5 minute read

Innovación Curricular

UNIVERSIDAD MARIANO GALVÉZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO TUTOR: M.A. SERGIO MEJÍA AGUILAR

TEMA:

Advertisement

INNOVACIÓN CIRRICULAR

NOMBRES:

Estudiante Carné

María Marisol Tejax Boch 9614-18-2069 Keila Alejandra Aroche Saravia 9614-21-3149 Yessica Gabriela Navas Perdomo 9614-15-13659 Beverly Anabella de León Hernández. 9614-18-15029. Miriam Estefany Loarca Chavajay 9614-16-18245

FECHA: 24 DE FEBRERO DE 2021

IDEAS CON LAS QUE ESTAMOS DE ACUERDO:

La Innovación Curricular es un proceso dinámico que busca mejorar estratégicamente la formación de los estudiantes. La innovación curricular es un proceso permanente y complejo, el que evalúa las habilidades que los estudiantes necesitan, las metodologías de enseñanza-aprendizaje y los avances en el conocimiento.

La innovación está fundamentada sobre el aprendizaje, en cuanto éste se encuentra ligado a la acción transformadora del mundo. Estas deben ser organizadas y planificadas para que el espacio de innovación aprendizaje logre sus impactos en los múltiples ámbitos de la sociedad. (UNESCO, 2016, pág. 11)

Entonces las instituciones y los individuos que trabajan en ellas, son los que promueven la aplicación de una innovación significativa la cual ofrece la oportunidad de involucrarse en el verdadero cambio educativo.

E-learning: Una de las tendencias más sonadas en la actualidad por las modas, los cambios por el covid-19, en la que me encuentro 100% porque es una manera de ayudar al estudiante que no cuenta con el tiempo suficiente para poder asistir a una universidad, se vuelve autodidacta en su proceso de aprendizaje. Desarrollando competencia y autorregulación y meta cognición.

Modelo mixto: El sistema híbrido, virtual, semipresencial, presencial es una de las nuevas tendencias en educación por la forma en que la manera de educar se va transformando por los diferentes factores que en ella intervienen. Pero no podemos limitarnos, debemos continuar explorando las herramientas virtuales para poder brindarle a los estudiantes educación de calidad.

Innovar en el diseño curricular: No podemos continuar con el sistema ambiguo, debemos conocer las exigencias actuales de los mercados laborales para lograr que nuestros egresados logren cumplir con las demandas del mundo actual.

No podemos innovar si no hemos realizad un estudio de la posibilidad de innovar: Esta idea es total cierta muchas veces deseamos innovar sin saber si contamos con el

recurso o si nuestros estudiantes van a contar con el recurso que necesitamos.

Integración social: La integración social no se debe olvidar en este proceso, porque los estudiantes van a trabajar con más personas ser parte de una sociedad por lo cual no se debe olvidar las competencias de las relaciones humanas.

Innovación: Que es la complementación de simultanea de los docentes, programas e instituciones desde su importancia integrando a todos sus miembros para que cada uno desde sus funciones logren desarrollar y permitiendo que se logren las metas establecidas.

Investigación constante: Es necesario que docentes y profesionales en la educación siempre estén en constante investigación con métodos y técnicas de aprendizaje innovadores. Son nuevas estratégicas basadas en aprendizajes sobre retos, competencias con el objetivo que el individuo obtenga nuevos conocimientos cognitivos logrando sus fines establecidos.

IDEAS CON LAS QUE NO ESTAMOS DE ACUERDO:

Dentro de la lectura (pág. 8) menciona que el tener inclusión en clase de estudiantes con habilidades diferentes puede romper la posibilidad de un egreso plural, con la cual no concuerdo debido a que es tarea del docente, poder integrar a sus estudiantes para lograr el desarrollo de habilidades de todos. Y sobre todo no existe una sola forma de evaluar se puede evaluar de diferentes formas las competencias de los estudiantes con capacidades especiales.

El maestro pierde su papel fundamental en el E-learning. Aún en el proceso de Elearning es necesario que el docente cumpla con la función de guiador de aprendizaje no se puede eliminar por completo el papel fundamental que el docente realiza aun en este modo. Por lo que con esta idea estoy en desacuerdo porque el docente siempre juega un papel importante dentro del proceso.

Utilizar 100% el modo E-learning: Es cierto que debemos innovar y estar al día con las nuevas tendencias, pero no olvidemos que el contacto físico, presencial es necesario según Maslow es una de las necesidades básicas del ser humano rodearse o comunicarse con las demás personas.

Es necesaria la tecnología para innovar: Es una idea que no apoyo no es necesario tener un equipo de última generación para poder innovar, cuando hablamos de innovación no solo se habla de que cada estudiante tenga una computadora si no de lograr que el estudiante logre utilizar y diferenciar el software y hardware de una computadora.

❖ No exigir lo que no se impartió y enseño en la jerarquía de la educación. ❖ Pedir y recibir todo en modo digital, cuando sabemos que estamos en una cultura en la que no todo marcha a un mismo ritmo. ❖ Pedagogismo: Dice que es parte asignada de las culpas dentro del sector y que causa problemas en el sistema donde desacredita la labor docente. ❖ Que el uso de la tecnología innovadora nos hará mejores dentro de la educación, considero que no están importante las innovaciones para empezar a tener cambios necesarios y justos dentro de la educación.

No todos los individuos tienen las herramientas adecuadas, ejemplo, no todos los alumnos tienen una computadora con internet o capacitaciones constantes para los docentes, obtención de herramientas tecnológica para cada establecimiento, en Guatemala nos falta una buena calidad en el ámbito educativo.

ENLACE DE VIDEO CREADO DE FORMA COLABORATIVA

https://www.youtube.com/watch?v=4cxSIB81mlw&feature=youtu.be

LECCIONES APRENDIDAS

1. Lo primero que realizamos como equipo de trabajo fue: la creación de grupo de

WhatsApp, conocernos y ponernos de acuerdo como trabajar la actividad de esta semana, orientarnos y apoyarnos, para poder realizar mejor las actividades. Una de las experiencias más bonitas es trabajar en equipo y poder compartir opiniones, experiencias y sobre todo tener el interés de poder hacer las cosas bien, los resultados que se obtuvieron fueron gracias a cada integrante del equipo de trabajo, por tener iniciativa e interés de hacer las cosas bien. A demás de esa experiencia, obtuve nuevos conocimientos por parte de mis compañeras de equipo. A pesar de la distancia, no fue un obstáculo para poder realizar nuestras actividades, ya que vivimos en una era donde la tecnología nos facilita todo desde casa.

2. Como también se comprendió en esta semana, que la innovación curricular es un proceso permanente y complejo, en el cual las unidades académicas evalúan sus programas de formación, las habilidades que los estudiantes necesitan, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, los avances en el conocimiento y muchos otros factores donde le faciliten a los docentes poder ser innovadores en la enseñanza-aprendizaje.

This article is from: