DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO- PRE ENTREGA

Page 1

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CÁTEDRA : ARQ. Jhonny Montalván Silva

GRUPO : 01

BLOQUE : Diagnostico Y Propuesta Urbana

INTEGRANTES : Leiner Campos Alarcón Marlith Hernández Pérez Marisel Chuquizuta Vásquez Ever Díaz Mego

Diseñamos tus sueños…

UBICACIÓN

01

UBICACIÓN

LOCALIZACIÓN

AMÉRICA DEL SUR - PERÚ

BANDA DE SHILCAYO

DATOS BÁSICOS

ALTITUD:63 50°

LATITUD: 6° 32 55" de latitud Sur 76° 21 45" de longitud Oeste

AZIMUT: 76 11°

ELEVACIÓN: 291 m s n m

PERÍMETRO: 363 m

ÁREA 8000 m2

ENTORNO URBANO

02

EQUIPAMIENTO URBANO

ZONIFICACIÓN

Viviendas

Institución educativa

Comercio

Educación técnica policial

Áreas verdes

Industria pesquera

EQUIPAMIENTO URBANO

ENTORNO

PIZANA EXPRESS

MERCADO N°03

H.P.S MOTORS

AEROPUERTO INT.

GUILLERMO DEL CASTILLO PAREDES

TERRENO

TABACALERA DEL ORIENTE

JARDINES DEL EDÉN

ESCUELA TÉNICO SUPERIOR I.E. VIRGEN DOLOROSA
ALMACÉN INDUSTRIAL

ÁREAS VERDES

Plaza de san juan

Parque deportivo:

Parque Infantil:

Campo deportivo-I.E

Campo deportivo

La zona de estudio cuenta con abundante área verde, ya sean publicas, parques, campos deportivos y zonas que aún no han sido intervenidas por el hombre.

500m 1000m 100 m 300 m

TOPOGRAFÍA

TERRENO BANDA DE SHILCAYO

03

TERRENO TOPOGRAFICO PLANO TOPOGRAFICO

PENDIENTE TOPOGRAFICA: 7%

AREA: 9 939.5 M2

PERIMETRO: 389

COORDENADAS: 6°30,11” S – 76°21,12”

ALTITUD: 288 MSNM

CORTE A -A CORTE B - B
W

BIOCLIMÁTICA

04
11:15 AM SOLISTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE 12 11 10 9 8 13 14 15 16 17 18 4 PM FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE CÓMODA CALIENTE MUY CALIENTE 18°C 24°C 29°C 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 00 CALIENTE CALIENTE CÓMODA CALIENTE MUY CALIENTE CALIENTE CÓMODA 15 DE FEB 31C° 23 C° 06 DE JUL 32C° 21 C° 06 DE JUL 34C° 23 C° 06 DE JUL 34C° 23 C° CALUROSO Más de 34 °C 15 de Ago. Al 10 de Oct. TEMPERATURA PROMEDIO CÁLIDO Máx. 34 °C – Mín. 23 °C Setiembre FRESCA Menos
°
15 de Feb.
19 de Jun. FRÍO Máx. 31 °C – Mín. 22 °C Junio FUENTE: SUN PATH Y WEATHER SPARK
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ASOLEAMIENTO
de 31
C
Al

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

MÁS HÚMEDO Del 20 de setiembre al 4 de julio.

NIVEL DE COMODIDAD Bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 54 % del tiempo.

MES MÁS BOCHORNOSO Marzo, con 28.8 días bochornosos o peor

MES MENOS BOCHORNOSOS Es Agosto, con 12.8 días bochornosos o peor. 12 DE ABRIL

11 10 9 8 12 13 14 15 16 17 OPRESIVO BOCHORNOSO HÚMEDO CÓMODO BOCHORNOSOS FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% CÓMODO BOCHORNOSO OPRESIVO 16°C 21°C 24°C
ASOLEAMIENTO
PERIODO
95% 4
JULIO 54% 18 DE AGO 40% 24 DE SET 54%
4 PM
FUENTE: SUN PATH Y WEATHER SPARK
DE
NIVELES DE COMONIDAD
HUMEDAD

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

VIENTOS

La velocidad promedio del viento por hora no varía considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0.4 kilómetros por hora de 3.3 kilómetros por hora.

distrito de la Banda de Shilcayo, la dirección del viento predominante es sentido Sur-Este durante todo el año, con una velocidad de 2.5m/s de promedio

FUENTE: SUN PATH Y WEATHER SPARK

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

PRECIPITACIONES

MOJADO

Más de 30% DE PROBABILIDAD QUE LLUEVA CON 1mm

29 DE SET – 14 DE MAYO

SECO

MENOS DE 1mm DE PREC.

14 DE MAY – 29 DE SET

El mes con más días con solo lluvia en Tarapoto es Marzo, con un promedio de 13.1 días. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 43 % el 7 de marzo

LLUVIAS

LLUVIAS

EL MES CON MÁS LLUVIAS ES MARZO PROMEDIO 108 mm

LLUVIAS

EL MES CON MENOS LLUVIAS ES AGOSTO PROMEDIO 33 mm

FUENTE: DIBUJO FUENTE PROPIA/SUN PATH Y WEATHER SPARK

ACCESIBILIDAD

05

ACCESIBILIDAD

Vía regional

LEYENDA

Vía principal

Ciclovía

Vía Nacional

VÍAS:

Vía secundaria

VÍANACIONAL

• Interoceánica Norte

• Carr. Fernando Belaúnde Terry

• Ex. Ctra. Yurimaguas

VÍAPRINCIPAL:

• Av. Jimenez Pimentel

• Jr. San Pablo de la Cruz

• Jr. Jorge Chávez

• Av. Lima

• Jr. CaboAlberto Leveaú

• Jr. cusco

• Jr. La Molinera

CICLOVÍA:

• Jr. José Olaya

• Prolongación las Margaritas

Vía local

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
500m 1000m 100 m 300 m

CORTES

CORTEA-A

Vía de evitamiento

Vía regional

CORTE C-C

Jr. Fernando Belaunde de Terry

CORTE B-B

Jr. Cusco

Vía local

CORTE D-D

Prolongación las Margaritas

DISEÑO ARQUITÉCTONICO V

NORMATIVA

06

NORMATIVA

CAPTITULO III

Artículo 25.- Las manzanas estarán conformadas por uno o más lotes y estarán delimitadas por vías públicas, pasajes peatonales o parques públicos.

Artículo 34.- Las áreas de recreación pública serán construidas y aportadas para uso público y no podrán ser transferidas a terceros. Las áreas de recreación pública tendrán jardines, veredas interiores, iluminación, instalaciones para riego y mobiliario urbano. Se podrá proponer zonas de recreación activa hasta alcanzar el 30% de la superficie del área de recreación aportada.

Residencial de Densidad Media (RDM) Son aquellas zonas residenciales que permiten la construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares

ZONIFICACIÓN USO DENSIDAD NETA HAB/HA

FRENTE
ALTURA EDIF.
COEF. EDIFIC. ÁREA LIBRE RDM MULTIFAMILIAR 1300 160 8 4+AZOTEA 3.15 30%
LOTE MÍNIMO M2
MÍNIMO
N° DE PISOS

SERVICIOS BÁSICOS

07

LEYENDA

CAPTACIÓN RÍO SHILCAYO

SECTOR 1 RESERVORIO 1256

SECTOR 3 RESERVORIO 900

CAPTACIÓN CACHIYACU

SECTOR 2 RESERVORIO 2500 CACHIYACU

SECTOR 4 RESERVORIO 540 CACHIYACU

CAPTACIÓN AHUASHIYACU

SECTOR 5 RESERVORIO 100 AHUASHIYACU

SECTOR 6 RESERVORIO 120 AHUASHIYACU

SECTOR 7 RESERVORIO 2800 AHUASHIYACU

1
2 TARAPOTO MORALES BANDA DE SHILCAYO 540 900 2500 1256 100 120 2800
red de agua potable, es suministrada por EMAPA SAN MARTÍN 1.- Captación –
DE COBERTURA DEL SERVICIO: FUENTE: PDU TARAPOTO- DIAGNOÓSTICO
AGUA
La
Río Shilcayo 3.- Captación - Ahuashiyacu 2.- Captación Cachiyacu ANÁLISIS

ELECTRICIDAD

CENTRAL TÉRMICA

TERRENO

EL TERRENO Cuenta con instalaciones de media y baja tensión y alumbrado público, controlado y administrado por ELECTRO ORIENTE.

Red de media tensión 1000 – 15000 V

ViviendaSocial Trifásico 380 V

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN LEYENDA

REDES PRIMARIAS

REDES PRIVADAS

TORRES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN

TORRES DE ALTA TENSIÓN

LÍNEAS DE TRANSMICIÓN

Vivienda 220 V

1
FUENTE: Mapa de distribución de energía eléctrica de la ciudad de Tarapoto

DESAGÜE

LEYENDA

ZONAS SIN SERVICIO TUBERÍAS BUZONES

DESCARGA EMISOR

SISTEMA DE COMUNICACIONES

Sistemas de desagüe suministrada por EMAPA – SANMARTÍN

Descarga- aguas residuales emisor Jorge Chávez

Descarga aguas residuales Emisor Shilcayo

 Red de desagüe en toda la ciudad cubre un total de 381 15km, con tuberías de:

 6 a 16“en AC yPVC.

 3 a 4 “ en AC yPVC

 ¾” a 2”en PVC (*)

SISTEMA DE COMUNICACIONES

La ciudad cuenta con señal de teléfono, celular, Wifi,etc.

 La ciudad tiene un sistema de alcantarillado que no cubría toda el área ocupada

 Las áreas marginales, como los asentamientos humanos, no tienen servicio

Cuentan con letrinas y las aguas de uso doméstico son vertidas a la vía pública

 Los colectores de la ciudad desembocan en los ríos Cumbaza yShilcayo.

 La zona de estudio no cuenta con el servicio degas.

1 3 2
FUENTE: (*)PDU,Tarapoto Recuperado de:

ANÁLISIS DE RIESGOS

08

SECTOR DE RIESGOS

BANDA DE SHILCAYO

VIOLENCIA FAMILIAR

ROBO AL PASO

HURTO MICRO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DROGA

PACHACUTEC AAVV. LA VICTORIA
LEYENDA ASALTOS
FUENTE :COMISARIA DE LA BANDA DE SHILCAYO

DETERMINACIÓN DE RIESGOS

BANDA DE SHILCAYO

LEYENDA

Riesgo alto eventos del Fenómeno del niño

Riesgo medio ante sismos y eventos

Del fenómeno del niño

Riesgo bajo ante sismos y eventos del fenómeno del niño.

Riesgo ante deslizamientos

Riesgo antropogénico

1.-Río Shilcayo, quebrada Choclino y puente contiguo

2.-Centro de la ciudad y subsector.

5.-Vía de evitamiento cdra. 24 y sector Los sauces.

4.-AA.VV Satélite, Santa Elena y Ander Becerra.

3.-Sector virgen dolorosa y parte baja hacia el oeste de la Banda de Shilcayo.

1 2 2 3 4
5
FUENTE Mapa de Peligros de las ciudades de Tarapoto, Morales y Banda de Shilcayo Informe Fiinal INDECI

VULNERABILIDAD ANTE EVENTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO

VULNERABILIDAD

FENÓMENO DEL NIÑO

1.-SECTOR 10 DE AGOSTO

Viviendas cerca al aeropuerto.

3.-SECTOR VIRGEN

DOLOROSA

TIPO DE INTERVENIÓN

LEYENDA

Vulnerabilidad de las viviendas por exposición de aeropuertos.

Población y viviendas vulnerables ante inundaciones.

FUENTE: Plan de contingencia del distrito de la Banda de Shilcayo.

Áreas de producción vulnerables ante desastres naturales.

Instituciones educativas vulnerables ante inundaciones.

Establecimiento de salud vulnerable ante inundaciones.

Viviendas y población vulnerables ante Inundaciones y sismos.

Sembríos diversos.

5.-CLÍNICA O. LA SELVA

Los exteriores se inundan.

2.-BANDA DE SHILCAYO

Viviendas cerca al río.

4.-I.E CLEOFE ARÉVALO

Inundada en épocas de torrenciales lluvias.

6.-AA.VV NADINE HEREDIA

Viviendas se inundan cuando llueve.

1 2 3
4 5 6

CONTAMINACIÓN

09

Tarapoto es una ciudad que tiene el problema de contaminación de residuos sólidos en toda la ciudad, en la zona de estudio ubicamos donde afectas más este problema.

CONTAMINACIÓN RESIDUAL:

TIPO 1 (bolsas, envolturas, táper, pañales)

TIPO 2 ( contaminación de cunetas)

TIPO 3 (basuras en espacios públicos de calles principales)

TIPO 4(calles y veredas usadas como basurales)

TIPO 5(vertederos en espacios abiertos)

TIPO 1 TIPO 3 TIPO 2 TIPO 4
1 3 4 4 2 1 2 3 RESIDUOS SÓLIDOS 500m 1000m 100 m 300 m
PROBLEMÁTICA 4 CONTAMINACIÓN

En la ciudad, existen muchos problemas visuales y uno de los aspectos mas grandes es el cableado de luz y telefonía.

Cableado leve

extremo

VISUAL
CONTAMINACIÓN
paredes pintadas 1.- Desorden cableado Carteles 2.- Publicitarios
1 2 3 4 500m 1000m 100 m 300 m
VISUAL
Cableado
Carteles, gigantografías Grafitis,
3.- Gigantografías 4.- Grafitis
CONTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Descarga- aguas residuales emisor Jorge

Descarga aguas residuales Emisor Shilcayo

500m 1000m 100 m 300 m

Fuente: PDU

Jr. Túpac Amaru Fernando Belaunde Terry Vía de evitamiento Vía de evitamiento Chávez

ANÁLISIS FODA

10

ANÁLISIS FODA

FORTALEZA

• Existencia de equipamiento básicos de salud, educación y áreas verdes.

• Cuenta con lo servicios básicos, de agua, desagüe, electricidad y servicios de comunicaciones.

• Esta cerca a una vía de alto transito

• Cuenta con la semaforización necesaria.

• La vía que tiene al frente se encuentra pavimentada.

• Existencia de la planta de tratamiento de residuos orgánicos en el distrito

OPORTUNIDADES

• Existen programas de vivienda del estado para la población que promueve la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo.(techo propio)

• Las torres de tensión para poder abastecer al proyecto pasan cerca del terreno elegido.

• Actividad económica variada (servicios, comercio)

• Cuenta con implementación y mejoramiento de vías según el PDUTPP-2019-2029.

Fuente: propia

DEBILIDADES

• El borde del río Shilcayo esta en malas condiciones por la contaminación

• Carece de zonas de ocio y de recreación

• Contaminación visual

• Las ciclo vías existentes no se articulan entre ellas

• Redes pluviales deficientes.

• Si cuenta con mobiliario urbano, pero estos no son la materialidad adecuada

AMENAZAS

• EL distrito no cuenta con una estrategia de mejora del borde del río Shilcayo. Lo cual en tiempos de lluvia el caudal sube y afecta a los pobladores de algunas zonas.

• Contaminación ambiental

• Falta de adecuación de vías para discapacitados.

• No existe sombras y el material del mobiliario urbano no es adecuado para el clima que se tiene en Tarapoto

500m 1000m 100 m 300 m

FODA-CICLOVIAS Y SEÑALIZACIÓN

CICLOVÍA SEMÁFOROS LEYENDA: TRANSITO PESADO PROYECTOS DE IMPLEMETACIÓN DE VÍAS
500m 1000m 100 m 300 m

FODA-SITUACIÓN DE LAS VIAS

LEYENDA:

Las vías que nos conectan con el terreno elegido en gran mayoría son asfaltadas, mas que todo las vías que son completas y cuentan con bermas, ciclo vías ,árboles son la vía de evitamiento y prolongación las margaritas.

de
Jr. Fernando Belaunde de Terry Jr. Cusco Prolongación las Margaritas 1 Vía de evitamiento 2 Vía de evitamiento 3 4 5 1 2 3 4 5 Terren o
Vía asfaltada Vía
concreto Calle adoquinada Vías afirmada
500m 1000m 100 m 300 m

RESUMEN- PROBLEMÁTICA

11

RESUMEN PROBLEMÁTICA

 Por el crecimiento acelerado en la ciudad de Tarapoto, ya que se observan muchas invasiones cerca del terreno y que no cuentan con servicios que generen una mejor calidad de vida del usuario, este proyecto vendría a ser de mucho aprovechamiento para la población y asimismo la ciudad tendría una mejor planificación en las zonas invadidas.

 El aumento de los residuos inorgánicos ha sido elevada.

 Asimismo se tiene la contaminación de los ríos por las aguas residuales, tampoco existe un sistema que trabaje en esta problemática.

 Las ciclo vías no se conectan entre si

 Existencia de veredas pero no existe una conexión

Fuente: INEI Censo Departamentos en los que Vivian hace 5 años Amazonas Extranj Lam b. Lim Cajamarca Libertad San Martin Loreto 139 % 1 % 90 % 0 20909 h 50 h 259 132 h 273 467 587 h % % 2 % 1 % 3 %

RESUMEN PROBLEMÁTICA

PLAZA DE ARMAS PLAZA DE ARMAS

R1

R2

R2 LEYENDA

R4

RUTA 1 : LUN-JUE/ MAR-VIE/ MIE-SÁB-DOM 5AM a 1PM

RUTA 2 : LUN-JUE/ MAR-VIE/ MIE-SÁB 5AM a 1PM

RUTA 2 : LUN-JUE/ MAR-VIE/ MIE-SÁB 5AM a 1PM

RUTA 4 : LUN-JUE/ MAR-VIE/ MIE-SÁB 1PM a 6PM

PROPUESTA URBANA

12

LEYENDA

ZONA DE VIVIENDA

ZONA EDUCACIÓN

ZONA DE COMERCIO

ZONA DE INDUSTRIA

ÁREAS VERDES

PROPUESTA ENTORNO
500m 1000m 100 m 300 m Fuente: PDU
PROPUESTA
DE VIVIENDA
EDUCACIÓN
DE SALUD
DE COMERCIO
DE INDUSTRIA
VERDES 500m 1000m 100 m 300 m Fuente: Propia
ZONIFICACIÓN GENERAL ZONA
ZONA
ZONA
ZONA
ZONA
ÁREAS

PROPUESTA PLANO DE VÍAS

Vía principal

Vía secundaria

LEYENDA

TERRENO

VIAS PRINCIPALES

VIAS SECUNDARIAS

ALAMEDA

Fuente: Propia
Alameda
PROPUESTA VÍAS PRINCIPALES
Planta

PROPUESTA REDUCTORES DE VELOCIDAD

PROPUESTA

SEÑALIZACIÓN

MOBILIARIO URBANO

PROPUESTA PLANTA – VÍA SECUNDARIA

SECCIONES VIALES 1/1700

Vía vehicular Vía vehicular

Berma Berma Berma

CORTE A -A

Terreno elegido

Vía vehicular

Berma Berma

CORTE B-B

ARTICULACION VIAL : 1 /300
B A A
B

PROPUESTA

VÍAS SECUNDARIAS LOCALES

Terreno elegido

PROPUESTA

VÍAS SECUNDARIAS LOCALES

Terreno elegido
PROPUESTA ESTACIONAMIENTOS
Av. VÍA DE EVITAMIENTO CON JOSÉ OLAYA JR. ABANCAY PROLONGACIÓN CUZCO
PROPUESTA ALAMEDA LEYENDA

ALAMEDA

VÍA DE EVITAMIENTO PLANO EN PLANTA

STAND VIVERO COMERCIAL
PARA
RESTAURANT ÁREA DE JUEGOS
NIÑOS

ALAMEDA

VÍA DE EVITAMIENTO PLANO EN PLANTA CORTES

ARBORIZACIÓN

TIPOS DE ÁRBOLES

Castaña sativa Ficus benjamina Acacias Taxodium distichum Carpinus betulus

PROPUESTA BIODIGESTOR

PLANTA DE TRATAMIENTO

ELECTRO BOMBA MONOFASICA DE 10 HP – SUCCIONA Y EXPULSA

TERRENO NATURAL

MONOFASICA DE 10 HP –SUCCIONA Y EXPULSA TUBO 6 “

TERRENO NATURAL

ELECTRO BOMBA

RESERVORIO DE AGUAS TRATADAS

TUBO 8 “ TANQUE SEPTICO SALIDA DE AGUAS TARTADAS FILTRO ANAEROBIO LODO FASE LIQUIDA

CONCLUSIONES

Después de analizar el entorno de nuestro terreno elegido llegamos a la conclusión que dicha ciudad en algunas zonas ha ido creciendo de manera espontanea, y es por ello que los usuarios no están conformes con su estadía en la ciudad, ya sea por la contaminación en general, por falta de servicios básicos y mas que todo el clima que lo caracteriza a la ciudad de Tarapoto y sus distritos banda de shilcayo y morales.

No solo la ciudad tiene debilidades sino que contamos con equipamientos urbanos que cumplen con las necesidades del usuario, a dicha ciudad le faltaría priorizar al peatón y dar la conformidad en todo los aspectos.

En este proyecto dé habilitación urbana, se aprecia la transformación y articulación espacial que existe entre el entorno y el trama vial, sintetizando de tal manera el tratamiento de múltiples áreas mediante la agrupación del equipamiento, ofreciendo a la ciudadanía en general un confort placentero para vivir.

Y es por ello que como grupo estamos proponiendo la mejora de las calles y que estás tengan articulación.

RECOMENDACIONES

Como grupo recomendamos que una ciudad siempre tiene que ser planificada, para así tener un mejor desarrollo y así el usuario sea beneficioso. Siempre se tiene que tener en cuenta la zonificación, los usos de suelos y ubicación ya que por la construcción de una edificación en mal lugar estaríamos perjudicando al desarrollo de la ciudad y a nosotros mismos.

La prioridad la tiene que tener el peatón, pensando en la forma que este podría trasladarse y en el confort, y es así que se diseñaría veredas, áreas verdes, ciclo vías entre otros, y estas tengan el espacio suficiente.

BIBLIOGRAFÍA

Cedar Lake Ventures (s.f) Weather Spark. Climatólogicos. https://es.weatherspark.com/ Marsh, A (s.f) Sun path. Ruta del sol. http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html

Municipalidad Provincial De San Martin. (2019). Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Tarapoto 2019-2029. https://www.miciudad.pe/wp-content/uploads/PDU-Tarapoto.pdf

Ministerio De Vivienda, Construcción Y Saneamiento. (s.f). Plan De Desarrollo Urbano De La Ciudad De Tarapoto Y Nucleos Urbanos De Morales Y La Banda De Shilcayo – Diagnostico urbano.

https://eudora.vivienda.gob.pe/observatorio/PDU_MUNICIPALIDADES/TARAPOTO/PDU_TARAPOTO_ DIAGNOSTICO.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO- PRE ENTREGA by MARISEL Chuquizuta Vasquez - Issuu