Periódico Noticias de Chiapas; Martes 15 Septiembre de 2015

Page 1

La mentira de hoy Cafetaleros, el mejor equipo de futbol del mundo... El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

Ayuntamientos del Soconusco dejan millonarios adeudos con la CFE

$5.00 | AÑO XXIV |No. 8571| 2a. TEMPORADA

Solo en el 60 % de los planteles del Soconusco se han entregado los uniformes escolares Pág.- 4

Los eventos deportivos generan beneficios para Chiapas, según Manuel Velasco Pág.- 5

Adentrarse en el desastre de la guerra y viacrucis del inmigrante, propone Martínez Assad Pág.- 6

Berenice Estrada Esponda Primera Tapachulteca que se va al Campeonato Mundial de Wakeboard. Pág.- 12

El Timbrazo

A

Pág.- 3

15 días terminar el período de gobierno de las administraciones municipales del estado de Chiapas, la mayoría de los alcaldes salientes de la región Soconusco dejan una millonaria deuda ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así lo dio a la conocer el Sub Secretario de Gobierno de la región, Alfredo Lugardo.

Fiestas Patrias en Chiapas se vivirán con seguridad

Pág.- 2

Se los dijo el oráculo del Noticias de Chiapas que el equipo de CAFETALEROS que traían a Tapachula era PAN y CIRCO. No iban a servir de mucho y ahí están los resultados. ¿Que políticos se han beneficiado de ésto? ¿Cuanto le cuesta al Estado de Chiapas ? ¿Cuantas aulas se pudieron haber construido con este gasto?

¡¡¡ PIÉNSELE NOMÁS !!!


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

2

Fiestas Patrias en Chiapas se vivirán con seguridad * Para el gobierno de Manuel Velasco, la seguridad es lo más importante, por lo que no bajará la guardia para garantizar el bien más preciado de los chiapanecos: Gómez Aranda.

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- A pocas horas de que las y los chiapanecos acudan a celebrar el tradicional Grito de Independencia y el desfile cívico-militar, la seguridad está garantizada en todos los municipios de la entidad, aseguró el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. En entrevista, el responsable de la política interna precisó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, se coordinan esfuerzos Civil, la Procuraduría General de Justicia del estado, resguardar que las y los chiapanecos disfruten los con la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad y el Ejército y la Marina Armada de México para festejos patrios, en paz y con tranquilidad. Protección Ciudadana, la Secretaría de Protección Informó que como parte del programa preventivo implementado desde las primeras horas de este lunes, se puso en marcha un operativo integral que considera entre sus principales acciones la instalación de centros de atención a emergencias, brigadas médicas, atención de primeros auxilios y prevención de incendios, entre otras acciones. A nombre del Ejecutivo estatal, Gómez Aranda agradeció el envío de un numeroso contingente de fuerzas federales por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para reforzar la seguridad durante estos eventos. Destacó que para el gobierno de Manuel Velasco Coello, la seguridad es uno de los bienes sociales más importantes de las familias chiapanecas, por lo que seguirá redoblando esfuerzos para que la entidad siga siendo un estado seguro, sumando esfuerzos con todas las instancias de gobierno y con la ciudadanía, además de fortalecer la capacitación, el equipamiento y uso de nuevas tecnologías, pero sobre todo, la cultura de la prevención.

El poder de la noticia en tiempo real

Fundado el 9 de septiembre de 1994 Noticias de Chiapas El poder de la noticia en tiempo real,

se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av. Sur No. 100, PB,Col. Centro, C.P. 30700, Tapachula, Chiapas. LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

Directora Administrativa

Gerente Comercial

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04-2013-100411433300-203 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184 Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Mario Enrique Ramos Ramírez

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2013-101412484300-101

www.noticiasdechiapas.com.mx

LCP yA Héctor Carboney Terán Jefe de Información

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Guadalupe Vega Rivas ■ Keila Velazquez Reyes ■ Guadalupe Córdova ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Dulce Verdejo COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Roberto de los Santos ■ Emilio López ■ Ruperto Portela ■ David López ■ Leopoldo Constantino

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución. LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

3

Ayuntamientos del Soconusco dejan millonarios adeudos con la CFE Marvin Bautista Tapachula Chis; SEP 14 (interMEDIOS).- A 15 días terminar el período de gobierno de las administraciones municipales del estado de Chiapas, la mayoría de los alcaldes salientes de la región Soconusco dejan una millonaria deuda ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así lo dio a la conocer el Sub Secretario de Gobierno de la región, Alfredo Lugardo. Afirmó que en la mayoría de los municipios del Soconusco dejan una deuda terrible ante la CFE, principalmente los municipios de Tuxtla Chico, Suchiate, Cacahoatán, Huixtla, entre otros. Detalló que en el caso de Tuxtla Chico, deja una deuda que supera los 20 millones de pesos, por ello para las nuevas administraciones será un tema bastante complicado,

que tendrán que implementar una estrategia y con ayuda del gobernador del estado, buscaran una solución concreta para lograr acuerdos con la CFE. Reconoció que los ediles salientes realizaron un ejercicio inadecuado de la administración pública, porque los presupuestos vienen asignados en el fondo 4 y del propio gasto corriente pueden realizar las partidas presupuestales para cubrir este rubro, de tal manera que los presidentes fallaron en el uso de los mismos. “Lo que falló fue la administración de los rubros financieros, porque tuvieron recursos para responder y estar al corriente con la CFE, porque una cosa son los cobros excesivos y la tarifa alta que brinda esta dependencia, pero los ediles contaron con el

recurso para realizar los pagos correspondientes” sostuvo. Dijo que a muchos presidentes municipales se les hizo más fácil utilizar esos recursos que son destinados para cubrir el pago ante la CFE en proyectos o programas que fueron parte de los reclamos de la población, que son aceptados, pero lo que no es justificable es que por no pagar el servicio de luz, se mantenga en oscuras los municipios. Para finalizar el funcionario estatal hizo mención que si bien esta situación será complicada para las administraciones entrantes, pero confió en que el Gobernador Manuel Velasco será un aliado importante para establecer convenios con la CFE, para no afectar las actividades en los edificios por el corte del suministro eléctrico. (iM rrc)

Se Aplicara la Ley de Tránsito a Activan alerta Amarilla por alto Conductores que Oculten su Placas potencial de lluvias en Chiapas Tapachula.- Hoy en día circula en el municipio de Tapachula muchos vehículos particulares con las placas al interior del automóvil, lo cual es motivo de infracción porque se estacionan en lugares prohibidos, según ellos para no ser infraccionados los que se detecte y no estén sus dueños serán llevados al corralón así lo dio a conocer Martín Maldonado Mejía Delegado de Tránsito del Estado del Municipio de Tapachula. El funcionario del estado comentó que el reglamento lo marca claramente que las placas deben ir en la defensa, delantera y trasera, no pueden ir dentro del vehículo, porque así mismo se puede tomar como sospecha que es un automóvil que trae placas sobre puesta y por eso la traen en el interior las placas para poder circular o evadir una infracción. Señaló que lo automovilista que circulan con las placas ocultas o el interior de sus vehículos muchos de ellos lo hacen para pararse en lugares prohibidos, como rampa de discapacitados, paradas de colectivos, doble filas y para no pagar parquímetro, sin embargo cuando los elementos detecten estos que violen la ley y no se encuentre el conductor, serán arrastrado por la grúa y los que estén serán infraccionados por traer placas ocultas o en el interior del vehículo, que haciende la infracción 819 pesos.

Maldonado Mejía dijo que en los operativos se han infraccionados a varios por traer la placa en el interior del vehículo, lo cual sean molestado porque argumenta que “apenas se la habían quitado y no le dio tiempo en ponerlas”, también por las corrientes de agua, “se me iban caer por el agua, por eso motivo la quite”, son infinidad de pretexto que no se les cree, exhortó el funcionario a que cumplan con el reglamento para no ser acreedores de una infracción que vendrá perjudicar su economía y la de su bolsillo, finalizó diciendo.(Raymundo Grajales).

* El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que se activan los protocolos de monitoreo y vigilancia en todo el estado, ante el pronóstico de lluvias Intensas a Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la onda tropical número 37, que se ubica sobre el Pacífico, estará desplazándose sobre el sur y occidente de Chiapas, y el sureste de Oaxaca, manteniendo un alto ingreso de aire húmedo hacia la región, condiciones inestables y favorables para la ocurrencia de chubascos vespertinos a nocturnos. Ante este pronóstico, el mapa de alerta por lluvias activó la alerta amarilla, ya que se prevén lluvias intensas de 75 a 150 milimetros para la región Frailesca, Soconusco e Istmo Costa, por lo que se recomienda extremar precauciones a fin de evitar accidentes. Ante esta situación,

L

autoridades de Protección Civil dieron a conocer que ya se ha alertado a los Centros Regionales de Protección Civil para estar preparados por los efectos de este fenómeno hidrometeorológico, por lo que los refugios temporales están listos en caso de que las condiciones lo ameriten. Asimismo, se han activado los más de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana de los 122 municipios de la entidad, para reforzar los trabajos de prevención; además que en conjunto con la Conagua se mantiene la vigilancia permanente de la evolución de dicho disturbio tropical. Por esta razón, piden a la población en general mantenerse atentos a las recomendaciones emitidas, así como realizar el reforzamiento de sus viviendas y tener sus documentos personales a la mano, además de contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

Así también exhortan a no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones; y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes. En el caso de vientos fuertes, recomiendan fijar y asegurar objetos que puedan ser lanzados y guardar objetos sueltos como macetas, botes de basura, herramientas y retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes que puedan poner en riesgo su integridad física. En este tenor, se exhorta a la población a mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y del Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 066 para su pronta atención.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

Impulsa Conafor proyectos forestales

H

Dorian Scott Vázquez. uehuetan, Chiapas. 14 de septimbre. La comisión nacional forestal continúa el impulso de proyectos forestales enfocados al desarrollo sustentable en donde en chiapas se ve beneficiado con 400 millones de pesos aplicados en las regiones de mayor impacto. En el marco de la entrega de apoyos a productores inscritos en sociedades cooperativas y la firma de convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas con sede en Huehuetan el titular de la CONAFOR en México, Jorge Rescala Pérez afirmo que Chiapas es uno d los estados de mayor prioridad en el tema de la sustentabilidad. Al signar el convenio con la facultad, el titular de la dependencia aseguro que integrar a los estudiantes de las áreas forestales de

la universidad de Chiapas permite garantizar el desarrollo del proyecto, por ello el recurso destinado en los mismos debe contar con la asesoría técnica y especializada de profesionales. En el acto estuvo presente el senador Luis Armando Melgar Bravo, quien destacó el apoyo de la federación a Chiapas y felicito a la facultad de agrícolas por su alta participación en la certificación de su oferta educativa que permite que sus estudiantes puedan encabezar los diferentes proyectos. Por su parte el director de la Facultad, Carlos Gumaro García Castillo indicó que este convenio genera las condiciones para que los alumnos de esta institución tenga una formación integral., a través de la inclusión en las diferentes dependencias de gobierno, así como en la formación de agencias y despachos agropecuarios.

En este evento asistieron también Carlos Morales Vázquez secretario de medio ambiente e historia natural de Chiapas, Esaú Muñoz Velázquez,

presidente de Huehuetan, Amado Ríos Valdés delegado de semarnat en chiapas, y presidentes municipales electos de la región.

Solo en el 60 % de los planteles del Soconusco se han entregado los uniformes escolares

Marvin Bautista Para finalizar Espinoza Moná subrayó que la participación apachula Chis; SEP 14 (interMEDIOS).- El de los alumnos así como el desfile cívico está garantizada, ya Delegado de Educación Federalizada en el que existen las condiciones de seguridad, sobre todo para el Soconusco, Alexander Espinoza Moná, afirmó que desarrollo armónico del desfile cívico. (iM rrc) en esta región solo se ha entregado en un 60 por ciento los uniformes escolares que proporciona gobierno del estado para los estudiantes del nivel básico. Dijo que esta región las autoridades educativas entregan en promedio 45 mil uniformes en el ciclo escolar, distribuidos en dos etapas, al inicio del periodo se entregan 25 mil y a la mitad del año escolar 20 mil vestimentas más y con ello beneficiar a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. “El nivel básico comprende Preescolar, primaria y secundaria, para el primer caso haremos llegar únicamente uniformes, para los estudiantes de los dos últimos, se les entrega uniformes, útiles escolares y mochilas, por lo que se espera concluir este proceso en los próximos días” abundó. El delegado de educación sostuvo que en el caso de aquellas instituciones que no han recibido sus uniformes correspondientes y estén contempladas para participar en el desfile cívico de este 16 de septiembre, no será un impedimento, ya que tienen la instrucción precisa, la autoridad tiene que proporcionarle la vestimenta ala brevedad posible. Detalló que en esta región no existe información real de que vayan haber protestas por parte del magisterio el día del desfile que interfieran con la participación de los estudiantes del nivel básico, por lo que esperan que esta fiesta cívica transcurra en tiempo y forma.

T

4

Ofrece más de 350 talleres el Centro de Cultura Digital en tres años de existencia A tres de existencia, el Centro de Cultura Digital (CCD) ha impartido más de 350 talleres gratuitos a personas de todas las edades en niveles principiantes y especializados, a fin de promover el uso de las herramientas digitales y las nuevas tecnologías. El CCD, que abrió sus puertas el 16 de septiembre de 2012, impartió a lo largo de 2013 un total de 63 talleres, mientras que en 2014 el número ascendió a 185 y en este 2015 ya suman 97 los talleres tan sólo al mes de julio. Melissa Ávila, del área Educativa del CCD, destacó que continuamente se llevan a cabo talleres, cursos, charlas y laboratorios, los cuales son organizados en tres rubros: el programa de inclusión, la creación de contenidos y la profesionalización, así como el emprendimiento. “Son muchas actividades las que tenemos que van dirigidas a público especializado, pero también a principiantes, público que apenas se acerca a la cultura digital, a Internet, a usar dispositivos que les ayuden a crear contenido de cultura digital, hay para niños y para público en general”. En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), indicó que, por ejemplo, en el programa de inclusión, el segundo sábado de cada mes a las 11:00 y a las 14:00 horas se imparte el taller Herramientas básicas para plataformas digitales, especialmente diseñado para las personas mayores de 60 años. “Es un taller donde a lo mejor si no sabes cómo funciona Internet o una computadora, puedes venir aquí a que te ayudemos un poco. Si ya sabes, pero no entiendes qué son las redes sociales o qué otras cosas puedes hacer con tu tablet o tu celular, etcétera, puedes venir también y aquí te asesoramos”. También un sábado al mes se lleva a cabo el taller App´s para los infantes, con el cual, dijo, “estamos incentivando a los niños a crear contenidos con aplicaciones de libre acceso, hay contenidos que les funcionan para sus tareas, hay

otros contenidos que son para crear video, fotografía, dibujo, narrativa digital, etcétera”. Además de estos talleres que se realizan cada mes, el CCD tiene continuamente una oferta variada de cursos, como son los que se imparten actualmente, entre ellos uno de corte editorial titulado Una revista: un relámpago de las tormentas posibles, mientras que en el rubro de emprendimiento se encuentra Acciones sociales, ciudadanía participativa real, que se realiza con Telar Social de México. Para este mes de septiembre se tienen contemplados además los talleres de experimentación con gráfica sonora y electrónica básica, de improvisación libre y experimentación sonora, conversaciones de economía creativa sostenible y de producción fotográfica con software libre. Del 22 al 30 de septiembre tendrá lugar el curso Microjardinería, para construir áreas verdes en pequeños espacios e interiores, y también se realizará el laboratorio Entre dimensiones visuales y coreográficas, así como el taller Dibujo para lo invisible, de corte audiovisual y electrónico para que los asistentes aprendan a dibujar con luz. La mayoría de los cursos del CCD son gratuitos, pues dicho centro proporciona el equipo, como son las tabletas, sin embargo, Melissa Ávila señaló que algunos tienen una cuota, la cual se destina a la adquisición de un kit de materiales que se entrega a los alumnos, sobre todo los relacionados con electrónica que requieren la compra de dispositivos, cables y otros insumos. La inscripción a la oferta educativa del CCD se realiza en línea a través de la página http://www. centroculturadigital.mx/. Los cursos, dijo, generalmente se lanzan la segunda semana de cada mes y “es importante saberlo, porque nuestras actividades son gratuitas y se llenan muy rápido: Mucha gente se queda fuera, pero la segunda semana de cada mes se lanzan las actividades del mes que viene y así tienes tiempo de inscribirte”.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

5

Los eventos deportivos generan beneficios para Chiapas, según Manuel Velasco

* Con amplia participación, realizarán Maratón Internacional Chiapas 2015

L

os eventos deportivos que se realizan en Chiapas generan beneficios para las y los habitantes de la entidad, expresó el gobernador Manuel Velasco Coello ante la primera edición que se realizará del Maratón Internacional Chiapas 2015. Tras resaltar el fuerte impulso que durante su administración se da al deporte, Velasco Coello manifestó que este fomento comprende desde la activación física en las comunidades, barrios y colonias, hasta la organización de eventos de talla nacional e internacional, que generan una derrama importante para la economía local. En este sentido, el mandatario destacó la extraordinaria respuesta que ha tenido la ciudadanía para formar parte de este Maratón Chiapas, que se realizará este domingo en Tuxtla Gutiérrez, con una ruta única que recorrerá lugares emblemáticos de la capital chiapaneca. Señaló que con esta competencia nace una nueva tradición en la entidad, por ello invitó a las familias chiapanecas para que se sumen no sólo como corredores, sino que salgan a las calles y apoyen a las y los participantes. Luego de precisar que con espectáculos deportivos de gran calidad se cumple a la afición chiapaneca al tiempo que se fomenta la convivencia familiar, el Gobernador puntualizó que también representan una buena oportunidad para que quienes asisten conozcan las maravillas naturales y los atractivos turísticos con los que cuenta Chiapas. Dijo que los eventos deportivos han logrado un aumento en la derrama económica que se queda en la región y beneficia al mercado local, muestra de ello son los 25 millones de pesos que se generaron con la realización de la pelea estelar de Jorge “travieso” Arce enfrentándose a Jorge Lacierva en la Arena Metropolitana; el Campeonato Centrobasket 2014 Femenil, que reunió a participantes de ocho países; así como la Reunión del Sistema Nacional del Deporte, a la que asistieron directivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de los institutos del deporte del país y de las

Federaciones Deportivas. Igualmente, el jefe del Ejecutivo consideró como un importante logro en este rubro la reapertura del Súper Óvalo Chiapas, lo que permitió que la entidad regresara al calendario Nascar con diversas fechas, además de que el estado será de nueva cuenta el punto de salida de la Carrera Panamericana , que se realizará el 16 de octubre de este año. Respecto a la carrera Nascar, Velasco Coello expresó que además de ser un detonante para el turismo en la capital, este evento generó en su última edición una derrama superior a los 40 millones de pesos y grandes beneficios, ya que se aprovecha la infraestructura deportiva de primer mundo con que se cuenta, además de la gran promoción del estado como destino turístico por medio de la transmisión televisiva en vivo a través de importantes cadenas nacionales e internacionales.

En materia de box, el mandatario chiapaneco, quien ha sido reconocido por su compromiso asumido con el boxeo en la entidad, recordó que Chiapas ha sido sede de importantes eventos como el duelo de ex campeones mundiales que se llevó a cabo en marzo de 2014, en la ciudad de Palenque, donde se enfrentaron Cristóbal “Lacandón” Cruz y Fernando “Kochulito” Montiel. De igual forma, en enero de 2015 y con una inversión de cinco millones de pesos se reinauguraron las instalaciones del Centro Integral de Boxeo, Romeo “Lacandón” Anaya, en la capital chiapaneca, acto en el que Velasco Coello estuvo acompañado del gran campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez. Cabe señalar que en esta primera edición del Maratón Internacional Chiapas se cuenta con una bolsa de 350 mil pesos, por lo que la presencia de corredores de élite en México

está garantizada. Asimismo, contará con la categoría Indígena como sede del Estatal Indígena 2015 y se premiará al mejor atleta en ambas ramas en 42 kilómetros, con un premio de seis mil pesos. El evento, organizado por Asdeporte, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, y con el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, dará inicio a las 07:30 horas, con punto de salida y llegada el Estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, y contempla pruebas de 5, 10, 21 y 42 kilómetros. Las y los corredores locales y foráneos en su recorrido tocarán puntos como los parques Chiapasiónate, Caña Hueca y del Oriente, el Libramiento Norte, bulevar Belisario Domínguez, Torre Chiapas y la glorieta del Reloj Floral.

• Los asistentes podrán disfrutan de la verbena popular en el Vestíbulo y a las 20:00 horas escuchar EnCanto por México

verbena popular en el Vestíbulo, la cual se realizará antes del concierto, donde el tenor mexicano contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica Mexicana, el Quinteto del Maestro Gonzalo Romeu, el Mariachi Gama 1000, el Trío Los Panchos y el Grupo TlenHuicani. En Encanto por México. Un homenaje a los grandes compositores mexicanos, Fernando de la Mora incluirá canciones de María Grever, Agustín Lara, José Alfredo, Cuco Sánchez, Gonzalo Curiel, Manzanero y Roberto Cantoral, así como incluir un popurrí de tres autores contemporáneos que no había interpretado antes. Recordó que el evento abrirá con el

Mariachi Gama 1000, para pasar a la música fina con la Orquesta Sinfónica Mexicana; continuará con el Trío Los Panchos y el grupo Tlen-Huicani con Alberto de la Rosa. En su momento De la Mora agregó que hacia el final regresará la Orquesta, pero a las 22:55 horas se hará un enlace en vivo para transmitir la ceremonia de El Grito de Independencia en el Zócalo capitalino, para posteriormente regresar con la música del Mariachi Gama 1000. Comentó que desde la primera presentación, en 2010, la respuesta del público ha sido estupenda, “hemos tenido lleno total en el Auditorio y es un privilegio enorme”.

Transmitirán el concierto de Fernando de la Mora por vía streaming

Con el propósito de que más mexicanos disfruten del concierto de Fernando de la Mora, en el Auditorio Nacional, por primera vez se transmitirá vía streaming EnCanto por México. Homenaje a los grandes compositores mexicanos, a partir de las 20:00 del 15 de septiembre por la señal https:// www.youtube.com/watch?v=1PfsocxHDlU. El acceso del público al coloso de Reforma iniciará a las 18:00 horas para disfrutar de la

Septiembre, mes del testamento


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

6

Adentrarse en el desastre de la Llama IMSS Chiapas a no confundir guerra y viacrucis del inmigrante, enfermedad febril con un linfoma propone martínez assad

* Desde los recuerdos de una familia, el escritor reconstruye la guerra de Líbano y revisa la construcción de identidad y asimilación de los inmigrantes llegados a México en “La casa de las once puertas”, presentada en la FUL 2015

P

achuca de Soto, Hgo., a 14 de septiembre de 2015.La nostalgia del hogar, la reconstrucción de identidad y la asimilación en una tierra nueva se convierten en los hilos conductores de la novela “La Casa de las Once Puertas”, donde Carlos Martínez Assad se adentra en el conflicto armado del Líbano y los procesos de integración y asimilación que enfrentaron los inmigrantes libaneses a su llegada a México, a principios del siglo XX, a partir de los recuerdos familiares y de infancia de su protagonista. La novela editada por Océano y presentada en la Feria Universitaria del Libro, FUL 2015, que organizó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su patronato, forma parte de una trilogía, junto con las obras “En El Verano, La Tierra” e “Historia del Líbano”, donde el investigador y académico aprovecha los recursos novelísticos para revisar desde una perspectiva más humana el conflicto armado del Líbano y sus implicaciones en quienes decidieron dejar su patria para buscar suerte en otro continente. “Es una trilogía sobre el vínculo, sobre la relación que tiene México con Líbano, un país distante y muy pequeño, pero con una relación que los hermana y tiene mucho sentido por la cantidad de inmigrantes que proporcionó a México ese país”, dice el autor, tras recordar que esta influencia libanesa sigue presente en la vida cotidiana de los mexicanos, a través de su gastronomía, símbolos masones, la forma de hacer negocios e incluso los nombres y descendencia de algunas de las familias más importantes del país. “’En el Verano, La Tierra’, habla del movimiento de migración, las dificultades que van a tener los migrantes en el trayecto de Líbano a México y del trayecto del nieto para conocer la tierra de la que han hablado sus abuelos. Es la pérdida de la inocencia. En ‘La Casa de las Once Puertas’ tenemos al mismo personaje pero en su infancia; ya no es el proceso de movilidad sino el asentamiento, la integración de los

libaneses a México”, precisa Martínez Assad y resume que dichas características le dan unidad a la obra y van más allá, la superan.

“El descendiente de inmigrantes rememora parte de una identidad que hace coincidir en tiempo y espacio en parte de una conformación familiar de la que es heredero. ‘La casa de las once puertas’ reconstruye una historia familiar a partir de los recuerdos de un personaje (maestro rural, patriarca y abuelo del protagonista) que se asimila a un contexto de voluntad, esfuerzo y liderazgo para marcar su herencia de aculturación en su descendencia”, explica el investigador, quien a lo largo de sus relatos hace una revisión del conflicto armado en Líbano, desde las últimas décadas hasta su situación en el siglo XXI, dando como resultado un país dividido con una sociedad terriblemente afectada. Así pues, explica que el objetivo de la novela es ofrecer una mirada cercana sobre el proceso de asimilación de las comunidades inmigrantes a su llegada a México, sobre la forma en que los viajeros se van fusionando con la realidad nacional y el proceso de construcción de identidad propia en una tierra nueva que rápidamente incorporó su descendencia dentro de la cultura mexicana. “Hubo factores que ayudaron a su incorporación, el hecho de ser cristianos; la facilidad con la que adoptaron el español en lugar del árabe (lengua impuesta durante el proceso de conquista en el Líbano) y la forma de crear una identidad propia al asimilar la cultura nueva con sus propias tradiciones. Todo ello permitió que la comunidad libanesa tuviera una asimilación más rápida que la de otras comunidades de inmigrantes”, explica Martínez Assad, luego de señalar que está obra donde la realidad y la ficción se mezclan para dar testimonio de una etapa histórica, los migrantes libaneses se convierten en testigos de los procesos de imposición religiosa sobre las comunidades indígenas mexicanas, de las luchas agrarias, de la pobreza y de la desigualdad. “’La casa de las once puertas’, muestra once entradas y salidas por donde deambulan historias y costumbres, olores y sabores, almas y espíritus, pensamientos y visiones que son parte de la identidad, de una familia libanesa y un lugar que forman parte indiscutible de la identidad”, precisa y subraya que los recuerdos de ese patriarca libanés fueron pretexto justo para crear un reencuentro con el pasado histórico, recurrir a los sitios originales de la emergencia familiar y generar un encuentro íntimo que permite el reconocimiento de la identidad de los descendientes de inmigrantes.

L

os linfomas son una forma de cáncer después del melanoma y cáncer de pulmón que se clasifica con diferentes estados clínicos con síntomas como pérdida de peso inexplicable en más del 10 por ciento del cuerpo corporal en los últimos seis meses. Fiebre inexplicable con temperaturas mayores a 38 grados centígrados, con duración mayor a dos semanas, aunque algunas personas confunden una enfermedad febril con un linfoma sin que realmente se encuentren asociadas, sudoración nocturna, por mencionar algunos dijo el medico internista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rodolfo Hau López. Algunos ganglios linfáticos no se localizan por medio de la palpación e inspección en lugares como la región

axilar e inguinal, otros tipos requieren ser visualizados con técnicas de imagen en una tomografía computarizada. Existen otras estructuras linfáticas como el bazo o apéndice, que al estar aumentados de tamaño es necesario realizar una biopsia consistente en extraer la parte dañada para estudiarla, aunque cada linfoma tiene un manejo diferente, incluyen quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, pero algunas veces se tienen que combinar los tratamientos dependiendo del paciente. La leucemia linfática crónica, es un tipo de cáncer en la sangre que afecta los glóbulos blancos o leucocitos, los primeros son maduros pero incapaces de cumplir su función humanitaria, aumenta lentamente su número, observándose una proliferación en los recuentos sanguíneos y medula ósea. En sus primeras fases el cuadro clínico no presenta dolor o algún otro síntoma, en cambio algunas variedades de linfomas se comportan de forma agresiva, afectando a adultos en edades avanzadas y con mayor frecuencia en hombres que mujeres. Recalcó no confundir la leucemia crónica con la linfática aguda, ya que la segunda afecta en mayor número a los niños, aunque ambas requieren la atención del especialista. Hau López, recomendó una alimentación eficiente con el consumo de hierro y ácido fólico para evitar la aparición de indicadores relacionados con una baja hemoglobina, causando una anemia, padecimiento vinculado a este padecimiento.

SITIO DE TAXIS SANTO DOMINGO

OFRECE SUS CORRIDAS DIARIAS DE:

ESCUINTLA-TAPACHULA-ESCUINTLA HACEMOS VIAJES ESPECIALES - SERVICIO LAS 24 HORAS. TELEFONO: 918-64-4-05-58 ESTAMOS PARA SERVIRLES EN: “BOULEVARD BENITO JUAREZ” ENTRONQUE CON CARRETERA FEDERAL ESCUINTLA, CHIAPAS


Y es por eso que

A lo largo de estos años y desde la ciudad de San Cristobal de las Casas, nos comparte sus “Críticas Constructivas”

Gustavo Hernández Larrauri

Es nuestro HÉROE COLETO


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

8

Todo Listo Para el Desfile del 16 de Septiembre

* en el marco del 205 Aniversario de Independencia en México Tapachula, Chiapas, 14 de septiembre.- Autoridades de los tres niveles de gobierno se han preparado para el desfile del 16 de septiembre con motivo del 205 aniversario de Independencia de México, sostuvieron en reunión en las instalaciones del 4 regimiento de caballería y ultimar los detalles de la formación de cada una de las instituciones. El contingente estará encabezado por la VII región militar, Fuerza Aérea Mexicana, Secretaría de Marina, Policía Federal, Banda de Guerra Monumental

COBACH, Subsecretaría de Educación Federalizada, Secretaria de Educación Estatal, pentatlón militarizado, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadanía, Protección Civil, Cruz Roja Mexicana y cerrara la asociación de charros. El vocero de la 36 zona militar Mayor Fernando Romero Ruan, dio a conocer que por primera vez Tapachula será la SEDE de un desfile cívico militar, donde la participación de las fuerzas castrenses es muy importante. Señalo que también participaran 19 escuelas del nivel básico y medio superior con mil 200 alumnos, quienes recorrerán 2.5 kilómetros de la 4a Avenida Sur Norte sobre la Central Poniente – Oriente hasta llegar a la fuente Atzacua,

Detienen a Delincuente que Robó con Lujo de Violencia un Vehículo

Tapachula, Chiapas, 14 de septiembre.-Un Solitario ladrón de vehículos se robo una unidad automotriz con lujo de violencia en el fraccionamiento La Primavera, fue detenido por uniformados de la policía municipal, este fue trasladado a la base operativa de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal y una vez que el médico de guardia lo certifico fue puesto a disposición del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado,

El detenido al ser cuestionado dijo llamarse Roger Fernando Jiménez Cruz de 20 años, señalo que el domingo al filo de las 17:20 horas, amenazó de muerte a Aguilar Carrasco propietaria del vehículo marca Chevrolet Spark color blanco, modelo 2013, con placas de circulación DRM-21-60 particulares del Estado de Chiapas, sobre la 1ª Avenida Sur, entre la 2ª y 4ª Calle Oriente. El delincuente ya con el botín se dio a la fuga a bordo del automóvil, la propietaria solicito el auxilio al servicio de emergencias 066, dando a conocer lo acontecido las diferentes corporaciones policíacas al ser enteradas montaron un operativo para la búsqueda de la unidad. Minutos más tarde a la altura del fraccionamiento La Primavera lograron

ubicar y darle alcance al delincuente, luego de que la unidad se apagó, y ya no pudo continuar la fuga. El detenido fue trasladado a la base operativa de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, mismo que fue puesto a disposición de la representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado por el delito de robo ejecutado con lujo de violencia y agravado de vehículo y lo que le resulte. POR / Mariela Moreno López

pasando por el parque bicentenario, mismo que se presume será presenciado por el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello. Las escoltas de las diferentes instituciones educativas realizaron una práctica en el interior del 4° Regimiento de Caballería Motorizado, sobre las alineaciones y la forma de llevar una bandera durante un desfile. Asimismo la Policía Federal y sus seis divisiones también estarán presentes durante el desfile, ellos son Seguridad

Regional, Fuerzas Federales, Gendarmería, Científica y Caninos con 144 elementos 27 unidades automotrices y 4 motocicletas. Agregó que no se descuidara la seguridad en las carreteras, se tienen un dispositivo o el contingente que continuara con los recorridos en las carreteras y el combate de la delincuencia y común, mientras que en la ciudad la seguridad estará a cargo de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con policías estatales. POR / Mariela Moreno López


OPINIÓN BUENOS DIAS ALEGRIA, buenos días Señor Sol… AQUÍ ESTAN LOS “TIJERETAZOS” y más mexicanos que nunca… Guadalajara, Guadalajara..Otro poquito y nos lleva la chingada….Pero que importa… LA PAISANADA MEXICANA dice que este día, en México, no hay nada que celebrar…Y puede que tenga razón…Sin embargo, nosotros pensamos diferente: HAY QUE CELEBRAR que tenemos vida para disfrutarla…Hay que celebrar que bendito Dios, vivimos en México, donde a pesar de todo, estamos tranquilos… PEOR SERIA QUE VIVIERAMOS en: Venezuela, Colombia, Siria, Australia, Grecia, donde millones de gentes sufren lo indecible… NOS OLVIDEMOS DE LOS POLITICOS SUCIOS, de los malándracos, de los ratas…A esos, ¡¡a chingadazos los podemos domar!!…. MEXICO ES BONITO…SUS PLAYAS, sus ríos, su comida, su gran variedad de música, sus hermosas mujeres, sus hombres trabajadores más fieles que un chucho… ¡¡Chingones pues!!... NOS OLVIDEMOS DE SU CLASE POLITICA……Nos quedemos con lo bueno…Pensemos que nuestro país es bonito, que tiene lo necesario para vivir en paz…Que México, no tiene la culpa de los gobernantes que padecemos… QUE A ESA BOLA DE MENDIGOS los ponemos nosotros, y nosotros somos los principales culpables por no

sacarlos del pelo del cargo donde se encuentren… POR ESTO Y POR OTRO: ¡¡VIVA México señores!!...Por esto y por otro: ¡¡Arriba México señores!!... A chupar a chupar, que tenemos que celebrar…Ya muy jodido,¡¡celebremos que estamos vivos!!, a pesar de los pesares… CAMBIAMOS DE ROLLO: COMO DIJO EL “LONJE MOCO”: ¡¡Fue horrible, fue horrible!!..Los “Cafetaleros de Tapachula” cayeron por tres goles a cero ante “Lobos” BUAP, el pasado viernes en el Estadio “Tapachula” y van derechito a la 2ª. División… DESPUES DE ESE RESULTADO tan vergonzoso, dejaron bien clarito que ese equipito dizque de fútbol profesional, está destinado al fracaso total, si la directiva no hace algo urgente, para que la situación mejore… YA CAMBIARON DE TECNICO, a los jugadores ya les pagaron, entonces, ¿¿qué es lo que hay que hacer para mejorar su rendimiento??....En serio…. Parecen matalotes adentro de la cancha… PINCHE EQUIPO…No se le ve ni pies ni cabeza…Pensamos que con la llegada de Gabriel Caballero como director técnico, su funcionamiento iba a mejorar; pero no… SI EN LA DELANTERA se notan pésimos, en la defensa están peor… Los delanteros fallan goles hechos… Los defensas parecen tortugas frente a los delanteros contrarios…No hay

Tapachula, Chiapas; martes 15 de septiembre de 2015

9

TIJERETAZOS FÍGARO

equilibrio en sus líneas… QUE LE PONEN GANAS…Puede ser; pero el fútbol se juega con las piernas calientes y el cerebro frío….Y con los “Cafetaleros”, ni una, ni otra… NO SOLO ES CUESTION DE GANAS… Hay que saberlo jugar, acompañarse en la jugada, correr todos parejo, tener idea de lo que se está haciendo dentro de la cancha de juego… ES UN GRUPO DE FUTBOLISTA que se dicen profesionales, pero son fracasados….Son la bachicha del fútbol en México…. EN EL FUTBOL APARECEN 3 resultados: Se gana, se empata y se pierde; pero al final, lo que cuenta, es la actitud… Y ESO PRECISAMENTE es lo que más molesta…La actitud de los “Cafetaleros de Tapachula” que después del primer gol, agacharon la cabeza… Se desorganizaron totalmente y al final vino la goliza… DE MÁS ESTA DECIR que nuevamente la afición salió decepcionada, encabronada, desencantada y los mandó a la chingada….Tanto llevar agua para ver a una bola de maletas??...No se vale… HOY QUE JUEGAN CONTRA “ALEBRIJES” de Oaxaca, dentro del Torneo de Copa, quien sabe si vaya la gente…A lo mejor si, por la promoción que están haciendo los directivos: CON UN KILO DE AYUDA para saber a quién, se puede pasar al Estadio…Probablemente están pidiendo ayuda para darles de comer bien a los jugadores…Por ahí puede estar la falla…Son malos para comer; pero buenos para chupar… Y LO REPETIMOS: ALGO urgente tiene que hacer la directiva, para que todos los elementos del “Cafetaleros de Tapachula”, desquiten cabalmente el sueldo… SOBRE TODO AHORA QUE comienza a filtrarse el rumor que el equipo lo paga el Gobierno del Estado, con dinero de los chiapanecos…. Buzos… COMENTARIO AL MARGEN: Se pensó que con la llegada de Pedro Gerardo López como Jefe de Prensa del “Cafetaleros”, el trato para los periodistas mejoraría considerablemente… TODO LO CONTRARIO…ALGUIEN

de “Cafetaleros” cree que la promoción no es importante...El viernes pasado, en las puertas, el trato a los elementos de la prensa fue abusivo…. PUSIERON EN LAS PUERTAS a mujeres prepotentes y agresivas y cuidado señores…Un poco de criterio para tratar a los medios de comunicación no estaría de más…. QUE QUIEREN PONER ORDEN… ES CORRECTO…Pero una cosa es poner orden y otra muy diferente es tratar a los periodistas como si fueran cualquier cosa.… SI LOS PERIODISTAS COMIENZAN a decirles sus verdades, a los “Cafetaleros” no los van ir a ver ni sus familiares….Cuidado…Y referente a que si el público no apoya y se llevan al equipo a otra parte, por nosotros se los pueden llevar donde se les antoje…. TOTAL, CON EQUIPO DE FUTBOL o sin equipo de fútbol, Tapachula va a seguir caminando, porque si nada tenemos, todo lo vamos hacer……Y si quieren más avisan….Ya les dijimos…. QUE EN TUZANTAN, NO habrá grito de Independencia…Que el que va a gritar cuando lo est{en colgando, es el Presidente Municipal, Joaquín Puón Carballo que resultó un verdadero fraude….Pa”que lo pusieron… QUE LA SECRETARIA DE Economía Federal, amplía los créditos para la creación de Empresas…Solo para los millonarios…Para la gente jodida no hay ni un quinto….Así que su arguende a otra parte… ULTIMAMNTE, EL DELEGADO de Transito del Estado en Tapachula, Martín Maldonado Mejía, ande de aquí pa”lla y de allá pica, organizando eventos… ¿¿Cuál será su intención??...¿¿Andará buscando otro hueso??...No sabemos; pero algo trae, algo trae….No hay indio que dé brinco sin huarache… OIGAN…MAÑANA LES PLATICAMOS del interesante Festival de Jazz que se va a presentar en Tapachula del lunes 26, al 31 de octubre….Después les platicamos… COMENZAMOS LA SEMANA, con el mismo gusto de siempre….Neta… Parecemos, chamacos de 18 años… Malaya, dijera doña Tere la dere…. “”MALA PARA EL METATE, ¡¡pero buena para el petate!!””……Hasta mañana…


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; martes 15 de septiembre de 2015

FILÓSOFO DE GÚEMEZ Ramon Durón Ruiz

AGENDA 2016 DE EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ San Agustín tan sabio como santo, afirmaba: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”.

— ¡Po’s sostienen a las 28 familias de los que aquí trabajamos!”

Me parece que al viejo Filósofo, –como los tubos del table dance–, lo sostiene esa genialidad sin par del humor del mexicano, que tiene la sana habilidad de reír con la vida, desdramatizando la muerte y la políVer el humor a través tica, evitando que las cosas del poder del amor es una que sean siempre social y generosidad de tu alma, políticamente correctas. que te lleva a tener una regocijante armonía, un sano equilibrio con el universo. Resulta que “invitan al viejo y querido Padre “Chuyo” a bendecir un bar que inauguraban, después de hacer una oración entra, al mismo tiempo que lo recorre lo va bendiciendo con agua bendita, de repente se topa con un estrado, con 7 tubos metálicos que firmemente estaban colocados de techo a piso, se agarra de uno de ellos, se apalanca tratándolo de mover y no lo logra, entonces pregunta: — Disculpen: ¿Estos tubos qué sostienen? Una joven y espectacular mujer, llena de una voluptuosidad sexual, que vestía una corta minifalda y una blusa que no cubría, lo que la moral y las buenas costumbres exigen que se tapen le dice:

FILÓSOFO DE GÜÉMEZ, que es un excelente obsequio para usted y sus amistades, la puede solicitar en los teléfonos 01834 3144631, Cel.: El humor es una profun- 8341188679. da fuente de bienestar, es En cada página de medicina pura para tu alma la Agenda con frases y y cuerpo, “Donde entra el anécdotas del Filósofo Humor… sale el Doctor”. Me- reafirmo la tesis de Chardiante la risa tu cuerpo en- les Chaplin que decía: cuentra un recuento de tus “Un día sin buen sentido dones, bienes y bendiciones del humor… es un día y recibe como recompensa perdido” la salud. hormonas del estrés, produce una saludable actitud que te conduce a disfrutar la fiesta que es la vida, a la par que fortalece tu sistema inmunológico.

El sentido del humor pone en tu rostro el regalo de la risa, que es un proceso regenerativo profundo que beneficia todos los aspectos El buen sentido del hu- de tu trinidad: el espiritual, mor del campesino de Güé- el emocional y el físico. mez esta pleno de sentido La risa que trae conside vida, de buena fe, siem- go el poder del humor, tiepre en busca de sacar una ne efectos tangibles para sonrisa en su rostro, agra- mejorar tu vida; reírse, a la dar, cautivar, jamás ofender vez que te conecta con tu o agraviar a nadie. Maestro Interior, despierta El sentido intuitivo del mexicano, sabe que el humor tiene la virtud de traer grandes beneficios a tu cuerpo, al mismo tiempo que ataca directamente las

10

Por eso el Filósofo aprendiendo del humor del mexicano dice:

“Poner alarma a un carro destartala’o y viejo… es como celar a una vieja fea.” “En mi casa no tengo problemas, 15 días grita mi vieja…

el resto obedezco yo” tu intuición, te centra en el “De cada 100 propoder, eleva tu autoestima y blemas que tengo, uno es beneficia tu salud. por pendejo… A partir de HOY, ¡99 por metiche!” pongo a su disposición la AGENDA 2016 DE EL


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; martes 15 de septiembre de 2015

11

¡¡¡Por fin!!! Ya funcionan los semáforos de la 4ª sur - También se rehabilito el que se ubica en plazas comerciales que se ubican allí. el libramiento y la entrada a Buenos Aíres Maldonado Mejía, sostuvo que los semáforos que se pusieron ya en funcionamiento son los ubicados en las

- Tránsito del estado rehabilita los semá- intersecciones de la 20ª Poniente (PEMEX); 30 Poniente foros de Pemex, Plaza Crystal e Internado No. 11 (Plaza Crystal) y el bulevar del Internado No. 11. Así mis-

T

apachula, Chiapas; 14 de septiembre de 2015.- Con el propósito de agilizar el tráfico vehicular y evitar los accidentes automovilísticos, la delegación de tránsito del estado en esta ciudad, dirigida por el ingeniero Martin Maldonado Mejía, rehabilitaron los semáforos del bulevar de la 4ª Avenida sur. El delegado afirmó en entrevista que se atendió a la demanda de la ciudadanía, tanto peatones como automovilistas, en el sentido de que era ya necesario poner en funciones los 4 sistemas de semáforos en el mismo número de cruces viales con que cuenta la 4ª sur. Señaló que la constructora que realizó los trabajos de pavimentación de la mencionada vialidad lo dejó los ductos de electricidad para los semáforos, por lo tanto se tuvo que realizar vía aérea, pese a ello se busca mantener el orden en la circulación vial en este sector sureño de la ciudad y primordialmente en los centros escolares y ============================ Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

============================

Apuesto por las alianzas mundiales, y no por las interesadas de ciertos grupos, que lo que menos cultivan es el amor como fundamento de sus existencias. Mal que nos pese, necesitamos sentirnos aceptados, queridos y sustentados, por estos caminos de la vida. Aparte de hallarnos para sentirnos vivos, ciertamente requerimos sostenernos en familia, tener linaje, vivir en filiación como referente y referencia del camino, y así poder familiarizarnos con otras culturas, con otros modos y maneras de caminar, para aprender unos de otros a cohabitar en ambientes más armónicos. Por eso, me alegra infinito que Naciones Unidas haya optado este año 2015, para celebrar el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), bajo una llamativo símbolo (“Alianzas para la Paz, Dignidad para Todos”), en el que se pretende resaltar la importancia de que todos los grupos sociales trabajen colectivamente para lograr la concordia entre la especie humana. Desde luego, la labor de las organizaciones internacionales no sería posible sin las coaliciones entre gobiernos, asociaciones del sector privado y sociedad civil, los grupos religiosos y otras organizaciones no gubernamentales necesarias para que la convivencia mejore cada día, pues no está la felicidad en vivir, sino en saber simpatizar para convivir. A partir de septiembre de 1982, venimos celebrando esta apuesta por la paz y a mí, personalmente, esta fecha me interroga ante la multitud de contrariedades que llevamos consigo. Con lo armónico, algo con lo que todos ansiamos coexistir, pasa lo mismo que con el amor, se habla mucho, pero en realidad nos mueve más el interés que otra cosa. Todo decimos querer la paz y se fabrican más armas que nunca. Seamos coherentes. Busquemos la

mo mencionó que también se rehabilitó el que se ubica en el libramiento y la entrada al fraccionamiento Buenos Aíres, en esta ciudad. Quedando pendiente de habilitar la infraestructura de un semáforo más en la 4 sur y calle antiguo aeropuerto (Tecnológico de Tapachula) para la semana próxima. “Todos estos trabajos son en beneficio de la ciudadanía tapachulteca”, mencionó el delegado, al tiempo de hacer un llamado a la población que se respeten los señalamientos viales, “a los automovilistas a conducir con precaución, a no utilizar el bulevar como autopista; así mismo a los peatones a utilizar los pasos peatonales que están por concluir su construcción y a cruzar la vialidad por el puente peatonal que se encuentra en Plaza Crystal”, concluyó. Mario Enrique Ramos / Noticia de Chiapas / @kikeramos / marioramosr7@gmail.com

TANTO LA PAZ, COMO LA CONVIVENCIA, TIENEN UNA BASE POÉTICA unidad sin temer a la pluralidad. Respetémonos. Solo eso. A veces, buena parte del mundo, tiene más necesidad de respeto que de pan. Las cuerdas que nos amarran son como alianzas que nos unen, en realidad son hilos de necesidad, que hemos de avivar comenzando por respetarnos a nosotros mismos. De ahí; que tanto la paz, como la convivencia, tengan una base poética. Con razón, la poesía, nos alienta y nos alimenta, nos asombra y nos sorprende, al igual que un melódico pentagrama en el corazón de las gentes. Es cuestión de guardar silencio para sentirnos unidos. Comprometámonos a vivir en la poesía, a enseñar a nuestros hijos el valor del ser humano, como el poema más perfecto, y a entonar el abecedario de la consideración por el prójimo como algo próximo. Sería un buen recomenzar con los deberes. Cada poema es único, igual que cada ser humano, también es único. En cada poesía late, con mayor o menor intensidad, la búsqueda y el sentimiento. Si la búsqueda nos hace seres pensantes, el sentimiento nos mueve el intelecto. En consecuencia, pienso que el odio, o la misma venganza, únicamente pueden cohabitar por una incomprensión natural de la vida. Precisamos, sin duda, que la formación gobierne nuestros andares. Nada es más importante que la educación para sentirse adaptado a lo mundial y, de este modo, construir sociedades pacíficas. Precisamente, hace unos días me decía una maestra, que le había preguntado a sus alumnos sobre su objetivo en el nuevo curso. Todos indicaban que aspiraban a las mejores calificaciones. Sin embargo, ningún alumno advertía que quería ser mejor cada día. Todos querían saber más, pero ninguno quería ser mejor compañero. Como me indicaba la educadora, su clave no es tanto enseñar como

despertar la ilusión por aprender más allá de unos simples contenidos, y en este sentido, me subrayaba, el desvelo de obtener lo mejor de sus alumnos, haciéndoles personas de bien, o sea de valores, con el deseo de convertirlos en buenos ciudadanos en el futuro.

Verdaderamente hoy se enseña lo más inverosímil, obviando de los planes educativos lo que es fundamental para la vida, y es que aún no hemos aprendido el sencillo arte de convivir. También se habla mucho de educar para la convivencia, pero se instruye para la competitividad, para la lucha con el contrincante, haciendo de la existencia más una selva que un paraíso. Y es, en este estado de salvajismo, donde cada cual hace lo que le viene en gana, porque tampoco se educa para adquirir conciencia de la justicia. Así no se puede avanzar humanamente, en la medida en que nadie se considera parte de la comunidad mundial, sino parte de un campo de batalla en el que hay que salir a ganar siempre. En vista de lo que acontece, pienso que deberíamos reeducarnos para templar el alma, puesto que educar no es dar carrera para enriquecernos, sino para saber vivir unidos y poder vivir en paz. Esta es la clave para el desarrollo armónico de todos los pueblos del mundo. Justamente por esto, es necesario reafirmar otro verso más auténtico, otra poesía más naciente, otro lenguaje más confluente y esperanzador, porque la inspiración pacifista jamás cesa, a poco que nos sintonicemos interiormente, por mucho que prevalezca la violencia, las persecuciones, los abusos y violaciones contra la libertad de pensamientos. En todas las cosas de la vida, cada ser humano ha de aliarse a la lógica del vínculo que nos une, para poder acogernos en la diversidad, al igual

que un verso conforma otro verso y da lugar al poema. Considero, pues, muy saludable que renovemos el compromiso de la no violencia en cada momento, ya que cada pulso interior es una verdadera voz que nos invita a la comunión con los otros, en la que hallamos parte de la poesía de la que formamos parte. Francamente, una efectiva concordia requiere necesariamente de otras éticas más trascendentes y menos interesadas, e igualmente, de otras estéticas más fraternas que ideológicas. En este sentido, se necesitan también otras poéticas más del alma que del mundo, asegurando a los ciudadanos, iguales en su dignidad y en sus derechos fundamentales, el acceso a todos los recursos, de manera que todos tengamos la oportunidad de realizar nuestro proyecto de existencia, convenido a nuestro horizonte y en convivencia con nuestros análogos del camino.

A pesar de que nos hemos globalizado, aún tenemos la necesidad de experimentar el encuentro de unos con otros. Nos hace falta un ejercicio perenne de empatía, de escucha y sintonía, de autenticidad y coraje, poniéndonos en marcha por el camino exigente de aquel labrador de versos, que se entrega a la siembra y se gasta gratuitamente por el bien del poema en su conjunto. Ahora bien, casi nunca es segura la alianza con un poderoso. Por tanto, querido mundo, si en verdad ansiamos la paz, apoyemos el timbre de la justicia; y si en verdad, ansiamos la justicia, propiciemos que la vida se vuelva balada para poder abrazar la verdad. Al final todo se reduce a ponerse al servicio del amor y, por consiguiente, uno debe creer en él y trabajar por conseguirlo, o sea, por entenderse. Porque al amor le basta con el amor y le sobra con la poesía, que aspira a verse cargada de más humanidad y coronada de más concordancia con la sencillez. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

13 de septiembre de 2015.-


OPINIÓN Berenice Estrada Esponda Primera Tapachulteca que se va al Campeonato Mundial de Wakeboard.

T

apachula.- De acuerdo a los estatutos y reglamentos y con base en el proceso selectivo vigente de la federación mexicana de esquí y wakeboard A.C. presento a la selección que representara a México en el Campeonato Mundial de Wakeboard, el cual se realizara en Cancún México del 27 al 31 de octubre. Donde de acuerdo a las normas para esta competencia, cada país puede enviar una selección de hasta 10 personas de cualquier categoría y genero con un máximo de dos atletas por cada una donde en esta ocasión Berenice Estrada Esponda, resulto ser unas de las 10 seleccionadas. Por su parte Berenice Esponda y

Rafael Estrada padres de la seleccionada dijo sentirse orgulloso y emocionado de su hija la cual viene luchando desde ya hace tres años para estar ahora en el primer lugar y además de ser selecciona para representar no solo a Chiapas sino a todo México en este deporte. Para poder llegar a tener este logro, compitió hace tres años donde obtuvo nada más el tercer lugar y un segundo lugar nacional quedando fuera de la competencia mundial, pero este año si lo logro y quedo seleccionada dentro los 10 participantes, cabe destacar que este evento actualmente participan varios países. Sabemos que el Wakeboard es uno de los tantos deportes extremos que han aparecido en los últimos años, y que está causando mucha sensación por el nivel de adrenalina que se experimenta al practicarlo, y verlo, y por los desafiantes trucos que se realizan en cada salto. Para disfrutar este deporte, lo esencial es poder deslizarse sobre el agua. Dicho procedimiento no es tan fácil como parece cuando el practicante es un principiante, ya que lo vivimos como familia cuando Berenice empezó, pero ella no se detuvo continuo luchando hasta estar entre los primeros lugares, finalizo. En este rubro los otros 9 seleccionados el Campeonato Mundial de Wakeboard fueron Iñaki Ramos, Pablo Monroy, Jorge Estrada, Jorge Alberto Pérez, Patricio González, Larisa Moralaes, Carolina Rodriguez, Ramón Fuentes, Jorge Garizurieta y Stphanie Eversbusch. (Raymundo Grajales).

12 SEMÁFORO Tapachula, Chiapas;

Martes 15 de Septiembre de 2015

Exal Baltazar Juan Ávila

HUIXTLA: CLEMENTE CASTRO Y ALFREDO GALARCE FOBIA A LA PRENSA.

través de la realización de actos mentales o comportamientos repetitivos (compulsiones) que el individuo se ve obligado a realizar para prevenir los peligros que anuncian las obsesiones o calmar la angustia que estas le provocan, cumpliéndolos de manera ritualística o excesiva. Esto a raíz de la disposición de su hermano Margarito Palomeque Sánchez, que por cierto estuvo en la cárcel, y su hijo, quienes pondrán video cámaras en todas las oficinas de gobierno municipal para vigilar que ningún empleado o funcionario… ¡ROBE! Pero se olvidan de que los primero en infringir la ley son ellos al cometer el delito de NEPOTISMO, a lo mejor ni sus consejeros saben que es eso y se confundan interpretándolo de la siguiente manera: NEPO= nuevo, TISMO= putismo o sea “Nueva sistema de puterias” por aquello de que en las redes sociales circula la fotografía de una de las próximas funcionarias a cargo de una área especial, se muestra desnuda arriba de un escritorio (recomendada de Carlos Gam) y otro funcionario incrustado en el DIF del sexo masculino aparece también en una fotografía dándose de besos de trompita y lengüita con otro hombre y cervezas en mano. ROJO. Pero independientemente de la interpretación que le puedan dar a la palabra NEPOTISMO, quienes en tiempo de campaña veían a los periodistas como sus progenitores y de rodillas pedían, suplicaban y hasta prometieron convenios con tal de que escribieran notas o comentarios a favor del candidato y de ellos mismos ahora blasfeman en contra de los comunicadores. Me refiero a Clemente Castro y Alfredo Galarce (licenciado sin título) quienes ocuparan los puestos mencionados en AMARILLO. Estos futuros funcionarios públicamente han vociferado que los periodistas son flojos y que estiran la mano para recibir dinero y quedarse callados, solo sacan notas favorables cuando reciben dinero y por lo tanto por su cuenta corre que ningún medio tendrá convenio con el municipio, olvidándose de que cuando necesitaron de los compañeros periodistas hasta se humillaban con tal de que publicaran sus boletines o entrevistas con la promesa de darles trabajo en el ayuntamiento. En el caso de Clemente Castro tiene una bronca de varios millones de pesos en Tuzantán en el que funge aun como asesor de Joaquín Puon, presidente de ese municipio. En lo que respecta a Alfredo Galarce, quien no se ha titulado por falta de dinero, no dudamos que al final, si es que llega; de la administración hasta maestría ostentara.

VERDE. A menos de 15 días en que tome posesión Regulo Palomeque Sánchez, quien ganara las elecciones representando a al partido Unidos por Chiapas en la ciudad de la piedra, Huixtla; “funcionarios sin funciones”, empiezan a sacar las uñas. Que bien, para que los huixtlecos sepan la clase de servidores públicos que van a tener. AMARILLO. “Lastima Margarito! Recordando aquella frase famosa de un programa cómico de televisión de los años 90s, “La Caravana” en un squetch identificado como “La Pirinola” en la que se parodiaba un programa de concursos. Un personaje de clase baja (Margarito, interpretado por Ausencio Cruz) nunca podía ganar en el concurso. Irremediablemente, el conductor del concurso (interpretado por Victor Trujillo) terminaba diciendo esa frase y que hoy la retomo ya que considero muy adoc a lo que le está sucediendo al buen amigo Regulo Palomeque, que por dejarse guiar por Carlos Gam, su asesor político y por Clemente Castro, próximo tesorero y Alfredo Galarce, próximo secretario municipal, será exhibido públicamente cada uno de los errores por los medios de comunicación. Carlos Gam, además de asesor, su esposa es la síndico municipal, para empezar ya está mal don Regulo, que tendrá que hacer gala de su nombre poniendo el “acento” donde corresponda para que el día de mañana los huixtlecos digan: “Regulo, reguló Huixtla” y no dejarse apantallar por gente que lo único que desean es salir con una o varias cuentas de banco, sino es que hasta caja fuerte compran para borrar todo rastro que los sindique, a futuro, de enriquecimiento ilícito, abuso de poder, tráfico de influencias, corrupción y abuso de autoridad, entre otros. Su incipiente e insipiente administración está empezando con el pie izquierdo, ya está siendo señalado de enfermo del TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo) es una enfermedad neuropsiquiátrica y como tal puede ser tratada con medicamentos y psicoterapia. Se caracteriza por la irrupción de pensamientos, impulsos o imágenes incontrolables que se repiten en la mente y se vivencian como intrusivos e inapropiados. Estas preocupaciones (obsesiones) son capaces de provocar ansiedad, duda y sufrimiento significativos. La mayoría de las veces la persona reconoce que estas ideas Denuncias y comentarios: son producto de su propia mente e intenta periodistasexal2015@hotmail.com Cel. wts ignorarlas, suprimirlas o neutralizarlas a 962 10 80 934-


L A C O C I NA D E “ RO B E RTA ” Tapachula, Chiapas; martes 15 de septiembre de 2015

20

Esta semana, recetas de...

¡¡¡Botanas

mexicanas !!!

QUE TE PARECE ?

Chiles jalapeños

Ingredientes

12-15 chiles jalapeños frescos de tamaño mediano. ½ taza de vinagre 3 tazas (3/4 de litro) de agua Arroz elaborado para la presentación (opcional)

Preparación

Lave los chiles. A cada uno hazle un corte en “T” de tal manera de que se puedan abrir (con mucho cuidado) pero aún contendrán el relleno. Con la ayuda de un cuchillo filoso y una cuchara, saca las semillas y venas de los chiles. Mete los chiles en una olla y agrega agua hasta taparlos. Coloca la olla, tapada, en la estufa y prende el fuego. Al llegar el agua al punto de ebullición, permite que los chiles se cuezan durante cinco minutos. Cuídalos para que no se pasen de cocidos; los queremos aún firmes y de color verde obscuro. Escurre el agua de cocción a los chiles. En la misma olla (u otro recipiente) con los jalapeños vierte las 3 tazas de agua y el vinagre. Mezcla bien, luego deja que repose

durante aproximadamente una hora. (Este paso se conoce como desflemar los chiles y sirve para hacerlos menos picantes.) Corta un pedacito de un chile y pruébalo; si está bien de picante, procede al siguiente paso, pero si aún está demasiado picoso para tu gusto, repite el proceso con otra tanda de agua y vinagre. Tira el líquido y coloca cada jalapeño boca abajo (es decir, con la parte abierta hacia abajo) sobre papel toalla para que se escurra bien. Rellena cada chile con una buena cucharada de la o las mezcla(s) de tu preferencia. Sirve tus deliciosos chiles jalapeños rellenos al tiempo o mételos brevemente al horno o el microondas para que se calienten un poco. (No los sirvas muy calientes.) Si lo deseas, presenta tus chiles sobre una cama de arroz preparado en un platón Nota: Trabaja en un espacio bien ventilado para los pasos 1 y 2 de esta receta para disminuir las molestias que pudieran ocasionar los vapores de los chiles. También es muy recomendable utilizar guantes desechables de plástico para manipular los jalapeños.

Molletes Preparación Se recomienda utilizar un queso que se desmorona con facilidad como el blanco o el fresco.

Ingredientes 1 bolillo o un trozo de pan blanco tipo francés de aproximadamente 15 cm / 6 pulgadas de largo. Un poco de mantequilla 2 cucharadas soperas de frijoles refritos 2 cucharadas soperas de un buen queso mexicano* Unas cucharada de salsa fresca “pico de gallo” o cualquier salsa de mesa mexicana que tengas a la mano

Corta el pan por lo largo a la mitad. Unta un poco de mantequilla a ambas superficies cortadas y colócalas en una sartén o sobre un comal con la mantequilla hacia abajo. Déjalas así a fuego mediano hasta que se hayan dorado un poco. Voltea las mitades de pan y apaga la estufa. Deja el pan en la sartén para que se caliente también del otro lado. Calienta los frijoles refritos en una sartén pequeña o en el horno de microondas. Desmorona el queso. Unta un cucharada de frijoles sobre cada mitad de pan. Esparce una cucharada de queso y un poco de salsa encima de los frijoles. Sirve los molletes de inmediato.

Flores de calabaza con queso Ingredientes 15 flores de calabaza 2 huevos 1/4 taza de agua 1/2 taza de harina de trigo o de arroz 1/3 de kilo de queso en trozo* aceite para freír (aprox. entre 1/4 y 1/2 litro)

Preparación:

Enjuaga las flores, manejándolas con mucho cuidado para que no se maltraten. Corta los tallos y saca y descarta el pistilo. Extiende las flores sobre papel toalla; coloca encima otro papel y enróllalo muy suavemente para que, dentro de lo posible, se sequen las flores. Desenrolla y vuelve a extenderlas. En un plato hondo combina el huevo con el agua, batiendo con un tenedor. En el fondo de otro plato hondo extiende la harina. Corta el queso en varas de aproximadamente un centímetro de ancho y del largo necesario para llenar la cavidad de la flor sin que se salga. Coloca una vara o palillos dentro de cada flor. En una sartén profunda o una cacerola vierte aceite hasta que alcance una profundidad de aproximadamente centímetro y medio. Déjalo calentar. Toma una flor rellena de queso. Rebózala en la harina, dándole varias vueltas

para que quede cubierta de ésta. En seguida pasa la flor por el huevo; la harina ayudará a que el huevo se adhiera a la flor. Sacude ligeramente el exceso de huevo y coloca la pieza en el aceite caliente. Fríela hasta que esté doradita, volteándola una vez -- aproximadamente uno o dos minutos por lado. Saca la pieza del aceite con unas tenazas o una espumadera. Colócala en un plato forrado con papel absorbente para que que se escurra el exceso de aceite. Repite el procedimiento con todas las flores, friendo dos o tres a la vez en el aceite. Sirve tus flores rellenas y capeadas, calientes o al tiempo, de primer plato o como botana, acompañadas de una buena salsa mexicana.


E N T R E T E N I M I E N TO 21 “La inmortalidad de cada ser radica en su esencia misma.” Tapachula, Chiapas;

martes 15 de septiembre de 2015

Aries Hoy, aunque sea lunes, querrás quedar con tus amigos y pasarlo bien junto a ellos. Elige a los que sean de signo Leo y Sagitario, estarán dispuestos a acompañarte siempre. Palabra del día: Engaño

Libra (Viene de la edición

Tauro

Mito 4: Sacar el pene de la vagina antes de eyacular, evita el embarazo

Hoy te darás cuenta de que has dejado de lado muchas de las aficiones que más te gustaban, así es imposible que puedas disfrutar de tu tiempo libre.Palabra del día: Tranquilidad

anterior)...

Géminis Si tienes grandes proyectos entre manos, no dejes que la impaciencia se apodere de ti. Para llevar a cabo todos los planes que tienes, debes avanzar poco a poco.Palabra del día: Tiempo

Cáncer Hoy un amigo se enfadará mucho contigo. Siempre intenta hacerte feliz y apoyarte cuando le necesitas, pero tú nunca estás dispuesto a hacer lo mismo por él, no es justo.Palabra del día: Feliz

Leo Hoy despiertas con una cierta sensación de desesperanza. No sabes exactamente de donde viene, pero deberías combatirla cuanto antes, necesitas encontrar una motivación, algo que te ayude a avanzar.... Palabra del día.Pasado

Virgo Estás cansado de escuchar las críticas que todo el mundo parece tener para ti. Echas de menos tener a alguien a tu lado que te apoye alguna vez.Palabra del día: Esperanza

influencia de estas sustancias puede que no evalúes bien al situación y tengas sexo sin protección. ¿El resultado? Un posible embarazo o una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que de seguro te provocará arrepentimiento.

Mito 3: Tener sexo bajo la influencia de drogas o alcohol es más divertido. Tal vez cuando has tomado alcohol o estás bajo la influencia de alguna sustancia, te sientas “todopoderoso(a)” y más sexy o dispuesto(a) a encuentros sexuales. Pero lo cierto es que a la hora de la hora, el alcohol y las drogas causan impotencia, pérdida de sensibilidad, inhabilidad para llegar al orgasmo y eyaculación precoz.

¡Falso! Esperar hasta el momento de casi clímax para retirar el pene puede ser un riesgo. No sólo porque puedes no controlarlo del todo y terminar eyaculando adentro, sino porque además, el líquido que sale antes de la eyaculación o pre-semen puede contener espermatozoides y producir un embarazo. Mito 5: Todo el mundo se dará cuenta de si eres virgen o no.

¡Mentira! Nadie puede adivinar por tu cara si has tenido sexo o no. Eso sólo lo sabes tú. Así que no importa si eres virgen ¿Qué hay de divertido en o no, no te creas el cuento de eso? Además, si actúas bajo la que se te ve en la cara.

Chiste... Chiste ...

Un día más lo das todo por esas personas que consideras importantes para ti. Es la única forma que conoces te sentirte satisfecho contigo mismo. Palabra del día. Eficiencia

Escorpión Hoy es lunes y comienzas la semana con mucha energía y con muchas ganas de hacerlo todo lo mejor que puedas. No dejes que decaiga ese entusiasmo.Palabra del día: Fé

Sagitario Hoy tendrás un día demasiado atareado y cargado de nervios. No serás capaz de concentrarte en nada, tendrás que dedicar tiempo a todas esas cosas que van a surgir. Palabra del día:Esfuerzo

Capricornio Hoy despertarás con ánimos y con ganas de hacer las cosas de otra manera. Tienes la mente clara y estás dispuesto a cambiar todo lo que no funciona..Palabra del día:Respeto

Acuario Hoy despertarás bajo de ánimos y con muy poca energía. El fin de semana cargado de emociones te ha dejado exhausto. Si no quieres estar igual mañana, vete a dormir pronto.Palabra del día:Esfuerzo

Piscis Hoy echarás mucho de menos esas actividades a las que solías dedicarte cuando tenías más tiempo. Sabes que has tenido que renunciar a muchas cosas, es parte de la vida...Palabra del día: Platica


REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas;

martes 15 de septiembre de 2015

Las cicatrices en la vida

Por: Lupita Vega

corteza y son de un color rojo oscuro o marrón.

Tropiezas con una piedra y te caes al suelo. Cuando te levantas, notas que te sangra la rodilla y tienes una gran herida que no te permitirá poder caminar bien.

Así poco a poco con ayuda de tu entusiasmo, alegria, animo, fé y ganas de salir adelante con una mente positiva llena de sueños y esperanza, empezarás a notar el cambio en tu vida, y ya no dolerá tanto lo que has podido desechar, te darás cuenta que en la vida, podrás tropezar muchas veces...

Y

duele, d u e l e mucho, así comienza e l doloroso proceso del cambio cuando hemos sufrido. Si no lavas esa herida, puede llegar a complicarse demasiado. Es decir, si tú no comienzas a sacar todo eso que te causa dolor, y tratas de ocultarlo, sin curarlo... la herida sanará mal... ello, por temor a verte así... llorando ¡Tú sabes que has llegado al extremo desconsolado... como un niño... máximo... y sabes que es necesario Querías guardarte muy al fondo de cambiar! tu corazón todas aquellas palabras Si observas la costra, y la tocas... o insultos que te han hecho vivir dolerá, se encuentra inflamada y desdichado, o todos aquellos malos enrojecida...y tú... quieres ignorarla... pensamientos que te causaron pero ahí esta, dañándote, y sabes remordimientos... que bajo la superficie, ¡suceden muchas cosas!, ¡se ha llenado de pus!... porque empezaste demasiado tarde a desechar todo el sufrimiento, el temor, la angustia, los problemas, el dolor... Y ahora, dolerá aún más... porque sabes que tendrás que ¡arrancar la costra y lavar la herida... pero esta vez lo harás bien... ¡con estropajo y jabón, restregando, y restregando! hasta que la sangre mala se haya ido, y sangre nueva comience a salir... Tendrás que hablar de las cosas que tanto te han dolido, y llorarás y sufrirás más aún, porque todo eso que te daña lo tenías guardado sin querer darte cuenta que te lastimaba profundamente, y no querías recordarlo y no querías hablar de

secara todo.

Pero has aprendido a curarla... intenta no tocarla y pronto

Si te rascas o arrancas la costra, puedes deshacer la reparación y desgarrar de nuevo la piel, lo que significa que probablemente tarde más tiempo en cicatrizar.

Incluso te podría quedar una marca. La herida dejará de sangrar, después le pondrás quizá un poco de Con el tiempo, la costra se cae para medicamento para que comience a revelar la nueva piel. secar y sanar... Esto quiere decir que si dejas de Ahora te sientes más tranquilo luchar... que si te das por vencido... de porque te has deshecho de toda esa nada te habrá servido la curación que pus que te martirizaba y no te dejaba te has hecho, .... porque nuevamente ser feliz... comenzarás a caer en el miedo, la frustración y el dolor... Has comenzado el proceso del cambio... y debes sentirte feliz y Así con el tiempo te darás cuenta que satisfecho porque has empezado la costra ha caído, y solo queda una a vencer el miedo, y las conductas piel rosada, sensible y nueva.. destructivas... Pero siguen pasando más cosas en tu rodilla. Ahora, sabes que ha valido la pena el dolor y el sufrimiento, A medida que el coágulo empieza porque ya no hay más costra, a endurecerse y a secarse, se va solo queda la cicatriz... y sabes formando una costra. que ahí esta, pero ya no te hace más daño... ¡Porque ha Las costras suelen tener aspecto de sanado!.

24

Muchos Lápices

M

i madre vive sola. Hace ocho años que mi padre la dejo.

Ella no puede salir sola excepto a dar caminatas cortas. Tiene muchas dificultades con su memoria corta. Las conversaciones se limitan a unos cuantos comentarios repetidos. Sin embargo, mi madre me dijo algo profundo: «Hace unos días estaba pensando en mis problemas y decidí que no tengo nada de qué quejarme. Dios me está cuidando y tengo gente que me ayuda. Mi único problema es que no puedo acordarme de nada, y tengo muchos lápices y papel para escribirlo todo.» El apóstol Pablo luchaba con lo que él llamaba «un aguijón en la carne». Pero descubrió que en su debilidad, él experimentaba «el poder de Cristo» . Dijo: «Por eso me complazco en las debilidades, en insultos, en privaciones, en persecuciones y en angustias por amor a Cristo».

Todos tenemos luchas. Éstas se pueden relacionar con la edad, las finanzas, las relaciones o miles de otras dificultades como problemas de todo tipo. Pero si de verdad disponemos nuestro corazón a confiar en Dios, y si permanecemos agradecidos incluso en medio de nuestros problemas, es más probable que reconozcamos que «no tenemos nada de qué quejarnos» y ver todo lo bello que tenemos en la vida, como nuestra existencia, salud, amor universal y felicidad en el alma. –


MUY INTERESANTE

Tapachula, Chiapas;

martes 15 de septiembre de 2015

25

Conoce la cruel historia de Laika, la perrita que dio nombre a ¿ las mascotas en todo el mundo

Las 5 mejores comidas para l evar al espacio

un cohete alemán V2. Albert murió de calor durante el vuelo. Un año después, otro simio, Albert II, subió 134 km sin novedad, pero murió cuando el cohete se estrelló en el regreso. En 1951, la URSS envió a los dos primeros perros que lograron retornar vivos, Tsygan y Dezik. Laika sofocada

¿

Habías oído de Laika? Fue una perrita de la calle, el primer ser vivo en viajar al espacio exterior. Te invitamos a conocer o a recordar algunas curiosidades, lamentablemente tristes, sobre la perrita que dio su nombre a las mascotas en todo el mundo. Laika, de perrita a conejilla de Indias Iniciada la carrera espacial, los efectos de la ingravidez sobre los seres vivos todavía eran un misterio. Muy lejos estaban los científicos de saber que en el espacio exterior, la columna vertebral se estira varios centímetros y el cuerpo pierde masa muscular. Los soviéticos habían hecho historia en octubre de 1957 al lanzar el primer satélite artificial, el Sputnik 1 y querían marcar otro hito, enviando al espacio orbital el primer vehículo tripulado, al menos por un animal. Recogieron tres perros callejeros en las calles de Moscú para escoger uno y Laika se destacó en el entrenamiento, ganando la infausta misión.

murió

Laika partió el 3 de noviembre de 1957 a bordo del Sputnik 2. En principio, su muerte estuvo rodeada del mayor Se sabía que no regresaría con vida misterio para porque todavía no se habían desarrollado tratar de que no afectara demasiado las tecnologías para la recuperación de la imagen triunfante de la URSS en la satélites, pero los soviéticos se cuidaban carrera espacial. muy bien de hablar del tema. La primera versión oficial fue que El entrenamiento de Laika para la misión murió 6 días después del despegue, al fue precariamente pionero del que quedarse sin oxígeno. Hubo que esperar después recibirían los cosmonautas y hasta 2002 para saber que Laika murió astronautas para las misiones tripuladas algunas horas después de partir, por un por humanos. sobrecalentamiento de la nave. Fue adiestrada para estarse quieta Laika se impuso como nombre de en un espacio confinado, mientras mascota algunos de sus parámetros vitales eran monitoreados. La trágica odisea de Laika despertó simpatías por la perrita en todo el Puesto que se suponía que su viaje mundo. duraría varios días, fue entrenada para comer los alimentos deshidratados y Muchas personas adoptaron una perra ricos en proteínas que fueron precursores como mascota, por supuesto, con el de la actual comida espacial. También le nombre de Laika. enseñaron a defecar en la bolsa diseñada para tal fin. Incluso, algunos que no estaban del todo satisfechos con el nombre, renombraron Crueldad antes de Laika, otros animales Laika a su mascota. fueron enviados en vuelos suborbitales ¿Conocías estas cosas sobre la perrita Laika no fue el primer mamífero de que dio su nombre a las mascotas en prueba del laboratorio espacial. En 1948, todo el mundo? ¡Por fortuna, ahora se Estados Unidos envió al mono macaco trata mejor a los animales, incluyendo a Albert a 63 Km, como único pasajero de las agencias espaciales!

Qué comen en la Estación Espacial internacional? Interesante pregunta, ¿no lo crees? Hace un tiempo vimos como Samantha Cristoforetti preparaba uno de los menúes más habituales para los astronautas de la ISS, pero, vamos, que ese no puede ser el único platillo disponible. Hoy veremos otros cinco alimentos que dieron excelente resultado para los astronautas bajo duras condiciones gravitacionales. #5 Enlatados y productos secos

La comida fresca, como la conseguimos aquí en la Tierra, es algo prácticamente imposible en el espacio. Los astronautas deben conformarse con los vegetales y condimentos deshidratados que pueden llevar desde aquí o recibir gracias a misiones de abastecimiento. La cebolla y el ajo crudos y deshidratados son una excelente opción para llevar al espacio, y los astronautas cuentan con ello para muchas preparaciones. #4 M&M’s Si, aunque no lo creas, los M&M’s son moneda corriente entre los astronautas de la Estación Espacial Internacional. No es lo más nutritivo, pero siempre viene bien tener un dulce a mano. Es uno de los pocos alimentos que luce y sabe igual que lo hace aquí en la Tierra, por lo tanto, además de ser deliciosos, son un buen recordatorio de la comida en casa. #3 Sopa de pollo La sopa de pollo es una excelente opción en el espacio. Es algo nutritivo, económico y sencillo de llevar ya que pesa muy poco y ocupa muy poco lugar. Aunque no sea como la de su abuela, la sopa de pollo que llevan a la Estación Espacial Internacional les sirve para sentirse un poco como en casa. Lo mejor de todo es que tan solo deben agregar un poco de agua caliente y, claro, ni siquiera deben preocuparse por usar una cuchara. #2 Yoghurt Si se trata de obtener la cantidad diaria de calcio recomendada, en el espacio, el yoghurt es la mejor opción. Es altamente nutritivo y sabroso, por lo cual es el desayuno preferido de los astronautas. Además se puede consumir de diferentes formas, o como yogur normal, luego de hidratarlo con agua, o junto a otro tipo de frutos secos o granola. #1 Albóndigas suecas Si, en la ISS puedes conseguir albóndigas suecas (algo que yo, con mis escasos conocimientos de cocina, no sabría preparar aquí en la Tierra). El chef Rachael Ray dio con una receta de albóndigas que se puede preparar perfectamente bajo las condiciones de gravedad de la Estación Espacial Internacional. No sé exactamente cómo lucirán, pero parece que a los astronautas les encantan.


S A L U D F E M E N I NA

Motívate y alcanza tus metas con estos 6 trucos

Tapachula, Chiapas;

martes 15 de septiembre de 2015

¿Detestas llorar? Las lágrimas son beneficiosas por estos 7 motivos

¿

Evitas llorar porque luego tu rostro se ve hinchado? Pues déjame contarte que, aunque te cueste creer, las lágrimas son muy beneficiosas para la salud. ¡Déjame contarte los motivos! #1 Eliminan toxinas Las lágrimas te ayudan a eliminar toxinas, tal como cualquier otro líquido que sale tu cuerpo. Cuando se trata de las producidas por productos irritantes tales como la cebolla, por ejemplo, las lágrimas no permiten que las toxinas que emite esta verdura ingresen a tus ojos.

¿

Tienes grandes metas y sientes que se te escapan de las manos por falta de motivación? Puede que no estés aplicando las mejores estrategias para lograr tus objetivos.

¡Al fin lo sabrás!: ¿Por qué nos duele la cabeza después de llorar? 4 Sumérgete en ESA idea Concentrarse en el objetivo hasta el punto de perder la noción del tiempo hace que te sientas realmente motivada y sumergida en esa idea. Con tanta concentración será fácil que protagonices pequeños logros que sumarán al reto final pero, sobre todo, lograrás que tu cabeza esté atenta a todo lo que se puede hacer y que tu cuerpo esté dispuesto a ponerse en marcha cuando se requiera. ¡Motivada al 100%!

Hoy analizamos algunas ideas que te ayudarán a mejorar tu actitud y a que nada se te resista. ¿Te animas a ponerlas en marcha? 1 Conserva tu curiosidad Las personas curiosas son capaces de lograr mejor sus objetivos que las que no lo son. ¿Por qué? Porque investigan, se apasionan, quieren saber más... Todo 5 Recuérdate siempre lo mucho que ello facilita que alcancen las metas. vales Conseguir el objetivo final, por muy Así que, si aún no te habías comportado complejo que sea, es una cuestión de así ante tu reto, es un buen momento perseverancia. Pero, al mismo tiempo, para hacerlo. es una motivación en sí misma. 2 Halla una buena compañía A veces, hacer las cosas en solitario no No dudes en ponerte en marcha y nos motiva lo suficiente. Por esa razón, recuerda siempre que vales un montón si hay alguien importante en tu vida que solo por el hecho de haber sido capaz comparta tus metas, quizás funcione si de plantearte el reto y de luchar por él. os proponéis alcanzarlos en equipo. 6 El plan Con un familiar, tu pareja o un amigo La motivación es fundamental para pueden llegar a ser grandes compañeros, conseguir todo lo que te propongas. mejorar tu motivación y alcanzar los Pero, también es importante tener un mejores resultados. plan para lograr todos esos propósitos. 3 Emprende nuevas aventuras Nadie ha conseguido lo que otros no De nada servirá lo que te hemos han hecho siguiendo el mismo camino. comentado si lo quieres todo ya y Por eso, sobre todo cuando necesitas ahora. De esa manera, solo conseguirás motivación para enfrentarte a un reto frustrarte a ti misma. Al mismo tiempo, difícil, lo mejor es optar por caminos procura ser siempre realista: idealizar diferentes. las cosas supone siempre un paso hacia atrás a la hora de conseguir lo que Hacer cosas nuevas o proponer quieres. soluciones a un problema desde un punto de vista creativo puede servirte ¿Ya te has planteado cuál será tu próximo no solo para motivarte, sino también reto para aplicar estas ideas y lograrlo para inspirarte. ¿Te animas a hacerlo? finalmente? ¡Anímate a hacerlo!

34

#2 Nos ayudan a ver Sí, puede parecer raro pero las lágrimas nos ayudan a ver. Esto ocurre porque lubrican los ojos, los párpados y las mucosas, y evitan que estas se resequen. #3 Te levantan el ánimo Llorar puede ayudarte a desahogar tus penas y a subir el ánimo. Yo creo que todos alguna vez hemos pasado por esas situaciones problemáticas en las que la mejor solución fue llorar para desahogarnos y aliviar el dolor, ¿o no? #4 Matan bacterias

Las lágrimas contienen un poderoso agente que elimina bacterias y virus, y que combate a esos gérmenes que se nos van pegando en el camino. De hecho, las lágrimas contienen lisozima, un compuesto que puede matar todo tipo de bacterias en tan solo 10 minutos. #5 Liberarán tus sentimientos Reprimir los sentimientos es algo que tarde o temprano hace mella en nuestro organismo. Llorar representa una excelente estrategia para descargar esos sentimientos negativos que nos atormentan, y sentirnos más livianas. #6 Disminuyen el estrés Al llorar, salvamos a nuestro cuerpo de los estragos del estrés. ¿Por qué? Con las lágrimas se liberan hormonas que son promotoras del estrés, la ansiedad e inclusive la depresión. Por tanto, si lloras evitarás sufrir hipertensión, problemas cardíacos y todo aquello que este trastorno le provoca al organismo. #7 Te ayudarán a ser creativa Como dije anteriormente, las lágrimas te ayudarán a liberar tus sentimientos y tus emociones. Esto te estimulará a expandir tu creatividad al máximo. ¿Conocías los beneficios que las lágrimas tienen en tu salud? ¡Llorar no es tan malo después de todo!


LAS 10 MAS

L

os tiempos han cambiado gracias a los avances tecnológicos, es por ello que los estudiantes de hoy en día necesitan otro tipo de “útiles escolares”

Hoy más que nunca los estudiantes tienen una gran cantidad de recursos que pueden apoyarlos a mejorar su desempeño en clase y expandir su conocimiento. Este es el listado de GEEK, con las 10 herramientas para potenciar el aprendizaje en este nuevo ciclo escolar y que van desde sitios para el autoaprendizaje hasta plataformas para conseguir tutores para clases presenciales. 1. Khan Academy Lecciones en línea para aprender sobre distintos temas, desde matemáticas y computación hasta música o literatura. Miles de videos componen un recurso de gran utilidad para las personas autodidactas, las lecciones han sido traducidas a más de 36 idiomas.

2. Coursera Cursos en línea proporcionados por prestigiosas universidades, abarca prácticamente todas las áreas académicas: humanidades, computación, negocios, matemáticas, biología y más. Recurso de aprendizaje en línea dirigido a estudiantes que quieren expandir el conocimiento sobre un tema específico o encontrar información para un proyecto escolar. 3. GEEK Geek es una innovadora plataforma donde estudiantes mexicanos pueden buscar, encontrar, y agendar de forma rápida y sencilla una clase particular presencial con un profesor en cualquier materia académica o extracurricular; desde matemáticas, computación e idiomas, hasta preparación de exámenes como GMAT y GRE. Los estudiantes o padres pueden buscar a su tutor ideal por materia y zona, leer su experiencia y revisar sus reseñas, agendar y pagar una clase presencial a través del sitio.

5. Lumosity Utilizado por más de 70 millones de personas en el mundo, permite a cualquiera ejercitar sus habilidades cognitivas básicas. Es un entrenamiento para el cerebro a través de juegos y herramientas desarrollados por un equipo de neurocientíficos, que permite desarrollar claridad y salud mental.

33 Las 10 mejores herramientas tecnológicas para el regreso a clases Tapachula, Chiapas; martes 15 de septiembre de 2015

sitio es una gran opción. Requiere de una cuota mensual, pero cuenta con un periodo de prueba. 7. Udemy Una versión alternativa a Lynda.com, que te permite pagar por cursos específicos, muy enfocada en temas de programación. Al contrario de otras alternativas, aquí los cursos son ofrecidos directamente por el instructor, todo el proceso es en línea así que requieres ser muy disciplinado y autodidacta, además de revisar los comentarios que hacen los distintos usuarios sobre el curso que te interesa. 8. TED Las conferencias TED son un repositorio de ideas que van desde temas científicos, académicos, hasta entretenimiento y negocios. Con conferencistas de todo el mundo, es la puerta para expandir el conocimiento y abrir la mente a nuevas áreas.

9. iTunes U Para los usuarios de dispositivos Apple, iTunesU brinda acceso a cursos gratuitos de una gran cantidad de prestigiosas universidades alrededor del mundo, desde el MIT, Oxford, Yale, hasta Cambridge. Un excelente recurso de aprendizaje a distancia para profundizar en temas académicos.

10. Google Académico Al buscar fuentes para un trabajo escolar o investigación el motor de búsqueda principal de Google puede arrojar resultados poco útiles para el estudiante, la versión escolar limita la búsqueda a universidades, bibliotecas, archivos y repositorios con el fin de obtener información confiable en un tópico específico.

4. Duolingo Permite aprender o perfeccionar un idioma a través de ejercicios de expresión escrita y hablada, así como juegos interactivos que agregan un componente divertido de aprendizaje. Los idiomas disponibles son: Español, Alemán, Chino simplificado, Chino tradicional, Coreano, Francés, Griego, Hindi, Húngaro, Indonesio, Inglés, Italiano, Japonés, Neerlandés, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Turco, Vietnamita.

6. Lynda Un excelente conjunto de cursos y tutoriales en línea para adquirir o mejorar habilidades técnicas en el uso de software y técnicas dentro de áreas como: diseño web; negocios; fotografía; y producción de audio y video. Si tienes poco tiempo para aprender a manejar una de estas herramientas, este



El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El Coa ta

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

zo na

Ninguna mentira persiste para siempre.

www.noticiasdechiapas.com.mx

$5.00 | AÑO XXIV |No. 8571| 2a. TEMPORADA

LA ÚLTIMA Y 36 NOS VAMOS

Vive la Música permitió a la gente llegar al corazón de la Orquesta Escuela Carlos Chávez • Obertura Egmont, Plink, plank, plunk! y La máquina de escribir, Danzón No. 8 y Huapango, piezas interpretadas • El Programa Nacional de Animación Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical organizaron el segundo concierto ¿Cómo late el corazón de una orquesta? Familias, jóvenes y adultos mayores tuvieron la oportunidad de conocer la respuesta durante el segundo concierto del ciclo Vive la música, a cargo de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, la tarde de este domingo 13 de septiembre en la Biblioteca de México. Organizada por el Programa Nacional de Animación Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la presentación permitió que 394 personas se sentaran entre las diferentes secciones de instrumentos, al lado de los músicos para vivir de cerca la experiencia de cómo se preparan y ejecutan cada una de las obras. En entrevista con el Conaculta, el director invitado, Roberto Rentería, destacó que el propósito es que los asistentes escuchen la diferencia de estar en un concierto convencional donde la orquesta está al frente del auditorio. Se trata de que respiren junto con los músicos y sientan la sonoridad desde dentro. En esta ocasión el programa estuvo conformado por la Obertura Egmont, de Ludwig van Beethoven: Plink, plank, plunk! y La máquina de escribir, de LeRoy Anderson; el Danzón No. 8, de Arturo Márquez, y el Huapango, de José Pablo Moncayo. “La idea es que se conozcan diferentes estilos de música, desde la clásica hasta la parte de la música moderna del siglo XX, pasando por el repertorio sinfónico de

México. Es bueno que la gente conozca toda esta diversidad y vea que la música puede ser mucho más atractiva que esa falsa idea de que es pura seriedad”. Aseguró que como director se enfrenta a diversos retos al tener a la orquesta en 360 grados con 80 integrantes, lo que incluso genera otra respuesta sonora al ubicarse al centro. “Hay que tener mucho control para saber dónde quedaron distribuidos los instrumentos y ayudarles a los jóvenes a que también entiendan que a pesar de estar en un ubicación diferente a la habitual pueden conectarse con otra sección instrumental y hacer música juntos”, dijo. Se trató de un concierto didáctico, tanto para los instrumentistas como para el público que pudo constatar que formar parte de una orquesta no es asunto sencillo: hay que saber respirar, tomar el instrumento, contar compases, estar pendiente de las indicaciones del director y de sus compañeros. Roberto Rentería ofreció detalles del trabajo orquestal y de las piezas a interpretar, lo cual permitió apreciar las diferentes sonoridades de las maderas, las cuerdas, la familia de instrumentos de aliento y metales en cada uno de los géneros musicales, además de hacerse de información sobre los compositores y sus obras. Los niños y adolescentes parecían los más interesados en conocer las reacciones de los músicos y miraban con asombro las notas de las partituras, al mismo tiempo que escuchaban los sonidos del instrumento más cercano: una flauta, un violonchelo, las percusiones o el violín. Las creaciones que más emocionaron y llamaron la atención fueron La máquina de escribir, debido a su espíritu divertido y juguetón, el Danzón No. 8 por representar una verdadera lección de baile y el Huapango de Moncayo formado por los sones veracruzanos Siqui sirí, El balalú y Gavilancito. Alrededor de 160 personas que no

alcanzaron a ingresar al Patio Octavio Paz pudieron disfrutar de la transmisión del concierto en el Patio del Cine. Roberto Rentería agregó que la Orquesta Escuela Carlos Chávez se encuentra en un momento importante, no sólo a nivel orquestal, sino también en su programa académico, pues se acaba de titular la primera generación de nivel licenciatura avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Los chicos están en un proceso de formación y profesionalización y muchos de ellos se integran a la vida profesional

como músicos de las mejores orquestas del país”, afirmó. Los próximos conciertos del ciclo Vive la Música tendrán lugar el 11 de octubre, el 29 de noviembre y 13 y 19 de diciembre, a las 13:30 horas en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México. La entrada es libre. La Biblioteca de México se ubica en Plaza de La Ciudadela, Tolsá No. 4, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, México. Para mayores informes consulte la cartelera en: http://snfm. conaculta.gob.mx/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.