Playas de Rosarito

Page 1

Playas de Rosarito Mario A. Serrano

Editorial

EIM





Playas de

Rosarito Por Mario A. Serrano

Editorial

EIM

Editorial Impresiones Maravillosas


Directorio Una producción del V Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California. MEXICO. Lic. Javier Robles Aguirre. Presidente Municipal de Playas de Rosarito. Lic. Manuel Zermeno. Tesoreria Municipal. Lic. Francisco Martínez. Programas Federales

Editorial Impresiones Maravillosas Mario A. Serrano Dirección Aracely Brown Administración Javier Velazco Amarillas Diseño. Fotografías: Aracely Brown, Lourdes Betancourt, Mario A. Serrano, Alberto Gruel, David Armando Rodríguez Burrola, Sergio Rafael Encinas. Damián Dávila, Nancy Parra, Silvia Selene Gracia, José Bayón, Jorge A. Espinoza. Investigación y asistencia técnica: Ana Enríquez Beltrán, José Felix Ochoa Montelongo. Corrección: Miriam Romero Acevedo La fascinante historia de Playas de Rosarito, Baja California © Agosto 2013 por Mario A. Serrano © Editorial Impresiones Maravillosas 2013 Blvd. Benito Juárez 139. Col. Echeverría. 22710 Playas de Rosarito, Baja California. MÉXICO. ISBN: Impreso por: Editorial Impresiones Maravillosas retiene todos los derechos de autor de cualquier texto o imagen gráfica o propiedad de Editorial Impresiones Maravillosas y le autoriza a usted a copiar electrónicamente los documentos que aquí se publican con el fin de transmitir o ver la información. No se permite copiar, modificar o alterar en modo para su re-emisión, o imprimir la información que contienen estas páginas, sin autorización por escrito de Editorial Impresiones Maravillosas. Excepto en los casos expresamente mencionados anteriormente, nada de lo que aquí se dice debe ser interpretado como el reconocimiento de una licencia o derecho sobre los derechos de autor, patentes o marcas comerciales.

La fascinante historia de Playas de Rosarito | Mario A. Serrano




P

resentación

L

a historia de Playas de Rosarito guarda un estrecho vínculo con la del resto de la California, una región generosa pero también inhóspita. Habitarla ha exigido siempre una gran sensibilidad para adaptarse al entorno y sus favores siempre han sido para abrazar a su gente. La historia cumple «una doble función social; por un lado favorece la cohesión en el interior del grupo, por el otro, refuerza actitudes de defensa y de lucha frente a grupos externos», la suma, es la identidad. La historia nacional adolece de un centrismo histórico, en virtud del cual se entiende por historia nacional lo que ha sucedido en el antiplano del país y se dedica muy poca atención a una serie de desarrollos regionales, lo que lleva a una concepción incompleta que se debe complementar y enriquecer con el estudio sistemático de las diversas regiones del país. Después de todo, “todo es México”. Como las grandes historias, la de Rosarito se encuentra plena de todo tipo de sucesos y aventuras, héroes, villanos, religión, política, rifles, balas, pistolas, arcos, flechas, cuchillos de piedra y metal, el dominio del fuego y migraciones en el último rincón del mundo por descubrir. Una emocionante y aguda visión de la interacción de generaciones y los recursos ambientales, se ofrece aquí a través de un compendio narrativo y fotográfico, a veces collage, a veces reflexión, sobre los grandes sucesos forjadores de nuestra identidad. El amor a Rosarito, a su historia, a su gente, ha sido la base de este proyecto. Con este libro caminamos por la historia “clásica” de estas tierras: de la llegada de las primeras familias de cazadores recolectores hace por lo menos 15 000 años, al arribo de los yumanos de hace 1,000; de la constitución de la nación kumiai a las repercusiones del descubrimiento de los occidentales; de la influencia dominica a la construcción de una identidad frontereña y de ahi a la fundación de una ciudad. Seguimos a través de la historia a personajes y situaciones forjadores de nuestra identidad: Jatñil “el kumiai”, Portolá “el explorador”, el pilotín




Cañízares, los franciscanos Juan Crespí y Serra, el infatigable padre dominico Sales; el soldado-ranchero Machado, el Río Rosarito, Agua Caliente, el sistema misional, la interacción de la población, las rebeliones, las múltiples líneas fronterizas... Aunado a este esfuerzo, la muestra fotográfica de la ciudad ha exigido un gran esfuerzo para concentrar elementos naturales, geográficos, ambientales, sociales y culturales a través de la sensibilidad de fotógrafos locales. A estas alturas todo libro es obra colectiva. Conste el reconocimiento y gratitud a todos los historiadores, periodistas, fotógrafos y artistas consultados, cuyo trabajo es parte medular no solamente del contenido, sino de la comprensión de nuestro devenir histórico; sin su trabajo y apoyo hubiera sido muy difícil cumplir nuestra meta. Y gracias a los rosaritenses, por supuesto.

Lic. Javier Robles Aguirre. Presidente Municipal. Playas de Rosarito, Baja California, MEXICO Octubre 2013

Fotografía: “Puesta de sol” Lourdes Betancourt Fotografía: “Flores” Aracely Brown Fotografía: “Playa y gaviotas” Lourdes Betancout


A los rosaritenses, por supuesto.





PRIMERA PARTE

Flechas




Hace 17 000 años

Madera petrificada Proviene del área de El Rosario. Tiene una edad aproximada de 70 millones de años, formaba parte de un gran bosque habitado por dinosaurios. La pieza se encuentra en exhibición en el Museo Wakatay. Fotografía: Mario A. Serrano. Página anterior Vallecitos Fotografía: Aracely Brown

Esta historia comenzó hace más de 15 000 años, cuando inició la deglaciación de la costa noroeste del actual territorio de Estados Unidos, lo que posibilitó al ser humano colonizar regiones americanas desde hace por lo menos 15 350 años. Hace más de 15 000 años Familias de recolectores cazadores se enfilaron hacia estas tierras cruzando al continente americano por el Estrecho de Bering, en migraciones tanto terrestres como costeras. Por generaciones se internaron en la “broma geográfica” peninsular, desarrollando técnicas de adaptación en una región generosa pero también inhóspita. Habitarla ha exigido siempre una gran sensibilidad para comprender el entorno. Una reciente investigación genética reveló a los actuales indígenas norteamericanos con un linaje mitocondrial llamado “haplogrupo X”, indicador de origen europeo que señala la posible llegada de esa población a costas orientales de Norteamérica hace alrededor de 15 000 años, fundamentando la teoría del antropólogo estadounidense Bruce Bradley y el arqueólogo del Smithsonian Institute, Dennis Stanford, acerca de la existencia de una remota

20


Amonita (Pachydiscus catarinae) Habitaron todos los mares del mundo durante el periodo cretácico. Esta especie es la más grande hasta hoy conocida. Se extinguieron hace aproximadamente 65 millones de años. El fósil fue localizado durante la construcción del Blvd. 2000. La pieza se encuentra en exhibición en el Museo Wakatay. Fotografía: Mario A. Serrano.

21


Colmillo y metacarpio de mastodonte Fragmentos de mastodonte fueron encontrados en la región sur. El mastodonte apareció hace unos 25 millones de años y se extinguió hace 10,000. Las piezas se encuentran en exhibición en el Museo Wakatay. Fotografías: Mario A. Serrano.


Evidencia arqueológica La zona sur de Playas de Rosarito se encuentra llena de evidencia arqueológica: han encontrado más de 100 campamentos estacionales de familias de cazadores recolectores pescadores datados en 3 000, 1 700 y 1 200 años de antigüedad. Fotografía Mario A. Serrano.

23


Excavaciones arqueológicas La investigación “Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermontanos de Baja California” es realizada por la arqueóloga Enah Montserrat Fonseca Ibarra, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en un área de estudio que va del sur de Playas de Rosarito a Punta Banda y a la Sierra de Juárez. Fotografía: INAH.

24


Siguiente p谩gina La zona sur es rica por su diversidad medioambiental y las evidencias tanto paleontol贸gicas como arqueol贸gica. Fotograf铆a: Mario A. Serrano.

25




Campamentos costeros Presentan concentraciones de conchas de moluscos asociados a morteros fijos tallados en roca, metates, fogones. FotografĂ­a: Mario A. Serrano.

28


Metate y su “mano” La presencia de herramientas escondidas por ejemplo, las manos de metate (piedra utilizada para moler) es evidencia del regreso de los grupos una y otra vez a los campamentos estacionales. Varios metates se encuentran en exhibición en el Museo Wakatay. Fotografía: Mario A. Serrano.

29


Pintura Rupestre De edad indeterminada, en el mural de San Antonio Necua se observa una sobreposición de motivos: la primera fase se caracteriza por figuras antropomorfas y manos en tonos rojos, la siguiente se distingue por diseños geométricos elaborados en color negro. Fotografía: INAH. Siguientes fotografías: “Atardecer” “Pájaros” y “Playas” Alberto Gruel

30








SEGUNDA PARTE

Naci贸n Kumiai


Yumanos El grupo perteneciente a la familia lingüística yumana, llamaba “Wa-cuatay” ó “Uácatay” al paraje alrededor del Arroyo Rosarito.


Los Indígenas kumiai se asentaron en estas tierras hace 1000 años. Página siguiente: Desembocadura del Arroyo Rosarito, antes “Wa-cuatay”. Fotografía de Mario A. Serrano.

39




Conocimiento del entorno Los Kumiai tenĂ­an un amplio dominio del territorio. FotografĂ­a de Aracely Brown.


El Vallecito Queda comprendido dentro del territorio de los antiguos kumiai. Presenta básicamente evidencia de ocupación humana antigua a través de la presencia de pintura rupestre en resguardos rocosos, así como desechos de material lítico, restos de antiguos fogones y algunos fragmentos cerámicos. Fotografía: Aracely Brown Herramientas kumiai exhibidas en el museo Wakatay. Fotografía: Mario A Serrano




Resguardos rocosos y pintura rupestre Los kumiai dejaron constancia de su presencia en El Vallecito mediante la pintura rupestre en paredes y techos de resguardos rocosos, en los muros exteriores de los resguardos, en grutas y pequeĂąas cuevas donde se establecieron campamentos estacionales y talleres de lĂ­tica. FotografĂ­as: Aracely Brown.

46


47






Vasija kumiai En la vasija se encuentran símbolos de origen kumiai con un notable paralelismo al arte rupestre de sitios kumiai tan importantes como El Vallecito. Páginas anteriores: Ja-kwatl-Jap (Agua Caliente) Fotografía: Aracely Brown La Bellota Básica en la dieta kumiai Fotografía: Aracely Brown Choza kumiai Fotografía: Mario A Serrano

52


Paisaje Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola En la siguiente página: Jóvenes jinetes kumiai. Fotografía: Aracely Brown.

53







TERCERA PARTE

Descubrimientos


1640




Muro Conmemorativo del Camino Real Misionero. Fotografía: Mario A. Serrano Paisaje Flores de mostaza. La tradición expresa que fueron sembradas por los misioneros para marcar el camino. Fotografía página anterior: Aracely Brown

63



Gaspar de Portolá Fue un buen administrador y un buen capitán, encabezó la expedición planeada por el visitador del Virreinato de la Nueva España, José de Valdéz. Islas Coronado Fotografía: Lourdes Betancourt.


SAN DIEGO VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

Ruta de Cañizares y Crespí

ROSARITO

ENSENADA DE TODOS LOS SANTOS LA GRULLA (SAN JORGE)

SAN VICENTE (SANTA ISABEL)

Península de Baja California

Mar Bermejo

SAN TELMO

SAN ISIDORO

SAN JUAN DE DIOS

SAN FERNANDO DE VELICATA

Océano Pacífico

Ilustración Javier Velazco Amarillas


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt.


Desembocadura del arroyo Rosarito FotografĂ­a: Mario A. Serrano

68




Nubes al atardecer Fotografía: Alberto Gruel Zona Sur Rosarito Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola. Panorama típico de la región Fotografía: Alberto Gruel.


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt.


FotografĂ­a: David Armando RodrĂ­guez Burrola.


Flecha encontrada durante excavaciones arqueol贸gicas en el sur de Playas de Rosarito. Fotograf铆a: INAH.

74


FotografĂ­a: Sergio Rafael Encinas.

75



La Mesa FotografĂ­a: Aracely Brown.

81


Poblado de La Misión Fotografía: Jorge A Espinoza Página siguiente Fotografía: Silvia Selene Gracia

78



FotografĂ­a: Mario A Serrano

80


Fray Juan Cresp铆 Bautiz贸 como San Juan Bautista al actual valle la Misi贸n en el l铆mite sur en Mayo 1769.

81


Fray Francisco Palou. Siguiente página Aves Fotografía: Alberto Gruel

82



Valle San Juan Bautista. FotografĂ­a: Aracely Brown.

84


Fray Junípero Serra Jinetes Fotografía: Sergio Rafael Encinas.



Límite Sur Fotografía: Jorge A. Espinoza.


Logo Dominicos

88


89


90




CUARTA PARTE

Misi贸n San Miguel Arc谩ngel de la Frontera y Misi贸n El Descanso



Desembocadura del Arroyo Guadalupe Fotografía Mario A. Serrano Página anterior San Miguel Arcángel Fotografía Mario A. Serrano

95



San Miguel ArcĂĄngel de la Frontera, Ruinas y choza Kumiai FotografĂ­a: Aracely Brown



Paisaje del Límite Sur. Fotografía David Armando Rodríguez Burrola.


Arroyo Rosarito El nombre de El Rosario para el arroyo y la región indígena “Uácatay” es entonces obra de los dominicos; el diminutivo “Rosarito” lo usaron para referirse a la pequeña ranchería indígena adyacente al arroyo. Fotografía: Mario A. Serrano

100


Pajarito FotografĂ­a Lourdes Betancourt.

101


102


Maqueta Misi贸n El Descaso Museo Wakatay. Fotograf铆a Mario A. Serrano.

103



Ruinas de El Descaso en Primo Tapia. Fotografía Mario A. Serrano. Página anterior El Descaso Fotografía Mario A. Serrano.

105


Detalle Centro Cultural y TurĂ­stico Calafia. FotografĂ­a: Silvia Selene Gracia.

106


107



31 de diciembre de 1812 La influencia dominica En un informe enviado al presidente de las misiones, fray Ramón López, en San Miguel viven 301 personas, 158 hombres y 143 mujeres. También hay 340 caballos mansos, 540 yeguas y burros, 8 600 vacas y 1 900 ovejas. Mural Rocío Hoffmann Silva Fotografía: Mario A Serrano

109


Paisaje FotografĂ­a: David Armando RodrĂ­guez Burrola.


111



FotografĂ­a: David Armando RodrĂ­guez Burrola.



Fotografía: Aracely Brown Página siguiente Fotografía: Silvia Selene Gracia





QUINTA PARTE

Los Frontere単os




Mapa de México 1847. Página anterior Fotografía: Nancy Parra.

122


123




Maqueta Casa Machado Fotografía: Mario A. Serrano. Página anterior Casa Machado en ruinas Fotografía: Aracely Brown.

126


Rancho Los Venados Implementos agrícolas Fotografía: Aracely Brown Páginas siguientes Fotografías: Alberto Gruel

127







SEXTA PARTE

100% Abstencionismo



EL Descanso Fotografía: Mario A Serrano Siguiente página Casa de Piedra Popotla Fotografía: Aracely Brown




138


El Descanso FotografĂ­a: Aracely Brown

139





En páginas anteriores 1874 Ediciones del periódico The San Diego Union del 7 de Marzo y del 7 de Agosto, ambos de 1874, donde se publican anuncios del juez Benjamín Hayes, quien mostró interés en sus diarios por el acontecer en la frontera; y noticias en la sección Lower California Frontier Notes (notas desde la frontera de Baja California) a través de una carta remitida desde El Descanso el 26 de Julio de 1874 acerca de la vida de la familia Machado. Copias obtenidas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Paisaje Fotografía: Aracely Brown


Paisaje Fotografía: Aracely Brown Espuela auténtica museo Wakatay Fotografía: Mario A Serrano




SEPTIMA PARTE

El Desarrollo de Rosarito



Playas de Rosarito principios del siglo pasado. PĂĄgina anterior Faro, Popotla FotografĂ­a: Jorge A Espinoza

149



Página anterior Vista al mar Fotografía: Alberto Gruel Páginas siguientes Paisaje Fotografía: Aracely Brown

151





Playas de Rosarito Fotografía: Alberto Gruel Siguientes páginas Muelle Fotografía: Nancy Parra





Termoeléctrica Fotografía: Alberto Gruel

189


160


Baja Studios Fotografía: Aracely Brown Siguientes páginas Barco Fotografía: Aracely Brown Piedras Fotografía: Alberto Gruel





Puerto Nuevo La Villa de la Langosta



La gastronomía de Baja California es “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado”, reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de Turismo. La gastronomía de Baja California tiene una larga vinculación con ingredientes desde los grupos indígenas de la localidad como los kumiai, la época misional con los vinos y la carne, la presencia de la comunidad rusa en el Valle de Guadalupe, y platillos emblemáticos como la langosta estilo Puerto Nuevo de Playas de Rosarito. Fotografías de Aracely Brown.


FotografĂ­a: Mario A Serrano


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown



FotografĂ­a: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown



FotografĂ­a: Aracely Brown


FotografĂ­a: David Armando RodrĂ­guez Burrola


Popotla



FotografĂ­a: Jorge A Espinoza


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: José Bayón


Fotografía: José Bayón


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown



FotografĂ­a: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: José Bayón

Fotografía: José Bayón


FotografĂ­a: David Armando RodrĂ­guez Burrola


Flora y Fauna


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


FotografĂ­a: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


FotografĂ­a:Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


FotografĂ­a: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


FotografĂ­a: Nancy Parra


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


FotografĂ­a: Aracely Brown


FotografĂ­a: Aracely Brown



FotografĂ­a: Aracely Brown


FotografĂ­a: Mario A Serrano


Playas


Fotografía: Damián Dávila

Fotografía: Damián Dávila


Fotografía: Sergio Rafael Encinas

Fotografía: Damián Dávila


FotografĂ­a: Sergio Rafael Encinas


Fotografía: Damian Dávila

Fotografía: Alberto Gruel


Fotografía: Damián Dávila

Fotografía: Alberto Gruel


Atardecer de ensueño. Fotografía: Alberto Gruel



Fotografía: Damián Dávila


Fotografía: Alberto Gruel

Fotografía: Damián Dávila


Fotografía: Damián Dávila

Fotografía: Sergio Rafael Encinas



Fotografía: Damián Dávila


Fotografía: Damián Dávila

Fotografía: Damián Dávila


Fotografía: Damián Dávila


Fotografía: Damián Dávila

Fotografía: Damián Dávila


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt

FotografĂ­a: Lourdes Betancourt



FotografĂ­a: Lourdes Bentancourt


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


Comunidad


Agustín Sánchez, Trovador. Fotografía: Nancy Parra


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Galería Polos. Fotografía: Aracely Brown


Estudiantes Secudaria 32. Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown



Familia Chávez. Fotografía: Aracely Brown


Día de la Virgen de Guadalupe. Fotografía: Nancy Parra


Fotografía: Nancy Parra

Fotografía: Nancy Parra


Salida: Tradicional Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada. FotografĂ­a: Nancy Parra

Estudiantes de la Escuela Secundaria Estatal No. 32. FotografĂ­a: Aracely Brown


Domingo de mercado sobreruedas en la colonia Lucio Blanco. FotografĂ­a: Sergio Rafael Encinas



FotografĂ­a: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown.

Todos los días las tortillas recién hechas. Fotografía: Aracely Brown.


Fotografía: Aracely Brown.

Fotografía: Aracely Brown.


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Campeón olímpico de boxeo, Carlos Arturo Nájera Montes. Fotografía: Aracely Brown

Olimpiadas juveniles en el Centro de Convenciones Baja Center. Fotografía: Aracely Brown



La Ladrillera, en Primo Tapia, de donde sale la mayor parte del ladrillo usado en la ciudad. FotografĂ­as: Aracely Brown


Vaqueros en la colonia Cosntitución. Fotografía: Aracely Brown

Ahora en San José de la Zorra avanzan con un Centro EcoTurístico llamado Tipai Wamp. Fotografía: Aracely Brown


En algunos lugares no han perdido la costumbre del cultivo doméstico para la alimentación de la familia. Fotografía: Aracely Brown

Restaurante Ortegas. Fotografía: Mario A Serrano


Celebraciones de Semana Santa. Fotografía: Anónimo

Músico Guadalupano. Fotografía: Aracely Brown

Vida cotidiana mercado sobreruedas. Fotografía: Aracely Brown


Ciudad



FotografĂ­a: Nancy Parra


FotografĂ­a: Jorge A Espinoza


Restaurante El Nido. Fotografía: Jorge A Espinoza

Parque Abelardo L. Rodríguez. Fotografía: Jorge A Espinoza


Fotografía: Alberto Gruel

Hotel Rosarito. Fotografía: Alberto Gruel


Centro Cultural, Histórico y Turístico Calafia. Fotografía: Silvia Selene Gracia



FotografĂ­a: Alberto Gruel


FotografĂ­a: Sergio Rafael Encinas


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt

FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt

FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


Fotografía: Silvia Selene Gracia

Fotografía: Jorge A Espinoza



Central Termoeléctrica Presidente Benito Juárez. Fotografía: Alberto Gruel


Desembocadura del Arroyo Guadalupe. Fotografía: Jorge A Espinoza

Actual Parroquia en El Descanso. Fotografía: Jorge A Espinoza


San Charbel. FotografĂ­a: Aracely Brown


Los típicos puestecitos de venta de tamales a la orilla de la carretera son una reminisencia de los plantíos de maíz. Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Lourdes Betancourt


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


FotografĂ­a: Aracely Brown


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


Paisajes


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Mario A Serrano

Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola


Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola

Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola


Fotografía: Lourdes Betancourt

Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola


FotografĂ­a: David Armando RodrĂ­guez Burrola


Fotografía: Aracely Brown

Fotografía: Aracely Brown



Cerro El Coronel. FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


Fotografía: Alberto Gruel

Fotografía: David Armando Rodríguez Burrola


Muelle Hotel Rosarito. FotografĂ­a: Jorge A Espinoza


FotografĂ­a: Lourdes Betancourt

Arenas. FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


Blvd. Benito Juárez, Zona Centro. Fotografía: Jorge A Espinoza



Parque Metropolitano. FotografĂ­a: Lourdes Betancourt


Fotografía: Lourdes Betancourt

Fotografía: Aracely Brown


Fotografía: Alberto Gruel

Fotografía: Mario A Serrano



FotografĂ­a: Alberto Gruel



Centro de Convenciones de Baja California. FotografĂ­a: V Ayuntamiento.



FotografĂ­a: Mario A Serrano


Nuestro Sagrado Corazón de Jesús. Fotografía: Mario A Serrano


EstadĂ­sticas



Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, 2011.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad 2011

Total: 90, 668 habitantes


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.













Directorio Municipal de Playas de Rosarito 1. Secretaría General de Gobierno, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P.22710. Tel. 614-97-48 y 614-97-00 Ext. 2740, Fax 2754. Defensoría de Oficio del Área Civil y Familiar Centro Comercial Oceana Plaza, Calle Roble no. 7, Zona Centro, Mza. 030, Playas de Rosarito, B.C., C.P.22710. Tel. 612-90-13. 2. Sistema Educativo Estatal (SEE), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-60, 614-97-67 al 72 y 614-97-00 Ext. 2760, Fax 2765. Consejos de Participación Social en la Educación Sistema Educativo Estatal, Blvd. Guerrero, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 61-2-78-91 y 93 Ext. 112, 113, y 116, y 61-2-78-95 Ext. 102. Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Representación Playas de Rosarito Edificio ICBC, Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. y Fax 612-67-60. 3. Oficialía Mayor, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-18 y 614-97-00 Ext. 2743, 2718, Fax 2750. 4. Secretaría de Planeación y Finanzas Recaudación de Rentas del Estado, Delegación Playas de Rosarito Centro de Servicios de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística,

Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-25 al 27, 614-97-78, 29 y 39, y 614-97-00 Ext. 2730, Fax 2726. Auditoría Fiscal Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2734. 5. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) Junta de Urbanización (JUEBC), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2717. C O M I S I Ó N E S TATA L D E S E RV I C I O S PÚBLICOS DE TIJUANA (CESPT) CESPT Caja Recaudadora Zona Centro Benito Juárez no. 97, Zona Centro, Playas de Rosarito, C.P. 22700. Tel. 612-10-13 y 612-18-16. CESPT Distrito Rosarito Operativas Melchor Ocampo S/N, col. Leyes de Reforma, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-10-90. CESPT Caja Recaudadora Villa Floresta Blvd. Benito Juárez No. 385, Fracc. Hacienda Floresta del Mar, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 100-20-73. Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y la Vivienda (INDIVI), Oficina Foránea en Playas de Rosarito Centro comercial “Las Palmas” en 1er piso, Blvd. Guerrero No. 832 Local 2 y 3, col. Constitución, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-43-41, Fax 612-50-52.


6. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 613-12-74, 614-97-47 y 614-97-00 Ext. 2747. 7. Secretaría de Desarrollo Económico Centro de Atención Empresarial (C.A.E.) en Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-46 Ext. 2746 y 614-97-00 Ext. 2717. 8. Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Delegación Playas de Rosarito Blvd. Benito Juárez No. 42, esq. con Magnolia, 2do Piso Local B, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-02-00, 612-5222 y 612-51-27. 9. Sub Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Delegación Playas de Rosarito Ministerio Público de Playas de Rosarito, Ave. José Haroz Aguilar #2009, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-61-00 y 03, 613-18-97 y 99, y 613-18-05. Averiguaciones Previas y Control de Procesos, PGJE Rosarito Ave. José Haroz Aguilar #2009, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 613-18-05. Comandancia de la Policía Ministerial Ave. José Haroz Aguilar #2009, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Km. 28.5 Carretera Libre Tijuana-Ensenada, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 613-18-98. 10. Secretaría de Salud ISSSTECALI, Delegación Playas de Rosarito C. Caleta No. 708 Fracc. Los Ángeles, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-51-63. Instituto de Servicios de Salud Pública Hospital General de Playas de Rosarito C. Galilea Este No. 2200 Fracc. Villa turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-25-69, 612-60-40 y 42, y 612-61-09 y 59.

Centro de Salud Vic ISESALUD, Primo Tapia (RPS) C. Miguel Hidalgo y Costilla 162, col. Primo Tapia, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-08-61. Régimen de Protección Social José Haroz Aguilar no. 1, col. Constitucion, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-6570. 11. Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) C-4 en Playas de Rosarito Tel. 614-49-00. 12. Delegado de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-63 y 15, Ext. 2715,y 614-97-00 Ext. 2715, Fax 2763. 13. Dirección Registro Público de la Propiedad y Comercio, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-12 y 614-97-00 Ext. 2721, Fax 2753. 14. Dirección General de Informática Área de Informática en Playas de Rosarito, B.C. Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2713. PARAESTATALES 15. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Subprocuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, Dif Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22790. Tel. 614-97-34 al 37 y 614-97-00 Ext. 2734. ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS 16. Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California PDH en Playas de Rosarito Av. José Haroz Aguilar no. 2005, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22790.Tel. 612-65-30.


Delegaciones de Gobierno del Estado de Baja California en Playas de Rosarito 1. Secretaría General de Gobierno, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P.22710. Tel. 614-97-48 y 614-97-00 Ext. 2740, Fax 2754. Defensoría de Oficio del Área Civil y Familiar Centro Comercial Oceana Plaza, Calle Roble no. 7, Zona Centro, Mza. 030, Playas de Rosarito, B.C., C.P.22710. Tel. 612-90-13. 2. Sistema Educativo Estatal (SEE), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-60, 614-97-67 al 72 y 614-97-00 Ext. 2760, Fax 2765. Consejos de Participación Social en la Educación Sistema Educativo Estatal, Blvd. Guerrero, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 61-2-78-91 y 93 Ext. 112, 113, y 116, y 61-2-78-95 Ext. 102. Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Representación Playas de Rosarito Edificio ICBC, Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. y Fax 612-67-60. 3. Oficialía Mayor, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-18 y 614-97-00 Ext. 2743, 2718, Fax 2750. 4. Secretaría de Planeación y Finanzas Recaudación de Rentas del Estado, Delegación Playas de Rosarito Centro de Servicios de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710.

Tel. 614-97-25 al 27, 614-97-78, 29 y 39, y 614-97-00 Ext. 2730, Fax 2726. Auditoría Fiscal Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2734. 5. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) Junta de Urbanización (JUEBC), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2717. C O M I S I Ó N E S TATA L D E S E RV I C I O S PÚBLICOS DE TIJUANA (CESPT) CESPT Caja Recaudadora Zona Centro Benito Juárez no. 97, Zona Centro, Playas de Rosarito, C.P. 22700. Tel. 612-10-13 y 612-18-16. CESPT Distrito Rosarito Operativas Melchor Ocampo S/N, col. Leyes de Reforma, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-10-90. CESPT Caja Recaudadora Villa Floresta Blvd. Benito Juárez No. 385, Fracc. Hacienda Floresta del Mar, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 100-20-73. Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y la Vivienda (INDIVI), Oficina Foránea en Playas de Rosarito Centro comercial “Las Palmas” en 1er piso, Blvd. Guerrero No. 832 Local 2 y 3, col. Constitución, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-43-41, Fax 612-50-52. 6. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Delegación Playas de Rosarito


1. Secretaría General de Gobierno, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P.22710. Tel. 614-97-48 y 614-97-00 Ext. 2740, Fax 2754. Defensoría de Oficio del Área Civil y Familiar Centro Comercial Oceana Plaza, Calle Roble no. 7, Zona Centro, Mza. 030, Playas de Rosarito, B.C., C.P.22710. Tel. 612-90-13. 2. Sistema Educativo Estatal (SEE), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-60, 614-97-67 al 72 y 614-97-00 Ext. 2760, Fax 2765. Consejos de Participación Social en la Educación Sistema Educativo Estatal, Blvd. Guerrero, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 61-2-78-91 y 93 Ext. 112, 113, y 116, y 61-2-78-95 Ext. 102. Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Representación Playas de Rosarito Edificio ICBC, Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. y Fax 612-67-60. 3. Oficialía Mayor, Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-18 y 614-97-00 Ext. 2743, 2718, Fax 2750. 4. Secretaría de Planeación y Finanzas Recaudación de Rentas del Estado, Delegación Playas de Rosarito Centro de Servicios de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-25 al 27, 614-97-78, 29 y 39, y 614-97-00 Ext. 2730, Fax 2726. Auditoría Fiscal Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2734.

5. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) Junta de Urbanización (JUEBC), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00 Ext. 2717. C O M I S I Ó N E S TATA L D E S E RV I C I O S PÚBLICOS DE TIJUANA (CESPT) CESPT Caja Recaudadora Zona Centro Benito Juárez no. 97, Zona Centro, Playas de Rosarito, C.P. 22700. Tel. 612-10-13 y 612-18-16. CESPT Distrito Rosarito Operativas Melchor Ocampo S/N, col. Leyes de Reforma, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-10-90. CESPT Caja Recaudadora Villa Floresta Blvd. Benito Juárez No. 385, Fracc. Hacienda Floresta del Mar, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 100-20-73. Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y la Vivienda (INDIVI), Oficina Foránea en Playas de Rosarito Centro comercial “Las Palmas” en 1er piso, Blvd. Guerrero No. 832 Local 2 y 3, col. Constitución, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-43-41, Fax 612-50-52. 6. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Delegación Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 613-12-74, 614-97-47 y 614-97-00 Ext. 2747. 7. Secretaría de Desarrollo Económico Centro de Atención Empresarial (C.A.E.) en Playas de Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-46 Ext. 2746 y 614-97-00 Ext. 2717. 8. Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Delegación Playas de Rosarito Blvd. Benito Juárez No. 42, esq. con Magnolia, 2do Piso Local B, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710.


PODER EJECUTIVO DE LA UNIÓN REPRESENTACIÓN PLAYAS DE ROSARITO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA 1. Secretaría de Gobernación Periódico Oficial de la Federación en Rosarito Centro de Gobierno del Estado de B.C., Av. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-97-00. Instituto Nacional de Migración Palacio Municipal 3er piso, Av. José Haroz Aguilar No. 2000 Fraccionamiento Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-72-62. 2. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Calle De Las Olas no. 212, col. Nuevo Mexicali, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-79-70. Procuraduría Federal de protección al Ambiente (PROFEPA) Fondo Zona Federal y Marítima (ZOFEMAT) Casa Municipal, C. José Haroz Aguilar no. 2000, Fracc. Villa Turística, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 614-96-00 Ext. 2029. 3. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) Carretera Libre Tijuana-Ensenada 36540, col. Cuenca Díaz, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710 . Tel. 612-11-44. Capitanía de Puerto Carretera Libre Tijuana-Ensenada 3114, col. Playa Encantada, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-2371. 4. Secretaría de Salud Unidad de Medicina Familiar No. 17 Playas de Rosarito C. Acacias no. 19 entre Mar del Norte y Blvd. Benito Juárez, Zona Centro, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-10-21 y 612-32-20.

5. Secretaría de la Reforma Agraria Registro Agrario Nacional en Playas de Rosarito Benito Juárez no. 984, col. Obrera, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22703. Tel. 612-80-56. ADMÓN. PÚBL. PARAESTATAL 6. Comisión Federal de Electricidad (CFE) C.F.E. Central Termoeléctrica P.T. Juárez en Playas de Rosarito Camino a Pemex s/n, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-19-46, Fax 612-19-47. 7. Petróleos Mexicanos (PEMEX) Ductos PEMEX Camino a Pemex 1, col. Ricamar, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-53-04. kilómetro 30.5 de la carretera Tijuana-Rosarito, Municipio de Playas de Rosarito Sector de Ductos PEMEX Rosarito Villas de Rosarito, Playas de Rosarito, B.C., C.P. 22710. Tel. 612-11-58, 612-16-03 y 613-01-75.



Bibliografía




Editorial

EIM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.