Elementos para comprender la incidencia de los depósitos judiciales en el Banco Ciudad

Page 1

Elementos para comprender la incidencia de los depósitos judiciales en el Banco Ciudad 1. Introducción El Banco Ciudad se ha caracterizado a lo largo de su historia por otorgar créditos hipotecarios a bajas tasas y largos plazos. La crisis económica de los años 2001 y 2002 puso en jaque este perfil crediticio de la entidad. Sin embargo, como ocurrió con el resto de los bancos en el país, tanto públicos como privados, logró una considerable recuperación en la última década. A continuación se realiza un breve análisis de la situación actual de la entidad tomando como ejes la evolución de su balance, la cartera de clientes y el cumplimiento del perfil crediticio que establece su carta orgánica. Por último, se desarrolla un análisis político a la luz del tratamiento en la Cámara de Diputados del proyecto para que los depósitos judiciales de la Justicia Nacional Ordinaria comiencen a realizarse en el Banco Nación, tomando especialmente en cuenta la situación de los trabajadores del Banco Ciudad.

2. Evolución del balance de Banco Ciudad – 2004-2011 Tomando 2004-2011 como período de estudio, puede observarse que los activos del Banco Ciudad pasaron de 7.500 a 20.050 millones de pesos. A la vez su patrimonio neto se triplicó, trepando de 1.250 a 4.000 millones de pesos. Los préstamos y la tenencia de títulos son los componentes más importantes del activo, equivalentes en suma a un 75% del mismo. Mientras que en los títulos no puede distinguirse una tendencia clara en el período especificado (ya que sus fluctuaciones fueron bruscas y relacionadas a operatorias con el BCRA), los préstamos presentan un crecimiento aún más acelerado que el nivel de activos. Entre 2004 y 2011 casi se triplicó el monto prestado por el Banco Ciudad. Este fuerte incremento se dio a tasas de crecimiento interanuales elevadas, y aún cuando experimentó dos períodos de desaceleración (2007 y 2009), nunca fue menos del 8%, superando entre 2010 y 2011 el 40%. Dentro del rubro de préstamos puede observarse que la ayuda crediticia otorgada al Sector Público No Financiero no experimentó fuertes cambios, reduciéndose para todo el período un 11%. En cambio los préstamos hipotecarios dieron un fuerte salto, pasando de 300 millones de pesos en diciembre de 2004, a 3.500 millones de pesos a fines de 2011. ¿Cómo se explica este crecimiento? ¿De dónde surgieron los fondos para que el Banco Ciudad pudiera colocar ese volumen de préstamos?

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Elementos para comprender la incidencia de los depósitos judiciales en el Banco Ciudad by Maria del Carmen Bianchi - Issuu