Proyecto de Ley: nuevo Código Procesal Penal de la Nación Algunos de los puntos principales a destacar
•
El proyecto sigue el ejemplo de la mayoría de las provincias de Argentina y países de la región:
No es un hecho aislado. Se suma a los procesos de reforma que desde hace más de 20 años se desarrollan en la mayoría de las provincias y de los países de América Latina. Todos han pasado de sistemas inquisitivos o mixtos a modelos acusatorios, para lograr dos cosas: mejorar la eficiencia frente a todos los delitos (sobre todo frente a los complejos, donde los índices de impunidad son mayores), y al mismo tiempo reforzar las garantías constitucionales (sobre todo para los sectores sociales más pobres, que son los más afectados por los abusos del sistema).
•
Separa con claridad las funciones del juez y del fiscal (art. 9):
Actualmente, los jueces se encargan al mismo tiempo de investigar y de controlar su propia investigación. El proyecto de Ley divide las funciones: los fiscales investigan, y los jueces controlan y juzgan.
Importancia: Un juez que decide sobre su propia investigación jamás puede ser imparcial. Además, es importante que quien investigue esté especializado y preparado para eso (sobre todo si se trata de delitos complejos), y ese requisito lo cumplen los fiscales.
•
Las audiencias toman un lugar central (art. 105):