
“PROYECTO FINAL, CURSO BASES DE INVESTIGACIÓN”
10 DE MAYO DEL, 2024.
“PROYECTO FINAL, CURSO BASES DE INVESTIGACIÓN”
10 DE MAYO DEL, 2024.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
BASES DE INVESTIGACIÓN
CATEDRÁTICO LIC. BYRON JOSÉ BARRERA PÉREZ
“PROYECTO FINAL”
Destaca los avances logrados en el curso de Bases de Investigación,dondelosestudianteshanexplorado los pilares fundamentales de la investigación.
Desde plantear preguntas hasta analizar datos, el curso ha sido un viaje de descubrimiento.
Los proyectos realizados abordan temas diversos y actuales, mostrando el compromiso de los estudiantes con la exploración y comprensión del mundo que les rodea.
Más allá de adquirir habilidades técnicas, el curso ha fomentado el pensamiento crítico y la capacidad de comunicar ideas de manera efectiva.
Así, los estudiantes han fortalecido no solo su conocimiento, sino también su confianza en su
capacidad para contribuir al campo de estudio elegido.
Este resumen resalta la importancia de la investigación como herramienta para comprender mejor el mundo y subraya el valor de cultivar habilidades investigativas desde una etapa temprana en la formación académica.
Preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral y social.
Mejorar las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes en un 20% durante el semestre académico.
El proyecto se centra en explorar las bases de investigación y el desarrollo profesional docente en el contexto guatemalteco, con el objetivo de comprendermejorlosdesafíosylasoportunidades en la formación de educadores en el país.
Dentro de las temáticas abordadas se encuentran la formación inicial y continua de los docentes, la evaluación del desempeño docente, el currículum educativo y la inclusión de tecnologías en el aula.
Además, se analizan los factores socioeconómicos y culturales que influyen en la profesión docente, así como las iniciativas gubernamentales y de la sociedad civilparamejorarla calidad educativa en el país.
Los aprendizajes obtenidos incluyen una comprensión más profunda de los desafíos específicos que enfrenta el sistema educativo guatemalteco, así como el reconocimiento de las fortalezas y las oportunidades de mejora en la formación de los docentes. Se destaca la importancia de políticas y programas efectivos para el desarrollo profesional docente, así como la necesidad de una colaboración integral entre el gobierno, las instituciones educativas y la comunidad.
El trabajo se estructura en diferentes secciones en donde se incorporan estudios de varias guías de aprendizaje para poder verificar que aspectos necesita destacar o mejorar el estudiante en el área educativo.
A. Producto guía semana No. 1: Titulo Matriz del método científico.
B. Descripción de la actividad: Analizar el método científico y el impacto de la investigación en el campo de estudio.
C. Aprendizaje que le dejó la actividad: Durante este proceso, se profundiza en la comprensión del método científico y se adquiereunavisiónmásclaradecómoselleva a cabo la investigación en el campo en cuestión.
D. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1Lh4Hq0_x-wQlr5PXpxSetbdGm1uM4C/view?usp=drive_link
A. Producto guía semana No. 2: Cuadro de Análisis.
B. Descripción de la actividad: Revisión de la agenda de VRIP, contextualización de la investigaciónylacienciasegúnloscriteriosde VRIP URL.
C. Aprendizaje que le dejó la actividad: Esto requiere habilidades de síntesis y análisis crítico,asícomolacapacidaddecontextualizar la investigación dentro de un marco más amplio de referencia.
D. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1MAkcGKU dMhbxCfOmvmecSn_CWqcUyc_/view?usp=drive_link
A. Producto guía semana No. 3: Análisis de preguntas de investigación.
B. Descripción de la actividad: Detonantes de preguntas y realización de preguntas de investigación.
C. Aprendizaje que le dejó la actividad: Se adquiere una comprensión más profunda de la temáticade estudioyse identifican áreasclave que requieren investigación adicional.
D. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1NCETA9N
Q44IapXlYIwxyPiBQkMkfl7AG/view?usp
=drive_link
A. Producto guía semana No. 4: Criterios de calidad para la selección de información.
B. Descripción de la actividad: Revisión de literatura científica y rutas de investigación.
C. Aprendizaje que le dejó la actividad: Aprende a utilizar eficazmente bases de datos, bibliotecas digitales y otros recursos en línea para encontrar estudios pertinentes y actualizados.
D. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1uFIJakaYz PXRSkPbwhj3WZyZVyt2sUF/view?usp=drive_link
A. Producto guía semana No. 5: Investigación ética.
B. Descripción de la actividad: Investigación sobre el plagio y propuestas de prevención desde el área de estudio.
C. Aprendizaje que le dejó la actividad: Implica aprender a identificar fuentes confiablesyrelevantes,asícomoasintetizarla información obtenida de manera efectiva.
D. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1xQqyh6oH OcYeIQsyZR9YXzblLZvqZmp6/view?usp
=drive_link
A. Producto guía semana No. 6: Artículos científicos y escritos con estructura IMRD.
B. Descripción de la actividad:
C. Aprendizaje que le dejó la actividad:
D. Enlace:
La integración de prácticas de investigación desde etapas tempranas de la educación fortalece habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de análisis de información. Estas habilidades son fundamentales para adaptarse a entornos laborales y abordar los desafíos sociales de manera efectiva.
La investigación proporciona un espacio para la exploración,laexperimentaciónylageneraciónde nuevas ideas. Al fomentar la investigación en el aula,seestimulalacreatividaddelosestudiantesy se les brinda la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras para los problemas laborales y sociales que puedan enfrentar en el futuro.
La investigación implica un proceso de aprendizaje continuo y de actualización constante de conocimientos. Al cultivar una cultura de investigaciónenlasaulas,seinstaalosestudiantes a adoptar una mentalidad de aprendizaje permanente, lo que les permite adaptarse a los cambios en el mundo laboral y a las demandas de una sociedad en constante evolución.