PROYECTO BASES

Page 1

“PROYECTO FINAL, CURSO BASES DE INVESTIGACIÓN”

10 de mayo, 2024.

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

BASES DE INVESTIGACIÓN

CATEDRÁTICO LIC. BYRON JOSÉ BARRERA PÉREZ

“PROYECTO FINAL”
2
DE LOS ANGELES HERRERA MONTENEGRO CARNÉ 2349323.
MARÍA

RESUMEN

Destaca los avances logrados en el curso de Bases de Investigación,dondelosestudianteshanexplorado los pilares fundamentales de la investigación.

Desde plantear preguntas hasta analizar datos, el curso ha sido un viaje de descubrimiento.

Los proyectos realizados abordan temas diversos y actuales, mostrando el compromiso de los estudiantes con la exploración y comprensión del mundo que les rodea.

Más allá de adquirir habilidades técnicas, el curso ha fomentado el pensamiento crítico y la capacidad de comunicar ideas de manera efectiva.

Así, los estudiantes han fortalecido no solo su conocimiento, sino también su confianza en su

3

capacidad para contribuir al campo de estudio elegido.

Este resumen resalta la importancia de la investigación como herramienta para comprender mejor el mundo y subraya el valor de cultivar habilidades investigativas desde una etapa temprana en la formación académica.

4
5 ÍNDICE Contenido RESUMEN..............................................................................3 ÍNDICE...................................................................................5 OBJETIVOS...........................................................................6 INTRODUCCIÓN .................................................................7 CONTENIDO.........................................................................9 GUÍA DE APRENDIZAJE 01.............................................9 GUÍA DE APRENDIZAJE 02...........................................10 GUÍA DE APRENDIZAJE 03...........................................11 GUÍA DE APRENDIZAJE 04...........................................12 GUÍA DE APRENDIZAJE 05...........................................13 GUÍA DE APRENDIZAJE 06...........................................14 CONCLUSIONES................................................................15

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral y social.

OBJETIVO ESPECIFICO

Mejorar las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes en un 20% durante el semestre académico.

6

INTRODUCCIÓN

El proyecto se centra en explorar las bases de investigación y el desarrollo profesional docente en el contexto guatemalteco, con el objetivo de comprendermejorlosdesafíosylasoportunidades en la formación de educadores en el país.

Dentro de las temáticas abordadas se encuentran la formación inicial y continua de los docentes, la evaluación del desempeño docente, el currículum educativo y la inclusión de tecnologías en el aula.

Además, se analizan los factores socioeconómicos y culturales que influyen en la profesión docente, así como las iniciativas gubernamentales y de la sociedad civil para mejorar la calidad educativa en el país.

7

Los aprendizajes obtenidos incluyen una comprensión más profunda de los desafíos específicos que enfrenta el sistema educativo guatemalteco, así como el reconocimiento de las fortalezas y las oportunidades de mejora en la formación de los docentes. Se destaca la importancia de políticas y programas efectivos para el desarrollo profesional docente, así como la necesidad de una colaboración integral entre el gobierno, las instituciones educativas y la comunidad.

El trabajo se estructura en diferentes secciones en donde se incorporan estudios de varias guías de aprendizaje para poder verificar que aspectos necesita destacar o mejorar el estudiante en el área educativo.

8

CONTENIDO

GUÍA DE APRENDIZAJE 01.

Producto guía semana No. 1: Titulo Matriz del método científico.

Descripción de la actividad: Analizar el método científico y el impacto de la investigación en el campo de estudio.

Aprendizaje que le dejó la actividad: Durante este proceso, se profundiza en la comprensión del método científico y se adquiere una visión más clara de cómo se lleva a cabo la investigación en el campo en cuestión.

Enlace:https://drive.google.com/file/d/1Lh4H-q0_xwQlr5PXpxSe-tbdGm1uM4C/view?usp=drive_link

9

GUÍA DE APRENDIZAJE 02.

Producto guía semana No. 2: Cuadro de Análisis.

Descripción de la actividad: Revisiónde la agenda de VRIP, contextualización de la investigación y la ciencia

según los criterios de VRIP URL.

Aprendizaje que le dejó la actividad: Esto requiere habilidades de síntesis y análisis crítico, así como la capacidad de contextualizar la investigación dentro de un marco más amplio de referencia.

Enlace:https://drive.google.com/file/d/1MAkcGKUdMhb

xCfOmvmecSn_CWqcUyc-_/view?usp=drive_link

10

GUÍA DE APRENDIZAJE 03.

Producto guía semana No. 3: Análisis de preguntas de investigación.

Descripción de la actividad: Detonantes de preguntas y realización de preguntas de investigación.

Aprendizaje que le dejó la actividad: Se adquiere una comprensión más profunda de la temática de estudio y se identifican áreas clave que requieren investigación adicional.

Enlace:https://drive.google.com/file/d/1NCETA9NQ44Ia pXlYIwxyPiBQkMkfl7AG/view?usp=drive_link

11

GUÍA DE APRENDIZAJE 04.

Producto guía semana No. 4: Criterios de calidad para la selección de información.

Descripción de la actividad: Revisión de literatura científica y rutas de investigación.

Aprendizaje que le dejó la actividad: Aprende a utilizar eficazmente bases de datos, bibliotecas digitales y otros recursos en línea para encontrar estudios pertinentes y actualizados.

Enlace:https://drive.google.com/file/d/1uFIJakaYzPXRS

kPbwhj3-WZyZVyt2sUF/view?usp=drive_link

12

GUÍA DE APRENDIZAJE 05.

Producto guía semana No. 5: Investigación ética.

Descripción de la actividad: Investigación sobre el plagio y propuestas de prevención desde el área de estudio.

Aprendizaje que le dejó la actividad: Implica aprender a identificar fuentes confiables y relevantes, así como a sintetizar la información obtenida de manera efectiva.

Enlace:https://drive.google.com/file/d/1xQqyh6oHOcYeI

QsyZR9YXzblLZvqZmp6/view?usp=drive_link

13

GUÍA DE APRENDIZAJE 06.

Producto guía semana No. 6: Artículos científicos y escritos con estructura IMRD.

Descripción de la actividad: Investigar sobre el articulo e informe científico, utilizando las normas APA.

Aprendizaje que le dejó la actividad: Organizar y presentar la información de manera clara y coherente según las pautas de las normas APA.

Enlace:https://drive.google.com/file/d/1Poi3WyregBB5Ej

F8PMDt8JWowfZVL9Re/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1iHt8buv8Mtj19LyiRTlcz

dxkzteVrqrr/view?usp=drive_link

14

CONCLUSIONES

La integración de prácticas de investigación desde etapas tempranas de la educación fortalece habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de análisis de información. Estas habilidades son fundamentales para adaptarse a entornos laborales y abordar los desafíos sociales de manera efectiva.

La investigación proporciona un espacio para la exploración,laexperimentaciónylageneraciónde nuevas ideas. Al fomentar la investigación en el aula, se estimula la creatividad de los estudiantes y se les brinda la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras para los problemas laborales y sociales que puedan enfrentar en el futuro.

15

La investigación implica un proceso de aprendizaje continuo y de actualización constante de conocimientos. Al cultivar una cultura de investigaciónenlasaulas,seinstaalosestudiantes a adoptar una mentalidad de aprendizaje permanente, lo que les permite adaptarse a los cambios en el mundo laboral y a las demandas de una sociedad en constante evolución.

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.