EXPEDIENTE TECNICO

Page 1

EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCION I

INTEGRANTES Maria Claudia Ubillús Herrera 100% Brayan Alexis Ruiz Castillo 100% Leila Roxany Alzamora Romero 100% Maricielo Carreño Altamirano 100% Gianela Paucar Bellasmin 100%

DOCENTE KARIT ALESSANDRA SALAS ZAVALETA


ÍNDICE

1. CONCEPTOS 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 3. PLANOS 3.1. PLANOS DE UBICACIÓN 3.2. PLANOS ARQUITECTONICOS 3.3. PLANOS DE CORTE Y ELEVACIÓN 3.4. PLANOS DE ELEVACIONES 3.5. PLANOS DE ESTRUCTURAS 3.6. PLANOS DE INSTALACIONES



CONCEPTOS


PREVIOS


CONCEPTO Es la descripción del proyecto, desde las características básicas generales del proyecto como la ubicación y localización, programa arquitectónico, hasta los materiales a usar, ideas sobre el funcionamiento, y presupuesto de construcción.

• Croquis de ubicación y

MEMORIA DESCRIPTIVA

localizacion En esta parte debes colocar el croquis de ubicación y localización junto con la descripción de ubicación del proyecto, linderos, colindancias, área y medidas perimétricas.

• Description del

• Normatividad

Proyecto En esta parte debes colocar el croquis de ubicación y localización junto con la descripción de ubicación del proyecto, linderos, colindancias, área y medidas perimétricas.

• Presupuesto de la obra

• Antecedente y Contexto

Aquí se considera las características del entornodonde se ubicará el proyecto antes de que esteexista,ycomoSUconstrucciónafecta ráOmejorará el contexto.

Aquí se considera las características del entorno donde se ubicará el proyecto antes de que este exista, y como SU construcción afectará O mejorará el contexto.

1.-Antecedentes:-Son los datos del proyecto, el porque del proyecto; y como se llego a determinar la solución.

1

2.- Ubicación:-Se especifica por localidad, distrito, provincia y departamento donde se realizara la obra.

2 • La memoria descriptiva es la que expresa y describe detalladamente el objetivo de la obra, señalando en que consistirá su ejecución y a quienes beneficiara. • Indica la ubicación del terreno, en donde se realizara la obra, y su situación legal, respecto a la tenencia y administración del terreno. Puede ser de poco contenido o muy abundante, dependiendo dela envergadura del proyecto.





TIPO DE PLANOS

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO



PLANOS DE UBICACIÓN

Los planos de ubicación se utilizan para representar una propuesta de construcción antes del diseño final y son una herramienta útil para visualizar el encaje de un edificio en la trama urbana existente. También son fundamentales para poder verificar que una propuesta de edificación cumple con las normas locales de desarrollo urbanístico, incluyendo las restricciones de lugares de interés histórico.


El Norte Magnético mediante el cual se puede Ver la dirección del terreno con respecto a los puntos cardinales.

Se coloca el nombre de vías de todo el sector y normalmente se pone un corte de la vía en la que se pone el terreno.

El terreno con su medidas exactas y sus ángulos, además sus vecinos colindantes si es que tuviera, con el nombre de cada propietario. Se coloca el nombre del plano UBICACIÓN y la escala en la que se encuentra, que normalmente es 1/500, pero que puede variar de acuerdo a la necesidad.

Cuadro UTM, para conocer la ubicación exacta del terreno. Otras veces se coloca otro cuadro de colindantes, de vecinos, con el ángulo de cada terreno.


1 2

2

2 Piso

3

1 Piso

Planos de Arquitectónicos

1

3

4

4

Leyenda El plano es el medio de expresión de la ideas del proyectista y representa por medio de gráficos. Estas ideas deben estar explícitas y plantear soluciones a cada una de las partes de la obra.

1 Ejes estructurales

3

Sección de corte

2 Cotas

4

Nombre y Nivel de piso


EJES ESTRUCUTURALES

CORTE La sección de corte es el lugar exacto por el cual pasará los cortes arquitectónicos

Los ejes deben ir en la plantas, para darle una denominación o nombre a cada fila de columnas

NOMBRE Y NIVEL DE PISO

COTAS

Es básicamente medir cada espacio, ya sea ventanas, puertas, muros y demás

MEMBRETE

Aquí se colocan los datos generales del proyecto ubicación, nombre de propietarios, profesional, fecha, número de lámina

El nombre se coloca en cada uno de los espacios asimismo de el NTP (nivel de piso terminado) que es la medida del suelo hasta la losa de cada una de las plantas

CUADRO DE VANOS

Aquí se indican las dimensiones exactas de las ventanas de nuestro proyecto como: mamparas, ventanas, puerta considerando ancho largo, alto y materialidad.


PLANO DE CORTES

Son dibujos que nos revelan las alturas de los espacios y los grosores de los forjados. También empleamos las secciones para dibujar los detalles constructivos. Al igual que las plantas son proyecciones ortográficas, aunque ahora realizadas desde un plano vertical.

PLANOS DE CORTE VERTICAL:

PLANOS DE CORTE HORIZONTAL:

Es aquel plano que expresa las diferentes alturas de los ambientes, los desniveles, el alfeizer o alfeizar de los distintos de los distintos vanos altura total de la edificación

Es aquel plano imaginario que pasa usualmente del nivel de piso terminado.

• LONGUITUDINAL:

• TRANSVERSAL:

a

1.20


la representación gráfica de las diferentes caras(fachadas) del volumen en su entorno próximo. Lo que nos ayuda básicamente es a estipular los acabados finales en esas fachadas, las dimensiones de los distintos elementos que lo componen, ambientación y proporción.

CONTENIDO DE UNA ELEVACION • • • • • • • • •

Ejes Textura de muros y acabados Aplicación de efectos de Sombras. Mobiliario urbano Vegetación Figura humana. Puertas / Ventanas / Acabados exteriores. Alfabeto de líneas. Nomenclatura del Alzado y la Escala.

Las elevaciones son proyecciones de todas las caras de la vivienda o edificación. Nos muestra la forma exterior del proyecto a partir de las diferentes vistas y nos ayuda a entender la relación de este con el contexto Por norma las elevaciones se deben nombrar según los puntos cardinales a los que apunta cada cara. Estos son: Norte, Sur, Este y Oeste

PLANO DE ELEVACIONES


DETALLE DE CIMIENTOS

PLANOS DE ESTRUCTURAS

Los planos estructurales son una representación gráfica de elementos estructurales, que siguen unas ciertas normas para su dibujo y su posterior interpretación. Nos permiten guiarnos en la materialización de cualquier obra, por tal motivo, debe tener el orden secuencial del proceso constructivo, haciendo constar, cada etapa de manera general, mostrando además los detalles de cada elemento estructural que la conforma o que se construyen conjuntamente.

DETALLE DE ZAPATAS

COTAS

EJES

ESCALA


DETALLES DE VIGAS

NOMBRE DEL PLANO

COTAS

EJES

ESCALA

NOMBRE DEL PLANO

DETALLE DE CIMIENTOS

DETALLE DE ZAPATAS

DETALLES DE VIGAS

PAÑO DE LOSA

PAÑO DE LOSA

ESC. 1/75

PLANO LOSA Y VIGAS 3RA Y 4TA PLANTA


1.2. 3 INSTALACIÓN DE AGUA DETALLE CONTRUCTIVO

PLANOS

PLANO DE INSTALACIONES I.SANITARIA

ESPECIFICACIONES

LEYENDA

MEMBRETE

S I M B O L Ó G I A


PLANOS

LEYENDA

DETALLES CONSTRUCTIVOS

El membrete da a conocer información básica del plano realizado y los datos de los propietarios y arquitecto.

Se da a conocer especificaciones como el tipo de tubería, la distribución del tablero, los conductores y entre otros.

ESPECIFICACIONES

En la tabla de simbológia se coloca todos los simbolos utilizados en los planos, como el cableado, interruptor, tomacorriente y luminarias

PLANTA

ESCALA

MEMBRETE

En el detalle constructivos e explica una sección delas instalaciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.