san pedro de vice

Page 1

SECHURA

LOS MAGLARES DE VICE

Arquitecto: RENSO CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Autores: CARREÑO ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍO TALLER IV 1 Carreño Altamirano, Maricielo COD: 20201522 RamíreZ Suárez ,Rubén Darío COD: 20219093 2

DIAGNÓSTICO DEL TERRENO

OBJETIVOS

Investigación de flora y fauna silvestre

Integración con el medio natural

Arquitectura sostenible

Diseñar un centro de investigación sobre flora y fauna silvestre incentivando el desarrollo de investigaciones científicas y ayudar el mejoramiento del medio natural

Manglar de San Pedro
SECHURA
❑ ACCESIBILIDAD La ciudad de Sechura conocida también como la “CAPITAL DE LA ARENA” nos brinda una biodiversidad y el principal objetivo del centro de investigación es promover los temas ambientales vinculados al desarrollo humano. ÚBICACIÓN: Manglar de san Pédro de Vice y Manglar de chullyachi Proyecto: Centro de Investigación Área: 8 Hectarias Terreno
de Vice Manglar de chullyachi ❑ CLIMA Asoleamiento ❑ PLANEAMIENTO ❑
❑ TOPOGRAFÍA VÍA PANAMERICANA CARRETERA MANGLAR DE VICE VÍA CHULLYACHI PROPUESTA DE VÍA B B CORTE A A CORTE B B
❑ ADAPTABILIDAD TOPOGRÁFICA MANGLAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN Vía de acceso
Arquitecto: RENSO CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Alumnos: CARREÑO ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍO Facultad: ARQUITECTURA L-04Curso: TALLER IV UBICACION Ubicación específica de las instalaciones de Parque Bolívar y el espacio urbano circundante EMPLAZAMIENTO TIPOS DE USUARIOS CASO ANÁLOGO CONCEPTUALIZACION FACHADAS ZONIFICACIÓN

CASO ANÁLOGO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA RESERVA NATURAL WASIT-

Autor: X Architects

Área construida: Área libre: 1457 M²

Año Proyecto: Ubicación: Sharjah Emiratos Árabes Unidos

PROPOSITO ENTORNO SECCIONES

El centro se ubica junto a la reserva y tiene como propósito proteger el medio ambiente y educar a los visitantes sobre la riqueza del ecosistema del humedal y dar información acerca de las aves que habitan y frecuentan ahí y en otras zonas húmedas del país El proyecto es también un lugar para la observación de aves y esta enfocado para los turistas e investigadores

EMPLAZAMIENTO

EQUIPAMIENTO

CONCEPTUALIZACION

ASPECTOS FUNCIONALES

PROGRAMA ARQUITÉCTONICO Arquitecto: RENSO CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Alumnos: CARREÑO ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍO Facultad: ARQUITECTURA L-05Curso: TALLER IV
Arquitecto: RENSO CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Alumnos: CARREÑO ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍO Facultad: ARQUITECTURA L-06Curso: TALLER IV

El lugar tiene características físicas y ambientales propias que son de mucha importantes para conocer y brindar soluciones acordes con las necesidades mismo sitio

➢Reconocido como un sitio Regional de la Red Hemisférica de Reserva de Aves Playeras, el 3ero del Perú.

Reconocido como un Área Importante para la conservación de aves (Important Bird Area)

Refugio de especies categorizadas como fauna amenazada como el gaviotín peruano.

Refugio de mamíferos como el Gato del Pajonal, el único felino en el desierto.

➢La diversidad de flora representadas por el manglar y el bosque seco aledaño.

Espacio de pesca artesanal.

Su belleza escénica y capital natural Ecosistema importante para la mitigación y adaptación al Cambio Climático.

O➢

Desarrollo del turismo por medio de un sendero interpretativo

Cadenas productivas de turismo (Hoteles, restaurants, transporte, operadores turísticos) Investigación por medio de Convenios con universidades para impulsar el conocimiento científico y tradicional.

Impulso de turismo especializado.

Generación de programas de Educación y Ciudadanía Ambiental.

Generación de productos a base de las plantas. Fabricación de artesanía.

Contaminación del agua dulce que ingresa al manglar

Incendios al borde del manglar.

Tala de árboles en el bosque seco aledaño Concesiones del área con fines de extracción de minería no metálica.

Presencia de cerdos asilvestrados.

Llegada excesiva de turistas sin un circuito de exploración.

Caza furtiva de aves

Los residuos sólidos dejado por los veraneantes.

Flamenco largartijas Mangle blanco Mangle negro zorro Algarrobo Arquitecto: RENSO CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Alumnos: CARREÑO ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍO Facultad: ARQUITECTURA L-07Curso: TALLER IV LOCALIZACIÓN FLORA Y FAUNA
F

TIPOS DE USUARIO

Personal administrativo Personal de servicios

Usuario asiduo

Usuario temporal Entidades anexas

DIAGRAMA DE RELACIONES

MANGLAR DE VICE CENTRO DE INTERPRETACIÓN MUELLE ❑ POTENCIALIDAD❑ ESPECIES

La presente Norma establece las especificaciones generales de construcción para instalaciones de climatización a fin de conseguir que la construcción y la supervisión de obra tengan los elementos suficientes para conocer el sistema y la correcta instalación

INSTALACIONES DE CLIMATIZACION Son las que pueden mantener automáticamente durante todo el año los valores máximos y mínimos de la temperatura y la humedad del aire de un local dentro de valores prescritos

Artículo

CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

presente Esta Norma EM. 050 Instalaciones De Climatización
Norma A. 010 Condiciones Generales De Diseño Norma A. 130 Requisitos De Seguridad Norma A. 080 Oficinas Norma IS. 010 Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones Norma EM. 030 Instalaciones De Ventilación La presente Norma Técnica tiene por objeto establecer los criterios y requisitos mínimos que debe cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación CAPÍTULO II :RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA CAPÍTULO V :ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con las siguientes características: CAPÍTULO XII :ESTACIONAMIENTOS La
norma es aplicable a almacenes para mercancías secas, perecibles o no perecibles, refrigeradas o no refrigeradas, líquidos (inflamables, combustibles o no combustibles) y materiales peligrosos La presente norma tiene por objeto establecer las características que deben tener las edificaciones destinadas a oficinas Artículo 15 Las edificaciones para oficinas, estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo que se establece a continuación:
Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones en general Artículo 6° DOTACIONES Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso doméstico, comercial, industrial, riego de jardines u otros fines, serán los que se indican a continuación: Su objetivo es ​establecer los lineamientos técnicos mínimos que se deben considerar para el diseño, construcción, instalación y operación de los sistemas de ventilación mecánica en una edificación 7 1 2 Plantas de lavado en seco (Norma A 060 Industria) En edificaciones o ambientes, destinadas para plantas de lavado en seco, habrá una renovación de aire cada tres minutos
❑ NORMATIVA ❑ FLUJOGRAMA Área pública Zona de ingreso y servicio Área administrativa Área de talleres Área privada Relación directa Relación medianamente directa Relación indirecta
Área pública Zona de ingreso y servicio Área administrativa Área de talleres Área de investigación Alojamiento Área de servicios complementarios Veterinario Área de servicios generales Área de descarga 360 m2 180 m2 1340 m2 25 m2 61 m2 218 m2 156 m2 95 m2 150 m2 300 m2 62 m2 300 m2 ZONIFICACIÓN ❑ MATERIALIDAD Arquitecto: RENSO CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Alumnos: CARREÑO ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍO Facultad: ARQUITECTURA L-08Curso: TALLER IV IDEA RECTORA concreto acero bambú La idea rectora nace a partir de la forma que tienen las conchas de abanico, mismas que son muy comunes en la extracción de especies en las playas de Sechura A partir de allí se realiza una composición con coberturas que simulen esta especie, dando iluminación y un confort térmico por su forma arqueada paja ❑ VOLUMETRIA INICIA L METODOS SOSTENIBLES Sistema de Paneles Solares Sistema de Captación de Agua de Lluvia • Reducción de los gases de invernadero • Menos contaminación del aire • Ayuda a combatir el cambio climático • Consumo de energía verde • Ahorro en tu factura de luz • Ahorro en la factura de luz • Evita la erosión del terreno • Ahorro en la factura de agua • No consume energía eléctrica Puede almacenarse por largo tiempo • Es sustentable • La agua es de gran calidad ESQUEMA DE INSTALACION ESQUEMA DE INSTALACION

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.