master plan sechura

Page 1

PLAN MASTER SECHURA LOS MAGLARES DE VICE

RENSOArquitecto:CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES Autores: CARREÑO RMARICIELOALTAMIRANOAMÍREZSUÁREZRUBÉNDARÍO TALLER IV 1 Carreño COD:MaricieloAltamirano,20201522 RamíreZ Suárez ,Rubén COD:Darío 20219093 2

RENSOArquitecto:CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES CARREÑOAlumnos: ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍOARQUITECTURAFacultad: L-01TALLERCurso: IV SECHURA MANGLARES DE VICE  UBICACIÓN La ciudadde Sechura esta situada a 50Km al sur de la ciudadde Piura en pleno desierto, conocido también como la “CAPITAL DE LA ARENA” LÍMITES: Noroeste: Paita, la unión y Catacaos Este y Sureste: Lambayeque Sur Y Oeste: Océano Pacífico Asoleamiento  FISIOGRAFÍA Y CLIMA TemperaturaVientos Rosa de vientos Presenta un clima cálido y Suseco.tempreatura varia entre 26°C y Cuenta22°C.con vientos fuertes de diciembre a Abril y moderados entre Junio a Octubre  GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA Aguas FormacióncontinentalesTablazoDepositosaluvialesDepositoseolicos Llanura costera Valle y llanura irrigada TerrazaTablazoTerrazaalta Mapa de pendientes Mapa geomorfológico Mapa geológico Presenta terrenos llanos, pendientes suave y moderados, ligeramente inclinados  HIDROGRAFÍA Depositos eolicos Depositos aluviales recientes Depositos mixtos lacustres Formación Formaciónmonteratablazo LÁMINA DE DIAGNÓSTICO Zona con pendientes poco pronunciadas de alto, medio y bajo IrregularReticular  VIALIDAD  TRAMA URBANA

 USO DE SUELOS ÁreasEquipamientoambientales críticas Mapa de cobertura vegetal  PLANO TURÍSTICO Mapa de riesgos Mapa de agua potable Equipamientos Los Manglares de PlayaVicede San PedroPlayaCaballoMata Templo San Martin Laguna Ñapique ChulliyachiPlaya Medano blanco Mapa de zonificación  FLORA Y FAUNA  MATERIALIDAD  LARGUILLOS  POBLACIÓN Demográficamente ha habido una evolución poblacional con un crecimiento de 46.3% Madera concreto acero  Reconocido como un sitio Regional de la Red Hemisférica de Reserva de Aves Playeras, el 3ero del Perú.  Reconocido como un Área Importante para la conservación de aves (Important Bird Area)  Refugio de especies categorizadas como fauna amenazada como el gaviotín peruano.  Refugio de mamíferos como el Gato del Pajonal, el único felino en el desierto.  La diversidad de flora representadas por el manglar y el bosque seco aledaño.  Espacio de pesca artesanal.  Su belleza escénica y capital natural Ecosistema importante para la mitigación y adaptación al Cambio Climático. F O A D  Desarrollo del turismo por medio de un sendero interpretativo  Cadenas productivas de turismo (Hoteles, restaurants, transporte, operadores turísticos) Investigación por medio de Convenios con universidades para impulsar el conocimiento científico y tradicional.  Impulso de turismo especializado.  Generación de programas de Educación y Ciudadanía Ambiental.  Generación de productos a base de las plantas. Fabricación de artesanía.  Presupuesto bajo  Accesos calamitosos  Variación en el ingreso de agua dulce Señalización escasa  Escaso Servicios de orientación turística (Infraestructura y Capital humano)  Poca comprensión de la importancia ecológica  Escasa Difusión  Contaminación del agua dulce que ingresa al manglar  Incendios al borde del manglar.  Tala de árboles en el bosque seco aledaño Concesiones del área con fines de extracción de minería no metálica.  Presencia de cerdos asilvestrados.  Llegada excesiva de turistas sin un circuito de exploración.  Caza furtiva de aves  Los residuos sólidos dejado por los veraneantes. Flamenco largartijas Mangle blanco Mangle negro Algarrobozorro Madera balsa

DE PARTIDA MANGLAR DE SAN PEDRO DE VICE, PLAYA DE CHULLYACHY, PLAYA SAN PEDRO COMO REACTIVARLO: RENSOArquitecto:CARRASCO JOCOPE KARLA PALACIOS GONZALES CARREÑOAlumnos: ALTAMIRANO MARICIELO RAMÍREZ SUÁREZ RUBÉN DARÍOARQUITECTURA L 01TALLERCurso: IV CARENCIA DE CONEXIÓN DEL ENTORNO MARÍTIMO Y PUEBLO Muelle DeportesTurismoObservatorioartesanalvivencialextremos PROPUESTA PLAYA SAN PEDRO MANGLAR DE SAN PEDRO ARQUEOLÓGICOCOMPLEJOSECHURA MANGLAR CHULLYACHYDE CARENCIA DE CONEXIÓN Y ACCESIBILIDAD Nuevas rutas Mejor Espaciotransportepúblico PROPUESTA HOTEL FLOTANTE PARQUE ECOLOGICO OLVIDO DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y FUNCIÓN DE LA PLAYA Mantener el dePreservaciónarqueológicocomplejodelaciudadchullyachy POTENCIAR ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADOESTADOACTUALACTUAL ESTADO ACTUAL

TOMA

2 4 1 3 5 4 4  EJE CULTURAL 1. Remodelación del Complejo arqueológico 2. Construcción de muelle para pesca artesanal 3. Centro de investigación entre los manglares 4. Conservación de ciudad en ruinas Práctica de extracción de sal Guía a la fabrica de azufre y otro minerales Criadero de fitodepuradores  EJE COMERCIAL 1. Hoteles sobre el mar 2. Boulevard gastronómico 3. Centro campestre 4. Puertos pesqueros  EJE TURÍSTICO 1. Recorrido kayak o 2. Muelle flotante 3. Mirador 4. Recorrido en cuatrimotos 5. Observatorio de lobos 6. Conservación de 7. Lagunas de retención 8. Recorrido desde la 9. Visita a la reserva 1 3 2 5 8 1 2 3 4 5 1. Recorrido kayak o 2. Muelle flotante 3. Mirador 4. Recorrido en cuatrimotos 5. Observatorio de lobos 6. Conservación de 7. Lagunas de retención 8. Recorrido desde la 9. Visita a la reserva PLAYA SAN PEDRO MANGLAR DE SAN PEDRO SECHURA ARQUEOLÓGICOCOMPLEJO MANGLAR CHULLYACHYDELAGUNADEÑAPIQUE LAGUNA LA NIÑA RESERVA NATURAL ILLESCAS PLAN MASTER SECHURA

6 8 56 7 9 1. Vía de acceso hacia el manglar 2. Paraderos turísticos 3. Movilidad turísticas 4. Estacionamiento en chullyachicuatrimotosbalsaslobosmarinos y pingüinos la especie el CONDOR PASA retenciónlaguna Ñapique y La niña de Illescas y oasis de Illescas  EJE VIALTURÍSTICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.