INFOGRAFÍA DE MODELOS ANÁLOGO

Page 1

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO V (CURSO INTEGRADOR I) Jiménez Espinoza Xiomara Leon Panta Nayelly Ubillús Herrera Maria Claudia Alzamora Romero Leila Carreño Altamirano Maricielo Chorres Pozo Mayerli


VILLA VERDE - ALEJANDRO ARAVENA PROCESO GEOMÉTRICO

MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL

ANALISIS DE TRAZA URBANA. Traza urbana reticular Traza urbana fragmentada

SOLIDOS Y VACIOS. Villa verde Zona residencial Área verde -Zona vacía

Plano de sitio

oncepto Proyecto del arquitecto Alejandro Aravena. Surge como un proyecto en respuesta a las personas que se vieron afectadas en el terremoto Ante este acontecimiento se ofreció a las personas accesibilidad para que puedan adquirir, viviendas lo que quería demostrar es que el “convivir con la naturaleza y no resistirla”

EQUIPAMIENTO URBANO. Recreación Servicios Culto Comercio Telecomunicaciones Restaurante

50 m2

Área verde natural Vivienda progresiva

Repetición de elementos y

Caminos peatonales

bloques para configurar un

Límites del proyecto Áreas verdes propuesta

conjunto

Falta de comunicación con ciudad

¿CUÁL FUE LA PROPUESTA DE ARAVENA?

40 m2

2.43m

La propuesta tuvo una fusión entre la idea de un edificio y de una casa, esta tiende ampliarse con el paso del tiempo.

FAMILIA DE DOS HIJOS

VIVIENDA INCIAL

espacio o futuro expansivo

MODELO FAMILIAR

FAMILIA DE TRES HIJOS O MAS

VOLUMEN COMPLETO

FORMA FORMA INICIAL TRIANGULAR SE + ADICIÓN VOLUMEN AÑADE

FAMILIA MONOPARETAL

APLICACION

SE AÑADE UN VOLUMEN COMPLETO

CONTINUIDAD DE VOLUMEN FINAL Y AMPLIACIÓN

ANÁLISIS FORMAL. Formas ortogonales, terminaciones rectas en laterales y triangulares en la parte frontal o viceversa. Utilizan mamparas como puertas y grandes ventanas

FAUNA.

FLORA.

Sardina común Congrio colorado

Gaviota Dominicana

Gaviotín monja y juvenil

NIVELES DE HUMEDAD

CULTURA MATERIALIDAD

VIVIENDA PROGRESISTA

Mediante la implementación de un modulo se puede ampliar la vivienda dando mayor espacio interior.

FAMILIA DE UN HIJO

Reflejada en la lengua hablada y las costumbres católicas

Es una interesante mezcla de elementos indígenas, en particular mapuches, y la influencia del colonialismo español

Maneja proporciones con la escala humana, dando un espacio adecuado para ser habitadas

TEMPERATURAS MEDIAS Y PRECIPITACIONES

TEMPERATURAS MAXIMAS

1920

Tipología

NÁLISIS CONCEPTUAL

FORMA INICIAL

LARGULLOS. Son continuos e iguales Son repetición por toda la villa verde

1996

1920

Año: 2013 Localización: constitución, región del Maule, Chile Area total: 5688m2 Área de tipología inicial: 56.44 m2-56.88m2 Área de tipología ampliada: 64.9m2-56.88m2

CASA PROMEDIO CASA PEQUEÑA

VIALIDAD. Vialidad Externa Vialidad Primaria Vialidad Secundaria Vialidad Terciaria

bicación

Merluza común ROSA DE VIENTOS

Robinia Quillay Liquidámbar

Cemento

Madera

Vigas

MDF

Concreto

Ladrillo

PROCESO CONSTRUCTIVO Las casa de 57m2 están estructuradas para fácilmente ser expandidas a un área final de 85m2.


PARÁMETROS ESPACIALES

CONFORMACIÓN ESPACIAL

1 VENTILACIÓN CRUZADA

CICLO V - 2022 PRIMER NIVEL

PROGRAMA • SALA/COMEDOR • COCINA • BAÑO • DORMITORIO MASTER • DORMITORIO • CIRCULACIÓN

VIVIENDA TIPO A (INICIAL) ÁREA: 56,44m2 a 56,88m2

SEGUNDO NIVEL

2 AMPLIACIÓN ESPACIAL

ILUMINACIÓN NATURAL

Permite el paso de ventilación cruzada para mantener fresca la vivienda.

VIVIENDA TIPO A (AMPLIABLE) ÁREA: 64,9m2 a 85,1m2

Permite ganar espacio a la vivienda mediante módulos añadidos.

PROGRAMA • SALA/COMEDOR • COCINA • BAÑO • DORMITORIO MASTER • DORMITORIO 1 • DORMITORIO 2 • DORMITORIO 3 • CIRCULACIÓN

Volúmenes orientados, aprovechando la luz natural.

PROPORCIÓN

PRIMER NIVEL

Viviendas con un sistema de incremental, el cuál le permite crecer en un futuro y contar con más espacio útil.

SEGUNDO NIVEL

FORMA Se construyen con marcos de madera, apoyado sobre cimientos de hormigón, cubierta de zinc y revestidos internamente y externamente.

ESPACI O INICIAL

ESPACIO EXPANDIBLE

Dimensiones interiores pensadas para aprovechar al máximo su espacio, sin perder la calidad ni el confort.

1.Volumen principal 2.Techo 3.Piso


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.