Año 2020: Negocios en Navarra

Page 1

323Número/XXXAño EN CUARENTENA Abril-Mayo 2020

B20, N30, CASTOR Y OFFSHORE, LAS 4 VERSIONES DE KOALALIFTER Emmanuel montó su empresa Leunamme Technology S.L. (que se trata de su nombre propio al revés) y en 2017 presentó su gran proyecto: KoalaLifter, un sistema que trepa por la turbina eólica y es capaz de llegar has ta la nacelle (caja que engloba los elementos mecánicos y eléctricos del aerogenerador)

| 28 |

| EMPRESA | KOALALIFTER, INNOVACIÓNDEALTURA EL PROYECTO NAVARRO HA SIDO UNO DE LOS 44 ELEGIDOS ENTRE LOS 1.849 QUE SE PRESENTARON A LA RECIBIRÁCONVOCATORIAEUROPEAEICACCELERATORY 6,1 MILLONES DE EUROS, 2 MILLONES DE EUROS DE AYUDA A FONDO PERDIDO Y OTROS 4,1 MILLONES EN PARTICIPACIÓNCAPITALEN

Aun así, la primera idea que tuve contaba con problemas técnicos limitativos para subir cargas. Por lo que estuve dos años trabajan do en el proyecto y en 2017 lanzamos el ac tual modelo trepador que es más compacto y ligero”, narra García de la Peña.

Entre los años 2007 y 2014 estuvo trabajan do en Siemens Gamesa, tres de ellos como director de operaciones en Estados Unidos. Allí era habitual escuchar en los comités de dirección el gran coste que requería cualquier cambio de pala o modificación en los molinos por la necesidad de incluir el uso de las grúas de gran tonelaje. Ante eso, García de la Peña planteó a Gamesa un sistema que, apoya do en el suelo, elevara una carretilla gigante para llegar arriba, pero la empresa pensó en apostar estratégicamente por otros siste mas basados en la suspensión de cables o la utilización de polipastos (máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena).“En2014 salí de la empresa y seguía pen sando que mi sistema poseía más ventajas.

Para la fabricación de un molino de vien to se necesita el montaje de una grúa cuyo transporte al parque eólico requiere de la ayuda de 40 camiones. Hasta ahora. En el ca so de Kolalifter, el proyecto navarro que desa rrolla sistemas craneless (que evitan el uso de grúas de alto tonelaje), tan solo es necesario contar con un camión volquete. Emmanuel García de la Peña, ingeniero in dustrial de 44 años, siempre había tenido la inquietud de emprender su propia empresa.

Esa financiación supone una inyección de 2 millones de euros de ayuda a fondo perdido y otros 4,1 millones en participación en capital. Una noticia que comunicaron a la empresa a mediados de marzo y que supuso una gran sorpresa al no esperarla. “La Unión Euro pea cuando da estas ayudas intenta encon trar a los Google y a los Amazon de Europa.

Para la convocatoria de EIC Accelerator del pasado enero se presentaron un total de 1.849 proyectos a nivel europeo y, para sor presa de Emmanuel García de la Peña, Koala Lifter fue uno de los 44 elegidos, el único de toda Navarra, y uno de los 7 de toda España.

| 29 | ABRIL - MAYO 2020

Ahora podremos terminar de desarrollar y validar el proyecto para hacer demostrativos, y tenemos previsto establecer una compañía estructurada que vaya aumentando confor me vayamos creciendo”, asegura Emmanuel García de la Peña.

“La Unión Europea cuando da estas ayudas

“Los jueces son muy incisivos y me volví a España con un sabor agridulce pensando que no nos iban a dar la ayuda” Desde que KoalaLifter dio sus primeros pasos contó con el apoyo financiero de en tidades como Sodena, Caixa Capial Risc, EIT Innoenergy y Enisa, entre otros inversores, pero hacía falta una inversión más importan te para que el proyecto echara a andar. “Te níamos un feedback muy positivo cuando lo presentamos en Estados Unidos y Alemania, pero queríamos optar a la ayuda europea de la EIC Accelerator (conocido anteriormente como Instrumento Pyme Fase 2) que ofrece financiación a empresas que impulsen el cre cimiento económico. Pero era una de las más exigentes, tan solo el 2,4% de los proyectos presentados consiguen la ayuda”, recuerda el gerente de Leunamme Technology.

| EMPRESA |

Y cuando en febrero volvimos de presentar el proyecto en Bruselas tenía un sabor agri dulce porque los jueces te acorralan con las preguntas y pensé que no lo conseguiríamos. Pero me hizo mucha ilusión equivocarme.

GoogleencontrarintentaalosyalosAmazondeEuropa”“En2014salídelaempresapensandoquemisistemaposeíamásventajas,y,trasdosañostrabajando,en2017presentéelproyectoactual” gracias a collares de fricción adaptables. El proyecto marcaba un antes y un después en el sector eólico porque presenta una serie de ventajas que, en la actualidad, casi ningu na empresa puede alcanzar como son poder operar con vientos de hasta 25 metros por segundo; reducir el núcleo cesante del moli no, es decir, el tiempo que éste está parado; y preservar la seguridad de los trabajadores al ofrecer la posibilidad de operar con un control remoto a 300 metros de distancia del molino. Aunque el proyecto no se ha quedado so lamente en la presentación de su prototipo trepador, KoalaLifter, que desciende las palas del molino ya que desde Leunamme Techno logy también han creado otras cuatro versio nes que sirven para construir y arreglar los molinos: “Tenemos cuatro variantes más: el B20, que sirve para mover las palas de has ta 20 toneladas; el N30, con el que se pueden mover los componentes de dentro de la na celle de hasta 30 toneladas; el CASTOR, que servirá para construir el molino desde cero; y el OFFSHORE, que servirá para la corrección y construcción de los parques eólicos marinos”, explica García de la Peña.

Consuling

3. El acceso a la infraestructura del sistema SIESS (sistema de uso compartido de infraestructuras del sistema navarro de innovación).

“Se mejora la imagen de la empresa, se fomenta la colaboración con otros agentes de I+D, y se atrae talento externo”, dice Eduardo Beltrán , director de innovación y tecnología de Corporación Mondragón

El pasado 10 de marzo el Gobierno foral organizó la Jornada “Unidades de I+d+i Empresarial (UIE). Nava rra territorio innovador” en donde se trasladaron casos de empresas que ya habían llevado a cabo una UIE, y se explicaron sus ventajas e inconvenientes.

2. Asegurar la explotación comercial de resultados, ya sea a través de la generación de patentes, a través de la creación de empresas innova doras o por el desarrollo de nuevos productos y procesos.

4. Contar con un Plan Estratégico de la unidad de I+D+i empresarial en el que se expongan las líneas de in vestigación, la participación en pro yectos de investigación y desarrollo y cómo se tiene previsto cumplir las obligaciones de generación y desa rrollo de tecnología y de explotación comercial de resultados.

1. El acceso a los programas y convo catorias SINAI de proyectos de in vestigación para los que existe has ta un 50% de subvención SIRVEN sólo existía en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), y permite a las empresas concurrir a las convocatorias forales de proyectos de investigación e in fraestructuras en los mismos términos que universidades o centros tecnológi cos. Y además, les ayuda a cumplir cri terios de transparencia, inclusividad y excelencia. QUIÉNES Y CÓMO PUEDEN DESARROLLAR UNA UIE Las Unidades de I+D+i Empresarial se conciben como entidades de investiga ción orientadas a satisfacer las necesi dades de I+D+i de sus empresas titu lares. Estas empresas titulares podrán ser universidades, centros de investi gación, institutos de investigación sani taria, centros tecnológicos y entidades singulares.Lasempresas que quieran desarro llar una UIE deberán presentar la soli citud de manera telemática a través de la ficha correspondiente del Catálogo

| 26 | 27 ABRIL - MAYO 2020

5. Configurarse como una herramienta que mejore la competitividad de la empresa matriz.

Eduardo Beltrán, director de in novación y tecnología de Corporación Mondragón afirmó que existen puntos negativos como son tener que generar una nueva entidad legal con la gran carga burocrática que eso conlleva, la obligación de desplazar a las personas a esa nueva entidad, o el no poseer tanta masa investiga dora como la empresa matriz. Aun que Beltrán aseveró que, en general, la creación de una UIE tiene más pun tos positivos que negativos: “Entre otras ventajas, se genera cultura de I+D sin pedido de cliente, se mejora la imagen innovadora de la empresa, se fomenta la colaboración con otros agentes de I+D, al igual que se incre menta el atractivo de la entidad para atraer talento externo”. En la misma línea se expresó Erik Zabala, CEO de Zabala Innovation Consulting , que aseguró lo positivo que es para la empresa matriz ini ciarse en la creación de una UIE, pero también recalcó la importancia de estudiar previamente la viabilidad de iniciar ese proyecto: “Nosotros ges tionamos 18 UIEs en el País Vasco y lo primero es saber si estructuralmen te la empresa puede llevarlo a cabo porque, entre otras cosas, hay que trasladar cinco personas de la matriz a esa entidad de I+D y es complicado al principio. Aunque, en general, ese paso adelante siempre supone un antes y un después en el desarrollo de innovación de la empresa”.

“Ese paso adelante siempre supone un antes y un después en el desarrollo de innovación de la empresa”, Erik Zabala, CEO de Zabala Innovation

| INNOVACIÓN || INNOVACIÓN |

2. La posibilidad de participar en los programas de atracción de talento internacional investigador promovi dos por la Administración.

4. Las empresas matrices de las Uni dades de I+D+i Empresarial tam bién podrán beneficiarse de una deducción en el Impuesto de So ciedades del 50% de los gastos co rrespondientes a proyectos de I+D contratados con dichas unidades acreditadas como agentes de eje cución del SINAI.

VENTAJAS Con la creación de una UIE se quiere fomentar la innovación en Navarra y, por eso, el Gobinerno navarro ofrece, entre otros aspectos, una serie de ven tajas y condiciones fiscales específicas para que las empresas de la Comunidad foral pueden ponerlo en marcha.

EL GOBIERNO DE NAVARRA OFRECE, ENTRE OTRAS DEDUCCIONESVENTAJAS,DEUN 50% EN EL IMPUESTO SOCIEDADESDE UNIDADES DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL, QUÉ SON Y PARA QUÉ

CREAR UNA UIE SUPONE UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA EMPRESA”

Una deducción del 50% en el impuesto de sociedades, acceso al sistema nava rro de i nfraestructuras de investigación (SIESS) o poder participar en los progra mas de talento científico internacional; estas son algunas de las ventajas que poseen las Unidades de I+D+i empresa rial (UIE) en Navarra, una figura que pre tende potenciar la innovación dentro del sector privado y permitir a las empresas participar en el ecosistema de I+D+i de la Comunidad foral. El pasado marzo el Gobierno de Na varra reguló la figura de las Unidades de I+D+i empresarial como agentes de ejecución del sistema navarro de I+D+i (SINAI) dentro de la Ley Foral 15/2018 de Ciencia y Tecnología, y dio a conocer los descuentos fiscales a los que po drán acceder las empresas que creen estas entidades. Esta figura responde a una demanda histórica por parte de grupos empresariales que hasta ahora de Trámites del Portal del Gobierno de Navarra en www.navarra.es en donde se explican los requisitos básicos que deberán cumplirse para conformar una UIE como son: 1. Generar y desarrollar tecnología.

3. Disponer de una plantilla de perso nal investigador de al menos 5 per sonas, de las cuales, al menos una, tendrá el título de doctor o doctora.

| 26 |

| INNOVACIÓN | LUCHA A GOLPE NANOCÁPSULASDE

A pesar de que de manera general, el Covid-19 está afectando mayormente a personas de edades avanzadas, tam bién se han dado casos de personas jó venes que, sin tener patologías previas, empeoran de manera muy brusca. Eso se debe a que se desarrolla, dentro del sistema inmunológico, la llamada “tor menta de citocinas”, una reacción inmu nitaria grave provocada porque el cuerpo libera demasiadas citocinas, las cuales cumplen una función importante en las respuestas inmunitarias normales pe ro son dañinas cuando se producen en grandes cantidades. Las nanocápsulas elaboradas por Nucaps están pensadas para luchar contra dicha tormenta y re vertir su acción: “El resveratrol mejora y revierte la inflamación en ratones afec tados que presentaban shock endotó xico, similar a la ‘tormenta de citocinas’. Además, hay algunos estudios que ase guran que este mismo mecanismo de la ‘tormenta de citocinas’ estaría detrás de las muertes sufridas en la gripe españo la y en enfermedades virales recientes como el MERS (enfermedad respirato ria vírica). Por lo que, además de servir de tratamiento en la pandemia actual, podría ser de gran utilidad también en infecciones virales que aún estén por venir”, añade Mariano Oto.

“Es un proyecto que ya se ha aprobado a escala laboratorio y en animales. Ahora lo que proponemos es hacer un estudio en humanos. La idea es hacer en un principio 2.000 dosis y probarla en 70 pacientes durante dos semanas para comprobar los efectos en la mejora de las enfermedades respiratorias. La finalidad es que los pa cientes puedan generar anticuerpos sin llegar a tener síntomas graves”, explica Mariano Oto, CEO de Nucaps.

EFECTIVO CONTRA LA “TORMENTA DE CITOCINAS” QUE CAUSA LA MUERTE EN JÓVENES

La startup Nucaps desarrolla, junto con la Universidad de Navarra e Idifarma , un complemento nutricional para mejorar los síntomas del Covid-19 basado en proteína de maíz y resveratrol, un antioxidante de la uva

COMPLEMENTO NATURAL PARA INMUNIZAR A TODA LA POBLACIÓN Nucaps, que lleva ya tres años ofre ciendo nueva tecnología de encapsu lación para bioactivos y probióticos, ha elaborado las cápsulas contra el Co vid-19 con miras también a que sean de aplicación global ya que poseen propie dades de inmunización frente a diversos virus como otros SARS y la gripe A. El motivo de que se suministre en forma de nanocápsulas es porque, de esta for ma, el resveratrol se absorbe de manera más efectiva sin necesidad de suminis trarlo inyectado y, al ser un polvo seco, puede disolverse en agua o café para una fácil ingesta: “Se han demostrado los efectos positivos de las nanocáp sulsas en la salud de las personas y, al poder ingerirlo en cualquier lugar por vía oral, no hace falta consumir recursos sanitarios. Es un tratamiento barato y, al tener ya hecho un estudio previo en humanos en el que se ha demostrado que no existe toxicidad, se podría pasar a la siguiente fase para ver sus efectos en un mes, y, en dos meses, tener resul tados finales y poder suministrarlo ma sivamente sin problemas”, afirma Oto.

Es posible que si lee en un texto el vo cablo resveratrol no sepa qué es a menos que se dedique al sector de la belleza que es a lo que, en ocasiones, se ha relaciona do. El resveratrol es un compuesto de la planta de la vid cuya función es proteger la frente a las infecciones por hongos, es decir, actúa como un antibiótico natural y es por eso por lo que se considera uno de los elementos más prometedores en el desarrollo de tratamientos antienve jecimiento. Aunque en el caso de Nucaps no ha sido ese su uso. La startup navarra ha desarrollado un complemento nutri cional de resveratrol que se presenta en capsulado en Zein (una proteína de maíz) lo cual permite su ingesta por vía oral, y mejora la fibrosis e inflamación pulmonar que produce el Covid-19, a la vez que se ha comprobado que es buen inmunomo dulador, es decir, que estimula el sistema inmunológico. El proyecto, que ha recibido el visto bueno del Instituto Carlos III, ha optado a la convocatoria puesta en marcha por el Gobierno de Navarra el pasado 15 de abril para financiar proyectos de investigación biomédica contra el Covid-19 y está a la espera de recibir una valoración positiva para que, gracias a la financiación, pueda iniciar el estudio en pacientes.

| ACTUALIDAD | | ACTUALIDAD |

De esta manera, la compañía am plía su posición en el sector energético (puesto que ya vendía material de ener gía solar) y lo hace en un momento en el que, además, el sector fotovoltaico va a tener un crecimiento exponencial gracias, en particular, a dos cambios normativos. El primero está relacionado con las modificaciones realizadas en el Código Técnico de Edificación (CTE) que talaciones eléctricas con la misma car ga de energía que soporta cada tipo de instalación. “MySolarEnergy nace con el objetivo de reforzar la profesionaliza ción de las instalaciones fotovoltaicas. Es importante recordar que son insta laciones generadoras de energía eléc trica, con la peculiaridad de la corriente continua y tensión elevada, lo que hace indispensable que sean ejecutadas por profesionales cualificados”, explica Mi guelCuandoGarmendia.elinstalador está formado, otra herramienta que aporta el Grupo Saltoki en MySolarEnergy es un área profesional dentro de la propia página web que ayuda a dimensionar y calcular las instalaciones en función de las nece sidades de cada cliente. “Desde Saltoki queremos también ayudarles a que se actualicen porque el sector fotovoltai co es muy cambiante. Por eso, cuentan con nuestro asesoramiento en cual quier duda que pueda surgir a lo largo del proceso porque cada cliente es dife rente. No es lo mismo un proyecto para una nave, una granja o una comunidad de vecinos, la energía que necesitarán siempre será diferente”, narra respon sable del proyecto MySolarEnergy y de la División de Energía Solar Fotovoltaica del Grupo Saltoki. EL RENTING DE LOS COCHES, AHORA TAMBIÉN PARA LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

1. Reducción de la factura ener gética. Entre un 7 y 10% en el sector residencial, y entre un 15 o un 20% en el sector in dustrial (dependerá del tipo de instalación).

El Grupo Saltoki se creó en 1971 y cuenta ya con 68 centros repartidos por la Península Ibérica. Suministra material a profesionales de sec tores de la fontanería, calefacción, climatización, electricidad, obra civil o Enedificación.2018,con el proyecto MySolarE nergy, ha diversificado su negocio y ha apostado por la sostenibilidad.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

Otro de los servicios que el Grupo Sal toki ha incluido en su proyecto MySola rEnergy es la posibilidad de financiar la instalación de los paneles de diferentes maneras. Una de la más atractivas es el renting fotovoltaico, dirigido a empre sas y a entidades públicas, que ofrece que la propiedad de la instalación foto voltaica pertenezca a la entidad banca ria durante unos años y luego ese activo se transmita a la empresa por un valor residual cero: “Imagínate que una em presa quiere abrir una nueva planta de producción pero también quiere implan tar una instalación fotovoltaica. Con la opción del renting puede destinar ese dinero a la planta de producción y, con el ahorro que le genera en su factura de energía la instalación fotovoltaica, pa gará la cuota al banco. Al cabo de seis o siete años la instalación pasa a ser pro piedad de la empresa que se ahorrará los costes de instalación”, asevera Mi guel Garmendia.

SALTOKI APUESTA POR LA SOLARENERGÍA MYSOLARENERGY, UN SERVICIO QUE FORMA A INSTALADORES DE PANELES FOTOVOLTAICOS, CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR SOSTENIBILIDADLA EN LA COMUNIDAD FORAL obliga a que todas las viviendas de nue va construcción a partir de 2020 sean de consumo energético casi nulo. Y el segundo, se ha producido con el Real Decreto 244/2019, elaborado por el Go bierno central, con el que se ha puesto fin al famoso impuesto del Sol (con el que se debía pagar por la energía que producía una instalación de autoconsu mo) y se han agilizado los trámites para instalar paneles fotovoltaicos para el autoconsumo.“Esosdosavances normativos, junto con el proyecto de Ley de Cambio Climá tico y Transición Energética, y las leyes de sostenibilidad que se van a imple mentar en las Comunidades Autónomas va a provocar una gran transformación en el mundo las instalaciones fotovol taicas”, asegura Miguel Garmendia, res ponsable del proyecto MySolarEnergy y de la División de Energía Solar Fotovol taica del Grupo Saltoki.

2. Larga vida útil de los compo nentes. La garantía de potencia de un panel es de un 80% du rante 25 años, mientras que la parte electrónica cuenta con 10 años de garantía.

MYSOLARENERGY FORMACIÓN QUE RECREA TEJADOS REALES Para que el proyecto de MySolarEner gy tenga éxito, el Grupo Saltoki aporta a los profesionales del sector fotovoltaico varias herramientas para que ellos mis mos completen el servicio de la instala ción al consumidor final. En primer lugar, se imparte una for mación, tanto teórica como práctica, que pone a disposición del profesional recreaciones, a tamaño real, de dife rentes tejados en donde se realizan ejemplos de montajes mecánicos (cómo instalar los paneles fotovoltaicos en una vivienda, una nave industrial, una gran ja, etc.) y de puesta en marcha de ins FUTURO AUGE DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN EL SECTOR EMPRESARIAL Navarra es una de las comunidades autónomas con menor número de horas de sol al mes. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), su promedio mensual es de 187 horas de sol, un da to que se aleja bastante de Almería, la comunidad más soleada, con 249 horas. Pero ese dato no ha frenado la demanda del sector fotovoltaico en la Comunidad foral que ha aumentado, en particular, en el sector industrial. Desde el Grupo Saltoki prevén, en el futuro cercano, un crecimiento sostenido de este tipo de instalaciones, aunque aseguran que aún queda mucho por hacer: “Existe un inte rés creciente, pero falta que se concrete en los tejados de viviendas y cubiertas de empresas como se ha llevado a ca bo en otras zonas de Europa. Tenemos la suerte de que en Navarra existe una desgravación fiscal tanto para personas físicas como jurídicas que hace que la rentabilidad de estas instalaciones sea muy atractiva. A lo que hay que aña dir las subvenciones que otorgan ca da Ayuntamiento en cada Comunidad Autónoma. No creo que ahora mismo existan inversiones tan seguras y ren tables como instalar fotovoltaica en una vivienda, negocio, industria, granja, etc. por las ventajas que aportan”, concluye Garmendia.

| 32 | 33 ENERO 2020

EL GRUPO SALTOKI QUE suministra material a los profesionales de sectores como fontanería, calefacción, climatiza ción, electricidad, obra civil o edificación, diversifica su negocio hacia la sostenibi lidad y lo hace con el proyecto MySola rEnergy, un servicio que forma a insta ladores profesionales para que puedan realizar instalaciones de paneles foto voltaicos al cliente final.

3. Aporta valor a la marca de la empresa. La marca de la empre sa se asociará por su apuesta por la sostenibilidad.

DATOS DE INTERÉS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Año 2020: Negocios en Navarra by María Voltas Solchaga - Issuu