Portafolio arquitectura

Page 1

PORTAFOLIO Arquitectura

MARIANNE RANKIN 2019- 2023

Trabajo seleccionado

MARIANNE RANKIN

Soy una arquitecta junior que tiene mucha capacidad creativa para seguir innovando y experimentando con la arquitectura. Mi propósito consiste en establecer espacios en los que se puedan realizar funciones humanas de manera natural y sin contar con elementos que interfieran con la naturaleza del actuar humano.

04/03/2001 Fecha de nacimiento: (+507) 6793-1434 Tel:

mariannerankin4@gmail.com Email: Ciudad de Panamá, Panamá Dirección:

02

EDUCACIÓN

Licenciatura en arquitectura

Isthmus escuela de arquitectura y diseño

2019-2023

EXPERIENCIA LABORAL

aRE Arquitectura en Estudio| Bogota, Colombia

Octubre- diciembre 2022

Pasante de arquitectura

Modelado 3d, diseño de interiores y renders de un apartamento en Madrid.

Elaboración de planos arquitectónicos y renders para un apartamento en Hong Kong.

Elaboración de planos constructivos para tres casas.

Participación en los concursos arquitectónicos del Hospital Tatamá y el Colegio El Porvenir; realizando la expresión gráfica de los planos arquitectónicos

Español (nativo)

Inglés (B2)

CURSOS

Curso de Autodesk Revit

Certificación(Básica)

PC CAD Panamá, 2023

INTERESES

Diseño interior

Fotografía

Collages

Expresión gráfica y visualización 3d

R e s u m e 03
Sketchup Lumion Revit Photoshop Ilustrator Indesign P R O G R A M A S Excel Word
IDIOMAS Autocad
C O N T E N I D O 04 01 02 03 Plaza Cultural Nuevo Belén P. 06-13 Centro de convenciones P. 14- 23 Pabellón A Temporal P. 24- 29
04 05 06 Casa caracol P. 30- 35 Escuela en Guna Yala P. 36- 43 Visualización 3D P. 44- 45 05
06

PLAZA CULTURAL NUEVO BELÉN

Proyecto de grado Duración: 3 meses

Diseño de una plaza cultural ubicada en la comunidad de Tocumen en Ciudad de Panamá, Panamá. Se propone la construcción de una plaza cultural que funcione como difusor de la cultura, se convierta en una herramienta para la integración y transformación social del sector, y se convierta en un hito urbano para la comunidad.

07 01

Premisas de diseño

En el punto medio de los caminos peatona es se crea una plaza central que se convierte en el elemento principal y conector de la composición arquitectónica.

La plaza central genera dos ejes principales que dividen el terreno, lo que genera cuatro áreas recreativas de diversas características.

08
8 2 4 5 6 7 1 1
Se identifican las hue las existentes una cancha de fútbol y caminos para ser utilizadas como elementos re el proceso del diseño.
Plaza central
2.Plaza púb ica 3.Cancha de fùtbo 4. Zona de estudio/ descanso 5. Huertos urbanos 6. Terraza 7. Pabel ón de exposiciones
3 Administración/biblioteca
Salonesmultiusos
8. Área de ejercicio
Cafetería
Saladeeventos
Tocumen Panamá CiudaddePanamá NuevoBelén Panamá Acción 1 Acción 2
Densidad poblacional
Acción 3
Vialidad
06 09 Planta de localización Planta arquitectónica nivel 1

Concepto

El proyecto se basa en el concepto de la conectividad cultural, con el objetivo de establecer una relación entre la cultura y la comunidad mediante el diseño de una plaza central que funciona como punto de encuentro, el cual conecta a todos los equipamientos urbanos planteados en el proyecto.

10
1. Al sacar los ejes en relación con la plaza central, se crea un espacio libre entre los espacios públicos. 2. E espacio libre disponible se utiliza para crear cuatro volúmenes que se orientan hacia los límites del terreno.

3. Se define las jerarquías y tamaños de os vo úmenes tomando en consideración la relación de estos con las limitantes del terreno y las escalas de os espacios púb icos

4. Se establecen los vo úmenes teniendo en cuenta el diseño de los espacios públicos. Se hacen cortes en las esquinas de los mismos para suavizar y ampliar las entradas y salidas del proyecto

11

Fachada este

12
Sección AA Sección
BB Planta nivel 2
13
Vista aérea huerto urbano Vista exterior huerto urbano Vista exterior plaza pública
14

CENTRO DE CONVENCIONES

Usos mixtos post pandemia Duración: 1 mes Trabajo en equipo

Este proyecto se encuentra ubicado en Metropark, ciudad de Panamá; lugar donde se realizó la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Haciendo un análisis de la zona de emplazamiento del proyecto, este responde a las problemáticas de carácter social y cultural que enfrenta dicha comunidad.

15 02

Se utilizaron 20 hectáreas de terreno, para crear un proyecto a gran escala que incluyera un parque con canchas deportivas(1), una zona infantil(2), y una zona de skate(3); un centro de convenciones(4); y una capilla(5) conmemorando la JMJ.

1 2 3 4 5
16

Canchas deportivas 1.

Se proponen espacios recreativos, donde las actividades permiten el distanciamiento natural y ofrecen también la interacción entre los usuarios, el sentimiento de competitividad y el desarrollo del trabajo en equipo.

17

Zona infantil 2.

Inspirados por la necesidad de espacios públicos para niños en la ciudad, surgió la idea de trabajar con el concepto Play Loop, que permite ampliar el espacio para esta función con diferentes módulos de juego a lo largo de un recorrido que permite la conexión con edificios complementarios.

18

Skate Park 3.

Para fomentar aún más este deporte, incorporamos un área exclusiva para patinadores En Panamá se practica el deporte, sin embargo, sólo hay dos espacios de área bastante reducida, que están dirigidos únicamente a este deporte. Esto nos permite atraer a los jóvenes, generar mayor interacción entre ellos y desarrollar y mejorar las habilidades motrices.

19

Centro de convenciones 4.

El centro de convenciones, está conformado por tres niveles de 8m de alto; tiene zona de prefunción, salones multiusos, sanitarios, zonas técnicas y espacios de circulación y acceso.

Planta segundo nivel

En el segundo nivel se encuentran los salones multiusos que se pueden unir utilizando tabiques móviles y también tienen el mismo núcleo de circulación con baños.

Planta primer nivel
20

En cuanto a la estructura, se usaron vigas celulares y columnas, para rigidizar y soportar las losas. Se utilizaron los machones que sirven también como envolvente, como soporte de la cubierta; al igual que las cerchas y tensores para soportar la gran cubierta curva de acero

Tensores

Panel Sandwich de acero galvanizado

Cercha Metálica

Losa de Entrepiso Aligerada de concreto

Armado de acero para viga de concreto

Losa de Contrapiso Maciza

Zapata corrida de concreto armado

Zonificación

21
PREFUNCCIÓN ESTRUCTURA ZONAS DE SERV C OS GRAN SALÓN SALONES MULT USOS CIRCULAC ÓN HALL
Corte Fachada

Corte longitudinal

Corte transversal

22
23
Vista interior prefunción Vista exterior entrada Vista exterior entrada Vista exterior terrazas
24

PABELLÓN A TEMPORAL

arwuitectura efímera Duración: 1 mes

El proyecto consiste en diseñar un pabellón temporal para la celebración del Bicentenario en Panamá el 28 de noviembre. El pabellón está situado en la Plaza de la Independencia, en el Casco Antiguo de Panamá Está rodeado de monumentos históricos como la Catedral de Santa María la Antigua, el Palacio Municipal y el Museo del Canal.

25 03

Concepto

El pabellón se basó en el concepto de un viaje a través del tiempo, del cual salió esta forma circular con diferentes aperturas y distancias; que marcan los recorridos alrededor del bohío existente en el medio de la plaza.

26
1. 2. 3. Planta arquitectónica con recorrido
Circunferencia Ejes
Trazos Vista exterior

Para la estructura se necesitaba un armazón completamente desmontable, por lo que se utilizaron pilares y vigas de madera para el suelo, la envolvente y el tejado.

Corte transversal

Corte longitudinal Isométrico

Pisov ni icob anco
Envolvente
acadepol
Estructuradepiso
Estructuraenvolvente
Estructuradecubierta P
carbonato
27

Fachadas

Fachada norte

Para las fachadas se utilizaron celosías metálicas para la composición general y otros tipos de celosías en azul y rojo para delimitar las entradas y salidas.

28
Fachada sur
29
30

CASA CARACOL

La casa y la carta Duración: 1 mes

La casa caracol está ubicada en un terreno montañoso en la ciudad de Bogotá, Colombia; que busca cumplir con los requerimientos expuestos por el cliente por medio de una carta en donde el cliente quiere que ''primero venga la tierra’’ Por ello se desarrolló el diseño de la casa a partir de una composición en espiral siguiendo con las curvas de nivel existentes conformando una unidad indisoluble con su terreno.

31 04

Conceptos

Una casa cuya volumetría se coloca enfrentada, formando una composición centralizada desde el planteamiento de un patio central. Formando a su vez múltiples espacios abiertos.

Casa donde ''la tierra es lo primero'', con una composición centralizada que se adapta a los contornos del terreno y no perturba la naturaleza existente a gran escala.

32
Composición
Vista aérea

La casa tiene una volumetría enfrentándose entre si creando un patio central de cuyo centro surgen los ejes divisorios de la composición. Con estos ejes se dividieron las áreas comunes de las privadas por medio de una terraza abierta; las comunes ubicadas al principio de nuestra unidad y las privadas localizadas en la parte posterior.

33
Planta arquitectónica

Estas áreas se relacionan por una circulación en espiral que va desde la parte más pública e iluminada de la casa hasta la parte más privada y oscura de ella, bordeando el patio central.

34
Sección BB Sección AA
35
36

ESCUELA EN GUNA YALA

Aula de clases

Trabajo en equipo Duración: 2 semanas

Este proyecto ubicado en la comarca Guna Yala, Panamá, se realizó con la finalidad de diseñar una aula de clases que atendiera y respondiera a las problemáticas sociales del área; e incorporando la arquitectura típica del lugar Para hacer el diseño de las aulas de clases, se realizó un estudio detallado de los problemas educacionales, las estructuras constructivas típicas de la zona, sus tradiciones y economía.

37 04

A partir de los estudios realizados, se determinaron las necesidades específicas de los alumnos Gunas y se diseñaron dos tipos de aulas:

La primera tipología A pretende ofrecer espacios de aprendizaje abiertos para los alumnos. Este tipo de edificio circular tiene un espacio central, destinado a actividades escolares, como huertos o espacios verdes para pasar el rato.

2 4 5 3 ulo A
39
longitudinal Módulo A
Corte

The second typology B seeks to provide open learning spaces for students. This type of building has a circular floor plan with high ceilings that allow for better air circulation so that the interior environment is fresh and pleasant for the students.

40
Floorplan Module A Module B
41
Section Module B

En cuanto a los materiales, optamos por utilizar materiales encontrados en la zona, como: caña brava para las paredes, horcas de makano para la estructura, bambú para el entramado del tejado y hojas de palma real para la cubierta.

Cubierta hecha de palma real Estructura de Bambú Celosías de caña brava Vnetanas pivotantes de madera Horcones de makano
42
Base de concreto Isométrico Módulo A Cubierta hecha de palma real Cubierta hecha de pa ma real Estructura de Bambú Es ructura de Bambú Horcones de makano Estructura de makano Base de concreto Isométrico Módulo B
43
Vista aérea Exterior Módulo A Exterior Módulo B
44

3D VISUALIZATION

Throughout my career I have understood that graphic representation is essential when presenting a project; it is the way to transmit the essential knowledge to communicate architecture. That is why as I have been advancing in my career, I have tried to improve my graphic representation using different programs for 3D modeling, renderings and photo editing. Personally I don't have any defined language of graphic representation since I like to play with different styles, there are some projects that have a more realistic style, others are collage style and others are illustrations.

05
45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio arquitectura by Marianne Rankin - Issuu