Revista de incidencia social - Mariangel Feola

Page 5

Lingüistica

La revista de la LSV por Mariangel Feola

Conoce más sobre la Lengua de Señas

Julio 2023

Editorial Editorial

Esta es la primera edición de Lingüística, una revista hecha con mucho empeño y profesionalismo, dedicada a resaltar la importancia del aprendizaje delaLenguadeSeñas,específicamentedelaLengua deSeñasVenezolana(LSV).

SegúnlaFederaciónMundialdeSordos,parael 2022existenaproximadamente70millonesde personascondiscapacidadauditivaentodo elmundo.Estarevistaestáhechaenhonor aellos,yenprodelainclusiónque merecen.

Noscaracterizamosporserunarevista corta yde fácil lectura, conla intencióndeatraermáslectores. Enestaediciónhablaremos delosprincipiosde interpretacióndela LSVylo relacionado aella.

2

Noticiasen LSV

La comunidad sorda junto a la Asociación de ILSV diseñó un proceso de evaluación quecertificóalosintérpretes paralaTVenelaño2006.Se elaboróunaúnicacredencial quecuentaconelavaldelas siguientes instituciones:

Federación Venezolana de Sordos FEVENSOR, Asociación de Sordos de Caracas ASC; Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana y Guías IntérpretesparaSordociegos

ASOIVE; Universidad

Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas y Universidad Bolivariana de Venezuela.

Ahora bien, en cuanto a los textos noticiosos,

"Los mensajes que sean difundidos a través de los servicios de televisión, con excepción de los servicios de televisión comunitarios de servicio público sin fines de lucro, deberán presentar subtítulos, traducción a la lengua de seña venezolana u otras medidas necesarias que garanticen la integración de personas con discapacidad auditiva, haciendo especial énfasis en los programas culturales y educativos e informativos". Los Interpretes de la LSV deben estar debidamente capacitadosyacreditados.

3

Noticiasen LSV

Primeroesimportantesaber que la noticia es un relato sobre un hecho actual y de interés público, difundido a través de los diversos medios de comunicación social. Lógicamente, la comunidad sordomuda también tiene derecho a la información. Es por ello que en muchos noticieros alrededor del mundo se observan intérpretes de señas. Cabe destacar que enVenezuela es de carácter obligatorio la interpretación en lengua de señas en programas especialmente informativos, según lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios

Electrónicos,quecita:

lamentablemente no se ha trabajado mucho en compaginar estos con el lenguaje de señas, dada la falta de atención a la comunidad sordomuda. No obstante, hay quienes trabajan en ello.

4

Importancia delaLengua deSeñas

La lengua de señas permite a las personas sordas comunicarse eficazmente entre sí y con personas oyentes que conocen o aprenden su lengua. Al reconocer y utilizar la lengua de señas, se promueve la inclusión y se rompen las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes.

A través de la lengua de señas, las personas sordas pueden recibir instrucción en su lengua materna y participar plenamente en el proceso educativo. Esto contribuyeasudesarrolloacadémico,socialyemocional.

El reconocimiento de esta lengua es fundamental para garantizarlosderechoshumanosdelaspersonassordas.

El acceso a la lengua de señas y a intérpretes cualificados es esencial en diversos contextos, como la justicia, la atención médica, los servicios gubernamentalesyelempleo.Lalenguadeseñasesuna herramientaparaelejercicioplenodelosderechosdelas personas sordas, incluyendo su libertad de expresión y participaciónenlasociedad.

5

¿Sabías ¿Sabías que...? que...?

Cuando se comunican por WhatsApp, prefierenhacerloatravésdeGIFsyemojis, dado que son fáciles de interpretar y los sordossonpersonasmuyvisuales.

La App más utilizada por personas con discapacidad auditiva es Facebook, ya que interactúan a través de grupos muy diversos, encontrando personas con la misma discapacidad, lo que los hace sentir más relajados y les permite informarse y aprendercosasnuevas.

También hacen mucho uso de Instagram, dada su temática de imágenes y videos. Se debe recordar que la población sorda por lo general presenta dificultad para leer y escribir, por ello prefieren este formatodecontenido,elvisual.

Aunque
muchos
no lo crean, las personas sordas llevan una vida normal como nosotros. Ellos también usan redes sociales.
6

Nosvemos enla próxima edición...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de incidencia social - Mariangel Feola by Mariangel Feola - Issuu