Revista Finanzy, de Alejandro Olavarrieta

Page 1

NÚMERO 1 | NOVIEMBRE DE 2022 MEZCLA DE TODO LO REFERENTE A LA MEZCLA DE MERCADEO MARKETING ¿QUÉ SON? 4 P's 4 P's
ÍNDICE Editorial 3 4 ¿Qué es la Mezcla de Marketing? 8 Las 4 P's 8 Nuevos componentes del Marketing Mix 8 Conclusiones

EDITORIAL

Estamos muy orgullosos de presentarles esta revista, Finanzy, creada con la finalidad de informar, educar y hasta entretener en el ámbito de la Nueva Era Digital y la Globalización.

Son muchas las temáticas y problemáticas por abordar, cuestiones que cambian y evolucionan día tras día, sobre todo gracias a la creciente tecnología.

En esta primera edición, hablaremos sobre la Mezcla de Marketing, qué es, qué la compone y por qué. Esta "mezcla" es sumamente utilizada hoy en día, en pequeñas y grandes empresas alrededor del mundo, pues, en estos momentos donde cada vez es más dificil posicionarse en el mercado, es muy necesario poseer las estrategias adecuadas de mercadotecnia para poder lograr todos los objetivos propuestos por y para la empresa, marca o compañía.

Sin más que agregar, esperamos que disfruten de los contenidos presentados. Nos leemos el próximo mes.

3

¿QUÉ ES LA MEZCLA DE MARKETING? DE MARKETING?

La Mezcla de Marketing, también conocida como La Mezcla de Marketing, también conocida como Marketing Mix son las herramientas o variables de Marketing Mix son las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la las que dispone el responsable de la mercadotecnia mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. para cumplir con los objetivos de la compañía. Según lo establecido por Jerome McCarthy, la Según lo establecido por Jerome McCarthy, la Mezcla de Marketing está compuesta por cuatro Mezcla de Marketing está compuesta por cuatro pilares fundamentales: las llamadas 4 P's del pilares fundamentales: las llamadas 4 P's del Marketing, las cuales serán explicadas más Marketing, las cuales serán explicadas más adelante. Sin estas, es imposible realizar una adelante. Sin estas, es imposible realizar una buena estrategia de ventas. buena estrategia de ventas.

El concepto fue desarrollado en 1950 por El concepto fue desarrollado en 1950 por Neil Neil Borden Borden, quien listó 12 elementos con las tareas y , quien listó 12 elementos con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P's": Producto, cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P's": Producto, Precio, Plaza y Promoción, por Precio, Plaza y Promoción, por McCarthy McCarthy. .

En 1984 la Asociación Americana de Marketing lo En 1984 la Asociación Americana de Marketing lo consagró en su definición de mercadotecnia: consagró en su definición de mercadotecnia: «Proceso de planificación y ejecución del concepto «Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización». los objetivos del individuo y la organización».

4

Como se observó en la definición de Mezcla de Marketing, existen cuatro pilares fundamentales para llevar a cabo una buena estrategia de mercadotecnia. Estos pilares son las Cuatro P's del Marketing, llamadas así por sus iniciales. Son Producto (o servicio), Precio, Plaza (o distribución) y Promoción.

5
Alejandro Olavarrieta Por Alejandro Olavarrieta
Las 4 P's Las 4 P's
Por

Toda empresa necesita un producto para vender. Un producto es todo aquello tangible o intangible que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras. Cabe decir que el producto tiene un ciclo de vida (duración de éste en el tiempo y su evolución) que cambia según la respuesta del consumidor y de la competencia y que se dibuja en forma de curva en el gráfico. Las fases del ciclo de vida de un } producto son: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive.

Es el monto monetario de intercambio asociado a la transacción (aunque también se paga con tiempo o esfuerzo). Incluye forma de pago (efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo, etc.), descuentos pronto pago, volumen, recargos, etc. Este a su vez, es el que se plantea por medio de una investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio que se le asignará al entrar al mercado. Hay que destacar que el precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que proporciona ingresos, pues los otros componentes únicamente producen costos. Por otro lado, se debe saber que el precio va íntimamente ligado a la sensación de calidad del producto así como su exclusividad.

PPrecio: recio: 6
PProducto: roducto:

PPlaza: laza:

Es dónde comercializar el producto o el servicio que se ofrece, es un elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor. Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.

PPromoción: romoción:

Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales. La mezcla de promoción está constituida por Promoción de ventas, Fuerza de venta o Venta personal, Publicidad, Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva (marketing directo por mailing, catálogos, webs, telemarketing, entr otros). Es aquí cuando se ponen en marcha estrategias como el branding.

7

Nuevoscomponentesdel

Con el pasar del tiempo y con el desarrollo de la industria, de los servicios y sectores sociales, la Mezcla de Marketing original demostróserinsuficiente.Esporello queseleagregan4P'smás,dando paso entonces a las 8 P's del Marketing. Estas 4 P's adicionales son: El personal es importante en todas las organizaciones, sobre todo en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias de los productos tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en laproduccióncomoenlaentrega de la mayoría de los servicios. El personal debe encontrarse en constante capacitación y debidamente motivado, ya que son el eje fundamental de la productividad de una compañía; todoconelfindequesecumplan con las expectativas del cliente a la hora de brindarle un buen servicio. Aquí se incluyen los colaboradores que posee la marca.

Personal:

Procesos:

Son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crea un servicio y seentregaauncliente,incluyendo las decisiones de política con relación a ciertos asuntos de intervención del cliente y ejercicio del criterio de los empleados. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidaddelservicio.

8

Presencia:

guarda relación con la percepción del cliente sobre elementos palpables de la empresa. Así, el consumidor puede percibir la calidad, características y funcionalidades de colaboradores, instalaciones, infra-estructura, tarjetas de visita, etc. La observación de estos componentes dá a entender que el consumidor poneenlabalanzalasconclusiones que llega sobre el ambiente donde elservicioesrealizadooesvendido el producto En términos generales, es la forma como la empresa es vista.

Muchas personas tienen dudas sobre cómo abordar este asunto, principalmente porque sus elementos requieren bastante atención.Loidealestenerenmente cuálessonlasevidenciasfísicasdel negocio y a partir de ellas empezar a hablar de las características fundamentales para que la empresa logre sus objetivos en términosmercadológicos.

Productividad:

Amboselementossonindispensables y reconocidos como básicos para que empresas de diversos segmentos y sectores puedan mejorar sus resultados. Esta importancia es aún más significativa en el sector de servicios. Eso porque lacalidaddelserviciopercibidaporel clienteserelacionaconlacapacidad del colaborador en ofrecer lo que el consumidoresperadelaatención.

Laproductividadserefierealalcance de las mejores prácticas en la ejecución del servicio con el afán de utilizar coherentemente los recursos, reducir los costos y optimizar el tiempodelosequiposdetrabajo.

Sobre el concepto de calidad dentro de los 8Ps del marketing, es la garantía de entregar el producto o servicio dentro de las condiciones acordadas, de preferencia, de acuerdo a las expectativas. Estas consideracionesdecalidadayudana laempresaagenerarsatisfacciónde losclientes.

Cuando se habla de marketing digital, se hace más evidente la necesidad de contemplar estas 4P’s agregadas. Conocer el público objetivo, así como los colaboradores de la empresa es importante para que el área de marketing verifique la mejor manera de comunicarse con ambos.

9

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Algunos hablan de las 4p’s en la mezcla de mercadotecnia, otros de 8p’s para enfocar la atención en el público, y así, cada vez cautivar a la clientela y le haga entender los beneficios y diferencialesdecadamarca.

Para que esta disputa sea vencedora, es necesario estar constantemente atento a los cambios en el entorno que pueden influir en las decisiones de los clientes, sea este una crisis económica,laentradadenuevoscompetidoreso incluso un cambio de paradigma en las decisionesdecompra.

Con certeza, la empresa que no se dedica a estudiar esas variables, tendrá que contar con la suerte para poder atender al dinamismo del mercadoyestaráobligadaasumarmuchosmás fracasosquevictorias.

La planeación es un proceso fundamental y las 4p’s del marketing, independiente de la nomenclatura que escojas, componen un concepto de fácil acceso y entendimiento. En todo esto radica la Mezcla de Marketing. Es un compendio de temas de calidad, financieros, de publicidad y hasta de transporte; por ello cada empresa debe conocer bien su presupuesto y su público objetivo, para así llevar a cabo las estrategiasquemejorseadaptenaella.

10
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN REFERENCIAS REFERENCIAS BORRAGINI, H. (2022). MEZCLA DE MERCADOTECNIA: CONOCE LAS 4P'S DEL MARKETING Y SUS APLICACIONES A LOS NEGOCIOS. ROCKCONTENT. HTTPS://ROCKCONTENT.COM/ES/BLOG/4PS DEL MARKETING/ WIKIPEDIA (2022). MEZCLA DE MERCADOTECNIA. HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Finanzy, de Alejandro Olavarrieta by Mariangel Feola - Issuu