Política Ambiental

Page 1

POLITICA AMBIENTAL

AUTORA: MARIANGEL ARTEAGA

Marzo 2024

Querida naturaleza, a través de la realización de diversos temas sobre la materia de ecología, he descubierto la complejidad y la belleza de tu sistema. Cada concepto aprendido ha sido un paso más hacia la comprensión de tu equilibrio delicado y tu inmensa biodiversidad. Gracias por ser mi maestra silenciosa, por inspirarme a cuidarte y protegerte. Que mis acciones futuras reflejen el respeto y amor que siento por ti. ¡Por un mundo más verde y sostenible para todos!

Quisiera dar gracias primeramente a Dios, por permitirme obtener cada conocimiento extraordinario sobre esta materia, gracias a la profesora Alejandra Reyes, por ser quien guía e imparte cada aprendizaje utilizando distintos métodos de aprendizaje, y sobre todo al publico lector por escoger este contenido para instruirse.

Dedicatoria
Indice Introducción ........................................................... 4 Relación entre contaminación y política ambientales ....................................................... 5, 6 Principios e instrumentos de la política ambiental ............................................................................. 7, 8 Problemas de la política ambiental en el mundo.................................................................... 9 Problemas de la política ambiental en Venezuela ............................................................................... 10 Conclusión ............................................................11 Referencias bibliográficas ................................. 12

Introducción

El presente libro electrónico, tiene como propósito desarrollar y dar a conocer la relación entre contaminación y políticas ambientales, entendiendo que, la misma es fundamental en la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. La contaminación, causada por diversas actividades humanas, requiere de medidas regulatorias y de control por parte de la política ambiental para minimizar sus efectos negativos en los ecosistemas y en la salud de las personas.

Mientras que los principios e instrumentos de la política ambiental son pautas fundamentales que guían las acciones y decisiones en materia ambiental, como el principio de precaución y el principio de responsabilidad ambiental. Por otro lado, conoceremos como los instrumentos de la política ambiental son herramientas que se utilizan para gestionar y proteger el medio ambiente, como los incentivos económicos, las normativas legales y los programas de educación ambiental.

Así mismo podremos conocer los problemas de las políticas ambientales en el mundo y los problemas de las políticas ambientales en Venezuela.

Relación entre contaminación y política ambientales

La contaminación ambiental y la política ambiental están estrechamente relacionadas.

-Política Ambiental en la Unión Europea:

La política medioambiental de la Unión Europea se basa en los siguientes principios:

-Precaución: Se toman medidas preventivas ante posibles riesgos ambientales.

-Prevención: Se busca evitar la contaminación en su origen.

-Corrección de la contaminación en su fuente: Se aborda la contaminación directamente desde su fuente.

-“Quien contamina paga”: Se responsabiliza a los contaminadores por los daños causados.

La Unión Europea enfrenta desafíos medioambientales complejos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos y la contaminación.

La política de medio ambiente ha adquirido un papel central en la elaboración de políticas de la Unión, y se ha impulsado mediante el Pacto Verde Europeo.

Perspectiva política:

La contaminación ambiental se ha vuelto un asunto partidista. Los partidos progresistas tienden a apoyar leyes más estrictas, mientras que los partidos de derechas buscan limitar la contaminación de formas compatibles con el mercado.

Algunos partidos de derechas pueden considerar que los problemas medioambientales son falsos y temen que la política ambiental afecte negativamente la economía.

En resumen, la relación entre contaminación y política ambiental es crucial para abordar los desafíos medioambientales y garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta

Principios de la política ambiental

No existe un acuerdo general sobre cuales son los principios para la política ambiental, pero existen unas bases comunes.

Principio de desarrollo sostenible: Los objetivos básicos de este principio son garantizar el desarrollo humano si se sostiene la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar primeras materias y los servicios del ecosistema. El objetivo a seguir es una situación de equilibrio entre las condiciones de la vida humana y la naturaleza.

Principio de responsabilidad: Se aplica el principio de “quien contamina, paga”. La responsabilidad ambiental obliga al causante de males a la naturaleza y medio ambiente a pagar la reparación y los daños causados. Para ello lo más óptimo es poder identificar el causante de los daños, que estos puedan cuantificarse y establecer una relación entre los daños y la persona culpable de ellos.

Principio de precaución: Se centran en gestionar el riesgo con ayuda de evaluaciones científicas objetivas para evitar que se cometan actos con efectos negativos para la salud humana o el medio ambiente. Si existen dudas sobre los efectos nocivos derivados de políticas o acciones determinadas, se optará por no llevarlas a cavo.

Instrumentos de la política ambiental

Estos instrumentos se aplican a la gestión ambiental de la política pública que mediante herramientas legales motivan acciones para la protección y cuidado del medioambiente.

Instrumentos jurídicos: Se trata del conjunto de normas y disposiciones legales a nivel local, nacional o internacional sobre las conductas hacia el medio ambiente. Existe una regulación para establecer unos requisitos mínimos de calidad ambiental y para alentar y desalentar determinadas acciones que tengas efectos sobre el medio ambiente.

Instrumentos administrativos: Son aquellas evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones a nivel administrativo. Por ejemplo, saber cuál será el impacto ambiental de una fábrica, una presa e incluso un nuevo producto es un requisito mínimo.

Instrumentos técnicos: Son la aplicación de las mejores tecnologías disponibles para prevenir acciones que causen un daño al ecosistema como para corregir dichos daños.

Instrumentos económicos y fiscales: Para incentivar o castigar comportamientos y acciones que impacten en el medio ambiente los gobiernos ofrecen incentivos o aplican multas. La idea es recomendar las acciones positivas y penalizar a quienes no las cumplen.

Instrumentos sociales: Se debe informar a la población y alentar a su participación de acciones positivas sobre, por ejemplo, el cambio climático y lo que podemos hacer para ralentizarlo. La concienciación y educación social sobre los problemas del med ndamental en cualquier sociedad.

Problemas de la política ambiental en el mundo

Los problemas de la política ambiental a nivel mundial son diversos y complejos. Algunos de los desafíos más significativos incluyen la falta de cumplimiento y aplicación efectiva de las leyes ambientales, la escasez de recursos financieros para implementar medidas de protección ambiental, la insuficiente colaboración internacional para abordar cuestiones globales como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, y la resistencia de algunas industrias y sectores a adoptar prácticas sostenibles.

Además, la creciente presión sobre los recursos naturales, el aumento de la contaminación del aire, agua y suelo, y la falta de conciencia ambiental en algunos sectores de la población también representan desafíos importantes para la política ambiental a nivel mundial. En resumen, abordar estos problemas requiere un enfoque integral, la colaboración entre gobiernos, empresas y la sociedad civil, y un compromiso firme con la protección y preservación del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

Problemas de la política ambiental en Venezuela

En Venezuela, al igual que en muchos otros países, existen diversos problemas relacionados con la política ambiental que han generado impactos negativos en el entorno natural y en la calidad de vida de sus habitantes. Algunos de los principales desafíos incluyen la deforestación de bosques, la contaminación del aire, del agua y del suelo, la gestión inadecuada de residuos sólidos, la minería ilegal y la pérdida de biodiversidad. La falta de aplicación efectiva de normativas ambientales, la corrupción en las instituciones encargadas de velar por el medio ambiente, la falta de conciencia ambiental a nivel de la población y la ausencia de políticas públicas integrales para la protección de los recursos naturales son factores que contribuyen a agravar la situación. Además, la crisis económica y social que atraviesa el país ha llevado a la explotación indiscriminada de recursos naturales en busca de ingresos rápidos, sin considerar las consecuencias a largo plazo.

Estos problemas ambientales en Venezuela requieren de un enfoque integral que incluya la participación activa de la sociedad civil, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, la promoción de prácticas sustentables en sectores clave como la energía, la agricultura y la industria, así como la implementación de programas de educación ambiental para generar conciencia y cambio de actitud hacia el cuidado del medio ambiente. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para preservar la riqueza natural del país y garantizar u iones venideras.

Conclusión

Para concluir es importante resaltar, que la relación entre contaminación y políticas ambientales destaca la importancia de implementar medidas efectivas para proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Los principios e instrumentos de la política ambiental proporcionan un marco conceptual y práctico para abordar los desafíos ambientales, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales.

Los problemas de la política ambiental a nivel mundial reflejan la necesidad de una mayor cooperación internacional y de una acción coordinada para enfrentar cuestiones ambientales globales. En el caso específico de Venezuela, los desafíos ambientales subrayan la urgencia de fortalecer las políticas y acciones para prevenir la deforestación, la contaminación y la pérdida de biodiversidad en un país con una rica diversidad de ecosistemas.

En conclusión, es fundamental que la política ambiental a nivel global y nacional se enfoque en la adopción de medidas proactivas y sostenibles para abordar los problemas ambientales actuales y futuros, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

Referencias Bibliográficas

Por: Salud y Medio Ambiente, 24 de febrero del 2020, Política ambiental: principios e instrumentos, disponible en: https://escuelaorigen.com/politicaambiental/, consultado 2024, marzo 28

Por: Enrique Arriols, Crisis ambiental global: qué es, causas, consecuencias y soluciones, disponible en:

https://www.ecologiaverde.com/crisis-ambiental-globalque-es-causas-consecuencias-y-soluciones-1717.html, consultado 2024, marzo 28

Por: Sandra Ropero Portillo, Principales problemas ambientales en Venezuela, disponible en:

https://www.ecologiaverde.com/principales-problemasambientales-en-venezuela-2533.html, consultado 2024, marzo 28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.