Revista : Creciendo Juntos

Page 4

CRECIENDO JUNTOS

Primera Edición

AUTORREGULACIÓN

26 de mayo del 2023

DE EMOCIONES VEEDURIAS

ROL DEL CIUDADANO

ESCOLARES FECHAS CIVICAS

CONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES

Es un gusto, presentar la primera edición de nuestra revista “Creciendo juntos”. Sin duda, fue todo un desafío el seleccionar la información que se presenta, sin embargo, estamos felices de contribuir mediante nuestra revista, a conocer diversos temas de gran interés. Nuestra revista incluye los siguientes temas, las emociones, la empatía, la autoestima, el rol de la ciudadanía, instituciones que dirigen las acciones frente a riesgos de desastres en nuestra región, veedurías escolares, democracia, estado y participación ciudadana, y algunas fechas cívicas. Por lo tanto, esperamos sea de agrado para ustedes.

www.creciendojuntos.com

Correo electrónico:

Contáctanos en:

25 de mayo de 2023

Fundadoras:

- Márquez Mogollón Mariana

- Nizama Panta Eliana

- Ramos Talledo Cienna

- Zapata Rufino Yulissa

- Chero Mendoza Luhana

Coordinadora: Nizama Panta y Ramos Talledo

Jefa de Edición: Márquez Mogollon

Colaboradoras: Todas las fundadoras

02 2 Editorial
creciendojuntos@gmail.com
Creciendo_juntos
Creciendo_juntos 983355584
03 Las emociones: que son, para que sirven y funciones ______ 04 Autorregulación de emociones ________________________ 06 Autoestima _______________________________________ 07 Empatía __________________________________________ 08 Rol del ciudadano __________________________________ 09 Democracia, estado y participación ciudadana _____________ 10 Veedurías escolares _________________________________ 11 “Buen inicio escolar” _________________________________ 12 Fechas cívicas ______________________________________ 13 Contraportada _____________________________________ 14

¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones psicológicas que representan modos de adaptarse a ciertos estímulos de individuos cuando percibe un objeto, una persona, un lugar, un suceso o un recuerdo importante.

https://www.freepik.es/

Para que sirven las emociones

https://www.freepik.es/

Las emociones nos ayudan a aprender cosas nuevas, entender otras e impulsarnos a la acción. Buen ejemplo de ello sería la conducta de chillar de una persona ante un susto o la conducta de estudiar aplicadamente un tema que te apasiona. Son vitales para el ser humano ya que nos permiten vivir adaptados y plenamente.

Funciones de las emociones

Cada una de ellas tiene una función, pero en general, las emociones tienen tres funciones: la función adictiva, motivacional y la función social o comunicativa.

Las emociones nos ayudan a aprender cosas nuevas, entender otras e impulsarnos a la acción. Una persona ante un susto o la conducta de estudiar aplicadamente un tema que te apasiona.

https://www.freepik.es/

LAS EMOCIONES
04

-

-

-

https://www.freepik.es/

https://www.freepik.es/

EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS
Alegría
Diversión
Compasión
Gratitud
Orgullo
Amor
Inspiración
-
-
-
-
-
-
Esperanza
Serenidad
Empatía - Lealtad
Asco - Miedo
Ira
Tristeza
Soledad
Desesperación
Culpabilidad
-
-
-
-
-
-
-
-
Indiferencia
- Resentimiento - Celos - Frustración
“Nuestras emociones son nuestro camino más genuino al conocimiento”
Andreu Lorde
05

¿Cuál es la importancia de la autorregulación emocional?

Su importancia es que nos permite identificar el presente inmediato, ya sea un pensamiento rumiante, una emoción negativa, es decir, permite reconocer los conflictos, y de esta manera, poder regularlos y mitigar sus efectos.

Algunas técnicas de autorregulación:

Conócete a ti mismo

Distrae Realiza ensayos mentales

ejercicios

06

Busca el motivo que causa tus emociones tu mente Medita
Haz
de relajación https://www.freepik.es/

AUTOESTIMA

Podemos definir la autoestima como la valoración emocional que hacemos sobre nosotros mismos

¿Cuáles son los componentes de la autoestima? La autoestima se forma con base en los siguientes elementos

1.- el autoconcepto: se refiere a la opinión sobre nosotras mismas. Es la representación de nuestra imagen frente a otras personas

https://www.freepik.es/

2.- la autoaceptación: es la capacidad de aceptarnos tan y como somos, con nuestras fortalezas y debilidades. Por ejemplo, cuando reconocemos nuestras cualidades y somos capaces de señalarlas. Incluso Las que nos disgustan o consideramos débiles

3.- El autorrespeto: es el reconocimiento de nuestra propia individualidad, de nuestras decisiones, necesidades y motivaciones más íntimas. Por ejemplo, cuando deseamos superar algún aspecto de nuestra vida y mostramos convicción en aquello que pensamos y deseamos

07

https://www.freepik.es/

https://www.freepik.es/

La empatía implica ser conscientes por entender y conectar emocionalmente con el otro, aunque esto implique dejar de lado nuestros propios prejuicios y opiniones. Se trata de una habilidad importante para mejorar nuestras relaciones interpersonales y aumentar la comprensión hacia los demás. Además, la empatía también puede ayudarnos a manejar emociones difíciles y a tomar decisiones más racionales y justas. En resumen, la empatía es una actitud y habilidad esencial para el bienestar emocional y la convivencia social.

https://www.freepik.es/

¡La empatía es la medicina que necesita el mundo!
08

Rol del ciudadano

El rol del ciudadano/a es tener los mismos derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el destino de la comunidad. También tener deberes y obligaciones vinculados a esos derechos.

¿Cuál es el rol de los ciudadanos en la democracia?

Su rol es participar democráticamente en los factores que materializa los cambios, por lo tanto, entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes

https://www.freepik.es/

La participación ciudadana a través de los años ha aumentado, cada vez son más las personas, grupos y brigadas que se involucran de manera activa y directa con las diferentes instituciones públicas y políticas de manera desinteresada para mejorar la ciudad. Durante años, el Perú, se ha visto afectado por el fenómeno del niño debido a los cambios climáticos que suceden cada 3 a 5 años desde tiempos prehispánicos, donde miles de familias son damnificadas, perdiendo inclusive la vida por la falta de planificación y prevención de los desastres naturales y es donde cobra mayor importancia la participación ciudadana por son ellos los que buscan soluciones inmediatas para mejor el desarrollo del país.

La principal institución encargada de hacer frente a los desastres o fenómenos naturales es el sistema nacional de defensa civil

Estos fenómenos pueden ser a diario o catastróficos y estos pueden ser guiados por leyes, elementos y procesos de la naturaleza.

Para el manejo de los fenómenos naturales, es importante conocer sobre la prevención y de las instituciones encargadas:

- Ministerio de salud

- Departamento de emergencias y desastres

- Defensa civil

- Bomberos

- Cruz roja

09

Democracia

Mediante el estado democrático se reconocen los derechos políticos de los ciudadanos, los asuntos del Estado son de interés público y accesible para todos. Los propósitos del Estado democrático incluyen garantizar los derechos que aseguran la calidad de vida y la dignidad de las personas, establecer un estado de derecho que limite el poder del estado y garantizar la igualdad ante la ley y promover la participación ciudadana en los asuntos de la comunidad.

Estado

Ejecutivo: Constituido por el presidente y sus ministros. Dirige la política gubernamental y colaboran con la buena marcha del país.

Legislativo: Conformado por 130 congresistas que elaboran las leyes que necesita nuestro país y controlar las acciones del poder ejecutivo.

Judicial: Integrado por jueces encargados de hacer cumplir las leyes, administrar justicia y mantener el orden constitucional.

Organismos constitucionales autónomos

Contraloría general de la república

Tribunal constitucional (TC)

Ministerio público (MP)

Defensoría del pueblo (DEPU)

Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

https://www.freepik.es/ https://www.freepik.es/ https://www.freepik.es/ 10

VEEDURIAS ESCOLARES

¿Qué son las veedurías escolares?

Es el mecanismo que utilizan los auditores juveniles, para verificar el buen uso de los bienes y servicios que reciben del Estado en su Institución Educativa o Comunidad, ofreciéndoles la oportunidad de experimentar de forma directa a los beneficios de involucrarse directamente con sus autoridades en la mejora de su comunidad o institución educativa.

¿Qué entidad promueve las veedurías?

La veeduría promueve la vigilancia ciudadana en las entidades de la contraloría general de la república.

https://www.freepik.es/

¿Cuáles son las modalidades de las Veedurías escolares?

Se puede implementarse en dos modalidades: presencial y virtual

La veeduría es un mecanismo de participación democrática a través del cual los alumnos, acompañados de sus docentes o padres de familia, se organizan para observar el funcionamiento de los programas y/o servicios que brinda el Estado.

11

“BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR”

¿Qué beneficios se logra al participar de la veeduría escolar? que las estudiantes participen en las Veedurías Escolares que les beneficia porque, Aprenden a respetarse y a valorar los bienes públicos, Comprenden el rol del Estado, aprenden a ser críticos y a tomar decisiones voluntarias.

¿Cuáles son las acciones que realizan las Veedurías Escolares?

-Implementación del Laboratorio en las I.E

-Funcionamiento, conducción y adjudicación de los quioscos escolares.

-Organización, instalación y funcionamiento de la Biblioteca escolar y Banco de libros.

-Señalización vial alrededor de la I.E

12 Creación propia Creación propia

FECHASCIVICAS

(Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936)

Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010. Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del Inca, que se estrena en un teatro de Lima.

https://www.freepik.es/

Túpac Amaru II y de su esposa

https://www.freepik.es/

María Parado de Bellido (Huamanga, 1761 -

Ayacucho, 1822) Heroína peruana de la época de la independencia. bajo un seudónimo y sin saber escribir, firmaba cartas y así podía espiar la ubicación del enemigo. Con esta información podía alertar a los guerrilleros y, de tal modo, estar alerta a los posibles ataques.

Micaela Bastidas fueron cruelmente torturados y asesinados el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco por haber encabezado en el Cusco la mayor rebelión contra el sistema de gobierno español que imperaba en ese entonces, en protesta contra las malas autoridades, los abusos y la explotación extrema de los indígenas.

https://www.freepik.es/ 13

https://www.freepik.es/

El propósito de esta revista fue mediante diferentes imágenes y texto, darte a conocer temas importantes como las emociones y su autorregulación, la empatía y autoestima, rol del ciudadano frente a desastres naturales y que instituciones intervienen, veedurías escolares y fechas cívicas.

https://www.freepik.es/

Queda prohibido dentro de los términos establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la producción total o parcial de esta revista por cualquier medio.

CRECIENDO JUNTOS

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista : Creciendo Juntos by Mariana Nicole - Issuu