COLEGIO EVANGÉLICO LA PATRIA OCCIDENTE QUETZALTENANGO, GUATEMALA. 5TO. BACHILLERATO EN EDUCACIÓN, SECCIÓN ÚNICA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA GLORIA CUA TEMA: TEORÍAS DE DESARROLLO MARÍA MAGDALENA PU LEÓN AGOSTO 2022

Lev Vygotsky
VOL.1 AGOSTO2022
Sigmund Freud Jean Piaget







Editorial.................................................1 Psicoanálisis de Sigmund Freud................2 La teoría genético - cognitiva de Jean Piaget................................................................3 Estadios de Desarrollo.................................4 Enfoque psicosocial de Lev Vygotsky......5 Desarrollo motor y fino...................................................................6 Área de Lenguaje, Socio - afectiva y Cognoscitiva...................................................7 Las estapas del desarrollo..........................8 ÍNDICE



1 TEORÍAS DEL DESARROLLO
Un padre y una madre primeriza debe afrontarse a diversas dificultades, pues no tienen el conocimiento de las situaciones que suceden. Pero la vida es así, pues nadie nace sabiendo todo. El libro de psicología evolutiva tienen diversos temas sobre el desarrollo humano, aspectos y características de mucha importancia, pues gracias a este libro he conocido un poco más sobre lo que sucede en nuestro al rededor.
MARÍA MAGDALENA PU LEÓN
L EDITORIAL
a Teoría del desarrollo es un tema muy complejo, pues abarca diferentes temas de mucho interés e importancia. Todos los seres humanos pasamos por el desarrollo y las etapas, pues algunos podemos controlar los cambios que suceden en nuestro cuerpo y otros no sabemos que hacer al respecto. Cuando somo bebés nuestros padres nos mantienen cuidando a todo momento, pues somos seres humanos pequeños, los cuales fácilmente nos podríamos lastimar.

Aparte que la problemática de aprendizaje aparece en un principio en relación a problemas epistemológicos, lo que impide reducir la problemática del aprendizaje a la psicología genética.
PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD e inicia el estudio del psicoanálisis indicando los trabajos de Sigmund Freud, el primero de ellos sobre psicopatología llamado Sobre la afasia, el cual era un estudio de los trastornos neurológicos. Como resultado de sus estudios, Freud encontró el funcionamiento de los mecanismos mentales de la represión y la resistencia, y los evidenció diciendo que la represión es un mecanismo inconsciente que impide el acceso a la mente consciente de los recuerdos.
LATEORÍAGENÉTICO-COGNITIVA DEJEANPIAGET
S 2 3 Otros de sus trabajos sobre neurología llamado parálisis cerebral infantil, habla sobre las explicaciones psicológicas y psicopatológicas que causan este problema en niños. Psicología genética Jean Piaget y la Escuela de Ginebra Base Epistemológica de la Psicología Genética
El objetivo principal del surgimiento de la psicología genética fue el descubrir las condiciones de validación del conocimiento científico.
Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías innatas, sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del desarrollo ara la teoría de Piaget, el sujeto y la realidad son inseparables, porque el punto de partida es la interacción entre ambos: la acción transformadora del sujeto sobre el mundo.
En función de esto, Piaget desarrollará una epistemología basada en la psicología y en la historia de la ciencia.
4 4.1
Introdujo revolucionarias ideas acerca de la teoría del conocimiento, pues propuso el desprendimiento de la epistemología del dominio de la filosofía especulativa y aplicó para ello, los mismos parámetros de análisis de las disciplinas científicas. P
Teoría del conocimiento desde la perspectiva de Jean Piaget Nociones Fundamentales para la explicación del Desarrollo Cognitivo. aunque la herencia constituye la base de la que se inicia la construcción cognitiva, Sobre los aportes de Jean Piaget a la Teoría del Conocimiento


Tercer estadio: Operaciones formales Inicia a los doce años y finaliza a los quince o dieciséis. Es decir que el origen de estos procesos es de carácter eminentemente social. Vygotsky planteó otra forma de comprender el desarrollo humano, pues se constituye como uno de los primeros teóricos.
a Teoría genética afirma que los estadios del desarrollo son iguales para todos los organismos pensantes y que se manifiestan en el mismo orden siempre sin sufrir saltos entre etapas.
ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LEV VYGOTSKY
Primer estadio: Sensoriomotor Se desarrolla durante los dos primeros años de vida. Segundo estadio: Operatividad concreta Esta etapa inicia a partir de los seis años y finaliza a los doce.
a teoría sociocultural del desarrollo de Vygotsky de gran importancia el aspecto social de tal forma que lo considera como un factor fundamental del desarrollo humano La teoría sociocultural del Vygotsky propone que los procesos psicológicos superiores han aparecido y evolucionado en el ser humano debido a la participación de éste en las actividades compartidas con otros L 4 5 Estadios de desarrollo L

DESARROLLO MOTOR FINO las habilidades motoras finas tiene dado por las siguientes destrezas: reflejos: presión, presión palmar voluntaria, lateral de pinza. Pinza con 3 dedos, presión de pinza. destrezas manuales (dibujar construir, etc.) La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de conductas sensoriales E 6 y motoras complejas que son evidencia en un desarrollo normal. Durante la primera parte el niño debe aprender a darse vueltas. Durante su crecimiento, la capacidad de coordinación y de equilibrio se mejora debido a la estimulación táctil que recibe producto del gateo. Si el tiempo de gateo se prolonga, el paso para la marcha será inmediato y sin tropiezos Todas las actividades para el desarrollo de los movimientos motores se basan en el aprendizaje de cuatro habilidades básicas -coger objetos -alcanzar objetos soltar objetos deliberadamente -mover la muñeca en varias direcciones
DESARROLLO MOTOR GRUESO l proceso del desarrollo motor va en progresión, lo primero que se observa en un niño es que logra sostener la cabeza, después sentarse sin apoyo, más tarde equilibrarse en sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y caminar.
L 7
ÁREA DE LENGUAJE os primeros indicios de comunicación son establecidos por el niño con la madre, ya que denotan, a través del llanto, hambre, sueño o impaciencia.
Área socio- afectiva Es muy importante que el niño desarrolle el sentido de la realidad en esta área Inicialmente, la sonrisa es manifestada por el niño sin distinción, pero, a partir del séptimo mes sólo demuestra esa sonrisa a rostros familiares. Durante el segundo año de vida el niño afirma su autonomía Lenguaje 1receptivo: . Este es el proceso sensorial a través el cual, un estímulo es captado por el canal auditivo.
2. Lenguaje perceptivo: Acción interpretativa por medio de la cual, la persona entiende.
3. Lenguaje expresivo: Acción motriz de emitir sonidos y mensajes significativos. 7.1 El área del lenguaje está integrada por 3 componentes: A partir del tercer año de edad el niño ya controla muchos de los procesos básicos para su adaptabilidad en la sociedad


Aspectos físicos las etapas de la infancia podemos clasificarlas de la siguiente forma La 1ª infancia comprende aproximadamente, el desarrollo del niño desde que nace hasta los 2 años de edad. La 2ª infancia comprende la etapa de 2 a cuatro años La 3ª infancia comprende la etapa de 5 a 7 años La 4ª infancia comprende la etapa de 8 a 10 años 8
urante la evolución del área cognoscitiva del infante, se pueden observar ciertos rasgos de comportamiento, los cuales describiremos a continuación: La centración El egocentrismo El animismo El artificialismo La abstracción reflexiva Conocimiento físico Conocimiento lógico matemático Conocimiento social Este principio de sociabilidad está sustentado por los conceptos anteriores y desemboca en 3 tipos de conocimiento: D Área cognoscitiva LASETAPASDELDESARROLLO
2a infancia: empieza a percibir la diferencia de género.
4ª infancia: pensamiento lógico y concreto, personalidad cambiante. Después de los 8 meses comienza a vincularse con la madre y la concibe como una persona aparte de él.
3ra infancia: su desarrollo intelectual es más complejo pues reconoce rostros y objetos y comienza a recordarlos.
1ª infancia: desarrolla confianza con las personas cercanas.
8Aspectos psicológicos

¡DIVIÉRTETE! 9 ENTRETENIMIENTO






TEORÍASDELDESARROLLO U.R.G,digital platform® ©2022programateoríasdeldesarrollo MaríaMagdalenaPuLeón DIGITAL REVISTA WWW.DIGITALREVISTA.GT
10
La psicología evolutiva conlleva de diferentes temas de nuestra importancia, porque por medio de esa información podemos estar con más conocimientos,
La Teoría del Desarrollo abarca diferentes temas, los cuales cada uno tiene un gran información importante, especialmente para los padres de familia, pues ellos quieren que sus hijos estén bien en todo momento.

