TOYNOVO

Page 1

Cambiemos el mundo jugando

Índice 3 Abstract .......................................................................................... Objetivos.......................................................................................... ¿Qué es una empresa categoría B?.............................................. ¿Quiénes son Toynovo? ¿Qué hacen?........................................... Posición en el mercado.................................................................. Sistema de gestión ambiental....................................................... Políticas de sostenibilidad............................................................. Mercadeo........................................................................................ Reconocimientos............................................................................ Implementación del diseño como estrategia de sostenibilidad................................................ Analisis de un producto.................................................................. Impacto de las Industrias y sello verde......................................... Referencias..................................................................................... Análisis y mejoras dentro del sistema.......................................... 17 Ciclo de vida..................................................................................... 18 Matriz MET...................................................................................... 19 Rueda LIDS..................................................................................... 20 Oportunidades de mejora............................................................... 21 Mejora ruda LIDS............................................................................. 22 Bibliografía y Anexos........................................................................ 23 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Abstract

This document is based on extensive research developed by two industrial design students from the city of Cali Colombia, who were looking to learn and make their readers aware of the importance of having a green sealed company. Well, despite the fact that they are part of a production cycle, they are responsible for the impact they have at a social and environmental level.

We live in a consumerist society where production and purchase are sadly synonymous of richness and power, where money is capable of overcoming any barrier. It is for this reason that these students decided to take as an example a Colombian company that impacts the environment through its production system, that clearly not only seeks an individual good and profit, but on the contrary, contribute significantly to the world by becoming an eco-friendly company and a responsible partner, which has made them worthy of the B seal.

Keywords: Companies, green sealed, production cycle, social impact, sustainable

4

Objetivos

Objetivo General:

Dar a conocer la importancia de tener una acreditación ambiental en las com pañías, utilizando como guía la empresa colombiana Toynovo certificada con sello B.

Objetivos específicos:

Explicar en qué consiste el sistema B y como una empresa es considerada poseedora de este.

Mostrar la historia e impactos socioambientales de la empresa colombiana Toynovo perteneciente al sello B.

Reflexionar acerca del impacto de las industrias en el medio y acerca de su responsabilidad.

Explicar las razones por las cuales las compañías deben de ser eco-amigables y acreedoras de un sello verde.

5

¿Qué es una empresa B?

¿Cómo certificarse?

Completar evaluación impacto B

Completar cuestionario de divulgación

El sistema B es un reconocimiento otorgado a las empresas que representan un cambio de paradigma en la forma de hacer negocios. Este tiene como objetivo principal promover un cambio positivo a nivel social, económico o medioambiental, pero sin dejar de generar el crecimiento, las utilidades y el empleo que aportan las empresas tradicionales. Una empresa es considerada parte del sistema B cuando asume una responsabilidad y transparencia frente a sus impactos sociales y ambientales. Es por está razón que estas empresas están en la obligación de medir y analizar las 5 áreas más importantes de su compañía: Gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente para así distinguir sus fallas y qué se podría llegar a mejorar para ser una empresa integral.

Obtener puntaje mínimo de 80 puntos Pago Inicial Verificar compromisos
1. 2. 3. 4. 5. 6

¿Quienes son Toynovo?

Toynovo es una empresa colombiana ubicada principalmente en la ciudad de Bogotá, sin embargo también opera en sus alrededores incluyendo varios municipios de Cundinamarca. Esta empresa nace inicialmente como un modelo de alquiler de juguetes nuevos que fue cambiando gracias al covid-19. Pues deciden empezar a juntar a familias mediante juguetes que no usan y que pueden alquilar a través de su plataforma. Es decir, ellos ceden los juguetes y esta empresa los alquila mediante la plataforma para brindarles a otras familias que vayan a hacer uso de ellos.

Toynovo es la primera comunidad de economía circular de juguetes, que une oferta y demanda mediante una plataforma inteligente. De un lado tenemos colegios y familias que generan ingresos, vendiendo o alquilando los juguetes de niños y los artículos de bebé que no usan. También pueden donar, reparar o reciclar. Del otro lado, tenemos familias y colegios que renuevan juguetes constantemente, comprando usado, nuevo, o alquilando. Debido a todo esto, Toynovo ha sido certificada como miembro de la categoría B.

7

Posición en el mercado

Toynovo empezó en el 2019 y desde entonces ha crecido en su portafolio y cantidad de clientes. El portafolio de productos es muy amplio puesto que cuentan con más de 3000 juguetes disponibles para comprar o alquilar. En diciembre de 2019, la tendencia de consumo empezó ha cambiar radicalmente desde la pandemia, pero Toynovo ha sido un excelente aliado desde este cambio para las familias colombianas, puesto que ayuda a darles a los niños la oportunidad de jugar en casa con una alta rotación de juguetes.

Toynovo tiene como plan crecer en Colombia a unos 40.000 suscriptores, 40.000 familias en cinco o seis ciudades creciendo también con franquicias en ciudades más pequeñas. Despues, quieren internacionalizar el modelo viajando a los países clave, con el fin de poder abarcar mayor impacto en poco tiempo.

Toynovo tiene franquicias en Bogotá y alrededores con varios municipios de Cundinamarca. Hay 38 consignadores, doce superconsignadores, que son los que invierten por encima de los $2 millones para comprar juguetes usados, y más de 720 familias han sido parte de nuestra comunidad de niños que han compartido juguetes en más de una ocasión.

8

Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Basado en las calificaciones para una empresa B, Toynovo ha recibido una calificación general de 92.7 en Mayo del 2022, cuando fue certificada. Mientras que el puntaje de las organizaciones ordinarias es de 50.9. Esto demuestra el compromiso que tiene Toynovo en mejorar los problemas sociales, ambientales y economicos del planeta.

Toynovo cuenta con el sello BIC, esto quiere decir que es parte de la sociedad BIC. Estas son empresas que adquieren bienes o servicios en compañías de origen local, las cuales pertenecen a mujeres o minorías. Además, dan preferencia a los proovedores que certifican un buen cuidado ambiental y trato de personal.

9

Políticas de sostenibilidad

Toynovo basa su producto en la utilización de la economía circular, por lo tanto gira en torno a ser eficiciente con los recursos que utiliza. En 2.5 años, Toynovo ha evadido 35M ton de CO2, alargando 30 veces la vida de 3000 materiales educativos, de crianza y juego. Mediante esto, ha logrado impactar postivamente la vida de 4000 familias, ya sea en hogares o entornos educativos que les permita mayor accesibilidad a materiales que inciten al relacionamiento positivo y aprendizante mediante el juego. Por cada niño que se suscribe al servicio, 21 kilos de plástico se dejan de producir al año.

Toynovo promueve una sociedad mas incluyente generando relaciones positivas y responsables con clientes, proveedores y empleados, generando una comunidad con mayor consciencia frente a la importancia del juego y el uso responsable de recursos. Sumando a todo este proceso eco-consciente,toynovo ofrece bicicletas como medio de transporte eficiente a los empleados. Además, anualmente esta empresa efectúa el informe BIC, bajo los parámetros de Sistema B, donde se revisan las prácticas ambientales.

10

Mercadeo

Toynovo ha sido ejemplo para muchas compañías a nivel nacional e internacional, es por esta razón que varios canales de comunicación han decido alzar la voz para mostrarle al mundo que sí es posible un cambio y de lo mucho que se puede impactar empresarialmente. También dan a conocer e invitan a sus oyentes hacer parte de esta gran comunidad y de contribuir al medio apartir del consumo consciente.

Los canales de comunicación han permitido extenderse a un mayor público ya sea familias, colegios y empresas e ir dando a conocer esta innovadora e impactante apuesta. Cabe aclarar que Toynovo es una plataforma, por esta razón debe de tener una adecuada comunicación con sus consumidores puesto que su relación es principalmente virtual.

11
@toynovo_ Toynovo https://www.toynovo.com/

Reconocimientos

Aún así teniendo el reconocimiento de miles de colombianos, Toynovo buscó emprender y conseguir el apoyo de varios de empresarios reconocidos. Por esto, fue a la serie de televisión Shark Tank y lograrón el gran trato de 300 millones de pesos por el 10% de participación, y no solo lograron esto, sino también el acompañamiento de todos los tiburones como asesores en este proyecto.

12

Implementación del diseño como estrategia de sostenibilidad

Toynovo es caracterizado por la prestación de servicios, pues estos se dedican a la venta y alquiler de juguetes usados. Esta claro que cuando se habla de diseño sostenible se refiere de igual forma a todo el ciclo útil del producto o servicio. Es por ello que Toynovo decide diseñar una experiencia basada en el ciclo de uso de productos ya existentes que se creían obsoletos pero que realmente su vida útil no ha finalizado.

Por medio de este objetivo Toynovo quiere:

- Poder brindarle la oportunidad a TODOS los niños de hacer uso de juguetes que promuevan su desarrollo (Inclusión y educación de calidad)

- Darle la oportunidad a padres de familia, colegios o empresas de generar un ingreso extra por medio de productos que ya consideren obsoletos rentandolos o vendiendo a la compañía. (Creciente económico)

- Los padres reduzcan el gasto económico que normalmente destinaban para una enorme cantidad de juguetes. (Consumo responsable)

- Que los consumidores tengan poder de desición frente a los productos que ven en el mercado, realizando de esta forma un consumo responsable. (Consumo responsable)

13

Análisis de producto

Informe sobre el Juego Infantil en España de ALDI, expuso que el 52 por ciento de los niños de ese país le ponen atención a sus juguetes nuevos entre entre uno y siete días. Una cifra que aunque no es en Colombia, permite tener una idea aproximada de la situación. Es por ello que Toynovo ofrece a las familias dos tipos de servicios.

- El primero como “familias suscriptoras”:

Este servicio se basa en una suscripción ya sea de uno, tres y seis meses o hasta por un año donde los niños reciben en la puerta de su casa dos juguetes de acuerdo con su edad, gustos y habilidades. Por ejemplo para gatear, caminar, contar, u otros para desarrollar su motricidad. Toynovo se encarga de asesorar a los suscriptores a la hora de elegir los juguetes para que escojan los más adecuados para su hijo.

La fecha de inicio del servicio es el día en que el Arrendador recibe los primeros bienes. Esta fecha determina el inicio del mes de servicio y la fecha del mes que se causa el siguiente pago, sea uno a uno, o con pago anticipado con descuento. Para evitar el vencimiento del servicio, se debe renovar el mes de manera anticipada. En caso de vencerse la fecha de pago indicada, el Arrendador pierde el derecho a cualquier descuento.

14
1 2 3 4 5

Impacto de las industrias en el medio y sellos verdes

Es una realidad que nos hemos convertido en la peor amenaza para el planeta, pues la gran mayoría de cosas que consumimos a diario generan residuos tanto al final de su vida útil como también en los procesos de fabricación , afectando cada vez más la calidad del aire, agua y demás recursos. Esto ha traído consigo peores consecuencias tales como :

1. El agotamiento de los recursos

2. La extinción de especies

3. El calentamiento global

4. La deforestación

5. Desastres climatológicos.

Tener un sello verde o hacer parte del sistema B te permite tener un distintivo como empresa y darles la oportunidad a los consumidores que al momento de comprar no solo se fijen en la necesidad y gustos, sino que te prefieran no única y exclusivamente por complacerlos sino porque también les estas dando la oportunidad de aportar indirectamente al planeta por medio de tu producto o servicio a comparación de otras compañías que no lo posean. Quiere decir, no solo como empresa estás contribuyendo socio ambientalmente sino que le das la oportunidad a todos tus consumidores que también contribuyan.

Si eres dueño de una empresa o estás decidiendo montar tu emprendimiento no solo pienses en la necesidad que estás resolviendo sino también en el impacto que estás teniendo especialmente en el medio ambiente.

1. Aportar significativamente al planeta tierra

2. Brindar la oportunidad a tus consumidores que también contribuyan

Tener una distinción en el mercado

Ser una empresa ética y responsable

3.
4.
15

Referencias

Sistema B

https://www.sistemab.org/empresasb/toynovo-sas-bic/

Página Oficial Toynovo

https://www.toynovo.com/

Esto es Toynovo

https://www.youtube.com/watch?v=WojgJ_fxb48

ToyNovo, una nueva vida para los juguetes https://www.youtube.com/watch?v=yxroYpRAcZE

El super-poder del juego (TOYNOVO)

https://www.youtube.com/watch?v=ck-fFu3nz3Y

Medios comunicación

https://www.larepublica.co/consumo/toynovo-la-platafor ma-que-le-paga-por-alquilar-sus-juguetes-usados-a-nuevas-familias-3098417 https://www.elespectador.com/economia/emprendimiento-y-lide razgo/juguetes-para-compartir-y-tambien-para-proteger-el-medio-ambiente-article/

Impacto ambiental

https://www.ceupe.com/blog/impacto-procesos-industriales-medio-ambiente.html

16

Análisis de producto

- El segundo como “familias consignadoras”: Consiste en las familias que no quieren recibir juguetes y ya no saben qué hacer con los que tienen, pueden arrendárselos a Toynovo y recibir un ingreso por este préstamo.

Las personas consignadoras ganan puntos de acuerdo al tipo de juguete, entonces esos puntos equivalen a un dinero. Por ejemplo, un juguete pequeño y pedagógico representa $6.000 mensuales por cada vez que se alquile, también hay de $9.000 o $11.000.

Uno grande como, por ejemplo, un caminador, que tiene un valor de entre $80.000 y $120.000 en el mercado, representa $18.000. Entonces se recupera la inversión muy rápido si los alquilan mediante el sistema de Toynovo.

14

Parte II

Análisis y mejoras dentro del sistema

Se adquiere el juguete

Ciclo de vida

Cambiemos el mundo jugando

Toynovo recoje el juguete y le lleva otros diferentes al niño

El niño juega hasta que se aburre de él

Los padres del niño rentan el juguete a Toynovo

Toynovo lo envía a la casa del nuevo niño

Toynovo realiza el proceso de limpiado y restauraciónOtros padres empiezan a pagar mensualidad en Toynovo y adquieren el juguete

18

Matriz Met

La matriz MET es el análisis que muestra los materiales (M) utilizados, la energía (E) consumida y las emisiones tóxicas (T) generadas durante las diferentes etapas del ciclo de vida del producto o servicio.

En el ciclo de vida del servicio de la empresa TOYNOVO encontramos que:

- Su materia prima o materiales utilizados serían los juguetes producidos por otras empresas y usados por otros usuarios. Por lo general estos juguetes se encuentran elaborados en Plásticos ABS o PVC, los cuales en su proceso de elaboración hacen uso de aditivos tóxicos como como los son el ftalatos, el plomo y el cadmio los cuales tienen como objetivo ablandar el material, especificamente el PVC.

- Durante el proceso de limpiado de los juguetes cuando llegan a la sede de Toynovo el gasto de agua es elevado y la contaminación de la misma.

- En la etapa de distibución estos productos se distribuyen en camiones de entrega a la casa de las personas suscritas en el servicio, también están contenidos en los empaques de Toynovo. A pesar de que no se consumen energías en cuanto a la distribución de los paquetes ya que son camiones de combustible hay que reconocer que se generan altos niveles de emisiones nocivas debido al CO2 liberado por los gases del motor.

- Cuando estos juguetes son usados por los niños no se genera ningún impacto negativo para el medio ambiente. Sin embargo están estudiando la posibilidad de que niños muy pequeños que ingresan juguetes fabricados con aditivos tóxicos al introducirlo en su boca podría estar generando consecuencias negativos dentro de su organismo.

- Por último y no menos importante, se debe de tener en cuenta que por más que la vida útil de los juguetes se esté alargando por medio de este servicio llegará el momento que algún juguete se encuentre en un estado irreparable y que este se convierta en basura o desecho para el medio ambiente.

Anexo ánalisis tabla Met - pág. 23

19

Rueda LIDS

La rueda del LIDS es una estrategia de diseño qué surge como herramienta declasificación de los componentes directos e indirectos de un proceso productivo. Esta rueda está diseñada para que se proporcionen opciones de mejora con un tiempo de ejecución de corto y mediano plazo con la finalidad de lograr soluciones más estructuradas y profundas para reducir sustancialmente elimpacto ambiental que genera la industria.

Realizando el debido análisis del ciclo del sistema, nos pudimos dar cuenta de que existen ciertas oportunidades de mejora en la optimización de técnicas de producción y en los sistemas de distribución. Sin embargo nos quisimos enfocar en la ETAPA 4 en donde encontramos dos grandes problemáticas:

1. El camión de distribución es de combustión interna y genera un gran impacto en el medioambiente debido a sus emisiones tóxicas de CO2.

2. Los empaques de Toynovo no cumplen con ese mismo sistema de negocio y ciclo de vida que cumplen los otros productos. Estos se usan para proteger los juguetes y al momento de entregarlos, estos son desechados. Se producen muchas cajas para los empaques de estos juguetes.

20

Oportunidades de mejora

1En el momento de repartición y recogida se podría hacer uso de energías renovables para la movilidad de los productos. Esto quiere decir que entregas aledañas a las sedes de Toynovo podrían ser por bicicletas y las entregas más lejanas a partir de camiones impulsados por electricidad.

2Los empaques de repartición se podrían realizar de un material más aprovechable después de su vida útil, (reutilizable, reciclable o biodegradable) y que esté empaque se deba devolver con el juguete al momento de su retorno, y a este poder hacerle un tratamiento para no tener que producir más. Se podría hacerle un Upcycling a las cajas para así generar juguetes en planos seriados de carton. O desde el inicio realizar buenas cajas que se devuelvan y estas al ser bien hechas, de buena calidad que las personas no las desechen. Las devuelvan.

21

Mejora RUEDA LIDS

Una empresa siempre tendrá oportunidades de mejora.

A pesar de que TOYNOVO es una organización consciente y de gran impacto ambiental, se debe de analizar la compañía desde todo su proceso de producción para de esta forma saber si cada etapa individualmente verdaderamente contribuye o no.

Podemos observar como en la Etapa 4 (sistemas de distribución) se encontraron dos grandes impactos que pueden ser reducidos y rápidament esto se ve reflejado en la huella ambiental de la empresa.

22

INFORMACIÓN ACERCA DE LA MATRIZ MET

INFORMACIÓN ACERCA DE RUEDA LIDS

Bibliografía y Anexos https://prezi.com/btuesw4zohby/matriz-met/ https://es.scribd.com/document/425731699/Resu men-Rueda-de-Lids

23

Cambiemos el mundo jugando

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.