MATER ORPHANORUM REVISTA

Page 1

Enseñanzas Inolvidables

O.1 DE 2023 MaterOrphanorum
Marìa Guadalupe Lòpez Laynes
INDICE Misión y visón .....................................................................................1 Organigrama.......................................................................................2 Historia.......................................................................................................3 Obra...............................................................................................................4 Espiritualidad del mater..............................................................5 Virgencita..................................................................................................6 El deporte ..................................................................................................7 El deporte...................................................................................................8 Banda escolar .....................................................................................9 banda escolar .....................................................................................10 Guatemaltecas......................................................................................11 Instalaciones ........................................................................................12 OBLATA..........................................................................................................13

Estamosdecididasacontinuarempujandoloslímitesyteniendo unimpactoennuestracomunidad.Echemosunvistazoaloque hemosestadotrabajandoycuálessonnuestrosplanesfuturos

VISION

Serunainstitucióneducativa,orientadahaciaelservicio, dantoatenciónycuidadoaaquellosquemáslo necesitan Nosfundamentamosenlafilosofíacristiana, cuyosmodelossonJesúsyMaría;respondiendoasíal espíritudelaIglesiaCatólicaquebuscaelbiencomún.

MISSION

Somosuncentroeducativoconfilosofíacristiano-católica, reconocido, con estándares de calidad, que respeta las diferentescreencias,teniendocomomodelolapersonade Jesucristo y la Santísima Virgen María. Contamos con personalprofesional,actualizadoycapacitadoparacubrir lasnecesidadesdelasestudiantes Brindamoseducación integraldeacuerdoalaspolíticaseducativasdelpaís,las cuales se complementan con un pensum interno, para ampliar las competencias de nuestro alumnado con formaciónenvalorescristianos,moralesyciudadanospara queseanpersonasdebien

ORPHANORUM
MATER

organigrama del colegio

Madresuperiora

Secretaria

Vice superiora

Economa Personal administrativo

Secretaria

Directorpre-primariay primaria

Coordinadorpreprimariayprimaria

Personaldocente

personalde secretaria

Niñera

Departamentode psicología

Personalde limpieza

Personalde seguridad

Enfermería

Coordinacióndebásico ydiversificado

Direccióndebásico ydiversificado

Biblioteca

personalde secretaria

Personaldocente

MATER ORPHANORUM

MADRE DE LOS HUERFANOS

OBRA

8 DE SEPTIEMBRE DE 1945: Padre Antonio Rocco, en Castelletto de Cuggiono, inicia la Obra abriendo la primera casa, en alquiler, donde se acogen muchas niñas abandonadas y permanecidas sin alguien o sin nada durante la segunda guerra mundial

“La Mater Orphanorum es misionera por nacimiento, por ideal, por las conquistas generosas” Todo el mundo es el campo abierto a nuestras posibilidades “Misioneras”.

FALLECIÓ

El Reverendo Padre Antonio Rocco c r s , Fundador de esta Obra, falleció el 16 de julio del 2003 en Legnano Sus restos mortales reposan en el Templo Orphanis Matri, (Madre de los Huérfanos) de Legnano

Desde pequeño da muestra de un gran espíritu religioso, por lo que inmediatamente después de la primaria, en octubre de 1923, a diez años entra en el Probandato de los Padres Somascos en Velletri

En septiembre de 1928, entra en el Noviciado en Roma, donde emite los Votos de Profesión simple a solo 21 años, siempre en Roma, emite la Profesión Solemne

El 26 de julio de 1936, en la Basílica del Santísimo Crucifijo, en Como, Viene Consagrado Sacerdote, por manos de Su Excelencia Monseñor Alessandro Macchi c r s

El Padre Giovanni Antonio Rocco c r s nació en Cercemaggiore (CB) Italia, el 28 de abril de 1913, hijo de Gianvincenzo Rocco y de Carmela Cantarini

PADRE GIOVANNI ANTONIO ROCCO

LA OBRA MATER ORPHANORUM

LA OBRA MATER ORPHANORUM NACIÓ

La Obra Mater Orphanorum nació el 8 de Septiembre 1945, brotó desde el fondo del corazón del Padre Giovanni Antonio Rocco, de la Orden de los Padres Somascos, y en el mismo espíritu de su Fundador -San Jerónimo Emiliani, Padre de los huérfanos y de la juventud abandonada. La figura de Padre Rocco -persona mansa y determinante, encendido por una tierna devoción hacia María santísima, derivada de la enseñanza de san Luigi Grignon de Montfort-, logró con sus Oblatas, en el propósito cristiano de mitigar las dificultades de tantos niños y personas desafortunadas También a consolar los enfermos, asistir a los ancianos y ayudar a los débiles.

MARÍA NUESTRA MADRE

MATER

Ha mirado siempre con la inteligencia vivida de la mente y de aquella apasionada del corazón, las prioridades del territorio: la infancia abandonada y necesitada de Centro América y Colombia, los , los enfermos y la dignidad de la mujer en África (Camerun) los ninos con dificultad (especialmente extranjeros) y ancianas en Italia. Las Oblatas continúan las obras según el espíritu de su Fundador –fallecido en Legnano el 16 de julio del 2003- con la misma fe en Dios, en la Virgen Santísima y en la devoción a San Jerónimo Emiliani.

Con la confianza en María, Madre de los huérfanos, ha llegado a Guatemala, El Salvador, Colombia, Camerun y en muchos otros lugares donde ha creado estructuras de acogimiento para niños; mostrando los frutos de quien nunca pierde la esperanza, ni siquiera en las condiciones más tristes.

LA ESPIRITUALIDAD DE MAT ORPHANORUM

COMO EMPEZÓ

La vida ejemplar de la caridad apasionada de San Jerónimo Emiliani, motivó el corazón sensibilísimo del Padre Giovanni Antonio Rocco. El espíritu y el carisma se liberan en un gran amor Paterno y materno que Dios tiene y da a los huérfanos, a las viudas, a los pequeños, a los abandonados, a los marginados y a los pobres; Haciéndolo todo por todos, manifestando así el amor de padre y madre del mismo Dios y de María Santísima, la dulce Madre de los huérfanos.

La Obra Mater Orphanorum es misionera por naturaleza y por nacimiento, según el carisma y la voluntad del Padre Fundador, carisma que la lleva hacia los huérfanos y la juventud abandonada. Los niños, aún pequeños, que son huérfanos, reconocen el afecto maternal en la Oblata que los nutre y educa.

Del Santo Padre San Jerónimo Emiliani, el Padre Fundador heredó el gran amor a la Virgen Santísima y a nuestro dulcísimo Salvador, para difundir a todo el mundo en nombre de este Dios que está cerca de nosotros, en la miseria humana y en la vida de cada hombre que abre su corazón a Él, ya sea rico o pobre, sea bueno o malo; porque para Dios todo ser humano, vale la muerte de su Divino Hijo: "Dulcísimo Jesús no seas mi juez, si no mi Salvador".

VIRGEN

LO QUE SIGNIFICA PARA NOSOTROS LA VIRGEN DE LOS HUÉRFANOS

El cuidado materno que la Virgen tiene hacia los huérfanos, los pequeños, los necesitados, los ancianos y los pobres. Pidamos a la Virgen que nos dé: sus ojos para ver las necesidades de nuestros hermanos, su corazón para poder acoger a los necesitados que nos rodean, haciéndonos sensibles y no indiferentes; que nos de sus manos para hacer cosas buenas y útiles para atenuar los sufrimientos de los huérfanos de hoy. Todos somos huérfanos, todos tenemos necesidad de la protección materna de María, somos exiliados y huérfanos. Viviendo bajo el amparo de la Madre de los huérfanos, significa conocer el don que el Señor nos ha dado a cada uno de nosotros: un gran don que nos lleva a encontrar el camino al cielo.

PRE-SCHOOL NEWS EXAMINATION LEARNING BY
DOING

MATER EN EL DEPORTE

acticandiferentes rtesentrelas dos,loscualesllegana er ertidoyaque

gustaganar.Paralamayoría, ctividadesmásimportanteses ciainter-aulas,queserealiza recreos,dentrodecadasección preparansusequipos,unode nodefútbol-sala,enelmomento indicado,previoal

mpeonatoserealizaunareunión tanasdelosequipos,dondese danlineamientosgeneralesyreglamentos,se sorteauncolorparausarcomouniformeyse estableceunafechaparasuprimerpartido; cadaclasedebecontarconsusdosequipos completosoquedarándescalificadas.

Enlaprimerafaseseseparanlosequipos endosgrupos,estoparaqueellaspuedan

NUESTRO EQUIPO

Nuestra selección es muy importante para nosotras ya que nos representa en distintos lugares y demostramos que nos gusta participar en distintas actividades no solo académicas sino también deportivas las alumnas dentro de la comunidad Mater Orphanorum practica alguna actividad deportiva, ya sea una de las mencionadas anteriormente o participando en la competencia de gimnasias rítmicas

ENQUEAYUDA

Disminuye los niveles de estrés y mejora la concentración por lo que su nivel académico aumenta, además fortalece el sistema inmunológico, aumenta el estado de ánimo, disminuye la depresión y aumenta la seguridad interpersonal

FUTBOL VOLEIBOL

No sólo es un deporte divertido que te permite socializarte con los demás, sino que también es fantástico para tu salud muscular, tu salud cardíaca, tu fortaleza ósea, tu estado mental y mucho más

BALONCESTO

Mejora la coordinación y la concentración Incrementa la rapidez de reflejos Desarrolla la agilidad y las habilidades locomotrices Incrementa la resistencia física

Aprenderán el valor de la cooperación y el trabajo en equipo Es un deporte con un alto componente socializador Desarrolla además el control mental, el equilibrio y la concentración.

INOLVIDABLES MATER

BANDA ESCOLAR ENSEÑANZAS

LaBandaEscolarFemeninadelColegio MaterOrphanorum

está compuesta por un grupo aproximadode100alumnas,tiene una comandante general, comandantesporlínea(vientos,liras ypercusión)ysubcomandantes;

¿POR QUE TENEMOS BANDA ESCOLAR?

Para enseñarles las alumnas la diciplina ya que la banda escolar, que ofrece una educación musical y para la vida, ayuda a la formación integral del individuo, dada su excelente contribución a la educación y nos ayuda a mejorar el oído humano y también a amar la musica.

La Banda Escolar Femenina del Colegio Mater Orphanorum está compuesta por un grupo aproximadode100alumnas,tieneunacomandante general,comandantesporlínea(vientos,liras y percusión) y subcomandantes; las integrantes de la banda se distinguen por el uso del uniforme de diario, sin suéter, con blusa blanca manga larga y kepi de color verde y blanco, las comandantes y subcomandantes llevan bandas en la cintura que las identifican, en estas bandas tienen líneas de color

dorado, así como galones en los antebrazos, igual, con líneas doradas, dependiendo el rango éstas puedenseruna,dosotres.

MATER 2023 BANDAESCOLAR

LASBANDASESCOLARES

Lasbandasescolarescuentanconunlargotiempodeperteneceralaculturamusicalde Guatemala,ensusiniciosestuvieronligadasalasfuerzasarmadas,sinembargo,pocoapoco fueronintroduciéndoseenlaculturaestudiantil,ensusinicioseranconocidascomoBandasde Guerra,perocambiaronsunombretraslaFirmadelaPazen1996,tomandodiferentesnombres segúnlascaracterísticaspropiasdelabandaoeltipodemúsicaeinstrumentosqueejecutan presentacionesen el Estadio Cementos Progreso,participaciónen desfiles y acompañando procesionesdecarácter estudiantil en la zona 1 de Guatemala,asímismo acompañando a varios colegiosaledañoscomo bandainvitada.

PRESENTACIONES

COMONOSAYUDALABANDAENELCOLEGIO

ELCOLEGIOMATERORPHANORUM

No solo nos ayuda a mejorar la diciplina y tener una preparaciónfísicaestablesinoquenosdanpuntosextras para las materia que nosotras necesitamos ya que en el colegio valoran el esfuerzo y a la vez mejoramos nuestra imagen para las demás personas demostrando que somosmisionerasresponsablesyeficaces

Porquienesdirigidalabandaescolar

LaBandaEscolarFemeninaesdirigidapor elLic.Moisés

Recinos quien hace los arreglos musicales paraquelasmelodíasinterpretadas

Guatemaltecas

100% GUATEMALA

Hay quienes creen que Guatemala se destaca únicamente con noticias negativas, teoría muy distante de la realidad Históricamente el país ha brillado Ilustres profesionales, artistas, científicos, deportistaseinsignesempresaslehandado renombreaestatierra.

Mater demuestra

elColegioMaterOrphanorumviene aportandoalasociedadguatemaltecasu granitodearenaenmateriaeducativa, todoinicióconungrupodeniñas huérfanasatendidasporlasOblatasde MaterOrphanorum,quienes,viendola necesidaddebrindarleseducaciónformal, inicianunestablecimientoeducativo,que asuvezquedaabiertoparaniñasdelas coloniascercanas Esteeselpuntode partidadeuncentrodeestudiosquehoy tieneunprestigiodecalidadreconocido anivelnacional,habiendoatendido alolargodeestosañosaalumnas provenientesdediferentespuntosdelpaís que nosotras como guatemaltecas debemos de levantar a nuestro país ya que nacimos aquí y demostrar que nosotras podemos dar guerra a los demás países no solo como estudiantes si no en diferentes áreas como deportivo lingüístico académico entre otros es importante representar a nuestro país y no solo al país también a nosotras mismas y demostrar que todo se puede que con esfuerzoserealizansueños.

MATER
SIMEPREGUATE

RECORRIDOPORLASINSTALACIONES DELMATERORPHANORUM

Instalaciones

Nuestro mater orphanorum esta conformadodeunaiglesiallamadacomo inmaculada en donde se realizan las misasydistintasáreasculturales presentamos las aulas de diversificado(perito contador,secretariado,bachireratos y distintasáreasmas)

luegotenemoseláreadeunacancha tenemos las aulas de básicos con una canchatambién tenemos también las alumnas las de primaria en donde encuentra a nuestras adorables alumnas que les enseñan a dibujar a escribir y diversas cosas en el fondo mater ofrece un edificio para nuestras alumnas internas y ofrece un aciloparalaspersonasmayoresenelcual esta encargada nuestra querida madre superiora.

Porúltimo,recorramoslapreciosaAlameda,un lugar

lleno de paz y belleza natural, es una calzada adoquinada con frondosos árboles a los lados, que dan sombray

frescura,desdeaquíiniciaelVíacrucis,hasido testigo

del paso de Procesiones, aquí se realizan actividades como los ensayos de la Banda Escolar, la Feria deAgosto y algunas veces se ha realizado el baile de la Kermesse.

EL HÁBITO DE LA OBLATA

Toda Oblata se viste con hábito sencillo modesto decoroso adaptable a los distintos ambientes, teniendo en cuenta la edad y el lugar en donde vive del trabajo que desempeña, del apostolado que debe desempeñar cumplimiento de nuestra misión

MATER

ORPHANORUM EL PROCESO PARA SER OBLATA

Después de un período de conocimiento y discernimiento vocacional, a través del contacto con las Oblatas de Votos Perpetuos, empieza un período dicho aspirantado Sigue la primera etapa de formación: el postulantado, que puede durar de seis meses a un año

La postulante es asistida en la formación humana y espiritual e introducida a la vida en la Congregación por medio del conocimiento del carisma y espiritualidad

Así, se agrega al verdadero y propio noviciado que dura dos años

Requiere de gran esfuerzo para la mejor formación espiritual, el estudio de las constituciones y el conocimiento de la vida religiosa.

Durante el primer año la joven no tendrá deberes apostólicos ni estudios académicos particulares.

En el segundo año podrá hacer experiencia de vida apostólica en algunas Comunidades

Después de concluir el período de noviciado, la joven puede presentar la solicitud de Admisión a la Primera Profesión

Los cinco años de Votos temporales, completan la formación humana, espiritual y apostólica, según el Carisma e índole de la Mater Orphanorum.

Al terminar el periodo de Juniorado, la joven puede emitir la Profesión Perpetua. Después de la Profesión Perpetua, la Oblata debe continuar con su formación permanente, donde personal y comunitariamente va creciendo en sabiduría y gracia

OBLATA
L A O B L A T A Q U E S E H A D O N A D O A J E S Ú S , M A T E R O R P H A N O R U M .

MaterOrphanorum

Enseñanzas Inolvidables

Marìa Guadalupe Lòpez Laynes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MATER ORPHANORUM REVISTA by María Guadalupe López Laynes - Issuu