TALLER DE CURADURÍA Y MONTAJE Espacio:dospuntos
TALLER CURADURÍA Y MONTAJE DE EXPOSICIONES DE ARTE (Nivel Avanzado) Trabajo Teórico / Práctico. Proyecto de exhibición El siguiente trabajo teórico / práctico propone la realización de un proyecto de exhibición que contemple los aspectos vinculados al diseño conceptual y museográfico del mismo, recursos técnicos y materiales, así como la proyección de la propuesta en un espacio real con un presupuesto específico. El trabajo como condición debe ser pensado para un espacio real, aunque su concreción efectiva y real no es necesaria. Objetivos: • Aplicar las nociones y conocimientos adquiridos durante el curso. • Profundizar en la investigación de materiales, recursos y herramientas para el diseño de exhibiciones. • Diagramar el proyecto de una exhibición con la posibilidad de que se realice o sea presentada a personas o instituciones interesadas en el futuro. • Ejercitar en el diseño curatorial como práctica laboral Consignas y aspectos a considerar para el proyecto: Condiciones previas: 1. Seleccionar un espacio o sala de exhibición existente. 2. El presupuesto total para el proyecto es de $10.000 (diez mil) pesos argentinos. A continuación se detallan a modo de guía, los ítems a considerar para la realización del proyecto. Cada tallerista podrá incorporar otros ítems que considere relevantes a su propuesta. A- Guión museológico / curatorial 1. Título de exhibición 2. Tema y concepto de la exposición 3. Duración 4. Tipo de público al que va dirigido el proyecto 5. Enfoque 6. Objetivos 7. Fundamentación de la exhibición 8. Lista de obras, objetos, elementos incluidos en propuesta 9. Lugar de exposición, fundamentación del espacio elegido 10. Textos, ensayo o material informativo que acompañe la exhibición (textos sala, leyendas, folletería, etc.). B- Guión Museográfico 1. Espacio de exhibición: descripción, medidas, plano. 2. Diseño de espacio y circulación. 3. Soportes verticales: paredes/ paneles /revestimientos / sistemas de cuelgue. 4. Soportes horizontales: bases, vitrinas, estructuras de soporte, área de descanso. 5. Color: utilización y fundamentación del mismo. 6. Iluminación: guión y proyecto luminotécnico. 7. Soportes de información complementaria: leyendas, textos sala, fichas, banner. C- Gestión y organización proyecto 1. Plan de trabajo: actividades y tareas a realizar, cronograma del proyecto. 2. Presupuesto: recursos necesarios y gastos.