ARTE Y MERCADO Circuitos comerciales del arte Octubre 2013 Lic. María Lightowler Universidad de Palermo / OPEN DC
APUNTES DE CLASE La idea de estos dos encuentros es brindarte un panorama sobre cómo está conformado el circuito del arte y cuáles son los roles de cada uno de los actores que intervienen en este él, configurando un sistema complejo dominado en los últimos tiempos, por un mercado creciente y exigente, que obliga a quienes decidan formar parte de él a dejar de lado las miradas más idílicas sobre el arte y convertirse en seres realistas y estratégicos.
DEFINIENDO EL SISTEMA DEL ARTE Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben datos (entrada), energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Cada sistema existe dentro de otro más grande, es decir que un macrosistema está compuesto por microsistemas o subsistemas, como lo es el del mercado del arte dentro del sistema del arte, y cuyo objetivo claro es comercializar –vender- arte en todas sus expresiones. Para ello, se establece un circuito compuesto por piezas que desarrollan una función determinada y específica. Para comprender como se fue conformado el mercado del arte tal como lo conocemos hoy, te presento en el siguiente gráfico un recorrido raudo por la historia, donde aparecen el coleccionismo y la comercialización del arte:
Comercio del arte Grecia y Roma >> surgimiento Renacimiento S.XVI >> consolidación. Principales mercados Venecia y Florencia S. XVII >> los Países Bajos se posicionan como el mercado preponderante y de mayor calidad S.XIX >> configuración del mercado como lo conocemos actualmente *Apertura de Museos públicos *Exposiciones internacionales con pabellones dedicados a las artes visuales *Apertura de galerías privadas y casas de subastas