Guía turística de los municipios de la Red AnMar

Page 1

GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Guía Turística de los municipios de la

Red AN^MAR Tejiendo REDES ENTRE TERRITORIOS

1


2

Edita: FAMSI Coordina: Crystèle Ranchin Produce: Pedro Peinado (diseño gráfico & ilustración) www.pedropeinado.com Textos: María José Pérez Diseño gráfico: Pedro Peinado (diseño gráfico & ilustración) Imprime: Argos Impresores SL Depósito Legal: XXXXXXXX ISBN: XXXXXXXXXXXXXX


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía y el norte de Marruecos, como ya sabemos, tienen una larga historia común marcada por la vecindad. Desde que el hombre, el ser humano habita el mundo, se han producido desplazamientos, migraciones. Y estos desplazamientos entre las dos orillas del Mediterráneo han sido especialmente activos a través del estrecho de Gibraltar, las columnas de Hércules, hoy día una de las mayores fronteras de la humanidad. Las idas y venidas hacia ambos lados han marcado diferentes momentos de nuestra historia: asentamientos de población, comercio, desplazamientos por razones de refugio, migraciones en búsqueda de trabajo, colonización y dominio,... una larga historia compartida. En esta guía hablamos del viajar por razones de placer, el turismo.

identidad y de otras culturas. Viajar a territorios o países vecinos nos ayuda a conocer mejor nuestra propia cultura. El turismo es la actividad que realizan personas durante viajes fuera de su entorno habitual, por razones de placer, incluso viajes cortos por motivos comerciales o profesionales. Esa actividad humana que permite conocer otras formas de vivir, otros paisajes y otros paisanajes. Pero también esa actividad que genera transformaciones, a veces terribles, en los territorios que reciben turismo, devaluando su patrimonio, su cultura, por la urgencia de conseguir riqueza. Esta Guía pretende ayudar al viajero, a la viajera, a conocer las entrañas de las dos orillas del mediterráneo más occidental.

Viajar es una gran vacuna contra el racismo y la xenofobia. O debería serlo.

Esta guía se hace realidad gracias a la colaboración de decenas, cientos de personas que ya son amigas, que tienen relaciones fraternales a ambos lados.

Viajar debe servir para relativizar lo que somos y lo que tenemos y, posiblemente, apreciar lo bueno y lo menos bueno de nuestra propia

Y como no, gracias al apoyo de instituciones españolas, andaluzas y marroquíes, así como la Comisión Europea, que han respal-

dado este proyecto en el marco de la Red AN´MAR. Esperemos que sirva para conocer mejor las ciudades y pueblos que en ella aparecen. Pero no olvidemos una cosa, posiblemente ciudadanos y ciudadanas europeas puedan viajar a esta ciudades con facilidad, tanto por recursos como por normas migratorias. Pero no es así en el caso de ciudadanos y ciudadanas de Marruecos y otros muchos países, que chocan con las barreras migratorias. Aún con la voluntad de ser turista sufre la sospecha de ser posible migrante. Espero que un día no lejano esas barreras caigan. Mientras tanto leer esta guía puede ser el comienzo de un viaje. Antonio Zurita Director Gerente de FAMSI

3


GUÍA AN^MAR Proyecto Tejiendo REDES ENTRE TERRITORIOS

4

Introducción

6

Parte I: Ruta de los pueblos costeros

8

• Provincia de Huelva • Provincia de Larache • Provincia de Cádiz • Tánger • Tarifa • Alhucemas (Al Hoceima) • Algeciras • M’diq • Conil de la Frontera • Oued Laou • Cádiz • Martil • Sanlúcar de Barrameda • Larache • Vejer de la Frontera

10 14 18 22 28 34 40 46 50 54 58 64 68 74 78

Parte II: Ruta de los pueblos de interior

84

• Municipios del Parque Natural de Los Alcornocales: Medina Sidonia Alcalá de los Gazules, Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera; y Guadalcacín

86

• Municipios del Parque Natural de Bouhachem: comunas rurales de Laghdir, Dardara, Tanakoub (provincia de Chefchaouen) y L’Oued, Bni Leit y Tazroute (provincia de Tetuán)

106


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

• Municipios del Parque Natural de la Sierra de Grazalema: Benaocaz, Villaluenga del Rosario y Grazalema • Tetuán • Pueblos Blancos: Bornos, Villamartín y Olvera • Provincia de Chefchaouen y Chefchaouen • Montoro • Comunas rurales de Bab Taza, Bab Berred y Bni Rzine • Diputación de Jaén y Vilches • Comuna rural de Ayacha • Cuevas del Campo • Ksar el Kebir • Villamanrique de la Condesa • Paterna del Campo • Ouazzane • Trebujena • Tanouate • Alcalá de Guadaira • Provincia de Taourirt y Taourirt • Campillos • Provincia de Nador • Antas • Berkane

114 128 134 148 160 164 168 176 178 182 186 190 194 198 202 206 210 214 218 224 226

AGRADECIMIENTOS, Web de referencia y bibliografía

230

COOPERACIÓN

234

5


INTRODUCCIÓN

6

Las relaciones entre la Península Ibérica y el Gran Magreb, especialmente entre sus riberas norte y sur se remontan a tiempos inmemorables. Son numerosas las civilizaciones que roturaron con siglos de cultura ambas orillas del Estrecho, tejiendo a lo largo del tiempo un legado común. Fenicios, cartagineses, romanos, árabes, bereberes, íberos… cimentaron unos lazos que van más allá de una historia compartida en el tiempo y en el territorio y que trascienden a las costumbres, la gastronomía, las artes, la arquitectura, la lengua y, en definitiva, a sus gentes. Son numerosas las ciudades andaluzas cuyos trazados y nombres evocan a sus homologas del sur; otras tantas marroquíes llevan la impronta andaluza como seña de iden-

tidad propia y todas ellas se reconocen en el pasado como hermanas y en el presente como puntos de encuentro de su historia común. En nuestros días son muchos los ejemplos de hermanamientos entre pueblos de una y otra orilla que han expresado de esta forma su deseo explícito de ligar su suerte a la del pueblo hermano. Así, en el ámbito municipal, la cooperación andaluza y las relaciones entre ciudades y territorios de ambas orillas del Estrecho de Gibraltar datan de hace décadas. En los años 90 y los primeros años de este siglo estas relaciones se han multiplicado desde Andalucía y el norte de Marruecos con diversidad de actores e iniciativas que siempre han tenido como objetivo reforzar

las relaciones entre dos pueblos vecinos y el desarrollo de sus territorios. En este contexto, desde 2006, el programa AN^MAR de Hermanamientos entre Ciudades del Norte de Marruecos y Andalucía (www.an-mar.org), iniciativa lanzada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) (www.andaluciasolidaria.org) en Marruecos, pretende establecer un marco de trabajo conjunto entre municipios de ambos territorios, con el fin de crear una red estable, eficaz y consolidada de entidades locales del norte de Marruecos y de Andalucía que deseen trabajar en el marco de una cooperación descentralizada, cuyos principales valores son el intercambio de experiencias y conocimientos, y el trabajo común a medio y


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

largo plazo, proponiendo una alianza de trabajo y cooperación entre municipios marroquíes y andaluces. La red AN^MAR pretende fortalecer las relaciones de colaboración y cooperación en sus niveles institucionales y técnicos entre territorios y colectividades locales de ambas riberas del Mediterráneo, con el afán de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de las regiones de Tánger-Tetuán, Taza-Alhucemas-Taounate y La Oriental. Y, para lograrlo, se desarrolla un programa de Desarrollo Humano Local en torno a 3 ejes de trabajo, emanados de las competencias de los propios municipios andaluces y marroquíes y de su saber hacer: el desarrollo de la economía local; el refuerzo de las capacidades institucionales y

el apoyo a los servicios básicos a la comunidad Con el fin de reforzar las potencialidades de la Red AN^MAR como instrumento eficaz para contribuir al desarrollo descentralizado de ambas regiones, se ha aprobado, en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España- Fronteras Exteriores (POCTEFEX) financiado por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER), el proyecto “Tejiendo la Red de Ciudades Hermanas para el Desarrollo”. El proyecto pretende así crear herramientas de apoyo a la cooperación descentralizada que permita a los setenta socios de la Red AN^MAR ubicados en ambas orillas, mejorar la comprensión y el conocimiento de sus territorios y fomentar de esta maneja posibilidades de colaboración conjuntas.

Con este enfoque, se realiza esta Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios” que pretende, página tras página, dejarse seducir por las potencialidades y características de los territorios y sus atractivos turísticos, gastronómicos, naturales y culturales, reforzando de esta forma un conocimiento mutuo, un acercamiento y aprendizaje turístico, patrimonial y cultural orientado a fomentar una red de cooperación, de intercambio y de oportunidades para consolidar proyectos que impulsen un futuro basado en el conocimiento y las experiencias compartidas así como el diálogo entre los pueblos.

7


RUTA DE LOS PUEBLOS COSTEROS

8


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Hablar del sur de Andalucía y el Norte de Marruecos supone hacer una ruta de ida y vuelta. Dos territorios que comparten historia, cultura, patrimonio; raíces, en suma, comunes que han dejado huella en el trazado urbanístico, las manifestaciones artísticas, la gastronomía, la artesanía y el folklore a ambos lados del Estrecho de Gibraltar. Se trata de un pasado de influencias mutuas bien patente en el presente de las ciudades de uno y otro territorio.

Esta región, nexo de unión natural entre África y Europa, así como entre el Mediterráneo y el Atlántico, fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos, en octubre de 2006. El ámbito de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo se abre al Mar Mediterráneo formando un arco de 907.185,02 hectáreas que -tras la fractura que originó el Estrecho de Gibraltar- dividió en sus dos secciones al sistema montañoso Bético-Rifeño. Hablamos, por tanto, de una historia geológica compartida, con valores ambientales similares. Y fruto de los flujos humanos de uno a otro lado del Estrecho, esta historia compartida es, asimismo, cultural y social.

En esta primera parte de la guía turística de los municipios socios de la red An^Mar, recorremos los pueblos y ciudades costeras. El primer nexo de unión es el agua: el mar Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar y el océano Atlántico. En la orilla norte, daremos un paseo por las provincias de Huelva y Cádiz. En esta última, nos detendremos en la capital, Cádiz, así como en Sanlúcar de Barrameda, Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera, Tarifa y Algeciras. En la orilla marroquí, visitaremos Tánger y continuaremos por la provincia de Larache, M’diq, Martil, Oued Laou y Alhucemas.

9


10

PROVINCIA DE HUELVA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA


GUÍA AN^MAR

Andalucía PROVINCIA DE HUELVA

Estrecho de GibraltaR

Un clima suave, con temperaturas medias de entre 16º y 18º, y con uno de los promedios de horas de sol más altos de España, hacen de esta provincia un destino perfecto en cualquier época del año. Huelva está muy bien comunicada por una red de autovías, tanto con el resto de Andalucía como con Portugal. Hay servicios regulares de autobuses a las principales ciudades de Andalucía así como a Madrid. La conexión por tren de alta velocidad con Sevilla la acerca aún más al resto de la comunidad andaluza. Los aeropuertos más cercanos son los de Sevilla y Faro (Portugal).

Marruecos

En el extremo sur-occidental de España, haciendo frontera con Portugal, la comunidad de Extremadura, la provincia de Sevilla y el océano Atlántico, se encuentra la provincia de Huelva. Sus más de 10.000 kilómetros cuadrados se escalonan desde la costa, en el sur, hacia la sierra, en el norte, pasando por las campiñas y llanuras de las tierras medias. Sus cerca de medio millón de habitantes se reparten en 79 cabeceras municipales y 205 núcleos poblacionales, estando más del 60% de la población concentrada en el litoral.

Río Tinto (Huelva)

Su impresionante patrimonio natural, su afamada gastronomía, la especificidad de sus fiestas y las huellas culturales que las diferentes culturas han dejado en la provincia cierran la oferta turística de la provincia onubense. La provincia de Huelva se estructura en cuatro comarcas bien diferenciadas, con características geográficas y culturales bien distintas. Ello dota a esta provincia de una riqueza singular con lo mejor de la cultura serrana y la marinera. La comarca de El Andévalo, a medio camino entre la costa y la sierra, es un territorio llano, compuesto por 20 municipios. Dos paisajes principales lo conforman: la dehesa y las minas. El Andévalo aloja uno de los lugares más visitados y singulares de la provincia: las minas de Río Tinto, cuya visita no deja indiferente a nadie. La comarca de El Condado se extiende por la llanura del río Guadalquivir, una zona vitivinícola, cerealística y olivarera. Componen esta comarca agrícola 17 municipios. Los vinos con Denominación de Origen de El Condado y el

PROVINCIA DE HUELVA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

11


Vista de las marismas de la aldea del Rocío, en el entorno del Parque Nacional de Doñana.

12

Parque Nacional de Doñana son sus emblemas más conocidos. En la costa, entre las desembocaduras del Guadalquivir y el Guadiana, se ubica la comarca del Litoral Onubense. Once municipios, entre ellos la capital, atraen el grueso de la población provincial. Sus infinitas playas doradas y diversos espacios naturales protegidos son algunos de sus principales recursos turísticos. Y de la costa a la Sierra, 31 municipios de gran belleza, ubicados muchos de ellos en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Paisajes de sierra y dehesa que albergan una pujante industria del cerdo ibérico, siendo el Jamón de Jabugo el producto estrella y uno de los símbolos de la gastronomía andaluza y española. Las playas del litoral onubense son uno de sus principales reclamos turísticos. Huelva cuenta con más de 120 kilómetros de costa

ininterrumpidos, con playas vírgenes, naturistas, enclaves familiares… Todas ellas se caracterizan por su arena fina y dorada, así como aguas limpias y claras. En muchos de estos enclaves costeros se respira un clima marcadamente marinero, con puertos llenos de sabor y tradición: Ayamonte, Cartaya, Punta Umbría, Isla Cristina… En ellos, el buen pescado fresco está asegurado. Algunas de las playas más famosas de Huelva están ubicadas en espacios protegidos y es que esta provincia cuenta con las más altas cotas de protección ambiental en algunos lugares. Además del antes mencionado Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y sólo citando algunas, en la costa encontramos el Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Se trata del segundo gran humedal de la provincia, sólo superado en importancia por la joya de la provincia: Doñana. El Parque Nacional de Doñana, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Por último, no podemos dejar de mencionar el importante patrimonio artístico y cultural de la provincia, que puede contemplarse en los pintorescos pueblos de la sierra, en las decenas de castillos y fortificaciones que salpican la geografía onubense o en la ruta de los lugares colombinos donde pueden rastrearse las huellas de la conquista del Nuevo Mundo.

Procesión de la Virgen del Rocío (Almonte, Huelva), una de las romerías más populares e importantes de España.

Humanidad, es una enorme zona protegida con diversos ecosistemas, únicos en Europa. Además de naturaleza, Huelva ofrece al visitante una rica gastronomía que sabe combinar lo mejor del mar y la montaña. El aprovechamiento sostenible de la sierra, la dehesa, produce una industria del cerdo ibérico cuyo máximo exponente es el famoso jamón ibérico de Jabugo. En la costa, el pescado fresco y los mariscos de la zona, como la renombrada gamba blanca de Huelva o las coquinas, se transforman en sabrosos platos. Los vinos del El Condado, los cítricos y las fresas son otros de los elementos más característicos de la cocina onubense. Las fiestas populares de Huelva alcanzan su máxima expresión en la romería de la Virgen

En la web oficial del Patronato de Turismo de Huelva, www.turismohuelva.org están detalladas las rutas temáticas, información sobre las playas y municipios, así como una agenda actualizada de eventos culturales.

Para saber más Patronato Provincial de Turismo de Huelva - Convention Bureau Cl. Fernando el Católico, 18 21003 Huelva ESPAÑA Tel. +34 959 257 467 / +34 959 258 467 turismo@diphuelva.es www.turismohuelva.org

PROVINCIA DE HUELVA

del Rocío, una fiesta anual que en torno a junio congrega a miles de personas venidas de toda España, manteniendo viva una tradición centenaria.

13


14

PROVINCIA DE LARACHE REGIÓN DE TÁNGER-TETUÁN, MARRUECOS


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

PROVINCIA DE LARACHE Marruecos

Creada en octubre de 1985, la provincia de Larache forma parte de la región administrativa de TángerTetuán. Limita al sur con Kenitra y la región de Gharb Chrarda Beni Hasen, al este con la provincia de Chefchaouen, al norte con las provincias de Tetuán y Tánger-Asilah y al oeste con el océano Atlántico.

Vista de Larache desde las ruinas de Lixus

Desde el punto de vista étnico, la provincia de Larache está habitada, fundamentalmente, por las tribus de Laaouamra, Rissana, Beni Arrouss y Beni Garfett. Goza de un clima oceánico, con una época húmeda y fresca de octubre a abril y una seca y templada de junio a septiembre. Geográficamente, en la provincia se alternan distintos ecosistemas. Por una parte, al este, una zona montañosa, prolongación de la cadena del Rif, en las que se están emplazadas las comunas rurales de Beni-Arous, Zaaraoura, Tazrout y Beni-Gorfet. Entre las montañas y el cordón de dunas fijas de la costa, una llanura de suaves colinas. El río Loukkos, el curso de agua más importante de toda la región, atraviesa la provincia para ir a desembocar junto a la ciudad de la Larache. La alta pluviometría de esta zona y la calidad de sus suelos han favorecido el desarrollo de una próspera actividad agrícola. La provincia cuenta con 30.074 hectáreas de regadío y aporta el 54% de la producción agrícola regional. El desarrollo de este sector ha favorecido la implantación creciente de industrias de transformación, especialmente de agroindustrias (harinas, azúcar…). La buena red de comunicaciones de transporte en carretera –Larache es paso obligado entre Tánger,

PROVINCIA DE LARACHE

Andalucía

La provincia de Larache cubre una superficie de unos 2.863 km2, con una población cercana a los 470.000 habitantes, de los que más de la mitad están establecidos en pequeños municipios y comunas rurales. Administrativamente, la provincia de Larache se divide en dos comunas urbanas, Larache y Ksar el Kebir (Alcázarquivir en español), y 17 comunas rurales. La capital, Larache, está situada a 88 km al sur de Tánger.

15


punto de entrada a Marruecos, y el sur- y el rápido crecimiento agrícola proyectan a la provincia de Larache como el gran polo agroindustrial del norte de Marruecos. La pesca es el segundo pilar económico de la región, destacando la pesca de la sardina, la pescadilla y el boquerón. La artesanía, por su parte, goza de bastante peso en esta provincia, especialmente los subsectores de la carpintería, tejidos y cerámica. En el seno de la provincia se organiza cada año un encuentro regional de artesanía con los trabajos más significativos de cada municipio.

hacia el este –un 25% de la provincia-, parte de los cuales están incluidos en el Parque Nacional de Talassemtane –en concreto, la comuna rural de Tazrout-; y los humedales del bajo Loukkos, con vocación de convertirse en parque natural. Todo ello constituye un vasto conjunto de recursos económicos y turísticos aún por desarrollar.

La pesca es uno de los sectores económicos clave de Larache

Respecto al patrimonio cultural, la provincia de Larache es rica en yacimientos arqueológicos e históricos. El valle del bajo Loukkos ha conocido la presencia del hombre desde tiempos inmemoriales y de ello dan fe los valiosos vestigios dispersos en la provincia. El conjunto arqueológico romano de Lixus es patrimonio nacional marroquí desde 2001. Las ruinas de Lixus se encuentran a unos 3 km de Larache, en la orilla derecha del Loukkos. Fundada por los fenicios en torno al siglo VII a.C. fueron los cartagineses quienes la impulsaron como puerto comercial. Los reyes mauritanos la renovaron tras la caída de Cartago. El Imperio Romano se anexionó Mauritania y, por tanto, Lixus pasó a ser una colonia imperial, alcanzando su época dorada bajo el reinado del emperador Claudio. Lixus fue un importante centro productor de salazones y garum, una salsa elaborada con entrañas de pescado que hizo furor en la época. La caída del Imperio Romano y la colmatación del estuario del río en la época medieval, que hizo que el puerto se trasladará a su ubicación actual, propiciaron la decadencia y abandono de Lixus. Actualmente, los vestigios más destacados son el templo, el teatro, la acrópolis y las termas. En estas últimas se puede admirar el famoso mosaico del rostro del dios Neptuno.

El potencial medioambiental de la provincia es extraordinario: sus más de 50 km de litoral atlántico, aún no afectados por la fiebre especulatoria inmobiliaria que ya ha azotado a otros puntos de la costa norte; bosques

Las ruinas no se encuentran en muy buen estado y se puede deambular libremente por ellas, lo que no ha contribuido, precisamente, a su conservación. Desde las partes más alta de la colina donde se ubica Lixus hay unas preciosas vistas sobre los meandros del río y el antiguo puerto.

16


GUÍA AN^MAR

Mención específica merece el túmulo prehistórico de Mzora (Cromlech de M’zoura). Ubicado a unos 20 km de Larache y a 5 km de Tnin Sidi Lyamani, se trata de una larga necrópolis rodeada con 167 monolitos de entre 1,5 metros y 5 metros de altura (más información en el apartado dedicado a la comuna rural de Ayacha, página 176). La provincia de Larache dispone de un número creciente de instituciones culturales, aunque aún insuficientes para el potencial turístico y cultural de la zona: Museo Arqueológico de Larache, conservatorios de música de Larache y Ksar El-Kebir, la biblioteca Oued el Makhazen y la mediateca Absedessamad el Kenfaoui de Larache, la casa de la cultura en Ksar ElKebir o las bibliotecas rurales de Tafouft, Tazrout, Qsar Bjir y Laaouamra.

Como se ha repetido anteriormente, turísticamente hablando la provincia de Larache aún no ha explotado sus valiosos recursos naturales e histórico-culturales. Ello puede ser debido a la cercanía de grandes polos turísticos como Asilah, Tánger, Tetuán y Chefchaouen. Sin embargo, la costa de Larache puede convertirse en un futuro centro balneario que, sin esquilmar el litoral, atraiga turistas que busquen nuevas zonas no masificadas. Ello, junto a sus valiosos restos arqueológicos, constituye un conjunto turístico que combina naturaleza y cultura.

Para saber más Provincia de Larache B.P. 1011 - Larache Tél. : +212 539 91 26 13/14 www.visitetanger.com www.laracheenelmundo.com/

Vistas de las ruinas de la ciudad romana de Lixus, muy próxima a la Larache capital

PROVINCIA de larache

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

17


18

PROVINCIA DE CÁDIZ DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

PROVINCIA DE CÁDIZ

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

La provincia más meridional de la Península Ibérica es, también, la más antigua de Occidente. Una historia antiquísima y rica en diversidad y culturas ha marcado este territorio, puente entre Europa y África, el Mediterráneo y el Atlántico. Cuenta con una superficie de 7.385 km2 y una población de más de 1.200.000 habitantes, repartidos en 44 municipios agrupados en 5 comarcas: Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar, Bajo Guadalquivir, La Janda y Sierra de Cádiz-Pueblos Blancos.

Barcos en el muelle de Cádiz Foto: Falconaumanni

Cádiz está comunicada mediante autopista y tren de alta velocidad con Sevilla y otros puntos de España. La red de trenes de cercanías recorre los principales municipios. Cuenta con un aeropuerto internacional en Jerez de la Frontera y servicios regulares de ferrys a Canarias y Marruecos.

Un poco de historia Tartesos y fenicios estuvieron en estas tierras hace más de 3.000 años. La antigua ciudad de Gadir fue la primera capital de provincia de Occidente en torno al 1100 antes de Cristo. Los romanos dejaron importantes testimonios de su esplendor pasado, con ejemplos como la ciudad de Baelo Claudia. Los musulmanes la hicieron suya a partir del año 711 y su huella aún permanece viva en el patrimonio arquitectónico de muchos pueblos, en la gastronomía y en diversas manifestaciones culturales. En la segunda mitad del siglo XIII volvió a manos cristianas y se anexionó al Reino de Castilla. Su posición geoestratégica le valió un rico papel en el comercio con el Nuevo Mundo a partir del siglo XV, siendo puerto de partida y llegada del intenso comercio marítimo de la época. Mantuvo esta posición durante varios siglos, y al estar tanto tiempo abierta al contacto con

PROVINCIA de CÁDIZ

Andalucía

Un clima suave, moderado por el Atlántico, con inviernos templados y veranos frescos, contribuye a la recepción de un número creciente de visitantes. Un promedio de 330 días de sol, 260 kilómetros de costa, 6 parques naturales… son sólo algunos de sus muchos encantos.

19


Uno de los muchos paisajes que brindan los 260 kilómetros costeros de la provincia de Cádiz

20

nuevas culturas de ultramar, se contagió de de un espíritu liberal que la llevó a liderar el proceso constituyente que culminaría en 1812 con la primera Constitución Española.

El encuentro con la naturaleza Si algo distingue a la provincia de Cádiz es un riquísimo patrimonio natural que ha llegado hasta nuestros días en un buen estado de conservación. De la sierra a la playa, Cádiz ofrece una gran diversidad de ecosistemas y parajes singulares. Cuenta con 6 parques naturales que ocupan más de 220.000 hectáreas de territorio protegido: Parque Natural de Grazalema, Parque Natural de Los Alcornocales, Parque Natural del Estrecho, Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, Parque Natural

Bahía de Cádiz y Parque Natural de Doñana. Pocas provincias españolas pueden presumir de esta riqueza biológica. Sus 260 kilómetros de costa y los 138 kilómetros de playa conforman otro de los tesoros de la provincia. Playas salvajes, kilómetros de arena dorada, calas recónditas y, también, playas familiares, atraen durante todo el año a los amantes del mar. Todo el litoral gaditano, así como la sierra, ofrece grandes posibilidades para la práctica de deportes de naturaleza. Entre ellos destaca, sin duda, el windsurf, siendo la zona de Tarifa una de las mejores de Europa para ello.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Patrimonio, tradiciones, gastronomía La provincia de Cádiz no es sólo naturaleza. Su extenso y variado patrimonio cultural completa al natural, con bellísimos y singulares municipios como los que encontramos en la Ruta de los Pueblos Blancos, en la sierra, o en ciudades como Cádiz y Jerez.

Para explorar esta provincia, se recomienda consultar la web oficial de turismo de la provincia de Cádiz: www.cadizturismo.com. Es una completísima guía con multitud de información sobre los distintos municipios, rutas temáticas, guías descargables, zona multimedia, etc.

Y hasta del buen comer y beber hace este pueblo una fiesta. Por ello, la gastronomía gaditana es uno auténtico gancho para el visitante: los pescados de la zona, en sus más variadas preparaciones, junto a las carnes y chacinas de la tierra, los quesos artesanales y la elaborada repostería –herencia del pasado musulmán-, todo ello regado por los vinos de la Denominación de Origen de Jerez, famosos embajadores de esta tierra. Goza esta tierra de una merecida reputación en artesanía que merece la pena explorar: marroquinería, tonelería y artículos bodegueros, guarnicionería, trabajo en mimbre y esparto, guitarras artesanas, cerámica, muebles artesanales, salazones, etc.

PROVINCIA CÁDIZ

Cádiz es tierra de gente extrovertida y acogedora, famosa por su ingenio y sentido del humor. Ello se plasma en sus fiestas y manifestaciones folklóricas. El Carnaval es el rey de los festejos gaditanos, expresión del sentir de un pueblo, así como también lo es el flamenco, siendo Cádiz tierra de algunas de las figuras más importantes de este género artístico. El mundo del toro y el caballo y las fiestas que tienen a ambos animales como protagonistas enriquecen este patrimonio cultural único en Andalucía.

21

Pescaíto frito y marisco, platos populares de la gastronomía gaditana. Fotos: Carlos de la Calle y Carmen Romero

Para saber más Patronato Provincial de Turismo de Cádiz Plaza de Madrid, s/n. Estadio Ramón de Carranza (Fondo Sur) 4ª Planta - 11011 Cádiz (España) Tel: +34 956 807 061 | +34 956 807 223 Fax: +34 956 214 635 turismo@dipucadiz.es www.cadizturismo.com


Atardecer en la mítica ciudad de Tánger, puerta de entrada a Marruecos desde Europa y lugar de encuentro entre dos culturas.

22

TÁNGER (DISTRITO DE TÁNGER-MEDINA) Capital de la región Tánger-Tetuán


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

Tánger

Marruecos

Tánger, mítica ciudad bereber, es considerada punto de iniciación para el viajero que nunca ha estado en Marruecos. Es una puerta de entrada desde Europa donde acostumbrarse al cambio: el idioma, los rostros, los olores, el ambiente de la calle… Pisar Tánger es empezar a tomar conciencia de que hemos cambiado de país, de continente y de cultura. La ciudad conserva parte del ambiente cosmopolita que la hizo famosa durante el siglo XX, por lo que el visitante puede ir haciéndose al país de forma paulatina y relajada, sin cambios bruscos. En Tánger podemos seguir los pasos de los artistas que cayeron fascinados a su embrujo: Delacroix, Paul Bowles, Jack Kerouac… y hasta The Rolling Stones.

Tánger es uno de los destinos de más fácil acceso gracias a su aeropuerto internacional y su puerto marítimo. La ciudad está también conectada a otros puntos importantes del país a través de una moderna red de carreteras y tren (Tánger-Fez-Rabat).

Un poco de historia Decir un poco de historia es quedarnos cortos porque Tánger tiene un pasado tan fascinante como convulso. Fundada por los fenicios en

JACK KEROUAC Escritor norteamericano y uno de los muchos intelectuales y artistas occidentales que quedaron fascinados por Tánger.

TÁNGER

Andalucía

Con sus más de 665.000 habitantes, esta primera gran urbe marroquí ofrece lo que se espera de un viaje a Marruecos: callejuelas intricadas en las medinas, kasbahs misteriosas, deliciosos momentos gastronómicos, zocos y mercados de artesanía donde practicar el arte del regateo… pero también tiene animadas discotecas junto a la playa, cafés y centros comerciales de corte europeo. Todo ello, además, aderezado por el mar, al cual nos podemos asomar desde bonitos miradores o desde las maravillosas playas de la costa norte. Los alrededores de Tánger, asimismo, nos deparan grandes encuentros con la historia y la naturaleza.

23


24

torno al 1450 a.C., fue la Tangis de los cartaginenses. Relacionada con la mitología griega, se dice que Tánger fue uno de los lugares donde reparó Hércules. Con los romanos, la ciudad fue capital de la Mauritania Tingitana, dependiente de Hispania. Luego llegaron los visigodos y bizantinos hasta que pasó a manos árabes. Desde Tánger partieron los árabes a la conquista de España en el 711. Los califas andalusíes la pusieron bajo su dominio en el siglo X. Se suceden después los almorávides, los almohades y los benimerines. En el siglo XV es objeto de disputa entre portugueses y españoles, hasta que pasa a ser parte de la corona británica en el siglo XVII, cuando es entregada como parte de la dote en el matrimonio entre la portuguesa Catalina de Braganza y Carlos II de Inglaterra. Tras un duro asedio, Tánger vuelve a manos musulmanas a finales

Puestos de verduras, frutas y especias en los animados zocos de Tánger. Fotos: Pedro Peinado


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

del siglo XVII. Los ingleses, antes de entregarla, la arrasan. Aunque el sultán Moulay Ismail realiza obras de reconstrucción, la ciudad entra en un progresivo declive.

TÁNGER

Durante el siglo XX Tánger escenifica los conflictos y ambiciones de las potencias europeas en el continente africano. En la Conferencia de Algeciras se establece el protectorado francés, aunque el gobierno de facto recae en una comisión mixta formada por Francia, España, Inglaterra, Italia, Bélgica, Países Bajos y Suecia. En 1940, el dictador español Franco la ocupa hasta 1945, cuando vuelve a declararse ciudad abierta y a ser gobernada por un condominio. Tras la independencia de Marruecos en 1956 comienza un periodo de transición que culmina con la adhesión de Tánger al país en 1960.

25

Una ruta cultural, cosmopolita y natural La Medina de Tánger, la antigua ciudad, queda encerrada por un perímetro amurallado de 2,5 km. Hay varias puertas de entrada, pero una de las más concurridas es a través del Gran Zoco (Plaza 9 de abril). Antes de entrar en la Medina, junto al Gran Zoco, se encuentran los jardines de La Mendubia, residencia del Mendub, al cual el sultán encomendó la tarea de vigilar a las potencias extranjeras cuando Tánger era zona internacional. La rue des Siagines es una de las más animadas. Encontraremos por estas sinuosas callejas a campesinas del Rif que vienen a vender sus productos hortícolas, animales, etc. El llamado Zoco Chico (Petit Souk o suk Dajil) es una pequeña y encantadora plaza en la Medina, rodeada de cafés y restaurantes. Es un lugar ideal para parar, tomar un café o té a la menta,

Las playas de Tánger y sus alrededores constituyen uno de los muchos atractivos de la ciudad.

charlar con los lugareños y dejarse embaucar por el pulso de esta animada zona. En esta placita buscaron inspiración los artistas occidentales que cayeron fascinados por el encanto de Tánger. Saliendo del Zoco Chico se encuentra la Legación de los Estados Unidos, el primer edificio diplomático de este país que se estableció en el extranjero. Alberga numerosas obras de arte y organiza regularmente exposiciones de artistas marroquíes contemporáneos. Dentro de la Medina se encuentra la Gran Mezquita, construida por Mulay Ismail a finales del siglo XVII. Cerca de la Gran Mezquita se halla borj el-Marsa, uno de los grandes bastiones de la muralla junto a borj es-Salam y borj el-Barud.


Café de París, en la Place Mohammed V, el no menos mítico Hotel Minzah y las terrazas panorámicas del Boulevard Pasteur son lugares recomendables donde saborear “dolce far niente”.

En Tánger podemos disfrutar de una variada oferta gastronómica gracias al carácter multicultural de la ciudad.

26

La kasbah de Tánger se halla en el lado oeste de la Medina. En ella está el Museo de Artes Marroquíes, alojado en Dar el Makhzen, el antiguo palacio del gobernador del siglo XVII. A su lado, el Museo de Antigüedades acoge algunos de los hallazgos de las ruinas romanas de Volúbilis. La mezquita Bit El-Mal, en la plaza principal de la kasbah, el antiguo tribunal llamado Dar eshShera, o el mirador sobre el mar, son otros de los puntos de interés de la kasbah. Fuera de la Medina y la kasbah, en la ciudad nueva, merece la pena pasear por el barrio Mershan, donde está el Palacio Mendoub, hoy sede del museo Forbes, que aloja una colección de más de cien mil soldaditos de plomo y otras figuritas militares. En Mershan está también una necrópolis púnicoromana, situada justo encima del mar, con 98 tumbas de los siglos IV al I a.C. El mítico

Cerca de Tánger hay diversos puntos donde disfrutar del encuentro de la montaña con la costa, con vistas espectaculares sobre el Estrecho de Gibraltar: el Cabo Espartel, a unos 12 km de Tánger; el Cabo Mnar, a unos 10 km; el municipio de Ksar Es-Seguir, con su espectacular playa y el animado zoco de los sábados; los verdes parajes de Rmilat, a unos 10 km de la ciudad; las famosas Cuevas de Hércules, unas grutas rocosas que miran al Atlántico a unos 5 km del Cabo Espartel; y el yacimiento arqueológico romano de Cotta, a 10 km del Cabo Espartel, que guarda grandes similitudes con del Baelo Claudia, en la orilla norte del Estrecho. Las playas de Tánger y sus alrededores constituyen otro gran atractivo para los visitantes. Comenzando por la playa urbana de la ciudad, flanqueada por bares y discotecas de moda, hasta las calas del Mediterráneo (Ksar Es-Seguir, Dalia…) a las playas abiertas al Atlántico (Bakasem, Jbila, Achakar…). Respecto a la gastronomía, el carácter multicultural de Tánger permite encontrar restaurantes de todo tipo, desde los tradicionales de comida marroquí hasta establecimientos de comida francesa, italiana, comida rápida, etc. Para artesanía, lo mejor es perdernos por la Medina y rebuscar entre sus callejuelas: alfombras, alfarería, cuero, bordados…


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Para saber más Delegación de Turismo 29, Boulevard Pasteur Tel. +212 539 94 80 50 Fax: +212 539 94 8661 www.turismotanger.com www.visitmorocco.com (en esta web hay un monográfico dedicado a Tánger)

Plato típico de la gastronomía marroquí

TÁNGER

Tánger mantiene una viva agenda cultural y festiva a lo largo del año. Te recomendamos que consultes la web www.turismotanger. com para mantenerte al día, así como la web oficial del turismo de Marruecos, www.visitmorocco.com.

27

Puestecitos callejeros en la medina de Tánger


38 kil贸metros de playas doradas y aguas limpias, un lujo a nuestro alcance en Tarifa. Foto: Pedro Peinado

28

TARIFA Provincia de c谩diz


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

TARIFA

Marruecos

La ciudad más meridional de Europa, a la que sólo separan 14 kilómetros de las costas de Marruecos, es uno de los destinos turísticos más populares de la provincia de Cádiz por sus excepcionales condiciones naturales y paisajísticas. La ciudad del viento es una meca para los amantes del mar y las olas, habiéndose convertido en cita ineludible para quienes practican surf, windsurf, kitesurf y otros deportes acuáticos. Al igual que en algunas ciudades del norte de Marruecos puede aún notarse la impronta de la huella española, Tarifa es uno de esos municipios españoles donde se respira la herencia árabe, como muestra de las singularidades que comparten las ciudades de uno y otro lado del Estrecho.

Tarifa está situada a tan sólo 21 km de Algeciras (con estación de tren) y 100 km de Cádiz capital. La carretera A-48 que une Cádiz con Málaga atraviesa la ciudad. Está conectada a la capital gaditana, a Algeciras, Sevilla y la Costa del Sol (Málaga) con un servicio regular de autobuses. Asimismo, desde el puerto tarifeño salen diariamente ferrys a Tánger.

TARIFA

Andalucía

Con cerca de 18.000 habitantes, la ciudad multiplica su población en verano, con la llegada de turistas atraídos por sus kilómetros de playas, su ambiente juvenil y festivo y por las numerosas posibilidades que oferta su situación privilegiada, abierta a dos mares, junto a dos Parques Naturales (El Estrecho y Los Alcornocales) y a un paso de Marruecos.

29

Un poco de historia Se sabe de la presencia de fenicios, griegos y cartagineses en la Isla de las Palomas, frente a la actual Tarifa. Sin embargo, fueron los romanos quienes comenzaron a hacer de Tarifa una urbe de importancia. De ello dan fe las imponentes ruinas de la ciudad de Baelo Claudia, en la playa de Bolonia (a 22 de kilómetros de la ciudad). Los bereberes, no obstante, dieron nombre a la ciudad en honor a Tarif Ibn Malluk, jefe bereber que acompañó al caudillo árabe Tarik Ben Zeyad y que derrotó a Don Rodrigo en la Batalla de La Janda en 711, comenzando una época de siglos de dominio musulmán. En 1292 fue tomada otra vez por los cristianos, en concreto, por Sancho IV de Castilla, apodado El Bravo, quien dio el mando de la ciudad a Alonso Pérez de Guzmán, llamado Guzmán “El Bueno”, por haber sacrificado la vida de


su hijo antes de entregar la ciudad a manos enemigas. Mantuvo su carácter fronterizo en los siglos posteriores, frente al reino nazarí de Granada, los piratas berberiscos y las incursiones inglesas sobre Gibraltar.

Castillo de Guzmán “El Bueno”, emblema de la ciudad de Tarifa

30

Visicitudes históricas aparte, Tarifa ha retenido, además de en su propio nombre, la impronta de los siglos de cultura árabe en su fisionomía urbanística.

Tarifa: cultura y naturaleza en equilibrio Aunque la mayor riqueza de Tarifa reside en sus encantos naturales, el núcleo urbano de la ciudad también ofrece gratas sorpresas. El casco histórico de la ciudad, con sus callejas estrechas y reciento amurallado, evoca a los pueblos andaluces más tradicionales, con no poca reminiscencias moriscas. La Puerta de Jerez, con sus característicos 3 arcos, es uno de los lugares más conocidos de la ciudad y marca la entrada al centro histórico.

Entre los monumentos y lugares patrimoniales más interesantes del municipio, se encuentran los siguientes: • Castillo de Guzmán “El Bueno”, edificado en el año 960 d.C. por el califa Abderramán III. Este recinto, de acentuado carácter militar, ha sido testigo de los acontecimientos históricos más convulsos y que han conformado la historia de la ciudad. (C/ Guzmán el Bueno, s/n) • Cerro de Santa Catalina, a unos 300 metros del Castillo, alberga un castillo neogótico que ha tenido varios usos a lo largo del tiempo (faro, observatorio meteorológico…). • Iglesia de San Francisco de Asís, originalmente construida en el siglo XVI, pero demolida y vuelta a construir en el XVIII. En su interior alberga valiosas piezas de imaginería religiosa barroca. (Plaza del Ángel, s/n)


GUÍA AN^MAR

Ruinas de la ciudad romana de Baelo Claudia, en la playa de Bolonia (término municipal de Tarifa)

• Santuario de Nuestra Señora de la Luz, patrona de Tarifa, a 8 km al norte de la ciudad, data también del siglo XVI, aunque fue reconstruido en el siglo XIX tras su destrucción por parte de las tropas napoleónicas. • Isla de las Palomas, constituye el último punto visible del continente europeo antes de sumergirse en el mar. Sucesivas construcciones (torre almenara, faro, cuarteles, polvorín…) han ocupado este territorio. En 1808 se construyó una escollera que une la isla con Tarifa, marcando la línea divisoria entre el Mediterráneo y el Atlántico. Para visitar la Isla de las Palomas hay que pedir permiso a la oficina del Parque Natural del Estrecho (+ 34 956 20 31 77). • Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, a 22 de km de Tarifa, en la impresionante playa de Bolonia. Las ruinas de esta próspera ciudad romana, junto a la playa y en Pleno Parque Natural del Estrecho, son visita obligada. Se accede a través del Centro de Visitantes y

el Museo. En Baelo Claudia descubriremos un teatro muy bien conservado, restos de acueductos, factorías de salazones (industria que hoy día se conserva en la zona), la Basílica, los templos… Para saber más: www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CABC

Bendición de la naturaleza Como mencionábamos antes, Tarifa está situada entre dos mares y parte de su término municipal pertenece a dos Parques Naturales. Sin duda, esta ciudad está bendecida por la naturaleza y su buen estado de conservación es el principal recurso turístico y, por ende, económico, de la ciudad. Hablar de Tarifa es hablar de los 38 km de playas de arena fina y dorada, así como sus aguas limpias y poco profundas. La más familiar y concurrida por los tarifeños es Playa Chica, a un lado del istmo que une la ciudad con la Isla de las Palomas. Al otro lado, comienza la Playa de Los Lances, 10 km declarados Paraje Natural. Más adelante, esta impresionante playa recibe el nombre

TARIFA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

31


32

de Valdevaqueros, lugar de peregrinación de los amantes de los deportes náuticos, donde las cometas de los practicantes de “kitesurf” adornan de colores el cielo. Tras Punta Paloma y el Faro Caraminal, continúan las playas de Los Alemanes y Atlanterra.

ya que por el Estrecho pasan numerosas aves migratorias en busca de mejores condiciones climáticas para su reproducción. El Parque cuenta con cinco recorridos señalizados para la práctica del senderismo. Más información en www.elestrecho.org.

El Parque Natural de El Estrecho, declarado en 2003, se extiende en una franja litoral de más de 60 km de largo, abarcando los términos municipales de Tarifa y Algeciras, y se adentra una milla mar adentro. El flujo y las conexiones que se producen en el Estrecho de Gibraltar entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hacen de esta zona un lugar ideal para el avistamiento de cetáceos (delfines, calderones, rorcuales…) en excursiones en barco organizadas por numerosas empresas turísticas. Asimismo, es uno de los mejores lugares de Europa para el turismo ornitológico,

Parte del término municipal de Tarifa se adentra en el Parque Natural de Los Alcornocales, una enorme extensión protegida entre las provincias de Cádiz y Málaga. Se trata de la mayor reserva de alcornocales de la Península Ibérica y, en ella, el agua y la cercanía de la costa, han conformado un bello paisaje de ríos, arroyos y embalses donde practicar la pesca, actividades recreativas, deportes de montaña, etc. Asimismo, los municipios vecinos del Parque albergan una riqueza patrimonial muy importante. Para saber más: www.alcornocales.org

Las aguas del Estrecho de Gibraltar son el escenario ideal para el avistamiento de cetáceos


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Como pueblo andaluz que se precie, Tarifa mantiene vivo un importante calendario festivo. Comienza en febrero, con el Carnaval, una fiesta muy arraigada en toda la provincia gaditana. Tras los excesos del carnaval llega el recogimiento de la Semana Santa, que en Tarifa procesiona imágenes de gran valor. En junio, la Noche de San Juan (23 de junio) llena las playas de hogueras y, en julio, la festividad de la Virgen del Carmen (16 de julio) congrega a los marineros en torno a su patrona en una vistosa procesión marítima. En septiembre es el turno de la fiesta más importante de Tarifa: la Feria Real. Comienza con el traslado de la imagen de la patrona, la Virgen de la Luz, desde su santuario a la ciudad, acompañada por cientos de jinetes en la antiquísima Cabalgata Agrícola. El último domingo de septiembre, la imagen de la Virgen es devuelta a su templo en una popular Romería.

Para saber más Oficina de Municipal de Turismo Paseo de la Alameda, s/n Tel. 956 6809 93 Email: turismo@aytotarifa.es Web de turismo del Ayuntamiento de Tarifa http://aytotarifa.com/Turismo/index.htm

TARIFA

Fiestas, tradiciones y buen comer

33

De distinto signo y mucho más moderno es el Festival de Cine Africano de Tarifa, que se celebra en torno al mes de mayo (las fechas varían cada año), y que muestra lo mejor de un tipo de cine bastante desconocido más allá de las fronteras de los países que lo producen. En torno al festival hay conciertos, exposiciones, charlas y distintas actividades culturales. Una visita a Tarifa no puede cerrarse sin un buen tiento a la gastronomía local, empezando por los productos de la mar, frescos y accesibles, continuando por la carne de vacuno de La Janda y siguiendo por algunos de los platos tradicionales como el potaje de tagarninas, las coles y el puchero.

El Festival de Cine Africano de Tarifa es la cita multicultural más señalada del municipio


34

Alhucemas (AL HOCEIMA) Capital de la provincia de Alhucemas, regi贸n de Taza-Al Hoceima-Taounat, Marruecos


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

ALHUCEMAS

Marruecos

Esta pintoresca ciudad rifeña, ubicada a 350 km de Tánger y 70 km de la frontera con Argelia, está considerada como una de las villas más bellas de la costa norte de Marruecos, por lo que recibe el sobrenombre de “La perla del Mediterráneo”. Alhucemas (también conocida como Al Hoceima, transcripción francesa, o Al-Husayma, en árabe, que significa “lavanda” o “espliego”), con sus 50.000 habitantes, está situada en pleno Parque Nacional de Alhucemas, sobre el macizo de Bokkoya, llamado así por la tribu amazigh o bereber que tradicionalmente ha habitado estas tierras.

Islote de Alhucemas

Desde hace años, el desarrollo de las infraestructuras de transporte en la región ha roto el tradicional aislamiento de los municipios montañosos del Rif, como es el caso de Alhucemas. El eje viario Chaouen-AlhucemasMelilla la mantiene bien comunicada por tierra (3 horas en coche desde Melilla, 4 horas desde Chaouen). Alhucemas cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos europeos (más frecuentes en temporada de verano) y domésticos.

Un poco de historia Alhucemas cuenta con una situación geográfica estratégica, lo que ha motivado que a lo largo de los siglos haya mantenido una próspera actividad comercial, especialmente vía marítima. Se sabe que en lugar donde ahora se asienta Alhucemas, los romanos fundaron Bades o Parientina. A lo largo de los siglos, diversos emiratos bereberes nacieron en la región, entre los que destacan los de Nekor, Mezama y Banu Saleh. La ciudad, tal y como la conocemos hoy, fue fundada por el general español Sanjurjo en

ALHUCEMAS

Andalucía

Alhucemas se asoma al mar desde un escarpado promontorio, con bellas vistas sobre la bahía de aguas limpias y tranquilas. Es un preciado destino turístico tanto para europeos como para marroquíes, con un ambiente tranquilo y relajado, un clima mediterráneo templado y agradable, impresionantes playas y una celebrada reputación gastronómica.

35


Alhucemas: costa y naturaleza exuberantes Sin duda, lo mejor de esta bonita ciudad costera lo conforman sus recursos naturales: las playas y el Parque Nacional de Alhucemas. Ambos atractivos han conformado la principal fuente de ingresos de la ciudad: el turismo. La presencia de nuevas infraestructuras hoteleras está atrayendo a un creciendo número de visitantes extranjeros, especialmente del norte de Europa.

Faro de Alhucemas

36

1925, del cual heredó el nombre pasando a llamarse Villa Sanjurjo. Tras la independencia de Marruecos en 1956 recuperó su nomenclatura árabe, Alhucemas o Alhoceima. La ciudad conserva la influencia española en sus edificios (así como en el idioma, que aún es hablado por los más mayores), aunque su estilo arquitectónico es similar al de otros municipios marroquíes. Curiosamente, España mantiene bajo su soberanía el enclave del Peñón de Vélez de la Gomera, un islote-península cercano a Alhucemas donde reside un destacamento militar español.

Alhucemas cuenta con abruptos acantilados (algunos de casi 700 metros), playas de arena fina y calas de aguas turquesas. Las playas más populares son las siguientes: • Playa Quemado: situada a los pies de la ciudad, bajo el acantilado donde se ubica Alhucemas, es la playa más popular de la ciudad, por su cercanía, la calidad de la arena y los modernos complejos hoteleros. • Calabonita: se encuentra justo a la salida del perímetro urbano. Cuenta con camping, instalaciones deportivas y cafés-restaurantes. • Souani: 4 kilómetros de playa de arena negra y bastante fina, en la comuna rural de Ait-Youssef-ou-Ali. Se extiende entre las desembocaduras de los ríos Guiss y Nekor, ofreciendo gran calidad paisajística. En ella se ubica el famoso Club Med, el primer resort turístico que se construyó en Marruecos, con más de 1.400 plazas hoteleras. • Espalmadero: a unos 3 kilómetros de la ciudad. Esta playa de pequeños guijarros no cuenta con grandes equipamientos y, por ello, conserva un aspecto de playa natural y salvaje.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

• Bades: frente al Peñón de Bades, a unos 50 km de Alhucemas, se ubican estas recogidas y solitarias caletas, enmarcadas entre los impresionantes acantilados del macizo de Bokkoya. Algunas sólo son accesibles por mar. • Cala Iris: a unos 60 kilómetros al oeste de Alhucemas, en la comuna rural de Bni Boufrah, se encuentra uno de los más famosos centros turísticos de todo el Mediterráneo. Oferta más de 4.500 plazas hoteleras. Playas de lujo, verdes laderas y un clima dulce han hecho de este enclave un popular destino turístico y bal-

Playa Quemado. Foto: Khalid belhaji

neario, con grandes inversiones por parte del gobierno marroquí. A continuación de Cala Iris se encuentra la playa Torres.

El Parque Nacional de Alhucemas, creado en 2004 a raíz de un proyecto de cooperación internacional, abarca unos 700 km2 y se sitúa sobre el macizo calcáreo de Bokkoya. Además de sus notables valores biológicos –tanto del medio marino como terrestre-, este territorio protegido es el hogar de más de 15.000 personas distribuidos en 36 aduares o aldeas, que mantienen vivas las tradiciones y costumbres rifeñas y que viven, principalmente, de la agricultura y la ganadería. El medio marino del Parque es excepcionalmente bello, con costas inexploradas y abruptas, calas secretas y una rica diversidad biológica. En el Parque se pue-

ALHUCEMAS

• Tala Youssef: a 5 km de la Alhucemas, recibe bastantes visitantes en verano debido a su accesibilidad y su proximidad de la ciudad. Cuenta con un complejo turístico y algunos cafés y restaurantes.

37


de practicar senderismo (hay 7 senderos señalizados), avistamiento de aves, buceo… Dentro del parque existe la posibilidad de alojarse en casas rurales tradicionales beréberes. En la web www.parquenacionalalhucemas.com hay información detallada en español y francés sobre rutas, tradiciones, playas y otros recursos del Parque.

Otros lugares de interés

38

La provincia de Alhucemas cuenta con otros puntos de interés cultural y turístico. Adouz es un municipio singular, a unos 40 km de Alhucemas, que mantiene la tipología arquitectónica tradicional de los pueblos rifeños. Entre los monumentos más importantes se encuentra una antigua mezquita del siglo XII construida por los meriníes y el Santuario de Lhaj Ali Abu Hassoun, antiguo jefe espiritual de la pedanía. También merece una visita la Kasbah de Snada, en el antiguo pueblo de

Fiesta del año nuevo bereber (Amazigh)

Thara n Bades. Snada también fue famoso por ser el origen de la cofradía de los Santos Ouazzanies. El valle de Bouskkour, cerca de la desembocadura del río Tarmast, muy cerca de la actual Alhucemas, acoge los restos de la antigua ciudad costera de Bouzenkora. Queda poco del esplendor de la ciudad original, aunque aún sobreviven numerosos santuarios y cementerios. Por último, en el pequeño pueblo de pescadores de Torres de Alcalá, situado cerca del peñón de Vélez de la Gomera, pueden apreciarse las cinco torres construidas por los portugueses en el siglo XVI y que dan nombre al municipio. Para más información sobre estos destinos, contactar con la Delegación Provincial de Turismo (+ 212 539 98 11 85).

Cultura y tradiciones de Alhucemas: esencia del Rif Las manifestaciones artísticas de la provincia de Alhucemas beben de la cultura rifeña. Una de las fiestas más singulares es la del año nuevo bereber (o amazigh) que se celebra el 13 de enero, y en la que se pide fertilidad para las cosechas. Es un buen momento para degustar algunos de los platos de la gastronomía tradicional de la zona como los buñuelos (sfenj), hatita y thimoyaz (cebada remojada y tostada al horno). Otra cita interesante es la llamada Ansra o Fiesta del Fuego (7 de julio).


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

La música es otro de los elementos más característicos y ricos de la cultura rifeña. Está siempre presente en las celebraciones familiares (como bodas) y comunales (fiestas en torno a las cosechas, etc. Los rifeños denominan Imdyazen a los músicos que amenizan las fiestas populares, y que tocan instrumentos tradicionales como la damja, zamar, rgaita y adjun. Estos músicos, además, danzan (la palabra rifeña para la danza es chdih). Muy vinculada a la música está la poesía popular rifeña llamada izran, que normalmente se canta y se acompaña con percusión. Este tipo de literatura oral suele ser interpretada por las mujeres. Una de las tradiciones más conocidas de Marruecos y que más fascinan a los visitantes son los zocos o mercados. En la provincia de Alhucemas, uno de los más populares es el zoco de Had Rouadi, el más importante de la tribu (Kabila) Bokkoya. Está situado junto a la carretera secundaria (nº 610) que une Alhucemas, Rouadi y Beni Boufrah con Targuist, y supone un importante centro de intercambio comercial en la zona. En zocos como este pueden encontrarse muestras de la artesanía de la zona elaborada con palmito y esparto (cestas, sombreros, escobas, etc.), así como la cerámica tradicional de Tighza, elaborada por mujeres de la pedanía del mismo nombre.

Para saber más Oficina de Información Turística (Syndicat D’initiative et de Tourism) Blvd. Mohamed V, Alhucemas Tel. + 212 539-98-12 92 • Portal de la región Taza-Al HoceimaTaounate (información en árabe, francés e inglés) http://enhanced.aui.ma/regiontaza/portal/media-type/html/user/anon/page/default.psml • Web del Parque Nacional de Alhucemas www.parquenacionalalhucemas.com • Asociación Rif para el Desarrollo del Turismo Rural C/ Ajdir, 19, Alhucemas E-mail : riftourisme@yahoo.fr www.alhoceima.com (en inglés)

Piezas de artesanía para cocina elaboradas con fibras naturales

ALHUCEMAS

Se trata de una celebración pagana, anterior a la llegada del Islam, en la que los bereberes combinan el agua y el fuego como elementos de purificación (hogueras y baños en el mar).

39


40

ALGECIRAS PROVINCIA DE Cテ.IZ


GUÍA AN^MAR

Andalucía

ALGECIRAS Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Ubicada en la bahía del mismo nombre, junto al Peñón de Gibraltar, la ciudad de Algeciras ha sido siempre un punto de encuentro entre Europa y África. Cuenta la mitología griega que Hércules abrió el estrecho entre ambos continentes y situó aquí una de sus famosas columnas y la otra en Djebel Muza (África). Fueron los árabes quienes dieron nombre al lugar, Al-Yazirat Al-Jadra, o isla verde, de donde procede el actual nombre de Algeciras.

Puente de acceso al Puerto de Algeciras, llamado de Almanzor. Foto: Falconaumanni

Sea como fuere, la actual Algeciras, tras siglos de asedios, conquistas y reconquistas, es hoy un importante centro marítimo que ha crecido al ritmo de su enorme puerto. Gracias a ello, la bahía de Algeciras ha atraído a numerosas industrias –en detrimento de un mayor desarrollo turístico de sus playas -. Al igual que su vecina Tarifa, parte de su término municipal pertenece a dos Parques Naturales: el del Estrecho y el de Los Alcornocales. El estar situada entre el mar y la montaña, ofrece al visitante muy buenas oportunidades para practicar actividades deportivas y recreativas, siendo muy populares el avistamiento de aves y cetáceos. Es, además, un buen lugar para disfrutar de la exquisita gastronomía gaditana. Algeciras goza de muy buenas conexiones de transporte. A medio camino entre Málaga y Cádiz, está conectada con Madrid por tren y con el resto de Andalucía mediante autovía. Mantiene un servicio regular de ferrys con Marruecos, además de otros puntos como Barcelona, Italia y América Latina.

Un poco de historia Como mencionábamos anteriormente, la ubicación estratégica de Algeciras le ha proporcionado una convulsa historia de conquistas y reconquistas. Los romanos estuvieron aquí, pero fueron los musulmanes, al mando del caudillo Tarik, quienes tras desembarcar en el 711 en la zona y vencer a los godos, le dieron a Algeciras un impulso de gran ciudad portuaria que duraría siglos. Como punto de interés geoestratégico, fue codiciada por los cristianos, quienes intentaron conquistarla en

ALGECIRAS

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

41


tras la conquista inglesa en 1704. Los gibraltareños huidos se refugiaron en torno a una ermita, la actual capilla de Nuestra Señora de Europa, en lo que hoy es el centro neurálgico de la ciudad, la Plaza Alta. En 1755 se independizó del municipio de Los Barrios y comenzó una nueva etapa. En 1906 acogió la Conferencia Internacional sobre Marruecos, que la proyectó mundialmente. En 1913 comenzaron las obras del puerto y, con él, los cimientos de la Algeciras moderna.

Tipismo andaluz y paseo histórico

42

Estatua de Alfonso XI en Algeciras. Foto: Falconaumanni

varias ocasiones. En 1344 lo consiguió Alfonso XI, tras casi dos años de asedio. Duró poco esta nueva época, tan sólo 25 años, periodo en el que se consagró la antigua mezquita, denominándose Santa María de la Palma, y se trasladó la catedral desde Cádiz capital a Algeciras. En 1369 volvió a ser conquistada por Mohamed V de Granada quien, por miedo a no poder defenderla adecuadamente, decidió arrasar literalmente la ciudad antes de abandonarla. Tras este trágico episodio, la ciudad, o mejor dicho, lo que quedó de ella, permaneció desierta por tres siglos. Una vez más, las luchas volvieron a situar a Algeciras en el punto de mira, refugiándose en ella los habitantes del Peñón de Gibraltar, que huyeron del mismo

Los sucesivos envites históricos a los que se ha visto sometida Algeciras han dejado su huella en la ciudad. Conviene comenzar el paseo turístico en la Plaza Alta, origen de la última repoblación de Algeciras. Es el lugar de reunión y encuentro de los algecireños, auténtico corazón de la ciudad. La actual fisonomía de la plaza se debe a la reforma emprendida en 1930, con influencias del estilo arquitectónico de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. En la Plaza Alta se encuentra la no menos famosa Capilla de Nuestra Señora de Europa, una construcción del siglo XVIII. Se sabe que había un edificio cristiano anterior a esta capilla, pues fue allí donde se refugiaron los gibraltareños huidos de la dominación inglesa. Otro de los monumentos imprescindibles para empaparnos de la historia algecireña es la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma (C/ Ventura Morón, 2). Ubicada sobre la antigua mezquita, da cuenta de la conquista de Algeciras por parte de Alfonso XI. Más tarde, el papa Clemente VI la consagraría Catedral. Tras


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

la destrucción de la ciudad en 1369 desapareció. La actual iglesia data del siglo XVIII. El barrio típico por excelencia de Algeciras es San Isidro. Calles empinadas y estrechas, patios de vecinos, cuestas empedradas… Toda una inmersión en la arquitectura popular andaluza. Merece la pena visitar, asimismo, los restos de las murallas medievales (prolongación de la Avda. Blas Infante), los baños meriníes (Parque de María Cristina) el Museo Municipal (C/ Ortega y Gasset s/n) o el Museo de Arte Sacro (C/ Cayetano del Toro, s/n). ALGECIRAS

Aprovechando la cercanía de África, una de las actividades más buscadas por los turistas es realizar una excursión a Tánger o a Ceuta. Los ferrys salen de forma regular desde el puerto.

43

Recursos naturales: playa y montaña Algeciras tiene una ubicación afortunada al situarse entre dos mares, el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, así como dos Parques Naturales: El Estrecho y Los Alcornocales. Como su vecina Tarifa, es un lugar imprescindible para la práctica de los deportes acuáticos, el avistamiento de cetáceos y aves migratorias. Muy cerca de Algeciras se encuentra la garganta o “canuto” del río de la Miel, abrigado por las elevadas montañas. Para conocer todas las potencialidades patrimoniales, naturales y de ocio de ambos parques, se recomienda consultar las web: www.elestrecho.org y www.alcornocales.org. En cuanto a playas, las más populares y de

Fuente de la Plaza Alta Foto: Falconaumanni

mejor calidad son las playas de El Rinconcillo, Getares y San García.

Fiestas y gastronomía Algeciras presume de ofertar un apretado calendario festivo. Las más importantes comienzan en febrero, con el Carnaval y sus famosas Adas, o convocatorias gastronómicas (la Adobada, la Ortigada, La Inesperada, La Chorizada, etc.). Continúa en Semana Santa, con las procesiones más populares recorriendo el


Bahía de Algeciras

44

castizo barrio de San Isidro. En junio se celebran las famosas Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras, previas al comienzo de la Real Feria. Como tradicional localidad pesquera, el 16 de julio se procesiona la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, en una emotiva y colorida romería marítima. En agosto, fecha con mayor afluencia de turistas, se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Palma, patrona de la ciudad. Se trata de una peculiar fiesta en la que un grupo de submarinistas extraen la imagen de la Virgen de la cueva submarina, ubicada en el centro de la Bahía de Algeciras, donde reside el resto del año. Una vez desembarcada en la playa del Rinconcillo, es limpiada y colocada en un altar. Para reponer fuerzas con tanta fiesta, Algeciras ofrece al visitante una variada y rica gastronomía siendo los productos del mar la base de la cocina local: pescaíto frito, los fideos con

almejas, las papas con choco, caracoles con poleo, mariscos (sobre todo los cangrejos, los camarones o las patas que se pueden comprar en puestos ambulantes), pescado a la algecireña, más conocido como “abajá”, y el mero en amarillo, por citar algunos. La repostería tiene sus mayores exponentes en la pasta real de bizcocho blando, tocino de cielo, arroz con leche, roscos y borrachuelos.


GUÍA AN^MAR

Plato de pescaíto frito

Para saber más Oficina de Información Turística Avda. Juan de la Cierva, s/n Algeciras (Cádiz) Tel. 956 57 26 36 • Web del Ayuntamiento de Algeciras: www.ayto-algeciras.es • Web de turismo del Campo de Gibraltar: www.turismocampodegibraltar.com

Cartel antiguo de la feria de Algeciras

ALGECIRAS

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

45


46

M´diq Capital de la provincia de MDiq- Fnideq, región de Tánger-Tetuán, Marruecos


GUÍA AN^MAR

Andalucía

Estrecho de GibraltaR

M´diq

Marruecos

La ciudad de M’diq se encuentra a medio camino entre Ceuta y Tetuán, a los pies del monte Taifor, junto al saliente de Cabo Negro. Se trata de uno de los destinos turísticos más famosos del norte de Marruecos, no en vano se enorgullece de alojar al rey Mohamed VI, que pasa allí sus vacaciones estivales. M’diq, que en árabe significa “estrecho”, debido a que la población se sitúa en un estrechamiento de la costa, también es conocida con el nombre que se le dio durante el Protectorado Español en Marruecos: Rincón.

Vista del puerto pesquero de M’diq

Esta población de casi 40.000 habitantes, acoge a más de 100.000 visitantes a lo largo del año, especialmente en verano. Lo que fuera un tranquilo pueblecito pesquero –la pesca sigue siendo uno de los pilares de la economía local- se ha convertido en uno de los destinos turísticos de más rápido crecimiento, con numerosas urbanizaciones y resorts turísticos de lujo. Buen clima y excelentes playas han atraído inversiones y turistas a partes iguales. El propio gobierno de Marruecos la ha rebautizado como Tamuda Bay, con la intención de promocionarla como destino turístico mundial, no escatimando en grandes inversiones en la zona. Además de haber creado una nueva provincia, Fnideq-Mdiq, se han realizado numerosas obras públicas, como el nuevo Hospital Mohamed VI, el desdoblamiento de la carretera Ceuta -Tetuán, la escuela de hostelería, ampliación del puerto, un moderno paseo marítimo y hasta carriles bici. Situada a 15 km de Tetuán y 25 km de Ceuta, las conexiones por carretera son excelentes.

Un poco de historia La ciudad actual fue fundada por los españoles en 1912, aunque antes de esa fecha ya existía un pequeño asentamiento rural. Los españoles situaron un destacamento militar en la zona que sirvió de campamento en la guerra de África. Alrededor de este centro militar fue surgiendo poco a poco la ciudad, que recibió un gran empuje con la apertura de la carretera Ceuta-Tetuán y con el ferrocarril que unía ambas poblaciones y hacía parada en M’diq (hoy día ya no existe dicha estación ferroviaria).

M´DIQ

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

47


Barcos de pesca en el puerto de M´diq

48

Tras la independencia de Marruecos en 1956, el municipio, hasta dicha fecha básicamente rural, comienza a transformarse en la actual comuna urbana de M’diq, entonces perteneciente a la provincia de Tetuán hasta que pasó a formar una nueva provincia propia junto a la localidad de Fnideq. Hoy día, es una próspera ciudad que vive de la pesca –M’diq cuenta con el tercer puerto pesquero más importante de la costa mediterránea marroquí-, el comercio y, cómo no, el turismo.

Un lugar ideal para el relax Aunque la ciudad carece de grandes atractivos patrimoniales históricos, ofrece, sin embargo, un ambiente único para unos días de descanso y relax gracias a sus inmejorables condiciones climatológicas y naturales. No obstante,

pasear por el centro urbano de M’diq es de lo más recomendable. Queda poco de la antigua ciudad española, con sus casas bajas de una planta. El centro de la moderna M’diq está siempre animado y hay un gran ambiente comercial, sin llegar a estar saturado. Hay varios lugares pintorescos que merece la pena conocer. Para empezar, frente a la playa, podemos visitar la iglesia católica de San Francisco, construida en 1918. En la avenida del puerto, cerca de la iglesia, se encuentra la Zauia, o hermandad musulmana, junto a la tumba de un santo, con una vistosa cúpula verde. La mezquita principal, por su parte, está junto a la carretera, construida en un estilo tradicional que combina los tonos azules y blancos. El moderno paseo marítimo es un buen lugar para tomar el pulso a la ciudad, hacer algunas compras, con buenas tiendas de artesanía y marroquinería, y degustar el sabroso pesca-


GUÍA AN^MAR

do de la zona. Son famosas las sardinas del Mediterráneo aunque M’diq también ofrece numerosos lugares de comida rápida con los tradiciones pinchitos morunos. El puerto merece una visita. Se distinguen dos partes diferenciadas, una para la pesca tradicional y otra para los barcos deportivos. Ambas han sido mejoradas y ampliadas. La Semana Náutica Internacional de M’diq, organizada anualmente por el Royal Yachting Club de M’diq, es una de sus mayores atracciones turísticas. Sin duda, las playas son el gran tesoro de M’diq. Son playas de arena fina, y aguas claras y limpias. A lo largo de ellas se han construido numerosas urbanizaciones turísticas y resorts hoteleros, algunos de ellos de alta gama y que se han convertido en atracciones turísticas en sí mismas: Marina Smir, Kabila, Cabo Negro, Sania Torres, Hotel Hyatt…

Para quienes prefieran un entorno menos urbanizado y más natural, se recomienda un paseo por los montes que rodean al cabo Negro. Es una zona de gran valor ecológico, poblado de bosques de pinos, con maravillosas vistas sobre la costa. En un extremo del cabo se encuentra el faro, ubicado en un coqueto torreón de estilo árabe. Al igual que otros emplazamientos del Estrecho, M’diq es un buen lugar para el avistamiento de aves, especialmente en los alrededores de la laguna del Smir. Para completar este paseo que combina mar y montaña, puede visitarse Beluazen, un aduar de montaña (pequeña población formada de tiendas, chozas o cabañas) rodeado de bosques y bonitos paisajes.

Para saber más Délégation Régionale du Tourisme 30 Avenue Mohamed V. BP 62 - 93000 Tétouan Tél : +212 539 96 19 15 Fax :+212 539 96 19 14 Syndicat d’Initiative du Tourisme Bd Hassan II. Résidence Nakhil. BP. 180 - 93000 Tétouan Tél : (00 212) 39 96 65 44

M´DIQ

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

49


50

CONIL DE LA FRONTERA PROVINCIA DE Cテ.IZ

Espectaculares calas jalonan la costa de Conil de la Frontera


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

CONIL

Estrecho de GibraltaR

Está muy bien comunicado con Cádiz capital. La carretera A-48 que une Málaga y Cádiz pasa por la localidad.

Un poco de historia Marruecos

Conil es un municipio de la costa gaditana, situado a 41 kilómetros de Cádiz y 56 de Jerez. Con sus más de 20.000 habitantes, Conil es el típico pueblo que multiplica exponencialmente su población en verano y otras épocas de vacaciones, repleto de turistas atraídos por la calidad de sus playas, su clima atlántico fresco y agradable y su excepcional cocina con productos frescos del mar y la huerta. Aunque tradicionalmente ha vivido de la pesca, especialmente de la almadraba, en los últimos años ha experimentado un crecimiento espectacular gracias al turismo. Han florecido las nuevas urbanizaciones y construcciones turísticas. En verano, Conil se vuelve bullicioso y animado, plagado de fiestas, verbenas populares y buen ambiente.

Aunque estuvo habitada anteriormente, la fundación de Conil se remonta al 1.500 a.C. por parte de los fenicios. Fueron éstos, y posteriormente los romanos, quienes ya apreciaron los valiosos recursos pesqueros de estas cosas y establecieron las primeras pesquerías y almadrabas. Tras la caída del Imperio Romano, la zona era bastante peligrosa e inestable hasta la llegada de los musulmanes en el 711. Tras siglos de estabilidad árabe, Alfonso X la conquista en 1265, pasando a formar parte del señorío de Alonso Pérez de Guzmán, conocido por Guzmán “El Bueno”, al que le fueron entregadas todas las almadrabas de Conil. En el siglo XVI los Duques de Medina Sidonia separan Conil de la jurisdicción de Vejer de la Frontera, de la que dependía, prosperando gracias al negocio de la almadraba. Hoy en día, la pesca ha dado paso al turismo y, entre los dos, mantienen la pujanza de esta bonita villa costera.

CONIL DE LA FRONTERA

Andalucía

Su fama se ha extendido, haciendo de él uno de los destinos turísticos más populares de la costa gaditana.

51


El poderío de la arena y el agua El grueso de los visitantes de Conil llega atraído por los kilómetros de playas de arena fina y dorada, abiertas a las aguas limpias del Atlántico. Se da la circunstancia de que la peculiaridad geológica de la costa ha hecho que convivan dos tipos de playas. Al norte, acantilados y calas, como los de Roche, que permiten la práctica de deportes náuticos como el windsurf o la vela. Al sur, interminables playas de arena y aguas más tranquilas, aptas para el buceo y el submarinismo. Son muchas las playas y calas de Conil. Algunas de las más famosas son la playa de Castilnovo, Los Bateles, Cabo Roche, La Fontanilla, Fuente del Gallo…

52

No sólo costa Dicen los conileños que Conil no es sólo costa, y tienen razón. El pueblo conserva vestigios de las diferentes culturas que lo han habitado y merece la pena pasear por sus calles blancas. La Torre de Guzmán, símbolo de Conil, data del siglo XIV y se erige en el centro del pueblo. Del apellido de Conil, “de la Frontera”, dan fe las torres vigías cuya misión era vigilar la costa. Así, Conil cuenta con las torres vigías de Castilnovo, Guzmán, Atalaya, Roche y El Puerco. El patrimonio religioso más destacado podemos encontrarlo en la Parroquia de Santa Catalina, del siglo XVI, que alberga a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de las Virtudes; la Iglesia de la Misericordia, del siglo XVIII; y la Capilla del Espíritu Santo, donde se venera a la patrona de los marineros, la Virgen del Carmen. De la época medieval se conserva la Puerta de la Villa, el único resto de la antigua muralla.

Los productos del mar son la base de la sabrosa gastronomía de Conil

Conil: fiesta y buen comer asegurados A lo largo del año no falta la diversión en este festivo municipio costero. Comienza con la Romería de San Sebastián, en enero, en la que el Santo es trasladado al pinar de El Colorado. En febrero, como manda la tradición gaditana, reina el Carnaval. En primavera tenemos la Semana Santa y la fiesta de las Cruces de Mayo (3 de mayo). El primer fin de semana de junio tienen lugar la Feria de La Primavera de El Colorado, cerca de Conil. El 23 de ese mismo mes se celebran las hogueras de San Juan, tradición en numerosos pueblos costeros. Asimismo, también es tradición la procesión marítima de la Virgen del Carmen (16 de julio), patrona de los marineros. Suelen realizarse actividades culturales y de ocio en torno a esa fecha, aprovechando una mayor afluencia de turistas. En septiembre es el turno de la Feria en honor a Nuestra Señora de las


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Una de las fiestas más celebradas de Conil es la Ruta del Atún, que tiene lugar todos los años a mediados del mes de junio. Consiste en una ruta dedicada por completo al producto estrella de la gastronomía de Conil: el atún rojo salvaje de almadraba. La almadraba es un arte de pesca milenario que se practica frente a las costas de Conil, así como los municipios vecinos de Barbate y Zahara de los Atunes. La almadraba es como un laberinto de redes, cercano a la costa, donde entran los atunes, que van hacia el Mediterráneo. Se necesitan tres meses para instalarla (ya que se compone de cientos de anclas), tres meses para la pesca, y tres meses para recogerla de nuevo. Hoy día, la delicada situación del atún rojo en el Mediterráneo tiene en vilo a esta industria tradicional, que por siglos ha respetado los tiempos naturales de reproducción de estos peces. Hablando de gastronomía, Conil no vive sólo Puesta de sol en una de las bellas playas de Conil

de los frescos productos del mar, con platos como urta al horno, atún encebollado, chocos con papas o las salazones propias del atún: atún de ahijá en aceite, mojama y la hueva curada. Las huertas que rodean el municipio han creado toda una serie de platos tradicionales como las berzas, alcauciles con chícharos, pucheros, papas aliñás, tagarninas, etc. Por último, es reseñable la artesanía de la Conil, muy influenciada por su pasado árabe. Destaca la cerámica, la elaboración de productos de fibra vegetal (mimbre, esparto, anea…) y, cómo no, la elaboración artesanal de las salazones y conservas de pescado.

Para saber más

Oficina Municipal de Turismo C/ Carretera, 1 Tel: +34 956 44 05 01 Fax: +34 956 44 05 00 email: turismo@conil.org • Web oficial de turismo del Ayuntamiento de Conil: http://turismo.conil.org/ • Centro de interpretación del atún de almadraba: www.atunalmadraba.com/

CONIL DE LA FRONTERA

Virtudes, que incluye una muestra artesanal y gastronómica, así como un gran Cabalgata de Gigantes y Cabezudos.

53


54

OUED LAOU PREFECTURA DE TETUÁN, REGIÓN DE TÁNGER-TETUÁN, MARRUECOS


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

OUED LAOU

Marruecos

Oued Laou es un tranquilo y plácido pueblo pesquero de la costa norte de Marruecos, a 45 km de Tetuán. El municipio, de poco más de 8.000 habitantes, debe su nombre al río que nace en las montañas del Rif, cerca de Chefchaouen. Los principales atractivos de Oued Laou son su larguísima playa, el sabroso pescado fresco, la hospitalidad de su gente y su oferta de tranquilidad y sosiego junto al mar.

El encuentro de la montaña con el mar Mediterráneo produce paisajes espectaculares en Oued Laou.

Escápate del mundo Oued Laou es una de las playas a las que se escapan los habitantes de Tetuán, especialmente aquellos que buscan la tranquilidad y huyen del animado bullicio de M’diq y Martil. Los largos kilómetros de playa permiten que al visitante no le inunde la sensación de lleno típica de otras playas más populares. Este punto de lugar remoto es lo que atrae a los turistas que llegan hasta Oued Laou, pues el pueblo en sí no cuenta con patrimonio histórico.

OUED LAOU

Andalucía

No hay grandes posibilidades de transporte público para llegar a Oued Laou. La opción más recomendable es tomar un taxi compartido desde Tetuán o Chaouen.

55

Oued Laou vive, principalmente, de la pesca. No es difícil toparse con pequeñas embarcaciones pesqueras que desembarcan su mercancía en la propia playa. Cerca del mar se encuentran los restaurantes más populares. Hay que probar las sabrosas sardinas asadas del Mediterráneo, así como los boquerones, cocinados con ajo, perejil, tomillo, pimentón y zumo de limón. Las gentes de Oued Laou tienen fama de hospitalarias y amables, por lo que es normal que, al sentarse en un café, el visitante se deje llevar a una conversación espontánea con los locales. Sin duda, una de las mejores formas de conocer un lugar.


56


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Además de la playa y la gastronomía, hay algunas excursiones que merecen la pena hacerse en los alrededores de Oued Laou. Una de las más pintorescas es acudir al zoco de la cábila de Beni Said, en la carretera de Chefchaouen, donde una vez por semana bajan los cabileños de las montañas a realizar sus intercambios comerciales. Siguiendo hacia Bou Hamed entramos en la provincia de Chefchaouen y de ahí al pueblo pesquero de Ka Arras. La carretera continúa por la bella playa de Targha, dominada por los restos de un fortín portugués del siglo XV que se alzan sobre un peñón.

57

Para saber más

Pescado fresco propio de la zona

Délégation Régionale du Tourisme 30 Avenue Mohamed V. BP 62 - 93000 Tétouan Tél : +212 539 96 19 15 Fax : +212 539 96 19 14 Syndicat d’Initiative du Tourisme Bd Hassan II. Résidence Nakhil. BP. 180 - 93000 Tétouan Tél : +212 539 96 65 44 Calas para perderse del mundo...


58

Cテ.IZ CAPITAL DE LA PROVINCIA DE Cテ.IZ

La imponente Catedral de Cテ。diz marca el perfil de la ciudad.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía CÁDIZ Estrecho de GibraltaR

Cádiz es la ciudad de los carnavales, la diversión y el desparpajo. Es también la ciudad del pescaíto frito y el buen vivir. A tan sólo 110 km de Sevilla y 25 km de Jerez, ambas con aeropuerto, está muy bien conectada con la capital andaluza mediante autopista, y con Madrid por autovía y tren.

Marruecos

Hablar de Cádiz es hablar de una ciudad mítica, la más antigua de Occidente, hogar de numerosas culturas a lo largo de la historia, sede de la resistencia contra la ocupación francesa, lugar donde se redactó la primera Constitución Española, cuna del ingenio andaluz, espejo de la relación de una ciudad con el mar… Sin duda, Cádiz, por su historia, pero también por su presente, es una de las capitales andaluzas más interesantes. Asentada sobre una bella bahía que lleva su nombre, sobre un islote-península conectado a la tierra por estrecha franja de arena, esta peculiar morfología le ha merecido el sobrenombre de “Tacita de Plata”.

En el caso de Cádiz, un poco de historia no basta porque se trata de la ciudad más antigua de Occidente. Fundada por los fenicios en el año 1000 a.C., por Cádiz han pasado todas culturas: griegos, romanos, visigodos, árabes… La mitología la vincula, incluso, con Hércules y con la legendaria Tartesia. Los fenicios le dieron el nombre de Gadir o “recinto cerrado”. Con la llegada de los romanos, Cádiz pasa a ser Gades, una próspera ciudad y una de las más importantes del Imperio. Los árabes llegaron en el siglo VIII, aunque bajo dominación musulmana pasará a segundo plano. Alfonso X El Sabio la conquista en 1262 y en 1493 los Reyes Católicos la incorporan al Reino de España. Durante esta época, Cádiz vive del comercio con el Norte de África. Sin embargo, tras la llegada de Colón a América, Cádiz comienza una nueva etapa de prosperidad y comercio con el Nuevo Mundo. Durante los siglos XVI y XVII Felipe II ordena amurallar la ciudad para defenderla de los ataques ingleses. En 1717, la Casa de Contratación de las Américas se traslada desde Sevilla a Cádiz, ostentando la capital gaditana el monopolio del comercio. Con la invasión napoleónica de España, Cádiz se convierte en la única ciudad que no pueden

CÁDIZ

Un poco de historia

59


Murallas del Cadiz antiguo

60

conquistar los franceses. Ello motiva que las Cortes se refugien allí y comiencen el proceso constituyente para dar a España una Constitución durante la Guerra de la Independencia. Al principio se reunirán en la Isla del León, hoy San Fernando, pero en 1812 lo harán en Cádiz, donde proclamarán la primera Constitución Española el 19 de marzo de ese año. Durante el periodo liberal siguiente, Cádiz seguirá siendo una ciudad líder, pionera en los levantamientos de 1868.

sus vías estrechas, casas con patios de vecinos que nos trasladan a otra época, barrios populares y castizos, como el de La Viña, la huella del pasado medieval en el barrio de El Pópulo… Lo más recomendable es dejarse llevar, perderse y encontrar por sorpresa plazas como la Plaza de Las Flores y sus freidurías de pescaíto, el mercado o plaza de abastos, para sentir el latido de la ciudad… y siempre, irremediablemente, el mar, un cinturón azul que la rodea y al cual siempre se llega.

En el siglo XX, la ciudad se extendió más allá del recinto amurallado, consolidando la ciudad que hoy conocemos.

No obstante, si el viajero quiere ir al encuentro detallado de los lugares históricos, los principales son estos:

El legado de la Historia y el encanto del presente Los principales monumentos históricos de Cádiz se encuentran en el recinto amurallado, declarado Monumento Histórico Artístico. Pasear por sus callejas –muchos dicen que recuerdan a La Habana- es empaparse del embrujo de

• Catedral de Cádiz, de los siglos XVIII y XIX, combina los estilos barroco, neoclásico y ecléctico. Es el principal monumento de la ciudad. Para observar Cádiz a vista de pájaro (74 metros de altura) se recomienda subir a la Torre de Poniente, una de las torres gemelas de la Catedral. • Teatro romano, del siglo I a. C., ubicado en el barrio del Pópulo, está muy integrado con


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

los edificios que lo rodean. • Oratorio de San Felipe Neri, iniciado en el siglo XVIII, alberga un valioso lienzo de Murillo, y fue sede de la redacción de la primera Constitución Española. • Gran Teatro Falla, de estilo neomudéjar y construido en 1909, es la sede del famoso concurso de agrupaciones del Carnaval de Cádiz, el Festival de Teatro Iberoamericano y del Certamen Alcances de cine.

CÁDIZ

• Las iglesias de San Antonio de Padua, Santa Cruz, El Carmen y La Pastora. • Torre Tavira, una curiosa cámara oscura para descubrir la ciudad con ojo fotográfico.

61

• Las murallas que rodean la ciudad, en las que destacan las llamadas Puertas de Tierra, del siglo XVII, y las puertas de la ciudad antigua: Arco de la Rosa, Arco del Pópulo y Arco de los Blancos.

El Carnaval es la gran fiesta gaditana donde se celebra el ingenio, la alegría y el sentido del humor

• Los baluartes de la Candelaria y de los Mártires. Además de numerosos vestigios históricos, Cádiz cuenta con un buen número de playas urbanas de gran calidad. La Caleta es una de las más populares, desde donde se puede caminar sobre un arrecife hasta los castillos de Santa Catalina y San Sebastián. A lo largo de su paseo marítimo se extienden las playas de la Victoria, Sta. María del Mar y Cortadura. Desde el puerto de Cádiz se puede tomar un barco que cubre la ruta entre Cádiz y el Puerto de Santa María, y así admirar la bahía desde el mar y hacer una excursión al cercano municipio de El Puerto.

La vida es un carnaval Bien lo saben los gaditanos, un pueblo dominado por la alegría de vivir y el saber reírse de uno mismo y de los avatares de la vida. Hablar de fiesta en Cádiz es más una filosofía de vida que un calendario festivo estricto. Aún así, es en febrero, en Carnaval, cuando se desata el ingenio que ha hecho famoso a esta ciudad. Tal es así que el Carnaval de Cádiz ha sido declarado de Interés Turístico Nacional. Durante el Carnaval, la agenda es apretada: Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, Pre-


Salón Regio de la Diputación de Cádiz

62

gón, el Carrusel de Coros… Para no perderse detalle, visitar la web www.carnavaldecadiz. com/. Aunque el Carnaval es la fiesta más famosa y la imagen más exportable de Cádiz, la ciudad cuenta con otras citas clásicas. Tras el carnaval, la Semana Santa, muy celebrada, como en el resto de Andalucía. En la víspera de San Juan, el 23 de junio, se celebra la fiesta de San Juan “Juanillos”, con sus famosos candelas por toda la ciudad. En junio es también fecha para la festividad del Corpus Christi, donde se procesiona la custodia de plata del siglo XVII sobre calles alfombradas con flores. En agosto se celebra otra cita bien peculiar, el Trofeo Carranza, un amistoso futbolístico a cuyo amparo se celebran toda una serie de espectáculos. La Feria de Cádiz tiene lugar en la semana del 7 de octubre, en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad. Y en noviembre es el turno de una fiesta popular propia de la ciudad, Todos los Santos (2 de noviembre) o Tosantos, como se la conoce

vulgarmente. En Tosantos, los puestos de los mercados se llenan de exornos llenos de picaresca con los productos gastronómicos de la época. Además de estas fiestas populares, Cádiz acoge la celebración de varios festivales remarcables: el Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz (www.fitdecadiz.org), la Muestra Cinematográfica del Atlántico – Alcances, en la primera quincena de septiembre (www. alcances.org); el Festival Internacional de Folklore, en julio; y el Festival Internacional del Títere “Ciudad de Cádiz”, en diciembre.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

El sabor del mar

Para saber más Oficina de información turística Avda. José León de Carranza esquina Avda. de La Coruña Tel. +34 956 285 601 Centro de Recepción Turística Paseo de Canalejas, s/n Tel: +34 956 29 07 93 Punto de información de la Playa Victoria Módulo Central de la Playa Victoria. Paseo Marítimo, s/n Tel: +34 956 250 426 Web del Ayuntamiento de Cádiz www.cadiz.es Web oficial de turismo en la provincia de Cádiz www.cadizturismo.com

Plaza de la Catedral

CÁDIZ

En Cádiz, como ciudad marinera que es, el pescado es la base de los platos más típicos: fideos con caballa, adobo, pescaíto frito, huevas, raya en amarillo, atún encebollado, papas con choco, lenguado de estero, tortillitas de camarones… y así hasta el infinito. La gastronomía gaditana incorpora, no obstante, productos de la huerta como las tagarninas (parecidas a los cardos) o los alcauciles (alcachofas). Así, encontramos piriñaca, huevos a la flamenca, perdices a lo torero, puchero… y, de postre, pestiños, turrón o currusquillos de canela.

63


64

MARTIL PREFECTURA DE M’DIQ-FNIDEQ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

MARTIL

Marruecos

Martil, también conocida como Río Martil, se encuentra a tan sólo 11 kilómetros de Tetuán y 40 km de Ceuta, y es conocida por ser una ciudad balneario donde veranean los residentes de Tetuán. Ubicada en la desembocadura del río Martil, tiene fama de tener las mejores playas de la región.

Martil se ha convertido en un destino turístico internacional gracias a sus playas y complejos hoteleros de calidad.

La comuna urbana de Martil depende administrativamente de la Prefectura de M’diq-Fnideq, y está rodeada por las comunas rurales de Mallalien, Tetuán Sidi Al Mandri y Azla. Está muy bien comunicada con Tetuán, a tan sólo 20 minutos en taxi.

Martil

Andalucía

Su clima mediterráneo y su costa la han convertido en un destino turístico clave en el Norte de Marruecos. Sus cerca de 40.000 habitantes se multiplican en verano y en épocas festivas con la llegada de visitantes de Tetuán y otros puntos cercanos. Asimismo, Martil es conocida por ser sede de la universidad Abdemalek Esadi de Letras y Ciencias Humanas. Este peculiar ambiente juvenil universitario hace que sea una de las ciudades más animadas de la costa.

65

Un poco de historia En la antigüedad, el río Martil fue navegable hasta la colonia romana de Tamuda, frente a la actual Tetuán. Martil fue el principal puerto de Marruecos en el Mediterráneo, base de la actividad corsaria y del comercio con diferentes puertos extranjeros. En el siglo XV, el rey Enrique III de Castilla destruyó el puerto de Martil para acabar con los corsarios y la ciudad de Tetuán. Cuando comenzó a construirse el puerto de Tánger, Martil entró en decadencia como centro portuario, pasando a ser, de forma paulatina, un lugar de recreo para los habitantes de Tetuán y los colonos y militares que se establecieron en la zona durante el Protectorado Español en Marruecos. En 1913 se inauguró la línea férrea Martil-Tetuán, que hacía seis viajes diarios, transportando, entre otras cosas, pes-


66 Fuerte de Martil, símbolo de la ciudad

Qué ver y hacer en Martil cado. En 1914 se diseñó la ciudad moderna y se acometieron sucesivas reformas. En 1935 Martil tuvo su propia junta municipal, dependiente del Ayuntamiento de Tetuán. Desde entonces, hasta la independencia de Marruecos en 1956, el pueblo siguió creciendo en la línea de la costa, surgiendo urbanizaciones, casas de verano, el paseo marítimo, etc. Tras la independencia de Marruecos Martil mantiene su carácter de lugar de recreo para los habitantes de Tetuán y se consolida como destino para el turismo marroquí de clase media.

Un paseo por Martil consiste en dejarse llevar por su ambiente distendido y vacacional, relajarse en sus largas playas y darse una vuelta por el paseo marítimo, lugar de encuentro y ocio de los jóvenes estudiantes. No obstante, la ciudad tiene otros puntos de interés que merecen una visita. Un lugar interesante es el Fuerte Martil, símbolo de la ciudad, una curiosa edificación amurallada, sin puertas, a la que se accede a través de las ventanas con ayuda de una escalera. Un espacio más abierto y amable lo constituye la plaza, con reminiscencias andaluzas, casas bajas y calles empedradas. La antigua iglesia católica, de


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

un peculiar estilo barroco hispanoamericano, es hoy el Centro Cultural Padre Lerchundi y acoge, entre otras cosas, una biblioteca universitaria. Para compras, la calle Mohamed V, peatonal, es el sitio a donde dirigirse. Las playas son, no obstante, el principal atractivo de la ciudad. El río Martil desemboca al sur de la ciudad, en la zona conocida como Beni Maden, y forma terrenos pantanosos. Al norte, en Beni Zalem, están las mejores playas y urbanizaciones, que incluyen un club de golf.

Para saber más Délégation Régionale du Tourisme 30 Avenue Mohamed V. BP 62 - 93000 Tétouan Tél : +212 539 96 19 15 Syndicat d’Initiative du Tourisme Bd Hassan II. Résidence Nakhil. BP. 180 - 93000 Tétouan Tél : +212 539 96 65 44

MARTIL

Como en el resto de la costa norte de Marruecos, hay que degustar el pescado fresco de la zona en los numerosos restaurantes de Martil, algunos de los mejores se encuentran en la zona del Fuerte Martil.

67 Mezquita en Martil


68

SANLÚCAR DE BARRAMEDA PROVINCIA DE CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

SANLÚCAR DE BARRAMEDA Estrecho de GibraltaR

Marruecos

A tan sólo 25 km de Jerez (aeropuerto) y 41 km de Cádiz, está bien comunicada con ambas mediante un servicio regular de autobuses. Con Sevilla está comunicada por transporte fluvial.

Un poco de historia La ciudad de la Manzanilla, las carreras de caballos en la playa, los langostinos, Doñana y el Guadalquivir, se ubica en un entorno natural salpicado de agua y campo. Sanlúcar de Barrameda está situada en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalquivir, justo cuando éste sale al paso del Atlántico. Frente a la ciudad, los pinares del Parque Nacional de Doñana y, a su alrededor, frutales y viñedos donde se producen los vinos que la han hecho famosa.

Las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, el acontecimiento cultural más importante del municipio, se remontan al siglo XIX. Foto: José Antonio González Salazar

SANLUCAR DE BARRAMEDA

Andalucía

Sanlúcar es una ciudad de clima templado, con temperaturas siempre agradables, marinera, muy ligada a las tradiciones andaluzas, y refugio gastronómico de los amantes de los mariscos y el buen pescado. Las playas, la buena comida, el vino o el entorno natural son algunos de los alicientes que atraen a un número creciente de turistas.

69

Los orígenes de Sanlúcar son inciertos, aunque se sabe que distintas civilizaciones han pasado por allí, entre ellas los fenicios y, más tarde, los árabes. Su nombre, de origen árabe, se cree que proviene de Taluqh, “viento de Levante”, más tarde Solucar y bar al-rimal (literalmente “barra de arena”), que se forman en el estuario del Guadalquivir. Guzmán “El Bueno” la conquistó a los árabes en 1297 y desde entonces estuvo al amparo del señorío de los Guzmanes hasta 1640, que pasó a los Duques de Medina Sidonia. Con el comienzo del tráfico comercial entre España y América, Sanlúcar experimenta un periodo de bonanza, ya que era el puerto de entrada de los barcos que subían a descargar a Sevilla. Tal importancia adquiere que desde Sanlúcar partirá la tercera expedición de Cristóbal Colón, así como la primera navegación de vuelta al mundo de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.


Plaza del Cabildo

70

A mediados del siglo XVII, el Duque de Medina Sidonia intenta, fallidamente, proclamarse rey de Andalucía, lo que lleva a los Reyes Católicos a anexionarse Sanlúcar a la Corona de España. El traslado de la Casa de Contratación de las Américas de Sevilla a Cádiz provoca el declive comercial de Sanlúcar. No despertará de su letargo hasta el siglo XIX, con la llegada de los Duques de Montpensier, que establecieron allí su residencia estival. Es la época de la construcción de las grandes casas de veraneo y la vida social vuelve a fluir. Fueron estos mismos duques quienes, entre otros acontecimientos sociales y festivos, potenciaron las carreras de caballos en la playa, un acontecimiento que se mantiene en la actualidad. El renacimiento de Sanlúcar hace florecer el negocio del vino, siendo hoy día, junto a la pesca y el turismo, la principal actividad económica de la ciudad.

Naturaleza, tradición y sabor Esta plácida ciudad ofrece una combinación privilegiada para el visitante. Para empezar, Sanlúcar tiene el sabor de los pueblos andaluces históricos y en él podemos visitar los enclaves que las distintas épocas históricas han dejado en la ciudad. Comenzando por la parte más alta de la ciudad, encontramos el Castillo de Santiago, una fortaleza gótica del siglo XV. Desde su torre hexagonal la reina Isabel La Católica vio por primera vez el mar. El palacio de los famosos Duques de Medina Sidonia, señores de la ciudad durante siglos, y las Covachas de la Cuesta de Belén, ambos del siglo XV, son también visita destacada. El patrimonio religioso más importante lo conforman la Iglesia de Nuestra Señora de la O, obra gótico mudéjar del siglo XIV; el Convento de Santo Domingo, del siglo XVI y la iglesia barroca de La Merced, del XVII. Las playas, arena fina y dorada y aguas limpias, son, qué duda cabe, uno de los grandes


GUÍA AN^MAR

SANLUCAR DE BARRAMEDA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

71

Bajo de Guía, donde el río Guadalquivir busca su salida al mar. Foto: Esperanza Serra Ruiz

atractivos de Sanlúcar. La de Bajo de Guía, en la desembocadura del Guadalquivir, es una de las más bonitas, plagada de pequeñas barcas y mirando a los pinares de Doñana. La playa de la Calzada, con sus 3 km de playa se extiende frente al paseo marítimo. La cala de las Piletas y la playa de la Jara, en mar abierto, completan el conjunto. En la margen derecha del Guadalquivir, frente a Sanlúcar, en Doñana, está la playa del Coto, rodeada de pinares, un lugar tranquilo y aislado del bullicio. Si uno está en Sanlúcar es una pena irse sin visitar el Parque Nacional de Doñana. Se trata

de la mayor reserva de biodiversidad de Europa, un ecosistema único en España declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Desde el centro de visitantes Fábrica de Hielo, en Bajo de Guía, se contratan excursiones en barco al Parque, así como circuitos en el interior. Para más información: www.visitasdonana.com o en el teléfono +34 956 363 813.


72 Bodegas de Barbadillo

Al galope de la fiesta Sanlúcar puede presumir de contar con algunas de las fiestas y tradiciones con más solera de España: las carreras de caballos en la playa y el paso de las Hermandades del Rocío. En ambas están muy presentes los caballos. Las famosas carreras de caballos en la playa se remontan a mediados del siglo XIX y se llevan celebradas más de 150 ediciones. Están declaradas de Interés Turístico Internacional. Se celebran en dos ciclos de tres días cada uno, en agosto, siempre al atardecer, aprovechando el espacio que deja la bajamar. Uno de los toques más coloristas lo ponen los niños, que realizan originales casetas para pequeñas apuestas. Tal es el relieve que adquiere esta

fiesta que en los últimos años se repiten en diciembre, recibiendo el apodo cariñoso de “las Carreritas”. En junio se produce otra de las citas más peculiares del calendario festivo sanluqueño. Se trata del paso de las Hermandades que van a la Romería del Rocío. Desde las playas de Bajo de Guía, decenas de carretas empujadas por bueyes, romeros y caballistas atraviesan el Guadalquivir en grandes barcazas. Además de estas dos fiestas tan propias, Sanlúcar oferta citas para todos los gustos. En febrero, como no podía ser menos en una localidad gaditana, el carnaval. Más tarde, la Semana Santa. A principios de junio, la Feria


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

SANLUCAR DE BARRAMEDA

de Sanlúcar o Feria de la Manzanilla, y, a finales, el Corpus Christi. Tras el Corpus, el Día de la Manzanilla, una fiesta llena de catas y visitas a las bodegas para promocionar el famoso vino de la tierra. En octubre, se festeja la Romería de Nuestra Señora de la Algaida y el día de San Lucas (18 de octubre), patrón de la ciudad.

Vinos y langostinos Aunque parezcan dos tópicos, son dos manjares. El nombre de Sanlúcar va irremediablemente unido al de su vino más preciado: la Manzanilla. Sanlúcar, junto a Jerez y el Puerto de Santa María, es zona de crianza de vino de Jerez. La Manzanilla de Sanlúcar pertenece a la denominación de origen Jerez-Xèrés-Sherry. Se trata de un vino producido con uvas de la variedad Palomino Fino y a las que el microclima, suelos y proceso de elaboración dotan de un color pálido y sabor a camomila o manzanilla. Nada mejor que una copa de manzanilla para acompañar a los reyes de la gastronomía local: pescados y mariscos. Los langostinos de la tierra se han hecho tan famosos como la Manzanilla, pero cualquier otro pescado o marisco de la zona merece ser probado. En la zona de Bajo de Guía, la tradicional parte marinera de Sanlúcar, abundan los buenos restaurantes de pescado a pie de playa. En el interior de Sanlúcar, las tapas son las estrellas. Alrededor de la preciosa Plaza del Cabildo hay tabernas que sirven papás aliñás, tortillitas de camarones y otras delicias de la tierra.

73

Cristo de la Veracruz Foto: Sergio López de los Reyes

Para saber más Turismo de Sanlúcar de Barrameda Cuesta Belén s/n. 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Tel.: + 34 956 388 000/1 Fax: + 34 956 000 000 Web oficial de turismo del Ayuntamiento de Sanlúcar www.sanlucardebarrameda. es/sanlucar_turismo/


74

LARACHE CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LARACHE, REGIÓN DE TANGER-TETUÁN, MARRUECOS


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

Estrecho de GibraltaR

LARACHE

La ciudad, pese a estar alejada de los circuitos turísticos clásicos, es un lugar ideal para pasar unos días tranquilos junto al mar y disfrutar del ambiente especial que tienen las ciudades portuarias. Sus playas, larguísimas y limpias, abiertas al Atlántico, son otro de sus atractivos. Una excursión a las vecinas ruinas romanas de Lixus completa una visita cultural y de relax perfecta. Larache mantiene buenas conexiones de autobús con las principales ciudades de Marruecos.

Un poco de historia

Larache, a 88 km al sur de Tánger, está situada sobre un impresionante acantilado sobre el Atlántico, junto a la desembocadura del río Loukkos. La actual ciudad se ubica a 3 km de las ruinas de la antigua ciudad de Lixus, fundada por los fenicios e impulsada por los romanos. Larache, con sus poco más de 100.000 habitantes, tiene los toques coloristas de otras ciudades del norte de Marruecos: casas encaladas, ventanas y puertas azules y aire marinero. La huella del Protectorado Español es, sin embargo, un poco más patente en Larache que en otros municipios.

Vista parcial de Larache desde el mar

Al igual que otras ciudades costeras, la de Larache es una historia de asedios, conquistas, batallas y paso de diversas civilizaciones. El puerto natural que forma la desembocadura del río Loukkos es además lugar de entrada a las llanuras interiores de Ksar-el-Kebir. Esta ubicación estratégica llevó a los fenicios a establecerse allí en el siglo XII a.C., fundando la ciudad de Lixus. Bajo el Imperio Romano, Lixus vivió una época próspera gracias a su actividad pesquera y de transformación, con una pujante industria de salazones y derivados del pescado. Tras la caída del Imperio, Lixus cayó en el abandono. La actual Larache, 3 km más allá de Lixus, en la costa, fue establecida por conquistadores musulmanes entre los siglos VII y VIII. Comienza en esa época un periplo de conquistas y reconquistas típico de los emplazamientos costeros estratégicos. Los portugueses lo intentaron en torno al 1471, pero unas décadas después fue reconquistada por el sultán de Fez, que comenzó a fortificarla para hacerla menos vulnerable. En el siglo XVI

LARACHE

Marruecos

75


76

Calleja típica de la medina de Larache

Larache era uno de los pocos puertos que no estaba en manos extranjeras, y se conviertió en refugio de corsarios, resistiendo los ataques. Sin embargo, el sultán Al Mamun la entregó a la corona española en 1610 en pago de favores políticos. En 1689 volvió a manos musulmanas y siguió su actividad como proveedora de naves a piratas y corsarios. Bajo el reinado de Sidi Mohamed Ben Andel-lah, Larache se hizo fuerte con nuevas construcciones militares e infraestructuras comerciales. En 1911 llegaron las tropas españolas e hicieron de Larache la capital de la zona occidental administrativa. Comienza, entonces, una fase de expansión urbanística y comercial, incorporando la agricultura al tradicional recurso pesquero como fuente económica, y que se acentuará tras la independencia de Marruecos en 1956.

Simbiosis española, marroquí y marinera Pasear por esta agradable ciudad nos permite conocer la mezcla resultante de la cultura propia y la heredada de los españoles. Ambas se reflejan en sus tipologías urbanísticas. Las grandes plazas y avenidas, herencia del protectorado. La intrincada y pintoresca medina, la esencia marroquí. Y ambas se conjugan para mirar al mar desde su acantilado, bajar al puerto y descansar en su larga y limpia playa. Nuestro paseo en Larache puede comenzar en el corazón de la ciudad, la Plaza de la Liberación, un óvalo rodeado de palmeras, del que parten las calles principales, y que responde a la época constructiva del protectorado. Uno de los lugares más pintorescos de esta épo-


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Y, cómo no, el mar y el carácter que imprime a Larache. No hay que dejar de dar una vuelta por el acantilado y el paseo de la Corniche, un lugar apreciado por los habitantes de la ciudad para contemplar la puesta de sol, observar la llegada de barcos al puerto y, simple-

mente, relajarse con las bonitas vistas. A un extremo de este paseo están los cementerios marroquí y español, casi literalmente colgados sobre el mar –en el español está la tumba del escritor francés Jean Genet-. Bajando, el puerto, animado y siempre interesante. Frente al puerto hay puestecitos de sardinas asadas. Más frescas, imposible. La inmensa playa de Ras Rmal, a la otra orilla del río Loukkos, es un extenso brazo de arena limpia y fina que se extiende casi hasta Asilah. En verano se llena de visitantes y se instalan chiringuitos de pescado a la brasa. En cuanto a fiestas, no podemos perdernos el el Festival Internacional de Guitarra y Canto y el Festival de Teatro Lixa.

77

Para saber más

Provincia de Larache B.P. 1011 - Larache Tél. : + 212 539 91 26 13/14 www.visitetanger.com www.laracheenelmundo.com/

Puestecitos ambulantes de los zocos, seña de identidad marroquí

LARACHE

ca es el mercado, bullicioso y colorido como todos los mercados marroquíes. A un lado de la plaza está la entrada la medina, la ciudad tradicional. Se ingresa por Bab el Themis, una puerta de arcos blancos que nos lleva al zoco chico o plaza de la Alcaicería. Es una curiosa placita con soportales de columnas azuladas, cuya construcción se remonta al siglo XVII. En ella se encuentran artículos en venta de lo más variopinto. En el otro extremo, la puerta de Bab el Kasbah nos lleva al corazón de la medina, la de calles estrechas y laberínticas. Además de la medina, es interesante asomarse al Castillo de las Cigüeñas, el Museo Arqueológico –ubicado en un viejo fuerte militar español- o la fortaleza de Kebibat (conocida como las Cupulitas).


78

VEJER DE LA FRONTERA PROVINCIA DE Cテ.IZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

VEJER DE LA FRONTERA

Estrecho de GibraltaR

Vejer está situado 55 km de Cádiz y 80 de Algeciras. Dispone de servicios de autobuses diarios que la conectan a la capital y otras capitales de la provincia. Su casco urbano dista 2 km de la carretera nacional A-48 que une Cádiz y Málaga.

Marruecos

Un poco de historia

Uno de los pueblos más pintorescos de provincia de gaditana, Vejer de la Frontera se erige sobre una colina de 190 metros con impresionantes vistas sobre la costa y la comarca de La Janda. Este precioso pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976 y I Premio en Embellecimiento de Pueblos en 1978, es uno de los ejemplos más representativos de estilo árabe-andalusí, y prueba de ello es su hermanamiento con el municipio marroquí de Chefchaouen.

Calle típica de Vejer, recuerdo de su pasado árabe

Gracias a su emplazamiento geográfico Vejer ha sido asentamiento de las más antiguas culturas del sur de Europa. Fenicios, cartagineses y romanos habitaron estas tierras y convirtieron a Vejer en una plaza fuerte para defender las pesquerías y almadrabas de la costa. Ese carácter de frontera y de núcleo defensivo ha marcado su historia a través de los siglos. Los romanos la llamaron Besipo y de su paso por Vejer nos quedan numerosos vestigios arqueológicos. Tras los romanos llegaron a la comarca de La Janda los visigodos. En las cercanías tuvo lugar la famosa Batalla de la Janda en el 711, tras la cual se inicia la conquista árabe de España. Vejer fue denominada Bekkeh por los musulmanes, quienes permanecieron en la ciudad 539 años. Fue este pueblo quien marcó el carácter de la actual ciudad: murallas, calles estrechas que recuerdan a las medinas de las ciudades marroquíes, casas en torno a patios, recetas gastronómicas y hasta el traje típico de la mujer de Vejer, “el cobijado”.

VEjER DE LA FRONTERA

Andalucía

A tan sólo 9 kilómetros de la playa de El Palmar, una de las pocas playas vírgenes que aún resisten en la costa andaluza, es el destino perfecto para quienes buscan cultura e historia además del turismo de sol y playa.

79


80

Imponente vista de Vejer de la Frontera

En 1250 es reconquistada por Fernando III el Santo para la Corona de Castilla, quedando como municipio de frontera frente al reino nazarí de Granada, de ahí su nombre. Vejer fue entregada a Don Alfonso Pérez de Guzmán, otorgándole su jurisdicción con la condición de mantener los privilegios de los vecinos, a quienes se les había concedido el uso y aprovechamiento común de las tierras de la villa. Estos privilegios fueron respetados hasta el siglo XVI, cuando los Duques de Medina Sidonia intentaron suprimirlos, lo cual originó una batalla legal de los vecinos de la cual salieron victoriosos. Hoy día, se sigue respetando esta tradición, conocida como “Hazas de suerte” y cada cuatro años se realiza el sorteo del derecho a utilizar estas tierras. Hasta mediados del siglo XIX, la zona fue

objeto de constantes ataques de corsarios berberiscos. Para evitarlos y anticipar una respuesta, se construyeron numerosas torres de vigilancia o atalayas a lo largo de la costa. Cerca de la playa de El Palmar, en 1805, tuvo lugar la histórica Batalla de Trafalgar, donde la armada británica derrotó a la española. Hoy día, Vejer vive de la agricultura y la ganadería de la comarca, con una creciente influencia del sector turístico en la economía local.

Al encuentro del pasado Un paseo por Vejer es salir al encuentro de su pasado. El recinto amurallado conserva intacto gran parte de su trazado original. Abarca


GUÍA AN^MAR

suerte, encontraremos alguna casa abierta y podremos asomarnos a sus patios –hay más de 300 en todo Vejer-. Caminando encontraremos la Iglesia Parroquial del Divino Salvador (C/ Nuestra Señora de la Oliva), construida sobre una antigua mezquita, y donde se mezclan los estilos gótico mudéjar y gótico tardío. O la Iglesia del Convento de la Concepción (C/ Ramón y Cajal), único vestigio del antiguo convento del siglo XVI. Si queremos ampliar información sobre este rico patrimonio, lo ideal es dirigirse a la Casa de la Cultura, antiguo palacio del Marqués de Tamarón, donde se encuentra el Centro de interpretación del patrimonio histórico-cultural de Vejer.

Pintoresca fuente en la Plaza de España

81

cuatro hectáreas y tiene un perímetro aproximado de dos kilómetros, adaptado a las irregularidades del terreno. Conserva sus cuatro arcos o puertas originales: Arco de la Villa, Arco de la Segur, Arco de Sancho IV y Arco de Puerta Cerrada. Las últimas edificaciones defensivas de este recinto datan del siglo XV. En la parte alta del recinto amurallado se ubica el Castillo, fechado entre los siglos X y XI y construido sobre la antigua alcazaba o kasbah árabe. Desde las almenas del castillo las vistas son espectaculares. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. Para disfrutar del casco histórico de Vejer, lo mejor es deambular sin prisa por sus callejas y plazas, caminar sin mapas al encuentro de rincones llenos de encanto, de lugares en los que el tiempo parece haberse detenido. Con

VEjER DE LA FRONTERA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Vejer conserva intacto gran parte de su recinto amurallado


Las playas de Vejer atraen a aficionados de los deportes náuticos

82

A 5 km de Vejer, en la carretera de Barbate, está el Santuario de Nuestra Señora de la Oliva, patrona de la ciudad, construido en el siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan al siglo VII. En los alrededores del pueblo encontramos también otro signo de identidad de Vejer, los molinos de viento, instalados para moler trigo aprovechando la fuerza de los vientos de la costa. Hoy día, podemos encontrar molinos en la finca de las Tres Ave María, en la barriada de San Miguel, Miramundo y Camino de la Oliva.

Costa y naturaleza La playa de El Palmar, a sólo 9 km de Vejer, es una espectacular playa virgen ubicada entre los cabos de Trafalgar y Roche. Es una larga lengua de arena, abierta al Atlántico, y hoy día es una de las pocas playas vírgenes que quedan en la costa gaditana. Cuenta con algunos establecimientos hoteleros, restaurantes y ventas que, sin embargo, no restan encanto a

este enclave natural. En la playa de El Palmar podemos encontrar una torre almenara, muy utilizada entre los siglos XVI y XVIII, y cuya labor era la vigilancia de la costa frente a los ataques corsarios. Otro de los atractivos naturales de la zona es el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, cuya titularidad comparten Barbate y Vejer. Este último cuenta con 82 hectáreas de marismas en las que se pueden avistar numerosas aves. Por último, en los aledaños del municipio, a 5 km, se encuentra un lugar singular que funde naturaleza y arte. Se trata del Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Nmac, ubicado en la Dehesa de Montenmedio. La programación puede consultarse en www.fundacionnmac.org


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

El calendario festivo vejereño comienza con el Carnaval, siguiendo la tradición de la provincia gaditana. Tras él, la Semana Santa, cuyas procesiones tienen lugar en el peculiar marco de las callejas y cuestas de Vejer. El Domingo de Resurrección se celebra el Toro Embolao, o suelta de dos toros por las calles del pueblo en recintos vallados para la ocasión. Con la primavera llega, además, la Feria, muy vinculada a la antigua feria de ganado. El 7 de mayo tiene lugar la romería en honor de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Oliva, con una jornada campestre en los aledaños del santuario. En junio, en la noche del 23 al 24, se celebra San Juan, con la tradicional quema de muñecos en las candelas. En agosto tiene lugar la velada de la Virgen de la Oliva, con numerosos actos culturales, religiosos y festivos, entre los que destaca la Noche Flamenca, declarada de Interés Turístico de Andalucía. Y para reponer fuerza entre fiesta y fiesta, qué mejor que degustar algunos platos de la exquisita gastronomía vejereña. Sobresalen las verduras y hortalizas de la zona, de alta calidad, así como los guisos estacionales basados en platos silvestres como tagarninas, alcauciles o caracoles. Algunos de sus platos más conocidos es el potaje de castañas, el gazpacho caliente, la sopa de espárragos trigueros, los pescados de la zona –preparados de muy diversas maneras- y la excelente repostería, herencia de su pasado árabe.

La repostería de Vejer, ampliamente influenciada por la gastronomía árabe

VEjER DE LA FRONTERA

Fiestas y buen comer

83 La fiesta del Toro Embolao se celebra el Domingo de Resurrección

Para saber más

Oficina de Turismo de Vejer Avenida de Los Remedios, 2 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz Teléfono +34 956 451 736 Email: info@turismovejer.es oficinaturismovejer@hotmail.com http://turismovejer.es/espanol/


RUTA DE LOS PUEBLOS de interior

84


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Ya hemos paseado por las ciudades de al-Adwatayn, las dos orillas. Ahora, seguimos la senda del interior. Perderemos el mar de vista pero la huella del pasado común seguirá patente. Descubriremos pueblos andaluces orgullosos de su pasado árabe. Nombres, calles, fortalezas, gastronomía, naturaleza... Los siglos de dominación musulmana se palpan aún de forma viva en muchos municipios andaluces. Son evidentes los indicios que nos recuerdan que una vez, todo este territorio fue parte de un mismo imperio. Después, los avatares de la historia nos conducirán por otras sendas. Flujos humanos de uno al otro lado. Moriscos y judíos que se

refugiarán en municipios del norte de Marruecos y volverán a recrear la patria perdida. Fuerzas de ocupación españolas que imprimirán cierto aire familiar en muchas ciudades y pueblos marroquíes. Y ello, junto a la riqueza cultural única de los pueblos bereberes del Rif, conformará un recorrido lleno de historia y sabor. Vamos, por tanto, a dar un paseo por municipios unidos por este hilo histórico, cultural y natural. ¿Dónde encontraremos ecosistemas únicos que albergan tesoros como los bosques de pinsapares? En la Sierra de Cádiz y en los parques naturales del Rif. ¿Dónde podemos deleitarnos con una delicada repostería o adquirir piezas de trabajo del cuero? En los zocos de las medinas marroquíes y en

muchos municipios gaditanos. Árabes musulmanes que fundaron ciudades en lo que hoy es España y españoles cristianos que levantaron plazas en lo que hoy es Marruecos. La historia compartida y los viajes de ida y vuelta en los municipios de Medina Sidonia, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Bornos, Guadalcacín, Alcalá de los Gazules, Villaluenga del Rosario, Trebujena, Grazalema, Olvera, Villamartín, Benaocaz, Villmanrique de la Condesa, Montoro, Antas, Paterna del Campo, Cuevas del Campo y provincia de Jaén, en la parte andaluza; Qsar elKebir, Ayacha, Tazroute, Ouazanne, Chefchaouen ciudad y provincia, Bab Berred, Bab Taza, Bni Rzine, Dardara, Laghdir, Tanakoub, Bni Leit, Al Ouad, Tetuán, Tazroute, Berkane, Taourirt y provincia, Taounate y la provincia de Nador, en la parte marroquí.

85


MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES – ANDALUCÍA 86

MEDINA SIDONIA PROVINCIA DE CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía MEDINA SIDONIA Estrecho de GibraltaR

Conocida por su rico patrimonio arquitectónico e histórico y por su afamada repostería, heredada de la cocina árabe, ofrece al visitante una combinación perfecta de historia, cultura y naturaleza, pues parte de su término municipal está incluido en el Parque Natural de Los Alcornocales.

Marruecos

Llamado el Balcón de la Provincia, a más de 300 metros sobre el nivel del mar, Medina Sidonia es una villa histórica, cargada de tradición y belleza, a medio camino entre el litoral y la sierra. Su nombre procede de los árabes, Medina (ciudad), y de los fenicios, Sidonia (Sidón, nombre de una antigua ciudad de Líbano cuyo nombre actual es Saydá).

Arco de la Pastora, del siglo X, símbolo de Medina Sidonia

La ciudad está situada a 40 km de Cádiz y 35 de Jerez. Un servicio regular de autobuses la une a la capital.

Un poco de historia Medina Sidonia atesora un rico pasado del que dan fe las numerosas civilizaciones que han dejado su huella en el municipio. Fue fundada por los fenicios, que le dieron el nombre de Sidón, del que proviene la actual denominación de Sidonia. Con los romanos, que la denominaron Asido Caesarino, Medina alcanzó un gran desarrollo. Fruto de ello son algunos de los restos que aún se conservan en la ciudad. Con los visigodos, el municipio fue cabeza del obispado. Tras un breve periodo bizantino, los musulmanes la conquistaron, convirtiéndola en la capital de la Cora de Saduana. Pasó a manos cristianas en 1264, cuando la tomó Alfonso X. A mediados del siglo XV fue entregada a la Casa de los Guzmán, convirtiéndose en Ducado de Medina Sidonia. Fue una época de esplendor de la que se conservan numerosas casas y edificios de interés.

MEDINA SIDONIA

Medina Sidonia está declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, y fue galardonada con el I Premio al Embellecimiento de los Pueblos Andaluces.

87


Plaza de España. Foto: Carlos de la Calle

88

Tradicionalmente ligada a la agricultura y la ganadería, hoy día Medina Sidonia, con sus más de 11.500 habitantes, vive fundamentalmente del turismo y la industria de la repostería.

Un rico patrimonio por descubrir Pasear por Medina Sidonia es un auténtico ejercicio de inmersión en la historia y en lo que se espera de un pueblo andaluz: calles blancas, patios floridos y frescos, balcones enrejados, cuestas… Y, a la vuelta del rincón menos esperado, unas preciosas vistas sobre la costa. Aquí y allá encontraremos restos de las distintas civilizaciones que han pasado por Medina. Si nos remontamos a la historia, lo primero que tenemos que visitar es el Conjunto Arqueológico Romano, del siglo I d.C., ubicado en pleno centro de la actual ciudad. Se trata de

los restos de las cloacas romanas (alcantarillado) y unos sótanos denominados criptopórticos. En la parte más elevada del pueblo, en el Cerro del Castillo, se ubican las ruinas del alcázar y el antiguo castillo árabe de Torrestrella, que dan fe de la importante presencia árabe en la ciudad. Se conservan varias puertas de entrada a esta parte vieja de Medina: la Puerta del Sol, la más antigua de la ciudad; el Arco de la Pastora, del siglo X, símbolo de la ciudad; y el Arco de Belén o Arco de los Gitanos, del siglo XV. El patrimonio religioso tiene grandes obras en Medina. Destaca la Iglesia de Santa María Mayor la Coronada, del siglo XVI, otro de los emblemas del municipio, declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. Entre los edificios religiosos singulares destacan la Iglesia de la Victoria, Iglesia de Santiago, el Convento de San Cristóbal –famoso por su obrador de repostería-, el Convento de Jesús, María y José y el Monasterio Carmelita de San José del Cuervo, en pleno Parque Natural de los Alcornocales. En


GUÍA AN^MAR

cuanto a edificios civiles, son obras reseñables el Ayuntamiento, del siglo XVIII, y el mercado, del siglo XIX. Además de patrimonio cultural, el patrimonio natural es otro atractivo de Medina Sidonia. Parte del municipio está enclavado en el Parque Natural de Los Alcornocales, que ofrece grandes oportunidades para practicar senderismo, deportes de aventura y montaña, pesca y visitas culturales. Para conocer las rutas y posibilidades del parque, se recomienda visitar la web www.alcornocales.org.

de Nuestra Señora de la Paz. En febrero, como marca el canon gaditano, es época de carnaval. La Semana Santa saca a las pintorescas calles de Medina obras de imaginería de gran valor. En el mes de junio, tiene lugar la procesión del Corpus Christi, muy arraigada en la ciudad, y de muy distinto signo, la Feria. No obstante, la fiesta más popular de Medina y que ha cobrado más dimensión fuera de la ciudad es el Belén Viviente, que se celebra el domingo anterior a Navidad. Más de 600 vecinos del pueblo escenifican escenas bíblicas en el marco de las calles y plazas más típicas de la ciudad.

De dulces y Navidad Muchos municipios gaditanos presumen de alta gastronomía, pero no todos pueden presumir de contar con una de las tradiciones reposteras más sabrosas y reputadas de todo Andalucía. Esta tradición artesana, que inunda de insinuantes olores las calles de Medina Sidonia, procede de la época árabe y ha llegado hasta nuestros días a través de un celoso y secreto relevo generacional. El alfajor es el producto estrella, también conocido como Alajú, del término árabe al-hasú (relleno). Además del alfajor, son famosas las torras pardas, los amarguillos, piñonates, yemas… La repostería de Medina no hace sino poner el broche de oro a una deliciosa cocina tradicional a base de productos de la huerta tradicional: guiso de berza, puchero, guiso de tagarninas, alcauciles, etc. El calendario festivo de Medina comienza el 24 de enero, con la fiesta patronal en honor

MEDINA SIDONIA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

89

Belén viviente

Para saber más Oficina de turismo. C/ Ortega, 10. Próxima apertura en calle San Juan, Plaza de Abastos Contacto: +34 956 412 404 turismo@medinasidonia.com http://www.medinasidonia.com/


MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES – ANDALUCÍA 90

JIMENA DE LA FRONTERA PROVINCIA DE CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

J. DE LA FRONTERA Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Jimena de la Frontera es un bello ejemplo de los llamados pueblos blancos, el más norteño de los de la comarca del Campo del Gibraltar. Está ubicada en el Cerro de San Cristóbal, rodeada del Parque Natural de los Alcornocales. Los ríos Guadiaro y Hozgarganta atraviesan su término municipal.

Puerta de entrada al Castillo-fortaleza de Jimena de la Frontera, declarado Monumento Histórico Artístico

Jimena es municipio que aúna historia y naturaleza. A los numerosos restos históricos, que se remontan a la prehistoria, se unen los preciados valores de su entorno natural. Está ubicada a 39 km de Algeciras, conectada mediante la carretera A-369. Jimena está comunicada con Cádiz y Algeciras por un servicio regular de autobuses.

Un poco de historia Del paso de antiquísimos habitantes por estas tierras dan fe las pinturas rupestres de la Laja Alta. Iberos, fenicios, griegos, cartaginenses también pasaron por aquí. Los romanos la llamaron Oba y durante su imperio llegó a tener moneda propia. Los árabes llegaron en el siglo VIII y la llamaron Xemina o Ximena, alcanzando su época de esplendor a partir del siglo XIII. En el siglo XV fue reconquistada por los cristianos, que adoptaron el nombre árabe de Ximena y pasaron a denominarla Jimena de la Frontera, por ser puesto fronterizo nazarí y cristiano. Durante el siglo XVIII, Jimena fue una pieza importante en las luchas por Gibraltar, pues la ciudad surtía de cañones y bombas al ejército español. El municipio sufrió bastante en la Guerra de la Independencia, perdiendo gran parte de su patrimonio. Obtuvo el título de ciudad en 1879 de manos del rey Alfonso XII.

JIMENA DE LA FRONTERA

Andalucía

La singularidad de su casco histórico, con el castillo arriba y las casitas blancas derramándose sobre la colina, típico de los pueblos de la Reconquista, lo han hecho merecedor del título de Conjunto Histórico-Artístico.

91


Hoy día, Jimena es un municipio de algo más de 10.000 habitantes que basa su economía en la ganadería, los cítricos, la caza y el alcornocal.

de estas tierras y, quizás, navegantes fenicios. De época posterior, en concreto de los siglos VII y VIII es el Castillo-Fortaleza que domina Jimena y que es su principal monumento. Fue

92

Vista panorámica de la localidad. Foto: Ignacio Fando y Gonzalo Hirh

Paseando por Jimena: prehistoria, artillería y encanto andaluz El municipio dispone de numerosos atractivos para el visitante. Comenzamos por su casco histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983, por el que hay deambular sin prisas y explorar la arquitectura tradicional andaluza. Para buscar las huellas más primitivas que el ser humano ha dejado en estas tierras, es imprescindible una visita a las pinturas rupestres de la Laja Alta, con una antigüedad de unos mil años antes de Cristo. Destacan los dibujos de hasta 8 embarcaciones, testimonio de los primeros contactos entre los habitantes

declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Tras el castillo se encuentra una pileta conocida popularmente como Baño de la Reina Mora. Bajo el castillo se ubican las ruinas de la Iglesia de la Misericordia, del siglo XV, construida sobre una mezquita tras la Reconquista. Uno de los lugares más singulares de Jimena son las Reales Fábricas de Artillería de Carlos III, del siglo XVIII, cuya mayor producción fue utilizada en el asedio a Gibraltar. Los restos se encuentran en muy buen estado. La visita puede completarse con el campanario de la Antigua Iglesia de Santa María la Coronada, en la Plaza de la Constitución, la Ermita del Consuelo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, las Casas de los


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Tanto la gastronomía como la artesanía se nutren de los productos del entorno local. Así, la cocina local se basa en la caza y verduras y hortalizas de la zona. Entre sus platos más conocidos, el salmorejo, la olla de coles, los caracoles en tomate, los chicharrones o la repostería de tradición árabe.

Ingredientes de repostería de Jimena, de influencia árabe. Foto: Javier Reina

Larios, en la colonia rural de San Martín del Tesorillo, y el Santuario de la Reina de los Ángeles, del siglo XV, a 2 km de Jimena. Además de este impresionante patrimonio artístico, uno de los mayores atractivos turísticos de Jimena es su ubicación en pleno Parque Natural de los Alcornocales. Es la mayor reserva de alcornocales de la Península Ibérica y, en ella, abunda la caza y los cursos de agua donde practicar la pesca, actividades recreativas, deportes de montaña, etc. Para saber más: www.alcornocales.org

La artesanía de Jimena tiene sus muestras más representativas en los trabajos de rejería y cerrajería artística, el corcho, la alfarería o la decoración de azulejos con la técnica de la cuerda seca.

Para saber más

Oficina de Turismo de J. de la Frontera C/ Misericordia s/n Jimena (Cádiz) Telf.: +34 956 64 05 69 Web del Excmo. Ayuntamiento de J. de la Frontera http://www.jimenadelafrontera.es/ Web de turismo del Campo de Gibraltar www.turismocampodegibraltar.com

Fiestas, gastronomía y artesanía A lo largo del año se suceden fiestas de corte religioso o popular, entre las que destaca el Carnaval, que culmina con una comida popu-

JIMENA DE LA FRONTERA

lar llamada la Tagarniná (potaje de tagarninas); la Feria de mayo, dedicada a la ganadería, con su famoso mercado de ganado y concursos de doma vaquera: y la Feria de agosto, que lleva celebrándose desde 1842.

93


MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES – ANDALUCÍA 94

ALCALÁ DE LOS GAZULES PROVINCIA DE CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

A. DE LOS GAZULES Estrecho de GibraltaR

Dista 68 km de Cádiz, 55 km de Jerez y 55 de Algeciras.

Marruecos

Un poco de historia

Alcalá de los Gazules está ubicado en el centro de la provincia de Cádiz, a medio camino entre el mar y la sierra. Es un pueblo de arquitectura andaluza tradicional, de calles empinadas, casas encaladas y plazuelas encantadoras. Atesora un patrimonio arqueológico e histórico importantísimo, que nos habla de las diferentes civilizaciones que han pasado por estas tierras. Por todo ello, su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Impresionante vista de Alcalá de los Gazules Foto: Simon Brown

De la época prehistórica nos han quedado las pinturas rupestres y utensilios de la Laja de los Hierros, demostrando la existencia de asentamientos humanos en estas tierras. Otros valiosos vestigios arqueológicos nos hablan del paso de distintas culturas posteriores, como la que se asentó en la Mesa del Esparragal, donde se encontró en 1867 el famoso Bronce de Lascuta, la primera inscripción latina de España y que hoy se custodia en el Museo del Louvre. Los romanos la llamaron Regina y, tras ellos, llegaron los árabes, que se quedarían por cinco siglos. Los musulmanes la llamaron Al-Qalá, castillo o fortaleza. El rey nazarí la entregó a un linaje berberisco, los Gazula, adquiriendo la denominación de Qalat at Yazula, de donde se deriva el actual nombre. Estuvo incluida en la cora de Algeciras, época de la que aún se conservan los restos del Castillo. Alfonso X la reconquistó para la Corona de Castilla, pasando a formar parte del Señorío de los Ribera, Duques de Alcalá, bajo cuyo patronazgo se construyeron los edificios más emblemáticos del pueblo. Durante la Guerra

ALCALÁ DE LOS GAZULES

Andalucía

El municipio pertenece a la llamada Ruta del Toro, por la cercanía de fincas de cría de ganado bravo. Parte de su término municipal se enmarca en el Parque Natural de Los Alcornocales, por lo que su patrimonio natural es, asimismo, muy destacado. Este entorno natural de Alcalá influye de manera acentuada en su artesanía y cocina local.

95


La naturaleza es uno de los mayores reclamos turísticos de Alcalá de los Gazules. Foto: Javier Reina

de la Independencia tuvo un papel destacado. En Alcalá se creó en 1809 la Milicia Montada para combatir a los franceses. En represalia, en 1810 las tropas napoleónicas volaron el castillo y masacraron a la población. En 1876 obtuvo el título de ciudad. 96

Hoy día, Alcalá cuenta con una población de cerca de 5.600 habitantes. Su economía está basada en la agricultura, la ganadería y el corcho.

Alcalá de los Gazules: historia y cultura Alcalá es un municipio donde se puede hacer un recorrido histórico de la mano de los restos arqueológicos. Cronológicamente, hay que comenzar por el yacimiento Laja de los Hierros, en la finca Monte Abajo, junto al río Álamo, donde se aprecian grabados rupestres esquemáticos. Continuaría la ruta por el yacimiento romano de la Mesa del Esparragal, junto a la carretera Alcalá-San José del Valle. Pedestales, lápidas y trozos de piedra labrados, tumbas y monedas de los siglos IV al II a. C. pueden encontrarse en sus inmediaciones. Hoy permanece en pie la To-

rre de Lascuta, del mismo nombre de la antigua ciudad romana. De vuelta al casco histórico del municipio, encontramos más restos romanos, en concreto, los depósitos de la Salada, del siglo II a.C., ubicados junto a lo que fue en su día un manantial, al igual que la Fuente Romana de la Salada. Avanzando en la historia, nos toca visitar los restos del pasado árabe de Alcalá. Del castillo y murallas queda poco, ya que fue dinamitado por las tropas napoleónicas en el siglo XIX. Permanece en pie parte de un torreón y la puerta de la villa, en los aledaños de lo que hoy es la Plaza de San Jorge. De origen árabe son asimismo las fuentes conocidas como Los Pozos: el de Arriba, el de En medio y el de Abajo. De los siglos XVI, XVII y XVIII tenemos varias edificaciones históricas de gran interés. Entre ellos, la Casa del Cabildo, o Ayuntamiento, del siglo XVI, es un colorido edificio con distintos estilos arquitectónicos; el Convento de Santa Clara, del XVI-XVII, hoy reconvertido en centro de formación; y la Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge, patrón de la ciudad, cuyas primeras obras datan del siglo XVI y que alberga piezas de arte de gran valor. A 5 km de la ciudad se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de los Santos, que atesora la mayor colección de exvotos de Andalucía.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Alcalá tiene una ubicación privilegiada para explorar el Parque Natural de los Alcornocales. Desde el pueblo se pueden realizar diversas rutas de senderismo: el sendero de la garganta de Puerto Oscuro, la ruta de los Molinos, la travesía por el Aljibe, la Cañada Real Los Ratones, la subida al Picacho, la subida al Aljibe, el carrilbici Lomo del Judío y la ruta cicloturística PicachoPeguera. En la web www.turismodelosgazules. com se detalla cada una de ellas. Uno de los puntos más populares es El Picacho, una elevación de más de 800 metros con impresionantes vistas. Se accede por la carretera C-511, a unos 13,5 km del Aula de Naturaleza “El Picacho”. Se trata de un centro de estudios ecológicos, con refugio de montaña, zona de acampada y lugar desde donde practicar senderismo, rutas a caballo, bicicleta de montaña, escalada, etc. Se encuentra en la carretera A-2304, Km.31. En la Oficina del Parque Natural de Los Alcornocales, ubicada en la Casa del Cabildo (Plaza de San Jorge, s/n), nos informarán sobre las distintas formas de explorar este patrimonio natural.

Fiestas, gastronomía y artesanía El mes de febrero es el mes de carnaval, que se celebra aquí como en otros municipios gaditanos, seguido de la Semana Santa. El 23 de abril es la Festividad de San Jorge, patrón de la ciudad. Se conmemora la entrada de Al-

fonso X en Alcalá y durante tres días hay suelta de vaquillas, corridas de toros, bailes y comida popular. En junio tienen lugar las fiestas de San Juan. En verano, a finales de agosto, es el turno de la Feria. Por último, el 11 de septiembre, se celebra la Romería de Nuestra Señora de los Santos, una tradición del siglo XVI que aún se conserva. Una semana después de dicha romería, se festeja La Octava. La gastronomía alcalaína se basa en productos silvestres de la tierra. De un lado, los procedentes de la caza: venado, perdiz, conejo… Del otro, los vegetales: espárragos, tagarninas, berzas… También destacan las chacinas, los quesos artesanos y los postres como los dulces de almendra, buñuelos, calostros y tortas de pellizco. La artesanía utiliza, asimismo, recursos del entorno, entre los que reseñar los trabajos de palma, los cuencos de madera de fresno conocidos como dornillos y la guarnicionería.

Para saber más Oficina Municipal de Turismo Avda. Puerto Levante, s/n Tlf: +34 956 420 451 www.turismodelosgazules.com www.alcaladelosgazules.es Oficina Parque Natural de Los Alcornocales Dirección: Plaza San Jorge, s/n (Casa del Cabildo) Tlf: +34 956 413 307 / +34 956 420 451 pn.alcornocales.cma@juntadeandalucia.es www.alcornocales.org/

ALCALÁ DE LOS GAZULES

Rutas por la naturaleza

97


MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES – ANDALUCÍA 98

CASTELLAR DE LA FRONTERA PROVINCIA DE CÁDIZ

Vista de Castellar el Viejo. Foto: Fernando Ruso


GUÍA AN^MAR

Andalucía

C. DE LA FRONTERA Estrecho de GibraltaR

Abajo, en la vega, está Castellar Nuevo, construido a finales de los sesenta e inaugurado en 1971. A este nuevo emplazamiento se desplazó la mayoría de los habitantes del Castellar Viejo, con el fin de modernizar sus medios de vida. Es un tranquilo y amplio pueblo de casas blancas y espacios verdes. Y a un kilómetro del nuevo pueblo, Almoraima, una extensísima finca cuyas actividades económicas en torno al corcho atrajo a numerosas familias trabajadoras que acabaron formando un núcleo poblacional. En la actualidad, la mayoría vive en Castellar Nuevo, pero aún quedan unas 200 personas en Almoraima.

Marruecos

En Andalucía hay pocos pueblos tan singulares como Castellar. Se trata de tres municipios en uno: Castellar Viejo, Castellar Nuevo y Almoraima. Castellar Viejo es una fortaleza medieval árabe en perfecto estado de conservación, sobre un cerro de 300 metros, a cuyos pies está el embalse de Guadarranque, y desde cuya cima se divisa en días claros el Estrecho de Gibraltar. Castellar Viejo es un viaje en el tiempo –al medievo- o en la distancia –parece una recreación de algunas villas marroquíes-. Detrás de las murallas de Castellar Viejo, el visitante encontrará un pueblecito medieval casi intacto, declarado Monumento Histórico en 1963. Toda una sorpresa para los sentidos.

Esta singular trinidad de municipios, en su conjunto, conforma Castellar de la Frontera. Situado a 26 km de Algeciras y a tan sólo 18 de la costa, casi la totalidad de su término municipal está enclavado en el Parque Natural de Los Alcornocales, ofreciendo una calidad paisajística y natural excepcional. Se llega a Castellar a través de la carretera A-48 que une Cádiz y Málaga.

Un poco de historia Hay constancia de la presencia de pobladores prehistóricos en estas tierras, que nos han legado pinturas rupestres en las numerosas grutas de la zona. Así, hay vestigios de la Edad de Bronce en las Cuevas del Cancho, Los Tajos y Abejera. Los íberos dejaron huella de su paso con la construcción de una torre militar llamada Torre Lascutana, utilizada posteriormente por los romanos para vigilar la calzada romana que unía Carteia con Córdoba. Tras una época visigoda sin grandes vestigios, llegaron los árabes. Bajo

CASTELLAR DE LA FRONTERA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

99


dominación musulmana, Castellar vivió su época de esplendor. Fueron los árabes quienes construyeron la fortaleza medieval que hoy conocemos como Castellar Viejo y fundaron la villa dentro de sus murallas. La llamaron Al-Ksar (alcázar o castillo). Castellar fue un importantísimo enclave de frontera con el reino nazarí, de ahí su nombre completo: Castellar de la Frontera. Fue objeto de disputa entre musulmanes y cristianos. Estos últimos la conquistaron en 1434 de manos de Don Juan Arias de Saavedra, y quedó incorporada al Reino de Castilla. En 1852, la villa pasó a manos de los Duques de Medinaceli.

100

La historia siguió su curso sin grandes incidencias hasta que en los años sesenta del siglo XX se producen los hechos históricos que dividirán a Castellar en dos. Comienzan las obras del embalse de Guadarranque y, a su vez, el por entonces Instituto de Colonización expropia 700 hectáreas a la finca La Almoraima, perteneciente a los Duques de Medinaceli, para construir un pueblo de colonización. Las obras empiezan en 1968 y terminan en 1971. Los colonos que solicitan parcela y tierras se establecen en el nuevo municipio, dotado de los espacios y servicios sociales que en Castellar Viejo carecían. A Castellar Nuevo también llegaron colonos procedentes de Almoraima. Esta enorme finca tuvo pobladores árabes, que dejaron como huella una torre defensiva o torre almenara. En 1603 se construyó en estas tierras el Convento de San Miguel de La Almoraima, que pasó a ser propiedad del Duque de Medinaceli en 1868. En 1945 se funda la empresa Empresa Corchera Almoraima, que ejerce como motor económico de la zona. Esta actividad comercial atrae a numerosa mano de obra, que comienza a asentarse en viviendas bastante precarias, llegando a con-

tar con una población de unos 1.500 habitantes. Cuando se construye Castellar Nuevo, muchos habitantes de Almoraima se trasladan al pueblo, quedando en la finca tan sólo un par de centenares de habitantes.

Un viaje al medievo árabe en plena naturaleza La gran atracción de Castellar es, sin duda, la fortaleza medieval o Castellar Viejo. Dista 8 kilómetros de Castellar Nuevo. La carretera de acceso va subiendo hasta llegar al monte donde se asienta, desde el cual las vistas son impresionantes. Si el visitante tiene la suerte de llegar en un día claro, divisará el Estrecho y las costas de Marruecos a lo lejos. A los pies del monte, el embalse, y rodeando Castellar Viejo, el precioso paisaje del Parque Natural de Los Alcornocales. Una vez allí, sólo tenemos que entrar en la fortaleza árabe del siglo XII para realizar nuestro particular viaje al medievo. Tras las murallas, callejas sinuosas y plazuelas llenas de flores. Hoy día, muchas de las antiguas viviendas han sido convertidas en alojamientos turísticos, toda una invitación a pasar unos días de tranquilidad y sosiego. Dentro de la fortaleza destacan varios edificios, entre ellos, el alcázar de los Condes de Castellar, con la Torre del Homenaje; la Iglesia del Divino Salvador, del siglo XVIII y la Iglesia de la Misericordia. Fuera de Castellar Viejo, merece una visita el Convento de los Mercedarios de la Almoraima, del siglo XVII, convertido hoy en hotel. Una de las riquezas de Castellar es su ubicación en pleno Parque Natural de Los Alcornocales, con sus posibilidades de turismo deportivo y de


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Festejos, tradiciones artesanas y buen comer Las fiestas más importantes de Castellar tienen varios escenarios, respondiendo a la peculiaridad del municipio. En febrero se celebran las fiestas de La Boyal, que conmemoran la recuperación de las tierras que pertenecieron a la finca de La Almoraima. En mayo es el turno de la feria y romería del Stmo. Cristo de la Almoraima. En agosto, la fiesta se traslada a Castellar Viejo, donde tienen lugar las Fiestas del Divino Salvador. A finales de agosto se celebra la Velada de la Almoraima. El Parque Natural de Los Alcornocales visto desde Castellar El Viejo

La gastronomía de la zona está muy influida por los productos vinculados a los recursos locales, esto es, la caza y otros productos de campo. A la artesanía le ocurre otro tanto: se nutre de los recursos locales y, estando en dicha zona, el corcho es el recurso rey. En Castellar ha fructificado una elaborada artesanía corchera, así como de cuero, cerámica y perfumes de esencias naturales.

Para saber más

Castellar Nuevo, Oficinas municipales del Ayuntamiento Teléfono: +34 956 693 001 Castellar Viejo, Recepción de TUGASA y Restaurante El Aljibe. Teléfono: + 34 956 236 620 Web oficial del Ayuntamiento de Castellar http://www.castellardelafrontera.es/

CASTELLAR DE LA FRONTERA

naturaleza (www.alcornocales.org). Castellar está incluido en la Ruta del Toro, una interesante propuesta para conocer los municipios donde se cría este ganado bravo. En la web www.cadizturismo.com/ hay información detallada sobre esta y otras rutas temáticas.

101


102

GUADALCACÍN PROVINCIA DE CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Un poco de historia

GUADALCACÍN

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Guadalcacín es una Entidad Local Autónoma, pedanía de Jerez, de cuyo centro la separan apenas unos kilómetros. Con más de 5.000 habitantes, es el segundo núcleo poblacional del municipio, por detrás de Jerez, y cuenta con más población que muchos otros municipios de la provincia. La expansión urbanística de Jerez ha provocado, no obstante, que la distancia física entre ambas sea cada vez más corta.

Guadalcacín cuenta con algo más de medio siglo de historia. Se trata de un pueblo de los llamados de colonización, fruto de las políticas de regadío de nuevas tierras llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Colonización a mediados de los años 50 del siglo pasado. Estas tierras comprendían, en un principio, las de la Dehesa de Angulo, la Dehesa Jerezana, Dehesa de Sepúlveda y otras de menor número de hectáreas. Los primeros colonos que se instalaron en Guadalcacín procedían de Jerez, de Paterna de Rivera y de Granada. Fueron seleccionados por el Instituto Nacional de Colonización por sus conocimientos en regadío. Se les habilitó alojamiento en unos barracones provisionales mientras se construía el pueblo. Hoy día, Guadalcacín cuenta con los servicios e instalaciones propios de cualquier municipio: centro de salud, pabellones deportivos, centro cultural, parques y jardines, transporte urbano y hasta teatro municipal. El centro neurálgico del municipio es la Plaza Artesanía. Por su emplazamiento favorable, muy cercano a Jerez, es elegido como lugar de residencia.

GUADALCACÍN

Andalucía

103


104

Vinos de la Denominación de Origen de Jerez

Qué ver en Guadalcacín Guadalcacín pertenece a la comarca Campiña de Jerez, famosa por su producción vitivinícola y otros cultivos como la remolacha y el algodón. Respecto al patrimonio natural, la comarca, atravesada por el río Guadalete, cuenta en su territorio con la laguna de Medina, a 11 km de Jerez. Es la mayor laguna de la provincia de Cádiz, Reserva Natural dentro de la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía). La bordea un sendero de 1,4 km, con diversos miradores ornitológicos. Otro espacio natural cercano es el comprendido por los Montes de Propio, parte del Parque Natural de Los

Alcornocales. Se pueden realizar actividades de senderismo, visita al embalse de los Hurones, etc. Para más información sobre la comarca: www.jerezrural.com En cuanto a patrimonio cultural y arquitectónico, la vecina ciudad de Jerez acapara la mayor concentración monumental. Para conocer la extensa oferta turística de Jerez, se puede consultar la web oficial de turismo de la ciudad: www.turismojerez.com


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Agenda cultural y festiva Guadalcacín cuenta con una agenda cultural y festiva propia: • Celebración del Día de Andalucía, el 28 de febrero, en la Plaza Artesanía, con conciertos, degustaciones gastronómicas, etc.

• Semana cultural y Feria del Libro: es la principal cita cultural de Guadalcacín, amenizada con espectáculos teatrales, animación callejera, exposiciones, etc. • Feria de Muestras de Guadalcacín: se celebra anualmente en noviembre para promocionar los productos e industrias de la Comarca Rural de Jerez.

• Feria de Guadalcacín. Se celebra la primera semana de septiembre. Coincidiendo con el sábado de feria, tiene lugar el Campeonato de Andalucía de Tractores, una vistosa prueba de la Federación Andaluza de Automovilismo. • Zambombás y fiestas navideñas: una cita clásica con la tradición navideña jerezana.

Para saber más Entidad Local Autónoma de Guadalcacín Teléfono: +34 956 929 082 http://guadalcacin.es.tripod.com/guadalcacin/index.html

GUADALCACÍN

• Carnaval, en febrero-marzo.

105


PARQUE NATURAL DE BOUHACHEM - MARRUECOS 106

LAGHDIR, DARDARA Y TANAKOUB PROVINCIA de Chefchaouen


GUÍA AN^MAR

Andalucía

Estrecho de GibraltaR

LAGHDIR DARDARA TANAKOUB Marruecos

El Sitio de Interés Biológico y Ecológico (S.I.B.E.) Jbel Bouhachem es un espacio protegido de 8.000 hectáreas, situado a caballo entre las provincias de Tetuán y Chefchaouen. Esta zona atesora algunos de los bosques más importantes de todo el Rif, con una elevada biodiversidad de flora y fauna. Jbel Bouhachem forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Dado el valor ecológico de este S.I.B.E., está previsto aumentar el perímetro de su área protegida para convertirlo en el futuro Parque Regional de Jbel Bouhachem.

Tanakoub. Parque Regional de Bouhachem

En fauna, Bouhachem alberga 29 especies de reptiles (de las cuales 6 son endémicas), 34 especies de mamíferos (de las cuales 11 son endémicas, raras o amenazadas) y 91 especies de aves (32 son endémicas, raras o amenazadas). En cuanto a la flora, abunda el pino canario, el roble Pyrenaica, el cedro atlántico… Culturalmente, toda la zona del Bouhachem es territorio Jbala (literalmente “montañeses”) que se distinguen de otros grupos étnicos de Marruecos y del Rif por su vestimenta, sus particularidades lingüísticas, sus técnicas arquitectónicas y sus prácticas agrícolas y sus instrumentos agrarios. Esta zona, que fue un centro de sabios sufíes en el siglo XVI, posee también un patrimonio histórico y religioso de importancia como lo demuestran las numerosas zaouïas (hermandades musulmanas) y los mausoleos, objetos de peregrinaciones importantes cada año.

COMUNA DE LAGHDIR Caïdat de Tanakoub, círculo de Bab Taza, provincia de Chefchaouen, región de Tánger-Tetuán La comuna de Laghdir fue creada en 1992 en el seno del municipio de Tanakoub, limitando al este con la provincia de Larache y al sur con la de Ouazanne. Laghdir cuenta con una superficie de 125 km2 y una población de 7.000 habitantes repartidos en 42 aldeas o aduares. La población pertenece a la tribu de los Akhmas (cinco). Este nombre fue dado por el sultán Saadien Abd el Malik Saadi en la batalla de

LAGHDIR, DARDARA Y TANAKOUB

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

107


Alojamiento rural de la aldea de Bni Assem

108

Oued Makhazine (1578), debido a la participación de la población local en el combate bajo cinco banderas. Históricamente, el centro del municipio se creó cerca de los bordes entre las zonas coloniales de influencia francesa y española con el fin de facilitar la reunificación de los muyahidines (combatientes musulmanes que luchaban contra la ocupación). El centro del municipio se caracteriza por la confluencia de tres ríos: Loukkos, Khmis y Tazrane. Su término municipal comprende, casi exclusivamente, montañas y colinas, con una cobertura forestal muy destacada. Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Hay una fuerte parcelación de la tierra, siendo el 70% de las explotaciones agrarias inferiores a 3 hectáreas. La comuna cuenta con un ecomuseo en la aldea o aduar de Tifraouene, en el que se hace

un recorrido por la artesanía local y los valores ecológicos y etnográficos del entorno. Laghdir está dentro del futuro Parque Regional de Jbel Bouhachem. En la comuna de Laghdir pueden realizarse dos rutas muy interesantes: el circuito cultural de Tifraouene (24 km) y el circuito artesanal de Bouhachem, (28 km). En la aldea o aduar de Bni Assem hay un alojamiento rural o gîte desde el que explorar la zona.

COMUNA DE DARDARA Caïdat de Tanakoub, círculo de Bab Taza, provincia de Chefchaouen, región de Tánger-Tetuán La comuna de Dardara goza de una situación estratégica por su cercanía a la ciudad de Chefchaouen, en el centro de la región noroc-


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

El origen del nombre de la comuna se deriva del árbol Dardar, ubicado en el centro del municipio, y alrededor del cual se solía reunir la tribu Akhmas. La actividad económica principal de Dardara es la agricultura, representando un 47% del total de la superficie del municipio. El resto es cubierta forestal. Dardara es uno de los municipios incluidos en el perímetro del futuro Parque Regional de Jbel Bouhachem, siendo Dardara una de las puertas de entrada, por lo que el potencial de turismo de naturaleza del municipio es enorme. Desde Dardara puede realizarse una ruta para conocer el circuito espiritual de Sidi Yarsoul. Se trata de uno de los trece senderos señalizados en el Parque del Bouhachem. Como base para explorar la zona, la comuna de Dardara cuenta con dos alojamientos rurales o gîtes en los aduares de Mansoura y Mawizeger.

COMUNA DE TANAKOUB Caïdat de Tanakoub, círculo de Bab Taza, provincia de Chefchaouen, región de Tánger-Tetuán La comuna de Tanakoub está situada en el centro del Parque Regional de Bouhachem. Cuenta con una superficie de 173 km2 y una población de 7.219 habitantes repartidos en

30 aldeas o aduares. El acceso a Tanakoub se realiza a través de la ruta regional R410. El 87% del término municipal es terreno de montaña, con una importante proporción de cubierta forestal. Las principales actividades económicas de Tanakoub son la agricultura (cereales y olivar) y ganadería caprina. El territorio de esta comuna rural es rico en flora –con más de 80 especies censadas- y en plantas aromáticas y medicinales. Desde Tanakoub parte la ruta del Jbel Soukna (1.603 metros), de fácil acceso, con bosques densos y numerosos cursos de agua. En la comuna existen dos alojamientos rurales o gîtes en las aldeas de Hommar y Ain Lahcen.

Para saber más Province de Chefchaouen Av. La Marche Verte - Chefchaouen Tél.: +212 539 98 62 18 / +212 539 98 62 18 Fax: +212 539 98 60 75 Association Talassemtane pour l’Environnement et le Développement 207 Avenue Moulay Ali Ben Rachid Boîte Postale 101 Chefchaouen 91000 Teléfono: +212 539 98 97 27 ated@menara.ma

LAGHDIR, DARDARA Y TANAKOUB

cidental. Está situada en la confluencia de dos carreteras nacionales, la 2 y la 13, por lo que dispone de buenas conexiones de transporte. El término municipal abarca una superficie de 200 km2 y cuenta con una población de en torno a los 10.000 habitantes, repartidos en 42 aldeas o aduares.

109


110

L’OUED, BNI LEIT Y TAZROUT PROVINCIA de TETUÁN


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

L´OUED BNI LEIT TAZROUT Marruecos

La COMUNA RURAL DE L’OUED

El principal atractivo de L’Oued es su patrimonio natural. El municipio pertenece al S.I.B.E. Jbel Bouhachem, inserto en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo y futuro Parque Regional Bouhachem. Desde L’Oued puede realizarse el circuito ecoturístico de Moulay Bouchta, que atraviesa el bosque de Mharoune, con lagos y ríos diversos.

Caïdat de Bni Hassan, círculo de Tetuán Es uno de los municipios más extensos -353 km2- y con más población de la provincia de Tetuán -11.135 habitantes repartidos en 35 aduares o aldeas-. Está situado al sur de la provincia, atravesado por el río (Oued) El Kbir, de donde se deriva su nombre. La carretera nacional nº 2 es la principal vía de acceso a L’Oued, aunque también cuenta con dos caminos provinciales. La principal actividad económica del pueblo es la agricultura. La ganadería, en menor importancia, se limita a ganado caprino en las zonas forestales, y bovinos y ovinos en las llanuras y valles. El 51% del término municipal está cubierto

COMUNA RURAL DE BNI LEIT Caïdat de Beni Hassan También al sur de la provincia de Tetuán y bordeada por las provincias de Chefchaouen al sur y Larache al oeste. Bni Leit está a 50 kilómetros de Tetuán y a 30 de Chefchoauen. El término municipal, del cual más del 70% pertenece al área protegida de Bouhachem, tiene una superficie de 111 km2 en la que se reparten 5.246 habitantes. El término municipal de Bni Leit es muy montañoso, de relieve accidentado, y está dotado con importantes recursos hídricos. El municipio está bordeado por un eje único alquitranado, el RP 4704, con 38 km de pis-

L’OUED, BNI LEIT Y TAZROUT

Andalucía

por bosque, conteniendo un gran potencia forestal e hídrico, así como otros recursos extractivos (canteras de arena). Igualmente cuenta con dos unidades industriales señaladas, una para la producción de electricidad y otra para el embotellamiento de agua mineral comercializada bajo los nombre “Rif” y “Chaouen”.

111


Vista panorámica de la comuna rural de Tazrout

112

tas para acceder a las aldeas o aduares más alejadas (Aduar Timizar, Aduar Tinza, Aduar Ouragen, Aduar Afertan, Aduar Lahyout, y Aduar El Oued). La agricultura tradicional es la actividad económica predominante, con pequeñas explotaciones (más del 90% de las fincas tienen menos de 5 hectáreas). La comuna rural de Bni Leit cuenta con 2 pequeños alojamientos rurales no clasificados, Gite Lamtahan (Damoun) y Gite Jamaâ Lekbir (Bakali) y dos guías turísticos para visitas al parque Bouhachem. Desde Bni Leit se puede realizar una interesante ruta (Le Circuit de chêne liège) que nos llevará a conocer robles centenarios y lugares sagrados y patrimoniales, como Sidi Younès, Sidi Mchich, la Mezquita de Moulay Abdeslam y las ruinas del Palacio de Moulay Yazid (rey alauí de finales del siglo XVIII refugiado bajo la protección de My Abdesslam).

La COMUNA RURAL DE TAZROUT Caïdat de Bni Arous, círculo de Moulay Abdeslam Ben Machich Está situada al norte de la provincia de Larache, en el seno del círculo Moulay Abdessalam Ben Mchiche. Le separan unos 50 km de Tetuán y Chefchaouen y 100 km de Larache. Cuenta con una superficie de 174 km2 y una población de 6.278 habitantes repartidos en 25 aduares o aldeas. El municipio está atravesado por dos caminos provinciales (RP 4702 y 4704) así como algunas pistas forestales de difícil utilización (acceso con vehículos 4x4). La economía local está basada en la ganadería caprina y la apicultura. Debido a que el 85% del territorio es zona montañosa, la agricultura es una actividad residual. El origen del nombre de Tazrout procede de la lengua Amazigh (bereber), y significa “ciudadela”,


GUÍA AN^MAR

diminutivo, a su vez, de la palabra Azrou, piedra en bereber. Es un municipio lleno de encanto y tranquilidad, perdido entre bosques y montañas, que a principio de siglo tuvo una vital importancia y fue la capital de la cultura Jbala. Todavía se puede adivinar su pasado esplendor en la magnífica construcción de sus casas, sin parangón en la zona, y en sus calles empedradas. Aún se conserva el palacio de Raissouni, jeque local que mantuvo diversas confrontaciones con los españoles durante las guerras de África y tuvo una influencia política y militar de primer orden en la zona. Actualmente su palacio ha sido convertido en zaouia y se pueden visitar y admirar sus techos artesonados. Tazrout es el buen destino para pasar unos días de descanso y tranquilidad, no en vano la mayoría de sus habitantes que han emigrado conservan sus casas para pasar el verano, debido a su clima suave, agradable y fresco propio de la altitud a la que se encuentra.

L’OUED, BNI LEIT Y TAZROUT

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Numerosos lugares sagrados salpican las montañas de Bouhachem

Además, Tazrout es un destino muy interesante por dos motivos: por ser centro de peregrinación muy importante en el norte de Marruecos y por estar dentro del Parque Regional de Bouhachem. Combina, por tanto, espiritualidad, cultura, tradiciones Jbala y valiosos recursos ambientales.

Para saber más

El centro del municipio es, justamente, el aduar o aldea Assakane, que alberga la sede de la hermandad o zaouïa Rissounia de Moulay Abdessalam Ben Mchiche. En el entorno de Tazrout se pueden visitar otros lugares como santuario de Lala Zahra, madre de Bni Mchich o el Darih (santuario) de Sidi Mohamed Ben Amar. Cerca de Moulay Abdessalam hay siete alojamientos rurales o gîtes y, además, es una de las comunas rurales que cuenta con mayor número de animadores o guías turísticos.

Association Talassemtane pour l’Environnement et le Développement 207 Avenue Moulay Ali Ben Rachid Boîte Postale 101 Chefchaouen 91000 Teléfono: +212 539 98 97 27 ated@menara.ma

Delegación de Turismo de Tetuán Avenida Mohammed V Teléfono: +212 539 96 70 09 Fax: +212 53996 44 07

113


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA – ANDALUCÍA 114

BENAOCAZ PROVINCIA de CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía benaocaz

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Benaocaz es un pequeño municipio enclavado en la Sierra de Grazalema. De origen árabe, este municipio es un perfecto ejemplo de pueblo serrano, incluido en la ruta de los Pueblos Blancos. La naturaleza desbordante de la zona es su mayor recurso y atractivo: la inmensa formación de El Salto del Cabrero, el río Tavizna, la Sierra del Caíllo… Un enorme patrimonio natural a la disposición del visitante.

Benaocaz, a los pies de la sierra. Foto: Vocento mediatrader

Como en otras poblaciones de la serranía de Cádiz, los hallazgos arqueológicos atestiguan la presencia humana desde la prehistoria. Los romanos han legado restos de su famosa calzada que pueden recorrerse en una ruta de senderismo. El municipio actual, no obstante, es de origen árabe. Fue fundado en el año 715 y se cree que el nombre de Benaocaz procede del linaje de los Ocaz, al que se le añade el prefijo Ben, para indicar descendencia. Estuvo bajo dominación árabe hasta 1445, cuando fue conquistada por los cristianos de mano de Rodrigo Ponce de León, al cual se le entregó el señorío de estas tierras, dependiendo Benaocaz de la vecina Villaluenga. En el siglo XIX se vio muy afectada por la plaga de peste y los saqueos derivados de la Guerra de la Independencia. Hoy día, Benaocaz es un pueblecito de cerca de 800 habitantes que vive de la ganadería y del creciente turismo rural.

Benaocaz: patrimonio cultural y natural en equilibrio Benaocaz aglutina, en su pequeño casco histórico, joyas patrimoniales que nos hablan de su pasado. Comenzando con el barrio nazarí, estas calles medievales conservan su trazado árabe, parcialmente en ruinas, y nos retrotraen a lo que tuvo que ser Benaocaz en sus orígenes. El pueblo nos ofrece, además, bellas edificaciones religiosas, entre las que se encuentra la Parroquia de San Pedro, construida sobre una antigua mezquita; la Ermita de San Blas, del siglo XVIII; y la Ermita de El

BENAOCAZ

Un poco de historia

115


Ayuntamiento de Benaocaz, del siglo XVIII. Foto: Fernando Ruso

116

Calvario, del siglo XVIII, y que constituye un pintoresco ejemplo de arquitectura religiosa popular. El Ayuntamiento, barroco, del siglo XVIII, es otro de los edificios más destacados del pueblo. Para completar el recorrido, es aconsejable una visita al Ecomuseo de Benaocaz, donde se hace un recorrido histórico en el que se detalla la relación del hombre con su entorno, uniendo historia y naturaleza. Fuera del casco histórico, hay que visitar, o más bien recorrer, la calzada romana, vía de comunicaciones que aprovechaba el paso natural de La Manga de Villaluenga. Esta calzada nos permite descender desde Benaocaz hasta Ubrique o ascender si se elige en sentido contrario. Otro punto de interés son las ruinas del Castillo de Tavizna o Castillo de Aznalmara, situado en un escarpado cerro a unos 500 metros del río Tavizna, en la carretera que une Ubrique con El Bosque.

Como mencionábamos anteriormente, Benaocaz se emplaza en plena Sierra de Grazalema, aunque parte de su término municipal se adentra en el Parque Natural de Los Alcornocales. En los alrededores del pueblo podemos visitar el río Tavizna, practicar la caza, ascender a la Sierra del Caíllo para disfrutar de unas impresionantes vistas, o hacer la ruta de El Salto del Cabrero, un cerro partido en dos por una imponente brecha geológica que crea un desfiladero de paredes verticales. La Sierra de Grazalema ofrece numerosas posibilidades para practicar senderismo, rutas en bici, deportes de montaña y de aventura o, simplemente, disfrutar del aire puro de la sierra y de las vistas. En la web Ventana del Visitante, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, puede encontrarse información: www. juntadeandalucia.es/medioambiente. Igualmente, en la web del Ayuntamiento, www.benaocaz. es, hay información detallada de algunas rutas de interés.


GUÍA AN^MAR

Sendero en los alrededores de Benaocaz. Foto: Simon Brown

Fiestas, gastronomía y artesanía Las manifestaciones culturales de Benaocaz se enraízan en la tradición serrana. Tanto sus fiestas como su comida y su artesanía nos hablan de la relación de un pueblo con su entorno. Los festejos de Benaocaz, como en otros muchos municipios, tienen un antiguo origen religioso. El 3 de febrero se celebran las fiestas en honor de San Blas, copatrón del pueblo, y se remontan nada más y nada menos que al siglo XVIII. Además del cante y del baile, se ofrecen chacinas al santo, para luego ser repartidas entre los asistentes. El Viernes Santo es el turno de la Procesión de la Pasión, en el que desfilan siete pasos a lo largo de las pintorescas calles del pueblo. El primer domingo de junio es la romería en honor de San Esteban, patrón de la ciudad. A mediados de agosto tienen lugar la Feria y Fiestas del Toro

BENAOCAZ

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

117

de Cuerda, otra fiesta antigua, con verbena popular y suelta de toros. La gastronomía y la artesanía comparten producto: la elaboración artesana de chacinas. Además de los embutidos, la cocina local comprende platos como el refrito, los ajos calientes, las sopas de espárragos trigueros, la carne de caza y la repostería tradicional de los roscos trenzados y los suspiros. El sector artesano, además de las chacinas, trabaja la marroquinería.

Para saber más Oficina de turismo Plaza de las Libertades, 1 Benaocaz Teléfono: +34 956 125 500 www.benaocaz.es


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA – ANDALUCÍA 118

VILLALUENGA DEL ROSARIO PROVINCIA de CÁDIZ


GUÍA AN^MAR

Andalucía V. DEL ROSARIO

Estrecho de GibraltaR

El macizo rocoso sobre el que se asienta el pueblo domina las calles del pueblo. Los manantiales y cauces de agua subterráneos que atraviesan el pueblo le regalan un murmullo misterioso. Villaluenga es un destino ideal para disfrutar de la sierra: rutas, deportes de naturaleza, valores paisajísticos, aire fresco, una gastronomía deliciosa… En invierno, son frecuentes las nevadas, haciendo aún más pintoresco el marco donde se asienta este pueblo serrano. Villaluenga está situado a 11 kilómetros de Ubrique y a 72 de Jerez.

Marruecos

Un poco de historia

El pueblo más alto de la provincia de Cádiz, se sitúa sobre un macizo a 1.000 metros sobre el nivel del mar, a los pies de la Sierra del Caíllo. Todo el término municipal de Villaluenga del Rosario pertenece al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, la zona con mayor pluviosidad de la Península Ibérica. Es un precioso municipio, ejemplo de los pueblos serranos andaluces, de calles estrechas y empinadas, casas blancas, escalonadas, balcones y placitas adornadas con flores…

La Sierra de Grazalema donde se ubica Villaluenga del Rosario. Foto: Fernando Ruso

Se sabe de la existencia de asentamientos humanos en la zona desde el Neolítico, como atestiguan diversos vestigios encontrados en la Sierra del Caíllo. Los romanos llegaron a estas tierras y dejaron como restos de su paso una antigua calzada romana y una fuente de acueducto. En época romana era ya un paso importante en la ruta transhumante. Su actividad ganadera viene, pues, de antiguo. Los musulmanes la hacen suya en el año 716, perteneciendo la villa a la Cora de Sidonia. En 1485 es conquistada por Don Rodrigo Ponce de León, al que los Reyes Católicos le conceden el Señorío de la Serranía de Villaluenga, siendo capital del señorío de las siete villas (Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Cardela y Aznalmara, además de Villaluenga). Se cree que el nombre Villaluenga se inspira en la disposición de su casco urbano, de forma alargada y estrecha. Al ser los habitantes del municipio tan devotos de la Virgen del Rosario, en el siglo XVIII se le añade el apellido “del Rosario”, pasando a denominarse Villaluenga del Rosario. En el siglo XIX, los alrededores del pueblo sirvieron de refugio a bandoleros y contrabandistas, que se escondían en las abundantes grutas de la sierra.

VILLALUENGA DEL ROSARIO

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

119


Calleja típica de la localidad. Foto: Fernando Ruso

120

Hoy día, los cerca de 500 habitantes de Villaluenga del Rosario viven de la industria del corcho, la ganadería y otros sectores emergentes como la fabricación artesanal de los Quesos Payoyo y el turismo.

El gran recurso patrimonial de Villaluenga lo constituye, sin embargo, el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Este área protegida, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, ofrece enclaves paisajísticos y naturales de gran valor y alberga el mayor bosque de pinsapos de España. En los alrededores de Villaluenga se pueden visitar las cuevas de La Yedra y La Rajada, así como simas de gran profundidad: la del Republicano, la del Cacao, la del Cabo de Ronda y la de Villaluenga (para acceder a cuevas y simas hay que tener conocimientos de espeleología). En el camino que une Villaluenga con la vecina Benaocaz se ubica un paisaje muy interesante llamado La Manga, plagado de cuevas prehistóricas y dólmenes. Hay ocho senderos señalizados en la Sierra de Grazalema, algunos de los cuales necesitan autorización de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. La Sierra de Grazalema ofrece otras oportunidades de ocio como rutas en bicicleta, espeleología, deportes de aventura, etc. En la web Ventana del Visitante, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, puede encontrarse información: www.juntadeandalucia.es/medioambiente

Al disfrute de la sierra Pasar unos días en este pequeño y agradable pueblo es una cura de salud para la ajetreada vida de hoy día. Pasear por este bello pueblo blanco y dejarse llevar sin rumbo por sus calles es lo más recomendable para comenzar la visita. Rincones llenos de encanto saldrán a cada paso. Caminando encontraremos algunos de los edificios más importantes del municipio. La Iglesia de San Miguel, del siglo XVI, que alberga a la Virgen del Rosario; la curiosa plaza de toros, construida sobre las rocas con forma poligonal; el Ayuntamiento o los restos de la Iglesia de El Salvador, del siglo XVIII, destruida por las tropas napoleónicas y que hoy día se utiliza como cementerio.

Fiestas, gastronomía y artesanía serrana Las romerías y fiestas de origen religioso dominan el calendario festivo de Villaluenga. En junio se celebra la Romería de la Divina Pastora, en un paraje conocido como El Baño. En la tercera semana de agosto es la Fiesta en honor de San Roque, con la celebración del espectáculo taurino llamado toro de cuerda. Las Ferias y Fiestas Mayores en honor de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad, tienen lugar en septiembre. Por último, el primer domingo de octubre se celebra la Velada de la Virgen del Rosario, con procesión de la


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

La gastronomía de Villaluenga es una de sus mejores cartas de presentación. Abundan las chacinas de ganado local y sus guisos contundentes, típicos de un clima serrano, como la sopa de Villaluenga o puchero, la sopa de espárragos verdes, perdiz en salsa, cabrito al horno, etc. un manjar que el visitante no puede perderse es el queso artesanal, o queso payoyo. La artesanía, como la gastronomía, se nutre de los recursos de la zona. Así, la presencia de alcornoques ha desarrollado un sector artesano del corcho muy consolidado; de la misma forma que el ganado lanar ha favorecido la industria de los telares.

VILLALUENGA DEL ROSARIO

imagen mariana, baile y comida popular.

121 Queso artesano Payoyo Foto: Jose Antonio Sanguinetti

La naturaleza, con sus múltiples opciones deportivas y recreativas, es el atractivo principal de Villaluenga del Rosario.

Para saber más Oficina de turismo C/ Real, 19 11611 · Villaluenga del Rosario Teléfono: +34 956 460 001


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA – ANDALUCÍA 122

GRAZALEMA PROVINCIA de CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

GRAZALEMA

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Precioso pueblo blanco de la serranía gaditana, Grazalema es la capital del Parque Natural que lleva su nombre. Situada a más de 800 metros sobre el nivel del mar, y rodeada de montañas, Grazalema acumula el record de ser lugar de España con mayor pluviosidad. En invierno, el frío cubre de nieve las montañas cercanas.

Es un lugar ideal para explorar el Parque Natural de Grazalema, uno de los espacios naturales más singulares de Andalucía, reserva de la Biosfera, con multitud de posibilidades de practicar senderismo, deportes de aventura, avistamiento de fauna, etc. La aldea de Benamahoma, dentro del término municipal, de inconfundible sabor árabe, es visita obligada. La contundente y sabrosa cocina local de Grazalema es otro atractivo reclamo para quienes gustan del turismo gastronómico. Grazalema se ubica en el noreste de la provincia. La separan de Cádiz 109 km, 79 de Jerez y 47 de Arcos de la Frontera. Se accede por la C-344.

Un poco de historia Pese a ser una villa árabe, hay indicios de la presencia de asentamientos romanos en las cercanías de Grazalema, en concreto, la villa romana de Lacidulia. A partir del siglo VIII comienza la invasión musulmana, instalándose población de origen bereber. Pasó a llamarse ciudad de los Banu al Salim, que derivó en

Paisaje del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Foto: Carlos de la Calle

GRAZALEMA

Andalucía

El casco urbano de la ciudad está muy cuidado. No en vano, es uno de los municipios más importantes de la Ruta de los Pueblos Blancos y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Embellecimiento y Mejora. Sus casas blancas, sus iglesias y sus plazas adornadas con flores son ejemplo del clásico pueblo serrano andaluz.

123


La naturaleza: el mayor tesoro de Grazalema Antes de entrar de lleno en lo que constituye el mayor recurso de este municipio, su entorno natural, hay que recorrer con calma las calles de este bonito pueblo. Caminando, encontraremos edificios religiosos de gran valor, entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora, del siglo XVIII; la Iglesia de San Juan, también del XVIII, construida sobre una antigua mezquita; la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, del XVII; y la Iglesia de San José, barroca del XVIII.

Uno de los muchos cursos de agua de la Sierra de Grazalema. Foto: Javier Reina

124

Ben-Salama, o hijo de Zulema y, más tarde, Gran Zulema. Los musulmanes comenzaron a explotar los bosques cercanos y organizar una economía basada en la agricultura, la ganadería y la manifactura textil. En 1485 fue conquistada por los cristianos, pasando a formar parte del señorío de los Ponce de León, bajo el nombre de Zagrazalema. A partir del siglo XVII cobró auge la industria de la pañería, comenzando a cobrar fama las mantas de Grazalema. La villa fue saqueada brutalmente por las tropas napoleónicas. En la actualidad, Grazalema cuenta con una población de más de 2.200 habitantes, incrementada en épocas de vacaciones por el turismo. La industria del turismo rural es creciente, aportando a la economía local junto a las tradicionales de ganadería, artesanía textil, agricultura, etc.

Asomarnos a los diversos miradores que hay a repartidos por el municipio es una buena idea para admirar las vistas y hacernos una idea de conjunto del entorno. Podemos elegir entre el mirador de Los Asomaderos, El Tajo, Los Peñascos y Villa Turística; y reponer fuerzas en algunos de los bares de la Plaza del Ayuntamiento. La oficina de turismo de Grazalema propone, en la web oficial del Ayuntamiento, una serie de rutas periurbanas, no muy largas, que nos descubrirán rincones dignos de descubrir. Así, podemos recorrer la calzada medieval, recientemente recuperada; la zona de cultivos de la ribera de Gaidovar y las vistas desde el monumento del Sagrado corazón. En la web www.grazalema.es, en la sección de Turismo/Rutas de interés hay más información a este respecto. Como mencionábamos antes, el pueblo está enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Se trata de un espacio protegido único, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, con endemismos muy importantes. Es una zona de alta pluviosidad, la mayor de España, de roca caliza, dando lugar a formaciones sinuosas como gargantas, cuevas, laderas escapadas, etc. Hay zonas del parque de gran interés ambiental. Entre ellas, destaca El Pinsapar, o bosque de pin-


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

GRAZALEMA

Por descontado, no hay que abandonar la zona sin hacer una excursión a la localidad de Benamahoma, a sólo 13 km de Grazalema. Se trata de un precioso pueblecito árabe, a los pies de la Sierra del Pinar, en el que se puede visitar el Manantial de El Nacimiento, hacer la ruta del río Majaceite hacia la localidad de El Bosque y disfrutar de fiestas de carácter único, como la de los Moros y Cristianos.

125

Plaza Mayor

sapos, árboles del periodo terciario que son auténticos fósiles vivientes. Grazalema es uno de los contadísimos lugares de Europa donde crecen. Para visitar El Pinsapar hay que pedir permiso a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, al ser zona especialmente protegida, como también ocurre con la Gargante Verde. Otros lugares de interés con los bosques en galería del río Majaceite, los Llanos del Republicano, la Sierra del Endrinal, los Llanos de Líbar… La riqueza de fauna es también espectacular: rapaces, depredadores, ciervos y cabrá montés… Hay multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza: senderismo, vuelo, rutas en bici y a caballo, descenso de cañones, espeleología… En la web Ventana del Visitante, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, puede encontrarse información: www.juntadeandalucia.es/medioambiente.

Fiestas de moros y cristianos en la vecina Benamahoma


126 Vista de Grazalema nevada. Foto: La Voz de Cádiz

Fiestas, gastronomía y artesanía La vecina Benamahona aporta el toque exótico al calendario festivo. El Domingo de Resurrección tiene lugar la suelta del Toro de Cuerda en Benamahoma, una tradición antigua que aún se conserva. En mayo, Grazalema celebra la Romería de San Isidro Labrador, con un desfile que se desplaza hasta la ribera de Gaidovar. En junio, otra vez en Benamahoma, es la Romería de San Antonio. Al mes siguiente, en Grazalema, es el turno de la Velada de la Virgen del Carmen, donde también hay suelta del Toro de Cuerda y noches flamencas. A principios de agosto es el turno de la Fiestas de Moros y Cristianos de Benamohoma, una fiesta mítica que nos recuerda la importancia de los pueblos de frontera en la época naza-

rí. A finales de agosto, la fiesta se desplaza a Grazalema, con la celebración de las Fiestas Mayores. Por último, el 8 de septiembre se honra a la patrona de Grazalema con la Festividad de Nuestra Señora de los Ángeles. La gastronomía es un arte en esta zona de la sierra gaditana. A la elaboración artesana de chacinas y excelentes quesos, le acompañan platos contundentes y caseros para combatir los fríos de la tierra. Así, son famosas las sopas –de espárragos trigueros, de tomate, de puchero…-, el cocido con tagarninas, el cordero al horno, etc. La repostería es esmerada, destacando los amarguillos de almendras, los cubiletes y la tarta de bellota.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Deporte al natural por las calles de Grazalema Foto: Simon Brown

Para saber más Oficina de turismo Plaza España, 1 Grazalema (Cádiz) Teléfono: +34 956 132 225 www.grazalema.es Rincón típico. Foto: Javier Reina

Recreación histórica de Grazalema

GRAZALEMA

La artesanía de Grazalema tiene en su haber siglos tradición. Sus famosas mantas, elaboradas con lana pura de oveja, y otros artículos textiles como bufandas, ponchos, chales, etc.; la cestería elaborada con varas de olivo, y los artículos de esparto, palma y corcho son sus principales productos.

127


128

TETUร N Capital de la provincia de Tetuรกn, regiรณn Tรกnger-Tetuรกn


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

Estrecho de GibraltaR

TETUÁN

Tetuán alberga una valiosa medina, declarada Patrimonio de la Humanidad, así como multitud de rincones que la asemejan a barrios andaluces de casas blancas y ventanas enrejadas. Posee, además, uno de los mejores barrios de la época del protectorado español, y no en vano mucha población aún habla el español como segunda lengua. Hoy día, Tetuán es una ciudad vibrante, comercial y universitaria, con una importante actividad cultural y alberga algunos de los mejores museos de Marruecos.

Tetuán, apodada “La paloma blanca”, es una bellísima ciudad del norte de Marruecos, heredera del estilo morisco español y de las diversas culturas que la han conformado a lo largo de la historia: judíos, españoles, moriscos… Está situada a los pies del monte Yebel Dersa, junto a la fértil vega del río Martil y muy cerca de la costa mediterránea.

Calle de la Medina de Tetuán, declarada Patrimonio de la Humanidad

Tetuán se encuentra a 42 kilómetros de Ceuta y a 60 de Tánger. Se accede a través de la nacional nº 38 que une Tánger con el Rif a través de Chefchaouen y, desde Ceuta, a través de la carretera principal Tetuán-Fnideq. Hay servicios de autobuses regulares, aunque lo más rápido y cómodo es el servicio de taxis compartidos.

Un poco de historia Se sabe por los restos encontrados en los alrededores que estas tierras estuvieron habitadas por diversas culturas de la antigüedad. Los vestigios de la ciudad de Tamuda así lo atestiguan. Esta ciudad, de posible origen cartaginés, fue posteriormente romana, y estuvo habitada desde el siglo III a.C. hasta principios de nuestra era. Donde se asienta hoy día Tetuán se estableció una comunidad bereber (Tetuán es un vocablo de origen bereber que significa “los manantiales”) y allí fundó a principios del siglo XIV una plaza defensiva el sultán benimerín Abu Thabit. Se convirtió en un centro de pi-

TETUÁN

Marruecos

129


equipamientos. Tras la independencia de Marruecos en 1956, Tetuán pierde la capital regional y gran parte de la población española y judía abandona la ciudad. El masivo éxodo del campo a la ciudad causa un crecimiento espectacular y desordenado, quintuplicándose su población. Hoy en día, Tetuán supera los 300.000 habitantes, una ciudad moderna que ha preservado su patrimonio cultural e histórico, se ha convertido en un centro universitario importante y disfruta de una intensa actividad comercial y turística sin renunciar a su distintivo carácter hispano-judío-morisco.

Conociendo por dentro a La paloma blanca

130

Una de las puertas de entrada a la Medina

ratas bastante peligroso, lo que originó que el rey Carlos III de Castilla la destruyera en 1399. Tetuán quedó entonces prácticamente abandonada por un siglo, cobrando importancia a partir del siglo XVI con la llegada de moriscos y judíos expulsados de España tras la caída de Granada. En 1565 volvió a sufrir un bloqueo naval ordenado por Felipe II. Tetuán volvió a recuperar su esplendor durante el reinado de Mulay Ismail (1672-1727) gracias a sus relaciones comerciales con Occidente. Los españoles la ocuparon de 1860 a 1862 y, posteriormente, lo hicieron otra vez en 1913, estableciendo en Tetuán la capital del protectorado español. Durante esta época, se construyó el barrio del Ensanche, la ciudad salió de los límites amurallados de la medina y se edificaron diversos

Tetuán se estructura en tres áreas diferenciadas: la medina, el Ensanche español y la parte más nueva construida tras la Independencia. Sin duda, la zona de más encanto y punto de partida indispensable de una visita a Tetuán es la medina. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, la medina es la parte más antigua de la ciudad, rodeada por un recinto amurallado de 5 kilómetros cuya construcción se llevó a cabo ente los siglos XV y XVIII. La medina es un laberinto de calles sinuosas, animadas placitas y zocos comerciales. En la medina hay que perderse, pasear sin rumbo dejando que los sentidos se empapen de los olores, los colores, los sonidos, las estampas de otros mundos y otras épocas… Sentarse en cualquier placita a tomar el té, charlar con los lugareños –los más ancianos hablan español perfectamente-,


GUÍA AN^MAR

TETUÁN

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Restaurante típico marroquí

131

ir de compras… tomarle el pulso, en suma, a este maravilloso enclave. En la medina hay, no obstante, varios lugares que no nos debemos perder. El primero es el Museo Arqueológico, junto a la puerta de entrada Bab Tout. En este recinto recorremos históricamente las distintas etapas y culturas que han dejado su huella en el norte de Marruecos. El museo alberga restos arqueológicos y hallazgos de la ciudad romana de Lixus –junto a Larache-, el vaciado del túmulo prehistórico de Mzora –también en Larache- o colecciones procedentes de las excavaciones de la ciudad de Tamuda. Por su parte, el Museo Etnográfico y de Arte Marroquí, junto a Bab el Okla, otro punto de acceso a la medina, que atesora una importantísima colección de productos artesanales, tradicionales, folklóricos e históricos para conocer la idiosincrasia del pueblo marroquí. Paseando por la medina encontraremos el Mellah, o barrio judío, que llegó a contar con 16 sinagogas,

y que por su tamaño fue llamado la Pequeña Jerusalem. Los zocos son otro de los grandes atractivos de la medina. Alfombras y textiles en Souk el Hot, anticuarios cerca de Guersa Kebira, muebles y cuadros en la calle Luneta, especies y esteras en Souk el Fouqi, las impresionantes curtidurías de el-Jarrazin… Otros puntos de interés son la Gran Mezquita, la mezquita de Sidi es-Saida, la mezquita de Sisi ben Messaud,la zaouïa el-Abbasiya, la Place de l’Ousaa, la zaouïa Derkaoua junto al cementerio de Bab el-M’k-bar… La plaza de Hassan II une la medina con el Ensanche. Es una plaza de estilo andaluz donde se encuentra el Palacio del Califa. El Ensanche constituye un espacio urbano singular, a caballo entre la medina y la parte más moderna de la ciudad. En la plaza Mulay Mehdi se ubica la Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias, de 1919. En este barrio quedan nu-


merosos edificios de la época del protectorado español. Al sur de la medina, en el Boulevard Hassan II, se encuentra el Centro Artesanal, un mercado-exposición permanente que, además, funciona como centro de enseñanza artesanal.

de Beni Hassan y el de los sábados de Beni Said, en la ruta de Chefchaouen; el santuario de Moulay Abdsalam…

Cultura, gastronomía y artesanía Alrededores de Tetuán: historia y naturaleza

132

El yacimiento de Tamuda se encuentra a unos 4 km al sureste de Tetuán. Tamuda fue un campo de vigilancia militar del río Martil y su puerto, hoy desaparecido, que lo comunicaba con el mar cuando el río era navegable hasta la desembocadura. Los vestigios más importantes hallados en Tamuda se encuentran en el Museo Arqueológico de Tetuán. Tetuán está rodeada de montañas que guardan parajes de gran interés: Ain Zarka, famoso por sus aguas naturales; las cuevas prehistóricas de Ghar Lkahal y Kahf Taht al Ghar, las fuentes de Buselmal, los vergeles de Kitan y Samsa, el lago y la presa Asmir… Igualmente, se puede hacer una visita al animado zoco de los jueves

Vendedor de un mercado de Tetuán

La gastronomía de Tetuán mezcla platos de origen andaluz, otomano y locales. Son famosos platos como la pastela, su repostería a base de almendras y miel, como la baklawa; o


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Tetuán mantiene una agenda cultural muy animada a lo largo del año. La Casa de la Cultura, el Instituto Cervantes y el Instituto Francés organizan actividades de todo tipo a lo largo del año. En abril tiene lugar la Feria del Libro y en junio el Festival Internacional de Laúd. Una de las citas más singulares es el Festival Internacional de Comics que se celebra en Tetuán desde 2004, que se desarroll en el Instituto Nacional de Bellas Artes, fundado en 1947 por el pintor español Mariano Bertuchi.

Tetuán tiene una merecida fama artesana, con numerosos talleres y una reputada Escuela de Artes y Oficios en la que se enseñan distintas especialidades artesanales como bordados, mosaico, marroquinería, talla, etc. Entre los sectores más específicos de Tetuán se encuentran el trabajo del azulejo, el trabajo del cuero –imprescindible una visita a las curtidurías de la medina- y el bordado de origen turco llamada Ta’jira.

Para saber más

Delegación de Turismo de Tetuán Avenida Mohammed V Teléfono: +212 539 96 70 09 Fax: +212 53996 44 07 www.tetouan.ma/ www.visitetanger.com

TETUÁN

los platos de pescado preparados de diferentes maneras. En la ciudad abundan los locales de comida popular y rápida, las pastelerías y los salones de té.

133

Vista de Tetuán, también llamada La Paloma Blanca


PUEBLOS BLANCOS – ANDALUCÍA 134

BORNOS

PROVINCIA de CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía BORNOS

Estrecho de GibraltaR

La proximidad del embalse, cuya cola está declarada Paraje Natural, ofrece un amplio abanico de posibilidades de practicar deportes náuticos, siendo el lugar de aguas interiores más importante de la provincia de Cádiz. Bornos está situado a 73 km de Cádiz y 43 km de Jerez, conectados por la carretera A-382.

Marruecos

El pueblo de Bornos pertenece a la ruta de los Pueblos Blancos de la sierra de Cádiz. Ubicado al norte de la provincia, en un paisaje de llanos atravesado por el río Guadalete, junto al embalse de Bornos. Es un municipio cargado de historia, que atestigua su próspero pasado de palacios, casas señoriales y edificios religiosos de gran interés. No en vano, Bornos fue lugar de reposo de nobles y alto clero, atraídos, entre otras cosas, por las bondades de sus aguas. Su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y la concentración de elementos patrimoniales e históricos le han valido la distinción de Cuna del Renacimiento de la baja Andalucía.

Vista del embalse de Bornos Foto: Javier Reina

Aunque el origen del pueblo se remonta a la conquista árabe, hay constancia de la presencia de romanos. De ello dan fe las ruinas de Carissa Aurelia, situada a 5 Km del centro de Bornos, paso de la civilización íbera a la romana. Carissa Aurelia tuvo bastante importancia, llegando a acuñar su propia moneda. El actual Bornos surgió en torno al Castillo del Fontanar en época de dominación árabe. En el siglo XIII, Fernando III El Santo la conquistó y en el siglo XV pasó a manos de los Ribera, descendientes del famoso Per Afán de Ribera, bajo cuyo señorío quedó hasta su independencia municipal. Los Ribera construyeron algunos de los monumentos más importantes de la localidad: monasterios, colegios, palacios… legando un rico patrimonio arquitectónico en muy buen estado de conservación. Hoy día, Bornos es un municipio de poco más de 8.000 habitantes que vive, principalmente, de la agricultura.

BORNOS

Un poco de historia

135


del siglo XVI, de la que destaca su elaborado artesonado mudéjar; el antiguo Monasterio de Santa María del Rosario, del siglo XVI; el Convento de San Bernardino de Sera, también del siglo XVI. En cuanto a edificios civiles, destacan el Colegio-Hospital de la Sangre, del siglo XVI, las casas señoriales de los Ordoñez y del Pintado y la Casa de la Cilla, del siglo XVIII, hoy propiedad privada.

Fiestas, gastronomía y artesanía

Jardines del Castillo-Palacio de los Ribera

136

Un impresionante patrimonio histórico por descubrir Pasear por las calles de Bornos es asomarnos al legado que las familias nobles de los siglos XVI, XVII y XVIII nos han dejado, una ruta para comprender por qué Bornos ha recibido la categoría de Bien de Interés Cultural. El paseo comienza por el Castillo-Palacio de los Ribera, construido en torno al antiguo castillo árabe de El Fontanar. El edificio es del siglo XVI, y destacan su patio enclaustrado y su bellísimo jardín, declarado Jardín Histórico de Interés Cultural. La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán, con un campanario de 31 metros de altura y un retablo barroco de gran valor en el altar mayor, es otro de los símbolos del municipio. Otro edificio del rico patrimonio religioso de Bornos es el Convento del Corpus Christi, del siglo XVI, reconvertido hoy, tras varios incendios, en un centro de enseñanza secundaria. Continúa la ruta en la Ermita del Calvario, del siglo XVIII, con su bonita fachada blanca rematada en una espadaña barroca; la Iglesia de la Resurrección,

Tal cantidad de patrimonio eclesiástico pudiera despistar al visitante, que cree estar en un municipio de recogimiento extremo. Aunque esto sea verdad cuando la ocasión lo requiera, lo cierto es que Bornos sabe disfrutar de la fiesta, costumbre tan arraigada en Andalucía. El Carnaval es, qué duda cabe, la fiesta reina del municipio, y está declarado de Interés Turístico en Andalucía. Tras los excesos del carnaval, la Semana Santa. El 15 de mayo se celebra la

Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Hace años se puso en marcha el festival de rock, Festival del Lago de Bornos, que suele tener lugar en julio. Es una cita musical cuya programación puede consultarse en www.festivallagodebornos.com En cuanto a la gastronomía local, destaca la berza, ingrediente principal de muchos platos. Otros productos silvestres se encuentran en recetas tradicionales como las patatas con alcauciles, las tagarninas esparragadas, abajao o sopa de espárragos, alboronías de calabaza… sin olvidar las chacinas de la tierra y los sabrosos damascos o albaricoques de temporada.

La artesanía de Bornos ha ido tradicionalmente ligada a la agricultura y a la fabricación de aperos útiles para las labores del campo. Así, son famosos los canastos y otros productos elaborados con esparto, mimbre, palma, enea, olivo, etc. En los últimos años se está recuperando la cerámica, el encaje de bolillos y el enrejado de flecos de mantones.

Para saber más

Oficina de Turismo Plaza Alcalde José González s/n Patio del Castillo-Palacio de los Ribera 11640 Bornos Teléfono: +34 956728264 turismobornos@yahoo.es Web Turismo de Bornos: http://bornosturismo.blogspot.com/ Portal bornicho de información: www.pazante.com

BORNOS

Romería de San Isidro Labrador y en julio, la fiesta patronal de San Laureano. La segunda semana de septiembre es el turno de la Feria de Bornos. En octubre, tienen lugar las segundas fiestas patronales del municipio, esta vez, en honor de la Virgen del Rosario.

137


PUEBLOS BLANCOS – ANDALUCÍA 138

VILLAMARTÍN PROVINCIA de CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

villamartín

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Villamartín se encuentra situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Cádiz, más cerca de la capital sevillana que de la gaditana. El pueblo se sitúa a los pies de las sierras Béticas, ante el comienzo de la campiña gaditana. Su término municipal es de fértiles tierras, bañadas por los ríos Guadalete y Sarracín.

Monumento del V Centenario de Villamartín Foto: Fernando Ruso

Este municipio, de afamada tradición artesana en el sector de la piel –guarnicionería y marroquinería- es la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra de Grazalema por el noroeste y al Parque Natural de los Alcornocales, por el norte. Además, está muy cerca de la cola del embalse de Bornos, lo cual lo convierte en un destino base ideal para explorar estos enclaves naturales.

Un poco de historia Las tierras de Villamartín estuvieron habitadas desde tiempos prehistóricos. Así lo demuestra el conjunto arqueológico de Alberite, cerca de la localidad. Fenicios y romanos también la habitaron. En el siglo VIII llegaron los árabes, quienes construyeron una fortaleza, el Castillo de Matrera, alrededor de la cual se asentaron. En 1342 la ciudad pasa a manos cristianas y es otorgada a Sevilla por el Rey Alfonso XI. Se suele decir que la verdadera historia de Villamartín comienza a partir del siglo XVI, fecha en la que los vecinos de Villamartín reclaman al cabildo de Sevilla la soberanía sobre su municipio y sus propias tierras. Este proceso, conocido como el pleito de Matrera, no se resuelve hasta 1818, cuando se falla a favor de

VILLAMARTÍN

Andalucía

Es un bello pueblo de estructura arquitectónica tradicional andaluza. Calles blancas, plazas coquetas, amplia presencia de flores en balcones y ventanas… Está muy bien ubicado geográficamente, siendo nudo de comunicaciones entre las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga. Lo separan 77 km de Sevilla, 86 de Cádiz y 56 de Jerez. La principal vía de acceso es la carretera A-384, aunque también está comunicado mediante la A-371 Villamartín-Las Cabezas de San Juan (Sevilla), la A-376 SevillaRonda (Málaga) y la A-373 (Villamartín-Gaucín (Málaga) que comunica la Sierra con la costa malagueña.

139


Feria de Villamartín. Foto: Fernando Ruso

cumbre del cerro Pajarete. Villamartín y se obliga a Sevilla a reintegrar el beneficio obtenido de las tierras de Villamartín durante tres siglos. 140

Hoy día, el municipio cuenta con una población de 12.570 habitantes y sus principales fuentes económicas son la agricultura, la caza menor y, en menor medida, la artesanía.

Qué ver y hacer en Villamartín: de la prehistoria al río Si hacemos un recorrido histórico, nuestro punto de inicio está en el conjunto dolménico de Alberite, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Está situado a 4 km de Villamartín, muy cerca de la Sierra de Grazalema. Se trata de una galería cubierta de 20 metros de longitud, en cuyas enormes piedras destacan pinturas en ocre y grabados que representan armas, utensilios y algunas figuras humanas. Cronológicamente, nuestra visita continúa en las ruinas del Castillo de Matrera, en el camino de Villamartín a Prado del Rey, a 523 metros sobre el nivel del mar. Esta construcción árabe fue mandada construir por orden de Omar Ben Hafsun, aprovechando la

Muy cerca del Castillo de Matrera se encuentra el Santuario de la Virgen de la Montaña, del siglo XVI. Es un centro de peregrinación mariana para los habitantes de la comarca y lugar de celebración de la romería que tiene lugar el 8 de septiembre. La antigua ermita estaba consagrada, además de la Virgen, a San Ginés, patrón de los viticultores. Volviendo al casco histórico de Villamartín, merece la pena detenerse a visitar la Iglesia Parroquial de Santa María de las Virtudes, que comenzó a construirse en el siglo XVI; la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, de los siglos XVII-XVIII, en la Plaza del Ayuntamiento; y la Iglesia de San Francisco, del siglo XVI, que alberga imaginería procesional de Semana Santa. Entre las edificaciones civiles más importantes de Villamartín destacan la Casa-Palacio de los Topete y el Palacio de los Ríos. En el barrio de El Coto hay un mirador desde el cual se disfrutan preciosas vistas de la sierra, la campiña y el río Guadalete. Éste desemboca en el embalse de Bornos, cuya cola está calificada como Paraje Natural. Es un bello enclave rico en flora y fauna típica de


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

los cauces fluviales: martinetes, garzas imperiales, nutrias, etc. La Sierra de Grazalema, a poca distancia de Villamartín, ofrece otras oportunidades de ocio como rutas en bicicleta, espeleología, deportes de aventura, etc. En la web Ventana del Visitante, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, puede encontrarse información: www.juntadeandalucia.es/medioambiente

Para saber más

Oficina municipal de turismo Plaza del Ayuntamiento, 1 11650 Villamartín Teléfono: +34 956 733 555 Web Ayuntamiento de Villamartín: www.villamartin.es Web del Área de Cultura del Ayuntamiento http://villamartincultural.blogspot.com/

VILLAMARTÍN

Fiestas, gastronomía y artesanía Villamartín cuenta con un repertorio festivo que combina las fiestas clásicas, como el carnaval, la Semana Santa y la Feria (primera quincena de mayo) con otras propias y de gran singularidad. A finales del mes de julio es la Velada de Santa Ana, patrona de la ciudad. En agosto tiene lugar el Certamen de Doma Vaquera. En septiembre se producen las dos fiestas más características de Villamartín. La primera es la Romería de Nuestra Señora de las Montañas, el 8 de septiembre. La segunda es la Feria de Ganados y Fiestas de San Mateo, a finales de septiembre. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, es la feria ganadera más antigua de la región y viene celebrándose desde el siglo XVI.

141

La gastronomía se nutre de los productos locales. Son famosos los guisos de caza menor, las chacinas y embutidos, los platos hortelanos como la sopa de espárragos trigueros y la berza y la repostería tradicional. La artesanía, por su parte, es un sector muy importante en la actividad económica del municipio. Destacan los trabajos de guarnicionería y marroquinería, con productos de altísima calidad como bolsos, carteras, maletines, etc.

Campo de girasoles


PUEBLOS BLANCOS – ANDALUCÍA 142

OLVERA

PROVINCIA de CÁDIZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

olvera

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Olvera está situada entre las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, rodeada de olivares y cerca de los ríos Guadalporcún y Salado, afluentes del Guadalete. La carretera A-382 la conecta con Arcos de la Frontera, de la que la separan 70 kilómetros.

Enclavado en una peña, a más de 600 metros sobre el nivel del mar, se encuentra este bello municipio de la Ruta de los Pueblos Blancos. Olvera se derrama sobre el monte, partiendo sus barrios y calles del imponente conjunto formado por el castillo y la Iglesia de la Encarnación, en la cima de la montaña.

Un poco de historia

Vista de Olvera desde el cerro del Castillo Foto: Javier Reina

En la actualidad, Olvera cuenta con una po-

Los romanos habitaron estas tierras con anterioridad, relacionándose con la antigua Ilippa, de donde procede el gentilicio ilipenses. Los árabes la llamaron Wubira y construyeron la imponente fortaleza que hoy domina la actual Olvera. Dicha fortaleza jugó un importante papel defensivo en la época nazarí, al ser Olvera una plaza de frontera. En 1327 es conquistada por Alfonso XI, que la entrega al señorío de los Pérez de Guzmán y, más tarde, a los Duques de Osuna, bajo cuya titularidad permanece hasta el siglo XIX. En 1877, el rey Alfonso XII le concede el título de ciudad. Jugó un importante papel en la Guerra de la Independencia, al alojarse en ella tropas francesas napoleónicas, que eran instigadas constantemente por guerrilleros de la zona.

OLVERA

Andalucía

Su casco histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico, un bello entramado de callejas, placitas, alternando casas de arquitectura popular y aristocrática, que dan fe de su pasado morisco. Cuenta con fiestas de tradición inmemorial, una gastronomía exquisita reinada por el aceite virgen extra de la zona, y una oferta de turismo de naturaleza para contentar todos los gustos.

143


Barrio de la Villa Foto: Fernando Ruso

144

blación de más de 8.500 habitantes, siendo la agricultura su principal fuente económica, especialmente, la agroindustria del aceite de oliva, amparado bajo la Denominación de Origen de la Sierra de Cádiz.

ta de la Iglesia de la Encarnación, del siglo XIX, construida sobre los restos de una antigua mezquita. Se trata de una majestuosa construcción que parece bendecir a la ciudad que se extiende a sus pies. El barrio de la Villa, a los pies del castillo y la iglesia, es la cuna de la Olvera primitiva. Casitas encaladas y calles retorcidas que nos cuentan que, hace siglos, esto era una medina árabe. En su día estuvo amurallada y aún se conservan restos de la muralla repartidos en el barrio. Uno de los edificios más interesantes de Olvera es la Casa de la Cilla, en la Plaza de la Iglesia. Se trata de un recinto cuyo destino primero era recoger los tributos en forma de grano y cosecha. Después de haber tenido varios usos, hoy día es un centro cultural que alberga la Oficina de Turismo y un museo que no hay que perderse: Museo “La frontera y los castillos”. Es una visita imprescindible para comprender la historia de los municipios de frontera en la etapa de la Reconquista, como es el caso de Olvera. Otro punto de interés lo constituye el monumento al Sagrado Corazón, un recinto ajardinado sobre un promontorio, con mirador incluido.

Una ruta cultural y patrimonial Se suele decir que el mayor monumento de Olvera es Olvera mismo. Ciertamente, su casco histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico. La ruta puede comenzar desde las alturas: el castillo. Dominando la ciudad y los alrededores, el castillo árabe, declarado Bien de Interés Cultural, es una imponente mole de piedra, de planta irregular, adaptado a la morfología de la roca donde se ubica. Desde arriba, contemplando las vistas, se entiende el importante papel que jugó como bastión defensivo. Junto al castillo, la silue-

Iglesia de la Encarnación Foto: Javier Reina


GUÍA AN^MAR

OLVERA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

145 Peñón de Zaframagón

En los alrededores de Olvera hay más lugares patrimoniales que merecen una visita. El primero de ellos es el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, a unos 2 km de la ciudad, en la carretera a Torre Alháquime. Es un edificio del siglo XVIII que acoge a la patrona de la ciudad y a donde peregrinan los olvereños el segundo lunes después del Domingo de Resurrección en la conocida Romería del Lunes de Cuasimodo. El segundo punto de interés es el Convento de Caños Santos, del siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural, situado en las montañas de Valle Hermoso.

Rutas de naturaleza Además de arquitectura, Olvera oferta al visitante diversas opciones de disfrute del entorno natural. Una de las más singulares es la Vía Verde de la Sierra. La que atraviesa Olvera tiene una longitud de 36 kilómetros, sobre la vía ferroviaria que unía Jerez con Almargen y que nunca llegó a entrar en funcionamiento. La Vía Verde es apta para todos los públicos y condiciones físicas (las Vías Verdes están adaptadas a personas con movilidad reducida), y se puede recorrer a pie o en bicicleta. La de la sierra, bordea la reserva natural del Peñón de Zaframagón y atraviesa el río Guadalporcún a través de un viaducto. Para conocer más detalles de esta ruta, consultar la web www.fundacionviaverdedelasierra.com


Fiestas y tradiciones singulares

146

Festividad de Nuestra Señora de los Remedios Foto: Javier Reina

Precisamente es a través de esta ruta como se accede al Peñón de Zaframagón, reserva natural y Zona de Especial Protección para las Aves. Es un monte de 584 metros donde habita una importante colonia de buitres leonados. El peñón está atravesado por el río Guadalporcún, que a su paso forma un profundo cañón llamado El Estrecho. Por último, entre los municipios de Olvera y Algodonales se encuentra la Sierra de Líjar, donde se puede practicar senderismo y rutas en bici.

Olvera tiene en su haber fiestas antiquísimas y de gran valor cultural. Los festejos comienzan en febrero, con el carnaval, para seguir poco después con la Festividad de San José (19 de marzo), donde se procesiona una imagen del santo. La Semana Santa está declarada de Interés Turístico en Andalucía, por la peculiaridad de sus desfiles procesionales. Tras la Semana Santa, el segundo lunes después del Domingo de Resurrección, es el turno de la fiesta más popular de Olvera: la Romería del Lunes de Quasimodo. Esta fiesta tiene su origen en el siglo XVIII y en ella se venera a la patrona de la ciudad, la Virgen de los Remedios. En mayo tiene lugar la Feria del Ganado. En junio se celebra otra fiesta con solera, el Corpus Christi, que data del siglo XIII, con procesión del Santísimo Sacramento por las calles engalanadas y alfombradas con flores. El 15 de agosto es la Festividad de Nuestra Señora de los Remedios y a finales de ese mismo mes, tiempo de fiesta con la celebración de la Real Feria de San Agustín.

Un deleite para el paladar El aceite de oliva es el elemento rey de la gastronomía de Olvera. Bajo la Denominación de Origen de la Sierra de Cádiz se producen aceites de altísima calidad. El olivo emplea a gran parte de la población local e incluso es origen del nombre del pueblo, pues se cree que el actual nombre de Olvera procede de la denominación Olivera, al estar rodeado del municipio de olivares. El aceite es, por tanto, ingrediente


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

de platos como las “sopas pegás”, el solomillo relleno, los gazpachos, el arroz con conejo, la pajarilla a la plancha, los revueltos de espárragos, etc. La repostería tiene varios dulces tradicionales como los huevos nevados, las gachas, las tortas del Lunes de Quasimodo y los hornazos.

Oficina de Turismo de Olvera Plaza de la Iglesia, s/n 11690 Olvera Teléfono: +34 956 120 816 Fax: +34 956 120 816 info@turismolvera.es http://www.turismolvera.es/

Repostería tradicional de Olvera Foto: Javier Reina

Vista de Olvera con sus dos principales monumentos al fondo: la Iglesia de la Encarnación y el Castillo.

OLVERA

Para saber más

147


148

PROVINCIA DE CHEFCHAOUEN regiรณn de Tรกnger-Tetuรกn


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

chefchaouen

Marruecos

Creada en 1975, la provincia de Chefchaouen tiene una extensión de 4.350 km y una población que supera los 547.000 habitantes. Limita al norte y al oeste con las provincias de Tetuán y Larache, al sur y suroeste por Ouezanne y Taounate, al este por la provincia de Alhucemas y al norte por el mar Mediterráneo. Administrativamente, se divide en cuatro círculos. La capital es la ciudad de Chefchaouen y el mundo rural está organizado en 33 comunas y algunos pequeños centros urbanos: Bab Berred, Bab Taza, El Jebha, Zoumi y Moqrisset. Es la provincia más rural de toda la región Tánger-Tetuán, menos del 10% de la población vive en las ciudades. Montañas del Rif

La provincia de Chefchaouen está a caballo entre la montaña rifeña, las colinas de los territorios Jbala, la dorsal calcárea y la baja montaña que constituye el territorio primario de Ghomara. En la dorsal calcárea están los picos más elevados: Jbel Lacra (2.159 metros), Jbel Tissouka (2.122 metros), Jbel Taloussisse (2.005 m) y Jbel Tazaot (1.791 m). Estas zonas se caracterizan por altas y acusadas pendientes, con grandes desniveles. Cuenta la provincia con 120 km de costa, conocida como la costa Ghomara, que se extiende de Oued Laou a El Jehba a través de abruptos e impresionantes acantilados, recónditas calas y lugares históricos donde se levantaron ciudades importantes como Targha y Tirguissa. La costa de Ghomara tiene un gran valor ecológico y varios puntos están catalogados como SIBE (Sitio de Interés Biológico y Ecológico).

Un poco de historia Esta tierra es la tierra de los Ghomara, una tribu bereber cuyo origen puede ser celta o caucásico, y que habitaban esta zona antes de la invasión árabe. El norte de Marruecos y la costa este de Argelia formaban un reino be-

provincia de chefchaouen

Andalucía

Varias carreteras atraviesan la provincia, como parte de la ruta que enlaza Tetuán con Alhucemas y con Meknes. La red secundaria de carreteras conecta las localidades costeras de Oued Laou y El Jebha. El interior de la provincia presenta una orografía muy accidentada, de grandes pendientes, y de muy difícil acceso a través de pequeñas pistas forestales.

149


Vista de la ciudad de Chefchaouen

150

reber conocido como Mauritania, nombre de la tribu Maure. Fueron los romanos quienes les denominaron “bárbaros”, término del que procede la denominación bereber. Otra forma de denominar a los habitantes de esta región ha sido Jbala (yebala), plural de Jbli, que significa “persona de las montañas”. Este término aparece en el siglo XVI o XVII para referirse a esta región del norte de Marruecos, sustituyendo al término Ghomara, y con él se engloba a una población más allá de la provincia de Chefchaouen, llegando a las llanuras atlánticas de Tánger y Larache. La arabización fue temprana e intensa, pero mucho más en la costa que en las profundas montañas de Chefchaouen. En la costa, el periodo islámico vio pasar a diferentes dinastías (idrissides, almorávides, almohades, merinides…) y, según los restos de las ciudades de Tighissas o Zaouia, debió de gozar de cierto auge. En las montañas, sin embargo, se preservó bastante la cultura bereber, más aislada de las influencias extranjeras, con manifestaciones culturales y lingüísticas propias. La provincia de Chefchaouen comprende

las tribus de El Akhams, Ghomara, Sanhaja, Ghzaoua, Bni Msara y Arhouna. Son poblaciones que mantienen una estrecha relación con su entorno local, y son fundamentalmente agrícolas y ganaderas, y en las que se desarrolló de forma floreciente el sufismo, la rama más espiritual del Islam.

Una inmersión en el patrimonio cultural y espiritual El gran centro histórico y turístico de la provincia es la capital, Chefchaouen (ver página 154). Además de Chefchaouen, la provincia cuenta con otros puntos de interés repartidos entre la costa, con restos arqueológicos de ciudades pasadas, y el interior, donde abundan los almorabitos (tumbas de santos), mausoleos y pequeñas mezquitas rurales llenas de encanto. Targha, en la costa, constituye el yacimiento más importante, vestigios de lo que fue una


GUÍA AN^MAR

pequeños santuarios rodeados de vegetación, parecidas a las ermitas cristianas, y que albergan tumbas de santos o Sidis, como el mausoleo de Sidi Jellel, en Talembot, el de Sidi Allal el Haj el Bakkal, en Fifi; la zagüía Sidi Yssef Tlidi, en Tanakoub o el mausoleo del rabino Imran Ben Diwane, un centro de peregrinación de la comunidad judía en la Azjem (provincia de Ouazanne). Visitar estos bosques morabíticos es empaparse de los valores naturales, espirituales y patrimoniales de esta parte del Rif.

Chefchaouen: una auténtica joya ecológica

Parque de Bouachem

ciudad medieval de cierta importancia. Está cerca del pueblecito pesquero de Oued Laou (provincia de Tetuán), en la costa Ghomara. Lo más destacado es la kasbah, llamada Dar Sultan; la mezquita del siglo XIII y una torre defensiva del siglo XV ubicada en plena playa. Entre Targha y la playa de Zaouia se pueden encontrar vestigios de la ciudad medieval de Tighissas y una torre cilíndrica vigía del siglo XV. En el interior, dentro del área protegida del Parque Nacional de Talassemtane, se encuentra la mezquita de Chrifiyine, en la aldea o aduar El Kelaa, con un pintoresco minarete inclinado; la mezquita de Tarik Ibn Ziad, en Chefarat; los bosques morabíticos, que son

La provincia de Chefchaouen atesora tres grandes zonas de gran valor ecológico: la costa Ghomara, la reserva natural de Jbel Bouhachem y el Parque Nacional de Talassemtane. Estas dos últimas zonas están incluidas en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, que cubre una amplia zona del sur de Andalucía, el Estrecho de Gibraltar y del norte del Marruecos. El Parque Nacional de Talassemtane fue constituido en noviembre de 2004 con una superficie de 58.000 hectáreas que se extienden por las provincias de Chefchaouen y Tetuán. Seis comunas rurales de la provincia de Chefchaouen pertenecen al Parque. La especie más emblemática es, por supuesto, el pinsapo (Abies maroccana), un abeto relíctico del Terciario, que cuenta aquí con dos poblaciones únicas en el mundo: los pinsapares de Talassemtane (2.000 Ha) y de Tazaout (1.000 Ha). En cuanto a fauna, destaca el mono de berbería –el único de esta especie que queda en África-, especies cine-

PROVINCIA DE chefchaouen

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

151


152 Costa Ghomara

géticas, rapaces y aves migratorias. Ante todo, el Parque Nacional de Talassemtane es un parque de montaña, por lo que es su abrupta orografía lo que le confiere su principal característica. Uno de los recursos más llamativos y apreciados por el visitante son las gargantas, desfiladeros y formaciones kársticas, como las gargantas del Oued Laou, visitables desde la carretera asfaltada que une Chefchaouen con Oued Laou, con saltos de agua y los acantilados que jalonan el recorrido panorámico más accesible y espectacular del Parque; las gargantas del Oued El Kelaa, la gruta Kaf Taghoubayt, considerada la cueva más importante de Marruecos; el famoso Puente de Dios, un arco natural de impresionante tamaño, excavado por el río Farda, próximo a la ciudad de Chefchaouen. El turismo dentro del

Parque Nacional de Talassemtane está despegando lentamente. Se están haciendo grandes esfuerzos por habilitar senderos, casas rurales o gites y otros equipamientos de uso público que garanticen una fuente de ingresos a través del ecoturismo sin degradar este valioso patrimonio natural. El Parque cuenta con una web, www.parctalassemtane.com/, con abundante información sobre rutas, alojamientos y descripción de los valores naturales del Parque. El otro gran valor de la provincia es el Sitio de Interés Biológico y Ecológico de Jbel Bouhachem, que acoge buena parte de las mejores masas forestales de todo el Rif y que comprende también parte de la provincia de Tetuán. De hecho, de las 8.000 hectáreas actuales protegidas está prevista una signi-


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

La costa Ghomara, por su parte, se extiende a lo largo de 120 km entre Oued Laou (provincia de Tetuán) y El Jebha. Es una costa abrupta, donde el encuentro de la montaña con el mar genera acantilados espectaculares y calas recogidas. Puede visitarse el pueblo pesquero, las ruinas de Targha y el puerto de El Jebha, desde donde se avistan delfines durante todo el año. La costa de Ghomara está catalogada como Sitio de Interés Biológico y Ecológico. Respecto a las playas, las principales son las de Targha, de más de 3 kilómetros, Steha, de 3 km., a un lado de la desembocadura del río Tirguissa; la de Chmaala, al otro lado del río;

la de Kaa Asras, de 7 km., a la derecha de la desembocadura del río Laou; la de Aznti y Sidi Yahia Aarab.

Para saber más Province de Chefchaouen Av. La Marche Verte - Chefchaouen Tél.: +212 539 98 62 18 / +212 539 98 62 18 Fax: +212 539 98 60 75 www.parctalassemtane.com www.chaouenrural.org

PROVINCIA DE chefchaouen

ficativa ampliación de sus límites y su pronta conversión en el Parque Natural Regional de Jbel Bouhachem (más información sobre este parque en la página 106).

153


154

CHEFCHAOUEN Capital de la provincia de Chefchaouen, regiรณn de Tรกnger-Tetuรกn


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

chefchaouen

Marruecos

Chefchaouen (también se la conoce como Chaouen o Xauen) es una pintoresca y preciosa ciudad a los pies de las montañas del Rif. Un enredado de casas blancas y añil que escalan el perfil irregular de la montaña, un pueblo orgulloso de haber permanecido aislado durante siglos y custodio de sus tradiciones, un entorno natural privilegiado y agreste y un creciente ambiente turístico, de tinte muy joven, son sólo algunos de los muchos encantos de Chefchaouen.

Vista de Chefchaouen desde la montaña

El atractivo natural de la ciudad se complementa con las enormes posibilidades de una provincia con un entorno natural de valores ecológicos importantísimos, protegidos en gran parte con la creación del Parque Nacional Talassemtane, Rif en estado puro (para conocer los alrededores de Chefchaouen y su patrimonio natural, ver apartado de Provincia de Chefchaouen). Chefchaouen se encuentra a 100 km de Ceuta, a 115 km de Tánger y a 64 km de Tetuán. Se accede a través de una carretera sinuosa que va escalando las montañas. Hay servicios regulares de autobuses pero los taxis compartidos son la opción más rápida.

Un poco de historia Los pobladores de esta región, bereberes, nunca fueron colonizados por Roma. El nombre de la ciudad es de origen bereber, “los cuernos”, en alusión a los montes Tisuka y Megu que custodian la ciudad. La fundación del núcleo actual de Chefchaouen data de 1471, a cargo de los jerifes Abu Yumas el Alami y Mulay Alí Ben Rachid, que buscaron en

chefchaouen

Andalucía

Ciudad artesana y tranquila, Chefchaouen es visita obligada en el norte de Marruecos. A más de un viajero le recordará a los pueblecitos de la Alpujarra granadina y es que Chefchaouen debe mucho a los moriscos y judíos expulsados de España tras la Reconquista, que encontraron en estas montañas un refugio lejos de la intolerancia y el oscurantismo que se apoderó de la España donde habían vivido durante siglos.

155


156

este enclave montañoso, de difícil acceso, un freno a la entrada de los portugueses que dominaban la costa, así como también controlar la ruta Tetuán-Fez. Construyeron un recinto fortificado y se instalaron allí con decenas de familias granadinas, manteniendo una buena relación con el reino nazarí y extendiendo su influencia en el norte de Marruecos. A partir de los siglos XV y XVI comienzan a buscar refugio en Chefchaouen oleadas de moriscos, judíos y musulmanes andaluces expulsados de España. Este hecho marcaría el carácter de la ciudad, gozando de reputación de ciudad santa, centro cultural y artesanal. En esta época, la ciudad disfrutó de casi una autonomía completa respecto a la dinastía Wattasí. Entre 1510 y 1542 Chefchaouen estuvo gobernada por una mujer, Saida Horra, hija del fundador de la ciudad y una mujer española, de Vejer de la Frontera, Catalina Fernández, que se convirtió al Islam. Vejer y Chefchaouen son dos ciudades hermanadas, unidas por este lazo histórico. Durante siglos, Chefchaouen fue un bastión inexplorado e inaccesible para los extranjeros, especialmente para los cristianos. A finales del siglo XIX, sólo 3 extranjeros la habían visitado, disfrazados para no ser descubiertos, y uno de ellos acabó asesinado. En 1906 tiene lugar la Conferencia Internacional de Algeciras, que establece el dominio español sobre el norte de Marruecos y la región de Gomara. En octubre de 1920 los españoles entran en Chefchaouen. Cuatro años más tarde comienza la Guerra del Rif, de 1924 a 1926, en la que Abd-el Krim consigue expulsar a los españoles, aunque sólo un poco más tarde, en septiembre de ese mismo año, vuelven, esta vez para quedarse hasta la independencia de Marruecos en 1956. Los españoles construyen la parte nueva de la ciudad fuera de la medi-

Añil, el color de la medina de Chefchaouen

na histórica, siendo su centro la llamada Plaza de España. La presencia española fue escasa, limitándose a personal administrativo y militar. Tras la independencia, la ciudad crece de forma moderada, consolidándose como centro turístico y artesanal, capital de la provincia del mismo nombre. Hoy día, Chefchaouen cuenta con una población de 40.000 habitantes y mantiene su aire tranquilo de ciudad de montaña.


GUÍA AN^MAR

chefchaouen

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

157 Chefchaouen es conocida por la calidad de su artesanía

La medina añil La parte más interesante y pintoresca de Chefchaouen es la medina. Es pequeña y tranquila, escalonada para adaptarse a las irregularidades del terreno. Lo que más sorprende al visitante es el color de muchas de sus calles y casas: infinitos tonos que van del blanco al añil. Capas y capas de cal que se añaden constantemente. No es difícil encontrar a sus habitantes pintando para higienizar, aportar frescura y ahuyentar a los insectos. El resultado es una preciosa medina que parece sacada de un cuento. El corazón de la medina es la plaza Outa el-Hamman, bordeada de cafés y restaurantes y donde se encuentra la Gran Mezquita y la Kasbah. Tomarse un café o té a la menta y dejar pasar el tiempo, respirando el aire puro de la sierra, o charlando con algún lugareño

es una actividad de lo más recomendable. La mezquita aljama o Gran Mezquita fue construida en 1560 por Muley Muhamad, hijo de uno de los fundadores de la ciudad. Junto a la mezquita, la Kasbah, del siglo XV, que alberga un pequeño museo etnográfico sobre el Rif. Un poco más allá, la plaza Mahhzen, donde está el hotel Parador, flanqueada de puestos de artesanía, es otro lugar muy agradable. Perderse por la medina es una experiencia única y la mejor manera de conocerla. Tiendas de artesanía, pequeños zocos y cafés y rifeños amables nos esperan. A través de Bab el-Ansar hay que llegar a la fuente Ras el-Maa, un precioso rincón de Chefchaouen donde encontraremos a mujeres haciendo la colada junto al río de aguas frías y limpias. Aún quedan molinos hidráulicos a lo largo del curso fluvial. De ahí, a Rif Sebannin, el llamado barrio


trabajos más destacados. Chilabas y bellísimas alfombras bereberes de pura lana son algunas de las tentaciones que esperan al visitante. El trabajo del cuero es otro clásico: bolsos, babuchas, cinturones… tintados artesanalmente de vivos colores. La madera pintada en forma de muebles, espejos, marcos, etc., así como los trabajos de forja en lámparas, mesas, espejos, etc. constituyen otro importante sector. Es difícil marcharse de Chefchaouen sin comprar, en realidad, es una de las razones por las que recibe muchas visitas, adquirir artesanía de calidad y aprender el arte del regateo.

158

Descansando en la plaza Outa el-Hamman

de los lavaderos, donde hay una mezquita del siglo XV. Fuera de la medina, la ciudad nueva mantiene un animado ambiente alrededor de la antigua Plaza de España. Los días de mercado, lunes y jueves, bajan muchos rifeños de las montañas, ataviados con sus trajes tradicionales, para vender sus mercancías agrícolas.

La ciudad artesana Chefchaouen es famosa por la calidad de su artesanía. La medina está plagada de pequeños comercios donde es frecuente encontrar al artesano en plena faena. Los textiles son uno de los

Detalle de una delicada pieza artesanal

Gastronomía y fiestas La afluencia de turistas en Chefchaouen ha originado la proliferación de restaurantes, algunos de ellos de muy buen calidad, donde degustar la exquisita cocina marroquí. Además de los platos tradicionales como la sopa harera, el cus cús, la pastela o el tagine, no hay que dejar de probar el queso fresco artesano de cabra y las aceitunas aliñadas de la provincia, salpicados del aceite de oliva que se produce en molinos de los alrededores. Asimismo, es reputado el ganado caprino que


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Chefchaouen cuenta con varias citas culturales importantes a lo largo del año. Entre mayo y agosto tienen lugar los festivales de poesía árabe y el de la música andaluza. En julio, el Festival Alegría reúne músicos locales, nacionales e internacionales. En agosto, por su

parte, se celebra el Festival de Sidi Allal el Hadj, un encuentro de cantos, poesía y danza de la rama sufista del Islam.

Para saber más

Province de Chefchaouen Av. La Marche Verte - Chefchaouen Tél.: +212 539 98 62 18 / +212 539 98 62 18 Fax: +212 539 98 60 75 www.chaouen.info/

Pinchitos, todo un clásico de la gastronomía marroquí

chefchaouen

se cría en las montañas rifeñas.

159

Plaza de la época del protectorado español


160

MONTORO PROVINCIA DE CÓRDOBA


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

MONTORO

Estrecho de GibraltaR

Su patrimonio cultural y natural, su gastronomía y la singularidad de algunas de sus fiestas populares lo convierten en un destino muy popular dentro de la provincia cordobesa. Montoro está ubicado a un kilómetro de la autovía que conecta Córdoba con Madrid. Lo separan 43 kilómetros de la capital cordobesa.

Marruecos

Montoro es uno de los pueblos más pintorescos de Córdoba, enclavado sobre una cima junto al meandro el Guadalquivir. Su casco urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico, por el amplio patrimonio que atesora y la peculiaridad de sus calles y casas señoriales. Montoro es cuna de uno de los mejores aceites de oliva de Andalucía. Así, todo el municipio está rodeado de olivares, que se alargan hasta las estribaciones del Parque Natural de Cardeña-Montoro, al cual pertenece parte de su término municipal.

Parroquia de San Bartolomé

Distintos restos arqueológicos dan fe de la presencia humana en estas tierras desde época prehistórica. Los romanos la denominaron Epora, siendo municipio en tiempos del emperador Augusto y república confederada de Hispania. Los árabes la ocuparon en el durante cinco siglos hasta que fue reconquistada en 1240 por Fernando III El Santo, que puso a Montoro bajo la jurisdicción de Córdoba. En 1633 se independizó de Córdoba pero pasó a depender poco después del marqués de El Carpio hasta el siglo XIX, cuando se abolieron los derechos señoriales. El comportamiento de sus vecinos durante la invasión napoleónica le valió el título de “Muy Noble, Leal y Patriótica”, aunque la guerra con los franceses dejó a la población diezmada y económicamente muy debilitada. En la actualidad, Montoro, cuenta con población de en torno a los 10.000 habitantes. Su base económica es el cultivo del olivar, con varias almazaras que producen un aceite de alta calidad; así como los cereales, la fabricación artesana de mazapanes, la artesanía del cuero y la forja artística.

MONTORO

Un poco de historia

161


Vista de Montoro desde el río

162

Cultura y patrimonio montoreño El casco histórico de Montoro está declarado Conjunto Histórico Artístico, debido a la gran riqueza patrimonial del mismo. Paseando por sus calles encontraremos casas señoriales de altivas fachadas, fuentes, restos de murallas… Para empezar a situarnos, podemos comenzar con una visita al Museo Arqueológico Municipal, ubicado en la Iglesia de la Mota, la construcción religiosa más antigua de Montoro, del siglo XIII, edificada sobre una mezquita. La Parroquia de San Bartolomé, con su imponente torre rojiza, data del siglo XV, aunque las obras terminaron en el siglo XVI. La portada de la iglesia es una de las obras más emblemáticas de Hernán Ruiz I. Otra iglesia clave es la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, barroca del siglo XVII, y que era la iglesia del desaparecido convento anejo. El patrimonio religioso de Montoro es excepcional: Ermita de la Virgen de la Fuensanta, Ermita de la

Virgen de Gracia, la Iglesia de San Juan de Letrán, la Iglesia de San Sebastián, la de Santa Ana y la de Santiago, hoy convertida en Museo de la Semana Santa. En cuanto a edificios civiles, de visita obligada es el Ayuntamiento o Casa Ducal, obra también de Hernán Ruiz I, siglo XVI, del que destaca su fachada plateresca labrada en piedra molinaza; el puente de las Donadas, del siglo XV, desde el cual se aprecia una de las mejores vistas de Montoro; el Edificio de las Tercias, hoy convertido en Museo del Olivo; el Hospital de Jesús Nazareno; el Museo Antonio Rodríguez Luna… Otra opción es recorrer el municipio siguiendo rutas temáticas. Así, podemos realizar la ruta romana, la medieval, la de los siglos XVI-XVIII, la ruta de la heráldica, la ruta de la arquitectura contemporánea y modernista… En la web del Ayuntamiento de Montoro, en el apartado de turismo, se especifican cada una de estas rutas, www.montoro.es


GUÍA AN^MAR

Olivares, dehesas y paseos por la sierra Montoro tiene parte de su término municipal dentro del Parque Natural Cardeña-Montoro. Se trata de un espacio protegido donde se han conservado ecosistemas únicos, ejemplos de pervivencia del entorno natural y aprovechamiento sostenible del mismo por parte del hombre. El Parque es uno de los últimos refugios del lince ibérico, en peligro de extinción, y alberga una amplia gama de especies cinegéticas y rapaces. En cuanto a flora, encinas, quejigos, albornoces y rebollos son sus especies más emblemáticas. Dentro del Parque hay cuatro senderos autorizados y señalizados: Cardeña-Aldea del Cerezo, Aldea Cerezo-Azuel, Aldea Cerezo-Venta del Charco y Camino de Vuelcacarretas. Fuera de los límites del Parque se pueden realizar otras cuatro rutas: Valle del río Yeguas, Colada del Arenosillo, Valle del Corcomé y la ruta de Cardeña a Montoro. En el Centro de Visitantes del Parque facilitan mapas e indicaciones. La oficina está situada en la carretera N-420, kilómetro 79 (teléfono: 677 90 43 08). Si preferimos un paseo cercano a Montoro, podemos realizar la ruta de la Virgen de Gracia y el Arboretum, paseo que discurre por la ribera del Guadalquivir a su paso por Montoro.

Fiestas, gastronomía y artesanía La Semana Santa de Montoro es la fiesta más importante del municipio, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y en la que destacan los cortejos de romanos que

acompañan a los pasos procesionales. El último domingo de abril se celebra la Romería de las Veleras en honor a Nuestra Señora de la Fuensanta, copatrona de Montoro, en el Valle del Corcomé, a unos 8 km del pueblo. A principios de mayo es el turno de las Cruces de Mayo y el tradicional Concurso de Patios y Fachadas Típicas, en el que los vecinos se esmeran por presentar la decoración más espectacular. En verano se celebran tres verbenas populares: Virgen del Carmen y la de Santiago y Santa Ana, en el mes de julio; y la de San Bartolómé, patrón de Montoro, y la Diablilla a finales de agosto. En octubre llega la Feria y Fiestas de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad. La gastronomía montoreña, por su parte, tiene como referente fundamental el exquisito aceite de oliva virgen extra que se produce en sus tierras. Está presente en los platos tradicionales de la cocina local: los guisos de carne de caza, las papas en coña, las vinagreras, el ajo sopeao, la tortilla de faisanes (variedad de setas)… Merecida fama tiene también la repostería local, especialmente la fabricación artesanal de mazapanes. La artesanía, por su parte, tiene sus exponentes más destacados en la forja artística, el cuero, la madera o el labrado de la piedra molinaza.

Para saber más

Oficina de turismo de Montoro C/ Corredera, 25 Teléfono: +34 957 160 089 Fax: +34 957 162767 www.montoro.es

MONTORO

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

163


164

COMUNAS DE BAB TAZA Y BAB BERRED provincia de Chefchaouen, regiรณn de Tรกnger-Tetuรกn


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

COMUNA DE BAB TAZA Andalucía

Estrecho de GibraltaR

BAB TAZA BAB BERRED

Marruecos

El municipio de Bab Taza se sitúa al este de la provincia de Chefchaouen, sobre la carretera nacional 2 que une Tánger con Oujda. Es la puerta de entrada natural a la provincia viniendo del este. Su término municipal cuenta con una población de 28.000 habitantes, siendo uno de los núcleos de población más importantes de la provincia después de la ciudad de Chefchaouen. El municipio en sí tiene unos 4.000 habitantes. Antiguo campamento militar español, Bab Taza es uno de los puntos de acceso al Parque Nacional de Talassemtane y del municipio salen rutas de montaña hacia Fifi, El Mahla y el pico de Buhalla (2.170 metros). El nombre de Bab Taza procede de su ubicación geográfica, enclavado entre dos montañas, que hace que éste sea el único paso en la zona para llegar a la ciudad de Taza, de ahí el nombre Bab Taza, la puerta de Taza. El 83% del término municipal es superficie forestal, con grandes recursos hídricos gracias a su alta pluviometría. También se caracteriza por su diversidad de flora y fauna, la ganadería caprina y la transformación de productos agrícolas locales como el aceite de oliva y los lácteos.

Paisaje serrano en el Rif

Una de las visitas que podemos realizar desde Bab Taza es al vivero de Aïn Rami, un centro de familiarización con la flora de la región, especialmente del pinsapo, y donde

COMUNAS DE BAB TAZA Y BAB BERRED

Provincia de Chefchaouen, región de TángerTetuán

165


166

Panorámica de Rif

se realizan programas de sensibilización y educación ambiental.

COMUNA DE BAB BERRED

En cuanto al patrimonio cultural, destacan la zaouia de Ben Raissoun y las mezquitas de Mqoba y Sidi Sbae.

Provincia de Chefchaouen, región de TángerTetuán Bab Berred se sitúa al este de Chefchaouen, cerca de la vecina provincia de Al Hoceima, en la carretera nacional nº 2 que atraviesa el Rif y que la une con Tetuán y Tánger. Es una de las poblaciones más importantes de la provincia. Ubicada a 1.240 metros de altitud, es un centro comarcal relevante, punto de entrada a la zona más alta de la sierra. Una topografía abrupta y una altísima pluviometría la dotan de importantes recursos hídricos y forestales. Desde Bab Berred sa-


GUÍA AN^MAR

COMUNAS DE BAB TAZA Y BAB BERRED

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

167

len rutas para visitar el pico Tisirene (más de 2.100 metros de altitud) y los parajes de Jebja, Ankod y Tamarot. La agricultura y la ganadería caprina son la base de la economía local. Dentro del círculo de Bab Berred se encuentra la Comuna de Bni Rzine, a unos 90 kilómetros de Chefchaouen. La población de Bni Rzine es de algo más de 19.500 habitantes. Bni Rzine se ubica en terreno montañoso de relieve abrupto, y se llega a través de un camino provincial y pistas forestales, lo que dificulta un tanto el acceso. A pesar de este

aislamiento, Bni Rzine mantiene el encanto de los pueblos de la zona alta de la sierra, que han preservado así su peculiaridad y costumbres rifeñas propias.

Para saber más Province de Chefchaouen Av. La Marche Verte - Chefchaouen Tél.: +212 539 98 62 18 +212 539 98 62 18 Fax: +212 539 98 60 75


168

PROVINCIA DE JAÉN DIPUTACIÓN DE JAÉN


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

JAÉN

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

La provincia de Jaén es la puerta de Andalucía, punto de encuentro entre Castilla y la comunidad andaluza, situada en al noreste de la misma. Jaén es una tierra mítica, cuna del olivar y del río Guadalquivir, y escenario de acontecimientos históricos memorables. Presume de ser la provincia española con más territorio natural protegido y de contar con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, como son Úbeda y Jaén. Estos y otros muchos tesoros la han hecho acreedora del título de “Paraíso Interior”.

Un poco de historia La provincia de Jaén ha tenido, desde la antigüedad, un destacado papel histórico. Por aquí han pasado íberos, romanos, visigodos, musulmanes… Jaén cuenta con seis conjuntos de pinturas rupestres catalogadas como Patrimonio de la Humanidad, yacimientos íberos, la mayor concentración de castillos de Europa… En sus tierras se desarrolló en 1212 la famosa batalla de las Navas de Tolosa, que acabó con cinco siglos de dominio musulmán. Fue un enclave estratégico en la frontera con el reino nazarí de Granada. Del Renacimiento nos han quedado varias joyas arquitectónicas: las ciudades de Úbeda y Baeza y la Catedral de Jaén. En 1808, vuelve a ser escenario de otra cita con la historia, pues en la Batalla de Bailén se produce la derrota de las tropas napoleónicas. Tras la guerra civil se produce una honda depresión y en los años 60 el despegue industrial de Linares y La Carolina, representan un gran impulso económico para la provincia. En los últimos años, la provincia ha experimentado un gran crecimiento turístico gracias a la promoción continua de sus valiosos recursos naturales y patrimoniales.

Paraíso natural

Paisaje de olivos. Foto cedida por la Diputación de Jaén

La provincia de Jaén puede presumir de tener la mayor superficie provincial de espacios protegidos de España, más de 316.000 hectáreas. Cuenta con cuatro parques naturales: -Sie-

PROVINCIA DE JAÉN

Andalucía

La provincia tiene una extensión de 13.496,09 km2, con una población de 669.782 habitantes repartidos en 97 municipios y agrupados en 10 comarcas. Un tercio de esta población vive en la capital y su área metropolitana.

169


170 Embalse de Anchuricas. P.N. Cazorla, Segura y Las Villas. Foto cedida por la Diputación de Jaén

Patrimonio cultural rras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Mágina, Sierra de Andújar y Despeñaperros. Cazorla es la joya de la corona. Se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En Cazorla, Segura y Las Villas nace el río Guadalquivir, la columna vertebral de Andalucía, así como el río Segura. Además de los valores ambientales de estos parques, el uso público de estos espacios para turismo rural y deportes de naturaleza está muy desarrollado. Senderismo, parapente, montañismo y escalada, rutas en bicicletas de montaña, barranquismo, rafting y kayaks en los ríos de montaña, la berrea de los ciervos, avistamientos de aves y un largo etcétera.

No sólo naturaleza ofrece esta provincia. No hay que perderse las ciudades de Baeza y Úbeda, declaradas Patrimonio de la Humanidad, una inmersión al Jaén de hace 500 años, para conocer al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira que realizó en ellas sus obras más famosas. Y la capital, Jaén, con su soberbia catedral, los baños árabes y, cómo no, su castillo. De castillos sabe Jaén mucho. La ruta de los castillos y batallas de Jaén nos proporciona un paseo por hechos que han marcado historia. Cuenta también la provincia con un extenso patrimonio minero, estando algunos lugares calificados como Bienes de Interés Cultural.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

El olivo es el símbolo y el alma de la provincia. Jaén, con 550.000 hectáreas de olivar, es el primer productor mundial de aceite de oliva. Auténticos mares de olivos jalonan el paisaje de la provincia. Y el olivar ha generado toda una cultura: gastronómica, para deleite del paladar; arquitectónica y constructiva, con sus cortijos y almazaras; folklórica, con sus fiestas y celebraciones en torno al olivo… El oleoturismo es un valor en alza: desde museos temáticos hasta tratamientos de belleza. Olivo y Jaén han unido sus destinos.

Cultura propia Es Jaén tierra de paso entre Andalucía y Castilla, muchas veces repoblada y colonizada por gentes del norte y el interior de España. Esta mezcla de culturas ha generado manifestaciones artísticas y folklóricas mestizas, que a veces suena a Andalucía, otras a Aragón,

Plaza de Santa María, Baeza. Foto cedida por la Diputación de Jaén

otras al Levante… Por ello en Jaén encontraremos fiestas de moros y cristianos, bailes por jotas, fandangos, tradiciones ancestrales como la Romería de la Virgen de la Cabeza, la más antigua de España, procesiones de Semana Santa sobrias y de corte castellano, fiestas de toros, festivales multiculturales únicos como Etnosur… La variedad y la calidad están aseguradas.

Para saber más

Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, s/n. 23071 Jaén Tel: +34 953 248 000 turismo@promojaen.es www.promojaen.es

PROVINCIA DE JAÉN

Cultura del olivo

171


172

ViLCHEs PROVINCIA DE JAÉN


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

VILCHES

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Vilches es un municipio perteneciente a la comarca de El Condado, en el norte de la provincia de Jaén. Rodeado de olivares y ubicado en las estribaciones de Sierra Morena, Vilches cuenta con parajes de humedales, fiestas y tradiciones populares de gran singularidad, así como un completo elenco de yacimientos arqueológicos y lugares patrimoniales para recorrer la historia del municipio.

Cerro de la Virgen e Iglesia Parroquial de San Miguel

Vilches se encuentra a 80 kilómetros de Jáen capital y muy cerca de Linares, la segunda ciudad en población más importante de la provincia.

Un poco de historia Vilches y sus alrededores están cuajados de yacimientos prehistóricos que nos atestiguan el establecimiento de grupos humanos en sus tierras. Así, encontramos el yacimiento de Santagón, de la Edad de Cobre; el del Cerro del Alto, de la Edad del Bronce; y a un kilómetro de éste, el del Cerro de la Cruz. Del periodo ibérico han permanecido los restos del poblado de Giribaile, cuyo tamaño y fortificaciones dan fe de la importancia de la que tuvo que gozar en su día. Con la llegada de los romanos se mantuvo Giribaile y se sabe que convivieron ambas culturas, pasando a ser parte de la Hispania Ulterior, según la división administrativa romana, y adquiriendo el nombre de Baesuci. En el año 76 d.C., el emperador Vespasiano concedió a Baesuci el título de municipio. Cabe suponer que tras los romanos llegaron los visigodos, aunque no haya documentación específica. Los musulmanes llegaron a partir del 711 y ocuparon rápidamente el emplazamiento, aprovechando las minas cercanas y las calzadas romanas, que facilitaban las comunicaciones. Los musulmanes levantaron su fortaleza sobre las ruinas del antiguo castillo íbero, y configuraron el trazado árabe de la ciudad, del cual todavía se adivinan vestigios. Vilches quedó en manos musulmanas cinco siglos, llegando a ser conocida como Castrum. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, los cristianos llegaron al valle del Guadalquivir, incluida la ciudad de Vilches. Tuvo que ser repoblada con habitantes de más allá de Sierra Morena, debido al exterminio de la población causado por

VILCHES

Andalucía

173


174 Vista aérea de Vilches

la encarnizada reconquista cristiana. Durante el siglo XIII, Vilches pasó a depender de la ciudad de Baeza, alcanzando la independencia en el 1627, de mano de Felipe II. Vilches cuenta hoy día con una población de más de 5.000 habitantes, y vive de la agricultura y la cría de ganado porcino.

Castillos: guardianes del pasado de Vilches Vilches presume de tener inventariados un centenar de enclaves arqueológicos donde rastrear el paso de las distintas civilizaciones. Del II milenio a.C. son los poblados de Cañada de Malabrigo,

Giribaile o Cerro del Salto, que surgieron gracias a la consolidación de la actividad metalúrgica en Sierra Morena. En el paraje de Santagón se han localizado restos de una villa romana, conocida como Villa del Cerrillo del Cuco. De la época íbera es el Castillo de Giribaile. La fortificación está situada sobre un cerro amesetado de 500 metros de altitud. En 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural. Y siguiendo la ruta de los castillos, en Vilches se encuentra también el Castillo del Cerro de la Virgen, situado sobre un elevado cerro, y escenario de numerosas batallas. Apenas quedan vestigios: una torre, parte del muro defensivo y una de las puertas. Al igual que el de Giribaile, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Dentro del castillo se ubica la Ermita de la Virgen del Castillo, del siglo XVIII. Para conocer las apasionantes historias que encierran


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

los muros de estos castillos, se recomienda leer la obra “Castillos de El Condado”, de Francisco Olivares Barragán, que puede descargarse gratuitamente en la web de la comarca: http://www. condadojaen.net/. Asimismo, en la web temática www.castillosybatallas.com se puede hacer un recorrido por estos y otros castillos cercanos.

Respecto al patrimonio natural, merece la pena acercarse al Monumento Natural El Piélago. Se trata de un tramo del río Guarrizas con un gran valor paisajístico e histórico.

Tradiciones populares y fiestas Vilches atesora valiosas tradiciones populares que ha sabido conservar en el tiempo, legando un riquísimo patrimonio folklórico y cultural. El 17 de enero se celebra San Antón, con la costumbre de encender candelas la víspera. Igualmente ha perdurado en el tiempo la fiesta de exaltación de la Cruz, en torno al 3 de mayo, engalanándolas para la ocasión. También en mayo se celebra otra peculiar fiesta, la conocida como Fiesta de los Mesones, el 8 y el 9 de mayo. Se trata, en realidad, de las fiestas en honor a San Gregorio, y es costumbre repartir entre los asistente unos panes con matalahúva, previamente bendecidos y llevados en

Castillo de Giribaile

procesión. A mediados de agosto es el turno de la Fiesta en honor a la Virgen del Castillo, patrona de la villa. En septiembre tienen las Fiestas de la Virgen de Septiembre y, en noviembre, el Día de Todos los Santos. Mención especial merecen las fiestas navideñas, especialmente por las cuadrillas de campanilleros vilcheños. Se trata de grupos musicales que interpretan villancicos antiquísimos, una auténtica joya del patrimonio oral andaluz. No podemos abandonar Vilches sin antes probar algunos de sus exquisitos manjares. Merecida fama tienen los platos derivados del cerdo, las migas serranas, los harapos o andrajos, la camuña de liebre o los postres como las gachas con tostones o las hojuelas.

Para saber más Ayuntamiento de Vilches Plaza Mayor, 1 Teléfono: +34 953 630 075 Fax: +34 953 631 900 www.vilches.com www.condadojaen.net/

VILCHES

Otro edificio patrimonial de gran relevancia es la Iglesia de San Miguel Arcángel, del último tercio del siglo XVI. Por último, testimoniando el pasado minero de la comarca, Vilches cuenta con tres inmuebles industriales mineros declarados Bien de Interés Cultural: El Alcázar, La Española y San Miguel.

175


176

COMUNA DE AYACHA PROVINCIA DE LARACHE, REGIÓN DE TÁNGER-TETUÁN


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

apicultura completan la actividad económica de la comuna.

Estrecho de GibraltaR

COMUNA DE AYACHA Marruecos

COMUNA DE AYACHA Caïdat de Beni Arouss, círculo de My Abdeslam, provincia de Larache, región de Tánger-Tetuán La comuna rural de Ayacha se localiza al norte de la provincia de Larache, bordeada por las provincias de Tánger, Asilah y Tetuán. Tiene una superficie de 213 km2 y una población de 8.678 habitantes repartidos en 42 aldeas o aduares. Se accede a través de las vías RR 417 y RP 4402. La comuna está conformada por territorio eminentemente agrícola, en torno al 66%, mientras que la superficie forestal apenas llega al 7%, concentrándose en los bosques de Dar M. Megri y D. Barratia. La agricultura ocupa al 80% de la población de Ayacha, siendo el cultivo de cereales el más importante, seguido por leguminosas y el olivar. Tras la agricultura, la ganadería y la Túmulo prehistórico de Mzora

El principal reclamo turístico de la comuna es el túmulo prehistórico de Mzora (Cromlech de M’zoura). Se trata de una larga necrópolis rodeada con 167 monolitos de entre 1,5 metros y 5 metros de estatura. Para muchos arqueólogos y prehistoriadores, el túmulo y círculo megalítico de Mzora es el monumento indígena más valioso de todo Marruecos. Salvo en Gambia, donde hay otros fabulosos y fantásticos círculos megalíticos sepulcrales denominados Wassu y Kerr Batch y que son Patrimonio de la Humanidad, en el resto de África no existe otro círculo megalítico parecido y tan extraordinario a Mzora. Ayacha es famosa, asimismo, por acoger la celebración del festival Mata, un festejo que aúna rituales de tradición agrícola, trabajo comunitario y exhibición ecuestre. Tras una jornada de trabajo colectivo en el campo, los jinetes deben arrebatarse unos a otros una muñeca elaborada por las mujeres y niñas de la comunidad. Quien consiga llevarla hasta su casa, gana el juego y luego la entrega como ofrenda en un santuario o morabito. Es todo un espectáculo de folklore tradicional que congrega a cientos de personas. Para más información: www.festivalmata.com

Para saber más Provincia de Larache B.P. 1011 - Larache Tél. : +212 539 91 26 13/14

AYACHA

Andalucía

177


178

CUEVAS DEL CAMPO provincia de Granada


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

CUEVAS DEL CAMPO

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Debe su nombre a la existencia de casas-cuevas, viviendas tradicionales que aún se siguen utilizando. Algunas de ellas han sido habilitadas para el turismo, con el simpático apelativo de “turismo troglodita”. Además, este municipio granadino ofrece otros reclamos muy característicos: las playas interiores del Embalse de Negratín y fiestas de arraigada tradición como la Semana Santa Viviente. Cuevas del Campo se encuentra próximo a la autovía A-92 y se accede a través de la salida 321 (Embalse del Negratín-Cuevas del Campo), dirección a Baza.

Un poco de historia Cuevas del Campo es un singular municipio ubicado en la Comarca de Baza, en lo que se denomina el altiplano granadino. Se trata de un terreno elevado, más de 800 metros, y de suave relieve; una árida llanura que ocupa el lugar dejado por un lago que se desecó hace miles de años. Cuevas del Campo está rodeado de parajes excepcionales: la Sierra de Baza, la Sierra de Castril y las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Embalse del Negratín

Se sabe que la comarca de Baza ha estado habitada desde tiempos inmemoriales, y de ello dan fe importantísimos hallazgos como los del Paleolítico en Orce, guerreros íberos en Baza y bereberes en Benamaruel. Sin embargo, la historia de Cuevas del Campo como municipio independiente es muy joven, pues hasta 1981 no obtuvo la independencia administrativa del vecino Zújar. El origen del pueblo es agrícola, pues eran los agricultores quienes construían cuevas como refugio provisional mientras recogían las cosechas. Con el tiempo se fueron asentando en éstas de manera permanente, hasta configurar un verdadero núcleo poblacional, dependiente de la vecina localidad de Zújar. La zona se conocía como Campo de los Aljibes, por la presencia de aljibes árabes, aunque la tradición cree que son romanos. Durante época árabe, la población fue numerosa, pasando a estar deshabitado tras la Reconquista cristiana, con la expulsión de los

Cuevas del campo

Andalucía

179


moriscos. Tuvo que ser repoblado con colonos de otras regiones. La población habitaba las casas-cueva, y por ello pasó a llamarse Cuevas del Campo de los Aljibes, acortándose, de forma popular, en Cuevas del Campo. En la actualidad, la localidad cuenta con algo más de 2.000 habitantes que viven, principalmente del olivo, el almendro, los cereales y el regadío; complementando la actividad económica agrícola con la cunicultura y el turismo rural.

Trogloturismo y playas de interior

180

Sin duda, Cuevas del Campo oferta reclamos turísticos bastante singulares. El más conocido es el de las casas-cueva. Es la vivienda tradicional de la zona, excavada desde hace siglos aprovechando la blandura de los materiales del terreno. Una de sus características principales es el aislamiento natural que se consigue, con una temperatura media de 18 grados durante cualquier época del año y aislada, también, acústicamente. Este tipo de vivienda troglodita tiene un origen humilde. Sin embargo, hoy día cuenta con todas las comodidades de otro tipo de viviendas más convencionales, dando lugar al fenómeno del turismo troglodita o trogloturismo. En la comarca de Baza, junto a la de Guadix, se han contabilizado cerca de 5.000 casas-cueva, ostentando el record europeo. En Cuevas del Campo, la mayoría de las casas-cueva se encuentran en los barrios altos y periféricos: Decaradas, Cuartones, Triana, Gorrión, Omiso Bodega, Violín, Polvorín, Cantarranas y partes altas de la Cañada de San Isidro. El resto del pueblo se aglutina en torno a al Ayuntamiento e Iglesia, compuesto de edificaciones

más recientes. Además de las casas-cueva, en el municipio pueden visitarse vestigios de aljibes árabes medievales. El segundo gran atractivo de Cuevas del Campo es su patrimonio natural. Su especial orografía, con tierras áridas alternadas con pinares, conforma un paisaje excepcional. Sin duda, el principal reclamo es el Embalse del Negratín, a 8 km del municipio, siguiendo la antigua carretera a Zújar. Se han habilitado playas de interior, una naturista y otra familiar o textil, así como un sendero que lo bordea. En sus aguas se pueden practicar diversos deportes acuáticos como piragua, pesca, vela, natación, motos acuáticas, etc. Otra zona recreativa con la que cuenta Cuevas del Campo es el llamado Hoyo de los Corzos, a 10 km. Se trata de un área habilitada con barbacoas, mesas y asientos, y rodeada de pinares; ideal para un día de campo en familia. Más cerquita del pueblo, a 2 km, encontramos otra zona recreativa similar, la del Mirador del Negratín, igualmente acondicionada y con estupendas vistas de las serranías circundantes. Se pueden realizar diversas rutas para explorar este singular paisaje: Ruta de la Rambla de Salomón, Ruta de la Rambla de la Matanza, Ruta de Montalvo, Ruta de la Calzada Romana, Ruta de la Coronita y Ruta del Mirador. En la web oficial del Ayuntamiento, www.cuevasdelcampo.es, se puede encontrar más información sobre las mismas.

Fiestas y gastronomía Junto a las casas-cuevas y el patrimonio natural, la Semana Santa Viviente completa el trío turístico por excelencia de Cuevas del Campo, fiesta


GUÍA AN^MAR

declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Más de 600 vecinos del pueblo participan en esta representación popular en la que se escenifica el drama de la pasión y muerte de Cristo, siguiendo el Evangelio de San Mateo. El propio pueblo sirve como escenario natural de esta representación que ha recibido diversos premios de las artes escénicas. Además de la Pasión en sí, se recrean oficios perdidos y un mercado judío. En primavera, el primer domingo de mayo, tiene lugar el Día de la Cruz, una fiesta en la que se adornan y engalanan cruces en rincones y plazas del pueblo, celebrándose comidas populares entre los vecinos. También en mayo se celebran las Fiestas Patronales en honor de San Isidro Labrador, con romería y verbena. En verano es el turno de la Feria de Agosto, a mitad de mes, siendo lugar de encuentro de muchos vecinos que tuvieron que emigrar por motivos de trabajo. El 2 de octubre se festeja el Día del Ángel, onomástica del Santo Ángel de la Guarda, fiesta conocida popularmente como Día de la Rosquilla, por ser el producto que se reparte entre los asistentes. Finalmente, el 21 de noviembre, se celebra la Fiesta de la Segregación, fecha en la que se conmemora la independencia administrativa de Zújar. La gastronomía de Cuevas del Campo tiene influencias moriscas y castellanas, siendo sus ingredientes principales las legumbres, hortalizas, cereales y carnes. Así, podemos degustar platos tradicionales como las gachas de maíz, migas de harina, gachastortas, gurullos, patatas a lo pobre, embutidos caseros, postres como los paparajotes y floretas e incluso licores propios de la zona como el chimichurri y la mistela.

Cuevas del campo

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

181

Iglesia parroquial de San Isidro

Para saber más Ayuntamiento de Cuevas del Campo C/ Puerta Real nº 73. 18813- Cuevas del Campo Teléfono: +34 958 718 051 Fax:+34 958 718 415 www.cuevasdelcampo.es www.semanasantavivientecuevasdelcampo. com/ Portal del altiplano de Granada www.altipla.com


182

KSAR EL-KEBIR Provincia de Larache, regiรณn de Tรกnger-Tetuรกn, Marruecos


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

La ciudad cuenta con buenas comunicaciones con Larache, y además está situada en el nexo ferroviario que une Tánger con Fez y Rabat.

Estrecho de GibraltaR

Ksar-el-Kebir Marruecos

La segunda ciudad en importancia de la provincia de Larache es Ksar El-Kebir (Alcázarquivir en español) o “gran alcázar”, nombrada así en el siglo XI por el soberano almohade Yacub al-Mansur. Con sus algo más de 100.000 habitantes, Ksar El-Kebir se ha convertido en un importante centro agrícola en el fértil valle del río Loukkos, creciendo como ciudad gracias a la inmigración rural constante. El animadísimo y pintoresco zoco de los domingos da fe de su actividad agrícola.

En época romana, perteneció a la provincia de Mauritania Tingitana, probablemente con el nombre de Oppidum Novum, siendo un paso importante de la ruta que unía Tingis (Tánger) con Volúbilis. Tras la caída del Imperio Romano resurgió en el 720 con el nombre de Ksar Ketama. En el siglo XI, Yacub al-Mansur la reforma, construyendo sus murallas, la medina, los baños y la mezquita y renombrándola como Al Ksar El-Kebir (gran alcázar o gran palacio). A partir de entonces crece su importancia como lugar de paso de caravanas y ejércitos. Tras la reconquista cristiana de la Península Ibérica, acogió a musulmanes y judíos expulsados de Al Andalus. En 1578 se produjo el hecho histórico que más fama ha dado la ciudad: la batalla de los Tres Reyes, denominada así porque en ella fallecieron el rey Sebastián I de Portugal, el ex sultán Mular Ahmed y el sultán saadita Abd-AlMalik. Esta batalla supuso el fin de los intentos portugueses por conquistar Marruecos. La ciudad entró en decadencia con las guerras civiles del siglo XIX. En 1911 quedó bajo el Protectorado Español, que convirtió a Ksar El-Kebir en un destacado puesto militar. Tras la independencia de Marruecos en 1956, comenzó su fase de consolidación como centro agrícola de la región y la ciudad atrajo a numerosos inmi-

KSAR EL-KEBIR

Un poco de historia

183


184 Vista del centro de la ciudad

grantes rurales, creciendo de forma rápida y convirtiéndose en la ciudad que es hoy día.

Un paseo por Ksar El-Kebir: mercados, tumbas de santos y militares La medina antigua está bastante modificada, aunque todavía conserva algunos puntos de interés. En el centro de la medina está el concurrido Zoco, en la plaza Mulay el-Mehdi, formado por los zocos Sidi Buhamed y Side Merzuk. El barrio más antiguo y típico de la medina es Bab el-Oued. En él se encuentra la Gran Mezquita, un bonito edificio del siglo XII;

la antigua judería, la zauia de Sidi Kacen o los morabitos o santuarios de Sidi Dais y Sidi Buhamed. El barrio de Xerea, ensanche del anterior, del siglo XV, acoge numerosas casas de la época colonial española. Fuera de la Medina no hay que perderse dos lugares bien diferenciados. Por un lado, el cementerio musulmán con el santuario de Sidi Bughaleb, a la entrada de la ciudad. Por otro, el antiguo cuartel de las Tropas Regulares de España merece una visita. Se trata de una auténtica ciudad militar, con monumentales puertas de entrada, la Sala de Banderas o la Torre del Reloj. De la época española es también la iglesia del Sagrado Corazón, el Hotel España o la Junta Municipal, entre otros edificios.


GUÍA AN^MAR

KSAR EL-KEBIR

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Vista de Ksar el Kebir

Para saber más Provincia de Larache B.P. 1011 - Larache Tél. : +212 539 91 26 13/14

185

www.visitetanger.com

Telar artesano

Arco característico de la arquitectura marroquí


186

VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA provincia de Sevilla


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

Estrecho de GibraltaR

Su patrimonio natural es uno de sus mayores atractivos, siendo un destino ideal desde el que explorar el Parque Natural de Doñana, así como otros parajes como la Dehesa Boyal y el Corredor Verde del Guadiamar. El municipio está situado a 36 kilómetros de Sevilla, siendo la principal vía de acceso la carretera SE-631 que une Sevilla con Villamanrique.

Un poco de historia Marruecos

Villamanrique de la Condesa es un municipio de la comarca sevillana del Aljarafe, colindante con Huelva, y ubicado en la antesala de las marismas del bajo Guadalquivir. Pueblo de gran tradición rociera, es la puerta de entrada natural al entorno de Doñana. Villamanrique ha sido lugar de asentamiento de numerosas culturas de la antigüedad, y en sus tierras se ha encontrado uno de los vestigios arqueológicos más importantes de España, la llamada Estela Tártesica de Villamanrique, uno de los testimonios de la más primitiva lengua indígena conocida en la Península

Perfil de Villamanrique de la Condesa, con la torre de la Iglesia de María Magdalena

Diversos hallazgos arqueológicos demuestran presencia humana en estas tierras desde el neolítico. En época de los tartessos se llamó Mures, nombre que preservó durante el paso de los fenicios, los íberos, romanos y árabes. Del siglo IV a.C. es la llamada Estela Tartésica de Villamanrique, hoy conservada en el Museo Arqueológico de Sevilla. La fundación de la actual Villamanrique se debe, no obstante, a los árabes, gracias a los cuales experimentó un aumento demográfico considerable. En 1253 fue reconquistada por Alfonso X, quien entregó la villa al Maestre de la Orden de Santiago, Pelay Correa. A partir de este punto, en la historia de Villamanrique se suceden los cambios de dueños y señores de estas tierras. En el siglo XVI, Carlos I la traspasa al duque de Béjar, don Francisco de Zúñiga y Guzmán, y más tarde, Felipe II crea el marquesado de Villamanrique para Álvaro Manrique de Zúñiga, pasando la villa a llamarse, en su honor, Villamanrique de Zúñiga, a partir de 1577. En el año 1859, el Duque de Montpensier compró la gran extensión de terrenos desde Gatos hasta la Aldea del Rocío y la Casa-Palacio de los Altamira, y así el municipio vuelve a cambiar de nombre en 1916, llamándose Villamanrique de la Condesa, en honor de la

VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

Andalucía

187


hija de los Duques de Montpensier. Villamanrique permaneció bajo jurisprudencia de los condes de Altamira hasta la abolición de los señoríos en el año 1837 y la consecuente creación del Ayuntamiento constitucional de jurisdicción ordinaria. Hoy día, el municipio cuenta con una población de más de 3.700 habitantes, con una economía principalmente agrícola, complementada con la cría de reses bravas y la avicultura.

Palacios y naturaleza Un paseo por Villamanrique nos descubre los monumentos principales del municipio. El primero es el Palacio de los Infantes de Orleáns y Borbón, construido en el siglo XVI sobre una antigua casa-molino, y remodelado en el siglo XIX. En su interior se conservan esculturas y jardines, así como un importante archivo-biblioteca. Hoy día pertenece a los tíos carnales del rey Juan Carlos I. Otro de los monumentos más importantes de Villamanrique es la Iglesia de Santa María Magdalena, construida hacia la primera mitad del siglo XIX, sobre otra anterior del s. XIV. Completan el paseo turístico el antiguo convento de San Felipe, construido como hospital a principios del siglo XX; el mural de la Dehesa Boyal, un gran fresco inaugurado en 2003; el monumento a la Virgen del Rocío, también en la Dehesa Boyal; y el monumento al torero Pascual Márquez.

188

Iglesia de Santa María Magdalena

Sin duda, el patrimonio natural de Villamanrique y sus alrededores constituye el reclamo turístico más suculento para el visitante. Parte del término municipal está incluido en el Parque Natural de Doñana. Constituye un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología, con especies como


GUÍA AN^MAR

el águila imperial, buitre leonado, flamencos, cigüeñas, grullas, ánade real, patos cuchara, etc. En la Dehesa de Abajo hay varios miradores para la observación de aves. Otro enclave recomendado es la Dehesa Boyal, situada entre Villamanrique y Pilas. Se trata de un pinar con algunos alcornoques y matorral mediterráneo. Dentro de este pinar destaca la Laguna de San Lázaro, una laguna temporal que alberga numerosas aves. El Centro de Visitantes de la Dehesa Boyal se encuentra a un kilómetro aproximadamente de las afueras del municipio (955 756 000). El Corredor Verde del Guadiamar es otro espacio natural cuya visita es más que aconsejable. Se trata de un espacio protegido de 40 kilómetros a lo largo del tramo medio del río Guadiamar, conformando un pasillo ecológico que conecta Sierra Morena con Doñana. Se trata de un espacio rehabilitado tras el desastre ecológico de Aznalcóllar. Más información: Centro de Visitantes del Corredor Verde del Guadiamar, Ctra. vieja Aznalcazar-Pilas Km, 0,2. Teléfono: 699 032 561.

Fiestas, gastronomía y artesanía El calendario festivo de Villamanrique de la Condesa comienza con la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos en enero. Al mes siguiente, el Día de Andalucía (28 de febrero) se festeja con una velada en la Zona Verde, en el entorno de Doñana. Le sigue la Semana Santa. Entre abril y mayo se celebra el peculiar Campeonato Nacional de Yuntas y Carreteros, previo al paso de las hermandades del Rocío, para rendir homenaje al oficio del boyero, hoy prácticamente desaparecido. En las mismas fechas tiene lugar Feria de Muestras Comercial de Andalucía sobre Ar-

tesanía y Tradiciones del Entorno de Doñana, así como el Día del Tamborilero, otro oficio ligado al mundo rociero. Entre mayo y junio llega la gran cita festiva de Villamanrique. Se trata del paso de las hermandades camino del Rocío, una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Unos días antes de Pentecostés, numerosas hermandades hacen parada en Villamanrique en su peregrinación al Santuario de la Virgen del Rocío, en Almonte, siendo recibidas por numerosos vecinos en un ambiente festivo del que se contagia todo el municipio. Tras el Rocío tiene lugar la procesión del Corpus Christi. El 16 de agosto se celebra la Festividad en honor a San Roque, patrón de Villamanrique y la primera quincena de septiembre se celebra la Feria, en el cerrito de la Dehesa Boyal. En artesanía, además del tradicional bordado de mantón de Manila, destacan la confección de trajes flamencos y rocieros y los trabajos de guarnicionería. En cuanto a la gastronomía, Villamanrique de la Condesa cuenta con una gran tradición repostera, heredada de los árabes.

Para saber más

Oficina de Turismo Plaza de España, 1 41850 – Villamanrique de la Condesa Teléfono: +34 955 755 632 www.villamanriquedelacondesa.es

VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

189


190

PATERNA DEL CAMPO provincia de Huelva


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

PATERNA DEL CAMPO

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Paterna del Campo es una localidad agraria perteneciente a la comarca de El Condado, en el sureste de la provincia de Huelva. Paterna se ubica muy cerca de la provincia de Sevilla, y su término municipal incluye tanto una fértil campiña como la serranía que la circunda.

Castillo de Alpízar. Portada almohade (S.XI).

Un poco de historia La historia de Paterna del Campo está ligada a la de la zona conocida como Campo de Tejada, un amplio territorio que comprende los municipios de Paterna, Escacena y Castilleja del Campo. Las posibilidades mineras de la zona atrajeron el establecimiento de diversas culturas, como los tartessos. Con los romanos, se pasó de una economía minera a una fundamentalmente agraria. Los restos de Tejada la Nueva (Itucci para los romanos), ubicados entre las actuales Paterna y Escacena, datan del siglo V a.C. y son el testimonio arqueológico más importante que nos ha legado esa época. Se cree que el nombre de Paterna proviene de la palabra romana Pater, quizás haciendo referencia a alguna villa de un senador romano o Pater Patriae. Los árabes permanecieron siglos en Paterna. Se sabe que en torno al 1253 aún permanecía “el rey moro de Tejada”. Los árabes consolidaron el asentamiento, construyeron una fortaleza -el Castillo del Alpízar- y una gran mezquita. Con la llegada de la Reconquista cristiana, los musulmanes abandonan Tejada y comienzan a repoblarse los pequeños asentamientos de sus alrededores,

PATERNA DEL CAMPO

Andalucía

La comarca de El Condado cuenta con un impresionante patrimonio natural, muy diverso; fiestas emblemáticas como la romería de El Rocío y otras señas de identidad, como sus vinos con Denominación de Origen. Paterna es un punto perfecto para realizar la ruta del vino o explorar algunos de los singulares espacios naturales de los alrededores, así como para disfrutar de fiestas y costumbre populares específicas de la localidad.

191


192 La Fontanilla (S.XI)

entre ellos la actual Paterna, conocida como Paterna Fabula. En 1291 obtiene el título de villa de manos del rey Sancho IV. Hasta el siglo XVI no se le añadirá el apellido “del Campo” al nombre de Paterna. Hoy día, Paterna cuenta con unos 4.000 habitantes cuya economía sigue siendo eminentemente agropecuaria.

Huella romana y patrimonio natural Históricamente hablando, el patrimonio arqueológico más importante de Paterna lo han legado los romanos. La visita puede comenzar en Teja-

da la Nueva, en el límite entre Paterna y Escacena. Se trata de un asentamiento romano del siglo V a.C., ubicado sobre un terreno elevado, y que llegó a ser el centro de una zona económica muy importante conocida como Campo de Tejada. Se conservan algunos lienzos de muralla. Otro vestigio del pasado romano de Paterna es el tramo de acueducto, del siglo I a.C., que transportaba agua desde el Alpízar hasta la ciudad de Itálica, cerca de Sevilla. Obviamente, los siglos de dominación árabe han dejado también sus huellas. El edificio más representativo es el Castillo del Alpízar, una fortaleza almohade del siglo XI, declarada Bien de Interés Cultural. Se encuentra cerca de la aldea de Tujena, junto al bonito Acebuchal del Alpízar. También almohade es La Fontanilla, una fuente artificial del siglo XI ubicada en la carretera Paterna-Manzanilla. Dentro del casco ur-


GUÍA AN^MAR

bano de Paterna encontramos diversos edificios religiosos de interés: la Iglesia del Carmen, del XVII, de la que sólo se conserva la fachada; la Iglesia de San Bartolomé, construida sobre una antigua mezquita, con una vistosa puerta mudéjar; la Casa Cilla, barroca del XVIII, destinada a recoger el diezmo para la Iglesia; y las coquetas capillas de la Cruz de Abajo, la del Gran Poder y la de la Victoria de Cristo. Respecto al patrimonio natural, Paterna cuenta con una frondosa serranía de gran riqueza forestal y cinegética, donde practicar rutas de senderismo, bicicleta, a caballo, etc. Los lugares más cercanos son el paraje de El Chorrito, una zona de manantiales de agua dulce de gran belleza paisajística; y el Acebuchal del Alpízar, declarado Lugar de Interés Comunitario.

Fiestas, gastronomía y artesanía Paterna goza de un apretado calendario festivo rico en tradiciones populares. La Semana Santa de Paterna es una de las más antiguas de la comarca. En torno al 15 de mayo se festeja la Romería de San Isidro Labrador, aunque la más conocida es la Romería del Rocío. Paterna tiene una gran tradición rociera y es costumbre despedir a los romeros que salen camino del Rocío el jueves antes del Lunes de Pentecostés, así como recibirlos a la vuelta de la romería. En junio es el turno de la procesión del Corpus Christi, cuando se procesiona una custodia de plata del siglo XVIII en las calles adornadas para tal fin. En julio se celebra la Virgen del Carmen

(16 de julio), cuya procesión se remonta al siglo XVIII. Le siguen, un mes más tarde, el 15 de agosto, las fiestas patronales en honor de la Virgen de las Virtudes, patrona de la ciudad; y el 24 de agosto, toca otro patrón, San Bartolomé, con procesión, verbenas y suelta de vaquillas. En septiembre se celebra una de las fiestas más características del pueblo: la Exaltación de las Cruces. El primer fin de semana son las Fiestas en honor a la Santa Cruz de la Victoria de Cristo y, al siguiente, las de la Santa Cruz de Abajo. En ambas destacan las procesiones, exhibiciones de enganches de caballos y el tradicional ‘Romerito’. En la gastronomía de Paterna del Campo destacan las chacinas, las migas del pastor, los tostones, los guisos de carne, el potaje de garbanzos y la repostería artesanal. No podemos abandonar la comarca sin degustar los vinos de Denominación de Origen Condado de Huelva (www.rutadelvinocondadodehuelva.es). En cuanto a la artesanía, lo más típico de la localidad es la forja, la carpintería artística, la cestería y el mimbre, los bordados, la imaginería religiosa y la fabricación de flautas y tamboriles.

Para saber más Ayuntamiento de Paterna del Campo Plaza de España, 1 21880 Paterna del Campo Teléfono: +34 959 428 001 www.paternadelcampo.es Comarca de El Condado: www.turismocondado.es

PATERNA DEL CAMPO

Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

193


194

OUAZANNE Capital de la Provincia de Ouezzane, Regi贸n de T谩nger-Tetuan


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

Estrecho de GibraltaR

PROVINCIA DE ouAzanne

Además de ser centro de peregrinación, Ouazanne es famosa por su sector artesano, del que destaca el dedicado a la elaboración de chilabas y otras prendas textiles, y por su sabroso aceite de oliva. Ouazanne está situada a 60 km de Chefchaouen y 160 km de Ceuta, en la ruta a Meknes. Para llegar a Ouazanne hay autobuses diarios de Chefchaouen, Fez, Meknes y Rabat, o bien se puede optar por tomar un taxi compartido.

Un poco de historia

Ouzanne, también conocida como Dar Dmana, es una ciudad del norte de Marruecos, situada al sur del Rif, sobre las laderas arboladas del Jbel Bou-Hella y rodeada de colinas cubiertas de olivares y cultivos de cereales. Es considerada una ciudad santa por musulmanes y judíos, ya que acoge las tumbas de dos santos de ambas comunidades.

Interior de una mezquita de Ouzanne

Los orígenes de la ciudad son inciertos. Los datos más precisos son del siglo XVIII, cuando en la ciudad se estableció Moulay Abdallah Cherif, una importante autoridad sufí, descendiente de la familia del profeta. En 1727 creó una zaouia o hermandad religiosa, la Taïbia, que alcanzó su máximo apogeo en el siglo XIX. Además de este santo sufí, en Ouazanne se refugió a mediados del siglo XV una importante comunidad judía que huía de las persecuciones en España. El rabino Imran Ben Diwane vivió en la ciudad en el siglo XVIII. Los numerosos milagros que se le atribuyen han hecho de su tumba un santuario, ubicado en Azjem, a 9 kilómetros al norte de la ciudad. Ambas comunidades celebran su moussem o festival anual para rendir culto a sus respectivos líderes espirituales. Durante la Guerra del Rif, Ouazanne fue una importante base para los franceses. Tras la independencia de Marruecos en 1956, la ciudad entró en decadencia, al quedar fuera de las rutas comerciales y perder la capitalidad a favor de Sidi Kacen (cuando pertenecía a la

OUAZANNE

Marruecos

195


196 Zoco de la ciudad

región de Garb-Chrarda-Beni Hsen; recientemente Ouezanne ha pasado a ser parte de la región de Tánger-Tetuán). Hoy día, Ouazanne cuenta con una población de casi 60.000 habitantes y es un importante centro agrícola, en el que destaca el sector olivarero y la producción de higos, así como el sector de la artesanía textil.

Una ruta espiritual Ouezanne es una ciudad pintoresca, amoldada a la pendiente de la montaña sobre la que

se asienta, con calles empinadas y puertas de decoración esmerada. La medina, la parte más antigua, no está amurallada, tal y como sucede en otras ciudades de Marruecos. Esto puede deberse a que el hecho de ser considerada una ciudad santa la volvía inviolable a cualquier amenaza. Aunque no está cerrada por murallas, existen dos puertas, Bab Fatha y Bab Jmouaa, que permitían cerrarla. El barrio más antiguo de la medina es Dar-Sqaf. Constituye el lugar original donde se habría instalado el fundador de la zaouia, Moulay Abdallah Cherif, y donde se levanta la mezquita que lleva su nombre, del siglo XVIII, con su curioso alminar octogonal decorado con azulejos verdes. La mitad sur de la medina es el antiguo


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

barrio judío, o Mellah, que desprende un cierto aire andaluz por la arquitectura de sus casas. Las dos comunidades convivieron durante siglos en armonía, conservando su religión y costumbres propias.

Para saber más www.ouazzane.net/ www.dardmana.ma/

OUAZANNE

Ambos barrios representan el corazón de la medina y están unidos a la zona comercial, poblada de animados zocos. Éstos se encuentran antes de la plaza Bir Inzarane, agrupando en la zona alta a ebanistas, sastres y vendedores de tejidos y, en la zona más baja, a los herreros. Fuera de la medina, la zona más animada de la ciudad es a Plaza de la Independencia, donde abundan los cafetines. Aún permanecen algunos edificios de la época francesa, como el Gran Hotel y la Torre del Reloj.

197

La ciudad de las chilabas Ouazanne mantiene vivo un dinámico sector artesano con siglos de historia. Se calcula que en la ciudad hay más de 5.000 artesanos, muchos de ellos, textiles. Ouazanne cuenta nada más y nada menos que con 4.000 telares, casi todos instalados en casas particulares, que producen la famosa chillaba de esta ciudad, la Jellaba Ouazzania. Además del sector textil, se mantienen oficios tradicionales ligados a la madera. Estos artesanos producen piezas de madera para los telares, tablas de lavar, tsabih (rosario), sebsi (pipas para fumar) y ghayta (un instrumento de la familia del oboe). Otros sectores artesanos que se han conservado con el paso del tiempo es el de la fabricación artesana de aceite de oliva y el trabajo del cuero.

Artesano


198

TREBUJENA provincia de Cテ.IZ


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

trebujena

Estrecho de GibraltaR

La producción de vino ha marcado el carácter de este pueblo tranquilo. Es un punto ideal para conocer el marco de la denominación de origen de los vinos de Jerez. Además, por su buena ubicación, es base para explorar paisajes cercanos de gran belleza, como las marismas del Guadalquivir, donde Steven Spielberg rodó parte de su película El imperio del sol (1987), y Doñana. Un destino ideal para pasar unos días de relax, disfrutar del buen beber y de los distintos ambientes naturales que ofrecen sus alrededores. Trebujena está a 57 km de Cádiz capital. Se accede a través de la carretera A-471

Un poco de historia Trebujena es un apacible municipio de cerca de 7.000 habitantes, situado al noroeste de la provincia de Cádiz, muy cerca de Sevilla y de la desembocadura del río Guadalquivir. Se ubica en un típico paraje de campiña, rodeado de viñas y fértiles tierras de cultivo.

Plácida vista de Trebujena

Diversos restos arqueológicos muestran la presencia de asentamientos humanos en estas tierras desde la prehistoria. Los míticos tartessos se establecieron por los alrededores. De las civilizaciones más antiguas que pasaron por Trebujena, fueron los romanos quienes dejaron una huella más marcada. Se cree que el nombre de Trebujena procede del vocablo romano Trebiclanae, tierras de Trebicius. Los romanos, conocedores de la fertilidad de estas tierras gracias a la acción del río Guadalquivir y un clima favorecedor, fundaron a orillas del río el Portus Tarbissana para distribuir los productos agrícolas de la tierra, fundamentalmente, vid, aceite de oliva y cereales. Tras la caída del Imperio Romano, los musulmanes ocuparían la ciudad por cinco siglos, denominándola Trabuxena –también se conocen otros nombres como Tarbissona y Tabacana-. La reconquista cristiana se produce en el siglo XIII de manos de Fernando III “El Santo”, quien otorgó la villa de Trebujena a Alonso Pérez de Guzmán, quedando bajo el señorío de Sanlúcar de Barrameda. En 1494 se independizó de San-

TREBUJENA

Marruecos

199


Marismas del Guadalquivir. Foto: Fernando Ruso

200

lúcar con la obtención de una Carta Puebla. Las luchas jornaleras contra los abusos de los latifundistas marcaron el siglo XIX. Trebujena vive hoy día de la agricultura, especialmente del cultivo de la vid, al igual que lo lleva haciendo desde hace siglos.

Vino y patrimonio natural Aunque el vino es el atractivo principal de Trebujena, este municipio merece un paseo relajado por sus calles de casas encaladas. En la Plaza de España, centro de la villa, se ubica el Ayuntamiento y el edificio histórico más importante, la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, obra del siglo XVII. Otra construcción religiosa destacada es la Ermita de Nuestra Señora de Palomares, del siglo XVII, que aloja a la patrona de la ciudad. En cuanto a edificaciones civiles, lo más destacable es el Castillo, del siglo XIII, erigido por Alonso Pérez de Guzmán. Durante años ha sido sede del mercado de abastos.

Como mencionábamos anteriormente, la historia y el sentir de este pueblo van ligados irremediablemente al cultivo de la vida y a la producción de vino. Las fértiles tierras albarizas y el clima favorable de la zona han creado un ambiente perfecto para el cultivo de la vid. Las tierras de Trebujena están dentro del Marco de Jerez, por lo que todos los vinos que se producen en el municipio se hacen bajo la denominación de origen de Jerez/Xeres/Sherry. Trebujena cuenta con dos cooperativas locales que producen cuatro tipo de vinos: fino, oloroso, dulce y mosto. Las lomas plantadas de viñedos conforman uno de los paisajes naturales más característicos de Trebujena. Rodean el casco urbano y ofrecen un curioso panorama que cambia su tonalidad según la estación. Además de las viñas, el paisaje de Trebujena está marcado por el agua, en concreto, por las marismas del Guadalquivir. Se trata de un paisaje de humedales donde estacionalmente nidifican numerosas aves. Durante años, se aprovecharon las marismas para la


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

pesca de la anguila. Para llegar a las marismas, escenario natural de la película El imperio del sol, de Steven Spielberg, hay que tomar la llamada carretera del río. Al abandonar el pueblo se pasa junto a una finca donde se cría ganado bravo. En las marismas hay una zona de gran belleza llamada Codo de la Esparraguera, perteneciente al Parque Natural de Doñana.

El vino marca algunos de los festejos más característicos de Trebujena, así como la gastronomía local. No obstante, como no podía ser de otra manera en un municipio gaditano, el año festivo comienza con el carnaval, en febrero, seguido de la Semana Santa. El 23 de junio se celebra la velada de San Juan. En agosto, las fiestas grandes de la localidad, la Feria y Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Palomares, donde se procesiona a la patrona de la ciudad y se celebra el concurso vitivinícola Racimo de Oro. A principios de diciembre tiene lugar el concurso de Cocina y Mosto, y se celebra una jornada gastronómica y festiva en torno al plato más típico de la localidad, “garbanzos como conejo”. Además de este famoso plato, Trebujena ofrece al visitante una gastronomía basada en los recursos de la zona: el vino y los productos del río. Así, son típicas las tortillitas de camarones, las angulas, el potaje caliente, las uvas palominos de postre… regadas con una copa del rico mosto trebujenero. En la web del Ayuntamiento de Trebujena, www.trebujena.com, hay una excelente Guía de Trebujena, descargable en pdf, con abundante información sobre el municipio.

Ermita de Nuestra Señora de Palomares Foto: Fernando Ruso

Para saber más Oficina de Turismo P/ Antonio Cañada, nº 9 CP: 11560 Trebujena Teléfono: +34 956 395 732 www.trebujena.com www.trebujena.net/

TREBUJENA

Fiestas y gastronomía

201


202

TAOUNATE capital de provincia de Taounate, regi贸n de Taza-Alhoceima-Taounate


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

montaña de Marruecos. A pesar de su origen bereber o amazigh, los Jbala fueron arabizados en el siglo XI.

Estrecho de GibraltaR

TAOUNATE Marruecos

Taounate, capital de la provincia del mismo nombre, es una ciudad de poco más de 33.500 habitantes. Situada a los pies del Rif meriodional, dominando el valle del río Sra que fluye hacia las gargantas de Gargara, es una de las ciudades más grandes del país Jbala. Jbala, en bereber, indica a los habitantes de las montañas, y aunque su término designa más a un ámbito geográfico que étnico, los Jbala siguen manteniendo una identidad cultural importante, especialmente comparado con otros habitantes de

Vista de una de las empinadas calles de Taounate

La historia de Taounate se remonta al siglo XII, en tiempo de los almohades. En esa fecha, las tribus Meziah, Jaia y Rghiwa abandonaron la región de Zerhoun, cerca de Meknes, y se instalaron en Taounate. El vocablo Taounate, de origen bereber, significa “el alto”. Hoy día, Taounate es una ciudad que vive principalmente de la agricultura y la ganadería, al igual que el resto de la provincia, donde el sector primario es hasta dieciocho veces más importante que el sector servicios. Una innovación interesante para romper esta tendencia es el establecimiento en la ciudad del Instituto Nacional de las Plantas Aromáticas y medicinales de Ez-Zoulou. Se trata de un centro universitario para formar diplomados en fitoterapia y aromaterapia, cosmetología y homeopatía, para la producción de perfumes y preparados medicinales.

taounate

Un poco de historia

203


204 El caballo, animal indispensable para las tribus de Al Hyayna

Fortalezas, moussem y patrimonio natural La ciudad de Taounate, asi como el resto de la provincia, es famosa por sus numerosas kasbah. En la capital se encuentran las kasbah de Méziate, Od Yakhlam y Tam Bouzid; Zaouya Slass y Taourta, en Rhafsaï; Od Ahmed, en Tissa; Jbal Amargu en Moulay Bouchta o la kasbah Tamoudi en Karia Ba Mohamed. Taounate y su provincia cuenta con una rica tradición cultural, religiosa y folklórica. Son muy conocidos sus moussem o festivales religiosos, que congregan anualmente a miles de personas en torno a un santuario. Además del carácter religioso, estos mous-

sem suponen un acontecimiento festivo y cultural muy destacado. Los más conocidos son los de Moulay Bouchta el Khammar, Moulay Larbi Darkaoui y Sidi M’Hamed Ben Lahcen. Otra cita cultural reseñable es el Festival del Caballo de Tissa, que tiene lugar anualmente a finales de verano, y que se celebra con el objeto de perpetuar el papel destacado del caballo en el seno de las tribus de Al Hyayna. En cuanto a patrimonio natural, Taounate es un trampolín excelente para actividades de ecoturismo en las montañas de Bouadel, a 30 km, y la zona de Oudka, en Rhafsaï.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Respecto a la artesanía, destaca el trabajo textil en Oulad Azam, la cestería en Moulay Bouchta, el trabajo de la madera en Bni Oulid y la alfarería a Aslas. Y en cuanto a la gastronomía local, podemos encontrar especialidades propias como el pan de cebada, zammita (a base de cebada verde) con higos, cuscús con kamid (carne seca y salada) o bissara con aceite de oliva.

Para saber más

Provincia de Taounate tel.: +212 535 62 73 55 / 62 70 26 Portal de la región Al Hoceima-Taza-Taounate http://enhanced.aui.ma/regiontaza/portal/ media-type/html/user/anon/page/default. psml taounate

Bouadel cuenta con importantes recursos hídricos –lagos y presas- donde practicar la pesca y deportes náuticos. Oudka, por su parte, a 1.600 metros de altitud, ofrece numerosos cursos de agua y masa forestal. Los montes de Taounate son ricos en especies cinegéticas.

205

Puesto de venta de fruta


206

ALCALÁ DE GUADAÍRA provincia de Sevilla


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

ALCALÁ DE GUADAIRA

Estrecho de GibraltaR

Alcalá es una de las ciudades mejor comunicadas de la provincia. El principal acceso es a través de la A-92, que enlaza Sevilla y Málaga. Además, está en construcción el tranvía metropolitano que la conecta con Sevilla capital.

Marruecos

Un poco de historia Alcalá de Guadaíra es un importante municipio, el tercero en población de toda la provincia de Sevilla y principal centro industrial de la misma. Es un municipio que combina un importante patrimonio histórico y natural con una pujante actividad económica. Conocida históricamente como Alcalá de los Panaderos, por abastecer de pan a la ciudad de Sevilla durante siglos, Alcalá ha sabido aprovechar esa tradición emprendedora e industrial para convertirse en la ciudad moderna que es hoy. Administrativamente pertenece a la Comarca Metropolitana de Sevilla, de la que la separan tan sólo 10 kilómetros, aunque geográficamente se emplaza en la plataforma amesetada conocida como Los Alcores. Vista del Castillo de Alcalá desde el río Guadaíra

Los primeros habitantes de estas tierras datan de la época Calcolítica, como demuestra la Necrópolis de Gandul, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España. Gandul estuvo habitado hasta época romana. Con los árabes, los pobladores se concentran en las zonas altas, alrededor del Castillo y la fortaleza. El nombre de la ciudad procede de esta época, derivándose Qall’at Yâbir (Qalat Chabir) junto con la denominación del río Guadaíra Wadi Ayra (Wadi ira). En el año 1280, Alfonso X, una vez reconquistada para la cristiandad, le otorga la Carta de doblamiento, creándose la Villa de Alcalá. A partir de entonces, la ciudad va creciendo más allá de la fortificación, extendiéndose hacia las llanuras. Alcalá comienza a convertirse en una villa pionera en el tratamiento de la aceituna y en la panadería. A lo largo del siglo XIX, Alcalá de Guadaíra se consolidaría como agrociudad de la periferia sevillana, con un importante papel en el abastecimiento agrícola de la capital. Su población se triplicó durante el siglo XIX hasta alcanzar los 9.000 habitantes. A partir de los años sesenta del siglo XX se produce una

ALCALÁ DE GUADAÍRA

Andalucía

El río Guadaíra atraviesa la ciudad y la vertebra, habiéndose establecido bajo su amparo los famosos molinos harineros de la industria del pan, algunos de la época árabe. Hoy día todavía conserva un entorno natural en muy buenas condiciones.

207


importante reactivación urbana y económica que llega hasta nuestros días, donde la ciudad supera ya los 70.000 habitantes.

Dólmenes, molinos, pinares y dragones

208

Alcalá cuenta con un importante patrimonio histórico que abarca desde la prehistoria hasta nuestros días y que, a diferencia de otros municipios, presenta una tipología muy variada. Para remontarnos en el tiempo, la visita puede comenzar en los enterramientos de Gandul, de época Calcolítica, es decir, hace unos 5.000 mil años. Los enterramientos se clasifican como megalíticos por el empleo en su construcción de grandes losas de piedra, que revestían las paredes y cubrían sus techos. Pero lo más característico de estos enterramientos es su forma: largos corredores excavados en la roca, generalmente terminados en cámaras circulares, es por ello que también se conocen como “tumbas de corredor”. Otro lugar imprescindible es el Castillo y el recinto fortificado que domina la ciudad. El Castillo de Alcalá es el resultado de cerca de 4.500 años de historia humana sobre el cerro que lo acoge. Los hallazgos arqueológicos más antiguos nos llevan a la Edad del Bronce. No obstante, la edificación que podemos ver en la actualidad comienza su construcción a finales del siglo XII, en la época almohade, y ha sufrido numerosas transformaciones a través de la historia. Otro castillo que espera nuestra visita es el conocido como Castillo de Marchenilla, en Los Alcores, junto al camino histórico que comunicaba Alcalá de Guadaíra con la Campiña del Guadaíra y la Sierra de Morón. Marchenilla responde a la tipología de cortijo sevillano, aunque los elementos de la fortificación medieval original

Iglesia de Santiago, del siglo XVI

le añaden un matiz pintoresco que permiten hablar de un “cortijo fortificado”. Una de los elementos patrimoniales más interesantes de Alcalá es el compuesto por los molinos del Guadaíra. Se trata de más de 20 molinos harineros, algunos de la época árabe y medieval, que tuvieron un papel fundamental en la configuración de la industria panera de Alcalá. Los más destacados son el Molino de San Juan, el de Benarosa, La Tapada, Molino del Algarrobo, de la Aceña, Las Eras, Molino del Arrabal y Molino de Realaje. En la web www.turismoalcaladeguadaira.es hay información detallada de cada molino, rutas para visitarlo, etc. Algunos de estos molinos se encuentran en el parque de la Oromana, junto al río, un gran espacio verde dentro de la ciudad para disfrutar de la naturaleza sin salir de la urbe. Del patrimonio religioso de Alcalá destacan varias edificaciones: la Iglesia de Santa María del Águila, mudéjar del siglo XIII, y que alberga en su interior a la patrona de la ciudad; la Iglesia de Santiago, del XVI; y la de San Sebastián, de estilo mudéjar-tardío. Como nota curiosa,


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Una manera de conocer la ciudad es mediante las rutas temáticas. La web de turismo del Ayuntamiento nos propone un total de seis rutas: Ruta de Oromana, Ruta de la Retama, Ruta de Marchenilla, Ruta del Castillo, Ruta Histórica y Ruta de la Fe. Todas están detalladas y especificadas en www.turismoalcaladeguadaira.es

lebran las Fiestas en honor de Nuestra Señora del Águila, patrona de la ciudad. En septiembre es el turno de otro patrón, San Mateo, cuya festividad se conmemora el 21 de septiembre. La gastronomía alcalareña se basa en la cocina mediterránea tradicional, y entre sus platos destacan los pucheros, cocidos, arroces, los chicharrones, las aceitunas y, cómo no, el pan. Del pan ha hecho Alcalá todo un arte, y podemos degustarlo en múltiples formas: teleras, roscos y regañás, molletes, picaítos, cuarterones, medias de canto, medias bobas, medias acarrilladas… Todo un lujo para el paladar.

Fiestas y gastronomía Las fiestas tradicionales comienzan en enero con la cabalgata de Reyes Magos; una fiesta muy arraigada en la provincia sevillana. Tras el Carnaval, recuperado recientemente; la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. En mayo tienen lugar varias procesiones populares, así como la Feria. En junio, la procesión del Corpus Christi. El 15 de agosto se ce-

Molinos del río Guadaíra

Para saber más

Oficina Municipal de Turismo C/ Juez Pérez Díaz, s/n 41500 Alcalá de Guadaíra Teléfono: +34 955 621 924 Fax: +34 955 621 920 www.turismoalcaladeguadaira.es

ALCALÁ DE GUADAÍRA

no hay que perderse el puente del dragón, una reciente obra de ingeniería inspirada en el Parque Güell de Gaudí.

209


210

PROVINCIA DE TAOURIRT regi贸n de La Oriental


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

TAOUrirt Marruecos

Taourirt es una de las 6 provincias que conforman la región de La Oriental, en el extremo noreste de Marruecos. La provincia se extiende sobre llanuras anchas, el valle del río Mouloya y su afluente, el Za, rodeadas de dos cadenas montañosas: Beni Snassen al norte y Horst al sur. Su clima presenta variaciones acusadas de temperatura, con veranos cálidos y secos e inviernos fríos y húmedos.

Cuenta con una superficie de 8.649 km2 y una población de 205.823 habitantes. Administrativamente se divide en 2 pachalik, 3 círculos, 7 caidats y 14 comunas, de las cuales 3 son urbanas y 11 rurales. Taourirt cuenta con una población bastante joven, casi el 70% de sus habitantes son menores de 30 años. La ganadería constituye la principal actividad económica de la provincia, complementada con la agricultura, que ha experimentado un auge considerable gracias a la organización de los recursos hídricos llevada a cabo en los últimos años. Los cultivos predominantes son los del olivo, la vid, el almendro, plantas aromáticas y medicinales.

Kasbahs y montañas La provincia de Taourirt cuenta con una larga historia a sus espaldas, de la que hoy dan fe varias kasbahs muy recomendables. Kasbah de Debdou

Manantial de agua natural que brota de la montaña

Edificada por los merinides, representa uno de los monumentos históricos más importantes de la provincia. Debdou es un pueblo grande, rodeado de frutales y olivares, en el que vive una importante comunidad judía que se trasladó aquí tras la destrucción de la judería de Taza en 1903.

PROVINCIA DE TAOURIRT

Andalucía

Taourirt se sitúa en el camino que une Oujda y Fez. La separan 125 km del puerto de Nador y 103 km del aeropuerto de Oujda. Limita al norte con la provinca de Nador, al oeste con Jerada y la prefectura de Oujda-Angad, al este con Taza y al sur con las provincias de Boulemane y Figuig.

211


ta de la montaña y discurre ladera abajo hasta la ciudad de Debdou para luego desembocar en el río Moulouya, el principal curso de agua de la provincia. La fuente, muy concurrida por los lugareños para abastecerse de agua, está en el interior de un pequeño camping, rodeado de flora autóctona como pinos y cedros. Se pueden realizar rutas a pie y a caballo para visitar la zona. Muy cerca se sitúa el mirador de Debdou, con impresionantes vistas del municipio, su kasbah y su entorno. A unos 10 km al norte de la ciudad de Taourirt se encuentran las cascadas del río Za, y a 15 km al sudeste las gargantas del Za, que tienen una longitud aproximada de 15 km a lo largo del monte Narguechum. 212

Calle de Taourirt

Kasbah de El-Aïun El-Aïun es el centro administrativo de la tribu de los Ulad sidi Cheij. La kasbah fue construida en 1679 y restaurada en 1876. La kasbah permitía vigialar el peligroso camino caravanero procedente de Erfud. Otro de los grandes atractivos de la provincia lo conforma el turismo de montaña, aún en estado embrionario pero con grandes posibilidades. Los bosques abarcan una superficie total de 389.000 hectáreas en la provincia de Taourirt. Uno de los lugares más visitados es la fuente de Ain Tafrant a unos 10 km. de Debdou. Es un manantial de agua natural que bro-

Otro de los puntos más famosos de la provincia es la fuente termal de Sidi Chafi, a unos 25 km de Taourirt. La temperatura del agua alcanza los 49ºC y es famosa por sus propiedades terapéuticas y dermatológicas. Asimismo, la presa Machraa Hammadi, construida sobre el cauce del río Mouloya, constituye otra zona de paseo. La capital, Taourirt, está situada a 100 km al este de la ciudad Oujda, capital de la región. Es un importante enlace de transporte ferrivorio en la línea Casablanca-Rabat-Fez, enlazando por el este con Oujda. Igualmente, es un punto de paso hacia el puerto de Nador, al norte. Antiguamente llamada Qasba Moulay Ismaïl, en honor al sultán que reforzó sus murallas, la ciudad fue una imporante plaza en la defensa del reino chérifien. Por su situación estratégica entre Fez y Oujda, y en el eje comercial entre Sidjilmassa y Europa, la ciudad estuvo presa


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

La kasbah de Taourirt es el principal reclamo turístico de la ciudad, fue construida por el sultán mérinide Abou Yacoub Youssef en 1295 que instaló allí una guarnición militar denominada “Beni Asker”. En 1680 el Sultán Moulay Ismail restauró la kasbah y alojó en ella a 500 hombres de su guardia negra con el fin de asegurar la seguridad del camino Oujda - Fez. Los descendientes de la guardia negra viven hasta nuestros días en la tribu de Krarma cerca de la kasbah. Ésta desempeñó el papel de fortaleza que permitió a Taourirt, antaño llamada Dar Chaoui, permanecer vinculada al poder central de los merinides de Fez.

PROVINCIA DE TAOURIRT

en guerras largas dinásticas entre los siglos XIII y siglo XIV.

213

La agricultura y la ganadería son los principales motores productivos de Taourirt

Para saber más www.discoveringtaourirt.com www.oriental.ma www.orientaltourisme.com/


214

CAMPILLOS provincia de Mรกlaga


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Andalucía

Fiestas de Interés Turístico como la Semana Santa, una afamada tradición artesana en piel y una comarca llena de yacimientos y diversidad biológica completan la oferta de Campillos al visitante.

campillos

Marruecos

Campillos es el municipio más grande de la comarca de Guadalteba, a unos 30 km de Antequera. Aunque el municipio está rodeado de olivares y tierras de cereal, su término municipal ofrece un rico patrimonio natural, especialmente el conjunto de lagunas que conforman la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos. Al ser zona de paso entre importantes localidades, numerosas culturas se han establecido a lo largo de los tiempos en sus tierras, dejando un importante legado arqueológico. Campillos oferta al visitante, por tanto, un recorrido que combina historia y naturaleza.

Reserva Natural de las Lagunas de Campillos. Foto: José Hidalgo

Numerosos restos arqueológicos confirman el paso de distintas civilizaciones, en concreto, se han hallado vestigios íbero-romanos y visigodos. No obstante, no se tienen registros documentales del municipio hasta el siglo XV, época de la conquista cristiana. Por entonces, Campillos pertenecía administrativamente al municipio vecino de Teba, del que se independizó en 1680. En la actualidad, Campillos es el centro económico de la comarca y su núcleo poblacional más importante, superando los 8.500 habitantes. La agricultura de secano, la avicultura, la ganadería porcina y la industria de la piel son sus principales sectores económicos.

Al encuentro de la historia Campillos presume de contar en su haber con lugares arqueológicos de gran interés. El Cerro de las Aguilillas es una necrópolis prehistórica, con siete tumbas conservadas, construidas entre 2.100 y 1.900 años antes de Cristo. Otro lugar de visita es la Necrópolis Hispano - Visigoda de Parque Guadalteba en Peñarrubia-Campillos, con más de 200 tumbas. Un centro de interpretación ayuda al visitante a contextualizar históricamente los rituales funerarios de la época. Para saltar en el tiempo, nos acercaremos a un curioso museo:

CAMPILLOS

Un poco de historia Estrecho de GibraltaR

215


216 Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Reposo

el centro de interpretación Memoria de la Vida, donde se realiza un recorrido histórico del pasado de Campillos, enlazando con el presente y futuro de la localidad. Como edificios patrimoniales más importante de Campillos tenemos la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Reposo, cuya construcción data del siglo XVI, aunque ha sufrido numerosas reformas; y la Ermita de San Benito, patrón del pueblo, también del siglo XVI.

Un recorrido por el patrimonio natural La Comarca del Guadalteba posee una gran diversidad de ecosistemas, siendo sus dos enclaves más destacados la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos y el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes. La primera de ellas está formada por las lagunas Dulce, Salada, Redonda, Capacete, Marcela, Cerrero y Camuñas. Están secas parte del año, por lo que es conveniente visitarlas en época de lluvias. Los amantes de la ornitología disfrutarán de las especies que albergan. Por su parte, el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes merece una visita por la espectacularidad del entorno. El río Guadalhorce ha modelado, con el paso de los siglos, un imponente ca-


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

ñón, de unos 3 km de longitud, entre paredes de más de 300 metros y una anchura de menos de 10. La zona es conocida popularmente como El Chorro.

CAMPILLOS

Para los aficionados a la espeleología, el entorno de Campillos cuenta con al menos seis cuevas y simas: la Cueva de la Boca de la Peña, la Sima del Moscón, la Cueva del Jaguazar, las cuevas de Herrerías y la Sima de Peñarrubia. Por último, podemos realizar paseos y rutas de senderismo por las Sierras de Peñarrubia y Gobantes, que rodean a Campillos.

Fiestas, gastronomía y artesanía

217

La primera fiesta del año es el carnaval, recuperado recientemente tras años sin celebrarse. Le sigue la Semana Santa, la celebración más importante de Campillos, declarada de Interés Turístico Nacional. El 11 de julio tiene lugar la festividad de San Benito Abad, patrón de Campillos, con verbenas populares y conciertos de rock para los más jóvenes. En agosto es el turno de la Feria, otra cita importante en el calendario festivo del municipio. En la gastronomía de Campillos son famosos la porra campillera, el salmorejo y los platos elaborados con cerdo, como el lomo en manteca o las chacinas. La artesanía, por su parte, cuenta con una larga tradición del trabajo de la piel, con grandes establecimientos especializados a donde acuden a comprar desde toda Andalucía.

Detalle arquitectónico de Nuestra Señora del Reposo

Para saber más

Oficina de Turismo Centro de Iniciativas Turísticas de Guadalteba. Parque de Guadalteba. Paseo de Peñarrubia, s/n .Crtra. Campillos-Málaga, Km 11 - 29320 - Campillos Tlf: +34 952713004 - Fax: +34 952713450 gal@guadalteba.com www.guadalteba.com www.campillos.es www.redpatrimonioguadalteba.com


218

PROVINCIA DE NADOR regi贸n de La Oriental


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Estrecho de GibraltaR

NADOR Marruecos

Nador cuenta con una situación estratégica preferente, frente a España, junto a la ciudad de Melilla, y muy cerca de Europa, es punto de entrada al oriente de Marruecos gracias a su puerto y aeropuerto internacionales y a sus dos estaciones ferroviarias. Además, es una ciudad que recibe numerosas remesas de los inmigrantes marroquíes en el extranjero, lo que la ha dotado de un gran dinamismo económico.

PROVINCIA DE NADOR

(además del español, hablado por muchos habitantes de la capital). La mayoría son rifeños de Ikerayane, pero también Ayt Said, Ayt Oulichk, Izenayane, Ichabdanane (Kebdana), Ayt-Snassen, Ayt Boyh Ayt boyahyé, Ayt Stoute, Ayt Touzine…

Andalucía

219

La provincia de Nador está situada en la costa noreste de Marruecos y es una de las 6 provincias que conforman la región de La Oriental. Limitada por el río Moulouya al este, la cadena montañona de Beni Bouyahier al sur, el río Nekkor al oeste y el Mar Mediterráneo al norte, la provincia tiene una superficie de 6.130 km2. Cuenta con una población de 728.634 habitantes, de los cuales, más de 120.000 viven en la capital, Nador. Administrativamente la provincia comprende 5 pachaliks, 17 caïdats, 5 distritos urbanos, 5 comunas urbanas y 41 comunas rurales. La mayoría de la población es de origen bereber y en muchos lugares se habla la lengua tamazigh y el árabe Nador capital. Foto: Azzaddine Amjaheb

Un poco de historia Nador ha sido tierra de paso de las civilizaciones fenicias, cartaginesas, romanas e islámicas. Se cree que el vocablo de Nador sería el diminutivo de Aït Nador, nombre de una de las aldeas cercanas a la laguna de Bou Areg. Con la llegada de los árabes, por la región pasaron varios monarcas, el rey Omar Ibn Idriss II y el soberano almorávide Youssef Ibn Ali Ibn Tachfine. Los mandatarios de la dinastía alauita prestaron también especial atención a la región de Nador por su posición estratégica. La configuración de la ciudad actual data de la época del protectorado español, cuando en 1908 los españoles comienzan la explotación de los yacimientos mineros de Uixan (Compañía Española de Minas del Rif S.A.), en Nador. La población de la ciudad aumentó y se fue configurando el diseño de la ciudad. Durante la


220 Mar Chica desde el monte Kebdana. Foto: Miguel González Novo

Guerra del Rif, Nador jugó un importante papel en la lucha contra la ocupación española, especialmente en la batalla de Anoual. En 1934, los españoles establecen en Nador la capital de la provincia de Quert, comprendida entre los ríos Moulouya y Nekkor, siendo la más grande de las cinco provincias que constituían el Protectorado Español. Tras la independencia de Marruecos, Nador, especialmente su capital, comienza lentamente su despegue como polo económico e industrial de la zona norte gracias a su actividad portuaria.

Encantos naturales de Nador La provincia cuenta con un buen número de lugares de gran valor ambiental, comenzando por sus 180 km de costas, una enorme extensión de playas, humedales y otros ecosistemas de interés. La ruta costera puede comenzar en Tibouda, un punto marinero desde cuyo faro se goza de una vista excepcional del Mediterráneo. Siguiendo la línea costera, junto a la ciudad de Nador, es imprescindible la visita a la enorme laguna de Bou Areg o Mar Chica. Se trata de un humedal de 115 km2 y profundidad máxima de 7 metros, calificado como Sitio de Interés Biológico y Ecológico (SIBE). En esta laguna, separada del mar por un brazo de tierra, se mezclan aguas dulces y saladas y es refugio de una inmensa variedad de aves


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

El interior de la provincia acoge varias joyas naturales. Al sur, cerca de la ciudad de Driouch, el antiguo volcán de Jbel Gourougou se eleva 900 metros por encima del mar como uno de los pocos puntos verdes y frondosos que contrastan con el paisaje que lo rodea. Acercándonos a la capital nos encontramos con la zona pantanosa de Chrarba, lugar para el avistamiento de aves. Ya junto a Nador, es visita obligada el macizo Gourougou, de 800 metros, y que constituye la terminación oriental del Rif. Calificado como SIBE, en sus 1.351 hectáreas

Cabo del Agua. Foto: Azzaddine Amjaheb

de vegetación frondosa encontramos una gran variedad de flora y fauna, con grandes ofertas en turismo ecológico y deportivo. Una vez llegados a la capital, descubriremos una moderna ciudad, de calles trazadas a la europea y un tanto alejadas del tópico de las medinas intricadas de las ciudades más tradicionales. Podemos descubrirla a través de la avenida principal de la ciudad, la avenida Mohammed V, el paseo marítimo o Corniche o el zoco de Kesaria. Nador está muy cerca de espléndidas playas, a las ya mencionadas de Ras el Maa y Kariat Arekmane tenemos que añadir la de El Kallat, en la comuna de Iazzanène, a 34 km de la capital.

Para saber más

Oficina de turismo de Nador 80 Bd Ibd Rochd Teléfono: +212 56 33 54 52 www.discoveringnador.com www.nador.fr

PROVINCIA DE NADOR

y flora autóctona. Desde Kariet-Akmane, a 23 km de Nador, se puede acceder a pie a la franja litoral de la laguna. Al este encontramos el Cabo del Agua, a 40 km de Nador, desde el cual podemos seguir disfrutando de las vistas de la costa. Junto al cabo, el puerto de Ras Kebdana mantiene el encanto de los pequeños puertos pesqueros. Y cerca del puerto, la playa de Ras el Maa, con sus 7 km de arena que se extienden hasta la desembocadura del río Moulouya, otro SIBE paraíso del turismo ornitológico.

221


222

ANTAS provincia de AlmerĂ­a


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

antas

Estrecho de GibraltaR

Marruecos

Antas es un municipio situado en la margen derecha del río Antas, a tan sólo 12 kilómetros de la costa y perteneciente a la comarca del Levante Almeriense. Antas ha pasado a la historia por ser cuna de la cultura de El Argar, que se desarrolló entre 1900 a.C y el 1300 a.C., en la Edad de Bronce.

Vista de la localidad de Antas

Cuenta con una población de más de 3.500 habitantes, de los cuales casi la mitad se reparte entre sus barriadas: Aljáriz, La Huerta, El Real, Jauro, Los Llanos, El Pilarica, Fuente Nueva y Los Raimundos.

Un poco de historia Como mencionábamos en la introducción, en las tierras de Antas se asentó la cultura de El Argar en la Edad de Bronce. Durante la época ibérica (1550 al 200 a.C.) continuaron los asentamientos. Con la llegada de los romanos se establecen algunas villas en las orillas de los ríos Almanzora, Aguas y Antas, experimentando gran auge la agricultura. Durante época musulmana, el poblado junto al río Antas perteneció al distrito de Vera, creciendo de forma próspera gracias a las fértiles tierras de las orillas del Antas. Comenzó a llamarse Lugar de Anmtas (anta, vasija) y dependía administrativamente del municipio de Vera, al cual surtía de alimentos. La guerra de Granada significó la expulsión de los moriscos en 1570, por lo que el lugar se ve en la necesidad de repoblarse. A tal fin, agricultores del Reino de Murcia, conocedores de las técnicas de cultivo moriscas, se trasladan a Antas. El municipio comienza a crecer gracias a la agricultura y la actividad minera en las zonas de Cuevas y Bédar, continuando este crecimiento hasta las primeras décadas del siglo XX. La introducción de cítricos en las riberas del Antas potencia este despegue. La guerra civil y el posterior éxodo rural hacen mella en Antas, que ve mermada su población paulatinamente. Hoy día, la población es estable, dedicada al cul-

ANTAS

Andalucía

Antas es una localidad eminentemente agrícola, rodeada de fértiles tierras donde se cultivan cítricos y hortalizas. El encanto de los pueblos rurales y la riqueza de sus yacimientos arqueológicos son sus grandes atractivos, junto a la cercanía de las playas del levante almeriense.

223


Espectacular paisaje de Antas

224

tivo de cítricos y hortalizas en los fértiles bancales del río Antas, superando los 3.500 habitantes.

Ruta arqueológica por Antas Las distintas culturas que a través de los siglos han pasado por estas tierras han legado restos arqueológicos en los que rastrear la historia más antigua de nuestros antepasados. Los yacimientos arqueológicos de El Argar, El Garcel y La Gerundia así lo testifican. El Algar, El Garcel y La Gerundia, declarados Bienes de Interés Cultural, se localizan en la orilla izquierda del río Antas, en el paraje conocido como Aljoroque. Los tres yacimientos han aportado gran información sobre la Prehistoria en Europa, especialmente de los periodos de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, hace 5.000 y 4.000 años respectivamente. El yacimiento de El Argar ocupa un cerro que domina un territorio árido, en los que se han hallado estructuras de viviendas y tumbas. Fue descubierto por Louis Siret a finales del siglo XIX, cuyas investigaciones se recogieron en el libro

“Las primeras edades del metal en el sudeste de España”, publicado en 1890. El poblado se ubica sobre un cerro que domina el río Antas, en el que se distribuyen las viviendas, unas de planta rectangular y otras circulares, con diversas estancias en su interior. Bajo las viviendas se efectuaban los enterramientos de los que fueron recuperados más de 1.000, correspondientes a las sucesivas fases cronológicas durante las que se ocupó el asentamiento. La elección del lugar de asentamiento -un cerro o meseta elevada- y el amurallamiento del conjunto residencial determina el carácter eminentemente defensivo del poblado. La mayoría de las tumbas eran vasijas cerámicas aunque también se encontraron algunas fosas simples; muchas de ellas conservaban el ajuar del difunto compuesto por vasos cerámicos, diademas, espadas, alabardas, puñales y adornos. El yacimiento arqueológico de Lugarico Viejo, por su parte, se sitúa en otro cerro amesetado en la margen derecha del río Antas, próximo a la barriada de Jauro. Se trata de un poblado fortificado de la Edad del Bronce que albergaba un importante conjunto de cabañas y enterramientos. Tiene especial interés por ser uno de los primeros asentamientos investigados por Siret.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Otro punto de interés en nuestro recorrido por Antas es el Cabezo María, un cerro volcánico de 225 metros, que es la chimenea desnuda de un volcán. Contiene yacimientos arqueológicos que abarcan desde el Bronce Medio hasta la época moderna. En su cima se encuentra la Ermita del Cabezo María, en el lugar donde la tradición cuenta que se apareció la Virgen a un pastor en 1427. El cerro en su conjunto está declarado Bien de Interés Cultural.

semana de julio son las fiestas de la Virgen de las Huertas; San Roque, el 15 de agosto y, por último, el 8 de septiembre, la romería de la Virgen de la Cabeza, patrona de Antas. Para degustar la gastronomía del lugar, se recomienda probar las migas, los gurullos, las gachas con cardo bordonero y los sabrosos productos de las huertas locales.

Dentro del casco urbano de Antas, lo más destacado es el tramo del acueducto de El Real, de la segunda mitad del siglo XIX, símbolo de la revolución industrial, pues estaba acompañado de una máquina de vapor para bombear el agua que se encontraba a 70 metros de profundidad. Por último, se recomienda un paseo por los paisajes rurales de Los Raimundos, Aljariz, La Huerta y Jauro, ejemplos de núcleos rurales populares que mantienen toda una forma de vida ligada al campo, así como visitar los paisajes de ramblas del río Antas, especialmente las zonas conocidas como El Goterón y El Cajete. Las playas del levante almeriense están a pocos kilómetros. Desde la playa naturista de El Playazo, en Vera; a las calas del norte o las playas de Cabo de Gata, las posibilidades son infinitas. Se recomienda visitar la web www.indalia.es/playas/ levante para obtener más detalles de la costa levantina.

Fiestas y tradiciones populares La agenda festiva de Antas comienza con la Cabalgata de Reyes y el Belén Viviente, a principios de enero. La fiesta de La Vieja, se celebra a mitad de la cuaresma, dependiendo del calendario litúrgico. El 15 de mayo, la barriada de Jauro festeja a San Isidro Labrador. El cuarto fin de

225

Acueducto de El Real

Para saber más Ayuntamiento de Antas Plaza de España, 1 04628 - Antas (Almería) Tlf. +34 950 61 90 15 Fax. +34 950 61 91 51

www.antas.es Web de la Comarca del Levante Almeriense: www.levantealmeriense.org


226

BERKANE capital de la provincia de Berkane, regi贸n de La Oriental


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Berkane y su provincia son conocidas por ser el granero de todo Marruecos oriental, un gran polo agrícola que ha atraído a inmigrantes de muchos puntos del país para trabajar en sus fértiles tierras. La música Reggada es otra de las señas de identidad de esta ciudad.

Andalucía

Berkane es un destino ideal para explorar los frondosos montes de Beni-Snassen, los yacimientos arqueológicos de la provincia o las playas mediterráneas.

Estrecho de GibraltaR

Berkane está servida por servicios regulares de autocares a Nador y Oujda. berkane

Un poco de historia

Berkane, conocida como la “ciudad naranja”, por sus grandes extensiones de cítricos, es la capital de la provincia del mismo nombre, perteneciente a la región de La Oriental. Situada a 80 km al sureste de Nador, la provincia limita al norte con el Mar Mediterráneo, al este con Argelia y la prefectura de Oujda, al oeste con las provincias de Nador y Taza y al sur con la provincia de Taourirt.

Costa de Berkane Foto: Simo Khellogi

De la presencia de asentamientos humanos antiquísimos en estas tierras dan fe los yacimientos arqueológicos donde se han encontrado restos prehistóricos. De épocas posteriores no se tienen grandes registros. Se sabe que la zona de los montes Beni Snassen era zona bereber, de la tribu del mismo nombre, Beni Snassen, que se fracturó en cuatro grandes tibus: Béni Khaled, Béni Mangouch, Béni Attigue y Béni Ouryemmech (de este a oeste). La abundancia de agua en estas montañas favoreció el asentamiento de estas poblaciones, que desarrollaron una sociedad basada en la agricultura y el cultivo en terrazas. Los nómadas árabes se instalaron en la llanura de Triffa hacia 1830. A estos dos grupos, se amalgamaron trabajadores del campo emigrantes de otras regiones de Marruecos, atraídos por las explotaciones abiertas por los colonos europeos. En la última década del siglo XX, los pueblos del monte Beni Snassen se fueron deshabitando a favor de las ciudades. Parte de esta población se desplazó hacia Berkane, ciudad construida por los franceses sobre los restos de un asentamiento existente alrededor del morabino Sidi Ahmed Aberkane, el santo

BERKANE

Marruecos

227


Puesta de sol en Saïdia. Foto: Simo Khellogi

patrón de la ciudad de donde toma su nombre y cuyo moussem se celebra en septiembre.

228

Hoy día, Berkane es una ciudad comercial muy importante, productora agrícola de primer orden, con más de 80.000 habitantes. La arboricultura por irrigación - en primer lugar, la de los cítricos - constituye la pieza clave de la economía. El puerto de Nador es la salida natural de esta producción. El olivar y también la vid ocupan una parte menor del terreno agrícola, seguido por los productos de la huerta (patatas, judías, tomates, alcachofas, habas…).

Playa, montaña y prehistoria La ciudad en sí carece de grandes atractivos turísticos, pero constituye un punto de partida ideal para explorar los muchos atractivos de los alrededores. Ofrece un buen abanico de oportunidades: las bonitas playas del mediterráneo, a tan sólo 20 km; las montañas de Beni Snassen y los yacimientos arqueológicos que atestiguan que Berkane es un sitio elegido desde antaño para el asentamiento humano. Comenzando por el mar, Berkane se encuentra a tan solo 20 km de Saïdia, “la perla azul”

del Mediterráneo. Saïdia es una población de tradición marinera y larguísimas playas que se ha consolidado como destino internacional de veraneo. Saïdia ofrece complejos hoteleros de lujo, puertos deportivos y otros reclamos de corte occidental; pero también conserva parte de su encanto tradicional en el casco antiguo, la kasbah, el zoco semanal y playas desiertas más allá de los resorts turísticos. Por su clima mediterráneo templado, Saïdia es un destino que puede visitarse en cualquier época del año. En la costa podemos visitar la desembocadura del río Mouloya, declarada Sitio de Interés Biológico y Ecológico. Se trata de una llanura en la que se configuran bancos de arena muy cambiantes y zonas apantanadas, ideal para el turismo ornitológico y de naturaleza. Y de la playa a la montaña: al macizo de Beni Snassen, declarado Sitio de Interés Biológico y Ecológico. Estas montañas, de clima benevolente gracias a la cercanía del mar, con una altura máxima de 1.532 metros, esconden verdaderos tesoros paisajísticos y naturales. Los más conocidos son las gargantas Zegzel. En los caminos que ascienden al macizo encontraremos huertos en terrazas y plantaciones de higueras, granados, naranjos y otros frutales, rosas silvestres y adelfas bordeando las ramblas, etc. Tafoughalt, a 850 metros de altura, es un plácido pueblo de montaña, base para explorar los alrededores. A finales de julio, en Tafoughalt tiene lugar el moussem o festival Ouled El Bachir de Tafoughalt y Bni Snassen El punto más alto de estas montañas es Ras Foughal, a 1532 metros de altitud. Su sótano kárstico ofrece una multitud de cuevas, algunas de ellas prehistóricas. Es el caso de la Gruta de Las Palomas, a pocos kilómetors de Tafoughalt. Descubierta en 1908, se hallaron en su interior sepulturas y restos de 180 individuos del Paleolítico medio, que vivieron entre 40.000 y 100.000 años a.C. Posteriormente estuvo habitada por tribus íbero mauritanas, entre 21.000 y 10.000 años a.C. La mayor parte


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

El ritmo de Berkane La provincia de Berkane cuenta con un rico patrimonio musical y de danza popular ricas en percusión y expresiones rítmicas: Ahidous, Laâlaoui y sus variantes Mengouchi, Nhari y Sghairi. Estos bailes seculares ejecutados por varios danzantes que se cogen codo con codo y se mueven como un único cuerpo, exaltan el coraje y la solidez de guerreros frente al enemigo. La provincia también posee grupo de Bardias, únicos en su género en Marruecos. Son

guerreros a pie que ejecutan figuras expresivas, fusiles en mano. El baile más popular de la región es Laâlaoui. Es interpretado por grupo tradicional llamado El Aaarfa, constituido por varios percusionistas, un flautista (Ezzamar) y una especie de director y animador de grupo llamado Lberrah. La música Reggada, por su parte, es una variante folklórica que toma su nombre de la aldea d’Aïn-Reggada, situada a 9 km de Berkane. Es una danza guerrera de origen bereber, cuya puesta en escena es muy similar a la Laâlaoui.

Para saber más www.discoveringberkane.com www.oriental.ma www.orientaltourisme.com/

La música tradicional de Berkane es una de sus joyas culturales y patrimoniales Foto: Sylvain Bourdos

BERKANE

de los restos óseos encontrados se custodian en museos franceses. Otra gruta de interés es la llamada Cueva del Camello, a 13 km al sur de Berkane, una formación geológica de estalagmitas y las estalactitas que se adentra 700 metros, estructurada en 3 galerías.

229


230

Agradecimientos

Web de referencia

La redactora de esta guía quiere expresar su más sincero agradecimiento por la ayuda prestada a Ahmed Khalid BENOMAR, Chargé de mission auprès de la Direction Générale, Agence pour la promotion et le développement économique et social du Nord (APDN) y a Fadoua MEHSOUN y Abdelhamid MESBAH, de ADLChefchaouen (Asociación para el Desarrollo Local de la provincia de Chefchaouen).

ANDALUCÍA

Asimismo, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Red AN^MAR agradecen la amable colaboración de los organismos siguientes: Delegación de Turismo de Tánger Assilah, Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, Patronato Provincial de Turismo de Huelva, Patronato Provincial de Turismo de Almería, Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Patronato Provincial de Turismo de Jaén, Prodetur - Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo de la Diputación de Sevilla, Patronato Provincial de Turismo de Granada, Ayuntamiento de Antas y Ayuntamiento de Vilches. Se agradece igualmente el ojo y arte fotográfico de Enrique Padial Ramos, Isabel Bermejo, Falconaumanni, Carlos de la Calle, Carmen Romero, Pedro Peinado, Khalid belhaji, José Antonio González Salazar, Esperanza Serra Ruiz, Sergio López de los Reyes, Carlos de la Calle, Ignacio Fando y Gonzalo Hirh, Javier Reina, Simon Brown, Vocento mediatrader, Fernando Ruso, José Antonio Sanguinetti, La Voz de Cádiz, Diputación de Jaén, José Hidalgo, Azzaddine Amjaheb, Miguel González Novo, Simo Khellogi y Sylvain Bourdos.

www.andalucia.org Web oficial del turismo de Andalucía www.cadizturismo.com Web oficial del turismo en la provincia de Cádiz www.guiadecadiz.com Guía de turismo, ocio y cultura en la provincia de Cádiz www.turismocampodegibraltar.com Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar www.alcornocales.org Turismo sostenible en Los Alcornocales – Grupo de Desarrollo Rural de Los Alcornocales http://aytotarifa.com/Turismo/index.htm Web oficial de turismo del Ayuntamiento de Tarifa www.ayto-algeciras.es Web oficial del Ayuntamiento de Algeciras http://turismo.conil.org/ Web oficial de turismo del Ayuntamiento de Conil www.cadiz.es Web oficial del Ayuntamiento de Cádiz www.sanlucardebarrameda.es/sanlucar_turismo/ Web oficial de turismo del Ayuntamiento de Sanlúcar http://turismovejer.es/espanol/ Web oficial de turismo del Ayunt. de Vejer de la Frontera www.turismohuelva.org Patr. Provincial de Turismo de Huelva - Convention Bureau www.medinasidonia.com Web oficial del Ayuntamiento de Medina Sidonia www.jimenadelafrontera.es Web oficial del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera www.castellardelafrontera.es Web oficial del Ayuntamiento de Casteller de la Frontera www.trebujena.com Web oficial del Ayuntamiento de Trebujena www.villaluengadelrosario.es Web oficial del Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

http://bornosturismo.blogspot.com/ Web de la Oficina de Turismo de Bornos www.villamartin.es Web oficial del Ayuntamiento de Villamartín www.benaocaz.es Web oficial del Ayuntamiento de Benaocaz www.turismolvera.es Web oficial de turismo del Ayuntamiento de Olvera http://guadalcacin.es.tripod.com/guadalcacin/index. Web de la Entidad Local Autónoma de Guadalcacín www.grazalema.es Web oficial del Ayuntamiento de Grazalema www.turismodelosgazules.com Web de turismo del Ayunt. de Alcalá de los Gazules www.campillos.es Web oficial del Ayuntamiento de Campillos www.vilches.com Web oficial del Ayuntamiento de Vilches www.cuevasdelcampo.es Web oficial del Ayuntamiento de Cuevas del Campo www.paternadelcampo.es Web oficial del Ayuntamiento de Paterna del Campo www.antas.es Web oficial del Ayuntamiento de Antas www.montoro.es Web oficial del Ayuntamiento de Montoro www.turismoalcaladeguadaira.es Web de turismo del Ayuntamiento de A. de Guadaíra www.villamanriquedelacondesa.es Web del Ayuntamiento de V. de la Condesa www.promojaen.es Portal de turismo de la provincia de Jaén www.bioestrategia.org Reserva de la Biosfera Intercontinental Andalucía (España) –Marruecos – Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía www.playasdetrafalgar.com El norte de Marruecos… conoce la otra orilla www.estrechodegibraltar.com Un puente entre dos orillas

www.rbiosferamediterraneo.com Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo www.elestrecho.org Parque Natural de El Estrecho

MARRUECOS www.visitmorocco.com Oficina Nacional Marroquí de Turismo www.apdn.ma Portail de l’Agence de Développement du Nord www.oriental.ma – Site Portal de la Région de l’Oriental – Agence de Développement de l’Oriental www.orientaltourisme.com Marveilles des provinces de l’Oriental marocain www.orientalmarocain.com Site pour la promotion de la Région de l’Oriental Marocain www.discoveringberkane.com Agence Oriental – Tourisme Berkane www.discoveringtaourirt.com Agence Oriental – Tourisme Taourirt www.discoveringnador.com Agence Oriental – Tourisme Nador www.nador.fr Le Portail de Nadord http://enhanced.aui.ma/regiontaza/portal/media-type/html/user/anon/page/default.psml Portal de la région Al Hoceima-Taza-Taounate www.alhoceimainvest.ma C. Regional d’invesstisement Al Hoceima-Taza-Taounate www.visitetanger.com Conseil Régional de Tánger-Tétouan www.turismotanger.com Página Turística de la Provincia de Tánger www.tetouan.ma Commune Urbaine Tetouan – Ayuntamiento de Tetuán www.letangerois.com Région Tánger-Tétouan au nord du Maroc

231


232

www.ouazzane.net Ouazanne… Dar Dmana www.chaouen.info Información sobre Chefchaouen o Xaouen www.chaouenrural.org www.adl-chefchaouen.org Asociación de Desarrollo Local de Chefchaouen www.laracheenelmundo.com Asociación Cultural Larache en el mundo www.festivalmata.com Festival MATA www.parctalassemtane.com Parc Nacional Talassemtane de surveillance et rehabilitation des milieux naturels www.parquenacionalalhucemas.com Parque Nacional de Alhucemas www.abhatoo.net.ma Base de données du Centre National de Documentation du Royaume du Maroc www.fmdt.ma Forum Marocaine du Tourisme www.patrimoinedumaroc.com Portail du Patrimoine Marocain www.fnt.ma Portail Officiel de la Fédération National du Tourisme http://padmaroc.org/sommaire.php3 PAD Maroc: Programme D’appui à la Décentralisation http://sobremarruecos.com www.viajarpormarruecos.blogspot.com http://marruecosaventura.blogspot.com http://looklex.com/morocco/index.htm Travel & Culture Morocco

Bibliografía Economie de la Région Tanger-Tétouan: Structure, Potentialités et Enjeux (Omar BELKHEIRI, Professeur en Sciences Economiques, Vice-Doyen de la Faculté Polydisciplinaire de Larache) Projet de développement du tourisme rural dans les Provinces de Tétouan, Chefchaouen et Larache “Pays d’Accueil Touristique” (Agence pour la Promotion et le développement economique et social des prefectures et provinces du nord du Royaume) Indicateurs et données de la Région de TangerTétouan (Conseil Régional Tanger-Tétouan) Itinerarios para la valorización de las fortificaciones de las regiones del Mediterráneo Occidental. TÁNGER-TETUÁN, naturaleza y arquitectura del poder español (Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia y Asociación de Amigos del Patrimonio de Tetuán) Monographie de la Province de Tétouan (Ministere de l’Interieur, Royaume du Maroc) Activité thématique “Développement du tourisme durable“, Rapport diagnostic: la Province de Chefchaouen (Programme d’Aménagement Côtier du Rif central - PAC-Maroc) Chefchaouen: Prendre de la hauteur (Centre Régional d’Investissement Tánger-Tétouan) Guía de recursos naturales y culturales del Jbel Keti y alrededores (ADL-Chefchaouen, Prodiversa, Junta de Andalucía, Agence de Développement Social y Agence pour la Promotion et le Développement du Nord)


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

Inventaire Des Ressources & Potentialités Touristique de la Province de Chefchaouen (ADL-Chefchaouen, Ipade, Aecid) Guide Touristique 2011 - Projet de Parc Naturel De BOUHACHEM “Territoire Naturel et Culturel d’Exception” (Association Talassemtane pour l’Environnement et le Développement, Conseil Régional Tanger-Tétouan, Haut Commisariat aux Eaux et Forêts et à la Lutte contre la Désertification) Monographie de la Région Orientale (Chambre de Commerce d’Industrie et de Services d’Oujda) L’Oriental, une region en marche (Region de l’Oriental) La province de Berkane en chiffres (Ministere de l’Interieur, Royaume du Maroc) Monographie Économique de Nador (Chambre de Commerce d’Industrie et de Services de Nador) Guía Turística de la Provincia de Nador (Editorial Digital – Divulgación Dinámica S.L.) Région de Taza-Al Hoceima-Taounate – Un territoire tourné vers l’avenir (Centre Régional d’Investissement Taza-Al Hoceima-Taounate)

233


PROYECTOS DE COOPERACIÓN PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER Lugares de intervención Ciudades de Tetuán y Chefchaouen

ciudad de TETUÁN y de la Provincia de CHEFCHAOUEN

Socios marroquíes Ayuntamientos de Tetuán y de Chefchaouen, Asociación ADL Chefchaouen, Programa ART GOLD del PNUD Socios andaluces Diputación Provincial de Córdoba Módulos impartidos Carpintería y forja tradicional en Chefchaouen (2005-2006); Pintura tradicional sobre madera en Chefchaouen (2007-2008); Jardinería y gestión de espacios verdes en Chefchaouen (2009-2010), Albañilería y rehabilitación de patrimonio en Tetuán (2007-2008) y en Chefchaouen (2003-2004 y 2010-2011). Número de alumnos formados: 15 jóvenes de entre 18 y 25 años en situación de desempleo en Tetuán y 70 en Chefchaouen (9 % de alumnas).

234

Objetivos El objetivo del Programa de Escuelas Taller es cualificar profesionalmente a jóvenes en búsqueda de empleo, de manera que se refuercen sus capacidades para encontrar trabajo al mismo tiempo que se salvaguarde el patrimonio urbanístico e histórico de los cascos antiguos.

RED DE CENTROS TIC Administraciones con Centros TIC Ayuntamientos de Tetuán, Martil, Chefchaouen, Oued Laou, Larache, Ksar el Kbir, Ouazzane, Bab Taza, M’diq y el distrito de Tánger Medina del Ayuntamiento de Tánger; Provincias de Chefchaouen y de Larache, Wilaya de Tetuán, Prefectura de Oujda-Angad y Asamblea Provincial de Nador Socios marroquíes Consejo Regional de Tánger-Tetuán, Programa ART GOLD del PNUD Socios andaluces Consorcio Fernando de los Ríos, Diputaciones Provinciales de Sevilla, Cádiz y Jaén

provincias de Chefchouen, de Larache y de NadoR

Fases de la intervención - I fase: instalación de los Centros TIC y formación en ofimática y TIC para funcionarios y miembros de la sociedad civil (2007-2011) - II Fase: apoyo a la informatización y modernización de la gestión municipal a través de las TIC a través de formaciones y asistencias técnicas (2010-…) Objetivos El principal objetivo es dotar a las administraciones implicadas de una estructura permanente de formación para dar cobertura a las necesidades de formación de los funcionarios y sociedad civil de cada ciudad. Con ello se quiere apoyar las políticas locales y nacionales que pretenden mejorar las capacidades locales y la modernización de la administración pública para alcanzar una gestión eficaz de los servicios prestados a la ciudadanía.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

ACOMPAÑAMIENTO A LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES COMUNALES DE DESARROLLO (PCD) Lugares de intervención M’diq, Fnideq y Martil Socios marroquíes Ayuntamientos de M’diq, de Fnideq y de Martil, Prefectura de Mdiq-Fnideq, Dirección General de Colectividades Locales (DGLC) del Ministerio del Interior, Programa ART GOLD del PNUD Socios andaluces Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), Diputaciones Provinciales de Jaén y de Córdoba, Ayuntamiento de Algeciras Periodo de ejecución 2010-2011

M’DIQ y MARTIL

Objetivos y descripción Esta intervención se enmarca en el proyecto de acompañamiento en la elaboración e implementación de Planes Comunales de Desarrollo en municipios de la Región Tánger-Tetuán de más de 35.000 habitantes que coordina el programa ART GOLD del PNUD junto con la DGCL. Este acompañamiento se caracteriza por dos componentes complementarios. Se trata por un lado de una asistencia técnica específica invitando a expertos municipales andaluces a explicar sus respectivas experiencias acerca de temáticas y retos comunes que enfrentan los entes locales de ambas orillas. Y, por otro lado, se presta también una asistencia técnica de acompañamiento en la metodología la elaboración de los PCD facilitando la presencia de una experta internacional de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE). APOYO A LA CREACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE RECURSOS (AGR) Lugares de intervención Mzora, Ayuntamiento de Ayacha, Provincia de Larache Socios marroquíes Ayuntamiento de Ayacha, Provincia de Larache, Delegación Regional de Cultura

Ayacha

Socios andaluces Diputación Provincial de Huelva, Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) Periodo de ejecución 2007- ... Nº de participantes 24 jóvenes entre 18 y 25 años en situación de desempleo (40 % de mujeres) Objetivos y descripción El principal objetivo de la intervención es apoyar iniciativas generadoras de recursos de la población joven de Mzora a través de la creación de dos cooperativas (Anamil Adahabia de confección y El Ouated de apicultura y ganado caprino) y de la formación continua de sus integrantes. En paralelo se apoyan las actividades de la Asociación de Mzora para el Desarrollo y el Medioambiente, que pretende convertirse en el motor de desarrollo local del aduar.

235


CONSOLIDACIÓN DEL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES DE TÁNGER Lugares de intervención Tánger, distrito de Bni Makada Socios marroquíes Asociación Réseau Espace de Citoyenneté, Programa ART GOLD del PNUD

TÁNGER

Socios andaluces Diputación Provincial de Cádiz Periodo de ejecución 2006-2007 Población destinataria Aproximadamente 480 mujeres de la ciudad de Tánger y alrededores

236

Objetivos y descripción El objetivo principal del proyecto se basa en reforzar las capacidades de las mujeres sensibilizarlas en materia de empleo y derechos laborales con el fin de mejorar la capacidad de autoempleo de mujeres diplomadas a través de iniciativas de creación de cooperativas y la toma de consciencia de la problemáticas de género. Los servicios prestados giran alrededor de la acogida, escucha y orientación de las beneficiarias; Esta entidad lleva también a cabo acciones de sensibilización sobre la problemática de género en instituciones, centros educativos, asociaciones y empresas privadas.

VENTANILLAS DE LA MUJER EN LA REGIÓN ORIENTAL Taourirt

Lugares de intervención Provincias de Taourirt, Berkane, Oujda, Figuig y Jerada Socios marroquíes Wilaya de la Oriental, administraciones provinciales de Taourirt, Berkane, Oujda, Figuig y Jerada, Asociación Ain Ghazal 2000, Programa ART GOLD del PNUD Socios andaluces Diputaciones Provinciales de Sevilla y de Huelva Periodo de ejecución 2006-2009 Población destinataria 2.850 personas, principalmente mujeres de estas cinco provincias de la Región Oriental Objetivos y descripción Las ventanillas tienen por objetivo crear un espacio de intercambio de ideas entre los diferentes servicios locales e instituciones regionales con la finalidad de proponer iniciativas para la implementación de una estrategia de igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, las ventanillas ofrecen una serie de servicios para sus beneficiaria tal como la escucha y orientación hacia los diferentes servicios sociales de la Región (jurídico, sanitario, educativo, sociocultural y de inserción profesional), el análisis de la situación laboral y profesional y de las oportunidades disponibles en la región, además de las necesidades formativas proponiendo alternativas y soluciones adaptadas a cada deficiencia y a cada servicio especialmente a través de los distintos servicios ofertados como la formación continua en género, búsqueda de empleo, el cooperativismo, la creación microempresas, etc.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

APOYO A LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Lugares de intervención Municipios del Agrupamiento de Lakhmas (Bab Taza, Dardara, Bni darkoul, Bni Salah, Tanakoub y Laghdir), Provincia de Chefchaouen. Estas comunas se encuentran ubicadas en dos zonas protegidas, los parques de Talassamtane y Bouhachem. Socios marroquíes Agrupamiento Lakhmas, Ayuntamientos de Bab Taza, Dardara, Bni Darkoul, Bni Salah, Tanakoub y Laghdir, Gobierno Provincial de Chefchaouen, Programa ART GOLD del PNUD Socios andaluces Diputación Provincial de Jaén Periodo de ejecución 2010-

Provincia de CHEFCHAOUEN

Población destinataria Conjunto de la población de los municipios implicados, que cuentan con aproximadamente 70.000 habitantes Objetivos y descripción Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, apoyar las políticas nacionales que fomentan la creación de agrupaciones de municipios para optimizar los recursos públicos y mejorar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos; y por otro, apoyar con la adquisición de equipamiento y la realización de campañas de sensibilización la mejora del servicio de recogida de residuos en las seis comunas que forman parte del agrupamiento.

ABASTECIMIENTO Y CANALIZACIÓN DE AGUA POTABLE Lugares de intervención Aduar de Azaghar, Ayuntamiento de Talambote, Provincia de Chefchaouen Socios marroquíes Ayuntamiento de Talambote, Asociación ADL Chefchaouen, Gobierno Provincial de Chefchaouen Socios andaluces Diputación Provincial de Córdoba, Cajasol Población destinataria 150 habitantes

Talambote, provincia de CHEFCHAOUEN

Objetivos y descripción El principal objetivo de la intervención es mejorar el abastecimiento de agua potable en el aduar. Para ello, se apoya la construcción de la canalización, un depósito de agua, una fuente y un lavadero, en la que participa la población con el objeto de conseguir la apropiación de la actuación. En paralelo, se llevan a cabo formaciones en asociacionismo, mantenimiento de las infraestructuras y gestión sostenible del agua.

237


CURSOS DE FORMACIÓN

PROVINCIAs DE LARACHE, CHEFCHAOUEN, NADOR y TAOURIRT

Socios marroquíes Universidad Abdelmalek Essâadi de Tánger-Tetuán, Universidad Mohamed I de Oujda, Universidad de Fez, Programa ART GOLD del PNUD Socios andaluces Universidades de Cádiz, Granada, Sevilla y Málaga, Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Diputaciones Provinciales de Jaén y de Cádiz, Fundación ETEA Cursos impartidos Curso de Experto en cooperación internacional y desarrollo territorial (Tánger, Algeciras y Baeza, 20072008); Apoyo a la formación de formadores de trabajadores sociales de la Región Oriental (Oujda, 20092010); Curso de rehabilitación, regeneración y valorización de centros históricos para el desarrollo humano local (Fez, 2009); Curso de Cooperación Transfronteriza España – Marruecos (Plataforma Aula Solidaria, 2010) Modalidad cursos presenciales, formación online a través de la plataforma de tele formación www.aulasolidaria.org, cursos semipresenciales. 238

Objetivo Fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios, profesionales de la cooperación y otro profesionales en diferentes temáticas, entre las que destacan la cooperación internacional y desarrollo local, la rehabilitación de patrimonio y la formación de profesores universitarios de carreras afines al trabajo social.


GUÍA AN^MAR Guía Turística de los Municipios de la Red AN^MAR, “Tejiendo redes entre territorios”

239


240

La Red de Hermanamiento entre Ciudades marroquíes y Andaluzas (Red AN^MAR), iniciativa del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad internacional (FAMSI) edita esta Guía de los municipios de la Red AN^MAR “Tejiendo Redes entre Territorios”, que pretende convertirse en un instrumento de promoción turística de los gobiernos locales socios de la Red AN^MAR y que pone en valor un patrimonio cultural, histórico, gastronómico propio a cada una de las localidades además de desvelar, en una visión conjunta, los lazos que indudablemente comparten ambas orillas.

En definitiva, se trata de descubrir desde las salinas del Río Lukus en su desembocadura en Larache a los parques naturales de la provincia de Jaén y desde las playas blancas de Huelva bañadas por el Atlántico a las aguas de la Mar Chica en Nador, un territorio unido por el Estrecho y por una historia compartida donde conviven y comparten dos pueblos con una voluntad común de prosperar y una necesidad declarada de trabajar juntos en pro a un desarrollo humano local sostenible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.