El término “apócrifo”, el lenguaje científico y las categorías de análisis (ensayo)

Page 1

EL TÉRMINO “APÓCRIFO”, EL LENGUAJE CIENTÍFICO Y LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS (Ensayo) María Guadalupe Munguía Tiscareño INTRODUCCIÓN Como todo ensayo, el presente tiene el objetivo de analizar un tema que, en el grupo de Tunas mexicanas de Tvnae Mundi, ha causado una serie de polémicas innecesarias y estériles: el término “APÓCRIFO” que, lejos de utilizarse como un adjetivo, se está usando como una categoría de análisis de la realidad de la Estudiantina/Tuna en Hispanoamérica, donde habrá de insertarse el estudio sobre la Historia de esta costumbre escolar en México. No pretendemos, con este texto, agotar el tema ni establecerse como el resultado de una investigación exhaustiva. Por el contrario, es un intento por clarificar dicho término y, de paso, explicar a qué nos referimos con “lenguaje científico” y dónde es que entran las categorías de análisis en el marco de una investigación científica seria. Tampoco pretende la autora, con este ensayo, erigirse en especialista en lingüística, pero si tratar de aprovechar las fuentes bibliográficas así como el bagaje académico que la formación universitaria y la experiencia profesional le han permitido realizar y publicar investigaciones en el campo educativo (aunque quede mal decirlo). Lo que sí pretende este ensayo es abrir el debate hacia temas de mayor importancia y, además, que el tono del debate sea tal que permita un intercambio serio y maduro respecto de los temas que se tratan en el grupo de Tunas Mexicanas. Por lo tanto, cualquier aportación al tema de este ensayo será de gran utilidad para la consecución del objetivo planteado.

APUNTES GENERALES SOBRE EL LENGUAJE Si nos preguntaran ¿qué es el lenguaje? Con seguridad se respondería que es aquello que “hablamos, escribimos y leemos” para comunicarnos; el idioma, el conjunto de símbolos y el significado que hay detrás de ellos. Pero el lenguaje es una función algo más compleja y que involucra no solo las palabras y su análisis gramatical: semántico (tipo de palabra: sustantivo, adjetivo, verbo...); morfológico (análisis de género-masculino o femenino-y número -plural o singular; sintáctico (la función de esa palabra en una oración: núcleo del sujeto, modificador directo, etc.)

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El término “apócrifo”, el lenguaje científico y las categorías de análisis (ensayo) by María Guadalupe Munguía Tiscareño - Issuu