Propuesta de programa para mujeres mayores Rita

Page 1

Programa para mujeres mayores del municipio de Oviedo: RITA 1 Trabajo para el Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa de la Universidad de Oviedo. María Fernández Campomanes 14 de abril de 2011

Programa para mujeres mayores: RITA por María Fernández Campomanes se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

1

en homenaje a Rita Levi-Montalcini


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

ÍNDICE 1. Introducción.................................................................................................... 3 2. Presentación .................................................................................................. 4 3. Fundamentación............................................................................................. 5 4. Contextualización ........................................................................................... 7 5. Finalidad y objetivos ....................................................................................... 9 6. Metodología.................................................................................................... 9 7. Módulos........................................................................................................ 10 8. Cronograma ................................................................................................. 13 9. Implantación ................................................................................................. 14 10. Evaluación.................................................................................................. 14 11. Referencias bibliográficas .......................................................................... 15

2


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

1. Introducción “No se trata de que nos amemos, podemos hacerlo. No se trata de concordar embelesadas por una fe, ni de coincidir en concepciones del mundo cerradas y obligatorias. Se trata de acordar de manera limitada y puntual algunas cosas con cada vez más mujeres. Sumar y crear vínculos. Asumir que cada una es un eslabón de encuentro con muchas otras y así de manera sin fin. Al pactar el encuentro político activo tejemos redes inmensas que conforman un gran manto que ya cubre la tierra, como el que pintara Remedios Varo.” Marcela Lagarde y de los Ríos, 2006, p12.

Bordando el manto terrestre. Remedios Varo: Pintora surrealista hispano-mexicana. España 1908-México 1963

3


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

2. Presentación Las diferentes condiciones de vida hacen que mujeres y hombres envejezcamos de manera distinta. La peor calidad de vida de las mujeres, la sobrecarga del cuidado, los condicionantes económicos y sociales, inciden en el bienestar, la autonomía y la participación social a medida que avanzamos en la ancianidad. Sin embargo, envejecer es un lujo del que no todas las personas ni todas las sociedades pueden disfrutar y esta etapa de la vida puede entenderse como una oportunidad que debemos aprovechar en términos de enriquecimiento personal, más aún en el caso de las mujeres, quienes en muchas ocasiones disponen casi por primera vez al llegar a la vejez, con la viudedad o la independencia de los hijos o hijas, de un tiempo que pueden dedicar a sí mismas. La Unión Europea ha declarado además 2012 como “Año europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional” con el objetivo de sensibilizar acerca de la contribución que las personas mayores pueden aportar a la sociedad, a la vez que animar (…) a actuar a fin de crear mejores oportunidades para el envejecimiento activo y fortalecer la solidaridad intergeneracional”2 Este proyecto es una propuesta de talleres para mujeres ovetenses mayores de 60 años, que se desarrollará en los centros sociales municipales, a través de un elemento clave para la participación de las mujeres en la ciudad como son las organizaciones de mujeres y especialmente las asociaciones de amas de casa con una importante implantación en el municipio y en los centros sociales. Ambos elementos, tanto los centros sociales como las asociaciones de amas de casa, serán clave en el desarrollo del proyecto, partiendo de la idea de que deben transformarse para dar una verdadera respuesta a las mujeres mayores del municipio, respuesta que ha de partir, a nuestro juicio, de los conceptos de ciudadanía, empoderamiento y sororidad. En definitiva, se pretende ofrecer desde una perspectiva feminista una alternativa para la mejora de la calidad de vida, el empoderamiento y la participación sociopolítica de las mujeres mayores del municipio de Oviedo. 2

http://europa.eu/ey2012/ey2012main.jsp?catId=971&langId=es. Web creada por

la UE con motivo de la declaración de 2012 como Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional. Accesible el 20 de marzo de 2012.

4


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

3. Fundamentación En cuanto al marco teórico presentamos en este apartado nuestros referentes dentro de los conceptos de envejecimiento activo, envejecimiento y género, y sororidad y autoestima, que desarrollamos a continuación. Para concluir, situaremos el proyecto en el marco de la legislación vigente en la materia. 3.1. Marco teórico: envejecimiento activo El concepto de envejecimiento activo fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) a mediados de los años 90 al objeto de ampliar y enriquecer la idea de envejecimiento saludable, y se basa en el reconocimiento de los derechos humanos y civiles de las personas mayores. Supone avanzar desde una perspectiva de satisfacción de necesidades de sujetos pasivos a una óptica de reconocimiento de los derechos de igualdad de trato, igualdad de oportunidades y participación sociopolítica de las personas mayores. Aunque el concepto no es nuevo y por ejemplo ya en 1970 en su obra La vejez, la filósofa Simone de Beauvoir (1983, p. 639) adelantaba: “Para que la vejez no sea una parodia ridícula de nuestra existencia anterior no hay más que una solución, y es seguir persiguiendo fines que den sentido a nuestra vida: dedicación a individuos, colectividades, causas, trabajo social o político, intelectual, creador. (…) Lo deseable es conservar a una edad avanzada pasiones lo bastante fuertes como para que nos eviten volvernos sobre nosotras y nosotros mismos. La vida conserva valor mientras se acuerda valor a la de los otros, a través del amor, la amistad, la indignación, la compasión. Entonces sigue habiendo razones de obrar o de hablar.” Según Peggy Edwards (2002, p. 79) en un trabajo para la OMS el envejecimiento activo es entonces “el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. La idea de actividad tiene que ver no sólo con la capacidad de movilidad, sino con el “bienestar físico, social y mental” y con el derecho a la participación sociopolítica, todo ello en un entorno que “proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados.” Tal y como comentaba la Premio Novel de Medicina Rita Levi–Montalcini3, cuyo nombre hemos querido tomar en es proyecto a modo de homenaje, en una entrevista concedida en 2009 con motivo de su centenario: "El secreto reside en mantener activo el cerebro si no están presentes patologías particulares. La vejez debe ser proyecto de futuro, programa de la propia vida, desde la juventud, en previsión del mañana"

3

Entrevista concedida a la agencia EFE el 22 de abril de 2009. Accesible en http://www.publico.es/agencias/efe/220725/levi-montalcini-dice-que-la-vejez-debe-ser-un-proyecto-defuturo el 19 de marzo de 2012.

5


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

3.2. Marco teórico: envejecimiento y género En este proyecto, abordamos el concepto de envejecimiento activo de la OMS desde una perspectiva de género, entendiendo, como ya hemos apuntado, que la desigual situación de mujeres y hombres en la sociedad condiciona procesos de envejecimiento diferenciados para unas y otros. Tal y como apunta la gerontóloga Pilar Rodríguez (2002, p. 90): “En los ya abundantes estudios sociológicos del envejecimiento con que contamos, la norma es que no se identifique el género como factor explicativo de las enormes diferencias que se producen entre los sexos al analizar la situación de las mujeres en la edad avanzada. Tampoco resulta fácil encontrar, dentro de la elaboración teórica del feminismo, aportaciones que indaguen sobre la situación de las mujeres en proceso de envejecimiento. Y si esto es cierto en la literatura internacional con excepciones bien conocidas (Arber y Ginn, 1996; Friedan, 1994), lo es mucho más en la española donde resulta difícil encontrar bibliografía en la que se establezcan relaciones entre género y edad, tal como lo hace Anna Feixas (1991, 1993)”. Pese a ello, entendemos que esta perspectiva es ineludible cuando se quiere observar, analizar y comprender la realidad de la ancianidad, ya que podemos hablar de una correlación directa entre el proceso de envejecimiento y la feminización del colectivo de personas mayores, del mismo modo que, y de nuevo tal y como señala Pilar Rodríguez (2002, p. 80): “las diferencias que se registran en cualquiera de los indicadores clásicos que se analizan no encuentran una ajustada interpretación si no se relacionan los factores de desigualdad que el sistema de género, sobre cualquier otro aspecto, introduce en cuestiones como la división entre trabajo retribuido y trabajo doméstico, el acceso a los bienes culturales, la utilización de los espacios de participación social y de ocio, el acceso a los puestos de poder y decisión, la oportunidad de recibir apoyo y cuidados en situaciones de dependencia, etc.” 3.3 Marco teórico: autoestima y sororidad También dentro del marco teórico del feminismo, asumimos los conceptos de autoestima y sororidad de la antropóloga mexicana Marcela Largarde de los Ríos. Uno de los conceptos clave de Lagarde (2000) es la idea de autoestima de género, que esta autora contrapone al concepto tradicional y patriarcal de autoestima, vinculado al individualismo y al psicologismo. Según la idea que Marcela Lagarde (2000 p. 7) desarrolla en torno a la autoestima, ésta está en estrecha relación con el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres, y con la necesidad de depositar su estima en sí mismas y no en los otros: “La conciencia de la autoestima conduce a que cada mujer visualice y aprecie sus cualidades y habilidades vitales, las potencie y las comparta en procesos pedagógicos con otras mujeres. Destacamos la importancia de una pedagogía entre mujeres en la que cada una puede ser maestra de otras y a la vez ser discípula de otras maestras. Esta visión en que se reconoce la posibilidad de aprender algo de las otras, tiene por lo menos dos bases: una consiste en reconocer los saberes de las mujeres y los saberes concretos de cada una; la

6


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

otra consiste en conceder rango de autoridad a las mujeres por su sabiduría intelectual, sus conocimientos, sus habilidades subjetivas para vivir, sus hallazgos y sus descubrimientos. Implica también la visibilización de los aportes de cada mujer a su propia vida y a su mundo. Como el esfuerzo es grupal y colectivo, al valorar y reconocer a cada mujer y sus aportes, contribuimos a crear la autoridad de las mujeres: dimensión simbólica legítima de identidad, cimiento de autoestima personal y colectiva. Como decíamos, también tomamos de Marcela Lagarde (2006, p. 2) el concepto de sororidad, en el sentido de alianza entre mujeres, de “experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de todas las formas de opresión y apoyo mutuo para lograr el poder genérico de todas y el empoderamiento vital de cada mujer.” 3.4. Marco legislativo La Ley Orgánica, 372007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en su Artículo 14 los criterios generales de actuación de los poderes públicos en materia de igualdad, señalando en su Punto Sexto la obligación de considerar las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad, como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres mayores, las mujeres viudas y las mujeres víctimas de violencia de género, para las cuales los poderes públicos podrán adoptar medidas de acción positiva Así mismo, la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, en su Artículo 21 establece la obligación de incluir el principio de igualdad en las políticas de bienestar social, mencionando en su Punto Segundo que se pondrán en marcha actuaciones específicas para las mujeres de colectivos que se encuentran en situaciones de especial dificultad o vulnerabilidad, como pudieran ser, entre otras, las mujeres con discapacidad, las inmigrantes, las reclusas, las víctimas de la violencia de género y de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, prestando una especial atención al colectivo de mujeres mayores dada su mayor vulnerabilidad.

4. Contextualización Según datos del Padrón Municipal del año 2011, Oviedo tiene una población de 225.391 personas de las que 120.098, un 53.3%, son mujeres. De la población femenina, las mujeres mayores de 60 años, a las que va dirigido este programa constituyen el 28.1% (33.760 mujeres) de la población de la ciudad. Cabe destacar especialmente, que estas 33.760 mujeres constituyen asimismo el 59.4% de las personas de más de 60 años que viven en la ciudad. A su vez. debe ser tenida en cuenta, tal y como observamos en la tabla siguiente, la paulatina feminización de la población a medida que avanzamos en la edad,

7


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

tanto es así que las mujeres de más de 70 años constituyen el 61% de la población de ese tramo de edad.

Oviedo. Población por sexo y edad 60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 más

13996

10773

8282

9382

7553

6869

6319

4831

3570

3744

2660

1971

7677 5942 4712 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

5638

4893

4898

y

Ambos sexos Varones Mujeres

Por otro lado, Oviedo cuenta con una red heterogénea en tamaño y dotación de 48 centros sociales situados en los diferentes barrios y núcleos rurales, en los que el Ayuntamiento programa actuaciones de diversa índole y donde desarrollan sus actividades, entre otras, diversas asociaciones de amas de casa, de mujeres y culturales, algunas con una cierta implantación en su entorno.4 En la mayor parte de los casos, a juicio al menos de quien elabora esta propuesta, las actividades desarrolladas por dichas entidades y por la propia administración local en los centro sociales, aún sirviendo como válvula de escape para muchas de sus participantes, son de corte muy conservador, poco emancipadoras y actúan reforzando, bien de manera directa, bien sea de forma más sutil o indirecta, los roles que la sociedad ha venido asignando tradicionalmente a las mujeres, en su faceta de cuidadoras y amas de casa. Por último, teniendo en cuenta la información ofrecida por el Instituto Asturiano de la Mujer (2011) tomada de la Encuesta de Personas Mayores elaborada por el IMSERSO en 2010, del estudio Envejecer en femenino. Las mujeres mayores en España a comienzos del siglo XXI del Instituto de la Mujer y de la Encuesta de Salud para Asturias del año 2008, podemos completar el perfil de las mujeres mayores a las que nos dirigimos, añadiendo que: • Su poder adquisitivo es menor que el de los hombres de su misma edad, con una pensión media anual de 9.305 euros frente a los 16.943 euros de los varones. • Dedican un mayor tiempo a las tareas domésticas y de cuidado: 6 horas y 17 minutos frente a l2 horas y 19 minutos por parte de los hombres. • En consecuencia, emplean menos tiempo a actividades saludables, de disfrute, de ocio y tiempo libre. • La mayor esperanza de vida de las mujeres hacen que éstas vivan solas, a veces también en soledad, más años que los hombres.

4

Más información en la web del Ayuntamiento de Oviedo: http://www.oviedo.es/index.php/es/serviciosmunicipales/centros-sociales. Accesible el 25 de marzo de 2012..

8


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

Y por último, en consecuencia, su calidad de vida y su percepción de la salud es peor. Advierten menos energía y más desánimo, y aunque su esperanza de vida es, como decíamos, más elevada, padecen más enfermedades crónicas y su calidad de vida es peor.

Concluyendo con palabras de la antropóloga Dolores Juliano “las mujeres no vivimos más, tardamos más en morir”5 y para darle la vuelta a esta realidad, para comenzar a llenar los años de vida y no sólo la vida de años, se propone el proyecto que a continuación pasamos a describir.

5. Finalidad y objetivos La finalidad del programa Rita es entonces la mejora de la calidad de vida, el empoderamiento y la participación sociopolítica de las mujeres de más de sesenta años del municipio de Oviedo. Asimismo, establecemos como objetivos del programa: 1- Ofrecer una alternativa a la percepción negativa del envejecimiento, reforzando y ofreciendo un modelo positivo de éste, entendiéndolo como una oportunidad de crecimiento y enriquecimiento personal. 2- Proporcionar un tiempo y un espacio para la práctica del empoderamiento, la autoestima de género y el cuidado de una misma. 3- Fomentar la participación sociopolítica promoviendo el encuentro, el diálogo, el intercambio de conocimiento y la creación de alianzas entre mujeres, intra e intergeneracionales. 4- Acortar la brecha digital de género, accediendo a las herramientas de la web 2.0 como instrumentos para el ejercicio de la ciudadanía y el derecho a la información y la comunicación, y para la creación de redes de mujeres. 5- Colaborar con las organizaciones de amas de casa, de mujeres y culturales que tienen implantación en el municipio y ofrecerles un programa de actividades alternativo, construido desde una perspectiva crítica, feminista y de carácter emancipador.

6. Metodología El programa se articulará en torno a tres módulos de 40 horas de duración cada uno de ellos, estructurados a su vez en talleres que se organizan a través de diversas sesiones de trabajo cada una de ellas con una duración de dos horas. Se trata de sesiones eminentemente participativas, dialógicas y cooperativas, que se desarrollarán en los centros sociales municipales.

5

Frase textual anotada por la autora de este trabajo en la conferencia ofrecida por la antropóloga en el marco de las jornadas “Maternidad y paternidad. Reflexiones desde el feminismo” organizadas por el Instituto Asturiano de la Mujer en el año 2007.

9


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

Serán impartidos por un equipo docente procedente del Máster Género y Diversidad y el Máster de Intervención e Investigación Socioeducativa de la Universidad de Oviedo. Trabajaremos en torno a las siguientes pautas o principios metodológicos, adaptados de los utilizados en la Escuela Abierta de Feminismo (2010) del proyecto Mujeres por un mundo mejor de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo6: • • • • • •

La configuración de un espacio para la construcción y la reconstrucción individual y colectiva de lo que conocemos, pensamos y vivimos, en el que se valora la propia experiencia y la experiencia de las otras La elusión de planteamientos paternalistas o directivos, el protagonismo de las participantes y el respeto a su trayectoria vital. El enriquecimiento del grupo a través de las vivencias individuales y la comprensión de la heterogeneidad como factor de enriquecimiento. El rechazo a la rivalidad femenina, y la creación de redes de sororidad y empoderamiento intra e intergeneracionales, entre las participantes y a su vez con el equipo docente. El reconocimiento a la diversidad de participantes y docentes, en origen, intereses, preocupaciones, ritmos, y el respeto a la individualidad. La creación de un clima de libertad, confianza, tolerancia, comprensión y complicidad.

De este modo, “desde el respeto a la diversidad a la vez que nos identificamos con una causa común como mujeres, podremos construir un pensamiento crítico que nos permitirá ejercer nuestro derecho a exigir igualdad de oportunidades y justicia social.”7

7. Módulos El programa se articula, como ya hemos avanzado, en torno a tres módulos de 40 horas de duración cada uno de ellos, estructurados a su vez en talleres que se organizan a través de diversas sesiones de trabajo cada una de ellas con una duración de dos horas. MODULO

HORAS

Viejas y bellas

40

Redes frente a la rivalidad: sororidad

40

Viejas y libres

40

• • • •

TALLERES Queremos ser mayores y poder parecerlo. 8 horas. Conocerse, quererse y cuidarse. 8 horas. Siente tu cuerpo (movimiento saludable). 20 horas. El amor no es la ostia. 4 horas.

• • • •

Tomates verdes fritos. 10 horas. Feminismo y movimiento organizado de mujeres. 10 horas. Enredatic: Taller de blogs y redes sociales. 20 horas. Viejas y libres. 40 horas

6

Información encontrada en la web http://www.escueladefeminismo.org/spip.php?article352. Accesible el 13/04/2012. 7 También en http://www.escueladefeminismo.org/spip.php?article352. Accesible el 13/04/2012.

10


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

Módulo 1: “Viejas y bellas” En este módulo se abordará el concepto de envejecimiento y se pondrá en cuestión la idea de belleza. Se analizará desde una perspectiva crítica el papel de las mujeres en la sociedad a lo largo de los tiempos y se pondrá en relación con el malestar de las mujeres y la necesidad de cuidarse y dejarse cuidar. Se propondrá el descubrimiento del propio cuerpo y se compartirán pautas para sentirlo, quererlo y cuidarlo. Se trabajarán los siguientes contenidos: • Vejez. Belleza. Las mujeres y el cuidado. La mística de la feminidad. El malestar de las mujeres. Cuidado de una misma. El mito del amor romántico. Cuerpo. Alimentación. Movimiento. Autoestima de género. Sexualidad. Violencia de género. A través de talleres como los que siguen: • Queremos ser mayores y poder parecerlo8. 8 horas. • Conocerse, quererse y cuidarse. 8 horas. • Siente tu cuerpo (movimiento saludable). 20 horas. • El amor no es la ostia9. 4 horas. Módulo 2 “Redes frente a la rivalidad: sororidad intra e intergeneracional” Frente al tópico de la rivalidad femenina, de la competencia entre mujeres por la juventud, la belleza o los hombres, en este módulo se presentaran las posibilidades de colaboración y amistad entre mujeres, y cómo además es posible que éstas trasciendan barreras, generacionales y temporales. De mismo modo, se promoverá el uso de las TICs como instrumento para la participación sociopolítica de las mujeres, y el ejercicio del derecho a la información y a la comunicación. El aprendizaje en el manejo de las TICS se planteará como una actividad de construcción colaborativa e intergeneracional de conocimiento. Partiremos del visionado y debate de la película Tomates Verdes Fritos. Según Carla Rodríguez (2003) ésta proporciona la oportunidad para reflexionar sobre la artificialidad del estereotipo de la rivalidad femenina, valorar las oportunidades que ofrece la colaboración entre mujeres, analizar los beneficios del diálogo intergeneracional entre mujeres y ver otras actitudes con las que abordar el envejecimiento. Se trabajarán los siguientes contenidos: • Sororidad. Autoestima de género. Rivalidad. El feminismo. Las redes de mujeres. Los consejos locales de mujeres. Las mujeres y sociedad de la información. Brecha digital de género. Derecho a la comunicación. 8

Título tomado de Anna Freixas (2002).

9

Título tomado de la campaña de la ONG Mujeres Jóvenes. Más información en http://www.mujoas.org/noostia/noostia.php. Accesible el 10 de abril de 2012.

11


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

Redes sociales. Blogs. Las herramientas de la web 2.0 para la participación y las redes de mujeres. En una propuesta de talleres como la que sigue: • Tomates verdes fritos. 10 horas. • El feminismo y el movimiento organizado de mujeres. 10 horas. • Enredatic: Taller de blogs y redes sociales10. 20 horas. Módulo 3 “Viejas y libres” (título tomado de la Agenda de las Mujeres 2012, Horas y horas editorial). En este último módulo visibilizaremos y pondremos en valor las aportaciones de las mujeres a las diversas áreas del conocimiento, dando a conocer el papel de las mujeres destacadas y anónimas en la Historia, destacando biografías y nombres propios también de mujeres ancianas. Para ello tomaremos como referencia fundamental a Elena Lasheras (2012) en la Agenda de las Mujeres y a Rosa María Cid y otras (2011) en la guía didáctica Las Mujeres en la Historia editada por el Instituto Asturiano de la Mujer. Tal y como nos proponen estás últimas, concluiremos este módulo sugiriendo a las participantes que hagan historia, escribiendo el relato de su propia historia o el de alguna de las mujeres de su entorno, también se podrá optar por la recogida de narraciones orales o la edición de pequeños vídeos o montajes fotográficos. Se trabajarán los siguientes contenidos: • Patriarcado. Androcentrismo. Roles de género. La división de los espacios. El feminismo. La educación de las mujeres. Las sabias. Las brujas. El saber no oficial. Las anónimas. Las artistas. El cuerpo de las mujeres como objeto. La belleza. La vejez. Las poderosas. Las mujeres y los hombres hoy. Tu relato de la historia. Para ello se desarrollarán un único taller que adoptará el nombre del módulo.

10

Se recomienda el uso de los materiales del programa Enredadas 2.0 del Instituto Asturiano de la Mujer: http://www.e-institutoasturianodelamujer.com/enredadas20/. Accesible el 1 de abril de 2012.

12


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

8. Cronograma Se propone que el programa se desarrolle en el año 2013 entre los meses de febrero a junio. Previéndose los dos meses anteriores para su planificación y organización y los dos posteriores para la evaluación.

13


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

9. Implantación Se propone la implantación a través de un periodo previo de pilotaje en tres barrios de la ciudad, con diferentes características demográficas y socioeconómicas: urbano periférico, urbano centro y rural. En dichos barrios, Rita se pilotaría en dos ediciones y durante dos años.

10. Evaluación La evaluación de este proyecto, planteada en profundidad, bien podría ser objeto de otro trabajo al menos tan extenso como éste. Por tanto únicamente daremos aquí unas pinceladas que han de servir para dejar al menos constancia de consciencia de la necesidad de que esta fase sea abordada con los tiempos, la dedicación, los recursos, los instrumentos, la planificación y el rigor necesarios, que permitan ofrecer información relevante al respecto de si el proyecto responde a las necesidades planteadas y a los objetivos propuestos, en qué medida lo hace, en cuál no, y en consecuencia ofrecer propuestas de mejora. Finalizado el primer pilotaje se realizará una primera evaluación en la que, en tres grupos de discusión, uno por cada uno de los barrios, participarán tanto las usuarias como las docentes y las organizadoras, y cuyo objetivo será poder hacer ajustes en la planificación e introducir mejoras en el diseño del programa. También se utilizarán como instrumentos para esta primera evaluación unos cuestionarios que, diseñados a tal efecto, serán cumplimentados por las participantes en dos momentos: antes de iniciar su participación en el proyecto y una vez concluida ésta. Al término de las dos primeras ediciones en los tres barrios, Rita será sometido a una segunda evaluación en la que participarán de nuevo tanto las docentes como la organización y las destinatarias, y para la que utilizaremos como instrumentos, los grupos de discusión, los cuestionarios y algunas entrevistas en profundidad con usuarias. A partir de ésta evaluación se tomarán las decisiones al respecto de la pertinencia de la implantación del programa en la ciudad. El proceso de implantación, seguimiento y evaluación estaría guiado y asesorado por un equipo consultor experto y de carácter externo.

14


Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa 2011/2012

11. Referencias bibliográficas − − −

− − −

− −

− − − − − −

AAVV. (2011). Envejecimiento Activo. Libro Blanco. IMSERSO. Ayuntamiento de Gijón (2010). Programa Femenino y Plural. 15 años tejiendo redes. Beauvoir de, Simone (1983). La vejez. Edhasa. Barcelona. Boix, Montserrat. (2011). Enredadas 2.0. Instituto Asturiano de la Mujer. Accesible el 20 de marzo de 2011 en http://www.e institutoasturianodelamujer.com/enredadas20/ Cid López, Rosa María y otras (2011). Las mujeres en la historia. Guía didáctica. Tiempo Propio. Instituto Asturiano de la Mujer. Edwards, Peggy (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Organización Mundial de la Salud. Revista especializada de geriatría y gerontología, 37, 74-105. Madrid, España. Accesible el 20 de marzo de 2012 en http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/omsenvejecimiento-01.pdf Friedan, Betty (2009). La mística de la feminidad. Feminismos. Cátedra. Madrid. Freixas Farré, Anna (2002). Las mujeres queremos ser mayores y poder parecerlo, en Maquieira D´Angelo, Virginia y otras (2002) Mujeres mayores en el siglo XXI: de la invisibilidad al protagonismo. 251-271. IMSERSO. Instituto Asturiano de la Mujer (2011): Tiempo Propio: talleres para mujeres mayores de 50 años. Accesible el 20 de marzo de 2011 de http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wpcontent/uploads/2011/05/Tiempo-Propio-folleto-web_20112.pdf Lagarde y de los Ríos, Marcela (2000). Autoestima y Género. Cuadernos Inacabados 39, Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Lagarde y de los Ríos, Marcela (2006). Pacto entre mujeres. Sororidad. Ponencia. Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres. Accesible el 20 de marzo de 2012 en http://www.celem.org/pdfs/PONENCIA%20MARCELA%20LAGARDE.pdf Lasheras Pérez, Helena. La agenda de las mujeres. 2012. Horas y horas editorial. Madrid. Ley Orgánica, 372007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE número 71 de 23/3/2007. Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género. BOPA número 64 de 18/03/2011. Maquieira D´Angelo, Virginia y otras (2002). Mujeres mayores en el siglo XXI: de la invisibilidad al protagonismo. IMSERSO. Rodríguez Rodríguez, Pilar (2002). Mujeres mayores y sistema de género, en Maquieira D´Angelo, Virginia y otras (2002) Mujeres mayores en el siglo XXI: de la invisibilidad al protagonismo. 85-137. IMSERSO. Rodríguez González, Carla (2006). La rivalidad femenina en Rodríguez Fernández, Carmen y otras (2006) Con ojos de mujer. Arquetipos de género clásicos y su evolución. Guía didáctica. 99-111. Universidad de Oviedo. Instituto Asturiano de la Mujer.

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.