Infografía para ponencia en el IV Simposio de Historiadores

Page 1

IV Simposio Internacional REDHHDA, 2021

Red de historiadores e historiadoras del delito en las Américas

peritaje “ La experticia conocimientos en el

desde los

científicos y técnicos: La voz del médico y las parteras

María Alejandra Puerta Olaya Universidad de Antioquia - mariaa.puerta@udea.edu.co

MEDICALIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Welcome Collection Gustave J. Witkowski

La medicalización responde a una estrategia: “la biopolítica” (...) que requirió de unos saberes (la medicina, la higiene, la biología) y unas prácticas sociales (la medicalización, higienización de la población) para su funcionamiento social. Carlos Ernesto Noguera

Medicalización JUSTICIA Perito

La práctica empírica (en específico, la labor de las parteras) empieza a ser relevada por la práctica médico-científica. “El proceso medicalizador de la justicia se logró a través de la prueba pericial”. Piedad del Valle Montoya

= =

Medicalización PERITAJE Experto

El perito no tiene autoridad en el proceso judicial, pero su peritación es importante y relevante para el conflicto que se dirime.

Peritaje Medicalizado

Peritaje No Medicalizado

en el proceso judicial.

Diversos saberes y voces, entre ellos, los de las mujeres.

= No da lugar para otras voces

=

El argumento de la medicalización no contempla otras interpretaciones sobre los conocimientos que no quedaron contenidos en él.

Una interpretación del peritaje y la experticia como relacionales permite entender que los conocimientos empíricos no desaparecen totalmente del escenario judicial en la práctica ni en la codificación.

El peritaje aboga por un conocimiento relacional del experto.

Nacimiento de la Virgen - Luis de Morales

Infográfico realizado por: María Camila Pulgarín - mcamilawork@gmail.com


PERITAJE Derecho de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX.

Saber relacional o experticia.

Peritaje medio de prueba.

Requiere

Involucra

Conocimientos del perito, las posturas del juez, los hechos, las posibilidades de evidencia, las relaciones entre las partes, entre otros.

William Howell Allchin

EXPERTICIA

Involucra

Forma de conocimiento que va más alla de lo profesionalizante (aunque no la excluye) vinculada con representaciones sobre los hechos y la capacidad de esclarecerlos, en el proceso judicial, a partir de sus conocimientos.

Conocimientos científicos, técnicos, destrezas, valores, emociones.

“ Experticia tiene un fuerte componente de habilidad, conocimiento tácito y personal.

La experticia es un fenómeno relacional en el que el estatus de legitimidad otorgada a las formaciones de un experto determina si alguien les considerado un experto. (Gieryn, 1999) Habilidad (...) campo total de relaciones constituidas por un organismo personal. (Ingold, 2000)

Solo a medida que progresa las habilidades, se mejorá la sintonía de éstas con los problemas. (Sennett, 2009)

” ” ”

...Y los teóricos del derecho

“ El perito no rinde mas que testimonio

(...) que varía en grados de exactitud (...) no hay un testimonio que exprese un testimonio puntual.

Pintura de Henry William Pickersgill

Jeremy Bentham

La doctrina también dice que, para que un perito sea tenido como experto, el juez debe considerarlo COMPETENTE.

El perito no solo debe ser competente, sino que debe incorporar sus conceptos PERSONALES en el peritaje.

Hecho por sí-mismo, imparcial y sincero. (Devis, 2007)

Por lo tanto, para la doctrina, la expresión del conocimiento que es lo que hace que este cobre importancia debe estar cargada de valores (sinceridad), emociones (pasividad) y de la destreza; entre otras. Todas estas cargas son de carácter relacional y se encuentran mediadas en función del hecho.

Infográfico realizado por: María Camila Pulgarín - mcamilawork@gmail.com


CODIFICACIÓN PENAL HASTA 1938 Peritaje

1 2

Como ciencia y como técnica.

3

Tiene que ver con las relaciones sociales que se establecen en el proceso judicial.

4

En función del hecho y de las pruebas.

5

Está condicionado desde el proceso.

La figura y funciones del perito están regladas.

Por lo tanto, para comienzos del siglo XX, los conocimientos y actuaciones del perito no están limitados por el conocimiento científico, ni por el conocimiento médico.

PARTERAS Y PERITAJE La experticia y no el conocimiento médico, es lo primordial para que se contemple el llamamiento al peritaje de un experto.

Welcome Collection

Por eso, en los procesos de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX se llama tanto a parteras como a médicos a rendir peritaje.

Las características de sus conocimientos no hacía que estas fuesen desestimadas.

Las comadronas tenían que tener habilidad y paciencia, capacidad de decisión y resultados exitosos.

Fueron también rechazados y controvertidos.

No hay diferencia aparente para la justicia cuando se refiere a las posturas personales de cada experto en su hacer.

Lo dicho para las parteras puede ser extendido a otro tipo de peritajes como los que realizaban los cerrajeros, entre otros.

Welcome Collection

Es que en el proceso judicial se toma y se valida a través de la figura del peritaje, como conocimiento, a la experticia.

¡Muchas gracias! Infográfico realizado por: María Camila Pulgarín - mcamilawork@gmail.com


REFERENCIAS Bentham, J. (1825). Tratado de las pruebas judiciales. París: Bossange Del Valle Montoya, P. (2010). La medicalización de la Justicia en Antioquia 1887-1914. Medellín: Universidad de Antioquia. Devis Hechandía, H. (2007). Compendio de la prueba judicial. México: Rubinzal - Culzoni. Díaz Benjumea, M. (2002). El discurso higiénico como instrumento de control social en la división del Nus del Ferrocarril de Antioquia 1874-1914. Trabajo de Grado para optar al título de Mágister en Salud Pública. Medellín: Universidad de Antioquia-Facultad Nacional de Salud Pública. Gelis, J. (1984). L'arbre et le fruit. La naissance dans l'Occident moderne. XVI - XIX siecle. Paris: Fayard. Gieryn, T. F. (1999). Cultural boundaries of science: credibility on the line. Chicago: University of Chicago Press. Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment: Essays in livelihood, dwelling and skill. London: Routledge. Márquez Valderrama, J. (2005). Ciudad, miasmas y microbios. La irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia. Márquez, J., & García , V. (2006). Poder y saber en la historia de la salud en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Noguera, C. E. (2003). Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Posada Arango, A. (2012). El médico legista. En A. Posada Arango, Estudios cietíficos del doctor Andrés Posada, Parte I (pág. 267). Medellín: Fondo editorial ITM. Restrepo, L. (1994). Médicos, hospitales obreros en el ferrocarril de Antioquia 1875-1930. Historia y sociedad, 57-70. Restrepo, L. (1997). De la aldea a la ciudad. La medicalización de Medellín a comienzos del siglo XX. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 17-33. Restrepo, L. (2004). Médicos y comadronas o el arte de los partos. La obstetricia y la ginecología en Antioquia 1870-1930. Medellín: IDEA. Sánchez-Criado, T. (2009). Reseña de "The Perception of the Environment: Essays in livelihood, dwelling and skill". Revista de Antropología Iberoamericana, 142-158. Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama. Sowell, D. (2002). Andanzas de un curandero en Colombia: la lucha entre el buen sentido y la ignorancia ciega. En D. Armus, Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y enfermedad en la América latina moderna (págs. 78-79). Buenos Aires: Norma.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.