Cacería de Brujas - SU 056 de 1995

Page 1

Cacería de Brujas: SU 056 de 1995

En el año 1994 el escritor colombiano Germán Castro Caycedo publica el libro La Bruja: Coca, Política y Demonio. Tras su publicación, le espera una serie de juicios, que ponen en debate la libertad de expresión contra los derechos fundamentales.

Domitila Salazar

Rosmery Montoya

El caso Domitila y Rosmery Derecho a la Intimidad Personal y Familiar y al Buen Nombre Fue el primero en contra del libro, ya que a Domitila, madre de Rosmery, la retratan como una bruja, además de que narran detalles de su vivienda en Fredonia. La demandante, Rosmery, argumenta por una tutela que sus derechos a la Intimidad Personal y Familiar y el Buen Nombre de su familia están siendo violados.

Juzgado Promiscuo de Fredonia Juzgado de Primera Instancia La tutela es aceptada y se dictamina que los derechos de Rosmery y Domitila están siendo vulnerados, por ello, se ordena al autor no comercializar las ediciones donde aparezcan las afectadas, y cambiar sus nombres en próximas ediciones. También le ordenaron al autor el pago por perjuicios morales.

No contento con el fallo, el autor decide apelar a una segunda instancia.

Por otra parte, a la Editorial Planeta se le ordena cesar la comercialización de La Bruja dentro de 48 horas.

Tribunal Superior de Antioquia Juzgado de Segunda Instancia Todo parece ir a favor de las demandantes, y es que en la Sala Civil se confirma la sentencia del Juzgado Promiscuo, ordenando al autor recoger las primeras ediciones de su libro y seguir cambiando los nombres de la familia afectada. Aunque, se anula el pago por perjuicios morales.

Germán Castro Caycedo

El caso Margarita y Libia Derecho a La Honra, al Buen Nombre y a la Información Una nueva acción de tutela contra el libro alimenta la hoguera mediática de aquel entonces, ahora a manos de dos exdiputadas, quienes argumentan que, en la obra, las retratan de manera deshonesta con personajes de dudosa reputación. A Libia la retratan como una hechicera y a Margarita como una mercader de cargo público.

Para los jueces, La Bruja se trata de un reportaje periodístico y por ello, sus descripciones sacan del anonimato a la familia Montoya Salazar.

Decepcionado de la decisión del Tribunal y seguro de su obra, el escritor decide apelar nuevamente. Aunque, un nuevo caso contra él aparece.

Margarita María Vásquez

Libia González

Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín Juzgado de Primera Instancia

Nuevamente, se exime de toda responsabilidad a la Editorial Planeta Colombiana S.A, la casa editorial de La Bruja.

El Juzgado acepta la tutela de las peticionarias y ordena al escritor a rectificar la información en el libro porque se vulneran derechos fundamentales al mencionar hechos no veraces y personas sin previo consentimiento. La rectificación debe de ser equitativa y por ello deberá ser publicada en los medios de comunicación que utilizó el autor para difundir su obra para publicitarla.


Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín Juzgado de Segunda Instancia

Optimista y preocupado, Germán Castro Caycedo apela la decisión de la primera instancia, esperando que la justicia juegue a su favor.

La Sala Penal confirma la decisión de la primera instancia pero con modificaciones, valida la acción de tutela por los derechos al Buen Nombre, la Honra y la Intimidad Personal y Familiar, pero no el Derecho a la Información. Decide que el escritor publicará la rectificación del texto redactado por el Juzgado 23 en el periódico El Colombiano en un plazo de 48 horas y que deberá agregarlo en futuras ediciones.

Sin más opciones a su favor el escritor Germán Castro Caycedo interpone el recurso extraordinario de revisión ante la Corte Constitucional de Colombia y su caso es afortunadamente elegido para ser evaluado una última vez.

Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia Revisión de Caso Domitila y Rosmery La Sala Plena determina que en el caso de Domitila, no hay intimidad que pueda ser protegida porque en Fredonia es de amplio conocimiento sus actividades personales, su lugar de vivienda y las prácticas espiritistas que allí realizaba, tanto así que su hija y peticionaria Rosmery, en una publicación periodística admite la ocurrencia de dichas prácticas. También se afirma que el libro recopila la "voz populi" de Fredonia con entrevistas a personajes reales para así narrar hechos moldeándolos a una narrativa de periodismo literario. Por ello, La Bruja NO es un reportaje, sino una obra literaria.

Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia Revisión de Caso Margarita y Libia Para el caso de Margarita y Libia, la Corte afirma que lo relatado en el libro es de conocimiento público, por lo que no hay violación alguna al Derecho a la Intimidad y al Buen Nombre, ya que incluso en el Congreso de La República, se realizó un debate sobre las actividades de narcotráfico en Fredonia y en él, las peticionarias estaban vinculadas a hechos de esa índole, ubicándolas las circunstancias espacio temporales de los acontecimientos.

Además, la Sala afirma que no existe prueba que confirme que el escritor ha obrado con la intención de causar daño o calumnia a las peticionarias, puesto que ni siquiera las conocía. Finalmente, la Corte admite que los juzgados de instancia se han equivocado, y que cualquier alteración o modificación del contenido narrativo de la obra es una violación inaceptable a los derechos de autor.

Así, la Sala Plena de la Corte Constitucional revoca las sentencias de los juzgados de instancia y niega las tutelas impuestas, dando fin a la cacería de brujas contra el escritor Germán Castro Caycedo que con su libro hechizó a los colombianos en la década de los noventa.

Infografía hecha por: María Camila Pulgarín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.