POTFOLIO ARQ LEGAL I

Page 1


ARQUITECTURA

PORTAFOLIO

MARÍA BELÉN BARRIENTOS

UNJBG | ESCUELA DE ARQUITECTURA

ARQ LEGALI

UNIVERSIDAD NACIONAL

ARQ. LEGAL I PORTAFOLIO

DOCENTE: Arq. Esther Vargas Chambe

4TOAÑO - 2024

"La arquitectura es la poesía congelada de las piedras."

MARÍA BELÉN BARRIENTOS

NacíenTacna,Perú Tengo20añosydesdeelcolegiosentíaficiónporla arquitectura Actualmenteestoycursandoelcuartoañodelacarreraenla UniversadNacionalJorgeBasadreGrohmann Meconsiderounapersonasocial, proactiva,conganasdeaprenderydesarrollarsepersonalyprofesionalmente

@arqmariabelen behancenet/mariabelenb mbbarrientost@unjbgedupe

2009-2020 I E MaríaUgartechedeMac-lean 2021 EscuelaProfesionaldeArquitectura | UNJBG

Formación. Experiencia.

Seminario Elhabitarcomorespuestaaladialécticaentrelaarquitecturayelpaisaje Perú-2021 EscuelaProfesionaldeArquitectura |UNJBG

Seminario PatrimonioescolaryeducaciónpatrimonialenChile Chile-2022 MinisteriodeEducación-MinisteriodelasCulturas,las ArtesyelPatrimonio|GobiernodeChile

Seminario Laexperienciadelhabitarcomorespuestatangiblealespaciopercibido Perú-2023 EscuelaProfesionaldeArquitectura|UNJBG

Voluntariado RSU-BrigadaAmbiental

Perú 2023-2024 EscuelaProfesionaldeArquitectura|UNJBG

Español Avanzado

Inglés Intermedio

ACERCADEL CURSO

Carrera AñoAcadémico

Semestre

Docente

Carrera AñoAcadémico

Semestre Arq.EstherChambeVega

Asignatura de carácter teórico-práctico, hene como propósito comprender el marco legal y reglamentarno nacional, las normas locales vigentes para el desarrollo urbano arquitectónicoSucontenidotematicocomprende:

AplicacióndelReglamentoNacionaldeEdificacionesIRNELenelcampodelosproyectos ylicenciasdeedificación

Unidad I.

Unidad II.

Aplicación del Reglamento Nacional de Edilicaciones en el campo de habilitaciones urbanas HHUUL Unidad III Aplicación del Reglamento Nacional de Edificaciones y otros, enelcampodesubdivisióndeherosindependizacióndepredios,declaratonasdefábrica Unidad IV Aplicación de normatividad en valuación y lasaciones de terrenos y edificaciones(COΝΑΙΑ) Competencias

Competencia Genéricas Institucionales

Planilica su proyecto urbano arquitectónico y de expediente técnico de manera autónoma bajo los principios de libertad, respeto y responsabilidad socialparaconinbuiraldesarrollo

Competencias del Perfil de Egreso

Diseñador de proyectos sujetos a la normatividad vigente en contextos nuevos y construidos, con calidad arquitectónica, y sostenibles desde el puntodevistaambiental

PORTFOLIO UNIDAD 01

Licencias de Edificación Plano de Ubicación

Evaluación según el RNE Çomisión Técnica 01. 02. 03.

Elaboración del Expediente Técnico

Habilitaciones Urbanas 04. 05. 06.

Expediente técnico: Observaciones

UNIDADI

ARQ. LEGAL

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

LICENCIAS DE EDIFICACIÓN

LICENCIAS DE EDIFICACIÓN

Como primer tema, vimos el rol de la Comisión Técnica en la aprobación de Licencias de Edificación, para comprender mejor este tema, la docente explicó detalladamente un ppt Finalmente, realizamos un cuadro comparativo entre las 4 modalidades de aprobación (A, B, C y D), donde se sintetizó la información

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En parejas

Fue una actividad entretenida de hacer porque organizar de esa forma la información hace más didáctico el aprendizaje Representó un punto de partida para actividades posteriores, me agradó realizarla en parejas

PLANO DE UBICACIÓN

Antes de empezar la revisión de un proyecto según el RNE, debíamos recolectar los planos solicitados, dentro de ello estaba el plano de ubicación, que por su importancia, la docente explicó a detalle Como muestra del aprendizaje, la actividad fue realizar el plano de ubicación para el quipamiento que nos tocó, e nuestro caso, la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupo

Teníamos cierto conocimiento de la realización de este plano, fue enriquecedor hacerlo desde 0 porque nos ayudó a entender pequeños detalles que antes tal vez ignorábamos

03

EVALUACIÓN SEGÚN EL RNE

Con los documentos completos, podíamos hacer la revisión del anteproyecto La docente nos orientó sobre las normativas que debíamos considerar, en cada tutoría nos indicaba cómo realizar las observaciónes Finalmente, el trabajo a presentar fue el Informe de Revisión, en un documento para que tenga mayor semejanza a un informe real

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Aunque fue sencillo, fue demandante de realizar porque debíamos revisar punto por punto la normativa y en algunos casos, los planos no eran suficientes Sin embargo, fue una gran actividad que nos mostró cómo se trabajan las revisiones

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Este fue el tema que más desarrollamos en clase, debíamos escoger un equipamiento cualquiera, recolectar los documentos y realizar el expediente técnico Para todo este proceso, la arquitecta nos indició en dónde encontrar los requisitos, a qué entidades ir a solicitar los documentos y cómo llenar los formatos

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Esta fue la actividad más compleja de la primera unidad porque fuimos a la Municipalidad Provincial, a la Sunarp, entre otrass entidades en busca de los documentos Sin embargo, fue la más enriquecedora porque nos enseñó mucho en cada proceso Sin duda valió la pena

EXPEDIENTE TÉCNICO: OBSERVACIONES

Después de reunir los requisitos del Expediente Técnico, debíamos “presentarlo” a la comisión encargada, en este caso, nuestros mismos compañeros De esta forma intercambiamos los expedientes y realizamos las observaciones correspondientes, en nuestro caso, realizamos el Informe del Centro Comercial Bolivia

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Esta fue de las actividades finales de la unidad, fue entretenido cambiar roles con nuestros compañeros Al realizar las observaciones, notamos pocos errores, lo que indica que hubo un buen trabajo

HABILITACIONES URBANAS

Fue el último tema de la primera unidad, aquí entendimos cómo se organizaban las Habilitaciones Urbanas en el RNE, sus tipos, limitantes y complejidades; además vimos los requisitos para obtener las Licencias Para sintetizar mejor la información, realizamos un cuadro comparativo

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

El sintetizar la información nos ayudó a comprenderla mejor, me pareció una actividad interesante, que seguramente me volverá a servir en el futuro

UNIDADII

ARQ. LEGAL

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Con este primer tema de la Unidad II, aprendimos más posibles casos en lo que refiere a la documentación de los predios En este caso, la subdivisión, que es el acto registral que tiene la finalidad de dividir un lote matriz en dos o más sub lotes

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Trabajar en grupo nos ayudó a entender mejor la información, fue más dinámico y ayudo a que los demás integrantes aprendan sobre el tema para su desarrollo

EXPEDIENTE SUBDIVISIÓN

Para demostrar lo aprendido, realizamos un expediente de subdivisión, con un caso proporcionado por la arquitecta, pudimos simular la divisón de un predio por la via legal

Plano de Ubicación

FUHU - Anexo I

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

FUHU - Anexo I Memoria Descriptiva

En grupos

El trabajo en grupo se realizo de manera eficiente, subdividido para que todo el grupo participe, siendo bien ejecutado el trabajo

INDEPENDIZACIÓN

Para reforzar lo que aprendimos en exposición sobre la independización, se formularon 2 preguntas:

¿Hasta que fecha se puede regularizar con la 29090?

Cuáles son los requisitos para ser arquitecto verificador ?

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

Individual

Me gusto realizar el foro porque fue un tipo de conversatorio donde he podido investigar y responder con consciencia

TASACIONES 04

TASACIONES - TUTORÍA

La tasación de bienes es un proceso muy recurrido, para realizarlo existen dos vías, la tasación reglamentaria y la comercial Por ser el más requerido, realizamos la tasación comercial de un predio Con la primera tutoría, pudimos aprender mejor sobre la homologación de precios, etc

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

El trabajo en grupo fue muy útil para este tema ya que pudimos aprender sobre las tasaciones y poder desarrollarnos

04

TASACIONES - ENTREGA FINAL

Finalmente, realizamos un informe de tasación, continuando la tutoría anterior, sabemos que la tasación de bienes es un proceso muy recurrido, para realizarlo existen dos vías, la tasación reglamentaria y la comercial El expediente realizado sigue la estructura de uns tasación comercial

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Trabajar en grupo nos ayudo a realizar tasaciones exactas, comprendimos mejor el tema y se pudo desarrollar

TASACIONES - ENTREGA FINAL

SANEAMIENTO: TUTORÍA 01

Se recolectaron documentos de los casos que analizaríamos, cada intengrante llevó al menos un caso, recolectando así, partidas electrónicas, solicitudes, etc

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

El trabajo en grupo fue dinámico para poder realizarlo con éxito, se pudo distribuir y organizar las partes muy bien

SANEAMIENTO: EXPOSICIÓN DE CASOS

Finalmente, de los 05 casos propuestos, seleccionamos 01 caso para su análisis y saneamiento posterior

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

El trabajo en grupo consistente nos ayudo a agilizar el trabajo para así poder dar con su desarrollo

SANEAMIENTO: EXPOSICIÓN DE CASOS

SANEAMIENTO: TUTORÍA

Antes de realizar la entrega final, la docente realizó una tutoría de los documentos realizado, nuestro grupo realizó las visitas a las entidades correspondientes para la recolección de datos

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Trabajar en grupo nos ayudó a entender mejor la información, fue más dinámico y ayudo a que los demás integrantes aprendan sobre el tema para su desarrollo

SANEAMIENTO: INFORME

Se analizó la vivienda y se realizó un informe, el cual explica la situación actual, los acabados, un arvhico fotográfico, etc Actividades que fortaleceran el aprendizaje previo

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

trabajo grupal fue esencial para este trabajo para poder realizar el informe bien redactado sobre el saneamiento así mismo se concluyo correctamente

SANEAMIENTO: ENTREGA FINAL

Finalmente, se realizó la entrega final de los requisitos para sanear la vivienda, en este trabajo pudimos demostrar todo el aprendizaje obtenido

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

VALORIZACIÓN Y REFLEXIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

En grupos

Se pudo realizar de manera eficiente y progresivamente para el buen resultado del trabajo y así mismo el trabajo grupal

SANEAMIENTO: ENTREGA FINAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.