AA1U3 REVISTA DIGITAL NECESIDADES EDUCATIVAS

Page 1


D I S C A P A C I D A D

I N T E L E C T U A L , S E N S O R I A L , M O T R I Z , T E A Y T D A H

Introducción

INDICE

Trastornos del Aprendizaje Asociados a

la Discapacidad Intelectual

Trastornos del Aprendizaje Asociados a

la Discapacidad Sensorial

Trastornos del Aprendizaje Asociados a la Discapacidad Motriz

Trastornos del Aprendizaje Asociados al

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad (TDAH)

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más diverso e inclusivo, la educación tiene el desafío de atender a las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de sus características o condiciones. En este contexto, la atención a la diversidad se convierte en un pilar fundamental para crear entornos de aprendizaje que promuevan la participación activa y el desarrollo integral de todos

Esta revista tiene como objetivo profundizar en los distintos trastornos del aprendizaje asociados a la discapacidad intelectual, sensorial, motriz, TEA y TDAH. Cada sección abordará un trastorno específico, proporcionando información detallada sobre su definición, características, causas, posibles intervenciones y estrategias educativas para atender a los estudiantes que lo presentan.

Trastornos del Aprendizaje Asociados a la Discapacidad Intelectual

¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual se define como una condición permanente que afecta significativamente el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas de una persona Se caracteriza por un desarrollo intelectual por debajo del promedio y limitaciones en la autonomía personal, las habilidades sociales y la comunicación.

Características:

Dificultades en el aprendizaje académico, especialmente en lectura, escritura y matemáticas.

Problemas con la memoria, la atención y el procesamiento de la información.

Dificultades para seguir instrucciones y resolver problemas.

Lenguaje receptivo y expresivo limitado.

Habilidades motoras finas y gruesas deficientes

Intervenciones y Estrategias Educativas:

Causas:

Causas genéticas (por ejemplo, síndrome de Down, síndrome de Fragile X).

Evaluación psicopedagógica integral para identificar las necesidades específicas del estudiante.

Elaboración de un Plan Individualizado de Adaptación

Curricular (PIAC) que establezca los objetivos y estrategias de aprendizaje.

Enfoque educativo centrado en las fortalezas e intereses del estudiante.

Utilización de recursos y materiales adaptados a las necesidades del estudiante.

Implementación de estrategias de apoyo como:

Apoyo individualizado por parte de un docente o tutor.

Uso de tecnología asistiva.

Terapia ocupacional, física o del habla.

Adaptación del entorno físico

Causas prenatales (por ejemplo, infecciones maternas, exposición a sustancias teratogénicas).

Causas perinatales (por ejemplo, parto prematuro, bajo peso al nacer)

Causas posnatales (por ejemplo, traumatismo craneoencefálico, infecciones).

Trastornos del Aprendizaje Asociados a la Discapacidad Sensorial

Causas:

Causas genéticas (por ejemplo, síndrome de Usher, retinitis pigmentosa).

Causas prenatales (por ejemplo, infecciones maternas, exposición a sustancias teratogénicas)

Causas perinatales (por ejemplo, parto prematuro, bajo peso al nacer).

Causas posnatales (por ejemplo, traumatismos, infecciones, enfermedades degenerativas)

Intervenciones y Estrategias Educativas:

¿Qué es la Discapacidad Sensorial?

La discapacidad sensorial se refiere a la pérdida o alteración de uno o más sentidos, como la visión, la audición o la motricidad. Puede ser congénita o adquirida y afectar a uno o más sentidos en diferentes grados

Características:

Dificultades en el acceso a la información sensorial.

Problemas con el procesamiento y la comprensión de la información sensorial.

Dificultades en la comunicación y la interacción social

Habilidades motoras finas y gruesas deficientes (en algunos casos).

Evaluación psicopedagógica integral para identificar las necesidades específicas del estudiante.

Elaboración de un Plan Individualizado de Adaptación Curricular (PIAC) que establezca los objetivos y estrategias de aprendizaje.

Enfoque educativo centrado en las fortalezas e intereses del estudiante.

Utilización de recursos y materiales adaptados a las necesidades del estudiante. Implementación de estrategias de apoyo como: Apoyo individualizado por parte de un docente o tutor

Uso de tecnología asistiva (por ejemplo, lectores de pantalla, audífonos, dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa). Terapia ocupacional, física o del habla. Adaptación del entorno físico.

Trastornos del Aprendizaje Asociados a la Discapacidad Motriz

¿Qué es la Discapacidad Motriz?

La discapacidad motriz se define como una condición que limita o impide el movimiento corporal total o parcial, ya sea por una condición congénita o adquirida. Puede afectar a la capacidad de caminar, correr, manipular objetos, mantener el equilibrio, la coordinación y la postura.

Causas:

Causas genéticas (por ejemplo, distrofia muscular, parálisis cerebral).

Causas prenatales (por ejemplo, infecciones maternas, exposición a sustancias teratogénicas).

Causas perinatales (por ejemplo, parto prematuro, bajo peso al nacer)

Causas posnatales (por ejemplo, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades degenerativas).

¿Características:

Dificultades en la motricidad fina y gruesa. Problemas con la coordinación y el equilibrio. Limitaciones en la movilidad y la independencia física.

Fatiga muscular y dificultad para realizar actividades físicas.

Posible dolor y malestar asociados a la condición motriz.

Intervenciones y Estrategias Educativas:

Evaluación psicopedagógica integral para identificar las necesidades específicas del estudiante

Elaboración de un Plan Individualizado de Adaptación Curricular (PIAC) que establezca los objetivos y estrategias de aprendizaje.

Enfoque educativo centrado en las fortalezas e intereses del estudiante.

Utilización de recursos y materiales adaptados a las necesidades del estudiante

Implementación de estrategias de apoyo como: Apoyo individualizado por parte de un docente o tutor.

Uso de tecnología asistiva (por ejemplo, software educativo, dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa). Terapia ocupacional, física o del habla. Adaptación del entorno físico (mobiliario, espacios, materiales).

Trastornos del Aprendizaje Asociados al Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Características:

Dificultades en la comunicación e interacción social:

Dificultad para comprender y utilizar el lenguaje verbal y no verbal.

Dificultad para establecer y mantener relaciones sociales.

Falta de reciprocidad social y empatía. Comportamientos e intereses restringidos y repetitivos:

Patrones de comportamiento repetitivos e inflexibles. Intereses intensos y limitados.

Dificultad con los cambios de rutina

Otras características:

Sensibilidad sensorial inusual (por ejemplo, al ruido, la luz o el tacto).

Dificultades con el procesamiento de la información sensorial

Dificultades con la motricidad fina y gruesa.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, y comportamientos e intereses restringidos y repetitivos. La gravedad de los síntomas varía de una persona a otra.

Causas:

Las causas del TEA no se comprenden completamente, pero se cree que son una combinación de factores genéticos y ambientales.

Intervenciones y Estrategias Educativas:

Evaluación psicopedagógica integral para identificar las necesidades específicas del estudiante.

Elaboración de un Plan Individualizado de Adaptación Curricular (PIAC) que establezca los objetivos y estrategias de aprendizaje.

Enfoque educativo centrado en las fortalezas e intereses del estudiante. Utilización de recursos y materiales adaptados a las necesidades del estudiante. Implementación de estrategias de apoyo

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico crónico que afecta la capacidad de atención, el control del impulso y la actividad motora. Se caracteriza por tres conjuntos principales de síntomas:

Inatención

Hiperactividad

Impulsividad

La gravedad de los síntomas del TDAH varía de una persona a otra y puede cambiar con el tiempo. El TDAH puede afectar significativamente el rendimiento académico, las relaciones sociales y la calidad de vida de las personas que lo presentan.

Características:

Inatención:

Dificultad para mantener la atención en tareas

Dificultad para seguir instrucciones multipaso.

Desorganización y falta de planificación. Olvidos frecuentes.

Hiperactividad:

Exceso de actividad mo situaciones inapropiada

Dificultad para perman durante largos períodos

Hablar en exceso o inte conversaciones.

Impulsividad:

Causas: Las causas no se comprenden completamente, pero se cree que son una combinación de factores genéticos y ambientales. Las investigaciones sugieren que el TDAH está relacionado con diferencias en el desarrollo del cerebro, particularmente en las áreas que controlan la atención, el control del impulso y la actividad motora.

Actuar sin pensar en las consecuencias

Tomar decisiones apresuradas o imprudentes.

Dificultad para controlar la ira o la frustración.

Intervenciones y Estrategias Educativas:

Evaluación psicopedagógica integral Plan Individualizado de Adaptación

Curricular (PIAC)

Enfoque educativo centrado en las fortalezas e intereses del estudiante:

Utilización de recursos y materiales adaptados

Implementación de estrategias de apoyo

1.

Modificaciones en el entorno educativo (por ejemplo, lugar tranquilo para trabajar, menos distracciones).

Técnicas de organización y gestión del tiempo. 2

3.

Estrategias para mejorar la atención y el enfoque.

Fomentar la comunicación entre la escuela 4.

Bibliografias:

https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/saludinfantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/trastornode-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-hiperactividad-tdah https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/saludinfantil/trastornos-del-aprendizaje-y-deldesarrollo/discapacidad-intelectual

https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/tipos-dediscapacidad/discapacidad-sensorial

https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%A Da/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/trastorno-pord%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-hiperactividad-tda,-tdah https://formainfancia.com/discapacidad-motriz-tipos-causas/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AA1U3 REVISTA DIGITAL NECESIDADES EDUCATIVAS by Maria Cruz Arrobo - Issuu