por Gabriel Orge, Paula Fraysse, Fátima Ochoa y Juan Martín Laborde. fotos Jorge Vaglienti de Acampartrek.
A todos nos gusta escuchar una buena historia. Y los viajes son una fuente importante de vivencias, relatos y anécdotas que permiten que otros viajen con solo leerlos. Por mi inclinación a la biología, soy un convencido de que la necesidad de salir a conocer lugares y tener una historia, es parte de nuestro ancestral instinto nómade y no simplemente escapar de la rutina de la sociedad que formamos parte. Cada célula de nuestro cuerpo contiene un libro de historia escrito en el lenguaje de los genes y creo que salimos de nuestros hogares a conocer paisajes, de la misma forma que hace 150.000 años salimos de África a caminar el mundo. Lo que sigue es el relato de Gabriel y Paula quienes nos cuentan los detalles de este cruce entre montañas, ríos y valles.
Portillo Argentino y el Paso Piuquenes n este trekking de 6 días y 5 noches de llllllllllllllllduración, transitamos una antigua senda llllllllllllllllque recorre 2 cordones montañosos: el Portillo Argentino y el Paso Piuquenes divididos por el valle del río Tunuyan, unos 50km para atravesar los Andes y llegar a Chile. La misma por donde transitó una columna del Ejército de los Andes del General San Martín durante la campaña libertadora y donde Charles Darwin, en uno de sus viajes, refuerza la teoría del origen marino de la Cordillera. Es una zona hermosa y aislada con la cual uno se conecta con la inmensidad de los Andes. El grupo estaba formado por Adriana, Hugo, Nazaret, Sandra, Paula, Guadalupe, Fátima, Juan y Gabriel; guiados por Jorge, Facundo y Ezequiel (de Acampartrek) junto a los arrieros Ramiro y Tito.
E
44