FASE ANALISIS PRODUCCION MULTIMEDIA 397418

Page 1

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha de Inicio: Fecha Terminación: 11 - 10 - 2012 13- 12 - 2012 Nombre del Proyecto: Desarrollo de la marca TECNONET, Duración 18 meses proyecto integrador del CTA de Cartago. Nombre del Programa de Formación: Ficha 397418 Tecnología en Producción Multimedia Fase del proyecto: Duración 2,25 meses Análisis Actividad del proyecto: Duración 2,25 meses Caracterizar el perfil corporativo del cliente a través del análisis de sus necesidades, producto y mercado. Equipo de Instructores: Marco Alejandro Escobar, Victoria Tanus, Ariel Gómez Jaramillo, Martha Durán, William Moncayo, Mayerline Cardona, Lida Avendaño

2. INTRODUCCIÓN El concepto de multimedia no sólo se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. La apropiación de la tecnología no limita exclusivamente al uso de los productos electrónicos y asociados a lentes, cámaras, pantallas sensibles, también a comunicar utilizando los sentidos y características del hombre y sus posibilidades. Aprendiz en esta fase conocerá la metodología y los instrumentos de recolección de información para la caracterización de TECNONET con el fin de identificar y trazar los requerimientos de marca, producto, mercado. A la vez en el desarrollo de las actividades asociadas a esta fase conocerá y fortalecerá conceptos básicos de diseño, dibujo a mano alzada, teoría del color y creatividad.

3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE 3.1

Identificar las tendencias del mercado y del diseño en la producción de proyectos multimedia para orientar al cliente.

Página 1 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Identificar las tipologías multimedia a realizar según el requerimiento del público destino y 3.2 del medio. 3.3 Confrontar la información recolectada con las necesidades presentadas por el público destino. 3.4 Reconocer el lenguaje cinematográfico para la planeación de la multimedia. Escribir actas e informes de procesos de acuerdo con el cronograma de actividades y siguiendo las normas y protocolos establecidos. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza 3.6 y complejidad de su desempeño laboral. 3.5

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el 3.7 equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del 3.8 conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la 3.9 ejecución de los procesos de aprendizaje.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 4.1 Actividad 1 El dibujo, una herramienta de comunicación. • Realice el taller de Gimnasia de trazos con el lápiz y papel. Al hacer este ejercicio descubrirán que hay ciertos ángulos que serán difíciles de dibujar. Eso es normal. Es importante que observe cuáles son las direcciones en las que tiene dificultad y realice más repeticiones de este tipo de línea manteniendo tamaño, ángulo y distancia de separación. • Recuerde no levantar el lápiz, no mover el papel, y realizar el ejercicio de la manera más cómoda; tenga en cuenta la posición de su cuerpo, la distancia a la mesa de trabajo y la adecuación de la altura de la mesa, de la silla y según sea su talla corporal. Revise su agudeza visual y realice las consultas y correctivos que sean necesarios. • Realice la búsqueda de los conceptos básicos de diseño asignados previamente a la exposición y construya con su tutor los elementos fundamentales para la representación y concepción de productos desde lo gráfico. • Con autenticidad y creatividad, dos valores éticos importantes en la construcción de evidencias cree dos composiciones gráficas utilizando recursos como lápiz,

Página 2 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

• 4.2

• • •

marcadores, crayolas ó colores donde se evidencie la aplicación de conceptos básicos de diseño, gimnasia de trazos y teoría del color, siguiendo las instrucciones, ajustes y recomendaciones dadas en la formación. Actividad 2 Bases para el dibujo a mano alzada. Trace con los 2 tipos de lápiz (B Y H) los diferentes gradados de trazo y saturación de pigmento, con el fin de identificar la técnica de aplicación de sombras, brillos y texturas. A través de los videos y exposiciones identifique las principales proporciones y estructuras básicas para el dibujo del cuerpo, rostro y la mano humana. Desarrolle los ejercicios de bocetación para aplicar sombras y brillos de los volúmenes básicos de composición; aplicando los conceptos de sombra y achurado. En un espacio alterno al ambiente de formación dibuje los elementos del entorno teniendo en cuenta las proporciones, formas y texturas. Actividad 3 Lenguaje Cinematográfico.

Planos y ángulos. 1. Se explicará sobre los tipos de planos y ángulos mediante imágenes, observe la película “EL LABERINTO DEL FAUNO” y al finalizar la película, diseñe una presentación power point donde explique sensaciones de color, el tipo de encuadre y el ángulo de las imágenes. 4.3 2. Realice una práctica fotográfica en 3 sitios de Cartago, reúne las fotografías en una diapositiva ubicando en cada foto el tipo de plano y ángulo, para finalizar exponga las mejores fotografías en el CTA, escogiendo con ayuda del instructor dos fotos para imprimir. Apreciación cinematográfica. 3. Participe de la presentación de varias películas iconos de la cinematografía, con referentes de lenguaje visual en color, fotografía, manejo de ángulos, efectos visuales, animación, en cada película analice estos referentes entregando una diapositiva al instructor. Actividad 4 Teoría del color. Elabore un círculo cromático, teniendo en cuenta la explicación y el material de apoyo suministrado; identifique conceptos como: colores primarios, colores secundarios, gradación a blanco, gradación a negro y los diferentes contrastes que resultan de la 4.4 combinación de diferentes colores y tonalidades. Desarrolle una pieza gráfica utilizando la psicología del color y los conceptos básicos de diseño con técnica libre, en un cuarto de pliego (50cm x 35cm); donde se manifieste un concepto asociado a una sensación ó sentimiento, concertado previamente con el instructor.

Página 3 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Actividad 5 Taller de Creatividad “Un concepto, una idea” Participe activamente en la actividad sobre creatividad, desarrollando ideas buscando imprimir soluciones a problemas o situaciones específicas. Participe del ejercicio de relajación dirigido por su instructor, con el fin de centrarnos en la actividad anterior y en la propuesta. a) Ideas representadas Participe en el torbellino de ideas a partir del tema asignado, por ejemplo: Vida en nuestro mundo dentro de 100 años, Los valores humanos, El ciclo de la vida, etc. Tome nota de las palabras e ideas que le sobrevienen y Dramatice esas ideas por grupos o individualmente. Adicionalmente creen un collage mural con las imágenes visualizadas. b) Moldear un animal Conforme grupos de 4 personas con el objetivo de modelar un animal con un trozo de 4.5 arcilla. Para ello seleccione un representante o persona que con los ojos cerrados moldee el animal siguiendo a cabalidad las instrucciones de los otros tres compañeros. c) Cada grupo de trabajo socialice a sus compañeros la experiencia que tuvieron con la actividad anterior. Adicionalmente cada uno participe en el foro que encontrará en la plataforma y de su propio concepto de creatividad. d) La herramienta diferencial es la creatividad para los profesionales que se desenvuelven el campo laboral de las ideas y la creatividad manejando una estética desarrollando un estilo propio, en esta carrera como en cualquier otra hay tiempo para descansar. Por ello aprendiz te invito a que enumeres en un documento Word 50 cosas que un creativo debe hacer en su tiempo libre. Aproveche para resolver la actividad sobre trabajo en equipo orientada por el instructor de ética, consistente en unas dinámicas y el desarrollo de un taller. Tenga en cuenta aplicar valores como: respeto, tolerancia, participación y responsabilidad. Participe de la socialización con el instructor y finalmente responda la lista de chequeo sobre Trabajo en equipo. 4.6

Actividad 6. Multimedia, Tendencias y tipologías • •

Realice en grupos de máximo 5 aprendices, la búsqueda de las tipologías de multimedia existentes y realice un esquema gráfico que muestre las características y la evolución de dichas tipologías a través de la historia. En equipos de 11 aprendices creen una representación lúdica donde se presente el concepto “MULTIMEDIA” sin utilizar medios digitales o electrónicos; sea creativo y maximice el uso de la voz, señas, la expresión corporal, además contextualice su presentación con un adecuado uso de indumentaria y ambientación. Explore con la instructora de Cultura Física los conceptos de expresión corporal que contribuirán al desarrollo de esta actividad.

Página 4 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

• • 4.7

• •

Actividad 7. Caracterización del Perfil Corporativo, TECNONET Consulte en grupos de máximo (5) aprendices sobre técnicas e instrumentos para la recolección de información. Después en plenaria realice la selección junto a su instructor de las técnicas e instrumentos de recopilación de información. Modifiquen o rediseñen los instrumentos que más se acerquen a las necesidades de información que ustedes requieren. Apliquen los instrumentos para definir los requerimientos del usuario siguiendo la metodología establecida, con el fin de identificarlos en la empresa TECNONET: perfil corporativo, estilo, productos, servicios, necesidades, target. Presenten un informe escrito, detallado y organizado acerca de TECNONET; donde se evidencien las necesidades, producto y mercado. En este informe realicen una propuesta coherente y concreta de las estrategias y soluciones que servirán como punto de partida para el desarrollo de imagen corporativa y lanzamiento de marca. Actividad 8. La importancia de la práctica de actividades físicas

Determine su condición física a través de la evaluación de Índice de Masa Corporal (Peso/Estatura al Cuadrado), Frecuencia Cardíaca en reposo (Número de Latidos cardíacos en un minuto al despertarse; debe tomar el dato como mínimo durante 3 días consecutivamente), Frecuencia Cardíaca Máxima (FCmáx= 220-Edad para hombres; 2264.8 Edad para mujeres), tenga en cuenta sus antecedentes patológicos (Hipertensión arterial, Diabetes, Alteraciones Cardiovasculares, entre otras). Consulte el material de apoyo en la plataforma BlackBoard. Registre los resultados obtenidos en el formato suministrado por la instructora.Adjunte el taller en el portafolio de evidencias que se encuentra en la plataforma. Actividad 9. Acercamiento a la Salud Ocupacional Desarrolle el taller “Hábitos saludables en el trabajo multimedial” mediante el cual 4.9 comprenderá los factores de riesgo a los que se expone cotidianamente en su trabajo y practicará medidas preventivas y de control de los accidentes y enfermedades laborales relacionadas con su trabajo de Tecnología en Producción Multimedia. 4.10

Actividad 10. Exhibición de Productos. Aprendiz, con esta actividad daremos a conocer su trabajo frente a otros instructores, grupos y directivas del CTA de Cartago; en una jornada de exhibición de 12 horas. En el ambiente AUDITORIO presente las siguientes evidencias: • Plancha de Gimnasia de trazos con su respectiva mancheta diligenciada. • Composición Conceptos Básicos de Diseño aplicando metodología de referentes y teoría del color. • Exhiba también su bitácora con el material desarrollado.

Página 5 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Para esta actividad tenga en cuenta: • Un correcto manejo del espacio para una presentación de productos estética y clara. • El apropiado uso de vocabulario técnico de diseño básico. • Un adecuado tono de voz, presentación personal y postura en el momento de la sustentación.

5. EVALUACIÓN 5.1. Evidencias de aprendizaje: De producto: Formatos con técnicas de dibujo. • Técnica: Valoración de Producto. 5.1.1 • Instrumento: Lista de chequeo. De producto: “Informe Caracterización del Perfil Corporativo” • Técnica: Valoración de Producto. 5.1.2 • Instrumento: Lista de chequeo. De conocimiento: “Fundamentación Multimedial” • Técnica: Formulación de preguntas. 5.1.3 • Instrumento: Cuestionario. De desempeño: “Evidencia Ética en la Formación” • Técnica: Valoración de Producto. 5.1.4 • Instrumento: Lista de chequeo. De desempeño: “Aplicación de técnicas de cultura física durante las actividades ” 5.1.5 • Técnica: Valoración de Producto. Instrumento: Lista de chequeo. 5.2. Criterios de evaluación: Selecciona la tipología multimedia requerida por el público destino y del medio de acuerdo 5.2.1 con el proyecto a desarrollar. 5.2.2 Selecciona la técnica de recolección de información de manera pertinente y responsable. Construye los instrumentos de recolección de información de acuerdo con las normas 5.2.3 técnicas. Aplica los instrumentos de recolección de información para definir los requerimientos del 5.2.4 usuario siguiendo la metodología establecida. 5.2.5

Identifica los conceptos y componentes del lenguaje cinematográfico en las imágenes

5.2.6 Elabora informe de resultados de la tabulación de datos recolectados

Página 6 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

5.2.7

Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo.

5.2.8 Elabora rutina de ejercicios físicos para prevenir riesgo ocupacionales 6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Salas multimedia MAC

Nota: Los documentos correspondientes a glosario, referencias bibliográficas, direcciones de páginas web, entre otros, deben presentarse como anexos y no en el cuerpo de la guía. 7. BIBLIOGRAFÍA Libros Fundamentos del diseño Wucius Wong Colección GG Diseño 352 páginas ISBN: 9788425216435 De la Pagina 41 hasta la 99 DISEÑO GRÁFICO. NUEVOS FUNDAMENTOS Jennifer Cole Phillips , Ellen Lupton ISBN: 9788425223259 Editorial: Gustavo Gili Fecha de la edición: 2009-09-12 EL ABC DE LA BAUHAUS Y LA TEORÍA DEL DISEÑO Ellen Lupton , Abbott J. Miller ISBN: 9788425216398 Editorial: Gustavo Gili Fecha de la edición: 2004-09-12 Encuadernación: Tapa blanda.

8. WEBGRAFIA www.abduzeedo.com www.slideshare.net www.youtube.com

Página 7 de 8


FORMATO GUร AS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versiรณn 3 Proceso: Ejecuciรณn de la Formaciรณn Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Elaborada por: Marco Alejandro Escobar,

Fecha

09

10

2012

Ajustada por: Rita Vanessa Melecio.

Fecha

14

11

2012

Pรกgina 8 de 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.