04 guia planeacionii

Page 1

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha de Inicio: Fecha Terminación: 01 - 04 - 2013 29- 04 - 2013 Nombre del Proyecto: Desarrollo de la marca TECNONET, proyecto integrador del CTA de Cartago. Nombre del Programa de Formación: Tecnología en Producción Multimedia Fase del proyecto: Planeación II Actividad del proyecto: Presupuestar la producción de la imagen corporativa y de la campaña de lanzamiento. Equipo de Instructores: Marco Alejandro Escobar, Victoria Tánus, Ariel Gómez Jaramillo, Guachas, Gloria Patricia Vélez, Cesar A. Valencia.

Duración

18 meses

Ficha

397418

Duración

1 mes

Duración

1mes

Martha Durán, Jorge Alberto

2. INTRODUCCIÓN Aprendices esta segunda actividad de fase es corta sólo (1) mes y es vital para la negociación en términos de costos de la producción del lanzamiento de la marca, de nuestro cliente TECNONET. Con el fortalecimiento de las herramientas de diseño digital ya estaremos en capacidad de iniciar la producción planteada para la FASE DE EJECUCION. Es momento de entrenarnos, afinar habilidades y continuar fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta frente al volumen de trabajo y responsabilidades que se avecinan. Mucho ánimo, Su instructor 3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE 3.1

Determinar la plataforma del proyecto a partir de las necesidades del cliente aplicando las técnicas de recolección y procesamiento de la información.

Página 1 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

3.2

Definir el costo del proyecto teniendo en cuenta los gastos fijos, variables y tiempo invertido en la realización del mismo.

3.3

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos. Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 4.1. ACTIVIDAD 1 PORTAFOLIOS DE SERVICIOS Con el apoyo de su instructor, video tutoriales, apoyos técnicos y material de consulta conozca y aprópiese del software flash CS5, a través de diferentes ejercicios como animaciones, interactivos, portafolios. En grupos de (5) aprendices y con base en el brief creativo desarrollado para la marca TECNONET por área. Realice la propuesta inicial del portafolio de servicios interactivo en herramienta flash, este software es uno de los más completos y apropiados para el desarrollo de brochures, webs, animaciones e interactivos. El Gestor de Calidad con Calidez del centro Diego Rodríguez realizará la inducción al Sistema Integrado de Gestión de Calidad con el fin de desarrollar en los mismos equipos de trabajo piezas gráficas para la aprensión de temas como “5 tareas para la excelencia”, Red de Procesos SIGCC, Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez, Promesa de

Página 2 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Valor SENA.

4.2

ACTIVIDAD 2 COSTOS DE PRODUCCION A través de la lectura de diferentes artículos y el estudio de casos, aprópiese de los siguientes conceptos: flujo de caja, costo de producción, costos variables o directos, Costos fijos. Realice los talleres sobre el ABC de costos y ejercicios planteados. Realice en equipos de máximo (5) aprendices la propuesta del lanzamiento de la marca TECNONET a través de un informe donde se describan los productos de tipo ATL y BTL. Este informe debe tener como mínimo dos cotizaciones diferentes con valores reales del mercado para ser presentado. ACTIVIDAD 3 SUSTENTACION FRENTE A TECNONET Presente sustentando con seguridad y argumentos técnicos aprendidos en fases anteriores el desarrollo de los insumos y piezas gráficas de la imagen corporativa de la empresa TECNONET; con el fin de llegar a acuerdos y continuar con la ejecución del proyecto.

4.3 La fecha y tiempo asignado será acuerdo a la planeación que disponga los directivos de la empresa didáctica en un plazo no mayor a (3) días teniendo en cuenta que es un producto realizado. Recuerde que se deben hacer los ajustes en el menor tiempo posible con el fin de continuar con el propósito de lanzar o relanzar la marca en la fecha establecida en el proyecto formativo. ACTIVIDAD 4 STORY BOARD, LA DIVINA COMEDIA Apreciado aprendiz, de manera creativa, recursiva y autónoma realice un evento el día 26 de abril para presentar el storyboard de la obra "LA DIVINA COMEDIA", hecho 4.4 anteriormente, lo presentarán a funcionarios, instructores, aprendices del CTA e invitados. Esta será la entrega final del arduo trabajo y sacrificio que le han dedicado a este producto, la importancia de este evento como el primero de muchas puestas en escena, la calidad e imaginación es lo mínimo que se espera de un aprendiz de Tecnología en Producción Multimedia. ACTIVIDAD 5 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL DE UN ECOSISTEMA DE LA REGIÓN A través de una visita a un ecosistema de la región previamente planeada con el Instructor Jorge Alberto Velázquez Gil, presente una propuesta impresa en formato afiche 4.5 (35cmx50cm). Realice la captura de imágenes de flora, fauna, amenazas, abusos etc; reflexione de su papel de responsabilidad como Tecnólogo en Producción Multimedia y plásmelo en el producto final. 4.6

ACTIVIDAD 6 CULTURA FISICA

Página 3 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Participe activamente en la práctica de actividad física, relacionada con el fortalecimiento muscular de extremidades superiores e inferiores. Consulte material de apoyo que se encuentra en la plataforma sobre requerimientos y especificaciones para la realización adecuada de la práctica de actividad física. ACTIVIDAD 7 ETICA

Participe de la reflexión por parte del instructor de ética sobre responsabilidad en el trabajo en equipo. Posteriormente realice un análisis de sus responsabilidades en el desarrollo de las actividades en equipo donde lidera o realiza la producción de un 4.7 insumo determinado. Luego resuelva los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la principal dificultad de trabajar en equipo?, ¿Cómo ve al líder del equipo?, ¿Cuáles fueron sus logros?, ¿Cuáles sus desaciertos?, ¿Cuál es el escenario ideal para usted? ACTIVIDAD 8 SALUD OCUPACIONAL Querido aprendiz ya ha desarrollado las actividades planteadas en el taller “Generación de 4.8 hábitos saludables en el trabajo”, en esta nueva fase del proyecto formativo, usted debe aplicar diariamente los hábitos aprehendidos y evidenciarlos en la lista de chequeó que debe estar aplicando periódicamente a manera de autoevaluación.

5. EVALUACIÓN 5.1. Evidencias de aprendizaje: De producto: Productos Flash • Técnica: Valoración de Producto. 5.1.1 • Instrumento: Lista de chequeo. De producto: Presupuesto Lanzamiento de marca • Técnica: Valoración de Producto. 5.1.2 • Instrumento: Lista de chequeo. 5.2. Criterios de evaluación: 5.2.1 Define la plataforma y recursos necesarios según la tipología. 5.2.2 Diagnostica los riesgos ergonómicos y sicosociales de su desempeño laboral Construye los instrumentos de recolección de información de acuerdo con las normas 5.2.3 técnicas. 5.2.4 Aplica los instrumentos de recolección de información para definir los requerimientos

Página 4 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Presenta la propuesta teniendo en cuenta las condiciones de pago, formas de entrega, 5.2.5 traslados, gastos, garantías, servicio post venta y costos de acuerdo con la negociación acordada con los clientes. 5.2.10 Diagnostica los riesgos ergonómicos y sicosociales de su desempeño laboral 5.2.11 Participa activamente de las actividades de acondicionamiento físico. Aplica técnicas de cultura física relacionadas con el manejo adecuado de espalda y 5.2.12 conservación de hábitos posturales durante la realización de actividades de formación académica. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, 5.2.13 responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo 6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Taller 11, sala de acondicionamiento físico, cancha del CTA, Nota: Los documentos correspondientes a glosario, referencias bibliográficas, direcciones de páginas web, entre otros, deben presentarse como anexos y no en el cuerpo de la guía. 7. BIBLIOGRAFÍA Libros Título: Contabilidad de Costos Autor: Ralph S. Polimeni, Frank J. Fabozzi, Arthur H. Adelberg & Michael A. Kole Edición: 3ra Edición Nº Páginas: 879 Páginas Idioma: Español Título: ABC de la contabilidad Autor: R., Demóstenes ; Alvarez Reyes, Néstor . Editor: Bogotá McGraw-Hill 1982 . Edición: 5a. ed . Descripción: 149 p. il., imágenes, tablas 23 cm . ISBN: 9684514115.

8. WEBGRAFIA http://www.slideshare.net/02050/contabilidad-basica-6724310 http://www.slideshare.net/guestc562b9/costos-abc-por-henry-e-tuctoespinoza

Página 5 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

9. GLOSARIO Adobe Flash Professional: es la marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. Se trata de una aplicación de creación y manipulación de gráficos vectoriales con posibilidades de manejo de código mediante un lenguaje de scripting llamado ActionScript. Flash es un estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas" y está destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma. Es actualmente desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated y forma parte de la familia Adobe Creative Suite, su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual ó como parte de un paquete, siendo estos: Adobe Creative Suite Design Premium, Adobe Creative Suite Web Premium y Web Standard, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection. Se usa sobre animaciones publicitarias, reproducción de vídeos (como YouTube) y otros medios interactivos que se presentan en la mayoría de sitios web del mundo, lo que le ha dado fama a éste programa, dándoles el nombre de "animaciones Flash" a los contenidos creados con éste. Animación: La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores. Entre los formatos de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF). Fotograma: Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente. Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador. La fórmula de esta frecuencia es la siguiente: Se expresa en fotogramas por segundo (en inglés frames per second y abreviado FPS) o en hercios (Hz). Para conseguir que el sistema visual humano vea movimiento ha de tenerse en cuenta que: Para observar parpadeo se ha de tener una frecuencia de fotograma menor de 50 Hz. La discontinuidad de movimiento tiene una frecuencia de fotograma menor de 12 a 15 Hz. Las frecuencias de fotograma de algunos de los sistemas más conocidos son las siguientes: Cine mudo: 16–18 Hz. Cine: 24 Hz.

Página 6 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Televisión, normas europeas (PAL & SECAM): 25 Hz. Televisión, norma estadounidense (NTSC): 29,97 Hz. Costo: n economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo coste conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone. Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de costes sociales para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo naturales o ambientales), que no son sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidos del cálculo de sus costes económicos, sino que por el contrario son pagados por toda una comunidad o por la sociedad en su conjunto. Un caso típico de coste social es el del deterioro de las aguas de un río derivado de la instalación de una fábrica de un determinado bien. Si no existe una legislación medioambiental que lo recoja, la empresa fabricante no tendrá en cuenta entre sus costes los daños ambientales provocados por el desarrollo de su actividad y los perjuicios derivados de la disminución de la calidad del agua sería soportado por todos los habitantes de la zona, se habla en estos casos de externalidades negativas a la producción. Gasto: En el uso común, un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es "barato". Sin embargo, hay sustancial diferencia entre el dinero que destina una persona (porque ella no lo recupera), del dinero que destina una empresa. Porque la empresa sí lo recupera al generar Ingresos, por lo tanto no lo "gasta" sino que lo utiliza como parte de su inversión. En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos). Ecosistema: es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico». Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

Página 7 de 8


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Elaborada por: Marco Alejandro Escobar

Fecha

26

02

2013

Ajustada por: Martha Durán López

Fecha

19

03

2013

Página 8 de 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.