Anais do I Encontro "Carnavales del Caribe" (2013)

Page 1

Encuentro

Cornovo e0 Conbe de ,

Aruba - Cuba - Mexico - Colombia - Panama - Puerto Rico Republica Dominicana - Trinidad & Tobago



CARNAVALES DEL CARIBE 2013

-



CARNAVALES DEL CARIBE

2013

BarrdllquiUa 2017

3


(ARNAVAlES DEL (ARIBE - 2013 ISBN: 978-958-99788-)-2 FUNOACION CARNAVAL [)[ BARRANOUILLA (r. S. ~ 498 - 39 CN dtI (arRaVal jS)1197616

Oire<lOr.

<arta (elii Martinet Aparido Oilt<tor cit Proymos bpedales Cultur ales umml tit Sarranquilia Alberto "met Struss Comilt Editonal Edgar RI!)' Sinning Guillmno Fedtrlco Rty Sabogal Ana Maria Osorio GOmet Lisbeth Dlat Floret Vlanys Peret Vargas COfreclor de estilo: Ricardo Tett Mitlts Comitt Ac.a6emko: Mirtha Butlwas Jllmt Abtllo Zandra VaS(!utt Equlpa Offlanizoldor del EnC1H'ntro Lut Alelandra Aguilar Roberta Diu Jllamlt(ulYa (lara Elena <abralts Hislar Romtro.

F'ort.Jda: Diseiio de Afidle I &Kuentro cit uma¥ales del uribe 1013 DiseOO Ydiagramaci6n: Mariso! Patino Solana Rtw"loldo los dtirchol <it aUIO!" de !:Ila ~k~ a Ia

fUNDACIOH (ARNAVAl ()[ SARRANOOllLA Primtrl edkl6n. OCIubre <it 1017 SananquilLi

-

Rty Sinning.. Edgar y Rty Sabogal. Guillermo ftdefk.o ({ompifadorts) umayales del uribe Kompiladofts: Edgar Rty Sinning yGu~ltfTI1(I ftdtrico Rty Sabogal - 8.manqui!1a [di!ado Fundad6n <arn.wal de Sarranquilla,2017. 240 P,iginas: lO,S rnm _28,0 em ISBN 1. urnayal - 2. {aribe-lSarranquilla- 4. Colombia- S. CUba-6.l'uefto Ri(o- 7. Republica Oominicana- 8. Trinidad yTobago- 9. Mexico- 10. Panama-1 1.Aruba.


(ONTENIDO INTRODUCCION

7

Edgar Rey Sinning

AMANERA DE PROLOGO:

11

Guillermo Federico Rey Sabogal

CARNAVALES DEL CARIBE

13

Ariel Castillo Mief, DocentI' Investigador Universidad del Atlantica

PALABRAS DE INSTALACION DEL ENCUENTRO DE CARNAVALES DEL CARIBE

23

Carla Celia Martinez Aparicio, Directora de la fundad6n (amaval de Barranquilla

INTERVENCIONES Intervencion de Apertura del Encuentro, Juan Luis Isaza

25 27

Palabras de Bienvenida al Encuentro de Carnavales del Caribe, Jesus Ferro Sayona Palabras de Agradecimiento a Barranquilla, Alfonso Munera Cavadia Palabras de Bienvenida, Afif Siman Siebi

28 30 31

REFLEXIONANDO LOS (ARNAVALES DEL (ARIBE

33

1. Conocer para Reconocer: las fiestas y 1'1 carnaval como la identidad de los pueblos Juan Luis Mejia

3S

2. (arnaval CaribI' en Barranquilla

41

Mirtha Buelvas

3. Los Carnavales del Caribe en Clave de Cultura Popular: Aproximaciones desde La Teoria (ultural Juan Ricardo Aparicio

50

4. Aplicadon de la (onvendon de Unesco al Patrimonio Inmaterial del (aribe Daniela Rodriguez Uribe

60

REVISANDO LOS (ARNAVALES DEL (ARIBE

67

1. EI (aribe: (ultura, Tradidon y Desarrollo Alfonso Munera Cavadia

69

2. EI (aribe colombiano en el6ran Caribe, a proposito de un encuentro de camavales Alberto Abello Vives

78

3. EI (amaval Santiaguero: De 10 Festivo a la consolidacion de la identidad de una nadon Marcos Campins Robaina

90


4. (amaval de Ba"anquilla, la cuestion de la imagen y sus usos ludicos

97

Danny Armando Gonzalez Cueto

S. Estrategias y Proyectos para la salvaguardia del Camaval de Barranquilla: la experiencia de Antromusica

106

Alvaro Bermejo Gonzalez

INVESTIGANDO lOS (ARNAVAlES Del (ARISE

11S

1. (onstruir Tejidos de Nacion: los camavales en Colombia

117

Marcos Gonzalez Perez

2. Redefiniendo el Camaval en el Mundo Actual (Camaval Ponceno)

134

Raquel Brailowsky Cabrera

3. EI Camaval Dominicano. Origen, Evolucion y Perspectivas Actuales

157

Carlos Andujar Persinal

4. EI aporte asiatico al camaval de Trinidad y Tobago

186

l ancelot Cowie

S. De expresion popular a espectaculo publico: historia y testimonios visuales del (amaval de Ba"anquilla en los siglos XX YXXI

196

Francine Birbragher

6. las fiestas patronales como sistema simbolico articulado al Camaval de Barranquilla (Colombia). Un tratamiento de lexicografia practica.

210

Marlene luna-Vega

PANElES: DIAlOGANDO lOS (ARNAVAlES Del (ARISE

223

1.lmpacto de la Convencion de Salvaguarda de las Fiestas

225

Moderador: Mariano Candela

2. Experiencias de Gestion de Camavales del Caribe

228

Moderador: Alberto Martinez

3. (olombia, Patrimonio y Salvaguarda

231

Moderador: Edgar Rey Sinning

4. EI (amaval de Santiago de Cuba

234

Moderador: Miguellriarte Modedrador

S. Gestion de Patrimonio

236

Moderador: Mariano Canela

6. Experiencias de Gestion de Camavales en el Caribe Moderador: Jaime Abello Banll

238


INTRODUCCION

PoR: EDGAR REY SINNING COMPILAOOR

EI presenle texlo rffoge las ponencias centrales del Primer Encuentro Intemacional del Caribe, celebrado en Barranquilla en 2013, ademas de las palabras de bienvenida de las autoridades carnavaleras. ilcademicas y civiles. Igualmente Sf publican uoos cortos resumenes de los paneles que durante el evento Sf organizaron (on espedalislas, (omo panelistas, bajo la responsabilidad de un moderador (onocedor del tema del panel. En elias se expresaron importantes aportes a las fiestas del Caribe insular, continental y de regiones colombianas del interior del pais. Por su extension YpOT la propia dinamicil de los mismos. se publicaran en un enlace digital para consulta de lodos.

EI evenlo se desarrollo siguiendo el programa establecido; sin embargo, para la edicion de este texto, consideramos oportuno agrupar las intervenciones por ejes tematicos que, a consideracion de los compiladores, previa consulta con Camaval de 8arranquilla, era necesario introducir. Ellibro esta integrado por 3 partes. En la primera parte aparecen los saludos protocolarios de las diferentes autoridades que asistieron; en la segunda parte se agruparon las intervenciones sobre la tematica central del evento, y en la tercera parte, los paneles que recogen las experiencias de 105 carnavaleros convocados para tal fi n. Asi las cosas, en la primera parte, -Instalacion: se presentan las intervenciones de Carla Celia Martinez-Aparicio, directora de Carn.1val de Barranquilla; Juan luis lsaza, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura; Jesus Ferro 8ayona, rector de la Universidad del Norte; Alfonso Munera, se<retario de la Asociacion de Estados del Caribe, y Afit Siman Siebi, secrelario de Cultura de 8arranquil1a. 7


La segunda parte est.!! subdivida en tresseÂŤiones. En la primera, "RefJexionondo los (arnavales del (aribe", se agrupan aquellas ponencias e intervenciones que apuntaron a reflexionar sobre los camavales de esta region. En ella estan las intervenciones de: Juan luis Mejia, Mirtha Buelvas Aldana, Juan Rkardo Aparicio y Daniela Rodriguez Uribe. En la siguiente seccion se publican las intervenciones que dieron cuenta de la revision que los investigadores participantes han realizado sobre el camaval en el Caribe, eso justifica el titulo: "Revisondo los (arnavoles del (aribe". AUf se encuentran las intervenciones de: Alfonso Munera Cavadia, Alberto Abello Vives, Marcos Campins Robaina, Danny Armando Gonzalez Cueto yAlvaro Bermejo Gonzalez. En la ultima seccion se publican los aportes de los investigadores y los resultados de sus estudios sobre el camaval, por eso se titula "Investigando los (arnavoles del (aribe". Sin duda, las 6 intervenciones publicadas dan cuenta de la importancia del camaval y la fiesta en el ambito de la academia. Los trabajos publicados son de: Mar<os Gonzalez Perez, Raquel Brailowsky Cabrera, Carlos Andujar Persinal, Lancelot Cowie, francine Birbragher yMarlene Luna-Vega. la ultima parte, la tercera, "Diologando los (arnavales del (aribe", da cuenta de los 6 paneles que mostraron las experiencias de los organizadores, gestores e investigadores sobre esta fiesta y otras que se celebran en el Caribe e inclusive en algunas regiones del interior de Colombia. En el primer panel se dialogo sobre el "(arnaval de Barranquillo: Tradici6n y Saberes': Sus moderadores fueron: Moises Pineda Salazar y Afif Siman Siebi. los panelistas fueron: Jose llanos, director de Selva Africana y rey Momo 2013; Alfonso Fontalvo, director de Torito Ribeno yrey Momo 2005; Alvaro Bustillo, director de Garabato del Marco fidel5uarez yrey Momo 2014; Armando Zambrano, director de la cumbiamba La Arenosa y rey Momo 2006; Cesar'ParagUita' Morales, director de Las Marimondas del Barrio Abajo; Ubaldo Mendoza, director de la cumbiamba La Revoltosa yrey Momo 2004, yEdaida Orozco, directora de EI Paloteo Bolivariano. En el panel segundo se <onverso sobre las "Experiencias de Gesti6n de (arnavoles en el (aribe", 10 condujo Alberto Martinez. los panelistas participantes fueron: Edis Sanchez; Festejos foiclori<os de Republica Dominicana; Julio Corbea, Carnaval Santiaguero de Cuba; Carla Celia Martinez-Aparicio, directora del Carnaval de Barranquilla, y Daniela Cepeda, reina del Carnaval de Barranquilla 2011 Edgar Rey Sinning moder6 el tercer panel, que trato sobre "(olombia: Patrimonio y Salvaguardo': Los participantes fue ron: CesarAugusto Zapata Vinasco, de la Corporacion Carnml de Riosucio; Claudia Afanador, antrop610ga <on trabajo sobre la cultura y el Camaval de Pasto; Alberto Gomez, director Administrativo de la Fundacion Camaval de Barranquilla; Blan(a ligia Suarez, de las Cuadrillas de San Martin, Meta; Cesar Gomez Vizcaino, del Carnaval de Pescaito, Santa Marta, yDaniela Rodriguez, de la Oficina de Patrimonio del Ministerio de Cultura. 8


EI panel numero cuatro fue moderado por Miguellriarte y alii se trabaj6 sobre "EI Caln._ tit Santiago de (ulHf", con el panelista invitado Marcos Antonio Campins Robaina, presidente del Comite del Camayal Santiaguero. EI penultimo panel estuyo conducido por Mariano Candela, cuya tematica giro alrededor de la "Gtsrl6n dtll'tJtJimDnio"', con dos panelistas inYitados: Guadalupe Rubisey GOmez, de parachicos de la fiesta de micas de (hiapas, Mexico, yJulianito Adames Santana, del teatro CocoIo de San Pedro de Macorfs, Republica Dominicana. EI sexto y ultimo panel estUYO orientado por Jaime Abello Banf;, cuyo tema fue ~ de titst/6n dt(amova/es til tI Corlbt'". (ont6 con los siguientes panelistas: Kenwyn CrichkJw, Camayal de Trinidad yTobago; Franklyn Antony Ridderstaat, Camayal de Aruba, yjaM A. Cedeno Broce, Camayal de las Tablas de Panama. Sf debe precisar que las inrervenaones de Alfonso Munero (avadfa yJuon Luis Mejfo AIango fuemn trascripros y ajusrodas pur los compi/adores y e/ corrector de estiJo, sus autores no aIcanzoron a revisar/as. Ademas, la ponencia de la profesora Maria Garda Sdlelegel no nos lIego, par 10 tanto no se publica. Destacamos que el tema de la ponencia dio menta de la investi9aOOn sabre Ia htstoria del ballet Colombia de Sonia Osorio, el proceso de suconsolidad6n artistica ysu significatiOn con base en la teoria de Katya Mandoki.

Durante el eyento se presento un libro que recoge las memorias del "b8 ElICIItIIIIo Intemtl(/onal dt (tlnJQValts del Corl~ i'tnJQr en mmaral, obfa que amstituye un aporte para los estudiosas sabre el tema ytestimonia como el camaval es una fuerza viva y cambiante que no se puede legislar ni detener, s610 documentar sus cambios. Estuvieron presentes: Edgar Rey Sinning, editor dellibro; Juan luis Mejia; Mirtha Buelyas yHeriberto Fiorillo, entre otros. Par ultimo, expresamos nuestros agradecimientos a todos los que en forma oportuna nos hkieron entrega de sus textos y estuvieron atentos a las observaciones y recomendaciones que Ies hicimos. Agradecimientos muy especiales al profesor Ariel Castillo Mier, quien realizO un trabajo de seguimiento yrelatoria durante el encuentro que hemos induido como presenta06n dellibro digital que se publica. Definitiyamente, haber hecho parte del equipo que participO desde el initio en Ia organilaOOn del eyento ytener de nuevo la responsabilidad de compilar ems memorias, fut .. "".450 disfrutt dt una fiesta qut nos pe;mltt vWlr 10 ~unda vida del putblo: tI (amoval.

9



A

MANERA DE PR6LOGO•••

POR: GUILLERMO FEOERICO REV SABOGAL COMPILAOOR

Para poder hablar del (amaval, en mi casa, debe recordar mis acercamientos a los aspedos de

la vida festiva del Caribe (olombiano. Para ello, debe recordar todas las enseiianzas de los libros (on los que aprendi a leer (estudios carnavaroI6gi(os). Esta forma<i6n continuo al (onvertirme en tamborero de <amaval durante la pubertad y la adolescencia en Santa Marta; recorrer sus

calles to<ando, canlando. feslejando, enmaizenando, es decir, vivir el (amaval samario en todD su esplendor. luego, aunque el estudio me separodel Caribe, fue solamente para remirarlo (on ojos ilcademicos. Formarme (omo antrop61ogo me ayuda a participar tangencialmenle en la palrimoniatiza<ion de las manifestaciones culturales impregnadas de la diilspora africana en el corregimiento de San Basilio de Palenque. Asf se da 10 experiendal enel terreno de 10 patrimonial. Despues, buscando la posibilidad de graduarme, implemente 10 recogido y decidf estudiar al (amaval de BarranquiUa en 10 que siempre me lIamo la atencion: su musica y sus musicos; pero con una preocupacion vital desde las condiciones laborales de su sector y desde los procesos de ensenanza yaprendizaje del tambor. En ese sentido, debo decir que la trayecloria investigaliva de la estudiosa del (amaval ponceiio Raquel Brailowsky Cabrer, lermina siendo, a nivel personal, un lIamado para conlinuar en esa via: la de analizar y pesquisar la inclusion de las manifestadones populares en lasdinamicas economicas del mercado a nivel microlematiCO (etnografico) yluego macrotematico (etnoI6gico). Todo esto es 10 que me ha permitido incluir en mis procederes profesionales temas que me apasionan, que meentusiasman; aunque, esa mirada estudiosa, de porsi critica, comonos invilan las lIamadas cienciassociales, pareciera generar derta complicacion para el disfrute real de las 11


fiestas estudiadas. Eslo es, al ver mas alia de 10 evidente se aea una imposibilidad sensitiva de disfrutar plena mente de elias, reemplalandola por una sensibilidad racional, un pensamiento sensible, un sentimienlo pensante. Investigadores convertidos en sentipensantes, de los que habla O~ando Fals Borda. iComo disfrutar de la fiesta mientras la piensas? 0 lcomo pensar la fiesta mientras la disfrutas? No creo que sea un condicionamiento generalizado, pero en mi caso, siendo tamborero de camaval desde nino, volver como antrop610go a estudiar a los tamboreros del (amaval de Barranquilla, me convirtio en una persona tan acostumbrada al objeto deanalisis, que me hizo reflexionarsobre la vida festiva yel ~pel del etnOgrafo, desde 10 mascotidiano hasta 10 mas espectacular, la comodidad imperante del terreno, el poco extranamiento de los vigentes estados alterados de conciencia yel ~pel de investigador en terreno. Pero pasemos a los sentipensantes, porque, a fin de cuentas, estudiar el camayal nos pone en esa labor, en convertimos en sentipensantes ... aunque se guardan las proporciones y nos organizamos por niveles, si se quiere. EI pensar con el coralon no solo requiere esc mismo de por sf, requiere algo vital: la preocu~cion por la necesidad de transformar la realidad imperante. Los pescadores de la cienaga de San Benito se referfan al aprender haciendo, adaptarse yadaptar el entomo, obrar hacia futuro, a sostenery sobreYivir, con la alegria como altemativa de sublimaci6n ydesarrollo. Sinestesicamente, el inyestigador que procura el compromiso yIe da VOl al otro por el cambio, imperando la felicidad a traves de sus analisis, se convierte en sentipensante. Ala muestra, todos nuestros conferencistas. Para conduir, sobre la pertinencia del evento, deviene que la vigencia dialogica que encontramos en todo 10 que respecta al camaval yla vida festiva, se 10 ha dado en gran medida las declaratorias como patrimonio. Seguir preguntandonos la importancia del camaval en nuestrasvidas es 10 que, no solamente a los lIamados academicos, sino a los lIamados hacedores, nos obliga a responder que queremos conservar ycomo 10 queremos hacer. Esta es la finalidad ultima los procesos de patrimonialilacion. Conservar 10 que queremos conservar, porque sin ello la sobrevivencia se vuelve inutil, y hacerio como queremos hacerio, porque si no es asf, la estandarizacion de la vida acabaria con el sentido de 10 que queremos conservar.

12


•

CARNAVALES DEL CARIBE ARIEL CASTILLO MIER DocENT[ INVEST IGAOOR UNIV[RSIDAD DEL ATlANTICO

Enel auditorio de 1.1 Unive~idad del Norte, organizado por la Funda<i6n (amaval de Barranquilla, (on el apoyo de 1.1 Secretaria de Cullura, Patrimonio y Turismo de 1.1 Alcaldia Dislril.1 l de Barranquil1a, el (entro Cultural (ayena de 1.1 Univ{,llidad del Norte, la GobernaCion del Atlantico, el Ministerio de Cultura de Colombia y 1.1 Asociad6n de Estados del Caribe, a las 9:30 a.m. se dio inicio al Primer Encuentro de Carnavales del Caribe.

luego del saluda a los integrantes de la mesa principal, a los invitados especiales, a los representantes de lasfiestas patrimonialesyal publico, en genera!,la presentadora pidi6 ponerse de pie para escuchar los him nos de los paises invitados al tiempo que se proyectaban sobre la pantalla lasimagenes de lasrespectivas banderas de Aruba, Cuba, Mexico, Panama, Puerto Rico, Republica Dominicana, Trinidad y Tobago y Colombia. Mas adelante, j6venes pertenecientes al prQ9rama Carnaval al Aula, orienlado a preservar el cultivo de la musica folcl6rica en ninos y j6venes de ladudad, interpretaron el himnode Colombia y una pieza folcl6rica como marco para la instalaci6n del evenlo. Inicialmenle, Juan luis lsaza, dire<tor de Patrimonio del Minislerio de Cullura, saludo a los presentes en nombre de la Ministra de Cultura, Mariana Garces, y, Iras recordar algunos rasgos y aportes culturales del Caribe, cuna de la independencia iberoamericana, destaco la poiftica publica de salvaguarda del patrimonio cultural del pais, orienladaadar VOl alos que no la tienen y visibilizar a los pueblos, y auguro exitos al encuentro academico y festivo. 13


Luego, Carla Celia, directora de Camaval de Barranquilla, identifico los objetivos del Encuentro, encaminados a reflexionar sobre la cultura popular del CaribI' y sus raices, a posicionarla en 1'1 lugar que se merece, compartir politicas de gestion para convertir al (arnaval en industria cultural yestablecer contactos con 1'1CaribI'. Seguidamente, Jesus Ferro Bayona, rector de la Universidad del Norte, en su calidad de anfitrion, dio la bienvenida al campus, manifesto su apoyo al Camaval de Barranquilla como fiesta decisiva en la identidad cultural del CaribI' y recorda tanto las ideas de Carpentier sobre la region, la fiesta yla alegria de los camavales como elementos comunes a los habitantes del CaribI', como la vision del camaval de Orlando Fals Borda en su Historia doble de la Costa, acerca de las fuerzas vitalI's del CaribI' profundo que la costa CaribI' colombiana ha ido construyendo desde la epoca republicana. Posteriormenle, Alfonso Munera Cavadia propuso la macion, desde la Asociacion de Estados del CaribI', que aglutina a 2S paises, de la Red de Camavales del CaribI' y recordo anecdotas de su juventud en Barranquilla asociadas con la fiesta del camaval, las verbenas, las carrozas, la aventura afectiva yla solidaridad de la gente. Por ultimo, Afif Siman Siebi, semtario de Cultura, Patrimonio yTurismo de Barranquilla, resalto 1'1 ano 2013 como especial para la ciudad por celebrar 200 anos de su ereccion en villa, por haber sido declarada Capital Americana de la Cultura, por cumplirse diez aiios de la declaratoria del camaval como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y por ser la sede dellV Congreso Nacional de Patrimonio. La primera conferencia, "EI CaribI', cultura, tradicion y desarrollo~ a cargo de Alfonso MUnera Cavadfa, sintetizola historia de la Asociacion de Estadosdel CaribI', mada en 1994 como respuesta a la necesidad de construir en 1'1 mundo bloques regionales, intentando integrar a los paises con costas en 1'1 CaribI' de Mexico hasta Venezuela, incluyendo a EI Salvador, sin costas en ese mar, para conocerse por encima de las dificultades, de la diversidad de lenguas y entendiendo que la cooperacion en las areas de interes, prioridad de la Asociacion - prevencion de desastres, comercio I' inversion, transporte yturismo-, no es viable si se omitI'l'l area fundamental de la cultura. Para responder a la pregunta que es ser caribI', 1'1 (onferenciante se apoyo en la obra La isla que se repite de Antonio Benitez Rojo, en la cual se define 1'1 CaribI' como una manera de ser, de entender la vida, de gestualizar, de disfrutar 1'1 mundo en el presente ydesde el (uerpo, que persigue (on intensidad obsesiva la felicidad, a la que no VI', a diferencia de los puritanos norteamericanos, como un obst,j(ulo para 1'1 desarrollo, pues se puede ser simultaneamente festivo y trabajador. Munera ademas resalto como un modelo de (onvivencia 1'1 caso de Puerto Espana en Trinidad y Tobago, donde musulmanes, budistas y cristianos de todas las dases viven en perfecta armonia, respeto y cordialidad ycuando Uega 1'1 camaval se disfrazan y se integran a la fiesta. Por ultimo, Munera dto a Edouard Glis~nt para quien 1'1 CaribI' es un gran tronco de (eiba soportado por infinitas raices diferentes, una unidad en 10 diverso, y prometio hacer hasta el ultimo esfuerzo para que la Red de Carnavales del CaribI' tenga existencia y cada dos anos se de 1'1 Encuentro de Carnavales con muestras representativas de los mismos.

14


En la siguiente conferencia, Juan Luis Mejia planteo la necesidad de cerrar las brechas que se han generado en la historia de nuestro pais, €II cual ha sido construido desde los prejuicios y €II desconocimiento de las otras regiones por parte de la clase dirigente andina. Citando su propia experiencia, recorda a personas como leon Caridi, German Vargas y Meira Delmar y Mijail Batin, quienes 10 ayudaron a com prender una cultura como la caribeiia, que privilegia la aJeg ria colectiva, en contraste con la antioqueiia, en la cual no solo se prohibieron los carnavales, sino que celebran la alegria de estar tristes y beber solos, asociada con €II tango. Mejia recordo asimismo €II cambio experimentado, haeia los anos 70 y 80, en €II eoneepto de cu!tura, el coal, al excluir 10 popular, dejaba por fuera de su campo a la mayo ria del pais. Asu juicio €II transito hacia una concepcion de la cultura mueho mas induyente, valora €II carnaval como la expresion mas profunda de la esencia de un pueblo, de una comunidad y como elemento de cohesion social. Si bien Mejia destaco €II papel economico de la fiesta, advirtio sobre €II riesgo que implica €II imperio de la economia sobre la expresion popular y la autentieidad: si €II eamaval cede a la presion economica declina su expresion mas profunda. Mejia recordo tambien su participacion en €II Primer Encuentro Internacional de Camavales en Barranquilla, en €II 2000, y aprovecho para efectuar un balance de los cambios que se han dado desde entonces. Daniela Rodriguez Uribe, experta en salvaguarda de manifestaciones de patrimonio inmaterial, sintetiz6 el sentido de la convencion de la Unesco en 2003 que, ante la desaparicion de lenguas, conocimientos y maneras de ver €II mundo, proporciona un marco amplio para aplicar a los contextos locales, 10 que en Colombia se hace 5upremamente diffcil dado €II conflicto en que esta inmerso el pais, las eontradicciones internas y los problemas para definir que manifestad6n goza o no de buen salud. Daniela definio €II papel del Ministerio de Cultura en este campo: generar una institucionalidad que vele por la salvaguarda, proporcionando un marco de herramientas normas legales, metodologia, politicas- y estimulos para preservar y promover la ueatividad de manifestaciones que se transmiten de generacion €I impulsan la manera de ser en sociedad y €II sentido de pertenencia a la misma. EI patrimonio, esas maneras distintas y valiosas de ver €II mundo, €IS como la medula que nos permite move mos. En consecuencia, se hace necesario invitar al dialogo yla sensibilizaci6n de que la diferencia €IS importante y €IS preciso velar por su viabilidad y reconocerla . La ponencia "[I camaval y la cultura popular" estuvo a cargo de Juan Ricardo Aparicio Cuervo, investigador de la Universidad de los Andes. Partiendo de una eita de la novela de anticipaci6n de Jose Antonio Osorio lizarazo, Barranquilla 2132, tras un inicial homenaje a Jesus Martin-Barbero como €II intelectual que sacudio €II marasmo de los estudios sociales en €II pais que excluia las nuevas expresiones culturalesligadas a la teCflologia y €II avance en las comunicaciones, instaurando €II debate acerca de las culturas popula res, describi6 algunas de las tensiones que marcan la reflexion acerca del camaval como €II eontrapunto entre tradicion y modemidad, jerarquia y ordenacion (0 policia) que busca domesticar la expresion estetica del camaval, la cual pone en entredicho un orden sefiorial de privilegios que participa de esa estrategia de resistencia (ontra la dominaci6n simb61ica a traves de mundos paralelos para es(apar del bozal y la {adena, a los que aludia Fals Borda. Aparicio propone leer el camaval no como una mereancfa cultural, sino como un espaeio en el que emergen voces subaltemas (apaces de sacudir €II presente. EI gran reto para la reflexion sobre €II ea maval €IS pensarlo en clave popular y responder a la pregu nta por la sosteni bilidad. 15


Carlos Andujar abordo el tema del tarnaval dominicano y las perspectivas actuales a partir de un resumen de su historia desde laColonia, con su evolucion ytropiezos, que pasan por prohibiciones y la superacion de las crisis debido a las invasiones norteamericanas, la !irania de Trujillo y el crecimiento interno de la ciudad de Santo Domingo, generador de un desequilibrio demogr.:ifico y territorial que atomiza el camaval. La fiesta, que se esta orientado hacia la industria cultural y la comercializacion, vive actualmente, de manera peligrosa, su mejor epoca, pues tiende a convertirse en espectaculo, a perder su esencia, y los beneficios economicos no lIegan a los portadores de la tradicion.

MiTtha Buelvas, al examinar el camaval de Barranquilla, en el contexto del Caribe, planteo la necesidad de construir redes y seiialar las dos variables, la geografica y la historica, que 10 singularizan como un camaval que reune experiencias de todo el Caribe colombiano y presenta un origen no colonial, sino republicano, 10 cualle confiere liberalidad y (aracter urbano. Buelvas seiialo cinco caracteristicas del camaval de Barranquilla (mestizaje, diversidad, convergencia de la tradicion con la modemidad, continuos culturales y anexos folcloricos) y advirtio sobre la amenaza de la nostalgia, los intentos por legislarlo, la adopcion de posturas excluyentes yel cierre ala dinamica de los (ambios.

EI primer panel, uCamaval de Barranquilla, tradicion y saberes'; conto con la participacion de importantes hacedoresdel mismo, quienescontaron su dilatada experiencia en esta manifestacion cultural ymos!raron, de acuerdo con el moderador Moises Pineda, como ciertos nucleos esenciales, la familia, la vecindad, la barriada, nutren el camaval cuyas raices vienen de fuera, por el rio y el mar, y en cuya permanencia han side fundamentales la solidaridad, el apoyo de instituciones como la escuela, las organizaciones infantiles yde mujeres, y el arnOT por las rakes y la vida.

En el panel siguiente, uExperiencias de gestion en el carnaval'; Carla Celia relato la historia de la Fundacion (amaval de Barranquilla, surgida en un momenta uitico de la fiesta, y los puntos cruciales que han debido afrontarse como posicionamiento, politicas publicas, fiestas y espectaculos, autosostenibilidad, programas de salvaguarda, capacitacion, fusion, emprendimiento, portafolio de estimulos y publicaciones, entre otros. Edy Sanchez ilustro acerca del camaval dominicano como la fiesta mas emblematica del pais, administrada por el Estado, aunque con recursos insuficientes para mantener los grupos. Sanchez describio el gran desfile de mas de seis horas, (on representanles de la provincia, empleados, participantes familia res y artesanos, yse refirio asimismo al camaval de La Vega que se ha ido instituyendo como un modele de gestion economico. Daniela Cepeda, reina del Camaval, expuso su tesis del gen wnavalero y mostro como su fiesta parrio de la conciencia del camaval como motor para el desarrollo e insistio en la necesidad de forlalecer el conocimiento de la fiesta, pues solo se ama 10 que se conoce, induyendo el camaval en los procesos de las instituciones educativas para que toda la ciudad se convierta en guardiana del camaval. Su programa #Sigueme el paso" se oriento hacfa la salvaguarda del patrimonio. Julio Corvea ahondo en las caracteristicas de la Fiesta del Fuego de Santiago de Cuba, cuyos ejes han sido un hombre multiple, Joel James y la ciudad, al consolidar una fiesta de las arIes, encuentro de pensadores academicos, reflexiones teoricas, apartado de

16


esencialismos, que han hecho de la fiesta un espacio para la cultura popular tradicional y no un evento de estrellas. Esta fiesta es una toma de conciencia de Cuba como pais Caribe, luego de haber estado vinculado con otros bloq ues, como el socialista. lancelot Cowie se refirio a la presencia hindu y china en el camaval de Trinidad y Tobago. Tras repasar los origenes de esta fiesta, las etapas de su evolucion a partir de la abolicion de la esclavitud, laentronizacion del rey y de personajes surgidos del acE'rVO folclorico, y las influencias vascuences que han hecho del camaval una celebracion multietnica que incorpora los aportes de inmigrantes portugueses, sirio-libaneses, venezolanos, pero, sobre todo, hindues y chinos, a raiz de la di.hpora surgida por la necesidad de mana de obra barata, despues de la abolicion de la esclavitud. Cowie se refirio alos innumerables aportes chinos a la ciencia, la cultura y el deporte y su incorporacion ala idiosincrasia trinitaria desde 1906. Alberto Abello Vives se refirio a la necesidad de generar un espacio para la reflexion sobre los contextos en que surge el Camaval de Barranquilla, la pertenencia de Colombia al Caribe, las particularidades del Caribe (olombiano y sus relaciones con el Gran Caribe. Abello planteo dos etapas en la conciencia del Caribe colom biano, que van de la incom prension yel desconocimiento hasta la reafirmacion que se consolida con el premio Nobel a Garcia Marquez. AI <aracterizar el Caribe colombiano, seriala diferencias claves con el festo del Caribe, cuestiona la idea del Caribe pacifico que se ha querido vender a los turistas y ve la region como una isla eocallada que se estrella contra los Andes coo grandes dificultades para la integracion, pero que, gracias al autoconocimiento, el mayor de cualquier region colombiana, pod ria desmembrar los bloques que laafslan. Raquel Brailosky, en su ponencia uRedefiniendo el (amaval en el mundo actual ~ centrada en el Camaval de Ponce, el cual se ha ido amoldando a las exigencias del mundo modemo, se refirio al papel dellnstituto de Cultura Puertorriq ueria, que atiende los asuntos de identidad social ycultu ral, festejos populares, arquitectura, musica, danza y recreadon de valores culturales patrimoniales, y propuso una serie de criterios para la comprension del camaval como una actividad de orden politiCO y comercial. Apoyandose en el antropologo Ramon lopez, advirtio sobre una fiesta que no es popular, sino para el pueblo ytiene que someterse alos designios de los patrocinadores que laconvierten en especttlculo. Marco Antonio Campis abordoel camaval de Santiago de Cuba. Despues de definir conceptos como fiesta popula r, cullurapopular, tradicional eidentidad cultural, se refirio ala genesis yel desarrollo de las fiestas, las cuatro eta pas por las que ha pasado, las peculiaridades del camaval santiaguero y puso de manifiesto la necesidad de perpetuar el camaval, sus valores y su autenticidad, en la medida en que la cu ltura es laque confiereal desarrollo su verdadero fin. Julianito Adames y Guadalupe Gomez se refirieron ados manifestaciones camavalescas, los parachicos de Chiapas de Corzo y el grupo de Guloyas del teatro Cocolo, danzante de San Pedro de Macoris. En ambos casos se relataron los antecedentes de ambas manifestaciones, declaradas Patrimonio Inmaterial, se explicaron sus simbolismos y se revelaron los mecanismos para su

.7


salvaguarda, al tiempo que se mencionaron los riesgos de ra comercializacion y de la conversion en espectaculo, del enriquecimiento de los comerciantes en rugar del despunte del proceso de desarrollo cultural, pues solo la comunidad ha sido el garante de la vigencia y revitalizacion del patrimonio. EI panel a cargo de los representantes de Trinidad y Tobago, Aruba, Cuba y Panama, puso de manifiesto la organizacion de tres vertientes del camaval Caribe: el anglo, el flamenco y el hispano-caribefio. En estos lugares, con frecuencia, la falta de recursos publicos conduce a la comercializacion, a la marginacion de expresiones tradicionales, la pauperizacion de los disfraces y la perdida de laautenticidad. Marcos Gonzalez, de Inter-cultura, empezo hablando sobre el termino de camaval, aplicado a algunas fiestas del paisque no presentan los rasgos distintivos que este termino exige. EI termino se esta usando de manera inadecoada yse abusa de el, porque la publicidad 10 quiere emplear en todo. Gonzalez se refirio al mapa de fiestas del pais, que consta de 3885 fiestas, 269 de las cuales se denominan camaval y 17 se realizan en Bogota. Entre los problemas comunes de las fiestas de carnavalfiguran la comercializacion y la debil estrategia politica publica para la salvaguarda. A traves de una pintura de Brueghel y de Jean Francios de 5iguer, Gonzalez planteD algunos problemas actuales en la concepcion de 10 camavalesco e hizo una muestra interact iva sobre un mapa de fiestas en la web, en el coal se pueden localizar todas las manifestaciones artisticas y culturales del territorio colombiano. A manera de conclusi6n, Gonzalez considero la posibilidad de negociar (on la empresa privada para darles a los simbolos patrimoniales mucho mas espacio que a los comerciales. La ponente Francine Bin Brager, con base en un material hist6rico audiovisual, mostro diferentes epO(aS del (amaval de Barranquilla. En 1942, se da la primera junta de organizacion del (amaval, conform ada por los representantes del gobiemo y los ciubes, con elfin de hater del camaval un espectaculo organizado, dirigido ycontrolado por este ente. En los afios 70s no habia continuidad, ni control en el fondo, entonces, a traves de las elecciones gubemamentales se buscaba una nueva altemativa de gestion para los camavales. Luego de este periodo, surge (amaval 5. A., una empresa de e(onomia mixta que se habia creado para darle mas participacion al pueblo. En 1991, se da el primer camaval organizado por esta empresa; sin embargo, una serie de problemas, principalmente, la exclusion de los actores principales, fue creando un vado en el (amaval de Barranquilla. Mas adelante, la exposici6n formulo algunas crfticas a la excesiva de publicidad en los camavales y la intromision de la politica, ademas de resaltar el (amaval como un vehiculo para expresar y compartir las realidades sodales y sentimientos distintos al jolgorio y la parranda. Por ultimo, afirmo que los registros audiovisuales constituyen un aporte importante a la identidad y a la realizaci6n de estudios e investigaciones; y el (amaval de Barranquilla no es el camaval de la ciudad, sino el reflejo de la region, porque el camaval parte, no propiamente de la ciudad de Barranquilla, sino que acu mula todas las fiestas y todas las expresiones, mas que todo, ri berefias. (on apoyo en diversas discipli nas cientificas - Ia antropologia, la lexicografia yla historia- , Marlene Luna se propone la creacion de un diccionario holfstico del camaval, ademas del disefio de una metodologia de salvaguardia, patrocinada por la Unesco, la (ual puede abarcar la innovadon del 18


aspecto lexicogrMico y un sistema de gestion del conocimiento disponible para el camaval. A su juicio, algunos ambitos no son tenidosen cuenla por iaUnesco, 10 cual se pueden solventar aIraves de la presion y el entendimiento del sentido que tiene la fiesta para los hacedores culturales. Su sistema de geslion del conocimiento conliene 170 textos escaneados ydigitalizados, ysu meta es conformar un banco de datos con casi 800 fuentes de las que los investigadores y los historiadores puedan echar mano para realizar sus trabajos sobre el camaval. Asimismo considera que atraves de la digilalizacion de texlos se puede hacer una arqueologia que permita idenlificar, en los textos de investigadores yestudiosos, piezas ocultas. Su Irabajo linguistico y antropologico busca fundamentar un conocimiento de la idenlidad y de la cultura, generar acciones de decision y decisiones de transmision yproteccion del conocimiento de los aetores atraves de su participacion a(liva, ademas de la coparticipacion como estrategia de salvaguardia, para 10 cual es primordial el apoyo de las nuevas temologias para preservar y conservar todo 10 relativo al carnaval. Maria Garcia S(helegel investigola historia del ballet Colombia de Sonia Osorio, el proceso de su consolidacion artistica y su significadon (on base en la leoria de Katya Mandoki. Garcia examina tres niveles, el superior, la repreSenla(ion, consignado en el trabajo de Sonia Osorio y la Danza de EI Dorado, un discurso que se repitio por mas de 40 arios, el coal condujo a que el (amaval se constituyera en una a(tividad permanente y no una actividad cfclica. La Danza que planteo Sonia Osorio revela algunas influencias del ballet ruso de Moiseyev y del mexicano de Amalia Hernandez, a Iraves del empleo de los mecanismos de produccion del carnaval. Danny Gonzalez de la Universidad del Atlantico, con un trabajo, tambien fotografico, revelo algunas imagenes yalgunas versiones que liene el Camaval de Barranquilla. Gonzalez serialo que no habia tanlos trabajos en lomo alaimagen y la tradicion cultural; hablo de diferentes versiones del (amaval, como la version trietnica, cuya influencia en nuestro camaval se dio hacia los arios 60 y se ha mantenido hasta hoy; se refirio ala busqueda ineansable de precisiones cronologicas del camavaJ, el cual se situa en el origen de la danza del congo, una Iradicion que parte del siglo XIX y que subyaee en una sola familia de campesinos, los Fontalvo; y menciono los trabajos antropologicos de Nina Friedemann relacionados con la cultura afrodescendienle, los estudios sobre disfraces como el de Ismael Escorcia, El Descabezado; el de diablo de Dario Moreu y el de Maria Monilos. Final mente, Alvaro Bermejo expuso acerca de los pianos pedagogicos del Camaval de Barranquilla, a traves de una muestra selecliva de contexto de la Universidad del Atlantico, donde se trabaja teatro, musica y se toma el camaval como un gran escenario multicultural. Edgar Rey dirigio el panel que presento diferentes muestras artisticas del pais como el Camaval de Riosucio, el Camaval de Blancos y Negros en Pasto, el Carnaval de Barranquilla, las Corridas de San Martin, orienlandolo hacia la exposicion de las distintas melodologias que se han estado implementado en cada uno. Este Encuentro de Camavales del Caribe ha cumplido con sus objetivos de constituirse en un espacio de reflexionsobre el carnaval, como una de las expresiones criticas de la cultura del Caribe. 19


Las diyersas exposiciones de los distintos parses reyelan no solo similitudes en sus earacteristieas yen su modo de gestion yfinanciacion, sino tambh!n en la exposicion de las tensiones yriesgos generales como la comercializacion, la banalizacion de sus simbolismos profundos para conyertirse en simples esp~culos. EI eamayal genera cohesion social y abre las puertas para el conocimiento y la comprension del Gran Caribe como una unidad diyersa, pero todo esto es todayia un ejercicio de la imaginacion, porque son muchas las dificultades por superar. Este Encuentro ha despejado numerosos interrogantes relacionados con el conterto del Caribe. Uno de los riesgos que amenazan al eamayal es la tendencia a legislarlo, que ya en contradiccion (on su earacterfestiyo y popular. Uno de los eaminos recomendados es yincular la tradition del eamayal con la educacion, para formar un (uerpo, dejar las diferencias y los protagonismos egolatras a un lado, fijarse una sola meta, la celebracion del camayal, dentro del respeto mutuo, yformutar metas a mediano plazo que pasen de las palabras a ta a(cion por encima de la politica, para lograr la union del Caribe ypermitir el intercambio entre estas celebraciones.

20


INSTALACION



PALABRAS DE INSTALACION DEL ENCUENTRO DE CARNAVALES DEL CARIBE Carta Celia Martinez-Aparicio Directora de la Fundaci6n (amayal de Barranquilla

Buenos dfas. le enviamos unsaludo muy espedal aquienes nos 3compai'ian en la mesa: doctor Alfonso Munera; doctor Juan luis lsaza; doctor Jesus Ferro Bayona; Paola Alcazar; Zandra Vasquez; doctor Afit Siman; Oeyana Acosta Madiedo; niflos del proceso musical del (amaval al Aula, que rueron bellisimos;

representantes de los paises delCaribe; directores de fiestas en Colombia; junta directivil de la Fundaci6n (amaval de Barranquil1a yIii reinadel (amaya1 de Barranquilla, amigos yamigaslodos.

Reflexionar sobre nuestra cultura popular, sobre los origenes Yfaices profundas del Caribe, (onocernos y reconocer el ser Caribe y su fiesta popUlar, (ompartir experiencias de gestion y revitalizacion, crear es(enarios de encuentros, son parte del objetivo de esteevento, al (ua lie apostaron de manera decidida el Minislerio de (ultura; la Asociacion de Estados del (aribe; la AI(aldia Distrital ysu Secretaria de Cultura; la Gobemaci6n del Atlantico y su SeUE'taria de Cultura; por supuesto, un gran aliado, la Universidad del Norte; el Ministerio de Relaciones Exteriores y el doctor Gustavo Bell, desde la embajada de Colombiaen La Habana. Escuchando ayer la (haria del profesor Alfonso Munera en el Seminario de Estudios del Caribe en Cartagena, una frase lIam6 especialmente mi atencion: el hablaba, al referirse a la cultura, como las casas del alma, y es que eso es hoy 10 que precisamente nos (onvo(a, pues un desarrollo sin (ultura es como un crecimiento sin alma. Si entendemos el (amaval como la fiesta popular que nosiguala atodos, que desarrollasenlido de pertenencia, que es unmotor de desarrollo yemprendimiento, pero que, sobre todo, la fiE'5ta que lIevamos denlro del ser, un E'5lado de feliddad inaplazable, entendemos tambien que a pesar de nuestra diversidad y diferencias, podemos construir una memoria y un dialogo comun, re(onOCiendo la (ultura como el tejido principal de este bordado de (amavales yfiE'5tas popularE'5 queE'5 el gran Caribe. 23


EI hombre Caribe sabe de la fugacidad de la felicidad y de la vida misma, entiende que el disfrute presente es sufelicidad y que el camaval es una catarsis colectiva que nos hace vivir plena mente. En Rarranquilla, el camaval es una marca de ciudad, el carnaval convirtio ala ciudad en lugar de destino. Este aftotenemos a Barranquilla como la Capital Americana de la Cultura. Ademas, en ellOO3, la Unesco reconocio nuestro carnaval como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, 10 cual represento no solo un orgullo para los barranquilleros, sino un gran compromiso con la salvaguardia, la preservacion yla difusion del mismo. Por eso, este espacio, este Encuentro de Camavales del Caribe, es pertinente y necesario, porque es prioritario establecer (ontacto con el Caribe, lograr desarrollos importantes a todos los niveles, (onvertir nuestros camavales en verdaderas industriasculturales que jalonen todos los sectores desde un trabajo conjunto del Caribe y las fiestas de Colombia, con los representantes de estas fiestas que hoy se encuentran con nosotros, y el apoyo decidido tanto del sector privado como del sector publico con poifticas y estfmulos atractivos que propicien el crecimiento y difusion de las fiestas. Asf lograremos posicionar la cultura en el sitial de honor que se merece. Esperamos que el espfritu del carnaval nos ilumine y hacemos votos para que Joselito Camaval nos permita compartir con ustedesmuchfsimos camavales mas. Muchfsimas gracias.

24


INTERVENCIONES



INTERVENCION DE APERTURA DEL ENCUENTRO PoR; JUAN LUIS IZAZA Oirector d~ Patrimonio Nacional,

Minislerlo ~ Cultura de Colombia

Muy buenos dfas para lodos. Ouiero saludar, particularmente, a la mesa principal, a los estudiantes de esta universidad, a nuestros invilados inlernacionales

y, por supuesto, a todos ustedt's. Quiero transmitirles un cordial saludoen nombre de la senora Minima de Cultura, docrora Mariana Garces Cordoba, quieo ha estado al tanto

de la organizacion, gestion y puesta en escena de esle importante encuenlro y que, desafortunadamente, por asunlos de su agenda, no puede estar aqui con nosotros, como ella hubiera querida. los cdribes fueron un pueblo absolutamente guerrero,

un pueblo que defendi6 a muerle su territorio y que tambien pablo de voces nuestra geograffa y nuestra lengua. El Caribe fue el escenario de las grandes disputas de las colonias europeas desde el siglo XVI hasta el XIX. Es en ese mare nostrumdonde nos encontramos ydonde nos miramos casique todos estes parses de la cuenca y el mundo. Tambien es ese Caribe, sin lugar a dudas, la cuna de la independencia iberoamericana; el primer pais que se independiza como tal, bien 10 sabemos, es HaitI. Es un crisol de ram, de culturas, de conlinentes, a 10 largo de esa historia vertiginosa que ha tenido practicamente desde el siglo XVI, y es una amalgama de donde surgen lodos estos <arnavales, todas estas fiestas a las que hoy hacemos referencia.

(olombia, como muchos de 105 paises que ustedes representan, suscribi6 1a Convencion para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco. La declaratoria del Camaval de Barranquilla (omo Obra Maeslra delPalrimonioOraleInmaterialde laHumanidad, que hoy cumple diez aflos y que la (onmemoraremos

aqui en Barranquilla (on el IV En(uentro Nacional de Patrimonio Cultural que se lIevara a cabo en el mes de septiembre, al cual desde ahora eslan (ordialmente invilados, ha permilido formularuna polilica publica para la custodia de ese palrimonioculturalde los colombianos, un riquisimo patrimonio que esta a 10 largo los valles y litorales de este pais. De alguna manera esa (onvencion y esa politi(a publica Ie han dado voz a los que no tienen VOl y ha permitido visibilizar una cantidad de pueblos, de regiones, de manifestaciones que de olra manera hubiera sido practicamente imposible conocer y que estaban practicamente condenados a la desaparicion. De ahr la enorme importancia de un encuentro como este, que ha liderado, gestado, organizado, luchado Carla Celia y que ha (ontado (on la participacion y el respaldo de mu(has inslituciones, entre elias el Ministerio de Cullura. Ami no me queda mas que desear el mayor de los exitos a este encuentro a(ademico y feslivo, invitarlos a todos ustedes para que lovivan entiempo de (amaval yque se 10 gocen; porque quien 10 vive, es quien 10 goza. Muchas gracias.

----.


PALABRAS DE BIENVENIDA AL ENCUENTRO DE CARNAVALES DEL CARIBE PaR: JESirS fERRO BA VONA REcrOR UNIVERSIOAD Oil NORTE

Buenos d ias a la mesa principal, a Carla Celia, particularmente; a la reina Daniela. Buenos d ias a todos los amigos que se encuentran aq ui, hacedores del (amaval, a la Junta del Carnaval, a los ninos que acaban de canta r de (arnaval al Aula. Y a

dio en unas fiestas del Caribe que se llama ban Carifesta. Insist fa en el, de una manera muy bella, que t odos los habitantes del Caribe teniamos una identidad comun; el mar, las fiestas y, parti cu larmente, los carnavales y la alegria. No podre olvidar ese d isc urso de Alejo Carpentier porque es muy emotivo y ademas tiene una gran profundidad, en el sentido de nuestros va lores culturales y de como nosotros aqui, en esta cuenca del Caribe, verdaderamente formamos una hermandad.

todos ustedes, muy buenos dias. En rea lidad, yo no soy sino el anfitri6n de este maravilloso encuentro, y estoy aquf en mi ca ndidon de recto r para darles la bienvenida, para decirles qu e nos place mucha tenerlos aq ui en el cam pus de la Universid ad del Norte, como 10 acaba de decir Ca rla, apoyando esta fiesta tan importante. tan claramente decisiva en la identidad cultural de la Costa y de Barranquil la.

Pero tam bien quisiera recorda r a ese gran amigo, Orlando Fals Borda, que cuand o escribia ya el segundo volumen de la Hi storia doble de la

Quisiera decir un par de ideas que me han estado dando vueltas esta manana: una es recordar un d iscurso que Alejo Carpentier

28


Costa, me deda: Jesus, realmente las fiestas del Carnaval de Barranquilla no son sino un crisol de todo 10 que es el Caribe colombiano, es decir, de las tierras que van por Mompox, la Depresi6n Momposina, Sa n Pelayo; todo eso que viene del ca mpo, pero ta m bien del mar, tambien del antig uo gran Bolivar. Lo que hacen las fiestas de Barranquilla es recoger toda esa poblacion q ue viene itinerante por el rio Magdalena y que se encuentra aqu i, en Barranquilla, para expresar sus valores. Barranquilla tiene esa gran fortuna: es un gran centro de concentracion de la s fuerzas vital es que hay en la cultura del Ca ribe colombia no, a fin de que recordemos esa Costa profunda, esa Costa de muchas personas que viven en

la pobreza, pero que tam bien tienen una gran expectativa puesta en los carnava les de Barranquilla, esperan que se irradien la prosperidad y se irradie tambien la posibilidad de su su rgir y de expresa r sus sentimientos y sus valores. No olvidemos esa Costa profunda, porque Barranquilla y su carnaval no son sino expresi6n de 10 que la Costa ha ido construyendo durante sig los, particularmente, en los siglos de la independencia y de la era republicana. Agradezco nu evamente a los ni nos que esta n auspiciados por la Fundaci6 n Exxon M6vil y la Universidad del Norte. Muchas gracias a todos.

= = ===""'-

29


. , ..., ,-

• I

\

AlfONSO MONERA CAVADIA SECRETARIO OE LA AsocIACION OE EsTAOOS DEL CARI8E

Muchisimas gracias. Un saludo especial a Carla y mis profundos agradecimientos por hacerme participe de esta idea fabulosa de crear la Red de Carnavales. Saludos a todos los miembros de la mesa directiva. que hay una cantidad de amigos mios, que si empiezo a mendonarlos, no acabo, de manera que a todos ellos, unabrazoya todas demas personas que han venido con mucha generosidad a eswcharnos hoy.

antiguo leatro que se Iiamaba teatro Amazonas; no se si eso existe todavfa. Le contaba ayer a Carla que nunea voy a olvidar la experiencia maravillosa del carnaval de ese ario por dos cosas: porque yo no 5e c6mo, por mas que me esfuerzo por recorda rio, termine montado en la carroza de la reina de China Popular, cosa que era ademas una herejia y una viola cion del codigo revolucionario; uno no podia hacer esas cosas, pero 10 cierlo es que yo termine monlado en esa carroza y la chinita me miraba comomedioasustada; y10 otro, las verbenas maravillosas del barrio OIaya Herrera, verdaderamenle eran una cosa sencillamenle extraordinaria, y nosotros nos pasamos toda esa fiesta en esas verbenas sin plaia, lodo el mundo nos daba ron.

Vo deberia comenzar por decir algo que no he contado casi nunca, y es a mi me une con 8.arranquilla cosas muy profundas. Cuando yo tenia 17 aiios (quien volviera a tener 17 arios, Fiorillo), estudiaba con una bera en la Universidad de los Andes, mejor dicho, tenia todo alii, y entonces, a esa edad, me enamore de una niria vallecaucana, y ademas de que me enamore, eramos revolueionarios radicales, y entonces dijimos (esas dedsiones que no toma uno sino a los 17 arios): al diablo la Universidad de los Andes y nos vamos para Barranquilla, ynos vinimos para Barranquilla junto (on un grupo de amigos, entre ellos, German Patino, que ahora es tremendo valiecaucano yespecialista en gastronomia yantropologo, yAlejandro Manzuelly, wyo abuelo habia fundado la Facultad de Quimica de la Universidad del Atlantico.

Lo ultimo que debo confesar, que no es mentira, es que Alejandro Manzoly, German Patirio y yo e51abamos enamorados de una morena de alii, de Olaya Herrera, yyo tengo la sensaci6n de que esto es 10 que me parece mas maravilloso: que esa mujer fue novia de los Ires al mismo tiempo sin que nosotros nos dieramos cuenta. Bueno, todo eSlo para decir que me siento muy feliz de eslar aqui, siempre estoy muy feliZ de eSlar en Barranqu ilia. V,porsupueslo, esta idea, ahora que estoy de secrelario general de la Asociacion de Estados del Caribe, la vamos a coger y a patrocinar. Queremos aqui filmar, bueno, no vamos a filmar realmente, pero sf queremos hacer un acuerdo y fi rmar un acuerdo para eonstruir la Red de Carnavales del Caribe de la Asaciadon de Estados del Caribe, que son como 2S paises. Muchisimas gracias, me siento muycontento de estar aquf. •

Pero la cosa no paro ahi, sino que nos vinimos sin plata, y enlonces, daro, yo no Ie podia decir a mi padre que habia cometido la lacura de dejar la Universidad de los Andes para venirmea Barranquilla. Entonces, yesto es uno de mis recuerdos mas maravillosos, nos fuimos a vivir todos en una casa en el barrio Olaya Herrera, cuya unica referenda que es que quedaba mas 0 menos diagonal a un 30


PALABRAS DE BIENVENIDA Mlf SIMAN SLEBI SECRETARJO DE CULTURA, PATRIMONIO y TURISMO DE BARRANQUllLA

Muy buenos dias para lodos y para lodas. Para hacer un poco mas !ud icas las intervcnciones, nos loc6 una cn eI podio y una en la mesa. De verdad.

Pri mero que todo, qu iero darles la bienvenida mas especial, a nombre de nuestra alcaldesa dist rital. Elsa Noguera de la Espriella, quien tenia todas las intenciones de ven ir, pero no pudo acompanarnos, a cste Encucntro de Carnavales del Caribe, sabre todo a aquellas delegaciones que vienen de fuera de nuestro gran Caribe y lambicn a las delegaciones de Colombia que nos acompanan.

Eslc es un ano muy especial para nuestra ciudad. Un ano en el que, como deda. Barranquilla cumple 200 anos de haber sido erigida en villa, pero ademas de eso, somas Capital Americana de la Cultura. Tambien es especial para el pat rimonio, porque cl patrimonio es protagonista, pues se eumplen 10 anos de la dedaratoria de nuestro earnaval como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad yes un ano en cl que estan pasando muchas cosas en nuestra ciudad en torno al lema del patrimonio.

Como decia el doctor Juan Luis Isaza, en este ai10 tenemos el IV Congreso Nacional de Patrimonio en Barranquilla, que gira, precisamente, en torno al Patrimonio In mate rial de nuestra ciudad, y quizas los que nos une a todos y a todas a estar aqui, en este Encuentro de Carnavales del Caribe, es precisamente el asunto de c6mo proteger nuestras manifestaciones patrimoniales, como 10 es el Carnaval de Barranquilla en cl caso nuestro, para que en un mundo cada vez mas globalizado, esas diferencias que nos caracterizan a todos permanezcan y enriquezcan nuestra vida. Como decia Carla, la cultura es una euesti6n del alma y precisamcnte aIH radiea la importancia de la protecc i6n del patrimon io inmaterial de nuestro pais. Si n cxtenderme mas, quiero darles nuevamente la cordial bienvenida a todos nuestros invitados. Estamos seguros de que este Encuentro de Carnavales del Caribe va a ser muy provechoso para todas nuestras naciones. Muchas gracias. 31



REFLEXIONANDO LOS CARNAVALES DEL CARIBE



CONOCER PARA RECONOCER: LAS RESTAS Y EL CARNAVAL COMO IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS

Juan luis Mejia

Aran:g~o.......:.:;;;

ilt<t0f de Ia UnimWad E.lfu, /MdtIlin

Muchas gracias. (reo que invitor a un cachaco a hoblar de carnaval es un desproposito, no se si vieron que Alfonso, wondo hob/obo de

los cochacos, me mira a mf, entonces yo les vaya hacer como un octo de fe y un acto de contrici6n, y un poco porque estoyaqui, me vay areferir a d05 (osas de /0 magnifica conferencio 0 charla de Alfonso, que es mejor eso, e5 mejor una

conversaci6n, afortunadamente se Ie perdi6/o USB.

Me acorde de que la semana pasada yo bajaba en el ascensor de la universidad con dos muchachas que (onversaban, y una decia: se me perdi61a memoria,

que angustia. Yo Ie dije: lusted tan joven (on alzheimer? Yella contesto: no, no, la USB. Entonces respondi: uy, esta brecha generacional es (ada vez peor. Entonces, yoy a hablar un poquito tambien de brechas, a proposito de las definiciones de ser Caribe de Alfonso. Recuerdo dos definiciones de ser Caribe. Unade elias, preciosa, que Ie escuche aun periodista (ubano en el exilio, en uno de los ultimos Festiyales deMuska del 35


Caribe en Cartagena, que tambien trataba de apresar en una palabra que era ser caribe. Trataba de buscar lugares comunes, de buscar en las comidas, yno Ie daba, los acentos, yno Ie daba, hasta que al final descubrio algo muy hermoso. Oijo: a los caribes en Nueva York nos une la nostalgia del sol. Yla otra definicion es una entrevista en la entrevista de Plinio a Garcia Marquez, donde el decia que tal vez es en el olor de la guayaba. Gabo dijo: "el Caribe es un tamborcito que suena al atarde<er en una puerta abierta~ Me pare<e que esa es tambien una hermosa definicion. Voy a citar, como hilO Alfonso, al presidente Miguel Antonio Caro, para ilustrar esa brecha de desconocimiento absoluto del pais. EI mandatario dijo: las unicas letrasqueconocen losantioquenos son las letras de cambio. Mientras se estaba construyendo una literatura regional de una fortaleza transcendente, mientras Carrasquilla estaba encerrado escribiendo sus primeras novelas, mientras el casino litera rio estaba en las grandes discusiones de la modernidad sobre la novela, este senor, alia en Bogota, pensaba que las unicas letras que nosotros podiamos tener, eran las letras de cambio. Eso me lIeva a una primera reflexion: hemos tratado de constru ir una nacion desde los prejuicios. AI hablar de esto, hablare un poquito de mi autobibliografia, que estoy tratando de hacer: los seres que he sido a traves de la lectura, a traves de las amistades; como he ido cambiando a traves del tiempo ... Yuno de esos ca mblos tiene que ver con esto: yo me erie en una sociedad que idolatra el trabajo, el trabajo que no nos gusta hacer. Eso de "trabajar, trabajar y trabajar" no es gratuito, tiene unas profundas raices a las que no me voy a referir ahora, perc que tienen unas manifestaciones dramaticas. En Antioquia, cuando se dice que uno se quedo sin trabajo, entonces dicen: hombre, ayudame a buscarie un trabajito a Juan luis, que se quedo sin destino. Mi mama todavia dice: uy, las once y no hemos hecho el destino. Asociamos el trabajo al 36

destino. lmaginense ustedes esa cosa metafisica tan terrible, si alguien se queda si n trabajo, se queda sin destino. En esa sociedad me erie yo, con unos grandes perjuicios que todavia subsisten, en donde nosotros eramos los trabajadores, y cuando uno pasaba de Caucasia para alia, unos tipos que vivian bailando, mamando ron y que se la pasaban todo el ano en carnaval. Con base en esos prejuicios, hemos tratado de construir una nacion que no dialoga. Asi me erie. Hasta que, ya muy grandecito, una tarde me nombran jurado de un concurso de cuento, con don German Vargas Cantillo ycondona Meira del Mar. Nos reunimos. Eran seiscientos ypico de cuentos, perc


logramos termina rrapidamente con nuestra labor y luego nos pusimos a conversar. Era un deleite, imaginese: toda una tarde con don German y Mei ra para uno solo. Ellos acababan de ser jurados de la Gran Parada en el Camava l de Barranquilla, toda la tarde estuvieron hablando de ca maval, esa fue mi . . .. pnmera gran aproxlmaClon a 10 que sig ni/lcaba esta expresion cultural. AI poco tiempo, cay6 en mis manos La cultura popular en la Edad Media de Batjin, yahi

ca mbio, completa mente, mi concepcion. Empece a interesarme en carnaval, pero no solamente para envidiarlos a ustedes, sino tambien para tratar de recuperar una memoria, porque que toda esa mentalidad y esa ideologia de idolatrar el trabajo tambien nos oculto otras eta pas de nuestra vida, cua ndo tuvimos camaval.

Cuando Fiorillo me invito hace dos 0 tres anos, mi ponencia fue esa, hNostalgia de (arnaval'; porque descubri que en todo el interior, en esa Colombia andina, tambien existieron carnavales, y que tam bien hubo manifestaciones populares, hoy desafortunadamente olvidadas, pero que fueron importantfsimas en la construccion de nuestra identidad, hasta el ano 1916, cuando el Concejo de Medel lin decide prohibir los carnavales en Medellin. Por eso yo hablo de mi nostalgia de carnavat porque es el momento en donde cambiamos la alegria colectiva por 10 que lIaman algunos la felicidad de estartristes, el tango.

Es muy interesante ese momento, son como los primeros impactos de las industrias culturales: empiezan a lIegar los fonografos, empiezana lIegar los discos de 78, yen los discos, 10 que se vendia en ese momento, era musica andina colombiana. RCAy Columbia imprimian discos de musica colombiana. Pero en las logicas de mercado, para no vender dos discos, 10 que lIamabamos el relleno en el lado B, Ie metieron musica que empezaba a escucha rse en el sur. Ese momento coincide con el proceso de industrializacion de la ciudad, entonces, a los campesinos que lIegan a convertirse en obreros, el lado Aya no les emociona, sino ellado B, que es la cancion del inmigrante, que es el tango, y nosotros cambiamos entonces la alegria colectiva por la felicidad de estar triste, nos volvemos copisoleros y eso tiene una profunda consecuencia en 10 que esta pasando en la ciudad. Luego me voy a volver a referir a esto. 37


Cuando hace trece arios decidlmos hacer el primer evento de camaval, y agradezco a Edgar, a Carla y a todos los que han revivido ese momento, tenia varlas funciones. Una muy lmportante fue analizar la evolucion del concepto de cuitura. Cuando empe<e a trabajar en esto de lacultura, en 105 anos setenta y ochenta del siglo XX, estaba la concepcion de la politica popular: lIevar la cultura al pueblo, 0 sea, lIevar al pueblo la orquesta slnfonica.

Lo voy a ilustrar con un ejemplo: en esos tiempos empezamos a hacer un trabajo de recuperacion de memoria cultural y Ilegamosa Puerto Berrio, puerto sobre el rio Magdalena que unia a Antioquia con Barranquilla. Cuando lIegamos, el alcalde, nos miro como a unos marcianos y nos dijo: "iCultura en Puerto Berrio? • • Senores, se eqUivocaron, aqUi no hay sino putas, bandolerosy zancudos". La Orquesta Sinfonica de Colombia nunca habia ido a Puerto Berrio y nunca ira a Puerto Berrio, pero la concepcion de la cultura era esa. Empezamos a hacer el trabajo y con eso empezo a emerger del rio Magdalena aquella memoria, todo 10 que esta relacionado con la sublenda, la construccion del ferrocarril, aquella cosa maravillosa de la codna, aquella cosa de la construccion de las redes para pescar que luego se convierten en hamacas y luego se convierten en vlsillos ... De pronto se dieron cuenta de que estaban sentados en el tesoro y que no reconocian el tesoro; eso es un poco la evolucion de 10 que hemos estado vlviendo.

exduyendo a la mayoria del territorio. Que dificil ha sido este cambio: el trabajo no es lIevar la cultura al pueblo, si no que la cultura del pueblo emerja, se visua1ice, se dlgnlfique y por tanto se legitime. Ese ha sido un transito que, afortunadamente, el pais ha lIevado a cabo, no sin sobresaltos, no sin retrocesos, pero eso nos dlgnifica y nos hace incluyentes. Por eso va/oro tanto /a expresi6n del camaval, porque es la manifestad6n mds profunda de /a esenda de un pueblo y de una comunidad, es como el alma.

Nos hemos reladonado con personas muy valiosas. Por ejemplo, Luis Femando Ramirez en Medellin, quien ha tratado de revivir el camaval y tiene un grupo maravilloso que se llama Barrio Comparsa, a quien Ie rindo homenaje. Sin embargo, el camaval no se impone, el camaval estil en la esencia, en el alma de un pueblo. Cuantas veces se ha tratado de hacer el camaval en Bogota, perc terminamos en desfiles, no

Esa concepcion de trabajar, trabajar y trabajar es un desconocimiento de 10 popular como integrante de la politica cultural y de la nacionalidad, nosotros 10 hemos pagado muy caro en este pais. Entonces, cuando la politica cultural exduye 10 popular, esta 38


en carnaval. En conclusion, se debe reconocer al carnaval como la expresion del alma popular mas legitima y autentica que puede tener un pueblo, y que castrarle eia expresion produce daiios irreparables. Asimismo, se debe reconocer al ca rnaval como elemento fundamental de la cohesion socia l. La cohesion social es un concepto que se ha venido desarrollando en los ultimos tiempos, sobre todo desde Europa, y a partir del ano 2007, desde la Cumbre lberoamericana de Santiago de Chile. Es un tema recurrente e importante, pero 10 que a mi me impresiona es que todos los documentos oficiales al respe<:to excluyen la cultura popular como elemento fundamental de la cohesion social. lodos los documentos de la (epal que uno leesobre eltema te hablan de empleo, de salud, de educacion; no obstante, la cultura no existe en esos documentos, se ignora. Si algo existe como cohesionante social, es precisamente la cultura. No hay expresi6n mas grande de la cohesionsocial que la Satalla de Flores 0 la Gran Parada, donde la gente se encuentra de verdad, despojada de sus vestiduras oficiales. Otro aspecto es el papel economico de las fiestas y carnavales, que es muy importante, que es m~y interesante. En Mexico acabo de escuchar una ponenCla de Jucas Ferreira, el anterior Ministro de Cultura de Srasil, sobre la importancia del carnaval en la economia de Rio de Janeiro. Acabo de traer un libro de Buenos Aires, maravilloso, que se llama EI impacto economico del tango en la ciudad de Buenos Aires, que significa para la economia de Buenos Aires una expresion como el tango. Una vez en Druro, coincidi en una comida con un senor con mucho dinero yque tenia una distribuidora de autos. Me deda: es que nosotros programamos la importacion de los autos para que coincida con el fin del carnaval porque es cuando se mueve la economia de Druro.

39

Esadimensioneconomicahayquecuantificarla, valorarla, pero tambien hay que tener mucho cuidado de que la e<:onomia no impere sobre la expresioncultural yla autenticidad. Hay una tension entre economia y expresion cultural que creo que tenemos que tener siempre muy en cuenta. los que administramos los temas culturales 0 las instituciones culturales tenemos que ser muy cuidadosos en eso. Cuando estuve en el Ministerio, por ejemplo, siempre existia eia tension entre las expresiones culturales y la television, porque de alguna manera la television en directo esta encasillando a la fiesta en unos tiempos que no son los suyos. Ahora bien, tambien hay que saber valorar para una ciudad como Barranquilla, para una ciudad como Riosucio, para una ciudad como Pasto, para una ci udad o una poblacion como la del Sibundoy 10 que significa economicamente la fiesta.


Dicho esto, venia pensando en el avion sobre 10 que ha pasado en los ultimos trece ailos, cuando hicimos el Primer Encuentro. Cuando 10 hicimos, estabamos en esa euforia de tratar de construir esa nacion de 10 diverso, la unidad en la diversidad, y mi gran preocupacion siempre ha sido, y vuelvo a mi primera parte, una nacion que no dialoga y por tanto se tratade construir sobre prejuicios. Entonces, la granobsesioneracomo ponemos adialogar aeste pais desde 10 cultura l. Por ello, el gran papel de la administracion cultural hoy es generar los dialogos interculturales. Las expresiones estan ahi, pero pongamos a dialoga rlas, porque el desconocimiento mutuo es 10 que nos genera esos prejuicios.

En ese momenta del ano 2000, estabamos en toda esa euforia del dialogo entre las culturas, pero no solamente entre nosotros, sino con el exterior, por eso invitamos ca rnavales de Europa, Nueva Orleans, el Caribe, Brasil. Si tenemos las mismas expresiones, al menos cada cierto tiempo, podiamos insistir -y me 10 recorda Edgar ahora-, podiamos pensar en un Primer Encuentro pa ra que existiera un Segundo. Trece aflos despues, aqui estamos, no importa el tiempo, pero el tema del dialogo entre las culturas

40

me parece fundamental, con un aliciente: en ese momento, como en este, estabamos con lailusion de los dialogos de paz, y hay un factor que a mi siempre me preocupa yes que el destino de nosotros se defina en una sola mesa de negociaciones entre un grupo insurgente y el Estado, y que el resto de la nacion quede desplazada de ese dialogo. Por eso es tan importante generar espacios de dialogo; es que la construccion de la Nadon no se hace en una mesa en La Habana, sino en el dialogo permanente de todas las, culturas que nos encontramos constituyendo este

paiS.

Es maravilloso que estemos representantes de todas las islas del Caribe pensando en un mismo objetivo, pensando en conocernos a traves de la fiesta, en reconocernos. Recordemos que ese es el verba mas bon ito que hay en la lengua castellana, reconocer, porque es palindromo, esa pa labra que se lee 10 mismoal derecho yal reves. Reconocer yreconocernos es partede untodo.

Han pasado muchas cosas, tenemos mas canas, mas arrugas, menos i1usiones, mas nosta/gias, /0 unico que sobrevive es el carnaval. Largo vida 01 carnaval. Muchas gracias.


C ARNAVAL CARIBE EN BARRANQUILLA

Todos los carnavales responden al contexte cultural donde se encuentra anclada esta fiesta. A pesar de tener elementos comunes, cada uno de elias

Mirtha Buelvas Aldana

responde a una parti(ularidad acorde a las diferentes variables que 10 atraviesan, la mas importante de elias es 13 historia. En el de Barranquillase pueden senalar dos variables fundamentales y definitivas en 13 conformaci6n del perfil cultural de su carnavaL Una de elias es el

espacio geogrMico donde se encuentra Barranquilla, la (osta del Caribe (olombiano, y la otra es su historia asociada 31 periodo republica no de Colombia.

Universidad del Atliintico

EI Caribe es el Mar Nostrum de la zona t6rrida. EI mar de las Antillas ha sido desde siempre un mar

de cruces culturales. Milenios antes del encuentro de America y Eu ropa, civilizaciones indfgenas intercambia ron conocimientos y experiencias. Despues en la Conquista y en la Colonia, ellmperio espaflOl asumi6 el Caribe como una unidad en cuanto a su defensa, el comercio y la circulaci6n en sus colonias. 41


Con el comercio se entretejio una red de influencias reciprocas enlas islas ylas costas, vino el intercambio cultural que fue de bailes, coplas, melodias, comportamientos festivos yen genera lla manera de ver el mundo yvivir la vida.

la comunicacion material acentuo la identidad espi ritual del Caribe y se fue desarrollando una manera de ser yde vivir similar que identifica a estos territorios. las relaciones sociales, economicas y politicas, ademas de la geograffayel medioambiente, cu mplieron papeles fu nda mentales enla construccion de esta identidad.

EI Ca ribe fue un ma r de encuentros de etnias, de culturas; primero, de la poblacion nativa con el colonizador europeo; luego viene la diaspora africana; despues de los primeros tiempos de la Colon ia, hindues, chinos, y mas recientemente, en el periodo republica no, sirios y libaneses que ha n dejado su impronta enellienzo caribeno.

AI principio, las culturas separadas fueron encontrandose y entremezcia ndose, crea ndo un mestizaje que, conel anda rdel tiempo, dio una nueva identidad, un ser caribe que no fue la sumatoria de elementos de las culturas participantes, sino una sintesis compleja, una fusion de herencias culturales, tradiciones, actitudes y visiones de la vida. Todas las etnias contribuyerona la identidad cultural del Caribe, sin embargo la africana dejo una herencia mayoritaria de facil reconocimiento. los puertos del Caribe colombiano en la Colonia y despues de ella tenian mas com unicacion e intercambio con sus vecinos del Gran Caribe, como Cuba, Venezuela yotros, que con poblaciones andinas del interior del pais de Colombia, de diffcil acceso en esa epoca. En el Caribe colombiano muchas de sus expresiones referente a cantos, bailes, danzas y fiestas estan asociadas con el Caribe hispanoparlante, a quienes algunos estudiosos denominan tam bien Ca ribe afroandaluz.

EXPRESIONES CULTURALES DEL CARIBE

Auncuando cada costa del Caribe, cada isla tiene su particularidad, podemos distinguir ca racteristicas similares en los diferentes territorios del Gran Caribe en cuanto a la musica, en el gusto por los colores y especialmente en el regodeo de vivir, haciendo del Caribe un lugarde identidades comunes, en especial en aquello de la musica, como 10 senalara Alejo Carpentier.

42


Los senos mds destocodos de 10 ( U/tUfO del (Of;bf! son las siguientes: EI particular gusto barroco de su gente por las elaboraciones formales y la decoracion, resultado del paisaje, de laluz, de la exuberancia y luminosidad del entorno natural y de la influencia de las muchas culturas que participaron enel proceso, ajenas a reafirmar su pureza cultural. EI Caribe es rilmo, se encuentra en la vida material y espiritual, esta en el andar, en el bailar, en el refr. EI ritmo 10 atraviesa todo: la pintura, la musica, el baile, el folclor, la poesia, la plastica, las fiestas, como parte de laherencia africana. EI Caribe es movimiento. La musica es una caracteristica esencial de esta cultura que se expresa en los diferentes ritmos que ~Ien de sus tierras: cumbia, calipso, reggae, conga, merengue, guajira, son, bolero, entre muchos otros. La musica del Caribe se distingue por su percusion, expresi6n de gran presencia en los ca rnavales de Barranquilla.

Ala musica se leagrega ladanza sensual ycadencio~, responsable tambien la herencia africana. Son expresiones que en el Caribe se les imprime una gran energia y responde a la importancia que estas dos manifestaciones, baile y musica, tenian en los ritos africanos. Musica, cantos, bailes rituales fueron penetrando 10 profano en el uribe. Fue tambien Africa la que trajo el jubilo, el goce de la vida. La esencia de la danza africana no separa el alma del cuerpo, por eso los bailes y las danzas en el Caribe son intensos. Todas estas expresiones culturales se encuentran en el Carnaval de Barranquil1a

EI encuentro del pensamiento mag ico de los ind igenas con los fantasmas que rondaron la mente medieval de los conquistadores espanoles y la gran capacidad natural de lacultura africana paraconcebir el mundo de manera misteriosa desde adentro, mezda de mito y realidad, perfil6 en el Caribe 10 que Alejo Carpentier lIam6"10 real maravilloso"; en las novelas deGarda Marquez se refleja el qrealismo magico"; un ingredientesignificativo en los carnavales del Caribe colombiano.

43


LA FIESTA EN EL CARIBE En el (ontexto cultural del Caribe, la fiesta esta asociada al deseo permanente de vivir de sus habitantes. Se reune 10danzante, 10 ludicD, 10musical, 10Ifricoyespecialmente 10 magico. Cuando las gentes del Caribe estande fiesta, es de su interior de donde brota la expresion de su cultura, su pasion. La gente en 13 fiesta es informal ysolemne a la vez. La fiesta es un vestigia de rita pero es goce, plenitud; la danza, el baile yla musica se convierten en los medias para lIegar al extasis. El hombre bUSC3de manera utopica ese espacio de la libertad y ese es el camino que en la fiesta del Caribe el hombre y la mujer tratan de encontrar

La fiesta se expresa (on gran fuerza, (on energia remite a un espiritu mitico, a terreno magico inalcanzable: es 10 espiritual detras de la fiesta. Eso pasa con los carnavales de Barranquilla En las fiestas del Caribe se expre~n los valores, el ser penetra honduras para reafirmar su cultura y muchas veCe5 se u ~ comoantfdoto contra la tristeza, contra las circunstancias adver~s. La importancia de la fiesta en el Caribe va mas alia del si mple regocijo. Alguna vez Garcia Marquez afirmoque el hombre del Caribe es el ser mas melanco1ico del mundo aunque esto fuera diffcil de creer. Dentro de todos los festejos del Caribe, el carnaval es el mas destacado, tanto par su riqueza visual y musical como par su presencia en muchos de sus territorios de esta region. EI camaval es la fiesta popular por excelencia, es la mas alegre, la mas libertaria, la mas j ubi lo~, la mas placentera, donde el bailarin es espectador yel espectador, bailarfn. La Republica yel Carnaval de Barranquilla

44


La fiesta de los camavales en Barranquilla no fue significativa en la Colonia a diferencia de otros centros del Caribe colombiano, Santa Marta, Cartagena y Mompox, porque esta ciudad no tuvo origen colonial ni desarrollo urbano. En esa epoca su progreso era muy lento, su crecimiento se efectuasolo en la Republica.

En el siglo XIXy primera mitad del siglo XX, Barranquilla se convierte en un polo de todo el Caribecolombia no. Arribaron gentes de laspoblaciones costeras de Sa nta Marta, Cartagena y de vecinda rios de las riberas del rio Magdalena, Mompox y poblaciones de su area de influencia . Con elias lIegaron sones, danzas y actos propios de camaval, tradiciones folkloricas y populares que con el tiempo se convirtieron en folclor de la ciudad. Desde el siglo XIX, Barranquilla es el recolector de manifestaciones danzarias, musicales yfestivas de la region, como consecuencia de ello, su camaval tiene una gran diversidad. En Barranquilla estas manifestaciones adquirieron carta de ciudadanfa con identidad propia. Como centro economico de Colombia de gran importancia, centro urbanode altamigracion, se convirtieron en danzas 0 engrupos musicales masurbanos que los de su origen.

[L CARNAVAL DE BARRANQUILLA Ourante las fiestas del ca maval, los espacios donde se celebra n los desfiles se convierten en un escenario abigarrado. Vestidos, maquillajes, mascaras, sombreros, tocados, objet os, instrumentos musicales y carrozas tienen ese sello sensua l que reflejan el regodeo devivir. Es una fiesta lIena de ritmo y cadencia. Esel disfrute y la exaltacion de las formas y los colores. En el Camaval de Barranquilla se expresa la picardfa del caribeflo.

45


EI caracter casi magico de la vivencia del carnaval para los habitantes de Barranquilla Ie imprime una trascendencia aparentemente inexplicable para algunos que no com parten esta cultura. EI carnaval adquiere la categoria de rito urbano anual con simbolos propios. Son dos los principales imaginarios de la fiesta: el de los ritualistas, grupos de carnaval y disfraces, yel del resto de la poblacion. La fiesta es mas que la sola rumba, como a veces injustamente se ha senalado, porque se hace una lectura equiyocada de esa experiencia, parece un acto de irresponsabilidad pero no 10 es.

EI simbolismo del cornorol en el Coribe colombiono es complejo y s610 se comprende contextuolizdndolo con 10 61.s.ti. d. vida d. sus g.ntes.

En el perfil cultural del Carnaval de Barranquil1a, las caracteristicas mas sobresalientes son:

dejo una impronta sobresaliente y particular que se observa facilmente en el Carnayal de Barranquilla. Un ejemplo claro se da en las danzas de los cong05. La copla utilizada en los cantos se inspira en la copla espanola. La estructura de ambas cop las es identica, pero su interpretacion tiene una marcada influencia africana. Se trata de un dialogo cantado que se establece entre el solista y el coro, acompanado de palmoteo y de un instrumento de percusion. Es caracterfstica de los cantos rituales africanos la intervencion de un solista que se inicia con un grito agudo y provQ(a la respuesta de un coro monofonico o polifonico que canta el estribil1o, todo con el acompanamiento de las palmas.

1. Mestizaje. 2. Diyersidad. 1 Anexos folkloricos.

4. Convivencia de 10 tradicional con 10 moderno y10 contemporaneo. 5. Continuos cu Itu ra les en sus contenidos cu Itu ra les.

Todas estas caracteristicas reflejan la particularidad dentro de pertenencia al Caribe. EI mestizaje se dio y se sigue dando en el Caribe colombiano. Cruces culturales y raciales que se reflejan en una combinacion que hoy es uno de los significantes principales de la identidad de la Costa Caribe, yespecialmente del Carnayal de Barranquil1a. En cualquiera de las manifestaciones populares del ca rnaval, danza, baile 0 musica, la amalgama de las tres culturas esta presente. Lo que las unifica a todas elias es su mestizaje. No obstante, como ocurre en toda la region del Caribe, el elemento africa no

En cuanto al vestuario de la danza, corresponden al atuendo uti lizado por los portugueses en la epoca de la colonia en Africa que, transformados yadaptados por tribus de ese continente, fue trasplantado a America en el patrimonio intangible de los esclaYizados. Las mascaras de madera representativas de animales son reminiscencia totemicas de la cultura africana. 46


EI (ontexto del Camaval de Barranqui lla es el de la cu ltu ra mestiza, de los pueblos iberoamericanos, del Caribe afroandaluz, que es (mica y diversa, de una gran fue rza espiritual, rica en su diversidad, particular ynueva en la historia de la humanidad. La diversidad. EI Ca maval de Barranquilla cuenta con una divellidad de modalidades populares y tradicionales: las cumbiambas, las danzas grandes, las danzas especiales y de relacion, las comparsas de tradicion y de fa ntasia, las comedias, las letanfas y los disfraces. De cada una de estas manifestaciones en el carnaval hay mas de una representacion que se distingue par el nombre que asume cada grupo. Como ejemplo entre las danzas de congos estan, entre otras: eltorito, el toro grande, congo reformado. EI Camaval, que lIego de leja nas tierras, recoge un contingente de manifestaciones tan diversas y de diferente procedencia, y son hoy quizas la creacion visual mas rica, representativa yorigina lde las gentes del Caribe colombia no.

ANEXOS fOLKLQRICOS. EI Ca maval de Barranquilla, ademas de tener un perfil camavalero dasico, humor, parodia, profanaciones, inversiones, degradaciones, disfraces, es tambien una fiesta folklorica, ya que en Barranquilla se Ie han agregado muchas manifestadones de este tipo, alguna de sus danzas vienen de actos religiosos de la zona, par ejemplo, la danza de los diablos de Corpus Christie. La tradicion yel foldorenel Camaval de Barranquilla esta representado par las danzas tradicionales, las cumbias y las musicas ancestrales de la region, la flauta traversa de caiia mil lo, gaitas largas de caiia con cabeza de cera, acompaiiadas de tambores, bandas con instrumentos de viento ypercusion.

CONVIVENCIA DE LO TRADICIONAL CON LO MODERNO Y LO CONTEMPORANEO. Uno de los rasgos mas desta(ados del Camaval de Barranqui lla, es la convivencia armon ica de expresiones tradicionales y folcloricas con las manifestaciones modemas y contemporaneas de arte popular. La fiesta reline, en un mismo espado, expresiones fo1cloricas de mas de un siglo con otras recien salidas del homo, inspiradas muchas veces en las influencias culturales actua les del cine, la television, y en general, de los sucesos noticiosos mund iales propios de la era de la globalizacion. 47


CONTINUOS CULTURALES EN EL CARNAVAL En el (amaval de Barranquilla se encuentran huellas del pasado cultural de la humanidad. Anotare

algunos ejemplos: vestigios de viejos ritas paganos de las lupercales y saturnales que se transformaron y se anexaron al (amaval europeo medieval. EI (amaval europeo alento la filosoffa de 10 opuesto de los contrarios, recogiendo en una unidad los dos (onceptos trascendentes del hombre, la vida y la muerte. Esto es representado hoy en el (amaval de Barranquilla en unas manifestaciones festivas; la danza del garabato, vida y muerte; y el entieTTO de Joselito (amaval, que viene de los muiiecos de trapa lIamados peleles, nambre deformado de piale, muiie<os que hadan los esclavos de Rama para remplazar viejos rilas (on victimas humanas. Actos resenados en el camaval espanol, como arrojar harina, arrojar agua, golpear con huevos 0 simulacra de elias, fustigar y aporrear can vejigas, como 10 hacen las danzas de los congos, producir ruidos con tapasde alias y otras son muchos de elias restos de ritos defertilidad 0 expulsion de males de las fiestas de invierno de la antiguedad europea, hoy en el (arnaval de Barranquilla can la perdida decontenido magico que confirma 10 que en alguna ocasionsenalo Pio Baroja:

"Casi todas las formas rituales que poseen un valor estetico resisten los embates del tiempo': las mascaras de madera de animales rituales de Africa, hoy convertidas en mascaras de esparcimiento, ocupan un sitio de honor en las danzas de congo del carnaval, como artesanias populares y no como objetos rituales. 48

[L CARNAVAL CONTEMPORANEO EI (amaval de Barranquilla mantiene su esencia en 10 tradicional, pero como tada fiesta viva y vigente, sigue evolucionado con el decurso del tiempo. Recibe influencia de los cambios economicos, de los aconteceres politicos y sociales, ademas de los intercambios culturales con otros grupos. Es un fenomeno vivo y en ebullicion que admite hoy otras fenomenos contemporaneos.

las manifestaciones culturales entonCe5 hacen una readaptacion a las nuevas situaciones para no perder 10 que en esa identidad pracede del pasado, asumen la nueva situacion yactualizan la representacion. Par ejemplo, algunos disfraces individuales tradicionales que tendian a desaparecer se plantearon actualmente como comparsas. Algunas expresiones que desaparecen, resurgen de otra forma sin perder la esencia Iradicional, tales como: el capuchOn 0 las marimondas.


EI carnaval es una manifestacion viva del pasado de Barranquilla, es una manifestacion cultural, una tradicioo anual que continua en su deveoir cootemporaneo. la fiesta hoy es un receptor de las experiencias del presente, relacionadas coo la problematica de las sociedades contemporaneas y con los hechossociales espedficos de Colombia.

De manera hlbrida, los viejos comportamientos, sobre todo en los barrioshistoricos de la ciudad donde hay viejos saberes de hacer y disfrutar el carnaval, tales como Rebolo, l as Nieves, Barrio Abajo, entre otros, armonizan su vivencia festiva con 10 contemporaneo, y es alii, en el espacio y tiempo de la fiesta, donde con mas fuerza reafirman la solidaridad comunitaria y se estrecha el tejido social, practica propia de otros tiempos. EI ca maval, en ese momento, se convierteen una fiesta participativa, lejos de ser un espectaculo, como sucede en las ruedas de cumbia readaptadas a 10 nuevo.

(on el correr del tiempo, los camavales buscan responder a los nuevos ideales modemos de la reglamentacion, los desfiles y conCUI)OS. Aun cuando permite expulsar tensiones, la exigencia de la modernidad empuja al camaval a formalizarse y perder el encanto libertario de otrasepocas.

La forma mas facil, pero a la vez, mas compleja y Micil para sostener el (amaval es buscar de manera creativa centrarse en 10 local y no dejarse diluir en 10 global, como fue la intencion de la Unesco al declararlo Patrimonio de la Humanidad.

EI desarrollo modemo y contemporaneo no desaparece las manifestaciones culturas populares de las fiestas, las transforma. En el (amaval de Barranquilla, por ejemplo, los grupos y los disfraces van entrando en otros circuitos para su supervivencia yfortalecimiento. Se han venido dando transformacionesen 10 relativo a su sostenimiento, a su organizacion, tambien hay (ambios mas lentos en el vestuario, sin que se pierda la esencia, como el uso de colores y adomos.

Para hacer sostenible la fiesta, hay que centrarse en la vida comunitaria, ofreciendo un espacio a la participacion colectiva, contribuyendo areelaborar la cohesion social y proponiendo planes de salvaguarda. Es posible que se logre siempre y cuando se acepte la dina mica cultural, aceptando los cambios que respondan a las necesidades internas y no las externas.

EI (amaval en Barranquilla no se pude ver desde un solo angulo, uniformarlo, debido a que en la ciudad se encuentran comportamientos de otros tiempos readaptados, como sucede en otras ciudades de America latina que les ha correspondido dar saltos historicos.

49


Los CARNAVALES

DEL CARIBE EN CLAVE DE CULTURA POPULAR:

APROXIMACIONES DESDE LA HORiA CULTURAL Para el ana 1932, el escritor Jose Antonio Osorio lizarazo publicarfa la novela futurista Barranquilla 2132. Se trata de un recuento donde el personaje central de laobra, JuanFrancisco Rogers, viaja hada el futuro yvisita la alucinante yesplendorosa ciudad de Barranquilla, donde comer en publico, toear al atro 0 inclusa mostrar afectos por el otro ha sido censurado

Juan Ricardo Aparicio Profesor Asoeiado al Departamento de Soeio<ulturaies Universidad de los Andes

por una sociedad aseptica, regulada ypurificada.

Oesorientado ycon una inmensa agonia, en el ultimo capitulo el personaje de la obra deambula por los decorados paseos que se ha bran hecho a la orilla del rio sin encontrar nada en este mundo. Quejandose de su viaje hacia el futuro, el personaje medita:

AI interrogar por la presencia de los restaurantes en la ciudad, al viajero del pasado Ie responden que han sido abolidos para gua rdar el principia de digestion en su mas privada esfera, donde los (omensales pueden cerrar la puerta y beber sin que nadie se de

(uenta.

Solo el rio permanece igual. Los hombres procuraron tambien deformarlo, adecuarlo a su estupida concepcion de todas las cosas. Pero el intento fue superficial, no lIego al fondo. Se decoraron las orillas, se construyeron graciosos limites a la corriente, se utilizaron las aguas para la intensificacion del comercio. Pero elagua, el espfritudel rio, su categorfa, sus caracteristicas especiales, estan ahi, incolumes, invioladas. EI agua movil ha resistido el empuje destructor de la civilizacion.

Segun cuenta el narrador, en 1932 la ciudad tenia ciento cincuenta mil habitantes, en el 2132 tiene aproximadamente un millon. Sobre las mujeres, sin duda uno de los puntos algidos que mas Ie lIamarian la atencion, se lamenta que ahora ya no ostentan la vieja elega ncia del pasado yse habfan mascul inizado; por desgracia, las curvas floridas de antaiio se habian endurecido hacia el angulo y solamente quedaban vestigios de esos cuerpos sin gracia ni armonia. 50


Ni amistad ni amor, ni sedu(cion alguna. EI desespero frente a un mundo controlado solamente por la indiferencia suprema hacia las emociones, ensombrece al visitante del pasado quien termina tirandose por el tajamar mientras "el crepus(ulo contribuia a dar ciena grandiosidad at paisaje impresionista de aquel atardecer~ (p. 129)

Termina el libro (on la siguiente frase: "las olas verdes e inquietas se cerraron sobre la segunda existenda de Juan Francisco Rogers. la magnifica serenidad del crepusculo persevero, incolume, sobre el acontecimientoH(p. 130).

Fui Ilamado a reemplazar a uno de mis mayores mentores y orientadores (quizas sin que 10 sepal, con quienes no solamente yo, sino tambien toda una discus ion apremiante en America latina y el Caribe, tiene inmensas deudas. EI titulo de su ponencia para esta sesion, NEI camaval en terminos de cultura popular~ no solo habla bien tanto de sus preocupaciones sobre el destino y las encrucijadas de la cultura popular en America latina, sino tambien me permite encuadrar esta ponencia dentro de su in mensa obra ysu practica intelectual. De esta forma, quiero asumir el titulo que alcanzo a dar MartinBarbero como una pregunta que debo responder en esta ponencia: lQue signifiea pensar el camaval en clave de eultura popular? lQue signifiea hablar de cultura popular? Ysobre todo, luego de dar esta diseusion, lque retos y responsabilidades tenemos frente a la definicion, gestion y movilizacion de un camaval pensado desde laseulturaspopulares?

Jesus Martin-Barbero es sin duda un inteleetual que desde los aiios setenta, cuando uabajo en la Universidad del Valle, en el departamento de Comunicaciones, ha avivado y enearado el marasmo de unas ciencias sodales que bajo sus paradigmas mayo res nunea vieron que el pais y sus tensiones y contradicciones no pasaban tanto por los grandes analisis objetivos y de todo rigor de la academia nf por los estrechos y reducidos paradigmas del eambio social de la izquierda, sino por las nuevas experiencias sensoriales y populares dispuestas por los nuevos medios y tecnologias. Recuerdo varias veces cuando en susponencias se cogia la cara con lasdos manos, intentando expresar la desazon que tenia frente a unas ciencias sociales que nun(a vieron ni en las telenovelas ni en los eamavales ni en los medios de comunicacion un objeto dig no de estudio yanalisis.

Frente al retrato de Osorio lizarazo sobre el destino que tuvo el uso de la tecnologia en la ciudad de 2132, un retrato pesimista y determinista, MartinBarbero propondra en su clasfeo De los Medios a las medfaciones (1987) eentrarse, mas bien, en el papel revolucionario que lienen estas nuevas experiencias sensoriales, no tanto en el campo de los medios y las industrias cullurales, sino en el de las mediaciones, los usos y las identifieaciones. lejos de quedarse en la esfera de la produccion 0 las determinaciones, se proponia ahora indagar en la esfera del consumo . . ., no como un momento paslvo, smo qUlzas como un momento revelador de la eonstruccion de nuevas ciudadanias. Claramente, Martin-Barbero seguia asi a otro marxisla heterodoxo como Walter Benjamin y su inusual y compleja vision de las industrias culturales en la Alemania Nazi. En contraste con los postulados de Horkheimer y Adorno (2001) sobre el determinismo de losnuevos campos sensoriales Que traia la reproduccion tecni(a para desacralizar el ane y su esfera sublime mientras produda una cultura de masas, Benjamin veia una opdon revolucionaria que podia y debia tambien transformar una sociedad aristocrata, exdusivista y desigual. 51


Por supuesto, mientras que para Horkheimer y Adorno (2001) la industria cultural era sinonimo de domesticacion y obediencia que solo cumpifan con el poder total del capital, en donde el tiempo libre tambien debia orientarse por la produccion, a Benjamin Ie interesaba mas la posibilidad de como esta revolucion estilistica tuviera tambien un potencial revolucionario.

Para Susan Buck~Morss (1995), una de las grandes comentado r as de Benjamin, sus famosas imagenes dialecticas de los nuevos bulevares de la Paris de Haussman, justificados por un nuevo orden financiero y militar, eran vistos por Benjamin tambien como momentos "donde se rompe la continuidad de la tradicion al revelar grieta5que son puntos de apoyo para ir mas ' 1I' "(p. J181. De la misma manera, MarHn Barbero vislumbraria el debate de las culturales populares en America Latina. Lejo5 de caer en tradiciones aristocraticas de la alta cultura, siguiendo con la tradicion de los estudios culturales de Birminghan, perc tambien de las obras de Bajtin sobre los carnavales populares, su obra es un esfuerzo por entender la otra historia, como la llama Angel Rama en La ciudad letrada; es decir, de aquella formacion social de America Latina correspondiente al control de la produccion de los 5ignos por parte de unas elites letradas que dividieron el espacio y el sentido excluyendo a las culturaspopulares yorales de cualquier legitimidad. Es decir, de una historia de 10 popu lar, de 10 que ha sido senalado yexcluido por ser marginal, 10 otro, 10 diferente einferior.

Pero al igual que nuestro viajero a la Barranquilla del 2132, Benjamin poco a poco fue volviendose mas pesimista de estos nuevos momentos e intentaria fugarse sin exito de la persecucion Nazi. Su muerte, todavia rodeada de misterio en la frontera entre Francia y Espana (no se sabe si fue muerte natural 0 suicidio), no deja de intenogarnos yde preocuparnos por la suerte de un pensamiento complejo, heterodoxo y revelador de las ambivalencias ycontradicciones de las nuevas industrias culturales, la cultura popular y las nuevas percepciones. Para Benjamin (1989), si el fascismo convirtio la estetica en la politica, propondrfa una politizacion del arte, sin garantia, sin libreto, sin partido, sin prescripciones.

52


Pero tambien su interes radica en unas culturas populares nunca autenticas, autoencerradas y conservadoras como quizas eranlas de nuestro viajero del futuro. Todo 10 (ontario, su interesen lasculturas populares va de la mano con la fascinacion por su caracterhibrido,rebelde,escurridizoytremendamente creativo. Es decir, no se trata de una cullura popular como fue la fascinacion de una antropologia y tambien de movimientos conservacionistas que querianconservar y proteger al indigena de cualqu ier contacto con las nuevas tecnologias. No se trata del retorno al pasado como quizas 10 imaginaba nuestro viajero wando 10 atormentaba la nostalgia frente a un mundo que habfa finalmente controlaba las emociones. Tampoco se trata de denunciar la aculturacion de las culturas populares. Se trata, mas bien, de darle la bienvenida a 10 que el famoso intelectual cuba no Fernando Ortiz (1963) afirmaba con el concepto de la transculturizacion al hablar de los variadosfenomenos y complejas transmutaciones de culturas que caracterizabalaCuba de su analisis.

Ni aculturacion ni conservacion, y recordando la importancia de la teoria musical aca presente a 10 largo de la obra de Ortiz, se trata mas bien de un contrapunteo entre tradicion y modernidad. Volver

a un mundo pristino, autentico y no contaminado es quizas un lujo quepocos actores puedentener hoy en dia mientras tienen losmedios parapagar susescapes de este mundo hacia los paraisos eco-habitacionales. Pero la reflex iOn por la cultura popular para MartinBarbero tambien se conecta con Gramsci alrededor

de la pregunta por la subaltemidad (Hall, 211(5). Cuando Gramsci reflexionaba, no sobre Ilalia, sino sobre la idea de Ilalia de las primeras decadas del siglo XX, una idea forjada durante el proceso del Risorgimento que culminaria con el monumental fascismo de Mussolini, se preguntaba por la radical heterogeneidad de regiones, sentidos comunes y dialectos diferentes. Juslamente uno de los principales obstaculos a esta homogeneidad era la vision que tenian algunos sectores del norte de las poblaciones del sur. EI sector mas industrial del pais percibia a las poblaciones del sur como atrasadas, subdesarrolladas y perezosas. Dentro de esla vision compartida por los grupos dirigentes del norte de Italia, el atraso de las poblaciones del sur debia estar dentro de su propio espiritu y condicion fisica, pues a pesar de todas las inversiones, recordando a algun concejal antioqueno de epocas recientes, simplemente no podian desarrol1arse. 53


La pregunta por la subalternidad era y sigue siendo hasta hoy la marcacion de una otredad en condicion de inferioridad. De marcar una diferencia, de trazar una raya, de marcar un diacritico de diferencia, y mas profunda mente, de ordenar un mundo. Pero tam bien, recordando a Fanon y su famosa obra Los condenados de la tierra, de un cartel que dice a la vez ~no entras~ 0 "me reservo el derecho a prohibir ttl entrada~ pero tamblen, de "tu, te quedas ah i~ Para Bajtin (1981 ), un teorico dave de los carnavales, se trata justamente de la puesta en interrogaci6n del discurso autoritativo que tiene inmenso poder sobre nosotros, que nos convoca y nos pone en su lugar, como unos y otros, que nos ordena el mundo y produce sentido en el mismo. De esta manera, la cultura popular y la subalternidad aparecen como 10 otro, como 10 diferente; asimismo, aparece la obsesion por controlarlo, fijarlo y regularlo. Ya no se trata la tradicion folklorista que busca desde el Romanticismo aleman hablar de etnias con caracteristicas definidas y diferenciadas por su lengua, espiritu e historia. Tampoco se trata de las iniciativas de las primeras Ferias Mundiales del siglo XIX por exhibir ytraer la otredad al centro de Europa, de explicarlo y domestica rlo pa ra los ojos Occidentales. Menos aun de la asimilacion y domesticacion de esa diferencia para poderla exponer por las calies de la ciudad multicultural como nuevas mercancias del mercado cultural. En realidad, se trata de la irrupcion de esa diferencia dentro del orden establecido, del momento del antagonismo donde la diferencia 0 la subalternidad entra n a cuestiona r o interrogar el reparto de 10 sensible vigente. Yesto, evidentemente, es una pregunta por la democracia 0 quizas por una democracia real todavia por imaginar.

54

Retomando a uno de los fil6sofos franceses mas vigentes en la actualidad que justamente han estudiado la relaci6n entre estetica y democracia, Jacques Ranciere, es daro que desde Grecia la democracia en 51 condiciona quienes pueden hablar y contar dentro de una comunidad polftica. En palabras de Diego Paredes (2009). para Ranciere "el proceso del gobiemo 0 palida distribuye de manera jerirquica lugares y funciones fijas para los seres humanos que se reunen en cierta comunidad" (p.

95). Ycitandolo directamente, dina que la polida es realmente un ~o rden de 10 visible y10 decibleque hace que tal actividad sea visible y que tal otra no 10 sea, que tal palabra sea entendida como pertene<iente al discurso y tal otra al ruido¡ (Ranciere, como se dta en Paredes). De esta manera, la pregunta por la cultura popular y la subaltemidad es la pregunta por esa tension entre una jerarquia y ordenaci6n de 10 sensible, el orden de la polida con la pregunta par la politica, que consiste, par un lado, en asumir el dana a la igualdad ocasionado por la polida, y por otro lado, de reconfigurar el espacio comun de apariencias instaurando una nueva distribuci6n de 10 sensible.


Asi pues, la pregunta por los carnavales y la cultura popular se lIena de espesor yde claro contenido politico. EI carnaval deja de ser el momento de simple expresion estetica y domesticada y rentable para el capital, para ahora convertirse en el espacio de la irrupci6n de nuevas sensibilidades, cuerpos, sujetos politicos y narraciones. Como tamblen siempre 10 recordaba Martin-Barbero en varios momentos de sus obras, Infortunadamente, la historia de la cultura popular ha como la posibilidad de contar las historias que nunca sido tam bien una historia de violencias simb61icas y entraron dentro de los archivos nacionales; pero no tremendamente materiales. Su exclusion ymarcacion para contarl05 como reliquias del pasado, sino quizas como "ruido"habla bien de la obsesi6n por eliminarlo como fuentes de interpelacion a la ciudad letrada del orden de las cosas. Una colonialidad del poder latinoamericana y quizas tambien a la Barranquilla instaurada desde el siglo XVI, encargada de marcar del 2132. Oe con tar historias quizas en el sentido jerarquias raciales articuladas al saber, a la economia arendtiano de la democracia, como el derecho a tener y a la politica, ha determinado tambien cruentas derechos. Pero tambien, de una cultura popular que se luchas y disputas que Fals Borda supo advertir en burla de los discursos autoritarios mientras propone su canal "A~. Desde las disputas palenqueras hasta convivir con una radical heteroglosia (Bajtin, 1981 ) las recuperaciones de tierra de los anos setenta, imposible de resolver por la idea de una identidad 10 que la cultura popular pone en entredicho es un univoca yhomogenea. Nota aparte, no es casua lidad orden senorial de castas y privilegios que ha estado que Mussolini mismo haya prohibido los carnavales articulado a la acumulaci6n del capital. Recordando el bellisimo volumen del Resistencia en el San Jorge en la decada de los treinta. de la Historia doble de la Costa de Fals Borda, es Sin mayo res atajos ni espera ni preambulos, quiero clave recordar que 53 cultura popular tambien se senalar que de 10 que estoy hablando y pensando materializa a traves de "las formas subterraneas de cuando analizo la relaci6n entre la cultura y 10 rebeldia del campesino costeno (Ia aparente flojera, popular no es mas que la cara ~A" de la famosa el dejadismo, el sabotaje, y la rotura de herramientas Historia doble de la Costa del celebre soci610go del amo abusivo, la perdida culposa de animales de barranquillero Orlando Fals Borda. De esta manera, los ricos)': desde mi ignoranda andina, estoy pensando en el riberano ysu mundo, en los palenques, en la sociedad antisenorial, en las re<uperadones de tierra, en la guerra chimila, en 10 que interpelan los picos populares con sus grandes parlantes, interrumpiendo el deseo de otros por no dejar entrar a un publico por su condicion racial 0 socioeconomica.

55


Por supuesto, tales practicas ocurren justa mente y debe entenderse dentro de un (ontexto mayor de explotaci6n y concentraci6n del capital. EI famosa hombre ...,hicotea justamente no debe entenderse como un mero folklorismo de la cultura popular, como algo para poner un museo y convertirlo en mercancia cultural; es tambien una estrategia de resistencia cultura l frente a los distintos poderes que desde el 5ig lo XVI han impuesto susestructura5 de dominaci6n simb61ica y material en el territorio. No de otra manera es que el haitiano Jean Casimir (1980) podria hablar de una cultura oprimida que fue capaz de crear mundos paralelos para unos esdavos que buscaban escaparse del bozal y la cadena.

encuentra tambien una historia de tensiones entre el latifundio y los movimientos agrarios, entre laselites y los campesinos, entre el capital y el trabajador (en dave de nuestro tema de hoy en dia, en terminos del orden legitimo ydel ruido).

Pero observando la reciente y tragica historia del destino de esta cultura popular expuesta a las mas recordadas y recientes masacres como fueron las de Chengue, Macayepo, EI Salado, por mencionar solo algunas, es evidente la obsesion por controlar ese "ruido" e instaurar 0 mantener intactos esos ordenes senoriales. Simultaneamente, siguiendo a Jose Antonio Figueroa (2009) y su sugerente libro Realismo magico, vallenato y violencia politica en Colombia, detras de un proyecto cu ltural regional que "promovio la idea de una region proclive al pacifismo, al exaltar la economia moral como distintivo de identidad materializada en un pacto interestamentario, interracial e interclasista~ se

No hay que olvidarlo: si algo ha caracterizado a la construcci6n de hegemonfas de todos 105 tintes politiCOS en America Latina, ha sido la de utilizar la Ncultura como un recurso para mantener intactas esas estructuras de desigualdad. Asf, un destlno de la cultura popular tambien ha sido el de la contencion de los contlictos y la instauracion de unos consensos que son siempre politicos, culturales y tambien sensoriales. Yme perdonaran si aquf se encuentran seguidores 0 quizas me puedan aclarar el asunto, pero no sobra recordar a los famosos Hermanos Zuleta, quienes sin ningun pudor elogian en uno de sus vallenatos a la tierra paramilitar mientras exclaman: "iOue vivan los paracos!~

Oesde la misma Roma, los carnavales y las fiestas populares han servido justa mente para relajar estas tensiones y dar la impresion de la existencia de unos lazos comunales y solidarios. Ese "mundo at reves~ expresado a traves del camaval ha sido tamblen una concesion por parte de losordenes establecidos para a5e9urar la reproduccion de las desigualdades.

U

56


De esta manera, leer loscarnavalesen dave de cultura popular, para traer una vez mas a Martin-Barbero, es entenderlos como algo mas que esparcimiento 0 mercancia cultural. Se trata de verlos como espacios donde emergen las voces, cuerpos y sensibilidades subalternas: mas embellecer las ca lles, se busca reflexionar sobre las contradicciones y tensiones que han estructurado el presente. Se trata de considerarlos no como espacios de concesion, sino como espacios que estan en la capacidad de sacudir el presente y a la vez los cuerpos, 10 sensible, 10 audible y10 perceptible. Se trata de entenderloscomo espacios afectivos para compartir el duelo yenfrentar el presente mientras se tejen otras relaciones no afirmadas desde la pureza y la autenticidad, pero tambien desde una transculturalizacion que no pasa tanto por celebrar el mito del mestizaje, sino por las tacticas de sobrevivencia que deben utilizar los saberes ycuerpos oprimidos para afirmar el derecho a con tar sus propias historias.

De esta manera, como 10 recuerda Hall,

"pensarenlabusquedadelaidentidad siempre implica una bUsqueda de los origenes, y es impasible lacalizar en el (aribe un arigen para sus pueblos" (p. 46). , De cutil (aribe hablamos y de cutil queremas celebrar y hacer carnavales? , Que significaria bajo esta 16gica un carnaval (aribe?,Que signifiea pensar un carnaval (aribe en clave de cultura popular? Por supuesto, mi mirada and ina me impide adentrarme en el campo de las recomendaciones y prescripciones. No quiero ni debo hacerlo. Pero para ir concluyendo, sl quisiera dejar una reflexi6n sobre 10 que a los ojos de un visitante que viene en avion se Ie presenta bajo los avisos publicitarios del futuro del Caribe yde los nuevos proyectos de inversi6n bajo las luces de los carnavales, las fiestas yel baile.

EI desafio no es de poca monta cuando estamos hablando del Caribe y sus historias. Como bien 10 argumenta el haitiano Michel Rolph-Trouillot (2011 ), quizas es la primera region en el mundo que podriamos considerar como daramente moderna en cuanto a la racionalizacion de un sistema de De esta manera, quisiera empezar a terminar produccion caracteristico de la acumulacion primitiva trayendo a nuestro viajero a la Barranquilla del21 32. del capital. De un Caribe que lejos de pensarse desde Quisiera traerlo para entender que futuros se pueden las purezas y las autenticidades, es necesariamente estar construyendo al menos en algunas regiones hfbrido, poscolonial, transatlantico yen permanente que conozco del Caribe colombiano yque lugar toma movimiento marcado por experiencias historicas la cultura popular dentro de estos escenarios. Repito, compartidas de desarraigo, transmutacion e no me atrevo a crear retratos conc!uyentes sobre inmensas traducciones. Como bien 10 recordarfa el estos escenarios; solo retratos parciales, anecdotas jamaiquino Stuart Hall (20101, figura central de los de viaje y miradas que todavia necesitan de mucha estudios culturales desde su institucionalizacion en mas investigacion. Pero los datos aportados tanto lnglaterra en los aflos sesenta, no es gratuito que por agencias estatales como del Observalorio de una de las figuras emblematicas del movimiento Cultura Politica, Paz, Convivencia y Desarrollo de los alrededor de la nocion de la negritud, Aime Cesaire, Montes de Maria de la Universidad de Cartagena, cuando hablaba de sus impresiones de sus viajes a son contu ndentes frente al destino de las culturas Africa, hablaba en el"mas exquisito frances dell iceo." populares dentro de los futuros imaginados por las Continuaria Hall: "Vo no conozco a casi nadie que nuevas economias extractivas articuladas a una habla un frances mas perfecto, es hermosamente economia transicionaL Vpor supuesto, del destino de articulado¡ (p. 412). los carnavales vivos y no de los museos de reliquias 57


del pasado. De un patrimonio inmaterial vivo y no sepultado bajo las nuevas promesas y utopias del futuro. Asi, quiero terminar con algunos retratos 0 interrogantes sobre algunas de las aristas donde parece construirse el futuro del Caribe colombia no. V perdon si los aburro con dfras.

encuentra que para el 2012 los municipios de Carmen de Bolivar ySan Jacinto, municipios centrales dentro de los programas de Desarrollo y Paz asi como del Plan de Seguridad Democratica, tiene a un 96,19%de la poblaci6n con una necesidad basica insatisfecha.

Ano mas de dos horas de Cartagena de Indias, un estudio del 2010 de La Agencia Presidencial para la Accion Social y la Cooperacion Internacional encuentra que el municipio de Carmen de Bolivar es el segundo con mayor afectacion por abandono forzado de predios en el pais con 81 184 hectareas abandonadas, que corresponden aI90,20% del area total del municipio (Accion Social, 2010, p. 149). Otra dfra importante y bien sugerente que arroja dicho estudio es el del incremento de los avaluos de la gran propiedad coando se registraron 97 803 millones de pesos en 1999 para pam a 298 786 millones en el ano de 2009. 5610entre 2002 y 2003 los avalUos de la gran propiedad pasan de 105 935 a 210484 millones, 10 que representa un incremento en su valor de 50% en un solo ano. Aunque no es clara la reladon entre tierras despojadas ysu transposici6n 0 no con la gran propiedad, 10 que este informe olldal de una de las agencias del Estado demuestra es la simultaneidad del despojo de tierras yel incremento de los avaluos de la gran propiedad.

Frente a este panorama que quizas termine en un retrato un tanto pesimista sobre los resultados de estas transformaciones, es evidente que la pregunta por los carnavales en clave de cultura popular es absolutamente relevante. Por supuesto, como un observador andino pero convencido de que el pais ira yse esta construyendo de caTa al Caribe, no planteo tener las respuestas ni las prescripciones. Me estoy interrogando, mas bien, por esos avisos publicitarios que retratan a las palenqueras con sus frutas en la cabeza al lado de la publicidad de los nuevos y deslumbrantes proyectos urbanos en las revistas de los aviones mientras les prohiben la entrada a los nuevos condominios privados a 10 largo de las playas de La Boquilla. Me pregunto por el viejo y actual proceso de gentrificacion de San Diego en el centro hist6rico de Cartagena y del futuro de barrios tan emblematicos como el de Getsemani. Me pregunto por 10 que implican estas transformaciones, pero cuyo analisis demandan futuras investigaciones por parte de colectivos academicos yactivistas.

Por otro lado, otro informe elaborado por el Observatorio conllrma las siguientes tendencias. Se destaca el fuerte crecimiento en hectareas de cultivo de palma, el cual entre los anos 2000 y2009 aumenta la superficie sembrada en 650%.Vpor elotro lado, en cuanto a la distribudon de la tierra, encuentra que el 6%de los propietarios (1781) concentran e153%de la tierra, es dedr, 386 031 hectareas; mientras que el 30%de los propietarios (8931), los cua les tienen entre menos de 1 hectarea y5, apenas poseen ell ,7%del total de tierras de la region, es dedr, 12599 hectareas (Observatorio de Cultura Politica, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de Maria, s.f.). En cuanto a los indices de necesidades basicas insatisfechas, se 58

Como tambien 10 aprendi hace poco con uno de mis brillantes estudiantes de la maestria en mis cursos en Cartagena, lque paso con aquel Festivallnternadonal de Musica del Caribe realizado entre 1982 y 1997, el coal prometia conectar al uribe a traves de la champeta, el merengue, la socca, el calipso, el reggae y el soukus africano? lPor que fue desplazado por otros eventos internacionales que rompieron con esta prometedora apertura tan caracteristica del Caribe? lQue vino despues? lAcaso Barranquilla 2132? Frente a estas transformaciones tan contundentes, producto nuevas transformaciones que siempre


deben ser analizadas de maneras complejas, la responsabilidad de pensar los camavales en clave popular es algo que no puede esperar. Apoco tiempo de celebrar casi diezanos de serdeclarado Patrimonio de la Humanidad, de la contluencia de camavales del caribe anglOfono yfrancOfono, es claro que tales retos deben pasar por dos profundas preguntas de singular importancia. La primera, la que he apenas esbozado aca, la de pensar en los retos que implica imaginar camavales del (aribe en clave de cultura popular. La segunda, que no se puede dividir de la primera, es la pregunta por la sostenibilidad de estos esfuerzos, 10 que implica preguntarse por su sostenibilidad y la gestion cultural. Afortunadamente, no tengo respuestas ni pretendo tenerlas. (onsidero que este fabuloso encuentro pondra y debera poner toda su creatividad para pensar estos retos y permitimos escuchar ya no estos cuerpos, sensibilidades y afectos desde la precariedad y la vulnerabilidad, sino a escucharlos desde su inmensa creatividad y sostenibilidad.

BIBLIOGRAFIA Acckln Social (2010). Unidades Agrkolas Familia res. tenenda yabandono forzado de tierras en Colombia. Presklenda de la RepUblica de Colombia. Pfoye<lO Prote«ion de nerras y Patrimonio de la Poblacion Desplazada. Sogot.i: Agenda Presklendal para la Ac(iOn Social y la Cooperaci6n Intemadonal.

Horkheimer, Mal y Adorno, Theoclor (2001). Dial~tica de la ilustradon: fragmentos de filosolia. Mad rid: Editorial Trotta. Martin-Barbero. Jesus (1987). De los med ios a las mediadones. Comunicaci6n, wltura y hegemonia. Melico OJ.: Editorial Gustavo Gili.

Sajtin, Michel (1981). The Dialogic Imagination. Four Essays. Aust in: University ofTe~as Press.

Obsel'latorio de Cultura PoHtica, Pal, (onYivencia yDesarrollo de la UniYelsidad de Cartagena (d.). Documento de Trabajo. Universidad de (artagtna.

Sen ja min, Walter (1 989).La obra de arteen la epoca de su reproduct ibil idad t~nica. Diswoos Interrumpido~ 8uenos Aires: Taurus.

Paredes, Diego (2009). De la estetizacion de ta politica a la politica de la estetica. Revista de EstudioS Sociales, num. 34, Universidad de los Andes, Bogota.

Buck-Morss, Susan (1995). Oialecrica de la mirada: Wa lter Senjamin y el Pfoye<to de los pasajes. Madrid: Visor.

Ortiz, fernando (1%3). Con( rapunteo (ubano del Tabaw y eI Azucar. Adveltencia de sus contrastes agrarios, economicos, historicos y sociales, su etnogralia y transcu lturalizaciOO. La Habana: Universidad (en(ral de Las Villas.

casimir, Jean (1980). La (ult ura oprimida. Me~i(o: Editorial Nueva Imagen. Figueroa, Jose Antonio (2009). Realismo magico, yallenato y Yiolenda politica en Colombia. Bogota: Instituto Colombiano de Antropologkl e Historia.

Osorio lizarazo, Jose Antonio (2011). Barranquilla 2m. Bogota: Laguna libros.

Hall, Stuart (2005). "La importancia de Gramsd para el estudio de la raza y la etniddad'. ReYista Colombiana de Antro~ogia, wi. 41.

Rama, Angel (1984). La dudad letrada. Montevideo: AR(A. Hall, Stuart (201 1) "Negocia ndo identidades (aribeiias" En: SWart Hall, Eduardo Restrepo, catllerine Walsh yVictor Vich (editoresl. Sin gara ntias: Traye<torias en estudios culturales. (Iaoo UniYelsidad Andina Simon Bolivar,lnstiMO Penw-Pontificia Universidad Javeriana.

Trouillot, Michel·Rolph (2011). Moderno de otto modo. Lecciones caribenas desde ellugar del salyaje. Tabula Rasa, mim. 14, enerojunio pp. 79·97.

59


,. r ::

. ... .... .......

•'. • " :'. ::.;: ::-.:: " ..

APLICACION DE LA CONVENCION DE UNESCO AL PATRIMONIO INMATERIAL DEL CARIBE Oesde el Ministerio de Cultura, como varios de

ustedes saben, trabajamos y propendemos por la ~ Ivaguardia de las manifestaciones de la cultura patrimonial. Tuvimos la suerte de tener

esta manana a nuestro director de patrimonia, pero de~fortunadamente se tuvo que ir. Pero quedo yo en representacion para contarles un

Daniela Rodriguez Uribe Ministerio de Cultura de Colombia

pocodequese trata esta(onvenci6n de la Unesco del 2003. que propende por la salvaguarda del p<ltrimonio cultural inmaterial, y por que es tan

importante para nosotros y, en el (a50 particular de Barranquilla, para sucarnaval.

60


La Convenci6n del 2003 surge de una larga discusi6n de los foldoristas (no me voy a detener en esos origenes)en torno al tema de la globalizaci6n y, sobre todo, (omo preocupaci6n por las lenguas alrededor del mundo que estaban desapareciendo a pasos agigantados y, con elias, todo el conocimiento y toda esa manera de ver el mundo que tenian esas personas. Se reda(ta enton(es esta Convenci6n del 2003, que se llama la Convenci6n para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; ahi se crea este con(epto de Upatrimonio inmaterial ~

Su objetivo es, basicamente, la salvaguardia, el respetoyla sensibilizaci6n acerca de 10 que aporta este patrimonio para nuestra cultura global. Muy interesante haber visto nuestros dos ponentes de antes, donde ambos hablaban de ese dialogo multicultural: mostrar, re{Qno(er al otro, ver que hay en el otro y ver que em diferencias son, basicamente, 10 que nos enriquece en nuestra cultura; esto es un poco el objetivode la Convenci6n.

Esta Convenci6n del 2003 crea tam bien dos listas, una Usta de Salvaguardia Urgente y una Usta Representativa. Como muchos de ustedes saben, el Camaval de Barranquilla hace parte de esa Usta Representativa, junto con muchas otras manifestaciones del Caribe; y tam bien instala un registro de buenas practicas. Pero 10 interesante de esto, mas alia de las listas, mas alia de ese re(onocimiento internacional, es 10 que la Convenci6n ha generado en (ada uno de sus Estados parte. Nosotros, como Estado parte de la Convenci6n, 10 que tratamos de hacer es generar una serie de herramientas para la salvaguardia. Eso se traduce en

que cada Estado parte tenia la obligaci6n, al ratificar la Convenci6n, de generar una institucionalidad que velara por la sa lvaguardia. En este caso, el Ministerio de Cultura crea el Grupo de Patrimonio Inmaterial de la Direcci6n de Patrimonio (en el que yo trabajo), que tiene la responsabilidad de generar un marco de herramientas para la salvaguardia. Esto se traduce en una serie de normas legales y unos requisitos, pero tambien en unas metodologias de salvaguardia y en una politica; el Grupo tiene tambien la responsabilidad de presentar diferentes manifestaciones a estas dos listas de la Unesco que les mencione anteriormente. 61


Para paises como Colombia estoes muy dificil de definir, por muchos fa(tores: el primer factor es queesun pais conun conflicto armado; es un pais que tiene muchisimas contradi(ciones intemas, que tiene una serie de problemas. Entonces, en ese sentido, definir que una manifestacion esta bien 0 mal, con esos riesgos tan inminentes, no vale la pena. Para eso nosotros generamos una Pol ftica en la que mas bien propendemos por la gestion del patrimonio; y la gestion del patrimonio por parte de esas personas que 10 viven, por esas personas que, como dedan ahorita, son las que tienen en el alma esas manifestaciones.

Hablando en term inos de camavales, es precisamente una polftica que permita que la gente que ha(e el (amaval, que participa en el camaval. de una u olra manera genere una seriedea(ciones queles permilaaellos mismos salvaguardar el patrimonio.

Pero enton(es, l que es todo esto del patrimon io inmalerial?Yo les podria de(ir que palrimonio inmaterial es por ejemplo el Camaval de Barranquilla, claramente; pero enlonces, en terminosgenerales, el patrimonio inmaterial es un momento, una manifestacion cultural que se transmite de generacion en generacion, que tiene que ver no solo (onesos conocimientostan particulares y tan esenciales, sino tambien con lamanera como se hacen, conellugar en d6nde sehacen, yentodo10 que haydetras, contodo10 que sesiente. Yo digo queun poco el palrimonio inmaterial es como si fuera el paraguas detodo: debajo se dan muchas cosas, perc (ubriendo todo eso esta el patrimonio inmaterial, eso que identifica a las personas, que las ha(e sentirse partedealgo.

Les cuento esto, un PO(O te(ni(o, para que todos tengan ese panorama en sus cabezas para 10 que les voy a contar a continuacion. EI Ministerio de Cultura empieza entoncesatrabajar sobre su Politica de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. Como ustedes saben, la Unesco disena un marco bastante am plio, que tiene unas definiciones, tambien bastante amplias, para permitir a los Estados parte tomar ese (onocimiento, tomar ese marco, yapli(arlo alos diferentesconte)(tos locales. Cuandoen la Unesco hablan de las manifestaciones 0 los elementos, como ellos les dicen, tlenen dos posibilidades: las manifestaciones que gozon de "buena snlud~ ese es el termina que usan - no 10 comparto porque mepare(e un poco raro- a {as que gozan de "mala salud~' eso quiere de(ir, las manifestaciones en las que hay que trabajar mds desde fa difusi6n alas que hay quetamar unas medidas urgentes de salvaguardia. 62


A mi daramente, mas bogotana que todos, me genera mu(ha emodon trabajar en esta labor porque alrededor del pais yeo como a la gente la mueve este tipo de manifestadones. Me he preguntado mu(has veces en Bogota uno (omo podria hacer un simil (on un patrimonio inmaterial asi de grande ... Yno es que no haya, pero en mi experienda personal he trabajado (on mu(hos carnavales y con fiestas, y siempre me asombra la manera en que esas fiestas impulsan, la manera de mover la sociedad de estas personas. Es para mi un ejemplo increible.

Yenton(es, volviendo atodo el tema de esta lista representativa yde esta Convencion de la Unesco, lque es 10 que permite? Porque el patrimonio inmaterial esta ahi: (on Unesco, sin Unesco, con Ministerio de Cultura, sin Ministerio de Cultura, eso no tiene nada que ver; nosotros somos, simplemente, unas personas que les estamos dando unas herramientas. Pero, iPor que enton(es son interesantes esas herramientas? Lo que la lista Representativa trata de hacer es darle viabilidad aese patrimonio inmaterial en el mundo modemo, con todas las amenazas que tiene: desde alga tan (omplejo (omo el conflicto armado, la mineria, etcetera, pero, por ejemplo, en el caso de los carnavales, la comercializadon, que es alga tan dis(utido siempre, pero que busca tam bien promover esa creatividad humana. Yeso tambien me en(anta de mi trabajo: que uno esta en este pais compllcado, (on tantas cosas dificiles, pero uno descubre que en (ada rincon a donde uno va esta esa creatividad humana. Yeso si es incfernle.

Yuno dice, pero lcomo saca esta gente tanto, de d6nde sacan tanto?

Y entonces volvemos al tema del dialogo intercultural, y 10 que decfan de como desde el interior se empieza a desconocer una serie de casas, y de pronto se abre un panorama del Patrimonio Inmaterial en el que precisamente de 10 que se trata es de que ese dialogo entre las diferentes manifestaciones genere ese respelo por el oUo y ese reconodmiento de la diversidad. Entonces, esta lista Representativa precisamente 10 que hace es fomentar el fortalecimiento de esa diversidad cultural, al re(onocer una serie de elementos que, de otra manera, no han sido reconocidos.

63


Una de las principales recomendaciones que hace la Unesco es precisamenle el lema de la participacion comunitaria, y eso tambien ha sido muy interesante de trabajar. Claro, nosotros desde Bogota (podriamos decir "desde el escrilorio") solo construimos esas herramientas. Pero esto lcomose aplica encada una de las ciudades? y lcomo se aplica en cada uno de los lugaresde Colombia?Las diferentes comunidades solicitan ingresar a esla UsIa Representaliva, y 10 interesante de eso es que deben haw su propio proceso, su propio camino, deben madurar en su idea, deben tener esos espacios de discusion y, seguidamente, ya ingresan a esla lisla. Entonces, realmente, el ingreso a una lista representativa, en lerminos ya practicos, pod ria verse casi como una excusa: porque 10 importanle de eso es todo el proceso que va detras, todo el proceso que nos esta lIevando a nosolros mismos a pensar acerca de nuestro patrimonio, a saber como vivimos nuestro patrimonio y como 10 queremos mostrar, como se 10 queremos mostrar a los demas, que queremos mostrar, que esta bien y que esta mal, en que nos tenemos que poner de acuerdo y en que no. Y entonces, todo ese proceso es 10que genera, a la vez, ese autorre(Qnocimienlo: recordar por que las cosas son tan importantes; porque, aunque no 10 crean, haygente que 10tiene mucho mas daro que olros. Y despues, mostrarseloal pais ymostrarseloal mundo.

Entonces, que es 10 que pasa: Colombia ratifica esta Convencion, genera estas politicas que les cuento, genera una Usta Representativa del ambito nacional, pero, como todo, es muy interesante ver como hay cosas que se inventan y se empiezan a desarrollar par SI mismas y a crecer por SI mismas. Es como cuando uno siembra una semilla, perc nunca va a saber cual va a ser la forma del arbol, lcierto? Pasa igualito con el patrimonio inmaterial: se sembro esta semilla, se ratifico esta Convencion, se dieron estas herramientasque lescuento, perc entonces lque va a pam con eso? Y10 que pasa es que empiezan a darse una serie de manifestaciones que quieren hawse air, que quieren visibilizar unas voces que de otra manera no habrian sido visibilizadas, yque empezamos aver sobre todo. Voya tomar como ejemplo el caso del Caribe, no soloel Camaval de Barranquilla, sinotambienlas musicas del va llenato tradicionaL Tenemos otra manifestacionque son los cuadros vivos de Sucre; tenemos unas iniciativas muy interesantes de la cultura culinaria, que hemos hechoen Mompox. Todas estas personas que estaban haciendo sus propias acciones de salvaguardia, empiezan a viabilizarlas a traves de esta herramienta.

64


EI caso del Carnaval de Barranquillaes suprema mente interesante, pero, daramente, no mevoy a detener a hablar del carnaval 0 de los carnavales, porque no es mi experticia; para eso tenemos una serie de invitados maravillosos a este encuentro. Pero 10 que sf es mi experticia es prestar esas herramientas de patrimonio y, en ese sentido, es ver como las diferentes comunidades usan esas herra mientaspara diferentes cosas. Tenemos este marco que da la Unesco, que, como les dije antes, es un marco que a la vez te da unos lineamientos bien daros, pero que te deja una serie de posibilidades de interpretacion para que cada pais pueda hacer esa Convencion como suya . tY que pasa en Colombia? Que no es otra cosa que reconocer esa diversidad, que reivindica r esa diversidad, que reivindicar todas esas posibilidades yese abanico decreatividadhumanaquetiene nuestro pais. Entonces, la invitacion no es "vean el programa del Ministerio de Cultura~ ni mucho menos. La invitacion es a reflexionar acerca del patrimonio, ver que podemos hacer con eso ycomo real mente nuestro patrimonio es 10 que mueve todo, como es 10 que realmente esta subyacente a cada una de las iniciativas que nosotros hacemos como sociedad, porque es 10 que nos identifica como personas 0 grupos; desde el sancocho que nos hacen nuestras abuelas, hasta algo tan gigante como el Camaval de Barranquilla. Va desde10 mas persona l en la fam ilia, desde 10 que nos recuerda qUienes somos y de donde venimos, hasta algo tan grande como puede ser un carnava l 0 una fiesta patronal.

EI patrimonio inmaterial, entonces, olvidandonos del nombre, es esa medula que tenemos cada uno de nosotros y que nos hace movernos, es 10 que nos da ese impulso y que nos genera esas ideas, esa creatividad, y que nos genera una serie de maneras distintas de ver el mundo, pero todas igualmente valiosas. Entonces, pa ra cerrar, quiero decirles que esta excusa del patrimonio inmaterial noes otracosa que eso: invitarlos al dialogo y a la sensibilizacion acerca de que la diferencia es importante, y que en esa diferencia todos nos tenemos que reconocer y todos tenemos que salvaguardarla, difundirlayvelar por suviabilidad. Muchfsimas gracias. •

BIBLIOGRAFIA Unesco (2003). Convend6n pilril la Sillvaguilrdiil del Patrimonio Culturill Inmilteriill. Recuperildo de http://portal. unesco.org/es/ev.php¡ URUD; 13 141 &URL_ DO= DO_TOPIC&URL_SECTION =201.html

Mini5terio de Cultura de Colombia (2009). Politica de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmalerial en Colombia. Recuperado de http://www.mincultura. gov.co/m ini sterio/politica s-cu Itu rales/ salvaguardia -patrimonio-cultural¡inmateriall Documents/03_pol iticil _ sillvaguilrd iil _ patrimonio_culturaUnmaterial.pdf

65



REVIZANOO LOS CARNAV ALES DEL CARIBE



E L C ARIBE: • CULTURA, TRADICION Y OESARROLLOS Alfonso Munera Cavadia

Bosimmente, 10 que pretendo es explimr un pom que es esto que hemos 1I0modo ahora el Gran Caribe y como estamos avanzando en terminos de promover la cooperacion en el Gran Caribe. La primero que quisiera decir es que la Asociaci6n

de Estados del Caribe, a la que yo represento, es una institucion relativamente joven; se ueo en el ana de 1994. EI ana entrante vamos a celebrar los veinte arias de su nacimiento en Mexico, afinalesde febrero.

Ahara bien, el porque se creo esa Asociacion de Estados del Caribe tiene mucho que ver con la historia

misma del Caribe. EI Caribe es un mar que esta cerrado

por un rosario de islas pequeiias, que lIamamos las

Asodaci6n de Estados del Caribe

islas del Caribe oriental. Em islas del Caribe oriental, (on excepci6n de algunas pocas, son islas del Caribe

angloparlante y, conjuntamente con Jamaica y Haiti, conformaron 10 que se lIamola Comunidad de Estados del Caribe, a la que pertenecen, tambien, Guyana y Surinam. Son quince Estados en total. Estas islas tienen en comun una historia que estuvo determinada por dos hechos fundamentales: el primero yfundamental, es que estas islas, a diferencia del Caribe espano!, estuvieron pobladas desde el 69


principio por poblaci6n negra, africana y esclava en su inmensa mayoria. Si uno cogiera el censo de mediados del siglo XIX, uno veria que todas estas pequeiias islas tenian, al menos, ochenta por ciento de poblacian afrodescendiente, de la cualla inmensa mayoria segura siendo todavra poblacian esclava. EI segundo gran hecho es que todas se estructuraron, de una manera u otra, alrededor de la plantaci6n esclavista, principalmente la plantacian azucarera. Ahora bien, 10 que es interesante saber es que algunas de esas pequeiias islas, como Barbados (que esta aqui), producian mucho mas que Boston o Nueva York en el siglo XVIII. Eran generadoras de inmensas riquezas basadas en el trabajo de esclavos. Pero si uno se va a Guyana, Surinam y Trinidad, se daran cuenta que pasa otro fenomeno: ya no solo estan pobladas o fueron pobladas por afrodescendientes principal mente, sino que a estos territorios lIegaron una enorme cantidad de hindues en el siglo XIX. Porque cuando se aboliola esclavitud, los esclavos no tenian mucho deseo de seguirtrabajando en las plantaciones esclavistas yempezaron a traer trabajadores hindues que lIegaron a otras islas, por ejemplo, a Jamaica, pero que alia no se quedaron.

Estas pequenas islas, junto con Jamaica yHaiti, no pertenecian a Caricom. En los anos ochenta, hicieron una reflexian. Dijeron: el mundo esta construyendo cada vez mas bloques regionales y nosotros nos vamos a quedar aislados en medio de la nada. Entonces, propusieron crear la Asociacian de Estados del Caribe, en la que, ademas de ellos, estuvieran todos aquellos parses que tienen costas sobre el Caribe, desde Mexico hasta Venezuela. Para diferenciarlo de 10 que comunmente se lIamaba el Caribe, a esto se Ie llama el Gran Caribe. EI unico Estado que no tiene costas en el Caribe es Salvador, pero claro, ya estaba toda Centroamerica dentro, as! que no tenia sentido dejarlo fuera yentr6 tambien como un pars caribeiio sin tener Caribe. Entr6 Cuba a la Asociacion, entr6 Republica Dominicana, de manera que todo esto que ustedes yen aqui, 25 parses, son miembros plenos de la Asociaci6n de Estados del Caribe. 70


La Asociacion ha tenido muchas dificultades, pero es que es logico que las haya tenido, porque, como yo he dicho siempre, si estas islitas pequeiias y Jamaica yTrinidad no han podido, realmente, constituirse todavfa como un grupo solido e integrado de paises, con todo yque habla nla misma lengua, tienen un origen parecido, una historia parecida, ahora imagfnense ustedes intentar poner de acuerdo, ademas de todas estas islas, a Venezuela, Colombia, toda Centroamerica, Cuba, Republica Dominicana ... Es un esfuerzo de la imaginacion.

Asimismo, aqui se hablan no se cua ntos idiomas: aqui se habla ingles, aqui se habla frances, aqui se habla holandes, aqui se habla espaflO1. Pero ademas de eso, yo vivi cuatro anos en Jamaica, entonces notaras que el ingles es una simple formalidad, que 10 habla la gente educada, pero que cuando te tienes que comunicar con la persona que te arregla el jardin, te das cuenta que esa no habla ingles, sino otra cosa, otra cosa que no es ni ingles ni espanol ni nada, sinootra cosa, otra lengua. Eso te va a pasar en Trinidad, te aseguran que hablan ingles, pero notaras que tu ingles "golpeao'; cartagenero, y el ingles de los trinitarios no son tan parecidos, comunicarte sera sumamente complicado. Tenemos una comunidad ideal que queremos que se se conozca cada vez mas, yque estoque esta aqui sea capaz de desarrollar politicas de cooperacion, yeso es 10 que estamos tratando en la Asociacion. Ahora bien, la Asociacion cometio un gravisimo error: establecio como areas prioritarias de cooperacion cosas sumamente importantes para el Caribe sin lugar a dudas. La prevencion de desastres naturales, porlos huracanes, las inundaciones, etcetera; el comercio e inversion; transporte, y el turismo sostenible.

De paso, quisiera decirles que la principal actividad economica de casitodas estas islas, quiza con la unica excepcion de Trinidad yTobago, es el turismo. Es decir, cuando yo oigo a la gente hablar mal del turismo, cuando yo oigo, sobre todo, a quienes desde una posicion moralista, comprensible, dicen que el turismo va a destruir nuestras sociedades, etcetera, entonces me gustaria preguntarles: si acabamos el turismo, ide que vivimos? Estas islas no tienen mas nada de que vivir en este momento, no tienen, simple ylIanamente. Si me pusiera yo ahora de 71


marxista, empezaria ahablar de la division social del trabajo ybla, bla, bla, pero no 10 voy ahaw.Lo (ierto es que no tienen de que vivir, excepto del turismo, y ademas 10 han hecho muy bien, han desarrollado industrias turfsti(as poderosas; pero ademas, quiero re(ordarles que en Colombia el tercer region de ingresos es el turismo. De manera que el turismo no solo es importante para estas islas, 10 es tambien para Colombia y 10 empieza a ser tambien para toda esta area (entroameri(ana. Ahora bien, mi conclusion, y esto 10 digo como entrada a10 que voy ahablar ahora del Caribe, es que no es posible desarrollar esas areas de manera plena, no es posible desarrollar la cooperacion de manera plena, si omitimos el area fundamental que nos hace atodos ser caribenos: el area de la (ultura.

Les voy a con tar dos anecdotas que son muy ilustrativas; megustan mucho las anecdotas, enseiian mas que los discursos aburridos. Cuando yo me fUi a estudiar mi Doctorado en Historia en Connecticut, me encuentro con una clase que se llama Historia del Caribe. La clase es sobre el Caribe, 0 sea, todas las islas, y yo Ie pregunte al profesor con mucha ingenuidad: profesor, iY nosotros en (artagena no perteneeemos a esra? Yentonces el me dice: No, no, (olambia es un pais andina. Enton(es yo me encontre con un gravisimo problema existencial, porque no luz(o (omo andino. Quiero muchfsimo a misamigos andinos, pero ni aunque me disfrace lucirfa como andino. Entonces, que era yo sf no era Caribe, que era

yo.

Quisiera hacer una pregunfa aqui: ,que es esfo de ser (aribe?Porque a

nosotros nos pareee tan normal deeir "somos ea,ibes~ En primer lugar, cuando nos comparamos (no voy a utilizar el termino en sentido peyorativo ni mu(ho men os, 10 voy a utilizar en susentido original) con los cachacos, nos damos cuenta de que somos distintos, asi de sencillo, y vivimos en un pais que se llama Colombia.

72

La segunda anecdota es que habia una comunidad pequeiia de colombianos y una comunidad grande de caribenos de todas partes. Como era natural, yo termine metido (on los caribenos, pero 10 que su(edio fue fascinante, porque en un momento determinado, uno de estos colombianos, de la region de Cundinamarca, se encontro con un gran amigo mio puertorriqueiio. Este Ie dijo: aye, yo tengo un gran amigo eolombiano que se llama Alfonso MtJnera. i5abes que respondio el muchacho de Cundinamar(a? Dijo: ah, sf, sf, ese es uno que se poreee mueho a usredes.


Entonees, el tema de la identidad empezo a ser real mente un lema existencial para mi. Empece a investigar sobre la nacion colombiana y sobre eso he eserito desde un punto de vista caribeiio, porque, en el fondo, esa historia era mi historia, 0 sea, era una respuesta que yo tenia que encontrar sobre como hemos construido este Caribe. Pero vuelvo a la pregunta, (que es ser earibe? Eso no tiene nada que ver con definiciones ni de la filosofia ni de la historia. Para mi, ser caribe, y 10 encuentro eada vez mas porque recorro estas islas permanentemente, las conozeo todas, 10 que nos identifica, como dijo una vez tan sabiamente Manuel Benitez en un gran libro que eseribio, La isla que se repite, es uno manera de ser, eso es tOdD. Una

manera de entender 10 vida, uno manera de gestualizaT, una manera de disfrutar el mundo, uno manera de encontrarle sabiduria 01 cuerpo, uno monera, y esto es 10 mas importonte, de buseor 10 felicidod,

alusiva para todos los seres humanos y que nosotros buscamos con uno intensidad obsesiva.

Por esa busqueda es que los europeos y norteamerieanos nos han dicho despectivamente que los caribes vivimos en el presente, Yyo digo gracias, Dios mio, porque en que mas vamos a vivir. Alos 15 alios, yo erefa que podiamos vivir com extraordinarias, a los 60, ya soy un poquito mas pesimista, que mas vamos a vivir si vivimos el presente, que mas. Por eso somos, en el fondo, una eultura pacifica, yaqui viene el punto, por eso somos una cultura obsesionada por las expresiones esteticas del euerpo. Una vel Ie preguntoron a Alejo Carpentier, que 10

mencion6 ahora el rector de la Universidad del Norte, le preguntaron: que uneal (aribe, que es 10 que es coribe, yil dijo: despues de tonto dar vueltas, me dado caento de que 10 que reolmente define 01 coribe son dos cosas, no mas, su musica y sus etemos gonos de bailor. Lo lamento por quienes viven obsesionados por el desarrollo y piensan que la felicidad es un obstaculo para el desarrollo, 10 lamento muchisimo. EI desarrollo deberia servi r para la felicidad, noal reyes. Quizas ese sercaribe nos hace ser menos eficiente que los alemanes 0 los chinos.

73


Les voy acontar otra anecdotade mis estudios en Connecticut. Tenfamos que ganarnos la beca con las notas todos losailos. Las calificacionesy los conceptos de los profesores, eso para cualquier caribeilo es un martirio, y tenfamos un chino queestudiaba (on nosotros. Nos ibamos a la biblioteca a las 8 de la mariana. EI puritanismo norteameri(ano se basa en hacer sufrir al otro, asi queera una carga de librosatroces, habfa quesufrir, punta. Entonces nosibamosa la biblioteca y lIegabamosa las 8 y 10 Yya el chino estaba sentado alii. Como a las diez de la mariana, diez y media, deda el cubano: aye, chico, vamos atomarnos un cafecito, y saliamos atomarnos el cafecito. Pasabamos por donde el chino, Ie dedamos: mira, li, vamos a • tomarnos un cafecito. No, yo no tome cafecito. R~resabam os, el chino ahf. Saliamosotra vez en la tarde atomar el cafecito, r~resabamos, el chino ahi. Dijimos: a este chino hay que envenenarlo, hay que hacer algo can el, porque es que no va a haber manera, este tipo nos va a ganar fa beca a todos, porquees imposibfe sentar aun caribeno de ocho de fa manana a seis de la tarde, 10 tienes que mandar al psiquiatra, lentiendes? No entendemosfa vida as!.

-.

Es absurdo que a nombre del desa rrollo tengamos que cambiar 10queesenverdad 10masextraordinario y valioso en nuestra cultura. A nosotros nos gusta trabajar y volver el trabajo una fiesta, ustedes no han vista a la gente esta vendiendo las empanadas par la calle, es fascinante: esta n vendiendo, estan trabajando, estan cantando y estan bailando. Ahara, de donde sale esa sabiduria, porque eso es sabiduria, eso no es otra cosa, yo creo que de un pasado profunda mente traumatico, profundamente doloroso, porque 10 que sucedio can todas estas sociedades es que tuvieron 74

que lograr la epopeya de construir sociedades democraticas a partir de un pasado tan doloroso y tan traumatico como la esdavitud. Creo que esa es una memoria que lIevamos en el cuerpo, esa es una memoria que nos hace rechaza r, instintivamente, toda idea de que es que hay que sacrificarlo todo al trabajo, porque, en efecto, es que 10 sacrificamos todo al trabajo como losesdavosdurante sigl05 y hoy no memos mas en eso.

Lo queyo quisiera dedr es que cuando definimos que nosune aqui en el Caribe, nos une una cosmovision, nos une una forma de entender la vida, el mundo que nos rodea, nos une una idea de la muerte, nos une esa busqueda obsesiva diaria, permanente defa felicidad, creo que eso es 10 que hace al caribeilo ser caribeno.


Hay un articulo de don Miguel Antonio Caro que yo me encontre cuando estaba escribiendo uno de mis libros, un articulo muy ilustrativo. Aquel sabio Caro, que vivie tada su vida en Bogota, que aunque ustedes no 10 crean, no salio nunca de las sabanas de Bogota, no conodojamas ni se acerco a conocer el mar, asf como don Jose Maria Marroquin, que dijo alguna vez que el no conocia el mar y que ademas queria morir sin conocerlo, bueno, fueron nuestros presidentes. Miguel Antonio Caro escribio un articulo sobre la esclavitud que poca gente conoce, es muy interesante 10 que el dice. Explica que la vieja idea de que la costa no tiene el desarrollo del resto del pais tiene su fundamento en los costenos; para el, los culpables son los costenos. La imagen que tenian de ellos, era, basicamente, los negros costen os; entonces, dice que el problema es que los costenos no tlenen que hacer mucho esfuerzo porque ellos viven a la orilla de los rfos y debajo de un platanal. Lo dice asi, literalmente, no estoy exagerando. Dice que cuando tienen hambre, hacen asi ybajanun platano y se 10 comen. Entonces, que necesidad tienen los costenos de ponerse a estar trabajando y desarrollandose si tienen el platanal, agarran su platano y se 10 comen. Diran que es una ca ricatura; no, no es una caricatura.

Yo quisiera aclarar una cosa: para mi, Bogota es hoy la ciudad mas colombia na de Colombia, es dedr, es una ciudad maravillosa donde se han encontrado todos los colombianos y donde todos ellos estan construyendo una cultura comun. No tengo nada contra Bogota ni contra mis amigos bogotanos, estoy tratando, simple y lIanamente, de explicar un poco que somos nosotros y que nos diferencia a nosotros. De modo que 10 que hicimos ahora en la cumbre de jefes de Estado de la Asociacion de Estados delCaribe, que nola haciamos desde hace ochoanos yfue enHaiti, yque, entre otros mandatarios, estaba nuestro presidente Santos, fue firmar una declaracion y un plan de accion para los proximos dos anos, en el cual, por primera vez, incluimos un mandato de los gobiernos para impulsa r la cooperadon en el campo de la educacion yde la cultura como una cooperacion prioritaria, porque curiosa mente ese mandato no existia. Ahora tenemos el mandato de nuestros gobernantes de trabajar en esto que estamos haciendo hoy, en construir la Red de Carnavales del Caribe como una de las expresiones mas importantes de la cultura caribena.

75


Aproposito de eso, quiero hacer esta reflexion: esta isla pequenita que ustedes yen aqui, donde yo estoy viviendo, Trinidad yTobago, a once kilometros de las costas venezolanas, si no estoy mal, es un sitioal que yo Ie recomendarfa a todos los estudiosos del Caribe que fueran, porque es un ejemplo maravilloso de 10 que es el Caribe y les voy a contar por que. En este pequeno espacio hay una ciudad que se llama Puerto Espana, en la que yo vivo. En esa ciudad de cuatrocientos mil habitantes, viven en perfecta armonfa hindues, musulmanes, cristianos de todas las denominaciones, catolicos, judfos y budistas chinos. Jamas se han matado. Ustedes Yen 10 que esta pasando en el mundo hoy, como se esta matando la gente por problemas de religion y las tensiones que se estan desarrollando, induso en Europa y Estados Unidos. Vieron a los franceses que prohibieron por leyel uso de la burka y el velo que cubre la cara de los musulmanes. Pues, yo contaba en mi conferencia que enesta ciudad yo tome una foto de una escena cotidiana: en una terraza de McDonald's, estabanen una misma mesa dos muchachas con burka completo; un muchacho negro con zapatos, tenis, blue jean ysuetercito, yun ch ino, sentados los cuatro, ahi, conversando, comiendo, como la cosa mas normal del mundo. Una cultura que logra eso, es una cultura extraordinaria, es un maravilloso ejemplo para el resto del mundo.

En Puerto Espana, uno puede hacer un tour que es fascinante yque suelo hacer con mis amigos: conocer los templos dellugar. Vas a encontrar una cosa sencillamente maravillosa: al lado de una mezquita musulmana, a la media cuadra, hay un templo hindu; yuna cuadra mas adelante, hay un templo cristiano; ydos cuadras mas adelante, hay un templo catolico. Toda esta gente se trata con mucho respeto yarmonia; pero cuando lIega el carnava l, musul manes, hindues, chinos, cristianos, catol icos se disfrazan yse van todos para el carnaval yvasa ver una cosa que Oios quiera y podamos ver aqui en Barranquilla, vas a ver los motivos de carnaval mas ela borados (y me perdona la directora del Ca rnaval de Barranqui lla) que tu puedas ver en un carnaval alguno. Vas a ver motivos de afrodescendientes, hindues, chinos; pero 10 mas maravilloso, todavia mas que eso, es que quienes hacenesos motivos son la misma gente de las comunidades. Hayuna familia, te 10 digo, que no recibe un peso de nadie, pero cuyo orgullo es pasarse todo el bendito ano haciendo el motivo con el cual van a ir al carnaval, se gastan hasta el ultimoahorro. Pero es que ese motivo es la comu nidad, ahi esta puesta el al ma de la comunidad. 76


Hay una bellisima novela que tendriamos que tradueir estupidez. Si uno encuentra un trabajo que Ie guste, al espanol, EI dragon no puede bailar. Es la novela mas pues entonces 10 hace. En 10 que estoy de acuerdo (y bella que se ha escrito sobre earnavales. Es la historia me da pena no estar de acuerdo con los desarrollisde un hombre de treinta y tantos anos que vive en tas) es que a uno no Ie tiene por que gustar hacer un una comunidad muy pobre de Tri nidad. Este hombre trabajo que no Ie gusta. Te ganas la vida, mas no te se la pasa todo el ano haciendo su disfraz de dragon. tiene por que gustar, yeso es 10 que los caribes hacen La comunidad 10 sostiene, el no necesita trabajar; si con mucha sabidurfa yeso es 10 que yo creo que Ie da el quiere tomar cerveza, la gente de la comunidad Ie alma a toda esta comunidad. da cerveza. Nadie Ie cobra el alquiler, Ie dan comida; porque 10 que es importante es que el haga el dragon, que haga el mejor dragon con el cual la comunidad Habrfa que repetir la frase de Edward Glisan, sova a bajar al desfile y va a mostrar su grandeza. Eso mos una unidad en 10 diverso. Esta metatora siempre es el camaval, la fiesta colectiva, la expresion cultural me ha fasdnado, el Caribe es como un gran trompo, mas profunda, mas enriqueeedora, mas creativa que la gran ceiba, yesa ceiba esta soportada por infinitas tienen los pueblos del Caribe. rakes, todas diferentes, eso es el Caribe, somos diferentes y al mismo tiempo constituimos una unidad espiritual. Lo unico que nosotros podemos hacer es apoyarla, difundirla y, claro, lograr el sueno de que esta Red permita que a Barranquilla podamos traer muestras de Finalizando, me siento muy feliz de estar aquf con eamavales del resto del Caribe y que tengamos una ustedes, de estar con Carla. Lo unico que puedo proespecie de rotacion que nos permita ver como todos meter es que hare hasta el ultimo esfuerzo para que eompartimos la misma alegria, los mismos suenos, las esta red de camavales tenga existencia ypodamos no mismas obsesiones, las mismas fantasias que hacen solo compartir este semina rio cada dos anos, que es los ca rnavales del Caribe. Cuando a mi me preguntan la intendon que tenemos, sino ademas que podamos que es esto del Caribe, yo deda ayer, en el seminario, tener muestras de todos los camavales del Caribe. Y donde estaba carla: al Caribe 10 define su memoria dejenme confesarles una cosa, estoy ademas muy eolectiva, eso que los academicos lIaman su memoria contento porque cuando yo me sente ahf, yo estaba colectiva y eso que yo lIamo sus cosas del alma, eso pensando que estaba metido en un gran problema, es 10 que define una comunidad, eso es 10 que Ie da porque se me habia quedado la USB de mi conferensentido y eso es 10 que tenemos que proteger contra cia. Pero cuando esos ninos empezaron a cantar, me viento y marea. Porque tampoco es verdad que no se dije: lY quien necesita papel para hablar en el Caribe? pueda ser alegre, festivo yal mismo tiempo trabaja- Nadie. Muchas gracias. dor, eso es un absurdo, esoes una tonteria, eso es una

a

77


[ L CARIBE COLOMBIANO EN EL GRAN CARIBE, A PROPOSITO DE UN ENCUENTRO DE CARNAVALES

Cuando conversabamos con la directora de la Fundaci6n (amaval de Barranquilla, Carla Celia, sobre este Encuentro de Carnavales del Caribe, consideramos que, como parte de la participacion academica (olombiana, era importante un espacio para generar reflexiones sobrelos contextos historicos, sociales y culturales en los que se producen y viven estas fiestas en la medida en que cada (arnaval tiene su propio contexto. Mas wando el espacio geografico, objeto de la retlexi6n, es el Caribe. Un encuentro de ca rnavales del y en el (aribe, ademas de proponerse el intercambio de saberes entre gestaTes, promotores, foldoristas, artistas yacademicos, ha de permitir ese (onocimienta sabre los tantos caribes particulares. Una idea de integracion regional pasa no solo por el intercambio, pasa por el conocimiento entre las partes que se pretenden hermanar.

Alberto Abello Vive;, .........:;;; Codirector del Laboratorio de Investigacion e I nn~vaci6n en Cultura y Desarrollo

ambos -el Caribe colombiano y el Gran Caribeson el gran contexto en el que surge eJ Camaval de Barranquilla y se construye ese espacio regional integ rado por el rosario de Antillas y los territorios continentales de Norte, Centro y Suramerica, plagados de significaciones festivas similares gracias a esos ires y venires que tienen sus origenes mucho antes de la lIegada de los europeos .'

, Esta ponenci. hace parte de la invest igaci6n del autor sobrc la illserci61l dc Colombia en el Gran Caribe. Las principaks ideas aqui expuestas h a~en parte dellibro La isla en~allada del mismo autoT que se encumtra en proceso cditorial. Esta poncncia fuc present ada previamenle en eI coloquio EJ Caribe que nos une. en el marco del 33¡ Festival del Caribe de Santiago de Cuba en 2013.

Dedicare, entonces, los proximos minutos a presentar algunas ideas sobre la pertenencia de Colombia al Caribe, sobre las particularidades de la configuracion del hoy lIamado Caribe colombiano y sobre sus relaciones con el Gran Caribe, en la medida en que 78


Las ideas que expondre aquf hacen parte de un ejercicio de investigation y posterior preparacion de un libra que se encuentra en ciernes y que se lIamara La isla en(aflada, el Caribe de Colombia en el ar(hipielago del Coribe 2. Anticipandome a su publicacion, he sido invitado para presentar aqui algunos de sus apartes que pueden contribuir a la comprension del Caribe colombia no, como contexto historico, ge09ratico Ycultural del Carnava1 de Barranquilla.

Con el objetivo de apoyar la comprension de esta region de Colombia, de ubicar ese Ca ribecolombiano en la escala superior grancaribena, 10 primero que habria que senalar es que la idea de un Caribe colombia no, 0 de una Colombia tambien Caribe, ha pasado en lasultimas decadas demenos amas.

Desde la publicacion de la Biografio del Caribe del escritor colombiano German Arciniegasen 1945 hasta la inauguracion del Museo del Caribe en esta ciudad de Barranquilla en el ano 2009, han transcurrido no solo 64 anos, sino que han ocurrido importantes transformaciones en la conceptualizacion colombiana sobre el Caribe y la pertenencia de Colombia a esa partedel mundo. Yno es casualidad, como veremos, que al terminar el recorrido por los

distintos espacios del Museo del Caribe, el visitante termine haciendo parte de uno de los desfiles del Camaval de Barranquilla y se impregne de la alegria de estas fiestas. La comprension del ca maval ha estadopresente enlastransformaciones alasque me refiero.

La Biograffo del Coribe, que he mencionado, fue un . ., hecho editorial importante; muy pronto se conwtlo en uno de los libras colombianos mas leidos en el exterior; pero en el hay muy pocas referendas a un Caribe de Colombia y ni siquiera las hay a esa "Costa Atlantica~ como la nacion decidio lIamarlo en el siglo XX, salvo en dos 5ucesos importantes: la lIegada de Simon Bolivar a Cartagena de Indias durante el periodo de la independencia en 1812 y la muy posterior independencia de Panama en 1903. Sobre el resto de la misma Colombia en tada esta obra monumental sobre el Caribe, hay muy pocas referencias, induida en ella la fundacion de Bogota, su capital, en los altos andinos. Por supuesto que tampoco ninguna referencia a los camavales que se hacian en distintos lugares de laslIanurascaribenas, como en cualquier otra isla 0 territorio del Gran Caribe.

2 Ellibro mendonado fue public. do en abr il de 2015 por Siglo del Hombre Edilores en Bogota, mic nlras e$la$ memoria. S<' enconlraban cn pn:piI racion. las referenda. bibliogr.lfic1I' de Nla ponencia rueden. por 10 Unlo, ~nconl rarsc cn we libm

79


Colombia no hace parte del universe Caribe del maestro Ardniegas. Como tampoco hace parte este pais de lasmiradasque al Caribe hacen los antillanos Juan Bosch y Eric Wi lliams, en sus obras, casi homonimas, De Cristobal Colon aFidel Castro, el Caribe frontera imperial y De Colon a Castro, publicadasen la decadade los anos 60 del siglo XX.

de la hisloria: desde la travesia dearawaks ycaribes de lasAntillas al norte del continente suramericano y las periodicas visitas de los misq uitos desde la costa nicaragi.iense ala isladeSan Andres, pasa ndo por los viajesde los conquistadores, la ruta de los galeonesy el comerdo colonial. los vinculos durante el proceso deindependencia colombiana, la constante historica del contrabando, el aprendizaje de las planlaciones azucareras en el tardio XIX, el compartir el mismo mundo del cultivo y el comercio del banana por parte de multinacionales, y el surgimiento del empresariado hasta el narcotratico de los tiempos contemporaneos.

La pertenencia de Colombia al Caribe y la existenda de un Caribe colombiano no fue visibleen el interior del pais hasta bien entrado el siglo; tampoco 10 fue para las miradas realizadas desde afuera. Es mas, aun en Colombia no existe a la hora de escribirse la historia del Caribe; libros como la Historia del Caribe de Frank Moya Pons y la masredentepublicacion de The economic history ofthe Caribbean sinceNapoleonic Wars deVictor Bulmer-Thomas(20ll) por Cambridge Univer>ity Press, son apenas dos casas ejemplares de este desconodmiento en un mar de estudios y publicadones. Por ello, expreso mi complacenda esta manana por la realizacion de este Encuentro de Carnavalesdel Caribe, en BarranquHla, como acto de reafirmacioncultural.

1945-1981

Mientras en el interior de Colombia faltaba comprension de sus territorios ubicados al norte, desde esta region caribena su poblacion, sus indigenas guajiros, los trabajadores del banano y la cana, escritores, musicos, artistas, deportistas y empresarios mira ron siempre al Caribe y se reladonaron con el. Un ejemplo de ello es como Gabriel Garcia Marquez, autorde Cienanosde soledad, publicada 22 anos despues de la Biografla, a la hora de referirse a los aprendizajes sobre el Caribe, hace mendon del historiador dominicano Juan Bosch, a quien considera su gran maestro en estos asuntos, y no al destacado intelectual Ardniegas.

l os contactosy lasreladonescomerciales, familiares y culturales de loshabitantes del Caribe colombiano con el restodel Caribe han estado presentes a10 largo 80

Pero fue la entrega del premio Nobel de literatura a Garcia Marquez en 1982 la que llama la atencion del mundo sobre una Colombia caribe y no andina. Un paiS que se gobernaba desde un altiplano en los Andes, perc que tenia un enorme territorio, una region lIamada Costa Atlantica con particularidades quela diferenciaban de esa idea de Colombia surgida de los procesosde construcdonde la nacionalidad.l a obra garciamarqueana y el posterior premio fueron decisivos, en medio del asombro mundial, para esa comprensian internacional sobre la existencia de un Caribe colombiano.


Entre 1945 (publ;cae;on de I, Biografi,) y 1982 (el Premia Nobel), hay 10 que para este analisis podria ser un primer periodo, explorado (on 5uficiencia, en el que esa "cultura na(ional" inventada en la construccion de la nacionalidad colombiana, se ve enriquecida (on los aportes provenientes de las tierras donde habita la ~gente de tierra (aliente~ (omo lIamaba un presidente (olombiano, Miguel Antonio Caro, a la gente del Caribe- a principios del

s;gloxx.

De esa regi6n no soloarribaron al panorama nacional

escritores e intelectuales; lIegaron tambien las musicas que se abrieron paso consus cumbias, porros

y acordeones entre la lIamada "music3 colombiana (argada de pasillas, guabinasybambucos de las zonas andinas; ylIegaron los artistasplasticos consupaleta

N

Es queel aeereamiento al conocimiento de y desdeel Caribe eolombiano camino por una doble senda; por un lado, la senda de las artes, la musica yla literatura en la que se indago por identidades, rakes, entornos ycontextos; por el otro lado, la senda de las ciencias sociales que permitio una expansion notable del conocimiento con los aportes de la historiografia, la economfa, la sociologfa, la antropologfa, entre otras, y que lIevaron al Caribe colombiano a ser la region mas estudiada de Colombia aprincipios del sig loXXI. En el Caribe de Colombia ha ocurrido una innegable ampliacion de lafrontera del conocimiento, como no ha ocurrido en otra region de Colombia, yque esta alii para todos los que quieran adentrarse en e1. En ese sentido, extiendo una invitacionaconocer esta nueva produccion inteleetual.

multieolor a hacer parte del naeiente arte moderno colombiano y a inaugurar importantes eoleeeiones oficiales. Pero no fueron unieamente los aportes que hieieron a la eultura nacional. lo fueron tam bien al eonocimiento mismo sobre la regionCaribe.

1982-2009 Asi, entre 1982, ana de la obtencion del premio Nobel por Garda Marquez, y el momenta inaugural del Museo del Caribe (2009) transcurre, en esta 100ica, un segundo periodo singular en la cultura colombiana del Caribe. Mientras el primero se caracterizo por la irrupdon en el ambito nadona!, este segundo se caracteriza por la ampliacion del conocimiento sobre la region y los intentos de su apropiaci6n social. En efeeto, el museo alcanza a recoger las nuevas visiones sobre el cono<imiento de ese Caribe, aportadas por las ciencias sociales, y se convierte en una gran aula para el reaprendizaje de la identidad, la valoraci6n del ser caribe ylarevaloraci6n de la historia oficial colombiana.

8t


"lDE Qut CARI8E COLOMBIANO HAULAS?"

A estas alturas, valdria la pena preguntarnos como es este (aribe colombiano. Es conocida entre quienes estudian el Caribe aquella frase Dime de que Caribe hablas, y te dire qU ien efesdel depuesto

presidente haitiana leslie Manigat, que expresa tanto la existencia de multiples Caribes y la ausencia de una (mica y definitiva definicion, como tambien las implicaciones que trae (onsi90 cada vision. Hay

Si el PIB del Caribe (olombiano se (om para (on el de paises (entroamericanos yantillanos, resu lta inferior al de Republica Dominicana, Puerto Rico yGuatemala yalgo superior a Cuba yCosta Rica.

Caribes de Caribes que corresponden, unos a la geografia misma, atrosa los poderesmetropolitanos y coloniales que han intervenido en la region yalgunos otros que obedecen simplemente a clasificaciones

institucionales 0 a determinadas estrategias polfticas internacionales. Pareciera que la idea de Gran Caribe quiere recogenas a todas e integrarlas, pero aun resulta insuficiente.

Pero el PIB per capita del Caribe colombiano se encuentra entre el de EI Salvador y Guyana y ligeramente mas alto que el de Guatemala, Jamaica, Cuba, Nicaragua, Hondurasy Haiti.

EL CARISE COLOMBIANO

La espera nza de vida es similar, es muysimilar entre el Caribe colombiano y el resto de territorios del Caribe. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, el Caribe colombiano se encuentra en la mitad de camino entre la tragedia haitiana yel exito cuba no. Esta convergencia que existe en el grado de desarrollo socioeconomico del Caribe colombia no con el resto Caribe, invita tambien a reflexionar sobre los retos comunes: al Caribe (omo region no Ie ha ido bien (on la globalizacion, 10 que exige un esfuerzo cole(tivo porcambiar la situacion.

Sibien Colombia tiene extensionterritorial, poblacion yproducto intemo bruto muysuperiores a la mayo ria de paises y territorios caribenos, el poner frente a frente el Caribe colombiano con el Gran Caribe, especialmente con los paises de la AEC, permite encontrar tanto similitudes como diferencias. Por ello, he querido presentar hoy esa gran cercania con el resto del Caribe, porque (Teo que alii esta n los principales elementos que nos habrian de generar reflexiones conjuntas sobre los retos del futuro. EI Caribe colombiano tiene una extension territorial continental apenas algo superior a la de paises como Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panama, ocupando el tercer lugar en tamano despues de Guyana ySurinam. En cuanto al numero de habitantes, el Caribe colombiano se asemeja a Republica Oominicana, Cuba y Haiti, paises estos con territorios mucho mas pequenos.

Pero, si bien existen muchisimas similitudes, el Caribe colombiano tiene particularidades propias y su comprension complejiza y enriquece la interpretacion del Gran Caribe. Para la interpretacion del Caribe colombiano no siempre es posible usar los mismos lentes (on que se ha estudiado el Caribe en su conjunto, y trasladar esquematicamente las interpretaciones de sus grandes procesos regionales podria conducir a equivocaciones. 82


Veamos entonces algunas de esas particularidades del Caribe colombiano:

1. EI Ca ribe colombia no hace parte de un pais de regiones supranacionales que se traslapan en el territorio nacionaL Me refiero a las regiones andina, orinocense y amalonica, ademcls de la Caribe. En Colombia Sf da una especie de confluencia de ~pla cas tectonicas" geograficas y culturales, quehacen que sea un pais plurirregional (obviamente) pero de regiones supranacionales (10 que no es tan obvio). Colombia es un entramado de regiones supranacionales, repito, y eso ha costado entenderlo, tanto dentro del pais como en el exterior. Y la pertenencia al Caribe Sf da en ese contexto. Por su parte, los mayo res esfuerzos de la nacion colombiana frente al Gran Caribe durante el siglo XX se orientaron en mayor medida a la incondusa delimitacion de las fronteras maritimas

2. EI Caribe colombia no hace parte de un pais que ha tenido mayor presencia en el concierto de naciones latinoamericanas y andinas que en las caribenas. POf ello no es facil en escenarios ., ., internacionales su comprenslon como una naCion caribena, ademas de andina. La ~an d i nila cio n" del pais esta entroncada a la construccion de la nacion colombiana; en esta no solo se recoge la incomprension de 10 que los "ojos imperiales" observaron en el territorio del hoy lIamado Caribe colombiano desde la conquista espanola; sino que se consagra un estereotipo que la amplia y profundiza hasta entrado el siglo XXI. Muy apesar de los avances en el conocimiento sobre el Caribe colombiano, persiste la idea deMcostenos~ aptos para la fiesta y el descanso, pero poco emprendedores, que 105 medios de comunicacion reproducenhasta la saciedad. En esa optica, el Carnaval de Barranquilla, fuera de contexto, se les antoja como lacima del festejo costeno.

83


1 EI Caribe de Colombia 10 conforman Ires terrilorios: un territorio continental, olro insular y un tercer territorio maritimo. EI redente fallo (19 de noviembre de 2012) de la Corte Internadonal de Justicia de La Haya sobre el diferendo colombonicaragiiense en el Caribe occidental Ie recorda al mundo la e)(istencia de ese Caribeinsular colombiano. EI uribe colombia no ocupa mas de 100 mil kml de terrilorio continental (siendo el 10% del territorio nadonal), ubicado en 10 mas norte de Suramerica; mas de 1h millon de km 2 de territorio maritimo; y el archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina, unido tanto al Caribe occidental como a la hoy Colombia desde el periodo colonial. Luego del e)(perimento fallido de poblamiento de la isla de Providencia por parte de comerciantes puritanos, el archipielago fue poblado por esdavos cimarrones y susdescendientes provenientes de Jamaica. Por ello alii, lapoblacion autodenominada raizal habla ingles y una lengua criolla de uso en esa seccion del Caribe y tiene mas rakes identitarias con ese caribe ingles que con la poblacion afrocolombiana continental. En eso se diferenda del resto de los territorios coloniales hispano-caribeflos.

4. Hasta entrada la segunda mitad del siglo XX, la region estuvo practicamente aislada del interior del pais, donde se dio la acumulacion de capital de las economias e)(portadoras para el proce5o de industrializacion y donde e)(istfa un mayor mercado interior. As! que la bUsqueda de la integracion a la nacion colombia na ha sido un esfuerzo importante del Caribe colombiano. Esfuerzo que ha superado sus propias iniciativas de integracion, para consolidarse como una verdadera region basada en intercambios, redes sociales, economicas yculturales.

5. Entre el Caribe colombiano y el resto del pais e)(iste una brecha en materia de sus indicadores sociales y economicos que ha sido su/icientemente estudiada por los (entros de investigacion. l os habitantesdel Caribe estim en desventaja frente alos progresos nacionales. Por ello, el debate en el campo 84


de la eeonomia y la polltiea ha estado del lado de la reeomposidon de las relaciones entre la region y la nacion para superar su rezago regional frente a la nacion, yno dellado de una estrategia sistematica de integracion al caribe. Los investigadores tendrian que confirmar la existencia de una correlacion entre la subvaloracion historica que han sufrido los caribenos en Colombia y la persistenda del rezago regional frente a modelos de desarrollo que han privilegiado a su region and ina. Las reladones entre economia, poiftiea y cu ltura podriandarnos lasclaves para ello. 6. AI estudiar el Caribe colombia no es predso toma r distaneia del facil estereotipo con el que el mundo conoce el Caribe, como un territorio de sol y playa, donde el tropico, el exotismo y la sensualidad han servido de ~ma rca" a 10 ~cari beno~ Desde las primeras miradas imperiales hasta las postales promocionales y las recreaciones que sabre la identidad de su gente hacen los medios de comunicacion se ha construido esa idea. Pero el Caribe colombia no no es unicamente eso. EI Caribe colombiano posee otros paisajes naturales distintos a playa, brisa y mar como el desierto de la Guajira que comparte con Venezuela, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Depresion Momposina, el gran yfertil va lle del rio Sinu, las sabanas de Bolivar, Sucre yCordoba yel complejo de lagunas yrios que la cruzan, y que no son fadles de encontrar en el resto de territorios caribenos. Sus atributos yoferta natural de recursos es formidable ydiversa. Atal punto que la region en la Historia doble de la Costa, monumental obra del sodologo y mas grande cientifico soeial caribeno de la segunda mitad del siglo XX, Orlando Fals Borda, es practicamente una regionsin mar.

7. Este Caribe colombiano del que hablamos es una region amputada con la independencia de Panama en1903. Colombia ysu Caribe pierden en ese entonces un am plioterritorio degran potencial, como 10 demostro el interes de las potencias interesadas en la construceion del cana l interoceanico. AI poco tiempode la independencia cubana yde la conversion de Puerto Rico en otro estado de EUA, esta potencia en ascenso toma el control del area del canal. A Colombia Ie correspondeen esta expansion la fractura de buena parte de los puentes que la comunieaba n con el Caribe insular. Conel reciente fallo de La Haya, Colombia ha perdido un area maritima del Caribe similar a la porcion terrestre que perdio (on Panama.

85


8. Por otro lado, durante el periodo colonial existen tres grandesdiferencias del Caribe colombiano con el resto del Caribe: a) respecto al exterminio total de la poblacion indfgena; b) frente ala operacion del sistema de plantaclones que caracteriza la economia caribeila colonial y; c) sobre el momento de la independencia ysus consecuencias. Veamos: En cuanto al primer punta, un solo ejemplo basta para recordar el exterminio indfgena durante los primeros ailos de dominio europeo, por todos conocldos. En La Espanola, el numero de habitantes a la lIegada de los conquistadores fue calculado en 400 mil habitantes, pero este numero habra mermado a tan solo 4000 muy pronto, en 1518.

La historia del Caribe colom biano, si bien tieneentre sus paginas el extermi nio atroz de sus indrgenas, esal mismo tiempo una historia de valerosa resistencia de la poblacion indfgena, como tam bien 10 ha sido de los esclavos africanos y sus descendientes. A pesar del choque brutal contra los indrgenas, que habitaban el territorio hace miles de ailos, que sumaban aproximadamente 2,5 millones de indfgenas y hablaban cerca de 50 lenguas a la lIegada de 105 conquistadores, los censos poblacionales informan hoy de la supervivencia de una poblacion descendiente de los primeros habitantes del territorio y se aprecia como se mantiene viva su resistencia.

Solo hasta la mitad del sigloXX se"redujeron los salvajes" en un "estado satisfactorio" para las necesidades del modelo de desarrollo economico que se estaba imponiendo en esta lIanura del Caribe (Zambrano, 2006). Yde acuerdo al censo poblacional del 2005, hace 8 ailos, el 6% de la poblaci6n del Caribe colombiano se reconoce como indfgena. Estos casi 600 000 colombianos pertenecen a once etnias y hablan 8 lenguas propias; son en tamano mayor a la poblacion de tantas islas, lIamense Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, San Cristobal y Nieves; San Vicente yGranadina 0 Santa Lucia. 86


Segundo, el fenomeno mas estudiado del Caribe 10 han sido las plantaciones del periodo colonial que utHizaron mano de obra esclavizada de manera hicieron parte de la gran estrategia economica de intensiva, explotaban grandes extensiones de las metropolis no espanolas y las articularon a los tierra y su produccion se destinaba a la exportacion sistemas de transporte, comercio, politica ygobierno. en un modele economico triangular de grandes EI sistema de haciendas, que se dio en el Caribe dimensiones, articulado a actividades comerciales, colombia no y se reprodujo si n mayores alteraciones de transformacion y de acumulacion de riqueza en a la estructura de propiedad territorial del sig lo XX, las metropolis. De manera especial, el Caribe es visto y el sistema plantaciones son dos modelos distintos como la regionde lasgrandes plantaciones azucareras que se dan enel Caribe, 10 que aumenta sudiversidad al haw distintos esclavistas para sus pro<esos, la exportacion, ..... diferentes las por el peso de estructuras sociales las plantaciones .' y culturales, los de cana; pero el asen tam ien t os, Caribe colombiano los poblados, el estuvo por fuera orden social y de la ruta de esas el acatam iento plantaciones. EI de las reglas de Caribe colombiano juego. As! como el hizo parte de Caribe (olombiano las "rutas~ de la es un Caribe con mineria tel caso indigenas, es de Cartagena) y tambien un Caribe como estrategia sin plantaciones. product iva, la Corona espanola impuso su vision mercantilista. EI tercer aspecto que quisiera resaltar es el siguiente: mientras Cuba, en el Caribe hispano, se convirtio en la gran isla azucarera durante el siglo XIX a causa de la expansion de las plantaciones iniciada a finales del XVIII¡, Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano• conquisto su independencia absoluta de la Corona espanola en 1811.

En el campo del hoy lIamado Caribe colombiano, a partir de las encomiendas, se crearon las haciendas ganaderas claramente diferenciadas de las plantaciones intensivas de las Antillas. Ambas fueron sistemas de explotacion de la tierra, utilizaron grandes extensiones y mano de obra esclavizada. La diferencia mas importante entre los dos sistemas fue su relacion con el comercio internacional y la intensidad de la mano de obra. Mientras a las haciendas, como a toda la economja colonial espanola, se Ie impuso el monopolio al comercio, entre tantas otras restricciones, las plantaciones 87


Sf bien con el restable<imiento de Fernando VII esta ciudad sufrio el rigor de la reconquista; luego de un penoso asedio, en 1821, logro expulsar y enviar a Cuba, gracias a las proezas de heroico Jose Padilla, al ultimo bastion espanol que se habra encerrado en la ciudad luego de la derrota al ejercito realista por partede Simon Bolivar en la Batalla de Boyac;3 en los Andes colombianosen 1819.

conformacion de las naciones, a las relaciones con las metropolis y el resto del mundo, a la geopolitica y a las relaciones entre el Caribe. Yeso aumenta la diversidad del Caribe por susimplicaciones politicas, comerciales y socialesycomplejiza su comprension.

La historia de este fragmento colombiano del Caribe ha sido recorrida tambien por dos caminos paralelos. Uno, el camino de la resistencia de sus indigenas, esclavos, etnias y dases medias; es el camino tambien de la emancipacion, las luchas pOT la independencia, las luchas campesinas, obreras y populares y las reivindicaciones sociales y regionales. Indigenas, afrocolombianos y mestizos han trasegado por aqui. EI otro camino es el de la creatividad constante, ese enriquecimiento cultura l que contrasta con las precarias condiciones materiales de vida de sus habitantes. AI ocuparse un territorio particular, por las multiples culturas indigenas, africanas y europeas, la resultante ha sido una prodigiosa y singular creatividad de sus habitantes.

EICaribe colombiano fue definitivo en la independencia de Colombia en ese primer cuarto de siglo XIX, mientrasque las Antillashispanas 10 hacen a finales de ese siglo. Y recordemos que las islas inglesas lograron su independencia bien entrado el siglo XX.

Mas aun, el proceso de descolonizacion caribena ha sido inconduso. Cuando en 2011 se conmemoro el bicentenario de la independencia de Cartagena de Indias, encontramos en el mapa de la geopolitica caribena la existencia de dos estados asociados a Estados Unidos, tres departamentos de ultramar franceses, islas que todavia pertenecen al Reino de Holanda yal Reino Unido.

" Para la promoclon turistica del Caribe colombiano se aseguro que era un territorio de paz. Pero otra cosa es 10 que dice su historia. En efecto, el Caribe colombiano fue un territorio que sufrio los traumas de la Conquista y la Colonia, y el posterior trauma dela independencia.

Esa independencia y construccion de la republica "tempranas distancia al Caribe colombiano de los procesos que ocurren en el Caribe durante el siglo XIX ybuena parte del siglo XX. h

La descolonizacion Utemprana" de Colombia marca tambien diferencias y las consecuentes distancias entre el Caribe colombiano y el resto del Caribe en cuanto a los procesos de 88


sob.. ~ c..be; se .I.ja d• .,. c..be insular - asi paTezca una isla mas, pero en estiI ocasion la metafora seria Ia de una isla tra'atda en ellugar donde los Andes enwentran por fin el mar Caribe- , toma distanda de Ia idea de territorios pequefios yconstruidos por el paso de las plantaciones, luego de la enadicaciOn de Ia mana de obra indigena.

Es un Caribe particular que ademas presentiI dificultades objetivas para integrarse aI Testo del "archipielago" y eso Ilabria de ser comprendido por quienes nos observan en eI panorama internacional. Siendo su pobIaci6n mayoritariamente hispanopanante y teniendo bajo bilingUismo, la comunicad6n en un mundo multilingue no se fadlrta. Colombia y so Caribe !\an girado en 6rbitas distiltas desde la independencia al resto del Caribe insular, Ii diferenda de estatus politicos ha side tambien un obstaculo aun no superado, y mienbas mudlas islas caribenas giran aun alrededor de las viejas metropolis con las ventajas y desventajas para elias que ello produce, los intereses menerrial !s y politicos de Colombia no han visto en eI Caribe un area de aproximacion.

Oesde las ultimasdecadasdel sig loXX, es un territorio en disputa por parte de las organizadones armadas; la guerrilla y el paramilitarismo, usando como combustible el narcotratico del que se apoderaron y controlaron sus rutas. EI Caribe colombiano es una de las plataformas colombianas para el tratico de drogas. Colombia en esta materia es una espede de volcan que arroja lava a diestra y siniestra y no ha habido punto de la extensa geografia del litoral Ca ribe que no haya sido usado para el salida de la droga hada el hemisferio norte, con el consecuente aumento de la criminalidad y la inseguridad a causa de todas las ramificadones de este negocio.

La dispula por el territorio y el control del paramHitarismo de extrema derecha han traidocomo consecuencia elmas crudo bane de sangre nuncavisto antes en la region: poblados enteros desarraigados, dentos de miles de hombres y mujeres desplazados de sus luga res de vida y trabajo, viles masacres con mecanismos aun mas despiadados que los utilizados en la conquista espanola, con un saldo de mayor pobreza y mayor concentradon de la propiedad territorial. Muylejos esta el Caribe colombiano de esa idea de remanso de pazyseguridad.

EI Caribe colombiano confirma Ia hetuogene:idad .. II dI ~Uandtl'liltleill&istlts UJllt'QriWiatIJl1Ip~Wrt bZ$l2n~ron~laflt8maZigmu lJ:IiartlIamiignp-'

iafi'"IB'!lml ~,,"""'nilsl"'rp.iles e. las ",i'" lin . coBTJllenMpa d., ~_c~. ~!)littlpiEll itliiI!lS dlrl>ol!ldlr.tas diiite,d_ ~Im; d~f8wI&!ia9!Ji dls ja6uWUCieJae

l!iijitmliaNllu...;lImqtmItBb¥ 1il<1blJ"!at1l eiviqidr> '" _ " , !IIi., ~"illJilizi!' '" ~iBI~pr!Ao>d""n.t<ijihl9Dv.fi3a;ot . .c;oo, ''''''''''''"' ..t•• rtauNt" .. ""lIBvjIDpl8a .....

(aribe es entonces este (aribe c%mbionor', Volviendo ahora con la pregunta I~que

para 8:hIriIoir .. " comprenSion.

podriamos decir que el Caribe colombiano, como se ha visto, toma distancia de las ideas predominantes 89


[ L CARNAVAL SANTIAGUERO: , DE LO fESTIVO A LA CONSOLIDACION , DE LA IDENTIDAD DE UNA NACION La genesis y desarrollo de un fenomeno cultural Marcos Campins

perpetuado por

i

5U

pueblo como es el (amaval de

Santiago de Cuba, es vasto caudal de referenda

Presidente (omite Organizador de Santiago de Cuba

historico-social imposible de abordar en tan

pocos renglones, mas la suerte de este magnifico encuentro nos permite transitar de manera apretada

por algunos de los aspectos mas importantes, en

Los pueblos que no tienen fiestas ptibli(as, san pueblos cadu(os que van rondando hada su degradadon y absordon por otros pueblos, en germen que no han podido todav;a (fistalilar sus expresiones de gOIO en moldes prop;os y ya definidos.

momentos proximos a la celebracion del media milenio de existencia de nuestra otrora villa caribena.

Santiago de Cuba fue fundada en 1515 por el

adelantado Diego Velazquez de Cuellar, colonizador espanal, quien encontr6 util para sus intereses

establecertaldemarcacion de tierra, septima yultima de las villas instituidas a 10 largo de toda la isla. A este hecho Ie antecede su arribo temprano a Cuba (en 1511), lIamada entones Juana, como parte de la segunda oleada de conquistadores-colonizadores, que habia sido dirigida por el propio Cristobal Colon en 1493.

Fernando Ortiz

90


LUe(jo, en 1515, al tiempo de fundarse es escogida como capital de la tenencia de gobierno, sujeta judicial y politicamente al virreinato. Mientras tanto, el adelantado Velazquez saqueaba los recursos que enconlraba a su paso para lIevar a efecto sus marcados propositos de iniciar las exploraciones allende del Caribe. En 1522 nuestro nudeo urbano recibia el titulo de ciudad y sede del obispado de Cuba.

La entrada de los colonizadores espanoles trajo consigo un proceso paulatino del incremento del trMico de negros esclavos, traidos de Africa, de modo que se produjo una lenta y profunda mezcla de costumbres indigena, espanola y africana, en circunstancias de brutal regimen esclavista.

Por su parte, la Iglesia catolica, distintiva de los colonizadores, habia introducido sus festividades como expresion dominanle y elemento nece5ario de union, de ahi que las peregrinaciones religiosas constituian el centro de la vida social durante la etapa colonial en 5antiago de Cuba. Eran recurrentes las romerias en las que el poder laico se subord inaba al poder de la Iglesia y es desde entonces que data la procesion del Corpus Christi, con tal influjo en la poblacion que las autoridades coloniales autorizaron a los negros libres a participar en ella y homar, asimismo, al Santisimo con sus cantos y bailes; sucedia, generalmente, a finalesde mayo0 principios de junio ycada dia tenia su santo para celebrar. Asi, en el ano 1899 105diarios registraron que se permitio el desfile de gente de pueblo en los alrededores de la catedral con instrumentos musicales y disfraces muy diversos con igual finalidad, venerar al santo patron, fenomeno que, 5e9un se afirma, evoluciono hasta lIegar a las actuales comparsas y mascaras del carnaval.

La presencia de los ne(jros libres en las procesiones del Corpus Christi desde fecha tan remota prueba la importancia de esta clase social en el proceso de transculturacion y surgimiento de las futuras fiestas patronales. Estos negros libertos trataban de conservar a toda costa sus tradiciones culturales, aun bajo el amparo catolico.

Muchos estudiosos del tema coinciden en afirmar que en la tradicion del Corpus Christi estan las raices esenciales del ca rnaval. Nancy Perez Rodriguez, destacada investigadora yautora dellibro EI carnaval santiaguero, considera quesuorigen esindependiente de las mas antiguas practicas religiosas conocidas. Es indudable que a el confluyeran para nutTir10 numerosas vertientes, originalmente devotas. Y la doctora Olga Portuondo Zuniga, Premio Nacional de Historia e historiadora de la ciudad, se inclina, igualmente, por el criterio de que en el umbral de tal festejo esta la influencia espanola (se aprecia en las verbenas, en las ca lles adornadas, en los 91


paseos que compiten) y el predominio africano es, tambien, indiscutible por el uso de los instrumentos de percusion y la ritmica musical que provoca el movimiento frenetico y acompasado de todo el cuerpo.

Segun Rafael Duharte Jimenez, distinguido historiador santiaguero, el camaval se desarrollo a traves de tres momentos: el primero, entre los siglos

XVII Y XVIII, con acento espariol, por 10 que tenian fuerte presencia losblancos criollos con predominio de la musica hispana. Luego, una segunda etapa, entre el XVIII y primera mitad del XIX, cuando el factor economico, atraves de hatos ycorrales, Ieda pasoala plantacion esdavista, especialmente en la produccion cafetalera; de ahi un camaval protagonizado por la poblacion negra, libre yesdava. Yen el tercer periodo, primera mitad del siglo XIX, se produce un cambio radical a partir de que se imponen las empresas capitalistas para elevar sus ventas, al tiempo que se utiliza como pretexto en la politiqueria de la epoca.

Lo cierto es que ese proceso fue cobrando fuerza, dado por la circunsta ncia natural de protagonizarse por ese nuevo ente social, fruto de esa mescolanza de raices, que devino exclusivo por su alegria, su gracejo popular, capacidad comunicativa y elevados sentimientos de amistad, que, desde entonces, identifican al santiaguero. Fue cada vez un desborde de motivos para ir conformando la mayor fiesta popular del archipielago cubano con especial trascendencia aotras regiones del mundo.

•

Cada ario ocupaba espacio importante en los meses de verano y entre los protagonistas del festin, mamarrachos 0 enmascarados, pululaban personas pudientes, pobres y neijros, quienes se dispersaban por la ciudad con originalidad y colorido. Entre las mascaras mas populares se encontraban: la minima, la muerte en cueros, ellobo, el aguila, el chino, la rumbera y otros como losdiablosnegros, el gordo, el espejo y la imagen, y loscaballitos, que hasta hoy en dfa engalanan la fiesta.

Acomienzos del sig 10 XIX, segun reseria la doctora Olga Portuondo, las prohibiciones a las manifestaciones camavalescas respondian al temor, siempre presente, a las gentesde color libres 0 esclavas y a la consideracion de que estos eran muestras de atraso civilizador. Por ejemplo, se prohibiollevar mascarasa los negros. Noobstantey apesar de su distanciamiento progresivo respeclo a las festividades religiosaspara convertirse en diversiones profa nas, los mamarrachos siguieron celebrandose con brillantez y entusiasmo, siempre que las condiciones economicasde la region 10 permitian, y hubo sus defensores entre las dases cultas. 92


No pocas ve<es, en distintos momentos, las gobernaciones intentaron suprimir los carnavales, perc este producto sui generis de la cultura artistica de su pueblo, no se pudo eliminar, como tampoco se pudo prescindir de la presencia africana y su hegemonia en las expresiones danzarias, musicales y • escemcas. •

La historia refiere que en los primeros anos de la Republica mediatizada, las festividades del mes julio eran lIamadas fiestas patronales y de mamarrachos hasta que posteriormente asume el nombre de (arnaval.La alegria popular siempre fue el elemento comun de todas las epocas; la dase rica y los humildes, el influyente como el desvalido, el amo y el esclavo, el espanol que padeda de mania colonial, o aquellos mambises que (onsegufa n penetrar en la urbe, se unfan y confraternizaban, como anotaba la prensa, apartando sus odios. Las tiendas de ropa se desbordaban de tejidos multi(olores y adornos para las comparsas, y en las bodegas, bares y plazas publi(as todo era derroche de alegria y de dinero.

No obstante ese denominador comun de todos los tiempos, que era la alegria, se via lastimada ante el posicionamiento del capitalismo, que si bien Ie (onvenia la amplia jomada de festejo para potenciar el comercio, tambien generaba gobiernos tir1mi(os, defensores de sus intereses a toda (osta y, por (onsiguiente, en vez de jubilo popular, se hada patente la tristeza en muchos hogares; en vez de circular el dinero del pueblo en las casas de comercio y colmar las calles con alegres comparsas, se escuchaba tambien el clamor uminime de la pobtacion hambreada.

Hablar del (amaval y no hacer referenda a la (onga, seria realmente imperdonable, porque, sin lugar a dudas, constituye un factor esencial en todo el festejo. Segun se conoce surgio en el barrio de LosHoyoscon arrollador influjo y comprometida con el Ejercito libertador. Hasta los momentos actuales constituye una agrupacion emblematica por su historia de mas de 100 aiios (on un toque inigualable de los tambores y su corneta china, elementos musicales y ritmicos que la distinguen dentro y fuera del pais. A esta (omparsa su sumaron otras representativas de diferentes barrios, tambien con calidad per(usionista. Lo (ierto es que el camaval santiaguero es expresion de la cultura popular tradicional de esta ciudad y como tal se ha desarrollado (on logicas variaciones en su forma ycontenido. 93


. dias de caracter ¡

"

como San Juan junio), Sa n Pedro de julio), Sa nta (14 de junio), Apostol (lS de julio) Santa Ana (26 de II

las calles se adornaban habra una gran oferta comidas tradicionales.

la par tenian lugar

muestras como el Teatro de Relaciones, fruto espontaneo del pueblo con el fin de divertir ysatirizar, yatras

muchos motivos como las mascaras a pie, los caba llitos ambulantes, los disfraces .. . Se introduce la corneta china en 1917, aparecen las carrozas, representadas por diferentes instituciones; luego los

"mascarones"(rostrosgrotescos ymulticolores) de un metro de alto yconfeccionados con papel mache y tambien, (on elamparo de empresas importantes y como un elementoSingular, los certamenes de belleza para elegiT a las muchachas mas bellas.

Como es natural suponer, el carnaval no march6 ajeno a los acontecimientos de incidencia social, de ahi que en 1953 esta festividad sirvi6 para desviar la atenci6n de la Polida ante las acciones organizadas como parte del asalto al Cuartel Moncada. Luego el primero de enero de 1959, al triunfar la Revoluci6n, el pueblo se volc6 a las ca lles para celebrarlo y este se lIam6 Carnaval de la liberaci6n. A partir de ese momento se emprendi6 el camino con mayor definici6n y solidez, y, con independencia de algunas situaciones dificiles por las que ha transitado el pais, el carnava l devino la mas grande fiesta popular y, a su vez, el mayor premio otorgado al pueblo por su herofsmo impar y su consagraci6n a la obra constructiva de la sociedad. Apartir de 1963 se amplfan las opciones y tiene su apertura el Carnaval Acuatico en la bahia, donde esta enclavada la ciudad. En sitios aleg6ricos de la ensenada como Punta Gorda, Ciudamar, EI Cayo, Barrio Tecnico yotros sirven de escenario sus aguas para el desborde festivo con multiples ofenas.

94


EI(arnaval de Santiago de Cuba es una fiesta que se difunde portodos los espacios. Enuna amplia avenida desfilan las apetecidas congas, paseos yagrupaciones centenarias; en numerosos ba rrios se desarrollan las verbenas acostumbradas, en las que se baila y se disfruta por igual, yenpopulosas ca lles como el Paseo de Marti, Trocha, Santa Ursula, la Avenida de SueJio se levantan los lIamados kioscos, representativos de las diferentes entidades, con numerosas ofertas de alimentos y bebidas, y como elemento comun la musica popular, alegre y bulla nguera repartida por toda la ciudad. Para lelo a este gran festejo se desarrolla el Carnaval Infantil, que en este ano lIega a sus 20 anos. Los ninos desfilan, a semejanza de las agrupaciones de adultos, en comparsas y paseos, representativas, de igua l modo, de sus ba rrios de origen. Ademas de esas motivaciones, se extienden por toda la ciudad los carteles ganadores del carnaval en las categorias de ninos y adultos, que han sido previamente seleccionados por un jurado de profesionales competentes. Asimismo otros elementos, que tam bien ocupan puntos importantes de la localidad son los Totems, figuras corporeas monumentales con mucho colorido y brillantez para engalanar ytestificar la dimension del gran jolgorio. Este gran suceso cultura l del pueblo santiaguero trasciende a su propio desempeno social, no como un resultado mas del desa rrollo de la cultura artistica popular, sino como algo inusual, a partir de que el protagonismo esta en su gente, para quien este acontecim iento de cada ano forma parte indispensable de su vida. Ese rol protagonico no se descubre solo en la fiesta, sino en su magna concepcion al conjugarse todas las acciones para asegurar la multiplicidad de ofertas, a traves de la activa participacion de todos los factores de la sociedad, representados en un comite organizador, bajo la direcciondel poder popularde la municipalidad. 95


La diferenda con otras eta pas esta justamente en como se logra juntar lantas manos e inteligencias para lograr el objetivo supremo de premiar al pueblo por abnegacion cotidiana. De hecho, el aicance social advierte todas esas razones y por que, ademas, ese gran evento cultural contribuye a fortalecer las relaciones de amistad y solidaridad entre los vecinos, a consolidar los lazos en la familia y a la necesaria comunicacion e integradon con la dire((ion del Gobierno en el territorio. Se trata de una convocatoria en la que, con sumo agrado, partidpa toda la sociedad, al tiempo que crece el sentido de pertenencia y se afianzan los rasgos identitarios de los nativos de esta zona oriental.

La cultura e)(presa el acervo historico de cada ., namn y encarna sus resultados materiales y espirituales, a partir de que constituye la personalidad colectiva, la capacidad creadora y, al mismo tiempo, la premisa indiscutible para la afirmacion y defensa de la identidad. De manera que mantener nuestra mas autentica tradidon, que es el camavat, nos permite solidificar y perpetuar nuestros mas sublimes valores logrados en el mismo proceso de creacion social.

En la actualidad nuestro pais tiene una ldentidad sostenida por la cullura nacional, baste acudir a la historia, los hcibitos ycostumbres, las concepciones particulares del mundo y la e)(istencia humana, a la creacion artlstica, y otras que en cuya esencia se perciben las ralces comunes y las diferencias especificas de una u olra localidad; de ahi tambien la e)(istencia de valores en otros carnavales del territorio nacional, aun diferente5, pero en su conjunto f1ore<en elementos reiterativos e integradores que conforman nuestra cubania. En este marcado universo resalta, en particular, el carnaval santiaguero como producto cultural, revelador de 5U singularidad y de la idiosincrasia de su pueblo, que apuesta por la vida en su dedicacion constante por la grandiosa obra social que nos distingue, mientras con su peculiar alegria, baila, canta yafirma su identidad.

En otras muchas reglones generalmente ocurre que se mistifican los valores culturales yeso da jugar a la perdida de la confianza y el amor a las tradicione5 y costumbres, (on tal nocividad que lIega a desaparecer la identidad cultural, pero, en nuestro ca50, no ha sucedido con el ca rnaval santiaguero, dada su solidez y signifi(ativo arraigo en la poblacion. Lo mas significativo es que hemos logrado defender nuestra autenticidad cultural. En nuestra region caribena, conservar los valores que nos identifican Ilene una importancia vital, pues es la cultura la que en ultima instanda confiere al desarrollo su verdadero fin, por 10 que preservarla, consolidarla y enriquecerla es deber de nuestros pueblos como contribucion cardinal al patrimonio de la humanidad.

96


E L CARNAVAL DE BARRANQUILLA ,

LA CUESTION DE LA IMAGEN Y SUS USOS , LUOICOS: La fuerza conceptual de las imagenes tiene una Danny Armando (ionzalez Cueto i i del Atlantica Grupo GECA, Universidad (omplutense de Madrid

Si todo tronscurre "normolmente~ mientros el presidente estd en el camaval deben ocu"ir unos 150 homicidios en Colombio, entre ellos 01 menos 10 de menores. Habra de"umbes par los /fuv;as que estdn ofectondo olgunos sectores del pais. Se destapora algun escandalo de co"upci6n. VOCtrOS de olgun sector de 10 er:onomio denunclaran que estdn en crisis par alguna medido gubemomentol. En fjn. En ese contato, los imagenes del Presidente en el Cornovo/ de Ba"onquil/o solo refuerzon 10 percepci6n de "'desotenci6n'" e inevitablemente controston can 10 del "Uribe sacrifjcado~ a quien nunca Sl le v;ode fjesta, Hector Riveros, iEl presidente!: de camoral en La Sillo Vodo.

connotadon especial para las (ulturas, sean estas aneestrales, populares

0

de masas. Esas

diferencias, establecidas por pensadores como Pierre Bourdieu, han sido entretejidas por el pader, en la denominacion que 5ubyace en sus esferas, 0 en la forma como ha pervivido en los sistemas del mundo de la vida, argumentados por Jurgen Habermas. Que el columnista,

autar de la frase antes citada, haya utilizado el tt~r mino

himagenes" y que ademas 10 relacione con el termino "ca rnavar no fue una o(urrencia mediatica. Mucha menos(on relacion a la figura simb6lica de la unidad nacional, el jefe del Estado (olombiano, en su mas legitimo nominativo (onstitucional. Es un juego que Ie permite, como siempre, equiparar el fenomeno cultural representado por el (amaval de Barranquilla con un festejo 0 una celebracion, carente de significado, pero abundante en diversion,


incompatible con la figura del poder, porque 10 banaliza yIe resta fortaleza, frente a su antecesor, que limito su presencia enlas fiestas populares, tanto que este las califico en terminos clinicos, como "antidoto" contra la violencia, pensando que en esa forma podrfa justificar su existencia, frente a la dureza de la "g u erra~ basado en el mito de la "Batalla de Flores'; tan adecuado a su obsesion por el "trabajo': Esto si n duda refuerza el uso ludico de las imagenes para legitimar 0 deslegitimar las expresiones culturales de determinada comunidad 0 colectivos desde diferentes tipos de violencias, como 10apunta Muniz Sodri (2001).

(antropologico, historico, turistico, politiCO, socia l, etc.) que hacen de la imagen nosolo la clase politica, sinotambien la sociedad yla opinion publica.

EI tema que nos proponemos esclarecer no cuenta con muchos antecedentes desde los estud ios visuales en 10 que concierne al Carnaval de Barranquilla, por ser este campo de campos de muy reciente desarrollo. Pero si existenalgunos estudios realizados por especialistas en Latinoamerica de habla hispana yEspana, en contraste con la abundante bibliografia publicada por academicos brasilenos yanglOfonos. Los estudios visuales aparecieron en los anos setenta, referenciados en los estudios culturales.Los estudios visuales asociados a la cultura popular realizados por estos autores entre finales del siglo XX yla actualidad, son escasos, y reivindican una mirada profunda, contra aquel trato superficial que ha recibido 10 popular, como los casos de Juan Antonio Molina (1998) en Cuba, Julio Cisar Goyes Narvaez (2008) en

Colombia, Pablo Carmona (2009) en Espana ySilvana Flores (20l l ) en Argentina. Esos estudios sirven de marco referendal para incitar la discusion sobre como se establecen criterios para la construccion, interpretacion y manipulacion de las imagenes sobre las diversas versiones del Carnaval de Barranquilla, e incluso para el cuestionamiento de los formatos ylas tendencias con los cuales se tratan.

En ese sentido, esta investigacion tiene por objeto aproximarse a diferentes lecturas de la imagen (visual y audiovisual), para indagar en las formas como se mira el Carnaval de Barranquilla, teniendoen cuenta que, a diferencia de muchos carnavales en el mundo, su componente cultural se debe en gran medida al cruce de culturas, 10 que ha permitido escenarios multiples de convivencia en el espacio cultural que representa.

Esas lecturas pueden ser contradictorias en algunos casos, yen otros, han promovido una representacion a veces equivocada de 10 que las fiestas son. Por eso se dan varias versiones, que aluden a los usos

98

La producdon de imagenes ha fundonado con base en diferentes versiones, las cuales se relacionan teniendo en cuenta los usos ludicos que han dado a las mismas para sus propios fines: el componente trietnico, la busqueda incansable del origen cronologico, la aparidon del cine y la exclusion del otro, la busqueda del otro, la representacion etnografica y sus vertientes, el estetidsmo y los libros de fotog rafia, los dis(ursos contestatarios, las representaciones visuales sobre 10 afro -a partir del cine ylas series de tv-, 10queer y10 trans, entre otras , mas.


LA VERSION DEL COMPONENTE TRItTNICO DE LAS REST AS Durante mas de ochenta arias, no se vuelve a saber

los estudios sabre el (amaval de Barranquilla manejan la version de una influencia proveniente de

tres culturas en su configuracion hist6rica: indigena, europea y afrodescendiente. Este planteamiento circul6 desde los anos sesenta y setenta y se ha mantenido hasta hoy. Ese marco ha servido para encontrar sus "origenes~ de los wales no se tieneo notidas sino hasta bien entrada el siglo XIX, (on las cartas que el comerciante norteamericano Renselaer VanRenselaer enviaba asu padre desdeBarranquilla.

nada del (a maval, como 10 ha aseverado el escritor Ramon lIIan 8a(ca, al revisar las craoicas de los viajeros que pasaron por la ciudad, 10 que demuestra que la fiesta no era "Ia fiesta~ sino ~ Ia s fiestas que se celebraban en las diferentes poblaciones, a 10 largo del rio Magdalena, en la Depresion Momposina yen el Canal del Dique. Este nuevo fenomeno aglutinador festivo que conocemos actual mente, se suscitaria gracias a las oleadas migratorias provenientes de aquellos pueblos H

LA UOSQUEOA INCANSABLE DEL DRIGEN CRONOLOGICO

La danza mas antigua del (a rnaval de Barranquilla ha dado sentido a unas fechas para el origen de la fiesta intangible. La danza del torito, creada en 1878, explica el mestizaje ysu reladon conel rio Magdalena. La mayorfa desus miembrosdesciende de una misma familia, los Fontalvo, que emigraron del campo a la ciudad. Su descendencia es responsable de lasfiestas de hoy, pero los medios de comunicacion y el sistema sociopolitico 10 reconoce solo por la justificacion historica. La otra version cronologica recuerda las fechas del carnaval a partir de lasdiferentes mujeres

de la elite que han sido designadas por su posicion social como reinas, la primera de las cuales aparece coronada en 1918, seseota aiios despues del torito. EI imaginario, con la facilidad de la imagen fotografica, recuerda aAlicia Lafaurie, blanca, y olvidaa aquellos congos, que eran afrodescendientes. EI origen se reivindica por cronologia, pero la imagen legitima la Uhistoria': mas tangible frente a las ve~io n es intangibles.

99


LA APARICION DEL CINE Y LA EXCLUSION DEL OTRO

Unfotog rafo italianoemig r~ aArgentina, yde alII, en bus(a de fortuna, lIego aColombia. Se establecio en Barranquilla en los aiios 191 0, y ya para 1914 realizo el primer documental sobre el (arnava l. Las imagenes que se conservan sin editar, muestran claramente sus intereses: la elite burguesa que se reunfa en el Club Barranquilla, y habrfa de liderar los destinos de las fiestas durante mas de setentaaiios. EI "espiritu del carnaval"ha sido interpretado segun las costumbres europeas, por los disfraces, las serpentinas y los carros alegoricos. No hay unasola representacion de las clases populares, no hay una sola alusion a los hacedores. La perspectiva de la pellcula parece estar mediada por las relaciones familiares y sociales del cineasta que abrio un estudio en el centro de Barranquilla, dedicado aatender las demandas delos socios de aquel club.

En la vision de otro emigrado, proveniente de Cataluna, escritor y dramaturgo, mas que fotog rafo, el (arnava l no existe, 0 no es su motivacion principal, por 10 menos en 10 que toca a las imagenes que realizo. Si figura en alguna de sus columnas, es como remembranza otra vez europefsta, en la que bufones y pierrots alimentan la imaginacion. Su propia imagen disfrazado de pierrot, difundida como documento, explica esta vision. Asf, abundan las fotograffas, la mayoria sin autorfa comprobada, de lossociosde los clubes sociales que se alinearon en sus "espacios de socializacion"y ensu vision edulcorada de la realidad.

LA BUSQUEDA DEL OTRO: PRIMERAS REPRESENT ACIONES AmODESCENDIENTES

En las fotograffas de Nereo Lopez y en las peliculas del escritor y cineasta Alvaro Cepeda Samudio, por primera vez aparecen los actores del ca rnaval como protagonistas. Las imagenes, caracterizadas por la honestidad, el realismo y la contundencia de sus gestos, recuerdan la marcada influencia del muralismo mexicano, en Lopez, y del neorrealismo italiano en Cepeda Samudio. La presencia de circulos intelectuales en las fiestas en estos anos, dieron

100


como resultado una mirada amplia e inclusiva, que develola riqueza de sus manifestaciones culturales. Las danzas como el torito 0 el garabato, la cumbia, los disfraces colectivos e individua les, los musicos, demuestran la lIegada de otra mirada que antes permaneda invisibilizada.

Por estas imagenes, es posible reconocer la presencia del componente afrodescendiente y mestizo, si n los cuales el carnaval no seria posible. A traves de estas, se perdbe tam bien la fuerte influencia de las fiestas de los pueblos ribenos, que entonces aun no han perdido vigencia y se siguen celebrando alternadas con las de Barranquilla. EI escenario ya no es el asfalto ni las barreras de separacion de las calles del siglo XXI, sino los barrios, las calles de los desfiles, con viandantes que se cruzan con disfrazados, la espontaneidad que explota en cada esquina, hasta el aguardiente yel ron que se pasa de mano en mano, la harina que vuela por los aires, el erotismo que es libre. Son de por si cronicas visuales del carnaval que opera n no solo como memoria, sino especialmente como evidencia de la transformacion de este en rito colectivo ylibre.

LA REPRESENT ACION ETNOGRAflCA Y SUS VERTIENTES

las primeras inquietudes etnograficas sobre las fiestas se deben a los antropologos Roberto Castillejo y Aquiles Escalante. Sus estudios fueron apoyados por el Instituto Etnologico del Atlantico, asociado a la Universidad del Atlantico. Cuando ya la etnografia habia recibido el influjo de los fotografos pion eros como Nereo lopez, leo Matiz, Abdu Eljaiek y luis Benito Ramos, y la antropologia visual campeaba con fuerza por los campus de las universidades Occidentales, las antropologas Nina S. de Friedemann, en los anos setenta, y Gloria Triana, en los anos ochenta, maestra una, discipula la otra, emprendieron estudios etnograficos sobre las culturas indigenas yafrodescendientes que vivian en el territorio colombiano. Oespues de proyectos de

"blanqueamiento" como el emprendido por el Estado en el siglo XIX, que lIego a imponer la nacionalidad colombiana en zonas de frontera como el Amazonas, la Guajira y las islas del archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina, el desarrollo de estos estudios abrieron el camino del reconocimiento de una nacion multicultural, compuesta por varias regiones ysubregiones.

En sus investigaciones de campo, Friedemann estuvo acompanada durante algunos anos por el fotografo norteamericano Richard Cross, con quien realizo fotograffas sobre el Carnaval de Barranquilla, prestando mucha atencion a las danzas de congos. Es evidente en las imagenes un interes por la cultura popular yen destacar las caracteristicas relacionadas IOI


con la herencia afrodescendiente. Triana se enfoco en un documental sobre las fiestas barranqui lleras, en los anos ochenta, con el acompanamiento de fotog rafos como Jorge Ruiz Ardila y Viki Ospina. EI sentido de la construccion de la historia se centro en narrar la forma en que la ciudad entera es absorb ida por las fiestas y practicamente la mayo ria de sus habitantes intervienen en su preparacion.

LA VERSI6N ESTETICISTA Y LOS L1BROS DE fOTOGRAflAS

Desde los anos novenla, una serie de imagenes realizadas por fotografos colombianos tuvo especial interes en mostrar una estetica festiva, que termino transmitiendose a traves de libros de fotografias, publicados para satisfacer cierto gusto por coleccionar escenas del carnaval a traves de la reproductibilidad editorial. Fotografos como Diego Samper, Samuel Tcherassi, Enrique Garcia y Beatriz Mtinera convirtieron al (arnaval de Barranquilla en protagonista de los estantes de las librerias de las principales capitales del mundo. Aprovechando este interes, las empresas de turismo promovieron su difusion, con la idea de transmitir una imagen adecuada a fines comerciales.

LA VERSI6N CONTESTATARlA: UN SERoR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES

Un sabado de carnaval, en 2000, Daria Moreu, el dinamico gestor, actor yteatrero, se atrevio a saludar al palco de las autoridades, donde se encontraba el jefe del Estado, perc con su pene retractil. la censura ejercida por el comandante de la Policia Nacional al dia siguiente {Fiorillo, 2001}, al impedirle desfilar, confirma los ingredientes de la teatralidad del poder {Balandier, 1994}, y recuerda las imagenes de la obra garciamarquiana Un senor muy viejo con unas alas enormes. Otra faceta ha sido desarrollada por personajes como EI Descabezado, inmortalizado 102


por Ismael Escorcia, La Loca, por Ninfa Barros 0 recientemente el protagonizado por el disfraz de Hugo Chavez, por Juan Ruiz, quien expreso a los medios, al conocer el deceso del presidente venezolano, "es como si yo mismo me hubiera muerto, es como si yo mismo me 1I0rara" (citado por Tapi", 2013).

SHAKA ZULU, EL AfRlCANO Y omos ESTEREOTIPOS: • LA VERSION SOBRE AFRICA.

La representacion del congo ha dado lugar a establecer relaciones con Africa que estanprofundamente vincu ladas a los viajes de ida yvuelta, ylas caracteristicas fisicas de sus integrantes tienen una inmensa proximidad con ellegado afrodescendiente, que la colectividad reivindica, como la danza del mapale, de tradicion afro, legado de los cabildos de Cartagena, pero cuyos integrantes han adoptado en su indumentaria los rasgos del pelaje de ani males silvestres de las sabanas surafricanas, en absoluto nada afin a las culturas del Africa Occidental, de donde probablemente proven fan sus antepasados, 0 el disfraz de africano, con nariguera, adoptado siguiendo la influencia de seriados televisivos como Kunta Kinte 1 Shaka Zul u 2, y reconocidos por la autorfa de German Racedo Moreno, desde 1971, y cuya herencia no solo se ha transmitido a sus descendientes, sino que ha sido reproducida en los medios.

,

Kunia Kinle es cl personaje cenlral d ... la novela Rakes de Alex Haley. y de la serie de lelevision del mismo nombre. La nO\'{'la eSla basada en OlTO libro lIamado El africano de Harold Courlandcr. Kuma Kinte nado en d 1750 skndo d primogenito de los cualrO hijos d ... Omoro y Binla K...bba. Kunta era un musulman de la etnia mandinga de 13 aldea de Juffur.... en Gambia. Kunta Kinle fu ... capturado por ( uatro hombres en 1767 wando buscaba madera y sobreviviendo a la travesia por eI Allantico fue nevado como esclavo a Annapolis. en e1 estado de Maryland (Eslados Unidos) y despues vendido a John Reynolds para su plantaci6n ... n Virginia siendo su nuevo nombre Toby Waller. Por SlIS sucesivos inlen!oS de fuga acaba con un pie cortado y "endido a William Reynolds, en cuya plantadon conoee a lIelle y se casa con ella; mas tarde. liene una hija llamada Kiuy. En 13 serie de leie"isiOn. e! personaje. en su etapa jo"... n. rue int ... rprelado pm LeVar Burlon. y ya de anciano por John Amos.

103

,

Shaka Zulu es una miniserie de television de Sudafrica, hecha en 1986. dirigida por William C. Faure yes(fila por Joshua Sinclair de la South African Broadcasting Corporation (SA Be). Se basa en la historia de Shah Zulu. rey de la nad6n entre 1816 y 1828. Y los eserilOs de comerciant"" brilanicos que 10 conocieron korno las descritas COmO positiva s comparadas COn los acontecimientos historicos de sus acdones). se film6 en la provincia de Natal. La Ininiseric eSla basada en la novela de Sinclair del mismo nomb re.


CON fALDAS Y A LO LOCO: LA VERSION QUEER

Una version oral demuestraque el (amaval de Barranquilla ha sido testigo desde hace mas de un siglode 13 presencia de hombresdisfrazados de mujer en los desfiles, como miembros

de las danzas y comparsas, asirnilados par el hecho de no permitir la presencia de mujeres en colectivos masculinos. La danza

de el tarito y sus diferentes 3grupaciones cismaticas permitieron hasta no hace mucha

esta conducta. Nada para sorprenderse, los miembros de la segunda generaciondel milieo Grupo de Barranquilla organizaban los famosos reinados travestis en los burdeles y bares de la entonces periferia de la dudad. Celebres fueron los reinados de una discoteea que adquiri6 fama porque enun sabado de (arnaval podian encontrarse en el mismo sitio a senadores, politicos en campana, reinas de belleza, presentadoras de televisi6n, modelos de pasarela y hasta gansteres, que pagaban fortunas para asistir a los reinados transgeneristas. La evoluci6n de estos espectaculos privados ha empezado a trascender hacia los espacios publicos, ocupando una avenida y un dia del calendario "no oficial" de losprecarnavales.

HansidoGloriaTriana yelantrop610goJaimeOI ivares quienes han realizado un documental sobre el tema, brindando legitimidad a loshomosexuales, estigmatizados en el (arnaval, cuyos miembros han luchado par su reconocimiento y han ganado espacios de convivencia. Su visibilizaci6n ha sido por cuenta de la imagen, que (on libertad les muestra y los estimula a seguir tomando su lugar en la historia.

104


DE LA PUERTA DE ORO A LA CAPITAL CONTINENTAL

La Barranquilla que en 2003 amaneci6 1eyendo en los diarios que era epicentro de unas fiestas Patrimonio

espacios para la convivencia, pero no lograron cambiar el rumbo. Un pacto para la equidad esta convirtiendo a los jovenes que se encuentran en pandillas en lideres capaces de provocar cambios, yel camaval sera segura mente la mejor salida.

de 13 Humanidad, no es la misma que en 2012

redes(ubre su titularidad como capital continental, y no s610 por cuenta del Bur61nternacional de Capitales

SIN CATEGORiAS, DESDE LOS MARGENES DEL CARNAVAL

Culturales, sino porque una serie de circunstancias

estan apuntando hacia alia. Por el Tratado de Ubre Comercio con varios parses, induyendo Estados

Unidos, en su condici6n de puerto, sera punto de

partida del trMica de inversiones extranjeras; su ubicacion estrategic3 en el entornodel Caribe la(010(3 como interesante centro de (omercio e intercambio; tiene una larga tradicion de un siglo en su vocacion

(omercial y portuaria.

Pero mucha mas en profundidad, plantea un desaffo con sus patrimonios culturales colectivos: su gente se convierte en el principal atractivo, en un mundo impersonal y complejo. Y el camaval resume esa vision. EI problema esta en que aun no se han desplegado dinamicas concretas para comprenderlo yabrir el campo del dialogo. Pero 10estan intentando. Las actividades delictivas intentaron desestabilizar en los ultimos aflos la lucha de la ciudad par construir

Bibliografia Balandier, G. (1994). EI poder en ~e~s. De la representaci6n del poder al poder de kl representad6n. Barcelona: Editorial Paid6s. Carmona, P. (1009). La paskin <apturada. Del <amaval underground a "La Movida madrileiia" marca registrada. ilesa<uerOOs, sobre arte, politicas y esfera publkd en eI ESlado e$p<liiol, 5, 147-158. Fiorillo, H. (lool, febrero). La larga pena del SaUro Alado. Diners, 18-

14. Flores, S. (2011). AI6, al6 real idad: representaciones del camaya l en el cine brasileiio. La Colml'Oa, m), pp. 47-56. Goyes NarvJez, J. (2008). EI camml performan<e. Omnibus, IV (21). R('(uper ado de http://www.omni-oos.com/n21/(3maval.htm I

Como resultado, se abre un espacio polivalente de categorias interpretativas como marginalidad, perfo rmatividad, queer, etcetera, (de tanta riqueza conceptual como 10 son los mismos carnavales) que posibil itarian lecturas criticas de las representaciones que afloran en las fiestas, permitiendo a las comunidades realizar sus propias lecturas y reivindicar su legado de cara a la contemporaneidad. Es necesa rio comprender el ejercicio de resignificacion del patrimonio cultural inmaterial que establecen esas comunidades para indagaren las multiplesfibras con las que se afianzan cotidianamente los lazos de solidaridad yamistad con los cuales se construyen y mantienen sus tejidos sociales, que generan desde los margenes sus diversas representaciones visualei

Sodre, M, (2001). Socie<lad, cuhura y violencia. Buenos Ai res: Grupo Editorial Norma, Molina, J. (1998). Margina66n y camaval: la imagen del negro en la fotografia cubana. Estudios Interoisciplinarios de America Latina y el Caribe, 9 (1). Re(uperado de hnp://wwwl.tau.KiI/eial/index. php)option=com_contenl&task=yiew&id"'700&ltemid=297 Riveros, H. (lOB, 09 de febrero). lEI presidente): de (amaval, La Silla Vacia. R('(uperado de hnpJ/www.lasHiavacia.comihistoria/elpresidente-de· (amaval -41394 Tapia!, M. (2013, 06 de marro).lmitador de Hugo Chavez en CamaYal de Barranquilla se desahog6 (On Martin rapias. Caracol Rad io. Re(uperado de hl1p:/lwww.caracol.(Om.co/audio,.programas!ar(nM>_de_audio/ imitador·de-hugo-chavel·en·(amaval·de-barranquilla-se-dt>sahog0con· mart in-tapiasI20130603/ Oir/1 8>4358 ,aspx

105


[ STRATEGIAS Y PROYECTOS PARA LA SALVAGUARDIA DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA: LA EXPERIENCIA DE ANTROPOMOSICA Vamos a inida r 13 disertacion con music3. En 13

actuaHdad, en el grupo se adelantan investigaciones en diversos contextos musicales del Caribe, entre

Alvaro Bermejo Gonzalez

otras: San Basilio de Palenque, Puerto Escondido,

de Antropomusici! - Universidad del Atlantko

Cordial

saluda.

Tengo

esta

tarde el honor de presentarles a Antropomusic3,

supuesto, en el marco del (arnava l barranquillero, tambien somos participes (on dos trabajos

investigativos, directamente relacionadas con nuestras Iineas de investigacion, las que, a proposito, deta llamos a continuacion:

somas

un (olectivQ cultural e investigativo perteneciente a 13 Universidad del Atlantico. Somas: Vanessa, Denis, Mapi, Arnold, Jesus, Roberto, Nataly, Widneila, Silena y Luz en La

Paz, Bolivia; ademas, existen cuatro sabedores locales en los Montes de Marfa y este su servidof, Alvaro Bermejo Gonza lez.

Uribia, Guajira, 13 Sierra Nevada de Santa Marta; ypor

La linea 7, lIamada ffEstudios (u/tufa/es ff, se divide en 3 sublineas:

aJ Generos musicales de tradici6n oral del (aribe colombiano. b) Musicas y expresiones artisticas del (arnava/ de Barranquma. cJ Etnomusicas indigenas del (aribe co!ombiano 106


La linea 2 se llama "Educacion Artistica y Desarrollo Humano~ y tam bien posee 3 sublfneas, que son:

a}La tradicion y el patlimonio cu/tulal 01 aula b}Danzas y lenguajes escen;cos c} Axiologia y competencias ciudadanas desde 10 tladicion 0101.

En ese orden de ideas, proponemos alternativas de soluci6n a esa problematica, fundamental mente con dos grandes acciones:

7. la generacion de asignatulas a nivel universitario, que para el coso d. la U.iv."idad .1 Atld.tico se denom;na HElect;vas de contexto H ; 2. la implementacion de ployectos por y en .1 (arnaval d. Barro.quil/o, •• •1 cuol todos podemos ser aetores, espeetadores y hacedores.

(omo la linea 3 tenemos una interdisciplinar que privilegia las mediaciones con lasTIC, con la cual se pueden hacer abordajes investigativos complejos, especialmente desde la antropologia u otras disciplinas del conocimiento humano, de acuerdo a metodologfas, tecnicas, objetivos einteres comunes.

En cuanto a algunos de los problemas que hemos detectado, consideramos que, desde 10 investigativo, la tradici6n oral ha sido muchas veces considerada como un modo subjetivo (y, en consecuencia, poco confiable) de recolectar y codificar informaci6n. Por ello, a nivellocal hacen falta materiales pedag6gicos que permitan la apropiacion de elementos que se dire<cionen hacia una VIVENCIA cultural, 10 que fomenta un he<ho palma rio y manifiesto: existen pocos proyectos pedag6gicos que privilegien la resignificaci6n de las tradiciones orales. De la misma manera, hacen falta trabajos pedag6gicos sustentados en la implementaci6n de estratf9ias que despierten en los estudiantes de todos los niveles la necesidad de conocer, ycon ello, apropiarse conceptual y vivencialmente de este tipo de expresiones artisticas inmersas en la cultura.

Sobre 10 primero, hay que asegurar que a partir del periodo 2008-11, desde la Vicerrectoria de Docencia de la Universidad del Atlantico, se present6 la oportunidad para que desde los grupos de Investigaci6n se genera ra npropuestas de asignaturas; ello permite a los grupos un complemento, tanto investigativo como de proyeccion. Nosotros vimos as! la opcion de proyectar a todos los estudiantes de diversas disciplinas contenidos culturales que permitieran el reconocimiento y valoracion de su patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, denominacion que parte de la Unesco, perc en Colombia a nivel normativ~ se reglamenta a traves de decretos1 •

107


A esta altura, hemos podido generar 3 electivas, entre elias: "Musica de tradici6n oral en el

Carnaval de Barranquilla H y HCarnavales y contextos musicales del (aribe colombiano",

las cuales poseen un componente teo rico, practico y vivencial representado en muchos trabajos de campo, con abordajes etnog raficos (levi-Strauss, 1993), en diversas poblaciones del Caribe, como las mencionadas antes, en donde los estudiantes tienen la oportunidaddeacerca rsea las fuentes tradicionales de todo ese corpus cultu ral. Asu vez, esa dinamica nos permitio proponer un evento de proyeecion al que hemos designado el nombre de Jornada por el Patrimonio Cu ltura l Udela, con el apoyo de la Vicerrectoria de Investigaciones, como espacio propicio para reflexionar por nuestro sentir, hablar, actuar y por los valores culturales, como la abarca, la mochila, la hamaea, la gastronomia; es la oportunidad de volver a • mirar nuestras hondas rakes • culturales caribenas (Bermejo, 2009). Para la version del ano anterior pudimos eontar con la presencia de la reina del Carnaval de Barranquilla, Oaniela Cepeda, quien el 28 de septiembre de 2012 hizo su primera aparicion en una institucion edueativa.

A esta altura, debemos ta mb h~ n afirmar que el trasegar por festivales de musica tradicional nos ha perm itido esta r en contacto con elementos propios de la oralidad, los cuales nos permiten convertirlos en insumos pedagogicos. Asi, la tradicion oral y las expresiones culturales y artisticas no deben seguir por un lade y el conocimiento acadt'mico por otro (Bermejo, 2009). Sobre los festivales, nuestro buen amigo Edgar Rey Sinning (1991) considera que "son todas esas manifestaciones festivas de tipo religioso con elementos paganos algunos, 10 que hace y permite ma ntener por arios y hasta nuestros dfas esas manifestaciones folkloricas en el corazon de los ribererios y que, mas tarde, los viajeros por el rio Magdalena, europeos 0 nacionales, nos narraron"(p. 110).

Anivel de referentes conceptua les, destacamos que las tradiciones orales, enterm inos de Mendoza (200S), son Hla mejor via de acceso para comprender la cultum popularH. Oe igual forma, lev Vigotsky tambien plantea que la cultura eumple un papel de mediacion entre la actividad transformadora de la naturaleza y el hombre. Por su parte, MartinezSalanova (2008) destaca que la importancia de Hrecurrir a la tradici6n oral radica en que es un elemento bdsico y referencial al mismo tiempo, 10 vuelta a los ancestros, elorden, 10 ley•. •':

lOS

Nosotros, Antropomusica, como coleetivo hacemos presencia en multiples festivales; por mencionar algunos: el Festival del Bu llerengue en Puerto Escondido yMaria la Baja; elde la Cumbia en EI Banco; el de la Flauta de MilloenMorroa; elde laTambora en San Martin; yel de Ga ita en Ovejas ySanJacinto. A10 largo de la geografia regional, desde Cordoba hasta la Guajira, en donde, a proposito, este servidor tiene el privileg io de coordi nar la programacion del XVII Festival de la Cultura Wayuu, version 2013. Va entra ndo un poco mas en materia, todos sabemos que el Ca rnaval de Barranquilla es el gran escena rio multicu ltu ral, es como la gra n tarima en donde se dan cita un cum ulo de aportes de las subregiones del Caribe colombiano. Gracias a esos aportes que historicamente ha n brindado el rio, las sabanas, los montes de Maria, etcetera, a esta maxima celebracion


la dedaro laUnesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad .Ademas, hay quedetenersea reflexionar 10 que significa para el barranquillero su carnaval; nosotros 10 sintetizamos en una frase repetitiva que hace parte de un coro en una cancion carnavalera, me refiero a aquella de Dolcey Gutierrez, EI Especialista, que dice: "iNa, no m~mote, dejemegOlci, mciteme si quiere despues del cornollol!lf2 ... ; esa frase es muy diciente y encierra mucho la valoracion popular que se hace del intangible que el carnavalero hace suyo. Pero en el ambito academico, ademas de ese goce y valoracion de esa maxima celebracion colombiana, motivo de algarabia y diversion, nosotros a nivel investigativo Ie agregamos que el hecho cultural nos permite diversos abordajes interdisciplinares, de disciplinas con elementos socioantropologicos, sociologicos, pedagOgicos. Algunos deesos abordajes son: su origen trietnico (diversidad), el sentido de goce: actor-espectador, estudios etnomusicologicos, ritmos, generos musicales, ba iles, comedias, disfraces, mitos-Ieyendas, etc.; con una distincion especial que hacemos de la obra de aquel musico lIamado Antonio Maria Peiialoza, autor de la musica del denominado

"himno" del (ornollol de Borronquillo, Te olvide. lodes ellos son parte delos contenidos de laselectivas antes referenciadas y, por supuesto, los proyectos, y ya este es tema de la segunda solucion que proponemos, permitiendo que al final del trayecto el estudiante analice la importancia del Carnaval de Barranquilla como el aglutinante de expresiones y manifestaciones en que la tradicion oral encuentra un escenario propicio para su investigacion desde diversidad de disciplinas; asimismo, se abona el terreno para que se verifique una salvaguarda de la riqueza cultural.

En cuanto a los proyectos y a las dos ponencias en si, la primera de elias se denomina ~Jose1i lo Carnaval: sentido mitico que revive en el imaginario colectivo barranquillero, el conflicto vida-muerte, realidad presente e intangible"; como parte del proyecto "Perspectiva artistica, axiologfa ydinamicas carnavaleras a partir de mitos y leyendas': que hacen parte de la sublinea b. Esta, a su vez, se enmarca en la linea de investigacion no 1. Con este proyecto, SIAM (Semillero de lnvestigacion Antropomusica) intenta conciliar lenguajes artisticos como son el teatro y la musica, sobre toda la tradicion, generada en espacios antropologicos tales como el Carnaval de Barranquilla. Para profundizar un poco mas, invito a la magister Maria del Pilar Reales a que comparta mas con nosotros de este proyecto yaccion.

109


En forma resumida, podrfamos asegurar que, desde su nacimiento, en civilizaciones de la Mesopotamia del mundo antiguo y posteriormente en la grecorromana, el teatro ha estado ligado a la muska. EI largo camino re{Qrrido ha he<ho que el teatro terminara independizandose de su parte musical; asi mismo, la comedia de ca maval musicalizada permite resa ltar desde el plano investigativo los origenes yconnotaciones culturales del mito de Joselito (amaval, en la dualidad que muestra su conflicto de etemo retorno entre su vida ysu muerte.

Todos sabemos que la muerte se concibe como creadora yfe{undadora a la vez en diversas{ulturasdel mundo. Denlro del {amaval medieval europeo, la burla a 105 rangos jerarquicos del clero {atolico era la base de concurrencia para la misma fiesta en multiples {asos. Este argumento se repetia se{uen{ialmente como pretexto para que el publico reflexionara sobre 10 transitorio del genera humano; a la vez que representaba, a manera de acto ritual, la igualdad, que en esa etapa del hombre define tanto a ricos como a pobres. Ahora bien, los rituales de la muerte y el nacimiento siempre han suscitado interes debido a su naturaleza misteriosa, en muchas civilizaciones estos ritos de vida ymuerte toman una connotacion mitica 0 incluso de leyendas.

En el senD del {amaval barranquillero, ese rito tampoco se escapa de tener sus espacios, entre ellos la lu{ha entre el caporal y la muerte de la muy conocida Danza del Garabato. As! mismo, en diversas comedias, letanias y letras de {anciones, el tema de la vida y muerte implica tambien la mofa a un sistema estable<ido donde el reyes rey yel esclavo es esclavo; pero {on el (amaval, el esclavo puede lIegar a sentirse rey a manera de periodo de catarsis, en el cualla muerte no existe sin la vida yla vida no existe sin la muerte.

110


En estos espacios se reivindican cada ana pormenores de vida y muene, dichos sucesos son metamorfoseados por un personaje muy popular, al que se Ie escriben canciones y se Ie lIora el martes de camaval, nos referimos a Joselito, cuya labor antropol6gica es dignificar desde su esencia que tanto la muerte como la vida son factores necesarios, creadores, fecundadores y dclicos. EI hecho de que este personaje kono de la idiosincrasia barranquillera deba morir ana trasano para que el carnaval vuelva a renacer, tiene un significado relacionado ligado hist6ricamenle a las fiestas saturnales, cuya idea central era la renovad6n universal; donde se elegfa un rey entre los j6venes durante la fiesta y despues se Ie asesinaba 0 se Ieobligaba asuicidarse. paradar paso alarenovad6n.

valores espirituales, estos se dividen en esteticos (bello-feol, jurfdicos (justo-injusto), intelectuales (verdadero-falso); por ultimo, los valores religiosos (santo-profano). Estas clasificaciones encuentran un escenario natural en el (arnaval de Barranquilla, como quiera que durante los cuatro dias que este dura -asf como los lIamados pre<arnavales- la ciudad se convierte en un gran escenario, en el cual se representan todo un cumulodeexpresiones anisticas que poseen una carga cultural.

Segun Bajtin (200'), H los festejos del carnav~/, can

todos los ados y ritos comicos que contrenen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre~ Sobre los valores, hemos analizado los planteamientos del fil6sofo Max Scheler. que ~e presentan objetivamente como estructuradossegun dos rasgos fundamentales y exclusivos: uno de ellos es la polaridad; todos los valores se organizan como positivos 0 negativos, a diferencia de las cosas, que solo son positivas.

EI otro es la jerarqufa, cada valor hace presente en su percepcion que es igual, inferior 0 superior a otros valores. Esta jerarquia da lugar a una escala de valores que Scheler ordena de menor a mayor en cuatro grupos: los valores del agrado (dulceamargo); los valores vitales (sano-enfermo); los

Sobre la metodologfa, es unainvestigacion cualitativa de tipo hermeneutico-antropoI6gico, puesto que pretende interpretar descripciones detalladas del evento del carnaval desde la significadon que tiene para los barranquilleros el mito de Joselito y su representad6n, 10 cual se aborda desde tres pianos: plano cognitivo, plano ideol6gico y plano estetico.

Es bueno destacar que la ponencia tiene como complemento al soporte conceptual imagenes (audiovisuales) y un componente escenico-musical en vivo, el wal lo realizan miembros del semillero penene<ientes al grupo de teatro de la Universidad del Atlantico, que dirige la magister Maria del Pilar Reales, les invito a apre<iar el acto No 1 de esta (omedia. 1I1


A nivel de resultados, se presentaron en este ano en el (amaval de Barranquilla, en la modalidad (omedia (ontemporanea y fueron ganadores del (ongo de Oro 2013. De igual manera, participaron en el XI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigacion. EI segundo proyecto que desarrollamos se relaciona con la sublfnea c de la segunda linea (ver) y se denomina "Expresiones artfstims del (amaval de Barranquilla: como escenario formativo para patenciar valores y competencias ciudadanas". Destaca el rol

pedagogico de algunas danzas, comedias y generos musicales del (amaval de Barranquilla y el papel formativo que la escuela pod ria darle a estos insumos eulturales. Dirigida a poblacion infantil-juvenil y adultos; su proposito es propiciar eseenarios de tolerancia, respeto y paz. Entre sus objetivos esta el reconocer elementos potenciadores de competencias eiudadanas, a partir de valores inmersos en diversas expresiones culturales y dancisticas del camaval barranqui Ilero.

112

En relacion a la metodologia, la presente propuesta investigativa se eonsolida desde 10 cualitativo enmarcado en la investigacion participativa, porque se basa en la interaccion social yemplea metodos de recoleccion de datos, con el proposito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los aetores eulturales. Ademas, desde 10 etnogrMico se busca entender el comportamiento humane y las razones que 10 instan a participar en las expresiones del eamaval, todos estos aspectos se pueden concebir como necesidades sociales, que permitirfan fortaleeer la convivencia pacifica a traves de valores como la tolerancia y el respeto. Sobre la ponencia, esta tendra como eomplemento el soporte conceptual, imagenes (audiovisuales) yun componente dancistico-musieal en vivo. Sobre la importancia de implementar este tipo de acciones, explicamos que la propuesta esta dirigida a una poblacion infantil-juvenil yadultos, su proposito es propiciar escenarios de tolerancia, respeto y paz. Sobre los resultados, ya han sido ganadores en el VIII


Encuentro Oepartamental de Semilleros, escogido por el jurado para representar a la Universidad del Atlantico en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigacion 2011, que se lIevara a cabo en Neiva (Huilaj, organizado por RedColsi. Proximamente, se aspira a participar en la convocatoria distrital.

Ademas destaca el Profe Arnold Tejeda, un referente muy lIamativo, emprendido por los miembros de la junta directiva del Edificio Torre Don lucas, ubicado en (aile 69 y la (arrera 44, de la ciudad de Barranquilla, cuando fue posible recuperar la confianza, el respeto entre los moradores y, sobre todo, se mejor6 notoriamente la convivencia, gracias a la aplicaci6n de este proyecto. Oebido a la poca concientizaci6n que imperaba entre vecinos, todo el corpus de sensibilizaci6n se pudo conseguir a traves de la musica de carnaval, la ludica y sobre todo del uso de letanias, las que, en terminos de Padilla (2002), Ie definencomo:

Rogativa oral que ho hecha parte de algunos wltos religiosos y muy especialmenre en los cat6licos, en donde es una especie de orociancon un orden y entonacian especial, se invoca a la 5antisima Trinidadyseponen pormedianeros ala Virgen y los 5antos. No tienen acompanamienta musical ni (oreografia, generalmente el solisla lee los versos que tiene (onsignados en un libro. EI coro se situa alrededor del solista y se dedica a contestar en forma responsorial. En esta manifestacian es importante la daridad y tonalidad canque son recitados los versos. (p. 7) Por 10 general, en elias se utilizan un lenguaje en doble sentido, punzante, mordiente picaresco y humorfstico. A prop6sito, ahora vamos a escuchar algunas letanias compuestas por Arnold Tejedayque hicieronpartede la experiencia antes mencionada en el edificio, aqui algunasdeelias:

113


Muya pesar de que Colombia fue declarada pais de carnavales el pasado 20 de julio, yque ademas somos una naci6n pluricultural y multietnica, que necesita reconocerse a si misma, todavia falta un camino por recorrer: el reto es aprender a vivir con respeto, tolerancia yvocaci6n de comprensi6n por la realidad del otro, tal como se formula en estos proyectos, por eso el carnaval barranquillero y su academia tienen la palabra. Para ir cerrando y refiexionando, los dejo con esta cita:

Hemos venido a visitar, cuando su mascota haga popo este piso del edificio, siempre lIeve la bolsita, con el fin de conciliar pa' que recoja su molotov las posturas fuera de quicio que es pura mierda hediondita (oro: La convivencia ciudadana, como consejo del monton, se da de buena gana. La bolsita es pa'l mojon.

La riquezo cultural podrfo convertirse en un elemento identificador sobre el cual gire un proceso de reconcifiacion autentico. Como /otinoomericanos y caribenos, tenemos que oprender de nuestros conocimientos tradicionoles para reconocernos, entendernos y poder afrontar los retos futuros con una nueva vision que integre a

Pero no todo es carnavalesco, existe un peligro latente con tendencia a extenderse: las tradiciones orales, de cualquier regi6n, generos musicales locales y otros aspectos fundamentales del patrimonio cultural inmaterial podrfan perderse para siempre, porque el ambito de expresi6n y difusi6n de las mismas disminuye notoriamente, debido, en parte, a la subvaloraci6n que desde 10 educativo se Ie brinda, ademas de la casi total ausencia de politicas educativas que propicien la salvaguarda de este tipo de man ifestaciones cu lturales.

todos nuestros pueblos. (Bermejo, 2009)

Ycomo empezamos con musica, nos vamos con musica. iVamonos caminando._.l iMuchas gracias por suatenci6n!

BIBUOCiRAFIA Bermejo, A. (1009). La expr~i6n artisti(a paj;lr~o. Una construe(kin dida(lica pof la salvag uard ia del patrimonio cultural in malerial. Tem de maestria, Universidad de ca rtagena-SUE <aribe.

Fu ndaci6n (amaval de Barranqu il la (2010). Ma nual de Jurados. Recupe!"ado de www.camavaldebarranquilla.org Garcia Marquez, G. (1997). Oenanos de soledad. Madrkl: <atelira.

M. (2003). La cullura pojlula r en 13 Edad Media y en ~ Renaci mi('l1to: el (Ontexto de fran~ois Rabelai$. Recuperado de https:/layciiunr.files.wordpress.com/2014/08Ibajtin-mijail-Ia(ultura-popular-en-Ia-edad-media-y-el-renacimiento-rabelais.pdf Ba~ in,

Orozco, M. y Soto, R. (1993). Ca maval: mito y tradition. Barranquilla: Editorial Antillas. Padili.l, R. (2002). Letanias, un apofte al Camaval, Editorial Antillas. Barranqui lla.

Bolano, A. y Ga rda J. (2010). Tlildkion oral y sincretismo religioso en Guacamayal. T~is de pregrado, Univmidad Sergio Arboleda. Santa Ma rta.

Rodrig uez, G.; Gil, J. YGa rcia, E. (1996). Metodologia de la Investigation Cuali1atiYa. Malaga, Espa na: Editorial Aljibe.

Medina, f. (1990). La danza en el Ca maval de Bananquilla.

Scheler, M. (2000). EI forma lismo en la etka y la etica material de los valores. Madrid: Editorial <aparros.

fliedeman, N. (1985). <arnaval ('11 Barranq oilla. Bogota: La Rosa.

ReySinning, E. (1999). EIwnaval,la seg unda vida del pueblo. __ (2004). Joselito. Batra nquilla: Plaza & Janes.

Levi-Strauss, C. (l99J). Mirar, escuchar, leer. Espana: La Biblioteca Azul. Lindo, M. (2012). La danza: (onceptos y reflexiones. Bananqu illa: Editorial Universid~d d~ Atla ntico.

114


•

INVESTIGANDO LOS CARNAV ALES DEL CARI8E



C ONSTRUIR TEJIDOS DE NACION: LOS CARNAVALES EN COLOMBIA

Lo carnavalesco, entendido como un mundo (ompuesto de una serie de elementos que Ie dan su sentido, manifies\o en

Marcos Gonzalez Perez Historiador - Coordinador de la Red Intemacional Investigadores en Estudios de Fiesta, Nadon y Cultura. Redrief.

la puesta en escena de 10 grole5(0 0 exageracion de formas en 10 I'Stetico; en 10 burlesco ysatfrico sabre aSPfctos sociates; en el entrelazamiento de (010 res que figuran fantasias; en las transgresiones, wyas expresiones SI' perdben esencialmente

en los versos, letallias, bandos, disfracl'S, cuadrilias, (omparsas o carrozas, en el deambular de mascaradas, disfraces colectivos 0 individuales referidos a un objeto social 0 cultural, en la inversion de roil'S, 1'1 juego, la risa, 1'1 gael' permanentI', la escenilicacion de patrimonios y culturas y la ruptura de 10 colidiano w'ilndo tiempos liminares, ha ilcompaiiado, como concepto, los recorridos que hemos realizado por lugares de celebracion de camaval uorientado la observacion en muchas latitudes y fuentes sabre el uso de esta nominacion.

Algunas evidencias de problemas, que se han vuelto comunes, sirven como orienta do res de la reflex ion, entre otros, la comercializacion, la falta de reWI;OS, el mal uso de la pdlabra "carnaval" para nominar estos fastos, el predominio del espectaculo sabre la wltura, el papel de algunas empresas privadas que (Onvierte los es<enarios en plataformas de promocion de sus produClos, la ausencia de apoyos para los hacedores del camaval 0 la debil estrategia de la polftka publica para la salvaguarda de estos fastos.

Con base en esta experiencia de observacion etnografica, este ensayo apunta a mostrar ciertas particularidades sobre las complejidades que se gene ran en el mundo de los camavales en Colombia, especialmente sobre las relaciones entre patrimonio-espectaculo, y sobre los usos 0abusos que se han dado en el marco de esta manifestacion festiva. 117


(ornovol: 'osto 0 evento

En atras lugares se organizan una serie de eventos 0 de encuentros que no lIegan seguramente a invertir

En Colombia se escenifican cada ana unas 3.884 fiestas (Intercultura, Base de Datos, 2007-2013) de diversa tipolagia, entre las cua les 269 de

el orden, pero que los nominan "(arnaval ~ aspecta que 105 (onvierte mas en un inconveniente de identificacion que en un generador de comunidad

elias son nominadas carnavales, celebrados con

cultural.

referentes diversos yen fechas variadas.

Esta constatacion es uno de los problemas que enfrenta este fasto, dado que sin ninguna ralon patrimonial, historic3 0 cultural, se definen muchos

Algunos de estos lIamados (arnavales no se relacionan con la Cuaresma, como 10 indica una tradicion, sino que se realizan en fechas que han sido determinadas par organizadores locales y se han logrado consolidar como parte de los calendarios en algunas regiones de Colombia. Se destacan los carnavales de Negros y Blancos en Nariiio, Putumayo y Cauca 0 el Carnaval de Riosucioen Caldas.

espectaculos con el rdtulo de carnaval. Una de las causas de esta ligereza es el desconocimiento del significado de una tipologfa festiva, 10 que origina que se traten las actividades festivas sin la rigurosidad debida; otra, la irrupcion tan marcada que ha logrado la escenificacion de espectaculos de simple recreacion, sobreponiendose a la puesta en escena de expresiones patrimoniales. Eslo ultimo tiene lugar debido al aprovechamiento de la fiesta por parte de empresas interesadas en promocionar sus productos sin mucho respeto por lo cultural, 10 que ha generado una comer(ializacion mas emparentada (on una feria que (on un (arnaval.

Sin embargo, muchos de estos fastos lienen la propiedad de haber logrado entronizar parte de los elementos sustanciales de un carnava l, destacandose, entre otros, la escenificacion de referentes culturales a Iraves de comparsas, cuadrillas, carrozas, mascaradas 0 disfraces que al juntarse en unos espacios de perlenencia aceptados y compartidos, ha puesto en los escenarios el sentido de 10 carnavalesco, especificamente en 10 que se relaciona con los tiempos de 10 liminar, la burla 0 la satira, los mundos de inversion, la abolicion de la dicotomia actorespectador, y manifiestan un aspecto esencial como es el de celebrar un referente especffico, como resultado, en varios casos, de los entrecruzamientos del mestizaje cultural.

Algunas imagenes son ejemplos contundentes de estas practicas:

Barranquilla 2012 - Foto: Maf(os Gonzalez Perez.

118


Camaval de Tumaco 2013 Fo!o: Ma r(os GonzaleziÂĽrez.

Otro problema detectado es el papel que juega la politica publica en la organizacion de estos fastos. En la mayorfa de casos, salvo escasas excepciones, son los organismos del Gobierno los que controlan las actividades, sin dar participacion real a las comunidades, las cuales producen un evento al que lIaman carnaval yque sirve para visibilizar algobernante de turno.

AI ser convertida la fiesta en un evento, 10 que se observa es un Uentramado de tarimas" que no deja lugar para construir un actor colectivo festiv~, sino que las superficies se lIenan de espectadores poco conscientes del papel orientador como constructo de ciudadanfas que tiene un carnaval patrimonial.

Un cuarto aspecto tiene que ver con el uso indiscriminado de la nocion ucarnaval': que ha servido para que muchas actividades, especialmente del mundo comercial, se nominen con este vocablo. Este usa se ha extendido hasta el abuso como bien se puede observar en algunas imagenes, restandole seriedad al sentido del concepto festivo y emparentandol0 con banalidades.

•

•

~

119

.'"


EI Mapa de (amavales: Conocer para orientaf El nominado (amava] se mantiene en algunas regiones como un referente festivo importante para la comunidad, cuyos integrantes acuden en forma

masiva a las actividades que Sf programan buscando espacios de recreacion y sin demandar si se trata de un acto donde 10 cultural es el eje de la programacion festiva. Baja esta premisa es interesante (onocer este mapa (on sus diversas variantes, 10 que puede orientar el pensar estrategias de salvaguarda de tan importante certamen. Este es el sentido dado al acopio que Sf ha realizado de 10 nominado en Colombia como

carnavaL Atraves de una espede de observatorio', hemos encontrado que esta manifestation Sf realiza en el amplio territorio naciona] (Ver Tabla Anexo). Estos 269 fastos 0 eventos que con la nomina cion carnaval se realizan cada ano en Colombia, se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Amazonia: 18; Region Andina: 37; Region Caribe: 127; Region Pacifica: 82; Region Insular: 2; Region de la Orinoqu[a: 3.

Vale la pena comentar que solo en dos oportunidades estos festejos se han dejado de realizar: 1. En Silvia (Cauca), en el ano 2011, las actividades programadas para el ultimo dia se suspendieron por el asesinato frente a la tarima principal de tres agentes de policia; y 2. En Tumaco, se suspendieron en el ano 201 1 por la inundacion producida por el desbordamiento del rio Mira y en el ano 2012 por un atentado terrorista previo a las fechas de celebracion. En ambos lugares se reanudaron las celebraciones en el ano 2011

I Obsenatorio que permite agrtgar fastos que sevayan rtponando. Es posible que los camavales se rralken en muchos cOfregimientos que no tenemos rtf!reflciados.

120

Estudios de (arnaval Paralelamente, a traves de la corporacion INTERCUlTURA-Colombia, se han logrado organizar una serie de Encuentros nacionales e internacionales en los cuales el tema ha sido el estudio de la fiesta y en particular de los carnavales.

Estos encuentros han pennitido ubi car el origen zonal de los investigadores ylas tematicas de investigacion, asi como el detectar casos en donde el registro de memoria 0 la produccion de saberes sabre carnavales hacen parte de las labores que pueden contribuir en la construcci6n de sodedades de conocimiento.


En muchas regiones Sf encuentran informaciones como reseiias breves de estas fiestas 0 fuentes como fotografias 0 materiales audiovisuales, pero no hay archivos ni documentos sistematizados para su conocimiento 0 como guardas de memoria, 10 que dificulta su conocimiento y, en muchos casos, su reconocimiento social, avistando asf un problema a resolver.

camavales-protesta, de reconciliadon, el perdon, de nf(jros, blancos y rojos, de cultura y paz, indfgenas, de la cultura Caribe; los que celebran elementos de la naturaleza como el agua, el fuego, el rio, el arco iris, el frio, el chontaduro, la uva, el vino, el coco y la luna verde, el sol, los cangrejos, la sal, de culturas de tradicion como el folclor, las danzas de tradicion, las tradiciones culturales, la reinvencion del camaval, el medio ambiente, la recuperacion de humedales, los camavalitos, las niiias y niiios, las artes, el aiio viejo, la guaca, el gallinazo, la ruana, el paisaje, el diablo, la amistad, la palabra, la luz, la alegria, los muiiecos 0 10 ambiental, entre otros.

Si bien no wn numerosas las publicadones sobre el tema, se encuentran resultados de investigaciones, publicadas en Ii bros, articulos 0 en formatos audiovisuales, sobre: camestolendas y carnavales en Bogota; sobre los camava les de Riosucio, Barranquilla, Santa Marta, Pasto, Ipiales, Tumaco, Cali, Santiago y Sibundoy en Putumayo 0 publicaciones que tratan fiestas donde el elementocamavalesco es importante como las de los Diablitos en Santa Fe de Antioquia; 10 satirico en las Fiestas de San Pacho; la Fiesta del San Juan, considerada como el camaval de verano; la reinvendon del (amaval Universitario en Bogota o sobre la reladon de 10 sagrado y 10 profano, entre otros.

De igual manera Sf han buscado las imagenes de los simbolos de identidad de cada camaval, considerado como un elemento dave referendal, entre los cuales se encuentran:

Pericles Carnaval: las referencias a este sfmbolo Sf encuentran en escritos wbre Camaval Estudiantil, de German Arcinif(jas, estudiante de la Universidad Nacional en los aiios 20, en los Tf(jistros filmicos archivados por la Fundacion Patrimonio FHmico, en Revistas como Cramos 0 Mundo alOia, en materiales de prensa escrita yen algunos resultados investigativos.

Varias tesis de prf(jrado y de maestria se han realizado sobre estos temas en universidades como la Nacional (sedes de Bogota y Manizales), Cauca, Valle, Nariiio, Antioquia, Atlantico, Cartagena y Pontificia Bolivariana de Medellin, donde en realidad se destacan las diez fiestas 0 camavales mas reconoddos.

De igual manera, el Pericles Camaval es celebrado en varias fiestas nadonales tales como Los Camavales de Nf(jros y Blancos de Pasto y otros municipios de Nariiio; en el Camaval de Riosucio (Caldas), en el Festivallntemacional de la Bandola Criolla en Manf (Casanare), en las Ferias y Fiestas de La Uvita, Duitama y Miratlores en Boyaca y en los carnavales de Bucaramanga, entre otros.

La Corpora cion de Estudios Interculturales Aplicados (Intercultura) ha avanzado en ellevantamiento de informacion y sistematizacion de las fiestas, a traves de fichas donde se han registrado 105objetos diversos de celebracion, entre los cuales se encuentran:

121


EI combate entre don (arnaral y dona (uoresma es una obra del pintar flamenco Pieter 8rueghel el Viejo. Es

un oleo sabre tabla, pintado en el ana 1559. Mide 118 em de alto y 164 em de ancho. Se exhibe actual mente en el Museo de Historia del Arte de Viena de Viena, Austria.

lema de las series sabre e5cenas campesinas, todas elias tienen caracteristicas comunes que las permite diferenciarse de atras series sin confusion alguna. Esto se debe a su particular pincelada que ensalza la diagonal a diferencia de las atras en las que la pincelada es mas gruesa e imprecisa. rste cuadro en particular est.i representado por personajes tornados del natural mientras celebran un acontecimiento. Recurre aqui a un (amaval representado por la clase rural. La idea esta tamada de un lema tipico del tealro de la epoca: presentar el contraste entre dos aspectos de la vida contemporanea, tal como puede verse por la aparicion de una posada en ellado izquierdo, para el goce, y la iglesia a la derecha, para la devocion. Se parodia, por un lado, a las que celebran el camaval y, par otro, a los devotos que cumplen la Cuaresma.

La agitada escena representa a la derecha a unos ninos que se estan comportando correctamente, cerca de la iglesia, reconocible por su arquitectura en arco y su simbolo de la Trinidad. Ala izquierda queda una posada con un barco en la bandera, y la escena de bebedores de cerveza. EI camaval parece estar representado por el hombre que esta encima del barril de cerveza, que lIeva por sombrero un pastel yen vez de una lanza, blande un espeton. Le combate la Cuaresma, simbolizada por la delgada mujer que se sienta sobre un reciinatorio, del que tiran un monje yuna monja; lI eva porsombrero una colmena, simbolo de la miel de la Cuaresma, y 10 que porta en lugar de lanza es una pala con dos arenques. 122

En una olla pueden verse alimentos tipicas de la Cuaresma: mejillones, galletas saladas ypretzels. En la parte superior aparece una casa amarilla al lado derecho y una serie de casas rojas a la parte izquierda. EI conjunto de la gente se reune sobre una gran plaza. EI pintor utiliza muchos colores diferentes para representarlos, 10 que da contraste a la tela. La luz parece concentrarse en el centro, captando la atencion del publico. En el centro esta el pozo, en el que se reunen diversas partes de la comunidad (abajo a la derecha, en tomo a una mujer vestida de azul; abajo a la izquierda, alrededorde un barril; a la izquierda los malabaristas y bailarines, asi como un mostrador con pescados ydos carrozas que compiten).

Hay varios grupos de religiosos.los de la dere<ha, delante de la iglesia, vuelven la espalda a la plaza, como si quisieran salir del cuadro. Solo dos monjas estan en ellado contra rio. los que quedan a la izquierda de la iglesia siguen esa direccion, volviendo la cabeza, sin ser atraidos por la fiesta '.

I Wase til http://~witijlfdi.J.Ofglwiki/(UombaICtfttlt_don_ ~.IJ'_~8I a_cualtSll1i


EI entie"o de 10 sardina ts una obra del pintor espanol Francisco de Goya, refl'j' una tradicion carnavalesca que celebra el ultimo dia de estas fiestas. Es el final del periodo de mundo al reyes que supone el carnaval, con su transgresion de los valores vigentes, su interes por los instintos primarios, el protagonismo del pueblo llano frente a las instituciones y el predominio del caos (rente al orden.

Foto de una acua"la titulada (amavalen BogotD, en una batalla entre las enfermedades y la medicina, 1822-1828, del medico frances, residente en Bogota, Francois Desire Roulin, quien habfa lIegado a la ciudad en el alia de 1823 2•

La acuarela nos muestra el (ombate entre el (amaval (la medicinal y la Cuaresma (las enfermedades), en una espede de replica de la famasa pintura de Bruegel en 1559J , en la cual se apredan personajes que con mascaras y disfra(e~ representan a las autoridades militares y edesiastic3s. Es una epoca en que la politica publica busca (ontrolar enfermedades (omo lepra, tuberculosis, malaria, fiebre amarilla, sffilis y undnariasis y dentra de los tocos de infecciones no solo se referian a la mala higiene, espedalmente al mal aseo del (uerpo, sino tambitn a la prostitucion, como causante de problemas infe«iosos, bien representadoen la acuarela a traves de los lavados de desinfeccion de ciertas casas y de los impedimentos para que un hombre con su joven hijo ingresen a la casa de prostitucion. Representaciones de la medicina tradicional (personajes montados sobre un burro) que luchan contra la medicina academica (hombre en zancos), hacen parte de los debates de la decada de los anos 20 y 30 de ese siglo, y dejan traslucir el enfrentamiento entre tradiclon y modernizacion, atrasa yprogreso. I t.. ¥WIN fI.otob\tlW:li. pM' tslr If",*, pol MM:o o.nifI (iorWIrISnoro,

Ii WeInvnr Iinry dr loodtl,. fII eI ~ 2011 . fIIf P'''''iMl. Ymbiin, elLaov..s. (~yNtur.J lMaYI fII 11 k.dtp6ldrlKii, Fwldici6n ~dr ""JdrpfIldrno:Ll dr (llIouobil. . . . . 2010.

fII fII

I ~ P!l1Pf. EI<ombitr rnlrf eI c..n-I ylluylfSIlY, Yfr. GoolJIrl Pim, ~<¥>lI!ll~ ... Op.6Lp..ll

Pese a estar inscrito en un conjunto de cuadros de costumbres de la vida espanola, el cuadro, en su origen, tuvo un caracter muy subversivo con la religion catelica. En un primer momento, en el estandarte que ocupa el centro del cuadro apareda la palabra -Mortus" sobre una forma indefinida, que podia ser la sardina. Esta palabra se hace eco de la que aparece en frases tipicas de los estandartes de las procesiones del Viemes Santo (como Christus mortus est hodie)aunque, funcionando (omo parodia (como toda la tradiclen del enlierro de la sardina), referiria a la muerte del ayuno (uaresmal, simbolizado por el pescado.

123


Sin embargo, toda esta serle de alusiones desaparecen en pane al haber sustituido la palabra por una grotesca mascara sonriente, 10 que la relaciona con las actitudes delgrupo de personajes, bailando y con mascaras. Aun asi, el hombre que baila a la derecha viste, al parecer, habito de fraile, con 10 que se mantiene cierta paroclia 0 satira del estamento clerical. Ademas, las dos mujeres centrales que bailan eran, en el dibujo, unas monjas; en el cuadro definitiv~ esta identificacion ha desaparecido. Solo son mujeres jovenes con un maquillaje de fantasia que hace funcion de mascara. En todo caso, de la parodia religiosa se ha pasado a la presencia sin mas del baile, la fiesta, la risa y la diversion popular como protagonistas absolutos del cuadro. Otros personajes, como el situado a la izquierda mas 0 menos disfrazado de jaque 0 soldado del siglo XVII y que blande una pica en direccion a una de las mujeres, remitiria al instinto indirectamente sexual desatado en esta fiesta. Estan asi presentes en forma grotesca las dos instituciones decisivas en la configuracion de la satira por parte del imaginario popular. el ejercito, la fuerza; la moral, la Iglesia 1•

1 h n p:/I e s. wikipedia.Ofg/wi ki/EI_en! ierm_ de_'a_'>ardina

Este Pericles se ha replicado en diversas regiones de Colombia:

Pericles Carnaval. Museo del Carnaval Pasto, Colombia, 2012.

124


Jose/ito (arnava/: don Andres M. B. Revollo, en sus cronicas atlantiquenses, refiriendose a Joselito (amaval, dice sobre su origen: "En ese dia, martes de

Carnaval. salia un sujeta lIamado Nicolas Ariza, vest ida de mujer (on traje de luto, lIorando a Joselito (amaval, que era un muiie<o simulando un difunto. Otras personas han sustituido luego a Ariza, perc a este se Ie debe la patente de la inven(i6n~ (En Abadia Morales, Guillermo. Compendia

General

de

Folklor Colombiano. Instituta Colombiano de Cultura 1977 Pag. 362). Hoy, Jaselita (arnaval puede ser representado por un muiieco 0 por un sef humaneen el entierro.

Prospectivo Re<onocer estos simbolos y (onocer los usos y los abusos de los fastos nominados carnavales es una manera de prospectar la salvaguarda de los verdaderos camavales. Paralelamente, es esencial negociar los apoyos que se reciben de las empresas privadas, especificamente en 10 que tiene que yer con la promodon desus productos de marca. Parece obYio que parte de la salyaguarda de los camayales pasa por la yisibilizacion de los referentes patrimoniales que celebra esta fiesta en cada lugar. Es posible que sea necesario dar mas espacio a la cultura de las regiones donde se celebra la fiesta que a la fiesta-espectaculo, 10 que puede implicar la presencia de menos publicos, pero la concurrenda de mas ciudadanos. 5i se log ran crear espacios donde se yisibilicen los referentes culturales de cada fiesta y se minimice la publicidad de los productos de las empresas que apoyan estas manifestaciones, se da un gran paso para que unos y otros sean partfcipes en la ueacion de lugares de conYiYencia. Las entidades locales nacionales e intemacionales comosecretarias decultura, Mincu Itura, Mindesarrollo y la Unesco podrian servir de acompanantes de los procesos, sin interferencia alguna. Su mejor papel sera el de financiar los proyectos de inyestigacion que permitan conocer cada camaval para que sus

particularidades sean resguardadas como patrimonio de las comunidades, el de concertar apoyos de emprendedores a los hacedores de la fiesta. Las uniyersidades, centros educativos, Mineducacion ylas secretarias de educacion podrian ser garantes en la busqueda permanente de calidad academica de las investigaciones, en propiciar a que se construyan redes del saber y de intercambio de las practicas festivas y en crear espacios de formacion para los interesados. Los archivos regionales deberian ser enriquecidos y el Archivo General de la Nadon bien pod ria liderar la creacion de una red virtual con los documentos municipales y regionales creando un gran Fondo de Memoria y de Historia de los Camavales. Todas estas entidades deben ser conscientes de su papel de orientadores de estrategias pedagogicas para una buena produccion de saberes sobre cada fiesta en particular ysobre el universo festivo de la nadon. Por otra parte, la politica publica de las instituciones donde se hace el carnayal debe enfocarse en buscar que la organizacion y el control de la fiesta esten en manos de la propia comunidad, bien a trayes de juntas de (arnayal 0 con entidades donde haya representacion de 10 publico y 10 priyado. La participacion en estas juntas debe atender a principios de equidad, democracia y representacion real de los intereses de la comunidad. Una de sus tareas esendales es aplicar estrategias para que los hacedores del (arnayal creen sus propias empresas de economia comunitaria y puedan (omercializar sus productos 0 sus seryicios. 125


EI carnaval debe ser visto no solo como un espacio de culturas, sino como una fuente de saberes y de apuestas de vida. Region dela Amazonia Leticia

Mini-Carnaval de Muflecos

Oiciembre

MoeDa

Camavales Fold6ricos 0 Mutticolor

Enero

Enero

Puerto Caicedo

Camavalito (amaval de

Puerto Guzman

Camavales de Blancos

Enero

Puerto leguizamon

Camavales

Febrero 0 marzo.

Enero

Precuaresma Segundo

(amaval del Perdon, Betsknate,

Febrero 0 marzo.

Klestrinye, de los "kamentza" 0 del area Precuaresma iris(sibundoyes) 0 UKalusturinda~

Putumayo

(amaval de Blancosy Negros

Enero

San Miguella Oorada (amaval de Blancos yNegros

Enero

San Francisco

Santiago

(amaval de los Ingas, Kalusturinda, Atun Puncha, camavales indigenas

Febrero 0 marzo (Pre cuaresma)

San Andres (Inspec-

Camavales indigenas de los ingas 0

Febrero 0 marzo

cion de Policfa)

Kalusturinda

Valle del Guamuez

Camavales indigenas

Enero

Villa Garzon

Camavales indigenas. Carnavales de Blancos y Negros

Enero

La Hormiga

Carnaval de Blancos yNegros

Enero

126


Regi6n Andina

I Guatape Helieonia Antioquia

ItagO! Turbo Tunja

Boyae.1

Duitama

I Garagoa I P.1ez Localidad 3 Santafe Localidad 4 San Crist6bal

I Carnaval de Ano Viejo Fiesta de la Sal 0 Carnavales de Guaca Carnaval del Gallinazo Embarrado Carnaval Novembrino del Caribe Antioquerio Carnaval del Frio y Festival de la Ruana Carnaval Perla de Boyae.1

I Carnaval de la Alegria I Carnaval Alegria de Verano Carnaval de la Alegria Un Carnaval para Todos, Carnaval Sol Oriental

I Noviembre Agosto Noviembre Dieiembre Enero

I Mayo I Dlclembre M6vil Detubre

Carnaval Popular por la Vida, Carnaval de Roma Carnaval de Antorehas Carnaval de Patio Bonito

M6vil

Dieiembre

Localidad 10 Engativ.1

Carnaval de Fin de Ario de Fontib6n y Fiesta de los Santos Inocentes en Fontib6n Carnaval de Jaboque

Oetubre

Localidad 11 Suba

Carnavalito: Oia de los Nirios

Detubre

Carnaval de la Creatividad

Octubre

Carnaval Universitario. Universidad Naeional de Colombia (Sede Bogottil. versiones 201 0-2012. Objeto eelebrado: la reinvenei6n del carnaval.

Septiembre.

Localidad 8 Kennedy

Localidad 9 Fontib6n

Localidad 12 Barrios Unidos

Bogota

Localidad 13 Teusaquillo

Localidad 15 Antonio Naririo Localidad 16 Puente Aranda Localidad 19 Ciudad Bolivar

En el ario 2012 las marehas estudiantiles de las universidades contra un proyecto de reforma universitaria fueron denominadas: EI Carnaval del Conejo, en alusi6n a los ineumplimientos gubernamentales sobre este proceso. Carnaval Paz y Arte Carnaval de Puente Aranda

M6vil M6vil

Camaval, organizado por el eolegio Confratemidad de San Fernando; Camaval Estudiantil de Ciudad Bolivar.

Detubre

127

Septiembre

I I


(amaval de ChindJin.l (hoy fiestas del foldor)

Chinchin.l

Supia (En eI asentamiento de Guamal)

(amavales del Rio (auca

Noviembrt

(amayal 0 Festival Negroide. (Bianllal)

Dkiembrt

(amaYaI de Reyes Magos 1 Festival de Ia

Tocalma

"""' " (amayal 0 Festival de QlIetame.los

Quetame

Diablos de QlIetamito

Ocana

I

Buc.aramanga

Septiembre

Hoo"

1

R!i!on Caribe Barrallquilla

AtMntico

Baranoa Campo de la Cruz Candelaria Galapa Juan de Acosta Luruaco Malambo Manat( Palmarde Varela Pioj6 Polonuevo Ponedera PuertoColombia Repel6n Sabanagrande Sabanalarga Santa lucia Santo Tomas Soledad Suan Tubara I Usia(uri

Camayal de BarraliquiUa Camayal Camayal Camayal Camayal Carnayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal Camayal ICamayal

128

Febrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero0 marzo Febrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Febrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo Ftbrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo Febrero 0 marzo I Febrero 0 marzo

I

I

I

I

I I

J.I


Ami

(amayal

Febrero 0 marzo

Altos del Rosario

(amaya!

Febrero 0 marIO

"'~I

(amaya!

Fdlr'ero 0 marzo

I (amavaf [ (amaya!

I Febrero 0 marzo I Fdlrero 0 marzo

Barraoca d!' leba

Camaval

Febrero 0 marzo

8razuelo de Papayal

"~I

FflIrero 0 marzo

Calamar

(amaya!

Febrero 0 marzo

Canlagallo

Camaval (amaval

Ffllrtro 0 marzo

(amava!

Febrero 0 marIO Fdlrero 0 marzo

ICIemenc:ia

Camaval I (amaval

I, -

I (amaya!

I Febrero 0 marzo I Fdlrero 0 marzo

. ""~

(amayal

Febrero 0 marIO

oPelion de los Baiios

(amalia!

Ffllrero 0 marzo

Hatillodetoba

Camaval

ebrero 0 marzo

Magangue

Ffbrtro 0 marzo

"",,"

"~I (amayal

Fdlrero 0 marzo

Margarita

(amaya!

Febrero 0 marzo

Marla Ia Baja

(amayal

Fdlrero 0 marzo

I (amaval I Carnal'il!

I Febrero 0 marzo I Febrero 0 marzo

N...

Camaval

Febl'ero 0 marzo

Pinillos

Camaval

Febrero 0 marzo

Regidor

(amava[

Fdlrero 0 marzo

RIoViejo

(amaval

Ffbrero 0 marzo

San Crist6bal

(amayal

Fdlrero 0 marzo

San Estanislao

(amaval

Febrero 0 marzo

San Fernando

Camaval (amaval

Fdlrero 0 marzo

I Arjoroa I NrI1jO Hondo

carmen de Bolivar

"""~

Ckuco

Bolivar

I Monte<risto I Morales

Fdlrero 0 marzo

I Camaval

I Febrero 0 marzo I Febrtro 0 marzo

San Juan Nepomuceno

(amayal

Febrero 0 marzo

San Martin de loba

Camavat

Febrero 0 marzo

San Pablo

(amaya!

Fdlrero 0 marzo

Santa Catalina

Camaval

Ffbrero 0 marzo

Santa Cruz de Mornpox

(amayal

Fdlrero 0 marzo

Santa Rosa del Hone

(amayal

Fdlrero 0 marzo

Santa Rosa del Sur

"~I

Fdlrero 0 marzo

San Jadnto

I San Jadnlo del (auca

I Simiti I Zambrano

I (amayat I (amavat

I Fdlrero 0 marzo I Fdlrero 0 marzo

Tataigua

(amayal

Fdlrero 0 marzo

129

I I

I I

I I

I

I


(amaYales de Valledupar

Valledupar

"""'.,

Chimichaglla ,~,

,....

(hirigllan.l

I Gamarra I GoWlez

Febrero 0 ma rIO

(amaYales

I Febrero 0 ma rIO I Febrero 0 ma rIO

RiodeOro

(amaYales de Rio de Oro

Febrero 0 marIO

Sahigun

(amaYales

Febrero 0 marIO

"""'., (amaYal

Febrero 0 ma rIO

I Barrancas I BMolino

(amaval (amaval

I Febrero 0 ma rIO I FebreroomarIO

"""" La

(amaYal

Febrero 0 marIO

(amaYal

Febrero 0 marIO

San JlIan del Cesar

(amaYal

Febrero 0 ma rIO

La Punta de los Remedios- (onegimiento

(amaYal

on"",

Urumita

(amaYal

FebreroomarIO

Jaglla del Pilar

Villanllf'Ya

"""'.,

Aigarrobo

(arnayal

ftbrero 0 marIO

.,,''''''

(amanl

ftbrero 0 marIO

Arigllami

(amanl

!'tbrero 0 marzo

Cerro de San Antonio

(arnanl

ftbrero 0 marIO

Febrero 0 ma rIO

I (amayal I ftbrero 0 marIO I (arnanl y Encuentro de Galtas I ftbrefo 0 marzo

I'""'" ,.

(arnanl

Febrero 0 marzo

~

(amaval

ftbrero 0 marIO

B Pinon

(arnanl

ftbrero 0 marzo

B Reti!ft de los Teques

(arnayal

ftbrefo 0 marIO

Fundaci6n

Camayal

ftbrero 0 marIO

Gliamal

Camanl

Febrefo 0 marzo

NlIf'Ya Granada

Carnanl

Febrero 0 marzo

I ~raza I Pijiiio dtl Carmen

I Camayal I Carnayal

I Febrefo 0 marIO I ftbrero 0 marzo

Carnayal

Febrero 0 marIO

Camayal

ftbreco 0 marIO

Pueblo V"te;o

(arnanl

ftbrero 0 marzo

Remolino

(arnayal

febrero 0 marzo

SabanasdeSan Angel

(amayal

ftbrero 0 marzo

Salamina

(amanl

febrero 0 marIO

San SEbattyian de BUenavista

(amayal

Febrero 0 marIO

Santa Ana

(amayal

ftbrero 0 marIO

Santa B.lrbara de Pinto

(arnayal

ftbrero 0 marIO

Santa Mana

(arnayal

ftbrero 0 marzo

SanZenoo

Camayal

ftbrero 0 marzo

I Sitio Nuevo

I (arnayal

I ftbrero 0 marzo

Concordia

Pivi.iay

".,

130

1 1

Febrero 0 ma rIO

Riohacha

I Chibolo

Magdalena

Febrero 0 ma rIO

(amaYales

(amaYalts

Maicao

GlIajira

Febrero 0 ma rIO

1 1


Santa Cruz de Tenerife

(amaYal

Febrero 0 marIO

Tilgang3 (Correglmiento )Zapayan

(amaYal

Febrero 0 marIO

Zona Bananera

(amaYal

Febrero 0 marIO

Buenayista

(amaYal

Febrero 0 marIO

(halan

(amaYal

Febrero 0 marIO

(amaYales y Reinado de Ia Ma}a

Febrero 0 marIO

(amaYal

Febrero 0 marIO

Guaranda

(amaYal

Febrero 0 marIO

La Uni6n

(amaYal

Febrero 0 marIO

Los Palmilos

(amaYal

F!brero 0 marIO

(amaYal

Febrero 0 marIO

Sanputs

(amaYal

Febrero 0 marIO

San Juan de Betulia

(amaYal ffi corregimiento de Albania

Febrero 0 marIO

San Pedro

(amaYal

Febrero 0 marIO

"'-

(amaYal

Febrero 0 marIO

,""'..." '''''

"'"',

I Santiago de Tolli

I (amaYal 0comparsas de Tolli

I Febrero 0 marIO

Region del Pacifico

"'"

Valle

Itsmina

(amayal de Ia Altgria

Abril

Alcala

(amayal de Ia Villa del Sarnan.

Noviembre

(andelaria

(amavales de Juandlilo y Reinado de la Ran

Junlo0Julio

LaUni6n

(amayal de Ia lIYa YeI 'lino y Muestra Agroilldustrial y Microempresarial

Cklubre

~m"

(amayal nodle de los Andes

Agosto

(ali

(arnayal de (ali Viejo

Diciembre

San Juan de Pasto

(amaya! Andino de Blancos y Negros

Alban

(amayal de Blanros y Negros

-

"'.~

(amayal tit Blancos y Negros

,~

(amaya! de Blancos y Negros

,~

""'.

Arboleda 8emJeros

Nariiio

. """'"

I "'" I B",."

"""

(amayal de Blanros y Negros (amaya! de los leIernbies

I (amayal de Blanros y Ntgros I (amayal de Negros.lIIaocos. Rojos yVerdes

CoIcIn GellOYa

(amayal de BlaIXOS YNegros

C."." ""odm

(amayal tit lllinros y Negros

"""'"

(amaYal de Blancos YNeg.os

Cuaspud (arlosama

(amaya! de Blaocos YNegros

Cumbal

(amaYal de Blaocos YNegro!;

Cumbitara

(alTlaYal de Blaocos YNeg.os

10000000iii

I (amaYal de Bl.w:os y Negro!; I (amaYal

I ""',,'

(amaYai de Blanros y Negros

131

,~

-

Febrero 0 marzo

I-

1,~

-.... ........

II Fcbiero 0 marzo


Camayal de BlaIKOS YHfgros

I".

Camayal de BlaIKOS YHegros

EI Rosario

Camayal de BlaIKOS YHegros

BTablOn de GOmez

Camaval de Blancos yHegros

I BTambo I Funes

~m

"".

GuadJocal

Camayal de BlaIKOS YHegros

Guaililrilla Gualmatlin

Camaval de Blancos yHegros Camayal de Blancos yHegros

Imue

Camaval de Blancos yHegros

~~

lpiales

Camaval de BlaIKOS YHegros 0Camaval Multicolor de Ia Frontera

~m

La Cruz de Mayo

Camaval de Blancos yHegros

~m

La Rm

Camaval de BlaIKOS YHegros

~~

"""'"

CamaYal de BlaIKOS YHegros

~m

" I'"

(amayal de Ia Espefal\Za YIi Alegria

[nero (20-21)

La UnIOn

(amayal de BlaIKOS YHegros

~m

I"'"

Camaval de BlaIKOS YHegros

I ~m

Ilinares

(amml de BlaIKOS YHegros

"". ...

Camaval de Mitos Ylq'Mdas

Magiii Payan

CarnaYa~ Cuenca de los Rios

Mallama Piedrandla

(amayal de Blancos yHegros

""'~

Camavalts de Ia Brisa yLa Alegria

""' " ' """'"

I ffandsco Plz.a1TO Salahoncla IPoIicaJpa

(amayal de Blancos yHegros (amayal (\tI OI'J yIa (ultura campesina Camaval drI Fuego umaval de Blancos yHcg:os

""" ""'" .....'" ""'"'

Robrrto Pay.in San W

Camaval

"""'' '

CatrIMII de Blancos yNtg:os

Pllhidencia

umaval de Blancos yHegros Camaval de Blancos. Camaval M Blancos YHegros Camaval de Blancos yNtgros

I SanIIemaRIo

Cam.wal de Blancos yNtgros

Is.."""" s..-

Cam.ml de 8lancosyNtg:os

San Mo de c..1ago Santa Barbara de lsalandt

""""" .........

""""

Roberto Payan

"""'.,

Camaval de Blancos yHegros

Cam.wal de BlmosyNtgros

CamaoI de BIancos YNtgros

""""'

Cam.wal de BIa-<osyNegros

CamavaI de BlancosyNegros

Taminango

Cam.wal de BIancos YNegros

I....

CamavaI de BIancos y Netas

I~

Cam.wal dcj Fuego. (Suspmdido IN Vf.l par inlJlldaOOnl5et1 Li dudid Ytil flaflo 2012 pur IN ateiltJdo IeIldbt.l til los elias ..oiGs aI omavaI) 51' I6IlIIdo Ii fe>1i.idad til f'laflo 201 J con Li nonWIid6n <:arnMI de TtmaCO.

132

... _ .. ...I""'" I...... ...... ... ... II-.... ....... ...... I ~m

los Andes Sotomayor

OIap Ktnera- Bocas de Salinga

~

Camaval de Blancos yHegros

...... I".

EI PeiioI

Febrero ~m

Ftbrero (13- 21)

FebietO

Dicietnllrt


Tllquerres

Camaval de Blar.cos y Negros

Yaruanquer

Camaval de Slar.cos y Negros

Candelaria

Camaval de BlaIKOS YNegros

"'" -

CaJibio

I Camaval de BialKos yNegros I Camaval de BialKos yNegros

11-

Caldono

Camaval de BialKos y Negros

"""."

Negros yBIalKos, tI 5 Y6de enero, tn tI marco de ia Fle5las de Pubenza

Bolivar

G~'"

c.~

Camaval de BialKos y Negros

Mercaderes

Camaval de BialKos y Negros

I'ieIldamo

Carnaval de BialKos y Negros

Silvia

Camavales {Suspendido tn tI aiio 2012, luego del homicldio d~ Ires poIidas tn frenle de las tarimas dtl Mflto.

Timbiquf

-"'"' -"'"' -"""'

I Carnaval dtl28 tn tl marco de la Ftria del Naldi I OIcitmbre

ElTambo

'"'"

....,

I Camaval de 81alKos yNegros I umaval de Blancos yNegros 0 Fiesta de ReytS

R~

Camaval de BlaIKOS YNegros

p,,"

umaval de Slall(os y Negros. OIljeto a!lebrado: los Reyes Magos.

1"""' 1"""'

"'"' "'.

RegiOn Insular

SanArKlres

. ~

San Andres

Camaval FoId6rioo, Cultural yOeportivo de la Vieja Provincia yReinallo Nadonal dtl Coco

Noviembre

Providtnda

Cama'lal de ia Vieja Providenda 0 Festival FoldOrico yDepol1ivo de Ia Vieja I'roYidtnda Y Santa Catalina

Junia

.... ~

~ Noviembre

~

(amayal Ambiental

~

133

Julio

~


R EOEflNIENDO EL CARNAVAL EN EL MUNDO ACTUAL'

RAQUEL BRAILOWSKY

Investigadora Un i~llidad Interamericana de' Puerto Rico

(on texlas tan ilustrativos (omo este, uno puede entusiasmarse en el estudio de las formas y reconstrucdones del (amaval yendo paso a paso desde un punta de partida historico hasta el

presente. Par necesidad ypar el interes que tenemas

en esta ocasion de lIegar a unos asuntos particulares, debemos circunscribir el lexta presenteaun reducido

numero de aspectos. Es honesto, entonces, plantear que vamos a 3cercarnos al (amaval segun se ha ida amoldando a laexigencias del mundo moderna. De forma a(m mas especffic3, se hace necesario indicar que solamente

atenderemos la representacion del (amaval segun se ha escenificado de forma conse<utiva desde hace unos 155 aflos en la ciudad sureiia de Puerto Rico lIamada Ponce. EI carnaval poncenoesel ejemplo mas cercano a los parametroscarnavalescos establecidos por ciudades que resaltan en la materia como ciertas brasilenas 0 la misma Barranquilla.

Hay varios pueblos en Puerto Rico que celebran algun tipe de evento carnavalesco. Hay dos dig nos de mendon; estos son el !lamado (arnaval MabO en la ciudad de Guaynabo, en el norte, y el (arnaval Arroyano del pueblo de Arroyo, que se ubica en el sur. En el caso espedfico de Guaynabo, el (amaval Mabo !leva celebrimdose por 33 anos, absorbiendo los esfuerzos de la administracion municipal y la ciudadania, ya que ha sustituido a las tradicionales fiestas patronales de origen catolico. Tanto en Guaynabo como en Arroyo, el carnaval tiene desfile de carrozas y reinas, un gran mariscal, un rey Momo y el entierro de la sardina; incluyen, ademas, quioscos deventasde comida ybebida, espectaculos artfsticos, ventas de artesanfas, exposiciones y machinas (Gonzalez Perez).

134

1 1('X IO rerisaOO J .mpliado del Mlkulo origiNlllK'IlCe pl'tStncildo en Barranquil.., Colombia. tn ftbieoo dt 199-4 bajo ~ titulo "Rtdefinitndo tI (.amaYal en Ia eoa industru r. las fotogufiu ut~iudu Sf It<obraron tl20 dt julio 2013 dt GoogI~ Im&genes. umavaidepool:e (hnp:/Iwww. GOGgle .comIill19hp)


Otro camaval, aunque de menor proyeccion, es el Camaval de Rio Grande, un pueblo en el noreste de Puerto Rico. lo menciono porque este camaval posee las caracteristicas usuales, pero tiene ade~a s algunos elementos propios de camavales del Canbe ingles. En espedfico me refiero al enfasis en las bandas de calipso (steel bands) que amenizan la actividad. Incluso en algunos aflos han participado bandas de calipso de San Tomas, Santa Cruz y San Martin (Rivera Marrero, 2OOS). Por ultimo, la version de camaval en la ciudad capital de San Jua n, que en otro tiempo tuvo su lucidez con desfiles y carrozas, hoy corresponde escasamente a una serie de bailes de coronacion organizados por cl ubes sociales de las clases media yalta

Otro asunto preliminar que vale la pena destacar es la importancia dellnstituto de Cultura Puertorriq.uefla ([CP), organismo a nivel de gabinete del Goblemo estatal encargado de los asuntos culturales en la definicion y configuracion de todos los aspectos de la identidad social ycultural de los puertorriqueflos, incluyendo los festejos populares. Desde su creacion en la decada de 1950 1 , la labor del ICP ha sido •• monumental en el reconocimiento y preservaCion de los valores culturales patrimoniales; esto es, 10 edificado, 10 musical, 10 danzario, 10 teatral, 10 historico, 10 litera rio, 10 artesana I.

Ciertamente hay muchas crfticas sobre 10 bueno o malo, positivo 0 negativo en la gestion del ICP a traves de los aflos. Probablemente estemos hoy enel momento de mayor de<aimiento de la agencia, sobre todo POf la escasa asignacion presupuestaria para el desarrollode su plan de trabajo. Aun asi, elICP fue, y es, unarma poderosa para proteger el bagaje cultural de un pueblo asediado, dada su condicion colonial.

Aun asf, el ICP fue, yes, un arma poderosa para proteger el bagaje cultural de un pueblo asediado, dada su condicion colonial.

Habiendo dicho esto, quiero resaltar dos aspectos vitales del trab.j. del ICP en las comunidades. Uno fue la creacion de los centros culturales en cada pueblo o ciudad; estos son los organismos locales gestores de la actividad cultural. Son los brazos directos del ICP en las comun idades. EI otro aspecto fue la creacion de los lIamados festivales nacionales: de la decima (trova), de la danza, del watro.Tambien el Festival de la Novilla, el Festival de la Hamaca, el Festival lndigena, la Feria Artesanal de Barranquitas, la Feria Artesanal Bacardiytantos otros. De ahi ha surgido una cultura del festejo, proactiva y revitalizadora. Cada festival grande 0 pequeno conlleva un protocolo organizativo; un codigo de identidad, un plan de trabajo, un presupuesto, una evaluaci6n finalconmiras a volvera gestar la proxima edicion.

135


En Puerto Rico, cualquier fin de semana hay cinco 0 seis festivales corriendo a la vez. La incidencia baja para Semana Santa yaumenta cercanoal Ofa de Reyes. No los producen necesariamente loscentrosculturales, ya que al presente la idea ha caido en otrasmanos y mentes fertiles, algunasempresariales, otras de organizaciones no gubernamentales. Este quehacer festivo es un portal al entretenimiento comunitario y un eje economico, pero tambien es una gesta de formacion de identidad local. (omo caso ilustrativo, reseno brevemente el Festival del Frio que se celebra anualmente desde e12009 en el pueblo de Adjuntas, en el corazon montanoso de Puerto Rico. (reo que todos saben que no hace frio en Puerto Rico, mas bien calor. Pero en Adjuntas, en febrero, la temperatura baja a unos 60 grados Fahrenheit (15 0 Celsius). Ese ya es buen motivo para una festividad que dura dos dias. Para ello se unieron un parador (Villas Sotomayor), un grupo social (Club Adjunteno) y el gobierno municipal. Organizan las actividades usuales; venta de artesanias, juegos pasivos, inflables para los nin~s, grupos musicales y concurso de trovadores. Tambien tienen otras actividades asociadas al codigo de identidad del evento, el frio de la region. EI primer dia hay una caminata al amanecer a pies descalzos y el 5e9undo dfa una actividad de despedida del frio colocando un cubito de hielo en una yagua que se tira rio abajo (lopez Alicea, 2010). Aquf vemos un festival de diseflo reciente que unifica 10 cultural, 10 ecologico y 10 economico. Veamos ahora la realidad del Carnaval de Ponce con estas ideas preliminares en mente: historia, desarrollo, variacion de los carnavales; apreciacion cultural de las festividades; procesos organizativos de una festividad popular. Estas notas estan organizadas en torno a unos pocos temas que permiten constatar cualesson los indicadores mas notables del cambio que vive el carnaval como festividad multitudinaria y publica, vista desde un contexto antropologico amplio. Intuyo que estos cambios aparecen en Ponce y en cualquier lugar donde el carnaval tiene que hermanarse con las estructuras administrativas del Estado, buscar el patrodnio de las empresas (omerciales y mantener el interes de las masas populares, cada vez mas comprometidas con entretenimientos por via de los medios de comunicacion masiva y las redes de informatica. 136

Asuntos del panorama organ;zat;.o Hay asuntos prioritarios de atender wando hablamos de festividades publicas 0 de celebraciones populares. Antes de que la gente se tire a la calle a bailar, hay que ver como se organiza el manejo del disfrute popular. Los criterios fundamentales de atender estan en la definicion de la tradicion local, los diferentes estilos e interpretaciones vigentes dentro del evento, los requerimientos del orden publico, los productos relacionados, los sistemas de distribudon y expensas que se generan en torno a necesidades y productos. Habiendo armonizado todos estos asuntos es que acontece en nuestra epoca una festividad popular.

La definicion de la tradicion local nos permite entender el marco ideologico que explica y justifica la actividad; i wof es ef refato detras def evento? i Que dice la historio formal?iQue wenta 10 memoria popular?


Fundamentalmente el carnavol reproduce el desenfreno mundono y pecaminoso previo a los rigores de 10 (uoresmo, que es una epoca de recogimiento espiritual. A la rez, un cornorol podrio ser exp/icado como un rituol de revitalizacion de 10 sociedad 0 de sus cont/idos estruduroles. Sabemos que el ritual rompe el paso del tiempo en su forma 0 estructura reconocida para autorizar el desenfreno garantizando, a la vez,que luego los hechos sociales volveran a ser como usualmente son. Viendolo asi, funcionalmente, entendemos que de manera inconsciente se ha fortalecido la fibra de la sociedad. AI ritualizar en un continuo ciclico la armonia yel desenfreno, se conserva el orden preestablecido de la sociedad. Tal parece que toda celebration 0 festividad es un acto de orden politico y comercial. Ramon Lopez (1989), un muy agudo antropologo puertorriqueno, escribio que cuando los organismos munieipales, estatales 0 corporativos en combinacion 0 solos son los principales promotores de una festividad, "10 celebracion

resultante no es popular, sino que es para el pueblo': Dice mas: el costo de crear una celebracion en la actualidad hace que los organizadores se some tan, via donativos y promociones, a los designios de las agencias gubernamenlales y de las firmas comereiales. Ante esta situation, la celebracion publica se ajusta 0 conforma a los codigos e intereses de esos patroeinadores. Se produce el espectaculo publico. La funeion prineipal de un comite organizador es gestar las ideas, conseguir todos los recursos, economicos y sociales, aSI como los equipos necesarios para Jlevar a cabo la celebracion 0 festejo publico. Generalmente se hace consiguiendo patroeinadores y participantes para cada porcion 0 aspecto del evento. Si el comite en sf es muy activo, innovador 0 ingenioso, el evento puede crecer en complejidad y, por 10 tanto, aumentar en costo. De modo tal que antes de empezar a celebrar "'se Ie deben velas a tadas los santas~ La dave esta en terminar el evento con un saldo positivo que permila 137

a los organizadores repelir el evento el ano siguienle. Frecuentemente, las ageneias publicas y las corporaeiones privadas sufragan gastos tales como la contratacion de artistas, juegos y equipos, la impresi6n del anuario, camisetas y afiches, la construceion de tarimas, carrozas y quioscos 0 las premiaciones de eventos especificos. Como hay gastos que no se pueden canalizar por via de las estructuras formales, un comite puede determinar preparar un anuario o vender anuneios de distintas tipos. Este flujo de dinero es necesario para atender gastos tales como ornamentaeion del espacio publico, fianzas para agua y luz, colocacion de servicios sanitarios portatiles 0 el pago de seguros de responsabilidad publica.


EI asuntode los quioscos, por ejemplo, es significativo porque las celebraciones multitudinarias requieren y proveen el marco para la venta de mercaderias, induyendo artesanias, comldas y bebidas. Son tamblen los espacios donde se despliegan los anuncios de los patrocinadores. Entonces es posible entender que tanto para los patrocinadores como los participantes un festival es un espacio de accion con fines especificos como la proyeccion de la ideologia 0 la venta de mercaderias. De manera semejante puedo decir que para los organizadores un quiosco 0 un anuario tiene una funcion prima ria y necesaria; provee informacion, alimentos 0 refrigerios. Pero existen otras razones tales como insertar en el festejo publico la participacion directa de grupos comunitarios que obtienen el derecho de uso de los quioscos por un predo base, e incluso gratuitamente en ocasiones, a fin de generar fondos para supropio funcionamiento. La organizacion comunitaria invierte en un quiosco para sacarfondos; el comite organizadoraUlofinancia su gestion con la venta de espacios, que a su vez forman parte del atractivo del evento. Igua lmente, un anuario es un recurso para aliegar fondos, pero a lavez es una memoria de la actividad y una plataforma para el reconocimiento de personas y acontecimientos de valor social. Todo anuncio paga el costo de impresion del objeto -el anuario- con el cual se reconoce la labor cultural y se preserva el hecho social para la posteridad.

138

Dentro de este marco general es que debemos mirar la realidad del desempeiio del camaval ponceiio. Podemos plantear con alguna confiabilidad que las caracteristicas que han permitido sostenerel camaval como un recurso de cohesion social podrian continuar solidificandose fundamental mente porque han logrado convertir el camaval en si en una mercaderia propia de un sistema capitalista. De igual manera, y como reflejo, las artesa nias relacionadas al camaval ponceiiodebenaumentaren importancia, numero y valor. Dichas artesanias como mercaderfas responden0 quedan sujetas a los codigosde apoyo que definen los orga nismos gubemamentales y las instituciones comerciales. A la vez estan sujetas a procesos de oferta y demanda donde el producto tiene 0 no compradores segun su valor de uso, aunque tambien segun las condiciones economicas imperantes. 51 original mente se produdan las caretas y mamelucos que usan los pel'5Onajes principales, los vejigantes, en un mundo de acelerada produccion capitalista se producen ademas toda suerte de recordalorios alusivos a Ponce, al camaval ya los vejigantes.


En su forma originaria, un camaval respondia fundamentalmente a la ideologia del catolicismo. En la actualidad, cuando hablamos sabre camavales tenemos que hacer multiples lecturas, no hay una explicadon 0 justificacion mejor que otra. Simplemente existen varias que se sostienen entre sl.

Algunas caraderisticas del carnaval ponceiro EI carnaval ponceno se escenifica todos los anos justo antes de la (uaresma, aunque parece haber perdido toda reladon con las practicas de la Iglesia catolica. Esta realidad se explica mayormente por la secularidad imperante en los tiempos actuales. Se explica tambien porque para la Iglesia es prioritario ma ntener las festividades delsanto patrono 0 patrona, lIamadas fiestas patronales, que aun se celebran, aunque cada alio con sabor maslaico que religioso. La patrona de Ponce es la Virgen de la Guadalupe, (uya festividad se celebra (on sumo fervor yparticipacion popular. Una tercera razon podria serque, por razones ideologicas, la Iglesia prefiera invertir sus recursos economicos yhumanos en lasactividades de Semana Santa propiamente. Aun asl, el lazo fundamental entre 10 popular y10 religioso se debe a que un alio cualquiera el carnaval poncelio esta corriendo desde enero a marzo, los aetos especificos dependen de cuando sea el Miercoles de (eniza, dia en que cesa toda festividad a favor del recogimiento cuaresmal.

El calendario especifico dicta que eljueves anterior al Miercoles de (eniza empiezan los actos del carnaval. Ese jueves, el Rey Momo entra a la ciudad y lee la prodama que inaugura el carnaval. Usualmente es el evento en que se presenta ydistribuye el programa de toda la semana. EI viernes es el desfile de coronadon de la reina infantil y el sabado desfila la reina del carnaval.

En su dia, el rey Momo, las reinas y princesas lJegaban a pie a la ciudad por trad icion, rodeados de susequito, caminando poralg unas ca lies del centro. Actual mente he visto que descienden de sus carruajes al borde de la tarima en frente a la alcaldia. Durante el trayecto se va anunciando el hecho y sus detalles por medio de unos altopanantes. Tanto 105 desfiles como sus coronaciones tienen temas alegoricos. Por ejemplo, en 1988 la reina del carnaval escogio por tema "ÂŁI Poseo de los Valses"', mientras la reina infantil usa el tema "'EI Fabulow Mundo de los Dukes:

Durante meses se van escogiendo candidatas a reina y princesa, se van gestando las actividades de recoleccion de fondos por los distintos colegios, escuelas, clubes y comunidades. Va desde principios de alio estan los clubes e instituciones coronando sus reinas particulares y organizando 10 que sera el concurso para la eleccion de una reina yprincesa del carnaval ysu participacion en el desfile de carrozas. EI desfile se presenta el domingo antes de empezar la (uaresma. Es una ocasion de gran pompa y regocijo. Tambien es el dia en que vienen carrozas, clubes y comparsas de todo el pais. Usual mente escuelas y empresas de Ponce y otros pueblos participan con sus IMndas, IMtuteras, grupos de baile y deportivos. De todas maneras, la forma de participadon de la poblacion en general es pasiva, dado que se reduce al rol de espectadores. 139


La organizacion del desfile requiere una logfstica tan ajustada como un reloj. Oesde el amanecer las guaguas (autobusesl van lIegando de los pueblos limftrofes y estacionandose en los lugares designados. As! mismo, lIegan las carrozas de pueblos lejanos y cercanos, de , escuelas, corporaciones, barrios y residenciales publicos.La maiianaesde . .. ... Insmpclon,organlzaclon y de ubicacion de cada entidad dentro del programa del desfile. Este debe empezar despues del mediodfa. Si no se cumple con el horario, habra insatisfaccion entre los participantes y los espectadores porque muchos vienen de pueblos lejanosy tendran que marcharse antes de terminar el desfile de grupos ycarrozas.

.

En todo este proceso se yen cientos de personas encargadas de funciones organizativas especfficas que se reconoeen porque tienen camisetas, gorras e identificaciones como staff 0 cuerpo de trabajo. Ala par, lasfuerzas de control como la Guard ia Municipal, Polida Estatal y la Defensa Civil han ido acordonando las calles, colocando vallas y, en general, preparando el terreno de accion para el desfile. Asimismo, se suman los cuerpos de primeros auxilios yemergencias medieas. Hevistoen repetidasocasiones como el costo de estas tareasha sido cuantificado de forma general: numero de personas con horas de participacion, ya que es muy diffcil definir concretamente el costo de la segu ridad publica.

140

Durante el desfile, los jueces premian por carroza, por banda musical, por grupo de batuteras, por comparsa de vejigantes, por caretas y atuendos de vejigantes. Unos u otros premios se determinan anualmente al igual que su valor monetario, el trofeo u obsequio a recibir. En aiios recientes se premia tam bien a los grupos de bailes que se presentan en tarima como concursantes ypara entretenimiento de los asistentes en alguna de las noches de carnava L Para ejercer esta funcion, losjueces se sientan en unas mesas ubicadas al frente y a todo 10 largo de la tarima que se construye anualmente para el carnaval frente ala Casa Alcaldfa. Usual mente, alii mismo se eolocan los fotografos y reporteros de los medios noticiosos a fin de transmitir 0 grabar los partes informativos.


Es im portante aclarar,sin em bargo, que los vejigantes, que son los personajes distintivos del (arnaval de Ponce, han sido excluidosdel desfile oficialdesde hace muchos alios. Existe una percepcion de marginalidad en el personaje. Intuyo que tiene que ver con el origen del carnaval como eventode salon yde dubes de clase alta ymedia en contra posicion a las tropillas de vejigantes enmascarados, de comportamiento contestatario, que irrumpian en el centro del pueblo. Por un lado, esta la gente hermosa, engalanada de los reinados y bailes de salon. Por otro lado, estan los vejigantes a 10 murcielago nocturnal con ca retas lIenas de cuernos y fauces de fero(es colmillos. Di(e Umberto Eco (1998):

"AI asumir una mascara, lodos pueden comporlarse como los personajes animalescos de la comedia. Podemos comeler cualquier pecado y permanecer inocenles"Ip. Ill.

barrio La Playa, lugar de donde la tradicion indica que proceden los vejigantes. Tambien es en ese barrio donde vivenlos mas prominentes artesanos de caretas. En los dias en que hay desfile, los vejigantes (orren para arriba y para abajo en las laterales de los eventos. Se re(onocen (omo los personajes mas famosos e impresionantes de la tradicion de Ponce.

EI barrio La Playa celebra oficial mente un precarnaval a finales de enero; en el 2013 fue del 14 al 27 de enero. Aunque antiguamente alii se celebraba el carnaval a la par del de la ciudad, esa tradicion se fue perdiendo. Hace unos 27 alios, en e11 976, algunos lideres comunitarios se esforzaron por revivir un (arnavallo(al. Sigue el patron usual (on la entrada del rey Momo, la (oronacion de las reinas, el desfile de unas cin(uenta carrozas, comparsas y bandas que vienen de todas partes.

La participaci6n del publico se estima en unas15.000 personas durante los tres dias del evento. Los eventos EI (arnaval es un Juego de . - - - - - - - artisticos y artesanales se opuestos binarios que se lIevan a cabo en el Parque confrontan ritualmente para Lucy Grillasca, que es constantemente definir su donde se ubi(a la tarima posicion y confrontacion y es el centro de todas las simbolica (Bachtin; Ivanov). actividades. EI entierro de Esa inversion simbolica de la sardina se hace el mismo los papeles y roles socia les es domingo final (en vez de manifiesta y tempora l; pasado martes) en el parque, ya el evento publico todos vuelven que no esta relacionado a la ideologia catolica. En el a su casa, a su vida privada y retoman sus puestos usuales. 1003, la funeraria Sefiorial Memorial preparo el ataud lIeno de dukes para el cierre del evento y el regocijo general (Millan, 2009; Torres Durante los meses de enero y Guzman, 2009). febrero, tropas de tres a cinco vejigantes, aunque pueden ser mas, corren por las calles de la ciudad, pero sobre todo en el 101


Durante los meses de enero y febrero, tropas de tres a cinco vejigantes, aunque pueden ser mas, corren por las calles de la ciudad, pero sobre todo en el barrio La Playa, lugar de donde la tradicion indica que proceden los vejigantes. Tambien es en ese barrio donde viven los mas prominentes artesanos de caretas. En los dias en que hay desfile, los vejigantes corren para arriba y para abajo en las laterales de los eventos. Se reconocen como los personajes mas famosos e impresionantes de la tradicion de Ponce.

EI barrio La Playa celebra oficialmente un precarnaval a finales de enero; en el2013 fue del 24 al27 deenero. Aunque antiguamente alii se celebraba el carnaval ala par del de la ciudad, esa tradicion se fue perdiendo. Hace unos 27 anos, en el 1976, algunos lideres comunitarios se esforzaron por revivir un carnavallocal. Sigue el patron usual con la entrada del rey Momo, la coronadon de las reinas, el desfile de unas cincuenta ca rrozas, comparsas y bandas que vienen de todas partes. La participacion del publico se estima en unas 15.000 personas durante los tres dias del evento. Los eventos artisticos y artesanales se lIevan a cabo en el Parque Lucy Grillasca, que es donde se ubica la tarima yes el centro de todas las actividades. EI entierro de la sardina se hace el mismo domingo final (en vez de martes) en el parque, ya que no esta relacionado a la ideologia catolica. En el 2003, la funeraria Senorial Memorial preparo el ataud lIeno de dulces para el cierre del evento y el regocijo general (Milian, 2009; Torres Guzman, 2009).

Los vejigantes son casi siempre mozalbetes disfrazados con sus holgados atuendos con aletas de murcielago con amplia capa; aveces lIevan guantes y colocan cascabeles en los cordones de los zapatos. Estos trajes estan confe<donados a manera de mameluco hecho en colores lIamativos, antiguamente era negro y rojo, que son los colores de Ponce, colocados de forma adversa desde el cuello hasta los pies. A veces se Ie anaden elementos de brillo, cascabeles 0 mas rizos. Estos atuendos se han mantenido bastante inalterados en su forma a traves de los anos, excepto que en ocasiones son de cualquier color solido lIamativo; ultimamente he visto la proliferacion de colores neon.

142


He notado que ahara los trajes estan cargados de volantes, tal vez a imitacion de los mascarados de Hatillo y San Sebastian I que participan anualmente en el desfile del Camaval de Ponce.

Irene Rodriguez luciano, una costurera de la Playa de Ponce que se especializa en la confeccion de estos trajes, ha planteado que ha cambiado mucho el uso de las telas. Original mente, por su brillo, se usaba la tafeta, luego el saten, mas estas telas se deshilachaban con las correrias ysaltos. Ahora prefieren telas sinteticas livianas pero fuertes ylavables. Relata ella que en e12005 cosio 22 trajes, en cada uno se tomo unos tres dias. los hombres Ie traen la tela yella cobra $120 a $150 dolares 0 mas, segun la obra. Un mameluco de vejigante con su capa puede tener un costa de venta de $300a $500dolares (Caquias Cruz, 2006). lodes los arios, previo al camaval se pueden encontrar estos disfraces a orillas de algunas carreteras municipales colgando de cordeles, al viento. Su precio de venta en el201 0 era de $100 a $300 dolares par traje y capa de mediocuerpo.

los vejigantes lIevan ca retasde carton piedra pintadas tambien en (olores lIamativos y en las que destacan rasgos grotescos en 0;05, boca y orejas, portando, ademas, varios cuernos. Su proposito es asustar a la gente que se encuentra en el camino haciendo mucho ruido, gastando bromas y dando sallOS. Su nombre proviene del usa de las vejigas de animales - usualmente vacas- secas y rellenas de semillas 0 piedrecitas que lIevan en una mana haciendo bulla.

Por unos aflos hubo escasez de vejigas, dado que las leyes federales (Gobiemo de EE. UU.) obligan a la disposicion de las partes consideradas nocomestibles del animal al darles muerte en los macelos.los mataderos estan obligados a destruir las vejigas rociandolas, junto a otras partes desechadas de los ani males sacrificados, con qu imicos nocivos. Ante esta situacion, el ingenio popular ha adoptado las botellas plasticas de medio galon de refresco carbonatado para usarlas igual que se usan las vejigas. Estas botellas presentan las ventajas de que tambien son livianas, sue nan de forma bastante estruendosa yson de facil acceso. En los Uitimos arios, 143


las vejigas han vuelto a su lugaren el espacio publico de entretenimiento. Incluso antes del carnaval se venden a orillas de la carretera por tres dolares, secas y sin pi ntar (Zayas). AI empezar el ca rnaval las hay a un costo de $5 a $10 dolares, pintadas en las mesas de artesania en la plaza de recreo Las Delicias, ubicada frente ala aicaldia. Usualmente el vejigante la consigue al natural y luego la pinta y adorna de acuerdo a los colores del mameluco.

En 1980, en respuesta a mi pedido, unos vejigantes me regalaron desprendidamente tres vejigas al finaliza r el desfile de carnava l, aunque tadavia podrfan salirdisfrazados para el entierro de la sardina el martes siguiente. En el 2013, cuando soliclte 10 mismo a varios vejigantes ya entrada la noche del domingo, nadie querfa vender la vejiga hporque noes facil con seguirl as~

Diez anos atras, muchos vejigantes preferian utilizar mascaras de goma representando "monos'; ya que estan cubiertas de pelos. Tambien aparecenmascaras comerciales de personajes de peliculas actuales y, ultimamente, de viejos con barbas blancas y nariz y orejas exageradamente grandes. Segun me ha n dicho algunos, estas masca ras les resultan mas comodas en el movimiento, ademas de que oculta n

mejor el rostro. Adicionalmente, resultan mejor compra que las tradicionales caretas de cuernos, que pueden costar $20 a $40 dolares si es sencilla. Con unos $10a $30 dolares unvejigante poco tradicional consigue una mascara comercial de goma que puede durar cuatra 0 cinco anos si quisieran repetir su uso. En ese caso, el vejigante solo necesita acondicionarse anualmente con el atuendo. Sinembargo, sonmuchos los vejigantes que hacen sus propias caretas de carton piedra, una destreza que los jovenes aprenden en las clases de arte en las es(uelas de Ponce (Santana Ortiz, 2005). Existen tambien ca retas de $1 00 a $1 SO dolares yaun mas, estas sonde muy buena calidad y, con frecuencia, son piezas de coleccion.

Este asunto de las caretas ha sido un punto de discusion dentro y fuera del comite organizador del carnaval. Tan seria es la discusion que a principios de la decada de 1990, el mun icipio lIevo a cabo 10 que debe considerarse como una accion intervencionista al crear una campana de intercambio de caretas tradicionales por las mascaras comerciales.

144

Porunlado,esta nlosque usanlasmascarascomerciales y se ponen las que prefieren, que aparentemente son los monos 0 viejos. Por otro lado, estan los que abogan por preservar la trad icion respaldando la


produccion y el uso de las caretas de carton piedra (Santana Ortiz, 2005). Felix Garmendia (como se cita en Caquias Cruz, 2006), un ponceiio estudioso

"No podemos lIamar vejigante a una persona que rompe con la tradici6n': Indica del carnaval ha dicho:

que solo es vejigante el que utiliza la careta traditional de carton piedra. Las mascaras, aunque por 10 regular se visten iguales, utilizan caretas de goma~ Existe una posicion adicional, ya que algunos abogan por lascaretas de carton lIamadas "esc ulturales~ que son de estilo moderno 0 innovador y corresponden a una tendencia ya observada en la decada del 1980 pero muy minoritaria.

Se entiende que el desfile del domingo es una actividad estructurada que integra representantes de distintos pueblos e instituciones. Se organizan todos en una avenida principal cerrada al transito para la ocasion. Empieza luego de la 1:00 p.m. (on la participacion de la centenaria Banda Municipal de la Ciudad Seiiorial y continua hasta que pase ante la tarima el ultimo grupo inscrito. Siempre lIega la carroza de Loiza, que tiene su propio vejigante con mameluco a 10 murcielago y mascara hecha de coco, con cuernos de madera y fauces dentadas. Tambien lIegan dos representaciones del pueblo de San Sebastian, uno del Festival de la Novilla, que se celebro el segundo fin de semana de enero, con una escena de la vida tradicional campesina, y otra del Festival de las Mascaras de los Inocentes que salieron en su pueblo el28 de diciembre.

No fallan tam poco algunas carrozas y comparsas de enmascarados de Hatillo. De igual manera, no puede faltar una comparsa 0 carroza del barrio La Playa, pues ya ellos se prepararon desde su precarnaval. En el 2007 se inscribieron 107 grupos, 15 de ellos

eran bandas musicales. En el 2013 se esperaban participantes de Republica Dominicana, Panama, Bolivia, Colombia, Mexico, Ecuador y Venezuela (Santana Ortiz, 2006; Caquias Cruz, 2007; "Viento en Popa': 2009).

El desfile requiere mucha organizacion, disciplina y control. Ante esto, los vejigantes son el desenfreno. Usualmente se permite personas disfrazadas de vejigantes que van en alguna carroza. En ese caso, el vejigante forma parte de una escenificacion 0 de una comparsa. Los autenticos vejigantes, sin embargo, lIegan al final del desfile del rey Momo 0 las reinas, en torno alas carrozas, 0 detras de lapiiiata el Martes del Entierro.las fuerzas de seguridad tratan de controlar su flujo ydirigirlos al final de cada evento para que no interrumpan los desfiles. De todos mod os, cada aiio la gente espera que aparezcan en abierto desafio. V, a veces, hasta se cuelan en medio de las carrozas, creando gran excitacion entre los espectadores y mucho agite con las fuerzas del orden publico que acuden a5acarlos.

145


AI final del desfi le aparecen siempre de veinte a cincuenta vejigantes con sus atuendos de multiples colores. lIf9a n a cerrar el evento con sus caretas de cuernos, sus fauces colmilludas ysonando las vejigas lIenasde piedrecillas0semillas. Antes, parte deljUf90 era que los vejiga ntes pel'Se9uian a los espectadores para propinarles vejigazos. Hoy este comportamiento esta bastante controlado yse da mas bienentre ellos mismos 0conconocidos.

la actividad que distingue todo camavales el entierro de la sardina 0 el Martes del Entierro, justo antes del Miercoles de (eniza, dia en que la Iglesia recobra el control ideologico del pueblo. En terminos simbOlicos, la idea es enterrar el pecado para entrarala reflexion de la (ua resma. Para el entierro, buena parte de la concurrencia acude vestida de luto. De forma particular este acto se da en lodos los carnavales del mundo, la variacion esta en el objeto enterrado, ya que en algunos lugares son panes u olros animales o alimentos, no necesariamente un pescado. lo cierto es que hay que enterrar algo representativo del consumo de carne y los gustos mundanos para dar paso al periodo de abstinencia de la (uaresma. (ontribuye a la confusion popular en Ponce el he<ho de que a ve<es se usan mune<os plasticos dentro de

EI lunes siguiente se celebra el Baile de la Danza, un concurso del baHe de salon tradicional de Puerto Rico. Requiere la inscripcion de parejas vestidas en atuendo formal. La dama debe lievar abanico. Un juradoevalua el porte de la pareja, el uso del abanico, la coreografia, la naturalidad y soltura al bailar, el estilo yla interpretacion. Esta actividad se celebro por primera vez en 1963, en el patio interior de la (asa Alcaldi•.

un ataud, de modo que tam poco es una sardina y al final nadie sabe que es verdaderamente 10 que se entierra ni real ni simbolicamente, aunque se lIame el entierro de la sardina. Vimos ya que en el caso del carnaval del barrio la Playa, el ataud va lIeno de dukes.

EI entierro de la sardina es muy vistoso e incorpora variospersonajes ya endesuso oen vias dedesapare<er de la tradicion popular puertorriquefia como son las lIoronas, el rezador, las letanias, la despedida del duelo. el enterrador, la quema del jua (Judas), Segun el ataud, pinata 0 cajon que representa a la sardina

146


De lodos los eventos del carnaval, el entierro de la sardina es el que tiene menos controles, aunque conlleve actos institucionalizados, esto es: hay paradas y personajes ya programados en la ruta del entierro. Cabe destacar que solamente las correrias de los vejigantes por las ca lles poncenas durante los meses de enero a marzo existen como muestra de un comportamientoenteramente popular. se Ueva recorriendo las calles, la genIe Ie tira flores, recuerdan los eventos del ano, Ie desean mejor vida; de vez en vez, la sardina esta a punto de caer, incluso a veces pierde partes, causando la griteria general de la concurrencia.

Redefiniciondelprocesobajoelmantogubernamental En el caso de Ponce y en tiempos de Espana, la municipalidad vendia derechos a los empresarios locales para celebrar bailes de salon con motivo de los festejosde camaval. Segun plantea el municipio en un folleto informativo, en 1858 el comerciante espanol Dice la voz popular que la sardina se entierra para que Jose de la Guardia organizo un baile que es el que se los beatos tengan que comer otras carnes durante la toma como evento lnicial del camaval ponceno. Estos (uaresma, incurriendo entonces en pecado. rambien bailes eran de mascaras y con llevaban ciertas reglas se dice que se entierra la sardina, ya apestosa, como tales como no utillzar musica estruendosa, que se el pecado. Realmente alguna gente, con quienes he enlendia inclura tambores relacionados con la clase hablado, no sabe el porque se entierra la sardina. baja y los negros esclavos. Igualmente se requerian Saben, sin embargo, 10 importante, esto es que cierlos comportamientos de los enmascarados. participan de un momento de juerga y chiste. Hasta La trasgresion de los mismos conJlevaba multa e la reina del Ca maval hace algunas veces de viuda de inclusive el qultarle la mascara al trasgresor frente la sardina. Otras veces es un vejigante el que queda a todos cuando habra cometido alguna falta de vludo. EI asunto es que el viudo 0 viuda y todo el etiqueta social. familion que se pueda arrimar empiezan a echar sus lagrimas simuladas, a gritar su dolor de forma jocosa, se narran episodios del muerto que no son Entre las dfcadas del 1920 al 19S0, los festejos de sino eventos del pueblo, se hacen rogativas yletanfas camaval se refugian en los clubes sociales existentes referentes a politicos y otros personajes. Mientras, en la ciudad. Entre estos, el Casino Espana!, el Club todos disfrutan de hailes callejeros a son de tambores Deportivo y el Centro de Dependientes (Serrano, yestribillos en la forma musical de la bomba yplena, 1988). Va para 1940 se documenta la organizacion de ritmos tipicos ydistintivos del barrio San Anton yde comparsas ypara 1950 surge el desfile de carrozas. todo Ponce.

En esta conglomeracion, aparte de la sardina en su ataud, los vejigantes son los personajes principales. En terminos simbolicos, ellos son los unicos capaces de hacer la maldad que lIevara a otros al pecado.

Oesde 1960 al presenle, el camaval ponceiio es responsabilidad del Gobierno municipal. Podemos creer que si el municipio 10 desatiende, quedarian tan solo las comparsas de vejigantes recorriendo las calles de enero a marzo. Todo 10 demas responde al 147


esfuerzo concertado del comite organizador creado a nivel municipal. Gran parte de los esfuerzos requieren aunar personal a sueldo destacado en lasdiferentes dependencias del municipio, personas identificadas con distintosorganismos 0 clubes sociales yel Centro Cultural Carmen Sola de Pereira, adscrito allnstituto de Cultura Puertorriquena.

EI municipio respalda y promueve a la vez otros festivales 0 festejos publicos anuales, todos de menor alcance en cuanto a complejidad si los comparamos con el carnaval. En general, toda festividad publica esta obligada a cumplir con los requerimientos de permisos de la Policia y de los bomberos y algun seguro de responsabilidad publica. Pero, ademas y usualmente, se reclama ayuda municipal en aspectos publicos tales como el destaque de agentes de seguridad publica, mejoras de alumbrado, emergencias medicas, ornato, ubicacion de letrinas publicas, recoleccion de basura 0 reorientacion del transito.

Afines de la decada del 1980, elabore una encuesta en un esfuerzo de cuantificacion de las fiestas populares en Puerto Rico. Las preguntas de la encuesta giraban en torno a las caracteristicas distintivas de la festividad y las responsabilidades organizativas que se generan en torno a la misma. Originalmente envie la encuesta a todos los municipios y los centros culturales admitos al Instituto de Cultura Puertorriquena. Luego, con la ayuda de estudiantes

asistentes, documentamos toda clase de festejos publicos segun hemos tenido la suerte de encontrar resenados en los periodicos de losultimos diezanos. Este trabajo documental 10 he continuado hasta el presente principal mente recogiendo los partes noticiosos.

Asi se han podido documentar los festejos que senalo a continuacion y que pertenecen a la jurisdiccion de la ciudad de Ponce. La Fiesta de Reyes del barrio Machuelo se lIeva a cabo desde 1979, usualmente cerea del4 de enero. La Feria de Artesanias en la Plaza de Reneo Las oelicias, mca de oia de la Abolicion de la Esclavitud, el 23 de marzo, existe desde 1974. EI Festival Nacional de la Danza acontece la segunda semana de mayo. Las Fiestas de Cruz se eseenifiean en seis lugares diferentes durante el mes de mayo y en multiples residencias familiares. La Fiesta de Bomba y Plena del barrio San Anton se organiza anualmente durante la primera semana del mes de junio. La Fiesta Nacional Tonin Romero se lIeva a cabo la primera semana de diciembre desde finales de 1970. Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Guadalupe se preparan en diciembre desde los tiempos de Espana.

Existen ademas multiples otros festejos publicos en torno a incidencias especffieas como podrian ser aniversarios significativos de empresas o instituciones, la celebraci6n de los Juegos Centroamericanos, las Justas Interuniversitarias, la

148


Feria de Juguetes del Dia de Reyes 0 cualquier otro evento que redama la participacion masiva de los ciudadanos. De igual manera, y por ultimo, deseo mencionar que desde hace unos diez alios, luego de la restauracion de la parte antigua y central de la ciudad, se estilO coordinando festejos publicos en diferentes calles del centroafin de atraer el turismo y revitalizar la economia.

En el 2002 se incorporodurante el sabado de camaval la Fiesta del Tueste patrocinado por la empresa torrefactora local Cafe Rico, ubicada en el sector Cuatro Calles de la ciudad de Ponce. La empresa abre al publico su planta, se presentan exhibiciones y se degusta cafe. Dependencias del municipio y el Estado colaboran en la organizacion de otras actividades tales como feria agricola, venta de artesanias, concurso de trovadores y juegos (Caquias Cruz, 2006; Santana Ortiz, 200S). Esta, como se ve, no es una actividad propia de camaval, pero su incorporacion demuestra, por un lado, el va lor economico de las actividades de camaval y, por otro, el reconocimiento del gobiemo municipal y el comiteorganizador de la necesidad del apoyo empresarial en el desarrollo de estos eventos multitudinarios.

En el 2013 se integro dentro del camaval ponceno, en los eventos del viernes en la noche, una actividad jocosa, la Ca rrera de Hombres en Tacones. Situacion que demuestra que el comite organizador es capaz de instrumentar nuevas ocurrencias aun eventode corte tradicional y notablemente definido. Ese mismo ano, en la semana de carnaval, el municipio era anfitrion de un campeonato de caballos de paso fino y el Campeonato Panamericano de Esgrima. Asi es como una actividad compleja como el camaval poncelio puede integrar y nutrirse de otros eventos. Ante ese cuadro multifacetico de las fiestas, la alca ldesa de la ciudad comento:"Hay mas de 18paises participantes. Estan los hoteles lIenos" (Rivas, 2013).

Ponce es una gran ciudad, la segunda en importancia en el pais; tiene unos 166 327 habitantes 1 ,con un rico ysolido comercio. Es tambien cuna de familias de nombrey capital que han destacado en el desarrollo de empresas nacionales, la polftica y las artes. De alii provienen dos exgobernadores del pais. los poncelios dicen "Ponce es Ponce" para afirmar las cualidades de excelencia con que sienten que se ha distinguido siempre la ciudad que todo Puerto Rico conoce como la Ciudad Senorial. Queda mos muy mal parados los habitantes del resto de la isla porque el dicho concluye con "10 demos es park;n9 ~ esto es, estaciona miento.

EI Gobierno municipal poncelio ha sido bastante efectivo en el manejo de sus prerrogativas legales. Desde hace varios anos los directivos municipales han lIevado una campana de rectificacion y control de los ingresos del erario local bajo el concepto de municipio autonomo. Actualmente el municipio esta enfrascado en el reclamo a la Secreta ria de Hacienda de millones de dolares obtenidos por los recaudos de propiedades yhaberesdentro del territorio municipal . En principio se debe indicar que existe desde el30 de agosto de 19911a l ey 81, lIamada ley de Municipios Autonomos, pero comunmente conocida como ley de Reforma Municipal. Esta ley permite a las mas grandes ciudades y las cabeceras de distritos crear una oficina de fisco local. Teoricamente, las funciones que se ejercen desde la Secretaria de Hacienda en San Juan podrian lIevarse a cabo en los municipios. Dependencias municipales se han de encargar de los recaudos por concepto de impuestos sobre la propiedad (CRIM) y del cobro de cuotas y alquileres por el uso delas propiedades yrecursos del municipio, ademas de recibir y controlar el uso del 1% del impuesto sobre ventas (lVU) en los comercios loca les.

149


Este proceso de municipalizacion de recaudos no se ha desarrollado como se esperaba debido al costo y responsabilidad que ha significado para los municipios el establecer su propia oficina de hacienda, pero tam bien debido a la renuencia del Gobiemo central en perder control de los ingresos. De todas formas, el municipio de Ponce puede disponer de los fondos yefectuardesembolsos sobre los fondos recaudados. De modo tal que un municipio con un (RIM ((entro de Recaudos e Impuestos Municipales), que asf se llama el brazo fiscal de la Ley S1, puede garantizar cierta autonomfa del municipio ante el sistema central estatal.

Desde esta perspectiva, podemos entender la amplitud con que el municipio de Ponce haya sido capaz de tomar control de la celebracion del camaval y otros festejos publicos. A traves de los aiios, diferentes dependencias del nivel municipal ha nsido responsables de la organizacion del carnaval. Primero fue el Director de Distrito Escolar, luego la Secretarfa de Recreacion yDeportes yultima mente la Secretaria de Cultura yTurismo. Necesariamente estan envueltas otras agencias municipales como la de Obras Publicas y la Guardia Municipal, que al presente cuenta con mas de 300 efectivos.

La primera responsabilidad del comite organizador es establecer el tema del camaval. En el2oo4 el tema fue "Fantasia Multicolor"; en el 2005 fue "Ca maval es salsa y Ponce es la clave"; en el 2013 fue "De mi barrio al Camava l ~ Otro asunto prioritario es definir la dedicatoria. En el2004 se Ie dedico a don Teodoro Vidal, quien escribioLas caretas decanon del Camaval de Ponce, libro con el cual se logra un significativo reconocimiento de la tradicion ponceiia. En el 2005 se Ie dedico a la orquesta de salsa La Sonora Poncena y al cantante ponceno Cheo Felicia no, quien seria el gran mariscal del Desfile de Camaval. En el 2007 se les dedico a los boricuas residentes en Nueva York en reciprocidad porque el Desfile de Puertorriqueno de Nueva York se Ie dedicaria ese ano a la ciudad de Ponce. En el 2013 el Camaval se Ie dedico al antropologo e historiador Ricardo Alegria, fundador dellnstituto de Cultura Puertorriqueiia (EI Nuevo Dia, 2005; Ortiz Rivera, 2003; Primera Hora).

EI presidente del Camaval Ponceno de 19S9 informo que "conto con mas de SO personas en su comite organizador y 10 subcomites que se encargaron de todos los detalles esenciales para que dichocamaval resultara uno de mucha organizacion, alegrfa y colorido" (La Perla del Sur: 8al14 de febrero, 1989:41.

(omo dato ilustrativo dire que el analisis de la composicion del comite organizador segun aparecen en los anuarios, y que no presentaremos en sus detalles en este trabajo, indica que de un 60 alSO por ciento de los miembros trabajan directamente con el Gobiemo municipal.

150

Estos son buenos ejemplos para demostrar la importa ncia de una festividad como recurso ideologico, es decir, como codigo de integracion de la identidad local. Las personas a quienes se les dedica cada ed icion del camaval ponceiio son gestores culturales, han motivado yabonado ala darificacion de la identidad del puertorriqueno. EI tema del camaval es una gura para la accion participativa de los grupos comunitarios.

A fin de tener una idea de la importancia del camaval ponceno para los intereses politicos del Gobiemo municipal, veamos algunos detalles del costo economico. En el camaval 145, el del 2003, el municipio invirtio un tota l de 125 mil dolares en los ocho dias de actividades. Este costo indura un cartel yciertos regalos confeccionados por un pintor ponceno. Se adquirieron lS0 caretas confeccionadas por artesanos ponceiios a un costo de $30 dolares cada una con fines de promocion turistica yobsequios (Ortiz Rivera, 2003). La edicion del 2009 del camaval, en plena crisis economica, tuvo un costo de $263 623.


En el camaval del 2013, aun en crisis e<onomica, el Gobiemo municipal invirtio $98 558 Ysu alcaldesa planteo: "Se proyecta que los siete dias que dura fa celebracion del carnaval promuevan una inyeccion "onomica de 1515 OOO"(Rivas, 20111. los logros del Gobierno municipal relacionados al carnaval incluyen la ganancia economica, la promocion turfstica y el potencial ag lutinador de la comunidad.

Otro elemento muy visible en la celebracion del carnaval ponceno es la incursion de elementos paramilitares en las areas de festejos durante cada acto programado. En general, la presencia de estes uniformados sirve para organizar el control al desenfreno publico, proveer seguridad a la propiedad ydar orientacional publico visitante.

En el caso de Ponce, los cuerpos de control mas obvios son la Guardia Municipal, la Policia Estatal, la Oefensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. Existen tambien numerosos agentes del orden publico no uniformados capaces de mezclarse entre el publiCO. Se pueden ver asimismo miembros uniformados de organismos juveniles paramilitares encargados de algun aspecto especifico en el manejo de los actos pubficos.

La presencia de este personal paramilitar uniformado 0 encubierto es reflejo de que las autoridades reconocen que los hechos asociados a la masificacion de los festejos publicos aumentan las responsabilidades del Estado para con la poblacion. Oa la impresion de que el despliegue de personal uniformado proyecta una garantia de que los festejos no han de afectarse poractos indeseables. Pero existe tambien la idea de que si aconte<iera una tragedia, estos elementos entrarfan enaccion inmediatamente para proteger, desalojar 0 reorientar el f1ujo de los procesos. La impresion de seguridad atrae gente que, al salir a divertirse en el espacio publico, gastan para beneficio de patrocinadores y productores.

Es derto que se dan incidencias que demuestran fa Micil tarea de controlar las actividades multitudinarias. lraigo algunos ejemplos del carnaval ponceno de 1993. EI domingo del desfile de carrozas ocurrio la desgraciada muerte de un joven de 14 arios. EI parte periodistico indico que el joven murio aplastado al desprenderse la inmensa pinata que oscilaba conlos movimientos del brazo mecanico de la grua de la cual colgaba {EI Nuevo Oia jueves 25, febrero, 1993:19). La idea del conductor de la grua era la de crear expectacion y excitacion en la masa humana que rodeaba el vehiculo. La pinata era de proporciones gigantescas, construida de madera y carton, y estaba repleta de duices, juguetes y un saco de harina. lodes estos elementos son los usuales, asi se ha he<ho ana tras ano, inclusive ya en el camaval de 1989, fa pinata se habia desprendido del cable de la grtia. La gracia del evento es que cuanda por fin el publica logra romper la pinata para canseguir dukes y juguetes, tam bien se ha de (ubrir con la harina blanca. En e11993, al caer la pinata, el joven quedo aplastado por la misma y amoratado por los golpes que recibio del publico delirante que Ie rodeaba.

EI segundo ejemplo acontecio durante el mismo carnaval cuando unos vejigantes se toparon con Juan Martinez, alias Uvita, un persanaje de esos marginados que acampanan la plaza de recrea y que tado el pueblo conoce. Uvita vestia siempre de gaMn y corbata, con una f10r en el ojal. Tendria algo de retardacion mental y a veces estaria bebido, 10 cierto es que era objeta frecuente de saludos, chistes y bromas. ~I saludaba, reia y otras ve<es insultaba y tiraba golpes. EI martes de la sardina, tres criminales habituales disfrazados de vejigantes can mascaras de monos Ie propinaron golpes que 10 deja ron inconsciente durante varios dias hasta su muerte.

151


EI despliegue de las fuerzas de conlrol y seguridad, una responsabilidad del ÂŁSlado, es patente en loda fiesla popular en Puerlo Rico. Aunque la presencia de este personal propone seguridad, no siempre 10 logra. Es posible que su mera presencia instigue en losgrupos contestatarios, como son los vejigantes, un reto que lIeva a la trasgresion.

Microempresas de mercaderias carnavalescas Seria interesante poder configurar con algun grado de confiabilidad la inversion economica de las actividades del carnavaL Este es un aspeclo bastante difidl de manejar. Algunos renglones se pueden descifrar con algun nivel de daridad, pero 10 cierto es que la mayor parte de los gastos nose re<onocen. Par ejemplo, si una dependencia destaca a un empleado trabajando durante tres meses en reuniones preparatorias esporad icas, aun wa ndo se considera una "aportacion'; no se Ie adjudica valor externo alguno. Tampoco se contabiliza el trabajo de obreros especializados, como son 105 electricistas, carpinteros o pintores. En el Gobiernotodo es parte de"la obra de Gobierno"yenlaempresa tOdD se refiere a"relaciones publ icas~

En algunos renglones, como la incorporacion de la exhibicion y venta de productos artesanales, se puede trabajar con numeros bastantes cercanos. En el ca rnaval del 2013participaron 70 artesanos; algunos concurrieron todos losdias;Olros, los finesde semana. Por ejemplo, sabemos wal es la compensacion usual par dia de participacion que olorga el ICP a los artesanos. La mayor parte de los artesanos reconocidos estan adscritos al 1Cp, a la Compaiiia de Fomento Industrial 0 Turismo. Esta condidon les garantiza la invitaclon a feriasyfestivales, induyendo ca rnavales, con una compensacion economica de S2S dolares 0 mas por dial.

152

Usualmente, hay que negociar entre los patrocinadores la aportacion de la compensacion, el costa de construir los qu ioscos, disponer de mesas y el de los almuerzos que se les proveena losartesanos. Se puede lIegara unos numeros bastantes cercanos a la realidad si sabemos wales de estas condiciones se dan un aiio u otro. Asitambien se puede descifrarelcosta de atTOsgastos como promocion, por ejemplo, segun se contrata por la mun icipalidad. Ahara bien, ,wanto invierte una empresa que presenta una carroza, una banda 0 una comparsa? ,Se pueden acaso identificar 0 sepa rar las horas de empleo ylas horas libres invertidas enestos procesos? ,Podemos contabilizar el costo en careta, traje yhoras invertidas por los vejigantes? La empresa Smith, Klineand French(S, KYF) patrocino por varios aiios un concurso de caretas y atuendos de vejigantes. EI concurso distingue entre premios para caretas yatuendos, artesanos y usuarios yentre adultos y nilias segun se ve en el desglase sigu iente, copiado de la hoja promocion de 1985.


Artesano Caretas 5JOO 5100

5155 5100

5175

590

5JOO

En un caso como el concurso de la S, KYF, los premios son de compra yresultan en propiedad de la empresa. Hay una inversion constatable de $2065 dolares y una inversion latente en promocion y horas de labor que es imposible de discernir. Por olTolado, hay unas ganancias reconocidas en la adquisici6n de bienes artisticos ylatentes en la capacidad promocional.

Ninos (mayores de llanos)

5150

Primerpremio Segundo premia

S100 S75

las reglas requieren que los concursantes sean residentes de Ponce, vistan las caretas con sus atuendos de vejigantes y que los disenos sean obra original siguiendo los estilos tradicionales. EI proceso es el siguiente: los interesados se inscriben y visten sus atuendos y caretas durante la manana en la casa Alcald/a; los jueces hacen sus determinaciones durante el desfile y las premiaciones se otorgan al finalizar el desfile de carrozas.

En el concurso de 1986 participaron 54 concursantes. Desde esa ocasion la empresa ajusto un poco las reglas, ya que incorporo la distinci6n entre caretas tradicionales y caretas no tradicionales. las caretas tradicionales estan hechas de carton piedra, , pintadas al gusto del artesano y con cuernos segun la tradicion. las caretas no tradicionales tambien estan hechas de carton piedra, representan figuras reales 0 fantasticas y pueden 0 no tener cuemos. Incorporar esta distincion fue un logro para los mas jovenes artesanos como Alberto Gonzalez, quien de hecho gano el concurso ese ano y quien construfa sus caretas utilizando pinturas, (Olores y fonnas no tradicionales.

Tanto la careta tradicional como la no tradicional se consideran piezas de colecci6n y su costo puede elevarse a $300 0 $400 d61ares y aun mas por su tamano, estilo y su productor. Los atuendos pueden ser adquiridos tambien como piezas de coleccion a un costo de $100 a $300 d6lares. EI casto del atuendo 0 la careta de carton es mucho menor para el usuario, a veces se refiere solo a la compra de los materiales de uso. De todas formas, siempre es un gasto considerable, ya que la inversion es para el disfrute del tiempo de ocio.

Se puede ver que el costo de las piezas como mercaderia carnavalesca va asociado ados significados opuestos. EI significado original requiere el acto de correr como vejigante. En el segundo caso la pieza se convierte en mercaderia de exhibici6n, su valor se crea artificial mente (Flores, 1986). En este ultimo caso el (osto aumenta si el artesano es prestigioso, 0 sea, si ha ganado premios, tiene discipulos 0 taller 0 si se dedica a difundir el arte.

153


En febrero y marzo de 1992 se present6 una "Exhibici6n de Trajes de Reinas de carnavales poncenos" con el auspicio del Municipio de Ponce, la Secretarfa de Turismo y el Patronato del Castillo Serralies. La resena de la exhibicion tiene un texto que me parece ilustrativo de losplanteamientos que hagosobre laspiezas como mercaderias.

lasmajestuosasreinasdel camaval ponceno labaran arduamente todo el ano como embajadoras de buena voluntad de nuestra ciudad y otras pueblos de Puerto Rico y el extranjero. Cada uno de estos trajes ha sido lucido cerca de 30 veces por las reinas durante suano de incumbencia. Apesar del maltrato que sufren estas joyas de alta costura durante ese ano y las presentaciones subsiguientes como reinas pasadas, es inne(]able que conservan con estilo y calidad su belleza. Podriamos de<ir que por demas han adquiridovalor, puesse han convertido en parte de nuestra tradicion, historia y cultura (Hoja Suelta). En 1991, la Compania Anheuser-Busch creo el Premio Budweiser al Artesano Mayor. Dicho premio coni leva laentrega de mil dolares ylacreacion de una serigrafia representando al artesano y su trabajo. La compania utiliza, ademas, alguna foto artistica 0 la misma serigrafia en anuncios de paginacompleta en los rotativos locales. Eseanoel premiofue otorgadoa don Juan Alindato; en 1992, a don Miguel Caraba llo, ambos poncenos, maestros productoresde caretas de carton piedra.

EI efecto en la production artesanal reconocida en concursos como estos es significativo. Un artesano premiado gana mucho mas que dinero porque el reconocimiento 10 convierte en un artista cuya obra cotiza mucho mas alto que la produccion comun. En alguna medida el artesano se saca de la calle y se reubica en museos y exposiciones. Sus trabajos se venden a precios elevados y, usual mente, puede elegiT el nocompelir por premios.

Asi pues, el reconocimientonosiempre esenmetalico. EI aumentoenel prestigio del artesano tlene un valor a corto y largo plazo en la potencialidad productiva del mismo. En el 2013, el Centro Cultural Carmen Sola de Pereira organizo una exhibicion de obras de los artistas Rolando y David Santiago, quienes se especializanen crear arte reciclado. Sus mascaras son de corte no tradicional en las cuales utilizan plastico, maderay metal (EI Nuevo Dia). Un eventocomo este, central a la celebraci6n, promueve nuevas ideas en tome al reciclaje de materiales, pero tambien en cuantoala innovaci6n delos productostradicionales, como son lascaretasy mascaras.

Algo semejante acontecio con don Juan Alindato cuando gano el premio National HeritageFellowship de la Casa Blanca en 1987. Claro, Alindato era reconocido como un maestro artesano desde mucho antes. Produjo caretas de carton piedra por mas de cincuenta anos desde que las aprendio a hacer de dona Panchita, su suegra. Sus trabajos circulan en exposiciones y como mercaderfas por medio de los programas de promocion artesanal dellnstituto de Cultura Puertorriquena y de Fomento Industrial, ambas agendas gubernamentales. En vida, don Juan recibio infinidad de reconocimientos; el del 1987 tuvo la gratia de presentarlo ante el publico extranjero y Ilevar su obra a museos de gran nivel en Estados Unidos.

Cualquier dia, como el17 de marzo de 1988, uno lee el periodico yse encuentra, por ejemplo, con quehabria una "charla ilustrada" por don Juan Alindato sobre la construccion de caretas de carton en la Biblioteca del Cole(]io Universitario Tecnol6gico de Ponce de la Universidad de Puerto Rico. Ciertamente, don Juan se reconocia a si mismo como maestro artesano de ca retasde carton piedra, mas su funcion social ya no era estrictamente esa, su arte habia trascendido los espacios defuncionalidad que tenia cuando empez6 aejercerlo.

154


Aqui vemos como el artesano se ha convertido en objeto de eSludio, su funcion no es ya como productor, sino como persona de reconocido valor social. Ha pasado de ser productor de artesania a objeto de indagacion y, por via de un documental, mercancia de consumo intelectual.

Si se asistia por suerte a alguna de las charlas ilustradas de don Juan Alindato, de pronto estaba tambien pegando tiritas y cuernos con un senor humilde de pocas yexactas palabras, con un inmenso aprecio de su arte, su familia ysu pais. Un senor que nunca corrio de vejigante porque se Ie pasola edad uiando su familia y trabajando para la Autoridad de Energia Elearica. Su orgullo mayor era hacer carelas fuertes, duraderas, perfectas y hermosas, como son. En su velorio, en junio del 2010, en el Parque de Sombas, que se ubica en la Plaza Las Delicias, en el centro de la ciudad de Ponce, se coloco una de sus excepcionales caretas al frente del ataud y varias comparsas de vejigantes Ie hicieron guardia de honor (Noticias Sur P.R.). La presencia social de ese maestro artesano transciende su vida ffsica para convertirse en simbolo de identidad comunitaria.

Un caso semejante es el de don Miguel Caraballo, olro famoso artesano productor de caretas de La Playa de Ponce. En el2011, se publico el documental Caraballo, mascaras y carnaval. una obra de 28 minutos en formato DVO...... Narra la vida ueativa del maestro artesano que se vale de la tecnica de papel mache. Este arte se contextualiza con entrevistas a estudiosos del lema ..." (Perez Rivera).

Todas estas instancias me hacen insistir en una redefinicion de 10 tradicional en la era actual. Puedo ver como entre los espacios de valoraci6n que ha disenado y controJado el Estado para atender las necesidades de esparcimiento de la poblacion y los espacios que uean las empresas comerciales para hacer mas entretenidos y atractivos sus productos, existen vestigios de las formas originaria5, que entendemos como autenticas. Los productos culturales - actividades u objetos- que vivimos hoy no son, necesariamente, formas tradicionales en todosu contexto. No se pueden preservar inmutables al cambio natural yeventual segun pasa el tiempo y cambian los procesos productivos.

Si bien la idea de la priictica cultural es identificar y preservar los valores de la tradicion, sabemos que todo hecho cultural se nutre en su actualizacion. Cobra nueva vida y fortaleza al responder a los intereses cambiantes de sus gestores yde las nuevas generaciones

155


Amodo de breve resumen y (omentarios finales

Es imposible agotar el estudio de un (amaval (omo

el de Ponce. en cuanta a temas y subtemas. Valdria Hemos presentado someramente algunas ideas la pena indagar sabre el manejo del espacio en sabre las caracteristicas del (amaval y su definicion el quehacer festivo, definir la valoracion del usa a traves del liempo. Se ha hecho enfasis en las del tiempo del ocio, cuestionar la dicotomia de 10 transformaciones correspondientes a procesos masculino y 10 femenino en el contexto del ca rnaval, sociales, politicos y etonomicos del carnaval, revisar los elementos materiales y simbOlicos en la especificamente en la dudad de Ponce, at sur de construccion de las carrozas, cuantificar los numeros Puerto Rico. AI evaluar las actividades, los objetos y y tipos de participantes de los desfiles, estudiar la los gestares relacionados al carnaval, hemos trarada (om posicion y organizacion de las comparsas de de discernir los procesos de cambia y sus efectos. A vejigantes, plantear la integracion yeducacion de las la vez, tratamos de conceptualizar la permanencia proximas generaciones. Menciono estos temas solo y transformaci6n como (onstantes en los procesos por senalaralgunos.

a

sodalesde eventosfestivos como un carnavaL

BIBLIOGRAFIA * Sajtin. M. (1974), y cuitura populM m li [dad M~li YtI Renacimielto. SarcPloni: Edilorial bin. * RInke. P. (1983). Pop\IIaI Culture In tIN! U!1y Modffil Eu• . Nuna York: I\irptf and Row. *UfO Saroji. J. (1986). DCMM'aI:.,wlisis histOO«Huitlnl. Madrid: TauM. * {)fI Castillo, J. J Gan» oWY,lo, M. (1 987). U UlM'aI m ~mo Domingo. ~nto DonWIgo: Amigo dtllfo9ar. • Eco, Il, l'I'all(l'l, V., lIector. M. (1989), jUrMY.I!. Mb:ico, DJ.: Fonda de Cultur. de Mb:ico. f* kRs,. 1 (1 986). Art. FoItIore, Burfiluuacy atld 1deoIog,. IliaIKtical Anthropologist, 10:1-4:. 246-164. * Giro. ulldinl, N. {1 981). Las cuhur.s popul.Jres m tI rapitalismo. MaKo: Nun.lmagM. * H.lrris. 101, (2003). CimiYa! .00 Other Christian FtstiYaIs, Folk ThfoIogy .lIId Folk PfriO!TJ'l.lI'Kts. EUA: UniWnity ofTm5 P1m *t!OIff\S TOIrts. l (1969). Cammlfl m l'ufrto Rico. Obr~ (ampletas. Articuios de RM~' PtriOdicos (vol. III), San Juan. PuMo Rico: Insututo de CulMa ~Iorriqllfllil. 4O(}.1 . *Nunle" J., ~t1e1~m, J. (1988). Caribbean f611~al Arts. Suttle: Unimsity of Washington Press. *Vidll.l (1983), Las caretas de w ton del ca rnm l de Ponct. San Juan. Puerto Rico: Editorial Alba. ArtkulDJ ptrlodfrtkOf -Honril a expontntts de Ii IiIIIiI tI CarMYal Ponc:tr.o". (2005). U Nuevo Ilia: mibcolfl26, ~o: 61, ' 8tflitez, M.lrimaor. 1986. "Otra ftl calJlol'lal: EJ Nuevo Ilia: ~bIdo 1, felxffi:

22-1. *Cabai\.ts, AN Mari.l. 1986.1.OSlOStlOS dtI CMM'.r, UN_ Ilia: Puerto Rico IIUS1lado: domingo l. febrero: .·2. 'UqIMs Cruz, Saltdr•. 2006. ~tts pOIleIl color. I carMo'al': EI NlIf'IO ~ domingo: 19 ftllle,o: SO 2006. ..Ftsltjo poctI\O (On aIOI1Ii de u~. DNlIf'IO DWJ dornin9o:26 fftMe, 0: S4. lf1J7. '''Cootagiow mHi6n de ¥tj-ranlts. reiM cam~1SIS tn Ponce EI H_ Ilia: !vMs 19 ffIifMI: 51. ·{)fIY. ~z. ~Ia. 2OO9"Ponce ts Ponce ,10 ~ tI... CaIM'"r. EI HlIf'IO Ilia: Domfni(aI: domingo: 22, ftIIomr:•.

° Gonz.lltl Pmz, It'ffi. 2009. "Otne rarMYaJt\(o bajo IIUYia", U N_ Ilia: lu~2m.lflO: l'.

0tiipH AJic~a, Ktil.J. 2OtO. "<tIrlKKi6n irMm.J1 m ~ cmllO de li isIa~ 8

NlIf'IO Ilia: s.lbado 27 ffbftro: 20. .lOjltz, RamOn. 1989 "Ftsttjolr ~ trabajo: (Iari(Wd: En Rojo: 24-30, lI(I'Iif",in: 1'1-12. "Mil1.in, RMirIdo. 2009. "Luci6 de gali tI CMnnai de La PliJa". hl1Jl:!/www. ptr'oO<koI~.com R«obrado 7, julio. lOB. 'Mojiu flil'KMi. Klirm. 2000. "Vtfig.Jntts que It !larjn li ~.I mundo·. E11f1rfo Ilia: rmm:oin: 6, dicitmbrt: 64-5, *Ortiz ~a, Eittn M. 2OO1 "1MUA prep.lr.ttNos pMi rarMYa1 porKrfIo~ y {\pO'Ii6rl dtI Sur. 19. fHIrtro: 3. "Pm: RMra, latiana. 2011. · EJ SWtto de li rnisu,,'. U H_ Ilia: 29 oorimIin: 63. Prirntril Hora. *"Vitnlo til Popa eI Carnml de Ponct~ (2009). Primer~ KOla. RKu pe!"ado de http://www.p!.irTiffilhora.(om/noticiWiSlalnoUi vil'nlOOlpopa ~kamavaldeponce· 274t S2I *Rrm. Y~r~la, 2013. "Hoy kIs ftjigantts malld.Jn m Ponc:t~ EI NiItVO Ilia: domingo 10 felxtro: 40. ' Riftri Marrero, Mildred. 2005. "(ammltsCo f6tejo rloglandetio". [I Nuevo Dia: martel Sjulio: 53. *Santana Oflil. Mario. 2005, "Cautivador eI Camml lit Ponct'. £1NlIfvo Dia: vil'r~ 4, ftbrero: 55. "2005 'Jubilosa comparsa de ftjigantts'. £1 N_ Ilia: lu~ 7, felxffi: SO,1. 2006 · "Se liste de c.JI~a l l.J Oudad 5morial". EIN_ Ilia: lu~ 17, ftbrNO: sa. ' Serrano, HeI9a. 1988. ° Vfjigantt a li boya, pan , ceboili...• Et N_ Ilia: riffilts 12ftbrrro. 12·,3 · N. A. .2013 "MMalOOdaje', U NlIf'IO Ilia: 5tntIO: 61. "Torres Guzm.in, ~ndrl. 2009."VueMtI CMnni! a La Playa de Ponct'. hl1Jl:/f www.ptriodicolapt!louom/Rt<obrado 1/17flO 13 °Vldal. T~ 1~ "las rnisullS dtI CMM'aI de Ponce". EI H_ Ilia: dornir'qI1 S, tntIO: 6-10. ° 1~ "U tntitrro de li IiIrdiN: EI N_ Dia: domingo 11, 1IIMlO: 12· t4. o 1986"las CactUS de Ponc": U NlIf'IO Ilia; ~e'lt's 30, fdmo: 33-9. • ~ Tony. 2009. "VtjigIntts': ElISl)'O fotogrMloo. UN_ Ilia: Dominici!: domingo: 22. febrero: 48-9.

156


E L CARNAVAL OOMINICANO: ORIGEN, EVOLUCION Y PERSPECTIVAS ACTUALES

las mascaras, usadas (on un sentido multiple en todas las (ulturas humanas, siempre han expresado un significado figurado de algo. Es un media excelente para traslucir un sentido

CARLOS ANOOJAR PERSINAL

Director dellnstituto Dominicano de

simb61ico de 10 que se siente, se expresa 0 se

(ree.

En la cultura griega dasica, las mascaras expresaban un rostra de tragedia. Asf mismo, encontramos un significado en el teatro chino, usadas para transmitir dolor y alegria 0 en las

viejas (ulturas celticas, ligadas a creencias

como analogfa, en un contexto de WllO; la mascara ha pasado a significar el otro yo sagrado 0 1.'1 animal mitico, tam bien usado en las esculturas totemicas australianas 0 de los indios de Norteamerica. En Africa tambien la mascara esconde el dolor causado por la muerte. Es una terapia para evadir el impacto tragico de la muerte.

magicas ypaganas.

En Africa, cargada de sacralidad, reverencia o burla a la muerte 0 simplemente, tomada

En America, entre los olmecas (1200-400 a. C), que son la fuente nutriciade las culturas mesoamericanas, ya la mascara era un recurso de uso frecuente y de enorme contenido cultural. Por esa era la 157


mascara usada por sacerdotes, bailarines, guerreros y personas a ser sacrificadas a los dioses, vieja practica cultural ligada a estos grupos americanos. Usada por igual en los ritos funerarios y como ofrenda al muerto. En todo caso, la mascara se entretejia en una Por ultimo, el animal es motivo de inspiracion en sf explicacion justificativa de gran trascendencia en la mismo, como vemos en el (amaval de la Vega, en cosmovision de las culturas precolombinas. Cuba, en el viejo (amaval de Oruro de Bolivia, con sus cachos bellamente retorcidos, jugando con la imaginacion a traves de la deformacion de estos En Olros casas, la mascara trasladada a un animal, animales, como forma de provocacion.la estilizacion, representa un kono mitico como el jaguar la fuerza imaginativa y el colorido convierten estas sudamericano, capaz de representar el bien y el piezas en joyas de museo, por su calidad artistica y mal al mismo tiempo, 0 la serpiente 0 ellagarto de carga simbolica, ademas de sufuncion ludica. los mexicanos. los tainos, por su lado, hi(ieron del murcielago ese animal doblemente emblematico: • POf un lado, 10 fecundidod a troves del agua que Ie a(ompona en su morada: las cuevas, el agua (omo sfmbofo de la vida y, • ta muefle, fepresentada por la sangre (omo alimento.

Pero tambien, las mascaras americanas, transformadas en caretas con una dimension menos ritualizadas, se contextualizan en un espacio ludico o de la diversion: el (amaval, transformadas en la confrontacion antagonica entre el bien y el mal, este ultimo representado por la figura del diablo que termina vencido por san Miguel, y es entones usado como motive de burla, presente en la mayo ria de camavales americanos y venidos de Espana, (on cachos, trompas u hocicos y dientes prominentes. EI diablo americano es un personaje divertido, grotesco a veces, burlon, sarcastico y critico, siendo en muchos casas de diseno antropozoomorfo.

Por todo eso, el camaval americano se teje sobre trescomponentes i ncontrovertibles: el traje, la careta yel conjunto de parafemalia que Ie es propio, sobre todo el fuete 0 la vejiga. 158


[L CARNAVAL EN LA CIUDAD PRIMADA DE AMÂŁRICA: SANTO DoMINGO

Morco

historico

colonial

de

10

ciudad

La ciudad de Santo Domingo, fundada en 1496, Sf

conviene tempranamente en el centro de atraccion cultural, politica, economica, social y militar de la gran empresa (olombina. Su (onfluencia rfomar la palencia (omo un lugar para el comercio, la actividad (omercial intensa y la expansion que mas tarde inicia ellmperio espanal desde el suela de 10 que comenz611amandose Hispaniola, para mas tarde quedarse con el nombrede Santo Domingo, nombre que acuiia tam bien su capital, Santo Domingo de Guzman, conel cual igualmente fueron denorninadas

otras ciudades del (ontinente, pero ninguna de elias alcanz6 la relevancia historica de esta isla.

Desde sus puertos salieron campanas militares de conquista hacia otras islas en el proceso inicial de colonizacion y conquista implementado desde la (orona espanola. luego siguio a ese itinerario la ruta hacia tierra firme continental y se cuenta entonces otra historia mas cruenta de confrontaciones entre verdaderos ejercitos, unos por conquistar y otros por sobrevivir.

Santo Domingo, en esos primeros anos de expansion colonial. fue asiento de explotadores, funcionarios, jerarcas eclesiales, conquistadores militares, letrados, artistas y poetas, por cuyas razones se Ie denomino la Atenas del Nuevo Mundo.

Con afluentes importantes en su alrededor, Santo Domingo define una industria azucarera que articula las tierras lIanas que Ie rodeaban con las corrientes f1uviales y su puerto. Este factor dinamizo su centro citadino, movio su economia, hizo que todas las ordenes religiosas visitaran la isla y se coronara la ciudad colonial con una presencia de iglesias, monasterios y conventos que para el tamano y la circunferencia de la ciudad, resultaron muchos.

Motivos hubo de sobra para que Santo Domingo fuera primada en America: acoge las instituciones coloniales que habrian de definir las nuevas formas del poder politico como el cabildo, la Real 159


Audiencia, pero es escena rio de las piedras y muros de la primera catedral en tierras americanas, las primeras ca lles adoquinadas, la primera plaza de armas, la primera universidad, el primer hospital pSiquiatrico (el de Sa n Nicolas de Bari), y por supuesto, las primeras manifestaciones de diverti mento registradas en el continente americano como parte de la presencia de una nueva cultura en el mundo americano, pues sabemos que la cultura taina habfa a1canzado un complejo proceso cultural a la lIegada de los espanoles a America.

ciudad enclaustrada, con un ritmo lento y un manto religioso pesado que marcaba su cotidianidad.

Apesar de esa realidad agobiante, la pobre ciudad encontraba tiempo para la diversion y entre juegos, fiestasydesfiles,combinabalavidaenesperadelducado venido (ada cierto tiempo, a ve(es semestral yanua l.

EL CARNAVAL COLONIAL De ese mundo ludico expresado en la isla, el espanol se hizo acompanar de juegos, fiestas y otros divertimentos como el carnaval. Por tanto, el primer carnaval registrado en suelo americana como herencia de procedencia hispilnica es el Santo Domingo. En 1992, la Unesco declara la ciudad como Patrimonio Historico ylegado del mundo enAmerica.

Esta tristeza enque se desenvolvia la cotidianidaddel SantoDomingocoloniaIniimpedia es(andalos, juegos, fiestas, ni muchos menos los desenfrenos producidos en eJtiempode libertad que permitian los (arnavales. los investigadores tienen registrados varios de estos juegos, divertimentos y formas carnavalescas:

-los moros y cristionos. -EI baile de 10 cinta.

Muchas son sus hazanas como ciudad, por no mencionar que Santo Domingo tambien es la mas y primera ciudad del Nuevo Mundo con un perfil afroamericano tempranamente definido como resultado del empuje alcanzado por la industria azucarera en sus alrededores, creandose 10 que mas tarde se conocio como la Ruta de los Ingenios. Por cierto, se hace un esfuerzo institucional por convertir este transito economico y cultural del ingenio y el azucar, esta travesia que comienza en la ciudad de Santo Domingo y termina en la lejana San Juan de la Maguana del sur de la isla, en Patrimonio de la Humanidad.

(oncebida para los senores conquistadores y con escasa presencia de negros, aunque se dio un uso intensivo de mana de obra indigena en su construccion, Sa nto Domingo se desarrolla, luego del vuelco de la (orona espanola hacia Mexico, Peru y Bolivia por sus minas de oro, en una 160

-las mojigangas. -EI dngulo de Santo Tomas. -EI festival del agua aDia de San Andres. -los taros. -(orrida de caballos. -Las cailas. -(orrida de sortijas.


[L CARNAVAL [VOLUCl6N

Y TROPIEZOS

EI (arnaval fue prohibido en 1577 por el gobernador Castro Gonzalez como consecuenda de acusadones a su vulgaridad, desenfreno, criticas sadales y a las autoridades y el aumento de la participacion popular

que, junto al usa de la mascara, se consideraba una peligrosa actitud al o(ultam iento del delilo durante

sus celebraciones. Este hecho fue desacertado, dado que en la ciudad no habia muchas maneras de diversion yla lentitud de su dinamica social aborrecia la vida de los ciudadanos. La prohibicion causa repulsa de lodos, incluyendo sedares oficialesy funcionarios de la Real Audiencia que manifestaron su pesar.

A pesar de la exclusion oficial, el (amaval sigui6

su (ursa y repunta en la vida republicana, cuyas celebraciones por mas de 17 anos se hicieron acompanadas de desfiles militares y bano de pueblo con el camayal, de ahi la Yieja historia que enlaza camayal con fiestas patrias. Sin embargo es con la Guerra de la Restauracion que el camayal alcanza un niYel de popularidad y diyersidad temalica que 10 democratiza en sus propuestas y10 reafirma como icono identitario de la domin icanidad.

La inclusion de un conjunto de comparsas que reflejaban la multiplicidad etnica del pueblo dominicano era eyidente en los camayales desarrollados en la posguerra restauradora, que por demas era, como afirma Oagoberto en su obra El Camayal Popular Oominicano, una manera de ir de la mano con la fundaci6n de la republica a la que se suma el camayal como una de sus mas genuinas representaciones.

La ocupaci6n norteamericana no hace desaparecer el camayal, sin embargo, 10 atenua. Las burlas a los ocupantes y los temas uiticos de dicho momento histerico reflejaban fielmente de que manera el camayal ha sido la conciencia ultica de la nacion, conyertida en espectaculo popular yultica social.

Bajo su regimen ferreo, Trujillo quiso dominar y a la yez instrumentalizar el carnayal. Diflcil la tarea, pero logra al menos desfigurar la popularidad que habla heredado de la fase inicial de la fundaci6n de la republica. Por ello crea una especie de carnayal paralelo con el lIamado corso f1orido: durante La Colonia, la ciudad se yestia de flores, embarcaciones ycarruajes para que las elites celebrasena su manera tan popular fiesta.

EI corso f1orido de la Era delTirano, que tambien liege a celebrarse en Santiago con esta particularidad, aunque algo mas abierto ai1a que en Santo Domingo, consistla en una celebracion con trajes fastuosos al 161


estilo Vene<ia ygrupos de poder europeos, en dubes so<iaies (on entrada sele(ta, carruajes y reinado, esta ultima modalidad servia para que el dictador metiera sus manos en los resultados en fundon de los intereses que Ie motivarian en una uoUa ocasion. Lo de la eleccion de la hermosa caribena, Una Lovaton, es solo una muestra de la contaminacion de esta celebracion que tenia en la (aile EI Conde su lugar de pasarela; mientras que los barrios vivian a su manera el camaval cargado de ilusion, fantasia, alegria, creatividad y esperanza, dejando por momentos escapar una que otra uitica social.

Va sabemos que la apertura que vivio la sociedad dominicana luego del tiranicidio, tambien habria de innuir en la manera, estructuras, innovaciones y cambios que sufre el camaval dominicano. Se amplfa su base popular (omo resultado de la aparicion de nuevos asentamientos urbanos en la periferia de Santo Domingo, sabiendo que los barrios populares seguia n teniendo la hegemonfa en la definicion del camaval dominicano: Villa Francisca, Villa Juana, Villa Consuelo, Villa Maria, San Carlos y Villa Duarte constituyen la base popular del camaval capitaleno y eran, a su vez, reducto del antiguo ycolonial camaval que se oponfa en formas ycontenidos al que se uea en el centrode la ciudad colonial por las elites.

EI connicto de Trujillo con los guloyas permite aquilatar hasta donde era penetranle el manejo politico, la necesidad de la instrumentalizacion de toda manifestacion social que pudiera innuir en los demas, y de que manera el regimen intentaba su control por los medios que fueren. A los guloyas, acusados de hacerles criticas al Gobiemo en su representacion en ingles de su pantomima de David y Golial, les fue (ondicionada su salida al camaval y estos prefirieron su retiro del mismo por mas de cinco anos. Basado en chismes 0 no, 10 cierto es que la (onfrontacion se prod ujo, (omo n05 comentara el pintor cocolo Nadal Walcott en conversacion sostenida al respecto del tema.

los pro(esos urbanos que vinieron luego trajeron otrosaires. Hoyla (iudad esta divida politicamente en grandes municipios, empero, esta division polltica ha implicado difi(ultades en su definicion cultural, pues la historia de 105 munidpios de la ci udad ca pital no se puede (ontar al margen de la historia de la ciudad de Santo Domingo, que es su corazon cultural, historico e identitario. Estos municipios de hoy fueron en un momento su cinturon rural y semirural, intf9rados hoy, por el uecimiento de la ciudad, a su historia y cultura, de la que tampoco nunca han estado desvinculados.

En su propia evolucion, el camava l se convierte en un instrumento de desarrollo, generando riqueza, empleos y beneficios colaterales a los propios camavaleros, al (omercio yal pa is. 162


[L CARNAVAL COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO

Vista

el

movilidad;

potencial

los

de

recursos

pequenos y grandes que mueve el carnaval; el fervor popular que con pasion integra a mucha gente en su celebraci6n, participacion y organizaci6n; la (ercania del (arnaval con la identidad cultural dominiea na y su historia misma; 10 espontaneo de su existencia; 10 mucha que gU5ta; 10 diverso y extendido que

resulta hoy, solo falta que todD eso 10 pensemos como industria cultural en el sentido que 5i mueve tant05 recursos, 5i es capaz de dinamizar economias medias y pequeilas como (omercios yatros negocios e impactar en la lIamada economia familiar, puede este transformarse en una industria que hagaposible 10 que los e(onomistas denominan la recuperacion

del capital 0 de la inversion.

por la ciudad de Santo Domingo. Como expresion de su pasado colonial, la ciudad puede montar un camaval para turistas y residentes durante la celebracion del mes del camava l, crear ambientes del antiguo camaval colonial, apoyarse en las comparsas ca mavalescas de los barrios populares de la ciudad y recrear otras viejas de la antigiiedad del camaval capitalino, que no estan nada divorciados del viejo camaval yde la propia historia colonial de la ciudad.

Pero tambien se puede recrear el camaval del corso f1orido 0 la manera en que tambien 10 celebraban las elites, una cosa no niega la otra, serfa un camaval recreado a partir de la historia y que muestra el alto contenido popular ensucolorido, talento, creatividad yrasgos identitarios propios.

Todo ese mundo de actividades, festividades, creaciones, talentos, dispositivos logfsticos yrecursos tecnologicos se concentran va rios dfas en los barrios cerca nos a la ciudad de Santo Domingo y otras importantes ciudades como La Vega, Santiago, En este proyecto ha de involucrarse ademas del Bonao, San Juan de la Maguana, por solo citar Ministerio de Cultura, el de Turismo, el Ayuntamiento algunas; pero no olvidemos que la gran convocatoria, del ON, Asonahores yel Claustre turfstico de la ciudad el gran centrode atraccion es la ciudad capital ysobre de Santo Domingo, sus distintas representaciones todo su male<on, en ocasion de la convocatoria del institucionales, la UASD, 10que convertiria al Camaval de Santo Domingo en un gran icono del turismo Desfile Nacional de Camaval. urbano, pero enmarcado particularmente, aunque no exdusivamente, en 10 que pudo haber sido el Este potencial, este capital cultural agregado, sin camaval colonial dominicano, esta vez recuperado embargo, no esta siendo debidamente explotado como atractivo de la ciudad colonial. 163


Los CARNAVALES DOMINICAN OS: TERRITORIALIDAD E IDENTIDAD

Los carnavoles de 10 ciudad capital: una ref/exion Una razan de orden polftic3 dividi61a ciudad capital de Santo Domingo en (uatro grandes zonas: Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, ademas del Distrito Nacional. Esto

Mas luego surgieron los carnavales locales y, por supuesto, hoy hablamos de los carnavales de la capital, que a mi modo de ver, han venido a sangrar una estructuracion (mica: el carnaval de la ciudad de Santo Domingo. Hoy nos encontramos con cuatro ca rnavales y este desangramienlo ha producido, por un lado, reafirmaciones identitarias locales, blisqueda e investigation para dar identidad propia a estos carnavales locales, y por otro lado, cierta duplicidad y poco margen de frontera entre uno y otro, produciendo una especie de atomilacion creativa inconsciente.

en su momento pareti6 operativa para confrontar el crecimiento exorbitante de la ciudad y orga nizar sus Tal vel debe hawse un alto y reflexionar sobre waies son las diferencias entre uno y olro wando serviciosy gestion municipal. apenas hace 15 alios estaban juntos 0 salian del mismo centro. Es como si hoy se nos ocurriera hacer (on el tiempo, la fragmentacion ha hipertrofiado la misma division politico-territorial de Santiago. Si la administraci6n municipal, sobrecargada de ello tam bien se tradujera en una desagregacion de empleos, funcionarios municipales, autoridades, y sus expresiones culturales, haga mos un ejercicio de sin soluci6n los temas mas urgentes (omo la basura, que pasaria conel carnaval de Santiago. el ordenamiento vial, la (onvivencia, el usa del suela, sin (ontar con los problemas judiciales, electorales y de seguridad ciudadana.

Sin embargo, las tradiciones tambien han sufrido con este warteamiento de la ciudad en cuatro pedalos. La ciudad de Santo Dom ingo es y fue por mucho tiempo una sola. Su historia, Jigada a los ingenios cercanos, al puerto de Sa nto, a las haciendas de su alrededor, Ie dieron personerfa propia, con cierta tendencia monolitica ensu propia configuracion.

Como resultado de 105 nuevos espacios municipa les Bueno, 10 mismo sucede conSanto Domingo Antigua y gobiernos locales, se fueron generando nuevas y su carnaval. EI hecho que una comparsa como expectativas yne<esidades, es asi como surgen desde los monos de Simonicos (barrio de la lona este los ayuntamientos las historias locales para dane de la capital) son de Villa Duarte, no separa con fundamentacion a esta cirugfa de tipo politica, no exdusividad a Santo Domingo Este. Esta comparsa que tiene alios saliendo en la ciudad. lQuien ha de necesariamente cultural. reivindicar su pertenencia? lLa ciudad tada 0 Santo Domingo Estel 164


Tanto para ca rnavaleros como funcionarios municipales, estudiosos y municipes, este tema ha de causar una curiosa preocupacion que evite una perdida de autenticidad en aras de ser distinto a los demas. Eso me mueve a una meditacion acerca de la efectividad de estos ca rnavales en tanto ser un todo desagregado.

EI estudio de las tradiciones locales, personajes, antiguas y recientes comparsas de la zona y los procesos naturales de constitucion de una tradicion, que masque el afan e interes de culturologos, gestores cu lturales, funcionarios municipales 0 investigadores, ha de ser el resultante de la creatividad popular, el ingenio colectivo yla espontaneidad de la gente para que pueda destilar autenticidad yoriginalidad.

EI espectaculo no obstante es hecho consumado. Ahora debemos evitar dos cosas: por un lado, que la competencia entre distritos municipales no permita la atomizacion, masificacion de comparsas sin sentido y, por tanto, la arrabalizacion; por el otro, que el interes de diferenciarse de los demas provoque

una busqueda insaciable de razones y hechos que desborden los parametros del carnaval, porque debemos partir del principio que todo hecho de la tradicion no es motivo de carnaval.

EI carnava l tiene sus propias expresiones culturales, sus propias definiciones y sus funciones socia les, debemos evitar traer por los meollos cosas cuyos contextos y funciones no estan en el fuero carnavalesco, sin que ello conlleve una inquisicion al momento de establecer criterios participativos y promocionales del ca rnaval.

EI hecho evidente de que la gran ciudad era administrativamente inmanejable no implicaba una necesaria y acelerada bUsqueda de identidades locales que, si bien dan alma espiritual a los nuevos municipios, fueron engendradas por razones politicas, y en consecuencia, estas razones entran en conflicto con 10 cu ltural, y que al mismo tiempo representan un reto municipa l a explorar yencontrar las particularidades que Ie dan identidad zona l no barrial. 165


Esta realidad tampoco mega el crecimiento y expansion del ca maval como expresion misma de procesos sociales que Ie vienen como parte de una dinamica al que el camaval no escapa. Estas circunstancias de la realidad social, al fin y al cabo, terminan por enriquecerlo, actua lizarlo, oxigenarlo y modernizarlo, pero guardando en cada caso la diferencia, que es de 10 que trata este lIamado.

Esta nueva division agrupa mansos y cimarrones, en el sentido que dentro de la relimitacion, aq uellos ba rrios con historia y tradicion y otros de recientes fo rmaciones, tienen una limitante al momenta de definir un proyecto identitario 0 igualmente carnavalero, mezclimdose la tradicion con la innovacion. En muchos casos, los barrios que no tienentradicion de ca maval se inclinan porla fantasia pa ra poner en juego su talento ycreatividad. Por todo ello, estas lineas son un lIamado a los responsables y portadores de que si bien el ca maval es un potencial cultural, nos cuidemos de atiborrar la ciudad de camavales que a la larga no guarda n mucha diferencia. Si va mos al meollo de la discusion, el distrito nacional es el que conserva la mayor ymas fuerte tradicion carnava lera de la ciudad, recibiendo comparsas y personajes de las demas zonas de la capital que 10fueron enriqueciendo.

Esta deiilgregacion no implico necesariamente fo rmasca mavaleras distintas, sino mas bien varia ntes locales que poco a poco han conducido modalidades o va riantes del ca maval original. Esto, qU ierase 0 no, es dificultoso al estudiar el (arnaval de la ciudad de Santo domingo como un todo 0 segmentado.

LA FUERZA TRADICIONAL DEL CARNAVAL DE SANTIAGO EI de Santiago es uno de los mas importantes (amavales domini(anos por su tiempo de existencia, arraigo popular y apego a las tradiciones y a sus rasgos identitarios, sin mencionar la diversidad de sus comparsas, 10 creativo y fantasioso de sus trajes y10 vistode sucolorido.

EI entomo de la ciudad, constituido por barrios margina les de reciente formacion, posee una relacion reciente con la tradicion de carnava l. Los barrios aportan con su ingenio, talento y creatividad al carnaval, pero la esencia comparsera de este Ie viene de los barrios tradicionales y populares de la ciudad, hoy Distrito Nacional: Villa Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana, Villas Agricolas, Vi lla Ma rfa, Maria Auxiliadora, San Ca rlos yotros mas leja nos pero de la ciudad, como Villa Duarte. 166


ntrampado en una presion social, comercial y de modernizacion, el carnaval santiaguero se debate entre 10 tradicional y la innovacion. A partir de una matriz, el carnavalero santiaguero modifica el traje y la meta tradicionales, y cuando se sale mucho del marco convencional en el diseiio, entonces es una participacion en el renglon de fantasia, no de 10 tradicional.

el sonido de su fuete y el encanto de su cadenciosa danza, contorneandose de un lado para el otro, como dice el merengue: apasito lento, pero firme.

La variedad de comparsas, la participacion masiva de los lechones con grupos que a veces eKceden los 100 miembros, el acompaiiamiento del barrio, la participacion masiva de distintos sectores tradicionales de la ciudad, antaiio portadores de una realidad, en este caso, los Pepinos y La Joya, dan al carnaval de Santiago un sabor apueblouna identidad yuna capacidad de convocatoria que si bien como espectaculo de arte popular e industria cultural no se com para a la fuerza comercial del vegano, no se aleja mucho de su compactacion y embriaguez.

Respeta el Ie<hon sa ntiaguero losaditamentos y la parafernalia que Ie han sido tradicionales y no inventa con eso. En otros diablos y com paras tradicionales que al fin y al cabo son la esencia de los carnavales, pues locontrario seria una especie de reality show, el diablo cojuelo de la capital se aleja cada vez mas de sus tradiciones, diluyendo por momentos en una participacion poco convincente.

Cuando anda sin meta, la ha adulterado muy lejos del patron original, al traje Ie cuelga cuantas cosas se Ie ocurre sin tomar en consideracion aspectos importantes de la configuracion que 10 hacen definirse como un diablo cojuelo capitalino. Por 10 demas, en algunos casos suele aparecer al escenario de las calles sin las vejigas, que son su arma de sancion y temor social.

EI santiaguero juzga a su lechOn a partir del fuete, el cinturon que rodea su cintura, las zapatillas especiales del carnavalero, sus cascabeles y espejos, su careta siempre en la cabeza en dos modalidades: puesta de frente 0 tirada hacia atras, y sobre todo,

EI debate entre organizadores, gestores culturales, carnavalerosy estudiosos radica en estos momentos en como eKpandir el carnaval santiaguero sin que se vegan ice. EKiste una fuerte resistencia entre sus mas destacados y comprometidos miembros para que la comercializacion no distorsione la fuerza tradicional que caracteriza al (arnaval de Santiago, pero conscientes de que podria resultar inevitable que avance el proceso de comercializacion y evitar al que este factor externo no imposibilite la espontaneidad que ha caracterizado su desarrollo y montaje.

167


Sibienesciertoqueelfenomenodelacomercializacion se convierte en un reto en tanto y producto cultural con potencial de masa, de movilidad e<onomica y de impacto sobre la vida e<onomica de toda la dudad, es evidente que los beneficios no lIegan aun a sus destinatarios y que, por el contra rio, se lucha en como variar esta tendencia en el seno del comite organizador.

En todo caso, es notorio que este componente mercurial ha penetrado de forma peligrosa creando contlictos entre grupos carnavaleros. Pero, sobre todo, condicionando la participadon 0 no de estos en la fiesta popular a partir 0 en fundon de la masa circulante que se mueve en esos dias en la ciudad de Santiago.

Aunque el personaje central del carnaval sigue siendo el lechon en susdiferentes modalidades, otros personajes se articulan como ejes de un discurso tradicional y particular en Santiago como Nicolas

Denden, las marchantes, el personaje individual de Pena Gomez, la impactante participacion de Raudy, la robalagallina, sin bien tradicional, matizada con toques de fantasia, los personajes de fantasia que son organizados y dirigidos por el productor de espectaculo y coreOgrafo Vitico, entre otros que ya son parte del carnava! tradicional de Santiago.

Si bien parece una lorna de conciencia respecto y en relacion a los beneficios y sus destinatarios, genera preocupacion que esto no termine, ya por otros factores, influyendo en los carnavaleros. De no atenderse, regularse y formalizarse institucionalmente este proceso de comercializacion, podria impactar de manera danina sobre uno de los carnavales mas espectaculares y tradicionales del pais, aun apegado a los esquemas de creatividad e imaginacion popular. Pero una cosa es cierta: es la mas organizada y compleja estructuracion carnavalesca del pais desde los propios portadores.

Los

CARNA VALES SUREf'lOS

San Cristobal.

Iniciando esla "((ion por , I

mas antiguo de todos los del sur, el Carnaval de San Cristobal da lecciones a los demas del resto del pais de como se puede mantener una tradicion con autenticidad, creativamente activa, con ingenio a pesar de la ausencia de recursos, sin la parafernalia propagand istica y comercial que sucede en otros carnava les, pero con la autoridad de uno de los carnavales mas viejos de la epoca moderna del pais.

Quizas se yea afectado por un conjunto de situaciones que, quierase 0 no, son propias de la siluacion actual del pais que impactan negativamente 168


sobre las manifestaciones culturales. Sin embargo, este carnaval se mantiene y ha sobrevivido a los embates de la modernidad, la globalizacion, la comercializacion y, lpor que no?, la monetarizacion que se ve en otros carnavales ycarnavaleros.

ademas es un personaje de la tradicion carnavalesca nuestra, 10 cual dice mucho del respeto a la mistica. EI robalagallina de Bani posee la fuerza de cantidad de carnavaleros que conforman la comparsa, acompanada de colof, trajes vistosos, musica y una certera coreografia. Es promisorio su futuro Sin grandes aspavientos, este carnaval muestra un siempre y cuando la robalagallina no estropee otras apego sobre todo a la tradicion de un buen carnaval: creatividades, pues entonces se haria monotona la alegria, color, ritmo, satira, criticidad y creatividad. A fiesta. pesar de ello, es notoria la ausencia de engalanados trajes, pero no de creativos y jocosos personajes, de una identidad marcada por la imitacion de otros Ocoa. Hacia la montana encontramos el referentes carnavaleros, aunque creo que su careta Carnamaniel de Ocoa, mas rural en su concepcion, tradicional de mUltiples cachos es una influencia mas ligado al mundo campesino y sus labranzas de la capital, sabiendo que son muchos, aunque se y costumbres; en fin, menos influenciado por los disenan invertidos, 10 cualle da factura propia. cantos de sirena de la urbanidad, la tecnologia y demas reCUfSOS de la modernidad.

Bani. Aeste Ie sigue en orden de aparicion el Muy vinculado a la escuela, el carnaval de Ocoa Carnaval de Bani. Ami entender, el de mas reciente lIegada y que a pesar de su juventud supo alinearse entre los carnavales del pais con potencial de desarrollo y mucha promesa de avance yprogreso en su organizacion, contagio popular yvalor creativo de comparsa YpersonaJes.

Esto es rapidamente visible no solo en los premios ya obtenidos, sino en el impacto visual que causa su principal comparsa, que son las robalagallinas, que

debe encontrar la frontera entre la leccion de dase y el divertimento que representa el carnaval. AUn en bUsqueda de una marca iconografica que 10 represente. Es notoria en su estructuracion una mas rural que urbana, 0 al menos de las comunidades del interior de la provincia mas que de los barrios urbanos de sus principales ciudades, 10 cual martha a (ontrapelo de 10 (onvencional, en el sentido de que el carnaval es mas una expresion urbano-popular.

169


Sus organizadores, con las limitantes con las que montan esta festividad, son heroes, pero requieren apoyo institucional, asesoria para conceptualizar mejor la construccion de las historias a contar y, sobre todo, un reforzamiento del comite organizador que permita delegar en nuevos Ifderes la organizacion, de manera que se vayan creando continuadores y se proyecte el camaval hacia las nuevas generaciones.

variedad tematica y la recuperacion de historias y temas locales, que de seguro enriqueceran el ingenio ylasha bilidades de los carnava leros, para transformar mas aim la riqueza y recursos humanos, artisticos, creativos yde innovacion de tan importante ca maval. Barahona. Cercano al mar, el Camaval de Barahona se hace famoso a traves de una comparsa que un dia decidio usar el cuerpo, artisticamente disenado con cierto humor, como medio de expresion carnavalesca, su rg iendo la conocida y premiada compasa de Los Pinta os.

Azuo. Por una historia ligada a las leyendas y un pasado de rebeldia indigena, Azua ha funda mentado su comparsa en contamos una historia precolombina que ha sido merecedora de prem iaciones y reconocimiento. Montada bajo un estricto, argumentado y bien lIevado libreto, el Camaval de Azua se conoce por el sello aborigen que Ie han impregnado sus camava leros. Opacando otros potenciales recu rsos humanos, artisticos y creativos, ha sido el tema indigena monopolicoen su esencia, sin dejar de reconocerotros importantes personajes yestampas de la historia yla cultura de una tierra que fue decisiva para reafirmar nuestra dominicanidad.

Es junto a Los Tiznaos, la de mayor empleo corporal como expresion carnavalera. Es la piel, y no otro recurso, el vehiculo sobre el cual ha de expresarse el talento creativo y el ingenio. Cercano y dentro de la provincia se mantiene una extrafla tradicion: Las Cachuas de Cabral. Las Cachuas son unicas, son los diablos de la comunidad y posee el mayor componente ritual que carnaval alguno tenga en nuestro pais.

Sin emba rgo, a pesar de su familiaridad territorial, Barahona posee supropia configuracion carnavalesca. No se dejo arrastrar del diablo cachua y creo su A este ca maval Ie queda como tema de agenda propio sello identitario, 10 cual dice mucho de sus pendiente la comercia lizacion, la diversificacion y carnavaleros. Su tarea primordial ha de ser la manera en que el carnaval setransforma en un recurso culturalque potencie eltu rismo intemo, la circulaci6n de recursos, sobre todo entre los portadores de la tradicion, y, por supuesto, ampliar las bases participativas con nuevos personajes y diversidad temcitica de sus comparsas, que es ahi donde radica la supervivencia de un carnaval.

.70


Elias Piiia. La mas lejana, con una ingenuidad creativa que parte del entorno para revalorizar la identidad, el orgullo de pertenencia. Son tal vez estos pueblos carentes de recursos y apoyo 105 que con ahinco reafirman la fuerza de la voluntad para divertirse, crear a partir del entorno y valorizar. Este y todo carnaval enfrenta el dilema entre belleza y calidad con que ha de medirse ese contraste, a partir de 10 que nos deslumbra en 10 visual 0del detalle que nos contagia al margen de su discola representacion. EI diablo de Elias Piiia se empotra en una caja de carton decorada con plumas y ataviado con un fuete rural para expresar su procedencia social. Se hace acompaiiar de un traje roido, de multiples colores, representando una pobreza material, no asi espiritual y divertida. Profundizar en su vinculo comunitario y multiplicar sus expresiones carnavaleras se convierten en reto para el porvenir.

San Juan dela Maguana. En el gran". del sur, no obstante, enconUamos el mas versatil y espe<tacular carnaval en la ciudad de San Juan de la Maguana. Con una diversidad tematica representativa de su identidad, este carnaval ha roto todos los parametros medibles y en poco tiempo marcha a la cabeza de los mejores y prometedores carnavales del pais. Oiablos, brujos, personajes, fantasias, aborigenes, eseldeSan Juan de la Maguana en personajes, temas tradidonales, creatividad, colorido ydiversidad, solo comparable con el de Santiago, (otui ySan Cristobal. EI apego a su historia, sus tradiciones, a personajes locales de estatura national como liborio, hacen de este carnaval una rica experiencia en que se conjugan barrios, comunidades cercanas, personajes ycarnavaleros importantes, yque ha contado con el apoyo de instituciones publicas y privadas que han permitido que podamos disfrutar de un esfuerzo ya reconocido con premiaciones de todo el pais. Sus comparsas no solo nos remiten a leyendas y tradiciones locales ricas en imaginacion, sino que tamblen se han configurado con unas proporciones tinicas, dandoles signo de particularidad a los

gigantes en que se transforman sus comparsas. Este esfuerzo requiere de talento, ingenio y habilidades para lograr tanto la presencia de estos personajes gigantes como su movilidad durante el desfile de carnaval.

La musica, sumada al gran colorido de sus comparsas,

el uso de los zancos en los munecos gigantes y otros personajes, suponen un gran esfuerzode preparadon, diseiio, montaje yensamblaje de toda esta estructura carnavalesca. Estos elementos dicen mucho de la dedication yentrega de estos carnavaleros, que son, al fin yal cabo, el alma del carnaval. 171


Omos DE

CARNAVALES

EL CI8AO

La ciudad de Bonao, a ella Ie sigue San Francisco

de Macoris, Salcedo, en menor medida Moca, Tenares y de ese circuita, el mas extraordinario, vistoso y adicional de elias, el de Cotui, derran un recorrido. Muchos de estos (a rnavales no esconden su influencia del (amaval de La Vega, el de mayor impacto nadonal; sin embargo, cada unoha idacreando supropio nichoidentitario que Ie da fisonomia, singularidad yvalor identitario. As! continua la ruta carnava lera de EI Cibao. Entre

montalias encuentra el (a maval de (onstanza, muy parecido al de La Vega, ciudad vecina, y se adentfa luegode Santiago por los carnavales deMao yMonte (rl5ti, que junto (on el de Puerto Plata (onstituyen los leon05 referenciales del norte, sin mencionar en este recorrido otras carnavales de menor fuerza convocante. Pero en toda esta vistosa oferta carnavalera no quisiera dejar fuera los lIamados carnavales marinos como el de Rio San Juan y Samana. Otras comienzan adespertar interes, pero pertenecen a la region este: La Romana (con las comparsas pegajosas del gaga 0 raras como Ie denominan en Haiti, que han saltado del mundosagradoal secular), San Pedro de Macoris (con su iconografico guloyas), Monte Plata y otros pueblos donde es dominante el entorno cultural y econ6mico de lacana de azucar y la ganaderia.

E/ peligro de veganizar e/ carnaval dominicano. E/ dilema de /0 comercia/izacion EI carnaval, la musica y la artesania son indudablementetres delos principales componentes de la cultura popular que pueden potenciar una industriacultural. Por el momento, el carnaval es el de mayor convocatoria popular y de masa del pais. Menos espectaculo de tarima, de produccion y de libreto que la musica, el carnaval dominicano ha alcanzado un sitial predominante en el gusto de la gente como celebraci6n popular, teniendo la calle como escenario. Tal vez esta ausencia de restricciones 10 hace mas popular, pues la musica, aunque divierte, ya es parte de una industria donde 10 monetario es su ejearticulador. Esta atractiva distraccion, masiva participaci6n y, en consecuencia, circularidad moneta ria que rodea el carnaval, ha provocado en muchos deellos un vuelco hacia la comercializacion que, sin mucha regulacion, beneficia pero tambien distorsiona la esencia de la tradici6n.

172


Tal vez sea el modelo de La Vega el que mayor alcan(e ha logrado en aquello de la comercializacion , generando una movilidad de re(ursos insuperables por otros (a rnavales. La Vega ha al(anzado mover millones entre visitantes, trajes, turismo, (omer(ializacion y(ontratos.

Su diversidad tematica no 10 hace el mas caracterfstico¡, pero si, el mas comercial. AImenos eso se Ie reconoce a los veganos. Su figura principal, eldiablo de LaVega, hoy es mas fantasia que tradicional. Otras (omparsas que a(ompaiiaban sus cuatro domingos de febrero se apagan 0 son sustituidas por otros motivos de inspiracion. La (areta se inventa cada vez a partir de una matriz original, diluyendosu ontogenesis. EI repunte de otros carnavales como el de Bonao, San Francisco de Macorrs, Puerto Plata, el mismo de Santiago, Bani y, mas recientemente, Barahona, pero sobre todo San Juan de la Maguana, atraviesan por la tentacion de imitar el despegue a partir del modelo vf9ano de comercializacion. En el caso de LaVega, noestii solo su comercializacion . ' SinO su propia elitizacion por la presencia del dinero en la definicion de los trajes, caretasydemas recursos decorativos de los trajes yatuendos que 10 encare(en, dejando poco espacio a la creatividad, el ingenio, la autenticidad y la inventiva que permita participar sin volcar tanto dinero, pues de 10 que se trata es de

un divertimento, de la realizacion de un sueiio, de la ejecuci6n de una accion que (om place a quien la hate, el carnavalero.

La competencia por recursos invertidos es un camino erroneo. Es 10 que lIamamos veganizacion del carnaval. Se debe evitar esta distorsi6n y, (on ello, regular la (omercializacion, para permitir que el dinero tenga como destinatarios ultimos a los portadores del (a rnaval, los carnavaleros y sus comparsas. No nos oponemos a la comercializacion, sino a su manejo, a su influencia en los perfiles de los carnavales. Los contratos de (omercializacion deben estipular bien las funciones de (ada quien, el destino de los fondos, la relacion de los (omites organizadores con los comercializadores, porque se da en estos momentos que los comer(ializadores se creen parte intrinseca del carnaval yno entienden sus fronteras.

Por la cantidad de re<ursos que se mueven en el (arnaval, los carnavaleros deben formar parte de la comisi6n negociadora, porque si no, los dejan fuera del reparto. La veganizacion del (arnaval es evitar que (ada comercializacion este pautada par ((iterios ya usados en otras partes del pais. (ada carnaval ilene su propia dinami(a yexpresa una realidad estructural y la vez diferente. 173


AI proponerse la comerdalizacion de los camavales del pais, debe protegerse la esencia de cada camaval, la presencia y beneficio de los camavaleros y la integracion del sector comercial y demas sedores comerciantes, que tambien son parte del camaval como industria. Obviamente, comercializacion e industria cultural no son10 mismo, aunque se complementan. Hay quienes reducen erroneamente la comercializacion por el hecho de estar presente el dinero como principal objetivo del camaval como industria, cuando sabemos que no necesariamente la comercializadon envuelve el conjunto del camaval como expresion del

pueblo llano. La intermediacion del Ministerio de Cultura, casi siempre al margen de los camavaleros, desdice de su funcionreguladora, creando distorsiones seriasen los beneficios y distribucion de losrecursos procedentes de esta comercializadon. Si la competencia entre los camavaleros por ganar se hace desde yapartir del dinero, entonces caminamos la ruta de la veganizacion. Si centramos la riqueza del ca maval en un solo y unico personaje que monopolice el (amaval, entonces caminamos hada la veganizacion.

La importancia, la gracia, la inteligenda de un camaval cualquiera radicaen abrir la imaginacion de la gente y presentar una diversidad cultural regional. que la hay, a partir del escenario exquisito que nos brindan las calies durante el ca maval, logrando que cada ano vengan mas sectores y descubrir talentos individuales y colectivos atravesde un contagio.

174

No se trata, pues, de satanizar la comercializacion, sino deevitar que ella mutile la creatividad popular y, ademas, que solo se benefide el comercio, burocratas y empresarios del espectaculo, dejando por fuera a los verdaderos protagonistas, los camavaleros. Este interes puesto en el dinero se convierte tambien en factornegativoen la medida que aloscamavaleros solo les inlerese el dinero, porque de ser as!, se pierde la esencia, el divertimento espontaneo.la expresion ludica psiquicamente necesaria pasa a ser un simple espect,kulo donde se pierde el sentido dialogico entre el camavalero como actor popular y su publico, el pueblo como espectador natural.

EI carnaval dominicano como industria cultural Es indudable que el camaval (omo expresi6n ludica delos pueblos mueve mucha gente yala vez muchos intereses. En el pais no se ha medido aun con un estudio serio cuan beneficioso resulta el camaval desde el punlo de vista economico. La fuerza de convocatoria en este paisyen otras partes del mundo, como Brasil por ejemplo, demuestra la capacidad de movilizacion de gente, la diversidad de sectores de la economia que son impactados par el ca maval sin contar que su asiduidad 10 convierte en un potente recurso para desarrollar la pequena industria familiar, barrial ycomunilaria.


Los carnavales son capaces de atraer turistas de muchas partes del mundo y mover la industria sin chimeneas, las agencias de viajes, los aeropuertos, hoteles, bares, restaurantes, por solo focalizar un reng Ion del mismo. La pequefla industria a la que se relaciona el ca maval dinamiza a artesanos y otros oficios como sastres, costureras, zapateros, (oreografos populares, diseiiadores de ropa y otros per>onajes vinculados al (amaval. "I

Los vfnculos estrechos entre (arnaval e industrial cultural pueden ser medidos antes, durante y despues de las festividades carnavalescas en las comunidades: que cantidad de dinero circula, quienes participan en el montaje de la gran fiesta del pueblo con sus destrezas y habilidades artfsticas y profesionales, ademas de los sectores comerciales que se benefician de la convocatoria.

lPor que es importante pensar el carnaval como una industria? Entre oUas razones, por los publicos convocados. Es innegable que ninguna expresion de la cultura popular mueve al mismo tiempo y con tanto colorido, gentes, parafernalia, creatividad, ingenio y talento popular. No quiero con esto decir que las demasexpresiones culturales no poseanestas particulares manifestaciones, pero no (on la masiva participacion popular del carnaval.

Quizas sea este uno de los motivos que han de contribuir a reflexionar sobre la naturaleza de masa, popularidad, contagio y creatividad que acompafla el ingenio y el alma de los pueblos en esos dfas en que todo es posible, sin que se reprima al imaginario popular. La permision Ie da vitalidad e ingenio al carnaval, ademas de libertad e imaginacion para transformarlo en catarsis popular.

Por todo ello, los investigadores, carnavaleros, instituciones y agrupamientos culturales deben prestar atencion a la fuerza movilizadora y multiplicadora que significa el carnaval para que sea canalizada racionalmente ylos impactos se produzcan entre los carnavaleros yel sector empresarial que de manera tangencial se beneficia ria de la actividad.

Para que esto sea una realidad, es necesario crear la conciencia entre los portadores y demas sectores impactados como comerciantes y empresarios. Ademas, desde el momento en que la presencia activa y colegiada de artesanos, trabajadores de oficios, manualidades yartistas ligados a la festividad popular comience a percibir en un momento determinado los beneficios materiales del carnaval como industria, entonces es cuando este tendra una madurez y peso social. Los demas agentes como el Ministerio de Cu ltura y Turismo, investigadores y demas, han de velar por la regulacion pertinente del mismo, evitando que una iniciativa de este tipo desvirtue la esencia y el alma del ca rnaval como expresi6n genuinamente popular. '75


Es un hecho incuestionable que el camaval dominicano ha alcanzado ya los pantalones largos. Esto se hace evidente no solo en la cantidad de multitudes que es capaz de convocar durante todo el mes de febrero, en distintas ciudades al mismo tiempo, paraculminar en la ciudad capital con el desfile nacional que reune cientos de miles en un desbordante ambiente de risa, alegria, creatividad popular y explosion de coloridos.

Las caravanas que atiborran los fines de semana la Autopista Duarte hacia La Vega, Bonao, Santiago y otros pueblos, nos indica cuilO entusiasta es la festividad camavalesca en el paiS. Pero en la capital tambien se siente el sonido contagioso de las comparsas que circulan en distintos lugares, como anunciando el espacio dela gran fiesta.

En otras partes del pais y en otras fechas salen comparsas camavalescas, rompiendo la vieja tradicion y dispersando el motivo y la naturaleza de 10 que se conoce como camaval, pero asi 10 asumen diferentes pueblos, dandole riqueza y diversidad sin igual a nuestras fiestas.

Sin embargo, falta aun impregnarle al ca maval dominicano un sentido de industria cultural que involucre distintos sedores, familias enteras, empresarios pequeflos y medianos, comercio de chucherias, empresas, artesanos, artistas y toda la creatividad popular, esta vez con sentidoempresarial de envolver esta magnificencia festiva en una verdadera industria que produzca recursos y se invierta enella sin temor.

En otras partes del mundo como Nueva Orleans y Brasil, el camaval es aprovechado como industria cultural, deja beneficios, no solo a quienes 10 disfrutan y viven de su catarsis, sino tambien a aquellas personas vinculadas a el por la fuerza del trabajo y la comercializacion que necesariamente se deriva de una actividad que mueve tanta gente, tantos recursos dispersos, tantos intereses y, como si fuera poco, compromete igualmente al sector turistico, que por su propianaturalezase beneficia de su celebracion.

No es posible que con tantos intereses envueltos en el ca maval no podamosdiseflarun proyectode industria cultura l que genere una cadena de intercambios con el fin de hacer del camaval una verdadera fuente de promocion cultural, as! como una altemativa de vida de mucha gente que esta relacionada al mismo, sin saber los beneficios que este puede generarle.

No se trata de desconocer la incipiente industria existente ya, de 10 que hablamos es de como presentar una infraestructura comercial y creativa especializada en el camaval que eleve la caUdad de las carrozas, los recursos usados como parafernalia del mismo, las distintas comparsas, produciendo

176


una cadena humana y comercial que complejice los resultados mismos del camaval. en cuanto a su calidad creativa, colorido, disefios, trajes, paisajes, temas y otras tantas manifestaciones propias de este. Estainiciativa en nada afecta la espontaneidad del camava l ni 10distorsiona como tradicion cu ltural. EI concepto de industria cultural, aupado por organismos intemacionales como la Unesco, por el contra rio permite que la gente valore el hecho cultural como un medio de vida, ademas de ser una expresion de identidad y de satisfacer una necesidad interior delos pueblos.

PANORAMICA ACTUAL Y fUTURA DEL CARNAVAL DOMINICANO: UNA PERSPECTIVA PARA LA REFLEXI6N

Es en estos momentos, sin duda el ca maval dominicano es la manifestacion de la cultura popular dominicana mas trascendente, por su capacidad de convocatoria, despliegue de colorido, creatividad, autenticidad y jolgorio que despierta; as! como por los recursos humanos, economicos y de bienes 0 productos cu lturales que mueve, ademas de la territorialidad que ocupa como acontecimiento de cultura, sin contar su diversidad y significacion profunda mente antropologica sobre el ser naciona!.

Oe entrada es 10 primero que tenemos que tener claro todos y todas 105 que estamos ligados no solo al camaval como expresion viva de la identidad cultural nuestra, sino de mucha gente que tiene un vinculo indi recto 0 tangencial con estas celebraciones que hoy se extienden por todo el territorio nacional, impactan hasta el mundoreligioso, politico, el arte,la musica, el canto, por solo mencionar algunas esferas de la vida socia l que se mueven a ritmo de camaval

en los momentos en que este se aduefia de lascalies de la mayo ria de ciudades del interior del pais y, por supuesto, durante el extraordinario Desfile Nacional de (amaval cada primer domingo de marzo.

Sin tomar estas consideraciones de distintas procedencias, no es posible enjuiciar el papel social y cultural del camaval dominicano. Esen la actualidad el sector cultural que mas recursos mueve junto a la artesania. Sudespegue es sin duda un proceso que se inicio en los alios de la decada de losochenta del siglo pasado, teniendo al sociologo yfolklorista 177


Tejada como eje articulador de ese nuevo desafio. Muchas cosas han pasado desde ese momento a esta parte y no vamos a presentar un recuento historico, pues se me ha solicitado una especie de analisis de coyuntura.

fI momenta actual En estos momentos, el carnaval que ha tenido su propia evolucion, ha ido adquiriendo su propia fisonomia, se ha ido ensanchando hasta 10 inimaginable y podriamos decir que esta madurando a tal punto que amerita una reflexion mas aguda y desapasionada de nuestro hijo, que siempre sera para su mentor 0 progenitor, sano ybondadoso. a los investigadores y gestores de manera que tambien puedan leer los procesos dentro de una complejidad social y un encuentro de fuerzas y tendencias centrifugas que se mueven como parte de un principio dialectico al que no escapa el carnaval como producto humano ysocial.

EI carnaval dominicano requiere de transformaciones que Ie permitan seguir creciendo, pero no necesariamente en numero sino en calidad creativa, espontaneidad popular, originalidad, innovacion de las propias tradiciones, pues no olvidemos que el hecho cultural aunque es sincronico, es decir, constante, es por igual diacronico, esto es, cambiante. Vemos como esto se articulo al camaval nuestro de hoy 10 que sigue siendo tradicional, pero, al mismo tiempo, introduciendo cambios que son la resultante de los procesos que les son inherentes, no solo a el como fenomeno cultural, sino a la sociedad como conjunto.

Todo esto pareciera como si prepararamos el camino para convulsionar el escenario con enfoq ues atrevidos, riesgosos yexperi mentales. No, con el producto popular no se juega, son ellos los portadores de la tradicion, son ellos entonces quienes deben producir el insumo que mas luego nosotros analizamos, no al reyes. Las formulas inversas producen juicios, contextos y apreciaciones muchas veces divorciados de la realidad y el sentir de la gente. Insistimos mucho en los encuentros consultivos, de dialogo y reflexion, en que debemos poner el oido en el pueblo para ver por donde "anda la onda" y evitar presentarle recetas con la saludon de problemas que ya ellos vieron antes que nosotros.

Por eilo, el mismo proceso interior del camaval debe analizarse dentro de la saciedad que 10 produce, que 10 inventa, 10 recrea, 10 transforma, y, por que no, 10 reta con innovaciones que desaffan patrones establecidos, pautas sodales convencionales, tradiciones que reproducen el pasado pero que van perdiendo vitalidad con el pasar del tiempo. Pero esta dinamica tamblen reta a los estudiosas, 178


De todas maneras, un ejercicio intelectual puede ser atrevido e ir (ontra la corriente, aunque sea la propia del ha(edor dela cultura, ya que nosiempre se posee la verdad absoluta de las cosas porque es de humanos equivocarse.

Muchas cosas pueden surgir para una discusion luego de pasarnos un domingo viendoel Desfile decarnaval de Santo Domingo 0 simplemente observar en la TV los (arnavales del interior 0 aquellos que han podido comercializarse aese nivel.

Podriamos decir que aunque el (arnaval es un fenomeno nacionai, (on particularidades regionales y locales, presenta una seriede malestares comunes, guardando en todo momento esas particularidades. EI carnaval domini(ano indudablemente ha crecido y se extiende de manera sorprendente. Aveces pienso que algunos gestores, mas que el pueblo mismo, se inventan carnavales en lugares donde la tradicion no existe y eso, mas que bien, puede hacer daiio porque surge el he(ho (ultural sin los antecedentes y aureola vitales de su autenticidad y creatividad popular. Popular no quiere decir el esfuerzo de las vanguardias culturales, sino mas bien de la gente (omun. Por ejemplo, un personaje del (arnaval de cualquier ciudad no se improvisa, es la resultante de una personalidad apropiada para ello, una historia, un Hderazgo natural, una jo(osidad ycreatividad muy especial y un (ontagio espontaneo.

Todo ello para re(alcar que a ve(es (omo estudioso del (arnaval me preocupan los nuevos hijos que cada vez surgen y (omo surgen. Aveces las razones esgrimidas son de orden comercial, turisti(as; a "si aquellos tienen, nosotros podemos tener tam bien"; y se produ(e eso, que ave(es se sale a la calle sin un srmbolo 0 icono que los identifique y esto Ie hace perder autenticidad. Igualmente me preocupa la extension del Oesfile. Es cierto que el Oesfile noes todoel carnava l domini(ano, pero al fin y al (abo, representa la totalidad en un eSpe(taculo sin igual de majestuosidad, diversidad, convocatoria de publi(oS y recursos de todD tipo. Por tanto, las consideraciones sabre el Oesfile no ne(esariamente son extrapolables al resto del (arnaval dominicano, mas deben ser (onsideradas (omo un instrumento de medicion de 10 que de una u otra manera se da en otras partes del pars, donde el carnaval y los desfiles son parte tambien de las agendas de sus organizadores. Podriamos decir que el de la capital presenta mayores problemas y temas de discusion por ser el mas grande, aunque no debemos dejar fuera 10 que se da en estos momentos en otras ciudades. Oebemos de bus(ar una forma para que la representacion de comparsas sea mas descongestionada, tenga variedad temati(a, fluya el ritmo del carnaval can respe(to al desplazamiento de las (omparsas y haya menos de estas desfilando. '79


Propugnar un filtro para el destile no supone elitizar el carnaval porque el carnaval tam bien es la manifestacion que se produce en esos dfas en los barrios carnavaleros del pais. Jamas se me ocurriria proponer limitacion alguna.Lo cierto es que es muy tedioso el transcurrir del carnaval, el atosigamiento de comparsas 0 los baches de su ritmo. Tengo la impresion, por momentos, que la gente quiere ser parte de las estrellas que se mueven ese dfa en el Malecon, sin tener a veces el menor intento creativo, de ingenio 0 talento, que es parte intrinseca de esta festividad.

Si bien los medios de comunicacion son importantes en la difusion de la actividad y como apoyo visual, debe existir un reglamento que norme las fronteras de los distintos protagonistas que ese dia coactuan, incluyendo 105 del Ministerio de Cultura, que a mi modo de ver deben integrar al Comite Organizador a las instituciones, pero con funciones especificas como el Ayuntamiento del Distrito Nacional y al Ministerio de Turismo, que se siente muy distante de una actividad eminentemente ligada a su quehacer ministerial.

Comercializaci6n y el carnaval como industria cultural: el dilema

Este aspecto ha de ser considerado como un tema de debate, induso con comparseros primeramente, y traerlas opiniones aotro escenario para ir conjugando Desde el punto de vista moderno yque hoy se maneja una opinion consensuada. tambien en una dimension tecnico-economica, el carnaval dominicano es una gran industria que moviliza mucha gente, recursos economicos, EI dominio de los comercializadores no puede nunca mercancias y deja beneficios. Sin embargo, de 10 opacar la calidad, formacion yconduccion del camaval que se trata es ver de que manera esta movilidad y mucho menos reducirlo a un simple espectaculo de exhibiciones, juego en el que tambien han cafdo de recursos economicos transtiere una parte a los verdaderos portadores. muchos grupos carnavaleros que dan la impresion de que les merece mas interes la camara de TVque el jurado y los publicos, que son en ultima instancia su La nocion de comercializacion implica mas que validacion social. proyeccion y promocion del carnaval, pues se enfoca tamblen a como las cupulas organizativas amarran

ISO


una parte importante de recursos, comercializando derechos de difusion, promocion y comercializacion a otra escala, para 10 cual se hacen contratos con segundas personas 0 instituciones que desde ese momento son los intermediarios entre los camavaleros 0 el camaval como producto cultural y los publicos.

Quizas no este mal esa iniciativapero es evidenteque la cantidad de rffursos que se movilizan deberian tener otros destinos, una parte deberia lIegar a los camavaleros. Ademas, se deberia delimitar contractualmente las funciones y alcances de los comercializadores, que a veces parece como si elias fueran los organizadores del camaval, cuyo papel hasta hoy descansa en el Ministerio de Cultura.

Este lema de la comercializacion se hace presente igualmente entre las comparsas con empresas del sector publico y privado can lascuales se establecen acuerdos de colaboracion y ayuda a ca mbio de promocion empresarial.

En ese aspecto debemos adarar que no resulta agradable ver una comparsa en la cual la promocion propagandistica empresarial se trague u opaque visualmente al disfraz, traje 0 mascara. Si bien es ciertoqueestos grupos camavaleros tienen el derecho y la libertad de comercializar su participacion en el camaval porque los ayuda con los costas globales incurridos, debe evitarse que 10 comercial paute la tradicion, que condicione la esencia del hecho cultural que es la participacion misma.

La competitividad y ca lidad de una comparsa precisamente no radica en 10 costoso del montaje, sino en 10 creativo e ingenioso del mismo, pues son en esas circunstancias creativas dificiles donde se impone el talento.

Comercializacion y camaval como industrias culturales se separan en el momento en que el primero usa el medio - es decir, el producto 0 bien cullural- como bien de cambio exdusivamente, mientras que el segundo es la estructuracion de bienes y servicios culturales que se derivan del camaval como un producto total, que involucra a multiples agentes y sectores que quedan impactados hoy par esla manifestacion cultural.

Precisamente esta nocion inexistente de estructura economico¡social en que se mueve el camaval, hace que gentes y senores ligados 0 beneficiados del hecho cultural no se conozcan ni se articulen ni mucho menDs se enlacen, que no compartan en una estrategia sectorial que haga que el camaval se transforme en un fenomeno comercial, social y cultural de magnitudes impensables y es cua ndo podemos hablar del (amaval (omo una industria cultural. 181


En el momento que camavaleros, artesanos, trabajadores de ofidos ymanualidades como sastres, decoradores, pero tambien diseliadores, artistas, musicos, cantantes, arreglistas, compositores, coreilgrafos, tiendas de tejidos, fantasias, hoteles, restaurantes, bares, cafeterias, colmados, buhoneros, tours operadores, agencias de viajes, Ifneas aereas, galerias de arte, museos, periodistas y medios de comunicadon, as! como publicitarias, anunciantes, productores de programa de television, se involucren con conciencia en la produccion del camaval, es cuando daremos el sa ito para la industria cultural del ca maval, que obviamente debe tener 0 contemplar cierta regu lacion, normativas y reglamentos de funcionamiento que agilicen sus procedimientos, hagan eficientesuaccionar, produzcan unacirculacion justa de los beneficios entre los participantes de esta industria, para as! generar medios de vida y fuentes de trabajo entre todos los responsables de esta red nacional de camaval, evitando en todo momento que se pierda la funcion social y el perfil cultural y de gran significacion interior que representa para los dominicanos nuestro camaval.

En estos momentos, esta interdependencia sectorial se produce de manera inconsciente e informal, pues sin ella no es posible producir el camaval con la explosion que Ie caracteriza. No obstante, losagentes concemientes no tienen conciencia de su valor gremial, de su importancia sectorial y de ser parte de un producto cultural que representa la actividad del camaval en el pais. Lamentablemente, nadie se ha ocupado de articularlo como engranaje operativo. Ha(e falta por igualun estudio puntualmonetarioque sirva de base yfundamentacion a toda propuesta de conversion del (amaval como industria cultural. Este estudio de medicion ycomportamiento del comercio y demas recursos monetarios que se mueven en el mes delcarnavalen Santo Domingoyotras provincias piloto, se ha de validar como la base argumental del impacto del carnaval en el sector comercial y las

economias de los grupos portadores del camaval yde sus areas de interrelacion. Esto permitira demostrar 10 potable que es el camaval como actividad no solo cultural, de divertimento, sino economica.

Para ello, es oportuno crear los instrumentos de obtencion de la informacion en todos los niveles en que el camaval se mueve: trabajadores de oncios y manualidades, camavaleros, artesanos, hoteles, bares, restaura ntes, (olmados, una muestra de buhoneros, agencias de viaje, tiendas de tejidos en algunas zonas, vendedores de parafemalia del camaval. fantasias, etcetera. Un equipo de investigacion debe lIevar a cabo este proyecto en la fecha en que se desarrolla el carnaval, en febrero. Lo mas conveniente es que este estudio se pueda institucionalizar (ada dos alios para medir el comportamiento del sector con cierta regularidad.

Por 10 tanto, es imperiosa la necesidad de producir varios estudios de medicion del impacto que produce en la vida economica de estos agentes con el camaval y como influye la temporalidad del (amaval en la economia del pais, para 10 wal se requieren ciertos estudios de orden cuantitativos que permitan medir ese comportamiento economico, asi como otros de natu raleza (ualitativas que posibiliten conocer la forma y valoracion de los protagonistas y olros sectores ligados al camaval, 10 cua lasuvez permitirfa corregir desviaciones, analiza r percepciones yconsideraciones encuanto al tema de las mentalidades y valoraciones, 10 cual es mas de caracter subjetivo. As! mismo, se abordaria en este estudio, desde esa perspectiva, el hecho de como esa iniciativa benefidaria a los agentes envueltos sin que ello afecte la tradicion, puestoque el impacto de este fenomeno sobre el accionar espontaneo de estos grupos ca mavaleros podria tenerefectos negativos.

182


Por mi parte, no satanizo la comercializacion per se, mas bien sugiero mecanismos de regulacion que formalice estos procesos y evite que todo en el camaval se comercialice 0 se monetarice, porque hariamos un mal servicio a los valores mas significativos del camaval, de la cultura popular y de la identidad cultural dominicana.

talento que se enfrente al incremento de los precios de los materiales usados, echando rna no a otras altemativas como los materiales desechables y otras parafemalias de bajo costo, ya que no siempre la salvacion del camaval requiere de dinero y grandes erogaciones, 10 que esta mas que todo ligado a la fantasia como tematica del carnaval, que no es mas que unas de sus facetas. (omercializor sin perder fo autonomfa y eI (ontrol del

Es obvio que debido al proceso de encarecimiento del costo de la vida, este tipo de tradicion se ve profundamente afectada y es precisamente en esos momentos en que se necesita de la creatividad y el ingenio para seguir haciendo un camaval a partir del

carnaval ese es el reto que tienen los organizadores en estos momentos.

CONSIDERACIONES FINALES

Aunque aparenta una preocupacion secunda ria, la masificacion acrescente del publico que acude a la convocatoria del camaval es tema de atencion porque encierra multiples vertientes: la seguridad ciudadana, la circularidad de muchos publicos yvehiculos, logistica y facilidades para carnavaleros, congestionamientos de areas del camaval, las barras de separacion, entre otras preocupaclones.

Insisto en que algunas acciones habra que tomar para regular 0 crear algunos criterios de participacion de las comparsas en el gran Desfile de Santo Domingo. Es menester crear un documento consensuado con los carnavaleros acerca de los eriterios a seT considerados para la inseripcion de las compaTsas en el Desfile. En algun momenta deberiamos separar el camaval y convertirlo en un fin de semana largo, aunque sea como proyecto piloto a ver que resulta, al menos en la ciudad de Santo Domingo. No olvidemos que los carnavales del interior son mas que los de la ciudad, pues se celebran todos los fines de semana del mes de febrero. 183


Convendria ampliar la composicion del Comite Organizador para que induya otros agentes e instituciones que tienen un papel determinante en el carnaval; el Ministerio de Turismo, Ayuntamiento del Distrito Nacional, ASONAHORES, Asociacion de Detallistas, AMET (Autoridad Metropolitana de Transporte); aunque los lineamientos y responsabilidades teorico-conceptuales descansen en el Ministerio de Cultura, porque entre muchos, el esfuerzo se destituye mejor.

Crear un programa agresivo y continuo de formacion con los comparseros para potenciar sus habilidades, destrezas y potencialidades creativas tendentes a explorar el capital humane que existe en el mundo carnavalero dominicano y sus posibilidades, ligadas a la iniciativa y al interes por fortale<er el (arnaval como industria cultural.

Asimismo, institucionaliza r un congreso nacional bianual - que puede tener invitados internacionales cuando el caso 10 amerite- para discutir polfticas, lineamientos, acciones, programas formativos, investigaciones, publicaciones y otras acciones que fortalezcan el carnaval como una de las mas importantes expresiones de la cultura popular dominicana.

Esfundamenta Iiniciar un programa de estudio, conocimiento, valoracion e importancia del ca rnaval como industria cultural, esto se puede lograr con talleres, cursos, diplomados que despierten el interes por el tema y los debates que encierra, de manera que se convierta en un eje del carnaval y un compromiso institucional por alcanzar la complejizacion y multiplicacion de este como parte de una madeja social, e<onomica y cultural. Es im perativo el estudio del comportamiento e<onomico en los dias del carnaval para medir impactos y demostrar la viabilidad de esta fiesta como industria.

Deslindar la relacion entre comercializacion e industria cultural. Reglamentar las formas y alcances en que se ha de producir esta articulacion. De igual forma, se hace imperioso reglamentar la relacion del Comite Organizador con los medios de comunicacion. Una de las funciones del Comite Organizador del camaval seria la creacion un reglamento que regule a nivel nacional las formas de la comercializacion, sin frenar las iniciativas de los comparseros, pero ordenando algunos aspe<tos mercantiles.

184


EI Comite Organizador del camaval debe tener local. personal y presupuesto propios. Igualmente debe reunirse conregularidad para institucionalizarlo, crear documentos de fundamentacion y funcionamiento. Parecido debe serel marco de actuacion del juradosin los compromisos yexigenciasdel Comite Organizador. Profundizar el empeno en convertir el Desfile Nacional de camaval de la ciudad de Santo Domingo en propuesta de Patrimoniode la Humanidad, para 10 cua l se debe crear un equipo de trabajo que haga la investigacionyla propuesta, para serluego tramitada a la Unesco via el Ministerio de Cultura, pues esta

tradici6n reline todas las condiciones de una pieza del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Finalmente, explorar la posibilidad de profundiza r el interes de identificar el camaval dominicano como un producto marca del pais. Contratar para ella expertos de varias disciplinas que permitan construir un icono apropiado que guste, nos represente y sea agradablemente impactante y referencial a

BIBLIOGRAFIA * Amaro, Isaias. Mi (amaval de Santiago. Torno II. 2007. * Andujar, Carlos. Meditaciones de (ullura. Laberintos de la dominicanidad. Archivo General de la Nadon. Vol. CLiI. 2012. * Dialogos cruzados con la dominicanidad. Editora Universidad Autonoma de Santo Domingo. 2013. .. Deive, Carlos E.La mala vida. Fundacion Cultural Dominicana.1988. * Guerrero, Jose. Fradique lizardo. Cultura y folklore en la Republica Dominicana. Editora UASD. 200S. * EI wnaval dominicano. Universalidad ysingularidad. En Revista Dominicana de Antropologfa. Enero 1986~Dic. 2000. Instituto Dominicano de Investigadones Antropologicas, INDIA-UASD. .. Hernandez, Mariano, Tejeda, Dagoberto. EI carnaval popular dominicano. Banco Popular Dominicano. 2007.

* lizardo, fradique. Danzas y bailes folkloricos dominicanos. Santo Domingo: Fundacion Garcia Arevalo. Editora Taller. 1974. .. loPf!z Cantos, Angel. Fiesta yjuegos en Puerto Rico (siglo XVIII). Centro de Estudios Avanzados de puerto Rico yel Caribe. 1990. * Tejeda, Dagoberto. EI camaval dominicano. AntMedentes, tendencias y perspMtivas. Instituto Panamericano de Geograffa e Historia de la OEA. 2008. "Los camavales del camaval. Santo Domingo. Medyabites. 2003. .. Veloz Maggiolo, Marcia. La (Ultura Dominicana. Momentos formativos. Editorial Universidad lberoamericana UNIBE. 2012. .. Santo Domingo: tradiciones, juegos y modemidad en: Santo Domingo, elogio y memoriade la ciudad. Santo Domingo. WDEHl.

185


[ L APORT[ ASIATICO AL CARNAVAL DE

Y TOBAGO

Cuando se promulga la Cedula de Poblacion en 1783, los (olonos franceses lIegan a Trinidad (On sus esclavos' . Estcs inmigrantes mantienen

sus tradiciones culturales y, entre elias, aqueUas relacionadas (on 10 que hoy se denominan

carnavales. En sus plantaciones se celebraban bailes esplendorosos donde se disfrazaban emulando a la nobleza europea. por ejemplo, cuidadores de caba llos, frailes, bandoleros. postillones.

1 Mdmlf rsuUduW, fI~. ~ DvU .. ~MI.OS iI_urw rn TI'iniUd. I'tIiIippt JIo5t Roumt de s..~ £Olano IrMiCfs tit ~ irrIputW nlf 4IKwnMIo 1MIiInIt ... _w.n ~ dtlli5irM TrDdicI m 1m. ~ II UGQ IOdos los ~ ~ qIN' Iff aIliiaK IOIIIInoI, WI·JiIIb • IYOants ~ (Oft ~ 1 driIIIn ileMrSf i brllfyPI ~ Sf ~ qur los t*M\os 1Mr¥l tsdMs ___ 0lIIliga 111' Irs ~ IinRs m pi0jJUi66u " ~ dt fi .. noa Como ~ _I un .,Ml IIIimrID de t;oIcInos If~ dt MlrtinIti .. ~ J \I' UU IN pnbIriin fl'oIIICfSi in..... (n~ dtntro cit! £Sltdo tsp¥IoI,

Dichasfiestas se distinguian por eljolgorio yla musica, las bufonadas que duraban tres dias, comenzando el domingo yterminando el martes por la noche(Hill 8, 10), Los festejos inclufan juegos sexuales por 10 mal el uso de mascaras era fundamental para esconder la identidad de los conyuges2 ; incluso, las mujeres se vestfan de mulatresse (mulatas) y los hombres de negre de jardin (jardinero negro) (Uverpool128-29; Chang "Neg""14).

2 Vtr Ill! RiIII7-90,11O'IN do!* dtsailOf~ jocoWnwnle 10$ ~ <"'''de lit 10$ ~duJlIlIe Y Ii'!5t.1 dtI t:.nNI lit a.tl"¥MI'i'" Pn UfI.I C6l lit y iIIti IOCird..t

186


En este contexto se puede asumir que Pierrot Grenade tambien l1ego con el contingente frances a Trinidad e impacto en el festival. Aunque los esdavos estaban excluidos de estas fiestas, observaban todo cal1adamente. Con el tiempo desarrol1aron personajes que parodiaban el comportamiento de los colonos franceses. Comenzaron a burlarse de ellos con la pantomima, el baile y el canto. Un personaje burlesco - dasico del Camaval de Trinidad yTobagoes Dame lorraine, una mujer exageradamente voluptuosa, enjoyada y de moclales amanerados (Henry 63-8). las disfrazadas se mofaban de los aires falsos de la alta sodedad. Con el tiempo el pmonaje evoluciona para acre<entar la mordacidad y lIego a ser tan popular y teatral que los hombres tambien se disfrazaban y se mantenian ocultos tras el vestuario y el maquillaje. Del acervo folclorico de Trinidad emergieron otros personajes tradicionales que enriquecieron el camaval: vampiros humanos, Papa Bois, diablos diversos como Jab Molassi y el Jab Jab, Midnight Robber y el Burruquite (Caribbean Beat, "Creatures"46-7, 55).

Apartir de la abolicion de la esclavitud en 1838, los negros se apropiaron de la festividad del camaval para continuar su resistencia contra las leyes draconianas, coloniales y discriminatorias. Buscaron su propio espacio para interpretar las mascaradas populares. la violencia muchas veces tuvo lugar en esta situacion. los instrumentos de percusion, el tamboo bambool , el calypso ylos bailesde stick fight (pelea con palos) caracterizaron este evento que les daba una manifestacion sodal.

Hoy en dia, el carnaval de Trinidad yTobago es una celebrad6n multietnica que induye el aporte y la creatividad de todos los otros inmigrantes que lIegaron a la isla como los portugueses, los sirios libaneses, los venezolanos, los indios y los chinos. En esta presentadon, se destacara el aporte de este ultimogrupo.

los indios celebran Ramleela, Divali y Phagwah4 • los elementos cromaticos, de disefios y la filosofia han dejadosu impronta en el camaval contemporaneo de Trinidad yTobago, donde se distinguen los ritmos del 1. En los conjunlOS do! tamboo bamboo, 101 mlilkos Im~on inlllUllltfllOS cit Jltfcusi6n {on II'WNrs cit kIlO {0!idlafICK {O!J'IO bambUeI cit difmnlrs t.lmIiios y tKtl!ftSionrl. botrIla! cit iIjIIoI qui! louban con ~r~ laIIidof~ !'II'I'HI rntUIico!. pM~ biImd'IcK, t.l~ m l rr QIIM

4 RirrHfl. ts IN ~bf. £OmPllrltl dfI hindi qll!' dtffl~ do! ItN (~r 0 ttwol y Ram (IMendI.1.l ~ hildll Ram 0 Ral!lil). Ramltfla rs Uf'I' (t~.oon hindU qui! rrot.1a! ~ cit! diol Rim.l ~ tlltarrwyw. Intiglll ~. simuit.l ~ II potU Vaimiki (~. 'iN B.tJ. En rstl ~, Ita"" (IN ffIUIIWCi6n IItI dios hindu Vllmu), rs 00 prirKipt htrtdttodtillOnOcIt AyotJtp. lIN writ lie WCtlOS III(~ qut Ibm , w rIpoY Smi \m9If'I qut ~ ~ eDiQ. dr!jIue _10 a..I tI If)' lIMn I'IJU' Smi. Rim rNIt. !US futmI ~r ••• 1.l pr.I «InIr1 RIt.ft (TI iohjf'..oj.

187


chutneyy de la tassa, tamborque junto conel africano marcan la marcha del desfiles . EI soomari (el baile del caballo), uno de los aportes indios significativos, consiste en una masca rada que no debe confundirse con el burruquite (baile del burro). EI soomari desempeiia hasta hoy un papel fundamental en el Carnaval trinitario y su origen se remonta a la India, donde los fieles reverenciaban la diosa hindu Durga 0 Basuli, quien adquiere la forma de un caballo y cuyo emblema se halla en la literatura sastricm, en la zona Chaitra de Orissa (Henry 167-69; Sankeralli 205--6; Crowley 75; Ca ribbean Beat, NCreatures 55): N

The horse was constructed from a frame made from bamboo. The head was decorated and sculpted from clay or a wireframe. The entire horse's body was covered with beautifully decorated, colourful material that dropped to the ground like a skirt. A space was left behind the neck forthedancerto enter. The reins were critical to the composition of the dance movements. 8y expertly holding the reins, the dancer could execute hand movements that, from a distance, made it seem that he was riding a horse in a very elegant manner. The action of the rider was mostly forward and backward, but this was done in a stylized manner with fluid, graceful movements. The band included a king who carried a wooden sword, six folfowers maybe princes were royalfy dressed in picturesque costumes of satin, decorated with swans down and rhinestones. Their faces were covered with white powder. Singing and dancing accompanied the music ofadrum and flute. (Henry 168).

Esta mascarada hipica tiene paralelismos con el camaval vascuence, donde una de las figuras centrales es el Zamalzain: Zamalzain, que a primera vista representa a un hombre montado a caballo, si bien es verdad que el armazon que pretende simular el cuerpo del anima l, no 10 hace con mucha propiedad. La cabeza del caballo, de madera, es muy pequena. EI hombre lIeva un gorro complicado con plumas. Notemos ahora que caballero en vascuence es zal-dun-a, yel caballo, zaidi-a. EI nombre de Zamalzain, relacionado con el de zamari-a, debe de estar emparentado tambien con el de sagmarium, empleado por Servio y Flavio Vopisco, 0 sagmarius, usado por Elio Lamprudio para designar a un caballo 0 bestia de carga. (Caro Baroja 194).

Otra variacionde este fenomeno es el Zaldiko (caballo en vascuence), donde el disfrazado simula ser un jinete quien persigue a los ninos durante el carnaval. Aunque los afrotrinitarios promovieron el stick¡ fighting (pelea con palos), probablemente de origen africano, la practica no es exclusiva de este grupe. Los indotrinitarios desarrollaron su propia version denominada gatka. Kalinda 0 Calenda era una actividad pivote en los carnava les de Trinidad entre 1838¡1884 ' .

Aunque durante el siglo XX, hubo esfuerzos de resucitarlo con The Best Village Competition en toda Trinidad yTobago, el declive de este juego era inminente7 :

The most noticeable thing about the officialfy encouraged modem-day bataille bois is how little stick fighting takes place. Most of the Rall'lllafint 1S-99. ~ter Mimhall, tl gran diltiiador dt (~ rontemporiln~M, ts QUitrJ introduu tl Lma .II dtstilt tn 101 oc!Itnt.l. Par~ un anoililil dt Ia tstfiiY india til IaI rompalSilS dt MinIIIaIl, Vff San wa iii 206 ~ MalOn 52. Para Ull.! viIi6n uonoliigiY dt 101 biKII dt las bandoll dt Minlhall. 'Iff BWiA. ' Ma\man':

5 Vtr

(onst.!lll(~ ~

6 P~ra un analililllmllado ell' tsttROOrntnCl, 'Iff Bunon 11S-16. (t IItnry 28-3l 1 Eltt (OIKIJIIO {ultw~1 mtll' todallas aldNs dtI pais 10 inid6 tl ~rntr miniltro Ilf. Erio: Wili.trrn tn 1962, o!pfII.!Iloqrada I~ ind~.lojI:t Woog Sang lilt Ia dirKtora ell' ffi~ fffiival tn1ll' 1962-1986. Para mayom lItIallts, 'Iff Johnson

'00.

188


fighters spend their short time in the ring playing to the gallery, shouting "bois or swirling their sticks, dusting their hands, wining suggestively and beating their sticks on the ground in mock anger. Even on the rare occasions when blows are struck, they are usually followed up with a prolonged clinch that has to be brought to an end by one of the two referees hovering in the ring. In faa, most of these "organized fights"are nothing shortofshambolic. .. (Mason 148~52) H

La diaspora china en el Circuncaribe se vincula con la necesidad de reclutar mano de obra barata para reemplazar los esclavos en el canaveral. Durante el periodo 1806 hasta 1866, 2837 chinos tlegaron a Trinidad con la esperanza de prosperidad en la nueva geografia.

"The Englishmen say that our people are needed to work forthem in afar away land, and they pay goodsilve~

Los indotrinitarios se insertaron plenamente en todas las facetas del carnaval trinitario. Cantantes como Rikki Jai y Drupatee Ramgoonai comenzaron su carrera musical con el calypso (Sankeralli 206). Drupattee fue la primera mujer india a quien se Ie atribuy6 el rango de estretla en los calypso tents. Una parte de la comunidad india de Trinidad, sin embargo, la consider6 una desgracia para el hinduismo (Constance 65; Ramnarine 778). La cantante, sin embargo, persisti6 y goza hasta hoy de una gran fama y aceptaci6n. Tanto Rikki Jai como Drupatte Ramgoonai dominan el escenario Chutney y los band-leaders famosos como Ivan Kalicharran, lionel Jagessar han producido comparsas que han ganado siempre los premios principales del carnaval de la ciudad surena de San Fernando. Cabe destacar que los indotrinitarios demuestran una prodividad hacia ciertas mascaradas como Red or Wild-India ns and Jab-Jabs. "Indians were attracted to the Devits because they evoke images from Indian mythology" (San keralli 205).

"Is that where we are going?" asked lotus Blossom. "Yes; he said. 'Their ship will take you to a wonderful place over the sea, beyond the Middle Kingdom, where the land is so ferUle that any twigs pushed into the ground will quickly grow into giant trees. These trees bear fruit that turns into sugar. Our people go there to populate the land and help the barbarians harvest their suga~ (Affeck, Bound 17),

Luego de travesias maritimas pavorosas, los chinos que alcanzaron las costas de Trinidad fueron repartidos en las distintas plantaciones y lograron integrarse plenamente a la vida de la colonia 3• Los descendientes de esta afluencia china han contribuido enormemente en la esfera del comercio, el deporte, la ciencia yla cultura de Trinidad.

Desde 1906, hay referencia a la participacion chi na en el camaval con el Dragon Band 0 Devil Band que se origina del Ja Jab 0 Devil Mas (Procope 186). Es en este ano cuando Patrick Alexander Jones se inspira en una il ustracion sacra del exorcismo del diablo y toma la decision de organizar la Banda del Dragon:

8 PMa una ampliadoo dtI tffi1.l, m Hung Hui. L.ook lai '-10y Anfd, Boord.

189


The colours ofkhaki and slate were chosen forthe costume... The band comprised 60 to 70 men and women most of whom wore ajab jab costume, an overaf/ type close fitting merino suit with scaf/oped cof/ar and ahood fitted with cow horns, rope taifs and long socks. To this costume were attached flexible wings worn in the middle of the back and so constructed as to make a flapping motion when the person wearing the costume moved. The men carried long forks in their hands. The women wore scaf/oped satin dresses instead of overaf/s. Others who were caf/ed presidents wore the same costume made of satin and decorated with brass buttons, fringe, braid, spangles and gold cord. Both the presidents and other members wore small face masks. There was one central character called lucifer who wore a crown and dressed in more ornate costume than the presidents. He was portrayed by Gilbert Scamaroni who used a large head mask imported from Germany which he purchased from Waterman Brothers, a firm of merchants whose store was on Frederick Street in the City ofPort~of¡Spain. (Procope 186~87)

excelencia, la va lentia, la o~dfa, el herofsmo, la perseverancia, la nobleza y la divinidad; sin duda, todos estos significados influyen en la popularidad de esta figura camavalesca. Patrick Alexander Jones de~rrollo el calypso con el nombre artistico Chinee Patrick y Cromwell. Oespeja el camino para otras cantantes como Chang Kai Shek (Valentine WInston), Crazy (Edwin Ayoung), RexWest (Richard Chen), Rex East (Carlisle Chen), Chinese Laundry (AnlhonyChow lin On), lady Chin Wah(Mary

Siu Butt) yLennox Picou(Lennox Picou). Ape~r de su presencia efimera enescena, estos cantantes estaban reafinnando su identidad trinitaria:

A real good calypso is sometimes full of Trini humour. One of these days, {going tojumpup on stage, In one of the calypso tents, ifthey let me through the door And I am going to say; "Excuse me, I'm a Soca Trini, and a(hinese~ ... If I was to jump on astage, Isure everybody would say; "She's crazy but a Trini to de bone." (Akit 26()"61)

Entre 1906 Y 1909 hubo pocos cambios en los trajes de los miembros comunes de la Banda del Dragon: comenzaron a u~r colas de vaca erguidas con alambre y agregaron alargadas y puntiagudas Ulias de los pies. Es en 1909 ruando Patrick Jones junto con Skeedo Philips y Valere inauguraron el Red Dragon Band, ganadora ese mismo aiio del Smith's Bros. Prize, copa de plata adjudicada a la mejor comparsa (Procope 187). Muchos cambios se han dado desde entonces en la banda yen la concepcion del drag o n ~ diablo, pero 10 cierto es que forma parte esencial de la mascarada popular de la isla 9.

Entre los afios veinte y treinta del siglo pasado, los hennanos Christopher (Ch oy~yin , Chin~yu y Con+Chin) elaboran comparsas mas grandes y de temas variados, por ejemplo, arabes de desierto, hacendados, gauchos, Pierrots, Toreadores y Piratas del Caribe. Utilizaron material importados de Paris y Londres como rayones, ~ten , terciopelo, mascaras de alambre de Aleman ia, plumones del cisne y del avestruz, lentejuelas ytrenzas.

Para los chi nos, el dragon simboliza el pader, la 9 Para mayores de!ailes, ver Procope. Johnson 92-4 y Chang. ¡Chinese".

190

Manzie Lai, hijo de un artista cantones y una madre venezolana, tomola posta y creo Los Moros (1939), los Caballeros de la Me~ Redonda (1940), Apaches (1946), Daniel Boone (1947). le siguieron Lyle Ackrill, Genghis Khan y EI espectaculo mas grande


del mundo (1951¡1954); Dr. Robert 'Bobby' Ammon, Dioses del Olimpo (1954), Ricardo II (1955), La fiesta brava (1957), Atlantis (1958), Conquistadores (1959), China en Paz y Guerra (1%0), Secretos del (jelo (1973); Neville Aming, Reinado de los Mings (1959), La Edad de Oro de China (1960); Archie YeeFoon, Oceano de fantasia (1962), EI campo del paiio de oro (1963) con la que este artista comercial gana

They were young men and women who stayed together until they become grandparents; the Masquerade was their annual get+together. Year after year, they played the same traditional mas called 'Chinese Coolies' which represented indentured Chinese who were brought to Trinidad in 1849. They wore large straw hats with pigtails falling down to their waists. Each female wore a colourful silk kimono over wide¡ fitting pantaloons, with white gloves and a large fan. All wore alpa[r}gatas and wire masks. The band leader was Mrs. Peschier who lived on Piccadilly Street opposite the Piccadilly Greens. It was interesting to see this band, grandparents with a loyal membership of over 100. However, after 50 years the numbers dwindled. Yet these people, mainly women, bravely continued to play knowing full well that next year, one, two, or more of their number would not be there. My Aunt Rachel played until she was approximately 87 years old and her knees gave out. She walked with a stick and died at age 89, two years after she stopped playing. (Henry viii-ixJ.

el premio Banda del Aiio.

Stephen yElsie Lee Heung, veteranosde la mascarada, entraronen las competencias de carnaval ycontratan a Carlisle Chan como diseiiador de sus compar~s. La primera banda es Japan, tierra del Kabuki (1964) a la que Ie siguen Les fi~tes gal antes de Versailles (1965), Crete (1966), China, la ciudad prohibida (1967), que gana el Premio a la Banda del Aiio por la visian resplandeciente de Pekin que despliega, rebosante de pajaros, templos, jardines y pabellones. En esta representacian, Chang aparece vestido como ungran pez dorado de cola enorme flotando en la bri~ . Las bandas sucesivas son Primeval: los ritos de primavera (1968), Las mil y una naches (1969), La conquista del espacio (1970), Yucatan (1971), Cuentos de hadas rusos (1972), Este de Java (1973), Terra Firma (1974)

cuyo tema explora la estructura molecular de la materia y We Kind Ah People (1975) (Nuestra clase de gente). China, la ciudad prohibida, en particular, marca un cambio radical en la dramatizacian de la puesta en escena y en el diseiio majestuoso de los trajes.

La memoria de los protagonistas y de los lugares comunes que dieron vida al carnaval desde inicios del siglo vei nte es una de las formas mas ricas de recuperar la historia viva de este festival. Con un emotivo relato del recuerdo de sus tias solteras que juga ron carnaval hasta bien entrados los achentas, Jeff Hen ry da el testimonio de su tia Raquel, quien juga en la banda de los Chinese Coolies con el mismo grupo de amigos por mas de sesenta arios.

Carlisle Chang deja un legado de dibujos de sus diserios para las bandas de carnaval que revelan 10 meticuloso de su trabajo; los detalles exhiben el concepto predominante y el dinamismo de los personajes; por ejemplo, EI caballo magico (1969), Arbol de invierno (1972) y Rey del sol de medianoche (1996); tambien se destacan Girl, Guards, Mandarin, Peasant, Ping y Pong. Los pintores chino¡trinitarios de hoy siguen captando el frenesi y el abandono de los participantes del carnaval.

191


Seria injusto restringirla grandeza deChang al ambito del carnaval. La labor anistica de Chang es muy ed&tica y tlorece, principalmente, en las siguientes dos d&adas, como pintor, muralista, escultor en madera yeobre, disenador de munecas yescenOgrafo de producciones teatrales. Su plena insercion en la sociedad trinitaria yconvivencia con diferentes etnias y costumbres nacionales se plasman en su Henzo multicultural donde Chang busca conscientemente expresar la identidad nacional. Chang lego una impronta imborrable en todas las facetas culturales de la joven nacion, en consonancia con las corrientes artistieas de America Latina y de Europa a panir de los anos cineuenta. Con dara intluenda de los muralistasmexieanos, inicio el muralismo en Trinidad. Su granmural The Inherent Nobility of Man (1960) adorno con sus 600cml la sara de Uegada del viejo Aeropueno Internacional de Piareo. Lamentablemente, el mural fue destruido en 1979 durante una etapa de reconstruccion del mismo aeropueno por arrogancia y nf9ligencia del gobierno de turno. Este tipo de vandalismo destrozo la creatividad de Carlisle Chang, hundiendolo en una depresionyamargura que 10 lIevo hasta la muene. The Inherent Nobility of Man es, casi seguro, el mural mas grande jamas pintado en el Caribe anglOfono. La herencia amerindia, africana, china e india eontluye

en el dibujo para sintetizar prominentemente el concepto de identidad de Trinidad y Tobago, relegando el impaeto colonial. EI renacimiento y el despena r son temas recurrentes en la obra, simbolizados en su figura central, el hombre-colibri (hummingbird man).

Este mural de Carlisle Chang merece la atention brindada en este trabajo por su vigencia conceptual e historica. No es sorprendente, entonces, que Glenn Roopchand, discipulo de Carlisle Chang, haya reconstruido a una escala menor The Inherent Nobility of Man para las generaciones posteriores. Lo impactante de esta obra radica en la marcada luminosidad que permea el cuadro, presagiando un nuevo amanecer en Trinidad y Tobago. Todos los simbolos teluricos (conchas, el follaje lozano, la vegetadon exuberante, la pristina vida marina, la bermeja montana rocosa, el sol que irradia su luz sobre el hombre en posicion fetal, la cornucopia) anuncian la pureza de la tierra en un deseo de renacimiento de la nacion.

Carlisle Chang creo otros murales en edificios publicos con igual maestria. Conquerabia (1962), compuesto con arena, cementa y piedritas, adorna la entrada de la Alcaldia de Puerto Espana (CityHaU); The Elements (1%4) se destaca en el Banco Central de Trinidad y Tobago con materiales de fibra de vidrio y planehas

192


doradas; Cosmic Events (1972), fraguado con fibra de vidrio, teselas de cobre y resina epoxi, adorna el edificio de la compania de tele<omunicaciones TSn (Tele<ommunication Services of Trinidad and Tobago")

La produccion artistica de Chang abarca elabigarrado mosaico del pais. lnmortaliza en su plastica el paisaje virgende Trinidad yTobago; capta ensus acuarelas de verdes matizados la quietud yel sosiego del mar yde la montana en Tyrico Bay (1956) 0 la mansedumbre del puertoenVenezuelan Falooch (1956) consiluetas humanas y pequenas chalupas. Su ca utivante paleta abraza la danza popular en Bongo Dancers (1955) y Jahroo, The Broom Dance (1998), pintura aUilica; la actividad comercial de la gente comun en Vendors (1964), oleo sobre madera donde retrata con trazos equilibrados ados mujeres negras corpulentas cavilantes; los festivales religiosos en Blessing the Taj (1%1).

Brian Wong Won es uno de los artistas mas famosos de las nuevas generaciones de chino-trinitarios. Sus obras se centran enescenas variadasde la mascarada donde capta (on sagacidad el espiritu frenetico del ca maval y la pasion del jolgorio: Sonja's War Paint (1970),Two Devils Lost in Pan, Pan Clash at Knowsley, Vue de Camivale y Dans la Gloire du Soleil (1995), Mama look ah Mas! (1003), Ah Waving Meh Flag, Who He Think He Go frighten So?, De Band Coming Downy Ah Comin Through (2004). Se puede resumir la esencia de suarte ensus propias palabras: My paintings try to compress everything - every detai~ every emotion, the energy, atmosphereseverything into one.. . They seek to transport the viewer into the Carnival atmosphere, to make him lost, enraptured. and entangled in the intricatesea of form, line, and colour. (Caribbean Beat, 2005, l8). 10 Teselas: pequeila pitza cubic. de piedra, marmol tt rracota 0 vid,io coloreado qut ~ utiliza para confeccionar un mosalco. Cada una de las pitzas con qUI" 'Ie con fecciona un mosako (ttstla).

AI respecto debe tambien destacarse a Andrew LueShue (nac. 1954), cuya temprana carrera artistica se diversifica entre la pintura, es(enografia y el diseno de trajes de camaval (The Art Society). Entre estos se destacan Vientos de Guerra (1976), ganador del Premio a la Banda del Alio en la ciudad de San Fernando, y aquellos que durante los ochentas presento en la competencia para elegir el Rey de las Bandas: Pesadilla, Marioneta sobre una cuerda, Trompo en el barro yFunambulista (The Art So(ietyj1'. Con un estilo mas academi(o y sin desafiar los parametros ciasicos, Sybil Attock (1911 -197S) senlo las bases del arte del (amaval para la futura generacion de artistas como Carlisle Chang, Willi Chen, Leo Glasglow, entre otros. La obra de Atteck titulada Espiritu de (amaval es un ejemplo elocuente de esta tradicion. Pat Chu foon (1932-1998) es mejor conoddo como escultor y artista plastico, aunque su aporte al Camaval 10 hace (on sus impadantes disenos de la (omparsa Los Viajes de Gull iver, que gano el Premioa la Banda del Ailo en 1963. Hasta el presente, existen referencias generales al aporte de los chinos en el (amaval de Trinidad y Tobago; pero se carece de un analisis mas abarcador en terminos de innovacion, experimentacion conceptual, tecnica y cromatica, y de su impacto en el ca maval contemporaneo. Esta presentacion solo recopila sucintamente la historia del aporte de los indios y chi nos al camaval de Trinidad y Tobago y las caracteristicas centrales de su contribucion artisti(a en el festejo. La plena incursion de los chinos en el camaval de Trinidad y Tobago muestra su identificacion temprana con la (ultura negra y la busqueda de su nueva identidad: "'From where I stand, a Chinese Trinidadian is a Trinidadian first"'l1 .

II Para ~ 6eUl1ts sobrt ;. obra MtktiU de lut-Shut rn c.1Iid.i y \II p.l!O al altf' digital, Iff 1ht Art Sock!ty. 12

193

EutfHlpLlmto*,~ .. dtWft.


Hoy, el sincretismo del camaval de Trinidad yTobago exhibe caracteristicas distantes de la epoca descripta con respecto al aporte asiatico. Se observa en el camaval trinitario del siglo veintiuno que las lineas etnicas se borran y que las mujeres de todas dases sodales y razas se integran, monopolizando el festival. Los desafios, de todos modos, se multiplica n igual que las perspectivas sobre el carnaval de antano y el proceso de ubikinizacion" del presente (BWIA Caribbean, uCarnival is ..." 53-4; BWIA Caribbean, UArtists"64).

Muchos son los temas pendientes para discutir en cuanto a la filosofia del camaval y los aspectos artisticos que Ie incumben; en relacion con los temas

sodales directamente ligados a la naturaleza de la celebracion y, por extension, relacionados con la prevencion del delito y la prevencion al nivel sal ud como el contagio del VIH (por este ultimo motiv~, en particular, el ano pasado participo una banda de la Iglesia catolica). Otros aspectos que merecen constante revision son ellugar que ocupa la reflexion sobre el (arnaval en el pensum escolar (aunque exista un carnaval para nin~s, Kiddies Ca rnival) y un profundo analisis sobre el gerenciamiento cultural eficiente del Camaval at nivel nacional e internacional n

•

13 Ver Blood, quitn redacta un repone sobre Ia critica a un video promodonal d~ (amaval de Trinidid y Tobago 6e 2014 produddo por ~ National (arnival Commission (NCQ. B video redtKe al camaval a una gran fiest.l callejera. Puede Yf'1"Se l'Il hnp:!/www.youtube.com/ watcbN=yb4NuOtJm p(J •

194


BIBLIOGRAFIA • ~,it H~nrietta. "Me~ of being a child."look la i161).£1. • ~lvarel, Donovan. ~ . Sun, Sand and ~a: Trinirbd Cambial Soovenir Ma~li!ll'. Poct o/Spa in: Zenith Impre5Ofl'S, 2011 . • ~n!llony, Mio:huI. Tht Carnivals ofTrinidad aM Toba9o: From IM~tion to Year ZOOO. Port of Spain: lonsdale Saatchl &- SMiChi Moertising. lOll. • "Art~tl olthe Street~" 8WIA Caribbean Seat. Mn.-ftb.1004: 40-64. ~tt!"Ck. Helen aM l'tIilip ~nedt SUell ofWeat~ ~ CoIl!"Ction o/Original Soun:e DcKumenl5 Relating to aVnyaljE from China to Trinidad, Wtlt Ind itl. in 1862 in (onjun.:tkln with a Family Chrookle. Ontario Wanata Entetprists, 200l. • Atte-ck. Helen. ScuM for Trinidad: An HistorKa INovtI. Ontario: Wanata Enterp!iIt'l,lOO4. • "8ehind the Cambial Curuin." SWIA Caribbean 8eat Mn.-Feb. 2009: 62·9.1 [On B-rian Mac:Farla!ll'] • ~ood, Peter Ray. "Mixed feo!lings aboot Carninll'ideo."Tht Trinidad Guardian. martel 30 julio 1013. A14. • Sruni.J~ AgOltillO. "Sti<kfKjhting.llominiu. Wellindit'l, 1779." Numero de referenda HWO 15S ~lin \I' dtIpIieqa en www.~ryimagl'l.OflJ. KaMler, .lrrome yMkllael Tu~e, compo Virginia Foondation for 1M Humanititl, UnioeMy ofVirginl.llibrary. Web. 20 jul. 201l • Surton. Rio:hard 0. E. Afro·CrtoI~: Power, OWO\itkln and Play in tile Caribbean. klla<a; london: Cornell UP: 1~1 . • "Cambial is .. ." BWIA CaribbNn 8eat. Jan.·Fdl. 2002: 5Hil. Cam Baroja, Julie. EI urnaval: an.lli'>il hilllirKo· cultural. Madrid: .1.1 ianza Ed~orial, 2006. • (hang. Carlisle. "Chl~ In Trinidad Camwal.' The [)rama ReviNt. Milia (. Riggio,ed, mS.213·m. • Chang. Carlisle. "Negre Jard in." Shell Trinidad (1959): 24. • ConluMe, Zeoo Obi. Jma, Chulrle)' &- Sou: The East Indian Contribution to the Calypso, San Fernando, Trinidad & Tobago: Z.O, Constance, 1991. • Cowit, Lar.r:elot "(hi~ in Contemporary Cuban NaJlatioe' E.!w)'$ on tile (hin~1I' Oiaspora in tile Caribbean. Ed. Wa lton look lai.Trinidad yTobago. 2006.1 -23. · CowIe,lan(mt. ' LOI uJlWlall'l del Caribe." ~\!a de Ia .Ioociad6n de E.!tados del Caribe 812(07): 101-9. • "(reaturel of tile Mas." 8WIA Carib/)ean Beat. Jan_·feb.2oo5: 38·59. (rowI~. Daniel J. "T~ Iradrtional MasqUt'l of Cam;'al.- Trinidad Cam;.al 41 -90, • Del Rie. Edwrdo lola rubia de Colombia. Colombia: Ed~ori.!l Pul li n.!, 1995. • Henry, kll. Under tile Mal': Rtsillan.:~ and Rebellion in tilt Trinidad M3squerade_ San Jwn, Trinidad and Tobago: Lexio:on, 2008. • Hill. ErroI.1Ile HiltOl)' oICam;.al."Stm inar Sodal and Economic Impa(t of Camiva l. The Unioersit)' 01 the Welt Indit'l, St. Augustine.lnll~ute 01 Socia l and E(onomic R!'II'an:h, 24-16 nO'liembre, 1984. • Hung Hui, Juan, "La inmigrdod6n ch ina en el Cari~:CuadeJllO\AmeriunOl 4 Ijulio·agosto 1996), 193-216,

, John\.On,l(jm, Des<:eodanll 01 the Dr<lgOll: The Chi!ll'll' in Trinidad 1806· 2006_ kingston: tao Rand~.lOO6 • ~, Hollis. Rrtuall of Power and Rebel lkln: The Cambial Tradrt;on in Trinidad and lobago 1763-1962. Chicago: i!tIeal(h Assodattl Sc:hoolTimes Publications,2001. 'look Lai, Wa lton, ed. Eslol)'$ on the (hi~ Oiaspora in the Carib/)ean. Trinidad ~ lobago: 1006. • ' Ma5Jllan.- BWI~ Caribbean Beat Jan.-Fdl.lOO6: 56-73. • "Midnight Robber. [)ragon aM 8.Jt." BWI~ Caribbean 8eat Jan ,-Fdl. 2001: 62--4. , Ma\.On, Peter. Bacchanall: The Carnwal Culture oflrinirbd_ London: Latin Ameri<a Sureau. 1998. • Play Mas '06: The E.!senti.J1 Guide to Trinidad andToNgo Cam;'al. Port 01 Spain:ToorMl Dmlopmerlt Lim ited, 2006. • "Phagwah 2009:Fliauom. Nio:hoIa\laughlin, 1Smar. 2009. Web. XI jul. 1013. • f'locOpe, Bruce.1Ile [)ragon Band Of ~il Band.-r,inidad Carnivai l86-196, • Ramna ri!ll', Tina t Creating lhe;r I)wn Space: The De~opment of an Indi.Jn Carib/)ea nMusical Trad~;on , kingston, Jamaica: Unbil'rsit)' of tile Vffl! Indiel, 2001. , Riggio, Milia C. Trinidad and Tobago Carnwal. Cambridge (Mass_): Mil, 1998_ • lrin idad Cam;'al: ARepubl iution of the Carib/)ea nQuarterly Trinidad Carn;'al ~\Ue 4.)-411956) , Port of Spa in: Parl.l Publishing Compall)' Lim ited, 1988. • 'i.!nkeralli, Surton."Indian l'merKe in Camwal."The [)rmla Revitw. Milia C. R>ggio, ed, 1998.203·212_ ' "Strong Men and rud~ Gi~s Ru le."SWIA Cari bbean 8eat Jan.-ftb.loo1: 601.lmprtl(l, • "TtII'la." DKdonarie de la !engw espanola , 21a ed, Madrid: Real Academia Espaliola,2001. • Ih~ M Society oITrinidad and ToNgo_ Art\.(l(letY1torg/lOt'lhu~~_htm. Web. 16jul.2011 • "The Way k W<I\."8WlA Caribbean 8eat. Mn.-Feb, 2001: S4-1, Trinidad & ToNgo CamivaI2008, Port of Spain:Trinidad b:;KtIs News.papers, 1008. "Camwa!: National library oflrinidad and Tobago-NAU5_1Ia 1 ~9O'I,n, Web. 29jul,2011 • Trini View Reporters.. "M( Bean Ramlffia and Cu ltural Group (elebrattl Ramlffia ,"Trin;.itw.com.3 oct. 2009. Web. 29 jul, 201l • TriniY_ RejKlltell, "Divali CelebratiOOl in Diego Martin." T,iniview.com. 12 no •. 2007. Wtb_ 29 ju I. 1013. • ~. Natalit. -{h iOet GirI." Oocu~ 1 (orto. Dir. llata lit Wri. Trinidad 1 Tobago/Canada 2011.

195


D E EXPRESI6N POPULAR

A ESPECTAcULO POBLICO:

HISTORIA Y TESTIMONIOS VISUALES DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA EN

Los

SIGLOS

XX Y XXI

Esta ponencia, presentada en el marco del Primer Encuentro de Carnava les del Caribe, ofrece una sfntesisde los temas desarrollados en la disertacion titulada "De expresion popular a espectaculo

publico: historia y testimonios visuales del (amaval de Barranquilla en los 5igl05 XX YXXI'; presentada como requisito para la obtenci6n del titulo de Doctor en Fi losofia con ÂŁnfasis en Histaria Latinoamericana otorgado par la Universidad de Miami (Coral Gables, Estados Unidos) en diciembre del 20'2.

Universidad de Miami

una perspectiva historica y propone utilizar la fotograffa no como simple il ustracion sino como una importante fue nte de informacion para el analisis del mismo como espacio cultural. EIanalisis fotograflco, complementado con testimon ios orales y datos recopilados en distintos archivos, proporciona valiosa informacion al investigador no solo sobre la historia del carnaval, sino tambien sobre el contexto economico, politico, social y cultu ral en el que este se desarrolla.

EI documento es el resultado de ocho anos de

investigaci6nsabrealgunos aspectos de la historia del (amaval de Barranquilla, el cual constituye un espada fu ndamental para la sa lvaguardia de una rica tradicion historico-cu ltura l. EI proyecto, realizado desde una propuesta multidisciplinaria, analiza la organizacion del carnava l desde 196


La disertacion comienza con un breve recuento de la historia de Barranquilla, seguido por tres estudios de epoca que permiten analizar importantes transformaciones que se dieron en el aspecto organizatiyo de lasfestividades a10 largo del siglo XX. En cada una de las

lechas .I.gidas, 1903, 1942 Y1992, so implementaron cambios significatiyos que definieron tanto los modelos de gestion que fueron aplicados entonces como tambien aspectos de la organizacion que hasta el dia de hoy caracterizan al Camayal de Barranquilla.

"

..;;.;.."-" ;,.;....;.;. =:... "......:;!;~

-- . _,....._-.......-_---_

Como primera medida es importante mencionar que este se diferencia de Olros camavales de la region por realizarse en una ciudad que tiene una historia distinta a la de otras ciudades de la Costa Atlantica colombiana. En cierto modo, la historia del camayal refleja la historia de la ciudad. Adiferencia de Santa Marta y Cartagena, Barranquilla no fue fundada por conquistadores espanoles y por 10 tanto no tuvo mayor trascendencia en el de~rrollo politico y economico de la region hasta el establecimiento de la Republica en el siglo XIX. Aunque no se puede determinar la fecha exacta de su fundacion, se sabe que en sus iniciosfue un sitio de libres al que lIegaron, entre otros, esclayos fugitivos, quienes encontraron en la que entonces era un area de dificil acceso un sitio segura donde establecerse.

Par su condicion de puerto fluvial sabre el rio Magdalena y por su cercania a la desembocadura del mismo, conocida como Bocas de Ceniza, la cual eventualmente facilit6 su desarrollo como puerto maritima, Barranquilla atrajo migraciones de Cartagena, Santa Marta, Mompox y demas poblaciones riberenas. Los recien lIegados se establecieron inicialmente en los barrios conocidos

..-

como Barrio Abajo y Barrio Arriba (Rebolo) y trajeron consigo sus expresiones culturales, incluyendo las danzas que constituyen la esencia del camayal barranquillero.

Afines del 5iglo XIX y principios del siglo XX, lIegaron tambien extranjeros de Europa y Estados Unidos, quienes, ademas de participar actiyamente en el proceso de modemizaci6n de la ciudad, trajeron consigo tradiciones que enriquecieron el camaval, como por ejemplo los cabezones, inspirados en las tradicionales cabezas gigantes tfpicas de los camavales de Alemania ydel norte de Europa.

Durante la primera mitad del 5iglo XX, Barranquilla pas6 de ser una pequena ciudad de provincia que se caracterizaba por la vida comunitaria de barrio a ser una metr6poli con una sociedad urbana bastante compleja. De igual forma, su camaval pasO de ser una celebracion popular que se caracterizaba por ser esencialmente una fiesta de barrio, a convertirse en una fiesta multitudinaria que hoy en dfa incluye, entre otros, desfiles, conciertos, representaciones teatrales y bailes en los que participan millones de personas.

197


La forma (omo el (amaval ha sido organizado a 10 largo de los aiios tambien ha cambiado considerablemente. Afinales del siglo XIX, Barranquilla era una pequena poblacion en la que se (elebraban dos (amavales paralelos, un (amaval de elite y un camaval popular. EI primero se lIevaba a cabo en los clubes privados y en las -=,'. '' .., ,- ....- residencias de los miembros de la elite, mientras que el segundo se realizaba en las (a lies de los barrios populares, Los bailes de los clubes eran (oordinados por comites nombrados por las dire(tivas de los centros comunitarios, mientras Desde enton(es, los ca mavales se extendieron a que las (elebraciones popularesse caracterizabanpor watro dfas, pues anteriormente se (elebraban su espontaneidad y por tradiciones que guardaban unicamente los dias domingo, lunes ymartes, previos al Miercolesde Ceniza. (elosamentelosdire(tores de lasdanzas.

-_ .. -

-_ ",,_.i•. ,-==

Durante los primeros tres anos del siglo XX, las expresiones publicas del (amaval fueron prohibidas en Barranquilla debido a la guerra civil que tuvo lugar en Colombia, (onocida (omo la Guerra de los Mil OJ,, (1899-1902), En febrero de 1903, el alcalde de la ciudad, Eustacio Barrios, sugirio organizar una Batalla de Flores para (elebrar el final de la guerra el sabado previo al domingo de (amaval. EI evento, que se realiz6 a las cuatro de la tarde en la (aile principal de la ciudad, denominada en ese entonces Carnelian Abello, conto (on la participaci6n de dos co(hes 0 "vi(torias desde los wales miembros de la elite se enfrentaron en una guerra deflores. H

La Batalla de Flores de 1903 generti (ambios importantes en la (elebracion de las festividades. Si bienel espectaculo no fue coo(ebido (omo un desfile de (amaval, a partir de ese ano la Batalla de Flores se (onvirti6 en el evento inaugural de la celebraci6n. 198

Hasta ese momento, al menos formalmente, los miembros de la clase alta festejaban unicamente en el ambito privado y exclusivo de hogares y clubes, aunque se sabe que algunos de elias solian asistir a los salones burreros ocultando su identidad usando el disfraz de capuch6n. La participaci6n de miembros de la elite en la primera Batalla de Flores no solo transgredi6 los limites espaciales que hasta ese momento estaban definidos de acuerdo a las clases sodales, sino que ademas Ie permiti6 tomar control del "(arnaval de la (alle~ y organizar, a partir de entonces, un programa "oficial " de acuerdo a los intereses y objetivos de quienes organizaban los bailes en los clubessodales,


Este modelo de gestion funciono durante las primeras cuatro decadas del siglo XX, hasta que, en 1941, el gobernador del departamento del Atlantico, Joaquin Ramon Lafaurie, creo la Junta Organizadora del (arnaval de Barranquilla como parte de un programa cfvico liderado por el gobierno local ypor la Oficina de Turismo y(arnaval. La Junta, encargada de organizar los distintos eventos oficiales de las festividades, induyo representantes del Gobierno y delegados de los clubes socia les. Es importante anotar que uno de los miembros de la Junta Organizadora, elsefiorEnrique Fuenmayor Glen, elegido en representacion de las dases populares, pertenecfa a la elite barranquillera. Mas que representar a las clases populares, su labor consistia en orga nizar y controlar los distintos eventos que se

lIevarian a cabo en los barrios con base en los planes previstos por laJunta. Para entonces, la dasedirigente tenia como principal objetivo la modernizacion de la ciudad y, desde esta perspectiva, el carnaval era visto como una forma de entretenimiento para las clases populares ygenerar ingresos a traves del turismo yde la creacion de nuevos mercados de consumo.

Un cambio importante implementado por la Junta Organizadora en los carnavales de 1942 fue la reubicacion de la Batalla de Flores del Paseo Bolivar

(a ntiguo (amellon Abello) a la recien pavimentada Avenida Olaya Herrera, distanciandola de los barrios carnavaleros tradicionales. EI cambio de escenario muestra la transformacion de la celebracion popular en un espectaculo publico y el control del Gobierno en la organizacion de los eventos y los retos que este enfrenta a medida que aumenta la poblacion.

Apartir de 1942, varias entidades gubernamentales, incluyendo la Junta Permanente del (arnaval, el (omite Civico y la (orporacion Autonoma del (arnaval, estuvieron encargadas de la organizacion del programa oficial del (a rnaval de Barranquilla. lodas, sin excepcion, tuvieron los mismos objetivos: atraerel turismo ycrear un espectaculopara beneficio del publico. La falta de fondos (0 el mal manejo de los mismos), la burocracia y la corrupcion politica, entre olros factores, lIevaron al decaimiento de las festividades, especial mente durante las decadas de los setenta yochenta.

En 1991, un grupo de individuos interesados en rescatar la celebracion sugirio implementar un nuevo modelo de gestion a partir de la creacion de una la corporacion de economia mixta denominada (a rnaval de Barranqui lla S. A. lrabajando conjuntamente, el Gobierno y la empresa privada intentaron rescatar la celebracion de la crisis que sufria en esos momentos. De acuerdo con los estatutos de la corporacion, los objetivos de esta nueva empresa son: "Promover, fomentar, organizar y lIevar a cabo las actividades del carnaval y, en general, apoyar cualquier evento que beneficie la promocion turistica de la ciudad, el folklore y la cultura (. .. )" (Resolucion No 2911 de 1992, Articulo 6). 199


Desde el principio, la junta directiva de (amaval de 8arranquilla SA, compuesta por miembros del Gobiemo y representantes de los gremios, se comprometio acontratar los servicios de profesiona les competentes encargados de organizar el programa ondal de la celebradon y de manejar en forma legal y transpa rente los presupuestos de la empresa. Este modelo de gestion, sin embargo, seguia siendo vertical, es decir, que no se tomaba en consideracion la voz de quienes constituian, y constituyen aun, la esencia del camaval barranquillero.

AI enterarse de los cambios implementados por (amaval SA en el orden de salida de la Batalla de Flores de 1992, los coales quebrantaban un acuerdo verbal establecido entre las distintas danzas, cumbiambas, comparsas e individuos que participaban con disfraces individuales, 147 grupos e individuos anunciaron su retiro del desnle. Luego de dialogar con los representantes de (amava! SA, aceptaron partidpar y sentaron un precedente para que, eventual mente, representantes de los grupos tradiciona les tuvieran una participacion mas activa en la empresa haciendo del modelo de gestion un proceso mas democratico. Algo aparentemente sin trascendencia como 10 era el orden de salida de los

distintos participantes en desnle inaugural provoco una reaccion de los actores del camaval que no solo puso en jaque la celebracion, sino que ademas, demostro que las danzas, comparsas y disfraces son la esencia del camaval y, par tanto, juegan un papel primordial ensu realizacion.

La segunda parte de la disertacion sugiere que la fotografia ilustra y provee informacion fundamental tanto para el analisis historico del camaval como para el estudio del contexto economico, politico, sodal y cultural en el que este se realiza. Quienes han estudiado et (amaval de Barranquilla desde una perspectiva historica saben que la informacion de archivo es bastante escasa. La mayoria de los investigadores basan sus estudios en testimonios orales.

Inicialmente se buscaron fotografias tomadas en el sig lo XIX y principios del siglo XX. Se consiguieron algunos albumes familiares y fotografias personates, pero en la mayo ria de loscasas sus duenosno pudieron identificar las fechas 0 los lugares donde se tomaron las imagenes, datos fundamentales para validar el uso de estas en la investigacion. Las fotografias

200


publicadas por la prensa local hasta la decada de los cua renta sonde tipo social yrepresentan unicamente a los miembros de la elite. La invisibi lidadde las clases populares en la prensa durante casi medio siglo esen si sign ificativa, pero, para efectos de la investigacion, presenta un gran vacio en 10 que respecta al uso de la fotog raffa como testimonio historico. Afortunadamente, se logro el acceso al archivo del Museo Romantico, en el cual se ubicaron algu nas imagenes que fueron utilizadas en el proyecto. De igua l forma, fueron utilizadas imagenes publicadas en EI Heraldo y una amplia seleccion de fotografias tomadas durante los camavales del 2005 a12012.

EI analisis de este materia l fotog rafico sugiere que los desfiles del Ca rnaval de Barranquilla no solo sirven como espacio para la salvaguardia de una rica tradicion cultural, si no que constituyen un rico testimonio del desarrollo historico, social, politico, economico ycultural delcamava lyde la ciudaddonde este se realiza. Por ejemplo, un estudio comparativo de fotos antiguas muestra la transformacion de la arenosa Calle Ancha (1880) en un moderno boulevard denominado inicia lmente Camellon Abello (1903), inspirado en famosas avenidas de Madrid y Paris. Esta ultima fotog rafia, tomada el dia de la Batalla de Flores de 1903, muestra hombres vestidos de marineros, 10 cual confirma la condicion

portuaria de la ciudad en ese momento. EI hecho de que la mayorfa de los personajes que aparecen en la imagen son hombres sugiere que en ese entonces las mujeres, especialmente las que pertenecian a la elite, pasaban la mayor parte del tiempo en sus casas, 10 cual indica la existencia de una clara division social en terminos de genero a principios del siglo XX.

Fotografias mas recientes sirven para analizar distintos aspectos del Carnaval. Uno de los mas visibles es sin duda el aspecto economico. EI Camaval de Barranqui lla se maneja hoy como una empresa y constituye un negocio rentable para los individuos y firmas que de una u otra forma se benefician economicamente durante las festividades. Las fotografias de los desfiles estan atiborradas de la publicidad de las compaiiias que apoyan financieramente al carnaval. En esta imagen se aprecia la publicidad de los almacenes EXito, uno de los patrocinadores corporativos del Camaval de Barranqui lla en el 2012. La escena muestra una actividad comun en la celebracion como es lanzar espuma 0 maicena. Ademas de ser parte integral de la fiesta, la venta de estos productos es importante para qu ienes se benefician de la economia informal durante el ca rnaval.

201


Otro aspecto presente es el politico. No es extrano encontrar en las calies y desfiles referencias a las campanas electorales, espedalmente cuando los carnavales se realizan en los dias previos a las elecciones. Una imagen, tomada en febrero del 2006, muestra dos personajes disfrazados de marimonda y de monocuco haciendo campana por Armando Benedeni, barranquillero candidato al senado por el partido politico de la U. Es interesante anotar que estos disfraces pertenecen a comparsas de carnaval en las que desde finales del siglo XX participan miembros de laclase alta de la ciudad, incluyendo los mismos politicos.

Una fotograffa tomada durante la Gran Parada de Trad iciondel 2009 muestra que el desfile del camaval ha sido utilizado como escenario para lIamar la atencion sobre la violencia que afecta al pais. EI hombre que aparece en ella lIeva dos pancartas con los retratos de policias que en ese momenta estaban secuestrados por miembros de las FARC, el sargento segundo Jose libardo Forero Carrero y el sargento viceprimero Luis Alberto Erazo Mayaput. Ambos policias fueron secuestrados por la guerrilla en el departamento del Meta en 1999. Erazo Mayaput escapo de su cautiverio en noviembre del 2011 y Forero Carrero fue liberado en abril del 2012.

EI desfile de carnaval ofrece un espacio para la representacion teatral y la critica social. En la Gran Parada de Tradicion del 201 1, Atala Ochoa presento una carroza inspirada en la dramatica situadon que vivieron lasvictimas de lasl1uvias y las inundaciones en la region caribena en e12010. EI desastre natural causado por el fenomeno La Nina dej6 mas de 120 muerlos, 200 heridos y casi dos millones de damnificados en Colombia, muchos de los cuales fueron desplazados por las inundaciones. Varios meses despues, lasvictimas seguian esperando ayuda por parte del Gobiemo. Esta situadon inspiro aOchoa apresentar una carroza en forma de bote en la que un

"damnificado" cargaba con todas sus pertenencias, incluyendo una nevera, un polio enjaulado, algunos muebles y un perro. Una de las pancartas que acompanaba a la delegaci6n tenia inscrita una frase inspirada en el eslogan del carnaval, NCarnaval de Barranquilla, quien 10 vive, es quien 10 goza~ soloque en este caso el mensaje decia "i nundad6n, quien la vive, es quien la sufre, S.O.$.':

Los desfiles de (amaval muestran una gran diversidad en terminos de edad, genero y etnicidad. Una referenda fundamental en el analisis del testimonio visual del Camaval de Barranquilla es la partidpadon de individuos y manifeslaciones afrocolombianos. EI hecho que Cartagena fuera un importante puerto de entrada para los esclavos africanos yque Barranquil1a surgiera como sitio de libres habitado por esclavos liberados 0 fugitiv~s, explica por que la ciudad y la region Caribe son ricas en expresiones culturales

202


de origen africa no. Las danzas de congo, como la tradicional danza el torito, cuya fundaci6n se remonta a 1878, son bailes de origen guerrero provenientes de Africa que va nacompafiados de disfraces alusivos a la fa una africana y de ritmos marcados por tambores y palmas.Las cuadrillas de congos, como se denominan sus miembros, su vestuario, su coreografia yla musica afrocaribeiia son parte fu ndamental del acervo cultural del Carnava l de Barranquilla.

Los indigenas tambien estanpresentes en los desfiles en las denominadas danzas de indios. Ademas de vestir atuendos propios y de bailar coreografias tradicionales, los grupos que representan las tradiciones indigenas estan generalmente compuestos por niiios yjovenes que mantienen vivas sus trad iciones ancestrales.

La expresion que mejor ejemplifica el caracter multietnico de la celebracion es la cumbia. Considerada una forma de resistencia contra la dominacion espaiiola durante La Colonia, la cumbia se convirtio con el tiempo no solo en una expresion trad icional del carnaval sinotambien en una expresion de identidad. Alin despues de seTtransformada para seT presentada en el contexto del desfile de carnaval (originalmente se bailaba en ronda pero se modifico para ser representada en forma lineal), la cumbia guarda en su ritmo, sus movimientos ysu vestuario, la esencia de sus orfge nes y su caracter multietnico. En esta imagen se aprecian el atuendo tradicional de los cumbiamberos y el grupo de musicos con sus instrumentos tradicionales que hacen parte de este baile como expresion cultural.

las fotografias son particularmente valiosas para analiza r aspectos relacionados con la identidad. los carnavaleros se identifican, en primer lugar, como miembros de sus grupos. Se sienten orgullosos de su pertenencia yasumen su responsabilidad con mucha seriedad. Los barra nquilleros se identifican con sus costumbres, sus tradiciones, su tierra y los simbolos que los representan. Esto se hace visible en el uso la bandera de la ciudad y el emblema del equipo de futbollocal, el Junior de Barranqui Ila, en los diferentes disfraces que visten los congos, las marimondas, los bailarines de cumbia y demas participantes durante los desfiles de carnaval.

La fotografia presenta un valioso testimonio para el estudio de uno de los aspectos mas importa ntes de la celebracion: las manifestaciones culturales. Precisamente es su rol como salvagua rdia de las expresiones populares 10 que diferencia el Carnaval de Barra nquilla de otras festividades. Las danzas, comparsas y disfraces que caracterizan el carnaval constituyen un rico patrimonio cultural que inspira un sentimiento de orgullo y pertenencia, y juega un papel fundamental en la formaci6n de la identidad del carnavalero. 203


Las banderas utilizadas por las danzas y comparsas durante los desfiles son ricas en informacion y significado. Estas suelen ser cosidas a mano 0 pintadas sobre tela e induyenel nombre de la danza, sus simboloso la fecha de sufundacion.la longevidad juega un papel importante en la identidad de los distintos grupos. Algunos de los grupos tienen mas de cien alios de edad. Los carnavaleros se afenan a la memoria historica, a la tradicion y valoran la continuidad, a pesar de los cambios que puedan experimentar con el paso del tiempo.

Las pancartas y las banderas utilizadas durante los desfiles proveen, en algunos casos, valiosa informacion sobre la historia de los grupos y sus fundadores. Por ejemplo, entre las danzas y las cumbiambas, se acostumbra desplegar pancartas especiales con la fotograffa yun epitafio en memoria de sus directores cuando estos faliecen. La direccion del grupo generalmente pasa de generacion en generacion, de padre 0 madre a hijo 0 hija, pues es un honor y una gran responsabilidad continuar la tradicion familiar. Losdesfilesproporcionanexcelentesejemplosvisuales del fervorde la gente por sus sentimientos regionales

y nacionalistas. Aunque esto general mente sucede en festivales y celebraciones en todo el mundo, este elemento es particularmente evidente en los desfiles del Camaval de Barranquilla. La bandera de Colombia, sus colores, escudos y otros simbolos nacionales se pueden apreciar en el vestuario, los accesorios, el maquillaje ylos instrumentos musicales de miles de camavaleros que desfilan durante los cuatro dias de carnaval. Sim bolos patrios tales como mapasyescudos aparecenrepresentados en los trajes como simbolos de orgullo naciona!. Algunos de los carnavaleros muestran tocados muy elaborados que no solo ilustran un sentimiento patri6tico, sino que constituyenun testimonio del talentoyla creatividad de los artesa nos locales.

204


Aunque el vestuario de los congos, garabatos y marimondas debe cumplir ciertas pautas, en algunos casos es permitido modificarlo con algunas decoraciones. En esta imagen, por ejemplo, un miembro de la comparsa de las marimondas del barrio Abajo bordo su cha leco (on un sombrero vueltiao tipico de la Costa Atlantica y(on la expresion "Soy costeno 100%". Las letras escritas con los colores de la bandera de Barranquilla, muestran un fuerte sentido de identidad local yregional.

Una de las razones porlas que abundan las referencias visuales de la identidad (aribena colombiana en Carnaval de Barranquilla es porque se trata de un evento de caracter regional. Ano tras ano, grupos de dudades y pobladones del Caribe colombiano se trasladan a la capital del Atlantico para participar en los distintos eventos de la celebradon. De igual forma, personas que residen en otras dudades del pais 0 induso en el exterior, regresan anua lmente para participar en las festividades y disfrutar la alegria de una tradicion que se vive yse goza, como se aprecia clara mente en miles de imagenes que constituyen un valioso testimonio visual para el historiador del Carnaval.

Debido al cre(lmlento que ha experimentado el Camaval de Barranquilla en las ultimas dos M(adas, los organizadores enfrentan hoy el difidl reto de organizarlo en una ciudad que no tiene el espacio adecuado para albergar un evento de tal magnitud. La limitada participacion de los a(tores y hacedores del carnaval en el proceso de decision sigue siendo cuestionado, y la comerdalizacion de la fiesta y el peligro que corren las expresiones (ulturales tradicionales de desaparecer 0 ser transformadas por ese este proceso, preocupan a quienes desean proteger ysalvaguardar el patrimonio cultural.

Desde el punto de vista metodologico, cir(ulan por los distintos medios digitales millones de imagenes tomadas por fotografos profesionales y aficionados, pero pocas proveen informacion que permita al investigador conocer detalles sobre la persona 0 la manifestacion representada, ellugar ylafecha donde fue tomada la imagen, de tal forma que puedan ser utilizadas como documentos para el analisis historico de la celebracion. Se ha(e ne(esario trabajar en la creacion de un banco de imagenes que incluya ese tipo de informacion, para que las fotog raffas puedan ser utilizadas como testimonio historico por futuros investigadores. •

)

205


PI.meta,2007.

• BIBLIOGRAFIA • Llbros • Abadia Mofalts, Guillffino. (ompmdio gennal del foIkIort coIombiaflO.la t<I. Bogota: 8ibllot~ 8.isit.J (olombiana CoicuIrufa, 1977.

• Abello 6.lnfi, Jalnw. "Una fltsu qllf noIudona," PrnIogo l'!I umMl IX B.manqu~la. LJ fiesu ~ fin. 8afTiOQuilLl: FundadOn (amrul elf I!.Jrranquifta, 2011. AbtIlo. Mar9<lrita. Maniftstidonrs cullYlales pop;Ilaff'l del umml o

!If 8arranquilla. &9o\a: Unlandts. 1981.

• Adling. Gerard. Masting and Powtr. carnival alld Popular Culture in the caribbean. Minneapolis-london: Univffiity of Minnl'SOta Pr~s, 2002. • Alfaro, Milita. Carnival, una histolia social de Montevideo desde Ia pe~pe<tJya de la fiesta. Montevideo: Trike, 1991.

• Andre, £dooard. l'Amerique ~qu i nol\ale (Colomb~ - Equaleu! !'trou). Paris: Libfairle Hacnette, 1869.

• o\!dn;egas, \/trman. Blografia del (arillt. Bogot'!: pjaza y!.Jnts, 1984. • "'riela Barbosa, Armando y Rut~ Ilefn,jnOeI Arkalo. los inicios de

6arranquilla. Poblamitflto en elBajo Magdall!!la SigI05 XVI al XVIII. B.-manquilla: (dkionts Unil'lQl'lf. 2007.

• 6akhtin, MikllaU. Rabelais and his World. Tran~tt<l by IIeItnt Iswolsky'. Bloomington: Indiana llnivmity Prts~ 1984. • ~s.si, Raf~ y Jaw Solano. "(wtro elias bajo tI ~no elf Ia mUska del C.ribt: En LaurYn Pool, (omp. urnav~1 elf Ia Arenosa, ~lTiInquilla: fondo elf PublM:<tCionts Uni'msidad ~ AtUntil:o, 1999. , 8eIILtmus,. Gustavo, (omp. EI uribt colombiano: sMci6n elf textllS hist6riros. ~nanquilla: Uninofle, 1980.

, Blal'l(o, .lost Agustin. AtUntiro y ~nanquilla en Ia ~a colonial. ~nanquitla: Edkiones Gobtmad6n ~ Atl.intM:o, 1994. • _ . "(onquista ypobIamiento de ~nanquill~.· En Historia gentral elf IIananquilia. 1a tdid6n. ~nar.quitla: Acadtmia de Historia de IIananquilla, 1~7, • Buelvas ,lJdana, Mirtlla. ·AIi es tI umavaL" En camaval de ~nanquilla. La fiesta sin • fin. Barranquilla: Fundad6n urnaval de Bananquilla, 2011. • _ , Cartilla del urnaval de ~nar.quitla lpa ra grupos y disfra(~l Barranquilla: Ministerlo de Cultura/Furnlacion Carnaval de Barranquilla. • _ . "La fiesta contempor~nta: En ~dgar Gutiefrez S. y Elizabeth Cunin, (ompiladores, fltstas yurnavales en CoIom!lia: La puem en escena lie las klentidades. Medellin: La uneu Edit(llts, 2006, 59-72. • _ . "La trittnia en tI Carnaval de BarranquKla." En EI foklor en Ia comtruc:ci6n de las Ambkas (Mtmorias del VI (ongreso de antropologia de Colombia), SanUft de Bogota, m3. 19].206. • _. "B vIajt ~ urnaval lie IIananquOIa." En (.)rnaval de Bananquilla. La flfsta sin fin. B.manquilla: FundadOn CMfIoWal de S.manquilla, 2011.

• Sortt, P!ttr. Popular (lIItllrt in Earty Modem Europt. AIdershof. England:Wildwood Houst, 1988. · Sushntlt D.!Yid. (olombia una IIid6n J pesar de si mism.J. Nuest~ llisloria desdt los tienlpos precolomblnos hasu hoy. Bogot.i: Editorial

• (infloWal de IIaffanquilla. La fiesta sin fin. BanillQuiRa: Fundaci6n (.)mayal de Bananquilla, 2011. • (.)ro Saroja, Julio. El c.maval An.iIisis HiSt6ri(o.(ullul4Il. Madrid: Taurus. 1965, • OIoIsteen, John 0wIfS. National Rhythms. African Roots. 1M Dffp History of latin Amffic.ln Popular D.il'l(t. ,lJbuqlJl'fllOC Univtrsity of New Mexico, 2004. Colombia ritual Yfestiva.IIogot.i: Univmk!ad de Salamafl(.J (enllo Cultural en Bogot.! y Editorial Plantta, 2003• Conwegra Bolivar, Ignacio. Sananquilla, Umbral de Ia Arqui\e<tura en Coiombi.J. Bogota: Editorial Grijalbo Ltda., 2001. • Coronado, Albtrto M. "umaval Rom.!ntko." En (arnaval d~ Sananquilla. la fi~ta ~n fin. Barunquilla: Funda(i6n urnaval de Barranquilla, 2011. • Coo ntry Club de Barranquilla. 70 MIlS d~ Historia, Urtanismo y TradkiOn. Barranquilla: 5aerlllmpresores d~ Caribe, 1996, • Cowley. John. camival, unboulay and Calypso: Traditions in the MaKing. C.mbridge and New Yo~: (ambrid9f! University Press, 1996. • Da Matta, Roberto. Carnival. Rogues, and Hefoes: An Interpretation of the Brazili.Jn Dilemma. Translattd by John DfUry. 2rn1 td. Notre D.!me, Indiana: Univtrsity of Notre Dalllf, 2007, • Ill! Ia Espritlla, Alfredo. urnavaille Sananquilla Centenario de Ia Saulla de Flores 1901·2003 Album del R«uefdo. SananquHIa: Ed~orial Mejoras. 2001 • _ . Imagen temporal de Sananquilla desdt sus ~ halt<! nuestros dias.. ~nanquilla: RotMy Intefl'lalional. • Dinamka re<iente de Ia wiolel'lCia en Sarl4lnquHIa. Bogot~:

OIMn"atorio de Dertd10s Hunwnos y DlH, 200S. • fals BonJa, Orlando. Historia Doble de Ia (os14l: Mompox y LOOa. Bogota: urlos ValMda Editores, 1979. • Farm ThomjnOO, Robm. ' llKapluring KeaYfl1\ Glamour: Afro.. C.ribbean Feslivalizing Arb." In John Nun~ and Ju<ty Btttlt/ltim. (aribbean Festiyal Arb. Stanle and London: University of Wamingtoo Pr~s,1988, 17·29.

• friedemann, Nina S. de. (amaval en Sarranquilla. Bogota: Editorialla Rosa, 1985. • _ . la saga del negro: prtstncla atriuna en Colombia. Bogot.!: Instituto de Genetka • HumaM, Pontificia Univtrsldad Javefiana, 1~3. • _ . Negros en Colombia: Ide!1tidad e Invislbilldad. ldentidad cultural y modemidad. Nuevos modelos de relationts culturalts, Seminario 500 aiios dtl tl'l(Uef)tro de dos mundos. Sal(tlona: Unesco, 1990. • Friedemann, NaI'l(Y 5. lie YJ. Homer. Fltstas, celebr.tr:iones , ritllS de Colombia. 80g0U: Vil~s EditOlts, 1995. • Garda, Enrique. yras 1 M.hcaras del (arnaval dt 8.lrranqu~la. Pn\Iogo. fmtsto MdauY.ind. SanallQuilla: Sienz del unbe Ltda~ 2001.

. (ariH y M.!st.afU del Cam.wal de Binanquilla Vol 2. Pr6lo9o Joaquin Mattos Omar. Bogota: Panamffic.lna kxmas t lmpresos SA, 2005. • Garda undini, !*stl)(. Culturas hlbridas. estrategiiH para entrar y salir de Ia modtrnidad. Mbico: Editorial Grijalbo, 198'J.

206


• Green, Garth l. and Pnilip W. Scher. Trinidad Gunival: The (ultural Politics of a Tra nsnational Festival. Bloomington: Indiana Univernty Press,lOO7. • GoJlliilez Henriquez, Adolfo. "Danza, mestizaje y carnaval. Un fen6meno latinoamerieana: el (ala de Barranquilla." En rdgar Gutierrez S. yElizabeth Cuni n, compo Fiestas y~mav ales en Colombia: La puesta en e5{ena de las identidades. Medellin: La Carreta Editores, 2006,43-54. • GoJllalez Henriquez, Adajfo y Il!!yana Atosta Madiedo, wmp. Memorias de los Foros del Camaval, Ciimara de Comerdo. Barranquilla, 1989. • Gutierrez 5., rdga r y Elizabeth Cunin, compo Fiestas y ~rnavales en Colombia: La puesta en escena de las ~entidades. Medellin: La ~rreta EditOl"es, 2006. • Hernandez Garcia, Javier. ·Una invitadon a leer." En Edgar Rey Sinning, Joselito ~rnaval. Analisis del Camaval de Barranquilla. Sa ediCiOn. Bogota: Plalil &Janes, 2004, 20-31. • Jimenez Urriola, Roque. Breve historia de la muska popular costeJia. Barranquilla: Editorial Antillas, 1992. • KinS1!r, Samuel. ~rnaval American Style. Mardi Gras at New Orleans and Mobile. Chicago and Loooon: The University of Chkagl) Press, 199().

200S.

, Mendoza, Uvalda. La Cumbia por la ~Iyaguardia de Nuestro Patrimonio Cultural. Barranquilla: Insti!Uto Dislrital de Cullura y Turismo de Barranquilla, 2007. , Mi vida es un camaval, dieciocho testimonios gozones de todos los liempos. Barranquilla: Rmdo EdilOfial del lnstitulo Dfslfilal de Cultura yTurismo, 2007. , Nichajs, Theodore E. Tres Puertos de Colombia. Bogotd: Biblioteca Banco Popular, 1973. • Nunley, John and Judy Settleheim. ~ribbean Festiyal Arts. Seattle and London: University of Washington Press, 1988. • Olivares, Jaime. "Gene-sis y evohKion de la orga nizaoon del ~rnaval de Bananq uilla: historia de glXe yvolu ntades."En rdgar Gutierrez S. y Elizabeth Cunin, camp. fiestas yCarnavales en Colombia: La puesta en e5{ena de las identidades. Medellin: La (arreta Editores, 2006, 73%.

• Oroz{O Caotillo, Marlin. Valores misticos en el Carnaval de Barranquilla. Barranquilla, 1990. • _ et al. Foro: EI ~mayal. tradiciOn hacia el tercer milenio. Barranquilla: CDMfAMILIAR y Corporation Cultural Barranquilla, 1999.

• Las Voces de la Memoria: ConversatOfio de las Fiestas Populares en (olombia, 2001. Bogota: Furtdad6n BAT (olomhla, 2002. • Las Vl)(es de la Memoria: (onversatOl"io de las Fiestas Populares en Colombia, 2001 y 2003. Bogota: Fundaci6n BATColombia, 2004. • LaR()S,J Michael J. and German MeFa, An Alias and Survey of Lalin American History. Armonkand Loooon: M.E. Sharpe, 2007. • Le Roy Ladurie, E. Le camaval de Romans. De la Chandeleur au mereredi de Cendres, 1579--1580. Paris: Gallimard, 1979. • Levine, Robert M. lmages of History. Nineteenth and Early TWe!1tieth Century Latin American Photographs as Documents. Dumam and London: Duke University Press, 1989. • ---' ed. Windows on Latin America. COI"al Gables: North·South Center, University of Miami, 1987. • Lizcano Angarita, Martha y Danny Gonzalez Cueto, compo Leyenda el ~maval: Miradas Desde Barranq uilla, Bahia y Barcelona. Barranquilla: fdkiones Uninolle, 2009. • Uinas, JlliIn Pablo, director academico. HiSlaria General de Barranquilla Sucesos. Barranquilla: Publicaciones de Academia de la Historia de Barranquilla, 1997. • Madrid Malo, Nestor. Barranquilla, el alba de una ci udad. Prologo de Ger.rnn Af(iniegas. Sorfot.i: Nelly, 1986. • Manrique, Ramon. Barranquilla yIII gente. Barranqui lla: EditOfial del Norte, 1941 • Mauldin, Barbara, Press,1OO4.

Unes<o, Obsemtorio del Caribe Colombiano y Ministerio de CullUra,

~d. ~maval!

Seattle: University of Washington

• MeiS1!1 RIX3, Adolfo. "Barranquilla, historia y camaval." En (amayal de Barranquilla.La fiesta sin fi n. Barranquilla: fundaciOn Camaval de Barranquilla, 2011, 37-47. • _ . ed. Historia EC()flOmka ySocial del Ca ribe Colombiano. Santa Fe de Bog()!.i: Ediciones Uninolle-ECDE Ediciones, 1994. • Memoria Fotografica de Diez EJcpresiones Amenazadas d~ (amayal de Barraquilla. Mirtila Buelvas Aldana, dire<ei6!l general del proye<to.

, Orozto ~ntil l o, Martin y Rafael Soto Mazenett. ~rnaval Mito y TradiciOO. Barranquilla: Ed~orial Antillas y Publicaciones Cui lura Ca ribe, 1991 • _ . Danza EI Tor~o. Ritual de tradicion y magia en el Camaval de Barranquilla. Barranquilla: Confamiliardel Allantico, 1999. • Ortil RibOn, Fabio. EI Descabelildo en el Camayal de Barranquilla. Barranquilla: fondo Mixto de Prote«ion y Apoyo al Carnaval de Barranquilla, 2005. • _ . "Testimonio de Luis A~ama r de la Ve9Q, fundador de la Cumbiamba EI Caiionazo~ In Mi vida es un camaval, dieciocho testimonios gozone-s de tados los liempos. Barranquilla: Fondo Editorial dellnstituto Distrital de Cultura yTu rismo, 2007. , Osofio Pineda, Fabio. Carnaval5abroso yArdiente. Relatos de camaval yde barrio. Barranquilla: Editorial Antillas, 2001. • _ . Camaval que (One por las \'1!nas. Sarranquilla: Editorial Galume, 2004. Padilla, Renny y los Turpiales de la Normal. Lelanias mas alia del camaval. Barranquilla: Editorial Antillas, 2002. , Po~da ~rbO, Eduardo. Una invitacion a la historia de Barranquilla. Bogola: CERtC, 1987. • _ . "Prog reso y e-stallCamiento 1850-1950." En Historia Economica y Social del ~ri be Colombiano. ~nta fe de Bogota: Ediciones Uninorte-ECDE Ediciones, 1994, 229-284. • Prodamation of the ~rrlaval de Barranquilla as a Masterpiete of the Oral and Intang ible Hefitage of Humanity- Unes<o. Barranquilla: Presidency ohhe Republic of Colombia/Minimy of Culture, 2002. • Puertas,Laurian, camp. ~rnaval de la ArellOSa. Bananquilla: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlantico, 1999. • Puertas, Laurean, Cesar MOfales "Paragiiita; Robinson Aloor, Edgar Rey Sinni ng y Samuel TchetaSSi. "EI triunfo de la vida. ~rnaval de Barranquilla Patrimonio Cultural de la Nation Dbra maestra del palrimonio oral e intangible de la humanidad - Unesco·." Las voces de la memoria. Convef\3toriOs Fie-stas Populares de Colombia 1002 y 2003, Torno II, Bogota: Fundation BAT Colombia, 2004, 151-169.

207

-=-'


• ~evollo Pedro Marfa, Mis Memorias, Primera Parte, Dt 1868 a 1906. Sarranquilla: Editorial Mejoras, 1956.

• Re~ Sinning, Edgar. (arnaval, La Plalil &Janes Editores, 2000.

Elllombre y su rio. 2a edicion. Bumamanga: Armonia EditOfes,

• Vidarl, Oaniel. EI Espiritu del (amaval, Montevideo: Editorial Graffiti, 1997. Villalon Donoso, Jorge, comp, Hist()Jia de Barranqu i ll~. Sarranquilla: Ediciones Uninorte, 2000.

• ~ Jo>elito ~maval. AnJlisis del ~rnaval de Sarranquilla. 2a ed. BogQt.i: EditOfial Cabal lito de Mar, 1997.

• Viloria Tera n, Andres, Zenith de la Torre Silva y Ricardo Guardiola Sarrios. B.lrranquilla: Estudio :;ociol6gico y documental para una monograffa hist6ri~ de la ciudad. Sarranquilla: Efemerides, 1995.

,

~

S~unda

Vida del Pueblo. Bogota:

2002.

· ~e~ Sinning, Edgar y Orlando fals Borda. (ultUia popular costena: Dtl ~rr1ayal al

fUtbol. ~rtagena: Universidad de ~rtagena, 1990.

• Roach, Joseph R (it~s of thf Dtad: Circum-Atlantic Performance. New York: Columbia Un ivtrs~y Press, 19%. • Rojas Aojas, Aolando. Tiempos de ~maval: EI ascen~ de 10 popular a la cultura nadonal. UIM: Instituto frances de Estudios And ino>, 2005. • Ruil-Navarro, Catalina. "En el ~rnaval ~ genero se (rea a la medida." En Camaval de Sarranquilla. La fiesta sin fi n. Sarranquilla: Fundacion ~rnayal de B.lrranquilla, 2011, 188·203. • Salcedo ~Ita fieda, lola. ' IntrOOll((i6n." En Autores varios. Poblamiento y Ciudades del Caribe Colombiano. Santafe de Bogota: Observatorio del Caribe, EdidOnGente Nueva, 2000. • Samper Martinez, Di~o y Mirtlla Buelvas Aldana. ~fJ\,wal ~ribe: Exploracion del Camaval de B.lrranquilla Colombia. Quito: Andes fd itores, 1994. • sanchez Bonen, luis E, compilador. B.lrraoquilla: le<:turas urbanas. BogQt,j: Obervatono d~ Can be C~ om bia no-Univtrsidad del A!Ia ntico, 2003. • Stallybrass, Peter and Al lon White. The PoI~ks and P()I!tits of Transgression. Ithaca: Cornell Univtrsity Press, 1986. • Tcherassi, Samuel. O. ~maval de Barranquilla. Farandulerias y pregones deI2001. B.lrranquilla: saenz del ~nbe lIda., 2001. • _ . Carnaval de B.lrranquilla 1OOl!. B09Ota: Panamericana Formas e Impresos SA, 2008. • _ . ~maya l de Sarranquilla. Comparsas populares, tradicionales y de fantasia , Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. 2010. Bogota: legis SA, 2010. •

. la Cumbia. Patrimonio Oral e InIMterial de la Humanidad. &>gota: l~is SA, 2009.

VeJl~ara, Jose Ramon y Femando E. B.lena. SarranquillaSu pasado y su

preseme. 2a edicion. Sarranquilla: B.lnco Dugaml, 1946.

• Wong Hiu, Alberto. ' Sociedad y politka en Barranquilla durante 1'1 periodo federal (1857-1886)."[0 JOfge VillalonDonoso, compo Historia de Barranquilla. B.lrranquilla: Ediciones Uninorte, 2000, 134-152. • Zambrano Perel, Milton. EJ desarrollo del empresariado en Sarranquilla 1880-1945. Barranquilla: Fomlo de Publicaciones Univer.;idad del Atlantico, 1998. • Zapata Olivtlla, Manuel. EI Arbol Brujo de la Ubertad. Africa en Colombia Origenes- TranKUlluracion-Presencia Ensayu historico mitico. Buenavtntura: Univtrsidad del Pacifico, 2002.

Articulos , Abello Banfi, Jaime, "EI camaval, una actividad saludable." Huellas, nos. S6 y 57, Uninone, B.lrranquilla (2005): 158-162. • Abello, Margarita, ' Tres culturas en 1'1 Hueltas, nos. 3y 5 (1982): 44-48.

~maval

de B.lrranquilla,"

• Abello Villa lba, Margarita, Mirtha Buelvas Aldana and Antonio ~wllero Vi lla. ' Gajos de cororo, Hor de La Hawna:' Suplemento del uribe, no. 269 (18 de feilfero de 1979). • _ . ' Yo vengo de otro lugar pero no. 551 (10 de febrero de 19851-

~y

de B.lrranquilla." Intermedio,

• _ . 'Tres cu ltu ras en ~ Camaval de Sarranquilla." Huellas, nos. 71 75, Uninorte, Barranquilla (2005): 113-117. , Alarcon Meneses,luis."DIXumentos para una historia d~ camaval de B.lrranquilla."Huellas, nos. 56 y 57, Uninorte, Sarranquilla (2005): 76-

89 , Arocha, Jaime. 'los n~ros y la nueva constituciOn colombiana de 1991:' America N~ra, no. 3(1992): 39-54.

• Tcherassi, Samuel y Laurian Puert~_ ~mdYal de Barranquilla: Virtudes, expresKmes y vivtncias. Barranquilla: Samu~ Tcherassi, 1998.

• BlII'lvas Aldana, Mirtha, "EI camaval de B.lrranquilla, Una filosofia del carnaval 0 un camaval de filo~fias.' Huellal, nos. UninOf!e, Sarranquilla (2005): 118-124.

• Torres. Mariano et. al. Primer Encuentrode Inl'l'Stigadoresdel Camaval de Barranquilla: Memorias. Barranquilla: UniYersidad del Atl.i ntico, 1998.

• "Carnav~1 de B.lrranquilla, Programa de los feltejos de 1942." Revilta Mejoras, no. 65, Mio VII, B.lrranquilla (Enero de 1942): 5H4.

• Torres Mendel, Ramon. Album de cuadros de costumbres. Paris: A. Dt la Aue, 1860. • Triana, Gloria y Minha Buelvas. ' Por mandato del Rey Momo. ~maval de B.lrranquilla."En las voces de la memoria. Convl'rsatorios fiestas populares de C~ombia 2001. Tomo I. &>gota: Fundacion BAT Cmombia,2002,IH6. • Tumer, VKtor, '~miva l , ritual and play."ln Al lesandro Falassi, ed. Time out of time: essa)'5 on the festival. Albuquerque: Uniyer.;ity of New Mexico Press, 1987. • _ :Uminality ~nd Communitas" ln Henry Bial ed., The Performance Studies Aeader (New York: Routledge, 2004), 79-87.

• De la Espriella, Alfredo. ' Yo el rey; Yo, la reina: en el camaval de Sarranquilla (1948, 1982, 19%)." Ameri~ N~ ra. lxpedici6n Humana a la Zaga de la America Oculta, no. II, Pontificia Univtrsidad Javeriana, Bogota (junio de 19%): 155-159. • _ . "Asi era nuestro ~rnaval. Tradiciones y costumilfes.' Huellas, nos.71-75, Uninone, Barranquilla (2005): 102-105, • Franco Medina, Carlos. "La danlil err 1'1 camava l de B.lrranquilla." Huellas, nos. 56 y 57, Uninorte, Barranquilla 12005): 168-172. • Friedemann, Nina S. de,'Agonia de las mascaras de madera. Esc:ultura popular de traditiOn africana en Colombia." En Magalin Dominical de 1:1Espectador. &>gota, 25 de abril1976, 6-7.

208


_ .' (a mayal ruiii I en el rio Magda lena.' Soletin cultural ybibliog rafico, no. 1, vol. 11, Bogota, (1 984).

• Rey Sinning. Edgar. "EI camava l en la historia." EI Heraldo, Bananquilla 00.337, febrero 1de 1987, no. 339, febrero 22, 1987.

_ . ' Pfffi If'S soda1f'S del Carnava I de Ba rranqui 11.1." Revista Montalban, no. 1S, Carms, Universidad Cat6li(a Andres Bello (1985).

• Solano Alonso, Jairo y Rafael Bassi Labarrera. ' La musica de {amaval espiritu sonoro y r~mko de nuestrafiesta. Huellas, Nos.n-75, Uninorte Barranquilla (2005): 5Hi6.

Fuenmayor, Jo~ felix. 'Ali era el mnaval de ~rra nquilla " lntermedio, no. 55 1110 de febrero de 1985). _

• Sourdis, Evaristo, "Camaval: ceremonia pantelsta, deleite pa!!ilno. HlN!llas, nos.71 -75, Uninorte, Bananquilla (2005): 27-30.

Goenaga, Juan. ' Camayal de ayer yde hoy." Huellas, nos.71-75, Uninorte, ~rra nquilla (2005): 14·26.

• Vengoechea Davila, Rodrigo. · La popular en eI {amaval de Barranquilla. Huelias, nlJS. 71 -75, Uninorte, Balfanquilla (1005 ):96-101.

Gonz.ilez, Adolfo. ' Un camaval en bus<a de pluJThls." Boletin (ultural y Bibliografico del Banco de 1.1 Republica, no. 58, yol. 38, (2001).

• Vengoechea Diaz GranadlJS, Emiliano, "Un poco de histona del (amava de ~ rranquilla ysus danzas.' Huellas, nos. 71 -75, Uninorte, Barranquill (2005): 90-95.

, ' EI (Mnayal de ~rranqu i lla." Huellas, nos. 71-75, Uninorte, ~rra nquilla (2005): 19,23,

_ . "VHietas sobre el <arnayal de ~rra nq uilla " Huellas. nos.11 -75, Uninorte, Barranquilla (2005): 67-72. Grinberg. MMtine and Samuel Kinser. "Lf'S (ombats de Camayal et de Careme, Trajet, d'une Metaphore." Annalf'S: Economies, Societes, (ivilisations no. 38 (1983): 165-98.

• Zap.lta Olivella, Delia. 'La cumbia: sintf'Sis musical de 1.1 naciO {olombiana.' Revista (olombiana del Foldor, no. 7, vol. 2, Bogola 11%2) • Zapata Olivel la, Manuel. ' Rakes caribenas de 1.1 cultura colombiana. HlII'lIas, no. 18, ~na nquil la, Uninorte (diCiembre 1986).

Guzman Baena, Balseir. ' Dinamica del carnaval de BMranquilla."Huellas, nos. 56 y 57. Uninorte, ~rra nquil la (2005): 148-152. Guzman, Ed!!ilrdo Aguirre. "Los Disfracf'S." EI Heraldo Dominical. ~rra nquilla, 14 de febrero, 1999, 6. ' Informe de 1.1 Junta Organizadora del (amaval de 1942 .11 senor gobemador del departamento." Remta Mejoras, no. 69, ano Vil imayo de 1941). Meisel Roca, Ado1fo. and Joaquin V~orla De 1.1 Hoz. 'Los Alema nes en el Caribe Colombia no: el caso de Adolfo Held, 1880-1927." En Cuademos de Hi,tOl'ia Ecoo6mka y Emprf.'sarial. Cartagena de Indias: Centro de Invf'Stigaciones Economicas del (aribe (olombiano, Banco de 1.1 Republica (1 Agosto 1999). Nichols, Theodore. ' The Rise of Barranquilla." Hfspanic American Historical Review, volume 34, issue 2(1954): 158-174. Pajaro, Carlos Julio. "EI (amayal como desacralizaci6n de 1.1 Fiesta." Huellas, nos}l · 75, Uninorte, Barranquilla (1005): 45-52. Paschel, Tia nna S. 'The Right to Difference: Explaining (olombia's Shift from (olor Blindness to thf! Law of Black Communities." The American Joumal of Sociology, ~ume 116, issue 3 (November 2010): 729-769. Pellet, Elias. "Veinte anos en Barranquilla, 1866-1886." Revisla camara de (omerCio de Balfanquilla Idiciembre 15 de 1936): 11-15. Pffeira de Queiroz, Maria lsaura.' E~ u(ian del ca rnavallati noamfficano~ Revim dellnstituto de IntegraciOn Cultural. no. 8, Medellin (1983). Re,trepo, Forero. G.Jbriel y Adolfo Gonz.ilez Henriquez. "EI <arnayal ha muerto, viva el camaval ." Inedito (1993).

Tesis y Oisertadones • De Oro, Ca~os. ' Raza, genero, f'SpaCio social y Carnml: eI papel de I cultura en 1.1 representaciOn simbOlica de 1.1 naciOn colombiana ." Ph dis>. Foreign Languagf'S and literatu~, University of Miami, Cora Gablf'S,2006, • Gonzalez Cueto, Danny. ' EI Camaval de Bananquilla en eI documental una revisiOn historica (1984-1994)." Tf'Si" Departamento d (omunicaciOn Social. Univffsidad del None, Barranquilla, 2004. • Olivares GU2man, Jaime. "Aguilas, congos y monocucos: fuerlas del goce poder de voluntadf'S." Tf'Si" Departamento de Antropologia, facultad d (iencias Humanas, Universidad Nacional de (olombia, Bogot.i, 2004. • Rey Sinning, Edgar y M. Pedraza. "Anal isis sociol6gko del (amayal d ~ rranquilla " Tf'Si" Universidad Cooperativa INDE5CO, Bogota, 1982.

Material audiovisual , Arocha, luis E. Laopera del mondongo. 1975. • Arocha,luis E. y Sara Harb. EI (ongo en Carnaval. 1991. •_

. Tiempo de brisas, liempo de Camaval. 1990.

• Audet, Robert. Camaval de Barranquilla.1978.

Revollo, Andres M,B. ·Cmnicas Atlanliquences: Camayales Viejos y Carnavalf'S Nuevos.' Mejora" Organo de 1.1 SoCierud de Mejoras Pl1blicas de Barranquilla, nos. 42, 44, 45 Y65, ano VII (enero de 1942).

209


.

• ."'

.

< ••

L AS fIESTAS PATRONALES COMO SISTEMA SIMB6uco ARTICULADO AL CARNAVAL DE BARRANQUILLA UN TRATAMIENTO DE LEXICOGRAFiA PRACTICA En el marco del macroproyecto Diccionario Digital lIustrado del (arnallaf de Barranquilla (luna, 2008), concebido como medida de salvaguardia de la fiesta foldoric3,

MARLENE LUNA VEGA Fundaci6n Internacional Alep

cuya estructura se apoya en la lexicografia, la antropologfa y la historia, se lIeva a cabo la lectura, analisis y clasificaci6n de materiales para la posterior elaboraci6n de la obra; en esta tercera fase de investigacion se obtuvo un corpus con un numero significativo de

palabras que se ciasificaron y agruparon bajo el referente de los ambitos del patrimonio cultural inmaterial (PCI):

oj tradiciones y expresiones orales, inc/uida el idioma como vehicuJo del patrimonio cultural inmaterial; b) artes del espectticulo; c) usos sociales, rituales y ados festivos; d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e) tecnicas artesanales trad;cionales.

A10 largo de las tres (3) etapas de investigaci6n, y a partir del vocabulario extrafdo de materiales digitales (Boude y luna, 2013) y demas lecturas de estudio, se ha podido vfslumbrar el ambito que corresponde a los rftuales y aetas festivos articulados al (arnaval de Barranquilla; este ambito esta compuesto por un sistema simb6lico antropol6gico con aportes de: la cultura blanca con sus influencias europeas; la cultura arabe con influencias libanesas; la cultura negra can las influencias africanas; la cultura indfgena con su grupo de etnias primitivas (luna, 2013). Estas cuatro grandes familias culturales propfcian varios tfpos de fiestas: las fiestas profanas, las fiestas patrias, las fiestas de las cosechas, las fiestas de las subiendas, las fiestas religiosas, etc. 210


Ahora bien, se rescata dentro de esta tipologfa festiva un sistema que corresponde al de las fiestas patrona les; se trata de un sistema de identidad colectiva; sus expresiones y celebraciones dejan ver, como producto vivo, huelias de la cu ltu ra espa nola, representada por las misiones que acompanaron a las expediciones de la empresa conquistadora y que tuvieron el encargo de la evangelizacion: Dominicos, Franciscanos, Mercedarios y Agustinos; y, a su vez, entrecruzadas, estan los vestigios de las cu lturas nativas precolombinas que habitaron este territorio: mocanas, caribes, chi milas, zenues, tayronas, pocabuyes, malibues (Luna, 20B).

Esta informacion se registra en la macroestructura del Diccionario Digital lIustrado del Ca maval de Ba rranquilla; espedficamente, se presenta en la definicion de los terminos y locuciones, de tal suerte que el sincretismo cultural, que caracteriza el PCI, emerge cuando se realiza el acopio de los terminos. En esta etapa lexicografica surge tambien la posibil idad de que ellexicografo dibuje sistemas simbolicos equiparables con los ambitos del PO; aquf las palabras funcionan como vestigios 0 piezas para reconstru ir mundos 0 contextos (Luna, 20B); concretamente, en esta fase, se construyo el mapa simbolico de las fiestas patronales y sus advocaciones, el cual se presenta como uno de los resultados de este estudio. Entonces, es importante mostra r que la lexicograffa es la ciencia encargada del estudio 0 descripcion de un lexico particular de una lengua; tambien, la metodologfa encargada de la confeccion de diccionarios; ademas, hace referencia, en la practica, ala tecnica de elaboracionconcreta de una obra lexicografica: la recoleccion de materiales, la eleccion del lexicon y la redaccion, en general, de toda la obra diccionarista.

En este compendio, ellexicografo hace la recoleccion de materiales bajo el criterio de la salvaguardia del PCI; ciasifica yordena los terminos a definir teniendo en cuenta sus ambitos; hace la composicion de los artfculos de definicioncon informacion que evidencia los aportes de las diversas culturas como 10 son las vivencias sincreticas producto del encuentro cultural; y, ademas, plantea posibilidades de investigacion por medio de los sistemas simbolicos, como el que se presenta en este estudio que corresponde a las fiestas patronales y advocaciones. La informacion contenida en estas fiestas, en cada una de sus palabras 0 locuciones, reu ne conocimiento historico y antropologico muy valioso; por eso, en cada uno de los artfculos de definicion subyace una especie de narracion, tanto de los nativos precolombinos como de los misioneros espafloles que hacen remembranza del proceso de evangelizacion en la Costa Norte de Colombia ydeja abierta la posibilidad de ahondar en la tematica y proponer otros temas de investigacion como medidas de salvaguardia.

Fundamentos teoricos Pa ra lIevar a cabo esta recuperacion de informacion cultural simbolica de las fiestas patronales, se apoyo el estudio en la historia y en la antropologfa. En la historia, dado que una de sus fu nciones es el relato sobre los hechos del pasado que, con respecto al Camaval de Barranquil la, por ser PO, es necesario conocer con un criterio que pide, a quien 10 estudie, un desplazamiento hacia sus origenes; puesto que sus bienes dan cuenta de una identidad arraigada en sucesos del pasado conmemoria enel presente que es reinterpretada por las sucesivas generaciones. Dicho tejido cultural tiene que ver con saberes cotidianos, pracficas familia res, musica, bailes, atuendos, entramados sociales, rituales, creencias, habitos, ciertos oficios, fiestas, expresiones orales, literarias y 211


lingDisticas; y, sobre todo, en las convivencias diarias de origen multicultural (luna, 2013). Cabe recordar que el Camaval de Barranquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que en la Convencion de la Unesco (2003) este se define por:

Los usos, representadones, expresiones, conodmientos y tecnicas -junto con los instrumentos, objeros, artefactos y espados culturales que Ie son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos cosos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmateriol. que se transmite de generadon en generad6n, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en fundon de su entorno, su inreraccion con la naturaleza y su historia, infundiendoles un sentimiento de identidad y continuidad y (ontribuyendo asl a pramover el respeto de fa diversidad cultural y 10 creatividad humana.

En consecuencia, lasfiestas patronales constituyenel PO del (arnaval de Barranquilla; tanto por loshechos historicos que (om parten (omo por ser expresiones de tipo (olectivo. Estan conectadas con el pasado, (oncretamente con Espana, en su vertiente de origen europeo y a traves de los procesos de conquista, evangelizacion, colonizacion y esclavitud. (onocer este antecedente es un requisito para entender el porque de su importancia en el presente y por que se debe preservar la fiesta folclorica. l o anterior plantea que los estudios lexicograficos apoyados en la historia son fundamentales para ayudar aubicar el marco de la conciencia colectiva del grupo humane que las ha perpetuado en el tiempo y, sobre todo, para mostrar que estas manifestaciones forman parte de la identidad del pueblo que la ostenta.

Y es que, por ejemplo, el Descubrimiento de America en 1492 dio origen a nuevas formas de expresion, conformo nuevos sistemas culturales y rebaso los conlroles, incluso, losde la cristianizacion sobre los diversos grupos protagonistas: nativos precolombinos, negros africanos y espanoles fundaron, con sus vivencias, en su mestizaje, la mixtura que hoy se conoce como sincretismo cultural (Aschner, 2005). Realmente, las festividades solemnes religiosas fueron traidas de Espana por los diversos grupos misioner05 y adoptadas en America (Nuevo Mundo) como estrategias socialespara iniciar y facilitar la evangelizaci6n; desde luego, casi todas esas formas ya estaban establecidas en Espana. Entonces, la solemnidad fue mezclada, al final de las procesiones, con los comportamientos nativos mas arraigados como fueron otras creencias, otros dioses y olros santos paganos; ademas, la risa, la fiesta, la mlisica y la alegria, atraia y permitia, a los nativos asentados en la Costa Norte de (olombia, olvidar 10 insoportable de la adopcion de nuevas condu(tas y crear los momentos de expansion, muy cercanos a su idiosincrasia, para continuar (on mayor aceptacion el control que requeria dicho proceso (lopez, 1992).

212


De manera que la historia, en este estudio lexicogratico, aumenta el conodmiento humane y fomenta interpretaciones y niveles de abstraccion multidisciplinares; al mismo tiempo, se requiere un concepto de "cultura" en su sentido amplio antropologico, porque sirve de "posible base" para la "recombinacion" de 105 diversos enfoques de la historia (Kammen, 1991); dicha recombinacion de enfoques ante la defin icion de las ambiguedades del mundo si mbolico, la pluralidad de interpretaciones posibles del mismo y la lucha entablada por los recursos, tanto simbolicos como materiales (Burke, 1996), constituye el escenario paradigmatico desde donde se ubica quien estudia ellexicon de la fiesta, hoy viva, declarada PCI; razon de mas para que el lexic6grafo adopte una mirada investigativa que incluya la historia. Por otra parte, el aspecto antropologico que se tiene en cuenta en este estudio tiene que ver con una construcci6n de sentido que se hace frente a la diversidad cultural, cuyo ejemplo vivo es el Carnaval de Barranquilla; por eso, debe observarse desde diferentesorillasparapoderinterpretarsuarquitectura compleja: primero, se debe afrontar el conocimiento de las culturas "primitivas" que se asentaron en la Costa Norte de Colombia, junto con el producto adquirido de las diversas situaciones historicas que a sus pobladores les toco vivir como: los fen6menos de la conquista, el colonialismo, la evangelizaci6n y la esclavitud, 10 cual implica el conodmiento de la cultura espanola yotras que protagonizaron diversos momentos historicos; segundo, se conjuga 10 anterior con la luncion y las caracteristicas de las creencias, ceremonias, costumbres, religiones, rituales que como institudones practicaban los protagonistas de los diferentes encuentros; tercero, porque en la construcci6n de sentido, la antropologia como ciencia participa de la comprension y estudio de las diferentesculturas; cuarto, porque la especie humana tiene una particularidad que la distingue de todas las otras especies: hace cultura (Gonzalez, 2009).

Especialmente, en este estudio de las fiestas patronales y sus advocadones, se recune a la antropologia simbol ica, quese centra en lasdiferentes maneras en las que se entiende un entorno, asi como las acciones de los miembros de una sociedad. Todas estas interpretadones se establecen por medio de simbolos y procesos; por ejemplo, los rituales que, para este caso particular, ponen en escena el tejido que corresponde al proceso de evangelizadon por parte de los misioneros espanoles. No obstante, la trama interpretativa, en su totaHdad, deja ver tambien las maneras del hombre aborigen, el tejido que corresponde a sus conocimientos, practicas y rituales propios de las culturas nativas de Colombia, presentes en el momento de la conquista y de la evangeHzacion.

As! pues, los misioneros espanoles y los aborigenes precolombinos representan grandes familias humanas que, como sociedades, manifiestan lazos intimos y, a la vez, un encuentro magnifico que liga a la historia con laantropologia;esa "descripcion densa" quees la perspectiva propia del trabajo antropol6g ico, practicamente, es el de seguir pistas (Geertz, 2000). Una construcci6n de sentido que se levanta analizando y reilexionando, interdisciplinariamente, su reconstrucci6n para sa lvaguardar 10 inmaterial de dicho patrimonio cultural (Ryle, 1984).

Ahora bien, el estudio del Camaval de Barranquilla como expresion cultural yPO, merece un tratamiento que tenga como referente la antropologfa cultural. pues se trata de defender que la cultura es, ante todo, un atributo de los individuos, en cuanto miembros de grupos humanos. Recapitulando 10 dicho, se buscan daves fundamentales del significado de una conducta en el contexte que construye ese pueblo deposita rio y en la trama del tipo de evento que se investiga. Mucho mas preciso sera dedr, ademas, 213


que la Ucultura" constituye un modelo de significados transmitidos a 10 largo de la historia, expresado en forma de simbolos con los que antropologos e historiadores pod ran alcanzar la interpretacion de las culturas por medio de narraciones densas (Burke, 1996).

Recapitulando, aqui se habla de una coltura en su sentido amplio antropol6gico, base para la recombinaci6n de los diversos enfoques de la historia (Burke, 1993); de tal suerte que, en este estudio, se entiende la cultura como la capacidad para el pensamiento simb6lico, el cua l forma parte de la misma naturaleza humana y es un componente intrinseco del pensamiento humano, evita lasteorias de superioridad del hombre civilizado sobre el primitivo, yse desecha la idea de que la cultura surgi6 en determinados puntos segun fases evolutivas (levy, 1996).

Esos significados transmitidos, expresados en forma de simbolos, involucran el tema de la transformaci6n social que, (on respecto a los fen6menos del descubrimiento, la colonizaci6n y la evangelizaci6n en America, trajeron consigo la construcci6n de otro orden social que supero el choque de culturas, por 10 tanto, este es un tema que ocupa, sobre todo, a la antropologia. Maurice Godelier descubre que 10 anterior encuentra su cauce de expresion en representaciones simbolicas, que lejos de ser meras manifestaciones rituales, cumplen una fu nci6n importante. En sus pa labras, sefiala:

r.o.J en la medida en que estas concepciones de la vida y del poder son compartidas por todos, hombres y mujeres, viejos y j6venes; en la medida en que estos pensamientos se transforman en gestos, acciones, formas de organizar las relaciones entre los ;ndividuos; en pocas palabras, se transforman en el orden social, 10 (uerza que 10 mantiene no es 10 violencia to oj aun cuando esta violencia sea indispensable y omnipresente. Esta fuerza es 10 ciencia, 10 adhesi6n subjetiva de todo a estas representaciones, adhesi6n que estti en 10 fuente de los diversos 9rados de aceptaci6n mas 0 menos profundos y sinceros y de diversas maneras es en las cuales los iniciados cooperan, mas 0 menos voluntariamente, en 10 reproducci6n de un orden que los humil/a, los segrega provisionalmente to oj e inc/uso los oprime (Godelier, 2000). 0

0

214


Aestas alturas, en este estudio se concibe el srmbolo como "cualquier objeto, acto, he<ho, cualidad 0 relacion que sirva como vehiculo de una concepcion - Ia concepcion es el "significado'" de simbolo-'" (Geertz, 2001, pag. 90).

Es con estos sistemas simbolicos, dispuestos como matrices de ideas, como se aspira a ayudar a rescatar el componente antropologico del Carnaval de Barranquilla; evidenciar las etnias 0 culturas presentes en la fiesta folclorica, su huella y la memoria que habla de su historia, de su pasado y de su patrimonio artistico reproducido en el presente; asimismo, revelar las huellas de los grupos culturales que introdujeron en America sus valores religiosos y que, en su dinamismo, junto con los valores religiosos de los nativos, crearon un nuevo orden social y cultural. Se trata de ayudar a evidenciar el conocimiento como son: las relaciones entre los hombres locales yforaneosa traves de la historia, sus festividades ycreencias, las cuales estan presentes en la fiesta mestiza.

En suma, se trata de conocer el espiritu, la memoria, los cambios y los grupos humanos presentes con su diversa manera de ser, conducta que es expuesta en las distintas manifestaciones del Carnaval de Barranquilla. Por eso, es a sus diversas narraciones a las que se Ie puede considerar PCI. En consecuencia, un escenario de narracion es el proceso de la evangelizacion, el cual inicia con la ubicacion simb61ica de los conquistadores, los misioneros y las culturas aborigenes asentadas en las nuevas tierras. Yes que la presencia de la diversidad cultural se presiente en las diversas formas de ver: la empresa conquistadora espanola, representada por Rodrigo de Bastidas, lIego por el Cabo de La Vela, borde6 toda Nueva Andalucia en su totalidad. Traia en su embarcacion tripulantes andaluces y vascos.

Los misioneros fueron lIegando en el siglo XV: Mercedarios, Franciscanos, Dominicos y Agustinos con el encargo de la evangelizacion. Am se encontraban los pueblos aborigenes prehispanicos asentados en la Nueva Andaluda, en la ribera de los rros y en las sabanas de la region altamente poblada por: mocanas, caribt>s, chimilas, zenues, tayronas, pocabuyes, malibues, entre muchos otros grupos que ya desaparecieron.

Los procesos complejos de evangelizacion: la inculturacion y la transculturacion presentes en el (amaval de Barranquilla Como las expediciones que part fan de Espana a tierras americanas traran el encargo de la evangelizacion, fue en medio de las celebraciones y de la musica fervorosa de origen espanol en honor a la Virgen de La Candelaria, La Inmaculada, La Cuaresma, Corpus Cristi, entre otras dedicaciones, como los misioneros catequizaron a los indigenas y, en su momento, a los esdavizados de la Costa Norte de Colombia. Fue en este proceso de evangelizacion, especial mente en America, que se utilizaron muchas imagenes de santos, de angeles y, sobre todo, de la Virgen Marfa para reemplazar a los fdolos naturales existentes.

Los estudios historicos muestra n que fUNon las diferentes advocaciones de la Virgen Maria las mas usadas en el proceso de evangelizacion y, muy a menudo, se emplearon para crear pueblos bajo su patronado; (abe resaltar, entonces, que la primera evangelizacion hispanoamericana rue mariana, la cual deja a su paso por America un significativo numero de sus represenlaciones. Asf pues, se resalta que es con la evangelizacion que se abre camino el proceso de inculturacion que expresa el encuentro de una cultura (on el evangelio que no es una cultura; asf 215


fue como se configuro el encuentro del cristianismo con las culturas de America, y tras incorporar sus autenticos va lores, acabo creando cultura (Luque, 1992); asi fue como se transformo el orden social native existente, con grados de aceptacion de las creencias religiosas que trajeron los misioneros espanoles, quienes tambien contaron con grados de cooperacion por parte de los nativos. En consecuencia, emerge el aporte cultural simb6lico europeo en las fiestas patronales como un baluarte antropologico presente en el Camaval de Barranquilla, subyace en su concrecion ysu proceso historico constituye PCI. AI mismo tiempo que se propago la fe cristiana, tambien se adoptaron actividades propias de la cultura Occidental, las cuales fueronamalgamandose con las diversas culturas aborigenes colombianas de la Costa Norte y en medio del encuentro misionero; en este proceso, el sistema de valores de los nativos se hizo sustancialmente diverso, porque fue fruto de un encuentro entre cu lturas; de ahf que el fenomeno de transculturacion haya sido impulsado por el fenomeno de la evangelizacion. Se recurre al term ino etnografico transculturacion:

que confluyen en el Camaval de Barranquilla y constituyen muestra del sincretismo cu ltu ral, el cual se hace evidente tanto en el significado ilustrado del fenomeno como en los valores historico-religiosos compartidos por las poblaciones que los hicieron suyos.

Es importante senalar que con el tratamiento del nombre de los santos se hace referencia a una de las estrategias mas importantes de la evangelizacion en Colombia, por eso, se recurre a la onomastica, rama de la lexicograffa que estudia los nombres propios. En cuanto a santoral, se hace referencia al tratamiento del nombre de los sa ntos desde su aparicion; esta es la estrategia de evangelizacion sencilla y antigua, donde elcristianoamericano, desde el momento desu bautizo, establece una relacion especia l con su santo patron; as! entra la onomastica santoraI al Nuevo Mundo para difundir, entre la poblacion aborigen, el culto a los santos (Vizuete, 2008). Esta costumbre entroa la costa norte de Colombia porOenaga, Santa Marta yCartagena.

[. .. Jaludienda a un pro("a en el wal se da alga Eneste estudio, la onomastica constituye un principio metodologico para reconstruir, por medio de sus vestigios, en el tiempo y en el espacio, el fenomeno de inculturacion vivido: el culto a los santos, las advocaciones marianas y los misterios de Dios son elementos que, como vestigios, conectan el Ca maval de Barranquilla con el proceso de evangelizacion; cabe resaltar que la inculturacion sign ifica entrar en la cultura, ponerse dentro de la cultura de un pueblo. Hoy en dia, es preciso afirmar que el nombre La transcu lturacion debe verse como el proceso de de los santos, en el Camaval de Barranquilla, composicion que, con el tiempo, logro concretar constituye tambien sfmbolo de la alegrfa y, por el hombre costeno que habitaba la Costa Norte ende, PCI. Primero, porque con sus advocaciones de Colombia, el cual se evidencia asimilado como se identificaron y, a(m hoy, se identifican algunas producto en la cadena de significaciones culturales fiestas patronales; segundo, porque los santos que que propicia el Camaval de Barranquilla y que se lIegaron desde la peninsula Iberica a la Costa Norte plasmaran en los articulos de definicion de las fiestas de Colombia, traidos por los misioneros espanoles patronales y, en genera l, en su lexicon y en toda la en el proceso de evangelizacion, pusieron nombre a obra lexicog rafica. las mas importantes fiestas religiosas y patronales

a cambia de la que se recibe, sienda el (haque de culturas una accion bilateral; un proceso en el cual ambas partes de 10 ecuacion resultan modificadas {. ..] asi es como emerge una nueva realidad, campuesta y campleja; [. .. Jun fenomena nueva, ariginal eindependiente. (Malinawski, 2002)

216


(Luna, 2008). Se propondran criterios de organizaci6n y ordenaci6n tanto en la macroestructura como en la microestructura del Diccionario. En cuanto

Metodologio Con 10 anterior, para la es(ogenda del materiallexico objeto de descripclon, se ha de tener en (uenta un

a 13 primera, sera uno de los ejes fundamentales constituido por todas las entradas de la obra y su criteria ordenador; en euanto a 13 segunda, tendra que ver con el conjuntode informaciones de acuerdo con determinados patrones que se prometen en un articulo lexicogrM;co (Porto, 2002).

criteria Merendal(on tres variantes: dos de referencia, el espanal peninsular y el espanal colombiano, y una que es objeto del tratamiento lexicogrMico, el espanal en el contexte del (amaval de Barranquilla. Se tratara de registrar s610 aquellos elementos de 13 tercera que no se dan en la prirnera ni en la segunda

Las entradas de las fiestas patronales en 10 macroestructura deIO;cc;onar;o EI nombre de la fiesta patronal tendra tratamiento de entrada en la macroestructura del Diccionario Digital lIustrado del Carnaval de Barranquilla, el lema sera el nombre de la virgen, santo, santa, etc., la locucion se dispondra como lema subordinado y con virgulilla (-) como sustituto del lema simple, y aparecera de la siguiente manera: Candelaria: fiesta patronal de la Virgen de la ...

Entrada

Lema subordinado

Sustkuto del lema

Fiesta patronal de la Virgen de la

-

(lema simple) Candelaria:

las entradas que corresponden alambito de las fiestas patrona les se dispondran en la macroestructura con la letra con la que inicie el lema principal y en ordenacion alfabetica (luna, 2014). EI articu 10 monografico de las fiestas patronales en el Diccionario Digitaillustrado del Carnaval de Barranquilla

todo el eponimo completo y se introducira con la marca estilistica abreviada correspondiente (EP6N.). Enseguida se dispondra: la definicion propiamente dicha, la definicion enciclopedica y la marca de remision (*) que tendra como fin ubicar el sitio donde se encuentra la definicion onomastica, tal como se il ustra a continuacion (luna, 2014, pag. 37):

Candelaria: fiesta patronal de la Virgen de la - loc. s. CB. U. e. m. EPON. Fiesta Patronal

EI articulo monografico de las fiestas patronales constara de dos partes: la primera contiene la entrada con el lema subordinado de la fiesta patronal, la informacion gramatical en abreviaturas entre parentesis (Ioc. s.) ysenalan una locucion sustantiva; ademas, se introduce una marca de restriccion (CB) circunscrita al Carnaval de Barranquilla, las notas de uso (U. e. m.) Usese en mayuscula.luego se ilustrara

de la Virgen de la Candela ria que tiene lugar

el 2de febrero. Celebraeion que la poblacion de Magangue hace an ualmente en honor a la Virgen de la Candelaria*. AI inicio del siglo XVII se instauraron primero las fiestas de la Candelaria y luego los carnavales. 217


Las fiestas patronales en la informacion del articulo monogrtifico

Sistema simbolico de las fiestas patronales

La segunda parte del articulo lexicogratlco corresponde al tratamiento de onomastica santora!.

Como las culturas son sistemas de simbolos, su funcion es lIenar el mundo de sign ificado y hacerlo inteligible. EI lexicografo asume la mirada de la antropologia simbolica y organiza, con el lexicon que elige, diversos sistemas simbOlicos; en este caso, se presenta el sistema simbOlico de las fiestas patronales; en este sistema se muestran los santos patronos que fueron utilizados como estrategia misionera por Dominicos, Franciscanos, Mercedarios y Agustinos en la Nueva Andalucia, aporte de la cultura espanola en la construccion de sentido del PC! del (arnaval de 8arranquilla.

Esteperiodo de informacion introducira el cambia de categoria por media de las barras ~ y se ubicara la informacion despuesde la marca abreviada (ONOM.

SANl); luego se dispondra la loeucian (Virgen de la "'), la cualda nambrea la fiesta patronal;enseguida se pondra la definicion propiamente dicha, la definicion enciclopedica, la definicion relig iosa (RElIG.), la defin icion historica (HISI); asimismo, se pondra una frase ejemplo de uso, la(Ual se presentara en (ursiva, la misma se reconocera por la marca abreviada (SINCRETIS.), esta se conduira con la abreviatura estilistica (AI), la (ual precisa que este ejemplo fue

tomado de un aniculo de investigacion cientffica, tal como el que aquf apare<e que fue tomado de un articulo de investigacion historica.

EI articulo monogratico finalizara con la definicion etimologica, la cual se relaciona con el simbolo ( j y la marca abreviada (ETIMOL.j. Ver los elementos estructurados de todo el aniculo de definicion en el siguiente apanado como uno de los resultados (luna, 1014, pag. J)).

Cada ano, se apreda en la region el sincretismo, compuesto por la veneracion de los Santos Catolicos procedentes de Europa, tam bien de la memoria de creencias aborigenes, mitos, leyendas y huellas de deidades africanas (Friedeman, 1995). las fiestas cat61icas son tradicionales hoy en la Costa Norte de Colombia, en elias se evocan las imagenes y los aconle<imientos de la vida de Cristo, de la Virgen Maria yde los santos catolicos (CA8, 2004).

Resultados Tres son los resultados a destacar en este aniculo: primero, el sistema simbolico de las fiestas patronales; 5e(jundo, la estructuracion lexicografica del articulo monografico ensus dos periodos; tercero, la fotografia como registro historico simbOlico religioso que ilustra el eponimo.

218


Sistema Simb6lico de las Fiestas Patlonales articuladas al Carnaval de Barranquilla -Colombia FIESTA I'IITRONAl De San Sebastian 0. u Virgon de ~ Cande~",

AIl'IOOOON

... ...

De San Martin de loba o.~Virg..

de iii Inmaculilda

... ...

""."141"

-+

UsosSoNIes RinI*sy Aetas ftsliM

Roms

-+- htJOnliles de

If Com Norte

De San logotOn 0. eo"""Chrlsti

... ...

0. San Juan df Bduliil -+

0. -+ San Juan Bautista

San LuIs Beh:l1n

De iii Virgen drtUllIKn

219

Virgen de

la Inmaculada

SaIlta Bartr.11i

SaIl ~

0. San 81as

CommIIde

Candelar~

San Roque

San Roque

Sanli Samara

Virgonde ~

San MartiI d.loba

0. 0.

San Sebastian ]

SaIlAgatOn

J

CO""" Chrtstl

SaIlJuan de Betulia Sanjuan Bautista

... SaIllJis 8eltrln


Estructuraci6n del articulo monogriifico EI tratamiento de onomastica santoral (ONOM. SANl ) de las fiestas patronales presentes en el (amava l de Barranquilla, se desarrollara en el Diecin ario en el lemasubordinadode la microestructura propuesta yen el segundo periodo de definicion (luna, 2014, pag. 37).

Candelaria: fiesta patronal de la Virgen de la -lac s. Simbolo que indica (ambio de (ategoria gramatical

Marca abreviada que introduce la informac!!in religiosa

Marca abreviada que introduce la informacion historica

CS. U. e. m. EPON. Fiesta palronal de la Virgen de la / ' Candelaria que tiene lugar el2 de febrero. Celebra(' e la poblacion de Magangue hace anualm n honor a 13 en de 1.1 Candelaria*. A . 10 del siglo XVII se insta on primero stas de la Candelaria y luego los carnavales. I ON . SANT. Virgen de la -. Advoc3cion de la

Virgen Maria, de tez negra, parecida ala raza de su gente, patrona cartagena YMagaiigoO RELIG. Las diferentes advocaciones de la Virgen Maria fueron las mas usadas en el proceso

Abreviatura que introduce informacion de la onomastica santoral

Marca abreviada que introduce un ejemplo de USO, evidencia

de sincretismo.

Abreviatura estilistica

por los padres Simbolode remision a otro lema y 5U definicion

retiene el Moha *, ser . .. que vive en el rio Magdalena' (AIW E IMOLIOella!' candela), En suma, se presentaron las fiestas patronales en la macroestructura de la obra, 10 mismo que su eponimo. Tambien se estructur6 el articulo monografico con los periodos de informaci6n correspondiente a la microestructura, y se habilitaron marcas abreviadas y simb61icas para evidencia r el componente hist6rico y religioso de la festividad.

220

Simbolo que introduce definicion etimol6gica


La lotogralia como ilustracion delas advocaciones EI objetivo en esta parte es mostrar vestigios de las imagenes que utilizaron los misioneros como estrategias de evangelizacion. Se recurre a la fotog raffa como material visual simbolico para recupera r el ojo de la epoca\ la huella real de los acontecimientos ysuscitar la (uriosidad por los 5ucesos del pa~do (Gaskell, 1996). DONOM. SANT. Virgen de la - . Advocad6n de la Virgen Marfa, de tez negra parecida a la raza de su genie, palrona de Cartagena y Magangue. RELIG. Las

diferentes advocadones de la Virgen Maria fueron las mas usadas en 1'1 promo de evangelizacion cat61ica en Colombia. HIST. En 1'1 liloral colombiano, 1'1primer indicia que SI' tiene de la virgen de la Candelaria es la instauraci6n de su devoci6n par los padres agustinos recoletos en Cartagena en diciembre de 1606, Hernan Cortes generalizo esta devocion a la Santisima Virgen de la Candelaria aillegar a Me~ico, y desde alii se extendio rapidamente a la America hispana. SINCRHlS. Se dice que la virgen de La Candelaria retiene el Mohan. ser mitologico que vive en el rro Magdalena (AI).oHlMOl. (Del la!. Candela).

Con este ejercido se contempla el tener en cuenta las tecnicas de la ciencia onomastica para el tratamiento del vocabulario que forma parte del Dicciona rio Digital lI ustrado del Camaval de Barranqui lla, principal mente en los ambitos que asf 10 requieran. Discusion de resultados

sincretismo cultural, ya que el nombre de un santo que forme parte de una fiesta patronal 0 religiosa que confluya en el Camaval de Ba rranqui lla, incorpora creencias, conductas y valores compartidos por los grupos y razas que vivieron la evangelizacion.

Cada sistema simbolico que se disena deja abierta una ruta para ahondar en la investigacion, sobre todo, en la recuperacion de aspectos historicos, antropologicos, etnograficos y etnologicos que, en cuanto a la informacion fidedigna, no se hayan tenido en cuenta para el estudio cientffico (luna, 2013),10 cual debe ser garante para ir en pos del PCI y, en consecuencia, impulsar la investigacion como principal medida de su salvaguardia.

En el Camaval de Barranquilla se evidencia el sincretismo entre las fiestas paganas, expresiones religiosas de las culturas aborfgenes y las creencias religiosas de los espafloles, 10 cua l es significativo porque sugiere la investigacion en otros ambitos del vocabu lario general de la obra.

la onomastica a la que se hace referenda en el Diccionario del Camaval de Barranquilla es simbolica porque las definiciones propuestas en el articulo lexicog rafico muestra n como los santos que lIegaron a America adquirieron significado de acuerdo con las creencias del grupo social que los recibio (muchos de ellos, desaparecidos). la onomastica santoral a la que se hace referencia en la obra lexicogratica tiene que ver con un producto de

las fiestas patronales y religiosas de la Costa Norte de Colombia no son meras locuciones a definir en un diccionario. Con el sistema simbolico, y en su tratamiento onomastico, historico, antropologico y religioso, se evidencia su conexion directa conla fiesta folclorica, en general, del Camaval de Barranquilla, declarado Patri monio Cultural Inmateria l de la Humanidad por la Unesco. 1l.<! foto (offesponaiente a la Virgen de la Candelaria fue tomada por la autora de este artkulo. corresponde allienlo, de autor aniinimo. Que Sf encuenlra en la anligua iglesia parroquial de Magangue. el (ual forma parte del patrimonio historico yreligiow de Magangue.

221


BIBLIOGRAFiA • Mdlner, R. (1005). 1..1 MUsic.a til las Fiestas yCtitbrador'lts dd (aribe Colombiano. Siglos XVII YXVlU. MtmOri.J J Scx~ 9(18), 7H7. • Boudt, 0" &lulU, M. (2011). Cinli6n dd conocimiento: SollYaguardia cit! Paliilllooio Cultural Inmaterial dd (allWYal de Sananquilla. 0pd0n, 29(71), 27-44. Rt<uptril6o de hnpilwww.redalyc.«9o' pdf/310111030401002.pdf • Bulb, P. (1993). Obtr!ura: li lIIIe'Ia historia ~ pasaOo y ~ futuro. En II. Bulb, Formas cit llactr historia, 11-17. Madfid, Esp.Jiia: A1ianza

• ------...- (201.). la onom.istil:a santoral: un probltma leXicogr.!fico

Un~idild.

•-

(1996). FOIIlVS de ha<er hist~ (2a

td.J. Madrid,

Esp.Jiia: Alianu. • .... _-(1996). HistOfia de los acootwmientos y noKimienlo de la narradOn. En P.Burlce, Formas de !\acer historia (pags.187-307J. Madrid, Espana: Allanza Universidad. • CAB. (2004). La fiesta, la otra (ara del patrimonio. Va loraciOn de su impacto economlco, cultural y sO(lal, (onvtnio Andres 8I!lI o,

(u nd inamarca. Bogot~: CAB. Friedeman, N. (1995). Fiestas, celebrac:iones y rilos e Colombia. BogoTa: Villegas Editores. • Gaskell, I. (1996). Historla de las im.lge~ En P. Burlce, Formal de o

haet!" hist()rja -

• •

• •

• luna, M. (2008). Glosario illIStrado ~ (arnaval dt Bananq\rilla. Un proyeao pilOl:o dt Ifxicogralia modema. PtMamitnto y (ultura, 11(1), 139-164. Rt<uptrado de http://www.ffdaIyt.Of9IartKulo. N?id=70111110 - - - 120111. Ylfla'/al de BananquilLi (CoIombii): Un mundo simb61ko repies...'fItado trI su lmll. Rmsl. 0p00n, 29(70), 31-47. Rewptrado de hnp:/Iwww.ft'dalyt.orglartkuIo.N!ld=31028677003

(2~

ed., p&g5. 209-239). Madrid, Espana: A1ianza

Universidad. {iffl11, C. {2OOl). la InttfPrttKi6n 6t luwlturolS. Banelon.J, Espana: Gtdisa. Go6tiitr, M. (2000). (uerpo. ~fffitts(O Y jXIdn: ~jyu ~nllopol6glc.lS ~ critkas. Quito: Abya-YaI.a. Gonz.lltz, J. (2<m).la dilerendi ffitff LI.nlropologia MI6rica y Ia emollistoria. TefrO§.. Gonz.lltz Pmz. M. (1988). EI ffilffQllZ,)mimlo de Ia TradiOOn y LI Modemidad. rlrSUS y NoKiOO ffi Amfflc.a latina (~ 11-12). Bogota: Intm:ultura. K.immen, M. (1991). MYSlk (hoots of mmKIfY. ~ transformation of tradHiOn in Amerkan (UItUff. New York: Knopf. levy, G. (1996). Sobrt mkrohistoria. En P. &like, Fonna~ de hiKer historia (2a N., pag. 119/ W ). Madrid, Espasa: A1ianza Universiddd. loptl, A. (1992). (antos, juegos, fiestas y divmionts en Ia M1trka Espanola. Madrid, E5~na: Mapfre.

para resolver trI el Dkdonario ilustrado del (arnaval dt Banallquilla. En J. 1. Montagut (Ed.), Hs noms trI la vida quotidiana. Allts del XXIV Coogrts Intfflladonal d'KOS sobff (iHKies Onom~niques (p&g5. 34· 40). Barcelona: Generalitat de Catalunya I De~rtament(l de (ultura I OirecciOn Gtneral de PoIitka lir.guistica. Aecuperado dt http://www. genca\.catJllengua/BT PUICOS2011/ctrcador.ht mI • luque, E. (1992).la igltsia Catolica yAmerica. Madrid, Espana: Mapfre. • Malinowski, B. (2002). Intro<1ucd6n (edid6n 1940). En F. Ortiz, Cootrapunle-o cubal\O del taboKo y tl azUcar: advertenda de illS contrastts ag rarios, economicol, histOricos ywcialts, III etnog ralia ysu trallS(ulturaOOn. Madrid: UINra, • Montes. J. (1 995 ). Oialectoiogia lJffiI.'fal ~ hispanoamerkana. Rogoti, Colombia: Instituto (aro y(uerw. • !'of to, J. It.. (1002). Manual dt tknka ltIkografiu. Madrid, Espana: ArtoJUbro1, • AyIe, G. (1984). The (ooctpt of Mind. (hicJ9o, EllA: Chicago UniYtfsity Pm,. - Unts(o (1003). Comtnd6n p.Jra ia Salnguardia del Patrimooio (ultural Inmatefial. - (1lI1'Il'fKi6n ~ra ia salYaguardia del ~trimonio rullural inmatefial (~. 1. ). Paris: SWttaria de las NaciOnts Unidas. • Viruete, J. C. (2008). Onornislka y de'o'Ocionts trltJ~ los prirneros C.afmel~u dtscalzos. En I. E. ,rtistkas, EI culto a los untO\,. (ofradias, deYoci6n, fIeIts y artt (~91 -108). San lOfffllO dellscorial, Espana: Edidones EsturialenSts: Real (trlIIO Uni'msit. rio Estorial-Maria (ris~ na. • White, L (1959). Tht t'IOiution of (Ultuff: tile dMlopmtnt 01 civililation to tilt fall of Rome. New York: MtGraw-Hill.

222


-

DIALOGANOO LOS CARNAV ALES DEL CARI8E



PANEL I CARNAVAL DE BARRANQUILLA: TRADICION Y SABERES

Moderadores: Moi,e, Pineda, comunicador ygestor cultural, y Afif Siman Siebi, secreta rio de (ultura (2013 -2015).

EI Encuentro de Carnavales del Caribe tuvo el inmenso privilegio con este panel de reunir en un mismo escenario todo ellegado de tradici6n de mas de 100 alios del (amaval de BarranquiUa. Conducidos por Moises Pineda y Afif Siman, los Ifderes de la

AI es(uchar (ada intervencion, los elementos comunes que saltaron a la vista y que recopil6 en sus (onclusiones Moises Pineda, es que los nLldeos

esenciales para la tradici6n popular que identifica al (amaval de Barranquilla son:

tradici6n de la fiesta Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad revelaron el origen de las danzas que representan ycomo han logradosobrevivir a los retos que imponen la innovacion y la modernidad en el sector cultural.

"La familia: eje fundamental para garantizar la herencia y transmisi6n de saberes," 225


- Vecindad y barriada: todas las tradiciones surgieron y sobreviven gracias a la hermandad generada en los barrios populares de la ciudad. - Raices: en su gran mayo ria arribaron por el rio yel mar, a traves de las migraciones laborales de finales del siglo XIX yprincipios del XX. - Solidaridad: elemento clave que hace posible el funcionamiento y permanencia de los grupos en la historia. - Correa de transmision: 10 que permite que se mantenga la tradicion, y eso se refleja en la escuela y en los grupos infantiles que se han derivado de los grupos tradicionales. - EI amor: por 10 que se hace, por 10 que se tiene, por la vida.

Los integrantes del panel "(arnovol de Barranquil/a: tradicion y saberes" condujeron a los asistentes, con sus relatos, a entender la pasion de un carnavalero y la importancia de transmitir el amor por las raices, por 10 que es nuestro, dando cuenta, ademas, de que sus sedes son museos de la cultura viva.

Alfonso Fontalvo, directorTorilo Ribeno y rey Momo 2005

HHemos hecho un trabajo global, popular, significativo y desinteresado. La Danza de ÂŁ1 Torito tiene 10 importancia de hoy y estd representondo el (arnava/ de Barronquil/a con todos los meritos, porque en reo/idad guardamos la tradici6n':

Edaida Orozco, directora EI Paloteo Bolivariano

"Sacamos 10 danza por amor. Por eso tOdD 10 que puet/o hacer en beneficio de mis compa;;eros hacet/ores yo 10 hago, yen beneficio de /0 tradicion y el (arnaval de 8arranquil/a':

Jose Llanos, director Selva Africana yrey Momo 2013 "Para mi, /a mascara es /a que se impone

y /a careta es la que tapa 10 {ara':

226


Alvaro Bustillo, director Garabato del Marco Fidel Suarez yrey Morna 2014

"EI carnaral y, sobre todo, las danzas tradicionales pasan por todos los ejes de 10 educacion. Yuna de esas danzas ti, precisamente, fl Garabato, que se puede lIer de diferentes ongulos:el axiologico, el filosofico, inc/uso el matemdtico. Los entes no risionan que es 10 escuela 10 base de esta fiesta, que ti util para emenar lIalores':

Armando Zambrano, director cumbiamba La Arenosa y rey Momo 2006

HAqu{ estamos haciendo del (arnal/al de Barranquilla 10 mas grande, 10 mas hermoso, porque 10 Ilel/amos metido, 10 sentimos. Familiarmente nosotros aportamos oj carnal/al con un amor inmenso, tanto que no queremos que nuestro tradici6n se tronche y de ahi hemos formolizado 10 (umbiamba Puerto de Oro con los hijos de La Arenosa, fsa semilla I/O germinando y los que yo tienen 10 edad se enrolon en La Arenosa':

Cesar'Paragiiita' Morales, director deLasMarimondas del Barrio Abajo

HEI mejor regolo que Ie he dodo ami ciudad se llama Las Marimondos deJ Barrio Abajo, porque anosotros el carnal/ol nos 10 trajeron porel rio 01 igual que las danzas como EI Garabato, EI (ongo y La (umbia. Pero el disfraz de 10 marimonda se 10 ;nllento un barranquillero lIeva'o para burlarse de 10 elite social•• , Le pedimos permiso alos cancamanes del carnallal para recuperar ese disfraz",

Ubaldo Mendoza, director cumbiamba LaRevoltosa y rey Momo 2004

NHay muchos poises que tocan cumbia con instrumentos contempordneos, pero en ninguna otra porte del mundo se utilizan los instrumentos ancestrales que utilizamos nosotros en nuestro aire, por eso nuestro cumbia es unica. ,. Quien abandona sus raices se muere, hay que conservar las nuestras porque estan aliimanten;endo nuestro patron cultural. La fortaleza reside en los grupos que no quieren abandonar sus ra/ces",

227


PANEL II EXPERIENCIAS DE GESTION DE CARNAVALES EN EL CARIBE Moderadore: Alberto Martinez, (omunicador Social ydocente universitario.

Panelistas: Edis Sanchez, Festejos fold6ricos de Republica Dominicana Julio (arbea, Carnaval Santiaguerode Cuba Carla Celia Martinez-Aparicio, dirertora del (amaval de Barranquilla Daniela Cepeda, reina del (amaval de Barranquilla 2013. Este panel inici6 con la exposicion de la directora del (amaval de Barranquilla, Carla (elia, quien explico el modela publico-privado de la organizacion, basada en cinco Ifneas

estrategicas orientadas a fortalecer el (arnaval como un proyecto anual de interes colectivo (on valor patrimonial. En su intervencion, la doctora Celia aseguroque losmodelos publico-privados son los que funcionan para eyitar los

vaivenes politicos, y en el caso de BarranQuilla, la situaci6n politica puso a la ciudad a discutir sobre el futuro de la fiesta yasi surgi6 (arnayal SA, la sociedadde economia mixta para planificar, promocionar, programar yorganizarel (arnayal de BarranQuilla.

228


Seguidamente, Edis Sanchez, en representaci6n de los Festejos Folcl6ricos de Republica Oominicana, explic6 que los carnavales no son desfiles, asegurando que son muchas las expresiones carnava lescas que componen esta manifestaci6n cu ltural en su pars y que son un ejemplo de gesti6n y de sostenimiento de la tradici6n en sus respectivos lugares. EI ca rnaval dominicano es responsabilidad del Estado, pero se realiza con el apoyo de la empresa privada. "En general con la coordination de la Dire(tion de Gestion del Carnaval y todos los organismos del Ministerio (de Cultura), desde el mas alto hasta el mas bajo, se involucran en 10 que es la actividad de formacion, animacion y difusion durante todo el aiio de 10 que va a ser esta muestra national de carnaval, que genera cada aiio un movimiento de 5 mil/ones de dolares aproximadamente. En el desfile national participan cerea de 30 mil personas que desfilan':

Agreg6 en su explicaci6n que la mayorra de carnavales naciona les se desa rrollan con la gestion de dos tipos de organizaciones que son la Union de Ca rnavaleros (a las que lIaman las UCA y Ie agregan el gentilicio de la provincia a la que pertenecen), mas los Comites de Carnavales que ya sonoficiales, 0 sea las UCAS ylas Cocas. "Las Cocas estan representadas por los carnavaleros, el gobernador provincial, el alcalde yotras autoridades de las provincias ymunicipios. Ambas instituciones se distribuyen la responsabilidad de organizar, comercializar y administrar sus carnavales'~ La reina del Carnaval de Barranqui l1a 2013, Daniela Cepeda, destaco en su intervencion que el carnaval es mas que una fiesta, yque al igual que la mayo ria de los ca rnavales del Caribe, se puede convertir en un gran motor de desarrollo para las ciudades. "EI carnaval se puede constitu;r en un motor de desarrollo integral para las sotiedades porque promueve desarrollo humano y cretimiento economico, pero para eso es importante que todos nosotros asumamos un compromiso, ya sea el sector publico, el sedor privado, los gestores culturales, art;stas, hacedores, personas inc/uso que creen no tener nada que vercon elcarnaval. Debemos lIevara caho procesos de salvaguardia, difusion y memoria, debemos diseiiar estrateg;as y seguir diseiiando estrategias para promover desarrollo a partir del carnaval, lIevandolo los 365 dias del aiio y lIevandolo alas aulas es(olares ~ 229


Para finalizar su mensaje, dijo que todos debiamos Set guardian" de 10 tradiei.n del (arnaval de Barranquilla.

En latercera participacion de estepanel estuvo Julio (orbea, del Festival del Caribe a Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba, quien hiza un recorrido par la historia de esta festividad, creada en 1981, y que ha logrado sostenerse a pesar de las dificultades polfticas yeconomicas de la isla.

AI final, AlbertoMartfnezcondujoel panel aanalizar 10 que esta hacienda cada una de las fiestas ycarnavales para lograr la inclusion de todas las comunidades y para prevenir lasamenazas de la globalizacion y de la modernidad sabre lasmanifestacionesculturales y tradiciones propias de cada fiesta.

230


r;rI , , •

I

I

PANEL III COLOMBIA: PATRIMONIO Y SALVAGUARDIA Moderador: Edgar Rey Sinning, docenteuniversitarioe investigador sociocultural. Panelistas: (e~ r Augusto Zapata Vinas(o, (orporacion (arnaval de Riosucio Claudia Afanador, (arnaval de Negros yBlancos, Pasta Alberto Gomez, Director deProyectosEspeciales Culturales (arnaval deBarranquiUa Daniela Rodriguez, Oflcina de Patrimonio del Ministerio de Cultura

Cesa rGomez, (arnaval de Pescaito, Santa Marta Blanca ligia Suarez, Cuadrillas de San Martin, Meta EI Caribe abre un espacio adicional para integrar

a representantes de seis manifestaciones festivas que actualmente figuran en la lista representativa del Patrimonio Cultural e lnmaterialde (olombia, (on el fin de compartir sus eKperiencias en la relacion patrimonios salvaguardia y propiciar de esta manera el entendimiento en torno a los efectos de la patrimonializacion a la luz de la Convencion de la Unesco del 1003.

Colombia Ie apuesta hoy a un enfoque integral para la gestion de su patrimonio cultural. las politicas publicas para la gestion, proteccion y salvaguardia del patrimonio cultural colombiano, tanto material como inmaterial, otorga a las comunidades el papel fundamental de reconocer y valorar sus bienes culturales, materiales y sus manifestaciones culturales inmateriales. En este sentido, son las comunidades, como usuarias, quienes 10 crean, 10 resignifica n, 10 heredan yIe otorgan valor. 231


Asi mismo, el Ministerio de Cultura de Colombia concibe el patrimonio cultural de manera incluyente, diversa yparticipativa ytam bien tiene encuenta que el patrimonio cultural abarca un vasto campo de la vida social y esta constituido por conjunto de activos sociales de caracter cultural, material e inmaterial que Ie dan a un grupo humane sentido, identidad y pertenencia. Ademas, 10 entiende como factor de bienestary desarrollo yentiende que los colombianos tienen el compromiso y la responsabilidad de intervenir en su gestion, proteccion y salvaguardia. Estas son razones fundamentales para construir con las comunidades las herramientas necesarias para el conocimiento, valoracion y, sobre todo, el reconocimiento de su papel protagonico en la construccion, uso ydisfrute desu patrimonio.

Para conocer las experiencias de estas celebraciones del pais, sus modelos y los efeetos de la patrimonializacionde sus expresiones, nos acompali6 el sociologo Edgar Rey Sinning, moderador del Pa nel: "'Colombia: Patrimonio ySa l vaguard ia~

Edgar Rey Sinning: Nos parece muy interesante la posibilidad de que en el marco de este Encuentro de Carnavales del Caribe se pueda, precisamente, escuchar a diferentes expresiones y manifestaciones de la cultura que estan en este momenta en el listado de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, yque podamos revisar que se esta haciendo por la proteccionyla salvaguarda. Ese concepto, esa palabrita, Io'sa l vaguard ia~ es una palabra clave y es bien interesante entender 10 que ello significa, para preserva r todo este tipo de manifestaciones de las diferentes sociedades y las comunidades en las cuales se expresan.

Cuando se planteo este evento en el ana 2012, que solo se pudo realizar en el ana 2013, siempre se penso en la necesidad de integrar al Ministerio de Educacion y al Ministerio de Cultura para comentar, para mirar los avances, los retos, las estrategias que las diferentes manifestaciones estan desarrollando para la protecci6n y la salvaguarda. De tal manera, que, desafortunadamente, no nos pudieron acompanar todos los invitados, como es el caso de los representantes de las Fiestas de San Pacho desde Quibd6.

232


Se inicio eotooces coo Cesar Augusto Zapata Vinasco, de la Corporacion Carnaval de Riosucio. Como todos sabemos, el Carnaval de Riosucio, en Caldas, es uno de los carnavales que, si bien es cierto que no esta en la lista de la Unesco, si es Patrimonio Inmateria l de Colombia. De hecho, el pasado 20 de julio, allado de Pasto, Quibdo y Barranquilla, estuvo precisamente, el diablo de Riosucio. Igualmente, nos acompaflO Claudia Afanador, que es una antropologa muy destacada, conocedora del trabajo de la cultura y del Carnaval de Pasto. Ella nos compartio un poco 10 que esta haciendo Pasto, la corporacion y las diferentes entidades alrededor de la salvaguarda de ese carnaval tan maravilloso, el Carnaval de Negros yBlaocos.

Por supuesto, tambien nos acompano Alberto Gomez, que tiene como mas de diez anos de estar en Carnaval de Barranquilla. Ha estado en todos estos movimientos, con toda esta discusion del libreto, de todo 10 que se ha hecho, desde antes de ser declarado Patrimonio Cultural. ~I hace la parte gerencial, administrativa, etcetera, pero fundamental mente ha sido un hombre que ha trabajado todo esto del patrimonio, la salvaguarda; ha sido como un "buen

De la misma forma, tuvimos unas cortas intervenciones de Cesar Gomez del Carnaval de Pescaito y de Blanca Ligia Suarez de las Cuadrillas de San Martin. Igualmente, hemos invitado, porque nos parece importante, a Daniela Rodriguez, que trabaja en la Oficina de Patrimonio del Ministerio de Cultura, para que nos acompanara, ya todos ustedes, los que forman parte de carnavales, de expresiones, de otros carnavales de Colombia. Es fundamentaillevar el mensaje yrecoger un poco la experiencia de 10 que ellos estan haciendo, para ver como tambien nosotros comenzamos a desarrollar estrategias. EI gran reto es la salvaguardia, ese es un tema que debemos apuntarle mucho, de hecho, 10 deciamos en la presentacion dellibro Pensar eo carnaval, en el primer evento similar a este, en el ana 2000.

Hay que seguir reflexionando sabre (omo esta memoria (olediva y particular de (ada pueblo se lograra sostener en el tiempo.

vigilanre~

233


PANEL IV

EL CARNAV AL DE SANTIAGO DE CUBA Moderador: Miguellriarte, (omunicador, gestor cultural

ydirector de la Biblioteca Piloto del Atlantico. Panelista: Marcos Antonio Campins Robaina, presidente

del (amite del (amaval Santiaguero. Cuba es un (a50 particular, pues en sus 168 municipios se realizan carnava les.

Por eso, Marcos (ampins, presidente del Camite del (amaval Sa ntiaguero, inicio su presentacion asegurando que Cuba es un pais camaval, y dentro de todas

las festividades se dest3c3 como el de mayor difusi6n el (amavalde Santiago de Cuba, al que consider6 desde 10 festivo a elementode consolidaci6n de laidentidad de una nacion.

En dicho (amaval participan cerC3 de 7000 personas en las(omparsas, representadasen trescabildos, ocho congas, once paseos, ocho carrozas de adultos y ocho infantiles, 10 que se constituye en una integradon plena de los sectores comunitarios, empresariales y gubernamentales en fundon de las festividades.

En julio, Santiago de Cuba es lIamada Ciudad Carnaya l, porque del 3 al 9 se realiza el Festival del Caribe, del 13 al 14 se hace un (arnayal acuatico, despues dellS al20 el Ca rnaval lnfantil, yfinalmente del 21 al 27 el Carnayal Adulto, al cuai llaman el Rumbon Mayor. 234


Marcos Campins concluy6 que en la regi6n (aribena es vital conservar los valores que la identifi(an, pues es la cultura la que lIeva al desarrollo, por eso sefial6 que Ie (orresponde a los pueblos preservarla, consolidarla y enriquecerla para contribuir al patrimonio de la humanidad. Asegura que en el caso del (arnaval santiaguero han logrado defender su autenticidad cultural.

En el panel, Miguellriarte Ie pidi6 aMarcos Campins hablar de la importancia de las procesiones como elemento primordial y original del ca rnaval, de la trompeta china en el conjunto de la organologia cubana, sobre los tres elementos fundamentales de la si ngularidad del (arnaval sa ntiag uero, la relacion entre el (arnaval y la Revolucion cubana, y la figura de la reina en esta festividad.

La espiritualidad en las comparsas esta presente desde la misma preparacion, (on los ritos que se hacen, por ejemplo, cuando se calienta el tambor para que suene mejor, wando se baila antes de salir y con todas las representaciones que hacen en (ada uno de los cuadros artisticos de estas comparsas, paseos 0 congas.

Los paseos y congas centenarias mantienen en su representaci6n ese sincretismo religioso de la creencia en la Virgen de la Caridad del Cobre y en Chango, especialmente Las Carabali, de ascendencia franco-haitiana.

En wanto al carnaval y la Revoluci6n (ubana, el periodo de esplendor, por ser en el que aparecieron mayor numero de congas y de paseos, fueron los anos de 1940 a 1950. A partir del ano 53, y con las potencialidades que ofrecia desde el punto de vista tactico que estuviera en carnaval una ciudad , se dignifica la participaeion de las barriadas que hasta ese momenta estuvieron marginadas en la participacion de la cultura, gracias al triunfo de la Revolucion eubana.

Para los cubanos, es tan importante el carnaval santiaguero, que apenas ocho meses despues de un fuerte ciclon que destruyo el fonda habitacional de la ciudad (en julio de 2013) se realizo el festejo. Las autoridades contemplaron y debatieron la idea de no hacerlo, ~pero alguien dijo: ni se alreva. 5i no hay (arnaval no hay Santiago, no hay Cuba ni hay revoluci6n~ puntua lizo Campins, quien agreg6 que en esosdiasla gente haee catarsis de sus problemas.

235


It IA

UI'UU

200ANOS

PANEL V GESTION DEL PATRIMONIO Moderador: Mariano Candela, docente universitario Panelista5: Guada lupe Rubisey Gomez de parachicos de la fiesta de ch icos de Chiapas de Mexico Julianito Adames Santana, del teatro Cocolo de San Pedro de Macoris, de Republica Oominicana. Este ano, la Unesco celebra una decada de su Convencion de Salvagua rda para el Patrimonio Cultural e Inmaterial. En el Caribe, algunas de las expresiones folcloricas que hacen parte de sus ca mavales han sido incluidas dentro de las listas representativas de Patrimonio Cu lturallnmaterial de la Humanidad. En este panel tuvimos dos representantes de elias, Los parachicos de Chiapas y los Guloyas del teatro Cocolo de Republica Dom inicana. Ese es el tema del Panel de Gestion del Patrimonio, con la moderacion de Mariano Candela, docente, investigador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlantico, quien ha publicado su libro Camaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Con el conversaron los panelistas Guadalupe Rubisey Gomez, de parachicos y Julianito Adames, vicepresidente del grupo los Guyolas.

San Pedro de Macoris es una tierra muy expresiva, de mucho talento, musicos, deportistas, a los que les gusta la salsa. Julianito hizo un recuento sobre los Cocolos, afirmando que "el teatro Cocolo danzante ya fo rma parte de San Pedro de Macoris, de Republica Dominicana, pero es una expresion de aquellos inm igrantes que Ilega ronanuestro pais hacia el puente de la cana a trabajar como obreros, se expandieron en diferentes partes de Republica Dominicana, pero de tantos inmigrantes que lIegaron, solo los de San Pedro de Macoris, hicieron esta tradicion alia, eso fue a finales del 5iglo XIX, principios del siglo XX, ahi empezaron aquellos ancestros a dar este colorido de baile, que nosotros hoy representamos'~

EI otro invitado fue Guadalupe Rubisel Gomez Niq uenda, patr6n desde hace 14anos de los parachicos, la fiesta grande de Chiapas, Mexico, expresi6n cultural declarada tambien por la Unesco como Patrimonio 236


Cultural e Inmaterial de la Humanidad en el ano 2010. Es la persona mas indicada para hablarnos de este tema yde esta expresion.lo primero que aclaro fue: ~ EI parachico no es un carnaval, pero tiene las caracteristicas de un (arnava I, por 10 que he escuchado de todas las ponencias, de cada uno de ustedes desde el dia de ayer, tenemos algo en comun~ La fiesta grande de Chiapas, Chiapas de Corzo, denominada fiesta grande, tiene como principales protagonistas a los para(hicos. La fiesta grande comenzo despues del arriba de Maria de Angulo a la region, alrededor del siglo XVIlI. Maria de Angulo era una adinerada espanola que recorrio el sur del paiS desde Guatemala, en busca de la (ura de su hijo enfermo. AI lIegar a Chiapas de Corzo, antes lIamada Chiapas de los Indios, visito a los curanderos de Namandinigua. Entre otras recomendaciones, ellos 10 mandaron a banar en las aguas termales del Combo Yuqui, que significa Nlugar o tierra de jabalies y de esta manera el nino logro recuperar susa Iud. Alios despues, durante una sequia en la region, Maria de Angulo, en recompensa por haber sanado a su hijo, iba can carretas a distribuir comidas par las calles de Chiapas de Corzo, junto con sus sirvientes, accion que repitia en varias ocasiones, hasta que los tiempos mejoraron. En agradecimiento, los habitantes dellugar danzaban yhadan pequenas verbenas dedicadas especial mente para el hijo de dolia Maria Angulo. De ahi proveian el nombre y reciben en la actualidad a estos danzantes como los para(hicos, porque bailaban para el chico, aunque la fiesta, en este caso, esta fntimamente ligada can las practicas religiosas.

La fiesta grande comienza el dia 4 de enero, can el festejo del Nino de Atocha, acompanados de parachicos, ninos que salen de la iglesia Santo Domingo de Guzman, para trasladarlo a una casa particular. Hay un pequeno re(eso en e50S dias. El dia 8 de enero comienza la euforia, la alegria, can la salida de La Chunta, a recorrer las (alles, anunciando el inicio de la fiesta, que termina el 23 de enero, can una misa en la iglesia principal, donde asisten miles de parachicos y chiapanffas a la despedida del Santo yel cambio de priostes. Durante estos dias, hay (elebraciones en fechas no consecutivas, donde se conmemora al Senor de Esquipulas, conocido tambien en Guatemala como el Cristo Negro, que se (elebra el dfa 1Sde enero; a San Antonio Abad, el dia 17, y al patrono de la fiesta, San Sebastian Martir, el dia 20. Por estos dias son populares las enramas, que son ofrend as de frutas. Se {elebra tambien la noche del combate naval de Orijalba y el desfile can carros alegoricos, que antes Ie lIamaban embajada de banderas, recreando la lIegada de la benefactora del pueblo, dona Maria de Angulo, entre otrasactividades en la que participa la mayorfa de la comunidad, ya sea como para chico, danzante a musico.

N

237


PANEL VI EXPERIENCIAS DE GESnON DE CARNAVALES EN EL CARIBE Moderador: Jaime Abello Banfi, director de la Funda<i6n Nuevo Periodismo lberoamericano Panelistas: Kenwyn Crichlow, (amaval de Trinidad yTobago

Franklyn Antony Ridderslaat, (amaval de Aruba Javier A. Cedeno Broce, (amaval de las Tablas de Panama

'1enemos

representantes de Ires vertientes culturales del Caribe: la vertiente anglocaribena, la f1amenco-caribelia y la hispanocaribefla, que a la vez representan Ires sistemas de pensamiento y 105

seguramente Ires maneras distintas de relacionar 10 publico (on 10 privado': Asi initio Jaime Abello Banfi la presentacion del panel para conocer como se gestionan los diferentes carnavales del Caribe.

Senala Banti que uno de los problemas de la fiesta publica de la modalidad (amaval, es la complejidad que reviste desde el punto de vista polftico y social en las sociedades contemporaneas, pues muchas de elias nacieron en (ontextos no democrati(os. Algunas tienen sus antecedentes en sociedades antiguas y se fueron modifi(ando yadaptando a los regfmenes coloniales de las distintas areas como la britanica, la holandesa y la espanola.

Agrego en su analisis que hoy en dia organizar una fiesta tlene unos requisitos de polida yseguridad muy altos, que ha(e que organizarla sea prever a traves de simulacros, imponer normas, tener preparados sistemas de emergencias. Este panel estuvo orientado a entender como estas festividades y sus organizaciones esta n haciendo el esfuerzo por mantener vivas las fiestas tradicionales de camaval y organizarlas de la mejor manera, y como hacen paralidiar con su propia (omplejidad.

Kenwyn Crichlow, del (amaval de Trinidad y Tobago, reseno en su intervencion la preocupacion por las nuevas tendencias que han reemplazado la musica en vivo por la musica enlatada y entregada electroni(amente en sistemas de sonido masivo, que han marginalizado lasexpresiones tradicionales porque se ha disminuido la variedad de elementos

238


de teatro y representaciones. Ademas, se han reemplazado los disfraces tradicionales hechos a mana por aquellos producidos rapidamente a bajo precio, 10 que ha homogenizado las expresiones visuales. Estas nuevas tendencias les presentan retos a los organizadores del (amayal como mantener el pr()(eso de evolucion hacia delante y al mismo tiempo organizar la compleja logistica, sabre todo en esta epoca de ataques terroristas y la defensa de la propiedad intelectual de los actores y artistas del camayal. Otro de los retos es responder a la financiaci6n del camaval y el pago justo de los artistas. SeiJuidamente, Franklyn Ridderstaat, del Camaval de Aruba, explico el modele de organizacion de esta fiesta del (aribe. Desde 1964 existe la Fundacion (amaval de Aruba, una organizacion independiente que cuenta can el aval del gobiemo de la isla. Antes de 1954 existian muchas organizaciones de (amayal . .. ... yen ese ana se organlzo par pnmera yez una comlSlon formal. En esa epoca solo participaban 120 personas, hoy 10 hacen cerca de 4a 5 mil. La fundacion esta integrada por 13 miembros, 100% voluntarios, y cuenta con un grupo de 40 jovenes y adultos que forman diferentes comisiones que organizan el programa del Camaval de Aruba,

incluida enlas paradas, en la que participan 8grupos de ninos yjovenes y 13 grupos de adultos. Cada grupo es responsable de conseguir sus recursos financieros y patrocinadores para exhibir sus shows completos en las paradas. los eventos son publicos, sin embargo hay actividades que se hacen con boleteria para recaudar fondos, ya que organizar el camaval requiere una inversion anual que oscila entre los 300 000 Ylos 500 000 dolares americanos. La fundacion no recibe dineros del Estado, este solamente apoya cubriendo los salarios de los empleados publicos como la Polida, los paramedicos de la ambulancia, etc. Finalmente, Javier A. Cedeno Broce, del (amaval de las Tablas de Panama, explico que esta festividad genera unos ingresos aproximados de 10 millones de dolares, y al pueblo, en el mal habitan (erca de 10 000 personas, lIegan para la temporada unos 90 000 visitantes. El (amaval de las Tablas menta can una organizacion ad honorem con personeria juridica, que tiene una junta directiva y comisiones de trabajo que atienden los diferentes temas con relacion a producci6n, mercadeo, imagen, relaciones publicas, etcetera. De acuerdo a los requerimientos de cada ana, asi se definen dichas (omisiones.

239


iQue es ser caribe? Eso no tiene nada que ver con deliniciones ni de la lilosofia ni de la historia. Para mi, ser caribe, Y 10 encuentro cada vez mas porque reeorro estas islas permanentemente, las conozco todas, 10 que nos identiftca, como dijo una vez tan sa biamente Manuel Benitez en un gran libro que escribi6, La isla que se repite, es una manera de ser, eso es todo. Una manera de entender la vida, una manera de gestual izar, una manera de di sfrutar el mundo, una manera de encontrarle sabidurla al cuerpo, una manera, y esto es 10 mas importante, de buscar la felicidad, alu siva para todos los seres humanos y que nosotros buscamos con una intensidad obsesiva. Por esa busqueda es que 105 europeos y nortea mericanos nos han dicho despeetivamente que los caribes vivi mos en el presente, y yo digo gracias, Dios mio, porque en que mas vamos a vivir ... Me he dado cuenta de que 10 que real mente define al caribe son dos cosas, no mas, su musica y sus eternas ganas de bailar. P.I.~

de Alfonso MU!leril C.v..dil, sec:ret.. rio Asoci.lc:i6n de E§tado§ del C... ibil! (2013).

.20. 13 .

~-

(WAle ._

=-

1»'"

1»."

-

---.

~.

www.co m ovole!.delc a ri be. org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.