Plus+Moda Magazine nº 2

Page 1

ESPAÑA Marzo 2014

MAGAZINE Nº 2

Tips de: Belleza

Las Tallas de un LOOK

Reportaje: Quiérete Mucho Desordenes alimentarios Hablamos de mujeres con: Enrique San Francisco Entrevista:José Rivero ropa de autor


SOLO PODÍAMOS PONER UNA

PERO TEN MAGAZINE MAGAZINE Nº Nº 2 2

Tips de: Belleza

Las Tallas de un LOOK

Reportaje: Quiérete Mucho Desordenes alimentarios Hablamos de mujeres con: Enrique San Francisco

Entrevista:José Rivero ropa de autor


PORTADA

NÍAMOS MÁS

MAGAZINE Nº 2

Tips de: Belleza

Las Tallas de un LOOK

Reportaje: Quiérete Mucho Desordenes alimentarios Hablamos de mujeres con: Enrique San Francisco

Entrevista:José Rivero ropa de autor






Directora Plus+Moda Magazine

Todavía estamos a la mitad del invierno pero, la primavera ya se presiente y, con ella llegan el sol, las tardes largas, los colores claros y la alegría del renacer de la vida. Esta temporada, la moda nos muestra a una enigmática mujer que hace gala de juegos de transparencias o pinceladas artísticas a modo de estampados. Riqueza y opulencia en tejidos brocados, destellos de oro o encajes de exquisita manufactura demuestran que la moda reivindica una vuelta a la sofisticación después de la crisis. Tal vez una llamada a la creatividad como vía de escape y la ilusión de un mundo mejor. Bienvenida a una temporada donde la feminidad y el furor por las siluetas 'sport' se dan la mano y donde convive la sobriedad del 'black and white' con el estallido tecnicolor. Y donde los colores que reproducen los polos más refrescantes del verano –naranja, amarillo, fresa y verde– aportan sabor a todas las prendas.


Abrir las páginas de una revista y encontrarse con una modelo bellísima con un cuerpo perfecto no es ninguna novedad. Sobre todo cuando de ese cuerpo cuelga prendas de ensueño diseñadas por algún gran modisto que ayudan a darle volumen y forma y contribuyen a que el resto de las mortales lo observe con envidia. Pero, detrás de esas modelos hay mujeres, a las que el resto de las mujeres del planeta quiere imitar y, ¿qué pasa cuando no se puede alcanzar el ideal soñado? Los trastornos alimentarios son una enfermedad y una plaga de nuestros días. En Plus+Moda Magazine queremos destacar la importancia de unos hábitos de vida saludables: ejercicio físico suficiente, dieta equilibrada, posturas corporales adecuadas, higiene personal, descanso adecuado, relajación, peso adecuado, control y seguimiento médico continuado. Nosotras os queremos tengáis el físico que tengáis pero, eso sí… SANAS.


SUMARIO MARZO-ABRIL 2014

GALA PRESENTACIÓN

MODA

ENTREVISTAS

OPINIONES

AGENDA

BELLEZA

DECORACIÓN

REPORTAJES

ANÁLISIS

VIAJES

Siguenos en las redes sociales o en nuestra web: www.plusmodamagazine.com http://plusmodamagazine.com/


Directora: Mercedes Llàcer Directora Creativa y de moda: Amalia de los Santos Directora de Actualidad y Redacción: Montse Llàcer Director Artístico: Gerard Maynou Comunicación y Relaciones Públicas: Joana Aguilera Redacción: Isabel María Llanos López ,Berta Rodrigo, Laura Paez, Irene Checa, Pablo Lindín, Giuliana Pando Fotógrafos: Pericles Manolopoulos, Ana Maria Escoda Martinez. Miguel García, Gerard Maynou, Nacho Martínez Barrio. Colaboradores: Pedro J. Bueno, Por el derecho a un orgasmo diario, Javier Terrisse, Ana López de la Casa, Grupo Cazcarra, Adhuo, Kodigo 4 AGRADECIMIENTOS:

Complementos

C/ Verdi, 17 -08012 BARCELONA




“CHINA FACTORY OF SPAIN” BAJO SOSPECHA Mi primer contacto con los Chinos fue a través de mi santa madre que, como buen número de madres de la época, acostumbraba a adquirir chuminadas de diversa índole en algunas tiendas de la ciudad a las que llamábamos “Los Indios”. Un día era un jarrón súper hortera, otro una figurita de un Budha sonriente, otro un elefantito de madera con la trompa ahín, alguna que otra vez algo de más enjundia como un colmillo de elefante

tallado o un biombo de madera pintada con chinos incrustados… Hubo incluso una ocasión en la que mi señora madre adquirió una figura de una especie de Francés de porcelana, vestido de petimetre al que en casa llamábamos “El mariquita”. Recuerdo que mi padre puso precio a la cabeza de la figura. “Al que se lo cargue le doy cinco duros”. Lo cierto es que cuando el personal de “Pagoda”, “Sunder”, “Palacio Oriental” o “Budha” veía a mi madre aparecer, o a cualquiera de sus amigas, no faltaban ganas de sacar los cohetes. A mí me gustaba ir de vez en cuando y saludar a Celia, a José Luis o al Señor Milán. Cuando alguno de ellos me regaló unos palillos de comer arroz, me sirvieron para ponérselos de lanza al negro de los Madelman. Había misterio en aquellas compras. Por ejemplo: en cierta ocasión, mi padre compró una peana de madera tallada para un jarrón que teníamos en el salón. La peana en cuestión era como de unos veinte centímetros de diámetro y tenía unos dibujos tallados de belleza y factura extraordinarias. Por detrás de la pieza,


una pegatina en inglés rezaba “El Gobierno de China certifica que en la confección de este soporte ha trabajado un operario durante un mínimo de once horas”. Teniendo en cuenta que la peana valía veinte duros (cien pesetas, o sesenta céntimos de los de ahora, más o menos), es de suponer que al chino en cuestión lo habían explotado soberanamente, con el permiso, eso sí, del Gobierno Chino, que encima se chuleaba de tal eventualidad. Así transcurrieron aquellos felices años de mi infancia entre jarrones y mantelerías hasta que llegó… Kung Fú. Eso sí que era un chino. Nada de pasar mañana tarde y noche tallando absurdas peanas de madera por un puto sueldo de mierda. Este tipo se enteró de que su hermano se había ido a EEUU a vivir “la vida loca” como Ricky Martin, que entonces no existía, y decidió coger el petate e ir tras sus pasos sin más dilación o dilatación, que también se puede decir. Como entonces no había tiendas de los chinos ni siquiera en la misma China, el pobre Kuay Chan Caine, que así se llamaba el ínclito, no pudo comprarse una maleta con ruedas así que agarró un modesto zurroncillo y emprendió rumbo a Manhattan. El viaje iba a ser largo –pensaba él -, y por eso decidió llevarse también una flauta de regulares proporciones para pasar el rato entre caminata y caminata. Con lo que no contaba Kuai Chan era con que los vaqueros de Wisconsin e incluso los de Alabama, por aquellas fechas, tenían como hobby tocarle los huevos a cuantos más chinos mejor. Si los veían poniendo raíles para el ferrocarril de Santa Fe, los dejaban medio tranquilos, pero si los agarraban preparándose un arroz tres delicias o dibujando tonterías en un pergamino, les robaban la sopa y les metían el pergamino por el jander. Visto así el panorama, lo de la flauta, desde el principio, no tenía buen color. Y es verdad que Kuai Chan no tenía miedo porque un profe que él tuvo en un instituto de allí de su pueblo, le había enseñado a repartir hostias a diestro y siniestro casi sin despeinarse. Lo que nunca entendí era por qué antes de ponerse a endiñar bofetadas siempre había que aguantar como tres cuartos de hora que lo pusieran de moña para arriba. Para mí que Kung Fú iba contando y al vigésimo “Chino de mierda” que oía es cuando tenía que saltar. De todas maneras, para que no le pillara de


metieran con él, ya el profe le había puesto de mote “Pequeño saltamontes”. Me lo pone a mí y le rompo la cabeza. Ciego y tal, pero con mala leche. ¡Que jodío! Me decepcionó un poco el Señor Chan. Por eso cuando conocí a Bruce Lee me quedé pasmado. Era feo y chiquitillo, pero no aguantaba ni media. Y entre hostia y hostia, se limpiaba los mocos con el dedillo, ahín, y quedaba súper simpático. Lo que pasa es que al final, también Bruce Lee resultó ser una filfa. Nunca olvidaré el momento en que se desmontó el mito. Cine Perelló, Una tarde de primavera de 1979, “El furor del dragón”. ¿Con quién se pelea Bruce Lee? Con Chuck Norris… ¡Y muere Chuck Norris! ¡Vamos hombre! ¡Vete a la mierda! Bruce Lee no murió de sobredosis. Se lo cargaron por falso. Yo creo que, a partir de ahí es cuando los chinos se empezaron a aficionar a dar gato por liebre. No lo digo por todos, entre otras razones porque no los conozco y porque los que conozco, se parecen mucho a los que no conozco, y es un riesgo generalizar con estas cuestiones. Pero falsifican más de la cuenta. Algunas veces, te llevas un “Rolex” medio pasable y te dura casi dos semanas, pero casi siempre, lo que te compras no vale más que la bolsa que te da el de la caja. Una vez me llevé un chándal Adidas, unas Nike y dos bolsos de Dominicq Buitron, o algo así, y el chinillo de la caja, no contento con haberme endosado todas aquellas falsificaciones, encima, cuando me dio el cambio, me endiñó un euro con la cara de Bustamante. Hay días que te pillan cruzado y despotricas, ¡que se quedan todos los negocios!, que ¿que pasa con tanta falsificación?. Y es que lo que no está bien, pues no está bien.¿Vamos nosotros a China a poner paellas falsas? ¿O intentamos venderles un


perrito dorado que levanta la pata y no hace más que eso todo el puñetero día? ¿O abrimos talleres de tatuajes para que se pongan gilipolleces en Español que ellos ni entienden ni les conviene entender? Yo quiero romper una lanza (ya compraré otra en un chino) a favor de los Chinos trabajadores y honrados. Mis hijos van a un restaurante en el que les sirven fantásticamente y encima les enseñan de vez en cuando algo que chapurrear. –Hola, Wan. ¡Ni jao!- le dicen. Y comen divinamente. Pero cuando vamos “al chino” tenemos que saber a lo que vamos. Es como un mundo de fantasía de andar por casa, donde hay que hacerse cuenta de que todo es de un solo uso, así cuando lo sacas por segunda vez y te vale, pues ya tienes algo ganado. Absteneros eso sí, de comprar las pastillas de la tensión y otras cosas por el estilo en el “Gran Frontera Shopping Center” o en la “China Company Store”. Si te las dan tuneadas date por muerto. O haced lo que hizo un amigo mío. Llevaos todo lo que podáis y luego pagar con un billete falso. -¡Eh, oiga! ¡Este billete sel falso- dijo Wang Yu. -¿Y todo lo que yo me llevo, que?- contestó Padilla.

Pedro J. Bueno Profesor de Inglés y Empresario de Educación.


POLOS OPUESTOS CUESTIÓN DE OPINIÓN La tecnología ha conquistado todos los aspectos de nuestras vidas, hasta tal punto que el movil o la tablet parecen extensiones de nosotros mismos. Se han vuelto imprescindibles para nuestras relaciones sociales, los niños los llevan desde edad muy temprana al colegio y se comunican entre ellos en el patio por operadores de mensajería, los adolescentes no pueden vivir si no reciben montones de mensajes al día y valoran su popularidad por los amigos que tienen en las redes sociales, pero, ¿¿¿realmente es comunicación??? Pero no todo el mundo cree correcta esta conexión permanente, ya que en muchas ocasiones se pierden las formas y estamos más atentos de nuestros chismes electrónicos que de quien esta a nuestro lado EN CONTRA.

A FAVOR

Los teléfonos y las reuniones sociales: Para empezar hay que diferenciar las reuniones sociales: 1- están las familiares, en las cuales los teléfonos deben de andar en silencio o apagados, ya que dado nuestro estilo acelerado de vida, cada vez compartimos menos rato con la familia y nos juntamos menos con ellos. Si encima tenemos el teléfono encendido y estamos pendientes de las redes sociales, casi ni vale la pena quedar con tios, primos y demás.

Es importante estar conectado en todo momento. En la sociedad de hoy en día, la gente necesita saber de otros a todas horas, sentir que hay alguien que se preocupe por ti (aunque eso sea mientras estás en una cena). Por ejemplo, al amigo que no ha podido venir de cañas por estar de exámenes hay que hacerlo sentir como si estuviera con los demás, que se va a enterar de lo mismo.

2- las reuniones con amigos, que depende donde se encuentren estarán en silencio o apagados ya que de esa manera se puede tener unas conversaciones amenas y el que no se encuentre con los presentes pues que no de guerra y a en la siguiente estará presente, pues estamos llegando a no saber hablar con los amigos si no es a través de los mensajes y muchas veces se está hablando por medio de ellos estando los dos presentes, o sea a darle más a la húmeda y menos a los dedos Rafa C.

O de un chico con el que apenas puedes hablar y de repente te “abre” por Whatsapp, no puedes perder la oportunidad. te gusta un chico, y llevas detrás de él desde muchos días, y sabes que anda a la greña con su novia… y si cortan necesitas saberlo enseguida para poder consolarlo y bueno, ya sabes - Estar con la familia está muy bien, pero os conocéis demasiado y la verdad, para ti es más importante organizar una huelga con el grupo de clase que enterarte de si tu a tu primo lo han multado por exceso de velocidad. Laura L.




…Y MONTAMOS UNA FIESTA

José Rivero nos presentó su colección de noche en tallas grandes. Vestidos en seda, tul y encaje con líneas elegantes , femeninas y muy, muy favorecedoras.


Nuestras modelos desfilaron con ropa de las marcas: Ÿ Censured Ÿ Kanak Ÿ Kurokay Ÿ LunaPía Ÿ Jose Rivero Y los complementos de: Ÿ Bossanova



Las chicas del sal贸n Aduho de La Garriga nos hicieron a todas unos peinados preciosos


Y las alumnas de Cazcarra nos dejaron irreconocibles con un maquillaje perfecto para cada una.




TRÈS PLUS MODA

TRIBALÍZA

Foulard Debshops 15,- €

Vestido bicolor Asos 63,21 € Zara, 19,99 €

Estampados Étnicos, tejidos natu tivos animales, bordados de Personaliza tus looks más urba ese lado salvaje y primitivo,

Leggins Forever21 20,- €

Bañador Monif C 120,- € Brazalete Avenio C.P.

Clutch fleco Asos 22,14 € Sandalias Jimmy Choo 525,- €


Chaqueta Newlook 32,- € Pendientes largos Newlook 5,. €

ATE

urales, mocolores… anitas con Vestido Tribal Asos 24,58 €

Collar Plumas Isha Kandisha C.P.

Collar Yours 13 ,- €

Bolso Debshops 22,- €

os € Vestido Yours 36,50 €

Vetido adornos Tribales Newlook, 15€


TRÈS PLUS MODA Bolso Misako 29,99

El azul es el color unisex por antonomasia, en todas sus tonalidades y categorías, queda bien y punto. Llévalo en una noche de fiesta o un look de oficina. Te traemos las prendas más favorecedoras para esta Pendientes Michal Negrin C.P.

Collar Zara 19,95

Vestido M&S Mode 34,99

Vestido Asos Curve, 91,38 €


Camisa Benize 59,99 €

Vestido Asos Curve 35,10 €

Vestido SimplyBe 15,- € Cinturón Asos Curve 11,24 €

Camisa Yours 30,- €

Zapatos Zara 35,95 €

Camiseta Asos Curve 19,66 € Falda Asos Curve 24,58€


TRÈS PLUS MODA

Collar Michal Negrin C.P.

Stylebop 630,- €

Simplybe 50,- €


Vienen a rabiar, son prendas complicadas de llevar si no estás acostumbrado, pero muy favorecedoras, estilizan, marcan curvas y son aptas para cualquier evento. Los jumpsuits o monos vienen en todos los colores y estilos para esta temporada, te presentamos una selección plus size para que elijas el que mejor se adapte a ti.

Pendientes Michal Negrin C.P.

Lounge Lover 150,- €

Michael Kors 190,- €

John Lewis 39,20 Asos Curve 44,95


LAS TALLAS DE UN LOOK NAVY El estilo marinero o navy vuelve a ser tendencia este año. En un look marinero no pueden faltar las rayas horizontales, el juego de los colores rojo, azul y blanco o los accesorios dorados inconfundibles como las estrellas marinas, los caballitos de mar en los tops, las anclas o incluso los barcos. El estilo Navy se hizo popular cuando Chanel decidió incorporar en sus prendas algunos cortes y detalles inspirados en los uniformes de los marineros. Luego ha sido el buque insignia de Jean Paul Gaultier durante años, suele volver cada temporada al mínimo rayo de sol llenando las calles de marineros.


TALLA

Forever21 3,88 €

38 aks Fifth Avenue

Nordstrom 114,42 € Nordstrom 52.55 €

Saks Fifth Avenue 205,- €

Zara 29,99 € Zara 24,94 € Nasty Gal 100,42


TALLA

48 Dorothy Perkins 29,- €

Betsey Johnson 55,- €

Sperrytopside 28,-

New Look, 16,- €

Dorothy Perkins 29,- €

Floozie, 28,- €

Lord and Taylor 80,-

Pink Clove, 8,- €

Dorothy Perkins 29,- €


TALLA

58 Neiman Marcus C.P.

Houseoffraser 65,- €

Nordstrom 52,08 €

Yours 32,50 € Nordstrom 52n45

Christian Louboutin 945,- €

Forever21 23,15 €

Forever21 31,75 €


QUIÉRETE, QUIÉRETE MUCHO

ESCLAVAS DE LA IMAGE

Itaca, Primitiva, Deborah, Elena, Sofía, Nessa Amelie de Lolan Mireia, Yadira Gerard Maynou Showroom Ana López de la Casa


EN


ESCLAVAS DE LA IMAGEN PERFECTA

Los trastornos de alimentación Isabel María Llanos López

Aunque no se trata de un problema reciente, y hay documentados casos tan curiosos a lo largo de la historia como el de Catalina de Siena, la primera anoréxica conocida, lo cierto es que los trastornos de alimentación se han incrementado desde que la cultura de la sociedad de masas ha contribuido a la difusión de los patrones de imágenes globales, asociados al culto al cuerpo y tendentes a la homogeneización de los valores estéticos dominantes que identifican la delgadez con la independencia y la ambición de la mujer vinculada al éxito social. En la base de los trastornos de alimentación aparecen, de manera recurrente, las dietas sin necesidad y sin ningún tipo control médico con el objetivo de modificar la figura de forma acorde a unos parámetros que, si bien son valorados socialmente, distan mucho de ser saludables. Son frecuentes los usos de laxantes, inhibidores del apetito, compra y consumo de “productos milagro” que apenas han pasado controles sanitarios, dietas drásticas y con poca coherencia nutricional como las conocidas “dieta del jarabe de arce”, “dieta de la sopa”, etc. o, en los últimos años, las tan de moda y actualmente denostadas, dietas hiperproteicas. La lucha por mantener el peso por debajo de los límites saludables conlleva serias consecuencias que no pasan desapercibidas: ansiedad, dificultades para mantener la concentración, irritabilidad, labilidad emocional, trastornos mensuales y casos de aislamiento social de tipo evitativo, para eludir compromisos que incluyan comidas o ingesta de bebidas que supongan tentaciones

difíciles de sobrellevar. Nos acercamos al verano y ya desde que finalizó la Navidad nos encontramos bombardeados de información contradictoria. Pasamos de los excesos navideños y de la comida pantagruélica en forma de anuncios de turrón, mazapán, bebidas alcohólicas,… a proclamar a los cuatro vientos que, entre nuestros propósitos de Año Nuevo está iniciar una dieta, para adentrarnos, recién estrenado febrero, en la próxima “operación bikini”. Las tiendas de ropa diversifican su producción entre prendas de tallas cada vez más “minis” y líneas “socialmente comprometidas” de tallas grandes, clasificándonos en una u otra categoría y fomentando diferencias cada vez más estereotipadas que impiden que podamos calificarnos de “normales” si no nos ajustamos a los cánones precisos. ¿A esto se le llama evolución? Mientras, las pasarelas, continúan difundiendo imágenes de cuerpos diminutos, de mujeres víctimas de otra clase de dictadura, condenadas a mantener un cuerpo de mujer dentro de unas medidas casi infantiles, como si todavía siguiésemos sin permiso para desarrollarnos en toda nuestra plenitud, en todo nuestro gran tamaño como mujeres. Las consecuencias no se hacen esperar. Cada vez los trastornos de alimentación extienden sus filamentos a un espectro de edad más amplio, afectando cada vez más en edades tempranas e incluso en adultos, cuando la madurez debería haber llevado a la aceptación de las preciosas diferencias que nos hacen seres únicos, y nos dejamos disuadir por cirugías que nos harán más jóvenes,


n



más delgados, con más pecho, con menos arrugas y más exitosos. Es más, a veces es el peaje a pagara para encontrar un empleo. La enfermedad cada vez alarga más y más sus tentáculos. La mejor manera de vencer al enemigo es conocerlo a fondo. ¿Qué son los trastornos de alimentación? Son enfermedades que causan graves perturbaciones en la dieta diaria de las personas, alterando su ingesta alimentaria, provocando, en muchos casos, patrones concomitantes de angustia y pensamientos recurrentes sobre la comida.

¿Qué tipos de trastornos de alimentación hay? Los trastornos más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. El primero se caracteriza en su forma pura por la renuncia a comer de forma total o a la ingesta mínima de alimentos, con una obsesión enfermiza por bajar de peso ya que esta alteración hace que quien la padece se vea siempre con exceso de peso. La bulimia, por su parte, se caracteriza por la ingesta masiva de alimentos de forma repetitiva y recurrente, seguida de periodos de purga mediante uso de laxantes y diuréticos, provocación de vómitos, práctica desmesurada de ejercicio, etc.

Si bien suelen aparecer en la adolescencia y en la madurez temprana, cada vez se están detectando más casos en la niñez y en adultez avanzada. Por incidencia de sexos, presentan una curiosa variación vinculada a los estereotipos de rol. Si para la mujer principalmente está vinculado a buscar una disminución del peso, en los hombres encuentra una doble vertiente: bajar peso pero también aumentar peso y volumen, cuando la dismorfia corporal (alteración de la percepción de la propia imagen) va vinculada a querer desarrollar más músculo y mayor tamaño, asociado al poder y la preponderancia social.

que pretende, con estos comportamientos extremos, paliar la sensación de culpabilidad y la angustia ante el presumible aumento de peso. En ocasiones, enfermos de anorexia sufren también periodos bulímicos cayendo en una espiral de autodestrucción. Otro tipo de trastorno, dentro de los calificados como trastornos de alimentación no especificados, es el trastorno por atracón, que consiste pérdida de control sobre el acto alimenticio y en la ingesta compulsiva de alimentos pero sin periodos de compensación mediante purgas, motivo por el que las personas que padecen esta enfermedad suelen presentar cuadros de obesidad o sobrepeso.






¿Cómo detectar un problema de alimentación a tiempo? Es muy importante estar alerta a los síntomas y marcadores que pueden facilitar un diagnóstico temprano que facilite el éxito de los tratamientos: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Pérdida de peso de origen desconocido Negación de la pérdida de peso Detención del crecimiento normal Amenorrea inexplicable Hipercolesteroremia e hipercarotenemia no justificada en personas jóvenes Ÿ Complicaciones del ejercicio excesivo Ÿ Pertenencia a grupos de riesgos: bailarines, atletas, modelos, etc. Ÿ Osteoporosis en persona joven En cuanto a los parámetros mentales, las

personas bajo la enfermedad de la anorexia padecerán depresión asociada a la debilidad física, con gran retraimiento y desarrollo de algún tipo de fobia social,

ansiedad, baja autoestima, llanto, insomnio, anhedonia,… Por el contra, las personas que han desarrollado bulimia, ser mostrarán impulsivas, excitables, con conductas desordenadas y de tipo dependiente, con inestabilidad afectiva y posibles apariciones de conductas autolesivas, hostilidad y accesos coléricos. ¿A quién acudir? Es determinante acudir lo más temprano posible, ya que se cuanto antes se inicie el tratamiento más se atenuarán las consecuencias físicas y será más efectiva la terapia psicológica para salir de la situación de enfermedad. En todo caso, se trata de un proceso a largo plazo en el que deben intervenir equipos multidisciplinares y, en muchos casos, la familia y el entorno también deben involucrarse.


En los centros médicos de referencia y diferentes asociaciones en España, guiarán los

pasos a seguir en cada caso, como ADANER (www.adaner.org) y diferentes guías de recursos como las facilitadas por INJUVE (www.injuve.es/ PARA SABER MÁS Hambre a la moda. El infierno de los trastornos de alimentación. Mary Pipher. Ed.Grijalbo. Diario de una anoréxica. Valérie Valère. Ed. Plaza & Janés. Miedo a comer. Lorraine C. Ladish. Ediciones Algaba. Anorexia nerviosa. El peligro de adelagazar. Josefina Castro y Josep Toro. Ed. Morales y Torres.





JOSÉ RIVERO ROPA DE AUTOR


Isabel María Llanos López

Me encuentro con José Rivero en su tienda del Carrer Asturies, 43, en pleno corazón del siempre vanguardista barcelonés barrio de Gràcia. Si algo caracteriza a este creador cántabro, es su presencia permanente a pie de tienda y de calle, de la que se nutre y recoge las ideas que germinarán en cóctel con su creatividad para dar como resultado prendas únicas, prendas “de autor” como él mismo define. Con sólo 18 años llegaba, en plena década de los ochenta, desde su Cabezón de la Sal natal a Barcelona, en busca de la explosión del diseño y la creación que distinguía a la Ciudad Condal en esa época y que la catapultaba al mundo. Es entonces cuando se asienta en el barrio de Gràcia donde decide instalar su taller y tienda. José Rivero es más que un diseñador, de hecho no le gusta esa palabra, él es “una persona que cose, que escucha lo que le piden quienes visitan su tienda y lo que pasa en las calles”, recogiendo ideas que transformará en prendas llevables, cómodas. y atemporales,

que sean acordes a las personas que las vistan. Muchas clientas, sin ni siquiera saberlo, colaboran en las pautas que seguirán sus futuras colecciones. Me cuenta que siempre aprende escuchando, como por ejemplo, cuando, en los primeros años, entraban mujeres maduras en su tienda y, después de probarse varias prendas, le preguntaban siempre si no tenía algo con “más escote”. Después de pasarle esto en varias ocasiones, y de preguntarse extrañado cómo, en pleno invierno no hacían más que pedirle prendas escotadas, charlando con ellas, comprendió la difícil convivencia entre moda y menopausia. Por eso, la comodidad es otra de las características de sus prendas, hechas para ser llevadas con naturalidad. Aunque combina colección de mujer y colección de hombre, donde explota su brillante capacidad es en la creación de vestidos de fiesta y ceremonia. ¿Quién es José Rivero? Una persona a la que le gusta disfrutar con el trabajo. Mi trabajo es crear, todo lo que puedo y que me dejan, para hombres y mujeres y lo hago. Es ropa para gente real, ropa que se pueda poner que te haga sentir guapo, diferente y que sea cómoda. ¿Cuándo y cómo surgió tu vocación? Siempre lo tuve muy claro, casi desde la cuna, como dirían las cantantes de copla, en vez de nacer cantando nací deseando dedicarme a esta profesión que me hace tan feliz.


JosĂŠ Rivero Vintage Freya




¿Qué prefieres modisto o diseñador o…autor, como defines tu ropa? Prefiero ropa de autor, es mucho más interesante, aunque combino la antigua concepción de modisto. Prefiero decir que “coso” antes que decir que soy diseñador, que es una palabra que, desgraciadamente, está muy devaluada y se considera antigua, porque también hago patrones, corto, hago estilismos,… Hay patrones tan buenos, y no es porque lo diga yo, que a veces se dejan pasar temporadas y se reutilizan, se alargan, se estrechan, se modifican y medio transforman, se hacen en otros tejidos. El otro día una clienta me dijo que dormía con una prenda mía, que era su prenda fetiche, que se la ponía para salir, para ir a trabajar, que le encantaba y que, además le resultaba cómoda. Ya tiene tiempo, pero la calidad de los materiales hace que perduren en el tiempo. Ahora me ha encargado la misma prenda en otros dos colores.

¿Están tus diseños al alcance de todas las mujeres? Intento trabajar con buenos tejidos a precios bajos para que sean más asequibles y que más personas puedan acceder a ellos. Lo que no hago es renunciar a la calidad.

¿Crees que la moda es arte o sólo industria? La moda tiene que ser negocio porque es una industria, los vestidos no son para estar en museos, sino para ponerlos y vestirlos, además, quien lo lleve tiene que sentirse guapa. La ropa que se hace tiene que venderse, tiene que llevarse y tiene que permitir al diseñador vivir de ello, pero ello tiene que ser coherente con el uso que las personas hagan de ella, no por ser tendencia algo te sienta bien, tienes que saber discernir y adaptarlo también a tu personalidad. Saber combinar y tener un estilo es difícil, hay quien mezcla con gracia prendas nuevas, prendas clásicas, de Vistes a hombres y mujeres ¿qué dife- segunda mano, accesorios, etc. rencia aplicas? Vestir a la mujer te permite ser más creati- ¿Tienes algún diseñador favorito? ¿Cóvo. La mujer es más vanguardista, los mo te ha influenciado? hombres, aunque pueda parecer lo contra- Dior, Balenciaga,… todos los grandes. rio, son más tradicionales y también están Ahora me gustan mucho Prada, Etro, Sybimás limitados en las formas culturales de lla, Jesús del Pozo, Armani. Desgraciadamente hace mucho que no me sorprende vestir. nada en el mundo de la moda, estoy deseando que llegue algo que lo haga. ¿Qué es para ti la elegancia? Yo creo que es un poco sentirse bien, cómodo y guapo en cualquier momento, y ¿Haces diseños exclusivos bajo petisaber ir adecuado en cada situación y ción? sobre todo que la ropa no te pueda, que te Mis colección son variadas y son pocas las miren a ti, no a la prenda, al peinado, al prendas que hago de cada diseño, prefiero bolso. Es un poco difícil explicarlo, es que sean pocas, y como sólo se pueden cuando no te ven a ti, sino a la ropa que conseguir en esta tienda, son prácticamenllevas. Es también el saberlo llevar, es un te diseños exclusivos. Además es una zopoco el compendio de todo, pero tanto na donde hay bastante tránsito de gente extranjera que se lleva prendas para fuera para hombres como para mujeres. del país.


Vestido: JosĂŠ Rivero Pendientes: Freya Pulsera: Vintage



JosĂŠ Rivero Vintage Freya



JosĂŠ Rivero


JosĂŠ Rivero Vintage Freya



Ciertamente hago encargos especiales, pero siempre necesito que haya buena química con la persona, para que te encaje la idea del cliente y que yo también la pueda encajar, para que podamos llegar a un entendimiento y que salga la prenda que más le favorezca y le satisfaga. ¿No crees que las grandes cadenas lo único que hacen es alinearnos un poco ya que, vayas dónde vayas, siempre encuentras lo mismo? Si, desgraciadamente lo que han conseguido es globalizarnos. Cuando viajo me encanta ir de tiendas fuera del circuito comercial y comprar, comparar e investigar. Las grandes cadenas han eliminado muchos pequeños comercios y diseños que definían a un país, que hacían que las tendencias fueran diferentes. Por el contrario, las grandes cadenas, han facilitado que todos los estratos sociales puedan acceder a diseño y moda, lo que no debe es conseguirse a cualquier precio, que implique explotación o abuso.

Como diseñador ¿qué te resulta más fácil vestir a una mujer de cuerpo de gimnasio o a una con sus curvas, michelines y demás? Las dificultades no radican, para mí, en la talla sino en la dificultad que tienen algunos cuerpos para ser vestidos. Pero no me importa, de hecho, y mi amiga lo sabe, el cuerpo más difícil que vestí fue el de una amiga hace unos años para una boda. Como había confianza pude rehacer el vestido y hacer nuevas propuestas sobre ella para encontrar el ideal sin presión. Lo tomo como un reto que me estimula. En tu opinión ¿crees que está mal tratado el mundo de las tallas grandes? Creo que durante muchos años no se brindó mucha oferta en este sentido. Sí es cierto que parece que ahora están tomando relevancia, pero lo cierto es que aún los diseños no están a la altura, aún siguen ocultando el cuerpo de la mujer en vez de realzar su belleza y sus cualidades. Es un camino a largo plazo en el que se están dando los primeros pasos.


JosĂŠ Rivero Freya


Isabel LLanos, Ester Empirefalls Joana Aguilera Ali Sevilla Rivas Ana Maria Escoda Martinez





Hablando de mujeres con‌

ENRIQU


Cortesía Dani GR http://danigr.500px.com/

UE SAN FRANCISCO


ENRIQUE SAN FRANCISCO Natural de Madrid, su infancia transcurrió en Barcelona, donde debutó en el cine con tan sólo seis años. Desde 1975 e instalado de nuevo en la capital, se dedicó profesionalmente a la interpretación. Especialmente activa es su carrera cinematográfica durante los años 1980 y la primera mitad de los años 1990, en los que intervino en numerosas películas. En televisión es recordado su papel de Tinín en la serie Cuéntame cómo pasó (2001-2008). También ha participado en numerosas obras teatrales y realizado colaboraciones en radio, como en el programa No somos nadie en M80 Radio, presentado por Pablo Motos con el que también colabora en el “El hormiguero”. Su carrera ha sido reconocida con diferentes galardones como el Premio del Festival Internacional de Cine de Gijón por El aprendiz de clown (1968), donde trabajó junto a Charlie Rivel, el Premio «Mejor Actor» del Ministerio de Cultura (1979) y el Premio otorgado por la revista Toros y Teatro por su labor teatral (2009). Actualmente, representa en el Teatro Caser Calderón de Madrid la obra producida por Santiago Segura “Pasen y beban” en la que hace una divertida reflexión sobre la influencia del alcohol en la historia, la literatura, el arte, el amor y la vida mientras sigue acumulando éxitos y haciendo gira por España con su espectáculo “Enriquecido”. Enrique, entre nosotros, hablemos de mujeres. Seguro que el tema no te disgusta precisamente. No, precisamente no es un tema que me disguste en absoluto. Las mujeres me encantan, es lo que más me gusta, la verdad. Creo que aportan muchas cosas bellas a la vida y no sólo en el sentido estético. ¿Qué importancia han tenido las mujeres en tu vida? Muchísima. Yo he sido hijo de madre soltera, actriz, que me tuvo con veinte años y en una época bastante diferente a la actual. Mi madre fue una mujer tremendamente valiente, fuerte, que luchó por sacarme adelante y darme una buena educación. Siempre he vivido rodeado de mujeres ¿qué te parece?, y eso, creo, me ha hecho entenderlas. Tenía que haber aprendido mucho más de ellas, pero no me quejo.


¿Qué es para ti una mujer elegante? Una mujer que se viste con discreción y con buen gusto y, sobre todo, que sabe estar. Es muy importante la manera de vestir, el aspecto exterior, las mujeres eso lo cuidan mucho, los hombres bastante menos, vamos más hechos un desastre. Me gustan las mujeres que se cuidan. Una mujer elegante para mí era Farah Diba, la mujer del Sha de Persia, pero vamos, hay muchas.

¿Cómo te seduce una mujer? A mí, hija, primero por la vista ¿qué quieres? Y luego ya lo que venga después. Si, hija, somos facilitos, no lo compliques más que los hombres somos así, somos más primarios. Y me fijo en todo, de los pies a la cabeza.

¿Qué iconos de mujeres has tenido? A mí, de pequeño, me gustaban mucho Brigitte Bardot y Sofía Loren, aunque lo de icono es demasiado, no hace falta llegar a ¿Qué mujeres te han parecido fascinan- eso. tes? Intelectualmente, en su personaliEsta entrevista es para una revista que dad, etc. Fascinantes ha habido muchas en la Histo- apuesta por la diferencia, por romper ria, desde escritoras, hasta presidentas de patrones y aceptar que todos somos países,… Por ejemplo, para mí Lady Di era únicos, no tenemos que adaptarnos a una mujer muy fascinante, más que por su cánones de belleza que no se ajustan a aspecto por la historia de su vida y por las todas las personas y, lo que es más cosas que le pasaron alrededor, en fin, esa importante, no nos hace felices. ¿Qué me parecía una mujer bastante interesante. te parecen las mujeres con curvas y, un Golda Meir, Margareth Tatcher, también paso más allá, las mujeres reales? fueron muy interesante. Hay grandes muje- A mí me gustan las mujeres con curvas. res en la historia, y luego grandes actrices, ¡Por Dios, que no dejen de comer!A mí me como Elisabeth Taylor, no sólo como actriz gustan las mujeres tirando a gorditas, que no dejen de comer, sino como mujer.


¡no hay ningún problema, oye! A mí lo de las modelos delgadas y eso, uf, no, a mí no me va ese rollo. Me parece que es fatal para su salud, que uno se tiene que aceptar como es, y para poder llegar a modelo y ganar concursos hacen barbaridades, y eso a mí, poner en riesgo la salud, me parece tremendo, pero es cosa de cabeza. Un pequeño test: -Una actriz Emma Suárez -Una cantante Billie Holiday -Una escritora Mary Shelley, que escribió Frankenstein -Una política (con perdón) Ahora mismo ninguna. Me niego, de esas no me gusta ninguna, lo siento. Antes te dije por impresionantes, pero ahora mismo, no quiero hablar de las políticas. A tomar por culo. -Una mujer a la que te hubiese gustado conocer Elisabeth Taylor -Tu mujer ideal La que me aguante, hija. Pásales mi teléfono a ver si hay alguna que se anima y me llama. ¿Qué retos consideras que aún tenemos que superar las mujeres? Joder, pero si esto no esto un reto. Las mujeres no tenéis que superar nada. Yo opino que no hay nada que superar. Ni tengo esa lucha interior con la mujer, ni pienso nunca que la mujer sea una persona que es el sexo débil, ni se me ha pasado por la cabeza. Yo, lo siento, pero en esto no quiero participar, no me parece que se trate de eso en absoluto, no estoy de acuerdo. En tu profesión, ¿has encontrado muchas diferencias en el trato, o dificultades, por cuestión de diferencias de sexo? Al contrario, en mi profesión por el hecho de ser mujer tienes un acceso de puta madre. Yo no conozco casos de que las hayan hecho “pasar por… “para conseguir algo. Yo no lo sé, yo empecé de pequeño, a mí no me han hecho pasar por nada, en .

todo caso se lo he hecho pasar yo a ellos. ¿Crees que es más difícil triunfar para un hombre o una mujer? Yo no me lo planteo, porque yo no soy machista. No creo que deba seguirse con los temas de las guerras de sexos. Los chistes que hago pueden parecerlo, y meten caña, pero son cosas graciosas, no son cosas dañinas, lo otro son palabras mayores. ¿Es más difícil envejecer y seguir trabajando como actor para un hombre o para una mujer, si es que consideras que puede haber diferencia? Yo creo que esta profesión lo bueno que tiene es que aunque envejezcas, da igual, y cada vez puedes trabajar más y ser mejor actor. El problema en la vida es saber envejecer en tu vida personal, eso es lo importante.


Sofía Loren y Emma Suárez, dos iconos de mujer para Quique


HAZ QUE TODO

ENCAJE

Top Dorothy Perkins 32,- €

Top Dorothy Perkins 29,- €

Top Dorothy Perkins 13,- €

Top Dorothy Perkins 35- € Top Dorothy Perkins 35- € Top Dorothy Perkins 35- €




TU LADO MÁS SEXY CON UN TOP

LENCERO

Top Dorothy Perkins 19,- €

Top Dorothy Perkins 19,- €

Top Dorothy Perkins 19,- €

Top Dorothy Perkins 19,- € Top Dorothy Perkins 16.- €

Top Dorothy Perkins 19,- €



Tres amigas, un poco de ropa sucia y una lavanderĂ­a. Nuestras chicas aprovechan que coinciden haciendo la colada para contarse confidencias, relajarse, jugar con la ropa y ponerse mĂĄs guapas de lo que ya estaban. Y todo esto con un encantador y refrescante aire retro.




Ladychessecake


Ladychessecake


Ladychessecake















Ali Sevilla, Nuria Montserrat, Laura Snowhite Joana Aguilera Ali Sevilla Miguel GarcĂ­a Splash Laundry



VÍSTETE PARA IR A LA OFICINA SEGÚN TU ESTILO

Todos tenemos que ir a trabajar, no tenemos escapatoria, pero en vez de ser un castigo, aprovechamos para ir muy guapas y sacar lo mejor de nosotras mismas. Te proponemos tres estilos para que deslumbres en la oficina.

Un estilo muy característico de la mujer activa de hoy en día. Predomina la comodidad pero la elegancia es indispensable. No pierde un detalle en cuanto a complementos y accesorios se refiere.

Ingenuidad y espontaneidad son dos de las características que definen el estilo naif. Prendas de colores pálidos, detalles babydoll y un maquillaje dulce son los elementos que tendremos en cuenta para dulcificar nuestro look y ser la chica más sweet de toda la oficina.

El estilo rockero se suele identificar con el uso de prendas rebeldes. Para ir a la oficina y no defraudar con nuestro estilo solo tenemos que escoger las prendas adecuadas. Los colores negro y rojo son los más reclamados para construir un look rockero, las chaquetas de cuero son todo un imprescindible sin olvidarnos de los complementos decorados con tachuelas.


Pantalones shorts: thecorner.com: 480€ Camisa: J. Crew: 56€ Trench Camel: Dorothy Perkins: 48€ Collar dorado: 6pm.com: 22€ Bolso: Michael Kors: 215€ Zapatos oxfords-gold: 51€ Reloj: Juicy Couture: 180€ Pulseras doradas: lorisshoes.com: 9.38€ Pintauñas, Bewitched: Laura Mercier: 15€ Bourjois Smokey Eyes trio: 9.67€


Chaqueta rosa Balmain: (c.p.v.) Camiseta cuello bebe: Alice+Oliva Olympia, 145€ Falda plateada Valentino: 385€ Pumps Casadei Blade: 545€ Bolso Satchel: ASOS: 30€ O:P:I Nail Polish in the Spot-Light Pink:14€ Lip Gloss: Nars: 24€


Chaqueta: Delfina: 131€ Top Stradivarius:14.95€ Pantalones OASIS: 15€ Collar cuello camisa: ETSY.COM, 22€ Gorro tipo Beanie: ASOS ,29€ Gafas Ray-Ban Polar Wayfarer: 215€ Bolso negro tachuelas: DAILYLOOK.COM: 36€ Botas ante negro: Jimmy Choo: 720€ Brazalete negro y dorado FORTUMANDMASON.COM: 115€ Pulsera cadena dorada: HUMBLECHIC.COM: 32€ Pintalabios rojo Electra: target.com: 5.81€


¿QUÉ HACE UNA CHICA CON TÚ EN UN SITIO COMO ESTE?





H&M Rita Glyndawood


Elena Mir贸 Big Girl Chesco Gracia Natural


Venca Chaqyeta Venca Chesco Carmen Moreno MartĂ­n


Primark Primark Forever21




LunaPía Gucci Bijou Brigitte Majorica Ariadna Griso Mercedes Llàcer Aduho La Garriga Nacho Martínez (www.NachoMartinezPhotoArt.com)



EL RASTREADOR DE MARCAS Joana Aguilera

Disfrutamos saliéndonos de lo común, nos encanta indagar y una de nuestras pasiones es que nos sorprendan, todo esto hace nuestra vida más emocionante y divertida. Para las amantes de la moda pasa lo mismo, no hay nada como descubrir nuevas marcas indagar nuevos cortes y estampados y que esta nos sorprenda ofreciéndonos prendas actuales, cómodas y que a la vez nos hagan sentir únicas, diferentes y excepcionales.

LAURA CLEMENT

TAILLISSIME

Un pensamiento se apodera de mi cabeza mientras descubro la colección de Laura Clement, casi todas las prendas que veo pienso: ¡lo necesito! Y es por eso que creo que es una marca excepcional para poder renovar nuestros armarios. Colecciones centradas en prendas modernas y atemporales que toda mujer necesita para el día a día, para sentirse cómoda pero a la vez excepcional, guapa e impecable. Chalecos, camisas, pantalones, vestidos y chaquetas de cuero entre otros construyen sus colecciones, añadiendo también que podemos encontrar calzado y accesorios para rematar nuestros looks y hacerlos únicos. Revisando sus prendas podemos construir infinidad de looks para el trabajo, cita con amigas y también vestidos para esas ocasiones algo más especiales. Destaca por la elegancia de sus tejidos y sus cortes puros, la mujer actual y urbana es su clara destinataria.

Esta marca esta dedicada a mujeres prácticas que siguen las tendencias y desean sentirse guapas. Encontramos looks para las diferentes situaciones que se nos presentan a lo largo del día, vestidos, pantalones, faldas, blusas y un sinfín de prendas con un diseño muy actual que respiran aires juveniles y de mujeres exigentes. Variada paleta cromática de colores además de cortes asimétricos, plisados y algún estampado que dará vida a nuestro outfit, son las propuestas de la marca que como sello personal lleva implícito la pasión por saciar los deseos de las mujeres incansables de curiosidad por la moda.

Tallas desde la 34-48

Tallas desde la 42 a la 64







CLAVES CONSTRUYE UNA SOLIDA MARCA PERSONAL

Tú eres tu mejor creación Isabel María Llanos López ¿Qué quieres para tu futuro? ¿Sabes

cómo conseguirlo? Tu primera baza debe ser la visibilidad, y la visibilidad positiva. Para ello no debes ir a la ligera, sino actuar con inteligencia y construir una sólida imagen que constituya el reflejo de tu éxito, de los logros que quieres para tu vida y que, por supuesto, vas a conseguir. Y atención, el éxito no tiene por qué estar relacionado con él dinero, sino que el éxito radica en hacer lo que te hace feliz. No siempre puedes estar presente en todas partes, pero hay algo que sí puede estar por ti: tu marca personal. El sabio refranero español ya nos recordaba la importancia de “cría fama y échate a dormir”. Genera un logo, una reputación, gestiona adecuadamente las herramientas que trabajarán por ti mientras duermes… y no dejes nunca que nada quede al azar.

El primer paso para posicionar un producto y, reconozcámoslo, todos los somos hoy en día, es conocerlo a fondo, explorar sus ventajas e inconvenientes, detectar los puntos fuertes y los débiles para potenciar los primeros minimizando los segundos. Dedica unos momentos a ser honesto contigo mismo, nadie mejor que tú para saber todos tus secretos, los buenos y los malos. Para construir tu imagen de éxito, sería muy interesante conocer tu punto de partida. Nuestra imagen se construye a través de la percepción que otras personas tienen sobre nosotros mismos. Para trabajar en tu imagen de marca primero debes conocer qué te define. No es lo mismo lo que nosotros creemos de nosotros mismos que lo que perciben los demás. Sé valiente y atrévete a conocer qué proyectas. Haz un pequeño estudio en tu entorno. Somos dicotómicos, así que


trabajaremos en dos frentes: personal y

profesional, cada vez más interrelacionados por las Redes Sociales y las TIC. Así pues, pide a diferentes personas de tu entorno que te califiquen con tres adjetivos. En el ámbito personal puedes consultar a tres buenos amigos, tres familiares y tres personas con las que compartas tiempo de ocio o aficiones, como por ejemplo, el gimnasio. En el ámbito profesional puedes pedírselo a tres compañeros de trabajo que te conozcan bien y a tres que no, a tres superiores y, si es posible, a tres personas con las que tu relación se limite al ámbito telefónico o escrito, esto es, que no os conozcáis en persona. Haz una parrilla con los resultados y compara la imagen que proyectas en un ámbito y en otro ¿son coincidentes? ¿Es la imagen que esperabas? ¿Cómo crees que podrías mejorarla? Willian Arruda definía la marca personal como “la manera de clarificar y comunicar aquello que nos hace diferentes y especiales – y de emplear esas cualidades para guiar nuestra carrera o tomar nuestras decisiones estratégicas. Se trata, pues, de comprender cuáles son los atributos – fortalezas, debilidades, valores y pasiones - que nos hacen únicos y emplearlos para diferenciarnos del resto, de nuestros competidores y de nuestros iguales”.

La marca personal consiste en comunicar de modo claro la promesa de valor única que ofrecemos a nuestra empresa, amigos o clientes. Willian Arruda Nuestra marca personal se constituye a partir de un conjunto de nuestras diferentes esferas, internas y externas. No sólo depende de nuestro carácter ni profesionalidad, sino también, y mucho, de la imagen que proyectemos a través de nuestros lenguajes de comunicación: el oral, la comunicación no verbal o gestual y, ¡cómo no! nuestra ropa y cuidado estético. Estemos o no estemos de acuerdo, lo cierto es que se infieren muchas cualidades de nuestra imagen, y nuestra relación con los demás se ve, en muchos casos, mediatizada y condicionada por ello. ¡Los seres humanos somos demasiado tópicos! Prueba, por ejemplo, a contestar este pequeño cuestionario: piensa en una persona que haya ganado un concurso de belleza, una persona que haya ganado un premio científico, una persona de éxito en los negocios. ¿Te han venido a la mente la imagen de una Miss, de un sabio despistado con bata blanca y gafas y de un ejecutivo en traje? No te preocupes, estás teniendo los mismos tópicos que la mayoría de la población, pero no lo tomes como una limitación, sino como una herramienta que puedes emplear: ahora sabes qué teclas tocar para generar un determinado efecto. ¿Cuál es el efecto más útil para ti?


Sé tú mismo. Los demás puestos ya están ocupados. Oscar Wilde. Debemos tener la cabeza fría también al gestionar nuestra visibilidad social. Un esfuerzo de años de estudio para construir una carrera se pueden ir al traste si cuelgan en Facebook, por ejemplo, una foto nuestra en la despedida de soltera de nuestra mejor amiga o si un día no se nos ocurrió mejor cosa que dejar un ácido comentario o un retuit. Ya que nuestros perfiles no descansan nunca, hagamos que trabajen a nuestro favor. Hoy más que nunca hay que cuidar nuestra identidad digital, ya que en muchos casos en la red adquiere más relevancia nuestra imagen extraprofesional que la profesional. Revisa cómo apareces en la red ¿es esa la imagen que quieres dar? En tus contactos cotidianos puedes, relativamente, elegir con quién interactúas pero recuerda que esto no es lo que sucede en el mundo virtual, ya que, en la mayoría de los casos, no tienes control sobre quién accede a tu información visible. Más vale el buen nombre que las muchas riquezas. Miguel de Cervantes. Trabajar en la red de contactos es otro de los factores clave. Aunque en los últimos años se ha puesto de moda la Teoría de los seis grados de Michiel Das, que postula que cualquier persona del planeta está conectada con cualquier otra por no más de cinco intermediarios, lo cierto es que otra cuestión los contactos efectivos que se limitan a los amigos y contactos directos y, como mucho, los contactos de

nuestros contactos con un vínculo directo que medie. Muchas de nuestras relaciones confeccionan su idea sobre nosotros sobre lo que ven en la red. Las relaciones antiguas, porque nos han perdido la pista y porque somos seres curiosos y cotillas por naturaleza, las nuevas, porque saber con quién uno está tratando es una forma actual de supervivencia, igual que la observación del tamaño físico como evidencia de fortaleza en la época de las cavernas. Una foto enviada por móvil o colgada en Internet puede destruir tu imagen. Sabios consejos Ÿ Destaca lo positivo, elimina lo negativo. Ÿ Trabaja tu red de contactos. Ÿ Construye tu imagen integral. Ÿ Refuerza y optimiza tus contactos. Ÿ Utiliza las distintas formas de participación pública más afines a tus intereses. Ÿ Diferenciarse no es una opción es una necesidad, enfócate en tus diferencias. Ÿ Antes de lanzar algo a la red…cuenta hasta diez. Ÿ No dejes al azar tu futuro: traza una ruta del tesoro.


Para saber más: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ud. puede ser lo bueno que quiera ser. Paul Arden. Ed. Phaidon. Y tú, ¿qué marca eres? Neus Arqués. Alienta Editorial. e-Branding. Vicente Ros. Ed. Netbiblo. Tú. Marca personal. Roberto Álvarez del Blanco. Ed. Prentice Hall. Cómo sacarle mayor partido a su imagen. Laura Herman. Ed. Gestión 2000.com Ÿ Re-invéntate. Hernán-Herrera y Daniel Brown. Ed. Empresa Activa.




¡¡LOS VECINOS DE ARRIBA NO PARAN DE JODER!! XUO Diario

Jueves por la noche, 23:00. Después de un largo, frío y duro día de trabajo te metes en la cama, cansada y deseando sentir el calorcito de tus sábanas de franela (solo el de las sábanas, porque de otra cosa...). Los pies como cubitos de hielo y tu esperando a ver si los dos pares de calcetines te los calientan ya de una vez. Cuando por fin empiezas a sentirlos como parte de tu cuerpo, te pesan los ojos cada vez más y tu querido Morfeo comienza ya a hacer acto de presencia. A esto que estás ya con la baba medio caída y de repente... "Ñiqui-ñiqui, ñiquiñiqui"... Al principio lo oyes entre sueños como un sonido lejano, pero poco a poco se va metiendo más y más dentro de tus tímpanos... "Ñiqui-ñiqui, ñiqui-ñiqui"... Abres un ojo y agudizas tu oído, "Ñiqui-ñiqui, ñiquiñiqui". "¡¡Oh no, otra vez los vecinos de arriba!!".

Coges la almohada y te la plantas encima de la cabeza, pero aún así, el puñetero ruidito sigue... "Ñiqui-ñiqui, ñiqui-ñiqui". El ruido, lejos de amortiguarse, ahora se ha convertido en una fusión de "Ñiqui-ñiqui" con, "Ahhh-ahhh". (¡¿Por qué coño no habré comprado ya tapones?!). Muy a tu pesar, decides levantarte e ir al baño y de paso después, te das una vuelta por la cocina a ver si con un vasito de agua se te pasa la mala leche y, por qué no decirlo, te refresca por dentro porque te están poniendo cardiaca... Vuelves a la cama ya desvelada y... ¿ahora que haces?. Estos tienen para rato, no te van a dejar dormir... !!La madre que parió a falete!! Con tanto "Ñiqui-ñiqui", "Ah ah ah", "Oh si- oh si", te empiezan a subir unos calores por el cuerpo... y tu allí sola y aquello recalentándose muerta de envidia cochina... !!Malditos tabiques que los


Tienes que madrugar y sabes que no te va a ser fácil volver a coger el sueño, así que... de pronto recuerdas que no estás del todo sola. Ya que esto no va a parar hasta dentro de un buen rato, abres el cajón de la mesilla, rebuscas a tientas debajo de todas tus bragas... y al fondo del todo lo encuentras. !!Aquí estás!! Tu querido Papá Pitufo, (así apodas cariñosamente a tu vibrador tamaño XL, por su color azul) te está esperando. (Espero que le queden pilas, porque desde la ultima sesión...)

Esto es lo que tiene que se vengan a vivir al piso de arriba una pareja joven y con toda la pasión vivita y coleando, que o te unes a la fiesta de la mejor manera que puedas o llamas a la policía y les cuentas que tus vecinos se están matando a polvos y tienen escandalizado y recalentado a todo el bloque. ¿Qué les ibas a decir? ¿Qué iban a pensar de ti? No quieres ni imaginar las risas que se iban a pegar nada más colgar el teléfono.

Aquí o follamos todos o pinchamos la muñeca, ¿que os habéis creído? Y te pones a darle que te pego a tu pitufo, ese que nunca te abandona, el que está siempre a tu lado en los momentos en los que más lo necesitas... (como esto siga así cada noche, o me compro uno nuevo o me mudo de habitación).

Aunque claro, ya sabes lo que debieron pensar los mismos vecinos cuando eras tu, la que estaba en la misma situación, aquella vez que con una antigua pareja, rompisteis la cama. O aquella vez que, la señora del piso de al lado empezó a darte golpes a la pared y a grito pelado te decía: "¡¡Pero ya está bien!! ¡¡Hay que ver, toda la noche chillando!! ¡¡Que parece que estás en una película porno!!" (La que es chillona, es chillona, no lo puedo remediar). Por el derecho a un orgasmo diario. (como mínimo)


DAY




NIGHT


DAY




NIGHT


DAY




NIGHT

Cris, Rachel, Sandy Ana y Mireia Ana M. Gerard Maynou Amalia de los Santos



VINTAGE BEAUTY CLUB CAZCARRA TEN IMAGE tiene el placer de presentar

de colores de tendencia, TEN IMAGE

su colección de maquillaje profesional

ofrece una versátil gama de productos de

primavera-verano, Vintage Beauty Club.

larga

Una colección exclusiva diseñada con

productos de acabado mate y resistentes

gusto por el detalle y de una calidad

al agua, que disimulan las líneas de

extraordinaria. Exquisitas armonías de

expresión, hidratan el rostro y lo protegen

tonos suaves y luminosos para potenciar

de los rayos UV.

duración

y

tonos

pastel,

con

la belleza más femenina. Una de las colecciones más románticas y evocadoras

Marcando tendencia

que encontramos esta temporada y de la cual creemos que va a ser todo un éxito.

La larga experiencia de Cazcarra Image Group en el sector de la belleza y el

VINTAGE BEAUTY CLUB

bienestar, les permite elaborar novedades que han entrado con fuerza en el mercado

La brisa transporta un dulce aroma a flores

profesional internacional. Productos que

y su llegada está anunciada por los

se han convertido en los aliados de belleza

suspiros que se escuchan a su paso.

de

Avanza recortada contra el sol; su delicado

cuidándose.

andar

tiene

promesas

de

miles

de

mujeres

que

disfrutan

romance.

Levanta los ojos y me mira. Su sonrisa es

Vintage Beauty Club hace hincapié en los

una caricia.

maquillajes

de

larga

duración,

para

garantizar looks más duraderos. Incorpora Con este texto tan inspirador, es como nos

nuevos productos que preparan la piel

han querido presentar esta colección de la

antes

primavera-verano 2014, en la cual además

hidratamos y mantenemos la suavidad y

de colores de tendencia, TEN IMAGE

elasticidad de la piel.

ofrece una versátil gama de productos de

del

maquillado,

con

los

que


suavidad y elasticidad de la piel.

Apuestan por maquillajes waterproof y long-lasting, más duraderos y resistentes a los cambios de temperatura. Y artículos con tecnología alta definición HD, de acabado muy natural sin renunciar a la más alta cobertura. Productos de alta calidad

En esta colección encontrarás el nuevo Agua

micelar

desmaquillante,

que

proporciona la suavidad y elasticidad que la piel necesita.

Para los ojos incluye el Eye primer, un preparador que garantiza una mayor permanencia del maquillaje, una sombra de ojos Dreams Eyeshadow, que combina diferentes tonos pastel en una misma paleta, el Eyeliner Long-lasting azul, con una textura muy adherente que asegura la permanencia del delineado durante horas, y una máscara waterproof eXtrem Volume, que

consigue

unas

pestañas

sorprendentemente largas y curvadas.

Para dar un toque de color a las mejillas contiene

un

Satin

Blusher

en

tono

melocotón, un colorete elegante y con un acabado aterciopelado.



Para los labios una barra mate Luxury

Luce una manicura duradera con las Lacas

color Soft moka, de tacto cremoso, larga

de Uñas de larga duración JEWEL Pink

duración y adhesión extraordinaria, y el

Flamingo

Gloss Ultra Volume, un brillo labial de

garantizan un acabado brillante, cubriente

color melocotón con una formulación

y sin estrías. Secado rápido.

específica

que

aumenta

y

Blueberry

Fizz,

que

te

la

microcirculación en los labios, aportando

Estamos seguros que con esta colección

turgencia.

vas a enamorar esta temporada. No te quedes sin ella.









NOS ENCANTA EL CINE PICNIC


FICHA TÉCNICA. Título original: Picnic Año: 1955 Duración: 115 min. País: Estados Unidos Director: Joshua Logan Guión: Daniel Taradash (Obra: William Inge) Música: George Duning Fotografía:James Wong Howe Reparto: William Holden, Kim Novak, Rosalind Russell, Susan Strasberg, Arthur O'Connell, Cliff Robertson, Betty Field, Verna Felton, Phyllis Newman Productora: Columbia Pictures Género: Drama, Melodrama Premios:1955: Oscars: 6 Nominaciones, 2 premios, Mejor montaje y Dirección artística en color. 1956: BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo mejor película y actores extranjeros


Estupenda película dirigida por Joshua Logan, que junto a "Bus Stop", es de lo mejorcito que ha realizado este poco prolífico realizador. La espléndida fotografía, en adorable Technicolor, de James Wong Howe realza esta certera adaptación de la obra teatral escrita por el dramaturgo ganador del premio Pulitzer, William Ingle. Picnic ganó dos Oscar, a la mejor dirección artística, y al mejor montaje, y obtuvo otras cuatro nominaciones, a la mejor película, al mejor director, al mejor actor de reparto (Arthur O'Connell), y a la mejor música. En ella se retrata, con un estimable sentido ambiental y costumbrista, las vivencias en una pequeña localidad provinciana, en donde moran un muestrario psicológico de caracteres insatisfechos y solitarios: una joven que sufre por no encontrarse atractiva, otra que se encuentra hastiada de que solamente valoren su belleza y una tercera sumida en la amargura por su estigma de solterona. Estas mujeres verán alterar su existencia con la aparición de la figura de un personaje aún más insatisfecho, marcado por un aciago pasado familiar y personal y sin suerte en una vida en la que sólo consigue dar tumbos de un lado a otro.

El amor y el deseo son sentimientos expuestas a la perfección en la relación establecida entre un magnífico William Holden y una turbadora Kim Novak, cuyo baile nocturno en el picnic pasaría a la historia del cine. Otros intérpretes destacados de este film que apuntaló la fama de sex symbol de la rubia (en esta ocasión, pelirroja) protagonista, son Rosalind Russell y Arthur O’Connell. La soledad es otro de los puntos a considerar en la película, el personaje de William Holden es el de un hombre solo, con un pasado tormentoso que le persigue y le impide llevar una vida normal. Kim Novak, por su parte, realiza un gran trabajo interpretando a una mujer cansada del arquetipo de mujer bonita, estatus que la obliga a llevar una vida exterior de apariencia feliz, pero a la vez es el personaje más solitario de la película, atrapada en una ficción de belleza sin cerebro que interiormente rechaza. También los otros personajes viven su propia soledad: La madre de Novak es una mujer sola, cuyo único deseo es conseguir casar a su hija con el mejor partido del pueblo; la hermana es la típica adolescente atormentada por el tema de la belleza física y que se siente despreciada por todos; Arthur O’Connell el amigo millonario es un personaje inseguro que vive a la sombra de su padre; la maestra de escuela interpretada por Rosalind Russell nos


Por encima de lo que pudiera parecer, la película no se limita a contarnos una historia de amor imposible, sino que trata de todos esos conflictos en una América conservadora capaz de sacrificar el poético erotismo de la juventud en pos de guardar las formas. Y si ese erotismo viene representado por unos preciosistas planos generales a contraluz rodados en exteriores y por un reflejo casi documental de un tenso picnic veraniego, mejor que mejor.

plasma con dureza la soledad de la soltería en la madurez. La película nos habla también de temas polémicos como el alcoholismo, el abuso infantil, la promiscuidad y otras actitudes propias de la época. Todo empieza cuando un joven llega a una ciudad de provincias en busca de su rico amigo de la universidad para que le proporcione un trabajo digno. Su llegada y la exhibición sin ningún pudor de su torso desnudo, al quitarse la camisa por el calor, despertarán metafóricamente la sexualidad del lugar y acrecentarán conflictos previamente establecidos.La pugna entre la belleza decorativa que rechaza una chica dominada por su madre y la inteligencia despreciada del "patito feo" que es su hermana; la lucha del clasismo de los nuevos ricos frente a la honestidad y el saber hacer de la gente humilde; la soledad y represión sexual de una madura maestra solterona frente al erotismo pronunciado que el joven trae consigo serán los ejes de la historia.

Desde su reestreno en 1996, "Picnic" ha sido catalogada por los críticos norteamericanos, como un melodrama desfasado que poco o nada puede escandalizar hoy en día con sus ya obsoletas connotaciones sexuales. Sin embargo, es imposible no dejarse llevar por las bondades de esta historia que sirve como documento histórico de una América no tan distinta a la actual como pudiera parecer en un principio. La habilidad teatral de Logan consistía en dirigir magníficamente a sus actores y en crear dinamismo dentro de sus encuadres. Kim Novak, generalmente una actriz fría y con un característico distanciamiento emocional, supo utilizar aquí su hieratismo en favor de un personaje ajeno a la rural y convencional sociedad que la rodea y pretende convertirla en un simple florero. William Holden nunca estuvo mejor, su personaje, el principal de la película, posee la ternura del granuja que sabe que ha fracasado una vez llegada la hora de dejar la juerga y volver a casa. Y aunque la actuación de Rossalind Russell ha sido ampliamente discutida como un ejemplo de histrionismo, su profesora de escuela es algo más que un recurso humorístico: es el vivo reflejo de la madurez solitariamente trágica.


Una crítica habitual del cine de Joshua Logan se centra en su incapacidad para componer los planos generales llenos de gente. Pero en Picnic hay que prestar atención a la capacidad del director para hacer metáforas con la imagen, como la del espejo cada vez que la madre de Kim Novak alecciona a su hija sobre la vida que le gustaría que llevase o la de las gotas de agua del pelo de la actriz que caen en el libro (en primerísimo y detallista plano) de su hermana "cerebrito" para acentuar el conflicto entre las dos jóvenes. La famosa escena del baile, en la que Rossalind Rus-

sell, ebria y lujuriosa, acaba rompiendo la camisa del fornido y sexual William Holden sigue siendo un punto álgido de cualquier película que hable sobre la líbido reprimida. Y esa escena no es escandalosa por lo que muestra, después de años de sexo en el cine y la televisión, sino porque nos produce la tensión más grande que el sexo puede producir en una historia: el orden establecido de ese idílico mundo veraniego está a punto de romperse en añicos... Montse Llàcer



RATONES DE BIBLIOTECA


de la escritora inglesa Rosamunde Pilcher, nacida en Cornualles en 1924, aunque actualmente reside en Escocia. Prolífica escritora con gran oficio, su obra se encuadra plenamente en el género de novela romántica. Destaca por la elegancia y delicadeza en la creación de personajes y de sus relaciones sentimentales. Son sobresalientes en su narrativa, las descripciones paisajísticas de Inglaterra, Escocia y su Cornualles natal. “Los buscadores de conchas” es un cuadro que pintó hace muchos años Lawrence Stern y que regaló a su hija Penélope el día de su boda. Desde entonces ella no ha podido separarse nunca de él; el cuadro es como una parte de ella misma.

LOS BUSCADORES DE CONCHAS ROSAMUNDE PLICHER. Editorial: Plaza&Janes Año Publicación: 2004 Páginas: 656 Me declaro lectora compulsiva, con un extraño criterio para escoger libros, unas veces por su portada (conozco el dicho), otras por el título, otras por la sinopsis y otras no sé porque… La primera vez que leí este libro, lo cogí en préstamo en la biblioteca, me capturo y lo devoré muy deprisa. Pasó el tiempo, y de nuevo en la biblioteca, no era la misma diré en mi descargo, cayó en mis manos un libro con un título sugerente y pensé, puede que me guste. Y a medida que avanzaba en la lectura el sentimiento de “me suena” se fue apoderando de mi, hasta que me di cuenta que ya lo había leído, que me gustaba como la primera vez y que quería seguir disfrutando de su lectura. Los buscadores de conchas es una obra

Penélope ahora tiene 64 años y ha sufrido un infarto, pero está recuperada y ha vuelto a casa, pues su mayor alegría es estar ocupada en las cosas que hacen la vida un poco más alegre: el jardín, el invernadero, una comida entre amigos… Penélope tiene tres hijos y a la primera que conoceremos es a Nancy, la mayor; una mujer dedicada por completo al cuidado de su casa, de sus hijos y de su estatus social y que piensa que su madre debe seguir sacrificándose para ofrecerla todas las comodidades posibles, cuando todo se podría subsanar si Nancy no intentara vivir por encima de sus posibilidades para aparentar más y más. Después de este desagradable personaje, conoceremos su segunda hija, Olivia, una mujer de negocios dedicada por entero a su trabajo, práctica y con una capacidad alucinante de resolver los problemas de manera eficaz; quizás un poco fría, aunque ella no siempre ha sido así. Olivia cree en su madre, la apoya y, aunque esté algo distante por causa del trabajo, confían mucho la una en la otra y mantienen una buena relación. Porque, por desgracia no puede


puede confiar en su tercer hijo, Noel, quien actúa como Nancy: buscando solo su propio beneficio; económico, a poder ser. Tanto el uno como el otro la presionan constantemente para que venda e cuadro de su padre, ya que es un pintor reconocido y el cuadro es valioso. A medida que pasan los capítulos vamos conociendo a los personajes que componen esta historia, desde el comienzo, desde que Lawrence Stern estaba vivo y pintaba obras de arte que hacían y hacen las delicias de los coleccionistas, de los museos, y de Penélope. Pasaremos por la Segunda Guerra Mundial, donde conoció a su gran amor Richard, amor de trágico final, por Ibiza, Londres y Cornualles,

En conclusión, las descripciones del pueblo, de la vida de un montón de personajes que viven alrededor de Penélope, el jardín que cultiva primorosamente, las tarde de charla alrededor de una taza de té, el recuerdo de su gran amor y las complicadas relaciones con sus hijos, forman una trama intima que te va envolviendo sutilmente. Y si la historia y sus personajes no fueran suficiente, las descripciones de los paisajes de esa parte de Inglaterra son bellísimos. Quizá alguien pensará, pues otro librito romántico más, pero no es exactamente así, hay mucho más. Dejaros sorprender dejando de lado los prejuicios y, sinceramente, disfrutarlo. Montse Llàcer.





BRUSELAS CAPITAL DE EUROPA

La grande place

Bruselas es la capital de Bélgica y la capital administrativa de la Unión Europea. A lo largo de la historia ha sufrido, como tantas otras ciudades, épocas de prosperidad y penuria, luchas religiosas, invasiones y pertenencia a diferentes imperios, (Sacro imperio Romano-Germánico, Español, Austriaco, Francés, Países Bajos, Alemania del III Reich, etc) que han ido configurando su personalidad, distribución urbanística y monumentos de todo tipo. Por eso sorprende al viajero, esa mezcla de realidades, ¿Cuántas ciudades reúnen tesoros arquitectónicos como la Grand Place, la mayor colección de obras del genio del surrealismo René Magritte, edificios Art Nouveau y Art Déco o el cosmopolitismo de la Comisión Europea? Debido a su proximidad geográfica es un destino ideal para fin de semana y hacer una primera toma de contacto, que siempre podemos ampliar más adelante, porque seguro, nos enamoramos de ella!!!!

Si queréis seguir el mismo itinerario cualquier otro día de la semana, recomendamos que echéis un vistazo a los horarios de los museos y lugares que vayáis a visitar (los lunes cierran muchos lugares)

Os proponemos este itinerario que está pensado para llegar a la ciudad el viernes por la tarde y coger el avión de vuelta el domingo a la misma hora.

Día de llegada. No es un día que dé demasiado tiempo para visitar monumentos ni museos, porque después de dejar las maletas en el


hotel ya se habrá hecho algo tarde, pero es tiempo suficiente para ver algunos de los lugares más importantes del centro de la ciudad. El mejor punto de partida para conocer Bruselas es su lugar más famoso y céntrico, la Grand Place. Allí podréis ver preciosos edificios de estilo neoclásico como el Ayuntamiento (Hotel de Ville) o la Casa del Rey, una frente a la otra y la casa de los Duques de Brabante al fondo de la plaza. Le Roi d’Espagne es el bar más famoso de la Grand Place porque, aparte de cerveza, ofrece unas vistas privilegiadas desde su terraza. En su fachada tiene un busto de Carlos II de España, soberano de Bélgica en el siglo XVII. Tomad la calle que sale a la derecha de Le Roi d’Éspagne, la Rue au Beurre (o Boterstraat, todas las calles están escritas en los dos idiomas oficiales), donde os encontraréis con la Iglesia de San Nicolás, una bonita construcción de estilo gótico. Un poco más adelante, se encuentra el precioso edificio neoclásico de la Bolsa. Como probablemente sea una buena hora para cenar, volved hacia la Grand Place y tomad la Rue Chair et Pain hasta llegar a la Rue des Bouchers donde podréis tomar una buena cena en un ambiente animado. Hay decenas de restaurantes, todos con menús similares que incluyen el plato estrella de Bruselas, los mejillones con patatas fritas (moules frites).

Grand Place iluminada

Y claro, ya se habrá hecho tarde, así que aquí finaliza el itinerario por hoy. Una buena cerveza belga puede ayudar a conciliar el sueño. Primer día. La jornada comienza sobre las 9 de la mañana para aprovechar al máximo el tiempo. Nos desplazamos en metro hasta la parada de "Schuman" para dar un paseo

Bar Le Roi d”Espagne

La Bolsa


Parlamento Europeo

Palacio del cincuentenario

y conocer la zona del Parlamento Europeo. Después de ver la zona de grandes edificios, acercaros hasta el Parque del Cincuentenario para visitar Autoworld, una de las mejores colecciones de coches del mundo.

Volved hasta el Parque de Bruselas, y continuad hacia la derecha hasta la Place Royale, allí cerca se encuentra el Museo de los Instrumentos Musicales, un placer para los sentidos, de que seguramente también os costará marchar, pero hay que ser fuertes!!!!. Saliendo del museo y continuando por la misma acera hacia la derecha, llegaréis a la esquina donde se encuentra el imponente Hotel Ravenstein, esos hoteles de ensueño que te hacen imaginar cuentos de princesas…

La jornada comienza sobre las 9 de la mañana para aprovechar al máximo el tiempo. Nos desplazamos en metro hasta la parada de "Schuman" para dar un paseo y conocer la zona del Parlamento Europeo. Después de ver la zona de grandes edificios, acercaros hasta el Parque del Cincuentenario para visitar Autoworld, una de las mejores colecciones de coches del mundo. Saliendo del parque por el lugar por el que entrasteis, bajad por la Rue des Colonies para llegar hasta la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, uno de los edificios más emblemáticos de Bruselas. Volved hasta el Parque de Bruselas, y continuad hacia la derecha hasta la Place Royale, allí cerca se encuentra el Museo de los Instrumentos Musicales, un placer para los sentidos, de que seguramente también os costará marchar, pero hay que ser fuertes!!!!. Saliendo del museo y continuando por la misma acera hacia la derecha, llegaréis a la esquina donde se encuentra el imponente Hotel Ravenstein, esos hoteles de ensueño que te hacen imaginar cuentos de princesas…

Hotel Ravenstein,


Museo Magritte

Catedral de San Miguel y Santa Gúdula

Pero pongamos los pies en el suelo y volvamos a la Plaza Real, podréis ver justo enfrente la preciosa fachada de la Iglesia St-Jacques-sur-Coudenberg, y casi enfrente de ella, el Museo Magritte y los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. Ya se que vamos como el conejito de Alicia, pero es imposible sustraerse al placer de visitar la obra de uno de los grandes pintores surrealistas.

Bajando la Rue de la Regence, llegaréis hasta la Iglesia de Notre Dame du Sablon, una de las iglesias góticas más bellas de la ciudad y de Bélgica. Bajando por la Rue des Alexiens, girad a la derecha en la Rue de l´Etuve para conocer al niño travieso de Bruselas, el Manneken Pis, Una pequeña estatua de un niño desnudo orinando en la pila de una fuente y que es uno de los símbolos mas representativos y queridos de la ciudad.

Tomad ahora la Rue de la Regence hacia la derecha y caminad hasta llegar a la Plaza Polaert, desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de la ciudad. (Está cerca, pero si estáis cansados podéis tomar el tranvía 92 o el 94 para llegar hasta allí, es caro pero yo os lo recomiendo). Junto a la plaza Polaert veréis el Palacio de Justicia, uno de los edificios más grandes e impresionantes de Bruselas (solo se puede visitar de lunes a viernes, pero lo guardaremos para la próxima visita…)

Manneken Pis tiene una versión femenina que no está demasiado lejos; si queréis conocerla acercaros hasta la cervecería Delirius Tremens, la más conocida de Bruselas por su gran variedad de cervezas, más de 2.000 clases. Justo al lado encontraremos a la pequeña competidora del Manneken en descaro urinario. Después de pasear tantas horas por la ciudad, ya se habrá hecho tarde, así que puede ser un buen momento para cenar y


Manneken Pis

relajarse en la Grand Place o alguna de las calles cercanas, y continuar conociendo la ciudad al día siguiente. Segundo día. Hoy toca relajarse un poquito, así que lo dedicaremos a visitar el parque Mini Euro-

Atomium

Jeanneke Pis

pe, en el que hay reproducciones de monumentos de 80 ciudades europeas a escala 1/25 con elementos móviles como molinos o puentes y rodeado de jardines. Una visita curiosa y divertida, que esta al lado del Atomium, uno de los símbolos de la ciudad. Así matamos dos pájaros de un tiro. Para ir hasta allí hemos de coger el

Grand Place en Mini Europe y Atomium de fondo


metro y bajarnos en la estación de Heysel, que está muy cerca de ambos sitios. Ya es hora de comer, y para ir despidiéndonos de la ciudad, volveremos a la Grand Place, para visitar las Galerías Saint Hubert, comer algo en sus restaurantes especializados y comprar chocolate en alguna de sus tienda especializadas. En casa esperan que les lleves un detalle, no puedes decepcionarlos!!!!! Nos hemos dejado un montón de sitios por ver, pero eso lo reservamos para otro viaje, siempre hay que dejar algo para tener excusa para volver!!!!

Encajes de Bruselas

Montse Llàcer

Restaurante de mejillones y menú.

Tienda de chocolates.

Mejillones con patatas fritas (moules frites).


… PUES A MI ME GUSTA ANA LÓPEZ DE LA CASA Nuestra decoradora Ana Lopez de la Casa, en esta edición nos muestra su sección, … pues a mi me gusta, en la que nos sorprenderá con cosas que ha visto y le han gustado, asi de simple, o quizá no tanto. Según sus propias palabras “En resumen mis descubrimientos, lo que a mi me gusta y lo explico. (Puede ser un restaurante por su diseño, un boli, o una calle… algo que a mí me ha llamado la atención). Ahora es una marca de bombones que descubrí en mi viaje a Bruselas.

En las galerías Saint Hubert, en la parte conocida como las Galerías de la Reina, encontramos la chocolatería Neuhaus. Fundada en 1857 por el suizo Jean Neuhaus, empezó como una botica donde se vendían caramelos contra la tos, regalices, guimauves (unas golosinas parecidas a masmelos) y barras de chocolate amargo además de los productos típicos. Junto a su hijo Frédéric dedicó mucho tiempo y esfuerzo a inventar y preparar nuevos productos, que fueron desplazando gradualmente a los productos farmacéuticos normales, dando paso a gelatinas de fruta, caramelos y otros productos de chocolates. En 1912, año de la muerte de Frédéric, Jean II, nieto de Jean Neuhaus, creó el primer bombón relleno de chocolate, la praline. Su éxito fue inmediato. Años después, Louise Agostini, esposa de Jean II, harta de ver cómo sus pralines se rompían en los cucuruchos de papel en los que se envolvían, desarrolló junto a su marido una caja de regalo a la que llamaría ballotin. Actualmente Neuhaus tiene unos 1000 puntos de venta en 40 países.

Galerías Saint Hubert.

Entrada antigua Neuhaus


Cuando la "Alta Pastelería" se fusiona con Neuhaus... 27 bombones, tres de cada Maestro Pastelero, vale 35 euros y se puede adquirir en exclusiva en tiendas El Club del Gourmet en centros El Corte Inglés.

Oriol Balaguer, Barcelona & Madrid, España. Oriol Balaguer heredó su pasión por la pastelería de su padre. Tras siete años de trabajo con El Bulli de Ferran Adrià, nominado Mejor Restaurante del mundo de tres estrellas Michelin en cuatro ocasiones, en el 2002 abrió el primer Taller de Pastelería en España. Recibió varios premios por su trabajo, incluyendo “Mejor Postre del Mundo” y “Mejor Pastelero” de España ya en 1993.

Oriol Balaguer

Bombón crujiente con ”peta-zeta” sobre una capa de praliné con fruta de la pasión y avellanas del Piamonte, recubierto por un suave chocolate con leche.

El bombón Mascletà está inspirado en la fiesta valenciana ‘Las Fallas’. La explosión de colores y ruidos que se crea en el momento más espectacular de esta fiesta, es la ‘mascletà’ con sus fuegos artificiales, alegría, ímpetu y excitación de grandes y pequeños, ése fue nuestro punto de partida para la creación de este bombón.


LOS MELEMELES ¿Qué son los Melmeles? Pues un popurrí de cosas interesantes que Ana encuentra en ferias, viajes, internet, tiendas, grandes superficies y que le gustan por su diseño, porque son prácticas o no, útiles o no,…. pero que su espíritu curioso e inquieto le obligan a compartirlas con nuestros lectores.

BOLSA PARA TODO: 30€ Bolsa para todo y para todos, 100% de algodón reciclado, resistentes y con asas largas; perfectas para todo tipo de actividad..de compras al mercado, para llevar los juguetes de los niños o para ir a la playa...tu decides Diseñada por la artista Eva Armisén.

MING BLANCO: 82€ Juego de 6 cuencos que montados forman un original jarrón. Diseñado por Rachel & Benoît Convers, 2008 para Ibride.


PHONE COVERS: 23.95€ Fundas para teléfonos móviles. Diseñada por la artista Eva Armisén.

ISILD: 40€ CRAZY HEAD: 74€ Portacasco de pared con un espacio vacía bolsillos y un gancho perchero. La forma de cabeza redondeada está pensada para mantener los rellenos del casco en una posición natural evitando deformaciones mientras la boca es el espacio donde dejas las llaves de la moto, billetera o los guantes; sobre el cuello se puede colgar una bufanda mientras el gancho bajo el cuello sirve para colgar la campera o el mono. Diseñado por Crous Calogero.

ANA LÖPEZ de la CASA Estudio Jml-Realizamos C Bruc 77, bajos izquierda 08009 Barcelona 93 272 63 40 www.jml-realizamos.com info@jml-realizamos.com

Bandeja oval colección "Le Boudoir", de Ibride. Está fabricada en Francia, colecciones limitadas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.