El Espectador - Diseño y Diagramación de Semanario

Page 8

8 | MÚSICA

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2017

ENTREVISTA EXCLUSIVA JOAQUÍN SABINA PRESENTA EN EL PAÍS SU NUEVO DISCO “LO NIEGO TODO”

Joaquín Sabina: “Siento que en cada disco dejo mi testamento” En exclusiva para El Espectador Huye de las cursiladas, del nosotras y nosotros, de las redes sociales, del brexit y del muro de Trump. En su nuevo disco, Lo niego todo, Sabina juega a burlarse de sí mismo como “quien se mira en el espejo, se ve decrépito y le saca la lengua”. Damián Vezzani

vzzcontacto@hotmail.com

Lo niego todo es un disco de autor, cosa que se agradece en un Sabina que tiene por costumbre recurrir a –maravillosas– cajas de sastre. La vejez, el anteayer, el lo que “hoy ya no es” vertebra un disco compactísimo de folk-rock que sólo se va por peteneras cuando el final asoma con el reggae “¿Qué estoy haciendo aquí?” y la rumbita “Churumbelas”. Por primera vez, en tres discos en solitario, Sabina firma la letra y la música de una canción, muy digna del Candela de Lavapiés. Al venir para aquí pensaba: ¿Qué se le puede preguntar a Sabina? ¿Te parece que ya dijiste todo? El problema no está en que lo haya dicho todo, sino que los periodistas me preguntan siempre lo mismo. Todos los días me planteo escribir acerca de lo que yo quiero decir. Lo que pasa es que soy bastante rápido para escribir en verso y un desastre para la prosa. De hecho he perdido oportunidades estupendas, como escribir en El País, porque me cuesta muchísimo trabajo: trato de imprimirle el rigor rítmico y métrico que pongo en los versos, y es una tortura. Acaba saliendo una cosa espantosamente barroca y rebuscada que odio. Aunque a veces pienso y siento que utilizo mis discos para hacer una especie de testamento especie de testamento.

¿Qué podemos encontrar en tu nuevo disco “Lo Niego Todo”? Habla bastante de envejecer. Cuando pensé que quería hablar de envejecer me di cuenta de que absolutamente

Me gusta ese verso de “al lugar donde has sido feliz no debieras volver nunca” nadie quiere escuchar sobre envejecer. Tratamos de arreglarnos para que estas sean canciones no tristes que hablen de la tristeza. Piensa tú en las canciones que te han enamorado toda la vida: son tristísimas. ¿Se puede decir que en este nuevo disco desmitificas esa etiqueta del profeta del vicio? Tengo una colección de periódicos que te mueres de risa. En Chile, primera página: “Llega el profeta del vicio”. Po-

bre de mí. Otro dice: “Juglar del asfalto”. Parecen una caricatura tan extrema y ridícula que me gustaba negar eso. Incluso la verdad. Siento que yo colaboré con esa imagen. Porque nunca me escondí. Esa cosa bohemia, trasnochada. Durante muchos años viví ese mundo de la noche, los boliches. Ahora tengo una vida más doméstica, menos romántica, más mesurada. Supongo que razonablemente feliz, pero ese no es un buen territorio para escribir canciones. Negás al profeta del vicio, al juglar del asfalto y la leyenda del bala perdida. ¿Renegás de ti mismo? He tenido que tragarme ese tipo de titulares. Cuando los leí, pensé: “Estos me sobrevaloran muchísimo”. He usado todos esos tópicos, esas caricaturas, cursiladas como el juglar del asfalto, para burlarme un poco, como quien se mira en el espejo, se ve decrépito y le saca la lengua. Era un juego divertido, confesional pero paródico. En tu disco lo negás todo, incluso la verdad. ¿Ahora sos político? Político, pero no correctamente. Soy antipolítico de la corrección política que nos está llevando a cogérnosla con papel

JOAQUÍN SABINA DURANTE UNO DE SUS CONCIERTOS DE LA NUEVA GIRA.

de fumar. Ya no puedes hacer una risa sin estar en el índice de chistes prohibidos. Reniego profundamente del nosotros y nosotras todo el tiempo, cuando el idioma se ha inventado para hacer las cosas más fáciles. Abrís gira en Úbeda, su ciudad natal. ¿Hay que volver al origen para reinventarse? No debiera uno; a mí me gusta ese verso de “al lugar donde has sido feliz no debieras volver nunca”, el tiempo habrá hecho sus destrozos. Pero después de muchos años de llevarme muy mal con los sucesivos ayuntamientos ubetenses, resulta que ahora hay una alcaldesa, una chica que se ha hecho amiga mía, que me parece estupenda, y voy a colaborar con ella en todo lo que pueda.

Reniego del nosotros y nosotras cuando el idioma se ha inventado para hacer las cosas más fáciles Las canciones se explican solas, y si no se explican solas poco hay que decir, advierte y asegura que a sus musas les habían salido varices y les olía el aliento, pero al trabajar con Prado y Leiva recuperó una ilusión perdida: “Hacía quince años que no sentía esa felicidad creadora”. El maestro está de vuelta. En definitiva, Lo niego todo muestra al mejor Sabina de los últimos diecisiete años que no es poco. Su gira por España, Chile, México y Uruguay llega al país y el cantautor se presentará en Rosario el 8 de noviembre al Salón Metropolitano. Las entradas ya se encuentran a la venta. Sin dudas es algo que dará que hablar, ya que esto no sucedía desde el año 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.