9 minute read

El grabado

Next Article
Libreta personal

Libreta personal

El grabado.

El grabado es un arte gráfico, formado por distintas técnicas de impresión. Destaca por imprimir diseños, letras o imágenes artísticas, utilizando superficies duras para el proceso. Se trata de una disciplina antigua, que utiliza en sus técnicas matrices de roca, madera o metal, para transferir por presión estampadosmuy duraderos en materiales como el papel o la tela.

Advertisement

El grabado puede ser utilizado tanto como forma artística así como también como método de impresión de diferentes tipos de panfletos, folletos o papelería. A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado diversos soportes para crear sus grabados que van desde el metal, la piedra, la madera e incluso en la actualidad materiales artificiales como el telgopor o materiales sintéticos.

Su historia.

La primera evidencia de que los humanos graban patrones es un caparazón cincelado, que data de entre 540,000 y 430,000 años, de Trinil, en Java, Indonesia, donde se descubrió el primer Homo erectus. Las bandas incubadas sobre las cáscaras de huevo de avestruz utilizadas como recipientes de agua que se encuentran en Sudáfrica en el refugio de rocas Diepkloof y datan de la Edad de Piedra Media alrededor de 60,000 a.c son el siguiente caso documentado de grabado humano. El grabado en hueso y marfil es una técnica importante para el Arte del Paleolítico Superior, y se encuentran petroglifos grabados más grandes en rocas de muchos períodos prehistóricos y culturas de todo el mundo.

En la antigüedad, el único grabado en metal que se podía realizar es las ranuras poco profundas que se encuentran en algunas joyasdespués del comienzo del primer milenio antes de Cristo. La mayoría de los

llamados diseños grabados en anillos de oro antiguos u otros artículos se produjeron persiguiendo o, a veces Una combinación de fundición a la cera perdida y persecución. La gema grabada es un término para cualquier piedra semipreciosa tallada o grabada; Esta fue una importante forma de arte a pequeñaescala en el mundo antiguo, y siguió siendo popular hasta el siglo XIX.

Como las patentes no surgieron hasta mucho después, habría que decir que independientemente de un año u otro, de un país mediterráneo o nórdico, un inventor o un tracista, lo cierto es que este nuevo arte provoca una movilidad inmensa de artistas que ahora empiezan a dividir su entusiasmo entre los pinceles y las puntas: comienza masivamente la reproducción y divulgación de obras y se forma un gremio muy característico del que sobresaldrán, como siempre, solamente unos pocos.

El grabado xilografía

Tipos de grabado

Diseño por Xilografía de la Catedral de Cartagena de Indias, Colombia.

En su proceso el tallador cava y vacía las partes blancas de una imagen para que permanezca en la superficie. Por este motivo se la llama grabado en relieve, ya que se deja en alto la parte en donde se extenderá la tinta.

El material más utilizado en este tipo de grabado es la madera. Aunque en metal también se realiza pero con menor frecuencia.

El Huecograbado o Intaglio

Este tipo de grabado es el opuesto al “en relieve”. En éste tipo de impresión la imagen resultante se obtiene mediante incisiones en el material y logrando áreas hundidas que sostienen la tinta.

Los cortes se crean mediante distintos métodos de grabado: de buril, punta seca, mezzotinta, aguafuerte, aguatinta, entre otros: Procedimiento directo: Al buril, punta seca o mezzotinta. Procedimiento Indirecto: aguafuerte, aguatinta, tinta china con azúcar,esmaltografía o barniz blando.

Grabado a buril o talla dulce. El arte del grabado a talla dulce es una técnica dentro del huecograbado, qué consiste en tallar y decorar una plancha de metal con un buril (herramienta de corte). Los huecos generan un diseño y sus líneas se rellenan con tinta, para luego transferir el diseño a un papel.

Grabado punta seca. El arte del grabado a punta seca es una técnica de estampado de la familia de las intaglio. La diferencia con otro tipo de huecograbado radica en la utilización de una aguja de punta dura sobre la matriz de metal, dejando una rebaba para obtener diferentes texturas.

Grabado a media tinta.

El grabado Mezzotinta es un proceso de impresión realizado por huecograbado, que logra estampados con distintas tonalidades y matices. Utiliza una placa de metal con puntos pequeños que retienen la tinta al limpiar la parte frontal, para luegotransferir sobre una superficie.

Grabado agua fuerte. El aguafuerte es un tipo de arte del grabado intaglio, que en su proceso utiliza ácido para grabar la superficie metálica, creando así un diseño sobre la matriz que sostiene a la tinta.

Luego la placa de metal pasa por una prensa de alta presión junto a un papel humedecido y la hoja recoge los pigmentos de las líneas grabadas.

Grabado agua tinta. Se trata de un método de huecograbado con un procedimiento similar al de aguafuerte, pero con resultados muy diferentes en papel. Esta variante genera áreas con tonos por la acción de ácidos (no líneas sobre la plancha metálica).

Grabado litográfico. La litografía es una técnica de grabado plano, que consiste en grabar una piedra o placa de metal de superficie lisa y plana, para decorar por lo general en papel.

El método utiliza materiales grasos en su proceso, para lograr que se adhiera tinta en la imagen creada. Las áreas sin diseño se hacen repelentes a los pigmentos, permitiendo estampados en distintos productos.

Artistas influyentes. Alberto Durero (1471-1528) Uno de los artistas más destacados del Renacimiento alemán, por no decir el más influyente, trabajó en muchas áreasartísticas, entre ellas, por supuesto el grabado.

Hans Baldung (1484-1545) Pintor, grabador, ilustrador y diseñador de vidrieras que destacó en la Alemania del Renacimiento. Fue discípulo del número uno de este listado, se reconoce en su trabajo la huella de Durero, pero Baldung supo llevarlo a un estilo más personal.

Edward Hopper (1882-1967) Destacada figura en la pintura hiperrealista también plasmó esa delicadeza del trazo y la trama en sus grabados.

M. C. Escher (1898-1972) Considerado todo un artista tanto en su trabajo como en su vida privada, Mauritus Cornelis Escher es una figura clave entre los artistas gráficos del siglo XX.

Entre otros.

El Grabado en México.

En 1826 el conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía. Cuando el grabado llega a México, donde se separaría y distinguiría de lo hecho hasta entonces y empezó a vivir una vida propia como el país mismo. Los primeros ejemplos de grabadores desarrollados en México tenemos a Joaquín Heredia y Plácido Blanco, quienes en sus caricaturas ilustraban artículos del Gallo Pitagórico, atacando al régimen de Santa Anna.

En el México de finales del siglo XIX, la crítica social se pudo hacer gracias a las estampas satíricas generó un enorme potencial de imágenes donde la gráfica como denuncia se manifestó en una realidad mordaz, sarcástica y punzante. El cartel callejero como medio de denuncia dio la voz al pueblo y trastocó la palabra mediante el grito.

El grabado quería mostrar en realidad la gráfica producida después de la Revolución, aunque esté el antecedente inmediato del gran grabador que fue Posada. En ese entonces se empieza a producir grabado en madera, que no se había producido en más de medio siglo, y litografía con un propósito de producción artística. El grabado pretende mostrar quiénes somos, y hay una búsqueda de los artistas de la identidad, esta nueva identidad industrial, progresista, pero también con la realidad de la pobreza y del atraso. Se ven contrastes

Pero fue en 1895 que José Guadalupe Posada hizo del grabado en zinc un arte, ya que el medio se prestaba a una mayor rapidez de ejecución. Posadas fue quienen la época configuró toda una estética en todo el país. Fue la Revolución Mexicana donde se impuso un estilo diferente, así como un nuevo contenido ideológico. Esta nueva visión artística se caracterizó por una militancia activa y la formación de una conciencia política y nacionalista.

Principales repercusores.

José Guadalupe Posada

Pensar en el grabado mexicano y no evocar a este artista es casi imposible. Nacido en Aguascalientes en 1852, Posada es un antecedente para el arte nacionalista. Sus calaveras han traspasado las litografías para quedar estampadas en el imaginario cultural de la gráfica popular en nuestro país. En su obra se rescatan momentos históricos importantes y la realidad social mexicana caricaturizada. Su principal influencia fue Manuel Manilla, cuya obra quedó opacada tras la popularidad que pronto adquirió Posada.

Leopoldo Méndez

Nació en la Ciudad de México en 1902 y a los 15 años ingresó a la Academia de San Carlos. Al lado de otros importantes artistas de la época como Fermín Revueltas y Germán Cueto formó Los Estridentistas, grupo de vanguardia artística derivado de la Revolución Mexicana. Desde ese momento quedó grabado el tema de lucha social en la gráfica de Méndez, que se destaca por su gesto expresivo. También fue fundador del Taller de Gráfica Popular, al lado de los artistas Pablo O’Higgins y Luis Arenal.

Francisco Díaz de León

Nacido en Aguascalientes en 1897, Díaz de León fue un artista integral y precursor del movimiento moderno de grabado en nuestro país. Desde muy joven dominó diversas técnicas artísticas como el grabado en madera y metal. A diferencia de otros grabadores que representan la realidad desde un punto de visa mucho más social, su temática representa la cotidianidad de la vida enprovincia.

Adolfo Mexiac

Sus grabados están cargados de una fuerza expresiva en la que se tratan temas

indigenistas y sociales. Fue invitado a formar parte del Taller de Gráfica Popular donde tuvo una muy importante participación. Muchas de sus obras más destacas son litografías que reflejan el dominio de la técnica, una de las más trascendentes es Libertad de expresión, creada en 1954 pero utilizada como estandarte en los movimientos estudiantiles de 1968.

Francisco Moreno Capdevila

Además de grabador, fue un destacado pintor y muralista. Este artista nació en España en 1926 pero adoptó la nacionalidad mexicana tras llegar a nuestro país como refugiado político. Grabado en hueco, aguafuertes y fotograbado fueron las principales técnicas exploradas por el artista, quien durante muchos años se dedicó a formar nuevas generaciones de grabadores y a experimentar nuevas propuestas.

Referencias. ¿Qué es el grabado? (s.f). Sublimaciones. Recuperado de https://sublimaciones.net/grabados/

Bembibre, C. (2013). Definición de grabado. Definición ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/grabado.php

Historia del grabado. (s.f). Hisour. Recuperado de https://www.hisour.com/es/history-of-engraving-51829/

Bernal, M. (2009). Los orígenes del grabado. Técnicas de grabado. Recuperado de https://tecnicasdegrabado.es/2009/los-origenes-del-grabado-un-poco-de- historia

Ibarra, M. (2015). Los 10 mejores grabadores de la historia. Totenart. Recuperado de https://totenart.com/noticias/los-10-mejores-grabadores-de-la-historia/

Equipo editorial fondearte. (2017). 5 grabadores mexicanos que debes conocer.Fondearte. Recuperado de https://fondearte.com/blog/nota/5-grabadores- mexicanos-que-debes-conocer

Breve historia cultural del grabado y sus protagonistas en México. (s.f). MXcity.Recuperado de https://mxcity.mx/2019/07/breve-historia-cultural-del-grabado-y-sus-protagonistas-en-mexico/

This article is from: