
2 minute read
Linograbado Xilografía……………………………………………………………………………………120
Proyectos de Grabado.
Título: Strange Flower. Tipo de grabado: Linograbado. Autor: Maritza Ramirez Reyes
Advertisement
Historia del linograbado:
El linograbado es un método de grabado relativamente joven, teniendo en cuenta que el linóleo apareció en Inglaterra en 1863. Este material en un principio se utilizaba para cubrir suelos, pero no fue hasta 1900 cuando se comenzó a utilizar para los grabados, dada su resistencia. En el siglo VII en Oriente, ya se desarrollaba el grabado en madera o xilografía, para imprimir textos. Cuando el lino se convirtió en un material conocido, se comprendió que podía ser adecuado para un grabado más fácil que la madera; ya que, es lo suficientemente duro para soportar la fuerza de una prensa y lo suficientemente blando para ser grabado. Además, es un material homogéneo sin hilos ni costuras. Así, a partir de 1900, el linóleo se convirtió en un medio de reproducción de dibujos, al igual que la xilografía, pero con un proceso más fácil. Pasando los años, la linografía se hizo popular entre muchos artistas, como Matisse y Picasso. En el siglo XX, Picasso fue el artista que hizo resurgir el interés por el linóleo y el linograbado, al igual que por otras técnicas de grabado que utilizaba.

Título: Euforia. Tipo de grabado: Xilografia. Autor: Maritza Ramirez Reyes
Historia de la Xilografia.
Según los historiadores, la xilografía surgió en China. Los trabajos más antiguos que se conservan de esta cultura son anteriores al año 220 y consisten en impresiones en tela. Por otro lado, hay obras provenientes de Egipto realizadas entre los siglos VI y VII. A Europa esta técnica llegó mucho más tarde, a comienzos del siglo XIII. En este continente, los primeros diseños llevados a cabo correspondieron a juegos de naipes y estampas religiosas. Una impresión de San Cristóbal, efectuada en 1423, es considerada como la pieza xilográfica datada más antigua. En Japón, a partir del siglo XVII se popularizó una técnica conocida como ukiyo-e, que puede traducirse como “pinturas del mundo flotante”. Se trataba de grabados realizados con sellos de madera, que mostraban paisajes y el estilo de vida de aquellos años. La xilografía permitió una mecanización del proceso de impresión y sirvió como modelo para el diseño de la imprenta de Gutenberg. Cuando esta llegó su uso fue perdiendo popularidad, aunque continuó siendo empleada durante mucho tiempo para ilustrar libros.

