8 minute read

Hot Stamping

Next Article
Tampografía

Tampografía

Hot stamping.

¿Qué es la técnica hot stamping? Es una técnica de impresión que consiste en transferir un pigmento a una superficie imprimible mediante una alta temperatura. Para este proceso se necesita un cliché o cuña con el dibujo que se quiere imprimir de un material que transfiera el calor, una película o foil (que es el que va a transferir el color) con capas de un adhesivo que se activa con el calor, aluminio, resina y film de poliéster.

Advertisement

La imagen, previamente preparada, se graba en una cuña (generalmente realizada en materiales como estaño, bronce, magnesio, aluminio o silicona), y esa cuña se posa sobre una película llamada foil, que a su vez se pone sobre la superficie que se quiere grabar.

La temperatura que alcanza el proceso para que la grabación se efectúe tiene que ser de entre 100 y 300 grados centígrados. Esta temperatura será la que active el adhesivo contenido en el foil y, junto con la presión, transferirá esa imagen a la nueva superficie. Los colores más utilizados en este proceso son los metalizados (fundamentalmente dorados y plateados), porque el contraste resulta más efectivo, pero en procedimientos de alta resolución se pueden utilizar otros colores e incluso jugar con las transparencias. Esto hace que el proceso de hot stamping sea extremadamente polivalente.

Historia de la técnica hot stamping. Existen historiadores que dicen que el surgimiento del termograbado, que dio origen a la termoimpresión, fue en el viejo oeste de Estados Unidos. Ahí los vaqueros marcaban a las vacas con el logotipo del rancho al que pertenecían con hierros calentados al rojo vivo.

Sin embargo, existen otras fuentes y versiones, más aprobadas, las cuales mencionan que durante el siglo XIX, se empezaron a hacer estas termoimpresiones en las portadas de libros, y el primer registro oficial que se tiene fue hecho por Ernst Oese en Alemania durante el año de 1892.

Mucho tiempo estuvo utilizándose esta técnica solo en papel y cuero, hasta que a partir de los años cincuenta del siglo XX empezó a utilizarse en todo tipo de superficies, pero ahora viéndose reflejada en aplicaciones publicitarias o decorativas.

En sus inicios, se utilizaba sólo sobre papel y piel, tras el paso de los años se pudo emplear en plásticos y otra clase de materiales.

La termo impresión utiliza solamente pinturas secas, por lo que no resulta tóxico para quienes trabajen con él ni perjudica al para el medio ambiente.

Características. Puedes elegir el tipo de lámina que desees entre una gama de acabados, colores e incluso efectos ópticos especiales. Los acabados metálicos son muy populares, pero también se pueden conseguir otros colores en acabado mate o brillante.

Tradicionalmente, el estampado de láminas se hacía a mano con troqueles grabados a medida. Como puedes imaginarte, esto era caro, por lo que se limitaba a libros especiales y a sus cubiertas. Para aplicar el texto dorado, los impresores utilizaban fuentes separadas hechas de metal, ensamblando el texto a mano. Como en la impresión en madera. A continuación, se introducía en una prensa y se añadían finas láminas a la cubierta del libro o similar.

Equipos necesarios para el hot stamping. Una de las grandes ventajas que presenta la impresión térmica es la enorme variedad de máquinas y equitación para realizarlo. Muy diferentes entre sí, además, no solamente en aspectos de calidad, sino también de tamaño y precio. De esa forma es posible afirmar que existe una máquina adecuada para casi cualquier uso que queramos darle en el campo de la impresión térmica, pudiendo optar por una u otra dependiendo de la orientación y tamaño del proyecto a imprimir.

Si solamente se quiere generar un número limitado de productos se puede optar por una máquina manual, de pequeño tamaño; mientras que si se busca una producción más grande existen máquinas industriales de gran velocidad, que pueden generar un enorme número de estampaciones por hora, como las que usan las imprentas para profesionales como ProPrintweb. Estas máquinas tienen automatizado todo el proceso, obteniendo un enorme rendimiento entre tiempo de impresión y calidad final del producto.

¿Para qué sirve? Mediante la impresión térmica se consigue un estampado de gran calidad de forma muy sencilla. En primer lugar habrá que realizar la impresión de tinta (que se puede hacer tanto en offset como en serigrafía) y después se hará el stamping propiamente dicho. En la actualidad es posible, mediante el sistema offset, hacer un diseño directamente en el ordenador utilizando cualquier herramienta de diseño gráfico y posteriormente pasar el mismo a la estampación de forma directa mediante el hot stamping.

Estos originales, eso sí, serán monocromáticos y vectoriales. Pese a ello, el uso de un modo de mapa de bits a alta resolución en el programa escogido dará lugar a una imagen realmente nítida. O, dicho de otra forma, podemos pasar nuestras ideas a cualquier superficie con un alto nivel de calidad en el acabado y mediante un proceso sencillo y relativamente barato. Es por eso por lo que se utiliza tanto la impresión térmica.

¿Cómo funciona este procedimiento? El punto de más importancia para llevar a cabo este proceso sin duda es la temperatura. Aquí mencionamos en 3 pasos simples cómo funciona el hot stamping. -Se ubica el papel, plástico, sustrato, etcétera, en la máquina de Hot Stamping, al igual que el foil, siendo éste un estilo de rollo con un adhesivo en capas, que principalmente son de colores brillantes. -La prensa que crea la unión entre los dos materiales es cerrada a presión y al mismo tiempo que aplica a través del cliché. -El adhesivo del foil es activado, transfiriendo así el diseño que se aplicará en el plástico o material elegido. El fin primordial del hot stamping es destacar lo especificado, suelen emplearse colores metalizados como plata, oro, bronce o cualquier otro con el destacado brillante. Generalmente, y como se ha dicho, este tipo de proceso se puede llevar a cabo en

papel, cartón, piel, plástico, madera y tela.

Aplicaciones. En los lugares y aplicaciones donde podemos ver esta técnica ahora afortunadamente es muy extensa y variadas, ya que como ya sabemos, se puede estampar en casi todo tipo de superficie, entre ellos papel, cartón, piel, plástico, madera y tela.

Podemos verlos en diseños de cajas, invitaciones, flyers, ilustraciones en libros, estampaciones en revistas o catálogos y otro tipo de publicaciones, tarjetas, dibujos sobre entradas para eventos o packaging para cosméticos. Es bastante atractivo a la vista por su llamativo material sumando esto con el diseño que se esté presentando.

Ventajas. No requiere del uso de solventes para su aplicación: Al ser un proceso totalmente seco, el hot stamping no requiere del uso de solventes ni de otros agentes químicos contaminantes para su aplicación, lo que lo hace un sistema muy amigable con el ambiente.

Rapidez de aplicación: No requiere ni de tiempos de secado ni de curado. La película de hot stamping (hot stamping foil) se aplica sólo por medio de calor y presión.

Acabados metálicos realistas: Debido a la forma de depósito de la capa metálica

normalmente de aluminio sobre la película de poliéster que la sostiene, la impresión resultante es totalmente metálica, brillante y realista. Esto permite que el producto y/o el empaque que lo contiene destaquen con facilidad sobre los productos de la competencia.

Holografía a su alcance: Aplicar hologramas por medio del proceso de estampado al calor es igual de fácil que aplicar películas de hot stamping convencionales. Cuando se usan diseños holográficos continuos, no se requiere de equipos especiales para su estampado. Cualquier prensa o máquina de hot stamping es capaz de aplicarlos.

Aplicación de Transfers: Debido a la versatilidad de su producción, hay una modalidad en el hot stamping que integra diseños completos policromáticos mejor conocidos como heat transfer labels para la decoración de una gran cantidad de productos de consumo como cepillos dentales, vasos y vajillas de plástico para niños, juguetes y, también, emblemas automotrices y artículos electrodomésticos.

¿Por qué elegir el Hot Stamping para tus trabajos de impresión? El Hot Stamping se trata de un proceso de impresión bastante complejo, por lo que si estás pensando en utilizar láminas para la papelería o las invitaciones, merece la pena examinar el proceso con más detalle.

El huecograbado o la tampografía pueden dejar un efecto parecido si utilizan tintas doradas o plata. Ya que el hot stamping sigue siendo una estampación y se ve un poco hundido al igual que en el huecograbado.

En primer lugar, la lámina es opaca. No necesita utilizar ninguna tinta. Esto significa que si se utiliza un papel de color, la lámina permanecerá del mismo color y no cambiará según la superficie coloreada. La lámina puede quedar muy bien en papeles más oscuros y de color.

Con una amplia gama de acabados, puede elegir entre metálico, brillante, mate, estampado o liso e incluso holográfico o nacarado. Si necesita que el color del papel se vea como parte intrínseca del diseño, pida a su impresor láminas semitransparentes tintadas. La lámina se añade mediante presión y calor, por lo que su impresor se asegurará de que no se añada en un lugar en el que los diseños o el texto ya se hayan añadido mediante termografía; esto se debe a que el calor del proceso de la lámina fundirá las resinas.

Al añadir una lámina metálica a su producto impreso, el resultado puede ser muy atractivo visualmente.

Referencias.

Hot stamping: ¿qué es y cómo funciona? (s.f). Plastikko. Recuperado de https://www.plastikko.com/blog/hot-stamping-que-es-y-como-funciona/

Galindo, L.P. (2018). Termografía. Arts Grafiques. Recuperado de http://www.ub.edu/artsgrafiques/node/320

Dani. (2019). Qué es el hot stamping y para qué nos sirve. Proprintweb. Recuperado de https://www.proprintweb.com/blog/que-es-el-hot-stamping

Monalisatj. (2020). Hot stamping. ISSUU. Recuperado de https://issuu.com/monalisatij/docs/doc.libro/s/10539122

Impresión Hot Stamping. Definición y características de la estampación en caliente. (s.f). Thecolor. Recuperado de https://thecolor.blog/es/impresion-hotstamping/

Boeneker, E. (2018). Hot Stamping – Sus Ventajas. hotstamping.mx. Recuperado de https://hotstamping.mx/2018/11/23/hot-stamping-sus-ventajas/

This article is from: