Tesis / 0262 / Zoot

Page 1

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A VENTA DE ECÓGRAFOS Y CAPACITACIÓN EN ULTRASONOGRAFÍA ESPECIALIZADA EN REPRODUCCIÓN BOVINA

CRISTIAN VARGAS ID: 2007

UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA FACULTAD DE ZOOTECNIA ESPECIALIZACIÓN AGRONEGOCIOS Bogotá D.C. 2016


Tabla de contenido

RESUMEN ............................................................................................................................................ 9 ABSTRACT .......................................................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 13 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 17 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 17 1.

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 18

1.1.

Generalidades de ultrasonografía reproductiva bovina ........................................ 18

1.2.

Principios Básicos de Ultrasonografía ....................................................................... 19

1.3.

Tipos de ecógrafos .......................................................................................................... 20 Clasificación de los ecógrafos ...................................................................................... 21

1.3.1. 1.3.1.1.

Ecógrafos Portátiles ................................................................................................... 21

1.3.1.2.

Ecógrafos tipo laptop ................................................................................................. 22

1.3.1.3.

Ecógrafos de arnés .................................................................................................... 22

1.3.1.5.

Ecógrafos de gafas .................................................................................................... 25

1.3.1.6.

Ecógrafos de mesa .................................................................................................... 25 Clasificación de ecógrafos por su tecnología............................................................. 26

1.3.2. 1.3.2.1.

Ecógrafo básico .......................................................................................................... 26

1.3.2.2.

Ecógrafo intermedio ................................................................................................... 28

1.3.2.3.

Ecógrafo especializado.............................................................................................. 29

1.4.

TRANSDUCTORES O SONDAS .................................................................................... 30

1.4.1.

Efecto piezoeléctrico ...................................................................................................... 30

1.4.2.

Sonda rectal Linear ........................................................................................................ 30

1.4.3.

Sonda sectorial ............................................................................................................... 31

1.4.4.

Sonda micro convexa .................................................................................................... 31

1.6.

Uso del ecógrafo en reproducción ................................................................................... 36

1.7.

Ecografía en reproducción bovina .............................................................................. 38

1.7.1.

Ecografía del Útero ........................................................................................................ 38


1.7.2.

Ecografía de ovarios ...................................................................................................... 39

1.7.3.

Ecografía testicular......................................................................................................... 46 BENEFICIOS DE LA ULTRASONOGRAFÍA ................................................................ 47

1.8.

Factores a tener en cuenta a la hora de comprar un ecógrafo. ............................. 48

1.8.1.

Marcas de Ecógrafos ......................................................................................................... 49

1.9. 1.9.1.

Pie Medical Tringa .......................................................................................................... 50

1.9.2.

Ecógrafo Aloka 500 ........................................................................................................ 51

1.9.3.

Ecógrafos Kaixin ............................................................................................................. 53

1.9.3.1.

Ecógrafo KX 5100 ...................................................................................................... 53

1.9.3.2.

Ecógrafo KX5200........................................................................................................ 54

1.9.3.3.

Ecógrafo Kaixin RKU10 ............................................................................................. 55

1.9.4.

Ecógrafo Sonoscape A5V ............................................................................................. 57

1.9.5.

Ecógrafos SIUI ................................................................................................................ 59

1.9.5.1.

Ecógrafo Siui Portátil Siui CTS800 .......................................................................... 59

1.9.5.2.

Ecógrafo Siui CTS 900 .............................................................................................. 61

1.9.6.

Ecógrafo Welld 3100 ...................................................................................................... 62

1.9.7.

Ecógrafo Sonowin V6 .................................................................................................... 63

1.9.8.

Ecógrafo Sunway Handscan V8 .................................................................................. 64

1.9.9.

Ecógrafo Landwind Neucristal P09.............................................................................. 65

1.9.10. 2.

Ecógrafo Easy- Scan ................................................................................................. 66

METODOLOGÍA..................................................................................................................... 69

2.1.

Tipo de estudio ................................................................................................................. 69

2.2.

Método de investigación ................................................................................................ 69

2.3.

Descripción del mercado- Sectores Objetivo ........................................................... 69

2.3.1.

Profesionales asociados a Convezcol......................................................................... 70

2.3.2.

Estudiantes de carreras pecuarias .............................................................................. 71

2.3.3.

Encuesta a Ganaderos .................................................................................................. 73

3.

RESULTADOS ....................................................................................................................... 74

3.1. 3.1.1.

RESULTADOS DE ENCUESTAS A PROFESIONALES ............................................ 74 Ocupación actual de los profesionales ....................................................................... 76

3.2.

RESULTADOS DE ENCUESTAS ESTUDIANTES ...................................................... 78

3.3.

RESULTADOS ENCUESTA A GANADEROS ............................................................. 88


4.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA .................................................................................... 91 Plan de mercadeo............................................................................................................. 94

5.1. 5.1.1.

Producto ........................................................................................................................... 94

5.1.2.

Canal de Distribución ..................................................................................................... 95

5.1.3.

Mecanismos para llegar al cliente................................................................................ 96

6.1.

Macro localización del proyecto .................................................................................. 98

6.2.

Micro localización del proyecto ........................................................................................ 99

7.

ESTUDIO LEGAL DEL PROYECTO ................................................................................ 102 Pautas generales para establecimiento comercial ...................................................... 102

7.1. 7.1.2.

Registro Mercantil......................................................................................................... 103

7.1.3.

Registro de Libros contables ...................................................................................... 104 Formalización Laboral de la empresa ........................................................................... 105

7.2. 7.2.1.

Seguridad Social........................................................................................................... 105

7.2.2.

Otros requisitos laborales de la empresa ................................................................. 106 Requisitos tributarios........................................................................................................ 106

7.3. 7.3.1.

Registro Único Tributario RUT ................................................................................... 106

7.3.2.

Número de Identificación Tributaria NIT ................................................................... 106

7.3.4.

Impuesto de Industria y comercio .............................................................................. 106

7.4. 8.

Estructura organizacional ................................................................................................ 107 BALANCE DE RECURSOS ............................................................................................... 108

8.1.

Terrenos y construcciones .............................................................................................. 108

8.2.

Maquinaria y equipos ....................................................................................................... 108

8.3.

Dotación ............................................................................................................................. 109

8.4.

Equipos de oficina ............................................................................................................ 110

8.5.

Servicios públicos ............................................................................................................. 110

8.6.

Nomina ............................................................................................................................... 110

8.7.

Transporte ......................................................................................................................... 111

8.8.

Costos de Constitución de la empresa. ........................................................................ 111

9.

ESTUDIO FINANCIERO ..................................................................................................... 113

9.1.

Inversión inicial de proyecto............................................................................................ 113

9.2.

Costos de Operación ....................................................................................................... 114

9.3.

Recursos del Proyecto..................................................................................................... 117


9.4.

Ingresos de Proyecto ....................................................................................................... 117

9.5.

Balance general ................................................................................................................ 118

9.6.

Estado de resultados proyectado .................................................................................. 119

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 121 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 123 Anexo 1. Áreas de experiencia de los profesionales de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia, y la zootecnia, reportadas en las encuestas. ............................................ 125 Anexo 2. Formato Encuesta estudiantes últimos semestres carreras agropecuarias ................... 130 Anexo 3. Acta de constitución legal de la empresa........................................................................ 133 Anexo 4. Tabla Descripción de pago de salarios por parte de la empresa.................................... 134


Lista de Figuras Figura 1. Partes del ecógrafo ................................................................................ 20 Figura 2. Ecógrafos Portátiles ............................................................................... 22 Figura 3. Ecógrafos de Mesa ................................................................................ 22 Figura 4. Ecógrafo de Arnés Siui CTS 800 ........................................................... 23 Figura 5. Ecógrafo RKU10 con visor de campo .................................................... 24 Figura 6. Ecógrafo EASY SCAN de gafas ............................................................. 25 Figura 7. Ecógrafo de mesa Sonoscape A5V....................................................... 26 Figura 8. Ecógrafo básico Sunway V8 .................................................................. 27 Figura 9. Ecógrafos Intermedios Lanwind P09 y Siui CTS800 .............................. 29 Figura 10. Ecógrafo especializado SIUI Apogee 1200 .......................................... 29 Figura 11. Sonda Rectal Linear y su imagen ecográfica ....................................... 31 Figura 12. Sonda sectorial y su imagen ecográfica ............................................... 31 Figura 13. Sonda Micro convexa y su imagen ecográfica ..................................... 32 Figura 14. Uso Sonda Micro convexa con Guía para aspiración folicular ............. 32 Figura 15. Ecografía Modo B Carúnculas 22 mm Preñez de 4 meses y medio .... 33 Figura 16. Ecografía Modo B+B diferenciando folículo y cuerpo lúteo .................. 34 Figura 17. Ecografía comparativa ovario izquierdo y derecho modo 4B ............... 34 Figura 18. Modo B/M Uso fetocardia bovina ........................................................ 35 Figura 19. Inmovilización, vaciamiento y palpación del animal ............................ 37 Figura 20. Modo de uso transductor con gel ......................................................... 37 Figura 21. Forma de manipulación del transductor ............................................... 38 Figura 22. Ecografía de la vista longitudinal del cuello del útero ........................... 39 Figura 23. Ecografía de un ovario inactivo ............................................................ 40 Figura 24. Ecografía ovario activo. Cuerpo lúteo .................................................. 41 Figura 25. Preñez temprana .................................................................................. 45 Figura 26. Preñez 35 días, placentoma ................................................................. 46 Figura 27. Ecografía testicular............................................................................... 47 Figura 28. Ecógrafo TRINGA Esaote .................................................................... 50 Figura 29. Ecógrafo Aloka ssd500 vet ................................................................... 51 Figura 30. Ecógrafo KX 5100 ................................................................................ 53 Figura 31. Trabajo de campo ecógrafo KX5100 .................................................... 54 Figura 32. Ecógrafo KX 5200 ................................................................................ 55 Figura 33. Ecógrafo RKU10 .................................................................................. 56 Figura 34. Ecógrafo A5V SONOSCAPE ............................................................... 58 Figura 35. Ecógrafo SIUI CTS 800 ........................................................................ 60 Figura 36. Ecógrafo Siui CTS 900 ......................................................................... 61 Figura 37. Ecógrafo Welld 3100 ............................................................................ 62 Figura 38. Ecógrafo Sonowin V6 ........................................................................... 63 Figura 39. Ecógrafo Sunway Handsacn V8 ........................................................... 64


Figura 40. Ecógrafo Landwind P09 ....................................................................... 66 Figura 41. Ecógrafo Easy Scan BCF Technology ................................................. 68 Figura 42. Instalaciones Centro Ultrasonografía especializada CUB .................. 100 Figura 43. Cajas de almacenamiento de los ecógrafos. ...................................... 101

Lista de tablas Tabla 1. Cursos ultrasonografía Animal 2016 ....................................................... 15 Tabla 2. Desarrollo del embrión y feto hasta día 55 .............................................. 44 Tabla 3. Principales marcas de ecógrafos usadas en reproducción bovina .......... 50 Tabla 4. Especificaciones técnicas ecógrafo Easy Scan ....................................... 67 Tabla 5. Ficha técnica de la encuesta ................................................................... 70 Tabla 6. Ficha técnica Encuesta estudiantes ........................................................ 71 Tabla 7. Número de estudiantes encuestados por semestre, facultad y universidad .............................................................................................................................. 72 Tabla 8. Caracterización de la población de profesionales de las Ciencias Veterinarias y Zootécnicas .................................................................................... 76 Tabla 9. Situación actual de los Profesionales en Colombia ................................. 76 Tabla 10. Número de profesionales relacionados a la producción bovina ............ 76 Tabla 11.Empresas dedicadas a la comercialización de Equipos de biotecnología animal .................................................................................................................... 91 Tabla 12. Terrenos y construcciones ................................................................. 108 Tabla 14. Inversión de maquinaria y equipos ...................................................... 108 Tabla 15. Dotación empresarial........................................................................... 109 Tabla 16. Equipos de oficina ............................................................................... 110 Tabla 17. Servicios públicos ................................................................................ 110 Tabla 18. Pago de Nomina .................................................................................. 111 Tabla 19. Costos de constitución de la empresa ................................................. 111 Tabla 20. Inversión inicial del proyecto ............................................................... 113 Tabla 21. costos de operación. ........................................................................... 115 Tabla 22. Recursos del proyecto ......................................................................... 117 Tabla 23. Ingresos del proyecto año 1. ............................................................... 117 Tabla 24. Balance general .................................................................................. 118 Tabla 25. Estado de Resultados ......................................................................... 119


Lista de ilustraciones Ilustración 1. Profesionales trabajando con bovinos directa o indirectamente ...... 77 Ilustración 2. Tipo de producción escogida estudiantes de Zootecnia .................. 78 Ilustración 3. Tipo de producción escogida por estudiantes de medicina veterinaria .............................................................................................................................. 79 Ilustración 4. Tipo de producción escogida por estudiantes MVZ ......................... 80 Ilustración 5. Área de especialización a futuro ...................................................... 81 Ilustración 6. Credibilidad profesional por uso de equipos de biotecnología ......... 82 Ilustración 7. Conocimiento de equipos de biotecnología animal .......................... 83 Ilustración 8. Capacitación por parte de universidades ......................................... 84 Ilustración 9. Capacitación Vs Compra de equipos ............................................... 85 Ilustración 10. Importancia del uso de ultrasonografía .......................................... 86 Ilustración 11. Compra de Ecógrafo con capacitación .......................................... 87 Ilustración 12. Conoce empresas de Biotecnología animal ................................... 88 Ilustración 13. Posee ecografo veterinario en su finca .......................................... 89 Ilustración 14. Posibilidad de compra de ecógrafo con capacitación .................... 90 Ilustración 15. Canales para llegar al Cliente ........................................................ 97 Ilustración 16. Organigrama de la empresa......................................................... 107


RESUMEN

En Colombia la ganadería especializada de carne y leche ocupa un renglón importante en la economía del país, por eso se debe aplicar tecnología de punta para aumentar al máximo la rentabilidad de las ganaderías. La adquisición de equipos de última tecnología por parte de los médicos veterinarios, zootecnistas, administradores agropecuarios ha venido en aumento, esto debido a la globalización de las economías, hace 10 años un equipo de ultrasonografía solo era adquirido por ciertas ganaderías esto debido a su costo. Por lo tanto se tomó la decisión de hacer un estudio para crear una empresa dedicada a la venta de equipos de ultrasonografía y capacitación en el manejo e interpretación de ecografías. Inicialmente se dan a conocer los principios de la ultrasonografía, los tipos de ecógrafos son los más conocidos en Colombia y se clasifican de acuerdo a su tecnología de fabricación y su portabilidad, el tipo de transductores usados en la reproducción bovina, así como resaltar la importancia de la ecografía en la reproducción bovina sus ventajas y desventajas, los diferentes exámenes que se realizan como ecografía uterina, ecografía de ovarios, determinación de preñeces (fecha de gestación y posible parto). Con el fin de valorar la viabilidad de la empresa se realizaron encuestas entre asociaciones gremiales, ganaderas y estudiantes, y con base en los resultados de las mismas, se elaboró un plan de mercadeo. Para realización de las encuestas se tomó la base de datos de CONVEZCOL, con el fin de tener conocimiento del número de profesionales que hay en el país, lugares de residencia y de trabajo, de conocer si en el momento están empleados y la especie animal con la que trabajan enfocando en los resultados de producción bovina. También se realizaron encuestas en Las instituciones educativas más relevantes del país que ofrecen entre sus programas académicos, medicina veterinaria, zootecnia, MVZ y administración agropecuaria. Resulta interesante saber que la producción bovina es la segunda que más interés despierta entre los


futuros estudiantes de los ultimos semestres; además la rama de la reproducción bovina fue una de la que más interés despertó entre los mismos. A si mismo se entrevistaron a diferentes ganaderos asociados a UNAGA, (unión nacional de asociaciones ganaderas), esto con el fin de indagar por la importancia y la credibilidad que podría tener un profesional que adquiere esta tecnología como el uso de ultrasonido para su diagnóstico reproductivo dando como resultado que ellos están de acuerdo en que el profesional adquiera estos equipos con el fin de hacer un diagnóstico acertado y que el resultado sea visible tanto para el profesional como para el ganadero. A su vez se realizó un estudio legal del proyecto para saber todos los pasos pertinentes en la constitución de una empresa. Además se realizó un balance de recursos y estudio financiero para saber la viabilidad financiera de la empresa. Con base en estos resultados, se llegó la conclusión de que el proyecto es viable y que su correcta puesta en marcha generaría buenos dividendos para los inversionistas


ABSTRACT

Colombia specialized in meat and milk cattle ranch occupies an important sector in the economy, why should apply technology to maximize the profitability of livestock farming. The acquisition of the latest technology by veterinarians, animal scientists, farm managers has been increasing, this due to the globalization of economies, 10 years ago a team of ultrasound alone was acquired by certain breedings this because of their cost . Therefore the decision to do a study to create a company that sells ultrasound equipment and training in the management and interpretation of ultrasound was taken. Initially disclosed the principles of ultrasonography, the types of ultrasounds are best known in Colombia and are classified according to their manufacturing technology and portability, the type of transducers used in cattle breeding, as well as highlight the importance of ultrasound in reproduction bovine its advantages and disadvantages, different tests done as uterine ultrasound, ultrasound of the ovaries, determination of pregnancies (pregnancy and possible date of delivery). In order to assess the viability of the company surveys among trade associations, livestock and students were conducted, and based on the results thereof, a marketing plan was developed. To carry out the surveys the database CONVEZCOL, in order to have knowledge of the number of professionals in the country, places of residence and work, to know if at the time employed and the species was taken with they work focusing on the results of beef production. Surveys were also conducted in the most important educational institutions in the country that offer among its academic programs, veterinary medicine, animal husbandry and farm management MVZ. It is interesting to know that cattle production is the second arouses most interest among prospective students of the last semesters; besides the branch of bovine reproduction was one of the most interest aroused among them. A self interviewed different partners ranchers UNAGA (national union of livestock associations), this in order to investigate the importance and credibility that could


have a professional who acquires this technology as the use of ultrasound for reproductive diagnosis resulting in that they agree that professional acquire such equipment in order to make an accurate diagnosis and the result is visible to both the professional and for the farmer. Turn a legal study of the project to find out all relevant steps in setting up a company was conducted. In addition, a balance of resources and financial study to know the financial viability of the company was conducted. Based on these results, the conclusion that the project is viable and that its correct implementation would generate good returns for investors reached


INTRODUCCIÓN

En Colombia la ganadería Bovina ha mantenido una gran importancia en el desarrollo socioeconómico del país, representa el 88% del área agropecuaria nacional y 5% en el Producto Interno Bruto (PIB) total nacional, 25% en el PIB agropecuario y 60% en el del sector pecuario, generando un número significativo de empleos rurales. (Mahecha, 2012) La demanda creciente de comercio internacional de diversos productos con factores claves como el conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico junto con la ayuda de instituciones como el BANCO MUNDIAL generan un ambiente propicio para que forjen proyectos los cuales determinan cambios desde el punto de vista económico, social y ambiental, que en consecuencia generaran empleo y crecimiento económico sostenible. Razones determinantes que cada vez generan la necesidad de fomentar asesorías tanto para productores

como

profesionales proporcionando información sobre nuevas tecnologías aplicadas en producción animal como pueden ser la introducción a la biotecnología de la reproducción, equipos y usos. (Guasch, 2014) En la actualidad, en los hatos Colombianos se ha visto la necesidad de implementar sistemas de análisis de información y de biotecnologías reproductivas que permitan incrementar el número de cabezas de ganado, mejorar la genética, la producción, la reproducción, la población y la nutrición de los ejemplares entre otros, disminuyendo el riesgo de posibles enfermedades que conlleven a pérdidas económicas para los productores. Por lo anterior, las ganaderías bovinas en Colombia merecen una mayor atención, para encontrar efectivos niveles de productividad y competitividad, que permitan desempeñar un papel necesario en la economía del país, aportando elementos para salir de la actual crisis económica, social, tecnológica y ambiental. (Domínguez, 2016) Según Domínguez, este tipo de proyectos son enfocados a mejorar la condición económica de los productores y profesionales pecuarios, permitiendo aminorar este problema para que aunque parezca una utopía el campo llegase a ser uno de


los sectores de mayor importancia y con óptima calidad al punto de ser totalmente sostenible compitiendo frente a los mercados nacionales e internacionales con los mejores estándares de calidad. Si se quiere llegar a tener explotaciones ganaderas eficientes y productivas se debe hacer uso de las tecnologías que por medio de la globalización de la economía han llegado a nuestro país. Colombia hasta el año 2015, y tomado como base los últimos 10 años se han graduado 19650 personas como médicos veterinarios, médicos veterinarios zootecnistas, zootecnistas y administradores agropecuarios, de los cuales el 65% de dedican a ejercer su profesión y de este 65% el 25% de profesionales se dedican trabajar con grandes animales, pero este 25 % de profesionales solo un 1% de ellos ha adquirido equipos de biotecnología animal. Según Urueta, esto es una gran ventaja comercial, en ofrecer un buen producto acompañado con un buen servicio técnico y una capacitación, motivando a los profesionales pecuarios y a los futuros graduados a adquirir estas tecnologías, se tiene que llegar a ese 24% que queda aún sin adquirir ecógrafo veterinario. Según lo expuesto por Urueta la problemática que se encuentra en el país es en relación a la venta y uso de equipos de biotecnología reproductiva. En nuestro país, existen más de 10 empresas que importan y venden equipos usados en Biotecnología animal como el ecógrafo veterinario, pero en la mayoría de los casos estas empresas no cuentan con personal capacitado y especializado en asesorar correctamente ya sea al ganadero que quiere adquirir estas tecnologías o al profesional que quiere adquirir un equipo para ofrecer un mejor servicio para sus clientes. Muchos profesionales acuden a empresas que ofrecen un equipo en promoción simplemente por venderlo, solo interesa vender el ecógrafo que se encuentre en stock en el momento, pero no asesoran al comprador en el ecógrafo que más se adapte a sus necesidades y presupuesto, ni en el manejo e interpretación del mismo. Por otra parte, los profesionales no poseen las habilidades necesarias en el uso del ecógrafo y en la interpretación de las imágenes, debido a la falencia que


tienen las universidades en incluir en sus planes de estudio materias en las cuales se usen equipos de última tecnología y que nuestro país no hay entidades que capaciten en la interpretación y manejo de los equipos. Por eso muchas veces los profesionales dedicados a la reproducción animal no hacen uso de estas tecnologías o cuando lo hacen lo hacen en forma errónea. Muchas universidades dictan cursos de ultrasonografía especializada pero en pequeñas especies (perros y gatos), como ecografía doppler para cardiología y abordaje abdominal, pero en ganado bovino a nivel reproducción son esporádicos los cursos y solo hay una empresa que dicta los cursos personalizados a la venta del ecógrafo. Ver tabla 1 Tabla 1. Cursos ultrasonografía Animal 2016

ENTIDAD

CURSO

ESPECIE

FECHA

# DE

CIUDAD

PARTICIP ANTES PROSEGAN

Curso práctico de Bovino

29-31 de 13

palpación rectal y

julio

ultrasonografía

2016

UNIVERSIDAD

Curso básico de Perros

DE LA SALLE

ecografía

gatos

abdominal

en

y 2-17

BUCARAMANGA

de

de 36

Bogotá D.C.

septiembr e

perros y gatos UNIVERSIDAD NACIONAL

Curso

teórico Equinos

DE practico

COLOMBIA

de

16

de 15

Bogotá D.C

nov/ 2016

reproducción equina

POLITÉCNICO JAIME

Diplomado

Bovinos

12

Medellín

teórico Bovinos

En

2016 Todo Colombia

ISAZA Transferencia de

CADAVID

embriones

ECOGRAFIATE

Curso

BIOTECNOLOGÍ

Practico

Personali

96


A

Ultrasonografía

zado, con personas

REPRODUCTIV

Bovina

compra

capacitada

A SAS

reproductiva

de

s

ecógrafo Fuente: Autor

En las explotaciones bovinas lecheras el ultrasonido puede proveer información muy valiosa al ganadero, zootecnista,

veterinario

sobre el manejo y estado

reproductivo del hato, entre sus múltiples ventajas están que se puede hacer un diagnóstico de gestación más rápida que con la palpación manual, identificación de anormalidades reproductivas como

quistes foliculares, identificación de

estructuras reproductivas como ovarios, útero etc., reabsorciones embrionarias y manejo reproductivo de vacas con alto valor genético y reproductivo pero difíciles de preñar. Cabe resaltar que para la correcta interpretación de la ecografía el profesional se debe capacitar en el manejo e interpretación de las mismas (Urueta, 2015) Debido a lo anterior se plantea el siguiente interrogante es posible la creación una empresa dedicada a la asesoría, venta de ecógrafos veterinarios y posterior capacitación en campo al cliente por parte de personal especializado en el correcto uso de la ultrasonografía reproductiva?


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la factibilidad y la viabilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la venta de ecógrafos y procesos de capacitación en ultrasonografía especializada en reproducción bovina

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Elaborar un estudio del mercado ofrecer los servicios y equipos del centro de ultrasonografía bovina

Elaborar un estudio técnico del proyecto con el fin de definir el tamaño del proyecto, localización, alternativa tecnológica para el montaje del centro de ultrasonografía bovina 

Realizar el estudio legal con el propósito de diseñar la estructura organizacional que tendrá el centro de ultrasonografía bovina

 

Evaluar el proyecto financiera y económicamente, viabilidad en la creación del centro de ecografía bovina

para establecer su


1.

1.1.

MARCO TEÓRICO

Generalidades de ultrasonografía reproductiva bovina

Desde hace ya muchos años, la Ecografía o Ultrasonografía está siendo utilizada por muchos veterinarios en el medio rural, como una herramienta importante en el manejo, diagnóstico y tratamiento de los procesos reproductivos en los animales domésticos. Sus comienzos en nuestra área se remontan a los años 80, donde se comenzó a utilizar en yeguas, y más tarde en vacas, utilizando en ambas la vía transrectal. Posteriormente, y gracias al desarrollo de Empresas de alta tecnología como Pie Medical (Holanda), se fue popularizado su uso en aquellas especies, así como en cerdas, ovejas y cabras, y sabemos que hoy es un elemento de gran ayuda en muchos animales domésticos, e incluso en los exóticos. (Bellenda, 2016) Dentro de las explotaciones pecuarias, según Campo (2008) un factor de gran importancia es la reproducción, la cual debe considerarse para mejorar la eficiencia productiva del rebaño. La ultrasonografía es una herramienta precisa en el diagnóstico de la gestación bovina, cuyo mayor impacto consiste en evaluar precozmente y con alto porcentaje de certeza la concepción, principalmente a partir del día 23 de gestación. Esta técnica permite incrementar la eficiencia reproductiva del hato lechero, programar fechas de partos y atención de parturientas. El estudio del sistema reproductivo de la hembra a través de la ultrasonografía abarca la dinámica folicular, actividad o fase luteál, involución uterina; así como la evolución del desarrollo de la gestación, determinando vialidad, sexo fetal y alteraciones reproductivas, como quistes ováricos, metritis y momificaciones fetales. (Ruperez, 2011.)


1.2.

Principios Básicos de Ultrasonografía

El equipo de ultrasonido utiliza ondas de sonido de alta frecuencia, expresadas en unidades de Mega Hertz (MHz), 1 MHz es equivalente a 1.000.000 de ondas de sonido por segundo, para producir imágenes de los órganos internos y de los tejidos blandos. (Stroud, 2009). Según Stroud El equipo está conformado por una consola y el transductor. El transductor posee una gran cantidad de pequeños cristales, cuya vibración por el paso de la corriente eléctrica produce la emisión de ondas que se transmiten a través de los tejidos en diferentes ángulos e intensidad. La ecografía se fundamenta en el principio impulso eco, donde los impulsos viajan a través de los tejidos a una velocidad constante, hasta encontrarse una superficie reflectante, que envía de regreso parte de ellos a la fuente emisora. Las ondas de sonido tienen las características siguientes: (Urueta, 2014 Tomado de Tamayo, 2014) Período: es el tiempo que demora en completarse un ciclo. 

Amplitud: es la altura de la onda, equivalente a la intensidad o volumen del sonido, y se mide en decibelios (dB).

Velocidad: depende del medio que el sonido atraviese, en tejido blando es de 1.540 metro por segundo.

Frecuencia: es el número de ciclos o períodos por segundo (entre dos y 10 mega Hertz).

Longitud: es la distancia que la onda recorre en un segundo; es decir, 0,3 1,5 milímetros en caso de los ultrasonidos.

De acuerdo con el tejido escaneado, el color de las imágenes se traduce en distintas tonalidades de grises, desde blanco hasta negro, donde se precisan imágenes hiperecogénicas (más blancas en el monitor), anecogénicas (negras) o hipoecogénicas (oscuras). Los líquidos se visualizan en color negro, pero los gases, músculos, huesos y estructuras sólidas se muestran en blanco. Los límites entre dos tejidos adyacentes de diferentes densidades se denominan interfase, y posibilitan delimitar los órganos y tejidos que son objeto de investigación; mientras


que las densidades permiten evaluar los cambios normales o anormales de los órganos correspondientes: (Urueta, 2014 Tomado de Tamayo, 2014) La frecuencia en que son emitidas y la longitud de las ondas, son inversamente proporcionales. A medida que aumenta la frecuencia de emisión, la capacidad de diferenciar objetos a lo largo del camino recorrido por la onda (resolución axial) aumenta, pero la onda se atenúa más rápido (disminuye su fuerza). La frecuencia depende de la profundidad de penetración (frecuencia baja), como por ejemplo, en la evaluación del músculo dorsal largo de las canales bovinas (frecuencia de 3,5 MHz); y de la necesidad de resolución (frecuencia alta) como en la evaluación reproductiva (frecuencia de 7,5 MHz). (Giraldo, 2003) 1.3.

Tipos de ecógrafos

Todos los ecógrafos son máquinas de ultrasonido y poseen los mismos componentes básicos: 

Base de ultrasonido máquina / de la consola (el sistema electrónico de la máquina)

Sonda / transductor (parte utiliza para explorar el animal)

Monitor / visualización dispositivo (donde se ve la imagen)

Fuente de alimentación para la unidad (baterías o electricidad de red)

Figura 1. Partes del ecógrafo


Hay varios fabricantes y proveedores de equipo de ultrasonido para su uso en veterinaria bovina práctica. Los siguientes son algunos puntos que deben tenerse en cuenta al adquirir nuevos equipos, y requisitos personales deben ser discutidas con el proveedor que puede ayudar al usuario en la selección del ecógrafo más apropiado: ¿Quién va a utilizar el equipo?, Es la máquina en uso para uso solo en bovinos o una práctica mixta?, Cual es el nivel de experiencia del usuario? ¿Qué tipos de examen de ultrasonido se van a realizar, reproductivo, abdominal, cardiaco / torácica, u oftálmica? Ya que Esto determinará el número y tipos de transductores requeridos. ¿Cuál es el presupuesto disponible? Esto debe incluir compra del equipo y cualquier tipo de mantenimiento / tarifas de servicios. ¿Qué capacidad de almacenamiento es de imagen necesaria (memoria interna, almacenamiento de USB, impresión de imágenes individuales, la capacidad de trabajar en red con la práctica software de gestión / conectarse a PACS)? (GnemmiI & Colloton, 2014) 1.3.1.

Clasificación de los ecógrafos

Los ecógrafos según Urueta, 2015 en su conferencia se pueden clasificar así: 1.3.1.1.

Ecógrafos Portátiles

Estos ecógrafos se caracterizan por ser de tamaño pequeño, que el tamaño de la pantalla no supera las 6 pulgadas, su batería le permite trabajar por encima de 3 horas seguidas y solo se necesita una persona para su manejo.


Figura 2. Ecógrafos Portátiles Ecógrafo Siui cts800, ecógrafo landwind p09, sunway V8 Fuente : El autor

1.3.1.2.

Ecógrafos tipo laptop

Se caracterizan por ser de tamaño grande, son tipo laptop y se necesita de otro operario o una mesa adicional para su operación, la mayoría de estos ecógrafos tienen que estar conectados a la corriente para su uso.

Figura 3. Ecógrafos de Mesa 1 ecógrafo de clínica veterinaria Hitachi, 2 ecógrafo de mesa Kaixin 2000, 3 ecógrafo de mesa Toshiba, 4 ecógrafo de mesa sonoscape a5v. Fuente: El autor

1.3.1.3.

Ecógrafos de arnés

Acá se clasifican los ecógrafos por su forma de uso o diseño de fábrica, los ecógrafos de arnés son muy útiles en campo ya que el profesional de campo puede tener acceso al ecógrafo sin necesidad de ayudante, puede perfectamente ecografiar y manipular el ecógrafo sin descuidar la seguridad propia y el cuidado del equipo.


Figura 4. Ecógrafo de Arnés Siui CTS 800

Fuente el Autor

1.3.1.4.

Ecógrafos de manopla o caja con visor para sol

Este tipo de ecógrafos son muy apetecidos debido en su diseño y accesorios adicionales, ya que estos están diseñados para contrarrestar la luz del sol, siendo esta un obstáculo al momento de realizar la ecografía en campo, ya que por reflejarse el brillo solar interfiere en la correcta visualización e interpretación de la imagen ecográfica. Estos son ecógrafos para uso personal, con una autonomía de


batería de 3 horas y casi siempre cuentan con doble batería para poder trabajar en campo sin necesidad de conectado a una fuente eléctrica constante.

Figura 5. Ecógrafo RKU10 con visor de campo Fuente : El autor


1.3.1.5.

Ecógrafos de gafas

Figura 6. Ecógrafo EASY SCAN de gafas Fuente : El autor

Estos ecógrafos son sumamente costosos por su tecnología, son ecógrafos que ya la imagen no aparece en una pantalla si no que el profesional observa la ecografía con unas gafas especializadas que tienen una pantalla que proyecta la ecografía. Su principal desventaja es que la sonda no es intercambiable lo que hace que este ecógrafo no sea multiespecie y solo pueda ser usado en reproducción de grandes (bovinos y equinos). 1.3.1.6.

Ecógrafos de mesa

Los ecógrafos de mesa son los más utilizados para trabajos especializados como aspiración folicular en bovinos, ultrasonografía en equinos para análisis de tendones, y en clínicas veterinarias esto debido al tamaño de la pantalla que por lo general tienen un tamaño de 12 a 15”, también cuentan con batería de una autonomía de carga de 3 horas para trabajo continuo.


Figura 7. Ecógrafo de mesa Sonoscape A5V Fuente : El autor

1.3.2.

Clasificación de ecógrafos por su tecnología

Los ecógrafos según su software y tecnología se clasifican en ecógrafos básicos, ecógrafos intermedios y ecógrafos especializados. En esta clasificación influye el costo del mismo tomando los básicos como los más económicos y los especializados como los más costosos. (Urueta, 2015) 1.3.2.1.

Ecógrafo básico

Un ecógrafo básico cuenta con las siguientes características: 

Ecógrafo multiespecie o sea que su uso es en: bovinos, equinos, caninos, felinos, ovinos caprinos y cerdos

Sonda intercambiable

Botones fácil manejo y acceso a funciones

Medidas obstétricas, es decir que de acuerdo a la ecografía tomada del feto se pueda medir y saber la edad y fecha del posible parto( tamaño cuerpo, tamaño de la cabeza, medición CRL, en equinos medición del globo ocular


Medias de medición básica ( área, volumen, elipse, medición multipunto.

Memoria interna para descargar imágenes,

Salida TV

Puerto USB

Software para instalar en PC para descargar las imágenes

Batería duración 2 horas de trabajo continuo

Arnés cargador

Maletín transporte

Cargador corriente

Sonda rectal linear

Modo de pantalla B, B+B, B-M, M

Figura 8. Ecógrafo básico Sunway V8


1.3.2.2.

Ecógrafo intermedio

Los ecógrafos clasificados como intermedios tienen las siguientes características: 

Ecógrafo multi-especie o sea que su uso es en: bovinos, equinos, caninos, felinos, ovinos caprinos y cerdos

Sonda intercambiable

Botones fácil manejo y acceso a funciones

Ecógrafo sellado a prueba de agua y fluidos

Medidas obstétricas, es decir que de acuerdo a la ecografía tomada del feto se pueda medir y saber la edad y fecha del posible parto( tamaño cuerpo, tamaño de la cabeza, medición CRL, en equinos medición del globo ocular

Medias de medición básica: área, volumen, elipse, medición multipunto.

Configuración del equipo automáticamente por tipo de examen: cardiaco, reproductivo, tendones etc.

Modo de pantalla B, B+B, 4B, B-M, M

Memoria interna para descargar imágenes,

Salida TV

Puerto USB

Descarga videos e imágenes directamente a USB

Pantalla giratoria

Pantalla táctil


Figura 9. Ecógrafos Intermedios Lanwind P09 y Siui CTS800 Fuente: El autor

1.3.2.3.

Ecógrafo especializado

Los ecógrafos especializados son utilizados en clínica veterinaria especializada, son más costosos por su software, trae las mismas características del ecógrafo intermedio, pero además traen tecnología doppler, sistema 3D y 4D, sistemas especializados de medición son utilizados en cardiología, ecografía de órganos especializada y oftalmología

Figura 10. Ecógrafo especializado SIUI Apogee 1200 Fuente : El autor


1.4.

TRANSDUCTORES O SONDAS

Se denomina transductor a cualquier dispositivo que convierte un tipo de energía en otro. Así, un transductor de sonido convertiría la energía eléctrica en energía de sonido y viceversa (por ejemplo, micrófonos). El transductor ultrasónico es el encargado de convertir la señal eléctrica a frecuencias ultrasónicas en una señal de presión acústica que se propaga por el aire. La sonda aloja los cristales piezoeléctricos que emiten los ultrasonidos hacia los tejidos y se basa en lo que se denomina efecto piezoeléctrico. (Fernandez, 2014)

1.4.1.

Efecto piezoeléctrico

El efecto piezoeléctrico según Fernández 2014, es un fenómeno físico que presentan algunos cristales debido al cual aparece una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre ciertas caras del cristal cuando éste se somete a una presión.

En el caso de la sonda del ecógrafo se produce una estimulación

eléctrica de un material cristalino, este cristal se expande. En el caso de que la polaridad de la señal eléctrica se invierta, el cristal se contrae. Hay muchos tipos diferentes de sondas. Las más comunes en reproducción bovina son rectal linear, Sectorial y Micro convexa

1.4.2.

Sonda rectal Linear

Estas sondas cuentan con unos cristales alineados a lo largo de la superficie de barrido ("huella") en un cabezal de sonda rectangular. Produce una imagen rectangular. Esta sonda crea más distinción (mejor resolución) entre los tejidos más cerca de la sonda. Una característica primordial de la mayoría de sondas es que funcionan a frecuencias múltiples (sondas multifrecuencia), para que la calidad de la imagen de ultrasonido sea optimizada para escanear los tejidos a diferentes profundidades. Se utiliza internamente (transrectal) como externamente (en la superficie de la pared / la piel del cuerpo). Su frecuencia oscila entre 5- 7,5 MHz (GnemmiI & Colloton, 2014)


Figura 11. Sonda Rectal Linear y su imagen ecográfica

Fuente: (Fernandez, 2014)

1.4.3.

Sonda sectorial

Este tipo de sonda posee cristales que están situados a lo largo de la longitud de la superficie curvada de exploración ("huella") y se estimulan secuencialmente en grupos. La frecuencia que usa generalmente este transductor varía entre 3.5 y 5 MHz. Crea una imagen con forma circular o de cuña. Proporciona una imagen de ultrasonido con un campo de visión más amplio en comparación con la imagen obtenida con una sonda linear. Principalmente su uso es externo, sin embargo, algunas sondas sectoriales también se pueden usar de forma transrectal. Su principal defecto es que el ecógrafo que use este tipo de sonda no puede usar otra sonda como una linear o una convexa o micro convexa (Campo, 2008).

Figura 12. Sonda sectorial y su imagen ecográfica Fuente: Fernández 2012

1.4.4.

Sonda micro convexa


Figura 13. Sonda Micro convexa y su imagen ecográfica Fuente: Fernández 2012

Tiene una forma de curva y proporciona un formato de imagen en forma de trapecio.

Las frecuencias de trabajo son las mismas que en las sondas

sectoriales, varía entre 3,5 y 5 MHz. Se usa para explorar estructuras profundas y las presenta en una amplia ventana trapezoide.. Su uso en reproducción bovina es para aspiración folicular mediante el uso y acople a un vástago con una aguja para realizar la punción del ovario. Ver figura 14.

Figura 14. Uso Sonda Micro convexa con Guía para aspiración folicular Fuente: Urueta 2015


1.5.

Modos de pantalla en ecografía

Para una correcta interpretación de la ecografía, los ecógrafos nos dan la opción de hacer ecografías, congelar imágenes y hacer comparaciones de estructuras. Los modos de pantalla se clasifican así: 1.5.1.

Modo B

Las ondas sonoras se transmiten al tejido como un haz en forma de abanico y los ecos se reflejan hacia atrás hasta el transductor y se unen línea a línea según su tiempo de llegada (inversamente proporcional a la profundidad de la muestra seleccionada). Los ultrasonidos reflejados se observan sobre el monitor como puntos de brillo variable según la intensidad (directamente proporcional a la densidad de la muestra), visualización en escala de grises o modulación por brillo. (Campo, 2008). En modo B de pantalla podemos observar una estructura (ver figura15), Modo B+B podemos hacer un comparativo entre dos imágenes de la misma estructura, hacer comparación de ovarios, útero etc.(figura 16) y el modo 4B, nos permite hacer una comparación de la misma estructura en 4 ángulos diferentes, permite comparar ambos ovarios al mismo tiempo la forma del cuerno uterino, para evaluación de preñeces, haciendo medición fetal y medición de carúnculas. (Figura 15)

Figura 15. Ecografía Modo B Carúnculas 22 mm Preñez de 4 meses y medio

Fuente: Urueta, 2015


Figura 16. Ecografía Modo B+B diferenciando folículo y cuerpo lúteo

Fuente: Urueta, 2014

Figura 17. Ecografía comparativa ovario izquierdo y derecho modo 4B Fuente: Urueta 2014


1.5.2.

Ecografía en Modo M (tiempo-movimiento):

El modo M registra el movimiento de los reflectores acústicos como las válvulas cardiacas y las paredes miocárdicas en el tiempo. El modo M es útil para medir los cambios de latencia en los tejidos móviles. Esta técnica depende de la selección de un único canal de información de la ecografía en modo B y representar cómo varía en función del tiempo (Figura 18). Esta representación es muy parecida a un trazado de electrocardiograma (ECG), en el que la base temporal se mide en décimas de segundo. Esta técnica se puede emplear para medir el tiempo de la contracción muscular o feto cardias (Stroud, 2009)

Figura 18. Modo B/M Uso fetocardia bovina Fuente: Urueta


1.6.

Uso del ecógrafo en reproducción

Es evidente que el uso de la ecografía ha aportado a la investigación bovina la base para poder mejorar el conocimiento del ciclo reproductivo bovino y poder aportar nuevas técnicas aplicables al control rutinario. Por tanto, el costo de un ecógrafo justifica con creces su uso en ese entorno. Sin embargo, la mayoría de los

veterinarios

y

zootecnistas

no

están

directamente

involucrados

en

investigación. Por tanto, se debe rentabilizar una inversión tan considerable en la práctica diaria. Es el ganadero el que debería soportar un incremento en su factura ya que, con el uso del ecógrafo, se está mejorando la calidad del servicio. Como puede visualizar lo que se le explica, el ganadero ya no debe creer que una vaca esté preñada sino que lo puede constatar a través de la pantalla del ecógrafo. Ya no existen conjeturas sobre un diagnóstico positivo temprano por palpación que posteriormente sale en celo. La reabsorción existió y se puede demostrar porque la imagen del ecógrafo así lo revela. (Fernandez, 2014)

Según Fernández, 2014 en el diagnóstico y valoración ultrasonográfica del sistema reproductor de la vaca es imprescindible lograr imágenes de alta calidad. Para ello antes de iniciar a ecografiar se deben seguir los siguientes pasos: 

Inmovilizar al animal en el brete, luego vaciar la ampolla del recto, sacando el material fecal y efectuar una breve exploración rectal con el propósito de conocer la ubicación del útero y los ovarios. (Figura 19)


Figura 19. Inmovilización, vaciamiento y palpación del animal

Fuente: Urueta, Capacitación hacienda La mariana Puerto Berrio Antioquia. Ecógrafo Kx5200

Lubricar el transductor, antes de introducir la sonda. (Figura 20)

Figura 20. Modo de uso transductor con gel Fuente: Urueta 2014


Introducir la sonda transrectal, sujeta entre los dedos pulgar, índice y medio, localizarla entre el útero y los ovarios, desplazándola suavemente.

Figura 21. Forma de manipulación del transductor

Fuente: (Stroud, 2009)

Con movimientos controlados del transductor se logra una buena sucesión de imágenes, correspondientes a los distintos cortes de órganos o tejidos examinados. Las imágenes recopiladas en la ultrasonografía se evalúan mediante visualizaciones en planos bidimensionales y tridimensionales en el monitor. (Figura 21) 1.7.

Ecografía en reproducción bovina

Para realizar un correcto y adecuado examen ecográfico reproductivo en vacas se utiliza el transductor rectal linear que brinde una frecuencia de 5,0 a 7,5 MHz es el preferible para obtener una buena calidad y los detalles de los diferentes tejidos de los órganos reproductores. (Ruperez, 2011.) 1.7.1.

Ecografía del Útero

El útero ( Figura 22), se examina en toda su dimensión con cortes transversales, longitudinales y oblicuos de acuerdo a lo descrito por Pierson (2006). En la ultrasonografía del útero es fundamental el análisis de los cambios morfológicos durante el ciclo estral de la vaca. El incremento de volumen es evidenciado por el aumento de vasodilatación y edema, y por la acumulación de líquido intrauterino


en el cérvix y vagina. El espesor del útero comienza a aumentar tres a cuatro días antes de la ovulación y disminuye a los tres o cuatro días después de ésta. Luego permanece sin cambios durante el diestro. El líquido intrauterino comienza a ser visible tres o cuatro días previos a la ovulación y disminuye entre los días tres y seis del ciclo. La evaluación de la forma y tamaño uterino puede convertirse en un indicador que refleja la presencia de progesterona o estrógeno circulante (Stroud, 2003)

Figura 22. Ecografía de la vista longitudinal del cuello del útero 1: Anillo de cuello uterino; 2: hueso isquiático; diámetro del cuello uterino (2,3 cm); 3-4: porción vaginal del cuello uterino

1.7.2.

Ecografía de ovarios

El ovario se examina fácilmente y se pueden obtener imágenes en las secciones longitudinales y transversales. El ovario es extremadamente móvil se puede cambiar de posición el transductor para obtener una imagen clara. Cuando se realiza una ecografía de los ovarios, el profesional que realiza la ecografía debe


reconocer las diferentes estructuras y especificar su ubicación. Folículos y cuerpos lúteos se pueden proyectar en la ecografía desde cualquier parte de la superficie del ovario. En la imagen ecográfica (figura 23), de los ovarios, los folículos se muestran a través de imágenes no ecogénicas de color negro, en forma redondeada o en estructuras irregulares debido a la compresión de los folículos adyacentes al cuerpo lúteo y la compresión de los folículos por el estroma ovárico. Para la evaluación de los ovarios y los folículos se utilizan con mayor frecuencia un traductor lineal de 7,5 mega-Hertz, para obtener imágenes de mayor precisión. (Pierson, 2006).

Figura 23. Ecografía de un ovario inactivo 1: Pequeño folículo; 2: Se adjunta frontera del ovario; 3: Posterior polo; 4: polo anterior; 5: Corpus albicans; 6: estroma ovárico.

1.7.2.1.

Ecografía de cuerpo lúteo

El cuerpo lúteo se muestra evidente en imágenes ultrasonográficas alrededor de los dos o tres días posteriores a la ovulación (Figura 24). Esta estructura es hipoecogénica en la vaca, algo oscura y redondeada con un tamaño de 1,5 a 3,5 centímetros. (Pierson, 2006). El cuerpo lúteo, se muestra de manera evidente


utilizando una frecuencia entre 5,0 y 7,5 mega Hertz. Independientemente de cualquiera que sea el método utilizado, hoy se sabe que la identificación temprana de vacas no preñadas después de la inseminación es una estrategia simple, que optimiza la eficiencia reproductiva a través de la disminución del intervalo entre inseminaciones. En otras palabras, el diagnóstico temprano de gestación y su confirmación acelera o incrementa la velocidad con la que el sistema de producción de gestaciones de la granja les ofrece oportunidades a las vacas vacías para que queden preñadas. (Stroud, 2009)

Figura 24. Ecografía ovario activo. Cuerpo lúteo

Fuente: (BCF, 2016)

1.7.2.2.

Ecografía embrionaria

Actualmente, el uso de la técnica de la ultrasonografía, para el diagnóstico precoz de la gestación o determinación temprana del feto, es cada vez más sistemático entre los Zootecnistas y Médicos Veterinarios especializados en Reproducción animal asistida, las investigaciones al respecto revelan imágenes de la dinámica embrionaria y fetal en rangos de 3,5 a 4,0 milímetros alrededor del día 22, hasta


64,5 a 67,5 milímetros a los dos meses de preñez. La morfología del embrión se transforma de una fina línea a una forma de herradura entre los días 20 a 25, pero luego se aprecia en forma de “L” mayúscula (Pierson, 2006). De acuerdo con Pierson, 2006, es difícil detectar el embrión antes del día 20 pos fertilización; sin embargo, el día 21 se notan los latidos cardíacos. En la práctica ultrasonografía, a partir del día 25 se puede observar el cuerpo embrionario, mientras los latidos del corazón nos indican que vive. En este momento también es posible realizar las mediciones correspondientes, comprobar si es normal su desarrollo y detectar la presencia de uno o más embriones. El diagnóstico precoz de la gestación necesita un mínimo de experiencia y especial cuidado; sobre todo se debe confirmar posteriormente la preñez, ya que existe una tasa normal de reabsorción embrionaria. Desde este punto de vista, la ecografía no es una técnica que sustituye el control de la gestación por la palpación rectal, que con experiencia es confiable, rápido y económico, pero sí es una ayuda valiosa, particularmente para casos dudosos, emergencias, animales de alto valor y en vacas repetidoras. (Urueta, 2015) Cuando se adquiere cierta experiencia en la ultrasonografía el error diagnóstico es mínimo según lo comentado por (Campo, 2008). Diagnosticar una vaca gestante es fácil; donde debemos tener un máximo de precisión es en el examen de una hembra vacía. Siempre es recomendable tener en cuenta los siguientes elementos: 

Ciertas

vacas

con

útero

flácido

retienen

líquido

intrauterino.

La

ultrasonografía de los ovarios indica la ausencia de estructura luteál. 

Algunas vacas en la fase estral acumulan líquido del celo en la curvatura mayor del útero, siendo las imágenes similares a una gestación precoz.

La ultrasonografía de los ovarios revela la presencia de un folículo preovulatorio y ausencia de cuerpo lúteo

El diagnóstico de la mortalidad embrionaria y fetal se sustenta en indicios, como la observación de las membranas fetales sin feto, cuernos uterinos


sin feto y sin metritis, presencia de fetos sin latidos cardíacos, ni pulso en el cordón umbilical, sin movimiento en general, y de aspecto y desarrollo anormales

1.7.2.2.1.

Morfológica embrionaria y el desarrollo fetal hasta el día 55

La forma del embrión es bien demarcada por aproximadamente 18 días, con una curva muy acentuada en su eje-posterior anterior. Las primeras estructuras se forman alrededor del día 19. En ese momento, el embrión es de 3 - 4 mm de largo, el tubo neural está empezando a cerrarse, y el primordio cardíaco prominente comienza a latir en forma de protuberancias alargadas, y al día siguiente, los brotes posteriores aparecen. En el día 26 observamos las curvas de embrión y las medidas de 7 - 8 mm de largo. A partir del momento que se hace visible, y hasta el día 50 de la gestación, que crece en un promedio de 1,1 mm / día (Tabla 2). Hacia día 30 las papilas ópticas son prominentes pero los párpados no se forman. Hacia el día 35 el embrión forma una "L"; los ojos están bordeados por pliegues finos o los párpados rudimentarios; el cuello está claramente desarrollado y son reconocibles en las cuatro extremidades. El día 40 de la gestación del tubérculo genital se encuentra un lugar destacado en la línea mediana entre las extremidades posteriores. Se convierte en el pene embrionario en el macho y el clítoris en la hembra. Pliegues urogenitales, que son el prepucio embrionario en machos y los labios de la vulva en las hembras, son caudal visible en el tubérculo genital. Los pliegues y labios del escroto, que forman el escroto en los machos, son visibles entre el ombligo y el tubérculo genital, al lado de la línea media. En esta etapa no hay diferencia macroscópica en el tubérculo genital entre los dos sexos, pero la presencia del orificio urogenital y el rafe ano genital indican que el embrión es masculino. En aproximadamente el día 45 de la gestación del feto pierde su forma embrionaria rudimentaria, y su cara, el cuello, las extremidades y la cola se han alargado y ser más definido. El primordio mamario es reconocible en

ambos

sexos

y

los

dígitos

se

puede

distinguir

por

separado

la migración del tubérculo genital y la determinación del sexo del feto. En


aproximadamente el día 47 de gestación en el feto masculino el tubérculo genital comienza a migrar hacia el ombligo. Esta migración resulta en un aumento relativo de la distancia que separa el tubérculo genital de la cola del feto y normalmente se efectuará por día 56 a 58 después de la inseminación. Los pliegues urogenitales se fusionan con el tubérculo genital en el día 55 de la gestación .En las hembras el tubérculo genital migra hacia el ano a partir de día 48 - 49 para alcanzar su posición final en aproximadamente 53 días post-inseminación. El labio - escrotal plegar progresivamente se atrofia a partir del día 50, hasta desaparecer por completo. (GnemmiI & Colloton, 2014) Tabla 2. Desarrollo del embrión y feto hasta día 55

DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y EL FETO BOVINO HASTA EL DÍA 55 DE LA GESTACIÓN (DE ACUERDO CON BARÓN 1990; GINTHER 1998) CRL*

observaciones

20

Diámetro transversal de la vesícula amniótica (mm) 2-3

3

Latidos de corazón

22

3-5

4-5

vesículas ópticas

25

10

5-7

esbozos

Día de gestación

de

los

óptico

(sin

miembros

30

18-20

8-12

primordio párpados)

35

20-25

13-17

Pliegue alrededor de los ojos Desarrollo del cuello Se

reconocen

las

4

extremidades

40

30-35

17-24

tubérculo genital (etapa indiferenciada) hay

movimiento

del

embrión

45

35-40

26-26

párpados rudimentarios oído glándula

rudimentaria mamaria

folículos pilosos táctiles (labios, párpados)


50

40-45

35-45

La

migración

tubérculo

del

genital

ambos

en sexos

La atrofia del tubérculo labial

55

45-55

45-60

La fusión de los pliegues urogenitales

y

el

tubérculo genital

*CRL =Medida obstétrica Crow rump lengt Fuente: (GnemmiI & Colloton, 2014)

Figura 25. Preñez temprana

Es importante diferenciar la aparición de una gran cantidad de mucosidad en el útero con una preñez temprana. Esta distinción puede realizarse a través de la observación del folículo pre-ovulatorio, del cuerpo lúteo, de la presencia o ausencia de feto o de las membranas fetales o placentomas. Ver Figura 25. (Pierson, 2006)


Figura 26. Preñez 35 días, placentoma

Fuente: (Ferloza, 2012)

La detección temprana y correcta del estado de gestación de la vaca es crucial para mejorar la eficiencia reproductiva. A pesar de ser posible que un operador experimentado detecte preñez el día 17 después de fecundación o inseminación artificial, la duración del examen de evaluación aumenta dado que es necesario realizar una evaluación detallada y completa del útero para diagnosticar con total seguridad un estado de no preñez. Además, el diagnóstico de preñez en esta debe ser tomado con precaución debido a las altas tasas de pérdida embrionaria temprana. La recomendación general es realizar diagnósticos de gestación con una sonda transrectal a partir del día 30 de fecundación; momento en el cual, los operadores podrán hacer diagnósticos de preñez de una manera segura y rápida. Un diagnóstico positivo de preñez puede hacerse sin visualización del embrión en la ecografía. Esto se realiza mediante la identificación del fluido alantoideo, las membranas fetales y los placentomas. (Ferloza, 2012)

1.7.3.

Ecografía testicular

La ecografía también se usa como recurso diagnóstico en andrología veterinaria. El estudio de los testículos y glándulas sexuales accesorias ha sido descrito en varias especies. La textura ecográfica del testículo normal se caracteriza por ser


homogénea, tosca con una banda central blanca o hiperecogénica que representa al mediastino testicular, el cual es rico en tejido fibroso.

Figura 27. Ecografía testicular Fuente: Urueta

La ultrasonografía es útil para localizar testículos retenidos en cavidad abdominal y evaluar su arquitectura tisular por la posible presencia de neoplasia o torsión. El acumulo de fluido extra testicular observado como áreas anecogénicas, es representativo de patologías testiculares. En machos se usa la ecografía para el estudio de la próstata, especialmente para el diagnóstico de hiperplasia prostática, neoplasias y quistes; también se ha descrito la obtención de biopsias prostáticas mediante guía ecográfica. En especies de interés productivo y exótico se describen

estudios

sobre

las

diferentes

glándulas

sexuales

accesorias,

especialmente evaluando cambios estructurales asociados a la estación reproductiva. (Rupérez, 2011). 1.8.

BENEFICIOS DE LA ULTRASONOGRAFÍA

El ecógrafo es una inversión importante, sin embargo, el gasto puede ser fácilmente justificado dentro de dos años. Puede ser incluso antes, dependiendo del número de visitas de campo realizadas con regularidad y los gastos devengados por esas visitas. (Urueta, 2015)


El ultrasonido puede ser una opción muy económica al considerar los beneficios a un programa de reproducción: 

Determinación preñez precisa

Evaluación de la viabilidad fetal

Determinación del sexo del feto 25 Días

Diagnóstico anormalidades uterinas (PIOMETRAS)

Etapa del ciclo exacto para su uso con la inseminación artificial programada

El ultrasonido puede ayudar a reducir los gastos generales asociados a las vacas preñadas, vacías y enfermas cuando se usa en conjunto con un programa de manejo del hato apropiado. El impacto más significativo en la economía de la finca proviene de la detección temprana de las vacas vacías. Las vacas que son detectadas antes pueden ser re chequeadas más rápidamente, lo que lleva a una reducción en el número de días abiertos. (Vaz, 2010) El Ecógrafo resulta una herramienta inevitable, para mantener el control de los procesos reproductivos de una granja lechera. El tiempo que pasa entre la inversión realizada en el equipo y el provecho que su aplicación brinda, depende de las metas de producción a alcanzar, así como de parámetros como el tamaño del rodeo, nivel y calidad de alimentación, condiciones ambientales, costos de medicamentos, y gastos

generales. Animales no productivos sustituidos por

productivos en tiempo y forma, logran mayor eficiencia en menor tiempo.

El

productor lechero de avanzada verá con la Ecografía un negocio mucho más provechoso (Vaz, 2010)

1.8.1.

Factores a tener en cuenta a la hora de comprar un ecógrafo.

La compra de una máquina de ultrasonido puede ser una inversión, por lo que es importante tener en cuenta que tipo de exámenes ecográficos se van a realizar, en que especie animal se va a utilizar, para así determinar las necesidades del cliente.


Entre los principales factores a considerar a la hora de comprar un ecógrafo son 

Portabilidad - ¿Qué tan fácil y cómodo será para llevar? ¿Es lo suficientemente ligero para llevar durante todo un control reproductivo?

Facilidad de uso - ¿Es fácil de aprender y entender la máquina?

Capacidad para funcionar y soportar el entorno de trabajo - ¿Puede ponerse de pie para el medio ambiente en las explotaciones agrícolas y el clima?

Fuente de alimentación - Si la red eléctrica, ¿tiene suficiente rango de movimiento? Si las baterías, van a durar el tiempo que toma para escanear?

Durabilidad - ¿Cuánto hace que los demás se utiliza la máquina antes de la sustitución? ¿Cuáles son los costos de mantenimiento y tiempo de inactividad?

Calidad de imagen - ¿La imagen siempre suficientemente claro como para hacer un diagnóstico del sexo fetal si desea esta opción?

Viewer - ¿Puedes ver la imagen en la luz del sol? Si se trata de una gafa, se puede llevar cómodamente durante largos períodos de tiempo? Por razones de seguridad se puede ver todavía su área circundante? Si un monitor, se puede posicionar de manera cómoda para que pueda ver la imagen sin tensión?

1.9.

Marcas de Ecógrafos

A continuación se presenta una tabla de las principales marcas de ecógrafos y referencias utilizadas en reproducción bovina. Esta información se considera relevante para el proyecto ya que muchas personas se referencian por un ecógrafo que ya han visto en uso o por una marca en especial que ya han visto operar por algún colega o simplemente lo han en visto algún catálogo entregado por una fábrica. (Tabla 3)


Tabla 3. Principales marcas de ecógrafos usadas en reproducción bovina

MARCA

REFERENCIA

PAÍS

PRECIO cop

PIE MEDICAL

Tringa linar vet

ITALIA

16.000.000

HONDA

ALOKA 500

ITALIA

35.000.000

KAIXIN

KX5100

CHINA

9.500.000

KX5200

CHINA

10.500.000

RKU10

CHINA

11.500.000

SONOSCAPE

A5V

CHINA

10.500.000

SIUI

CTS 800

CHINA

9.500.000

CTS 900

CHINA

12.000.000

WELD

WELS3100

CHINA

8.500.000

SONOWIN

V6

CHINA

7.500.000

SUNWAY

V8

CHINA

7.000.000

LANWIND

P09

CHINA

8.000.000

BCF

EASY SCAN

REINO UNIDO

19.000.000

TECNOLOGY Fuente: Autor 1.9.1.

Pie Medical Tringa

Ecógrafo portátil de tecnología europea. Sus principales características son:

Figura 28. Ecógrafo TRINGA Esaote


Pantalla LCD VGA de 5" de alta resolución

256 niveles de gris

Peso neto 0,8 kg

Matriz lineal multifrecuencia endorrectal (de alta resolución a alta penetración)

Tablas de edad del feto con páginas de informe (bovinos, équidos, porcinos, ovinos, llamas)

Zootecnia con páginas de informes (grosor piel-grasa subcutánea-lomo)

La tarjeta de memoria integrada puede almacenar hasta 320 imágenes

Tiene como desventaja su precio y que solo se puede usar en reproducción ya que no es de sonda intercambiable.

Su fabricante es Esaote,

uno de los

principales productores mundiales de sistemas de diagnóstico médico y es reconocida internacionalmente como líder mundial en la Resonancia Magnética dedicada. (Esaote, 2016) 1.9.2.

Ecógrafo Aloka 500

Figura 29. Ecógrafo Aloka ssd500 vet


Por más de 20 años, ALOKA ha sido líder en diagnóstico por imágenes para el campo de la Veterinaria. En 1983 revolucionó el ultrasonido cardiovascular introduciendo los primeros sistemas para el profesional veterinario y el Doppler color de excelente calidad de imagen logrando los estándares más altos. Hoy, ALOKA continúa innovando con los sistemas digitales puros y cuenta con al menos 30 transductores únicos de ultrasonido para una variedad de usos en pequeños y grandes animales. (Hitachi, 2016) El SSD-500 es un sistema durable, portable sectorial y linear que ofrece flexibilidad, calidad superior de la imagen y funcionamiento confiable en un diseño compacto. Este sistema de menos de 10 Kg. trabaja con focos dinámicos electrónicos y 256 escala de grises que se traduce en imágenes de alta calidad. El software para el porcentaje del compromiso del tendón y la determinación de la edad gestacional para muchas especies es estándar con el sistema. (Hitachi, 2016) Sus Principales características son: 

El monitor integral de siete pulgadas proporciona una visión enriquecida.

El teclado sellado e iluminado permite al usuario trabajar incluso en situaciones de poca luz.

La memoria opcional de 122 imágenes agrega la capacidad de guardar las mismas para su posterior evaluación.

Una amplia variedad de transductores para todas las aplicaciones de pequeños y grandes animales incluyendo: o

Reproducción

o

Tecnologías de reproducción asistida (OPU)

o

Tendones

o

Tejido blando

o

Marmóreo

o

Estudios generales, etc.

Escaneo convexo sectorial y lineal.

Imágenes de frecuencia dinámica y Foco Dinámico Multi-Pasos.


Memoria no volátil* capaz de guardar hasta 500 cuadros de imágenes.

Cálculos obstétricos y función de reporte.

Cálculo del ángulo de la articulación de la cadera.

Teclado completo alfanumérico para anotación de la imagen y pantalla del nombre/ID del paciente.

Peso de sólo 10 Kg

1.9.3.

Ecógrafos Kaixin

Xuzhou Kaixin Electrónica Instrument Co., Ltd fue establecida en 1997 y se comprometió a la innovación tecnológica y la aplicación de la ecografía en el campo de la ciencia médica. A través de más de una década de desarrollo, que ha sido los principales fabricantes e investigadores de alta tecnología, equipos de ultrasonido en China. Sus principales ecógrafos usados en reproducción bovina son: 1.9.3.1.

Ecógrafo KX 5100

Figura 30. Ecógrafo KX 5100

Ecógrafo portátil con diseño de palma, con patente técnica, pequeño y ligero , conveniente de llevar y trabajar en el campo. Su pantalla mide 6.4 pulgadas,


posee monitor LCD con alto brillo, alto contraste. Posee medición obstétrica; fecha prevista parto y edad de gestación de porcino, bovino, canino, equino, felino, cabra, camello, oveja. Además de medidas obstétricas también posee mediciones para cálculo de grasa y magro. Tiene un almacenamiento permanentemente de 100 cuadros, cine loop: 256 cuadros, pantalla con pseudocolores, puerto USB apoya memoria flash e impresora láser color. Salida de TV, Posee 2 baterías, cada una trabaja durante 200 minutos. (Kaixin, 2016)

Figura 31. Trabajo de campo ecógrafo KX5100

1.9.3.2.

Ecógrafo KX5200

Ecógrafo portátil con diseño de muñeca, pantalla de 5.7 pulgadas monitor LCD con alto brillo, alta contraste, almacenamiento permanentemente de 100 cuadros cine loop:256 cuadros. Puerto USB apoya memoria flash. Posee botón externo


congelar o descongelar la imagen por la liberación del obturador. Sus 2 baterías , trabajan durante 200minutos.

Figura 32. Ecógrafo KX 5200

1.9.3.3.

Ecógrafo Kaixin RKU10

Es excelente para el uso al aire libre con luz solar intensa. Es una excelente opción para los profesionales veterinarios y zootecnistas. Es inteligente y ligero, ofrece 2 tipos de funciones de filtro, 7 tipos de curva de compresión, con una imagen de 100 cuadros, almacenamiento permanente y 256 marcos de cine. Proporciona automáticamente los cálculos del porcentaje de la grasa dorsal y


magra. Pesa solamente 1,1 kg. Se puede usar de distintas formas, se tomar directamente con la mano o colgado en el cuello, la espalda, la cintura, etc. Es un equipo muy fácil de usar y cómodo de llevar en cualquier lugar. Su batería es de 6 horas de duración. (Kaixin, 2016)

Figura 33. Ecógrafo RKU10 Fuente: Urueta, Dra. Lura Ocampo Mv. ULS, (Tabio- Cundinamarca), Dra. Nelly Rico Zootecnista ULS (San Vicente de Chucuri)


1.9.4.

Ecógrafo Sonoscape A5V

Sonoscape

es una empresa China, creada hace más de una década, con el

objetivo de establecer nuevos estándares en precios y rendimiento, SonoScape se especializó en sistemas ecográficos de diagnóstico y en transductores. En 2003, SonoScape creó el primer sistema de ecografía portátil Doppler con monitor LCD de 15 pulgadas en color del mundo. Poco después, el producto de SonoScape recibió la aprobación de la FDA y la certificación de CE, y comenzó a distribuirse en todo el mundo. Motivados por nuestro objetivo, crearon un

equipo de

Investigación y desarrollo con centros de investigación en China y en el extranjero, a fin de hacer que las tecnologías médicas innovadoras sean accesibles y económicas.

En consecuencia, SonoScape se expandió a los campos de

endoscopía, electrocardiografía y diagnósticos in vitro para continuar con la entrega de soluciones para un mejor cuidado de la salud al mundo, con el fin de satisfacer las necesidades de diagnóstico de nuestra base de clientes en todo el mundo. (Sonoscape, 2016)

A nivel veterinaria han creado el ecógrafo A5V que posee las siguientes características 

Monitor de 12 LCD ajustable y anti-reflejo.

Diseño Veterinaria, anti-polvo y anti-salpicaduras.

Multi Focos-Tecnología

canales de procesamiento de imagen.

Sondas específicas para Veterinaria: Convex, Micro-convexo, lineal y lineal de alta frecuencia transrectal.

sondas de alta densidad con la variable de selección de cinco frecuencias.

Clip Junta de pantalla imágenes grabadas

Modo de visualización: B, B / B, B / M, M

conexión con 02 (dos) transductores de forma simultánea.

Capacidad de almacenamiento :. USB 2.0 y JPG

Peso 6 Kg.


Figura 34. Ecรณgrafo A5V SONOSCAPE Fuente: Autor


1.9.5.

Ecógrafos SIUI

SIUI tiene un Centro de Tecnología Corporativa Certificada por el Estado, el único en la industria de ultrasonido de China. Un número de talentos de I&D, y los expertos autorizados por la Asignación Especial del Consejo Estatal trabajan aquí. Más del 60% del personal tienen experiencia en ingeniería y técnica. El recurso humano de calidad proporciona un soporte confiable para el crecimiento sostenible de SIUI. (Siui, 2016) En términos de investigación científica y desarrollo, SIUI está equipado con avanzados equipos de I&D y medio ambiente de desarrollo de software. Aprendiendo de las compañías famosas exitosas, SIUI insiste en la innovación tecnológica, el desarrollo propio y la cooperación al desarrollo, el control completo de tecnologías básicas. SIUI ha establecido los centros de I&D en los EE.UU., trabajó con los famosos centros de enseñanza superior como la Universidad de Tsinghua, Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica e Instituto de Tecnología de Harbin, así como empresas de alta tecnología conocidas, continúa haciendo avances en el campo técnico. (Siui, 2016) SIUI es la mayor base de fabricación de instrumentos de ultrasonido en China, con múltiples líneas avanzadas de SMT, líneas de producción de transductor y mecanizado, una gran cantidad de producción con experiencia y técnicos de la ingeniería y la logística madura en el país y el extranjero. (Siui, 2016) Actualmente la capacidad de producción anual de SIUI es hasta 8.000 unidades principales y 20.000 transductores de ultrasonido médico, y 20.000 unidades principales y 100.000 transductores de productos UT, el fabricante líder de la industria en China. Por lo tanto, SIUI es certificado como uno de los 50 Principales Fabricantes de Equipos de Guangdong. 1.9.5.1.

Ecógrafo Siui Portátil Siui CTS800

Entre las principales características del ecógrafo Siui CTS800 se tienen: 

De diseño compacto y de alta resistencia a golpes. (IP64)


Sensor de gravedad para cambio automático de orientación de la pantalla.

Pantalla de alta resolución de 7 pulgadas.

Software con amplio catálogo de mediciones y cálculos reproductivos.

Capacidad de almacenaje de imágenes en USB.

Posibilidad de ver en pantalla una malla de cuadricula ( 1cm) como referencia en mediciones rápidas.

Incluye una sonda a escoger, maletín de alta resistencia, arnés de exploración con parasol, cargador de red y coche.

Figura 35. Ecógrafo SIUI CTS 800 Fuente: Urueta, Jornada de ecografía bovina San pedro de los milagros Antioquia


1.9.5.2.

Ecógrafo Siui CTS 900

Es un ecógrafo portátil fácil de llevar afuera, con una almohadilla táctil: Cómoda para operar por tocar, su monitor es LCD 10.4 pulgadas dando un gran tamaño de pantalla, sus

sondas de cinco frecuencia: Obtener la imagen clara en cada

campo. La batería incorporada proporciona un suministro de energía en zonas remotas además entres sus accesorios tiene cargador de coche para cargar de energía el ecógrafo en todas partes.

Figura 36. Ecógrafo Siui CTS 900 Fuente: Urueta, Jornada de ecografía hacienda el redil, Tabio –Cundinamarca


1.9.6.

Ecógrafo Welld 3100

Fundada en 1996, Shenzhen WELLD Medical Electronics Co., Ltd. se encuentra en la Base Industrial Biológica Estatal en Shenzhen con un capital social de RMB150,000,000. Equipada con un parque industrial de más de 50.000 metros cuadrados, WELLD ha establecido WELLD Centro de Producción, Base I + D y WELLD Edificio de oficinas. En julio de 2010, la compañía comenzó a cotizar en el mercado de valores a través de la reestructuración empresarial con el código de valores 002 144 (Shenzhen WELLD Medical Electronics Co., Ltd. se ha reestructurado con éxito con Honda High-tech Holding Co., Ltd. para cotizar en el mercado de valores). A través del desarrollo innovador durante 19 años, WELLD se ha convertido en la principal base de producción para el sistema de diagnóstico por ultrasonido en China integrando investigación científica, producción, gestión de marketing y servicios de clientes. (Welld, 2016) El ecógrafo Welld 3100 posee un control por microprocesador, DSC y la tecnología DBF se han puesto en uso. TFT LCD de 5.0-pulgadas hará imagen mucho más clara y estable. Adaptador de CA y la batería de litio recargable incorporada se combinan para alimentación y tres métodos de carga están disponibles. El modo de ahorro de energía se ha configurado especialmente para prolongar el tiempo de servicio de la batería para la conveniencia del diagnóstico.

Figura 37. Ecógrafo Welld 3100 Fuente: Autor


1.9.7.

Ecógrafo Sonowin V6

Este escáner cumple con las exigencias de gestión de capacidad de control y trazabilidad de todo el proceso de producción de alimento para animales para que se convierta en una herramienta indispensable y eficaz para la cría de ganado y la gestión moderna.

Figura 38. Ecógrafo Sonowin V6

Fuente: Urueta

Características 

Es el único ecógrafo que lee la orejera electrónica mediante sui tecnología

Todos los datos de diagnóstico por ultrasonidos se pueden grabar ,análisis y dispuesto de acuerdo con la etiqueta de oreja

Está diseñado en innovación y aplicación práctica

Ecógrafo de fácil manejo

Hay 15 engranajes para la selección de la calidad de la imagen

La tarjeta del TF y USB 2.0 para garantizar la alta velocidad de transferencia entre el escáner y el PC.

Su diseño de alta integrado para asegurar la máquina en estable, fiable y sencillo de montar.


1.9.8.

Ecógrafo Sunway Handscan V8

El ecógrafo Handscan V8 es un escáner pequeño, compacto y con batería recargable posee software veterinario para ser aplicado en cualquier especie, ecógrafo fácil de usar para el diagnóstico de los animales. Diseñado ergonómicamente para trabajo cómodo en campo además es resistente a las salpicaduras y polvo.

Figura 39. Ecógrafo Sunway Handsacn V8

Fuente: Urueta, Jornada ecografía Bovina Garagoa Boyacá.

Características: 

Tamaño de pantalla: 5,5 pulgadas , TFT LCD de color

Modo de visualización : B , B + B , B + M , M , 4B

Profundidad de escaneo: 70 ~ 240 mm , ajustable

Cine Loop : ≥ 400 marcos


Memoria integrada : 64 imágenes

Anotación : fecha, reloj, nombre, sexo , identidad, edad

Tiempo de Trabajo: ≥ 3 horas Peso Neto : 700 g

Reserva de la imagen : arriba / abajo , izquierda / derecha procesión la imagen : un código de colores

TCG : N.G (ganancia de cerca ) ajustable F.G. (ganancia ahora) ajustable O.G ( ganancia total ) ajustable

Idioma: Inglés / chino conmutable

Medición :: Distancia , circunferencia, área , Volumen y corazón Rate OB medida: los cerdos – HL Ovejas / de la cabra – USD Gato - HD , BD Perro BD , GSD , CRL , HD , BD

1.9.9.

Ecógrafo Landwind Neucristal P09

LANDWIND MEDICAL es una compañía de cuidado de la salud con sede en Shenzhen, China, establecida en 1994. Entre los ecógrafos de línea veterinaria portátil ofrecen el ecógrafo P09. Su principal característica es su pantalla táctil que facilita el manejo en campo

Características: 

Pantalla en color 7¨ TFT LCD. fácil de usar con pantalla táctil

Multiespecie (Equinos, Bovinos, Caninos, Felinos, Ovinos, Otros)

Ajuste de ganancia de campo lejano y cercano independientes

Modos pseudocolores

Memoria de imagen de hasta 1000 cuadros

Cine loop 480 cuadros

Puerto de salida de TV (video) soporte de conexión a impresora

Batería de Litio recargable, peso Neto 1,2 Kg.

Software completo

Más de 8 tipos de transductores compatibles según tipo de trabajo


Figura 40. Ecógrafo Landwind P09 Fuente: Urueta, Jornada ecografía, Centro agropecuario Amigos del agro, Anapoima 2015 1.9.10.

Ecógrafo Easy- Scan

El escáner de ultrasonido bovino Easi-Scan le ayudara hacer un diagnóstico más preciso que con otros métodos. Es fácil determinar el mejor momento para inseminar al igual que los estados de preñez temprana/ tardía y sexaje. Easi-Scan ha sido diseñado para ser una herramienta de trabajo duradera y confortable de usar en el entorno ganadero. Satisface las demandas del desgaste diario escaneando ganado en una granja lechera o de carne. La precisión y rapidez en los exámenes reproductivos significará que no perderá detalles en su diagnóstico. Ahorrando tiempo y dinero incrementará la confianza de sus clientes. La comodidad y facilidad de escaneo significará menos esfuerzo y


más rapidez. El trabajo será mucho más sencillo que con palpación manual o con otro escáner de ultrasonido. Easi-Scan ha sido diseñado para satisfacer las demandas del desgaste diario en el entorno ganadero. Su robusto diseño hace que este escáner que soporte las condiciones más exigentes, algo que otros escáneres no son capaces de soportar. BCF es una compañía escocesa con más de 30 años de experiencia en el sector e industria veterinaria. En BCF diseñan y fabrican equipos de ultrasonido para el sector veterinario. (BCF, 2016) Tabla 4. Especificaciones técnicas ecógrafo Easy Scan

Especificaciones Peso Dimensiones Batería Duración de le batería Nivel de batería Opciones de carga

2 kg (con batería) 15 x 22 x 7 cm Batería de níquel e hidruro metálico (NiMH) 4 horas o hasta 7 horas usando modo Indicador en la pantalla, alarma sonora de baja batería e indicador de luz Maletín cargador, cargador de red elétrica estándar o cargador de mechero de coche

Tiempo de carga Sonda/ transductor

5 horas Sonda o transductor fijo de 128 elementos de banda ancha

Canales digitales Frecuencia Imágenes por segundo

16 4.5 MHZ hasta 8.5 MHz 40 fotogramas por segundo (Modo preñez tardía 28.5 fotogramas por Segundo) Detalle, sexo feto, ovárico / preñez temprana, preñez tardía

Modos

Memoria

Hasta 100 imágenes transferibles por USB Fuente: BCF Technology


Figura 41. Ecógrafo Easy Scan BCF Technology Fuente: Urueta, Izq., Dra. Ana María Farfán MV, Capacitación CES, Der, Capacitación Ganadería Foncegan 2015


2.

2.1.

METODOLOGÍA

Tipo de estudio

El tipo de estudio que se empleó para el desarrollo de esta investigación fue Descriptivo Exploratorio. La parte que comprende los temas de Estudio de Mercados se trabajó de forma exploratoria, a través de estudios de mercado existentes y la información disponible sobre el proceso de comercialización, así como personas, entidades y empresas de las cuales se pudo obtener información primaria y secundaria a través de encuestas obteniendo información

sobre la

oferta y demanda de equipos de unyrasonografia y cursos a nivel nacional, importancia del uso del equipo, especie animal a trabajar, etc; haciendo el respectivo análisis de la información obtenida

2.2.

Método de investigación

El método de investigación usado fue Deductivo porque se partió de la recolección de información sobre la comercialización de equipos de ultrasonografía y capacitación en ultrasonografía aplicada a la reproducción bovina en Colombia y a lo largo del desarrollo de la investigación se buscó particularizar sobre la viabilidad para la creación una empresa dedicada a la venta de equipos de ultrasonografía y capacitación en el manejo e interpretación de imágenes ecográficas en la reproducción bovina, con sede en Bogota D.C

2.3.

Descripción del mercado- Sectores Objetivo

Se definieron tres sectores objetivo, todos relacionados con las profesiones de Zootecnia, Medicina veterinaria, Medicina veterinaria y Zootecnia: instituciones educativas, profesionales y entidades usuarias regulares de los servicios veterinarios y zootécnicos. Los universos para cada uno se definieron así:


Profesionales asociados a Convezcol

Estudiantes de último semestre de Zootecnia, medicina veterinaria y administración agropecuaria delas siguientes Universidades: o Bogotá: Uniagraria, Udca, Universidad de la Salle, UNAD o Medellín:

CES,

estudiantes

especialización

“biotecnologías

reproductivas aplicadas a producción bovina” de Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Corporación Universitaria Lasallista, Unireminton, 

Asociaciones ganaderas

2.3.1.

Profesionales asociados a Convezcol

Se toma como referencia la encuesta actualizada de la base de datos de COMVEZCOL de los profesionales de Medicina Veterinaria, Zootecnia, y Medicina Veterinaria y Zootecnia, actualizada a agosto de 2015, arrojó un total de 32663 personas. (Comvezcol, 2015) (ver Ficha técnica de la encuesta Tabla 5) Tabla 5. Ficha técnica de la encuesta

Software para graficacion y análisis

Internet. Se hizo una convocatoria abierta mediante divulgación por las redes sociales, la página del consejo y el apoyo de las instituciones gubernamentales y las asociaciones de usuarios de los servicios veterinarios y zootécnicos Excel

Tiempo

Duración aproximada para responder

Tipo de encuesta

encuesta 15 minutos Universo

Profesionales de Medicina Veterinaria, Zootecnia o de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Colombia

Tamaño de la población

32.263 1 profesionales (Comvezcol,


2015). Tamaño de muestreo Método de muestreo

Se obtuvieron 773 encuestas Muestreo estratificado: regiones culturales de Colombia. Trabajo de campo Contacto por páginas institucionales, correo electrónico y vía telefónica

Lugar de realización Todas las regiones culturales de Colombia. Fecha de realización Octubre de 2014 a enero de 2015 Cuestionario Respuesta cerrada.

2.3.2.

Estudiantes de carreras pecuarias

Se toma como referencia en este punto los estudiantes de VIII, IX, X semestres de

Medicina

Veterinaria,

Medicina

veterinaria

y

zootecnia,

zootecnia

y

administración de empresas agropecuarias. Ver Tabla 6 Se realizaron las encuestas presenciales y virtuales en las siguientes universidades: La Salle, UDCA, UNIAGRARIA, CES, Corporación Universitaria lasallista, Corporación universitaria Un rémington. Politécnico Jaime Isaza Cadavid Tabla 6. Ficha técnica Encuesta estudiantes

No de estudiantes encuestados

723

Semestres

VIII, IX, X

Tipo de pregunta

Abierta y cerrada

Software

Excel

Numero de Universidades Visitadas

7

Fecha de Realización

Entre febrero y abril de 2016

Tipo de encuesta

Informativa. Ver encuesta Anexo 2

Resultados

Por Carrera y Universidad

Objetivo

Análisis cualitativo y cuantitativo

Fuente: Autor


La encuesta es de tipo informativa con selección de una o más respuestas (anexo 2), se realizó entre los meses de febrero y abril de 2016, los resultados se expresaran por universidad y carreras. El principal objetivo de estas encuestas es poder hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de los estudiantes que a futuro se dedicarían

trabajar

en

ganadería,

en

el

área

de

reproducción

bovina

específicamente (Tabla 7) Tabla 7. Número de estudiantes encuestados por semestre, facultad y universidad

Universidad

VII 23 45

Semestre IX 17 65

X 21 16

61 126

Admon Agropecuaria

17

11

9

37

Zootecnia Medicina Vet Medicina Vet Z Zootecnia Medicina Veterinaria Medicina veterinaria y zootecnia

17 31 11 16 14

14 12 9 19 0

11 16 12 21 0

42 59 32 56 14

23

31

14

68

Zootecnia

19

17

11

47

Medicina Vet Admón. Agropecuaria

34 13

31 9

23 9

88 31

corporación universitaria Remington

Medicina Veterinaria

16

8

13

37

Jaime Isaza Cadavid

Diplomado de Biotecnología reproductiva

Universidad de la Salle

Universidad de ciencias aplicadas UDCA Universidad agraria de Colombia UNIAGRARIA Universidad CES

corporación universitaria lasallista

Facultad Zootecnia Medicina Vet

25

Total

25

total

723

Fuente: Autor Se tomó como referencia los estudiantes de los últimos semestres (723 en total) (Ver Tabla 7) de las universidades más representativas que tienen en sus


programas académicos las carreras Zootecnia, medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia y administración de empresas agropecuarias. En cuanto a los estudiantes del Diplomado de Biotecnología reproductiva del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, se entrevistaron a las 25 personas inscritas, las cuales eran 10 veterinarios, 10 zootecnistas y 5 administradores agropecuarios, los cuales todos trabajan o tienen como preferencia los bovinos y equinos. 2.3.3.

Encuesta a Ganaderos

Se realizó una encuesta a 100 ganaderos al azar, reunido en la feria ganadera colombiana realizada en Corferias los días 19 al 24 de julio de 2016, con las siguientes preguntas puntuales: 

Posee usted ecógrafo en su finca

Compraría ecógrafo veterinario si se le ofrece capacitación personalizada en su finca a su profesional de apoyo

Cree usted que el ecógrafo da mayor credibilidad a profesional pecuario


3.

3.1.

RESULTADOS

RESULTADOS DE ENCUESTAS A PROFESIONALES

Los médicos veterinarios tienen presencia en todas las regiones colombianas; pero con una alta concentración en la Región Andina Oriental y en la Región Noroccidental-Central. Los médicos veterinarios zootecnistas se encontraron en todas las regiones culturales del país; El 68,8% de los zootecnistas se localizaron en las regiones Andina-Oriental y Noroccidente-CentraI. Adicionalmente, este grupo de profesionales estuvo altamente representado en la región Suroccidente. (Comvezcol, 2015) Ver Tabla 7

Los profesionales de las Ciencias Veterinarias y Zootécnicas tienen presencia en todo el territorio nacional; aunque su distribución es heterogénea. Se encuentra alta concentración en la zona media de la Cordillera de los Andes: Región AndinaOriental y Noroccidental-Centro, que concuerda con la distribución de algunos de los departamentos de mayor desarrollo, como Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Bogotá DC, Santanderes, Quindío y Risaralda. La población regional de profesionales varía de acuerdo a la profesión

y depende de la

presencia o ausencia de los programas académicos respectivos en la región. Esto posiblemente explica la baja presencia de profesionales en dos regiones, lo que es inquietante debido a que estas deberían ser prioritarias por su carácter socioeconómico primordialmente rural y su importancia ambiental: las regiones culturales de la Amazonia y el Pacífico. En ninguna de las dos se registraron programas universitarios en Veterinaria o Zootecnia. Esta caracterización realizada por Convezcol, permite conocer el número de profesionales de las ciencias agropecuarias y su ubicación, esto con el fin de crear campañas publicitarias en estas regiones, y a su vez también conocer que profesionales con que especie están trabajando o desempeñándose actualmente.


MEDICO VETERINARIO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MVZ

6-10 AÑOS

> 10 AÑOS

ZOOTECNISTA

0-2 AÑOS

3-5 AÑOS

6-10 AÑOS

> 10 AÑOS

2

Pacifico

3-5 AÑOS

sur occidente

256

2

58

11

M

210

1

49

16

T

466

3

107

27

2

83

F

455

7

128

13

2

62

M

387

13

171

18

2

71

T

842

20

299

31

4

133

Total

41

370

42

318 688 1

668

1

1330

662

F

1

609

3

164

8

1

75

M

1

617

4

233

13

15

147

T

2

1226

7

397

21

16

222

1331

15

202

13

16

64

M

1

2632

84

644

81

59

152

3

T

1

3963

99

846

94

75

216

3

5297

3

6497

129

1649

173

97

654

4

9206

244

63

86

30

83

37

543

M

4

361

103

104

28

119

57

776

T

4

605

166

190

58

202

94

1319

F

11

418

95

137

54

172

45

M

10

625

282

150

88

249

55

1

T

21

1043

377

287

142

421

100

1

F

9

440

111

138

92

186

76

1

M

14

778

280

237

133

302

125

2

T

23

1218

391

375

225

488

201

3

F

4

441

166

222

151

398

91

1

M

13

1284

897

1303

484

830

449

8

T

17

1725

1063

1525

635

1228

540

9

65

4591

1997

2377

1060

2339

935

13

F

93

8

36

10

4

24

175

M

113

20

41

6

5

26

211

T

206

28

77

16

9

50

F

218

22

107

23

4

67

M

358

63

136

24

21

73

T

576

85

243

47

25

140

F

1

408

54

209

27

8

109

M

5

712

115

332

52

44

129

T

6

1120

169

541

79

52

238

F

4

868

64

283

24

144

459

M

7

1975

174

768

58

304

832

9

4127

T

11

2843

238

1051

82

448

1291

9

5973

17

4745

520

1912

224

534

1719

9

9680

85

15833

2646

5938

1457

2970

3308

26

32263

F

0-2 AÑOS

Orinoquia

F

F

> 10 AÑOS

noroccidente - central

6-10 AÑOS

Caribe

3-5 AÑOS

Andina oriental

Amazonia

0-2 AÑOS

Tolima GrandeCentro antiguo

861 1030 1891 1641 3656

932 1460 2392 1053 1871 2924 1474 5268 6742 13377

386 441 675 1116 816 1389 2205 1846


Tabla 8. Caracterización de la población de profesionales de las Ciencias Veterinarias y Zootécnicas

Convenciones: F: sexo femenino, M: sexo masculino; T: total. Fuente: (Comvezcol, 2015)

3.1.1.

Ocupación actual de los profesionales

El 93% de los profesionales se encuentran trabajando, 63% como empleados y 26% como independientes (Tabla 9). En el Anexo 1 se presenta los sectores reportados de trabajo y como puede verse, muchos se dedicaban a más de uno. Tabla 9. Situación actual de los Profesionales en Colombia

MV 69% 24% 7%

Empleado Independiente no está trabajando

MVZ 61% 32% 6%

Z 71% 19% 10%

Total 67% 26% 7%

Fuente: (Comvezcol, 2015) Las áreas de trabajo identificadas y enfocadas hacia la reproducción bovina se encontraron las siguientes, tomando como base los resultados obtenidos por la encuesta de Convezcol, realizada a sus asociados ver resumen tabla 9. Tabla completa (anexo 1) Tabla 10. Número de profesionales relacionados a la producción bovina

CAMPO DE TRABAJO

administración administración, bienestar animal administración bovinos administración bovinos aves de producción administración bovinos equinos salud publica administración bovinos equinos ventas administración bovinos , diagnostico, insumos administración bovinos equinos ventas administración diagnóstico y gestión publica administración relacionada con zootecnia y veterinaria

# DE ENCUESTAS 5 1 16 3 4 3 6 3 5 3


administración ventas bienestar animal bovinos-equinos-ventas bovinos salud publica reproducción investigación reproducción Salud publica Docencia Bovinos docencia equinos bovinos porcinos total

1 28 49 89 6 5 26 24 277

Fuente: (Comvezcol, 2015) Teniendo como base la tabla No. 8 se tiene un total de 277 profesionales trabajando en algún área que tiene que ver con la producción y reproducción bovina, dando como resultado entre las 744 encuestas realizadas un porcentaje de participación de 37%, dando como resultado un área de trabajo con alta escogencia por parte de los profesionales de médicos veterinarios, médicos veterinarios-zootecnistas y zootecnistas. Ver Ilustración 1

% de profesionales en actividades relacionadas directa o indirectamente con Bovinos bovinos

otras areas

37% 63%

Ilustración 1. Profesionales trabajando con bovinos directa o indirectamente Fuente el autor

Cabe anotar que hay muchos profesionales según Convezcol, que aún no se han asociado, se cree que unos 3500 profesionales no están agremiados. Lo que deja también un mercado grande para atender.


3.2.

RESULTADOS DE ENCUESTAS ESTUDIANTES

Resultado pregunta 1 Al realizar la pregunta: Al finalizar su carrera con que especie o tipo de producción le gustaría trabajar. Puede marcar más de una respuesta, los resultados obtenidos fueron:

Estudiantes Zootecnia bovino

equino

porcino

ovino caprino

e. silv

avicultura

piscicultura

otro

6%

17%

4% 11% 6%

21% 24%

11%

Ilustración 2. Tipo de producción escogida estudiantes de Zootecnia Fuente. Autor

Se entrevistaron 206 estudiantes de zootecnia de los últimos semestres, pero al momento de elegir tipo de producción o especie a trabajar se marcaron 317 ya que algunos estudiantes escogieron más de una especie con la cual les gustaría trabajara al ejercer su vida profesional. La producción que más puntos porcentuales obtuvo es la bovina con una participación de 27%, seguida de las producciones equina y porcina, estas producciones están ampliamente difundidas por nuestro país y sigue siendo un campo de trabajo que los estudiantes tienen en cuenta a la hora de trabajar.


Estudiantes Medicina Veterinaria bovino

equino

porcino

ovino caprino

17%

e. silv

avicultura

piscicultura

otro

21%

6% 4% 11%

24% 6%

11%

Ilustración 3. Tipo de producción escogida por estudiantes de medicina veterinaria Fuente: Autor

A nivel medicina veterinaria se entrevistaron 236 estudiantes, para un total de 612 resultados, esto debido a que algunos estudiantes escogieron más de una respuesta. La especie que obtuvo mayor participación fue la equina con un 24% con un total de 125 estudiantes que les llamaría la atención o trabajarían con esta especie en su vida profesional, seguida por Bovinos con un 21%, Al ser medicina veterinaria muchos optaron por escoger otra especie que son los animales de compañía, perros y gatos con una participación de 17%. En cuanto a los estudiantes de los programas de medicina veterinaria y zootecnia, la respuesta obtenida en la pregunta No. 1 de la encuesta, se obtuvieron los siguientes resultados: La producción bovina fue la que obtuvo mayor participación con un 27 % seguida de otras especies tomado otras especies como perros y gatos con un 19%. Los equinos ocuparon el tercer lugar de aceptación con una participación de 16%, siguiendo como el las otras carreras las preferidas las especies bovinas, equina y perros y gatos como las predilectas escoger el campo de acción para trabajar. Ver Ilustración 4

la hora de


Estudiantes MVZ bovino

equino

porcino

ovino caprino

e. silv

avicultura

piscicultura

otro

19%

4%

27%

10% 16%

10% 6%

8%

Ilustración 4. Tipo de producción escogida por estudiantes MVZ Fuente: Autor

Resultados pregunta 2 A la pregunta: Ya eligiendo el tipo de producción a trabajar, en que área le gustaría especializarse o desempeñar su trabajo. Puede marcar más de una respuesta, se obtuvieron los siguientes resultados: Acá ya se tabulo la respuesta sin tener en cuenta la carrera y/o semestre. El área que más llama la atención entre los estudiantes es el área de reproducción bovina, con un porcentaje de participación entre la encuesta de 30 %, seguida del área de bienestar animal con una participación de 18%. De acuerdo con la pregunta No 1. Que la especie que tiene más aceptación entre los futuros profesionales es la bovina y el área de mayor aceptación para trabajar a futuro es la reproducción bovina, esto demuestra que la reproducción animal de grandes ya sea bovinos o equinos es un área que tiene mucho campo de trabajo a nivel de reproducción asistida.


Area de especializacion a futuro Reproducción

Nutricion

Bienestar animal

Etología

Producción alimentos

Administracion

Salud publica

otro

4%

7% 9%

30%

8% 11%

13% 18%

Ilustración 5. Área de especialización a futuro

Fuente: Autor

Resultados pregunta 3 A la pregunta: Según el área de especialización, cree usted que es importante el uso de equipos de biotecnología animal, y en este caso puntual el us de ecógrafo veterinario

Importancia del uso de la Biotecnologia si

no

22%

78%


El resultado es contundente para el si con un 78% de participación entre los 723 encuestados, dando a conocer la importancia que tiene el uso de equipos de ecógrafo veterinario en la práctica profesional, ya que estos equipos ayudan a realizar una labor profesional más acertada y da mayor credibilidad de diagnóstico por parte del profesional y ayuda transmitir los resultados más confiables a ganaderos, clientes etc; lo que nos conlleva a deducir que los estudiantes si estarían dispuestos a adquirir ecografos para su práctica profesional. Resultados pregunta 4 A la pregunta: Cree usted que al adquirir equipos de biotecnología animal tendría más credibilidad y le daría valor agregado a su trabajo profesionalmente hablando. Los resultados entre los 723 encuestados fueron los siguientes

Credibilidad profesional por uso de equipos biotecnología si

no

4%

96%

Ilustración 6. Credibilidad profesional por uso de equipos de biotecnología Fuente: Autor

La respuesta que tuvo una total aceptación fue el sí, con un 96%, confirmando los resultados obtenidos en la pregunta 3, los estudiantes creen que adquiriendo equipos de biotecnología su trabajo sería mejor visto, además el 25% de los encuestados de manera voluntaria y por iniciativa propia ampliaron su respuesta diciendo que ellos creen que el ganadero o dueño de finca sentiría mayor


confianza el mismo viendo resultados como por ejemplo una preñez en tiempo real. Lo que nos demuestra la encuesta hasta el momento es que si hay receptividad por parte de los estudiantes por adquirir nuevas tecnologías para el uso en su vida profesional. Resultados pregunta 5 A la pregunta Cuál de los siguientes equipos conoce y usaría en su área de trabajo, los estudiantes contestaron:

Conocimiento de equipos biotecnologia animal Ecógrafo veterinario

Detector de preñez

Microscopio

estereoscopio

Cavitron

Kit Inseminación artificial

Termo almacenamiento pajillas

otro

5%

12%

19%

3%

19%

20% 18%

4% Ilustración 7. Conocimiento de equipos de biotecnología animal Fuente: Autor

Entre los estudiantes encuestados el equipo que se les nombro, el más renombrado y con el que han trabajado fue el de Kit de inseminación artificial con porcentaje de 20%, esto debido y suponemos a que muchos estudiantes, en sus familias poseen fincas o han visto a muchos profesionales usarlo. Este resultado también se debe a que entre las materias del programa académico en las diferentes universidades se encuentra la de reproducción animal, que es obligatoria en todas las carreras agropecuarias. El otro equipo que los estudiantes conocen muy bien es el termo de almacenamiento de pajillas, equipos necesarios e indispensables en toda explotación animal, seguido del microscopio, equipo con


el cual los estudiantes se familiarizan en los primeros semestres. El ecógrafo veterinario es un equipo que cuenta con buena aceptación y en la encuesta tiene una participación de 12% siendo un resultado muy bueno debido a que en la mayoría de universidades por no decir que en todas se tiene poco o ningún contacto con esta tecnología. Resultados pregunta 6 A la pregunta Cree usted que la enseñanza que le dio La universidad en el uso de estos equipos de biotecnología fue buena, regular o mala los resultados fueron

Capacitacion por parte de las universidades en el uso de equipos buena

46%

regular

mala

34%

20%

Ilustración 8. Capacitación por parte de universidades Fuente: Autor

Entre los 723 estudiantes encuestados, el 46% de ellos respondieron que la capacitación y uso de los equipos de biotecnología que ofreció la institución de educación superior fue mala, Aca en este resultado aunque la respuesta era de tipo cerrada con única respuesta , buena regular o mala, Muchos encuestados respondieron al lado de la pregunta o como un anexo de manera adicional y por iniciativa propia en la encuesta que fue pésima e incluso nula. Los estudiantes que conocen o han manejado estas tecnologías es porque han hecho un curso extracurricular, además afirman que cuando han tenido la oportunidad de trabajar el equipo en la universidad es obsoleto. Lo que demuestra una vez más la escasa


capacitación que tienen los futuros profesionales en el uso de estos equipos de biotecnología como ecógrafos, dando a entender el vacío y la necesidad que se tiene por parte de los futuros profesionales en capacitación. Resultados pregunta 7 A la pregunta: Compraría este tipo de tecnologías si la empresa que la vende ofreciera capacitación en campo del equipo, el resultado es el siguiente:

Capacitacion vs Compra de equipos de biotecnologia Si

Tal vez

Definitivamente no 9%

No sabe/no responde

8%

19% 64%

Ilustración 9. Capacitación Vs Compra de equipos Fuente: Autor

Las personas encuestadas se sienten más respaldadas por las empresas que ofrecen capacitación al comprar cualquier equipo de biotecnología, entre los 723 encuestados el 64% de personas contestaron que si comprarían, ya que esto ayuda a que el profesional se familiarice con el

uso de las nuevas tecnologías,

además sienten que están respaldados en cuanto a manejo, capacitación e interpretación de resultados y además sienten más confianza al momento de salir a trabajar con sus equipos. Acá en esta pregunta se quiere indagar por equipos en general a parte del ecógrafo veterinario, para analizar si a parte de la venta de ecógrafos sería pertinente estudiar la comercialización y venta de otros equipos asociados a la biotecnología reproductiva


Resultados pregunta 8 A la pregunta: Cree que el uso de la ultrasonografía es importante en su área futura de trabajo, los resultados fueron los siguientes: Entre los 723 encuestados, el 79% contestaron que si a la pregunta, lo que significa que los futuros profesionales y profesionales conocen o han oído de la ultrasonografía y sus beneficios, sin importar explotación pecuaria. Este punto da a conocer y corroborar con las respuestas anteriores la importancia que ven los profesionales en el uso de la ultrasonografía bien aplicada y con una buena capacitación. Ver Ilustracion10.

Importancia del uso de ultrasonografia en su profesion si

no

Ns/Nr

2% 19%

79%

Ilustración 10. Importancia del uso de ultrasonografía Fuente: Autor

Resultados pregunta 9 A la pregunta Compraría

un ecógrafo veterinario si la empresa que lo vende

ofreciera capacitación especializada en el manejo e interpretación del mismo, los resultados obtenidos fueron: En

esta pregunta se quiso indagar puntualmente por un equipo de ultrasonografía,

el 76 % de las personas si compraría un equipo de ecografía siempre y cuando se les brinde a capacitación, no solo en el manejo del mismo, sino en la interpretación


de la ecografía. Este sería un gran valor agregado al momento de la venta del ecógrafo. Ver Ilustración 11

Compra de Ecografo con Capacitación Si compraría

Posiblemente compraría

No influye en la compra

No compraría

8%

2%

14%

76%

Ilustración 11. Compra de Ecógrafo con capacitación Fuente: Autor

Resultados pregunta 10

A la pregunta Conoce alguna empresa que distribuya equipos de biotecnología que venda y ofrezca capacitación de los equipos ofrecidos los resultados obtenidos fueron: Entre los 723 estudiantes encuestados, el 49% no tiene conocimiento de alguna empresa que distribuya y que mucho menos capacite en el uso de estas biotecnologías. Un 37% de los encuestados dicen conocer estos equipos ,esto puede ser, debido a que en Colombia se realizan eventos y ferias agropecuarias y diferentes empresas de biotecnología participan o patrocinan esos eventos, así como en canales de televisión especializados en la producción animal. Muchas personas no conocen que hay empresas en Colombia dedicadas a venta de estos equipos y creen que todavía es necesario comprar en USA, en empresas que re


manufacturan equipos desechados en otros países, vendiendo equipos re manufacturados como nuevos.

Empresas de ultrasonografia o equipos de biotecnologia animal si

no

Ns/Nr

4% 29% 67%

Ilustración 12. Conoce empresas de Biotecnología animal Fuente: Autor

3.3.

RESULTADOS ENCUESTA A GANADEROS

A la pregunta si posee ecógrafo veterinario en su finca el 80% , contesto que no poseen ecógrafo veterinario, ya que ellos contrataban servicios de profesional pecuario particular o que realmente no veían la necesidad de la inversión. Cabe resaltar que muchos de estos ganaderos poseen hijos o familiares profesionales o estudiantes de carreras agropecuarias los cuales por desconocimiento no adquieren estas tecnologías. Ver Ilustración 15


Posee ecografo veterinario en su finca si

no

Ns/Nr

4% 29% 67%

Ilustración 13. Posee ecografo veterinario en su finca

Fuente: Autor

En la segunda pregunta que se le realizo a los 100 ganaderos encuestados en la feria ganadera colombiana, se les dio la opción de que si se les vendiera el ecógrafo con capacitación personalizada si comprarían o no comprarían, y los resultados fueron contundentes, el 67% de los encuestados ya dijo que si compraría si se les diera una capacitación personalizada ya sea a su veterinario o profesional de apoyo. Acá se puede deducirla desconfianza que tienen algunos ganaderos para que tomen la decisión de adquirir nuevas tecnologías en sus ganaderías sin que se les enseñe a manejar el equipo, comentan textualmente: “que sería una inversión grande como para que quede botada en la finca”. Actualmente solo tienen Ecógrafo las grandes ganaderías que manejan tecnologías como fertilización in Vitro y Transferencia de embriones.


Compraria ecografo con valor agregado de capacitacion si

no

Ns/Nr

4% 29% 67%

Ilustración 14. Posibilidad de compra de ecógrafo con capacitación Fuente: Autor

Se formuló la tercera pregunta con el fin de saber si el ganadero contrariaría un profesional con ecógrafo y capacitado en su manipulación e interpretación de imágenes. La pregunta fue si el uso del ecógrafo da mayor credibilidad al profesional a la hora de trabajar en su ganadería. De los 100 ganaderos encuestados el 85% contesto que sí, que contratarían a un profesional agropecuario que maneje equipos de última tecnología ya que eso les brinda más confianza, hay soportes e informes los cuales corroboran un diagnóstico y da facilidad en la toma de decisiones. Esta pregunta se realizó con el fin de poder tener un dato confiable para poder demostrar a los profesionales que su trabajo tendría un valor agregado de credibilidad si adquiere equipos de biotecnología animal, en este caso ecógrafo veterinario.


4.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

En Bogotá D.C. se encuentran las principales empresas dedicadas a la venta y comercialización de equipos de biotecnología animal. Estas empresas no llevan más de 5 años en el mercado, excepto Ultramedica que lleva comercializando equipos de biotecnología animal y clínica veterinaria hace más de 10 años. Ecografiate, Biotecnología animal SAS es la única empresa que es gerenciada por un profesional pecuario y que ofrece cursos personalizados de ultrasonografía ya sea en grandes o pequeñas especies, lo que le ha dado renombre entre asociaciones ganaderas y profesionales agropecuarios. Ver tabla 10

Tabla 11.Empresas dedicadas a la comercialización de Equipos de biotecnología animal

EMPRESA Ecografiate Biotecnología Animal Ultramedica de Colombia

UBICACIÓN Medellín- Bogotá

SERVICIO PRESTADO

Bogotá

VENTA, CAPACITACIÓN CURSOS NO PERSONALIZADOS, CAPACITACIÓN EN MASCOTAS

Reprogenetics

Bogotá

VENTA

CGR Biotecnología reproductiva Actualbiotec Medical Equipment Supplies SAS

Zipaquirá

VENTA, CAPACITACIÓN CURSOS CADA 4 MESES

Bogotá Cali

VENTA VENTA

Genética y mejoramiento continuo

Chía

VENTA

Fuente: Autor

VENTA, CAPACITACIÓN, SERVICIO TÉCNICO


Ya una vez identificadas las principales empresas en Colombia que importan legalmente los equipos, se compararon con los servicios que la empresa “centro de ultrasonografía bovina CUB”, ofrecerá para así poder obtener una idea global de “centro de ultrasonografía bovina CUB” como se encontraría si se llega a montar la empresa en relación a la competenciaen términos de calidad y cantidad de servicios ofrecidos. Según los datos

obtenidos, comparando los diferentes

servicios ofrecidos por empresas reconocidas y los que ofrecerá “centro de ultrasonografía bovina CUB”, se puede concluir que se ofrecerá un servicio muy completo ya que solo una empresa en Colombia presta los mismos servicios que se Prestaran “centro de ultrasonografía bovina CUB” Mediante estos resultados se ha realizado un portafolio muy completo para satisfacer las necesidades de los clientes.


5.

MERCADEO

Al crear la empresa “centro de ultrasonografía bovina CUB”, con sede en Bogotá D.C. se quiere llegar tanto a estudiantes, como profesionales y ganaderos. Creando la necesidad entre este nicho de clientes en la adquisición de un ecógrafo veterinario y su correcto uso, por lo que el plan de mercadeo debe ser muy agresivo utilizando medios publicitarios como brochure moderno, comerciales de televisión, pautas en revistas agropecuarias y periódicos especializados, etc. ,para entrar con fuerza en el mercado. Se debe aprovechar el hecho que la empresa estará gerenciada por un profesional agropecuario, que conoce las necesidades de los clientes, que sabe la situación de la ultrasonografía entre los posibles y potenciales clientes. Como objetivo a corto plazo se pretende crear una empresa especializada en Bovinos, dedicada a la venta y capacitación en el uso del ecógrafo y su correcta interpretación

El centro

de Ultrasonografía Bovina estará ubicada ciudad de

Bogotá D.C. pero que funcionara a nivel nacional, se creara una empresa donde se pueda contar con el equipo y personal necesario ofrecer los servicios que prestara la empresa, además de contar con un espacio en donde los clientes puedan conocer los distintos tipos de ecógrafos y su funcionalidad. Como objetivos a mediano plazo se quiere llegar a los pequeños, medianos y grandes

productores,

ganaderos,

asociaciones

ganaderas,

profesionales

agropecuarios y estudiantes de últimos semestres de carreras agropecuarias de todo el país elaborando estrategias de distribución y con un buen programa publicitario, contando con personal altamente calificado, con un logo y eslogan que nos identifique ante los clientes y la competencia. También esperamos asociarnos con laboratorios, asociaciones ganaderas, asociaciones de profesionales y universidades para ofrecer los servicios empresariales, y así crecer humana y gremialmente, para que en un futuro no muy lejano la empresa este posicionada como la numero uno en animal.

ventas y capacitación de equipos de biotecnología


5.1.

Plan de mercadeo

5.1.1.

Producto

Con Base en el estudio de mercados realizado entre estudiantes, productores, ganaderos y profesionales se elaborará un portafolio de servicios inicialmente relacionados con

la ultrasonografía

reproductiva

bovina.

Estos servicios

inicialmente incluirá una la capacitación personalizada en la explotación ganadera o finca que el cliente decida o en una explotación ganadera o finca asociada a la empresa. Se tendrá en stock equipos demo de las siguientes marcas y referencias esto con el fin de que el cliente que visite la empresa pueda ver ecógrafos de diferentes características y precios, para que así mismo, el cliente pueda ser asesorado por una persona especialista de nuestro equipo para la compra del equipo que más se adapte a sus necesidades: 

Equipo portátil Siui CTS 800

Equipo de mesa Siui CTS 900

Equipo Portátil Kaixin KX5100, KX5200, RKU10

Equipo de mesa Sonoscape A5V

Equipo Sunway V8

Equipo Landwind P09

De los equipos de gama alta se tendrán dummies y videos ya que son muy costosos y no se amerita hacer una inversión tan grande

Además se programaran demostraciones en campo los fines de semana en fincas adscritas a la empresa para ver los beneficios de la ultrasonografía y la facilidad de manipulación y manejo de los equipos, esto con el fin de dar a escoger el equipo que más le convenga al cliente. Otro producto de la empresa será el de las capacitaciones personalizadas y cursos programados de ultrasonografía entre los clientes que adquieran ecógrafo en la empresa.


5.1.2.

Canal de Distribución

Inicialmente la primer forma para llegar al cliente y darle a conocer la empresa Central de ultrasonografía bovina CUB, junto con equipos y servicios que ofrece, será través de charlas programadas en asociaciones ganaderas, universidades y asociaciones gremiales, este contacto directo dará la oportunidad de dar a conocer el nombre y el brochure de la empresa publicidad (personal y via Correo electrónico), además se contaran con pautas en revistas ganaderas, periódicos especializados y canal de televisión TV Agro. Ver Ilustración 15 Las entidades en las cuales daremos a conocer el desarrollar nuestro plan publicitario seria: 

Asociaciones gremiales (Convezcol, Acovez, asociaciones de egresados de las distintas universidades)

Facultades de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia, zootecnia, administración agropecuaria

Asociaciones Ganaderas

Ferias y eventos agropecuarios

Almacenes agropecuarios

y con médicos veterinarios

y profesionales

agropecuarios independientes (contacto indirecto), el cual permitirá el acceso a una base de datos logrando un acercamiento con los productores, profesionales y ganaderos, a los cuales se les hará un análisis potencial de mercadeo, llegando a ellos a través de medios publicitarios (Redes Sociales, email marketing) y vía telefónica para concretar una cita personal, consiguiendo una visita personalizada por parte del personal de ventas. Posteriormente se implementaran unas estrategias de venta y publicidad personalizada que permitirán el contacto directo con los clientes, allí se explicará sobre los servicios que presta la empresa buscando mejorar la calidad y la competitividad en comparación con la competencia.


5.1.3.

Mecanismos para llegar al cliente

Para lograr un primer acercamiento con los posibles clientes, se hará por medio del contacto indirecto con agremiaciones profesionales, asociaciones ganaderas universidades y almacenes agropecuarios especializados; después de esto se procederá hacer la venta directa por medio de estrategias de publicidad, llamada previa telefónica o visita domiciliaria, venta a través de medios de comunicación (Televentas Canal TV Agro) y ventas en ferias y exposiciones. Se tendrá una oficina Ubicada en Bogotá D.C. Si la empresa quiere lograr posicionarse en el mercado se tiene que llegar de manera efectiva a los potenciales clientes, por lo tanto la estrategia inicial será tomar la base de datos obtenida en las encuestas y si es posible programar visitas personalizadas. Se manejara un “brochure” o catálogo del producto informando tipo de equipo, beneficios del equipo para su ganadería. 5.1.4.

Estrategia de publicidad y venta

La forma en que la empresa dará a conocer los servicios y productos que ofrece para llegar al consumidor se harán de forma directa (personal) e indirecta (masiva); algunos medios a utilizar son: 

Venta personal individual: Ubicar el cliente, ya sea en universidades, congresos, seminarios o ferias ganaderas para poderlos contactar y darles a conocer los servicios que prestará la empresa.

Venta personal grupal: a través de reuniones comunitarias a núcleos productivos por medio de las secretarias de agricultura, líderes de cada vereda, almacenes agropecuarios, ICA y veterinarios de la zona.

Elaboración de catálogo: dar a conocer el portafolio de Productos de la empresa

Medios de comunicación: Promocionar la empresa en las diferentes programas de televisión especializados como Tv agro, el mundo del campo y la finca de hoy, además de la prensa como tierras y ganados y en las revistas de cada asociación ganadera


Venta virtual: se creara una página Web en la que se dará a conocer los objetivos de la empresa, los productos que se ofrecen

Se creara un Logo y eslogan que identificara la empresa

Tarjetas de presentación: se elaboraran tarjetas de presentación de los integrantes de la empresa donde se consignaran además de datos personales, servicios ofrecidos.

Además se creara un stock publicitario en el cual se elaboraran volantes, cachuchas esferos etc., para dar un mayor impacto publicitario en los futuros clientes. ASOCIACIONES GREMIALES, ASOC GANADERAS, UNIVERSIDADES, ALMACENES AGROPECUARIOS, VETERINARIOS INDEP BASE DE DATOS

contacto con el cliente

CONCRETAR VISITIA

ANALISIS DE CLIENTE

TIPO DE EQUIPO

TIPO DE CLIENTE

CAPACITACION

VISITA TECNICA

Ilustración 15. Canales para llegar al Cliente Fuente: Autor


6.

6.1.

ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO

Macro localización del proyecto

El centro especializado de ultrasonografía bovina CUB , tendrá por sede la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá ha sido catalogada como uno de los principales centros de negocios en América Latina junto con Miami, Santiago, México y Sao Paulo-. De acuerdo con el último ranking anual de la revista América Economía (2016), Bogotá ocupa el quinto lugar entre las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. (Invest, 2016) El entorno de operación en Bogotá es sencillo y de alta calidad. Por otra parte, cuenta con una amplia oferta de espacios de calidad y a precios competitivos para oficinas, bodegaje y manufactura. La ciudad tiene redundante conectividad de telecomunicaciones y excelentes servicios públicos. Bogotá es un importante centro de transporte aéreo y terrestre para carga y un centro de logística natural para Colombia. (Invest, 2016). Para certificar lo anteriormente descrito se tiene el ejemplo más grande que es

la feria Agroexpo en la cual el 80% de los

participantes y compradores son personas que provienen de otras ciudades o de otros países. Actualmente, Bogotá tiene una oferta de aproximadamente 1’800.000 metros cuadrados (19,3 millones de pies cuadrados) de espacio para oficinas, incluyendo oficinas de alta calidad. En la ciudad hay más de 50 parques industriales que incluyen nuevas zonas francas, con excelentes espacios para bodegaje y manufactura, Bogotá es un centro natural en Colombia para el transporte terrestre. Muchas compañías han ubicado sedes de logística y distribución en Bogotá, para atender a Colombia. Actualmente, el gobierno está construyendo carreteras de cuatro carriles desde Bogotá hacia los puertos marítimos del Atlántico y Pacífico. (Invest, 2016) Se quiere inicialmente inaugurar la sede principal en Bogotá por los siguientes ventajas:


Es la capital de Colombia, por lo tanto es la metrópoli comercial por excelencia

Cuenta con los almacenes agropecuarios del país

Cuenta con el principal aeropuerto de Colombia, allí un comprador puede perfectamente llegar de cualquier lugar de Colombia.

Se tienen las oficinas principales de DHL, y FedEx. Estas empresas de mensajería

internacional

son

las

usadas

por

las

empresas

que

comercializan los diferentes tipos de ecógrafos para su envío, y la sede principal de las mismas queda en Bogotá D.C y desde acá subdistribuyen a otras partes del país. 

Cuenta con amplias redes bancarias

Queda Ubicada a nivel central de Colombia.

Facilidades e incentivos para creación de empresa por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá

Es la sede de UNAGA, entidad que agremia todas las asociaciones ganaderas en Colombia.

Todas las agremiaciones de Medicos veterinarios, Zootecnistas tienen su sede principal en Bogotá D.C.

6.2.

Micro localización del proyecto

La oficina de la empresa centro especializado de ultrasonografía bovina CUB, se encontrara ubicada en Centro comercial Mazuren Centro Comercial por excelencia en la zona norte de Bogotá D.C, con más de 20 años de trayectoria en el mercado, cuenta con 195 locales comerciales y oficinas, Almacén Ancla Olímpica, Entidades financieras, 5 Plazoletas y más de 300 parqueaderos, a diario ingresan más de 1200 vehículos. Tiene una zona de influencia que contempla más de 90 conjuntos de apartamentos habitados y 15 en proceso de construcción y entrega, con un público adyacente superior a las 80.000 personas de estratos 4 al 5 principalmente, el Centro Comercial es visitado en promedio por 4000 personas al


día. Cuenta con una estación de Transmilenio con más de 180.000 pasajeros diarios, siendo la penúltima antes del Gran Portal del Norte. Esta estación cuenta con un puente peatonal que ingresa directamente al Centro Comercial, más de 8300 personas ingresan diariamente a esta estación y transitan por ella en los buses articulados en promedio 180000 personas.

6.3.

Tamaño del proyecto

El proyecto se ubicara en un local de 32 Mts2 en primer piso. Ver figura 42

Figura 42. Instalaciones Centro Ultrasonografía especializada CUB Fuente: Autor

Por la el tipo de mercancía que se va a manejar no se requiere una bodega especializada, ya que estos equipos vienen desde la fábrica en su caja de seguridad, y no presenta ningún riesgo al ser apilados o almacenados en la oficina. (Figura 43). De todos modos la oficina contará con una bodega donde se puede manejar fácilmente un inventario. Además la garantía y mantenimiento de equipos lo harán directamente las fábricas, ya que ese es el respaldo que se


tiene, si un equipo llega a sufrir un daño o necesita mantenimiento al cliente se le facilitara uno de nuestros equipos mientras que la fábrica revisa o hace mantenimiento del ecógrafo. Si por algún modo la empresa o el cliente llegan a abrir el equipo se pierde la garantía que da la fábrica.

Figura 43. Cajas de almacenamiento de los ecógrafos. Fuente: Autor


7.

ESTUDIO LEGAL DEL PROYECTO

La empresa Centro especializado de ultrasonografía bovina CUB

tendrá

personería jurídica debidamente diligenciada ante las autoridades competentes en cámara comercio de Bogotá D.C., Su actividad será registrada como empresa especializada en venta y capacitación de equipos de biotecnología animal inicialmente ecógrafos veterinarios y capacitación en uso e interpretación en bovinos.

La

actividad

desempeñada

por

la

empresa

Centro

especializado

de

ultrasonografía bovina CUB,, según el código de comercio en su artículo 25, es una actividad de tipo empresarial, ya que consiste en el desarrollo de una actividad económica organizada con fines de comercialización y la prestación de un servicio. (Cámara comercio Bogotä, 2016)

La empresa según su magnitud se puede clasificar como pequeña empresa, ya que no tiene en su estructura una planta de personal superior a los 20 empleados. Según el nivel de inversión en capital de trabajo se puede catalogar como pequeña empresa. Y según el tipo de actividad desarrollada se clasifica como de tipo tecnología ya que toma equipos producidos en otro país y los comercializa, con un valor agregado que es la capacitación. Como se dijo anteriormente, es una empresa de carácter SAS, que posee para el inicio de sus operaciones el aporte de los dos socios gestores del proyecto Padre e hijo y lo demás por si se llegase a necesitar financiamiento directo con entidades financieras. El representante legal al inicio del proyecto, será el uno de los socios en este caso Cristian Vargas.

7.1.

Pautas generales para establecimiento comercial

El establecimiento de comercio consiste en el conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Se considera establecimiento comercial, el domicilio principal de la sociedad, las sucursales y las agencias.


Dentro del establecimiento comercial, se contempla: 

Nombre Comercial: CENTRO ESPECIALIZADO DE ULTRASONOGRAFÍA BOVINA, con siglas CUB

Marca

de

Productos

y Servicios:

CENTRO

ESPECIALIZADO

DE

ULTRASONOGRAFÍA BOVINA, con siglas CUB 

7.1.1.

Domicilio Principal: Bogotá D.C. Centro comercial Mazuren Local 1-337

Acta de Constitución de la empresa

En el Anexo 3 se puede observar el acta de constitución de Centro especializado de ultrasonografía bovina SAS, como ente empresarial. Allí se pueden observar las características de los aportes y el origen del patrimonio de la empresa. La empresa se constituirá bajo la forma jurídica SAS. Las Sociedades por Acciones Simplificadas pueden constituirse por una o más personas, mediante documento privado en el cual se indiquen los siguientes requisitos:

Nombre, documento de identidad y domicilio del accionista o accionistas, razón social seguida de las palabras: sociedad por acciones simplificada o S.A.S., duración (puede ser indefinida), enunciación de actividades principales, cualquier actividad comercial o civil licita, capital autorizado, suscrito y pagado, forma de administración, nombre, identificación de los administradores.

7.1.2.

Registro Mercantil

El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, les permite a los empresarios tener acceso a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores. La Matrícula Mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la medida que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros.


Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades. Para realizar este paso se deben cumplir los siguientes requisitos 

Adquirir los formularios de matrícula mercantil (personería jurídica y establecimiento comercial).

Diligenciar Formulario.

Entregar en cámara de comercio el formulario diligenciado y el documento de identidad del comerciante.

Solicitar liquidación.

Cancelar derechos de matrícula mercantil.

Obtener los certificados de matrícula mercantil

7.1.3.

Registro de Libros contables

Toda empresa debe inscribir los siguientes libros ante cámara de comercio: 

Libro Mayor y de Balance

Libro Diario o Columnario

Libro de Inventarios y Balances

Estos libros se inscriben ante la Cámara de Comercio, con el siguiente procedimiento: 

Adquirir los libros

Solicitar por escrito la inscripción de los libros, especificando los siguientes datos: o Nombre y destino de cada uno de los libros o Número de folios de cada libro o Nombre completo o razón social del establecimiento comercial


Los libros deben ser rotulados, con el nombre o razón social de la empresa, la Cámara de Comercio inscribe los libros, pero no ejerce control, esta labor la cumple la DIAN. Los libros deben reclamarse máximo 90 días después de presentados de lo contrario serán destruidos por la Cámara de Comercio ante testigos, levantando un acta de hecho.

7.2.

Formalización Laboral de la empresa

7.2.1.

Seguridad Social

La empresa se afiliará a EPS que más convenga, para tal efecto se obtendrá un número patronal, se afiliaran los trabajadores y se informaran novedades. Las personas jurídicas deben seguir los siguientes requerimientos para obtener el número patronal:  Formulario diligenciado  Adjuntar matricula mercantil del negocio.  Fotocopia autenticada del NIT de la empresa. Con el número patronal se procede a afiliar al personal de la empresa con el siguiente procedimiento:  Diligenciar el formulario  Anexar fotocopia del documento de identidad de cada empleado  El número de afiliación será el mismo de la cédula precedido por el número. La información de novedades consiste en dar a conocer a la EPS modificaciones saláriales, licencias y retiros de empleados e incapacidades. Para tal efecto la empresa deberá estar a paz y salvo en cancelación de aportes y en caso de incapacidad de trabajadores asumir las incapacidades inicialmente y enviar la cuenta de cobro a EPS.


7.2.2. Otros requisitos laborales de la empresa La empresa debe inscribirse en la Caja de Compensación Familiar de su elección. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

7.3.

Requisitos tributarios

7.3.1.

Registro Único Tributario RUT

Se obtiene en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con el fin de ingresar al registro de esta entidad como ente comercial legalmente constituido.

7.3.2.

Número de Identificación Tributaria NIT

Se obtiene en la DIAN, para el caso de la empresa, se debe anexar el registro mercantil

7.3.3.

Impuesto de Renta y Complementarios

Su pago se realiza simultáneamente utilizando el formulario oficial en los plazos fijados por la DIAN, su no pago o su atraso implica el cobro de intereses por mora y sanciones al contribuyente. El impuesto de renta básica grava los ingresos, sean líquidos similarmente a un estado de pérdidas y ganancias y de estas se otorgan los descuentos autorizados por el gobierno, los pagos al Instituto de Seguros Sociales, Sena, Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar.

7.3.4.

Impuesto de Industria y comercio

El impuesto de industria y comercio se liquidara anualmente, sobre los ingresos de la empresa y su monto es del 0.8% sobre los mismos. Su pago se efectúa en el mes de marzo, en las entidades bancarias autorizadas por la Secretaria de Hacienda previo diligenciamiento del formulario autorizado para tal fin.


7.4.

Estructura organizacional

La empresa se regirá por una estructura organizacional sencilla, ya que inicialmente seremos una empresa pequeña y recién. (Ilustración 16) Se crea una estructura organizacional porque: 

Se quiere llevar un orden jerárquico así sea pequeña la empresa para establecer funciones.

Para constitución de empresa la Cámara de comercio exige una estructura organizacional a las empresas de finalidad SAS.

Para presentar estudios de crédito a Bancos, exigen una estructura organizacional para cualquier PYME

El gerente general es el que manejara toda la empresa

es el encargado de

realizar todas las operaciones de ventas, finanzas, recursos humanos y asesorías. Se contara con dos empleados fijos que serán profesionales agropecuarios capacitados que ayudaran en ventas y capacitaciones. Inicialmente se contaran con tres personas de planta que son las necesarias para el correcto funcionamiento de la empresa.

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE GENERAL

CONTADOR $

PROFESIONAL PECUARIO

PROFESIONAL PECUARIO

Zootecnista/ MV / Admon de Emresas agrop

Zootecnista/ MV / Admon de Emresas agrop

Ilustración 16. Organigrama de la empresa Fuente: Autor


8. BALANCE DE RECURSOS El presente estudio tiene como objetivo construir los balances de recursos necesarios para la operación del proyecto

8.1.

Terrenos y construcciones

En este ítem se tiene en cuenta la adecuación de la oficina que se tomara en arriendo en el centro comercial Mazuren.

Tabla 12. Terrenos y construcciones

ITEM

CANTIDAD

ADECUACIÓN LOCAL COMERCIAL M CUADRADO

VALOR UNITARIO

37

$

125.000,00

VALOR TOTAL $

4.625.000,00

Fuente: Autor

8.2.

Maquinaria y equipos

En la parte de maquinaria y equipos se tendrá en cuenta el número de ecógrafos a comprar, esto con el fin de tener ecógrafos propios de distintas marcas para la demostración en oficina y en campo. Tabla 13. Inversión de maquinaria y equipos EQUIPOS E INSTRUMENTOS ECÓGRAFO V8 SUNWAY ECOGRAFO CTS800 SIUI ECOGRAFO CTS900 SIUI ECOGRAFO A5V SONOSCAPE ECOGRAFO KAIXIN KX5100

UNIDAD

VALOR / UNITARIO 1 1 1 1 1

$ 4.500.000 $ 7.000.000 $ 8.000.000 $ 8.000.000 $ 6.500.000

VALOR TOTAL

VIDA ÚTIL / AÑO

$ 4.500.000

5

$ 7.000.000

5

$ 8.000.000

5

$ 8.000.000

5

$ 6.500.000

5


ECOGRAFO KAIXIN 5200 ECOGRAFO KAIXIN RKU10

1

$ 8.500.000 1 $ 8.500.000 TOTAL

$ 8.500.000

5

$ 8.500.000

5

$ 51.000.000

Fuente: Autor

8.3.

Dotación

En cuanto a la dotación se tiene en cuenta los uniformes necesarios para ir a hacer la capacitación, como es en campo se necesitara petos, overoles y botas, además para la práctica de palpación y ecografía reproductiva se necesita guantes de palpación y fundas protectores para sonda rectal linear.

Tabla 14. Dotación empresarial

ITEM BOTAS DE CAUCHO (PAR) PETOS OVEROLES

CANTIDAD

VALOR / UNITARIO 10 $ 24.000

VALOR TOTAL $

240.000

5 6

$ 18.000 $ 30.000

$ $

90.000 180.000

GUANTES CAJA

20

$ 14.000

$

280.000

FUNDAS SONDAS CAJA GALON DE GEL CONDUCTOR TOTAL

50

$

8.000

$

400.000

$ 18.000

$

1.800.000

$

2.990.000

100

Fuente:Autor


8.4.

Equipos de oficina

Tabla 15. Equipos de oficina

ITEM

UNIDAD

COMPUTADOR IMPRESORA ARCHIVADOR ESCRITORIO SILLA ESTANTERIA TELEVISORES VIDEOBEAM MESA VENTAS SALA CLIENTES

VALOR / UNITARIO $ 1.300.000 $ 180.000 $ 60.000 $ 120.000 $ 45.000 $ 180.000 $ 1.600.000 $ 1.850.000 $ 140.000 $ 340.000

1 1 1 3 1 4 4 1 1 1

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

VALOR TOTAL 1.300.000 180.000 60.000 360.000 45.000 720.000 6.400.000 1.850.000 140.000 340.000 11.395.000

VIDA UTIL / AÑO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Fuente: Autor 8.5.

Servicios públicos

Tabla 16. Servicios públicos

SERVICIO

8.6.

MES

TOTAL AÑO

ENERGIA ELECTRICA ACUEDUCTO TELEFONO/ INTERNET/ TV PAGA

$

45.000

$

540.000

$ $

25.000 85.000

$ $

300.000 1.020.000

Celular (4) TOTAL

$ $

260.000 415.000

$ $

3.120.000 4.980.000

Nómina

En cuanto a la nómina por ser una empresa pequeña que apenas está empezando se empezara con Un gerente y dos vendedores profesionales, además en el anexo 4, se discrimina por ítem y tipo de pago hecho por la empresa.


Tabla 17. Pago de Nomina

CARGO

No. DE PERSONAS ADMINISTRADOR 1 GENERAL

SALARIO

VALOR MES

$ 2.000.000

$ 2.941.900

VALOR TOTAL AÑO $ 35.302.800

OPERARIOS

2

$

689.455

$ 1.378.910

$

33.093.840

CONTADOR (3 VECES AÑO)

1

$

850.000

$

850.000

$

850.000

$ 5.170.810

$

68.396.640

TOTAL Fuente:Autor

 8.7.

Transporte

TRANSPORTE VALOR DIA

VALOR / MES

TOTAL AÑO

GASTOS TRANSPORTE FINCAS

$ 140.000

$ 1.680.000

$ 35.000

Fuente: Autor 8.8.

Costos de Constitución de la empresa.

Tabla 18. Costos de constitución de la empresa

ITEM PRE-RUT CERTIFICADO DE EXISTENCIA

COSTO $ $

2.500


REGISTRO $ CÁMARA DE COMERCIO REGISTRO ÚNICO $ EMPRESARIAL INSCRIPCIÓN $ LIBROS CONTABLES DERECHO DE $ INSCRIPCIÓN TOTAL $ Fuente: Autor

290.000

4.000 10.900

31.000 338.400


9. ESTUDIO FINANCIERO

Se realiza un estudio financiero en este proyecto, con el propósito de establecer las inversiones requeridas, identificar los recursos del proyecto; calcular los ingresos, costos y gastos del proyecto, presentes y proyectados;; elaborar los estados financieros básicos para dar un escenario financiero del mismo, y asi saber si el proyecto es viable financiera mente.

9.1.

Inversión inicial de proyecto

El valor de caja y bancos indicado en la tabla 18 hace referencia a la suma de los costos y gastos necesarios para iniciar la producción del primer mes, que corresponden a: materia prima e insumos, dotación que se utilizara para el año, servicios públicos del mes, nómina del mes, transporte del mes y registro sanitario, costos indirectos de fabricación, gastos administrativos y gastos de ventas. Tabla 19. Inversión inicial del proyecto

ITEM Activos fijos no depreciables ARRIENDO LOCAL Activos depreciables construcciones maquinaria y equipo muebles y enceres

INVERSIONES DEL PROYECTO PARCIAL

$

750.000

$ $ $

4.625.000 51.000.000 11.395.000

subtotal

$

Capital de trabajo Caja y bancos

$

TOTAL

$

9.000.000

67.020.000

$

67.020.000

30.719.210

$

30.719.210


Activos nomilales gastos preoperativos subtotal TOTAL Fuente: Autor 9.2.

$ $

400.000 400.000

$

400.000

$

107.139.210

Costos de Operación

Los costos directos son generados por la mano de obra directa y las materias primas e insumos. En la tabla 19 se observan los costos directos de producción en los 5 años del proyecto. Los costos indirectos de producción como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la producción, pero contribuyen y forman parte de los costos de producción: asistencia técnica, materiales indirectos, dotaciones, mantenimiento e impuestos.


Tabla 20. costos de operación.

COSTO COSTOS DE PRODUCCIÓN Materia prima e insumos directos gel conductor caja fundas transductor caja de guantes ultra sensitivos TOTAL COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS ENERGÍA ELÉCTRICA ACUEDUCTO TELÉFONO/ INTERNET/ TV PAGA Celular (4) TOTAL COSTOS INDIRECTOS SUBTOTAL COSTOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN sueldos papeleria

TOTAL MES

TOTAL AÑO 1

TOTAL AÑO 2

TOTAL AÑO 3

TOTAL AÑO 4

TOTAL AÑO 5

$

90.000

$

1.080.000

$

1.134.000

$

1.190.700

$

1.250.235

$

1.312.747

$

33.333

$

399.996

$

419.996

$

440.996

$

463.045

$

486.198

$

80.000

$

960.000

$

1.008.000

$

1.058.400

$

1.111.320

$

1.166.886

$

2.439.996

$

2.561.996

$

2.690.096

$

2.824.600

$

2.965.830

$

45.000

$

540.000

$

567.000

$

595.350

$

625.118

$

656.373

$

25.000

$

300.000

$

315.000

$

330.750

$

347.288

$

364.652

$

85.000

$

1.020.000

$

1.071.000

$

1.124.550

$

1.180.778

$

1.239.816

$

100.000

$

1.200.000

$

1.260.000

$

1.323.000

$

1.389.150

$

1.458.608

$

3.060.000

$

3.213.000

$

3.373.650

$

3.542.333

$

3.719.449

$

5.499.996

$

5.774.996

$

6.063.746

$

6.366.933

$

6.685.280

$ 70.936.721

$

75.902.292

$ 81.215.452

$

86.900.534

$

92.983.571

$

$

1.926.000

$

$

2.205.077

$

2.359.433

$

5.911.393

$

150.000

1.800.000

2.060.820


Administracion Subtotal Gasto en ventas transporte publicidad imprevistos SUBTOTAL

TOTAL COSTOS Fuente: Autor

$

230.000

$

2.760.000

2953200

$ 75.496.721

$

80.781.492

3159924

3381118,68

3617796,988

$ 86.436.196

$

92.486.730

$

98.960.801

$

140.000

$

1.680.000

$

1.797.600

$

1.923.432

$

2.058.072

$

2.202.137

$

160.000

$

160.000

$

171.200

$

183.184

$

196.007

$

209.727

$

100.000

$

1.200.000

$

1.284.000

$

1.373.880

$

1.470.052

$

1.572.955

$

3.040.000

$

3.252.800

$

3.480.496

$

3.724.131

$

3.984.820

84.036.717

$

89.809.287

$ 95.980.438

$ 102.577.793

$ 109.630.900


9.3.

Recursos del Proyecto.

Los recursos del proyecto serán propios; es decir provendrán en un 100% de los socios con aportes iguales en el momento de fundar la empresa. Tabla 21. Recursos del proyecto

RECURSO CREDITO PROPIOS TOTAL

9.4.

VALOR 0 $ $ Fuente. Autor

107.139.210 107.139.210

Ingresos de Proyecto

Tabla 22. Ingresos del proyecto año 1.

referencia

cts 800 CTS900 KX5100 Kx5200 RkU10 A5V SUNWAY V8 LANDWIND P09

Numero de ecógrafos vendidos 1 1 1 1 1 1 1 1

valor

total valor ecógrafo

ganancia mes

ganancia año

$ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $

9.482.400 12.543.200 8.717.200 10.247.600 11.012.800 10.706.720 7.186.800 8.411.120

$ $ $ $ $ $ $ $

$ 21.725.600

$ 2.204.000 $ 11.349.600

$

$

Easy scan

1

$

21.725.600

capacitacion es extra

5

$

300.000

9.482.400 12.543.200 8.717.200 10.247.600 11.012.800 10.706.720 7.186.800 8.411.120

1.500.000

1.116.000 1.388.000 1.048.000 1.184.000 1.252.000 1.224.800 912.000 1.020.800

1.500.000

total ingresos

Fuente: Autor

13.392.000 16.656.000 12.576.000 14.208.000 15.024.000 14.697.600 10.944.000 12.249.600

$ 26.448.000 $ 136.195.200 $ 18.000.000

$ 154.195.200


9.5.

Balance general

Tabla 23. Balance general

BALANCE GENERAL CENTRO ULTRASONOGRAFÍA BOVINA CUB 31 DE DICIEMBRE DE 2016

activos activos corrientes Caja y bancos

Total activos corrientes

pasivos corriente $

$

30.719.210

30.719.210

Activos fijos TERRENOS

$

4.625.000

maquinaria y equipo

$

51.000.000

muebles y enceres equipos de computo

$

11.395.000

$

1.480.000

TOTAL ACTIVOS FIJOS

$

68.500.000

ACTIVOS DIFERIDOS gastos preoperativos

OBLIGACIONES BANCARIAS PROVEEDORES

0

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

0

PASIVOS LABORALES

0

PRESTAMOS A SOCIOS

0

TOTAL PASIVO CORRIENTE

0

0

PATRIMONIO $

400.000

CAPITAL

$ 99.619.210

Total activos diferidos

$

400.000

TOTAL PATRIMONIO

$ 99.619.210

TOTAL ACTIVO

$

99.619.210

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

$ 99.619.210

Fuente: Autor


Este nos describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio. El Balance General de la empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) a diciembre de 2016.

La

diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.

9.6.

Estado de resultados proyectado

Tabla 24. Estado de Resultados

INGRESOS OPERACIONALES VENTAS ECOGRAFOS

AÑO 1 $ 154.195.200

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 $ $ $ 169.614.720 186.576.192 205.233.811

AÑO 5 $ 225.757.192

$ 154.195.200 $ 154.195.200

$ 169.614.720 $ 169.614.720

$ 186.576.192 $ 186.576.192

$ 205.233.811 $ 205.233.811

$ 225.757.192 $ 225.757.192

COSTO DE VENTAS

$ 5.499.996

$ 5.884.996

$ 6.296.945

$ 6.926.640

$ 7.619.304

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

$ 148.695.204

$ 163.729.724

$ 180.279.247

$ 198.307.171

$ 218.137.888

GASTOS DE ADMINISTRACION

$ 56.917.617

$ 62.609.379

$ 68.870.317

$ 75.757.348

$ 83.333.083

GASTOS DE VENTAS

$ 10.320.000

$ 11.352.000

$ 12.487.200

$ 13.735.920

$ 15.109.512

TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES

$ 67.237.617

$ 73.961.379

$ 81.357.517

$ 89.493.268

$ 98.442.595

UTILIDAD OPERACIONAL

$ 81.457.587

$ 89.768.346

$ 98.921.730

$ 108.813.903

$ 119.695.293

TOTAL VENTAS NETAS


UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO

$ 81.457.587

$ 89.603.346

$ 98.563.680

$ 108.420.048

$ 119.262.053

PROVISION PARA EL IMPUESTO 33%

$ 26.881.004

$ 29.569.104

$ 32.526.014

$ 35.778.616

$ 39.356.478

UTILIDAD NETA

$ 54.576.583

$ 60.034.242

$ 66.037.666

$ 72.641.432

$ 79.905.576

9.7.

Resultados Análisis Financiero

Para la realización del presente análisis se han tomado como indicadores financieros, los estados financieros (Flujo de caja y Estado de resultados, el valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR). Véase Tabla 23

La TIR o tasa interna de retorno es una herramienta financiera de gran importancia en la elaboración de proyectos, permite viabilizar el proyecto desde el punto de vista financiero al complementarlo con el VNP o valor presente neto.

Analizando los valores del VPN podemos observar que su monto fue de $ 148695204 millones de pesos, lo que nos indica que este proyecto es rentable, en cuanto a la Tasa Interna de Retorno (TIR), el valor obtenido fue del 67%; considerada satisfactoria para este tipo de proyectos.

Una vez realizado el análisis financiero del presente proyecto, los resultados obtenidos nos indican que el proyecto se va a sostener, va a generar utilidad a partir del primer año y en el tercer año (1) se recuperará la inversión.


CONCLUSIONES

Por medio de la creación de una empresa dedicada a la venta y comercialización de ecógrafos veterinarios especializada inicialmente en ganado bovino, los ganaderos, profesionales pecuarios y estudiantes se les brindara un fácil acceso a las nuevas tecnologías con asesoría especializada en el uso de la ultrasonografía reproductiva, para asi lograr una mejor eficiencia en sus fincas, en su credibilidad como profesionales, aumentando su competitividad en el mercado, como producción de leche o carne, o animales de alto valor genético;

además de

ofrecer otras alternativas en cuanto a capacitaciones, saliéndose de la rigidez de las empresas existentes en este campo.

Gracias a la asociación de médicos y veterinarios de zootecnistas Convezcol, se accede a sus censos de profesionales egresados de las distintas universidades más recientes, encontrando un número variado de profesionales dando como resultado la creación de una base de datos de posibles clientes junto con sus mayores necesidades y limitaciones.

Con el conocimiento de las inquietudes de ganaderos, profesionales y estudiantes y las necesidades que tienen e tomó la decisión de desarrollar un portafolio de servicios que se aplica a venta y capacitación en equipos e interpretación de la ultrasonografía bovina con énfasis en reproducción, satisfaciendo las necesidades de los clientes.

La proyección financiera que la empresa refleja para los próximos cinco años muestra una completa viabilidad como negocio reflejada en su rentabilidad a partir del primer año de más de 50%, si bien se tiene en cuenta que la información tomada para realizar las proyecciones tanto en ingresos, costos y gastos fue extractada de datos reales de mercado.


Los ingresos de la empresa, tienen su mayor beneficio en la en venta de ecógrafos y capacitación personalizada

a los clientes, por cuanto, equivalen a

más de un 100 del total de sus ingresos. Es por esto que la empresa centra su mayor esfuerzo y dedicación en el desarrollo de estos servicios, con el fin de mantener la satisfacción y lealtad de sus clientes que garantice su permanencia con la adquisición a futuro de otros equipos y de los demás servicios.

Los costos proyectados para la empresa, tienen su mayor impacto en el resultado del negocio durante el primer año con un 85%, por cuanto, la inversión inicial en materiales y suministros es alta si se compara con el nivel de ingresos que se obtienen, algo que sería normal por ser el primer año de operación del negocio y que se va estabilizando durante los siguientes cuatro años.


BIBLIOGRAFÍA BCF. (28 de 07 de 2016). Obtenido de Easy Scan BCF: http://www.spanish.bcftechnology.com/ Bellenda, O. (08 de 10 de 2016). El ultrasonido o ecografia aplicados en la reproduccion bovina . Obtenido de www.ecografiavet.com Cámara comercio Bogotä. (24 de 06 de 2016). Camara de comercio de Bogota. Obtenido de http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Inicie-su-empresa Campo, E. (2008). Aplicación de los ultrasonidos en fisiología y patología de la reproducción. Habana, Cuba: Universidad Agraria de La Habana. Facultad de Medicina Veterinaria. Manual Pie Medical. Comvezcol. (2015). Situación actual de la medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia en Colombia (Profesiones de las Ciencias Veterinarias y Zootécnicas). Bogotá D.C.: Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia COMVEZCOL. Domínguez, J. (2016). http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1988618#. Recuperado el 17 de 06 de 2016, de (2010). Genética Colombiana http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1988618# Esaote. (24 de 07 de 2016). Esaote. Obtenido de http://www.esaote.com/es-ES/corporativa/ Ferloza, J. (2012). Reproduccion Bovina, manual Easy Scan. UK: BCF Tecnology. Fernandez, M. (2014). Reproducción y control ecografico del vacuno. Zaragoza, España: Servet. GnemmiI, G., & Colloton, J. (2014). Practical atlas of ruminant and camelid reproductive ultrasonography. USA: Blackwell Publishing. Guasch, J. l. (16 de 06 de 2014). Innovación y Desarrollo Tecnológico como Instrumento Clave para la Competitividad: Marco Institucional, Instrumentos e Incentivos. Recuperado el 2016, de http://extsearch.worldbank. org/servlet/ SiteSearchServ Hitachi. (21 de 07 de 2016). Hitachi . Obtenido de http://www.hittecmedical.com/121/ecografoALOKA-ProSound-500.html Invest. (01 de 08 de 2016). Obtenido de INvest IN Bogota: http://es.investinbogota.org/inviertaen-bogota/por-que-invertir/clima-negocios-colombia-bogota Kaixin. (01 de 08 de 2016). Kaixin KXele. Obtenido de http://www.kxele.com/sp/index.asp


Mahecha, L. (2012). Situación actual de la ganadería en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Bogotá D.C: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 15, (2), 1. Pierson, R. (2006). Uso de la ultrasonografía para el estudio de los eventos reproductivos en el bovino. Argentina: Simposio Internacional de Reproducción Animal. Resúmenes, 22 - 24 oct. Ruperez, R. (2011.). Aplicación de la ecografía en la reproducción bovina (Vol. Volumen 4). Zaragoza- España.: Albéitar. Siui. (27 de 07 de 2016). Siui Ultrasoud Sistem. Obtenido de http://www.siui.com/spH/about_c129_131_140.html Sonoscape. (24 de 07 de 2016). Sonoscape INC. Obtenido de http://www.sonoscape.com/en/index.aspx Stroud, B. (2009). Clinical applications of bovine reproductive ultrasonography. Texas (USA): The continuing education article 7. Urueta, Fabian. (23 de 07 de 2014). Ecografia como medio de evaluacion de los procesos reproductivos. Memorias curso ultrasonografia bovina. tomado de " www.sitioargentinodeproduccionanimal" articulo. Medellin: Tamayo, Manuel. Urueta, F. (2015). Importancia del correcto uso del ecografo en reproduccion bovina. Urueta, F. (2015). Importancia del correcto Memorias Diplomado biotecnología reproductiva y transferencia de embriones (pág. 65). Medellín: Universidad CES. Vaz, R. H. (2010). Manejo Reproductivo de Ganado Lechero en Sistema de Pastoreo. PecplanBrasil: ABS America Latina. Welld. (27 de 07 de 2016). Welld Co. Obtenido de http://www.welld.com.cn/es/about/?id=2


Anexo 1. Ă reas de experiencia de los profesionales de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia, y la zootecnia, reportadas en las encuestas.





FUENTE: (Comvezcol, 2015)


Anexo 2. Formato Encuesta estudiantes últimos semestres carreras agropecuarias UNIVERSIDAD NOMBRE EDAD SEMESTRE CARRERA 1.

Al finalizar su carrera con que especie o tipo de producción le gustaría trabajar. Puede marcar más de una respuesta BOVINO EQUINO PORCINO OVINO/CAPRINO ESPECIES SILVESTRES AVICULTURA PISCICULTURA OTROS

2.

Ya eligiendo el tipo de producción a trabajar, en que área le gustaría especializarse o desempeñar su trabajo. Puede marcar más de una respuesta Reproducción Nutrición Bienestar animal Etología Producción alimentos Administración Salud publica


otro 3.

Según el área de especialización, cree usted que es importante el uso de equipos de biotecnología animal Si no

4.

Cree usted que al adquirir equipos de biotecnología animal tendría más credibilidad y le daría valor agregado a su trabajo profesionalmente hablando. Si no 5. Cuál de los siguientes equipos conoce y usaría en su área de trabajo Ecógrafo veterinario Detector de preñez Microscopio estereoscopio Cavitron Kit Inseminación artificial Termo almacenamiento pajillas otro 6. Cree usted que la enseñanza que le dio La universidad en el uso de estos equipos de biotecnología fue: Buena Regular Mala


7. Compraría este tipo de tecnologías si la empresa que la vende ofreciera capacitación en campo del equipo. Si Tal vez Definitivamente no No sabe/no responde

8. Cree que el uso de la ultrasonografía es importante en su área futura de trabajo Si No Ns/Nr

9. Compraría un ecógrafo veterinario si la empresa que lo vende ofreciera capacitación especializada en el manejo e interpretación del mismo Si compraría Posiblemente compraría No influye en la compra No compraría

10. Conoce alguna empresa que distribuya equipos de biotecnología que venda y ofrezca capacitación de los equipos ofrecidos. Si No Ns/Nr


Anexo 3. Acta de constituciรณn legal de la empresa


CARGO

No. DE PERSONA S

SALARIO

APORTE SALUD

%

8,5

ADMINISTRADOR GENERAL

1

OPERARIO

1

OPERARIO Contador

APORTE PENSIÓN

$ 2.000.000

$ 689.455 1 $ 689.455 1 $ 850.000

ARP

12

CESANTÍAS

PRIMA

VACACION ES

INTERÉS DE CESANTÍ AS

2

1

$ 170.000

$ 240.000

$ 40.000

$ 166.667

$ 58.604 $ 58.604

$ 82.735 $ 82.735

$ 13.789 $ 13.789

$ 57.455 $ 57.455

$ 166.66 7 $ 57.455 $ 57.455

$ 83.333

$ 28.727

$ 20.000

$ 6.895 $ 28.727 $ 6.895

Anexo 4. Tabla Descripción de pago de salarios por parte de la empresa

SUBSIDIO DE TRANSPORT E

$ 61.500 $ 61.500 $ 61.500 $ 61.500

VALOR TOTAL / MES

VALOR TOTAL AÑO

$ 2.948.167

$ 35.378.000

$ 1.056.613 $ 1.056.613 $ 850.000 $ 5.911.393

$ 12.679.361 $ 12.679.361 $ 3.400.000 $ 64.136.721



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.