Tesis0349ic

Page 1

PRE DISEÑO GEOMETRICO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO PARA LA VÍA SAMACA-SALIDA CUCAITA DEL K 0+000 –K 3+000

GIOVANY CUESTA RUIZ PEDRO ALEXANDER PINEDA AVILA

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA BOGOTA D.C. 2014 1


PRE DISEÑO GEOMETRICO Y DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO PARA LA VÍA SAMACA-SALIDA CUCAITA DEL K 0+000 –K 3+000

GIOVANY CUESTA RUIZ PEDRO ALEXANDER PINEDA AVILA

Trabajo de grado para optar por el título de ingeniero civil Director: Ingeniero Carlos Alberto Porras

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA BOGOTA D.C. 2014 2


Nota de aceptaci贸n: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

_____________________________________ Firma del jurado

Santa Fe de Bogot谩, de octubre de 2013

3


AGRADECIMIENTO Agradezco en primer lugar a Dios quien me dio lavida y la ha llenado de bendiciones en todo este tiempo, a él que con su infinito a amor nos ha dado la sabiduría suficiente para culminar nuestra carrera universitaria. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento, reconocimiento y cariño a mis padres LUHENRY CUESTA Y ELSA MYRIAN RUIZ por todo el esfuerzo que hicieron para darme una profesión y hacer de míuna persona de bien, gracias por los sacrificios y la paciencia que demostraron todos estos años; gracias a ustedes he llegado a donde estoy .Gracias a mis hermanos FABIO CUESTA , RUBEN CUESTA, mi sobrina LUISA CUESTAY mi novia ADRIANA ANGEL quienes han sido mis amigos fieles y sinceros, en los que he podido confiar y apoyarme para seguir adelante. Gracias a todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron a crecer como persona y como profesional. Agradezco también de manera especial a nuestro director de tesis quién con sus conocimientos y apoyo supo guiar el desarrollo de la presente tesis desde el inicio hasta su culminación. “Ahora puedo decir que todo lo que soy es gracias a todos ustedes” GIOVANY CUESTA

4


AGRADECIMIENTO

Dedico la presente tesis: A Dios y la virgencita santísima por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y disciplinatodo es posible. A mis padres, mi esposa y hermanos quienes con su amor, apoyo y comprensión incondicional estuvieron siempre a lo largo de mi vida estudiantil; a ellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles y que han sido incentivo y motor de mi vida. A mis hijos María Paz y David Santiago quienes son mi motivación, inspiración y felicidad. Agradezco a todas las personas que de una u otra forma estuvieron conmigo, porque cada una aportó con un granito de arena; y es por ello que a todos y cada uno de ustedes les dedico todo el esfuerzo, sacrificio y tiempo que entregué a esta tesis.

PEDRO ALEXANDER PINEDA AVILA PINEDA

5


CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN

15

1. DEFINCIÓN DEL PROBLEMA

16

1.1 ANTECEDENTES (REVISIÓN DEL ESTUDIO DE ARTE)

16

2. JUSTIFICACIÓN

17

3. OBJETIVOS

18

3.1 OBJETIVO GENERAL

18

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

18

4. ALCANCES Y LIMITACIONES

19

4.1 PROPUESTA Y METODOLOGÍA

19

4.2 ASPECTOS GENERALES

19

4.2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPIO DE SAMACÁ

19

4.2.2 Economía

20

4.3 RESEÑA HISTÓRICA

21

5. DISEÑO GEOMÉTRICO

25

5.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

25

5.2 INICIO A LA PLATAFORMA DE AUTOCAD CIVIL 3D

34

5.3 PROCESO DE DISEÑO EN PLANTA

43

5.3.1 ACTIVIDADES EN CUALQUIERA DE LAS FASES

44

5.3.2 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 5.3.3 CONTROLES PARA EL DISEÑO

44

5.3.4 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE VELOCIDADES

48

5.3.5 CASOS POSIBLES PARA LA ASIGNACIÓN DEL VCH

48

5.3.6 CONTROLES PARA EL DISEÑO

50

5.3.7 DISEÑO HORIZONTAL O DE PLANTA

50

5.3.8 RELACIÓN RADIO- PERALTE – VELOCIDAD

55

5.3.9 LONGITUD MÍNIMA DE CURVAS ESPIRALES

60

5.3.10 LONGITUD MÍNIMA DE ESPIRAL

60

6

46


5.3.11 ENTRETANGENCIA MÍNIMA

61

5.3.12 ENTRETANGENCIA MÁXIMA

62

5.3.13 RADIOS PARA PEQUEÑAS DEFLEXIONES

62

5.3.14 CURVAS QUE NO REQUIEREN ESPIRAL

62

5.3.15 DESPLAZAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS SOBRE CUERVAS CIRCULARES 5.3.16 NORMAS PARA EL DISEÑO DE PERALTES Y RADIOS

63

5.3.17 TRANSICIÓN DEL PERALTE EN CURVAS CIRCULARES

65

5.3.18 CLASIFICACIÓN DE LA VÍA SEGÚN EL TIPO DE TERRENO

66

6. ANÁLISIS DE EVALUACIONES

67

7. ANÁLISIS DE TALUDES

68

7.1 VELOCIDAD DE DISEÑO

69

64

8. COMPROBACIONES DEL DISEÑO

134

9. REPORTE DE MATERIALES DE CORTE Y RELLENO

183

10. DIAGRAMA DE MASAS

239

11. ESTUDIO DE TRANSITO

324

11.1 LOCALIZACION GENERAL

325

11.2. LOCALIZACIÓN DE VILLA DE LEYVA

325

11.3. LOCALIZACIÓN DE TUNJA

327

11.4. CLIMA DE TUNJA

327

11.5 TEMPERATURA MEDIA DE VILLA DE LEYVA

327

11.6. ANALISIS DE TRANSITO

327

11.7 MÉTODO DE MEDICIÓN

328

11.8 CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA REALIZAR AFORO DE VOLUMENES DE TRANSITO 11.8.1 Objetivos del Aforo

328

11.8.2 Definiciones

328

11.9. APLICACIÓN DE LOS DATOS EN CUANTO A INGENIERÍA DE TRÁNSITO 11.10. FACTORES ASOCIADOS A LOS VOLUMENES DE TRANSITO

328

11.11. CLASIFICACIÓN DE CONTEOS

328

11.11.1 Conteos Direccionales

329 7

328

328


11.11.2 Conteos de Clasificación

329

11.12 METODO DE CONTEO

329

11.12.1 Conteo Manual

329

11.12.2. Periodo de Conteo

329

11.13 FORMATO PARA EL REGISTRO DE LOS VOLUMENES VEHICULARES 11.14. TRANSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL

330

11.14.1 TRANSITO VEHICULAR TUNJA – VILLA DE LEYVA EN LOS DOS TRAMOS 11.14.2 TRANSITO VEHICULAR EN EL SENTIDO TUNJA – VILLA DE LEYVA 11.14.3 TRANSITO VEHICULAR EN EL SENTIDO VILLA DE LEYVA – TUNJA 11.15 CALCULO DEL TRANSITO PARA LA VILA TUNJA – VILLA DE LEYVA 11.15.1 Datos sobre la vía

338

11.15.2 Tránsito

340

11.15.2.1 Distribución de los buses

340

11.15.2.2 Distribución de los Camiones

340

11.15.2.3. Distribución direccionales

341

11.15.2.4 Distribución por carril

341

11.15.2.5 Otros datos

341

11.15.2.6 Transito estudiado durante la construcción

341

11.15.3 Determinación del factor camión (camiones)

341

11.15.4 Crecimiento anual del tránsito

342

11.15.5 Cálculo de Transito

342

11.15.5.1 Cálculo del número de ejes equivalentes

342

11.15.5.2. Calculo de NI

342

11.15.5.3 Factor camión global

342

11.15.5.4 Calculo del número de ejes equivalentes atraídos

342

11.15.5.5 Calculo del número de ejes equivalentes generados

342

11.15.5.6 Cálculo del número de ejes durante la construcción

343

11.15.5.7 Calculo del número de ejes equivalentes al año base

343

8

338

339 339 340 340


11.15.5.8 Proyección del tránsito durante el periodo de diseño

343

11.16. CONFIABILIDAD EN LA ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO

343

12. GEOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ

344

12.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO

347

13. ENSAYOS REALIZADOS

348

13.1 DESCRIPCIÓN DE ENSAYOS

348

13.1.1 Humedad INV 122

348

13.1.2 Granulometría INV 123

348

13.1.3 Límites De Consistencia – Límite Líquido, Límite Plástico E Índice De Plasticidad INV 125 – 126 13.1.4 Relación de soporte del suelo

348

13.2 ANALISIS DE RESULTADOS

349

14. ESTRUCTURA DE PAVIMENTOS

361

14.1 CARACTERÍSTICAS DE LA SUBRASANTE

362

14.2. DISEÑO DE LA ETRUCTURA DE PAVIMENTOS

362

14.2.1 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE METODOLOGÍA AASHTO 93

368

15 PRESUPUESTO DE OBRA 16 CRONOGRAMA DE OBRA 17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18. ANEXOS

348

459 460 461 462

9


LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Velocidad Específica de una curva horizontal (VCH) incluida en

48

un tramo homogéneo con Velocidad de Diseño V TR Tabla 2.Radios (RC) según Velocidad Específica (VCH) y Peraltes (e) para

58

emax =8% Tabla 3.Radios (RC) según Velocidad Específica (VCH) y Peraltes (e) para

59

emax = 6% Tabla 4.Variación de la Aceleración centrífuga (J)

60

Tabla 5. Tabla 5. Longitud Mínima de Espiral

61

Tabla 6.Radios para pequeñas deflexiones entre alineamientos rectos

62

Tabla 7.Relación entre la pendiente máxima (%) y la Velocidad

115

Específica de la tangente vertical (VTV) Tabla 8.Longitud mínima de la tangente vertical

116

Tabla 9.Valores de Kmin para el control de la distancia de visibilidad de

118

parada y longitudes mínimas según criterio de operación en curvas verticales. Tabla 10.Longitudes de curvas.

125

Tabla 11.Ancho de Zona

142

Tabla 12.Ancho de calzada (metros)

143

Tabla 13.Bombeo de calzada

143

Tabla 14.Ancho de bermas

144

Tabla 15.Reportes. Informe de volumen

170

Tabla 16.Informe de curvas

189

Tabla 17.Listado de Acuerdos Verticales

238

Tabla 18. Periodos de diseño para estructuras de pavimento

361

Tabla 19. Características de la Subrasante

363

Tabla 20. Categoría de la vía

364

Tabla 21. Periodos de análisis recomendados

364

10


Tabla 22. Periodos de diseño estructural recomendados

365

Tabla 23. Determinación de nivel de tránsito

365

Tabla 24. Regiones climáticas según la temperatura y la precipitación

366

Tabla 25. Categorización de la subrasante, unidades de diseño

366

Tabla 26. Parámetros de diseño método INVIAS

367

Tabla 27. Niveles de confiabilidad sugeridas para diferentes carreteras

368

Tabla 28. Valores de mi recomendados para modificar los coeficientes de

370

las capas de base y Subbase granular. Tabla 29. Espesores de las capas de estructura de pavimentación

372

alternativa 1 Tabla 30.Comparación de valores de servicio vs valores admisibles

374

alternativa INVÍAS Tabla 31.Comparación de valores de servicio vs valores admisibles

375

alternativa 1 Tabla 32. Resumen alternativas analizadas y recomendadas para el

376

proyecto. Tabla 33. Recopilación de información estudio de transito

11

379


LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Tipos de Curvas – Curvas Circulares

46

Figura 2.Espiral

47

Figura 3. Espiral Planta

48

Figura 4. Curva en “S” espiral inversa

49

Figura 5. Curva en “S”

49

Figura 6.Curva en “C”

50

Figura 7. Efecto de la variación del peralte: las componentes paralelas y

58

normales de F y W cambian. Figura 8.Sección 3.2 MDGV INVIAS 2008

60

Figura 9.Diagrama de transición de peraltes para curvas alrededor de

94

su eje central. Figura 10.Efecto de las pendientes en los vehículos con relación

111

Peso/potencia de 150 kg/HP Figura 11.Efecto de las pendientes en los vehículos con relación

112

Peso/potencia de 180 kg/HP Figura 12. Ubicación General de la vía Tunja – Villa de Leyva

325

Figura 13. Localización de Tunja en Boyacá

326

Figura 14. Tunja y los Municipios Cercanos

327

Figura 15. Composición del Tránsito Vehicular

338

Figura 16. Parámetros y Características

367

Figura 17. Determinación del número estructural requerido

370

Figura 18. Modelación estructura de pavimento – alternativa INVIAS

374

Figura 19. Modelación estructura de pavimento – alternativa AASHTO

375

Figura 20. Alternativa pavimento recomendado o de diseño

377

12


LISTA DE SIMBOLOS

a: Distancia del eje de giro al borde de la calzada A: Parámetro de la clotoide, en metros Amin: Parámetro mínimo en metros. D: Distancia mínima entre los arcos circulares que se empalman en metros. Da: Distancia de visibilidad de adelantamiento. e: peralte de la calzada en la curva , en %. fT: Coeficiente de fricción transversal . L: Longitud desde el origen a un punto de la curva, en metros. Le: Longitud del empalme del espiral. LC: Longitud del arco circular en metros. M: Distancia entre los centros de las circunferencias de radio R1 y R2, en metros. Mr = Módulo resiliente de la subrasante, en p.s.i. PC: Punto de inicio de empalme. PI: Punto de cruce de dos tangentes que forman el empalme PT: Punto final del empalme. R: Radio del arco circular en metros. RC: Radio de curvatura circular, en metros. R1: Magnitud del radio mayor, en metros. R2: Magnitud del radio menor, en metros. SNf = Número estructural futuro, pulgadas. So = Error normal combinado de la previsión del tránsito y del comportamiento T: Tangente de empalmen en metros. 13


TC: Longitud de la tangente corta. TL: Longitud de la tangente larga. VCH: Velocidad especifica de la curva horizontal. VCV: Velocidad especifica de la curva vertical. VP: Distancia de visibilidad de parada. VTR: Velocidad de diseño de tramo homogéneo. VTV: Velocidad especifica de la tangente vertical ∆: Angulo de deflexión en el PI, en grados o radianes. Δ IPS = Nivel de Serviciabilidad .∆s: inclinación de la rampa de peraltes, en porcentaje (%). θe :Angulo de deflexión o ángulo al centro de la espiral. Zr = Desviación normal estándar. .

14


INTRODUCCION Actualmente los Municipio de Cucaíta y Samacápresentan una problemática en cuanto al flujo vehicular, que presento un crecimiento importante en los últimos años debido al auge de la explotación minera (carbón) por su excelente nivel de fusión de gran demanda a nivel mundial, de igual forma la tecnificación de cultivos como la cebolla, la papa entre otros han incrementado la producción de los mismos lo cual exige mayor parque automotriz para su transporte. Es por esto que la vía Samacá –Cucaita es una excelente alternativa para suplir el déficit en cuanto a dotación de infraestructura vial presentada, además de mejorar como objetivo principal se tiene el pre diseño geométrico de la vía, teniendo en cuenta las normas establecidas por el INVIAS. Para llevarlo a cabo se realizó un reconocimiento de la zona, por medio de una visita de campo en la cual se establecieron los posibles corredores para el trazado de la vía, seguido a esto se tomó la topografía de la zona para una franja de terreno entre 30 y 35 metros a lado y lado del eje preliminar. Por otra parte se realizó un aforo vehicular en la vía Samacá- Cucaita con el fin de estimar el volumen de tránsito para la vía a diseñar y complementarlo con estudios de tránsito realizados en los sectores influyentes de la vía, con el fin de determinar las obras de drenaje necesarias para asegurar la vida útil de la vía.

15


1. DEFINICION DE PROBLEMA El estado y condiciones de las vías de los diferentes municipios de Boyacá, dentro de los cuales está incluido SAMACA, presentan un alto déficit en cuanto a dotación de infraestructura vial, conduciéndolo al atraso económico y social por la falta de acceso adecuado de productos y disponibilidad de recursos que no acceden al mercado. Por lo anterior, en el presente proyecto, involucramos el municipio descrito, el cual como se mencionó anteriormente presenta una movilidad inadecuada para el acceso al mismo, ya que solamente cuenta con dos accesos; uno por el sector del municipio de Cucaíta y el otro por el sector del Puente de Boyacá; que reducen y limitan al adecuado desplazamiento del flujo vehicular, ya que uno de ellos (acceso por Puente Boyacá) presenta pendientes por encima de las especificadas, con diseño geométrico por fuera de la normatividad INVIAS; contribuyendo a incrementar el alto riesgo de congestión, accidentalidad y demoras en los tiempos de viaje. 1.1. ANTECEDENTES (REVICION DEL ESTUDIO DE ARTE) A nivel nacional, se elaboran los programas o planes de movilidad intermunicipal. Es así como para nuestro caso, hemos encontrado investigaciones internas efectuadas en el municipio de Samacá, como población carbonífera, que tiene acceso no solo de productos agropecuarios sino mineros con flujo vehicular de alto tonelaje tipo remolque y semirremolque. Igualmente, se encuentra documentación del Instituto Nacional de Vías INVIAS, incluyendo conteo de vehículos, pesaje de los mismos y determinación de los índices de movilidad del sector.

16


2. JUSTIFICACION Se va a realizar una propuesta para el mejoramiento de la malla vial en el municipio de Samacá ,el cual se enmarca en el pre diseño geométrico y pre diseño de pavimento de la vía que conduce de Samacá a Villa de Leyva, para dar una mejor condición de vida a los habitantes de esta población ya que su economía está basada en el transporte de carbón y alimentos agrícolas perecederos , siendo esta una delas vías principales para el flujo de tráfico pesado y no cumple con los diseños establecidos por las normas vigentes en nuestro país.

17


3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Realizar el pre diseño geométrico y pre diseño de la estructura del pavimento de la vía Samacá – salida Cucaíta en el departamento de Boyacá. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar levantamiento topográfico del corredor vial.  Recolección de información del sector para realización de los diseños.  Pre diseño geométrico, que contiene diseño geométrico en planta, perfil y secciones transversales utilizando el programa AUTOCAD CIVIL 3D.  Cantidades de obra del diseño geométrico.  Obras de drenaje  Estudios de tránsito, suelos y climático  Diseño del pavimento.  Elaboración y compilación de informes y recomendaciones (dentro de los que se encuentran:        

Planos topográficos con curvas de nivel Plano de diseño geométrico tanto en planta como en perfil Obras de drenaje Planos de sección transversal. Planos de curva masa Estudios de suelos, transito Diseño del pavimento Informe que compile la información total del proyecto

18


4. ALCANCES Y LIMITACIONES La comunidad del municipio de Samacá no cuenta con una vía de acceso en su costado norte –oriental entre Cucaíta y la vía Villa de Leyva, que les permita reducir los tiempos de viaje y costos de operación, de igual forma que mejore la movilidad del sector. 4.1. PROPUESTA Y METODOLOGIA Llevar a cabo el contacto con las autoridades Municipales Y Gubernamentales del sector, incluyendo el alcalde municipal, con el fin de solicitar la asignación de recursos que puedan contribuir en la ayuda para financiar el proyecto. Posterior al reconocimiento del terreno, se procederá a efectuar en el municipio, centros o polos de desarrollo, cercanías con la población objetiva y demás características que nos permitan conocer, más a fondo el problema. Se efectuara el levantamiento topográfico del corredor para conocer las características y alternativas para realizar el pre diseño de la vía. 1. Elaboración delpre diseño geométrico mediante la implementación del programaAutoCAD Civil 3D 2. Elaboración del presupuesto de obra, programación de obra mediante la aplicación de programas especiales y diseñados para ello. 3. Recomendaciones ambientales del sector que se va a trabajar. 4. Recopilaciones hidrológicas para obras de drenaje 5. - Planos topográficos con curvas de nivel 6. - Plano de diseño geométrico tanto en planta como en perfil 7. -Obras de drenaje 8. -Planos de sección transversal. 9. -Planos de curva masa 10. -Estudios de suelos, transito 11. -Diseño del pavimento 12. -Informe que compile la información total del proyecto 4.2. ASPECTOS GENERALES 4.2.1. Localización Geográfica Municipio De Samaca. Samacá es un municipio de unos 160 Km2 de extensión que pertenece a la Provincia del Centro del departamento de Boyacá. Dista 32 kilómetros de Tunja y 159 Km de Bogotá. Geográficamente está situada a los 5 ° 29’ Latitud Norte y 73 ° 30’ Longitud Oeste del meridiano de Greenwich. 19


División territorial: Además del área urbana o centro, el municipio está dividido en las siguientes veredas: Tibaquirá, Guantoque, Páramo Centro, Gacal, Quite, Pataguy, Salamanca, Chorrera, Loma Redonda, Ruchical y Churuvita. La vereda es una división rural en donde las familias viven y trabajan en sus fincas o haciendas. Generalmente las veredas se encuentran sectorizadas por grupos vecinales. Ejemplos de ello son: El Valle, El Venado, La Fábrica, El Abejón, El Llanito, La Cumbre, La Cabuya, Rincón Santo, El Cerrito, El Mamonal, etc.

4.2.2. Economía.Las condiciones del suelo, el clima y el agua ubican a Samacá entre los principales productores agrícolas. La minería del carbón y la producción de coque son eje fundamental de su economía. Otras actividades importantes son: la ganadería, el comercio, el transporte de pasajeros y de carga, la electromecánica y la industria textil. Samacá se hizo célebre por la gran fábrica de textiles que tuvo. La Compañía Industrial de Hilados y Tejidos, fue la primera que se estableció en Colombia. Actualmente se halla en actividad la empresa INTEXTIL que vende hamacas de hilo, paño para mesas de billar, cobijas, tela para colchones, driles, etc.

En Samacá también funcionó una termoeléctrica que generaba 1000 kilovatios, la cual suministraba un alumbrado eficiente a la capital deldepartamento.

20


Servicios públicos: La población goza de los servicios de alumbrado eléctrico, acueducto, gas natural domiciliario y telefonía pública. 4.3. RESEÑA HISTORICA Fecha de fundación: 01 de enero de 1556 Fundador: Fray Juan de los Barrios. Samacá es un nombre de origen chibcha y fue un caserío anterior a la conquista. En la lista de Repartimientos y pueblos de indios de Tunja, no se encuentra Samacá sino Camaca. El uso cambió la C en S y el acento grave por el agudo. Sa, "Correspondía únicamente a la nobleza." Ma, "nombre propio" y Cá, "cercado, fortaleza o mansión regia del Soberano". El valle de Samacá, también conocido con el nombre indígena de Laguna de "Camsicá" o "Valle de La Laguna", fue asiento de un gran lago y en su margen derecha había tres pueblos indígenas llamados Patagüí, Foaca y Samacá. El Valle de Samacá tuvo dos ocupaciones para el período muisca. En la primera ocupación el valle estaba habitado por los cacicazgos independientes de Saquencipá, Moniquirá y Sáchica. Estos grupos se dedicaban a la caza, la recolección, la agricultura, la fabricación de herramientas, la alfarería, el tejido de mantas de algodón y la manufactura de piezas de orfebrería. También intercambiaban conchas y caracoles marinos (probablemente de la Costa Atlántica), sal, algodón, esmeraldas, oro y material lítico procedentes de otras zonas. Hay evidencias de material cerámico característico de Sutamarchán, Valle de Tenza y la Sabana de Bogotá. La segunda ocupación ocurrió en el primer cuarto del siglo XVI, poco antes del arribo de Gonzalo Jiménez de Quesada al territorio Muisca. El cacique Ramiriquí junto con sus caciques aliados Cucaita, Sora, Samacá y Boyacá, atravesaron la Cordillera de Sora, la que al parecer constituía el límite natural que separaba el dominio del Zaque del de los caciques libres del Valle, con la intención de conquistar la zona e incorporarla al Zacazgo. La invasión trajo como consecuencia el desplazamiento de los grupos que vivían en la Laguna de Camsicá. A la llegada de los españoles, el territorio Muisca se encontraba dividido esencialmente en dos unidades políticas autónomas: la del Sur bajo el mando del Zipa y la del Norte, sujeta al Zaque. Los dominios de este último limitaban por la parte septentrional con los Guane y los Lache; por el oriente con los Tunebo, Achaguas y Teguas. En la frontera sur, se encontraba el territorio del Zipa y por el occidente colindaban con diferentes cacicazgos independientes. El Valle de Samacá, localizado en el extremo nor-occidental del territorio Muisca, se encontraba en ese entonces, sujeto al Zaque.

21


El cacique de Samacá era Jefe tributario del Zaque Quimuinchatecha. El soberano de Hunza fue aprehendido por Quesada, Junco, Olaya, Cardoso, Aguilar, Morales; conquistadores españoles que penetraron en el cercado del príncipe muisca el 20 de agosto de 1537. Quimuinchatecha fue puesto en libertad y se retiró a la vida privada. Aquiminzaque le sucedió en el mando. Quiso éste dejar el poder pero sus vasallos no aprobaron el pensamiento. Le propusieron contrajese matrimonio. Atendió la petición pero no se llevó a cabo la ceremonia sino después de haberse convertido al cristianismo. Celebró sus bodas con la hija del Cacique de Ganza (Gámeza). Hernán Pérez de Quesada se alarmó con el nuevo concurso de indios en Tunja y dispuso que fueran aprehendidos Aquiminzaque y los Caciques de Boyacá, Motavita, Samacá, Suta, Toca y Turmequé. Se les condenó a morir degollados en 1540. Esta orden atroz se cumplió en la plaza principal de Tunja. Fisiografía: La población mora al pie de un ramal de la Cordillera Oriental y se desprende de ella un hermoso valle que mide unos 15 kilómetros. En tiempos de la conquista española todavía quedaban restos del antiguo lago por lo que los asentamientos indígenas en ese momento, estaban ubicados en las laderas de los montes circundantes y sus tierras eran cultivadas. El cacicazgo de Samacá era un gran productor de tabaco. Parece que los indígenas tomaban por las narices el rapé o polvo de tabaco costumbre adquirida luego por los españoles. Este producto era llevado a Tunja y de ahí, distribuido a otras regiones inclusive para exportar hacia el reino de Quito y España. Posteriormente, cuando los conquistadores se asentaron en el Valle, desecaron el lago ahondando el desagüe natural con el objeto de cultivar las áreas planas. El drenaje dejó al descubierto tierras muy fértiles, producto de la sedimentación. Sin embargo, a diferencia de las prácticas agrícolas indígenas en donde se combinaban los productos, los españoles introdujeron el monocultivo del trigo y la cebada. Las laderas, antes sometidas al sistema de cultivo tradicional junto con la protección del bosque natural, bajo el nuevo régimen, pronto comenzaron a deteriorarse causando un gran desequilibrio ecológico que derivó en la extinción de muchas especies nativas y en un proceso de erosión Hidrografía: La represa de Teatinos y los embalses de Gachaneca I y Gachaneca II a 3.350 metros de altura, en el páramo del mismo nombre, garantizan el riego para el verano y el control de las inundaciones en invierno. La Represa Gachaneca I ocupa un área de inundación de 201 hectáreas, tiene una capacidad de embalse de 4´720.000 metros cúbicos y su sistema de suministro de agua se construyó hace 70 años; el área del embalse de Gachaneca II ocupa 28,5 hectáreas, con una capacidad de almacenamiento de 1´495.000 m3 y un raudal derivado de 1 m3/seg.

22


El área de influencia del Distrito es de 3.044 hectáreas de las cuales se benefician 2.892 y 2.392 predios. Todo el sistema actual del Distrito de Riego de Samacá comprende las Represas Gachaneca I y Gachaneca II y aproximadamente 87 kilómetros de canales y vallados además de estructuras, puentes, revestimientos, tuberías, zanjas y drenajes. El revestimiento de canales con concreto ciclópeo cubre 40 kilómetros y complementan el sistema estructuras de control de torrentes y gaviones para detener la erosión de los suelos. El principal río es el Teatino. Nace en el Páramo del mismo nombre y forma parte de la laguna llamada Laguna Verde. Toma una dirección de sur a norte para torcer luego al oriente. El Gachaneque o Samacá, nace en los pantanos de la Bolsa y se encuentra canalizado en su mayor parte. Este río forma una cascada de 65 metros de altura denominada “La Chorrera” o “Golpe del Agua”. Desciende al poblado, recorre todo el valle y va a confundirse con otros tantos ríos de los municipios vecinos hasta llevar sus aguas al Moniquirá. Fuera de estos ríos hay algunas quebradas y arroyos que sirven para el uso de los habitantes, tales como Juntas, Ranchería, Chorrerilla, Pedregal, Los Cerritos, Los Ajíes, Las Cruces, El Chulo, El Venado, Tintoque, Mana de Riaño, Quebrada Grande, etc. Riquezas naturales: Existen evidencias acerca de la explotación de carbón desde el período colonial. A mediados del siglo XIX se descubrió una mina de hierro, que sirvió para que se construyera una de las primeras ferrerías del país: La Ferrería de Samacá. También se explotó cal y en la vereda Chorrera se encontraron en algún momento yacimientos de sal. Las tierras son apropiadas para el cultivo de papa, arveja, zanahoria, maíz, trigo, cebada, habas, nabos, arracacha, cebolla, remolacha, tomate, fríjol, etc. La fauna y la flora nativas se han perdido casi en su totalidad. Se encuentran eucaliptos, pinos, alisos, sauces, urapanes, arrayanes, mortiños, cucharos, en senillos, gaques, fique, borrachero, nogal, ciprés, espino, etc. Entre las aromáticas y medicinales: hierbabuena, limonaria, toronjil, manzanilla, menta, sauco, verbena, ruda y mejorana. Hay huertas frutales de durazno, feijoa, manzano, papayo, curubo, cerezo, morón, tomate de árbol, uchuva y lulo. Se cría ganado vacuno, ovejas comunes y de superior calidad, cabras, gallinas, peces, caballos, etc. En los bosques y páramos se encuentran conejos, armadillos, faras, comadrejas, tinajos, águilas, etc. Límites del municipio: Oriente: Cucaita, Tunja y Ventaquemada. Occidente: Ráquira. Norte: Sáchica, Sora y Cucaíta. Sur: Ventaquemada, Ráquira y Guachetá (Cundinamarca). Extensión total: 172.9 Km2 23


Extensión área urbana: 1.2 Km2 Extensión área rural: 171.7 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.660 msnm Temperatura media: 12-16 º C Distancia de referencia: 30 km Ciudad de Tunja Vías de comunicación Terrestres: Partiendo de Bogotá, se desprende una buena carretera que aparta en el Puente de Boyacá y desciende al municipio por una elevada pendiente. Luego continúa su curso desde la población hasta el sitio llamado “El Desaguadero” en donde pasa la Carretera Central que conduce a Tunja, Villa de Leiva y Chiquinquirá. En dirección al Sector de La Fábrica sigue una carretera que va a Guachetá, Ubaté, Zipaquirá y Bogotá. Otras vías alternas son: una que conduce desde el cementerio hasta “Los Cerezos” y otra desde el Colegio La Libertad hasta el Puente de Boyacá.

24


5. DISEÑO GEOMETRICO 5.1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO El proyecto, se elabora mediante la utilización de la Normatividad del INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INVIAS, el cual contempla tres etapas que se deben considerar en el diseño geométrico de un proyecto: PREFACTIBILIDAD: Es la elaboración del proyecto con base en información existente, utilizando cartografía, planos e información que se pueda utilizar y que exista para verificar si el proyecto es viable o no. En nuestro caso, vamos más allá de la etapa de pre factibilidad en virtud a que se lleva a cabo el levantamiento topográfico del corredor de estudio localizado en PARTE HACIA EL SUR PARA COMUNICAR CON EL MUNICIPIO DE SAMACA, DEPARTAMENTO DE BOYACA. En la etapa de reconocimiento del terreno, se llevó a cabo un recorrido total dela vía de estudio tomando como base el K0+000 sobre la intersección con la vía Salida a Villa de Leyva llegando al K3+000 en la intersección con la vía a la vereda de CHIPACATA municipio de Samacá. Seguidamente se procede elaborar un diagnóstico respecto a la infraestructura existente, encontrando una vía totalmente en trocha con ancho que oscila entre 4 y 6 metros en su sección transversal, en estado destapado que dificulta notablemente la circulación del flujo automotor. El terreno encontrado, se clasificara más adelante, de acuerdo con los criterios del instituto nacional de vías INVIAS, donde se considera el terreno plano, ondulado, montañoso y escarpado. Igualmente la clasificación de la vía de acuerdo con las normas INVIAS, podríamos decir que se trata de una vía secundaria que comunica cabeceras municipales. Para la elaboración del levantamiento topográfico, se utilizó la estación total TOPCON GOWIN TKS 202 con aproximación al segundo, obteniendo aproximadamente 333 puntoscogo o puntos topográficos que constan de las coordenadas norte, este, elevación y descripción del punto.

25


A continuación, se detalla la cartera del levantamiento topográfico: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

1102075,234 1066315,554 2621,556 1102069,431 1066316,538 2621,664 1102072,796 1066331,004 2622,020 1102069,446 1066344,286 2622,070 1102080,240 1066299,897 2619,088 1102087,544 1066283,731 2618,670 1102095,788 1066321,549 2622,073 1102083,180 1066356,398 2622,375 1102108,489 1066289,627 2620,055 1102115,274 1066327,625 2622,075 1102143,641 1066336,204 2622,500 1102135,994 1066358,380 2623,431 1102129,118 1066377,940 2623,751 1102156,422 1066306,534 2621,985 1102163,483 1066287,916 2621,542 1102187,455 1066348,312 2626,022 1102203,085 1066353,418 2626,952 1102202,380 1066356,241 2626,051 1102204,730 1066350,594 2626,951 1102189,573 1066386,475 2628,043 1102216,110 1066360,235 2627,773 1102218,083 1066354,596 2627,773 1102209,145 1066384,690 2629,343 1102232,036 1066323,180 2625,432 1102259,589 1066370,802 2627,211 1102258,770 1066373,679 2627,211 1102260,773 1066368,135 2627,212 1102245,387 1066405,736 2628,458 1102268,704 1066336,132 2625,042 1102279,862 1066380,248 2627,443 1102281,821 1066374,678 2627,443 1102217,098 1066357,428 2627,773 1102281,165 1066377,639 2627,443 1102364,550 1066405,448 2629,553 1102270,323 1066408,444 2628,983 1102296,776 1066347,215 2625,322 1102363,364 1066407,835 2629,553 1102365,319 1066402,141 2629,553 1102376,012 1066374,804 2627,454 1102359,495 1066428,817 2630,937 1102350,596 1066448,909 2632,437 1102410,043 1066422,924 2630,779 26

Eje vía Intersección vía p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p Eje vía Eje vía Alcantarilla p p p p p p p p


Fuente: Levantamiento topográfico 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85

1102411,591 1066417,162 2630,779 1102420,233 1066396,569 2628,434 1102411,095 1066420,265 2630,779 1102416,866 1066410,646 2629,045 1102404,609 1066443,939 2632,942 1102397,545 1066430,379 2633,027 1102512,230 1066464,420 2631,955 1102512,284 1066458,898 2631,955 1102498,860 1066493,717 2632,411 1102526,010 1066440,355 2632,442 1102596,185 1066498,823 2632,029 1102598,615 1066493,216 2632,029 1102594,537 1066509,400 2633,043 1102590,491 1066528,149 2635,432 1102612,190 1066471,799 2631,754 1102679,063 1066553,291 2632,782 1102681,058 1066526,786 2632,782 1102689,244 1066503,987 2630,345 1102727,680 1066545,934 2633,600 1102725,556 1066551,341 2633,601 1102711,009 1066579,980 2635,864 1102702,768 1066538,557 2632,422 1102715,442 1066543,950 2633,884 1102726,499 1066548,396 2633,559 1102734,166 1066518,454 2634,009 1102733,571 1066559,154 2634,001 1102739,104 1066554,538 2634,008 1102745,678 1066542,333 2633,097 1102752,836 1066522,833 2633,010 1102714,832 1066572,550 2635,933 1102789,324 1066600,443 2635,338 1102812,653 1066615,439 2637,338 1102828,033 1066617,493 2636,449 1102850,416 1066622,556 2637,553 1102787,745 1066603,918 2635,338 1102790,666 1066598,304 2635,333 1102782,974 1066617,506 2635,998 1102775,829 1066635,337 2636,013 1102811,372 1066618,000 2637,338 1102813,213 1066612,088 2637,330 1102805,592 1066640,611 2638,211 1102830,188 1066584,626 2635,334 1102826,781 1066621,072 2636,449 27

p p Eje vía p p p p p p p p p p p p p p p Borde vía Borde vía p Eje vía Eje vía Eje p p Borde p p p Alcantarilla Eje vía Acceso Acceso Alcantarilla Alcantarilla p p Borde vía Borde vía p p Borde vía


Fuente: Levantamiento topográfico 86 1102828,205 1066615,082 2636,440 87 1102834,331 1066603,575 2635,775 88 1102838,888 1066587,908 2635,003 89 1102906,186 1066607,134 2637,554 90 1102908,144 1066594,720 2635,552 91 1102901,478 1066664,699 2638,555 92 1102971,496 1066628,257 2638,665 93 1102971,640 1066621,918 2638,660 94 1102971,895 1066638,902 2638,023 95 1102968,817 1066660,634 2638,962 96 1102967,082 1066611,575 2637,032 97 1102965,172 1066592,867 2636,334 98 1102904,765 1066626,849 2637,554 99 1103047,027 1066623,472 2638,443 100 1103135,991 1066624,774 2640,559 101 1103189,874 1066645,449 2641,661 102 1103208,908 1066649,773 2640,006 103 1103032,918 1066626,598 2638,332 104 1103033,955 1066620,055 2638,329 105 1103027,522 1066590,721 2636,993 106 1103049,329 1066655,350 2640,876 107 1103135,555 1066628,159 2640,436 108 1103136,681 1066621,255 2640,443 109 1103134,357 1066642,881 2641,002 110 1103129,334 1066658,272 2642,334 111 1103132,756 1066600,294 2638,943 112 1103212,414 1066645,466 2640,234 113 1103216,707 1066666,031 2641,556 114 1103225,273 1066681,782 2642,893 115 1103215,946 1066630,786 2638,999 116 1103208,576 1066615,279 2637,356 117 1103303,757 1066627,841 2639,234 118 1103033,757 1066618,779 2638,178 119 1103295,408 1066600,379 2636,444 120 1103293,302 1066583,823 2636,011 121 1103360,229 1066612,094 2639,876 122 1103359,303 1066604,556 2639,778 123 1103359,549 1066616,834 2638,443 124 1103360,901 1066568,839 2637,777 125 1103379,310 1066641,773 2639,444 126 1103419,170 1066595,980 2639,445 127 1103418,346 1066588,334 2638,762 128 1103420,807 1066591,639 2639,557 129 1103500,979 1066562,664 2642,774 28

Borde vía p p p p p Borde vía Borde vía p p p Borde vía Eje Eje Eje Acceso Eje acceso Borde vía p p p Borde vía Borde vía P P P Borde vía p p Borde vía Borde vía p p p p Borde vía Borde vía p p Borde vía Borde vía p Eje Alcantarilla


Fuente: Levantamiento topogrรกfico 130 1103503,777 1066558,692 2643,607 131 1103543,672 1066526,279 2644,771 132 1103428,419 1066622,256 2641,254 133 1103423,355 1066551,046 2638,793 134 1103506,049 1066569,538 2643,897 135 1103529,829 1066584,508 2645,554 136 1103499,003 1066528,608 2639,443 137 1103571,415 1066483,389 2646,773 138 1103568,079 1066476,233 2645,883 139 1103580,432 1066447,385 2645,442 140 1103604,392 1066429,553 2646,993 141 1103642,769 1066421,774 2647,553 142 1103562,333 1066476,000 2644,996 143 1103557,221 1066457,240 2644,575 144 1103547,646 1066441,828 2643,253 145 1103582,468 1066505,744 2647,934 146 1103590,182 1066511,641 2648,553 147 1103599,142 1066443,700 2646,755 148 1103595,928 1066437,264 2646,654 149 1103601,986 1066457,213 2648,111 150 1103607,856 1066463,411 2650,334 151 1103595,508 1066424,830 2646,034 152 1103597,709 1066406,217 2644,034 153 1103720,874 1066427,649 2652,334 154 1103724,685 1066424,448 2652,442 155 1103773,211 1066418,495 2654,774 156 1103823,004 1066410,584 2658,442 157 1103890,385 1066378,648 2660,229 158 1103723,623 1066420,690 2652,244 159 1103762,766 1066423,529 2654,754 160 1103763,862 1066415,725 2654,732 161 1103762,784 1066436,024 2657,443 162 1103780,877 1066446,391 2657,332 163 1103774,544 1066401,467 2653,544 164 1103778,100 1066389,997 2651,854 165 1103820,761 1066406,043 2658,093 166 1103820,638 1066398,546 2658,332 167 1103825,904 1066420,155 2661,843 168 1103828,336 1066428,457 2663,444 169 1103821,711 1066386,110 2655,443 170 1103813,150 1066376,000 2654,123 171 1103879,481 1066386,191 2659,335 172 1103884,924 1066406,977 2662,443 173 1103888,418 1066352,029 2657,876 29

Acceso Alcantarilla p p p p p Alcantarilla Acceso Eje Eje Eje Alcantarilla p p p p Borde Borde Talud p p Talud bajo Borde Eje Eje Eje Eje Borde Borde Borde Talud Talud p p Borde Borde Talud Talud p p Talud Talud T bajo


Fuente: Levantamiento topogrรกfico 174 1103922,595 1066363,788 2662,111 175 1103925,097 1066370,917 2662,154 176 1103916,960 1066366,883 2662,118 177 1103969,444 1066370,584 2667,338 178 1104017,538 1066393,721 2666,432 179 1104045,667 1066413,441 2665,904 180 1103926,606 1066386,061 2663,334 181 1103931,696 1066406,444 2668,293 182 1103925,448 1066330,733 2659,339 183 1104016,504 1066389,503 2666,240 184 1104016,155 1066397,286 2666,431 185 1104012,529 1066420,537 2669,233 186 1104010,534 1066435,870 2672,342 187 1104023,827 1066377,425 2664,235 188 1104030,721 1066361,393 2664,122 189 1104047,806 1066422,287 2666,041 190 1104051,756 1066414,735 2665,432 191 1104040,067 1066443,332 2668,721 192 1104034,828 1066458,185 2670,147 193 1104059,367 1066400,341 2664,325 194 1104066,119 1066382,919 2663,325 195 1104090,435 1066472,114 2663,774 196 1104120,867 1066503,117 2663,773 197 1104146,502 1066543,492 2662,225 198 1104155,221 1066583,449 2661,883 199 1104092,370 1066479,082 2663,855 200 1104097,077 1066472,781 2663,574 201 1104082,285 1066514,945 2670,741 202 1104114,054 1066441,627 2661,725 203 1104142,740 1066544,982 2662,284 204 1104150,225 1066541,529 2662,623 205 1104127,023 1066567,541 2666,323 206 1104119,274 1066580,256 2668,432 207 1104164,817 1066525,255 2660,854 208 1104171,964 1066586,841 2661,232 209 1104169,601 1066593,014 2661,323 210 1104159,163 1066604,802 2663,295 211 1104157,593 1066622,684 2668,338 212 1104189,543 1066581,05 2658,232 213 1104205,876 1066604,742 2661,557 214 1104247,998 1066613,443 2661,774 215 1104265,650 1066636,669 2662,118 216 1104224,140 1066571,532 2658,886 217 1104229,298 1066612,813 2661,345 30

Borde Borde Eje Eje Eje Eje Talud Talud p p p p p p p p p p p p p Acceso Alcantarilla Eje Eje p p p p p p Talud Talud p p p Talud Talud p Eje Alcantarilla Eje p p


Fuente: Levantamiento topogrรกfico 218 1104232,211 1066606,202 2661,542 219 1104234,999 1066614,831 2661,841 220 1104232,906 1066628,944 2664,742 221 1104227,391 1066646,138 2665,321 222 1104262,475 1066603,741 2659,234 223 1104273,889 1066586,763 2657,321 224 1104264,137 1066664,385 2662,511 225 1104270,908 1066659,454 2662,534 226 1104302,448 1066647,055 2657,321 227 1104263,791 1066701,308 2663,532 228 1104269,518 1066690,231 2663,443 229 1104263,843 1066720,337 2664,228 230 1104283,333 1066845,663 2661,558 231 1104271,077 1066700,679 2663,442 232 1104291,803 1066695,653 2662,021 233 1104306,187 1066688,982 2660,395 234 1104229,743 1066717,068 2672,321 235 1104263,195 1066734,883 2664,532 236 1104269,947 1066732,994 2664,230 237 1104283,817 1066728,023 2663,525 238 1104303,579 1066720,142 2662,003 239 1104250,095 1066741,159 2667,228 240 1104231,542 1066747,460 2668,325 241 1104266,044 1066764,778 2663,321 242 1104274,447 1066762,289 2663,321 243 1104303,003 1066751,470 2662,154 244 1104233,330 1066775,245 2668,322 245 1104280,035 1066794,410 2662,345 246 1104272,490 1066796,290 2662,224 247 1104252,510 1066799,731 2664,234 248 1104239,088 1066804,377 2665,749 249 1104299,849 1066781,556 2661,774 250 1104276,465 1066825,010 2661,232 251 1104283,506 1066823,771 2661,521 252 1104302,813 1066821,154 2659,342 253 1104317,245 1066815,786 2658,742 254 1104259,175 1066857,927 2663,342 255 1104288,013 1066915,566 2658,342 256 1104282,776 1066894,888 2659,278 257 1104298,620 1066930,779 2656,374 258 1104323,729 1066962,774 2655,449 259 1104294,414 1066912,746 2658,278 260 1104295,186 1066909,504 2658,244 261 1104279,590 1066888,195 2659,076 31

Borde Borde Talud Talud p p Borde p p p Acceso Alcantarilla Eje p p p p p p p Talud bajo Talud p p p p p Borde Borde Talud Talud p p p p p p p Alcantarilla Eje Recebo p p Borde


Fuente: Levantamiento topogrรกfico 262 1104286,321 1066889,195 2659,266 263 1104309,793 1066887,812 2657,445 264 1104323,586 1066892,842 2654,886 265 1104269,665 1066907,877 2662,654 266 1104243,499 1066915,286 2663,431 267 1104306,706 1066941,439 2656,574 268 1104300,499 1066943,993 2656,525 269 1104283,523 1066953,451 2657,002 270 1104268,699 1066950,344 2657,235 271 1104315,421 1066923,689 2656,741 272 1104334,537 1066916,780 2657,025 273 1104318,483 1066969,610 2655,441 274 1104311,921 1066973,430 2655,523 275 1104293,929 1066978,591 2656,023 276 1104292,805 1066984,427 2656,572 277 1104350,612 1066963,577 2654,755 278 1104358,287 1066959,904 2654,232 279 1104336,925 1067027,878 2654,755 280 1104343,285 1067025,303 2654,752 281 1104327,549 1067033,185 2655,532 282 1104316,982 1067043,714 2656,021 283 1104360,899 1067027,732 2655,987 284 1104377,173 1067019,110 2656,023 285 1104384,549 1067071,901 2652,325 286 1104374,078 1067075,513 2652,432 287 1104365,432 1067084,333 2652,978 288 1104357,093 1067091,689 2653,434 289 1104439,866 1067071,153 2648,995 290 1104413,630 1067061,544 2652,023 291 1104414,972 1067110,408 2648,423 292 1104418,933 1067104,598 2648,433 293 1104429,857 1067095,427 2647,793 294 1104440,368 1067082,321 2647,544 295 1104413,352 1067125,853 2648,744 296 1104408,128 1067141,179 2649,755 297 1104436,618 1067119,482 2648,332 298 1104433,860 1067123,166 2648,222 299 1104424,183 1067134,561 2648,525 300 1104414,024 1067149,120 2649,525 301 1104448,181 1067113,636 2648,221 302 1104461,919 1067104,345 2647,895 303 1104400,799 1067096,729 2648,422 304 1104458,883 1067143,634 2646,322 305 1104461,792 1067138,148 2646,532 32

Borde Talud bajo Talud bajo Talud p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p


Fuente: Levantamiento topográfico 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333

1104452,839 1067156,381 2646,951 1104444,882 1067173,423 2647,321 1104471,602 1067129,154 2647,388 1104483,193 1067113,348 2646,855 1104484,817 1067155,916 2645,322 1104331,754 1067009,556 2655,332 1104342,629 1067022,442 2654,775 1104338,211 1067037,442 2654,123 1104416,394 1067106,882 2648,443 1104444,830 1067135,221 2648,443 1104538,839 1067201,294 2643,211 1104562,491 1067224,621 2644,639 1104571,496 1067232,045 2644,648 1104566,975 1067207,607 2643,065 1104559,574 1067178,559 2643,098 1104553,953 1067180,332 2643,045 1104544,295 1067192,775 2643,099 1104538,694 1067189,002 2643,077 1104536,332 1067208,442 2643,664 1104527,669 1067205,339 2644,554 1104481,734 1067161,291 2645,231 1104488,303 1067209,922 2645,931 1104525,589 1067145,131 2645,055 1104500,147 1067182,315 2645,322 1104519,063 1067152,289 2645,066 1104516,389 1067217,767 2643,554 1104591,235 1067206,915 2644,035 1104562,509 1067253,878 2644,635

p p p p p Eje Acceso Acceso Acceso Alcantarilla Eje Alcantarilla Eje Intersección Leyva Leyva Casa Casa Casa Casa Casa p p p p p p p p

Fuente: Levantamiento topográfico Con base en la cartera topográfica, y datos procesados en el computador, se procede a la importación de los puntos en el programa AUTOCAD CIVIL 3D, considerado el Software de diseño con mejores características y especificaciones técnicas para realizar un diseño geométrico de una vía, ya que además tiene características dinámicas que nos permite realizar operaciones de corrección muy fácilmente sin necesidad de volver a diseñar todo el proyecto.

33


5.2. INICIO A LA PLATAFORMA DE AUTOCAD CIVIL 3D Proceso de configuraci贸n del dibujo geo referenciado a coordenadas con datum Bogot谩 e importaci贸n de la nube de puntos.

DATUM: Colombia-magma sirgas-Colombia Bogot谩 Zone.

34


Importar Puntos de la Cartera Topogr谩fica Al Autocad Civil 3D

Con la barra CREAR PUNTOS, importamos los puntos de la cartera en block de notas. El formato de importaci贸n es: PUNTO-NORTE-ESTE-ELEVACION.DESCRIPCION

35


Nube de importada al AutoCAD Civil 3D

36


Nube de puntos con etiqueta, numero de punto, descripción y elevación. Luego de obtener la respectiva nube de puntos importada, entramos a crear el modelo de superficie, el cual nos permitirá obtener de forma digital una representación del terreno ya sea con triangulaciones o curvas de nivel. Con la herramienta superficie, damos la opción crear superficie, aparece la pantalla de creación de la superficie donde podemos darle el nombre, descripción y el estilo de la superficie, es decir la separación de las curvas de nivel en cuanto a su intervalo.

37


Pantalla de creaci贸n de la superficie.

A帽adir el grupo de puntos a la superficie creada

38


39


Superficie creada con curvas de nivel, la cual se debe editar de la siguiente forma. 1. Editar la superficie de tal forma que no abarque regiones donde no se tom贸 topograf铆a. 2. Editar la superficie para que las curvas de nivel presenten la visualizaci贸n adecuada, incluyendo intervalos, colores seg煤n norma INVIAS, suavizado, etc.

40


En propiedades de superficie -definición, delimitamos el tamaño máximo de los triángulos y elevaciones mayores o menores

41


En la barra de comandos editar superficie, podemos añadir puntos, suprimir puntos, añadir líneas, suprimir líneas, intercambiar aristas, etc. con el fin de lograr la superficie adecuada a nuestro terreno.

42


Superficie con curvas de nivel y etiquetas 5.3. PROCESO DE DISEÑO EN PLANTA Conjunto de elementos rectos empalmados mediante arcos y/o espirales. Fase 1. Pre – Factibilidad Fase 2. Factibilidad. Fase 3. Diseños definitivos • Fase 1. Pre – Factibilidad. Evaluación económica de corredores de ruta. El objetivo concreto de la Fase 1 es establecer si el proyecto ofrece posibilidades de

43


ser viable económicamente, es decir, si supera umbrales preestablecidos para indicadores como la relación Beneficio / Costo o la Tasa Interna de Retorno. Si la Evaluación económica no es satisfactoria en ninguno de los corredores estudiados se archiva el proyecto. • Fase 2. Factibilidad. En el corredor seleccionado se debe diseñar en forma definitiva el eje en planta de la carretera. La posición de dicho eje deberá ser compatible con el cumplimiento de las especificaciones transversales y de todas las estructuras y obras complementarias que se requieran • Fase 3. Diseños Definitivos. Como se acaba de mencionar, en ésta Fase se elaboran los diseños detallados, tanto geométricos como de todas las estructuras y obras complementarias que se requieran, de tal forma que un constructor pueda materializar la carretera.

5.3.1. Actividades en Cualquiera de las Fases                 

Adquisición de la cartografía existente de la zona del proyecto Estudio de tránsito Identificación, con base en la información . Cartográfica, de los posibles corredores de ruta Reconocimiento aéreo Identificación, sobre las restituciones 1:10.000, de tramos homogéneos desde el punto de vista de la velocidad de diseño Asignación de la Velocidad de Diseño preliminar a cada tramo homogéneo Trazado de la línea de ceros sobre las restituciones 1:10.000 Reconocimiento terrestre Ajuste de los tramos considerados homogéneos y de las velocidades de diseño preliminares que les fueron asignadas Estudio de Capacidad y Nivel de Servicio Asignación definitiva de la Velocidad de Diseño del tramo (VTR) Trazado de la línea de ceros en el terreno Elaboración del croquis de la línea de ceros en el terreno Estudio geológico, geotécnico, hidráulico e hidrológico Estudio preliminar de impacto ambiental Evaluación económica preliminar

5.3.2. Conceptualización de las Características del Proyecto   

Clasificación Funcional de la vía Clasificación del tipo de terreno Controles para el Diseño 44


Según su funcionalidad Determinada según la necesidad operacional de la carretera o de los intereses de la nación en sus diferentes niveles: • Primarias Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales de Departamento que cumplen la función básica de integración de las principales zonas de producción y consumo del país y de éste con los demás países. Este tipo de carreteras pueden ser de calzadas divididas según las exigencias particulares del proyecto. Las carreteras consideradas como Primarias deben funcionar pavimentadas. • Secundarias Son aquellas vías que unen las cabeceras municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una carretera Primaria. Las carreteras consideradas como Secundarias pueden funcionar pavimentadas o en afirmado. • Terciarias Son aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus veredas o unen veredas entre sí. Las carreteras consideradas como Terciarias deben funcionar en afirmado. En caso de pavimentarse deberán cumplir con las condiciones geométricas estipuladas para las vías Secundarias • Según el Tipo de Terreno Determinada por la topografía predominante en el tramo en estudio, es decir que a lo largo del proyecto pueden presentarse tramos homogéneos en diferentes tipos de terreno. • Terreno plano Tiene pendientes transversales al eje de la vía menores de cinco grados (5°). Exige el mínimo movimiento de tierras durante la construcción por lo que no presenta dificultad ni en su trazado ni en su explanación. Sus pendientes longitudinales son normalmente menores de tres por ciento (3%). Instituto Nacional de Vías Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 6 Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehículos livianos.

45


• Terreno ondulado Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre seis y trece grados (6° - 13°). Requiere moderado movimiento de tierras durante la construcción, lo que permite alineamientos más o menos rectos, sin mayores dificultades en el trazado y en la explanación. Sus pendientes longitudinales se encuentran entre tres y seis por ciento (3% - 6%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos livianos, sin que esto los lleve a operar a velocidades sostenidas en rampa por tiempo prolongado. • Terreno montañoso Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre trece y cuarenta grados (13° 40°). Generalmente requiere grandes movimientos de tierra durante la construcción, razón por la cual presenta dificultades en el trazado y en la explanación. Sus pendientes longitudinales predominantes se encuentran entre seis y ocho por ciento (6% - 8%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a operar a velocidades sostenidas en rampa durante distancias considerables y en oportunidades frecuentes. • Terreno escarpado Tiene pendientes transversales al eje de la vía generalmente superiores a cuarenta grados (40°). Exigen el máximo movimiento de tierras durante la construcción, lo que acarrea grandes dificultades en el trazado y en la explanación, puesto que generalmente los alineamientos se encuentran definidos por divisorias de aguas. Generalmente sus pendientes longitudinales son superiores a ocho por ciento (8%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que en aquellas a las que operan en terreno montañoso, para distancias significativas y en oportunidades frecuentes. 5.3.3. Controles para el Diseño a) Velocidad El diseñador, para garantizar la consistencia en la velocidad, debe identificar a lo largo del corredor de ruta tramos homogéneos a los que por las condiciones topográficas se les pueda asignar una misma velocidad. Esta velocidad, denominada Velocidad de Diseño del tramo homogéneo (V TR), es la base para la definición de las características de los elementos geométricos incluidos en dicho

46


tramo. Para identificar los tramos homogéneos y establecer su Velocidad de Diseño (VTR) se debe atender a los siguientes criterios: 1) La longitud mínima de un tramo de carretera con una velocidad de diseño dada debe ser de tres (3) kilómetros para velocidades entre veinte y cincuenta kilómetros por hora (20 y 50 km/h) y de cuatro (4) kilómetros para velocidades entre sesenta y ciento diez kilómetros por hora (60 y 110 km/h). 2) La diferencia de la velocidad de diseño entre tramos adyacentes no puede ser mayor a veinte kilómetros por hora (20 km/h). No obstante lo anterior, si debido a un marcado cambio en el tipo de terreno en un corto sector del corredor de ruta es necesario establecer un tramo con longitud menor a la especificada, la diferencia de su velocidad de diseño con la de los tramos adyacentes no puede ser mayor de diez kilómetros por hora (10 km/h). b) Velocidad Específica de los elementos que integran el trazado en planta y perfil En el medio colombiano la velocidad tope a la que viajan los conductores en un momento dado es función, principalmente, de las restricciones u oportunidades que ofrezca el trazado de la carretera, el estado de la superficie de la calzada, las condiciones climáticas, la intensidad del tráfico y las características del vehículo y en menor medida por las señales de límite de velocidad colocadas en la vía o por una eventual intervención de los agentes de tránsito. Para tener en cuenta en el diseño esta actitud de relativa indisciplina de los conductores es necesario dimensionar los elementos geométricos, curvas y entre tangencias en planta y perfil, en forma tal que puedan ser recorridos con plena seguridad a la velocidad máxima más probable con que sería abordado cada uno de dichos elementos geométricos. La velocidad máxima más probable con que sería abordado cadaelemento geométrico es justamente su Velocidad Específica y es con laque se debe diseñar ese elemento. El valor de la Velocidad Específicade un elemento geométrico depende esencialmente de los siguientesparámetros: • Del valor de la Velocidad de Diseño del Tramo Homogéneo (V TR) enque se encuentra incluido el elemento. La condición deseable esque a la mayoría de los elementos geométricos que integran eltramo homogéneo se les pueda asignar como Velocidad Específicael valor de la velocidad de diseño del tramo (V TR). • - De la geometría del trazado inmediatamente antes del elementoconsiderado, teniendo en cuenta el sentido en que el vehículorealiza el recorrido. Para asegurar la mayor homogeneidad posible en la Velocidad Específica de curvas y entre tangencias, lo que necesariamente se traduce en mayor seguridad 47


para los usuarios, se obliga a que las Velocidades Específicas de los elementos que integran un tramo homogéneo sean como mínimo iguales a la velocidad de diseño del tramo (VTR) y no superen esta velocidad en más de veinte kilómetros por hora (VTR + 20 km/h) Estudios de velocidad en carreteras realizados en países con idiosincrasia similar a la colombiana, han establecido que la gran mayoría de los conductores, dependiendo de la percepción del trazado que tienen adelante, incrementan su velocidad respecto a la velocidad de diseño del tramo, hasta en veinte kilómetros por hora (20 km/h)

5.3.4. Proceso de Asignación de Velocidades -Velocidad de tramo homogéneo VTR -Velocidad especifica de curvas horizontales VCV -Velocidad Específica de Entre tangencia Horizontal VETH -Velocidad Específica de Curvas vertical VCV y de tangente vertical VTV 5.3.5. Casos Posibles para la Asignación de VCH

Tabla 1. Velocidad Específica de una curva horizontal (VCH) incluida en un tramo homogéneo con Velocidad de Diseño V TR

48


Tabla 2.2 Manual de Diseño Geométrico de carreteras INVIAS

El procedimiento general sugerido para asignar la velocidad específica de las curvas horizontales (VCH) se describe a continuación. 1) Trazado de línea de ceros 2) Diseño preliminar de eje en planta El diseño preliminar del eje en planta se debe realizar ajustando la línea de ceros y de acuerdo a la velocidad de diseño del tramo (V TR) adoptada .Las curvas horizontales propuestas deben cumplir con los criterios indicados en el capítulo 2. Controles para el diseño geométrico y en el capítulo 3. Diseño en planta de eje de 49


carretera, y en especial con el control de radios consecutivos de acuerdo a lo indicado tabla 2. 3) Determinación de la longitud de los segmentos rectos entre las curvas propuestas. 4) Asignación de la velocidad específica (VCH) de las curvas horizontales simulando el recorrido en el sentido creciente del abscisado. Se sugiere el siguiente procedimiento:  Asignar la velocidad especifica (VCH) a la primera curva del tramo homogéneo observando los criterios que se enuncia a continuación:  Diferencia de velocidades de diseño entre tramos homogéneos.  Diferencia entre la velocidad específica de la última curva del tramo anterior y la primera del ramo siguiente. Los valores se presentan en la cuando no existe tramo anterior, la velocidad especifica de la primera curva debe ser, mayor o igual a la velocidad del tramo homogéneo (V TR) y menor o igual a la velocidad del tramo más 20 kilómetros por hora (VTR≤ VCH ≤ VTR+ 20).  Asignar la velocidad específica a las demás curvas en forma consecutiva, cumpliendo con los criterios indicados en la tabla hasta terminar con l asignación de la velocidad especifica de la última curva. 5) Asignación de la velocidad específica (VCH) de las curvas horizontales simulando el recorrido en el sentido decreciente del abscisado. A la primera curva del tramo homogéneo analizado en el sentido decreciente del abscisado se le debe asignar el mismo valor de velocidad específica que se asignó cuando se realizó la simulación en el sentido creciente del abscisado. 6) Asignación de la velocidad especifica (VCH) definitiva a cada una de las curvas horizontales del tramo homogéneo. Como resultado de la asignación de las velocidades especificas simulando el recorrido en el sentido creciente del abscisado y luego del sentido contrario, como cada una delas curvas tiene asignadas dos velocidades específicas que pueden ser iguales o diferentes .En el caso de que sean diferentes, la condición de seguridad indica que se debe asignar la mayor como la velocidad especifica definitiva de la curva horizontal. • Asignación Velocidad VETH La mayor velocidad entre las dos curvas extrema • Asignación VCV y VTV La misma velocidad que el elemento horizontal en el cual va a quedar 5.3.6. Controles para el Diseño

50


1. Velocidades 2. Vehículo de Diseño (vehículo representativo) 3. Distancias de Visibilidad 5.3.7. Diseño Horizontal o de Planta a) Consideraciones El alinemiento horizontal esta constutuido por alineamientos rectos, curvas circulares y curvas de grado de curvatura variable que permiten una transicion suave al pasar de alinemientos rectos a curvas circulares o viceversa o tambien entre dos curvas circulares de curvatura diferente. El aliniamento horizontal debe permitir una operación segura y comoda a la velocidad de diseño. Durante el diseño de una carretera nueva se debe evitar tramos en planta con alineamientos rectos demaciado largos.tales tramos son monotonos durante el dia, especialmente en zonas donde la temperatura es relativa mente alta , y en la noche aumenta el peligro de deslumbramiento y las luces del vehiculo que avanza en sentido opuesto. Es preferible remplazar grandes alineamientos (superiores a un kilometro con quinientos metros (1.5km))por curvas amplias de grandes radios dos mil a diez mil metros (2000 a 10000)) que obliegen a el condutor a modificar suabemente su direccion y mantener despierta su atencion. Para vias de sentido unico no tiene sentido utilizar radios superiores a diez mil metros (10000m) . en el caso de doble ( en ambos sentidos ), las condiciones de visivilidad pueden implicar radios de gran magnitud.

51


Figura 1. Tipos de Curvas - Curvas Circulares

Simples (Radio constante, incomodidad en PC y PT, vías de bajas velocidades y urbanas, requiere de menor espacio) – Caracterizada por RC Tipos de Curvas - Curvas Circulares Compuestas de 2R o 3R. Mayor incomodidad, únicamente en puntos de paso forzado (ponteaderos entre otros) Manejo adecuado de velocidad antes y después.

52


Figura 2. Espiral

Tipos de Curvas - Curvas espirales ECE Mejor apariencia en la vía Permite la transición en curvatura de forma cómoda y segura, Mayor espacio,Mayores velocidades, Vías Primarias y Secundarias. Se debe cumplir que LC>0.556 VCH . Relación Radio y longitud a partir del parámetro A.

53


Figura 3. Espiral Planta

Espiral Solo para Deflexiones pequeñas hasta 20° o cuando no se cumpla con Lc mínimo

54


Figura 4. Curva en “S” Espiral Inversa.

• Corresponde al empalme de dos arcos circulares de sentido contrario, mediantedos arcos de transición simétricos de igualparámetro (A1 = A2) o arcos de transición asimétricos (A1 ≠ A2)unidos por los lados de curvatura igual a cero (0), en un puntocomún llamado de inflexión; a este tipo de unión se le conocecomo empalme en “S” Figura 5. Curva en “S”

55


Este tipo de empalme puede ser utilizado en sitios donde es necesario diseñar curvas regresivas o lupas especialmente en curvas ubicadas en los filos o en cañadas y laderas donde es indispensable alcanzar el sobrepaso de una cordillera.

Figura 6 – Salida grafica de la curva tipo 5, Curva en “C” 5.3.8.Relación Radio – Peralte – Velocidad Cuando un vehículo circula por una curva horizontal a una velocidad dada el diseño de la vía en dicha curva debe garantizar al conductor un recorrido seguro y confortable. Para lograr este objetivo es necesario recurrir a las leyes de la física mediante la ecuación de equilibrio q a continuación se expone.

56


RC = VCH² 127 X(e + f T) Donde RC : Radio de la curvacircular, en metros. VCH² : Velocidad Especifica para la que se diseña la curva, en km/h e : Peralte de la calzada en la curva en tanto or uno f T : Coeficiente de fricion transversal.

• Para Colombia se determinó como peralte máximo del 8% para vías primarias y secundarias y de 6% para vías terciarias.

Peralte máximo (e máx.) 

Para carreteras primarias y secundarias.

Para estos tipos de vías establece como peralte máximo ocho por ciento (8%), el cual permite no incomodar a vehículos que viajan a velocidades menores, especialmente a los vehículos con centro de gravedad muy alto y a los vehículos articulados (tracto-camión con remolque) Los cuales pueden tener un potencial de volcamiento de su carga al circular por curvas con peraltes muy altos. 

Para carreteras terciarias.

En carreteras terciarias, especialmente en terreno montañoso y escarpado, es difícil disponer de longitudes de entretangencia amplias, por lo que no es fácil hacer la transición de peralte. Por lo anterior se considera que el peralte máximo más adecuado para este caso es de seis por ciento (6%).

Valor del peralte (e) en función de la velocidad especifica de la curva horizontal (VCH) y el radio de curvatura adoptado (Rc). A cada una de las curvas horizontales se le asigna su velocidad especifica atendiendo a os criterios consignado en el capítulo 2 del presente manual y en el número 3.5. Relación entre los radios de curvas horizontales contiguas.

57


Una vez asignada la velocidad especifica (VCH)a cada curva horizontal y con el radio de curvatura elegido (Rc), que se supone es el que permite ajustar dela mejor manera la trayectoria de la curva a la topografía del terreno, es necesario asignar el peralte que debe tener dicha curva para que con su radio (Rc)permita que los vehículos pueda circular con plena seguridad a la velocidad especifica (VCH).Para ello en el presente manual se ha adoptado el criterio de la AASHTO denominado método 5. Incluido en su versión AASHTO- 2004. Este método involucra el principio fundamental de que cuando un vehículo recorre una trayectoria curva la compensación de la fuerza centrífuga es realizada fundamentalmente por el peralte de la calzada y cuando el peralte ya resulta insuficiente , completa lo requerido para la compensación de la fuerza centrífuga demandando fricción transversal. Lo anterior implica que para curvas de radio superiores al mínimo, la fricción transversal demandada no es la fricción transversal máxima (FTmax) sino que su valor es establecido en el método 5 mediante una función parabólica. En la tabla 2se presenta el valor del peralte en función de la (VCH) y el (Rc) para carreteras primarias y secundarias (emax=8%) y en la figura 3.5 para carreteras Terciarias.

58


Tabla 2.Radios (RC) según Velocidad Específica (VCH) y Peraltes (e) para emax =8%

Tabla 3.4 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS

Tabla 3.Radios (RC) según Velocidad Específica (VCH) y Peraltes (e) para emax = 6%

59


Tabla 3.5 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS

5.3.9Longitud Mínima de Curvas Espirales 5.3.9.1 Longitud mínima.La longitud mínima de la espiral se puede definir mediante el parámetro mínimo de la clotoide, el cual se establece, con base en el estudio y análisis de tres criterios relacionados con la seguridad y comodidad del usuario de la vía .El valor del parámetro de diseño se tomara de acuerdo con la envolvente superior de los valores determinados. Para cada uno de los criterios establecidos. Los criterios anunciados son los siguientes:

60


Criterio I. Variación uniforme de la aceleración centrifuga (J), no compensad por el peralte ;su valor se determina mediante la siguiente relación:

Tabla 4. Variación de la Aceleración centrífuga (J)

Amin=

VCH XRC VCH²( 1.27 X e ) 46.656XJRC

VCH(km/h) 20 J(m/s²)

0.7

30 0.7

40 0.7

50 0.7

60 0.7

70 0.7

80 0.6

90 0.6

100 0.5

110 0.5

120 0.4

130 0.4

Tabla 3.7 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS

5.3.10Longitud Minima de Espiral 

Criterio II. Limitación por transición del peralte, en la determinación de los valores del parámetro mínimo .se tendrá en cuenta la inclinación máxima permitida de la rampa de peraltes (Δs), ver tabla 3.6. así mismo , la distancia del eje de giro al borde de la calzada(a), la cual toma valores e tres metros(3.0m), tres metros con treinta centímetros(3.30m), tres metros con cincuenta centímetros(3.5m)y tres metros con sesenta y cinco centímetros(3.65m).

Amin=

√RC e x a X

ΔS

Donde Amin: Parámetro mínimo en metros. Rc: Radio de cálculo de la clotoide en metros e: Peralte de la curva en porcentaje (%) a:Distancia del eje de giro al borde de la calzada , en metros Δs: inclinación dela rampa de peraltes, en porcentaje (%). Tabla 5. Longitud Mínima de Espiral (VCH)(km/h) 20

MAXIMA (%) 1.35 61

MINIMA (%)


30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 

1.28 0.96 0.77 0.60 0.55 0.50 0.47 0.44 0.41 0.38 0.38

0.1 x a

Criterio III. Condición de percepción y de estática, la longitud de la curva de transición ha de ser suficiente para que se perciba de forma clara el cambio de curvatura, orientado adecuadamente al conductor y creando alineamientos armoniosos.

Para ello, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos: Criterio III.1. Se asume el disloque mínimo de veinticinco centímetros (0.25m)

Amin ≥∜6 X RCᶟ 

Criterio III.2. Angulo de giro del espiral mínimo de tres grados (3˚)

Amin= √RCXLC= 0.3236 XRC Longitud máxima El valor máximo del parámetro (Amáx), debe ser igual a uno punto uno veces (1.1) el Radio (Rc) de la curva en estudio. Amáx=1.1 x Rc 5.3.11Entretangencia Mínima Curvas de DISTINTO sentido -Con curvas espirales = se pude prescindir-Con curvas circulares únicamente: - Mínimo la longitud de transición (L) - Mínimo la distancia recorrida en 5 seg a laVCHmínima de las 2 curvas; L min = 1,389 VCH 62


Curvas deIGUAL sentido Con curvas espirales = Mínimo la distancia recorridaen 5 seg a la VCHmínima de las 2 curvas; L min = 1,389 VCH -Con curvas circulares únicamente - Mínimo la distancia recorrida en 15 sega la VCHmínima de las 2 curvas; L min = 4,167 VCH Se recomienda reemplazar por una sola curva 5.3.12Entretangencia Máxima - Se deben acondicionar entre tangencias suficientemente largas que permitan cumplir con la Distancia de Visibilidad de Adelantamiento (Da), -Pero en el caso que se excedan estas distancias por razones propias del diseño es necesario procurar que la longitud máxima de recta no sea superior a quince (15) veces la menor de las Velocidades Específicas (VCH) de las curvas horizontales adyacentes. Lmax< 4,167 VCH -Este criterio se aplica de igual forma para curvas de igual sentido como para curvas de diferente sentido. -Permitir el porcentaje mínimo de adelantamiento para el nivel de servicio deseado y cumpliendo la norma INVIAS

5.3.13Radios para Pequeñas Deflexiones Tabla 6. Radios para pequeñas deflexiones entre alineamientos rectos. ANGULO ENTRE ALINEAMIENTOS 6˚ 5˚ 4˚ 3˚ RADIO MINIMO(m) 2000 2500 3500 5500 Tabla 3.10 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS

2˚ 9000

5.3.14Curvas que no Requieren Espiral: El diseñador puede omitir la espiral de transición, independientemente de la categoría de la carretera y la Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH), solo cuando el Radio de la curva horizontal sea superior a mil metros 5.3.15Desplazamiento de los Vehículos Sobre Curvas Circulares 63


Con el propósito de proporcionar seguridad ycomodidad, eficiencia y un diseño balanceadoentre los elementos de la vía desde el punto devista geométrico y físico, es fundamental estudiar larelación entre velocidad y curvatura, relacionadodirectamente con Rmin, Peralte máximo,Velocidad y fuerzas centrifuga• Cuando un vehículo circula por una curva, ejerce sobre él una fuerza centrífuga que tiende a desviarlo radialmente hacia afuera F=ma en donde m = W/G y a = V2/R (aceleración radial) • Para un mismo radio (misma curva) la fuerza centrífuga es mayor si aumenta la velocidad • La única fuerza q se opone al deslizamiento lateral es la fricción, pero no es suficiente: si se inclina la calzada, las componentes de F y W varían y ayudan a contrarrestar el efecto de deslizamiento • El peralte (e) es una inclinación transversal de la calzada (e=tg q) en curva, en tangente se denomina bombeo normal (su función es diferente)

Figura 7. Efecto de la variación del peralte: las componentes paralelas y normales de F y W cambian.

Para cada velocidad Ve se adopta un f Tmax en condiciones críticas (pavimento mojado y llantas desgastadas) y un peralte suficiente emax, obteniendo así un Rmin (Ecuación de equilibrio, si se modifica e, varia R) RC = VCH² 127 X(e + f T) Donde RC : Radio de la curvacircular, en metros. VCH² : Velocidad Especifica para la que se diseña la curva, en km/h 64


e : Peralte de la calzada en la curva en tanto or uno f T : Coeficiente de fricion transversal.

5.3.16Normas para el Diseño de Peraltes y Radios La metodología no consiste en aplicar directamente la ecuación de equilibrio ya que las relaciones entre Rc, ft, e y V no son lineales, por eso es necesario estudiar dichas relaciones y así determinar los valores adecuados (AASTHO) • Manual de diseño geométrico de vías MDGV INVIAS 2008 Cap 3, sección 3.1.3

5.3.17Transición del Peralte en Curvas Circulares Figura 8. Sección 3.2 MDGV INVIAS 2008

65


RECOMENDACIONES • Evitar alineamientos rectos muy largos (L> a 1,5 km) para evitar monotonía al conductor en el día, y encandilamiento en la noche • Reemplazarlos por curvas amplias de grandes radios (2000 a 10000 m) o curvas EE que obliguen al conductor a modificar suavemente su dirección y mantener despierta su atención.

<40° siempre que no se cumpla con las longitudes mínimas de curva espiral y circular. • Preferiblemente empalmes simétricos (A1=A2) • Ideal que Le ~ Lc • Espirales para vías Primarias y Secundaria, empalme Circular simple para terciarias y urbanas de bajas velocidades • La longitud mínima de espiral y/o circular no deberá ser menor de 20 metros. • Otros empalmes en casos muy especiales (Ej S o inversa, C, etc) terrenos M ó E • Peralte máx.del 8% para Primarias y secundarias, para 6% en terciarias. Si se modifica el R min, variara el e máx. • La transición del peralte deberá hacerse en tangente (si hay espacio) para CCS • En espirales, L = Le, es decir, la transición se hará en toda la longitud de la espiral. (Sección B es el TE y • Transición alrededor del eje para vías una calzada, otras metodología para vías multifario con separador, en intersecciones y otros casos 66


• Curvas con R>3500 m no requieren de peralte, sinexceder un contraperalte del 2% • Para curvas amplias se debe tener en cuenta eldrenaje para la transición del peralte • Se deberá tener en cuenta la relación de radiospara curvas contiguas según tabla 3.8 del MDGV2008, en el caso de entretangencias< 400msección E será EC) Como se mencionó anteriormente, la norma INVIAS CLASIFICA las vías propiamente dichas según su FUNCIONALIDAD, para lo cual nuestra vía de estudio fue clasificada como SECUNDARIA por unir dos cabeceras municipales como son el municipio de Samacá con el municipio de Cucaíta 5.3.18Clasificación de la Vía Según el Tipo de Terreno: Tenemos en cuanta las siguientes consideraciones: -Terreno Plano: Pendiente transversal menor de 5 grados =8,74% -Pendiente Longitudinal menor al 3% Terreno Ondulado: Pendiente transversal entre 5-13 grados =8,74%-23.1% -Pendiente Longitudinal entre el 3%-6% Terreno montañoso Pendiente transversal entre 13-40 grados = 23.1- 83.9 % -Pendiente Longitudinal entre el al 6%-8% Terreno Escarpado Pendiente transversal mayor a 40- 83.9 % -Pendiente Longitudinal mayor al 8 % Para obtener el análisis de nuestro terreno por donde se diseñara la vía, hacemos los análisis de taludes, elevaciones, gota de agua, etc

6. ANÁLISIS DE ELEVACIONES

67


Se observa que el terreno tiene diferentes rangos de elevaciones, donde en altas longitudes predomina el terreno plano en algunos tramos longitudinales

7. ANĂ LISIS DE TALUDES

68


Como se observa, existe un tramo homogéneo en la pendiente transversal de la calzada a diseñar, predominando el color amarillo con elevación 0-8,74% Igualmente predomina el tramo homogéneo de color verde, con pendiente transversal entre 8,74% al 23,1%.

69


Por lo anterior concluimos que la vía atravesara terreno ONDULADO con pendiente transversal entre el 8,74% al 23,1 %Sin embargo falta hacer el análisis de pendiente Longitudinal. Para esta situación, iniciamos a elaborar el PREDISEÑO en Planta o diseño dealineaciones y perfil longitudinal. 7.1VELOCIDAD DE DISEÑO Para su determinación aplicamos el criterio de los tramos homogéneos de acuerdo con las especificaciones del INVIAS. La longitud mínima de un tramo de carretera con velocidad de diseño dada, debe ser menor a 3 Km. Longitud mínima 3 Km para velocidad entre 20-50 Km/h Longitud mínima de 4 Km para velocidades entre 60-110 Km /h Entre tramos adyacentes, la diferencia para la velocidad de diseño debe ser menor a 20 Km/h. Para determinar la velocidad de diseño del tramo homogéneo, acudimos a la tabla 2.1. del capítulo 2 del manual de diseño geométrico del INVIAS.

70


Tabla 2.1 manual de diseño geométrico INVIAS Como se observa, el tramo de vía a diseñar clasifica como terreno ondulado vía secundaria cuyas velocidades del tramo homogéneo se encuentran entre 50 y 80 Km/h. Elegimos el promedio o sea una velocidad de 60 Km/h Igualmente, de acuerdo con las normas del INVIAS, se debe asignar la velocidad en cada uno de los elementos que integran el trazado en planta y perfil. Para ello se utiliza la tabla 2.2 del INVIAS CASO 1 VELOCIDAD DE DISEÑO VTR<50KM/H

71


CASO 2 VELOCIDAD DE DISEテ前 VTR>50KM/H

72


Para la asignaciĂłn de las velocidades especĂ­ficas, se hace el anĂĄlisis tanto de ida como de retorno

73


Como el tipo de terreno elegido es ondulado, la pendiente longitudinal según norma INVIAS, máxima será del 3 al 6%. Sin embargo existe un grado de tolerabilidad de 2 puntos por encima de la máxima. ALINEACIONES Para su diseño, tenemos en cuenta la normatividad actual del Instituto Nacional de Vías, en cuanto a longitudes máximas y mínimas de entre tangencias y longitudes mínimas de curvas circulares o espirales según convenga. -Longitud mínima delas curvas circulares: Para su determinación en el diseño, acudimos al manual de diseño geométrico del INVIAS, capitulo 3; donde se detalla los diferentes elementos que conforman el diseño geométrico en planta y su forma de cálculo. Para ello tenemos en cuenta los criterios relacionados a continuación, con el fin de llegar a determinar la longitud mínima de curvas espirales, necesaria en la plataforma de civil 3d. A continuación se transcribe la norma:( Longitud mínima.La longitud mínima de la espiral se puede definir mediante el parámetro mínimo de la clotoide, el cual se establece, con base en el estudio y análisis de tres criterios relacionados con la seguridad y comodidad del usuario de la vía .El valor del parámetro de diseño se tomara de acuerdo con la envolvente superior de los valores determinados. Para cada uno de los criterios establecidos. Los criterios anunciados son los siguientes: Criterio I. Variación uniforme de la aceleración centrifuga (J), no compensad por el peralte; su valor se determina mediante la siguiente relación 

Criterio II. Limitación por transición del peralte, en la determinación de los valores del parámetro mínimo .se tendrá en cuenta la inclinación máxima permitida de la rampa de peraltes (Δs), ver tabla 3.6. así mismo , la distancia del eje de giro al borde de la calzada(a), la cual toma valores e tres metros(3.0m), tres metros con treinta centímetros(3.30m), tres metros con cincuenta centímetros(3.5m)y tres metros con sesenta y cinco centímetros(3.65m).

Amin=

√RC e x a X

ΔS

74


Donde Amin: Parámetro mínimo en metros. Rc: Radio de cálculo de la clotoide en metros e: Peralte de la curva en porcentaje (%) a:Distancia del eje de giro al borde de la calzada , en metros Δs: inclinación dela rampa de peraltes, en porcentaje (%). Tabla 5. Longitud Mínima de Espiral

(VCH)(km/h) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 

MAXIMA (%) 1.35 1.28 0.96 0.77 0.60 0.55 0.50 0.47 0.44 0.41 0.38 0.38

MINIMA (%)

0.1 x a

Criterio III. Condición de percepción y de estática, la longitud de la curva de transición ha de ser suficiente para que se perciba de forma clara el cambio de curvatura, orientado adecuadamente al conductor y creando alineamientos armoniosos.

Para ello, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos: Criterio III.1. Se asume el disloque mínimo de veinticinco centímetros (0.25m)

Amin ≥∜6 X RCᶟ 

Criterio III.2. Angulo de giro del espiral mínimo de tres grados (3˚)

75


Amin= √RCXLC= 0.3236 XRC

Longitud máxima El valor máximo del parámetro (Amáx), debe ser igual a uno punto uno veces (1.1) el Radio (Rc) de la curva en estudio. Amáx=1.1 x Rc

76


Tabla 3.4 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS

El peralte máximo a utilizar para carretera secundaria, será del 8% Para peralte máximo de 8% y velocidad del tramo homogéneo de 60 Km/H, el radio mínimo a utilizar será de 113 metros según la tabla 3.4 Longitud mínima criterio 1 √≤≥ A Mínimo ≥ √(60*113)/(46.656*0.7)*60^2/113-(1.27*8) =68 ml. =80 ml Longitud mínima criterio 2 77


A Mínimo ≥ √113*8*3.65/0.6 =74 =80 ml Longitud mínima criterio 3 4 A Mínimo ≥ √6*113^3 =55

Criterio 4 A Mínimo ≥ 0.3236*113 =36 Criterio 5 Lc ≥ 0.556*60= 34 luego A mínimo =62. Se elige un A Mínimo de 80 ML

Entre tangencias mínimas: Curvas de diferente sentido: L =1.389 V =1.389 *60 =84 ml curva circular Curva espiral: =2 N

N=bombeo*Lc/e = 2*80/8 = 20 Entre tangencia mínima =2*20 = 40 ml Curvas de igual sentido: L= 1.389* V = 1.389 *60 =84 ml para espirales L=4.167 *60 =250 ml para circulares Entre tangencia máxima = 1500 Ml por norma. Con los anteriores parámetros de diseño, entramos a la plataforma de CIVIL 3D.

78


Utilizamos la herramienta alineación-crear por composición – velocidad de diseño 60 Km/H

79


Elegimos la opción tangente-tangente sin curvas y llevamos a cabo el diseño del eje dela vía, teniendo en cuenta la normatividad INVIAS

80


Alineación con tangentes diseñadas cumpliendo criterios de entre tangencia mínima de 80 metros y entre tangencia máxima de 1500 metros. 81


Diseño de curvas horizontales: Para su adecuado diseño, tenemos en cuenta el criterio de que no se recomiendan curvas circulares con curvas espirales. Según la norma INVIAS, se recomienda el diseño de curvas espirales con circular al centro, a fin de desarrollar en ella adecuadamente la transición del peralte. Elegimos la opción ESPIRAL CURVA ESPIRAL LIBRE ENTRE DOS ENTIDADES

82


Curva numero dos dise単ada con A=80 ml, Radio 260 ML >113 ml. Velocidad de dise単o 60 km/h, Longitud de espiral de entrada y salida = 24 metros.

83


Curva n煤mero 4 con la opci贸n CURVA OVOIDECON ESPIRALES LIBRES ENTRE DOS TANGENTES

84


En la ventana se muestran las curvas horizontales diseĂąadas, con etiquetas de los PK principales en color rojo y etiquetas de puntos geomĂŠtricos en color verde con lĂ­nea

85


Seguidamente, con ayuda de la ventana panorámica de civil, editamos todas las curvas diseñadas con el fin de verificar sus componentes incluyendo radios, longitudes, etc. Edición dela curva No 1

En la ventana panorámica se observan sus elementos de diseño: A=80 ml, Longitud de espiral de entrada y salida = 24 metros, radio = 260 ml. Mayor a 113 metros.

86


87


Segunda curva: A=80 ml. Longitud de espiral deentrada y salida = 32 ml, Radio = 200 Ml.

Curva No 3: A=80 ml, Radio = 180 Ml, longitud de espiral de entrada = espiral de salida = 35 ml 88


Curva No 4 : Radio =160 ML, A= 80 ml, Longitud de espiral de entrada = Espiral de salida =40 ml

89


Curva No 5 Tipo Espiral Espiral. Longitud 35 ml de espiral de entrada y de salida. Parรกmetro a = 80 ML

90


Curva No 6 tipo espiral-curva-espiral. Radio de curvatura 200 ml. Longitud de espiral de entrada = espiral de salida = 32 ml. 91

A=80 ml.


Curva No 7. Parámetro A= 80 Ml. Longitud de espiral de entrada = longitud de espiral de salida= 32 M En virtud a que los radios de curvatura son bastante holgados en algunas curvas, e igual no existe dificultades topográficas en el trazado, el diseño definitivo se establece con la velocidad del tramo homogéneo, o sea V= 60 Km/H. y se considera igual para los elementos geométricos que conforman el trazado de la vía. Velocidad del tramo homogéneo =velocidad asignada a cada elemento geométrico que conforma el diseño en planta. 92


CHEQUEO DE NORMAS DE DISEÑO- NORMAS INVIAS

En la ventana configuración- elegimos la opción alineaciones-comprobaciones de diseño-conjunto de comprobaciones de diseño- creamos un nuevo estilo de comprobaciones.

93


En la opción línea creamos una nueva comprobación cuya expresión será: L<= 1500 para entre tangencia máxima

94


Entre tangencia mínima Expresión: Longitud<= 80 Para el chequeo de normas en el caso de curvas circulares, se aplican las siguientes expresiones: Longitud mínima criterio 1

95


A Mínimo ≥ √(60*113)/(46.656*0.7)*60^2/113-(1.27*8) =68 ml. =80 ml A<=80 Longitud mínima criterio 2 A Mínimo ≥ √113*8*3.65/0.6 =74 =80 ml Longitud mínima criterio 3 A Mínimo ≥ √6*113^3 =55 Criterio 4 A Mínimo ≥ 0.3236*113 =36 Criterio 5 Lc ≥ 0.556*60= 34 luego A mínimo =62. Se elige un A Mínimo de 80 ML Expresión: A>=80 O LONGITUD MINIMA 24 ML LONGITUD DE ESPIRAL MINIMA >=24 Radio >=113

96


Ventana donde se muestran las comprobaciones de dise単o efectuadas para el cumplimiento de la normatividad INVIAS.

97


Seguidamente abrimos el editor denormas de dise単o INVIAS 2008.

Se trata de un archivo que contiene las normas de dise単o INVIAS, con el cual podemos llevar a cabo las comprobaciones de dise単o

98


En la ventana propiedades de alineación, elegimos la opción normas de diseño, buscamos el archivo IVIAS2008. En la opción usar conjunto decomprobaciones de diseño elegimos el nombre del archivo de comprobaciones que creamos previamente, seleccionamos usar comprobaciones dediseño, aplicar-aceptar. Si existe algún error dediseño, aparecerá una advertencia en el diseño en planta.

99


En virtud a que no aparece ninguna advertencia, podemos decir que el dise単o en planta cumple criterios del INVIAS.

100


PERALTE La transición del peralte de acuerdo con la normatividad INVIAS, la desarrollamos en Cinco secciones A, B, C, D y E. Sección A: con bombeo Normal equivalente al 2% SecciónB: Bon bombeo desvanecido en el borde exterior equivalente a cero. Borde interior conserva su bombeo normal Sección C: Peralte en ambos bordes Sección D: con el 60 al 80% del peralte. En este punto estaremos en el PC de la curva circular central Sección E: con el 100% del peralte y se desarrolla dentro de la curva circular central. Figura 9. Diagrama de transición de peraltes para curvas alrededor de su eje central.

Figura 320 Manual de Diseño Geométrico INVIAS Se aplica la transición mostrada para curva espiral rotando alrededor de su eje central.

101


Abrimos el editor de normas de dise単o INVIAS 2008.

102


En propiedades de alineaci贸n, abrimos el editor de normas de dise帽o, elegimos el m茅todo de transici贸n de curvas espirales con norma INV 2008 103


PROCESO DE CÁLCULO DEL PERALTE – Calzada única con bombeo rotando alrededor de su eje central.

104


NĂşmero decarriles a la izquierda = a la derecha = 1 Bombeo normal del 2% Ancho de carril 3,65 metros par a un total de 7,30 metros

105


Ancho de arcĂŠn normal = ancho de berma = 1 metro Talud de berma = 2% En el borde = Igualar al talud de los carriles 106


Archivo de normas de dise帽o: INVIAS 2008 Tabla de peralte: INV 2008 8% Tabla de longitud de transici贸n 2 carriles M茅todo de definici贸n del peralte: INV curvas espirales Porcentaje en tangente para tangente curva 70% Porcentaje en espiral a curva 100% 107


Editor que muestra la transici贸n del peralte realizada 108


Como se observa, las curvas 5 y 7 no han sido calculadas en cuanto al peralte se refiere, en virtud a que son espiral-espiral. Razón por la cual, se aplica el siguiente procedimiento: Primero: peralte para la curva número 5. Averiguamos el radio en la ventana panorámica del editor de geometría de la alineación 109


Radio = 182 metros lineales como se puede observar.

110


Nos ubicamos en la curva 5. Que corresponde a la numeraci贸n real dela curva que falto por calcular el peralte. Elijo la opci贸n CREAR CURVA DEFINIDA POR EL USUARIO El programa pide que seleccione la entidad inicial. Selecciono la rama de salida de la curva. Luego pide que seleccione la entidad final. Selecciono la rama de entrada de la curva. Digito el radio de182 ml 111


Vemos al asistente de peralte

112


Se selecciona la opci贸n curvas seleccionadas-definida por el usuario Y se procede a calcular normalmente el peralte.

113


Aparece el peralte calculado para la curva 5 creada por el usuario.

114


Igual proceso se lleva a cabo para calcular el peralte de la curva 7

115


116


Gráfico de peralte calculado para las 7 curvas. DISEÑO VERTICAL NORMAS INVIAS A TENER EN CUENTA: 1. EN LAS TANGENTES: 1.-pendiente mínima recomendada 0.5% 2.-La pendiente máxima recomendada, se encuentre consignada en la tabal 4.2 del manual de diseño geométrico del INVIAS capítulo 4. Tabla 7. Relación entre la pendiente máxima (%) y la Velocidad Específica de la tangente vertical (VTV)

Para velocidad elegida para el proyecto, de 60 Km/h, y carretera secundaria, la pendiente máxima será del 8%.

3- Tangente mínima recomendada: entre PIV Y PIV Este criterio se encuentra tabulado en la tabla 4.3

Tabla 8. Longitud mínima de la tangente vertical 117


Para velocidad específica de la tangente vertical de 60 Km/h, la longitud mínima de la tangente vertical estará entre 140 y 170 metros. ENTRE PIV Y PIV 4- Longitud de tangente máxima vertical se puede calcular en la figura 4.1 y 4.2 del manual de diseño geométrico INVIAS capítulo 4. Figura 10. Efecto de las pendientes en los vehículos con relación Peso/potencia de 150 kg/HP

118


Figura 11. Efecto de las pendientes en los vehículos con relación Peso/potencia de 180 kg/HP

Para vehículos tipo camión con relación peso potencia de 150 kg/Hp, la tangente máxima, se calculara de acuerdo con la pendiente del tramo. A menor pendiente, mayor longitud de la tangente máxima permitida, para que le vehículo pierda 25 Km/ h respecto a su velocidad media de operación.

CURVA VERTICALES EN CRESTA O CONVEXA

1. CRITERIO DE SEGURIDAD: A*Dp^2/658

Longitud mínima de la curva vertical =

Siendo Dp la distancia de visibilidad de parada contemplada en la tabla 4.4 del manual de diseño geométrico INV.

119


Tabla 9. Valores de Kmin para el control de la distancia de visibilidad de parada y longitudes mínimas según criterio de operación en curvas verticales.

Para velocidad especifica de 60 Km/h Dp=85, Valor de K para la curva cóncava o de columpio.=18 K para curva convexa o en cresta =17. Longitud mínima de la curva vertical =36 ML CRITERIO DE OPERACIÓN:

Longitud mínima =0.6*Vcv =0.6*60 =36 ML

CRITERIO DE DRENAJE: Longitud máxima = 50 A no aplica en curvas del mismo sentido de la pendiente. El A se calcula para cada curva, siendo = (pendiente de entrada –pendiente de salida) cada una con su respectivo signo.

120


CURVAS VERTICALES EN COLUMPIO O CONCAVAS 1. CRITERIO DE SEGURIDAD: L MINIMA= A*Dp^2/(120+3.5*Dp) 2. CRITERIO DE OPERACIÓN L mínima = 0.6 Vcv = 36 ML 3. CRITERIO DE DRENAJE L máxima = 50 * A. Con estas especificaciones, entramos a diseñar el alineamiento vertical en CIVIL 3D

Opción Perfil- crear perfil a partir de superficie.

121


Perfil del terreno natural dibujado Para el diseño de la rasante, se tiene en cuenta la normatividad INVIAS descrita anteriormente, en cuento al diseño de curvas verticales, entre tangenciasmínimas y máximas, pendientes máximas.

122


Herramientas: Perfil-crear por composici贸n

123


Se hace necesaria la ubicación de los puntos de geometría horizontal sobre el perfil, a efecto de poder hacer un buen diseño, ya que las curvas verticales no se pueden localizar en las espirales sino dentro de la curva circular central. Igualmente, se debe tener una adecuada consistencia en el diseño en planta con el diseño en perfil de acuerdo con la normatividad INVIAS.

124


Perfil del terreno natural con las etiquetas delos puntos geométricos

Diseño de rasante: Herramientas: Perfiles-crear por composición Se efectuó el diseño de la rasante teniendo en cuenta la norma INVIAS. CON ENTRETANGENCIA MAXIMA, longitud mínima de curva vertical calculada y teniendo en cuenta que las curvas verticales no queden desarrolladas dentro de espirales sino en la curva circular central.

125


Curva vertical 1 diseñada.

A efectos de sintetizar los cálculos, se ideo una tabla de Excel con fórmulas, para calcular las curvas verticales una a una con sus diferentes pendientes, y utilizando las fórmulas de acuerdo con los criterios, obtuvimos las siguientes longitudes de curvas según sea en cresta o en columpio.

126


Tabla 10. Longitudes de curvas. CUADRO GENERAL I1 0,28 A -4,35

curva en: COLUMPIO

I2 DP COLUMPIO 4,63 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 47,76405775 36 217,5 L= COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 75,27844311 36 217,5 L=

curva 1

curva en: I2 DP COLUMPIO COLUMPIO 5,73 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 69,06572948 36 314,5 L= COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 108,8508982 36 314,5 L=120 I1 -0,56 A -6,29

127

columpio


curva 2 I1 5,73 A 4,44

I2 DP COLUMPIO 1,29 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA

curva en: columpio

L= COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 76,83592814 36 222 L=80

CURVA 3 I1 1,29 A -1,61

I2 DP COLUMPIO 2,9 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA

curva en: COLUMPIO

L= COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 27,86167665 36 80,5 L=40

128


CURVA 4 I1 2,9 A 5,6

curva en: CRESTA

I2 DP COLUMPIO -2,7 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 61,4893617 36 280 L=80 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 96,91017964 36 280 L=

CURVA 5 I1 -2,7 A -5,33

curva en: I2 DP COLUMPIO COLUMPIO 2,63 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 58,52469605 36 266,5 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 92,23772455 36 266,5 L=100

CURVA 6 I1 2,63 A 8,22

curva en: CRESTA

I2 DP COLUMPIO -5,59 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 90,25759878 36 411 L=100 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3129


MINIMA MINIMA 142,2502994

MAXIMA 36

411

CURVA 7 I1 -5,59 A -5,06

curva en: COLUMPIO

CURVA 8 I1 -0,53 A 1,01

curva en: CRESTA

I2 DP COLUMPIO -0,53 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 55,5600304 36 253 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 87,56526946 36 253 L=100

I2 DP COLUMPIO -1,54 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 11,09004559 36 50,5 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 17,47844311 36 50,5 L=40

130


CURVA 9 I1 -1,54 A -0,94

curva en: COLUMPIO

CURVA 10 I1 -0,6 A 2,61

curva en: CRESTA

I2 DP COLUMPIO -0,6 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 10,32142857 36 47 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 16,26706587 36 47 L=40

I2 DP COLUMPIO -3,21 85 Dp CRESTA V 85 60 CRESTA LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 28,65843465 36 130,5 L= 40 COLUMPIO LONG MINIMA CRITERIO 1CRITERIO 2CRITERIO 3MINIMA MINIMA MAXIMA 45,16706587 36 130,5 L=40

Con dichas longitudes mínimas, tangentes mínimas y demás normas INVIAS, se obtiene el diseño en perfil de la rasante de la vía.

131


132


Curvas verticales dise単adas.

133


En propiedades de visualizaci贸n del perfil elegimos las guitarras

134


Perfil con guitarras: cortes y rellenos

135


8. COMPROBACIONES DE DISEÑO Se debe hacer las comprobaciones de pendiente mínima, máxima, criterios de seguridad, comodidad y drenaje en las curvas verticales cóncavas o convexas.

Para el perfil, en el editor de normas de diseño, buscamos la normatividad invias 2008 y la abrimos.

136


En Propiedades del perfil, utilizamos la opciĂłn usar diseĂąo segĂşn normas, buscamos la norma INV 2008, la abrimos para ser aplicada

137


En configuraci贸n, -perfil-comprobaciones de dise帽o-conjunto de comprobaciones de dise帽o, creamos una nueva comprobaci贸n.

138


Comprobaci贸n de pendiente m谩xima del 8%

139


Comprobaciones INVIAS aplicadas

140


En propiedades del perfil elegimos las normas de diseĂąo creadas, o sea las comprobaciones de acuerdo con la norma INVIAS Como no aparecen advertencias, no se lleva a cabo ninguna correcciĂłn en el perfil de diseĂąo el cual se deja como definitivo.

141


En propiedades de visualizacion del perfil, configuramos el corte y relleno, con digerente color de relleno.

142


Configuraci贸n de cortes en color rojo y rellenos en color azul, en el perfil de dise帽o

143


ENSAMBLAJE: Es la sección transversal de la calzada, para la cual se eligió una sección norma INVIAS de acuerdo con el camión de diseño, de 3,65 metros lineales de ancho por carril tratándose además que se trata de una vía secundaria con volumen de transito medio a bajo. De esta manera, la sección transversal está conformada por dos carriles de 3,65 metros para un total de calzada de 7,30 metros, bermas de un metro, sardinel cuneta y un espacio para anden de 2 metros con zona de protección de 1 metro, con lo cual se garantiza la adecuada movilidad tanto del flujo vehicular como del peatonal De acuerdo con la norma INV se eligieron los parámetros acudiendo al capítulo 5 del manual de diseño geométrico del INVIAS. Tabla 11. Ancho de Zona

Para vía secundaria el ancho de zona está comprendido entre 20-24 metros

144


Tabla 12. Ancho de calzada (metros)

Para vía secundaria y velocidad de diseño del tramo homogéneo de 60 Km/h y terreno ondulado, el ancho de calzada =7,30 ml Tabla 13. Bombeo de calzada

Para superficie de concreto hidráulico o asfalto, bombeo de la vía a diseñar = 2%

145


Tabla 14. Ancho de bermas

Para carretera secundaria –terreno ondulado y velocidad del tramo homogéneo de 60 km/h, ancho de berma = 1 metro SOBREANCHO Teniendo en cuenta la normatividad INVIAS, se aplica el siguiente criterio: En vias de dos carriles y dos sentidos, para anchos de calzada entre tangencias mayores de 7 metros(7.0m), no se requiere sobreancho, a escepcion de las curvas con angulos de deflexion mayor a ciento veinte grados (120˚). Igualmente, el sobrencho estara limitado a curvas de radio menor a ciento cecenta metros(160m) y todo sobreancho requerido por los carretes que integran la calzada se deben contruir en la parte interior de la curva. La linea central divisoria de darriles, demarcadas sobre el pavimento, se debe fijar en la mitad de los borde de la calzada ya ensanchada. Para nuestro caso, estimamos un sobre ancho de 0.50 centímetros, por seguridad de los vehículos en su circulación por las curvas. Igualmente se pone la condición de que para cortes mayores a 3 metros, en el talud se lleve a cabo un terraceo o banqueo. Para terraplenes mayores a 3 metros, se llevara a cabo la construcción de un muro de contención.

146


Ensamblaje en CIVIL 3D

Obra Lineal-crear ensamblaje-carretera de calzada Ăşnica con bombeo

147


Carril de ancho 3,65 metros, con método de transición del peralte con carril exterior derecho. Espesor de pavimento 1 = 10 centímetros, pavimento 2 =0 centímetros, espesor de sub base = 0.30 metros y espesor de Base = 0.20 metros. En concordancia con el estudio de suelos y resultados del diseño del pavimento en el sector Cuneta con ancho 60 centímetros, zona de protección al peatón de 1 metro, anden de 2 metros y zona de protección de 1 metro

148


Se muestra el ensamblaje construido para corte y terraplén, teniendo en cuenta que para taludes mayores a 3 metros en corte, se deberá dibujar una intersección bancada, con recubrimiento. Igualmente, en los sitios donde el relleno supera los 3 metros, se colocara un muro de contención. De cero a tres metros, se ordena al programa intersectar el terreno natural tanto en corte como en terraplén.

149


SOBREANCHO: Seleccionando la alineaci贸n, utilizamos el comando desfase de alineaci贸n,

Configurando la ventana como se muestra, con ancho de carril 3,65 metros, sobre ancho de 0,60 metros y aplicar el sobre ancho en las curvas. 150


VĂ­a con sobre ancho aplicado en el borde interior de la calzada en las curvas.

151


CREACION DE UNA BAHIA DE PARQUEO EN LAS ABSCISAS 0+40 A LA 0+140, a efecto de permitir parqueo de vehículos en el sector cercano a la intersección con la salida a Villa de Leyva. Con el comando ADDWIDENING, creamos la bahía o sobre ancho, asignando el abscisado y destaces.

Se observa la bahía entre las abscisas 040 a la 0+140

152


OBRA LINEAL: Seleccionando la opci贸n obra lineal, creamos la obra lineal o corredor, donde seleccionamos el alineamiento, perfil y ensamblaje. Al establecer los objetivos procedemos tal como se muestra en la pantalla, definiendo primero los objetivos de la derecha al carril solamente, de cada costado

153


El objetivo de desfase se asigna derecho al sobre ancho del carril AOR, tanto a la derecha como a la izquierda se le asigna solamente al carril AOR

Se muestra la vista en secci贸n, luego de crear el corredor, la cual contiene todos los elementos de la secci贸n transversal, transici贸n del peralte y sobre ancho en el borde interior.

154


Corredor u obra lineal creada

155


Secci贸n transversal en tangente con bombeo del 2% y talud izquierdo con intersecci贸n en terrazas o bancada.

156


Secci贸n transversal con muros de contenci贸n a ambos lados o taludes de los terraplenes mayores a 3 metros

157


COMANDO DRIVE Luego de dar el comando DRIVE en la barra de estado, en prospector –superficieclick derecho –en editar estilo de superficie- en observación de vista elegimos modelo –en visualización apagamos las triangulaciones y se observa la superficie tal como quedo en 3d sin intersecciones con el terreno natural. Ponemos a reproducir y observamos:

Vista en 3d con muro de contención.

158


Vista en 3d sección típica en corte

Sección en terraplén con muro de contención al lado derecho 159


Secci贸n t铆pica mixta.

160


CREACION DE LA SUPERFICIE DATUM O SUPERFICIE INFERIOR DE LA EXPLANACION.

Seleccionamos el corredor creado Seleccionando la superficie del corredor -Opción superficie de obra lineal-crear superficie de obra lineal-código DATUM-AÑADIR- tipo de datos =vínculos; corrección = vinculo inferior- -ACEPTAR 161


Aparece la superficie inferior o DATUM para el cálculo del movimiento de tierras.Seleccionando esta superficie, en propiedades de superficie. Definición-utilizar longitud de triángulos máxima-si-longitud de triangulo máxima = 300, se evita que aparezca topografía no necesaria

162


163


Aparece la superficie editada (superficie DATUM)

164


Seleccionando la superficie datum-volĂşmenes-crear nueva entrada de volumenSuperficie base= terreno natural. Superficie de comparaciĂłn=superficiedatum. Aparece el primer reporte de volĂşmenes.

165


COMPROBACIONES DE VISIBILIDAD. Seleccionando procedemos a comprobar la visibilidad del mismo.

166

el

alineamiento,


167


El reporte de visibilidad únicamente presenta problemas en la abscisa 0+600, con lo cual sería recomendable en un futuro tender un poco los taludes en este sector. En los demás tramos no existe violación a la normatividad INVIAS.

168


LINEAS DE MUESTREO Son las líneas que nos muestran la intersección de la superficie con el punto de chaflán en el talud. Apagamos las capas de la superficie datun, para facilitar la visualización

En el menú SECCIONES-crear líneas de muestreo 169


LĂ­neas de muestreo creadas con un ancho de franja izquierdo =ancho de franja derecha de 20 metros.

170


DEFINICION DE MATERIALES PARA EL CÁLCULO DE VOLUMENES DELOS MISMOS Y CREACION DE LAS VISTAS EN LAS SECCIONES TRANSVERSALES.

Definición de materiales de corte, relleno, subbase, base, pavimento y bordillo 171


Tabla 15. Reportes. Informe de volumen Informe de volumen Proyecto: C:\Users\WINDOWS\appdata\local\temp\lineas de muestreo_1_1_0371.sv$ Alineación: alineación tesis Grupo de líneas de muestreo: líneas de muestreo P.K. inicial: 0+000.000 P.K. final: 3+091.076 Vol. terrapl én Vol. neto acumul acumul. . (pies (metro cúbicos) s cúbico s)

Área de desm onte (metr os cuadr ados)

Volum en de desm onte (metr os cúbic os)

Volum en reutiliz able (metro s cúbico s)

Área de terraplé n (metros cuadrad os)

Volumen de terraplé n (metros cúbicos)

Vol. desmont e acumul. (metros cúbicos)

Vol. reutiliza ble acumul. (metros cúbicos)

0+000.0 00

4.91

0.00

0.00

0.11

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0+020.0 00

1.82

87.46

87.46

8.61

113.35

87.46

87.46

113.35

-25.88

0+040.0 00

0.00

23.62

23.62

24.22

426.77

111.08

111.08

540.12

-429.04

0+060.0 00

0.94

12.25

12.25

11.43

463.43

123.34

123.34 1003.54

-880.21

0+080.0 00

3.67

59.90

59.90

3.48

193.82

183.24

183.24 1197.36 -1014.12

0+100.0 00

2.73

83.15

83.15

3.91

96.16

266.38

266.38 1293.52 -1027.14

0+120.0 00

0.00

35.56

35.56

9.00

167.94

301.94

301.94 1461.46 -1159.52

0+140.0 00

0.92

12.02

12.02

7.87

219.40

313.96

313.96 1680.87 -1366.90

0+151.0 53

6.10

50.42

50.42

2.95

77.73

364.39

364.39 1758.60 -1394.21

0+159.2 10.68 58

89.49

89.49

2.02

26.50

453.88

453.88 1785.10 -1331.22

P.K.

172


0+160.0 10.85 00

10.38

10.38

1.90

1.89

464.26

464.26 1786.99 -1322.73

0+167.4 63

8.17

92.25

92.25

2.34

20.54

556.51

556.51 1807.53 -1251.02

0+180.0 00

1.26

75.85

75.85

14.47

137.30

632.37

632.37 1944.83 -1312.46

0+183.8 74

0.74

5.02

5.02

19.55

85.64

637.39

637.39 2030.47 -1393.08

0+200.0 00

0.00

7.28

7.28

44.58

672.83

644.67

644.67 2703.30 -2058.62

0+207.8 67

0.04

0.20

0.20

55.03

509.53

644.88

644.88 3212.83 -2567.95

0+220.0 00

0.27

2.34

2.34

53.39

857.96

647.22

647.22 4070.78 -3423.56

0+231.8 60

0.91

8.59

8.59

34.58

683.27

655.81

655.81 4754.06 -4098.24

0+240.0 00

2.15

15.51

15.51

20.20

292.51

671.32

671.32 5046.57 -4375.25

0+248.2 70

2.59

25.51

25.51

9.21

158.10

696.83

696.83 5204.67 -4507.84

0+256.4 75

3.36

31.72

31.72

5.48

78.35

728.54

728.54 5283.02 -4554.47

0+260.0 00

4.30

17.55

17.55

4.51

22.89

746.09

746.09 5305.91 -4559.82

0+264.6 80

5.70

30.44

30.44

3.35

23.93

776.53

776.53 5329.84 -4553.31

0+280.0 11.13 00

167.5 167.57 7

2.00

53.33

944.10

944.10 5383.17 -4439.06

0+300.0 12.64 00

308.9 308.94 4

0.96

38.52

1253.05

1253.05 5421.69 -4168.64

0+320.0 00

5.61

237.1 237.19 9

4.00

64.50

1490.24

1490.24 5486.19 -3995.95

0+338.0 30

0.65

73.36

73.36

11.68

183.83

1563.60

1563.60 5670.01 -4106.41

0+340.0 00

0.53

1.51

1.51

12.62

31.12

1565.11

1565.11 5701.13 -4136.02

173


0+347.4 41

0.09

2.98

2.98

12.83

123.08

1568.09

1568.09 5824.21 -4256.12

0+356.8 53

0.00

0.53

0.53

13.40

160.46

1568.63

1568.63 5984.67 -4416.04

0+360.0 00

0.00

0.00

0.00

13.49

54.99

1568.63

1568.63 6039.66 -4471.03

0+379.4 41

1.58

19.66

19.66

7.57

261.86

1588.29

1588.29 6301.52 -4713.23

0+380.0 00

1.66

1.18

1.18

7.34

5.41

1589.46

1589.46 6306.93 -4717.47

0+400.0 00

7.46

116.9 116.98 8

3.36

136.97

1706.44

1706.44 6443.91 -4737.46

0+414.1 73

5.82

121.0 121.08 8

5.92

82.39

1827.53

1827.53 6526.30 -4698.77

0+420.0 14.34 00

75.84

75.84

2.97

32.53

1903.37

1903.37 6558.82 -4655.45

0+440.0 49.38 00

836.3 836.39 9

4.87

95.53

2739.76

2739.76 6654.36 -3914.59

0+448.9 49.30 04

578.8 578.89 9

4.18

47.87

3318.66

3318.66 6702.23 -3383.57

0+460.0 41.72 00

662.8 662.88 8

4.86

60.67

3981.54

3981.54 6762.90 -2781.36

0+471.4 44.63 92

647.8 647.83 3

3.79

62.12

4629.36

4629.36 6825.02 -2195.66

0+480.0 52.70 00

538.2 538.27 7

3.13

38.30

5167.63

5167.63 6863.32 -1695.69

0+480.9 53.77 04

62.54

62.54

3.08

3.65

5230.18

5230.18 6866.98 -1636.80

0+490.3 69.63 15

754.9 754.94 4

2.30

32.94

5985.11

5985.11 6899.92

-914.81

0+500.0 72.13 00

892.3 892.34 4

0.73

19.06

6877.45

6877.45 6918.98

-41.52

0+520.0 50.56 00

1594. 1594.9 94 4

1.16

24.45

8472.39

8472.39 6943.43

1528.96

0+540.0 48.36 00

1285. 1285.9 98 8

2.93

53.08

9758.37

9758.37 6996.50

2761.86

174


0+560.0 49.09 00

1266. 1266.8 85 5

3.07

78.00 11025.22 11025.22 7074.50

3950.72

0+580.0 51.41 00

1306. 1306.4 47 7

0.96

52.47 12331.69 12331.69 7126.97

5204.72

0+600.0 67.08 00

1540. 1540.3 32 2

0.00

12.53 13872.01 13872.01 7139.51

6732.50

0+620.0 67.55 00

1750. 1750.1 18 8

0.00

0.00 15622.19 15622.19 7139.51

8482.69

0+625.6 64.96 48

486.4 486.42 2

0.00

0.01 16108.61 16108.61 7139.52

8969.09

0+635.5 54.40 24

766.2 766.26 6

0.03

0.19 16874.88 16874.88 7139.71

9735.17

0+640.0 41.01 00

277.6 277.60 0

0.05

0.21 17152.47 17152.47 7139.92 10012.56

0+645.4 34.90 01

266.4 266.49 9

0.93

3.42 17418.96 17418.96 7143.33 10275.63

0+660.0 29.98 00

604.2 604.24 4

5.92

66.42 18023.20 18023.20 7209.75 10813.45

0+671.0 23.01 80

368.8 368.84 4

13.10

142.27 18392.04 18392.04 7352.02 11040.02

0+680.0 10.96 00

189.5 189.58 8

18.53

191.90 18581.62 18581.62 7543.93 11037.69

0+700.0 00

0.62

144.6 144.66 6

29.78

651.74 18726.28 18726.28 8195.66 10530.61

0+716.2 68

3.65

42.54

42.54

24.24

594.38 18768.82 18768.82 8790.04

9978.78

0+720.0 00

5.05

19.95

19.95

25.90

127.92 18788.76 18788.76 8917.97

9870.80

0+740.0 00

0.06

62.90

62.90

54.53

1076.40 18851.66 18851.66 9994.37

8857.30

0+760.0 00

1.13

13.81

13.81

60.60

1508.70 18865.47 18865.47

11503.0 6

7362.41

0+761.4 55

1.19

2.20

2.20

60.92

114.97 18867.67 18867.67

11618.0 3

7249.64

0+780.0 00

0.00

13.30

13.30

99.83

1927.85 18880.97 18880.97

13545.8 8

5335.09

175


0+787.1 34

0.00

0.00

0.00

116.51

1003.28 18880.97 18880.97

14549.1 6

4331.81

0+797.0 11

0.00

0.00

0.00

113.74

1478.13 18880.97 18880.97

16027.2 9

2853.68

0+800.0 00

0.00

0.00

0.00

106.92

428.70 18880.97 18880.97

16455.9 9

2424.98

0+806.8 88

0.00

0.00

0.00

90.51

883.86 18880.97 18880.97

17339.8 5

1541.12

0+820.0 00

0.00

0.00

0.00

57.44

1260.99 18880.97 18880.97

18600.8 3

280.14

0+840.0 00

3.10

40.24

40.24

13.78

925.90 18921.21 18921.21

19526.7 3

-605.52

0+860.0 22.44 00

331.9 331.90 0

5.97

256.71 19253.11 19253.11

19783.4 5

-530.34

0+880.0 42.82 00

848.3 848.38 8

1.14

92.41 20101.49 20101.49

19875.8 6

225.63

0+900.0 78.28 00

1574. 1574.3 32 2

0.00

14.86 21675.81 21675.81

19890.7 2

1785.09

0+920.0 71.92 00

1952. 1952.5 54 4

0.00

0.00 23628.36 23628.36

19890.7 2

3737.64

0+940.0 59.37 00

1706. 1706.7 71 1

0.05

0.63 25335.07 25335.07

19891.3 5

5443.72

0+960.0 66.76 00

1639. 1639.5 59 9

0.00

0.63 26974.65 26974.65

19891.9 8

7082.68

0+976.7 78.28 40

1578. 1578.0 06 6

0.00

0.00 28552.71 28552.71

19891.9 8

8660.74

0+980.0 80.42 00

336.3 336.31 1

0.00

0.00 28889.02 28889.02

19891.9 8

8997.05

0+987.2 85.18 66

782.1 782.15 5

0.00

0.00 29671.18 29671.18

19891.9 8

9779.20

0+997.7 92.13 92

1213. 1213.2 20 0

0.00

0.00 30884.38 30884.38

19891.9 10992.41 8

1+000.0 93.40 00

266.2 266.23 3

0.00

0.00 31150.61 31150.61

19891.9 11258.63 8

1+020.0 93.64 00

2386. 2386.2 28 8

0.00

0.00 33536.89 33536.89

19891.9 13644.91 8

176


1+027.2 92.80 66

852.1 852.19 9

0.00

0.00 34389.08 34389.08

19891.9 14497.10 8

1+040.0 81.13 00

1387. 1387.8 89 9

0.00

0.00 35776.97 35776.97

19891.9 15885.00 8

1+060.0 69.56 00

1899. 1899.2 24 4

0.18

2.03 37676.21 37676.21

19894.0 17782.21 0

1+080.0 67.96 00

1749. 1749.7 73 3

0.22

4.49 39425.94 39425.94

19898.4 19527.45 9

1+086.4 65.58 37

550.2 550.21 1

0.16

1.39 39976.15 39976.15

19899.8 20076.27 8

1+100.0 67.19 00

1151. 1151.9 91 1

0.16

2.48 41128.06 41128.06

19902.3 21225.70 6

1+120.0 29.13 00

1218. 1218.6 63 3

6.12

85.71 42346.69 42346.69

19988.0 22358.63 7

1+140.0 00

3.43

402.2 402.24 4

18.37

330.81 42748.94 42748.94

20318.8 22430.06 8

1+145.6 09

2.69

20.65

20.65

21.18

149.01 42769.59 42769.59

20467.8 22301.70 9

1+160.0 00

3.59

54.31

54.31

24.95

443.76 42823.90 42823.90

20911.6 21912.25 5

1+175.0 83

4.60

76.57

76.57

30.99

559.16 42900.47 42900.47

21470.8 21429.67 0

1+180.0 00

3.59

26.15

26.15

34.80

210.30 42926.62 42926.62

21681.1 21245.51 0

1+185.6 09

3.52

25.90

25.90

32.01

243.61 42952.52 42952.52

21924.7 21027.81 1

1+196.1 35

2.97

44.41

44.41

25.78

395.43 42996.92 42996.92

22320.1 20676.78 4

1+200.0 00

2.78

14.45

14.45

24.01

125.06 43011.37 43011.37

22445.2 20566.16 1

1+220.0 00

5.34

105.4 105.48 8

13.22

483.98 43116.85 43116.85

22929.1 20187.66 9

1+240.0 24.29 00

385.1 385.13 3

1.47

190.98 43501.98 43501.98

23120.1 20381.81 7

1+260.0 00

430.0 430.07 7

6.02

97.36 43932.05 43932.05

23217.5 20714.53 3

8.79

177


1+280.0 00

3.80

163.6 163.68 8

13.44

253.07 44095.74 44095.74

23470.6 20625.13 0

1+300.0 00

8.84

164.2 164.28 8

8.12

280.29 44260.02 44260.02

23750.8 20509.13 9

1+300.7 03

8.97

8.14

8.05

7.39 44268.16 44268.16

23758.2 20509.88 8

127.8 127.83 3

8.41

104.06 44395.99 44395.99

23862.3 20533.65 4

0.00

8.41

0.00 44395.99 44395.99

23862.3 20533.65 4

154.7 154.78 8

9.72

112.82 44550.77 44550.77

23975.1 20575.61 6

2.71

9.80

1.94 44553.48 44553.48

23977.1 20576.37 0

1+340.0 10.83 00

311.1 311.17 7

9.32

250.62 44864.64 44864.64

24227.7 20636.92 3

1+345.4 11.87 38

78.63

78.63

8.46

63.98 44943.27 44943.27

24291.7 20651.57 1

1+360.0 17.29 00

272.1 272.14 4

4.10

120.31 45215.41 45215.41

24412.0 20803.40 2

1+370.7 23.36 23

281.9 281.91 1

1.59

39.74 45497.32 45497.32

24451.7 21045.56 6

1+380.0 31.47 00

330.6 330.61 1

1.02

15.73 45827.93 45827.93

24467.4 21360.45 9

1+380.4 31.88 48

18.43

18.43

1.00

0.59 45846.36 45846.36

24468.0 21378.29 8

1+380.4 31.88 48

0.00

0.00

1.00

0.00 45846.36 45846.36

24468.0 21378.29 8

1+390.1 41.19 72

461.8 461.88 8

0.63

10.29 46308.25 46308.25

24478.3 21829.89 6

1+400.0 49.94 00

582.1 582.11 1

0.41

6.66 46890.36 46890.36

24485.0 22405.33 3

1+420.0 69.24 00

1549. 1549.3 37 7

0.17

7.64 48439.73 48439.73

24492.6 23947.06 7

1+440.0 93.63 00

2117. 2117.3 34 4

0.02

2.49 50557.07 50557.07

24495.1 26061.91 6

1+310.4 11.25 28 1+310.4 11.25 28 1+320.0 13.63 00 1+320.1 13.63 53

8.14

0.00

2.71

178


1+460.0 120.3 00 8

2782. 2782.0 06 6

0.00

0.23 53339.12 53339.12

24495.3 28843.73 9

1+480.0 124.9 00 1

3188. 3188.6 66 6

0.79

10.28 56527.79 56527.79

24505.6 32022.11 7

1+500.0 102.1 00 3

2951. 2951.5 51 1

0.20

12.88 59479.29 59479.29

24518.5 34960.74 5

1+520.0 69.37 00

2229. 2229.5 50 0

1.21

18.35 61708.79 61708.79

24536.9 37171.89 0

1+540.0 32.62 00

1325. 1325.8 87 7

1.19

31.20 63034.66 63034.66

24568.1 38466.55 1

1+560.0 00

3.70

472.1 472.16 6

7.34

110.85 63506.82 63506.82

24678.9 38827.86 6

1+580.0 00

0.00

48.05

48.05

36.44

569.17 63554.87 63554.87

25248.1 38306.74 3

1+600.0 00

0.00

0.00

0.00

46.42

1077.18 63554.87 63554.87

26325.3 37229.56 1

1+620.0 00

0.39

5.10

5.10

45.84

1199.31 63559.97 63559.97

27524.6 36035.35 2

1+640.0 00

0.72

14.42

14.42

45.20

1183.52 63574.39 63574.39

28708.1 34866.25 4

1+660.0 00

0.36

14.02

14.02

52.96

1276.15 63588.42 63588.42

29984.2 33604.12 9

1+680.0 00

0.00

4.70

4.70

70.94

1610.73 63593.12 63593.12

31595.0 31998.10 2

1+700.0 00

0.00

0.00

0.00

76.52

1917.02 63593.12 63593.12

33512.0 30081.08 4

1+720.0 00

0.00

0.00

0.00

70.60

1912.67 63593.12 63593.12

35424.7 28168.41 1

1+740.0 00

0.20

2.66

2.66

56.88

1657.23 63595.77 63595.77

37081.9 26513.83 5

1+760.0 00

0.10

3.95

3.95

60.81

1529.85 63599.72 63599.72

38611.7 24987.93 9

1+780.0 00

0.00

1.29

1.29

68.47

1680.63 63601.02 63601.02

40292.4 23308.59 2

1+800.0 00

0.00

0.00

0.00

74.93

1864.27 63601.02 63601.02

42156.6 21444.32 9

179


1+812.2 14

0.00

0.02

0.02

64.68

1108.41 63601.04 63601.04

43265.1 20335.93 1

1+820.0 00

0.00

0.01

0.01

56.08

611.17 63601.05 63601.05

43876.2 19724.77 8

1+821.6 26

0.00

0.00

0.00

54.32

116.67 63601.05 63601.05

43992.9 19608.10 5

1+831.0 38

0.00

0.00

0.00

44.34

603.51 63601.05 63601.05

44596.4 19004.59 6

1+840.0 00

0.00

0.00

0.00

34.55

455.68 63601.05 63601.05

45052.1 18548.91 4

1+853.6 26

0.00

0.00

0.00

22.43

497.58 63601.05 63601.05

45549.7 18051.33 2

1+860.0 00

0.00

0.00

0.00

18.27

165.65 63601.05 63601.05

45715.3 17885.68 7

1+880.0 00

0.03

0.42

0.42

9.77

355.38 63601.47 63601.47

46070.7 17530.72 5

1+897.2 74

4.80

54.03

54.03

6.27

171.91 63655.49 63655.49

46242.6 17412.83 7

1+900.0 00

5.23

17.77

17.77

5.78

21.34 63673.26 63673.26

46264.0 17409.25 1

1+920.0 34.19 00

511.5 511.53 3

2.53

101.60 64184.79 64184.79

46365.6 17819.18 1

1+940.0 44.84 00

1026. 1026.4 49 9

0.76

39.13 65211.28 65211.28

46404.7 18806.54 4

1+940.9 45.12 22

53.89

53.89

0.62

0.82 65265.16 65265.16

46405.5 18859.60 6

1+960.0 48.98 00

1166. 1166.1 12 2

0.00

7.23 66431.28 66431.28

46412.7 20018.49 9

1+963.5 49.32 10

224.2 224.26 6

0.00

0.02 66655.55 66655.55

46412.8 20242.73 1

1+972.9 50.61 22

611.3 611.32 2

0.00

0.05 67266.86 67266.86

46412.8 20854.00 6

1+980.0 49.91 00

462.4 462.47 7

0.00

0.00 67729.34 67729.34

46412.8 21316.48 6

1+982.3 49.43 33

150.6 150.66 6

0.00

0.00 67879.99 67879.99

46412.8 21467.13 6

180


2+000.0 43.40 00

1066. 1066.0 00 0

0.00

0.00 68945.99 68945.99

46412.8 22533.13 6

2+020.0 34.73 00

1015. 1015.7 79 9

0.00

0.00 69961.79 69961.79

46412.8 23548.93 6

2+040.0 28.55 00

822.7 822.71 1

0.00

0.00 70784.50 70784.50

46412.8 24371.64 6

2+060.0 23.65 00

678.6 678.68 8

0.00

0.00 71463.18 71463.18

46412.8 25050.32 6

2+080.0 19.24 00

557.6 557.64 4

0.17

2.21 72020.82 72020.82

46415.0 25605.75 7

2+100.0 24.96 00

574.6 574.64 4

0.34

6.64 72595.46 72595.46

46421.7 26173.75 1

2+120.0 31.43 00

733.0 733.09 9

0.00

4.43 73328.55 73328.55

46426.1 26902.42 4

2+140.0 23.21 00

710.3 710.32 2

0.05

0.67 74038.87 74038.87

46426.8 27612.07 0

2+160.0 16.38 00

514.6 514.63 3

0.26

4.10 74553.50 74553.50

46430.9 28122.60 0

2+180.0 19.75 00

469.6 469.61 1

0.57

10.85 75023.11 75023.11

46441.7 28581.36 5

2+200.0 24.38 00

573.6 573.68 8

0.80

17.82 75596.79 75596.79

46459.5 29137.21 8

2+220.0 24.99 00

641.8 641.83 3

0.48

16.61 76238.62 76238.62

46476.1 29762.43 9

2+233.8 23.33 56

435.2 435.20 0

0.11

5.27 76673.82 76673.82

46481.4 30192.36 6

2+240.0 22.45 00

182.8 182.83 3

0.09

0.79 76856.65 76856.65

46482.2 30374.41 5

2+245.8 21.68 01

166.4 166.42 2

0.08

0.63 77023.08 77023.08

46482.8 30540.20 8

2+257.7 20.26 45

325.6 325.64 4

0.05

1.00 77348.72 77348.72

46483.8 30864.84 8

2+260.0 20.13 00

59.19

59.19

0.05

0.14 77407.91 77407.91

46484.0 30923.89 2

2+275.9 18.05 01

394.6 394.61 1

0.08

1.31 77802.52 77802.52

46485.3 31317.19 3

181


2+280.0 20.61 00

103.0 103.02 2

0.06

0.38 77905.54 77905.54

46485.7 31419.83 2

2+300.0 22.70 00

563.9 563.92 2

0.36

5.42 78469.46 78469.46

46491.1 31978.32 4

2+304.5 21.50 24

130.2 130.25 5

0.70

3.02 78599.71 78599.71

46494.1 32105.55 6

2+309.4 21.04 80

137.2 137.22 2

0.71

4.37 78736.94 78736.94

46498.5 32238.41 3

2+310.2 20.91 61

21.31

21.31

0.71

0.72 78758.24 78758.24

46499.2 32258.99 5

2+320.0 19.10 00

253.1 253.12 2

0.79

9.13 79011.36 79011.36

46508.3 32502.98 9

2+340.0 14.26 00

432.7 432.79 9

1.07

23.77 79444.15 79444.15

46532.1 32912.00 5

2+344.6 13.11 21

82.21

82.21

1.16

6.70 79526.36 79526.36

46538.8 32987.50 6

2+360.0 10.34 00

234.4 234.40 0

2.55

37.01 79760.76 79760.76

46575.8 33184.89 7

2+362.7 77

9.98

36.67

36.67

2.83

9.71 79797.43 79797.43

46585.5 33211.85 8

2+374.7 21

9.12

148.2 148.25 5

2.32

40.00 79945.68 79945.68

46625.5 33320.10 8

2+380.0 00

9.56

64.09

64.09

1.85

14.31 80009.76 80009.76

46639.8 33369.87 9

2+386.6 66

9.80

83.90

83.90

1.66

15.23 80093.66 80093.66

46655.1 33438.54 2

2+400.0 15.76 00

221.5 221.53 3

0.70

20.50 80315.19 80315.19

46675.6 33639.57 2

2+420.0 00

0.31

208.8 208.86 6

11.34

156.54 80524.05 80524.05

46832.1 33691.89 6

2+440.0 00

0.00

4.03

4.03

13.30

320.28 80528.08 80528.08

47152.4 33375.64 4

2+460.0 00

4.29

55.75

55.75

4.85

235.94 80583.83 80583.83

47388.3 33195.44 9

2+480.0 00

8.43

165.3 165.39 9

4.16

117.20 80749.22 80749.22

47505.5 33243.64 8

182


2+500.0 00

7.69

209.6 209.63 3

4.31

110.18 80958.85 80958.85

47615.7 33343.09 6

2+520.0 00

5.51

171.6 171.62 2

4.45

113.91 81130.46 81130.46

47729.6 33400.79 7

2+540.0 00

2.93

109.7 109.76 6

6.14

137.72 81240.22 81240.22

47867.3 33372.83 9

2+560.0 00

3.12

78.66

78.66

5.32

148.97 81318.89 81318.89

48016.3 33302.53 6

2+580.0 00

3.40

84.70

84.70

4.74

130.67 81403.59 81403.59

48147.0 33256.56 3

2+600.0 00

3.21

85.86

85.86

4.35

118.14 81489.45 81489.45

48265.1 33224.27 7

2+620.0 00

2.45

73.54

73.54

4.07

109.44 81562.98 81562.98

48374.6 33188.37 2

2+640.0 00

4.67

92.51

92.51

2.20

81.48 81655.50 81655.50

48456.0 33199.40 9

2+660.0 00

7.86

162.8 162.86 6

1.28

45.31 81818.36 81818.36

48501.4 33316.96 0

2+680.0 10.96 00

244.6 244.60 0

2.05

43.40 82062.96 82062.96

48544.8 33518.16 0

2+700.0 12.42 00

303.9 303.91 1

2.89

64.27 82366.88 82366.88

48609.0 33757.81 7

2+720.0 12.40 00

322.6 322.67 7

3.75

86.26 82689.54 82689.54

48695.3 33994.21 3

2+740.0 24.51 00

479.8 479.84 4

0.00

48.77 83169.39 83169.39

48744.1 34425.28 0

2+760.0 25.41 00

648.9 648.94 4

0.00

0.14 83818.33 83818.33

48744.2 35074.08 5

2+780.0 00

8.58

441.8 441.82 2

2.16

28.19 84260.15 84260.15

48772.4 35487.72 3

2+800.0 00

7.09

203.7 203.75 5

2.63

62.37 84463.90 84463.90

48834.8 35629.10 0

2+820.0 00

8.33

200.5 200.55 5

1.88

58.65 84664.45 84664.45

48893.4 35771.00 5

2+840.0 10.13 00

240.0 240.03 3

1.15

39.38 84904.48 84904.48

48932.8 35971.65 3

183


2+860.0 12.09 00

288.8 288.88 8

0.60

22.77 85193.36 85193.36

48955.6 36237.76 0

2+880.0 16.22 00

368.1 368.12 2

0.42

13.22 85561.49 85561.49

48968.8 36592.67 2

2+900.0 26.30 00

552.8 552.82 2

0.58

13.03 86114.31 86114.31

48981.8 37132.46 5

2+920.0 48.60 00

973.6 973.67 7

0.09

8.79 87087.99 87087.99

48990.6 38097.35 4

2+940.0 68.16 00

1517. 1517.9 90 0

0.00

1.19 88605.88 88605.88

48991.8 39614.05 3

2+960.0 46.07 00

1485. 1485.1 11 1

0.00

0.00 90090.99 90090.99

48991.8 41099.16 3

2+980.0 36.33 00

1071. 1071.2 20 0

0.00

0.00 91162.19 91162.19

48991.8 42170.36 3

3+000.0 15.73 00

676.7 676.74 4

0.10

1.36 91838.93 91838.93

48993.1 42845.74 9

3+020.0 00

4.22

259.4 259.43 3

2.31

31.44 92098.36 92098.36

49024.6 43073.73 3

3+040.0 00

8.80

169.2 169.29 9

0.93

42.20 92267.64 92267.64

49066.8 43200.81 3

3+060.0 15.14 00

311.1 311.18 8

0.32

16.32 92578.82 92578.82

49083.1 43495.67 6

3+080.0 13.35 00

370.3 370.30 0

4.35

60.71 92949.13 92949.13

49143.8 43805.26 6

3+091.0 76

96.08

0.00

31.29 93045.21 93045.21

49175.1 43870.05 6

0.00

96.08

184


9. REPORTE INTERNO DE MATERIALES DE CORTE Y RELLENO

185


Volumen total de subbase

186


Volumen acumulado de base

187


Volumen acumulado de pavimento

188


Volumen acumulado de bordillo

189


Volumen acumulado de acera o anden

190


Tabla 16. Informe de curvas Informe de Curvas Nombre del proyecto: C:\Users\WINDOWS\Desktop\tesis pedro\ líneas de muestreo.dwg Fecha del informe: 27/06/2013 07:03:56 p.m.

Cliente: Empresa cliente Descripción de proyecto: Preparado por: Preparador

Alineación: alineación tesis Descripción: Recta Longitud:

159.258

Orientación:

S 38° 31' 05.6505" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 24.615 Tan Largo: 260.000 Tan Corto: 02° 42' 44.0145" P: 24.610 K: 0.388 A: 24.613 Orientación:

16.412 8.207 0.097 12.307 80.000 S 39° 25' 20.2603" W

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 10° 34' 28.6483" 260.000 47.986 1.106 47.918

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 24.615 Tan Largo: 260.000 Tan Corto: 02° 42' 44.0145" P: 24.610 K: 0.388 A: 24.613 Orientación:

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

24.061 1.111 S 46° 31' 03.9892" W

Recta 191

16.412 8.207 0.097 12.307 80.000 S 53° 36' 47.7181" W


Longitud:

90.966

Orientación:

S 54° 31' 02.3278" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 32.000 Tan Largo: 200.000 Tan Corto: 04° 35' 01.1845" P: 31.980 K: 0.853 A: 31.991 Orientación:

21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 56° 02' 42.4246" W

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 19° 53' 58.0721" 200.000 69.462 3.008 69.114

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 32.000 Tan Largo: 200.000 Tan Corto: 04° 35' 01.1845" P: 31.980 K: 0.853 A: 31.991 Orientación:

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

35.085 3.054 S 69° 03' 02.5484" W

21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 82° 03' 22.6721" W

Recta Longitud:

154.620

Orientación:

S 83° 35' 02.7689" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.556 Tan Largo: 180.000 Tan Corto: 05° 39' 31.8327" P: 35.521 K: 1.170 A: 35.540 Orientación:

23.716 11.863 0.293 17.772 80.000 S 81° 41' 52.7189" W

Delta: Radio:

Curva 28° 46' 03.0242" 180.000

Sentido:

192

Antihor.


Longitud: Flecha: Cuerda:

90.376 5.642 89.429

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.556 Tan Largo: 180.000 Tan Corto: 05° 39' 31.8327" P: 35.521 K: 1.170 A: 35.540 Orientación:

46.162 5.825 S 63° 32' 29.4241" W

23.716 11.863 0.293 17.772 80.000 S 45° 23' 06.1293" W

Recta Longitud:

190.255

Orientación:

S 43° 29' 56.0793" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 40.000 Tan Largo: 160.000 Tan Corto: 07° 09' 43.1008" P: 39.938 K: 1.665 A: 39.972 Orientación:

26.689 13.353 0.416 19.990 80.000 S 41° 06' 42.8496" W

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 42° 22' 42.3534" 160.000 118.343 10.817 115.664

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 40.000 Tan Largo: 160.000 Tan Corto: 07° 09' 43.1008" P: 39.938 K: 1.665 A: 39.972 Orientación:

Sentido:

Antihor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

62.025 11.602 S 15° 08' 51.8018" W

Recta 193

26.689 13.353 0.416 19.990 80.000 S 10° 48' 59.2460" E


Longitud:

124.819

Orientación:

S 13° 12' 12.4757" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.010 Tan Largo: 182.807 Tan Corto: 05° 29' 11.1746" P: 34.978 K: 1.117 A: 34.996 Orientación:

23.351 11.680 0.279 17.500 80.000 S 15° 01' 55.6894" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.010 Tan Largo: 182.807 Tan Corto: 05° 29' 11.1746" P: 34.978 K: 1.117 A: 34.996 Orientación:

23.351 11.680 0.279 17.500 80.000 S 22° 20' 51.6111" E

Recta Longitud:

441.178

Orientación:

S 24° 10' 34.8248" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 32.000 Tan Largo: 200.000 Tan Corto: 04° 35' 01.1845" P: 31.980 K: 0.853 A: 31.991 Orientación:

21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 22° 38' 54.7280" E

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 25° 00' 30.1531" 200.000 87.296 4.744 86.604

Longitud: Radio:

Curva de Transición: clothoid 32.000 Tan Largo: 200.000 Tan Corto:

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

44.354 4.859 S 07° 05' 18.5637" E

194

21.340 10.673


Ángulo: X: Y: Cuerda:

04° 35' 01.1845" 31.980 0.853 31.991

P: K: A: Orientación:

0.213 15.997 80.000 S 08° 28' 17.6006" W

Recta Longitud:

302.979

Orientación:

S 09° 59' 57.6973" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.360 Tan Largo: 186.262 Tan Corto: 05° 17' 05.0879" P: 34.331 K: 1.056 A: 34.347 Orientación:

22.917 11.463 0.264 17.175 80.000 S 11° 45' 38.9365" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.360 Tan Largo: 186.262 Tan Corto: 05° 17' 05.0879" P: 34.331 K: 1.056 A: 34.347 Orientación:

22.917 11.463 0.264 17.175 80.000 S 18° 48' 26.6340" W

Recta Longitud:

746.454

Orientación:

S 20° 34' 07.8732" W

Alineación: SOBREANCHO derecha Descripción: Recta Longitud:

159.258

Orientación:

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y:

Curva de Transición: clothoid 4.609 Tan Largo: 1383.017 Tan Corto: 00° 05' 43.7191" P: 4.609 K: 0.003 A: 195

S 38° 31' 05.6505" W

3.073 1.536 0.001 2.305 79.842


Cuerda:

4.609

Orientación:

S 38° 32' 59.9971" W

Orientación:

S 40° 32' 38.0093" W

Orientación:

S 41° 13' 28.7958" W

Orientación:

S 42° 18' 14.7587" W

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

23.668 1.093 S 46° 31' 03.9892" W

Orientación:

S 50° 43' 53.2196" W

Orientación:

S 51° 48' 39.1826" W

Recta Longitud:

6.638 Recta

Longitud:

6.609 Recta

Longitud:

6.577

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 10° 34' 28.6483" 255.750 47.202 1.088 47.135 Recta

Longitud:

6.577 Recta

Longitud:

6.609 Recta

Longitud:

6.638

Orientación:

S 52° 29' 29.9690" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 4.609 Tan Largo: 1383.017 Tan Corto: 00° 05' 43.7191" P: 4.609 K: 0.003 A: 4.609 Orientación:

3.073 1.536 0.001 2.305 79.842 S 54° 29' 07.9812" W

Recta Longitud:

90.966

Orientación:

Longitud: Radio:

Curva de Transición: clothoid 11.959 Tan Largo: 529.683 Tan Corto: 196

S 54° 31' 02.3278" W

7.973 3.986


Ángulo: X: Y: Cuerda:

00° 38' 48.4742" 11.959 0.045 11.959

P: K: A: Orientación:

0.011 5.979 79.589 S 54° 43' 54.4921" W

Orientación:

S 57° 19' 11.7252" W

Orientación:

S 58° 26' 30.7798" W

Orientación:

S 59° 57' 45.0648" W

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

34.339 2.989 S 69° 03' 02.5484" W

Orientación:

S 78° 08' 20.0320" W

Orientación:

S 79° 39' 34.3169" W

Recta Longitud:

6.610 Recta

Longitud:

6.579 Recta

Longitud:

6.545

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 19° 53' 58.0721" 195.750 67.986 2.944 67.645 Recta

Longitud:

6.545 Recta

Longitud:

6.579 Recta

Longitud:

6.610

Orientación:

S 80° 46' 53.3715" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 11.959 Tan Largo: 529.683 Tan Corto: 00° 38' 48.4742" P: 11.959 K: 0.045 A: 11.959 Orientación:

7.973 3.986 0.011 5.979 79.589 S 83° 22' 10.6047" W

Recta Longitud:

154.620

Orientación:

197

S 83° 35' 02.7689" W


Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.916 Tan Largo: 183.650 Tan Corto: 05° 36' 09.3901" P: 35.882 K: 1.170 A: 35.900 Orientación:

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 28° 46' 03.0242" 183.650 92.208 5.757 91.243

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.916 Tan Largo: 183.650 Tan Corto: 05° 36' 09.3901" P: 35.882 K: 1.170 A: 35.900 Orientación:

23.956 11.983 0.293 17.952 81.216 S 81° 41' 18.6348" W

Sentido:

Antihor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

47.098 5.943 S 63° 32' 29.4241" W

23.956 11.983 0.293 17.952 81.216 S 45° 23' 40.2135" W

Recta Longitud:

190.255

Orientación:

S 43° 29' 56.0793" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 40.456 Tan Largo: 163.650 Tan Corto: 07° 04' 55.5715" P: 40.394 K: 1.665 A: 40.428 Orientación:

26.992 13.505 0.416 20.218 81.367 S 41° 05' 54.3761" W

Delta: Radio: Longitud: Flecha:

Curva 42° 22' 42.3534" 163.650 121.043 11.064

Sentido:

Antihor.

Tangente: Secante(Externo):

63.440 11.866

198


Cuerda:

118.302

Orientación:

S 15° 08' 51.8018" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 40.456 Tan Largo: 163.650 Tan Corto: 07° 04' 55.5715" P: 40.394 K: 1.665 A: 40.428 Orientación:

26.992 13.505 0.416 20.218 81.367 S 10° 48' 10.7725" E

Recta Longitud:

124.819

Orientación:

S 13° 12' 12.4757" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.359 Tan Largo: 186.457 Tan Corto: 05° 25' 57.8540" P: 35.328 K: 1.117 A: 35.345 Orientación:

23.584 11.797 0.279 17.674 81.197 S 15° 02' 28.2325" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 35.359 Tan Largo: 186.457 Tan Corto: 05° 25' 57.8540" P: 35.328 K: 1.117 A: 35.345 Orientación:

23.584 11.797 0.279 17.674 81.197 S 22° 20' 19.0680" E

Recta Longitud:

441.178

Orientación:

S 24° 10' 34.8248" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 11.959 Tan Largo: 529.683 Tan Corto: 00° 38' 48.4742" P: 11.959 K: 0.045 A: 11.959 Orientación:

7.973 3.986 0.011 5.979 79.589 S 23° 57' 42.6606" E

199


Recta Longitud:

6.610

Orientación:

S 21° 22' 25.4274" E

Orientación:

S 20° 15' 06.3728" E

Orientación:

S 18° 43' 52.0879" E

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

43.412 4.756 S 07° 05' 18.5637" E

Orientación:

S 04° 33' 14.9604" W

Orientación:

S 06° 04' 29.2453" W

Recta Longitud:

6.579 Recta

Longitud:

6.545

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 25° 00' 30.1531" 195.750 85.441 4.643 84.764 Recta

Longitud:

6.545 Recta

Longitud:

6.579 Recta

Longitud:

6.610

Orientación:

S 07° 11' 48.3000" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 11.959 Tan Largo: 529.683 Tan Corto: 00° 38' 48.4742" P: 11.959 K: 0.045 A: 11.959 Orientación:

7.973 3.986 0.011 5.979 79.589 S 09° 47' 05.5331" W

Recta Longitud:

302.979

Orientación:

Longitud: Radio: Ángulo:

Curva de Transición: clothoid 34.024 Tan Largo: 182.612 Tan Corto: 05° 20' 15.2218" P:

200

S 09° 59' 57.6973" W

22.693 11.351 0.264


X: Y: Cuerda:

33.994 1.056 34.011

K: A: Orientación:

17.007 78.823 S 11° 45' 07.5571" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.024 Tan Largo: 182.612 Tan Corto: 05° 20' 15.2218" P: 33.994 K: 1.056 A: 34.011 Orientación:

22.693 11.351 0.264 17.007 78.823 S 18° 48' 58.0135" W

Recta Longitud:

746.454

Orientación:

S 20° 34' 07.8732" W

Alineación: SOBREANCHO izq Descripción: Recta Longitud:

159.258

Orientación:

S 38° 31' 05.6505" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 24.788 Tan Largo: 263.650 Tan Corto: 02° 41' 36.4274" P: 24.783 K: 0.388 A: 24.786 Orientación:

16.527 8.264 0.097 12.393 80.842 S 39° 25' 31.6037" W

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 10° 34' 28.6483" 263.650 48.660 1.122 48.591

Longitud: Radio:

Curva de Transición: clothoid 24.788 Tan Largo: 263.650 Tan Corto:

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

24.399 1.127 S 46° 31' 03.9892" W

201

16.527 8.264


Ángulo: X: Y: Cuerda:

02° 41' 36.4274" 24.783 0.388 24.786

P: K: A: Orientación:

0.097 12.393 80.842 S 53° 36' 36.3747" W

Recta Longitud:

90.966

Orientación:

S 54° 31' 02.3278" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 32.292 Tan Largo: 203.650 Tan Corto: 04° 32' 33.3099" P: 32.272 K: 0.853 A: 32.283 Orientación:

21.535 10.770 0.213 16.143 81.094 S 56° 03' 07.2957" W

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 19° 53' 58.0721" 203.650 70.730 3.063 70.375

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 32.292 Tan Largo: 203.650 Tan Corto: 04° 32' 33.3099" P: 32.272 K: 0.853 A: 32.283 Orientación:

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

35.725 3.110 S 69° 03' 02.5484" W

21.535 10.770 0.213 16.143 81.094 S 82° 02' 57.8011" W

Recta Longitud:

154.620

Orientación:

Longitud: Radio: Ángulo: X:

Curva de Transición: clothoid 15.487 Tan Largo: 407.779 Tan Corto: 01° 05' 16.7473" P: 15.486 K: 202

S 83° 35' 02.7689" W

10.325 5.162 0.025 7.743


Y: Cuerda:

0.098 15.486

A: Orientación:

79.468 S 83° 13' 25.9031" W

Orientación:

S 80° 13' 59.7631" W

Orientación:

S 78° 53' 55.9767" W

Orientación:

S 77° 09' 56.9333" W

Sentido:

Antihor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

45.072 5.687 S 63° 32' 29.4241" W

Orientación:

S 49° 55' 01.9150" W

Orientación:

S 48° 11' 02.8715" W

Recta Longitud:

6.596 Recta

Longitud:

6.564 Recta

Longitud:

6.530

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 28° 46' 03.0242" 175.750 88.242 5.509 87.318 Recta

Longitud:

6.530 Recta

Longitud:

6.564 Recta

Longitud:

6.596

Orientación:

S 46° 50' 59.0851" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 15.487 Tan Largo: 407.779 Tan Corto: 01° 05' 16.7473" P: 15.486 K: 0.098 A: 15.486 Orientación:

10.325 5.162 0.025 7.743 79.468 S 43° 51' 32.9451" W

Recta Longitud:

190.255

Orientación:

Longitud:

Curva de Transición: clothoid 19.886 Tan Largo: 203

S 43° 29' 56.0793" W

13.258


Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

316.350 01° 48' 02.9604" 19.884 0.208 19.885

Tan Corto: P: K: A: Orientación:

6.629 0.052 9.943 79.315 S 42° 54' 13.6674" W

Orientación:

S 39° 18' 13.0492" W

Orientación:

S 37° 42' 13.3389" W

Orientación:

S 35° 42' 18.3371" W

Sentido:

Antihor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

60.378 11.294 S 15° 08' 51.8018" W

Orientación:

S 05° 24' 34.7335" E

Orientación:

S 07° 24' 29.7353" E

Recta Longitud:

6.578 Recta

Longitud:

6.546 Recta

Longitud:

6.511

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 42° 22' 42.3534" 155.750 115.199 10.530 112.591 Recta

Longitud:

6.511 Recta

Longitud:

6.546 Recta

Longitud:

6.578

Orientación:

S 09° 00' 29.4456" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 19.886 Tan Largo: 316.350 Tan Corto: 01° 48' 02.9604" P: 19.884 K: 0.208 A: 19.885 Orientación:

13.258 6.629 0.052 9.943 79.315 S 12° 36' 30.0638" E

Recta

204


Longitud:

124.819

Orientación:

S 13° 12' 12.4757" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.660 Tan Largo: 179.157 Tan Corto: 05° 32' 32.3723" P: 34.628 K: 1.117 A: 34.646 Orientación:

23.118 11.564 0.279 17.325 78.801 S 15° 01' 22.4900" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.660 Tan Largo: 179.157 Tan Corto: 05° 32' 32.3723" P: 34.628 K: 1.117 A: 34.646 Orientación:

23.118 11.564 0.279 17.325 78.801 S 22° 21' 24.8105" E

Recta Longitud:

441.178

Orientación:

S 24° 10' 34.8248" E

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 32.292 Tan Largo: 203.650 Tan Corto: 04° 32' 33.3099" P: 32.272 K: 0.853 A: 32.283 Orientación:

21.535 10.770 0.213 16.143 81.094 S 22° 38' 29.8570" E

Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

Curva 25° 00' 30.1532" 203.650 88.889 4.831 88.185

Longitud: Radio:

Curva de Transición: clothoid 32.292 Tan Largo: 203.650 Tan Corto:

Sentido:

Hor.

Tangente: Secante(Externo): Orientación:

45.164 4.948 S 07° 05' 18.5637" E

205

21.535 10.770


Ángulo: X: Y: Cuerda:

04° 32' 33.3099" 32.272 0.853 32.283

P: K: A: Orientación:

0.213 16.143 81.094 S 08° 27' 52.7295" W

Recta Longitud:

302.979

Orientación:

S 09° 59' 57.6973" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.697 Tan Largo: 189.912 Tan Corto: 05° 14' 02.2625" P: 34.668 K: 1.056 A: 34.684 Orientación:

23.141 11.575 0.264 17.344 81.175 S 11° 46' 09.7070" W

Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

Curva de Transición: clothoid 34.697 Tan Largo: 189.912 Tan Corto: 05° 14' 02.2625" P: 34.668 K: 1.056 A: 34.684 Orientación:

23.141 11.575 0.264 17.344 81.175 S 18° 47' 55.8635" W

Recta Longitud:

746.454

Orientación:

S 20° 34' 07.8732" W

Su empresa Dirección1 Dirección2 Ciudad, Estado/Provincia 01234 Informe de curvas por P.K. Nombre del proyecto: C:\Users\WINDOWS\Desktop\tesis Pedro- Giovanny\líneas de muestreo.dwg Fecha del informe: 27/06/2013 07:06:02 p.m. Alineación: alineacion_tesis 206

Cliente: Empresa cliente Descripción de proyecto: Preparado por: Preparador


Descripción:

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 0+00.000 1+59.258

Parámetro Longitud:

Valor 159.258

X 1067231.933 1067132.753 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 1+59.258 1067132.753 Punto de Intersección: 1067122.532 TC: 1+83.874 1067117.123 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 24.615 Tan Largo: Radio: 260.000 Tan Corto: Ángulo: 02° 42' 44.0145" P: X: 24.610 K: Y: 0.388 A: Cuerda: 24.613 Orientación:

Y 1104571.570 1104446.965 Valor S 38° 31' 05.6505" W

Y 1104446.965 1104434.124 1104427.951 Valor 16.412 8.207 0.097 12.307 80.000 S 39° 25' 20.2603" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 1+83.874

X 1067117.123 1066921.586 2+31.860 1067082.354 Datos Valor Parámetro 10° 34' 28.6483" Sentido: 260.000 47.986 Tangente: 1.106 Secante(Externo): 47.918 Orientación:

207

Y 1104427.951 1104599.315 1104394.978 Valor Hor. 24.061 1.111 S 46° 31' 03.9892" W


Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 2+31.860 1067082.354 Punto de Intersección: 1067075.904 TS: 2+56.475 1067062.540 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 24.615 Tan Largo: Radio: 260.000 Tan Corto: Ángulo: 02° 42' 44.0145" P: X: 24.610 K: Y: 0.388 A: Cuerda: 24.613 Orientación:

Y 1104394.978 1104389.903 1104380.376 Valor 16.412 8.207 0.097 12.307 80.000 S 53° 36' 47.7181" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 2+56.475 3+47.441

Parámetro Longitud:

Valor 90.966

X 1067062.540 1066988.467 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 3+47.441 1066988.467 Punto de Intersección: 1066971.090 TC: 3+79.441 1066961.931 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.000 Tan Largo: Radio: 200.000 Tan Corto: Ángulo: 04° 35' 01.1845" P: X: 31.980 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 31.991 Orientación:

208

Y 1104380.376 1104327.574 Valor S 54° 31' 02.3278" W

Y 1104327.574 1104315.187 1104309.706 Valor 21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 56° 02' 42.4246" W


Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 3+79.441

X 1066961.931 1066859.226 4+48.904 1066897.386 Datos Valor Parámetro 19° 53' 58.0721" Sentido: 200.000 69.462 Tangente: 3.008 Secante(Externo): 69.114 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 4+48.904 1066897.386 Punto de Intersección: 1066886.909 TS: 4+80.904 1066865.702 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.000 Tan Largo: Radio: 200.000 Tan Corto: Ángulo: 04° 35' 01.1845" P: X: 31.980 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 31.991 Orientación:

Y 1104309.706 1104481.321 1104284.995 Valor Hor. 35.085 3.054 S 69° 03' 02.5484" W

Y 1104284.995 1104282.959 1104280.574 Valor 21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 82° 03' 22.6721" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 4+80.904 6+35.524

Parámetro Longitud:

Valor 154.620

Descripción

X 1066865.702 1066712.050 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición P.K. X 209

Y 1104280.574 1104263.296 Valor S 83° 35' 02.7689" W

Y


TE: 6+35.524 Punto de Intersección: TC: 6+71.080 Parámetro Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

1066712.050 1066688.483 1066676.883 Datos: clothoid Valor Parámetro 35.556 Tan Largo: 180.000 Tan Corto: 05° 39' 31.8327" P: 35.521 K: 1.170 A: 35.540 Orientación:

1104263.296 1104260.646 1104258.164 Valor 23.716 11.863 0.293 17.772 80.000 S 81° 41' 52.7189" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 6+71.080

X 1066676.883 1066714.536 7+61.455 1066596.820 Datos Valor Parámetro 28° 46' 03.0242" Sentido: 180.000 90.376 Tangente: 5.642 Secante(Externo): 89.429 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 7+61.455 1066596.820 Punto de Intersección: 1066587.846 TS: 7+97.011 1066571.521 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.556 Tan Largo: Radio: 180.000 Tan Corto: Ángulo: 05° 39' 31.8327" P: X: 35.521 K: Y: 1.170 A: 210

Y 1104258.164 1104082.147 1104218.319 Valor Antihor. 46.162 5.825 S 63° 32' 29.4241" W

Y 1104218.319 1104210.561 1104193.358 Valor 23.716 11.863 0.293 17.772 80.000


Cuerda:

35.540

Orientación:

S 45° 23' 06.1293" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 7+97.011 9+87.266

Parámetro Longitud:

Valor 190.255

X 1066571.521 1066440.561 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 9+87.266 1066440.561 Punto de Intersección: 1066422.190 TC: 10+27.266 1066414.278 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 40.000 Tan Largo: Radio: 160.000 Tan Corto: Ángulo: 07° 09' 43.1008" P: X: 39.938 K: Y: 1.665 A: Cuerda: 39.972 Orientación:

Y 1104193.358 1104055.349 Valor S 43° 29' 56.0793" W

Y 1104055.349 1104035.990 1104025.233 Valor 26.689 13.353 0.416 19.990 80.000 S 41° 06' 42.8496" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 10+27.266

X 1066414.278 1066543.165 11+45.609 1066384.054 Datos Valor Parámetro 42° 22' 42.3534" Sentido: 160.000 118.343 Tangente: 10.817 Secante(Externo): 115.664 Orientación:

211

Y 1104025.233 1103930.428 1103913.588 Valor Antihor. 62.025 11.602 S 15° 08' 51.8018" W


Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 11+45.609 1066384.054 Punto de Intersección: 1066385.459 TS: 11+85.609 1066391.555 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 40.000 Tan Largo: Radio: 160.000 Tan Corto: Ángulo: 07° 09' 43.1008" P: X: 39.938 K: Y: 1.665 A: Cuerda: 39.972 Orientación:

Y 1103913.588 1103900.309 1103874.326 Valor 26.689 13.353 0.416 19.990 80.000 S 10° 48' 59.2460" E

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 11+85.609 13+10.428

Parámetro Longitud:

Valor 124.819

X 1066391.555 1066420.065 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 13+10.428 1066420.065 Punto de Intersección: 1066425.399 TC: 13+45.438 1066429.142 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.010 Tan Largo: Radio: 182.807 Tan Corto: Ángulo: 05° 29' 11.1746" P: X: 34.978 K: Y: 1.117 A: Cuerda: 34.996 Orientación: Curva de Transición 212

Y 1103874.326 1103752.807 Valor S 13° 12' 12.4757" E

Y 1103752.807 1103730.073 1103719.009 Valor 23.351 11.680 0.279 17.500 80.000 S 15° 01' 55.6894" E


Descripción

P.K. 13+45.438

X TC: 1066429.142 Punto de Intersección: 1066432.884 TS: 13+80.448 1066442.448 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.010 Tan Largo: Radio: 182.807 Tan Corto: Ángulo: 05° 29' 11.1746" P: X: 34.978 K: Y: 1.117 A: Cuerda: 34.996 Orientación:

Y 1103719.009 1103707.944 1103686.642 Valor 23.351 11.680 0.279 17.500 80.000 S 22° 20' 51.6111" E

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 13+80.448 18+21.626

Parámetro Longitud:

Valor 441.178

X 1066442.448 1066623.131 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 18+21.626 1066623.131 Punto de Intersección: 1066631.871 TC: 18+53.626 1066635.450 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.000 Tan Largo: Radio: 200.000 Tan Corto: Ángulo: 04° 35' 01.1845" P: X: 31.980 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 31.991 Orientación:

Y 1103686.642 1103284.159 Valor S 24° 10' 34.8248" E

Y 1103284.159 1103264.691 1103254.635 Valor 21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 22° 38' 54.7280" E

Curva Descripción

P.K.

X 213

Y


TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

18+53.626

1066635.450 1066447.030 19+40.922 1066646.137 Datos Valor Parámetro 25° 00' 30.1531" Sentido: 200.000 87.296 Tangente: 4.744 Secante(Externo): 86.604 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 19+40.922 1066646.137 Punto de Intersección: 1066645.130 TS: 19+72.922 1066641.424 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.000 Tan Largo: Radio: 200.000 Tan Corto: Ángulo: 04° 35' 01.1845" P: X: 31.980 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 31.991 Orientación:

1103254.635 1103187.569 1103168.693 Valor Hor. 44.354 4.859 S 07° 05' 18.5637" E

Y 1103168.693 1103158.067 1103137.051 Valor 21.340 10.673 0.213 15.997 80.000 S 08° 28' 17.6006" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 19+72.922 22+75.901

Parámetro Longitud:

Valor 302.979

X 1066641.424 1066588.816 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 22+75.901 1066588.816 Punto de Intersección: 1066584.836 214

Y 1103137.051 1102838.674 Valor S 09° 59' 57.6973" W

Y 1102838.674 1102816.105


TC: Parámetro Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

23+10.261 1066581.815 Datos: clothoid Valor Parámetro 34.360 Tan Largo: 186.262 Tan Corto: 05° 17' 05.0879" P: 34.331 K: 1.056 A: 34.347 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 23+10.261 1066581.815 Punto de Intersección: 1066578.793 TS: 23+44.621 1066570.742 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 34.360 Tan Largo: Radio: 186.262 Tan Corto: Ángulo: 05° 17' 05.0879" P: X: 34.331 K: Y: 1.056 A: Cuerda: 34.347 Orientación:

1102805.048 Valor 22.917 11.463 0.264 17.175 80.000 S 11° 45' 38.9365" W

Y 1102805.048 1102793.991 1102772.535 Valor 22.917 11.463 0.264 17.175 80.000 S 18° 48' 26.6340" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 23+44.621 30+91.076

Parámetro Longitud:

Valor 746.454

X 1066570.742 1066308.488 Datos Parámetro Orientación:

Y 1102772.535 1102073.666 Valor S 20° 34' 07.8732" W

Alineación: SOBREANCHO derecha Descripción:

Recta Descripción

P.K. TC

X 215

Y


INICIO: FINAL:

0+00.000 1+59.258

Parámetro Longitud:

Valor 159.258

1067229.077 1067129.897 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 1+59.258 1067129.897 Punto de Intersección: 1067127.983 TS: 1+63.868 1067127.025 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 4.609 Tan Largo: Radio: 1383.017 Tan Corto: Ángulo: 00° 05' 43.7191" P: X: 4.609 K: Y: 0.003 A: Cuerda: 4.609 Orientación:

1104573.843 1104449.238 Valor S 38° 31' 05.6505" W

Y 1104449.238 1104446.833 1104445.633 Valor 3.073 1.536 0.001 2.305 79.842 S 38° 32' 59.9971" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 1+63.868 1+70.506 Valor 6.638

X 1067127.025 1067122.709 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104445.633 1104440.588 Valor S 40° 32' 38.0093" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 1+70.506 1+77.116 Valor 6.609

X 1067122.709 1067118.354 Datos Parámetro Orientación: Recta

216

Y 1104440.588 1104435.617 Valor S 41° 13' 28.7958" W


Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 1+77.116 1+83.693 Valor 6.577

X 1067118.354 1067113.927 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104435.617 1104430.753 Valor S 42° 18' 14.7587" W

Curva Descripción TE: Centro: TS: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 1+83.693

X 1067113.927 1066921.586 2+30.895 1067079.726 Datos Valor Parámetro 10° 34' 28.6483" Sentido: 255.750 47.202 Tangente: 1.088 Secante(Externo): 47.135 Orientación:

Y 1104430.753 1104599.315 1104398.318 Valor Hor. 23.668 1.093 S 46° 31' 03.9892" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 2+30.895 2+37.472 Valor 6.577

X 1067079.726 1067074.634 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104398.318 1104394.155 Valor S 50° 43' 53.2196" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 2+37.472 2+44.082 Valor 6.609

X 1067074.634 1067069.439 Datos Parámetro Orientación: Recta

217

Y 1104394.155 1104390.068 Valor S 51° 48' 39.1826" W


Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 2+44.082 2+50.720 Valor 6.638

X 1067069.439 1067064.173 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 2+50.720 1067064.173 Punto de Intersección: 1067062.924 TS: 2+55.329 1067060.421 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 4.609 Tan Largo: Radio: 1383.017 Tan Corto: Ángulo: 00° 05' 43.7191" P: X: 4.609 K: Y: 0.003 A: Cuerda: 4.609 Orientación:

Y 1104390.068 1104386.026 Valor S 52° 29' 29.9690" W

Y 1104386.026 1104385.133 1104383.349 Valor 3.073 1.536 0.001 2.305 79.842 S 54° 29' 07.9812" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 2+55.329 3+46.296

Parámetro Longitud:

Valor 90.966

X 1067060.421 1066986.348 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 3+46.296 1066986.348 Punto de Intersección: 1066979.851 TS: 3+58.255 1066976.584 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 11.959 Tan Largo: 218

Y 1104383.349 1104330.547 Valor S 54° 31' 02.3278" W

Y 1104330.547 1104325.915 1104323.642 Valor 7.973


Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

529.683 00° 38' 48.4742" 11.959 0.045 11.959

Tan Corto: P: K: A: Orientación:

3.986 0.011 5.979 79.589 S 54° 43' 54.4921" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 3+58.255 3+64.864 Valor 6.610

X 1066976.584 1066971.021 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104323.642 1104320.073 Valor S 57° 19' 11.7252" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 3+64.864 3+71.443 Valor 6.579

X 1066971.021 1066965.415 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104320.073 1104316.630 Valor S 58° 26' 30.7798" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 3+71.443 3+77.989 Valor 6.545

X 1066965.415 1066959.749 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104316.630 1104313.353 Valor S 59° 57' 45.0648" W

Curva Descripción TE: Centro: TS: Parámetro

P.K. 3+77.989 4+45.975 Valor

X 1066959.749 1066859.226 1066896.575 Datos Parámetro

219

Y 1104313.353 1104481.321 1104289.167 Valor


Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

19° 53' 58.0721" 195.750 67.986 2.944 67.645

Sentido:

Hor.

Tangente: 34.339 Secante(Externo): 2.989 Orientación: S 69° 03' 02.5484" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 4+45.975 4+52.520 Valor 6.545

X 1066896.575 1066890.170 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104289.167 1104287.822 Valor S 78° 08' 20.0320" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 4+52.520 4+59.099 Valor 6.579

X 1066890.170 1066883.697 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104287.822 1104286.641 Valor S 79° 39' 34.3169" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 4+59.099 4+65.709 Valor 6.610

X 1066883.697 1066877.173 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 4+65.709 1066877.173 Punto de Intersección: 1066873.224 TS: 4+77.668 1066865.294 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro

220

Y 1104286.641 1104285.582 Valor S 80° 46' 53.3715" W

Y 1104285.582 1104285.093 1104284.201 Valor


Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

11.959 529.683 00° 38' 48.4742" 11.959 0.045 11.959

Tan Largo: Tan Corto: P: K: A: Orientación:

7.973 3.986 0.011 5.979 79.589 S 83° 22' 10.6047" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 4+77.668 6+32.288

Parámetro Longitud:

Valor 154.620

X 1066865.294 1066711.642 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 6+32.288 1066711.642 Punto de Intersección: 1066687.896 TC: 6+68.204 1066676.119 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.916 Tan Largo: Radio: 183.650 Tan Corto: Ángulo: 05° 36' 09.3901" P: X: 35.882 K: Y: 1.170 A: Cuerda: 35.900 Orientación:

Y 1104284.201 1104266.923 Valor S 83° 35' 02.7689" W

Y 1104266.923 1104264.253 1104261.734 Valor 23.956 11.983 0.293 17.952 81.216 S 81° 41' 18.6348" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta:

P.K. 6+68.204

X 1066676.119 1066714.536 7+60.412 1066594.433 Datos Valor Parámetro 28° 46' 03.0242" Sentido: 221

Y 1104261.734 1104082.147 1104221.080 Valor Antihor.


Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

183.650 92.208 5.757 91.243

Tangente: 47.098 Secante(Externo): 5.943 Orientación: S 63° 32' 29.4241" W

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 7+60.412 1066594.433 Punto de Intersección: 1066585.322 TS: 7+96.328 1066568.874 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.916 Tan Largo: Radio: 183.650 Tan Corto: Ángulo: 05° 36' 09.3901" P: X: 35.882 K: Y: 1.170 A: Cuerda: 35.900 Orientación:

Y 1104221.080 1104213.204 1104195.870 Valor 23.956 11.983 0.293 17.952 81.216 S 45° 23' 40.2135" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 7+96.328 9+86.584

Parámetro Longitud:

Valor 190.255

X 1066568.874 1066437.913 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 9+86.584 1066437.913 Punto de Intersección: 1066419.385 TC: 10+27.040 1066411.338 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 40.456 Tan Largo: Radio: 163.650 Tan Corto: Ángulo: 07° 04' 55.5715" P: 222

Y 1104195.870 1104057.862 Valor S 43° 29' 56.0793" W

Y 1104057.862 1104038.337 1104027.396 Valor 26.992 13.505 0.416


X: Y: Cuerda:

40.394 1.665 40.428

K: A: Orientación:

20.218 81.367 S 41° 05' 54.3761" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 10+27.040

X 1066411.338 1066543.165 11+48.082 1066380.424 Datos Valor Parámetro 42° 22' 42.3534" Sentido: 163.650 121.043 Tangente: 11.064 Secante(Externo): 118.302 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 11+48.082 1066380.424 Punto de Intersección: 1066381.854 TS: 11+88.539 1066388.002 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 40.456 Tan Largo: Radio: 163.650 Tan Corto: Ángulo: 07° 04' 55.5715" P: X: 40.394 K: Y: 1.665 A: Cuerda: 40.428 Orientación:

Y 1104027.396 1103930.428 1103913.204 Valor Antihor. 63.440 11.866 S 15° 08' 51.8018" W

Y 1103913.204 1103899.698 1103873.492 Valor 26.992 13.505 0.416 20.218 81.367 S 10° 48' 10.7725" E

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro

P.K. TC 11+88.539 13+13.358 Valor

X 1066388.002 1066416.512 Datos Parámetro 223

Y 1103873.492 1103751.973 Valor


Longitud:

124.819

Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 13+13.358 1066416.512 Punto de Intersección: 1066421.885 TC: 13+48.717 1066425.684 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.359 Tan Largo: Radio: 186.457 Tan Corto: Ángulo: 05° 25' 57.8540" P: X: 35.328 K: Y: 1.117 A: Cuerda: 35.345 Orientación: Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 13+48.717 1066425.684 Punto de Intersección: 1066429.483 TS: 13+84.076 1066439.118 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 35.359 Tan Largo: Radio: 186.457 Tan Corto: Ángulo: 05° 25' 57.8540" P: X: 35.328 K: Y: 1.117 A: Cuerda: 35.345 Orientación:

S 13° 12' 12.4757" E

Y 1103751.973 1103729.069 1103717.839 Valor 23.584 11.797 0.279 17.674 81.197 S 15° 02' 28.2325" E

Y 1103717.839 1103706.609 1103685.147 Valor 23.584 11.797 0.279 17.674 81.197 S 22° 20' 19.0680" E

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 13+84.076 18+25.255

Parámetro Longitud:

Valor 441.178

X 1066439.118 1066619.801 Datos Parámetro Orientación: 224

Y 1103685.147 1103282.664 Valor S 24° 10' 34.8248" E


Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 18+25.255 1066619.801 Punto de Intersección: 1066623.069 TS: 18+37.213 1066624.658 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 11.959 Tan Largo: Radio: 529.683 Tan Corto: Ángulo: 00° 38' 48.4742" P: X: 11.959 K: Y: 0.045 A: Cuerda: 11.959 Orientación:

Y 1103282.664 1103275.385 1103271.736 Valor 7.973 3.986 0.011 5.979 79.589 S 23° 57' 42.6606" E

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 18+37.213 18+43.823 Valor 6.610

X 1066624.658 1066627.067 Datos Parámetro Orientación:

Y 1103271.736 1103265.581 Valor S 21° 22' 25.4274" E

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 18+43.823 18+50.402 Valor 6.579

X 1066627.067 1066629.344 Datos Parámetro Orientación:

Y 1103265.581 1103259.409 Valor S 20° 15' 06.3728" E

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro

P.K. TC 18+50.402 18+56.947 Valor

X 1066629.344 1066631.446 Datos Parámetro

225

Y 1103259.409 1103253.210 Valor


Longitud:

6.545

Orientación:

S 18° 43' 52.0879" E

Curva Descripción TE: Centro: TS: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 18+56.947

X 1066631.446 1066447.030 19+42.388 1066641.906 Datos Valor Parámetro 25° 00' 30.1531" Sentido: 195.750 85.441 Tangente: 4.643 Secante(Externo): 84.764 Orientación:

Y 1103253.210 1103187.569 1103169.094 Valor Hor. 43.412 4.756 S 07° 05' 18.5637" E

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 19+42.388 19+48.934 Valor 6.545

X 1066641.906 1066641.386 Datos Parámetro Orientación:

Y 1103169.094 1103162.569 Valor S 04° 33' 14.9604" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 19+48.934 19+55.512 Valor 6.579

X 1066641.386 1066640.690 Datos Parámetro Orientación:

Y 1103162.569 1103156.027 Valor S 06° 04' 29.2453" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro

P.K. TC 19+55.512 19+62.122 Valor

X 1066640.690 1066639.862 Datos Parámetro

226

Y 1103156.027 1103149.470 Valor


Longitud:

6.610

Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 19+62.122 1066639.862 Punto de Intersección: 1066639.215 TS: 19+74.081 1066637.829 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 11.959 Tan Largo: Radio: 529.683 Tan Corto: Ángulo: 00° 38' 48.4742" P: X: 11.959 K: Y: 0.045 A: Cuerda: 11.959 Orientación:

S 07° 11' 48.3000" W

Y 1103149.470 1103145.543 1103137.685 Valor 7.973 3.986 0.011 5.979 79.589 S 09° 47' 05.5331" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 19+74.081 22+77.060

Parámetro Longitud:

Valor 302.979

X 1066637.829 1066585.221 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 22+77.060 1066585.221 Punto de Intersección: 1066581.271 TC: 23+11.084 1066578.294 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 34.024 Tan Largo: Radio: 182.612 Tan Corto: Ángulo: 05° 20' 15.2218" P: X: 33.994 K: Y: 1.056 A: Cuerda: 34.011 Orientación: 227

Y 1103137.685 1102839.308 Valor S 09° 59' 57.6973" W

Y 1102839.308 1102816.905 1102806.010 Valor 22.693 11.351 0.264 17.007 78.823 S 11° 45' 07.5571" W


Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 23+11.084 1066578.294 Punto de Intersección: 1066575.317 TS: 23+45.107 1066567.324 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 34.024 Tan Largo: Radio: 182.612 Tan Corto: Ángulo: 05° 20' 15.2218" P: X: 33.994 K: Y: 1.056 A: Cuerda: 34.011 Orientación:

Y 1102806.010 1102795.115 1102773.817 Valor 22.693 11.351 0.264 17.007 78.823 S 18° 48' 58.0135" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 23+45.107 30+91.562

Parámetro Longitud:

Valor 746.454

X 1066567.324 1066305.070 Datos Parámetro Orientación:

Y 1102773.817 1102074.949 Valor S 20° 34' 07.8732" W

Alineación: SOBREANCHO izq Descripción:

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 0+00.000 1+59.258

Parámetro Longitud:

Valor 159.258

Descripción TE:

X 1067234.789 1067135.609 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición P.K. X 1+59.258 1067135.609 228

Y 1104569.297 1104444.692 Valor S 38° 31' 05.6505" W

Y 1104444.692


Punto de Intersección: TC: 1+84.047 Parámetro Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

1067125.334 1067119.868 Datos: clothoid Valor Parámetro 24.788 Tan Largo: 263.650 Tan Corto: 02° 41' 36.4274" P: 24.783 K: 0.388 A: 24.786 Orientación:

1104431.783 1104425.546 Valor 16.527 8.264 0.097 12.393 80.842 S 39° 25' 31.6037" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 1+84.047

X 1067119.868 1066921.586 2+32.706 1067084.611 Datos Valor Parámetro 10° 34' 28.6483" Sentido: 263.650 48.660 Tangente: 1.122 Secante(Externo): 48.591 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 2+32.706 1067084.611 Punto de Intersección: 1067078.093 TS: 2+57.494 1067064.659 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 24.788 Tan Largo: Radio: 263.650 Tan Corto: Ángulo: 02° 41' 36.4274" P: X: 24.783 K: Y: 0.388 A: Cuerda: 24.786 Orientación: 229

Y 1104425.546 1104599.315 1104392.109 Valor Hor. 24.399 1.127 S 46° 31' 03.9892" W

Y 1104392.109 1104386.981 1104377.404 Valor 16.527 8.264 0.097 12.393 80.842 S 53° 36' 36.3747" W


Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 2+57.494 3+48.461

Parámetro Longitud:

Valor 90.966

X 1067064.659 1066990.586 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 3+48.461 1066990.586 Punto de Intersección: 1066973.089 TC: 3+80.753 1066963.806 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.292 Tan Largo: Radio: 203.650 Tan Corto: Ángulo: 04° 32' 33.3099" P: X: 32.272 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 32.283 Orientación:

Y 1104377.404 1104324.602 Valor S 54° 31' 02.3278" W

Y 1104324.602 1104312.130 1104306.574 Valor 21.535 10.770 0.213 16.143 81.094 S 56° 03' 07.2957" W

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 3+80.753

X 1066963.806 1066859.226 4+51.483 1066898.083 Datos Valor Parámetro 19° 53' 58.0721" Sentido: 203.650 70.730 Tangente: 3.063 Secante(Externo): 70.375 Orientación: Curva de Transición

230

Y 1104306.574 1104481.321 1104281.412 Valor Hor. 35.725 3.110 S 69° 03' 02.5484" W


Descripción

P.K. 4+51.483

X TC: 1066898.083 Punto de Intersección: 1066887.462 TS: 4+83.775 1066866.110 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.292 Tan Largo: Radio: 203.650 Tan Corto: Ángulo: 04° 32' 33.3099" P: X: 32.272 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 32.283 Orientación:

Y 1104281.412 1104279.348 1104276.947 Valor 21.535 10.770 0.213 16.143 81.094 S 82° 02' 57.8011" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 4+83.775 6+38.395

Parámetro Longitud:

Valor 154.620

X 1066866.110 1066712.458 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 6+38.395 1066712.458 Punto de Intersección: 1066702.187 TS: 6+53.882 1066697.080 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 15.487 Tan Largo: Radio: 407.779 Tan Corto: Ángulo: 01° 05' 16.7473" P: X: 15.486 K: Y: 0.098 A: Cuerda: 15.486 Orientación:

Y 1104276.947 1104259.669 Valor S 83° 35' 02.7689" W

Y 1104259.669 1104258.514 1104257.842 Valor 10.325 5.162 0.025 7.743 79.468 S 83° 13' 25.9031" W

Recta Descripción

P.K. TC

X 231

Y


INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

6+53.882 6+60.477 Valor 6.596

1066697.080 1066690.580 Datos Parámetro Orientación:

1104257.842 1104256.723 Valor S 80° 13' 59.7631" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 6+60.477 6+67.041 Valor 6.564

X 1066690.580 1066684.138 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104256.723 1104255.459 Valor S 78° 53' 55.9767" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 6+67.041 6+73.571 Valor 6.530

X 1066684.138 1066677.772 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104255.459 1104254.008 Valor S 77° 09' 56.9333" W

Curva Descripción TE: Centro: TS: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 6+73.571

X 1066677.772 1066714.536 7+61.813 1066599.600 Datos Valor Parámetro 28° 46' 03.0242" Sentido: 175.750 88.242 Tangente: 5.509 Secante(Externo): 87.318 Orientación:

Y 1104254.008 1104082.147 1104215.104 Valor Antihor. 45.072 5.687 S 63° 32' 29.4241" W

Recta Descripción

P.K. TC

X

232

Y


INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

7+61.813 7+68.343 Valor 6.530

1066599.600 1066594.603 Datos Parámetro Orientación:

1104215.104 1104210.899 Valor S 49° 55' 01.9150" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 7+68.343 7+74.908 Valor 6.564

X 1066594.603 1066589.711 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104210.899 1104206.523 Valor S 48° 11' 02.8715" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 7+74.908 7+81.503 Valor 6.596

X 1066589.711 1066584.899 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 7+81.503 1066584.899 Punto de Intersección: 1066581.284 TS: 7+96.990 1066574.169 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 15.487 Tan Largo: Radio: 407.779 Tan Corto: Ángulo: 01° 05' 16.7473" P: X: 15.486 K: Y: 0.098 A: Cuerda: 15.486 Orientación: Recta

233

Y 1104206.523 1104202.012 Valor S 46° 50' 59.0851" W

Y 1104202.012 1104198.343 1104190.846 Valor 10.325 5.162 0.025 7.743 79.468 S 43° 51' 32.9451" W


Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 7+96.990 9+87.245

Parámetro Longitud:

Valor 190.255

X 1066574.169 1066443.209 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 9+87.245 1066443.209 Punto de Intersección: 1066434.069 TS: 10+07.131 1066429.671 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 19.886 Tan Largo: Radio: 316.350 Tan Corto: Ángulo: 01° 48' 02.9604" P: X: 19.884 K: Y: 0.208 A: Cuerda: 19.885 Orientación:

Y 1104190.846 1104052.837 Valor S 43° 29' 56.0793" W

Y 1104052.837 1104043.206 1104038.271 Valor 13.258 6.629 0.052 9.943 79.315 S 42° 54' 13.6674" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 10+07.131 10+13.709 Valor 6.578

X 1066429.671 1066425.504 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104038.271 1104033.181 Valor S 39° 18' 13.0492" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 10+13.709 10+20.255 Valor 6.546

X 1066425.504 1066421.501 Datos Parámetro Orientación:

234

Y 1104033.181 1104028.002 Valor S 37° 42' 13.3389" W


Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 10+20.255 10+26.766 Valor 6.511

X 1066421.501 1066417.701 Datos Parámetro Orientación:

Y 1104028.002 1104022.715 Valor S 35° 42' 18.3371" W

Curva Descripción TE: Centro: TS: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 10+26.766

X 1066417.701 1066543.165 11+41.965 1066388.280 Datos Valor Parámetro 42° 22' 42.3534" Sentido: 155.750 115.199 Tangente: 10.530 Secante(Externo): 112.591 Orientación:

Y 1104022.715 1103930.428 1103914.035 Valor Antihor. 60.378 11.294 S 15° 08' 51.8018" W

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 11+41.965 11+48.476 Valor 6.511

X 1066388.280 1066388.894 Datos Parámetro Orientación:

Y 1103914.035 1103907.554 Valor S 05° 24' 34.7335" E

Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 11+48.476 11+55.022 Valor 6.546

X 1066388.894 1066389.738 Datos Parámetro Orientación:

235

Y 1103907.554 1103901.062 Valor S 07° 24' 29.7353" E


Recta Descripción INICIO: FINAL: Parámetro Longitud:

P.K. TC 11+55.022 11+61.600 Valor 6.578

X 1066389.738 1066390.768 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 11+61.600 1066390.768 Punto de Intersección: 1066392.076 TS: 11+81.486 1066395.109 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 19.886 Tan Largo: Radio: 316.350 Tan Corto: Ángulo: 01° 48' 02.9604" P: X: 19.884 K: Y: 0.208 A: Cuerda: 19.885 Orientación:

Y 1103901.062 1103894.565 Valor S 09° 00' 29.4456" E

Y 1103894.565 1103888.086 1103875.160 Valor 13.258 6.629 0.052 9.943 79.315 S 12° 36' 30.0638" E

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 11+81.486 13+06.305

Parámetro Longitud:

Valor 124.819

X 1066395.109 1066423.619 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 13+06.305 1066423.619 Punto de Intersección: 1066428.912 TC: 13+40.965 1066432.599 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro 236

Y 1103875.160 1103753.640 Valor S 13° 12' 12.4757" E

Y 1103753.640 1103731.077 1103720.178 Valor


Longitud: Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

34.660 179.157 05° 32' 32.3723" 34.628 1.117 34.646

Tan Largo: Tan Corto: P: K: A: Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 13+40.965 1066432.599 Punto de Intersección: 1066436.286 TS: 13+75.626 1066445.778 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 34.660 Tan Largo: Radio: 179.157 Tan Corto: Ángulo: 05° 32' 32.3723" P: X: 34.628 K: Y: 1.117 A: Cuerda: 34.646 Orientación:

23.118 11.564 0.279 17.325 78.801 S 15° 01' 22.4900" E

Y 1103720.178 1103709.280 1103688.136 Valor 23.118 11.564 0.279 17.325 78.801 S 22° 21' 24.8105" E

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 13+75.626 18+16.804

Parámetro Longitud:

Valor 441.178

X 1066445.778 1066626.461 Datos Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 18+16.804 1066626.461 Punto de Intersección: 1066635.260 TC: 18+49.096 1066638.888 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.292 Tan Largo: 237

Y 1103688.136 1103285.654 Valor S 24° 10' 34.8248" E

Y 1103285.654 1103266.052 1103255.859 Valor 21.535


Radio: Ángulo: X: Y: Cuerda:

203.650 04° 32' 33.3099" 32.272 0.853 32.283

Tan Corto: P: K: A: Orientación:

10.770 0.213 16.143 81.094 S 22° 38' 29.8570" E

Curva Descripción TC: Centro: TC: Parámetro Delta: Radio: Longitud: Flecha: Cuerda:

P.K. 18+49.096

X 1066638.888 1066447.030 19+37.985 1066649.771 Datos Valor Parámetro 25° 00' 30.1532" Sentido: 203.650 88.889 Tangente: 4.831 Secante(Externo): 88.185 Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 19+37.985 1066649.771 Punto de Intersección: 1066648.749 TS: 19+70.277 1066645.019 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 32.292 Tan Largo: Radio: 203.650 Tan Corto: Ángulo: 04° 32' 33.3099" P: X: 32.272 K: Y: 0.853 A: Cuerda: 32.283 Orientación:

Y 1103255.859 1103187.569 1103168.348 Valor Hor. 45.164 4.948 S 07° 05' 18.5637" E

Y 1103168.348 1103157.578 1103136.417 Valor 21.535 10.770 0.213 16.143 81.094 S 08° 27' 52.7295" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 19+70.277 22+73.256

X 1066645.019 1066592.410 238

Y 1103136.417 1102838.040


Datos Parámetro Longitud:

Valor 302.979

Parámetro Orientación:

Curva de Transición Descripción P.K. X TE: 22+73.256 1066592.410 Punto de Intersección: 1066588.402 TC: 23+07.953 1066585.336 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 34.697 Tan Largo: Radio: 189.912 Tan Corto: Ángulo: 05° 14' 02.2625" P: X: 34.668 K: Y: 1.056 A: Cuerda: 34.684 Orientación: Curva de Transición Descripción P.K. X TC: 23+07.953 1066585.336 Punto de Intersección: 1066582.270 TS: 23+42.650 1066574.159 Datos: clothoid Parámetro Valor Parámetro Longitud: 34.697 Tan Largo: Radio: 189.912 Tan Corto: Ángulo: 05° 14' 02.2625" P: X: 34.668 K: Y: 1.056 A: Cuerda: 34.684 Orientación:

Valor S 09° 59' 57.6973" W

Y 1102838.040 1102815.306 1102804.086 Valor 23.141 11.575 0.264 17.344 81.175 S 11° 46' 09.7070" W

Y 1102804.086 1102792.866 1102771.252 Valor 23.141 11.575 0.264 17.344 81.175 S 18° 47' 55.8635" W

Recta Descripción INICIO: FINAL:

P.K. TC 23+42.650 30+89.104

X 1066574.159 1066311.905 Datos 239

Y 1102771.252 1102072.384


Parámetro Longitud:

Valor 746.454

Parámetro Orientación:

Valor S 20° 34' 07.8732" W

Tabla 17. Listado de Acuerdos Verticales Listado de Acuerdos Verticales Nombre del proyecto: C:\Users\WINDOWS\Desktop\tesis pedro\líneas de muestreo.dwg Fecha del informe: 27/06/2013 07:10:08 p.m. Datos de Trazado Nombre: Rango de P.K.: Rasante: rasante Vértice

P.K.

Cliente: Empresa cliente Descripción de proyecto: Preparado por: Preparador

alineación_tesis 0+00.000 to 30+91.076 Cota (m)

Pendiente - Salida (%)

Longitud del acuerdo (m)

1

0+00.000

2644.645

0.564 %

0.000

2

1+10.233

2645.267

5.731 %

120.000

3

2+82.512

2655.140

1.290 %

80.000

4

4+22.805

2656.950

2.902 %

40.000

5

7+12.083

2665.345

-2.705 %

80.000

6

8+80.000

2660.803

2.630 %

100.000

7

10+91.995

2666.379

-5.589 %

100.000

8

15+20.000

2642.457

-0.528 %

100.000

9

19+01.242

2640.443

-1.538 %

40.000

10

22+80.000

2634.616

-0.600 %

40.000

11

27+34.763

2631.885

-3.213 %

40.000

12

30+90.222

2620.464

240


10. DIAGRAMA DE MASAS

El procedimiento fue el siguiente:

241


Secciones-crear diagrama de masas.

242


Pantalla 1 configurada 243


Pantalla 2 configurada

244


Pantalla 3 configurada

245


Pantalla configurada

Luego de crear el diagrama de masas, creamos un emplazamiento de descarga en la abscisa 1+040 y 2+100, donde el grafico de la curva masa apareci贸 en rojo queriendo decir, que se acaba el transporte gratuito. Estimado para este caso en 1000 metros.

246


Seleccionando el diagrama, opci贸n editar estilo del diagrama de masas-opci贸n GRAFICO, EXAGERAMOS LA DEFORMACION VERTICAL

247


Al editar la selecci贸n actual de estilo de l铆nea del diagrama de masas, se puede elegir la opci贸n de elaborar el diagrama de masas a partir de puntos de equilibrio.

248


VISTAS EN SECCION Men煤 secciones-crear varias vistas

Primero que todo debemos arreglar la plantilla para la creaci贸n de los planos.

249


Con la plantilla modelo INVIAS previamente determinada y diseĂąada como rotulo en el espacio presentaciĂłn, se hacen los siguientes ajustes: 1. Crear una ventana para las secciones transversales 2. Configurar dicha ventana con escala 1:1000 en medio pliego de papel 3. Seleccionando externamente la ventana, en propiedades se elige el tipo de ventana: SECCION. 4. En la parte inferior de la ventana elijo la escala 1:1000. Cierra el candado Guardar la plantilla con el menĂş archivo-guardar como-archivo de autocaddwt. 5. Guardarlo en el archivo templates de civil 3d, en plan porduction.

250


Continuando con las vistas en secci贸n, se crea el estilo configurando las diferentes ventanas, como sigue, a efecto de cumplir con la norma INVIAS que exige su propio estilo de presentaci贸n.

Men煤 secciones crear varias vistas. Se observa el estilo creado para la tesis

251


Configuraci贸n de rejilla

252


Configuraci贸n para anotar titulo

253


Se realiza el borrado uno a uno los t铆tulos del eje, superior, inferior, centro, izquierdo y derecho seleccionando la opci贸n A.

254


Configuraci贸n de ejes horizontales

255


Configuraci贸n de ejes verticales

256


Configuraci贸n de visualizaci贸n

257


Configuraci贸n eligiendo la plantilla producci贸n y buscando la guardada en TEMPLATES- plan production con escala 1:1000 y tipo de ventana SECCION.

258


Configuraci贸n del nuevo estilo de trazado de grupo-matriz

259


Configuraci贸n del 谩rea de trazado

260


Configuraci贸n del 谩rea de visualizaci贸n

261


Configuraci贸n del intervalo de desfase

262


Configuraci贸n del intervalo de elevaci贸n 263


Configuraci贸n de las opciones de visualizaci贸n secci贸n 264


Configuraci贸n del estilo de guitarra

265


Configuraci贸n del nuevo estilo de tabla

266


Visualizaci贸n del nuevo estilo de tabla

267


Nuevo estilo de tabla a単adido

268


Visualizaci贸n de las secciones transversales aplicando la norma INVIAS

269


Secci贸n transversal en tangente

270


Secci贸n transversal mixta en curva con peralte

271


Secci贸n transversal en corte

272


Secci贸n transversal en corte con muros de contenci贸n

273


MenĂş salidas-crear planos de secciones. Damos la ruta donde guardarlos Planos de secciones norma INVIAS 274


CREACION DE ESTILOS PARA LA VISUALIZACION DELA PLANTA PERFIL

275


Men煤 CONFIGURACION-visualizaci贸n del perfil-Estilo de visualizaci贸n del perfil-

nuevo.

EN INFORMACION: NOMBRE = INVIAS

276


Configuraci贸n de ventana GRAFICO.

277


Configuraci贸n de ventana rejilla

278


En t铆tulo borramos el titulo eligiendo la opci贸n A. Igualmente borramos todos los encabezados de derecha, centro, izquierda, superior e inferior.

279


Borrado de anotaci贸n de titulo

280


Borrado de anotaci贸n de titulo

281


Configuraci贸n de ejes horizontales inferiores

282


283


Configuraci贸n ejes verticales izquierda Configuraci贸n de la ventana visualizaci贸n

284


CONFIGURACION DEL ESTILO DE GUITARRAS

285


MENU CONFIGURACION-estilo de visualizaci贸n del perfil-estilo de guitarra-conjunto de guitarras- Nuevo

286


En nombre: Guitarra INVIAS

287


En guitarra- Datos del perfil-a帽adimos- parte inferior de visualizaci贸n del perfil: las filas elevation and station, cut data y fill data

288


En la parte inferior de visualizaci贸n del perfil a帽adimos elevaciones Estaciones b, corte y relleno (cut and fill) 289


En informaci贸n: elevaciones y estaciones

290


En detalles de guitarra-pk principal-crear etiqueta y en composici贸n se configura el valor de PK.

291


En composici贸n se configura EG elevaci贸n

292


En composici贸n se configura FG elevaci贸n

293


Igual procedimiento para PK secundario

294


En visualizaci贸n se configura la ventana

295


Configuraci贸n del corte

296


Edici贸n de la ventana corte En informaci贸n: corte

297


En detalles de guitarra-crear etiqueta

298


Configuraci贸n de la ventana crear etiqueta

299


En etiquetas y marcas- PK principal-crear etiqueta

300


Igual proceso para la ventana relleno

301


En detalles de guitarra-crear etiqueta

302


En etiquetas y marcas PK principal-crear etiqueta En parte superior de visualizaci贸n del perfil-peralte

303


304


Configuraci贸n de la ventana informaci贸n 305


En detalles de guitarra-crear etiqueta

306


En bombeo norma 窶田rear etiqueta 307


En bombeo desvanecido-crear etiqueta 308


Bombeo invertido-crear etiqueta

309


Secci贸n peraltada final-crear etiqueta

310


Regi贸n de transici贸n del talud-crear etiqueta

311


Parte superior de visualizaci贸n del perfil 312


MENU SALIDAS.-GENERACION DE PLANOS PLANTA PERFIL

313


En siguiente- planos, buscamos la plantilla previamente dise帽ada para la planta perfil en template-plan production-archivo con extensi贸n dwt

314


Selecci贸n de la plantilla

315


316


CONFIGURACION de líneas de solape 317


Configuraci贸n de estilo de visualizaci贸n del perfil y conjunto de guitarras creadas previamente en configuraci贸n

318


Planos o minutas creadas a lo largo de la alineaci贸n

319


MENU SALIDAS-CREAR PLANOS

CONJUNTO DE PLANOS

320


CONFIGURACION VENTANA visualizaciones del perfil

321


Click sobre asistente de configuraci贸n del perfil

322


En rasante-columna etiquetas elegimos la opci贸n COMPLETE SET LABELS

323


En guitarras, perfil 2 elegimos rasante para las 3 opciones Elegimos el sombreado si se necesita y se crea los planos planta perfil

324


Planos planta perfil con estilos

325


11. ESTUDIO DE TRANSITO El análisis de tránsito parte de la observación y toma de información directamente en campo mediante conteos manuales de los volúmenes de transito que soporta la vía durante unas semana, realizado aforos de 24 horas diarias durante 3 días representativos de una semana, a partir de los cuales se hizo la proyección del tránsito para la semana. A partir del aforo semanal se obtuvieron para cada sentido, entre otros parámetros: el transito promedio promedio diario semanal (TPDS), la composición vehicular por autos, buses y camiones. Del proceso de esta información se obtuvo finalmente la variación horaria para cada día de la semana, la variación diaria, la composición vehicular por Autos, Buses y camiones en porcentaje, el factor direccional, el tránsito total para cada día y el total de la semana. Con estos parámetros y con un periodo de diseño de 15 se realizó la proyección del número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas que soportara la vía en el carril de diseño. El estudio de transito hace parte fundamental en todo proyecto de infraestructura Vial, ya que a partir de la evaluación de las variables propias del tránsito, surgen los criterios y parámetros necesarios para el diseño de las estructuras. de esta manera en este informe se presenta el estudio de transito realizado con el fin de identificar y evaluar la movilidad vehicular de la Vía Tunja – villa de Leiva y a partir de los resultados proyectar el diseño de la estructura de pavimento requerida para la realización de la vía. El estudio básicamente consiste en definir los volúmenes vehiculares que actualmente transitan por la vía, obteniendo como parámetros principal el Tránsito Promedio Diario semanal (TPDS) la composición vehicular y proyectar el número de ejes equivalentes que soportara la vía en el carril de diseño durante el periodo de diseño.

326


GENERALIDADES

11.1 LOCALIZACION GENERAL EL estudio se realizó en la vía que de Tunja conduce a Chiquinquirá o Villa de Leiva. la ubicación general de la vía es mostrada en la figura 12. Figura 12. Ubicación general de la Vía Tunja –villa de Leiva

(Fuente mapas google.com) 11.2 Localización de villa de Leiva:Esta localización a 177 Km de Bogotá. Se encuentra sobre la cordillera oriental de los Andes, en la región central del departamento de Boyacá, ubicado a unos 40 Km al oeste de Tunja. 11.3 Localización de Tunja: Tunja, capital del departamento de Boyacá, está ubicado geográficamente a 5º32’02’’ de latitud norte y a 73º22’00’’de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 2,775 metros sobre el nivel del mar .Tunja hace parte de la provincia centro y se localiza hacia el costado sur-occidental del departamento (figuraxx), a tan solo 113Kilometros de la ciudad de Bogotá.

327


Figura 13. Localizaciรณn de Samaca en Boyacรก

Fuente: Marques d, Luis G y Jaime Henry; 2007

Tunja limita por el norte con los municipios de Motavita,Combita y Oicata;por el sur con los municipios de Boyacรก Ventaquemada y parte de Samaca ;por el oriente con los municipios de Soraca, y Chivata, y por el occidente , con los municipios de Sora, Cucaita y parte Samaca (figura xxx)

328


Figura 14. Tunja y los Municipios cercanos.

11.4 CLIMA DE TUNJA El promedio anual de precipitación es de 615mm y registra una temperatura promedio de 13ºC clasificación como de clima de frio. Los vientos generalmente tienen una dirección S-N S-E o S-W, con velocidades moderadas que en promedio alcazan solamente 15,3m/s 11.5 LA TEMPERATURA MEDIA DE VILLA DE LEIVA ES DE 18 ºC1 Su altura sobre el nivel del mar en el casco urbano es de 2.143 metros y la temperatura media es de 18ºC. METODOLOGIA 11.6 ANÁLISIS DE TRANSITO:En primera instancia, mediante reconocimiento directo del campo sobre el área de influencia del proyecto, se identificaron los puntos sobre el corredor vial para la medición de los volúmenes vehiculares el sector .El sitio de elegido corresponde al tramo Tunja –Cucaita (k2+000) aproximadamente. 329


11.7 METODO DE MEDICION: El método de medición es el método manual para el cual se tuvieron las consideraciones enumeradas a continuación y se realizaron empleando 2 aforadores los cuales aforaban en turnos de 12 horas , cada día .la medición se realizó para cada sentido de la vía .Tunja –villa de Leiva –Tunja 11.8 CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA REALIZAR AFORO DE VOLÚMENES DE TRANSITO 11.8.1Objetivos del Aforo. Cuantificar la demanda del tránsito vehicular que pasa por la sección transversal de la vía, durante un periodo determinado (transito semanal) determinar la variación horaria de los volúmenes de tránsito, así como la distribución de la composición vehicular. 11.82. Definiciones: Volúmenes de Transito: se define como el número de vehículos que pasan por una sección transversal de una vía durante un periodo de tiempo específico. 11.9 APLICACIÓN DE LOS DATOS EN CUANTO A INGENIERÍA DE TRANSITO Caracterización de los flujos vehiculares y determinación de numero de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño para la rehabilitación de la estructura del pavimento. 11.10 FACTORES ASOCIADOS ALOS VOLUMENES DE TRANSITO Los factores asociados a los volúmenes de transito son:  El tiempo  La composición del tránsito y la distribución por sentidos.  La distribución por carriles.  La clasificación de vías.  El propósito del viaje.  Frecuencia del viaje 330


 Preferencia de rutas. 11.11 CLASIFICACION DE CONTEOS Los conteos vehiculares son los siguientes: 11.11.1Conteos direccionales. Se registran los volúmenes clasificados de acuerdo con la dirección y sentido del flujo vehicular. 11.11.2 Conteos de clasificación. Se obtienen los volúmenes clasificados por tipo de vehículo, numero de ejes, peso y dimensiones. 11.12 METODO DE CONTEO 11.12.1Conteo manual: Este método emplea personal de campo para su realización, con la ventaja que permite obtener información detallada sobre: Clasificación vehicular (autos, buses según modalidad de transporte, motos, bicicletas y camiones por tamaño, peso y número de ejes). Movimientos direccionales. Dirección de recorrido. 11.12.2 Periodo de conteo: Los periodos de conteo corresponden a conteos cada 15 minutos que se realizaron las 24 horas del día durante tres días de la semana(miércoles 17, viernes 19 y sábado 20 de julio de 2013)fotografías.

331


11.13 FORMATO PARA EL REGISTRO DE LOS VOLÚMENES VEHICULARES El formato de campo que se empleó para la medición de los volúmenes vehiculares, contiene la siguiente información: En la primera parte se encuentra la información general. Fecha: Información del día, mes información de campo.

y año, en la cual se está registrando la

Día: Corresponde al día de la semana en el cual se está tomándola información. Esquema: En este espacio se traza el croquis de la intersección o tramo que se está aforando en donde se indica los sentidos o flujos que se están aforando a través de ese formato. Condiciones climáticas: Se anotan las condiciones climáticas que existen en la intersección o tramo vial en estudio (soleado, nublado o lluvioso). Hora inicial: Es la hora inicial correspondiente al formato que en ese momento se está diligenciando. Hora final: Es la horafinal correspondiente al formato que en ese momentose está diligenciando. En el formato, aparece un cuadro cuyas columnas representan la siguiente información. Periodo: Corresponde al periodo de 15 minutos durante el cual se está registrando la información de campo. En las demás columnas se registra el respectivo conteo por tipo de vehículo. Tipo de vehículo: Los vehículos se han clasificado de la siguiente manera: Autos: Corresponden a todos los vehículos livianos (de cuatro ruedas). Buses: Incluyen los buses y busetas. Camiones: Corresponden a todos los vehículos de carga de más de cuatro ruedas. Se han clasificado de acuerdo con el número de ejes así: 332


 Camión C2: Camión de dos (2) ejes.  CamiónC3: Camión de tres (3) ejes.  Camión C4: Camión de cuatro (4) ejes  Camión C5: Camión de 5 ejes.  Camión >C5: Camión de más de cinco (5) ejes. Finalmente se anotan las observaciones necesarias relacionadas con el aforo y se registra el nombre de la persona que registra la información y el visto bueno dela persona que proyecta y supervisa la labor. El formato empleado se muestra en el anexo.

333


Tabla 33 INFROMACION RECOPILADA ESTUDIODETRANSITOTUNJA- VILLADELEYVA ( SENTIDO:VILLADE LEYVA – TUNJA) VIERNES 19 de JULIO DE 2013 PERIODO

AUTOS BUS P600 BUS P900

C2P

C2G C3 C4

C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

00:00

01:00

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

01:00

02:00

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

02:00

03:00

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

03:00

04:00

4

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

04:00

04:30

4

2

0

1

1

0

0

0

0

0

0

1

04:30

05:30

9

3

0

5

2

0

0

0

0

0

0

0

05:30

06:30

17

12

0

2

6

0

0

0

0

0

0

1

06:30

07:30

49

25

0

5

7

0

0

0

0

0

0

6

07:30

08:30

84

26

1

3

13

3

0

0

0

0

0

1

08:30

09:30

95

28

0

2

15

2

0

0

0

0

0

1

09:30

10:30

100

22

0

2

11

1

0

0

1

0

0

1

10:30

11:30

107

20

1

1

19

3

0

0

0

0

0

0

11:30

12:30

88

23

1

9

15

3

0

0

0

0

0

2

12:30

13:30

99

27

2

4

20

0

0

0

0

0

0

1

13:30

14:30

112

29

2

8

18

2

0

0

0

0

1

3

14:30

15:30

140

25

0

5

16

3

0

0

0

0

0

1

15:30

16:30

110

20

1

15

11

0

0

0

1

0

0

0

16:30

17:30

160

38

0

20

20

3

0

0

0

0

0

1

17:30

18:30

155

27

1

8

13

1

0

0

0

0

0

1

18:30

19:30

101

22

0

10

11

2

0

0

0

0

0

0

19:30

20:30

64

10

0

14

4

0

0

0

0

0

0

1

20:30

21:30

40

2

0

2

1

0

0

0

0

0

0

0

21:30

22:30

22

2

0

4

1

0

0

0

0

0

0

1

22:30

23:30

20

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

334


23:30

00:00

10

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

ESTUDIODETRANSITOTUNJA- VILLADELEYVA (SENTIDO: TUNJA- VILLADE LEYVA) VIERNES 19 DEJULIODE 2013

PERIODO

AUTOS

BUS P600

BUS P900

C2P

C2G

C3

C4

C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

00:00

01:00

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

01:00

02:00

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

02:00

03:00

5

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

03:00

04:00

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

04:00

04:30

3

2

1

0

3

0

0

0

0

0

0

1

04:30

05:30

8

3

0

5

6

3

0

0

0

0

0

0

05:30

06:30

54

16

0

2

8

4

0

0

0

0

0

2

06:30

07:30

136

21

0

10

15

1

0

0

0

0

0

1

07:30

08:30

118

19

0

6

26

2

0

0

0

0

0

1

08:30

09:30

147

26

2

8

13

0

0

0

0

0

0

0

09:30

10:30

104

26

3

4

25

0

0

0

0

0

0

1

10:30

11:30

119

17

0

6

23

2

0

0

0

0

0

1

11:30

12:30

78

22

1

9

17

1

0

0

0

0

0

3

12:30

13:30

92

25

1

4

19

1

0

0

0

0

0

2

13:30

14:30

68

26

0

2

17

2

0

0

0

0

0

1

14:30

15:30

104

21

1

9

13

0

0

0

0

0

0

2

15:30

16:30

92

24

0

13

16

4

0

0

0

0

0

1

16:30

17:30

98

28

2

8

5

0

0

0

0

0

0

1

17:30

18:30

90

26

0

7

3

0

0

0

0

0

0

1

18:30

19:30

112

23

0

5

6

0

0

0

0

0

1

2

335


19:30

20:30

57

14

0

0

4

0

0

0

0

0

1

0

20:30

21:30

51

3

0

1

4

1

0

0

0

0

0

1

21:30

22:30

42

2

0

5

1

0

0

0

0

0

0

1

22:30

23:30

20

1

0

2

1

0

0

0

0

0

0

0

23:30

12:00a.m.

14

2

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

ESTUDIODETRANSITOTUNJA- VILLADELEYVA ( SENTIDO:VILLADE LEYVA – TUNJA) SABADO20 DE JULIO DE 2013

AUTOS

BUS P600

BUS P900

C2P

C2G

C3

C4

C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

01:00

7

0

0

2

3

0

0

0

0

0

0

0

02:00

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

03:00

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

04:00

3

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

04:30

11

0

0

1

2

0

0

0

0

0

0

0

05:30

7

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

06:30

17

9

0

3

2

0

0

0

0

0

0

2

07:30

44

22

0

2

7

1

0

0

0

0

0

1

08:30

73

23

1

2

9

2

0

0

0

0

0

1

09:30

73

20

0

4

12

0

0

0

0

0

0

0

10:30

75

15

0

6

15

2

0

0

0

0

0

0

11:30

86

18

0

10

14

2

0

1

0

0

0

3

12:30

65

17

1

1

11

5

0

0

0

0

1

1

13:30

55

12

1

1

6

2

0

0

0

0

1

2

14:30

84

15

3

4

11

1

0

0

0

0

0

1

15:30

103

15

1

9

10

2

0

0

0

0

0

2

16:30

92

13

0

7

4

0

0

0

0

0

1

1

17:30

101

25

1

7

6

1

0

0

0

0

0

2

18:30

107

17

1

8

5

0

0

0

0

0

0

0

PERIODO 00: 00 01: 00 02: 00 03: 00 03: 30 04: 30 05: 30 06: 30 07: 30 08: 30 09: 30 10: 30 11: 30 12: 30 13: 30 14: 30 15: 30 16: 30 17: 30

336


18: 30 19: 30 20: 30 21: 30 22: 30 23: 30

19:30

120

14

2

5

6

0

0

0

0

0

0

2

20:30

62

9

1

12

10

0

0

0

0

0

0

2

21:30

46

0

0

4

2

0

0

0

0

0

0

0

22:30

49

2

0

1

2

0

0

0

0

0

0

0

23:30

18

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

00:00

24

3

0

1

2

0

0

0

0

0

2

0

ESTUDIODETRANSITOTUNJA- VILLADELEYVA (SENTIDO: TUNJA- VILLADE LEYVA)

PERIODO

AUTOS

BUS P600

SABADO20 DE JULIO DE 2013 BUS SEPTIEMBREDE 2010 C2P C2G C3 C4 C2-S1 P900

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

00:00

01:00

7

0

0

4

6

0

0

0

0

0

0

0

01:00

02:00

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

02:00

03:00

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

03:00

04:00

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

03:30

04:30

12

2

1

5

5

1

0

0

0

0

2

1

04:30

05:30

16

2

0

7

1

1

0

0

0

0

0

0

05:30

06:30

35

11

1

11

15

1

0

0

0

0

0

1

06:30

07:30

76

18

3

12

13

0

0

0

0

0

0

0

07:30

08:30

88

38

1

7

14

0

0

0

0

0

0

1

08:30

09:30

118

21

1

4

13

1

0

0

0

0

0

0

09:30

10:30

114

18

1

7

7

2

0

0

0

0

0

2

10:30

11:30

14

4

3

13

1

0

0

0

0

0

3

11:30

12:30

16

1

5

9

2

0

0

1

0

1

4

12:30

13:30

11

0

3

8

2

0

0

1

0

2

5

13:30

14:30

109

16

0

3

11

1

0

0

0

0

1

2

14:30

15:30

104

14

2

8

11

0

0

0

0

0

0

0

15:30

16:30

113

12

0

7

5

0

0

0

0

0

0

2

16:30

17:30

79

21

0

2

2

0

0

0

0

0

0

0

17:30

18:30

85

23

0

4

5

1

0

0

0

0

0

1

18:30

19:30

80

17

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

19:30

20:30

55

7

0

1

5

0

0

0

0

0

0

0

20:30

21:30

62

1

0

2

2

2

0

0

0

0

0

0

21:30

22:30

44

2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

22:30

23:30

24

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

23:30

00:00

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

98 114 98

337


ESTUDIODETRANSITOTUNJA- VILLADELEYVA (SENTIDO:VILLADE LEYVA - TUNJA) MIERCOLES 17 DE JULIO DE 2013

PERIODO 00:00

AUTOS

BUS P600

BUS P900

C2P C2G C3 C4 C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

01:00

7

0

0

2

3

0

0

0

0

0

0

0

01:00 02:00

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

02:00

03:00

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

03:00

04:00

3

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

04:00

05:00

3

2

0

8

2

0

0

0

0

0

0

0

05:00 06:00

16

5

0

0

4

1

0

0

0

0

1

2

28 61 75 62 61 65 63 72 89 116 88 84 102 75 55 30 20 3

16 22 22 24 22 14 17 25 22 21 22 20 23 12 10 4 0 0

0 0 1 1 0 0 1 3 0 1 1 1 3 0 0 1 1 0

2 4 4 9 5 8 8 6 4 2 6 7 9 4 8 3 2 0

5 14 9 14 12 18 15 13 8 19 19 10 11 4 2 6 5 3

0 2 0 1 0 1 2 1 0 1 2 2 0 0 0 0 3 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0

1 0 0 1 3 3 1 1 0 0 4 1 1 3 0 2 1 0

06:00

07:00

07:00

08:00

08:00

09:00

09:00 10:00 11:00

11:00 12:00

12:00

13:00

10:00

13:00 14:00 14:00

15:00

15:00

16:00

16:00

17:00

17:00 18:00 18:00

19:00

19:00

20:00

20:00

21:00

21:00 22:00 22:00 23:00

23:00 00:00

338


ESTUDIODETRANSITOTUNJA- VILLADELEYVA (SENTIDO: TUNJA- VILLADE LEYVA) MIERCOLES 17DE JULIO DE 2013

AUTOS

BUS P600

BUS P900

01:00

9

0

0

4

6

0

0

01:00 02:00

8

0

0

0

0

0

02:00

03:00

3

0

0

0

0

03:00

04:00

3

0

0

0

04:00

05:00

7

3

0

2

PERIODO 00:00

05:00 06:00 06:00

07:00

07:00

08:00

08:00

09:00

09:00 10:00 10:00

11:00

11:00

12:00

12:00

13:00

13:00 14:00 14:00

15:00

15:00

16:00

16:00

17:00

17:00 18:00 18:00

19:00

19:00

20:00

20:00

21:00

21:00 22:00 22:00 23:00

23:00 00:00

C2P C2G C3 C4 C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

20

9

0

13

6

0

0

0

0

0

0

6

95 114 85 72 84 55 70 61 54 84 86 84 94 74 34 22 20 7

15 18 16 21 18 20 21 24 16 28 17 24 22 22 9 3 3 0

0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 3 1 0

1 11 9 4 12 4 5 5 4 6 4 8 6 4 3 3 1 0

9 19 21 24 16 17 11 10 9 17 24 11 8 10 2 2 3 0

1 0 1 0 1 0 1 1 2 0 0 0 1 2 0 0 2 0

0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0

1 2 1 1 0 0 0 3 1 1 4 1 0 0 0 0 0 0

339


11.14 TRANSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL 11.14.1 Trテ。nsito vehicular Tunja 窶天illa de Leyva en los dos sentidos. TRANSITO SEMANAL=TTO VIERNES+TTO SABADOX 2+TTO VIERNESX4 TPDS=TRANSITO SEMANAL / 7

RESULTDOS EN LOS DOS SENTIDOS TPD S 3982 A

B

C

2672

622

687

67,10%

15,63%

17,26%

Figura 15.Composicion del trテ。nsito vehicular

340


BUSES P600 P900 C2P

CAMIONE S C2G

C3

C4

C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

>C5

4192 165 1448 2700 222 28

2

22

0

73

317

96,21 3,79 30,09 56,11 4,61 0,58

0,04

0,46

0,00

1,52 6,59

11.14.2 Tránsito vehicular en el sentido Tunja-Villa de Leyva TPD S 2055 A

B

C

1386

313

356

BUSES P600 P900 C2P C2G C3

C4

2114

28

75

733 1434 99

96,57 3,43 29,43 57,57 3,97 1,12

CAMIONE S C2-S1 C2-S2

C3-S1

C5

>C5

0

8

0

38

151

0,00

0,32

0,00

1,53

6,06

11.14.3 Tránsito vehicular en el sentido Villa de Leyva –Tunja

TPD S 1927

341


A

B

C

1286

310

332

BUSES

CAMIONE S

P600 P900 C2P

2078

90

C2G

C3

715 1266 123

C4

C2-S1

C2-S2

C3-S1

C5

0

2

14

0

35

0,09

0,60

0,00

95,85 4,15 30,81 54,55 5,30 0,00

>C5

166

1,51 7,15

11.15. CALCULO DEL TRANSITO PARA LA VIATUNJA –VILLA DE LEYVA 11.15.1 DATOS SOBRE LA VIA Vía de primer orden, por lo tanto se clasifica la vía como categoría I Periodo de diseño =10-20 años Dentro del rango recomendado para vías de categoría tipo I 11.15.2 TRANSITO - TPDS=3982 vehículos/ día -Composición general del tránsito: Autos=6,7% Buses=15,63%

Camiones=17,26%

11.15.2.1Distribución de los Buses Bus P600=96,21% Bus P900=3,7% 11.15.2.2 Distribución de los camiones Camión C2-P = 30,09% Camión C2G =56,11% 342


Camión C3 Camión C4 Camión C5

=4,66% =1,52% =6,59%/100%

11.15.2.3. Distribución direccional Fd = 50 % (ancho de calzada > 6m) 11.15.2.4 Distribución por carril Fca = 1 11.15.2.5 Otros datos El transito atraído estimado =20% y Transito Generado estimado = 20 % (Expresados como % del tránsito El normal durante todo el periodo de diseño estructural.) El transito atraído corresponderá a parte del existente en otras vías (Tunja – Desaguadero-Samaca, Motavita, Chiquiza o San Pedro de Iguaque). 11.15.2.6 Transito estimado durante la construcción Tránsito por carril y por día durante la construcción, estimado:

CAMION

CANTIDAD

F.D

C3YC4

40

3.74

C5

20

4.40

>C5

12

4.72

FC= 4,09(ParaNc)

11.15.3 DETERMINACION DEL FACTOR CAMION (CAMIONES) 343


FACTOR CAMION C2P C2G C3 C4 C5 >C5

FD 1,14 2,44 3,74 3,74 4,4 4,72

% 30,09 56,11 4,65 1,04 1,52 6,59

FD* % 34,3026 136,9084 17,391 3,8896 6,688 31,1048

FC camiones = 2,30 11.15.4CRECIMIENTO ANUAL DEL TRANSITO Crecimiento entre el diseño y la construcción =3% Crecimiento normal de transito durante el periodo de diseño =3% 11.15.5 CALCULO DE TRANSITO 11.15.5.1 CALCULO DEL NUMERO DE EJES EQUIVALENTES No = (Ni +Na+Ng)*Fd*Fca+Nc N = (No.-Nc)*(1+r)-1+Nc 11.15.5.2 CALCULO DE NI Considerando un tiempo de un año entre el diseño y la construcción: 3982*365*(1+0.03)¹=1497033 vehículos 11.15.5.3 FACTOR CAMION GLOBAL: FC Global=2,3*17,26+((0,4*96,21+1*3,79)/100)*15,63 32,89 FC Global =2,35 Ni=1497033*0.329*2,35=492.526,2 ejes equiv/año 11.15.5.4 CALCULO DEL NUMERO DE EJES EQUVALENTES ATRAIDOS Na=0.20 *Ni=0.20*492526,2 =98.505,24 ejes/año

344


11.17.5.5 CALCULO DEL NUMERO DE EJES EQUIVALENTES GENERADOS Ng=0.20 * Ni = 0.20 * 492526,2 = 98.505 ejes/año 11.15.5.6 CALCULO DEL NUMERO DE EJES DURANTE LA CONSTRUCCION (POR CARRIL) Nc = 72 camiones /día *365 días/año*1 año =107.485 ejes equivalentes 11.15.5.7 CALCULO DE NUMERO DE EJES EQUIVALENTES AL AÑO BASE No= (492526 +98505 +98505)*0,5*1 + 107485 No = 452253 ejes equivalentes de 8,2 Toneladas 11.15.5.8 PROYECCION DEL TRANSITO DURANTE EL PERIODO DE DISEÑO

Tasa de crecimiento r=3%

periodo de diseño n=10,15 o 20 años N = (No –Nc)*(1+r)n – 1+Nc r

Para n =10 Años N = 15.552.146 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño N = 1,55*10 ejes de equivalentes de 8,2 Ton en carril de diseño Para n= 15 años N = 18,012.080 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño N = 1,8 * 10 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño Para n=20 años N=20’863.817 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño N= 2,09 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño 11.16CONFIABILIDAD EN LA ESTIMACION DEL TRANSITO

345


N´=100.05Zr*N

Dónde: N´: Es el transitoequivalente corregido para proporcionar un determinado nivel de confianza. Zr: Corresponde a una distribución normal y a la confiabilidad deseada Nivel de confianza 90%(Nivel de confianza) Zr= 1,282 Para n= 10 años: N=18’0.25.624 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el periodo de carril de diseño. Para n=15 años: N=20’876,797 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño Para n=20 años N=24’182.087 ejes equivalentes de 8,2 Ton en el carril de diseño.

346


12. GEOLOGIA MUNICIPIO DE SAMACA La Formación Guaduas es la unidad estratigráfica de principal interés económico por su contenido de carbón, los principales niveles productivos se localizan en la parte media inferior y media superior de esta Formación. Se han localizado entre 10 y 15 niveles productivos dependiendo de las variaciones locales de espesores. Existe aproximadamente 11 a 15 minas la mayoría con métodos de explotación no tecnificados, explotaciones que se realizan para cubrir apenas un mínimo de las necesidades. En el municipio de Samacá, además de la formación Guaduas contenedora de los mantos de carbón, rocas de grupo Guadalupe y de las formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca de Labor, Tierna, Cacho y Bogotá, afloran unidades litológicas consolidadas y no consolidadas, con edades desde el Cretáceo hasta el reciente como se describen a continuación: Formación Simijaca (K2S). Con este nombre se conoce la sucesión que aflora al sur del municipio de Simijaca y que está conformada por limolias grises oscuras y lutitas intercaladas por areniscas que suprayace las areniscas de Chiquinquirá y subyace la formación La Frontera. Simijaca es correlacionable estratigráfica y litológicamente con el conjunto inferior de la formación San Rafael y hacia el flanco oriental de la cordillera Oriental con el Segmento A de la formación Chipaque. Formación La Frontera (K2F).Esta formación corresponde a una secuencia de shales calcáreos con concreciones amonitíferas descrita en la vía que de Bogotá conduce a Mesitas del Colegio. Zipaquirá con un espesor 25 m cuando es silícea y de 45 m cuando tienen niveles calcáreos en la base, especialmente en los afloramientos de la vía hacia Pacho donde suprayace concordante la formación Simijaca y subyace transicionalmente a la formación Conejo. Según Montoya y Reyes (2005) en la carretera entre Ubaté y Carmen de Carupa se presentan los segmentos: A compuesto por micritas en capas medias a gruesas continuas y con concreciones calcáreas de 22 m y B con cherts y liditasen capas delgadas continuas con intervalos silíceos separados por uno arcillosode 20 m. El análisis de los amonites recolectados en el techo del segmento A en el anticlinal de Tabio indica para Etayo una edad Turoniana. Formación Chipaque (K2cp). Después de haber designado en 1931como conjunto Chipaque a la parte superior del grupo Villeta, Hubach (1957) denomina formación Chipaque a los esquistos piritosos con intercalaciones de areniscas y niveles calcáreos en base y techo con abundancia de registros fósiles de fauna. 347


Para este autor, esta formación suprayace a la Fm. Une y es supra yacida por el conjunto inferior esquistoso del grupo Guadalupe. Formación Conejo (K2C). Renzoni (1967) asignó este nombre a la unidad estratigráfica que aflora en la plancha 191 – Tunja, que descansa sobre la formación San Rafael y sobre la cual reposa el grupo Guadalupe. Etayo (1968) la separa en el conjunto inferior compuesto por shales negros e intercalaciones de limolitas o areniscas de grano fino con 80 m de espesor; el conjunto intermedio o miembro Cucaita compuesto a su vez por un segmento calcáreo arenoso con amonites y por un segmento arcillolítico fosilífero. JinethMaryuryMuñozRobles—Consultoría Formación Lidita Superior (K2L). Bajo la definición de De Porta (1965) esta formación se compone de capas de chert, porcelanitas y chertcarbonáceos, alternadas con lutitas y shales, con presencia importante de Foraminíferos bentónicos .Según Montoya y Reyes (2003) la secuencia lidítica que se extiende desde las lagunas de Neusa y Suesca hacia Villa de Leyva y que subyace la formación Plaeners corresponde a esta formación. Esta unidad también aflora en losanticlinales de Tausa, Guacheneca, Chocontá y Ventaquemada. Las careniscas presentan sílice criptocristalina envolviendo granos muy finos de cuarzoareniscas silíceas compuesta por cuarzo, caolinita y glauconita. Con base en amonites de edad Santoniano - Campaniano recolectados en Cucunubá y Lenguazaque del techo de la . Depósitos aluviales . Corresponden a depósitos originados por corrientes fluviales, están compuestos por arenas, limos y gravas, localmente se presentan cantos de areniscas incluidos en una matriz areno limosa y sedimentos limoarenosos con esporádicos lentejones de cantos de areniscas. Complejo de Conos. Se ha denominado complejo de Conos al conjunto formado por los depósitos fluvioglaciares, los depósitos de abanico aluvial y los depósitos coluviales. Depósitos coluviales. Son depósitos de ladera, resultantes de la fracturación y el arrastre que han sufrido los materiales de las unidades litológicas y que por lo general se han originado en zonas de fractura con alta pendiente que facilitan su movimiento por gravedad. Están constituidos por gravas, guijarros y bloques con predominio de matriz arcillosa, presentan topografía suave.

348


12.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO El estudio preliminar de la zona, indica que el terreno presenta igualdades de características y propiedades, por lo que se realizaron los apiques en la parte más característica del tramo de a intervenir, para conocer la distribución estratigrafía vertical y horizontal del subsuelo. Para el desarrollo de la actividad se siguieron los parámetros indicados en la Norma de Especificaciones del Instituto Nacional de Vías, en lo referente a Ensayos de Materiales para carreteras (INV.E 101). Así el número de apiques efectuado fue de cuatro (4), en los que se identificó el terreno subyacente y aquel que soportará la estructura de pavimento futura, encargada de recibir los esfuerzos producidos por el tránsito y de evitar las presiones hidrostáticas generadas por aguas subterráneas y las que son generadas por agua – lluvias.. Cabe resaltar que los apiques se desarrollaron en el borde de la vía, y que sobre esta se encuentra una capa granular (afirmado) en las doce excavaciones realizadas.

349


13. ENSAYOS REALIZADOS Para la identificación clara y precisa de la subrasante es necesario realizar ensayos que relacionen, en primer instante la humedad del material, precedida por su clasificación donde se realizan ensayos de Granulometría y límites de consistencia, basados en las Normas de INVIAS E123, E125, E126; respectivamente. Análogamente se toman muestras para ensayos de soporte (CBR), muestras inalteradas en todos los casos que se tenía arenas arcillosas con humedad promedio, para efectos de conocer la resistencia del suelo en sus condiciones reales, se obtuvieron muestras inalteradas de molde CBR para realizar la penetración en laboratorio. 13.1 DESCRIPCIÓN DE ENSAYOS 13.1.1 Humedad INV E 122 Este método cubre la determinación del contenido de agua (humedad) de suelo, roca, y mezclas de suelo-agregado por peso. El contenido de agua del material se define como la relación, expresada en porcentaje, entre la masa de agua que llena los poros o "agua libre", en una masa de material, y la masa de las partículas sólidas de material. 13.1.2 Granulometría INV E 123 El análisis granulométrico tiene por objeto la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de partículas de suelo, con el fin de determinar los porcentajes de suelo que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el de 75 µm (No.200). 13.1.3Límites De Consistencia – Límite Líquido, Límite Plástico E Índice De Plasticidad INV 125 – 126 La determinación de los límites de consistencia permite conocer la humedad en la que el suelo analizado se halla entre el estado líquido y plástico (límite líquido) y entre el estado plástico a semisólido (límite plástico), además del rango de humedad en el cual el suelo se comporta como un material plástico. 13.1.4Relación De Soporte Del Suelo (CBR) INV E 148 El ensayo CBR mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas. El CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria (Kg/cm3) necesaria para lograr una cierta profundidad de penetración del pistón, dentro de la muestra compactada del suelo a un contenido de humedad y 350


densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón requerida para obtener la misma profundidad de penetración en una muestra estándar del material triturado, la cual se realiza para diferentes energías de compactación y diferentes rangos de humedad para así lograr realizar unas curvas de nivel de resistencia, humedad, y densidad y lograr realizar el cálculo teniendo en cuenta la humedad y densidad de equilibrio para el suelo a estudiar. 13.2 ANALISIS DE RESULTADOS Los resultados de los ensayos de laboratorio se observan en los formatos y en el perfil estratigráfico obtenido de cada apique, extractando lo siguiente: 

APIQUE 1

ESTRATO 1 (0.00 - 0.30 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 14.32 %. ESTRATO 2 (0.30 – 0.60 m) Material de relleno granular color amarillo con una humedad promedio de 17.83 %. ESTRATO 3 (0.60 – 1.00 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 25.85 % y presenta un límite líquido de 38.65%, un límite plástico de 27.79% y un índice de plasticidad de 10.86 %, la humedad promedio del estrato es del 26.67%. Indicando que el material es cercano al límite plástico, y por lo tanto se comporta estable el suelo. Peso unitario Gr/cm3 1.71

Porcentaje expansión 4.75

351

de

CBR 14


APIQUE 2

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 23.09 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 23.69 % y presenta un límite líquido de 36.87%, un límite plástico de 27.93 % y un índice de plasticidad de 8.94 %, la humedad promedio del estrato es del 32.29%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado Peso unitario Gr/cm3 1.59

Porcentaje expansión 2.21

352

de

CBR 4.5


APIQUE 3

ESTRATO 1 (0.00 – 1.20 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 15.20 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 ) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 20.71 % y presenta un límite líquido de 36.30%, un límite plástico de 27.98 % y un índice de plasticidad de 8.32 %, la humedad promedio del estrato es del 19.03%. Indicando que el material se encuentra por debajo de su límite plástico por lo cual se comporta como un suelo estable. Peso unitario Gr/cm3 1.83

Porcentaje expansión 2.33

353

de

CBR 9.3


APIQUE 4

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 20.39 % y presenta un límite líquido de 31.12%, un límite plástico de 24.39 % y un índice de plasticidad de 6.73 %, la humedad promedio del estrato es del 22.47%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.81

Porcentaje de expansión 2.84

354

CBR 4.2


APIQUE 5

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 65.12 % y presenta un límite líquido de 23.45%, un límite plástico de13.86 % y un índice de plasticidad de 9.59 %, la humedad promedio del estrato es del 21.36%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.68

Porcentaje de expansión 4.75

355

CBR 5.22


APIQUE 6

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 23.69 % y presenta un límite líquido de 36.87%, un límite plástico de 27.93 % y un índice de plasticidad de 8.94 %, la humedad promedio del estrato es del 22.56%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.69

Porcentaje de expansión 2.21

356

CBR 4.5


APIQUE 7

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 81.07 % y presenta un límite líquido de 23.45%, un límite plástico de 13.86 % y un índice de plasticidad de 9.59 %, la humedad promedio del estrato es del 23.30%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.68

Porcentaje de expansión 4.75

357

CBR 13.04


APIQUE 8

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 82.14 % y presenta un límite líquido de 58.26%, un límite plástico de 31.74 % y un índice de plasticidad de 26.53 %, la humedad promedio del estrato es del 23.11%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.63

Porcentaje de expansión 12.26

358

CBR 5.62


APIQUE 9

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravillo arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 43.29 % y presenta un límite líquido de 41.44%, un límite plástico de 23.35 % y un índice de plasticidad de 18.09 %, la humedad promedio del estrato es del 21.18%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.53

Porcentaje de expansión 4.58

359

CBR 7.47


APIQUE 10

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 95.93 % y presenta un límite líquido de 41.71%, un límite plástico de 31.31 % y un índice de plasticidad de 10.40%, la humedad promedio del estrato es del 22.15%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.38

Porcentaje de expansión 9.56

360

CBR 2.38


APIQUE 11

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravilla arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 53.35 % y presenta un límite líquido de 43.21%, un límite plástico de 41.42 % y un índice de plasticidad de 23.36 %, la humedad promedio del estrato es del 21.30%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semi saturado. Peso unitario Gr/cm3 1.81

Porcentaje de expansión 1.98

361

CBR 3.18


APIQUE 12

ESTRATO 1 (0.00 – 1.00 m) Recebo gravillo arenoso color café con detritos de material de construcción con una humedad promedio de 16.84 %. ESTRATO 2 (1.00 – 1.50 m) Aparece un material de color café claro de mediana resistencia clasificado como CL arcilla de baja plasticidad y sus índices de expansión no son altos el contenido de finos es bajo con un 20.39 % y presenta un límite líquido de 31.12 %, un límite plástico de 24.39 % y un índice de plasticidad de 6.73 %, la humedad promedio del estrato es del 24.47%. Indicando que el material se encuentra entre su límite plástico y líquido por lo cual se comporta como un suelo semisaturado. Peso unitario Gr/cm3 1.81

Porcentaje de expansión 2.84

362

CBR 4.2


14. ESTRUCTURA DE PAVIMENTOS Este capítulo contiene el análisis y diseño de la estructura del pavimento realizado con base en los resultados del estudio geotécnico, en los resultados de las condiciones climáticas, las condiciones de resistencia de los suelos de la subrasante, las solicitaciones de tránsito y las características de los materiales definidos para cada una de las capas, de tal forma que sea capaz de soportar el tránsito con un buen nivel de confianza para el periodo de diseño, en las condiciones ambientales dadas y un aceptable nivel de servicio, sin importantes fallas estructurales. Se emplean las siguientes metodologías para el desarrollo de cada una de las estructuras a proyectar: 

Pavimento flexible: Diseño de estructuras de pavimentos flexibles para vía con medios y altos volúmenes de transito del INVIAS.

Pavimento flexible: Aashto 93 para diseño de pavimentos flexibles, método racional modelado con programa BISAR 3.0.

Modelación y verificación de estructuras analizadas por la metodología racional con el soporte del software BISAR 3.0.

La estructura del pavimento que se determina, tiene como fin soportar las cargas y disipar esfuerzos a través de las diferentes capas que la componen y el suelo natural no se vea afectado por dichas cargas, de esta forma se obtendrá un pavimento que brinde y garantice el nivel de servicio para el cual es diseñado, brindando seguridad, confiabilidad y confort a los usuarios que por allí transitan. Factores que intervienen La estructura del pavimento, considera los siguientes períodos de diseño de acuerdo al tipo de pavimento a construir. Periodo de diseño La estructura del pavimento, considera los siguientes períodos de diseño de acuerdo al tipo de pavimento a construir Tabla 18. Periodos de diseño para estructuras de pavimento TIPO Flexible

PERIODO DE DISEÑO (Años) 10

363


Tránsito La variable tránsito necesaria para determinar la estructura del pavimento, es el número de ejes equivalentes a 8,2 toneladas que circularán por el carril de diseño y que se esperan pasen durante el periodo de diseño. Se toma un 6% del resultado del estudio de tránsito por las características de la vía a intervenir, por lo tanto: Ndis a 10 años según estudio de tránsito: 18´025.624 Ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño Tránsito de diseño tenido en cuenta para el diseño de la estructura de pavimento: Ndis = 18´025.624 * 6% = 1´081.537 ≈ 1´100.000 Ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño Por lo tanto el tránsito de diseño de ahora en adelante equivale a: Ndis = 1´100.000 Ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño 14.1 CARACTERÍSTICAS DE LA SUBRASANTE De acuerdo con las condiciones actuales de la vía y los requerimientos del estudio, tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en el capítulo del estudio geotécnico de suelos. El análisis de las pruebas descritas anteriormente, permitió definir una (1) zona homogénea con el siguiente CBR de diseño según el tránsito de diseño: Para un tránsito de diseño de 1´100.000 Ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño, el percentil a usar según el instituto del asfalto equivale al 87.5, por lo tanto entrando con este valor a la gráfica de CBR´s se obtiene un CBR de diseño de 4.5%, tal como se puede ver en la siguiente gráfica: Gráfica 1. Determinación del CBR de diseño

364


Fuente: Estudio Geotécnico de suelos Por lo tanto los valores para efectos del diseño de una estructura de pavimento equivalen a: Tabla 19. Características de la subrasante - Modulo resiliente (Mr) – módulo de reacción (k) de la Subrasante. CBR (%) 2 Mr (Kg/cm ) 2 Mr (lb(pulg ) 2 Mr (N/m ) Mr (Mpa) 3 K (Kg/cm ) 3 K (lb/pulg ) K (Mpa/m)

4.5 450 6750 4.50E+07 45 3.61 130.39 36.1

Metodología INVIAS Teniendo en cuenta el tránsito de diseño, las condiciones climáticas ambientales, y la capacidad de soporte de la subrasante, determinamos los parámetros que tiene establecidos en este método para la determinación de las estructuras: - Selección del periodo de análisis y del período de diseño estructural: Categoría de la vía:II

365


Tabla 20. Categoría de la vía I Autopistas Interurbanas, Descripción

II Colectoras Interurbanas,

Caminos interurbanos

Caminos rurales e industriales principales

Principales

III Caminos rurales con tránsito Mediano, Caminos estratégicos

ESPECIAL

Pavimentos especiales e Innovaciones

Importante Poco importante Tránsito Promedio diario > 4000 1000 - 10000 < 1000 < 10000 Fuente: Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Importancia

Muy importante

Importante

Poco Importante

Periodo de análisis: Para el diseño del pavimento se toma un valor de 30 años Tabla 21 Periodos de análisis recomendados

Categoría de la vía I II III Especiales

Rango 20 - 40 15 - 30 10 - 30 10 - 30

Periodo de Análisis (P.A) Años Período Recomendado Geometría fija Condiciones inciertas 30 30 25 30 20 30 20 - 25

Fuente: Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito.

Periodo de Diseño:Para el diseño del pavimento se toma un valor de 10 años, el cual se encuentra entre rango comprendido de 10-20 años; y es acorde al periodo mínimo recomendado por la AASHTO.

366


Tabla 22. Periodos de diseño estructural recomendados Periodo de Análisis (P.A) Años Período Recomendado Rango Geometría fija Condiciones inciertas I 20 - 40 30 II 15 - 30 30 25 III 10 - 30 30 20 Especiales 10 - 30 30 20 - 25 Fuente: Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito Categoría de la vía

Con el tránsito de diseño determinamos la categoría de tránsito, dando como resultado un nivel de Tránsito 2.

Tabla 23. Determinación del nivel de tránsito.

Designación

Rangos de tránsito Acumulado por carril de diseño

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7

0,5 – 1 * 10 6 1 – 2 * 10 6 2 – 4 * 10 6 4 – 6 * 10 6 6 – 10 * 10 6 10 – 15 * 10 6 15 – 20 * 10

6

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Popayán, 1998. P 17.

De acuerdo a la TMAP (14°C) y PMA de 871 mm observamos que la región correspondiente al proyecto pertenece a R2, templado seco y templado semihúmedo, valores extraídos de www.boyacacultural.org.

367


Tabla 24. Regiones climáticas según la temperatura y la precipitación. TEMPERATURA No R1 R2

R3 R4 R5 R6

REGIÓN

TMAP (ºC)

Fría seca y fría Semihúmeda Templado seco y templado Semihúmedo Cálido seco y Cálido semihúmedo Templado húmedo Cálido húmedo Cálido muy húmedo

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm)

<13

< 2000

13 – 20

< 2000

20 – 30

< 2000

13 – 20 20 -30

2000 – 4000 2000 – 4000

20 – 30

> 4000

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Popayán, 1998. P 33.

La categorización de la subrasante se escoge mediante la siguiente tabla y pertenece a una S1.

Tabla 25. Categorización de la subrasante, unidades de diseño.

Categoría S1 S2 S3 S4 S5

Intervalo módulo resiliente Mr Kg / cm2 300 – 500 500 – 700 700 – 1000 1000 – 1500 > 1500

Intervalo CBR % 3 < CBR <5 5 < CBR <7 7 < CBR <10 10 < CBR <15 CBR >15

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Popayán, 1998.

368


 Parámetros de diseño:  La siguiente tabla muestra los parámetros de diseño para definir la estructura propuesta por esta, y con base en estas escogemos la carta adecuada donde recomienda estructuras flexibles: Tabla 26.Parámetros de diseño método INVIAS. CBR (%)

4.5

Módulo resiliente Mr Kg / cm2

450

Categoría Tránsto TMAP (°C) PMA (mm/año) Región Carta

S1 T2 14 871 R2 R2 - S1 - T2

Con estos parámetrosubicamos la carta correspondiente a las características y recomienda las estructuras que se presentan a continuación: Figura 16. Parámetros y características. M DC-2

l l l l

10

__

BG-2

__

20

__ __

M DC-2

l l

7.5

M DF-2

10

BEE-2

10

BEE-1

15

BEE-2

10

BEE-2

10

SBG-1

40

l l

SBG-1 SBG-1

40

40

Fuente: INVIAS. Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Popayán, 1998.

369


14.2 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA METODOLOGÍA AASHTO 93

DE

PAVIMENTO

FLEXIBLE

14.2.1 Parámetros de diseño. • Nivel de confianza: La vía se clasifica como una carretera colectora de tránsito urbana, con un nivel de Confiabilidad del 85%. Tabla 27. Niveles de confiabilidad sugeridos para diferentes carreteras

Clasificación Autopistas Arterias principales Colectoras de tránsito Carreteras locales

Nivel de confiabilidad recomendado Urbana Rural 85 - 99.9 80 - 99.9 80 - 99 75 - 95 80 - 95 75 - 95 50 - 80 50 - 80

Fuente: AASHTO Guide for design of pavement structures. Washington D.c., 1993. p II-9.

• Error normal combinado So: se tiene en cuenta en la desviación del diseño, de las variaciones de las propiedades de los materiales, la variación de las propiedades de la subrasante, la variación de la estimación del tránsito, las condiciones climáticas y ambientales, y la calidad de la construcción. Se recomienda un valor de 0.49. • Nivel de serviciabilidad ∆ IPS: Se parte de un valor inicial de 4.2 y el valor donde ocurre la falla es 2.0, la pérdida de serviciabilidad es de 2.2. • Módulo resiliente de la subrasante, Mr: 6750 lb/pulg2. • Número estructural del pavimento SN: se emplea la fórmula básica de la Aashto como se observa a continuación:    IPS    Log      4.2  1.5  Log ( N 8.2ton )  Zr  So  9.36  Log ( SNf  1)  0.20     2.32  Log ( Mr)  8.07     0.40   1094    ( SNf  1) 5.19         

370


Dónde: N8.2ton = Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño: 1´100.000. Zr = Desviación normal estándar So = Error normal combinado de la previsión del tránsito y del comportamiento. Δ IPS = Nivel de Serviciabilidad Mr = Módulo resiliente de la subrasante, en p.s.i. SNf = Número estructural futuro, pulgadas.

371


Figura 17. Determinación del número estructural requerido. (SN tránsito).

• Calidad del drenaje: de acuerdo con la calidad del drenaje y el tiempo de exposición

de la estructura del pavimento a nivel de humedad próximos a la saturación, se determina los valores de mi para cada una de las capas de la estructura del pavimento: Tabla 28. Valores de mi recomendados para modificar los coeficientes de las capas de base y Subbase granular.

Calidad de Drenaje Excelente Buena Aceptable Pobre Muy pobre

% de tiempo de exposición de la estructura del pavimento a nivel de humedad próximos a la saturación < 1% 1 - 5% 5 - 25% > 25% 1.4 - 1.35 1.35 - 1.30 1.30 - 1.20 1.2 1.35 - 1.25 1.25 - 1.15 1.15 - 1 1 1.25 - 1.15 1.15 - 1.05 1 - 0.80 0.8 1.15 - 1.05 1.05 - 0.80 0.8 - 0.60 0.6 1.05 - 0.95 0.95 - 0.75 0.75 - 0.40 0.4

Fuente: AASHTO Guide for design of pavement structures. Washington D.c., 1993. p II-5

• •

Base granular: Subbase granular:

1 0.8

Módulos dinámicos y coeficientes estructurales (a) capas del pavimento: 372


Capa asfáltica: Se estima que el módulo elástico del concreto asfáltico MDC-2 es 20394 Kg/cm2, 290000 Psi, 2000 MPa. a1= 0.0052 E 0.555, E módulo dinámico de la mezcla asfáltica, MPa. a1= 0.0052 2000 0.555 = 0.35. Base granular BG-1: Esta capa como mínimo debe presentar un CBR 80%, de esta manera el módulo será de 1964 Kg/cm2, 28000 psi, 192,6 MPa. a2 = 0.249 log (Ebg) -0.977, Ebg Módulo del material de base granular, lb/pul². a2 = 0.249 log (28000) -0.977 = 0.13 Sub-base Granular: esta capa como mínimo debe presentar un CBR 30%, así el módulo será de 14991 psi, 1054 Kg/cm2, 103.4 MPa. a3 = 0.227 log (Esbg) - 0.839, Esbg Módulo del material de subbase granular, lb/pul². a3 = 0.227 log (14991) - 0.839 = 0.11

373


Determinación de los espesores: Alternativa 1: Determinación de espesores de la estructura de pavimento convencional. Finalmente el número estructural de la estructura de pavimento se obtiene de: SN = a1 * h1 + a2 * h2 * m2 + … + an * hn * mn Tabla 29. Espesores de las capas de la estructura de pavimento alternativa 1.

Capa

Coeficiente estructural, ai

Espesor, hi (pulg)

SN Espesor, hi Coeficiente de drenaje, m i ai *hi *m i (cm)

Concreto Asfáltico

0.35

3.94

10

Base Granular Sub Base granular

0.13 0.11

7.87 11.81

20 30

SN tránsito

3.17

1.38 1 0.8

1.02 1.04

SN estructura

3.44

Cumple la condición

Análisis elástico multicapa y modelación de las estructuras planteadas Una vez definida la estructura se deben establecer los valores de servicio y los valores admisibles para efectuar la modelación que permita evaluar la estructura. Los valores de servicio se determinan con ecuaciones que se han probado y establecido y son las siguientes: • Deformación radial admisible de tracción en la base de la capa asfáltica ε radm. Para determinar la deformación que se producirá en la base de la capa asfáltica se emplea el criterio de fatiga de Shell. εradm=(0.856Vb+1.08)E1-0.36(N/K)-0.20 Porcentaje de asfalto Vb = 11% Módulo elástico del asfalto E1 = 20394 Kg/cm2 Tránsito de diseño: N = 1´100.000 ee 8.2 ton cd/pd K = coeficiente de Calage: 8.25

374


• Deformación vertical admisible por compresión sobre la subrasanteεzadm criterio de la shell Se basa en la confiabilidad del diseño, para este caso tomamos un 85% como nivel de confianza. εzadm = 2,1 E-02 * N –0.25 (85% de confiabilidad) • Esfuerzo vertical de compresión admisible sobre la subrasante, σzadm. Se determina con base en los criterios de Dormon – Kerhoven y la CRR de Bélgica, se tomará el crítico para observar el comportamiento de la estructura: Criterio de Dormon – Kerhoven. σzadm=(0.007Esub/1+0.7*Log N) Módulo resiliente de la subrasanteEsub = 450 Kg/cm2 • Criterio de la CRR de Bélgica.

σzadm=((0.9607 CBR1,2)/(N0,229) ) CBR = 4.5 % • Deflexión admisible del modelo estructural Siguiendo la recomendación de Yang H. Huang tenemos: Δadm = 26.32202 N-0.2438

375


Figura 18. Modelación estructura de pavimento – alternativa INVÍAS

Tabla 30. Comparación de valores de servicio vs valores admisibles alternativa INVÍAS

VALOR ADMISIBLE

CRITERIO

VALOR DE SERVICIO

(VS/VA)*100%

CUMPLE O NO CUMPLE

DEFORMACIÓN RADIAL ADMISIBLE POR TRACCIÓN EN LA BASE DE LA CARPETA ASFÁLTICA

εr Admisible=

4.44E-04

3.38E-04

76

CUMPLE

DEFORMACIÓN VERTICAL ADMISIBLE POR COMPRESIÓN SOBRE LA SUBRASANTE

εz Admisible (NC=85%)

6.48E-04

3.17E-04

48.9

CUMPLE

0.60

0.180

29.9

CUMPLE

0.242

0.180

74.5

CUMPLE

0.89

0.671

75.7

CUMPLE

2

ESFUERZO VERTICAL ADMISIBLE DE COMPRESIÓN SOBRE LA SUBRASANTE DEFLEXIÓN ADMISIBLE DEL MODELO ESTRUCTURAL

Criterio de DORMON-KERHOVEN,(Kg/cm )= σz Admisible=

2

Criterio de CRR de BÉLGICA,(Kg/cm )= ∆ Admisible, (mm)=

376


Figura 19. Modelación estructura de pavimento – alternativa AASHTO

Tabla 31. Comparación de valores de servicio vs valores admisibles alternativa 1

VALOR ADMISIBLE

CRITERIO

VALOR DE SERVICIO

(VS/VA)*100%

CUMPLE O NO CUMPLE

DEFORMACIÓN RADIAL ADMISIBLE POR TRACCIÓN EN LA BASE DE LA CARPETA ASFÁLTICA

εr Admisible=

4.44E-04

3.40E-04

76

CUMPLE

DEFORMACIÓN VERTICAL ADMISIBLE POR COMPRESIÓN SOBRE LA SUBRASANTE

εz Admisible (NC=85%)

6.48E-04

3.94E-04

60.7

CUMPLE

0.60

0.224

37.2

CUMPLE

0.242

0.224

92.9

CUMPLE

0.89

0.694

78.3

CUMPLE

2

ESFUERZO VERTICAL ADMISIBLE DE COMPRESIÓN SOBRE LA SUBRASANTE DEFLEXIÓN ADMISIBLE DEL MODELO ESTRUCTURAL

Criterio de DORMON-KERHOVEN,(Kg/cm )= σz Admisible=

2

Criterio de CRR de BÉLGICA,(Kg/cm )= ∆ Admisible, (mm)=

377


Teniendo en cuenta que las alternativas analizadas cumplen y aplican técnicamente al proyecto, se recomienda implementar en el proyecto la alternativa 2 (ESTRUCTURA AASHTO) por tener menores espesores y por lo tanto más económica para el proyecto. A continuación se presenta un resumen de las posibles alternativas evaluadas mediante las dos metodologías de diseño, y se determinan los espesores a implementar en la estructura del pavimento a construir. Tabla 32. Resumen alternativas analizadas y recomendada para el proyecto. Espesores Alternativa (cm) SÍMBOLO

CÓDIGO

MATERIAL

MDC - 2

ALT 1

ALT 2

RECOMENDADA

Mezcla Densa en Caliente INV 450-07

10

10

10

BG - 1

Base Granular INV 330-07 CBR > 80%

20

20

20

SBG-1

Sub Base Granular INV 320-07 CBR > 30%

40

30

30

378


Esquema 1 Alternativa pavimento recomendada o de diseño. P

P = 20 KN a = 10,8 cm s = 32,4 cm

P s

a

Capa asfáltica

10 cm

(2)

Base granular

20 cm

(3)

Subbase granular

30 cm

(1)

Subrasante mejorada

(4)

(1)

Concreto asfáltico MDC-2 – 2000 MPa

(2)

Base granular CBR >= 80%

(3)

Subbase granular CBR >= 30%

(4)

Subrasante CBR = 4.5%

379

E1 = 2000 MPa  = 0,35

E2 = 192,6 MPa  = 0,40

E3 = 103,4 MPa  = 0,40

E4 = 45 MPa  = 0,50


15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

La proyección de la estructura de pavimento se realizó, con base en el capítulo geotécnico del estudio, donde se definió un CBR de diseño de 4.5%, y con base en el valor de tránsito de diseño, N dis: 1´100.000 ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño durante el periodo de diseño, equivalente al 6% del tránsito de diseño de la vía principal Tunja Villa de Leiva.

De acuerdo con las condiciones actuales de la vía y los requerimientos del estudio, se realizaron varios apiques, para caracterizar el terreno y determinar así las características y sectorización de la subrasante, del cual se determinó (1) zona de características homogéneas.

La estructura de pavimento obtenida para implementar en el proyecto es: Estructura de pavimento flexible

Alternativa pavimento recomendada o de diseño. P

a

Capa asfáltica

10 cm

(2)

Base granular

20 cm

(3)

Subbase granular

30 cm

(1)

Subrasante mejorada

(4)

(1)

Concreto asfáltico MDC-2 – 2000 MPa

(2)

Base granular CBR >= 80%

(3)

Subbase granular CBR >= 30%

(4)

Subrasante CBR = 4.5% 

P = 20 KN a = 10,8 cm s = 32,4 cm

P s

E1 = 2000 MPa  = 0,35

E2 = 192,6 MPa  = 0,40

E3 = 103,4 MPa  = 0,40

E4 = 45 MPa  = 0,50

Para que la estructura del pavimento diseñada tenga funcionalidad y cumpla con la vida útil prevista; los materiales a utilizar deben cumplir estricta y cabalmente todas de las normas vigentes establecidas en las especificaciones generales de carreteras INVIAS 2007, con 380


especificaciones de materiales descargadas en el siguiente link:

tipo

NT2,

las

cuales

pueden

ser

http://www.invias.gov.co/index.php/hechos-de-transparencia/informacionfinanciera-y-contable/doc_download/1352-especificaciones-generales-deconstruccion-de-carreteras-y-normas-de-ensayo-para-materiales-decarreteras 

En caso tal, que el tránsito esperado de cada unidad de diseño, se presente antes del periodo de tiempo planteado de 10 años para el pavimento, se evidencien cambios considerables en la configuración del TPDS de la vía y se evidencie en el deterioro de la capa de rodadura, se recomienda reforzar la capa de rodadura con el espesor que se requiera de acuerdo con la evaluación que se haga del tránsito.

Para garantizar la recolección y evacuación de las aguas de escorrentía producto de las aguas pluviales, se debe contemplar una red eficiente de drenajes como cunetas, filtros, sumideros y pozos de inspección que estén ubicados estratégicamente; y de acuerdo a los diseños hidráulicos que se realicen para el presente proyecto.

No se instalarán capas de la estructura del pavimento sin la autorización de la firma interventora.

Durante la etapa constructiva los materiales deberán someterse a controles de calidad en cuanto a plasticidad, durabilidad, gradación, estabilidad, compactación y demás que estipulen las normas vigentes, para así garantizar el buen desempeño en conjunto con la estructura del pavimento.

Se recomienda instalar previamente a la estructura de pavimento los diferentes sistemas de alcantarillado y redes hidráulicas, para evitar futuras intervenciones a la estructura de pavimento, y con esto asegurar la vida útil de la estructura de pavimento con un adecuado nivel de servicio.

Se recomienda que las labores de construcción se realicen en tiempo de verano para evitar posibles infiltraciones en la subrasante que alteren las consideraciones tenidas en cuenta en el diseño, (condiciones de CBR´s naturales).

Para la etapa de replanteo se recomienda que sea dirigido por un Ingeniero Civil o de Transporte y Vías con experiencia en este tipo de proyectos.

381


ANEXOS: RESULTADOS DE ESTUDIOS DE LABORATORIO SONDEO No: 1

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

1 2 3 4 5

17.55 17.96 15.55 17.51 14.22

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

190.96 124.48 158.76 132.01 142.34

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

168.96 111.31 133.36 108.00 115.25

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

0

20

PROFUNDIDAD (m)

0 0.3

0.6 0.9 1.2 1.5 1.8

382

40

HUMEDAD 14.53 14.11 21.56 26.53 26.81


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 30 1 21.31 18.06 9.15 36.48

2 23 2 24.37 20.15 9.58 39.92

1 4 18.85 16.55 8.34 28.01

2 5 20.13 17.63 8.56 27.56

3 17 3 21.88 17.81 8.27 42.66

LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

CARTA DE PLASTICIDAD

y = -10.85ln(x) + 73.577

44.0 43.0 42.0 41.0 40.0 39.0 38.0 37.0 36.0

70 60 50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ

40

30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100 LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

38.65 27.79 10.86

4

0 ELECCION

11 15 11 7 11

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

383

30 35 45 35 30


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pasa #200

1,00 - 1,50

13

64.66

744.66

568.86

25.85

384


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAM ACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAM ACA CUCAITA M UNICIPIO DE SAM ACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOM BIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + M UEST (gr) PESO M UESTRA (gr)

64.66 744.66 680

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + M UESTRA (gr) PESO M UESTRA SECA (gr) PASA TAM IZ Nº 200 (%)

64.66 568.86 504.2 25.85

CORRECCIÓN PESO TT DE LA M UEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

680.00 680.00 0.00 0.00

ANÁLISIS POR TAM IZADO TAM IZ Nº

DIÁM ETRO (m m ) 64 38.1 25.40 19.00 9.51 4.76 2.00 0.425 0.074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0.00 0.00 88.50 69.60 69.30 104.00 172.80 175.80 680.00

PESO CORR (gr) 0.00 0.00 0.00 0.00 88.50 69.60 69.30 104.00 172.80 175.80 680.00

%RETENIDO 0.00 0.00 0.00 0.00 13.01 10.24 10.19 15.29 25.41 25.85

%RETENIDO ACUM ULADO 0.00 0.00 0.00 0.00 13.01 23.25 33.44 48.74 74.15 100.00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20

0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

385

0.1

0.01

%QUE PASA 100.00 100.00 100.00 100.00 86.99 76.75 66.56 51.26 25.85 0.00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

12 E s f lb/ plg2

0.005

0.55

41.27

PESO DE LA MUESTRA

4758

0.025

0.96

72.04

ALTURA DE LA MUESTRA

12.50

0.050

1.20

90.05

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208.93

0.075

1.51

113.05

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2.15

0.100

1.72

129.07

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1.71

0.150

2.31

173.35

0.200

2.79

209.37

N° CAPSULA

11.0

0.250

3.56

267.15

PESO DE CAPSULA

14.52

0.300

4.13

309.92

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

163.85

0.400

4.85

363.95

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

133.12

0.500

5.44

408.23

HUMEDAD

CBR corr 0.1

12.9

CBR corr 0.2

14.0

PESO MOLDE

3998

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8756

25.9

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 456.00

ESFUERZO (lb/plg2)

406.00 356.00 306.00 256.00 206.00

156.00 106.00 56.00 6.00 0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

386

3.168 3.402 4.92 4.75%

0.500


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0.10 0.20 0.30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA LL

LP

IP

CLASIFICACIÓN SUCS

--

--

--

--

--

--

--

RECEBO GRAVILLO ARENOSO COLOR CAFÉ CON DETRITOS DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

--

--

--

--

--

--

--

MATERIAL DE RELLENO GRANULAR COLOR AMARILLO

25.85

1.71

38.65

27.79

10.86

CL

A-6

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR CAFÉ CLARO

14.53

0.40 0.50 0.60

14.11

0.70 0.80

21.56

DESCRIPCIÓN

AASHTO

0.90 1.00 1.10

26.53

1.20 1.30 1.40

26.81

1.50

CBR

14

387


SONDEO No: 2.

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 2

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

6 7 8 9 10

16,53 15,23 14,25 17,98 13,26

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

201,36 135,25 168,76 137,01 148,23

169,21 113,29 137,06 109,87 113,21

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES

HUMEDAD (%) 20

24

28

32

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3 3,3 3,6 3,9 4,2 4,5 4,8 5,1 5,4 5,7 6 6,3 6,6 6,9 7,2 7,5 7,8 8,1 8,4 8,7 9 9,3 9,6 9,9 10,2 10,5

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

388

36

40

HUMEDAD 21,06 22,39 25,81 29,54 35,04


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 2 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 35 6 21,88 18,65 9,16 34,04

2 23 7 24,37 20,51 10,13 37,19

1 9 20,13 17,68 8,97 28,13

2 10 19,19 17,01 9,15 27,74

3 17 8 24,32 20,10 9,56 40,04

LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

CARTA DE PLASTICIDAD

y = -8,261ln(x) + 63,314

41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36,0 35,0 34,0 33,0

70 60

50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ

40 30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100

LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

36,87 27,93 8,94

4

0 ELECCION

11 15 11 7 11

389

30 35 45 35 30


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 2

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pas a #200

1,00 - 1,50

58

65,58

715,58

561,58

23,69

390


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 2

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

65,58 715,58 650

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

65,58 561,58 496 23,69

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

650,00 650,00 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 33,60 78,90 79,80 140,60 163,10 154,00 650,00

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 33,60 78,90 79,80 140,60 163,10 154,00 650,00

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 5,17 12,14 12,28 21,63 25,09 23,69

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 5,17 17,31 29,58 51,22 76,31 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40

20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

391

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 94,83 82,69 70,42 48,78 23,69 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 2

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

11 E s f lb/ plg2

0,005

0,18

13,76

PESO DE LA MUESTRA

4800

0,025

0,32

24,01

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

0,40

30,02

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

0,50

37,68

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2,17

0,100

0,57

43,02

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,59

0,150

0,77

57,78

0,200

0,90

67,54

N° CAPSULA

0,250

1,10

82,55

PESO DE CAPSULA

15,36

0,300

1,30

97,55

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

173,25

0,400

1,52

114,06

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

130,58

0,500

1,71

128,32

HUMEDAD

CBR corr 0.1

4,3

CBR corr 0.2

4,5

PESO MOLDE

4012

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8812

56

37,0

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 146,00

ESFUERZO (lb/plg2)

126,00 106,00 86,00 66,00 46,00 26,00 6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,056 3,165 4,92 2,21%

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

392

0,500


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA LL

LP

IP

CLASIFICACIÓN SUCS

21,06

--

--

--

--

--

--

--

RECEBO GRAVILLO ARENOSO COLOR CAFÉ CON DETRITOS DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

23,69

1,59

36,87

27,93

8,94

CL

A-4

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR CAFÉ CLARO

0,40 0,50 0,60

22,39

0,70 0,80

DESCRIPCIÓN

AASHTO

25,81

0,90 1,00 1,10

29,54

1,20 1,30 1,40

35,04

1,50

CBR

4,5

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

393


SONDEO No: 3

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 3

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

1 2 3 4 5

16,57 16,96 15,60 17,45 14,22

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

189,96 131,48 158,65 131,15 143,17

169,81 121,31 133,36 108,00 114,21

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

0

20

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

394

40

HUMEDAD 13,15 9,75 21,48 25,57 28,96


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 3 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 30 1 21,31 18,06 9,15 36,48

2 23 2 24,37 20,15 9,58 39,92

1 4 18,85 16,55 8,34 28,01

2 5 20,13 17,63 8,56 27,56

3 17 3 21,88 17,81 8,27 42,66

LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

CARTA DE PLASTICIDAD

y = -10,85ln(x) + 73,577 70 60

50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ 44,0 43,0 42,0 41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36,0

40 30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100

LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

38,65 27,79 10,86

4

0 ELECCION

11 15 11 7 11

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

395

30 35 45 35 30


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 3

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pasa #200

1,00 - 1,50

13

64,66

744,66

568,86

25,85

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

396


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 3

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

64,66 744,66 680

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

64,66 568,86 504,2 25,85

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

680,00 680,00 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 88,50 69,60 69,30 104,00 172,80 175,80 680,00

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 88,50 69,60 69,30 104,00 172,80 175,80 680,00

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 13,01 10,24 10,19 15,29 25,41 25,85

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 13,01 23,25 33,44 48,74 74,15 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40

20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

397

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 86,99 76,75 66,56 51,26 25,85 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 3

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

12 E s f lb/ plg2

0,005

0,55

41,27

PESO DE LA MUESTRA

4758

0,025

0,96

72,04

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

1,20

90,05

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

1,51

113,05

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2,15

0,100

1,72

129,07

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,71

0,150

2,31

173,35

0,200

2,79

209,37

N° CAPSULA

11,0

0,250

3,56

267,15

PESO DE CAPSULA

14,52

0,300

4,13

309,92

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

163,85

0,400

4,85

363,95

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

133,12

0,500

5,44

408,23

HUMEDAD

CBR corr 0.1

12,9

CBR corr 0.2

14,0

PESO MOLDE

3998

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8756

25,9

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 456,00

ESFUERZO (lb/plg2)

406,00 356,00

306,00 256,00 206,00 156,00 106,00 56,00

6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,168 3,402 4,92 4,75%

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

398

0,500


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 3 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA LL

LP

IP

CLASIFICACIÓN SUCS

--

--

--

--

--

--

--

RECEBO GRAVILLO ARENOSO COLOR CAFÉ CON DETRITOS DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

--

--

--

--

--

--

--

MATERIAL DE RELLENO GRANULAR COLOR AMARILLO

25,85

1,71

38,65

27,79

10,86

CL

A-6

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR CAFÉ CLARO

13,15

0,40 0,50 0,60

9,75

0,70 0,80

21,48

DESCRIPCIÓN

AASHTO

0,90 1,00 1,10

25,57

1,20 1,30 1,40

28,96

1,50

CBR

14

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

399


SONDEO No: 4

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 4

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

16 17 18 19 20

13,28 13,36 13,58 13,98 13,00

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

187,56 198,56 162,36 152,24 132,22

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

165,23 170,56 139,65 125,69 108,25

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

14

16

18

20

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

400

22

24

26

HUMEDAD 14,70 17,81 18,01 23,77 25,17


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 4 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 35 16 22,32 19,06 7,12 27,30

2 25 17 25,37 21,15 7,15 30,14

1 19 12,36 10,76 4,32 24,84

2 20 12,14 10,68 4,58 23,93

3 15 18 21,88 17,81 7,16 38,22

LÍMITE PLÁSTICO

CURVA DE FLUIDEZ y = -13,12ln(x) + 73,35 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

CARTA DE PLASTICIDAD 70 60

50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

40 30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100

LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

31,12 24,39 6,73

8

2 ELECCION

7 11 7 3 7

401

28 33 43 33 28


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 4

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pasa #200

1,00 - 1,50

25

78,59

846

689,5

20,39

402


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 4

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

78,59 846 767,41

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

78,59 689,5 610,91 20,39

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

767,41 767,41 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 98,50 89,60 99,30 134,58 188,93 156,50 767,41

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 98,50 89,60 99,30 134,58 188,93 156,50 767,41

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 12,84 11,68 12,94 17,54 24,62 20,39

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 12,84 24,51 37,45 54,99 79,61 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40

20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

403

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 87,16 75,49 62,55 45,01 20,39 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 4

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

1 E s f lb/ plg2

0,005

0,17

12,90

PESO DE LA MUESTRA

4940

0,025

0,30

22,51

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

0,38

28,14

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

0,47

35,33

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2,24

0,100

0,54

40,33

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,81

0,150

0,69

51,78

0,200

0,83

62,28

N° CAPSULA

0,250

1,01

75,79

PESO DE CAPSULA

13,58

0,300

1,19

89,30

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

164,58

0,400

1,52

113,73

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

135,62

0,500

1,70

127,57

HUMEDAD

CBR corr 0.1

4,0

CBR corr 0.2

4,2

PESO MOLDE

3956

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8896

99

23,7

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 146,00

ESFUERZO (lb/plg2)

126,00 106,00 86,00 66,00 46,00 26,00 6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,158 3,298 4,93 2,84%

404

0,500


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: 4 DIRECCION: 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA LL

LP

IP

CLASIFICACIÓN SUCS

14,70

--

--

--

--

--

--

--

RECEBO GRAVILLO ARENOSO COLOR CAFÉ CON DETRITOS DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

20,39

1,81

31,12

24,39

6,73

CL

A-4

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR CAFÉ CLARO

0,40 0,50 0,60

17,81

0,70 0,80

DESCRIPCIÓN

AASHTO

18,01

0,90 1,00 1,10

23,77

1,20 1,30 1,40

25,17

1,50

CBR

4,2

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

405


SONDEO No: 5

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 5

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

13 2 1 11 130

17,55 17,96 15,55 17,51 14,22

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

190,96 124,48 151,38 122,01 132,34

168,96 111,31 133,36 108,00 115,25

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

10

12

14

16

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

406

18

20

HUMEDAD 14,53 14,11 15,30 15,48 16,92


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 5 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 35 257 32,10 27,59 6,90 21,80

2 28 256 38,27 32,43 6,95 22,92

1 25 8,49 7,90 3,63 13,82

2 39 11,79 10,86 4,17 13,90

3 19 25A 40,83 34,72 10,06 24,78

LÍMITE PLÁSTICO

CURVA DE FLUIDEZ y = -4,867ln(x) + 39,114

25,0 24,5 24,0 23,5 23,0 22,5 22,0 21,5

CARTA DE PLASTICIDAD 70 60

50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

40 30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100

LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

23,45 13,86 9,59

4

10 ELECCION

11 15 11 7 11

407

20 25 35 25 20


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 5

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pasa #200

0.40 - 1,50

25

67,25

451,69

201,36

65,12

408


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 1 0

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

12 E s f lb/ plg2

0,005

0,5

33,77

PESO DE LA MUESTRA

4343

0,025

0,6

41,95

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

0,6

45,78

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

0,7

49,15

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

1,97

0,100

0,7

52,15

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,68

0,150

0,8

57,33

0,200

0,8

61,53

N° CAPSULA

0,250

0,9

65,29

PESO DE CAPSULA

14,52

0,300

0,9

69,19

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

153,22

0,400

1,0

76,17

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

133,12

0,500

1,1

84,27

HUMEDAD

CBR corr 0.1

5,2

CBR corr 0.2

4,1

PESO MOLDE

4089

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8432

1,0

16,9

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 96,00

ESFUERZO (lb/plg2)

86,00 76,00 66,00

56,00 46,00 36,00 26,00 16,00 6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,168 3,402 4,92 4,75%

409

0,600


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 5 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,06 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA

CLASIFICACIÓN

LL

LP

IP

SUCS

AASHTO

--

--

--

--

--

--

--

CAPA DE RODADURA

--

--

--

--

--

--

--

CAPA GRANULAR DE COLOR AMARILLO

65,12

1,68

23,45

13,86

9,59

CL

A-4

MATERIAL LIMO ARENOSO COLOR CAFÉ CLARO

14,53

0,40 0,50 0,60

DESCRIPCIÓN

14,11

0,70 0,80

15,30

0,90 1,00 1,10

15,48

1,20 1,30 1,40

16,92

1,50

CBR

5,22

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

410


SONDEO No: 6

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

6 7 8 9 10

16,53 15,23 14,25 17,98 13,26

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

202,36 135,25 167,76 137,01 148,23

170,21 114,19 135,35 110,05 114,21

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

20

24

28

32

36

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

411

40

HUMEDAD 20,92 21,28 26,76 29,28 33,70


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 35 6 21,88 18,65 9,16 34,04

2 23 7 24,37 20,51 10,13 37,19

1 9 20,13 17,68 8,97 28,13

2 10 19,19 17,01 9,15 27,74

3 17 8 24,32 20,10 9,56 40,04

LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

CARTA DE PLASTICIDAD

y = -8,261ln(x) + 63,314

41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36,0 35,0 34,0 33,0

70 60

50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ

40 30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100

LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

36,87 27,93 8,94

4

0 ELECCION

11 15 11 7 11

412

30 35 45 35 30


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pasa #200

1,00 - 1,50

58

65,58

715,58

561,58

23,69

413


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

65,58 715,58 650

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

65,58 561,58 496 23,69

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

650,00 650,00 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 33,60 78,90 79,80 140,60 163,10 154,00 650,00

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 33,60 78,90 79,80 140,60 163,10 154,00 650,00

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 5,17 12,14 12,28 21,63 25,09 23,69

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 5,17 17,31 29,58 51,22 76,31 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40

20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

414

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 94,83 82,69 70,42 48,78 23,69 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

11 E s f lb/ plg2

0,005

0,18

13,76

PESO DE LA MUESTRA

4800

0,025

0,32

24,01

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

0,40

30,02

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

0,50

37,68

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2,17

0,100

0,57

43,02

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,59

0,150

0,77

57,78

0,200

0,90

67,54

N° CAPSULA

0,250

1,10

82,55

PESO DE CAPSULA

15,36

0,300

1,30

97,55

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

173,25

0,400

1,52

114,06

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

130,58

0,500

1,71

128,32

HUMEDAD

CBR corr 0.1

4,3

CBR corr 0.2

4,5

PESO MOLDE

4012

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8812

56

37,0

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 146,00

ESFUERZO (lb/plg2)

126,00 106,00 86,00 66,00 46,00 26,00 6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,056 3,165 4,92 2,21%

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

415

0,500


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA LL

LP

IP

CLASIFICACIÓN SUCS

20,92

--

--

--

--

--

--

--

RECEBO GRAVILLO ARENOSO COLOR CAFÉ CON DETRITOS DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

23,69

1,59

36,87

27,93

8,94

CL

A-4

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR CAFÉ CLARO

0,40 0,50 0,60

21,28

0,70 0,80

DESCRIPCIÓN

AASHTO

26,76

0,90 1,00 1,10

29,28

1,20 1,30 1,40

33,70

1,50

CBR

4,5

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

416


SONDEO No: 7

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

6 7 8 9 10

16,53 15,23 14,25 17,98 13,26

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

202,36 135,25 167,76 137,01 148,23

170,21 114,19 135,35 110,05 114,21

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES

HUMEDAD (%) 20

24

28

32

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5

1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

417

36

40

HUMEDAD 20,92 21,28 26,76 29,28 33,70


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 35 6 21,88 18,65 9,16 34,04

2 23 7 24,37 20,51 10,13 37,19

1 9 20,13 17,68 8,97 28,13

2 10 19,19 17,01 9,15 27,74

3 17 8 24,32 20,10 9,56 40,04

LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

CARTA DE PLASTICIDAD

y = -8,261ln(x) + 63,314

41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36,0 35,0 34,0 33,0

70 60 50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ

40

30 20

ML

10 10

100

0 0

50

100 LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

36,87 27,93 8,94

4

0 ELECCION

11 15 11 7 11

418

30 35 45 35 30


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

DIRECCION:

0

PROF.(m )

No Platón

W Platón

Wplatón + M.S.L

W Platón + M.D.L.

% Pasa #200

1,00 - 1,50

58

65,58

715,58

561,58

23,69

419


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

65,58 715,58 650

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

65,58 561,58 496 23,69

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

650,00 650,00 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 33,60 78,90 79,80 140,60 163,10 154,00 650,00

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 33,60 78,90 79,80 140,60 163,10 154,00 650,00

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 5,17 12,14 12,28 21,63 25,09 23,69

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 5,17 17,31 29,58 51,22 76,31 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20 0

100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

420

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 94,83 82,69 70,42 48,78 23,69 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6

11

PESO MOLDE

4012

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8812

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

E s f lb/ plg2

0,005

0,18

13,76

PESO DE LA MUESTRA

4800

0,025

0,32

24,01

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

0,40

30,02

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

0,50

37,68

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2,17

0,100

0,57

43,02

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,59

0,150

0,77

57,78

0,200

0,90

67,54

N° CAPSULA

0,250

1,10

82,55

PESO DE CAPSULA

0,300

1,30

97,55

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

173,25

0,400

1,52

114,06

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

130,58

0,500

1,71

128,32

HUMEDAD

CBR corr 0.1

4,3

CBR corr 0.2

4,5

56 15,36

37,0

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 146, 00

ESFUERZO (lb/plg2)

126, 00 106, 00 86,00

66,00 46,00 26,00

6, 00 0, 000

0, 100

0, 200

0, 300

0, 400

PENETRACIÓN (plg)

3,056 3,165 4,92 2,21%

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

421

0, 500


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA LL

LP

IP

CLASIFICACIÓN SUCS

AASHTO

20,92

--

--

--

--

--

--

--

RECEBO GRAVILLO ARENOSO COLOR CAFÉ CON DETRITOS DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

23,69

1,59

36,87

27,93

8,94

CL

A-4

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR CAFÉ CLARO

0,40 0,50 0,60

21,28

0,70 0,80

DESCRIPCIÓN

26,76

0,90 1,00 1,10

29,28

1,20 1,30 1,40

33,70

1,50

CBR

4,5

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

422


SONDEO No: 8

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCIÓN :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 7

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

15 20 23 22 28

12,56 12,28 13,25 14,85 15,36

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

190,96 124,48 151,38 122,01 132,34

168,96 111,31 133,36 108,00 115,25

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

10

12

14

16

18

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

423

20

HUMEDAD 14,07 13,30 15,00 15,04 17,11


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 7 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 35 257 32,10 27,59 6,90 21,80

2 28 256 38,27 32,43 6,95 22,92

1 25 8,49 7,90 3,63 13,82

2 39 11,79 10,86 4,17 13,90

3 19 25A 40,83 34,72 10,06 24,78

LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

25,0 24,5 24,0 23,5 23,0 22,5 22,0 21,5

CARTA DE PLASTICIDAD 70 60

50 IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ

y = -4,867ln(x) + 39,114

40 30

20

ML

10 10

100

0

0

50

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

100

LÍMITE LÍQUIDO

23,45 13,86 9,59

4

10 ELECCION

11 15 11 7 11

424

20 25 35 25 20


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 0

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

1 E s f lb/ plg2

0,005

1,125

84,42

PESO DE LA MUESTRA

4343

0,025

1,398

104,87

ALTURA DE LA MUESTRA

12,50

0,050

1,525

114,44

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2208,93

0,075

1,638

122,88

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

1,97

0,100

1,738

130,38

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,68

0,150

1,910

143,33

0,200

2,050

153,83

N° CAPSULA

0,250

2,175

163,22

PESO DE CAPSULA

14,52

0,300

2,305

172,97

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

153,22

0,400

2,538

190,42

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

133,12

0,500

2,808

210,68

HUMEDAD

CBR corr 0.1

13,0

CBR corr 0.2

10,3

PESO MOLDE

4089

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8432

10

16,9

CURVA ESFUERZO DEFORMACION

ESFUERZO (lb/plg2)

256, 00

206, 00

156, 00

106, 00

56,00

6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,168 3,402 4,92 4,75%

425

0,600


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 7 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

14,07

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA

CLASIFICACIÓN

LL

LP

IP

SUCS

AASHTO

DESCRIPCIÓN

--

--

--

--

--

--

--

CAPA GRANULAR DE COLOR AMARILLO

81,07

1,68

23,45

13,86

9,59

CL

A-4

MATERIAL LIMO ARCILLOSO COLOR GRIS OSCURO

0,40 0,50 0,60

13,30

0,70 0,80

15,00

0,90 1,00 1,10

15,04

1,20 1,30 1,40

17,11

1,50

CBR

13,04

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

426


SONDEO No: 9

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 8

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

1 2 3 4 5

5,90 4,29 5,70 8,70 6,33

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

144,40 109,93 201,98 112,64 111,49

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

118,36 91,11 151,84 80,17 74,07

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%)

20

26

32

38

44

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

427

50

56

HUMEDAD 23,15 21,68 34,31 45,43 55,24


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 8 MATERIAL DE COLOR CAFÉ OSCURO DE 0.20 A 0,70 LÍMITE LÍQUIDO

DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 37 1 36,62 29,02 7,15 34,75

2 25 2 34,00 26,63 6,60 36,79

1 4 11,05 9,72 3,72 22,17

2 5 13,43 11,83 4,83 22,86

3 16 3 30,57 23,54 6,98 42,45

LÍMITE PLÁSTICO

CURVA DE FLUIDEZ y = -9,266ln(x) + 67,658

CARTA DE PLASTICIDAD

43,0 42,0 41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36,0 35,0 34,0

70

60 50

IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

40 CL

30

20 10 10

100

ML

0 0

50

100 LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

37,83 22,51 15,32

-2

-4 ELECCION

17 21 17 13 17

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

428

34 39 49 39 34


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 8 MATERIAL GRANULAR COLOR CAFÉ OSCURO 0,20 - 0,70

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

64,66 460,7 396,04

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

64,66 212,45 147,79 62,68

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

396,04 395,95 0,09 0,02

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 46,80 48,30 52,60 248,25 395,95

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 46,81 48,31 52,61 248,31 396,04

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,82 12,20 13,28 62,70

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,82 24,02 37,30 100,00

CURVA GRANULOM ÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

429

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 88,18 75,98 62,70 0,00


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 8 MATERIAL GRANULAR COLOR CAFÉ CLARO 0,70 - 1,50

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

79,65 295,38 215,73

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

79,65 118,19 38,54 82,14

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

215,73 215,55 0,18 0,08

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17,80 20,50 177,25 215,55

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17,81 20,52 177,40 215,73

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,26 9,51 82,23

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,26 17,77 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

430

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 91,74 82,23 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 8

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

12 E s f lb/ plg2

0,005

1,1

3,50

PESO DE LA MUESTRA

4282

0,025

3,4

10,82

ALTURA DE LA MUESTRA

12,60

0,050

5,8

18,46

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2226,60

0,075

8,1

25,78

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

1,92

0,100

11,4

36,29

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,63

0,150

18,9

60,16

0,200

26,5

84,35

N° CAPSULA

0,250

32,9

104,73

PESO DE CAPSULA

18,45

0,300

41,0

130,51

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

110,64

0,400

52,7

167,75

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

96,35

0,500

58,4

185,90

HUMEDAD

18,3

CBR corr 0.1

3,6

CBR corr 0.2

5,6

PESO MOLDE

4173

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8455

9,0

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 206,00

ESFUERZO (lb/plg2)

186,00 166,00

146,00 126,00 106,00 86,00 66,00 46,00 26,00

6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

3,168 3,776 4,96 12,26%

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

431

0,600


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 8

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

23,15

--

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA

--

CLASIFICACIÓN

LP

IP

SUCS

AASHTO

--

--

--

--

--

MATERIAL GRANULAR DE COLOR GRIS

37,83

22,51

15,32

CL

A- 6

ARCILLA DELGADA CON ARENA DE COLOR CAFÉ OSCURO DE MEDIANA CONSISTENCIA

0,40 0,50 0,60

21,68

62,68

DESCRIPCIÓN

LL

0,70 0,80

34,31

0,90

1,63

1,00 1,10

45,43

1,20

82,14

58,26

31,74

26,53

1,30 1,40

55,24

1,50

CBR

5,62

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

432

MH

LIMO DE ALTA PLASTICIDAD DE COLOR A-7-5 CAFÉ CLARO CON TRAZAS AMARILLAS


SONDEO No: 10

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 9

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

6 7 8 9 10

17,95 18,25 16,67 18,52 17,64

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

123,20 109,93 177,52 112,64 134,33

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

110,67 96,32 153,81 98,26 118,21

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%) 13

14

15

16

17

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6

0,9 1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

433

18

19

HUMEDAD 13,51 17,43 17,29 18,03 16,03


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 9 0 MATERIAL DE COLOR CAFÉ CLARO DE 0.20 A 1.50 LÍMITE LÍQUIDO

DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 36 1 37,71 30,87 13,22 38,75

2 24 2 39,01 31,35 13,17 42,13

1 4 10,76 9,57 4,39 22,97

2 5 11,73 10,23 3,91 23,73

3 16 3 39,74 31,55 13,05 44,27

LÍMITE PLÁSTICO

CURVA DE FLUIDEZ y = -6,803ln(x) + 63,34

CARTA DE PLASTICIDAD

45,0 44,0 43,0 42,0 41,0 40,0 39,0 38,0

70

60 50

IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

40 CL

30

20 10 10

100

ML

0

0

50

100 LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

41,44 23,35 18,09

-2

-4 ELECCION

17 21 17 13 17

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

434

34 39 49 39 34


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 9 0

MATERIAL GRANULAR COLOR HABANO

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

65,47 394,46 328,99

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

65,47 252,03 186,56 43,29

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

328,99 328,99 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 19,80 21,60 61,40 37,50 46,20 142,49 328,99

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 19,80 21,60 61,40 37,50 46,20 142,49 328,99

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 6,02 6,57 18,66 11,40 14,04 43,31

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 6,02 12,58 31,25 42,65 56,69 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20 0 100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

435

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 93,98 87,42 68,75 57,35 43,31 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 9 0

Molde No. Penet (plg)

LE C T UR A

11 E s f lb/ plg2

0,005

1,3

4,14

PESO DE LA MUESTRA

4040

0,025

4,0

12,73

ALTURA DE LA MUESTRA

12,60

0,050

7,6

24,19

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2226,60

0,075

12,4

39,47

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

1,81

0,100

19,2

61,12

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,53

0,150

29,2

92,95

0,200

35,2

112,05

N° CAPSULA

0,250

40,6

129,24

PESO DE CAPSULA

18,45

0,300

45,3

144,20

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

110,64

0,400

53,6

170,62

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

96,35

0,500

58,4

185,90

HUMEDAD

18,3

CBR corr 0.1

6,1

CBR corr 0.2

7,5

PESO MOLDE

4173

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8213

9,0

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 206,00

ESFUERZO (lb/plg2)

186,00

166,00 146,00

126,00 106,00

86,00 66,00 46,00 26,00 6,00 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

6,592 6,819 4,96 4,58%

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

436

0,600


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 9 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

13,51

--

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA

--

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

LL

LP

IP

SUCS

AASHTO

--

--

--

--

--

CAPA VEGETAL

A-7-6

MATRIZ DE ARENA ARCILLOSO DE COLOR CAFÉ DE MEDIANA RESISTENCIA Y CON PRESENCIA DE SOBRETAMAÑOS

0,40 0,50 0,60

17,43

0,70 0,80

17,29

0,90

43,29

1,53

41,44

23,35

18,09

1,00 1,10

18,03

1,20 1,30 1,40

16,03

1,50

CBR

7,47

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

437

SC


SONDEO No: 11

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISA

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 10

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

200 207 48 44 19

14,62 15,97 16,33 17,48 19,68

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

101,65 93,13 114,29 118,67 134,27

81,24 74,61 96,38 95,44 110,47

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%) 22

24

26

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6 0,9

1,2 1,5

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

438

28

30

32

HUMEDAD 30,64 31,58 22,37 29,80 26,21


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 10 0

LÍMITE LÍQUIDO DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

1 39 10 39,77 31,32 8,15 36,47

2 25 11 41,49 31,34 7,12 41,91

1 13 26,12 22,74 12,00 31,47

2 14 29,30 25,17 11,91 31,15

3 16 12 38,19 28,12 6,60 46,79

LÍMITE PLÁSTICO

CURVA DE FLUIDEZ y = -11,59ln(x) + 79,015

CARTA DE PLASTICIDAD

48,0

70

46,0

60

44,0

50

42,0

40

IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

40,0

38,0

ML

30 20

36,0

ML

10 10

100

0 0

50

100 LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

41,71 31,31 10,40

6

-4 ELECCION

9 13 9 5 9

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

439

34 39 49 39 34


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 10 0

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

74,26 366,01 536,2

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

74,26 96,07 21,81 95,93

536,20 536,20 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21,63 514,57 536,20

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21,63 514,57 536,20

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,03 95,97

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,03 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20 0

100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

440

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 95,97 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION :

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 10 0

Molde No. Penet (plg)

Le c t dia l

10 E s f lb/ plg2

0,005

5,0

16

PESO DE LA MUESTRA

3813

0,025

6,0

18

ALTURA DE LA MUESTRA

12,06

0,050

6,5

20

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2131,17

0,075

7,0

21

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

1,79

0,100

8,0

24

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,38

0,150

9,0

26

0,200

10,0

29

N° CAPSULA

17,0

0,250

11,0

32

PESO DE CAPSULA

17,49

0,300

12,0

34

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

108,29

0,400

13,0

37

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

87,62

0,500

14,0

40

HUMEDAD

29,47

CBR corr 0.1

2,4

CBR corr 0.2

1,9

PESO MOLDE

4190

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

8003

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 45

ESFUERZO (lb/plg2)

40 35 30 25 20 15

10 5 0 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

441

8,618 8,164 4,75 9,56%


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 10 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

30,64

--

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3) --

LÍMITES DE CONSISTENCIA

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

LL

LP

IP

SUCS

AASHTO

--

--

--

--

--

CAPA GRANULAR DE COLOR GRIS

A-7-5

MATERIAL LIMOSO DE BAJA PLASTICIDAD DE COLOR AMARILLO DE MEDIANA RESISTENCIA

0,40 0,50 0,60

31,58

0,70 0,80

22,37

0,90

95,93

1,00 1,10

1,38

41,71

31,31

10,40

29,80

1,20 1,30 1,40

26,21

1,50

CBR

2,38

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

442

ML


SONDEO No: 12

ENSAYO DE HUMEDAD INV E OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISADO

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 11

PROFUNDIDAD

No Cápsula

W Cáp.

0,00-0,30 0,30-0,60 0,60-0,90 0,90-1,20 1,20-1,50

11 52 64 83 46

13,59 16,83 17,34 17,89 18,77

W Cáp. + MH

W Cáp. + MS

105,57 94,55 103,49 112,54 127,48

W Cáp. = W Cáp. + MH = W Cáp. + MS =

87,47 79,92 93,04 96,53 109,59

Peso de Cápsula Peso de Cápsula + Muestra Húm eda Peso de Cápsula + Muestra Seca

PERFIL DE HUMEDADES HUMEDAD (%) 13

15

17

19

21

PROFUNDIDAD (m)

0 0,3 0,6

0,9 1,2 1,5 1,8

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

443

23

25

HUMEDAD 24,50 23,19 13,80 20,36 19,70


ENSAYO DE LIMITES LIQUIDO Y PLASTICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: DIRECCION:

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 11 0 MATERIAL DE COLOR AMARILLO LÍMITE LÍQUIDO

DETERMINACIÓN Nº NÚMERO DE GOLPES RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%) LÍMITE PLÁSTICO DETERMINACIÓN Nº RECIPIENTE Nº PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (gr) PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (gr) PESO RECIPIENTE (gr) CONTENIDO DE AGUA (%)

CARTA DE PLASTICIDAD

32,0 31,0 30,0 29,0 28,0 27,0 26,0 25,0 24,0 23,0

70

60 50

IP

CONTENIDO DE AGUA (%)

CURVA DE FLUIDEZ

40 30

20 CL

10 1

10

100

ML

0

0

50

100 LÍMITE LÍQUIDO

Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO: LÍMITE PLÁSTICO: ÍNDICE DE PLASTICIDAD:

NL NP NIP

80

10 ELECCION

-65 -61 -65 -69 -65

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

444

20 25 35 25 20


ENSAYO GRANULOMÉTRICO INV - E 123 OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISADO

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 6 0

ARENA DE COLOR AMARILLO

ANTES DE LAVADO PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUEST (gr) PESO MUESTRA (gr)

103,95 387,01 283,06

DESPUÉS DE LAVADO (gr) PESO PLATÓN (gr) PESO PLATÓN + MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECA (gr) PASA TAMIZ Nº 200 (%)

103,95 236,01 132,06 53,35

CORRECCIÓN PESO TT DE LA MUEST (gr) S PESOS RETENIDOS (gr) ERROR (gr) ERROR (%)

283,06 283,06 0,00 0,00

ANÁLISIS POR TAMIZADO TAMIZ Nº

DIÁMETRO (m m ) 64 38,1 25,40 19,00 9,51 4,76 2,00 0,425 0,074

2 1/2" 1 1/2" 1" 3/4" 3/8" 4 10 40 200 FONDO S

PESO RETENIDO (gr) 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 56,48 75,21 151,37 283,06

PESO CORR (gr) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 56,48 75,21 151,37 283,06

%RETENIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19,95 26,57 53,48

%RETENIDO ACUMULADO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19,95 46,52 100,00

CURVA GRANULOMÉTRICA

100

% QUE PASA

80 60 40 20 0

100

10

1 DIÁMETRO (mm)

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

445

0,1

0,01

%QUE PASA 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 80,05 53,48 0,00


PENETRACION CBR INALTERADO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISADO

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 11 0

Molde No. Penet (plg)

Le c t dia l

3 E s f lb/ plg2

0,005

5

16

PESO DE LA MUESTRA

5902

0,025

6

18

ALTURA DE LA MUESTRA

14,60

0,050

7

21

VOLUMEN DE LA MUESTRA

2580,02

0,075

8

24

DENSIDA HUMEDA(Gr/cm 3)

2,29

0,100

10

29

DENSIDA SECA (Gr/cm 3)

1,98

0,150

14

40

0,200

17

48

N° CAPSULA

23,0

0,250

20

56

PESO DE CAPSULA

16,54

0,300

22

61

CAPSULA MAS MUESTRA HUMEDA

97,64

0,400

24

66

CAPSULA MAS MUESTRA SECA

86,77

0,500

25

69

HUMEDAD

15,48

CBR corr 0.1

2,9

CBR corr 0.2

3,2

PESO MOLDE

3932

PESO DE MOLDE MAS MUESTRA

9834

CURVA ESFUERZO DEFORMACION 80

ESFUERZO (lb/plg2)

70 60 50 40

30 20 10 0 0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

PENETRACIÓN (plg)

LECTURA INICIAL TRIPODE LECTURA PASADO LOS CUATRO DIAS ALTURA INICIAL DE LA MUESTRA PORCENTAJE DE EXPANSION

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

446

1,264 1,378 5,75 1,98%


PERFIL ESTRATIGRAFICO OBRA: LOCALIZACIÓN: DIRIGIDO A : FECHA: APIQUE: ABSCISADO

VIA SAMACA SALIDA CUCAITA VIA INTERSECCION SAMACA CUCAITA MUNICIPIO DE SAMACA- BOYACA A UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA OCTOBRE DE 2013 11 0

PROFUNDIDAD LITOLOGÍA 0,10 0,20 0,30

HUMEDAD % PASA No 200 (%)

24,50

--

DENSIDAD MAXIMA (Gr/cm 3)

LÍMITES DE CONSISTENCIA

--

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

LL

LP

IP

SUCS

AASHTO

--

--

--

--

--

CAPA VEGETAL

A-4

LIMO ARENOSO DE COLOR AMARILLO OSCURO EN ESTADO DE PRECONSOLIDACION

0,40 0,50 0,60

23,19

0,70 0,80

13,80

0,90

53,35

1,98

NL

NP

NIP

1,00 1,10

20,36

1,20 1,30 1,40

19,70

1,50

CBR

3,18

ING. SAMUEL PERÉZ TP 01192-0159 CP I.T.V

447

ML


REGISTRO FOTOGRAFICO

APIQUE 1

448


APIQUE 2

449


APIQUE 3

450


APIQUE 4

451


APIQUE 5

452


APIQUE 6

453


APIQUE 7

454


APIQUE 8

455


APIQUE 9

456


APIQUE 10

457


APIQUE 11

458


APIQUE 12

459


16 PRESUPUESTO DE OBRA PRESUPUESTO PARA CONSTRUCCION Y PAVIMENTACION VIA ENTRE SECTOR SAMACA-CUCAITA I ITEM

DESCRIPCION

UND. CANTIDAD

V/UNITARIO

VALOR TOTAL

INFRAESTRUCTURA VIAL I

PRELIMINARES Y EXPLANACIONES

1,1

Localización y replanteo topográfico, revisión y ajustes de estudios, diseños, presupuestos, revisión cantidades, (pendientes longitudinales, transversales, drenajes )

Km

3

1,2

excavación de cortes, canales y préstamos en material común a maquina

M3

1.3

relleno con material proveniente de la excavación

1.4

relleno con material de afirmado compactado mecánicamente

PRELIMINAR I II

$ 4,148,853.68

$ 12.446.561,04

93045

$ 7,500.00

$ 697.837.500,00

49175

$ 8,000.00

$ 393.400.000,00

M3

2250

$ 35,000.00

$ 78.750.000,00

TOTAL $ 1.182.434.061,04 ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

2.1

Construcción sub base granular norma INV e= 0,30

M3

6570

$ 45,000.00

$ 295.650.000,00

2.2

Construcción base granular norma INV e= 0,20

M3

4380

$ 60,000.00

$ 262.800.000,00

2.3

imprimación

M2

219000

$ 1,900.00

$ 416.100.000,00

2.4

construcción carpeta asfáltica en caliente 10 cm

M3

2190

$ 420,000.00

$ 919.800.000,00

e=

TOTAL $ 1.894.350.000,00 III 3.1

SARDINEL Y ANDEN construcción sardinel en concreto simple de 2500 psi

M3

460

480

$ 360,000.00

$ 172.800.000,00


3.2

3.3

construcción bordillo en concreto simple de 3000 psi para confinamiento anden construcción anden en concreto simple de 2500 psi ancho 2 ml

IV

M3

180

$ 360,000.00

$ 64.800.000,00

1200

$ 350,000.00

$ 420.000.000,00

TOTAL

$ 657.600.000,00

OBRAS DE DRENAJE ALCANTARILLAS DE 36 PULGADAS

4.1

Excavación a mano en material común

320

$ 35,000.00

$ 11.200.000,00

4.2

concreto simple de 2500 psi para solado y atraque

24

$ 345,000.00

$ 8.280.000,00

M3

9.6

52

Ml

80

4.30 4.40

4.50

concreto ciclópeo para cimentación concreto ciclópeo para elevaciones suministro y colocación de tubería de 36 pulgadas incluye emboquillado y rellenos

V

$ 376,000.00 $ 436,000.00

$ 3.609.600,00 $ 22.672.000,00

$ 520,000.00

$ 41.600.000,00

TOTAL

$ 87.361.600,00

CONSTRUCCION DE FILTROS

5.10

Excavación a mano en material común

300

$ 35,000.00

$ 10.500.000,00

5.20

Filtro en material filtrante y geo textil

M3

300

$ 123,000.00

$ 36.900.000,00

TOTAL

$ 47.400.000,00

$ 365,000.00

$ 328,500,000.00

TOTAL

$ 328.500.000,00

VI

CONSTRUCCION CUNETA

6.10

Cuneta revestida en concreto simple de 2500 psi 1m*0.1m

M3

subtotal

Administración, imprevistos y utilidades

900

$ 4.197.645.661,04 25%

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

$ 1.049.411.415,26

$ 5.247.057.076,30

461


17 CRONOGRAMA

UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA PROYECTO Resumen Objeto plazo de ejecuciテウn Integrantes

TESIS DE GRADO DISEテ前 VIA SAMACA 6 MESES pedro pineda y Gioivanny Cuesta

ENERO

ACTIVIDAD

P=progra DIAS mado ESEMANA Ejecutado

Valor: 5247 vence

ene-13

inicia Finaliz

FEBRERO MARZO SEMANA

fecha inicio

ABRIL

MAYO

MUNIO

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 41 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 41234 PRELLIMINARES Y EXPLANACIONES OBRAS DE DRENAJE RELLENOS Y NIVELACIONES CONSTRUCCION FILTROS SARDINEL Y ANDEN ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO CONSTRUCCION CUNETAS

40 P E 72 P E 48 P E 80 P E 64 P E 64 P E 88 P E

462

OBSERVACIONES


18 CONCLUSIONES FINALES

Podemos concluir que por medio de este programa CIVIL CAD 3D podemos contar con una gran herramienta de diseño vial ya que este programa nos brinda unas buenas ventajas en cuanto a agilidad y presión para el diseño geométrico prestando. De igual forma se puede concluir que el proyecto es viable desde el punto de vista de pre factibilidad y factibilidad ya que cumple con las condiciones técnicas de trazado o diseño geométrico horizontal y vertical según lo estipula en la normativa INVIAS. Como pudo observar durante el desarrollo del proyecto se hace necesario fusionar tanto la normativa como la tecnología ya que esto nos permite como profesionales ser más eficientes en el desarrollo de nuestro trabajo , además que nos hace competitivos en un gremio tan exigente como el de la ingeniería. No solo nos sentimos favorecidos por poder implementar nuestros conocimientos académicos en este proyecto, si no a su vez por contar con el respaldo académico tanto del Ing. Carlos Porras nuestro director de proyecto y el Ing. Jonathan Estupiñan calificador del mismo.

463


PLANOS ANEXOS Plano No 1 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico PLANTA PERFIL Plano No 2 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico PLANTA PERFIL Plano No 3 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico PLANTA PERFIL Plano No 4 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico PLANTA PERFIL Plano No 5 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico PLANTA PERFIL Plano No 6 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico PLANTA PERFIL Plano No 7 contiene levantamiento topográfico y diseño geométricoSECCIONES TRANSVERSALES Plano No 8 contiene levantamiento topográfico y diseño geométricoSECCIONES TRANSVERSALES Plano No 9 contiene levantamiento topográfico y diseño geométricoSECCIONES TRANSVERSALES Plano No 9Acontiene levantamiento topográfico y diseño geométricoPERFIL Y PERALTE Plano No 9B contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico ANALISIS ELEVACIONES Y TALUDES. Plano No 10 contiene levantamiento topográfico y diseño geométrico SECCION TRANSVERSAL

464


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.