Los páramos ayudan a absorber gas carbónico y son consideradas fabricas de agua que fortalecen el suministro hídrico del país, ya que capturan, almacenan y liberan el agua. Muchas plantas absorben el agua hasta 40 veces su propio peso, por ejemplo el humus negro, consta hasta un 98% de agua. Por otro lado, son el lugar de nacimiento de muchos ríos que recorren el país y es por esto que la mayoría de las estrellas hidrográficas de Colombia están ubicados en los páramos. (Páramos, s.f.). Este ecosistema cuenta con una oferta relativamente baja de recursos alimentarios, por esta razón la cantidad de animales no es abundante, entre ellos se encuentran: cuatro especies de venado, dos identificadas como venado cola blanca y los venados conejo y soche, que habitan preferencialmente en el bosque alto andino. En el páramo también se encuentran el zorro gris, el ulama o gato de monte y la comadreja. También es considerado un hábitat transitorio para los grandes mamíferos como el puma, el oso, el venado, el zorro y la danta de páramo. (Páramos, s.f.).
Venado de cola blanca presente en los Páramos Colombianos. [Imagen 79] Fuente:http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/especialagua/chingaza_1210 1091-5
Para pequeños mamíferos como los curíes, conejos, ratones, guaches, borugos, los páramos son un habita ideal ya que les permite refugiarse en cuevas y madrigueras y alimentarse de la vegetación y la materia orgánica. (Páramos, s.f.). Los páramos al ser ecosistemas de alta humedad y viento seco, la vegetación predominante son los frailejones, guarda rocíos, macollas, musgos, entre otras. En Colombia se encuentra el 98% de las especies vegetales de páramo que existen en el mundo. (Páramos, s.f.).
123