Verano Magazine Punta del Este Temporada 2018

Page 1

Punta del Este Verano Magazine / Temporada 2018

TEMPORADA 2018

MELINA LEZCANO

Belleza pop 01- TAPA Melina Lezcano.indd 1

21/12/2017 04:14:47 p.m.


02 - RETIRACIONES TAPA y Contratapa.indd 1

21/12/2017 12:34:20 p.m.


3- AVISO GreenLife.indd 3

21/12/2017 12:34:46 p.m.


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


Editorial

U

na vez más y desde hace 24 años, Verano Magazine le da la bienvenida a una nueva temporada esteña con las mejores expectativas puestas en una ciudad que no deja de sorprender por su evolución constante. Punta del Este marca tendencia siempre, y basta revisar su historia para encontrar cómo cada década tuvo su hit. En sus inicios, caracterizado por ser un balneario híperexclusivo con fiestas privadas solo para una elite. Ya en los años 60, la movida de los café concert tuvo su esplendor y grandes artistas se consagraron en ellos. Una década más tarde, la legendaria vida nocturna de las boîtes y esos looks tan particulares seguían marcando el pulso. Los colaless y el flúo de los 80, acompañados de un nuevo estilo musical, marcaban nuevamente la diferencia. Ya en los 90, su crecimiento impulsó el desembarco de marcas identificadas con el target de sus habitués, y surgieron las fiestas y los eventos sponsoreados, muchos de ellos devenidos en clásicos del verano. La inauguración de Conrad —hoy Enjoy— también marcó un antes y un después en la oferta de entretenimientos. Empezó a vislumbrarse ese quiebre de la estacionalidad tan anhelado, para convertir a Punta en mucho más que un destino turístico, sino también en una ciudad para regresar durante el año. El nuevo milenio y su boom inmobiliario así lo demuestran: imponentes desarrollos, muchos de ellos pensados para el creciente número de residentes permanentes que ya hay hoy en “la Montecarlo de Sudamérica”. Sin dudas, otra nueva tendencia, tal vez la que marque esta década y que se refleja en nuestras páginas con una nota, con historias de vida de familias de la región y del mundo entero que eligieron Punta del Este para vivir los 365 días. Su gran calidad de vida, garantizada por el contacto con la naturaleza y la seguridad, además del aire cosmopolita que aporta su población, son atractivos irresistibles para muchos. Colegios, universidades y una infraestructura que acompaña posicionan cada vez más a esta ciudad como un destino para vivir, desarrollarse y criar a los hijos en un ambiente sin la contaminación de las grandes urbes. Quienes hacemos Verano Magazine valoramos también las cualidades únicas de esta ciudad y las compartimos con ustedes con un único fin, que todos disfrutemos al máximo de las diversas posibilidades que Punta nos ofrece. ¡Buenas vacaciones! Fernando Rodríguez Manzi - Director

15

15 - Editorial.indd 15

20/12/2017 06:00:17 p.m.


Sumario

Edición Nº 24 Temporada 2018

50 60 7704 844 9

»22. Municipio de Punta del Este »24. Guía de fiestas y eventos »32. Aire libre »34. Tendencias »36. Libros »38. Deportes

Melina Lezcano La chica del momento

“Pico” Mónaco De tenista a showman

Es una publicación de:

Publicidad: Manzi Publishing Representantes comerciales: Uruguay: Rubén Rótulo. Tel.: (+598) 94-491-432; E-mail: rubenrotulo2@gmail.com USA: Publicitas Cherney Palacios Tammy García. Tel.: 1-786-388-6360; E-mail: tgarcia@publicitas.com

16 - Sumario.indd 16

»40. Torneo de golf. Copa London Supply »44. Iris Real Estate »46. MK + VK. Una alianza estratégica »48. Espacio tech »50. Vivir en Punta del Este »56. Vidriera night & day

Silversea Cruises Gastronomía de lujo a bordo

STAFF

»18. Ministerio de Turismo »20. Intendencia de Maldonado

Mi lugar en el mundo Los que eligen Punta del Este para vivir

Beach clubs Experiencias junto al mar

»15. Editorial

»60. Melina Lezcano »66. Multitalent. Cazadores de talentos »70. Beach clubs imperdibles »74. Cruceros: experiencias gastronómicas »80. Lo mejor del arte esteño »84. Entrevista a “Pico” Mónaco »88. Pueblo Edén »90. Clipper Race »94. El nuevo HondaJet

Honda Su jet privado

»98. Altos de Arapey Club de Golf & Hotel Termal »100. Encuentro de bicis vintage »102. Horóscopo chino 2018, por Ludovica Squirru »106. Guía gourmet www.veranomagazine.com

Dirección: Fernando Rodríguez Manzi Producción Editorial Edición: María Florencia Pérez y Ana Peré Vignau Diagramación y armado: Rafael Guerrero Corrección: Patricia Andrea Porchia Colaboraron en esta edición: Alfredo Etchegaray, Ludovica Squirru, Grace Grisolía y Fernando y Martín Gutiérrez.

El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor sino de las empresas y/o firmantes. La Editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Impresión: Gráfica Mosca, Uruguay. Enero de 2018 Edición N.º 24 - Revista de distribución gratuita Depósito legal N.º 371.013

20/12/2017 07:38:26 p.m.



Ministerio de Turismo

Uruguay

vive uno de sus mejores momentos turísticos El país está recibiendo cifras históricas de visitantes. Ello no es fruto de la casualidad, es producto del trabajo mancomunado y profesional que se viene realizando desde el ámbito público y privado. Por ello nos complace decir que Uruguay está en uno de sus mejores momentos turísticos. La oferta turística de Uruguay es rica, variada, altamente profesional, con propuestas de gran sofisticación. Ya no contamos únicamente con una temporada de sol y playas, tenemos temporada durante todo el año y en todo el país. El turismo se ha transformado en una actividad económica de primer nivel, dado que representa el 7% del PBI, genera divisas por 2000 millones de dólares y ocupa a 100.000 personas, lo que representa el 8% de la mano de obra activa. Punta del Este, nuestro más emblemático balneario internacional, juega un rol protagónico en este éxito y es, sin dudas, una de nuestras principales cartas de presentación en el mundo. Con la puesta en marcha del Centro de Convenciones, Punta del Este va camino a desestacionalizarse. El año pasado con la realización de los Premios Platinos al Cine

18

Iberoamericano quedó demostrada la importancia de esta inversión. Fueron más de 2000 personas relacionadas al séptimo arte que se dieron cita en nuestra ciudad turística, que pasó con muy buena nota como anfitrión. A comienzos de diciembre, otro evento internacional puso a Punta del Este en la agenda de los congresos y reuniones. La 11ª Cumbre de Negocios China-LAC reunió a 600 empresarios chinos, más de 800 de Latinoamérica y el Caribe y 760 empresarios uruguayos, y también fue un éxito de organización. Con la nueva temporada, al igual que desde hace muchísimos años, Punta del Este es elegida para la realización de grandes fiestas de lujo, desfiles de moda de marcas de prestigio y una amplia gama de propuestas culturales de gran dimensión, como el Festival Internacional de Jazz, o exposiciones de artistas contemporáneos de renombre. Hace muchos años que Uruguay se viene preparando y capacitando para cosechar estos logros. Es tarea de todos —del sector público y privado— cuidarlos y apostar a mejorarlos. • Liliam Kechichian, ministra de Turismo.



Intendencia de Maldonado

Bienvenidos a Punta del Este Destino turístico por excelencia Estamos trabajando intensamente para recibirlos como ustedes se merecen, con infraestructura y seguridad, que es nuestro desvelo para mantener ese diferencial histórico que siempre tuvimos en la región. En esa dirección es que está en pleno funcionamiento el Centro de Monitoreo y Vigilancia, con más de 1200 cámaras distribuidas en todo el departamento. Día tras día, trabajamos fuertemente en la promoción de nuestra oferta turística para poner, una vez más, a Punta del Este en el mapa de la oferta mundial durante todo el año. En síntesis, estamos Construyendo Futuro. Punta del Este es hoy muy competitivo en materia de precios de hotelería, alquileres y en el rubro gastronómico, especialmente con los descuentos que se otorgan cuando se abona con tarjeta u otras promociones. Tenemos turismo rural y de reuniones; sol y playa; gastronomía y espectáculos de nivel mundial, y una extensa gama de atractivos para asegurar el disfrute y las mejores experiencias durante sus vacaciones. ¡Están todos invitados!

Luis Borsari, director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado.

20

20 - Intendencia.indd 20

20/12/2017 10:44:15 a.m.


21 - AVISO Christ.indd 21

20/12/2017 10:45:39 a.m.


Municipio de Punta del Este

Una ciudad viva los 365 días del año Lejos quedaron los tiempos en que Punta del Este estaba estrictamente asociada al verano. El calendario de la ciudad tiene doce meses: desde el municipio venimos haciendo un intenso trabajo en la pretemporada con eventos y actividades culturales y deportivas que encienden la vida urbana mucho más allá de enero y febrero. Cada vez más carreras de runners y ciclistas, competencias náuticas y automovilísticas, entre otros tipos de desafíos, instalan a la ciudad en la agenda deportiva internacional y nos posicionan ante la mirada de la prensa mundial. En septiembre, la décima edición de la tradicional Maratón Internacional de Punta del Este congregó a más de 5000 deportistas, muchos de ellos brasileños, en nuestras calles. Y a fines de noviembre, la ciudad y alrededor de 700 atletas de 23 países fueron protagonistas de las postales que dejó el Ironman 70.3 Punta del Este, que se realiza aquí por tercera vez consecutiva. A principios de diciembre el festival de cicloturismo clásico Eroica Punta del Este sumó encanto vintage y épica como valor agregado a la carrera deportiva. Más de 170 personas de 14 países participaron de esta prueba no competitiva que se realiza en nueve ciudades del mundo. Hay mucho más en el futuro cercano: en febrero, por primera vez, se organiza el Gran Premio de Punta del Este de F1 Power Boat, que es la categoría espectáculo más importante de la motonáutica en la Argentina. Un show pleno de adrenalina y vértigo del que participan los mejores pilotos con las embarca-

ciones más modernas y veloces. Entre el 24 de febrero y el 4 de marzo, llega a Punta del Este un nuevo Challenger para Uruguay con la presencia de jugadores entre el 80 y el 250 del ranking ATP. El Punta Open tendrá como sede al Cantegril Country Club. Y el 17 de marzo también vuelve la Fórmula E a nuestro circuito callejero. Los anuncios de grandes eventos deportivos son constantes y potencian aún más el atractivo de una ciudad distinguida por su alta calidad de vida, seguridad y creciente oferta de servicios para quienes deciden instalarse aquí los doce meses del año. Colegios y universidades que están a la vanguardia educativa, con excelentes infraestructuras y un alto porcentaje de alumnos extranjeros matriculados demuestran que Punta del Este se ha convertido en el lugar en el mundo elegido por numerosas familias jóvenes que apuestan a optimizar su estilo de vida. Nuestros nuevos residentes también aprecian los incontables programas y normas vinculados con el cuidado ambiental, la protección patrimonial material y no material, la participación social y la igualdad de oportunidades que se evidencia en Punta del Este. Los vecinos —los nuevos y los de siempre— son parte activa de todos nuestros logros: participan con ideas de proyectos, debaten, fiscalizan y trabajan por una ciudad mejor. Punta es sol y playa, pero también una comunidad comprometida con un estilo de vida de calidad y sustentable los 365 días del año. • Andrés Jafif, alcalde del Municipio de Punta del Este.

22

22 - Alcaldia.indd 22

20/12/2017 10:46:27 a.m.


23 - AVISO Iris.indd 23

20/12/2017 10:47:32 a.m.


Fiestas y eventos #Música de primer nivel

❯ DICIEMBRE #Superproducción En el marco de las celebraciones por los 20 años de Enjoy Punta del Este, el 16 de diciembre llega Stravaganza, el impactante espectáculo creado por el bailarín y coreógrafo argentino Flavio Mendoza. Con un despliegue escénico de más de 50 bailarines, acróbatas, gimnastas, músicos, cantantes y humoristas, el show ofrecerá más de 100 funciones en el salón Montecarlo del resort, que irán de miércoles a lunes con dos funciones por día: a las 21 y a las 23. La producción de danzas y acrobacias entre el aire, el suelo y el agua está encabezada por el histriónico Maxi de la Cruz y la modelo y conductora Claudia Fernández. Entradas disponibles en la boletería del resort y en Red UTS. •

El famoso club de jazz y restaurante Medio y Medio ofrece un festival de música con los mejores artistas de Uruguay, la Argentina, Brasil y España. Ubicado a 100 metros de Playa Portezuelo, en Punta Ballena, cuenta con dos escenarios: un cálido y acústico auditorio interior para 100 localidades y un anfiteatro en pleno bosque exterior para 300 espectadores. La programación de esta temporada es un lujo: actuarán Hugo Fattoruso y Albana Barrocas (29 y 30/12); Zorrito Von Quintiero y Julieta Rada (2, 9, 16, 23 y 30/1); Javier Ruibal (4/1); María Gadú y Chico César (5 y 6/1); Francis Andreu (10/1); Gustavo Cordera (12/1); Agarrate Catalina (13/1); Skay Beilinson (14/1); Albert Pla (17/1); Yamandú Costa (19 y 20/1); Dani Black (21/1); Bahiano (25 y 26/1); Coti Sorokin (27 y 28/1); Elena Roger + Escaladrum (3 y 4/2); Cuarteto de Nos (10/2); Adriana Varela (11/2); Fabiana Cantilo (12/2); Kiko Veneno (16 y 17/2), y Luis Salinas (23 y 24/2). Más info: medioymedio.com. •

#¡A bailar! El beach club, restaurante y bar I’marangatú de la parada 7 de La Mansa suma otra fiesta en diciembre. El local se renueva por completo para esta temporada y lo celebra con un primer gran evento llamado Sunset Lovers. Será el jueves 28 desde las 16 horas. La lista de DJ invitados son Dutra Vila, Thiago Matthias y Álvaro Quartino. Más info: comercial@ provocateurpoa.com.br. •

#Fotos-obras de arte En el lobby del Hyatt Centric Montevideo están en exhibición nueve obras —siete en color y dos en blanco y negro— del artista Jimmy Baikovicius. La muestra pretende sacar a la luz la capacidad del medio fotográfico actual, sin recurrir a Photoshop, y todo lo que es posible lograr únicamente con las mejores técnicas, lentes y cámaras actuales, manteniendo a un nivel máximo la naturalidad y resolución de las imágenes. Por otro lado, las obras están impresas en fine art canvas con una durabilidad mayor a 100 años, lo que logra que las fotos parezcan más bien pinturas. El acceso es libre a todo público y a toda hora. La muestra estará abierta hasta el 20 de enero. Más info: montevideo.centric.hyatt.com. •

24

24-25-26-28-30 - Fiestas y eventos.indd 24

20/12/2017 10:48:53 a.m.


#Pasarela top

#Atardecer mágico

Con La Mansa como escenario natural, se presenta el Pantene Punta del Este Fashion Show. La moda —de la mano de primeras marcas nacionales e internacionales y 90 modelos en una larguísima pasarela— se combina con shows de música, la elección de la Chica Pelo Pantene de Uruguay y la presencia de celebridades. El evento, sobre la arena, comienza a la tarde del jueves 28 de diciembre y tendrá una presentadora de lujo: la modelo, conductora de televisión y actriz argentina Julieta Prandi. Podrán verse los diseños de Javier Saiach, Custo Barcelona, Ivana Picallo, Emma Viedma, Patricia Bonaldi, Carmen Steffens, Torras, Wom&Now y Be aBle, Mónica Erre, Antonia Italian Couture, Desigual, Ujjayi, Geraldmoon, 111 One Eleven y la colección de novias de Adriana Oreiro. Con acceso para todo el público, el evento se podrá disfrutar a través de enormes pantallas LED a los costados de la pasarela y será transmitido por streaming live. •

Nadie quiere perderse las famosas fiestas de verano con atardeceres espectaculares sobre la playa de Solanas a las que ya nos tiene acostumbrados Freixenet. Este año, el encuentro que convoca a varias personalidades lleva el sugestivo nombre de Sunset Music y será el 28 de diciembre en La Solana Boutique Hotel. El famoso DJ uruguayo Javier Misa estará a cargo de la producción musical. Un lujo. •

#Danza El Ballet Nacional del Sodre/Uruguay ofrece su última función del año. La compañía de prestigio internacional, dirigida por Julio Bocca hasta 2017 y a partir de este enero a cargo de Igor Yebra, interpretará un programa mixto con entrada libre y gratuita. La cita es el 29 de diciembre en Fundación Atchugarry. Más info: www.bns.gub.uy y www.fundacionpabloatchugarry.org. •

#Dancing en los jardines Llega la novena edición de Hed Kandi, el 29 de diciembre. La compañía discográfica británica presenta la música dance más in del momento en los jardines del spa de Enjoy Punta del Este. Es una de las fiestas más esperadas en la ciudad. Comienza a las 16, se extiende hasta la 1 y el after prosigue en Ovo Night Club. En esta ocasión, los artistas serán Javier González, Tamara Kreimer, Matías Carreño, Jokers y Pic Schmitz. •

25

24-25-26-28-30 - Fiestas y eventos.indd 25

20/12/2017 10:49:09 a.m.


❯ DICIEMBRE #Celebraciones de Fin de Año

• En las proximidades de la Península, abrirá pista la New Year’s EveLa fiesta 2018. Es la 13ª edición de esta celebración con un open bar súper premium regado con champagne francés. Para agitar la pista estarán los brasileños Sax & Phone Project (DJ Lê Araújo y Vini Netto), el grupo Evoquins y los DJ Croatia Squad y Javier Misa.

• En Brasil, a la celebración de Fin de Año la llaman Réveillon y tiene lugar en todas las playas del país. Por quinto año, Unique ofrece la fiesta Réveillon de Punta del Este. La noche del 31, todos van de blanco al parador 12 de La Mansa. Una vez más, la promesa es hacer bailar a todos hasta el amanecer al ritmo del DJ Pic Schmitz, DJ Tom y Thiago Matthias. Más info: www. uniquepunta.com.br.

#Hipnosis colectiva A los 11 años hizo su debut en teatro, en el show de su padre, en Punta del Este. A partir de ese momento, sus actividades combinaban el colegio con los espectáculos. Leo Tusam vuelve al balneario donde hizo su iniciación artística y presenta Punta del Este te hipnotiza, el 29 de diciembre. Una experiencia diferente e interactiva que el año pasado logró reunir 5000 personas en la parada 1 de La Brava frente a La Mano. •

• La Fiesta Box —en la zona de El Jagüel, Los Caracoles Residence Club Edición— contará con la actuación del conocido DJ argentino Meme Bouquet. Más info: www. boxpuntadeleste.com.

❯ ENERO

• Fiesta Sensation en el Club de la Playa (Manantiales) tendrá la animación de la actriz y DJ argentina Calu Rivero. •

#Bien chévere

Nadie podrá dejar de mover los pies durante la Noche Cubana. El 11 de enero el parador Brava Grand despliega el sabor caribeño sobre la arena de La Brava. Música y gastronomía cubana, con banda en vivo, bailarines, barra exclusiva con mojito y cubalibre, y muchas sorpresas. •

#Cena de famosos

Ya es un clásico de la temporada de verano la cena de famosos. Más de 400 invitados con una gran producción y puesta en escena, en la que más de 60 personalidades del Río de la Plata sirven el primer plato a los comensales. Durante la gala, hay shows, sorpresas, regalos y una gran fiesta de cierre. Todo lo recaudado será a beneficio de cinco ONG (Mama Mía, Dame Tu Mano, Sebastián Miranda, Colectivo Mujeres de Negro y Programa End Polio Now de Rotary Internacional, gestionado por el Club Rotario Comercio). Este año, su 34ª edición será el 11 de enero en Punta del Este Convention & Exhibition Center, a las 22. Más información: eventos@juanherreraproducciones.com. •

26

24-25-26-28-30 - Fiestas y eventos.indd 26

20/12/2017 10:49:21 a.m.


27 - AVISO Link Tower.indd 27

20/12/2017 10:51:32 a.m.


❯ ENERO

#Electrónica Marco Carola, el rey de Ibiza, se presenta en Madame, un nightclub de primerísimo nivel que reabre sus puertas en La Barra. En el opening: Mati Krasnov. Warm up: Alejo Fernández, creador y residente de The Warehouse. El 3 de enero, a las 23. •

#Puro jazz El 22º Festival Internacional de Jazz de Punta del Este tiene lugar entre el 4 y el 7 de enero en la finca El Sosiego de Punta Ballena. Va a contar, como siempre, con músicos extranjeros de altísimo nivel y con la dirección musical del gran Paquito D’Rivera. Están todos invitados. Más info: www.festival.com.uy. •

#Luces voladoras Va a dejar con la boca abierta a más de uno la Competencia Internacional de Luces con drones que llega el 12 de enero a Punta del Este. Participantes de varios países mostrarán destrezas aéreas con LED que llenarán de colores el cielo nocturno de Playa Mansa. Además, habrá cerveza artesanal y shows de música en vivo. •

#Gallery Nights Todos los viernes de enero, a partir de las 20 y hasta la medianoche, se realiza Gallery Nights Punta del Este. Un ya tradicional recorrido por las principales galerías, atelieres y casas de decoración, ubicados en distintos puntos entre La Barra y Manantiales. •

#Cumbre techie Lo que comenzó en 2007 como una reunión informal con referentes de la industria tecnológica que veraneaban en Punta del Este se convirtió —gracias a una cada vez mayor convocatoria—en un espacio de privilegio para la distensión y las oportunidades de negocios. Punta Tech Meetup es uno de los encuentros techies más importantes de la región y hoy reúne a los líderes tecnológicos de América Latina y el mundo. El espíritu del evento es promover el encuentro entre actores clave del mundo de la tecnología y los negocios, y que puedan intercambiar ideas y fomentar vínculos en uno de los principales balnearios de la región. El 14 de enero se celebrará la 10ª edición en la Fundación Pablo Atchugarry. •

#Regata de lujo Una vez más, tripulaciones y barcos de todas partes del mundo se reúnen en un evento de primer nivel. El Circuito Atlántico Sur Rolex Cup es el epicentro del circuito náutico sudamericano y una de las competencias más exigentes de la temporada. Su edición 2018 se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de enero. Organizado por el Yacht Club Argentino, el Yacht Club Olivos, el Yacht Club Punta del Este y el Yacht Club Uruguayo, recorre 174 millas náuticas (323 kilómetros aproximadamente) entre las ciudades de Buenos Aires y Punta del Este. La ceremonia de entrega de premios final es el 20, a las 21.30, en el Hotel Enjoy. • 28

24-25-26-28-30 - Fiestas y eventos.indd 28

20/12/2017 10:49:36 a.m.


29 - AVISO H Testa.indd 29

20/12/2017 10:52:51 a.m.


❯ FEBRERO #Carnaval chic Durante febrero, el departamento de Maldonado vive su carnaval a pleno con un cronograma de actividades que empieza con un desfile inaugural en San Carlos, el 3. Los desfiles sobre la avenida Gorriti de Punta del Este son un hit. Más info: carnavaldeluruguay.com. •

#Motos voladoras El X Riders es un evento de alta adrenalina. Una exhibición de motocross free style en la que los mejores pilotos de todo el mundo realizan competencias de trucos, saltos y acrobacias. Este show de motociclismo extremo se presenta en el Centro de Convenciones de Punta del Este el 11 de febrero, a las 21. •

#Pantalla grande El tradicional Festival, organizado por la intendencia de Maldonado a través de su Dirección de Cultura, encara el desafío de ofrecer una propuesta renovada y atractiva, acorde con la imagen y la jerarquía del principal balneario de Uruguay. Su 21ª edición se realiza del 18 al 24 de febrero. Actores, productores y realizadores de primer nivel llegarán a Punta del Este para acompañar los films que serán exhibidos en carácter de estreno para Uruguay y en algunos casos para el continente. También habrá premios y reconocimientos especiales. Más info: www.cinepunta.uy. •

#2x4 sobre la arena Tango en Punta es un encuentro donde se combinan las actuaciones de artistas argentinos y uruguayos, las clases de baile y milongas en la playa. Como particularidad, también dan talleres de tango para personas con capacidades diferentes. Del 22 al 25 de febrero. •

#Expo de alto vuelo Las mejores aeronaves de negocios, así como sus productos, mantenimiento y servicios se reúnen en Air Expo Punta del Este. La feria se lleva a cabo en un espacio dedicado a la aviación general, al sur de la terminal del Aeropuerto de Punta del Este. Exhibición de vehículos, pabellón con stands y entretenimientos durante el 2, 3 y 4 de febrero. Más info: airexpopunta.com. •

30

24-25-26-28-30 - Fiestas y eventos.indd 30

20/12/2017 10:49:51 a.m.


31 - AVISO Stravaganza.indd 31

20/12/2017 12:10:19 p.m.


Aventuras a caballo

Aire libre

Una cabalgata por la playa desértica hasta José Ignacio es un plan difícil de olvidar. El programa incluye atravesar paisajes campestres, visitar un extremo de la laguna Garzón y regresar por médanos y caminos secretos. Además de esta excursión, Haras Godiva ofrece un plan muy romántico: andar a caballo durante las noches de luna llena. La propuesta incluye finger food & drinks, noche de música y relax al aire libre, y visita nocturna al establo que está en la ruta 10 km 183.5, José Ignacio. Los programas son para todos los niveles y cuentan con guías experimentados para poder disfrutar al máximo de las aventuras. Más info: www.harasgodiva.com.

Paseos aéreos

Todos los días, desde una pista privada en José Ignacio, despegan helicópteros que ofrecen un tour único. Los paseos panorámicos de Fly Uruguay sobrevuelan la zona de Bodega Garzón, Viña Edén, Punta del Este y el faro. Los vuelos turísticos parten de la zona de Polo Medellín, a 2 km de los tanques de Ancap y a 7 km del faro, y ofrecen la experiencia única de ver un atardecer de Punta desde el aire. Más info: www.vueloshelicoptero.com.

Mercado fresco

En sintonía con las últimas tendencias de los mercados de granja que hoy se posicionan en muchas ciudades del mundo, nace Punta Ballena Market. En el corazón de Portezuelo, se perfila como la gran novedad de este verano. Este mercado al aire libre busca promover un vínculo entre productores y consumidores que se interesan por consumir productos naturales, orgánicos y saludables. En los 30 puestos, se podrán encontrar verduras, frutas, flores y plantas nativas, vinos de la región, carnes ahumadas, hierbas aromáticas, aceite de oliva, cervezas artesanales y de autor, mieles, conservas, quesos, dulces, licores artesanales y hongos, entre otros productos cuidadosamente seleccionados. Al abundante surtido de productos locales frescos se sumarán la biocosmética natural y piezas artesanales de materiales nobles autóctonos, como el cuero, el fieltro y la lana para completar la oferta. Se llevará a cabo los fines de semana, desde 16 de diciembre hasta el 31 de marzo inclusive, de 16 a 21, en las instalaciones del Restaurante y Club de Jazz Medio y Medio, Av. del Parador Viejo y Brisas del Mar.

Tours a pedal

Punta del Este no es solo playa. También está llena de naturaleza para explorar. Una buena manera de descubrir otras caras del balneario estrella de Latinoamérica son los tours en bicicleta. Bike Uruguay ofrece varias opciones. El circuito Península pasa por los puntos más emblemáticos de la ciudad durante unas dos horas. El Místico se sumerge en los barrios más hermosos, como San Rafael y Pedragosa Sierra. El recorrido llamado “Casa Pueblo” visita el Museo de Antonio Lussich, el Arboretum y Punta Ballena. Por último, el tour La Barra y Alrededores atraviesa el famoso Puente Ondulado. Más info: biketoursuruguay.com.

32

32 - Aire Libre.indd 32

Museo del Mar

Desde caracoles hasta piratas, todo lo relacionado con el océano puede encontrarse en el Museo del Mar, ubicado en La Barra de Maldonado. En un espacio de más de 2500 m2, se encadenan salas temáticas: algunas llenas de caracoles, otra sobre los mamíferos marinos y otra sobre aves. También hay un área dedicada a los “recuerdos” con objetos antiguos y otra que surge como una suerte de “túnel del tiempo de los balnearios” con recreaciones, fotos y postales de épocas pasadas. Incluso se puede visitar un Insectarium con 38.000 ejemplares; entre los que se pueden observar, hay un escarabajo gigante africano y un bicho palo de medio metro. Más info: museodelmar.com.uy.

20/12/2017 10:54:49 a.m.


33 - AVISO Remax.indd 33

20/12/2017 11:00:41 a.m.


Tendencia

Nueva impronta Se abre un nuevo capítulo en la historia de la marca: Christ Leather Fashion —since 1954— se transforma en Werner Christ —since 1954—. Si bien el cambio la posiciona en el mundo globalizado, la compañía se compromete a mantener firmes sus raíces y a seguir honrando al fundador de la compañía, Werner Christ. La tercera generación en liderar la empresa y un nuevo equipo de marketing y diseño son los responsables de crear moda para un público en busca de productos de cuero creados en un marco sustentable. Son prendas para gente que sabe lo que quiere, que busca calidad y longevidad para sus abrigos de todos los días. Prendas para aquellos con un estilo urbano que aprecian lo confortable, moderno y simple. Esta misma consigna se refleja en el nuevo logo, simple y centrado en su fundador y sus valores. La historia completa de Werner Christ —since 1954— aún no ha sido escrita. Muchos más capítulos hay por delante. Stay curious!

Distrito que crece Puerto Madero está cambiando. Este barrio trendy de la ciudad de Buenos Aires dejó de ser solamente un lugar donde invertir, para convertirse también en un sitio donde vivir. En pocos años, logró posicionarse como uno de los distritos más buscados por los inversores, pero además por las familias que optan por quedarse en la ciudad, sin resignar el contacto con la naturaleza, rodeados de verde y de espejos de agua; con un estilo de vida muy similar al de las afueras de Buenos Aires. The Link Towers, el último emprendimiento de las prestigiosas desarrolladoras Vizora y Fernández Prieto, ofrece distintas opciones dentro de una variedad de unidades que van desde departamentos de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, dúplex y tríplex. Con amenities exclusivos: in&out pool, fireplace, fitness club, gourmet & wine, fun room, kids place, lobby & living, health club. The Link Towers ofrece la posibilidad de comprar un departamento en pozo financiado con créditos UVA en hasta 240 cuotas. Más información: thelinktowers.com.

Brillo power

Sport collection Estética y funcionalidad se combinan en la colección deportiva de Desigual. “Diferent is beautiful” es el lema de la propuesta de la marca española que renueva patrones y conceptos inspirándose en el estilo de vida de la mujer contemporánea, que quiere estar en forma sin renunciar a un buen look. Entre las múltiples opciones de activewear que se integran al outfit urbano, están las parkas realizadas en tejidos water repellent, bomber jackets estampadas, hoodies de manga corta en algodón elástico, crops con tacto de seda y tops con espaldas abiertas. Los materiales tecnológicos, las fibras elásticas y ultraligeras y el mesh garantizan el máximo rendimiento tanto en el gimnasio como en las prácticas al aire libre. El diseño aligera el tejido en espaldas y zonas de mayor sudoración para optimizar la comodidad en verano. El color y los estampados propios de la marca ponen el foco en prints de animales y vegetaciones exóticas.

Glamour y sofisticación definen a las nuevas líneas de Carmen Steffens. Se impone el poder de los brillos en la trend Luxury. Pedrerías en los tacos, materiales metalizados y cristales marcan los diseños de los calzados. Tejidos en lurex, bordados y cristales arman looks poderosos que prometen alto impacto. La línea Trend Animal Garden rescata de las selvas al feroz leopardo para marcar territorio en outfits osados. Delicadas estampas florales, cristales y bordados abundan en zapatos, ropas y carteras. El paisaje tropical, bolsillos desplazados y cristales metálicos les imprimen un lado salvaje a las prendas. El militarismo fashion conquista nuevos aires de elegancia. En el Army Style, el camuflado se renueva con la icónica figura del tigre, entre bordados y exclusivos parches, junto a flores y arabescos. Flowery Tartan muestra el ajedrez en su forma más irreverente. La clásica estampa trae delicados prints florales. Las sandalias también se suman a la tendencia con glamorosas flores. ¡El encanto extra lo llevan los deseados kimonos y blazers, hits de la estación!

34

34 - Tendencia.indd 34

20/12/2017 03:04:24 p.m.


35 - AVISO Piscinas.indd 35

20/12/2017 12:14:41 p.m.


Libros Éxodo & felicidad “No conozco Japón, pero estuve en una cabina-hotel”, dijo la artista Fernanda Laguna al hablar del nuevo libro de Lucía Puenzo. Y luego se perdió sin rumbo en preguntas sueltas arrojadas como quien escribe sueños y los envasa en una botella arrojada al mar. ¿Viajar es un gasto o una inversión? ¿Es una forma de escribirse un destino o apenas una fantasía efímera? ¿Nos vamos a tal lugar o a la mente de quien lo describe? La única certeza es que, a través de los tres relatos que integran En el hotel cápsula (Editorial Mansalva), la directora de cine lleva a sus lectores a Bangkok, La Habana y Tokio a vivir historias que son un poco ciertas, otro poco un recuerdo borroso y que también tienen un poquito de ficción.

Novela premiada Regreso a Birchwood (Alfaguara) es la última novela del gran John Banville, que ganó el Allied Irish Banks’ Prize y el Irish Arts Council Macaulay Fellowship. Cuenta la vuelta de Gabriel Godkin a casa, donde nada ocurre como había pensado. Los desastres se suceden, y el joven decide huir con un circo ambulante para buscar a su hermana gemela, desaparecida tiempo atrás. Con ese pretexto, el relato reflexiona sobre los recuerdos, la distorsión de estos, y la vida, el amor y la pérdida.

Psicohumor “Tute me entiende”, diría Jacques Lacan. “Este libro demuestra que mis teorías no son un delirio”, podría afirmar Freud. Humor al diván (Sudamericana) reúne todos los chistes relacionados con el psicoanálisis y los intrincados laberintos del ser humano — tanto emocionales como de la psiquis— que el sensacional humorista gráfico Tute realizó en los últimos años. Las tiras y páginas incluidas en este libro fueron publicadas en el diario La Nación y La Nación Revista.

Amores rotos Al llegar a su luna de miel, Carlos comprueba que no ama a su esposa. Así comienza la última novela de Sergio Bizzio Diez días en Re (Literatura Random House). Lo que sigue es el dulce tedio de esa semana que pasan yendo del hotel a la playa, del restaurante a las excursiones; el desamor crece, y la extrañeza se expande sobre todas las áreas. Desde la escenografía de un paisaje que es perfecto, Bizzio —uno de los autores más singulares de la narrativa contemporánea argentina— despliega su prosa aguda y sumerge al lector en un universo plagado de extrañezas.

La ciencia de la meditación En los últimos veinte años, la meditación pasó a convertirse en el método para arreglar todo: desde una relación de pareja hasta el éxito profesional. Frente a la trivialización del mindfulness, el psicólogo Daniel Goleman y el neurocientífico Richard J. Davidson se unieron para escribir este libro en el que examinan los hallazgos de la investigación sobre la meditación, específicamente atendiendo a la posibilidad de cambios duraderos. Ahí es cuando entra el término “rasgos”. El objetivo de estos dos expertos es mostrar qué descubrimientos indican que, más allá de los estados mentales agradables que los ejercicios pueden producir, realmente podemos cambiar la mente de alguien si esa persona lo desea de una manera permanente.

36

36 - Libros.indd 36

20/12/2017 12:11:34 p.m.


37 - AVISO Intendencia.indd 37

20/12/2017 11:02:57 a.m.


Deportes Punta Open: el nuevo Challenger de Uruguay

Seven Punta 2018: el gran desafío del rugby Las selecciones de Sudáfrica, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Irlanda, Alemania, la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay son los doce equipos que disputarán una nueva edición de este torneo, que se llevará a cabo el 6 y 7 de enero en el estadio Domingo Burgueño Miguel (Campus de Maldonado). El Seven Punta es organizado por Old Boys & Old Girls Club con el apoyo de la Unión de Rugby del Uruguay.

Para seguir en forma 65° Abierto de Polo de Uruguay El Punta del Este Polo & Country Club (ruta 10 km 72,5) se prepara para recibir esta esperada competencia desde el 18 hasta el 28 de enero. Ya hay ocho equipos confirmados y se prevé que los primeros partidos de cada jornada se inicien a las 16. Pero no todo es polo profesional: todos los jueves, viernes, sábados y domingos de enero y febrero se realizan Torneos de Patrones, cuya inscripción está abierta en este country esteño.

Entre el 24 de febrero y el 3 de marzo en el Cantegril Country Club se disputará este campeonato en el que participan tenistas que se encuentran entre el casillero 80 y 300 del ranking mundial de ATP. El director del torneo es Marcel Felder, quien representó a Uruguay en la Copa Davis y llegó a estar 80° en el listado mundial de dobles. Antes de la final, los argentinos Gastón Gaudio, Mariano Zabaleta y el medallista olímpico chileno Nicolás Massú jugarán una exhibición.

Para aquellos que gustan de entrenar, aun en vacaciones, Alpha Club ofrece variadas actividades para adultos, bebés y niños. Hidrogimnasia, hidroterapia, fisioterapia, yoga, pilates, zumba, aeróbic, entre otras disciplinas. Además de una completa sala de aparatos Technogym. También hay clases de natación para niños, colonia de vacaciones en verano y matronatación para bebés. Av. Roosevelt parada 21, Maldonado. Tel.: 4224 3991. En la web: www.alphaclub.uy.

F1 Powerboat en La Mansa, adrenalina extrema La máxima categoría de la motonáutica sudamericana se presenta por primera vez en Punta del Este. El Campeonato Argentino de F1 Powerboat iniciará su campeonato 2018 con el Gran Premio de Punta del Este por disputarse entre el 17 y 18 de febrero en un circuito especialmente diseñado entre las paradas 3 y 7 de La Mansa. Los mejores pilotos llevarán sus lanchas de competición al límite durante dos jornadas a pura emoción. El parque cerrado y el podio de premiación estarán ubicados en el playón de ingreso al Muelle de Pescadores. La entrada será libre y gratuita.

38

38 - Deportes.indd 38

20/12/2017 12:13:15 p.m.


39 - AVISO London.indd 39

20/12/2017 12:18:47 p.m.


Copa London Supply

Cuando se unen deporte y solidaridad

El torneo de golf solidario organizado por la Fundaciรณn Grupo London Supply se llevarรก a cabo el 5 de enero en Punta del Este y serรก a total beneficio de la Escuela Provincial Experimental Las Gaviotas de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego.

40

40-41-42 - Golf London.indd 40

20/12/2017 12:20:29 p.m.


El próximo 5 de enero, se realizará una nueva edición del más reconocido torneo de golf del verano esteño. Se trata de la Copa London Supply, que en su edición número 14 promete reunir una vez más a amantes del deporte, reconocidas figuras del espectáculo y renombrados empresarios en el Club del Lago de Punta del Este, Uruguay. En esta oportunidad, la recaudación será destinada a construir la Escuela Provincial Experimental Las Gaviotas, de Ushuaia, Tierra del Fuego, República Argentina, que hoy no cuenta con las instalaciones edilicias apropiadas. La escuela fue creada en 2003 con una modalidad pedagógica innovadora, propuesta por el Instituto de Educación Superior Roberto Themis

Speroni, de Buenos Aires. En esta metodología, existe una gran presencia del razonamiento basado en el entendimiento y no en la memoria; se apela al trabajo artístico, al aprendizaje activo y la labor en equipo. En la actualidad, cuenta con 115 alumnos y diez docentes, dado que la singularidad del sistema no permite más de 25 alumnos por aula. Desde sus inicios, Las Gaviotas vivió varios traslados, sin poder concretar nunca el deseo de contar con un edificio propio. La gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Dra. Rosana Andrea Bertone, junto con el concejal Juan Carlos Pino, contactó a la Fundación Grupo London Supply, que rápidamente aceptó colaborar en tan grata obra. La Copa London Supply es uno de los eventos más destacados de cada temporada, no solo por las abultadas sumas que recauda año tras año y por la excelencia de su nivel competitivo, sino por los premios que, producto de la inscripción o los sorteos, se llevan tanto los jugadores como sus familias y amigos que participan del cóctel. En el último torneo, se recaudó la cifra récord de U$S 809.276 dólares, que fueron destinados a continuar con las obras ya iniciadas por la Fundación en el Hogar de Ancianos San Ramón de Puerto Iguazú, así como proyectar lo que será el centro de rehabilitación integral de la misma ciudad. Teddy Taratuty, presidente de London Supply Group, junto con su hija María, directora de la Fundación, y los más de 1700 funcionarios con los que cuenta el Grupo trabajan arduamente para ofrecer igualdad de posibilidades y oportunidades a un sinfín de familias de zonas vulnerables que han visto su destino modificado gracias a la tarea que lleva adelante la Fundación. Así es como se ha donado al gobierno provincial de Misiones el Parque Educativo barrio 1° de Mayo, que está en una zona precaria de Puerto Iguazú. Gracias a la Fundación, los 1400 alumnos reciben el desayuno, el almuerzo y la merienda. El predio está integrado por la Escuela Primaria N° 875 Doña Mercedes García de Taratuty, inaugurada en 2010 con 600 alumnos inscriptos desde el día de su apertura; el Bachillerato Orientado Provincial N° 106 Don José Taratuty, que abrió sus puertas en 2013 y asisten alrededor

41

40-41-42 - Golf London.indd 41

20/12/2017 12:20:48 p.m.


de 500 adolescentes, y el Jardín Materno-Infantil Madre Teresa de Calcuta, el cual alberga a más de 300 bebés de entre 45 días y tres años de edad desde 2014, y les ofrece los cuidados básicos que todo recién nacido merece, como amor, contención, nutrición, control sanitario permanente y abrigo. Por otro lado, están en marcha las obras del Hogar de Ancianos San Ramón y las de la Parroquia Museo San Juan Pablo II en la ciudad de Puerto Iguazú. Ambas serán inauguradas durante 2018. Estos proyectos, sumandos al torneo de golf y las campañas internas en las que se colabora con entidades ubicadas en todas las ciudades donde el Grupo tiene actividad —Puerto Iguazú, Posadas, Buenos Aires, Montevideo, El Calafate, Trelew, Bariloche, Caleta Olivia, Río Gallegos, Ushuaia y Río Grande—, son el pilar del trabajo de la Fundación Grupo London Supply. Además, este año se realizó la campaña pediátrica Supersanitos en el Jardín Materno-Infantil Madre Teresa de Calcuta, que consistió en un análisis clínicopediátrico, oftalmológico, otorrinolaringológico y el cumplimiento del calendario de vacunación. La acción

EMPRESA PREMIADA La Fundación Grupo London Supply fue premiada como mejor ONG del año por su labor en la campaña pediátrica Supersanitos, en el Jardín Materno-Infantil Madre Teresa de Calcuta de Puerto Iguazú. Se llevó el galardón en la 14ª gala anual Distinciones RSC Sustentabilidad + Solidaridad + Comunicación, que posee una larga trayectoria en la distinción de acciones de responsabilidad social.

se llevó adelante durante tres días sin suspensión de clases, en los cuales se atendieron un total de 243 niños de entre 45 días y cuatro años. Hay que aclarar que 50 de ellos no asisten al jardín, sino que se acercaron al consultorio de demanda espontánea propuesto por Supersanitos para despejar las dudas médicas de niños que viven en el barrio 1° de Mayo. Por otra parte, la FundaACERCA DE LONDON SUPPLY ción implementó un London Supply es una empresa familiar, de software adaptado capitales íntegramente argentinos, fundada para la campaña, en en 1942. Su actividad comercial se basa, el cual se ingresafundamentalmente, en la operación de Duty ron digitalmente las Free Shops, construcción y administración historias clínicas de de aeropuertos y puertos, y operación de todos los pacientes. zonas francas. De esta forma, la información cargada servirá para el seguimiento de cada uno de los niños, además de la posibilidad de migrar los datos a otro potencial sistema que en el futuro se implementará a nivel provincial o nacional. Lamentablemente, se encontraron varias patologías que necesitaban de un tratamiento o seguimiento específico; pero, gracias a la detección temprana, la Fundación se encuentra trabajando en cada caso individualmente. La Fundación Grupo London Supply cumple diez años en 2018 y promete seguir trabajando en la misma línea y con el mismo espíritu, con el objetivo de modificar la vida de miles de familias en situación de vulnerabilidad social y económica, pues lleva como bandera su lema de “Poner más donde hay menos”. •

CONTACTO: We b : w w w. f u n d a c i o n g r u p o l o n d o n s u p p l y. o rg E-mail: fundacion@londonsupply.net

42

40-41-42 - Golf London.indd 42

20/12/2017 12:20:59 p.m.


43 - AVISO Casa Giardino.indd 43

20/12/2017 12:23:12 p.m.


Iris Real Estate

De Montecarlo a Punta del Este Con presencia en dos de las ciudades más exclusivas del mundo, esta prestigiosa agencia inmobiliaria profundiza su actividad en las costas esteñas y potencia las relaciones comerciales entre Mónaco y Uruguay.

Fundada en 1923, Iris Real Estate Montecarlo es una de las diez agencias inmobiliarias más importantes de Mónaco. Jean-Paul Boisbouvier, su propietario y director desde hace más de 30 años, fue el fundador de una sucursal de Iris en las costas esteñas, en 2012. “Se siente un aire de paraíso, tanto en Punta del Este como en Montecarlo. Punta del Este comparte con Mónaco una naturaleza hermosa, un clima agradable y una calidad de vida invaluable. Esta sucursal en Punta es parte de la continuidad de mi filosofía, en cuanto a la armonía que uno puede encontrar en un marco de vida idílica”, afirma este emprendedor. Pero las similitudes exceden las bondades del estilo de vida de las dos ciudades, Jean-Paul Boisbouvier también subraya cuestiones formales en común: “Los residentes e inversionistas monegascos pueden diversificar sus carteras en Uruguay, un país políticamente estable y transparente, con bajos impuestos, caracterizado por la ausencia de controles de cambio y con un sistema legal similar. Y, por otro lado, somos también una especie de ‘embajadores’ del Principado para los residentes de América del Sur, como Brasil y la Argentina, con quienes hacemos brillar a Mónaco”, detalla. Los clientes de Iris son por defi-

nición internacionales, en su mayoría europeos y en busca de propiedades excepcionales. Uno de los proyectos que comercializan en Punta del Este es la torre construida por el presidente de los Estados Unidos, la Trump Tower. La agencia garantiza calidez humana y trato personalizado: “Mis colaboradoras se ocupan de cada cliente de la A a la Z, desde el primer contacto hasta la firma de la escritura en la escribanía y, a veces, hasta sobrepasan las tareas de la inmobiliaria para ofrecer, sin costo alguno, consejo y acompañamiento en las formalidades administrativas o cotidianas, tales como la obtención del permiso de residencia, la inscripción en las escuelas, los contratos telefónicos y de Wi-Fi, contratos de electricidad, etcétera”, destaca el experto en bienes raíces de alta gama. •

MÁS INFO: irisrealty.net.uy - iris.mc Edificio Santorini, Calle 28, entre 24 y Rambla Artigas. Tel.: 4244-4747.

Jean-Paul Boisbouvier, a cargo de Iris International

44

44 - Iris.indd 44

20/12/2017 12:24:25 p.m.


45 - AVISO Top Rental Miami.indd 45

20/12/2017 12:25:26 p.m.


MK+VK

Una alianza estratégica La agencia de prensa, relaciones públicas y organización de eventos suma una nueva unidad de negocio: marketing digital. Con más de 20 años de trayectoria y sede en Buenos Aires, MK es una agencia global, referente de prensa, relaciones públicas, organización de eventos y marketing. Brinda soluciones integrales a la medida de cada cliente, tanto en la Argentina como en el resto de Latinoamérica y en Miami. Presidida por Marisa Koifman y conformada por un equipo multidisciplinario, se destaca por la excelencia profesional, la creatividad, sus buenas relaciones con los medios, la innovación y el compromiso puestos al servicio de las acciones de sus clientes. Acompañando a sus clientes en la búsqueda de estrategias que permitan potenciar el valor de cada marca a través de la comunicación integral, utiliza los medios tradicionales y las nuevas tecnologías, para abarcar todas las áreas de difusión y obtener así resultados tangibles y mesurables.

Este año, MK sumó una nueva unidad de negocio de la mano de la Lic. en Publicidad e hija de Marisa, Vanesa Koifman, a cargo de VK Digital, responsable de llevar adelante las estrategias digitales de los clientes de la agencia. VK ofrece un servicio integral de marketing digital destinado a proveer contenidos visuales, desarrollos web, community management, ads management y Google AdWords. De este modo, complementa la comunicación tradicional, para brindar respuestas más eficientes en la construcción de los objetivos propuestos y lograr un 360 esencial para mejorar el retorno de la inversión de sus clientes. Moda, Arte, Real Estate, Corporativo y Fundaciones, Medios, Hotelería, Turismo, Bebidas, Gastronomía, Espectáculos, Automotriz, Decoración y Diseño, Salud, Cosmética y Belleza son algunos de los rubros en los que MK y VK se vinculan con más de un centenar de clientes, especialmente en la Argentina y en Punta del Este, pero también en Brasil, Chile, Perú, México, Paraguay, Colombia, Panamá y Miami. •

CONFÍAN EN MK + VK: The Related Group, Dezer Development, Trump Punta del Este, HIT, I Central Market, Muscaria Couture, Import Coffee & Company, Ampi Vera, Chronos, Calfún, Cartier, Claudia Arce, Landmark, Agustina Cerato, Walmer, Perricone MD, Callao Clásico, Aerolíneas Argentinas, Embajada de Italia, Salazar Casa, Ryhlsa (Guylian, Hero, Twinings, Illy, Pommery, Barilla, Jules Destrooper, entre otras), La Blancherie, Adrián Brown y Carina Farinaccio.

46

46 - Koifman.indd 46

20/12/2017 01:54:01 p.m.


47 - AVISO Seaview.indd 47

20/12/2017 01:55:11 p.m.


Vanguardia outdoors

Celulares que se convierten en consolas de juegos portátiles, smartwatches y fitbands que estimulan la actividad física, filmadoras todoterreno y en 360º, parlantes sumergibles y gafas de sol que ofician de personal trainer son algunos de los dispositivos que prometen vivir el verano al máximo y al aire libre.

#1

GoPro Fusion

La primera cámara de acción de 360º de esta firma está potenciada por el software de edición OverCapture. Puede grabar videos, hacer fotos y retransmitir un video en directo, en 360º y en resolución 5.2K. Las fotografías son de 18 megapíxeles. Además, el video se graba con sonido envolvente. Es sumergible hasta 5 metros y está siempre lista para la acción: el Fusion Grip incluido con trípode y vara de extensión integrada, así como su línea de accesorios ayudan a conseguir la toma perfecta en todo momento.

48

48-49 -Tech.indd 48

20/12/2017 02:00:13 p.m.


#2

Garmin Vivofit junior

Un tracker de actividad diaria para niños, pensado para estimularlos a disfrutar la vida al aire libre en movimiento. Es cómodo, duradero y apto para nadar. Registra datos de pasos, sueño y 60 minutos de actividad diaria recomendada. Cuenta con una aplicación móvil compatible con el teléfono del adulto, que incluye un divertido sendero de aventura móvil para que los niños lo desbloqueen. Los niños completan objetivos y ganan monedas para cobrar las recompensas acordadas que los padres administran.

#3

Moto GamePad

Un accesorio que convierte a cualquier integrante de la familia de teléfonos Moto Z en una consola de videojuegos portátil. Tiene dos controles, teclado direccional y botones táctiles de acción. En su interior, lleva una batería de 1035 mAh que ofrece hasta ocho horas extra de carga al conjunto. Su peso asciende a 140 gramos: el mismo tamaño que tiene un celular. Para jugar en cualquier lugar y sin cables.

#4

Gear S3 Frontier

Este smartwatch de Samsung de diseño robusto se inspira en el usuario explorador y activo. Cuenta con certificación de protección IP68, lo que lo hace resistente al agua y al polvo, reproductor de música incorporado, GPS, altímetro y barómetro, que garantizan una experiencia completa para una vida en búsqueda constante de nuevas aventuras. Su bisel giratorio junto con los botones home y back aseguran una manera más rápida y precisa para acceder cómodamente a las notificaciones y aplicaciones.

#5

Shoqbox SB300

Un parlante creado por Philips resistente al agua y que, incluso, puede sumergirse en una profundidad de hasta 1 metro durante 30 minutos. Además, es a prueba de golpes. Cuenta con un sonido increíblemente alto para su tamaño, entrada de audio para conectar fácilmente cualquier dispositivo y una iluminación dinámica en colores. Gracias a su tecnología Bluetooth, permite una fácil conexión inalámbrica a iPod, iPhone, iPad u otros dispositivos, como smartphones, tablets o computadoras portátiles. Sin cables y con una batería integrada recargable.

#6

Auriculares Bluetooth LG Tone Ultra

Son superlivianos y cómodos de llevar. Eliminan la mayoría del sonido ambiente para disfrutar de la música y de llamadas sin interrupciones. Ideales para usar al aire libre y especialmente en lugares donde los sonidos son realmente fuertes. Permiten recibir mensajes de voz que informan acerca de todo lo que pasa en los auriculares: conexión Bluetooth, carga de batería y a qué dispositivos están conectados. También cuentan con lector de SMS para dispositivos Android.

#7

Oakley Radar Pace

En la era de los accesorios smart, estas gafas se convierten en un entrenador que monitorea la actividad física del usuario. Cuenta con software de reconocimiento de voz y sensores para que la información llegue de manera activa y pasiva al deportista sin que tenga que pulsar nada. Estos sensores (entre los que se incluyen acelerómetro, barómetro, sensores de proximidad y de humedad) se encargan de recabar información para que el dispositivo la procese y pueda informar en todo momento pulsaciones, ritmo, distancia, velocidad, tiempo de actividad, etcétera. El usuario puede navegar con toques y swipes, y también hacer preguntas preconfiguradas.

49

48-49 -Tech.indd 49

20/12/2017 02:00:28 p.m.


Punta del Este,

mi lugar en el mundo

Cada vez más personas de diferentes países eligen la ciudad para instalarse a vivir todo el año. La seguridad, la tranquilidad, el contacto con la naturaleza y una creciente oferta de servicios son factores determinantes para quienes buscan optimizar su calidad de vida.

50-51-52-53-54 - Vivir en punta.indd 50

El privilegio de enseñarles a los más chicos a vivir en sintonía con los ritmos de la naturaleza sin resignar el nivel educativo que garantizan los mejores colegios de las grandes ciudades del mundo; el desafío de empezar de nuevo en un escenario donde se valora el espíritu emprendedor, y se trabaja para crecer con conciencia ambiental y objetivos sustentables; la libertad de tener una casa sin rejas y dejar el auto abierto como si se viviera en un pueblo, que, en realidad, se parece más a una aldea global por el clima cosmopolita que aportan sus habitantes llegados desde diferentes puntos del planeta. Los argumentos de quienes hicieron de Punta del Este su lugar en el mundo varían, según las edades y circunstancias de quienes los esgrimen, pero en todos los casos expresan la búsqueda de un mejor estilo de vida. Hasta hace algunos años, Punta era el destino idílico de

20/12/2017 02:03:08 p.m.


Fotos: Aguaclara Fotostock y Kromostock gentileza de Mintur

muchos uruguayos a la hora del retiro laboral. Es el caso de Ricardo Fuentes, ex empresario montevideano que hace casi una década vendió su compañía para cumplir el sueño de instalarse en Punta del Este, junto con su mujer. “Empezamos de a poco. Primero solo veníamos los fines de semana y, finalmente, nos quedamos a vivir en este paraíso que fuera de temporada es mucho más tranquilo: ‘¡Si hasta apagan los semáforos y los vuelven a encender alrededor del 24 de diciembre!’”, comenta. Sin embargo, en los últimos años, este montevideano enamorado de esta ciudad balnearia empezó a notar un cambio notable en la población esteña: “Cada vez se ven más familias con chicos en edad escolar que eligen mudarse aquí. Hay muy buenos colegios, incluso universidades. Y también muchas oportunidades laborales que llegan de la mano de la industria de la construcción, que es un boom en Punta del Este”.

50-51-52-53-54 - Vivir en punta.indd 51

Una aldea cosmopolita Justamente en ese sector se destaca el arquitecto argentino Javier Gentile, todo un pionero en ver el potencial de Punta del Este como lugar de residencia permanente. Hace 30 años cambió el barrio porteño de Caballito por la proyección laboral que le ofrecía esta ciudad balnearia. Este “expatriado vitalicio” también registra cada vez más casos de familias que se mudan en busca de una mejor calidad de vida. “La mayoría son argentinos, pero también hay brasileños del Sur que, de a poco, empiezan a entender la ciudad. Al principio, les costaba porque vienen de lugares donde la inseguridad es bastante grande y no se adaptaban a ciertos hábitos locales, como no usar rejas o dejar el auto sin llaves. En general, se instalan en La Mansa y La Brava. Muy pocos se animan a ir más lejos. Vienen con miedo a una inseguridad que acá no existe. Recién ahora están empezando a irse a vivir a las chacras, a José Ignacio, pero son los menos.” Gentile es un gran promotor de las bondades esteñas los 365 días del año. “Acá hay una vida social que en Buenos Aires no se puede mantener por las distancias. Uno allá sabe a qué hora sale del laburo, pero nunca a qué hora llega. En Punta del Este, todo es más polite, todo más casual, sin tanto protocolo para programar las cosas”, argumenta. Dentro del panorama de las posibilidades laborales, destaca que, además de la construcción, se empezaron a generar cada vez más puestos de trabajo en el ámbito educativo. La ciudad cuenta con establecimientos tradicionales, como el Instituto Uruguayo Argentino, que está a punto de cumplir cuatro décadas, y el Woodside School. La propuesta más ambiciosa y novedosa es el International College, una institución educativa bilingüe que funciona en un área de 50.000 m2 y cuenta con un edificio de vanguardia diseñado por Gentile. “Esto convierte a Punta en el lugar perfecto para una pareja con hijos. Es muy lindo que los chicos crezcan en un ambiente sano. En relación con el costo-beneficio, no hay mejor lugar en el mundo”, sentencia, categórico. El alumnado de esa institución refleja el carácter internacional de la población esteña: más del 20% de los estudiantes es argentino; un 11%, brasileño, y casi un 8%, estadounidense. También hay alumnos alemanes, españoles y austríacos, entre otras nacionalidades. Incluso en el plantel docente también se manifiesta cuán multicultural es hoy la ciudad. Iva Marie Botchie, estadounidense que desde hace tres años desembarcó en Punta con su marido, celebra la diversidad que existe en Punta del Este. “La mitad de nuestros amigos aquí son uruguayos; el resto, de todas partes del mundo: Sudáfrica, Alemania, Venezuela, Canadá, Inglate-

Iva Marie Botchie y su marido, Michael, llegaron de Oregon, Estados Unidos, hace tres años. “Hay gente de todo el mundo viniendo a vivir aquí y dándose la bienvenida entre sí con una honestidad que no hemos visto en mucho tiempo”, dicen.

51

20/12/2017 05:41:22 p.m.


El arquitecto argentino Javier Gentile se mudó a Punta del Este hace 30 años. “Es el lugar perfecto para una pareja con hijos. En relación con el costo-beneficio, no hay mejor lugar en el mundo para vivir”, afirma.

rra, Escocia, China y los Estados Unidos”, enumera. Cuando Iva y su marido, Michael, decidieron dejar Oregon para mudarse, Punta del Este se convirtió en una gran opción por su gran comunidad internacional y por su calidad de vida. “Hay gente de todo el mundo viniendo a vivir aquí y dándose la bienvenida entre sí con una honestidad y franqueza que no hemos visto en mucho tiempo. Muchos de nuestros logros y éxitos en Punta se los debemos a las increíbles personas que nos prestaron los servicios necesarios y todos los que quisieron ayudar con amabilidad. Hacer nuevos amigos es una de las cosas más importantes de nuestras vidas”, comenta. Michael montó una empresa que ofrece todo tipo de servicios de reparaciones domésticas y controla el estado general de las propiedades que alquilan o compran expatriados como él. Marie es escritora, fotógrafa y administradora de empresas, y actualmente busca oportunidades de trabajo remoto.

Los empresarios gastronómicos Hubert y Pamela O’Farrell tienen dos hijos, llegaron de Buenos Aires y se afincaron en Punta del Este hace seis años. “Esta ciudad te permite vivir con mucho más contacto con la naturaleza”, sostienen.

Nueva vida en familia Al igual que otras parejas de argentinos que son padres de niños en edad escolar, los empresarios gastronómicos Hubert y Pamela O’Farrell se afincaron en Punta del Este desde hace seis años, decididos a hacer un cambio radical que optimizara la calidad de su cotidianeidad. Como son dueños de dos restaurantes, uno en San Isidro y el otro en Punta del Este, el proceso de mudanza fue paulatino. “Al principio, veníamos solo por la temporada, pero cuando nació Max, nuestro hijo mayor, nos dimos cuenta de que era el momento de quedarnos. Te permite estar más en contacto con la naturaleza. Hacemos deportes acuáticos todo el año. Basta recorrer dos kilómetros para encontrarte con unos campos divinos; todos los días ves una luna y un atardecer diferente, y al mismo tiempo, si te gusta la noche, tenés un casino abierto todos los días”, detalla Pamela. Durante mucho tiempo, la pareja —que ahora también tiene un bebé de un año y medio— tuvo una vida social restringida a otros matrimonios argentinos que

52

50-51-52-53-54 - Vivir en punta.indd 52

20/12/2017 02:03:35 p.m.


Una ciudad con el estilo de vida de Silicon Valley Por Iara Lindemann.*

se habían mudado a Punta del Este. “Es con quienes se da la afinidad más inmediata porque compartís los mismos desafíos que implica vivir afuera. Pero, después, gracias a la escolarización de los chicos, te empezás a tratar con otras familias llegadas de Brasil, Chile, Francia. Sucede que hay un imán muy fuerte acá, que atrae a personas de todos lados por la enorme tranquilidad con que se vive”, argumenta Pamela. Esa misma calma fue uno de los factores que sedujo a los jóvenes patagónicos Madeleine Rivero y Hornos — hoy embarazada de seis meses— y Santiago Martínez a mudarse y formar una familia en Punta: “Nos vinimos definitivamente de San Martín de los Andes hace dos años. Hicimos amigos muy rápido. Al principio, trabajamos para un negocio, pero desde hace ocho meses estamos de forma independiente con Almazen Artesano, un delivery de viandas veganas y saludables. Este es un lugar ideal para emprendedores porque hay mucho por hacer”, asegura Madeleine. La futura mamá ya se aseguró de tener múltiples opciones para educar a su hijo: “Hay de todo, desde un

“Punta del Este como lugar para instalarse a vivir todo el año me recuerda mucho a Silicon Valley en California. La comparación está relacionada con atributos clave, como calidad de vida, un entorno pacífico con una belleza natural imponente, aire limpio, un mix cultural internacional dado por sus habitantes y una buena infraestructura todo el año en términos de educación internacional, centros de salud, telecomunicaciones, tecnología, restaurantes, servicios, deportes, alojamiento y fácil acceso a aeropuertos y al entretenimiento. Punta regularmente es anfitriona de eventos internacionales, como deportes náuticos, golf, equitación, arte, gastronomía, música, etcétera. El ‘estilo de vida Silicon Valley’ se centra en tener acceso a este tipo de infraestructura lejos de las inconveniencias de vivir en grandes ciudades. En mi opinión, la atmósfera de pequeño pueblo, combinada con comodidades generalmente asociadas con grandes concentraciones de habitantes, es la principal razón por la cual tantas familias migran hacia destinos idílicos como Punta del Este. Maldonado se está convirtiendo en un referente en actividades económicas sofisticadas, entre las que se resaltan la producción de vino, aceite de oliva y lácteos, por nombrar algunas, en ciertos casos compitiendo con las mejores del mundo. Además, Uruguay como país provee un contexto atractivo con una democracia sólida, regida por la ley; con un enfoque progresista de renombre mundial en materia social y un conjunto de valores morales arraigados en su población que le da la bienvenida a la diversidad cultural. Sin embargo, en comparación con Silicon Valley, hay un elemento clave aún pendiente en Punta del Este. Silicon Valley fue creada alrededor de la Universidad de Stanford y de su capacidad para crear riqueza a través de la innovación, de la generación de nuevas empresas y del liderazgo en desarrollo tecnológico. El sueño de implementar un centro universitario fuerte reconocido a nivel mundial en nuestra querida Punta del Este está aún por cumplirse.” *Directora general del International College.

53

50-51-52-53-54 - Vivir en punta.indd 53

20/12/2017 02:05:10 p.m.


supercolegio bilingüe hasta cosas más específicas, como el Método Montessori”. Más allá de la creciente infraestructura de la ciudad, Madeleine y Santiago aprecian determinados valores, como la conciencia del cuidado del medio ambiente y la vida saludable. “Este es un lugar donde hay oportunidades para cosas muy diferentes. Incluso en el tema de la alimentación es evidente el potencial, porque la gente que vive o viene aquí viaja por el mundo y sabe mucho del tema. Se respeta mucho la ecología oceánica; hay mucha movida de reciclaje: todo eso también abre puertas a nuevos trabajos. Y estoy convencida de que, cuando venís de afuera, tenés mejor ojo que los locales para detectar posibilidades”, concluye. •

Los patagónicos Madeleine Rivero y Hornos y Santiago Martínez tienen desde hace ocho meses un delivery de comida vegana y natural. “Punta del Este es un lugar ideal para emprendedores porque hay mucho por hacer”, aseguran.

REBROTE INMOBILIARIO En Punta del Este, el sector inmobiliario atraviesa un notable momento de bonanza gracias al impulso de una diversidad de emprendimientos destinados tanto a vivienda permanente como vacacional. Son ambiciosos proyectos pensados para inversores, propietarios finales y turistas. Uno de los anuncios más recientes es la construcción de The Colette, un proyecto inmobiliario de residencias impulsado por el empresario argentino Federico Álvarez Castillo en Manantiales. Se trata de 46 departamentos de lujo con vista al mar, en una zona ideal para viviendas familiares permanentes. El m2 se vende a partir de 8.000 dólares. El Grupo Solanas también tiene un impactante nuevo desarrollo: Crystal View que conjuga áreas verdes con el turquesa de la Crystal Lagoon. Son seis bloques de edificios bajos dispuestos alrededor de una laguna de aguas cristalinas de 3 hectáreas con playas privadas arficiales, ubicada dentro del mismo complejo. Habrá un club house común que ofrecerá diferentes amenities y solariums con piscinas abiertas de bordes infinitos. El conjunto fue pensado en etapas para no afectar el microclima del lugar.

En la parada 12 de avenida Roosevelt, en la zona de Cantegrill, el complejo Greenlife se distingue por sus amenities: servicios de hidromasajes, spa, piscina cubierta climatizada, playrooms y playgrounds son parte de la propuesta. Son dos torres, la primera está en proceso de entrega y la otra se inicia este año. Las unidades son de 1 a 4 ambientes. En la parada 18 de La Mansa, sobre una manzana de 14.000 m² en primera línea al mar, se está construyendo Venetian Luxury Residences. Tendrá 27 pisos con departamentos desde 163 m2 y tres penthouses de 4 y 5 dormitorios en suite. Sobre la rambla Williman, en la parada 17, arrancó la construcción del proyecto Fendi Chateau Residences que incluye cuatro torres que abarcan unos 25.000 m2. Se prevé que la primera etapa finalice en julio de 2020 con una torre de 27 pisos y 108 departamentos construidos. También quedará habilitado un club house y spa. Uno de los proyectos más promocionados es la Torre Trump, la única que esta firma emprendió en Latinoamérica, y cuya construcción terminará en 2019. Los departamentos valen hasta 8 millones de dólares, y cuenta con helipuerto, fitness center, cancha de tenis y golf, piscinas, cava privada, microcine, restaurante y supermercado.

54

50-51-52-53-54 - Vivir en punta.indd 54

20/12/2017 02:03:59 p.m.


55 - AVISO La Asistencial.indd 55

20/12/2017 02:06:17 p.m.


Verano night & day

1

2

8

9

16

9

2

3

3

4

10

10 11

18

17

1. Benjamín Liberoff, Antonio Carámbula, Sebastián Truffello y Enrique Antía. 2. Fernando Trocca, Roma Renom y Roger Zaldívar. 3. Eduardo Novillo Astrada y Gabriel Martino. 4. Federico Álvarez Castillo y su hija Josefina. 5. Evelyn Scheidl, Jimena Suárez y Teresa Calandra. 6. Adolfito Cambiasso, Valeria Mazza y Alejandro Gravier. 7. Dolores Barreiro. 8. Alfredo Etchegaray, Claudia Etcheverri y Antonio Banderas. 9. Nik y su esposa, Pilar. 10. Carlos Rosso, Gabriel Lage, Eduardo Ramírez y Marisa

15

56

56-57-58 - N&D.indd 56

20/12/2017 07:31:58 p.m.


4

5

10

11

12

19

6

12

13

20

19

7

13

1414

21

Koifman. 11. Nazareth Arzolay. 12. Hugo Testa. 13. Elena Wolkowicz y Carlos Cecchi. 14. Wally Diamante y Eduardo Costantini. 15. Nicole Neumann. 16. Jean-Paul y Perla Boisbouvier. 17. Alan Faena y Nico Repetto. 18. Magdalena y Juan Pablo Maglier. 19. Fernanda y Javier Gentile. 20. Cristian Castro y Javier Azcurra. 21. Juan “Pico” Mónaco y Carolina “Pampita” Ardohain. 22. Luly Drozdek y Hernán Nisenbaum.

22

57

56-57-58 - N&D.indd 57

20/12/2017 07:32:34 p.m.


Verano night & day

23

24

25

27

31

29

28

32

26

30

33

23. Luis Fonsi y Jimena Barón, con su hijo. 24. “China” Suárez. 25. Fabián Carini y “Zorrito” Von Quintiero. 26. Julieta Ortega. 27. Delfina Frers y Delfina Blaquier. 28. Candela Ruggieri. 29. Barbie Simons. 30. Sabrina Rojas y Luciano Castro. 31. Marcela Tinayre. 32. Damián Schuchner y Andrea Burstein. 33. Miriam Scalabrini y Claudio Taboada.

58

56-57-58 - N&D.indd 58

20/12/2017 07:33:09 p.m.


59 - AVISO Desigual.indd 59

20/12/2017 12:07:57 p.m.


60

60-61-62-63-64 - Melina Lezcano.indd 60

20/12/2017 02:07:47 p.m.


Melina Lezcano Tiempo de brillar La cantante de Agapornis y modelo de Multitalent atraviesa su momento de mayor exposición por su participación en el “Bailando”. A punto de cumplir 30 años, nos cuenta cómo se prepara para vivir esta nueva etapa y sus proyectos para 2018.

61

60-61-62-63-64 - Melina Lezcano.indd 61

20/12/2017 02:08:02 p.m.


60-61-62-63-64 - Melina Lezcano.indd 62

20/12/2017 02:08:12 p.m.


Linda y talentosa, Melina Lezcano no les teme a los desafíos. Y lo demostró en 2017, con su participación en el popular programa televisivo conducido por Marcelo Tinelli. La rubia ya estaba acostumbrada a los escenarios ante miles de personas por su rol de cantante de Agapornis, la exitosa banda de cumbia pop. Pero la pantalla chica modificó su vida cotidiana de forma contundente. “Mi vida pasó a ser el ‘Bailando’: ensayos todos los días, aprender a convivir con gente nueva, ¡ir todas las noches al canal! Showmatch tiene algo impresionante y es que penetra en todas las casas del país, y es la mejor vidriera para cualquier artista. La gente ama el programa y son muy cariñosos cuando te cruzan por la calle”, le contó en una entrevista exclusiva a Verano Magazine. Melina sabe que por su condición de imagen pública es un referente para muchos jóvenes y se preocupa por transmitirles buenos valores a sus seguidores. Por ejemplo, su amor incondicional por los animales. “Los amo desde que nací. ¡Más que nada a los perros! En 2015, conocí a las chicas de Zaguates, un grupo proteccionista independiente, y empecé a ayudarlas con la difusión. En cuanto supe que iba a entrar al ‘Bailando’, enseguida propuse mi sueño, me lo aceptaron y, de verdad, fue una locura todo lo que se generó. ¡Gracias a Dios se abrió una puerta, y esperemos que se siga sumando cada vez más gente!”, dice, emocionada. Este verano le espera una agenda cargada de shows con Agapornis. Después, ver qué novedades le depara su versátil carrera y para noviembre un cambio muy importante: cumple 30 años. “¡Es fuerte el número! Según mis planes, debería estar casada y con tres hijos… [Risas] Pero gracias a Dios, puedo trabajar de lo que amo y hacerlo con gente como mis amigos de la banda. Así que voy a dejar que la vida me sorprenda y que las cosas se vayan dando”, reflexiona.

63

60-61-62-63-64 - Melina Lezcano.indd 63

20/12/2017 02:08:22 p.m.


❯ Ping-pong Verano Magazine —¿Qué significa para vos Punta del Este? —Un lugar al que voy desde que soy chica y que siempre disfruto. —¿Te identificás como una millennial? —No, ¡para nada! Yo soy como una abuela en el cuerpo de una chica de 29 años. —¿Cómo te llevás con la tecnología? —La amo, me encantan todos los chiches nuevos de telefonía y fotografía. —¿Cuáles son tus propósitos para 2018? —Tengo ganas de hacer un programa de animales, y quizás empezar a trabajar en mi música de a poquito. —¿Cuál es el plato que más disfrutás en verano?

—Frutas. —¿Y el trago? —Caipiroska de maracuyá. —¿Cuáles son las tres cosas que no deben faltar en tu bolso de playa? —Protector solar, crema para peinar y agua. —¿Un libro para leer durante las vacaciones? —Ahora estoy por arrancar Uno más uno, de Jojo Moyes. —¿Una canción que te remita al verano más feliz de tu vida? —“All Night Long”, de Lionel Richie. —¿El outfit ideal para un día relajado? —Vestidito y ojotas.

Producción: Maite Irazu. | Foto: Santiago Turienzo. | Asist. de Fotografía: Lucho Viola. | Asist. de Producción: María Hardy. | Make up: Luli de la Vega para @delavegamakeup con productos Revlon para Mala Peluquería. | Agradecimientos: Locación: Grupo Monarca. | Sweet Lady / Isabel Engelbert / Allo Martínez / Mai Casal / La Cofradía.

64

60-61-62-63-64 - Melina Lezcano.indd 64

20/12/2017 02:08:38 p.m.


65 - AVISO Bagatelle.indd 65

20/12/2017 02:10:07 p.m.


MULTITALENT

Cazadores de talentos

Los hermanos Willy y Paul García Navarro y Tomás Darcyl abren las puertas de su agencia de actores, modelos y conductores de tevé y revelan cómo consiguieron posicionarse como líderes en este rubro tan competitivo.

Muchas veces se dice que los artistas tienen “ángel”. El olfato para detectar esa “aura” especial fue lo que consolidó a Multitalent como la agencia de actores, modelos y conductores de tevé más destacada del país. Pero el trabajo no consiste solo en reclutar personalidades con potencial, sino en saber cómo hacer crecer esos talentos, escucharlos, contenerlos y ayudarlos a que tomen las mejores decisiones para enriquecer sus carreras. Todo un arte que pulieron a lo largo de 15 años tres socios clave: los hermanos Willy y Paul García Navarro y Tomás Darcyl. ¿El secreto del éxito? El trabajo en equipo (¡y qué equipo!).

66

66-67-68 - MULTITALENT.indd 66

20/12/2017 02:11:47 p.m.


el mismo lado. Eso hizo que Multitalent sea una de las mejores agencias del país, y su mayor logro es mantenerse, que es lo más difícil, y nada de eso sería posible si no contáramos con un gran grupo humano. —¿Cómo evolucionó la empresa a lo largo de sus 15 años? —Tomás: Es impresionante cómo Multitalent se adaptó a los movimientos que el mercado le fue exigiendo durante estos primeros 15 años de vida. Los cambios fueron sutiles, pero drásticos y era esencial estar a la altura de las circunstancias para poder sobrevivir y además seguir creciendo. Para nombrar algunos: la creación hace ya siete años de la división actrices/actores y, en los últimos cuatro años, la adaptación al medio digital. Fue clave la unión del equipo de dirección para ponernos de acuerdo con las acciones por tomar, y ahí jugó un rol principal la increíble relación que hemos logrado con Willy y Paul. —¿Qué importancia les dan a las redes sociales? —Paul: Multitalent desde hace ya muchos años ha tratado de entender el mercado y de ir aggiornándose a los tiempos que corren. Hace más de cuatro años que tenemos nuestra propia aplicación, un canal propio de YouTube y todas las redes con las que los millennials se manejan (Facebook, Twitter, Instagram). Se le da mucha importancia, debido a que todo fue girando hacia ese lado, y nosotros como empresa siempre tratamos de estar a la vanguardia de las situaciones. Hoy, las redes coparon los mercados comerciales y Multitalent está a la altura de las circunstancias; no solo con los representados, sino también con las empresas, que han tenido que modificar, al igual que nosotros, sus estrategias comerciales y de marketing. Estamos a la espera de un 2018 en el que no haya que generar grandes cambios en las estrategias comerciales.

—¿Cuáles fueron los principales logros de Multitalent? —Willy: Varios. Anticiparse a que la visión de los artistas y modelos estaba cambiando por algo más integral. No solo pasaba por la moda y la belleza. Adaptarse a los cambios y temblores de nuestro país, buscar todos los días nuevos trabajos y desafíos para nuestros representados. Escucharlos, contenerlos y ayudarlos a que tomen la mejor decisión, adaptarnos a todo lo que tenga que ver con las redes sociales y la tecnología, pero, fundamentalmente, se ha logrado un grupo de trabajo —secretaria, bookers, asistentes, contadora— maravilloso, muy unido e idóneo, y todos tiramos para

—¿Cómo funciona la app que crearon? —Paul: Esta herramienta permitió unificar el contacto tanto con las generaciones que se comunicaban vía web como con las más jóvenes, que hacen todo desde su teléfono. Desde la misma aplicación, todos los seguidores de los representados pueden formar parte del mundo Multitalent, acceder a información y contenidos de sus celebrities favoritas. Antes de que estuviera el streaming de Instagram, hace tres años, nosotros lo generamos con nuestra plataforma en un evento de revista Gente, donde hicimos una transmisión de todo lo que sucedió esa noche, con un altísimo porcentaje de views. Y gracias a la app, este año, Multitalent va a poder realizar su scouting sin restricciones a nivel nacional. A partir de marzo, cuando empecemos a promocionar el concurso 2018, las futuras participantes, ya sean modelos o actrices, van a poder bajarse la aplicación y participar a través de ella. Y los votantes, lo harán de la misma forma. —¿De qué forma se organiza ese scouting? —Paul: El concurso 2018 va a comenzar entre marzo y abril. Para que sea bien federal e inclusivo, solamente se

67

66-67-68 - MULTITALENT.indd 67

20/12/2017 02:11:59 p.m.


pausa, todo es ya. Y es imposible eso. Por otro lado, cambió mucho el trabajo debido a las redes sociales, series, Internet. Hace que muchas cosas sean distintas, existen los posteos, los influencers, Snapchat, Facebook, Instagram, el e-commerce… En fin, un montón de lugares distintos desde donde se puede trabajar con un artista. Hoy las chicas jóvenes que se acercan ya no solo quieren ser modelos, no les alcanza. Quieren todo: modelar, conducir o coconducir y hacer ficción. Es mucho más global el trabajo que sueñan. ¡Muchas quieren ser celebrities!

va a hacer a través de nuestra aplicación y Facebook, es decir, solo de forma virtual. La búsqueda va a durar entre cinco y seis meses, y tendrá su gran final en Buenos Aires con diez actrices y diez modelos. Van a tener que participar en vivo y serán votadas por el público y por un jurado de personajes representativos de la moda y de la actuación. Las ganadoras y las finalistas van a poder formar parte de la academia de Multitalent y del staff. —¿En qué se basan para incorporar nuevos talentos? —Willy: Vemos fotos y reels con sus trabajos en caso de que ya hayan empezado su carrera. Luego las entrevistamos y ahí vemos más allá de su belleza, lo más importante, que es la actitud de ese futuro representado. Las ganas, su convicción para encarar este desafío. Es fundamental el grado de responsabilidad con el que van a tomar este trabajo, y también analizamos las ganas de estudiar y capacitarse, otra herramienta fundamental en esta profesión y en la actualidad. —¿Qué caracteriza a las nuevas generaciones que pasan por Multitalent? —Willy: Hoy quieren todo mucho más rápido, no tienen

—¿Qué distingue a Multitalent de otras agencias? —Tomás: Ante todo la seriedad de cómo encaramos las acciones, el respeto absoluto a cada uno de nuestros talentos en todos los aspectos: empezando por el pago puntual de sus trabajos y terminando por el análisis global de sus carreras. También es clave la inversión que hacemos para estar aggiornados a los cambios constantes en el mercado. Multitalent es la única agencia en el país que puede sostener un contrato de exclusividad con el talento, por el compromiso que tenemos y la posibilidad de darles trabajo en todo el arco laboral. —¿Cuál es la proyección hacia el futuro? —Tomás: Seguir creciendo de la misma manera, seguir adaptándonos a los enormes cambios que inevitablemente van a continuar y seguir siendo el gran referente de los talentos establecidos y de los nuevos por venir, así como continuar representando el sueño de toda modelo que pretende triunfar en el mercado. •

CELEBRIDADES ∙ Paula Chaves ∙ Luli Fernández ∙ Zaira Nara ∙ María del Cerro ∙ Sofía Zámolo ∙ Eva de Dominici ∙ Priscila Crivocapich ∙ Antonella Macchi ∙ Agustina Peñalva ∙ Eugenia Suárez

∙ Isabel Macedo ∙ Emilia Attias ∙ Delfina Chaves ∙ Taina Laurino ∙ Barbi Simons ∙ Lucía Pedraza ∙ Pía Slapka ∙ Natalie Pérez ∙ Chechu Bonelli ∙ Agustina Casanova

∙ Katja Martínez ∙ Emilia Claudeville ∙ Flor Gallo ∙ Maca Paz ∙ Sofía Fernández ∙ Soledad Villarreal ∙ Flor Otero ∙ Eva Bargiela ∙ Agustina Paredes ∙ Agustina Lecouna

∙ Natalia Botti ∙ Lucila González ∙ Flor Viterbo ∙ Melina Lezcano ∙ Ivana Nadal ∙ Carolina Kopelioff ∙ Minerva Casero ∙ Manuela Del Campo ∙ Melisa Garat ∙ Nicole Luis

∙ Lourdes Sánchez ∙ Gaia Hebrero ∙ Pedro Alfonso ∙ Santiago Achaga ∙ Benjamín Amadeo ∙ Darío Barassi ∙ Fernando Cavenaghi ∙ Nazareno Casero ∙ Robertito Funes ∙ Ezequiel Campa

∙ Fede Coates ∙ Juani Andino ∙ Mario Pasik ∙ Esteban Pérez ∙ Geronimi Rauch ∙ Marcos Rauch ∙ Nicolás Magaldi ∙ “Pollo” Álvarez ∙ Dany Martins «∙»

68

66-67-68 - MULTITALENT.indd 68

20/12/2017 02:14:29 p.m.


69 - AVISO Dazzler Hoteles.indd 69

20/12/2017 02:15:35 p.m.


Beach clubs imperdibles

Los paradores de Punta del Este conjugan estilo, comodidad, platos frescos gourmet, tragos de autor y buena música. Todo eso, con el paisaje del mar y los pies hundidos en la arena. Hicimos una selección con tres propuestas diferentes por las que vale la pena darse una vuelta este verano.

No son simples paradores ni tampoco restaurantes: son beach clubs. Lugares con propuestas originales, cómodos y chic frente al mar. Sin preocuparse de nada. Sin mirar el reloj. Disfrutando de la playa y la puesta del sol con música y buenos tragos. Seleccionamos tres para visitar este verano.

70

70-71-72 - Beach Clubs.indd 70

20/12/2017 02:16:44 p.m.


❯ Exquisito “Un bistró único en Punta, en medio de la playa” es la consigna de Mia Bistró. Muchos vienen acá a disfrutar de las impresionantes panorámicas de La Brava, pero también de unos excelentes langostinos thai dorados con fideos de arroz y salsa masala. “Cada viaje que hacemos es un compromiso de regalo a mis clientes. Leo, estudio, pruebo todo y me preparo todos los días para mantenerme al día y seguir recibiendo aplausos”, admite su dueña, Verónica Rucks. La carta cambia con cada estación, y en el verano son la estrella de la carta los productos de mar y el sushi. Es un spot muy valorado por los paladares exigentes, que buscan sabores frescos y creativos o buenos drinks para disfrutar del paisaje. Este beach club cuenta con todos los servicios para disfrutar de la playa. Eso sí, es necesario hacer reservas para probar las exquisiteces de este restaurante de la parada 19 de La Brava, que abre de 12 a 23.30. Tel.: 093-754665.

71

70-71-72 - Beach Clubs.indd 71

20/12/2017 02:16:55 p.m.


❯ Sushi power Uno de los grandes clásicos esteños es The Grand Hotel. En La Brava está su beach club exclusivo con área VIP, reposeras para entregarse al dolce far niente, decoración con materiales nobles en armonía con la naturaleza del lugar. Este verano se destaca la renovación total de Brava Grand, que incorpora un espacio cubierto de más de 100 m2, lo cual permite la realización de eventos sin depender del clima. En la carta predominan la comida de mar, las picadas y las ensaladas. Es la estrella el sushi especial de Danny Sady —piezas únicas, originales y con el toque de autor—, quien este verano incorpora un delicioso ceviche a su propuesta gourmet. Además, el restaurante cuenta con área detox con barra de jugos naturales y comida saludable. Los DJ residentes del parador, Martín Panizza y Fernando Picón, les ponen toda la onda a las tardes de La Brava. La experiencia se completa con “el tardeo”, traído de España; esta moda se instala en Brava Grand todos los días de 16 a 19: bandas en vivo, zona lounge con picadas, 2x1 en tragos, para pasarlo bien frente al mar. Abierto de 9 a 24. Más info: www. puntagrand.com.

❯ Fiestas non stop La apodaron “la Ibiza”, “la Saint-Tropez”, “la Mónaco de Uruguay”. Eso sí, todo es buen referente cuando se trata de hablar de OVO Beach, el espacio de Enjoy Conrad en playa Mansa, que desde 2016 marcó el polo de las fiestas y el disfrute en Punta del Este. Frecuentado cada día por los DJ del momento Hernán Cattaneo, Meme Bouquet o Ale Lacroix, este parador es hoy uno de los preferidos de la gente joven. Pero aquí no solo hay fiesta: también se sirven cocina gourmet y cócteles de autor. Y para que la experiencia sea completa en sus más de 380 m2 se dan master class abiertas de fitness y zumba. Además, ya hace dos veranos que es un must de Punta del Este presenciar los fabulosos atardeceres en el deck con sillones cómodos para despedir el día con un trago y muy buena música.

72

70-71-72 - Beach Clubs.indd 72

20/12/2017 02:17:04 p.m.


73 - AVISO Freixenet.indd 73

20/12/2017 02:18:08 p.m.


Experiencias epicĂşreas

en altamar

74

74-75-76-78 - Crucero.indd 74

20/12/2017 02:20:07 p.m.


Los cruceros Silversea invitan a disfrutar de travesías gourmet con menús desarrollados por chefs destacados, catas privadas en las regiones vitivinícolas más famosas del mundo y exquisitas experiencias gastronómicas. Sofisticación, confort y deleite para los cinco sentidos.

La alta gastronomía es un valor agregado fundamental en los cruceros de lujo, que cada vez apuestan a propuestas más sofisticadas para satisfacer las demandas de sus pasajeros. Estos viajeros de espíritu sibarita no son ni más ni menos que foodies experimentados en busca de sabores y experiencias culinarias que los sorprendan. La presencia de grandes chefs a bordo, las clases de cocina y las degustaciones de manjares exóticos son algunos de los recursos con que las líneas de cruceros buscan diferenciarse y competir. Dentro de este contexto, los programas culinarios de Silversea —renombrada naviera con embarcaciones pequeñas de ultralujo— se distinguen por su solidez conceptual y su exclusividad. Sus menús son desarrollados por chefs destacados, se organizan catas privadas en las regiones vitivinícolas más famosas del mundo y experiencias gastronómicas presentadas por Relais & Châteaux. Los cruceros Silversea en general, pero aún más los que son temáticos, están enfocados en la gastronomía regional de las zonas por donde navegan. Esto permite que el viajero se sumerja de lleno en la cocina de los diferentes destinos que visita. Las travesías de artes culinarias permiten disfrutar de demostraciones realizadas por chefs, al igual que maridajes de vinos tintos o blancos con los platos servidos durante el almuerzo y la cena. No todo es hedonismo, también está contemplada una faceta didáctica: los huéspedes con deseos de perfeccionar su propio talento en la cocina pueden disfrutar las bondades de L’école des Chefs, una escuela en alta mar con un programa creado exclusivamente para Silversea por parte de Relais & Châteaux. Esto es posible en algunos recorridos e incluye actividades como adquirir ingredientes frescos en el mercado local de algún puerto para después ver cómo se transforman en especialidades regionales, o bien para aprender y practicar técnicas profesionales de corte con cuchillo. Hay recorridos específicos de Silversea en los que se

75

74-75-76-78 - Crucero.indd 75

20/12/2017 02:20:18 p.m.


enseña la mejor manera de maridar comidas con vinos. Los pasajeros asisten a catas y tours privados opcionales en viñedos y casas vitivinicultoras de puntos renombrados, como la región Médoc, de Burdeos, o el valle de Barossa, de Australia. Los maestros bodegueros de Pommery brindan su savoir-faire a bordo de los cruceros de Champagne y los aficionados al vino disfrutan con Comitato Grandi Cru d’Italia.

tiembre, se dirige a Falmouth, en Inglaterra; Cobh, en Irlanda, para llegar a Canadá. Toca puerto en St. John’s, St. Pierre, Sídney y Halifax, en Nueva Escocia, Boston y Cape Cod. El recorrido termina en Nueva York el viernes 11 de octubre. Los sabores de Sudamérica también son de la partida. El Silver Muse zarpa de Valparaíso el domingo 21 de enero de 2018 en un recorrido de 16 días. Visita las ciudades de Castro, Puerto Chacabuco, La Laguna San Rafael, cruza los fiordos chilenos y Punta Arenas. También Port Stanley, en las islas Malvinas. Está planificado que arribe a Puerto Madryn el 3 de febrero para terminar su recorrido en Buenos Aires el martes 6 de febrero. Además, hay un recorrido dedicado al irresistible exotismo de la cocina del Lejano Oriente. Se trata de un itinerario que parte el 24 de noviembre desde Singapur, permite vivir dos noches en Bangkok y combinar las delicias refinadas de los mejores chefs con los platos que se preparan en las calles de esta hermosa ciudad. Los días a bordo del Silver Shadow son la oportunidad de disfrutar de las delicias Relais & Châteaux. Kuantan y Koh Samui con su explosión de colores están programadas para el final de la travesía.

Itinerarios 2018 Uno de los recorridos más prometedores es Silver Cloud Expedition, que zarpa el 27 de abril desde Lisboa hacia Londres. Se trata de uno de los cruceros gourmet de Relais & Châteaux que permite conocer la leyenda de los pastéis de Belém en Lisboa, conversar con los ostricultores de la costa francesa o probar los distintos destilados en sus lugares de origen. Comienza por los puertos de Lisboa y Oporto, en Portugal, y La Coruña, Gijón y Bilbao, en España. Después se dirige a las costas de Francia para tocar los puertos de Bordeaux, Belle Ile, Douarnenez, Saint Malo y Le Havre, para cerrar el recorrido en Londres. Otra alternativa es la propuesta del Silver Whisper, que zarpa de Londres el 26 de sep-

76

74-75-76-78 - Crucero.indd 76

20/12/2017 02:20:29 p.m.


77 - AVISO Dedicado.indd 77

20/12/2017 02:22:07 p.m.


Un capítulo aparte son los cruceros que tienen como ejes temáticos al vino y al champagne. Uno de los exclusivos cruceros enológicos de Silversea permite degustar y conocer en profundidad vinos italianos de la mano del Comitato Grandi Cru d’Italia y la Asociación Profesional de Sumilleres Italianos (ASPI). Es importante destacar que todas las embarcaciones de Silversea ofrecen de manera habitual, en todos sus recorridos, manjares para quienes aman el buen comer. La cocina servida en sus diferentes restaurantes y también la que está disponible para degustarse con comodidad en las suites es de primer nivel. Dentro de las diversas opciones que la naviera propone para comer, lo más sofisticado posiblemente sea el restaurante Le Champagne y La Dame en sus embarcaciones de la flota clásica. Se trata del único restaurante de Relais & Châteaux en alta mar y brinda platos creados a partir de los ingredientes más costosos y exclusivos del mundo. Un chef maestro desarrolla creaciones tan especiales como risotto con hoja de oro comestible, así como delicias preparadas con ingredientes de temporada. En cierto momento, estas pueden incluir una ensalada de langosta de Maine con salsa de mango y caviar osetra, o una corona de cordero de Nueva Zelanda con fondue de hinojo y guarnición de flores de tomillo. Como corresponde a un restaurante de tal calidad, se ofrecen vinos provenientes de las mejores regiones vitivinícolas. Placeres gourmet, confort y destinos cautivantes: el maridaje ideal para el deleite de los viajeros más exigentes. •

ULTRALUJO EN BARCOS ÍNTIMOS La compañía Silversea llega con sus embarcaciones a más de 800 destinos y constantemente apuesta a optimizar su flota. En mayo de 2017, presentó la embarcación Silver Muse, que se destaca por su decoración, su oferta de restaurantes y la originalidad de sus suites. Y ya espera a su gemelo, el Silver Moon, un proyecto por inaugurarse en 2020. La historia de la compañía se remonta a la década de los 90 cuando la familia Lefebvre, de Roma, materializó su sueño de ofrecer embarcaciones pequeñas que pudieran llegar a puertos exóticos, donde los barcos más grandes no tienen la misma posibilidad de arribo. Desde el principio, los navíos de la llamada “flota clásica” de Silversea alcanzaron un diseño de ultralujo. El valor agregado, además, fue asegurar el más alto nivel de exclusividad y sofisticación. Un dato ilustrativo: la capacidad máxima de personas admitidas va de 100 a 596 pasajeros. Un diferencial que garantiza barcos íntimos y de servicio inigualable.

78

74-75-76-78 - Crucero.indd 78

20/12/2017 02:20:43 p.m.


79 - AVISO Pfortiner.indd 79

20/12/2017 02:22:48 p.m.


Mir Diaz Araya

Pabl

Lo mejor

del arte esteño Por Grace Grisolía.

Como todos los años, los eventos, ferias y muestras son infinitos y ameritan una guía para no pasar por alto las propuestas más interesantes de la temporada.

En el escenario del arte local, un nombre ineludible es Carlos Páez Vilaró. Visitar el Museo-Taller de Casapueblo implica reencontrarse con este creador, cuya pintura se nutre de un periplo inacabable de aventuras y desafíos. Tomó del paisaje y de las diferentes culturas todo aquello que lo impactó, y lo plasmó a su manera en cientos de cartones y telas. Autodidacta, no le resultó fácil sortear e ignorar reglas impuestas dentro de la pintura, para guiarse con total libertad y descubrir su propio estilo. En su andar, se encontró con grandes maestros, como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Andy Warhol, entre otros, que lo animaron y estimularon cuando daba sus primeros pasos como artista fuera de Uruguay. Hoy lo sentimos vivo en cada “Ceremonia del sol” que se realiza en las terrazas del museo, al caer la tarde, todos los días del año desde 1994. Se ha convertido en un clásico al que

80

80-81-82 - Global ART.indd 80

20/12/2017 04:49:46 p.m.


ningún visitante quiere dejar de asistir. Es una especie de misa ecuménica, un momento muy emotivo en el que todos hacen silencio y solo se oye la voz del artista, que, desde una grabación, dedica un poema al sol para despedirlo cada tarde. Otra cita imperdible es la feria Este Arte, que del 7 al 9 de enero reúne a las mejores galerías uruguayas y a una selección de las más reconocidas del mundo en Punta del Este Convention & Exhibition Center. Una oportunidad de experimentar la calidad a escala humana, mientras su directora, Laura Bardier, continúa con el ambicioso objetivo de posicionar a Uruguay en la agenda de ferias internacionales del mundo. Artistas, coleccionistas, curadores, entendidos, admiradores y celebridades apasionadas por el arte, todos hacen un intervalo en la deslumbrante agenda veraniega puntaesteña para disfrutar de la propuesta. Entre los highlights de la edición 2018, se encuentra la galería brasileña Raquel Arnaud, que, posteriormente a Art Basel Miami, empezará su ruta de ferias en Punta del Este con las obras del maestro Waltércio Caldas Júnior. En tanto, Henrique Faria Buenos Aires y Xippas Galleries ofrecerán muestras colectivas de destacadísimos artistas de la región con exclusivas obras de Marcela

Pablo Atchugarry

Belén Peschiutta

Astorga, Marta Minujín, Leandro Erlich, Marco Maggi, Alberto García Alix y Eduardo Stupía. Son varios los espacios con propuestas múltiples que vale la pena no pasar por alto. La Fundación Atchugarry (www.fundacionpabloatchugarry.org) en Manantiales, obra del escultor Pablo Atchugarry, fue creada con el espíritu de promover las artes plásticas, la literatura, la música, la danza y otras manifestaciones creativas. Durante toda la temporada, presentan una amplia agenda artística. Y como todos los años, Imperiale Art Gallery (parada 1 y Playa Brava) nos sorprende con sus muestras colectivas e individuales de artistas internacionales, en el marco de charlas de destacados profesionales. Algunas de sus propuestas son una muestra grupal de artistas, como Andreína Argenta, Arseniy Viktorovich Dyrdin, Belén Peschiutta, Blanca

Susana Wildner Fox

81

80-81-82 - Global ART.indd 81

20/12/2017 02:24:15 p.m.


Paula Barbini

Severo y Eliana Greda, entre otros, y una exhibición individual de Mir Diaz Araya, en Torre 2 (ver recuadro), y de Paula Barbini, en Torre 3. Otro dato para agendar: en el Espacio Cultural One (Roosevelt y parada 2) se realizará una exposición del destacado artista Miguel Herrera Zorrilla durante enero y febrero. La vernissage es el 13 de enero. La actividad artística es tan rica en Punta del Este que es posible plantearse un itinerario “arty” ordenado por zonas, privilegiando espacios donde descubrir las mejores expresiones creativas. En La Barra, se impone una visita al atelier de Beatriz Dufour, Ignacio Zuloaga y Martín Pelenur. En Manantiales, el atelier de Elina Damiani y Gustavo (“Pollo”) Vázquez. Y en José Ignacio, el Atelier de Pato Gil Villalobos, la Galería Las Misiones y la Galería Los Caracoles.• CONTACTO:

ggrisolia@globalartgroup.com Argentina: (+54911) 3227-5976. Uruguay: (+598) 9668-0870.

Mir Diaz Araya

MIR DIAZ ARAYA ARTISTA DESTACADA EN 2018 Sus obras demuestran su actitud positiva hacia la vida: alegre, divertida, entusiasta y vibrante. Experimenta con texturas, materiales y colores fuertes, los cuales usa permanentemente como estímulo para la alegría y la esperanza. Realiza composiciones abstractas sobre tela, usando bastante el cóncavo y convexo, y las formas geométricas para trabajar las relaciones humanas. “Con unos unidos, con otros relacionados, pero todos en un mismo universo”. Adora pintar y saborea el proceso creativo. Podemos ver sus obras en Imperiale Art Gallery Torre 2, de diciembre a noviembre de 2018, y visitarla en su stand, en la Feria Este Arte, del 6 al 9 de enero. Mir Diaz Araya

82

80-81-82 - Global ART.indd 82

20/12/2017 02:24:27 p.m.


83 - AVISO Ripetta.indd 83

20/12/2017 02:26:19 p.m.


Amor

por Punta Está de novio con “Pampita”, posa para campañas de moda y acumula fans en Instagram. A los 33 años, “Pico” Mónaco cuenta cómo es la vida después del tenis, sus vacaciones perfectas y el multiespacio que impulsa en Punta del Este.

84

84-85-86 - Pico Monaco.indd 84

20/12/2017 02:28:00 p.m.


A Juan “Pico” Mónaco puede que hoy le falten las emociones que se sienten compitiendo al máximo nivel y en las canchas más prestigiosas del mundo, pero haber dejado el tenis no le restó ni un ápice de popularidad. Por el contrario, transformado en conductor de tevé, devino en sex symbol (le celebran sus fotos en Instagram casi 793.000 seguidores) y su vida se volvió mediática cuando se puso de novio con Carolina “Pampita” Ardohain. Esa peculiar combinación demuestra que el tandilense, de 33 años, es muchas personas en una. Está el ex tenista instalado que llegó a ser Top 10, ganó nueve títulos del circuito ATP y además integró el plantel argentino campeón de la Copa Davis en 2016. Está el fanático de Estudiantes de La Plata. Está el dueño de Osvaldo Pico, su perro —un Jack Russell de pelo largo—, al que le sacó una cuenta en Instagram y ya tiene 23.400 seguidores. Está el hombre de familia, ese que sueña con hijos propios con “Pampita” mientras convive con los tres niños que la modelo tuvo con Benjamín Vicuña —Beltrán, Bautista y Benicio— y se saca fotos contándoles cuentos a sus sobrinas. Está también el empresario y productor, interesado en la gastronomía, que se puso al frente de una nueva propuesta de música, alta cocina y radio en Punta del Este. Y está, finalmente, el conductor de Con amigos así (Canal KZO), un ciclo de actualidad y entretenimientos, y de Por una moneda (El Trece), un programa de juegos. En mayo pasado, “Pico” anunció que dejaba la raqueta. “¡Adiós y gracias! Siempre me sentiré un bendecido y agradecido por todo lo que el tenis me dio”, dijo, desde su Instagram. Ahora recibe 2018 lleno de nuevos proyectos, que incluyen la apertura del multiespacio Casa Babel en Manantiales y su crecimiento en la televisión. La raqueta no es eterna; por eso, “Pico” mira de frente al futuro, igual que antes miraba a los ojos a sus rivales: sin miedo. —¿Cómo te llevás con tu rol en la televisión? —Aprendo todos los días, es un cambio muy grande en mi vida. Me está divirtiendo y, sobre todo, lo puedo hacer con amigos como “Zabala” [Mariano Zabaleta] y “El Pollo” [Joaquín Álvarez]. Es exigente, pero el deporte me dio disciplina y lo asumo con mucha responsabilidad. —¿Qué relación te quedó con el tenis? —Ahora mismo no juego tanto, solo de vez en cuando por placer. Disfruto mucho de ver partidos por tevé y de seguir a mis amigos en el calendario. —¿Cuáles son tus proyectos para 2018? —Mis proyectos varían de acuerdo con lo que me haga feliz. Hoy hago tevé, creo que seguiré por ese camino. Escenario para el romance Hace un año que “Pampita” y “Pico” están juntos y, siempre que pueden, se hacen una escapada romántica

Venir a Punta, para mí, implica poner la cabeza en modo off y disfrutar de lo hermoso que es. Disfruto tanto de Punta como de sus alrededores”. a Punta del Este. Esta temporada de verano, además de relajarse en las playas, “Pico” debuta como empresario con su espacio Casa Babel (ver recuadro). —¿Cómo es tu relación con Punta del Este? —Vengo desde hace muchos años. Desde 2008 fue mi lugar para celebrar el nuevo año con amistades y seres queridos. Por mi carrera, no pude disfrutarlo tanto porque eran poquitos los días de relax; estaba siempre en etapas de pretemporada, preparando el Abierto de Australia. Ahora es más relajada mi vida y puedo estar más tiempo en Punta del Este y disfrutar de todo lo que ofrece el balneario.

85

84-85-86 - Pico Monaco.indd 85

20/12/2017 02:28:09 p.m.


—¿Cuáles son tus highlights de Punta del Este en verano? —Las amistades, las comidas, los eventos, las fiestas. Venir a Punta, para mí, implica poner la cabeza en modo off y disfrutar de lo hermoso que es. Disfruto tanto de Punta como de sus alrededores. —¿Qué es lo que más disfrutás de las playas esteñas? —Los atardeceres son únicos. Los disfruto mucho, tanto en familia como con amigos. Poder estar relajado, mirando el mar, mientras comparto lindas charlas es algo que me hace muy feliz. —¿Cómo es tu rutina esteña? —Me gusta desayunar tarde con mates. Después de almorzar, hacer piscina y descansar un poco. Por la tarde,

generalmente, voy a la playa; voy variando las playas, no tengo una fija. Y, por la noche, me gusta cenar en lugares distintos, siempre. —¿Qué no falta nunca en tu valija cuando viajás a Punta? —Mi equipo de mate y mucha vestimenta: siempre hay que estar preparado para todo. —Para vos, el verano es... —Relajación, descanso, energía, contacto con la naturaleza, y disfrutar y agradecer de poder tener la posibilidad de estar en un lugar tan maravilloso. —¿Por qué vas a brindar este fin de año? —Siempre en mi vida priorizo la felicidad. Brindo por tener salud y que mis seres queridos estén bien. •

MULTIESPACIO TRENDY Casa Babel se posicionó en 2017 como un multiespacio exclusivo en el barrio de Palermo. Este verano decidió abrir una sede en Manantiales. Al mando de esta propuesta hipster están Juan “Pico” Mónaco, “Panchi” Grimaldi y Javier Solari. “Teníamos ganas de expandir la marca. La sede de Buenos Aires se consolidó este año y queríamos probar cosas nuevas”, aclara “Pico”. Y agrega que el objetivo es desembarcar en Punta del Este con una propuesta novedosa. “Grilla diaria de DJ, bandas y radio en vivo. Que la gente se sienta cómoda, coma rico y disfrute de buenos tragos con la mejor música”, detalla el tandilense. “Pico” está entusiasmado con su rol de productor artístico y empresario: “Trato de estar en todas las decisiones, más allá de que mis socios

son los que están en el día tras día con el desarrollo del proyecto y son quienes entienden mucho de música. Pero quiero estar en todo lo que se haga en Punta del Este. Lo que más me gusta es la parte gastronómica y comercial”. Esta propuesta integral, que ofrecerá durante todo el verano distintas actividades, como ciclos musicales, noches con chefs invitados y fiestas, cuenta también con una gran celebración de Año Nuevo con pista a cargo de SRZ, María Storni, Mr. Grimaldi y Lara Pedrosa. “Sin dudas, la música es la gran protagonista de nuestra marca. La rotación de artistas propone algo distinto para cada noche —aclara Mónaco—. Tenemos muchísimas expectativas. Sabemos que el público en PDE es muy exigente, por eso el gran objetivo es proponerle muy buen contenido y la mejor atención.”

86

84-85-86 - Pico Monaco.indd 86

20/12/2017 02:28:17 p.m.


87 - AVISO Audio Sound.indd 87

20/12/2017 02:30:04 p.m.


La laguna azul

Fotos: Gentileza Intendencia de Maldonado

Pueblo Edén

Un paraíso de cien años A 40 km de Punta del Este, este slow town invita a disfrutar en calma del paisaje serrano y la gastronomía de un clásico pueblito uruguayo. Su plaza, su escuela, el centro comunal, la capilla, sus construcciones: cada elemento que forma parte de la postal de Pueblo Edén transmite paz e inspira la palabra “remanso”, el término más usado para definirlo. Tan sencillo como relajado y hermoso, este destino es ideal para una escapada. Cada vez ofrece más servicios gastronómicos, comidas caseras de antaño y venta de artesanías. La energía de las sierras realza el encanto de este rincón del departamento de Maldonado que está celebrando el centenario de su fundación. El pueblo surgió de una

división de tierras que se hizo en 1917. Antes se llamaba Villa de Mataojo de San Carlos. Su belleza y encanto inspiraron el nombre que alude al carácter paradisíaco de este paraje. Hace un siglo, la mayoría de los vecinos se dedicaban a trabajos rurales; hoy, hay unos 100 habitantes (cifra que crece los fines de semana y en los meses de verano). En el lugar, viven muchos europeos y norteamericanos, además de uruguayos y argentinos que tienen chacras en la zona. Viña Edén es el emprendimiento más visitado del pueblo. Se trata de una bodega concebida en 2008

88

88-89 - Pueblo Edén.indd 88

20/12/2017 07:33:54 p.m.


y enfocada en pocas etiquetas de vinos de alta gama y en el enoturismo. El edificio está construido en la ladera sur del Cerro Negro. Su restaurante es de cocina de autor con especial esmero en las materias primas: usan ingredientes orgánicos de productores de la zona y de su propia huerta. También hay un sector de fuegos con la tradicional parrilla uruguaya y horno de leña. Es imperdible la vista desde la terraza y el salón: al atardecer, los colores naranja, rosado y violeta del cielo contrastan con los distintos tonos de verdes del viñedo y del campo autóctono en las sierras y en el valle. •

CHACRAS ALTOS DEL EDÉN En este paraje mágico, se destaca un nuevo emprendimiento enclavado en la ruta 12 km 27. Se trata de un complejo de 200 hectáreas en un paisaje único entre las sierras que garantiza descanso y relax total. Todas las chacras son de 5 hectáreas con vista panorámica. El valor promocional de lanzamiento es de menos de tres dólares el metro cuadrado. Está ubicado frente al lujoso emprendimiento enogastronómico Viña Edén.

88-89 - Pueblo Edén.indd 89

• DÓNDE QUEDA: Departamento de Maldonado, Pueblo Edén, ruta 12 km 30. • CÓMO LLEGAR: En el km 127 de la ruta 9, tomar en dirección norte la ruta 12. Se hacen unos 13 km, y en el km 30, está Pueblo Edén.

21/12/2017 09:20:36 a.m.


Clipper Race La odisea oceánica que llegó a Punta

Por primera vez, Uruguay fue parte del circuito de la carrera más larga del mundo y posicionó a la ciudad a la altura de importantes destinos de su ruta, como Ciudad del Cabo, Sídney, Nueva York y Liverpool.

90

90-91-92 - Clipper Race.indd 90

20/12/2017 02:40:19 p.m.


12 equipos que compiten entre sí en la mayor flota emparejada del mundo de yates de carreras en el océano. Y es la única competencia de estas características que entrena a marineros no profesionales para convertirse en navegantes del océano. Un dato impactante: aproximadamente el 40 por ciento de los miembros de la tripulación nunca ha navegado antes de registrarse. Entre los participantes, hay desde ejecutivos hasta taxistas, enfermeras, bomberos, agricultores, campeones olímpicos, pilotos de líneas aéreas y estudiantes. El único requisito es ser mayor de 18 años. En esta edición, que es la undécima, son 514 hombres y 198 mujeres. El tripulante más veterano tiene 76 años. La ruta general se divide en una serie de 13 carreras: la primera fue desde Liverpool hasta Punta del Este. Y la segunda partió desde allí hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Australia, China, los Estados Unidos, Panamá e Irlanda son otros de los países que forman parte de este ambicioso itinerario. Esta competencia fue creada en 1996 por sir Robin Knox-Johnston, la primera persona en navegar en solitario, sin escalas, alrededor del mundo durante 1968-1969. Su objetivo era permitir a cualquier persona, sin importar la experiencia anterior de navegación, la oportunidad de abrazar la emoción de las carreras oceánicas. Semejante epopeya náutica causó furor a fines de septiembre al llegar por primera vez a Punta del Este. El puerto de la ciudad se vistió de fiesta para recibirla. Después de 33 días de competencia atravesando el océano Atlántico desde Gran Bretaña, el Sanya Serenity Coast fue el primer barco de la flota en atravesar la línea de llegada y completar la fase más larga transitada en los 21 años de historia de esta regata. Como todas las tripulaciones que son de aproximadamente 22 personas por barco, los navegantes venían de convivir durante un mes en un yacht de 70 pies, experimentando un estilo de vida completamente distinto del habitual, compartiendo inclemencias del tiempo y disfrutando también de la oportunidad de ver ballenas y delfines en el camino. Desde el día de la llegada hasta el 4 de octubre, todos

Hay quienes creen que la vida es una gran aventura o no es nada. Seguramente sea el caso de los 712 tripulantes internacionales de 41 nacionalidades que participan de la carrera oceánica más grande del mundo. Considerada uno de los desafíos de resistencia más duros del planeta, la Clipper Race se extiende a lo largo de 40.000 millas náuticas de distancia y lleva casi un año poder completarla. Se lanzó el domingo 20 de agosto desde el Albert Dock de Liverpool y regresará a esa ciudad inglesa el sábado 28 de julio de 2018. Esta impresionante odisea oceánica se compone de

91

90-91-92 - Clipper Race.indd 91

20/12/2017 02:40:31 p.m.


LA TRAVESÍA EN CIFRAS ❯ 712 tripulantes participan de la competencia. ❯ 41 nacionalidades están representadas entre los participantes. ❯ 40.000 millas náuticas es la distancia por recorrer. ❯ 341 días dura la travesía. ❯ 76 años tiene el participante más veterano. ❯ 70 pies mide cada embarcación. ❯ 40 por ciento de los participantes nunca navegó antes. ❯ 13 carreras forman parte de la ruta general.

los equipos disfrutaron de un descanso de las inevitables e implacables condiciones del mar durante la travesía que comenzó en Liverpool. Las embarcaciones recibieron servicios de mantenimiento, y hubo tiempo para que los navegantes se deleitaran con la oferta gastronómica, turística y cultural de Punta del Este y sus alrededores. Para la despedida, cientos de personas saludaron a los barcos desde el puerto y a lo largo de la costa de La Mansa. Estuvieron el ministro británico de Inversiones, Mark Garnier; la ministra uruguaya de Turismo, Liliam Kechichian; el secretario general de la OMT, Zurab Polikashvili; el embajador uruguayo en España, Francisco Bustillo; el embajador de Gran Bretaña en Uruguay, Ian Duddy, y el embajador de Italia en Uruguay, Gianni Piccato, junto con el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y Juan Etcheverrito, comodoro del Yacht Club Punta del Este. La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, comentó: “La Clipper Race ha sido el evento náutico más grande que ha visitado Uruguay”. Y agregó: “No solo los tripulantes internacionales han sido un gran impulso económico para la ciudad en esta temporada tradicionalmente más tranquila antes del verano, sino que el evento también ha dado a Uruguay una oportunidad increíble para demostrar nuestra hospitalidad, y también nos ha posicionado firmemente en el mapa al lado de los principales destinos mundiales de la ruta, como Ciudad del Cabo, Sídney, Nueva York y Liverpool”. El primero en cruzar la línea de salida fue Liverpool 2018, seguido poco después por Qingdao y GREAT Britain, pero minutos después Visit Seattle y Greenings dirigieron la flota. El CEO de la Clipper Race, William Ward, quedó muy impresionado con la primera visita de la regata a Uruguay. “Ha sido una experiencia realmente fantástica para nosotros aquí, en Punta del Este. La comunidad local, incluidos el intendente de Maldonado y el Yacht Club Punta del Este, hizo un gran esfuerzo para

hacer que nuestro equipo y sus colaboradores se sintieran increíblemente bienvenidos y especiales”, expresó, y agregó: “No solo quiero traer la carrera nuevamente; me gustaría ver una marca uruguaya en nuestra próxima edición, algo de lo que estoy seguro el pueblo uruguayo estaría muy orgulloso de seguir por todo el mundo”. •

Fernando Antía, único tripulante uruguayo; Juan Echeverrito, comodoro del Yacht Club Punta del Este; Dan Smith, skipper de la Clipper Race, y Enrique Antía, intendente de Maldonado.

92

90-91-92 - Clipper Race.indd 92

20/12/2017 02:40:44 p.m.


93 - AVISO CBR.indd 93

20/12/2017 02:42:26 p.m.


El placer de volar con Este birreactor, fabricado Ă­ntegramente en los Estados Unidos, revoluciona el mercado de los jets ejecutivos al aplicar una tecnologĂ­a sin precedentes.

94

94-95-96 - Honda.indd 94

20/12/2017 02:46:42 p.m.


Su capacidad es de seis pasajeros, en una atmósfera relajada y de notable refinamiento.

Silencio... es todo lo que podemos decir volando a 43.000 pies y a más de 420 nudos, unos 750 km por hora, a bordo del avión tecnológicamente más avanzado del mundo. Su fuselaje, realizado íntegramente en materiales compuestos, pesa menos de la mitad que si hubiese sido construido en aluminio con los métodos tradicionales. El nervio estructural de sus alas está hecho de un solo bloque de aluminio de una tonelada de peso, que luego de ser maquinado durante cuatro días se reduce a solo 32 kilos. Sus turbinas, así como también sus silenciadores fueron diseñados específicamente para este avión desde el tablero de dibujo, y es obra de los ingenieros de Honda, junto con la empresa de más experiencia en aviones comerciales bimotores que sobrevuelan todos los océanos

Su automatización es tal que está certificado para volar con un solo piloto en todas las condiciones.

95

94-95-96 - Honda.indd 95

20/12/2017 02:46:59 p.m.


Presentación del HondaJet en la Argentina, evento que tuvo lugar el 25 de agosto, en las instalaciones de Hangar Uno, en el Aeropuerto Internacional de San Fernando.

del mundo dada la confiabilidad de sus turbinas: General Electric. Su recorrida general es recién a las 5.000 horas, con inspecciones en intervalos de 600 horas. Estas innovaciones, más un diseño totalmente inédito, como sus motores sobre las alas y alejados del fuselaje, hacen que su nivel de ruido interior sea realmente imperceptible. En cuanto a su nivel de ruido exterior, solo podemos decir que, al verlo deslizarse por los rodajes

Llegada del primer Honda al país, el pasado 23 de noviembre, adquirido por una firma con sede en Buenos Aires. Se espera la llegada de dos aeronaves más durante el transcurso de 2018.

e incluso durante el despegue, la gente no deja de preguntarse: “¿Será eléctrico?”. Durante 13 años, desde el primer vuelo hasta su certificación, Honda trabajó en refinar esta aeronave hasta lograr las cualidades que todos conocemos de sus productos: absoluta confiabilidad, calidad extrema en todos los detalles y un respaldo mundial a través de una amplia red internacional de Centros de Servicios. La firma japonesa hace su entrada al mundo aeronáutico apostando a la aviación ejecutiva, más específicamente a un entry jet, o sea, el primer escalón de los jets corporativos, y lo hace por la puerta grande, pues deja decididamente atrás a los clásicos del mercado, el Cessna M2 y el Embraer Phenom 100. Es notablemente más veloz y vuela más alto que la competencia, con una cabina más amplia y silenciosa dotada de un baño provisto de vanitory, con lavatorio incluido, totalmente independiente de la sección de pasajeros. Todas las funciones de la cabina, como la temperatura, las luces interiores e incluso el manejo independiente del oscurecimiento de las ventanillas por medios electrónicos, etcétera, pueden hacerse a través de un celular personal. Las terminaciones del interior en madera y fibra de carbono solo pueden encontrarse en un Bentley, y en cuanto a los asientos, la calidad de su cuero y la prolijidad de las costuras solo pueden hallarse en algún producto de Louis Vuitton. •

Su precio para 2018 es de 4,95 millones de dólares, con posibilidad de leasing local o financiación a siete años a través del EximBank.

96

94-95-96 - Honda.indd 96

20/12/2017 02:47:13 p.m.


97 - AVISO Ricciardi.indd 97

20/12/2017 02:48:25 p.m.


Un resort con todo A Altos del Arapey no le falta nada: ocho piscinas de agua termal, gran jardín, cancha de golf, spa, kids club y cocina gourmet. Ubicado en un rincón privilegiado del departamento de Salto, Uruguay, este cinco estrellas all inclusive permite combinar relax y diversión La vista se pierde en el verde inmenso, las lagunas y en el río Arapey que se ve desde los balcones de las 156 habitaciones, amplias, elegantes y modernas de Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal. Este espectacular cinco estrellas cuenta con el entorno perfecto para pasarlo bien, descansar y purificarse en sus termas naturales, ideales para proteger y restaurar la salud. Este all inclusive es el único resort de nivel internacional en Uruguay que conjuga termas, golf, spa, centro de eventos y alta gastronomía. Está ubicado en Arapey, en el departamento de Salto, uno de los centros termales más destacados del litoral del río Uruguay. Termas y diversión Altos del Arapey dispone de ocho piscinas de agua termal: seis abiertas, gran jacuzzi exterior, wet bar, piscina cerrada in-out, una de niños y dos jacuzzis interiores. Todo con vista a un gran jardín. Durante el verano, el agua de una de las piscinas exteriores es enfriada. El plus con el que cuenta el hotel es su propio pozo termal, lo que asegura una calidad superior de las propiedades mineromedicinales de sus aguas termales (que se cambian cada tres o cuatro veces al día). ¿Los beneficios? ¡Muchísimos! Mejoran la piel, producen descanso, transmiten energía y dejan una sensación de bienestar por dentro y por fuera. Para quienes busquen un poco de acción en medio del descanso, el hotel ofrece varias actividades que se encuentran dentro de su all inclusive. Hay paseos a caballo

o en jeep, recorridos en canoas, bicicleteadas y caminatas. En las piletas, también se impone la diversión: aquagym, bingo acuático, aquavolley y aquabasquet. All inclusive La cocina de Altos del Arapey es gourmet y muy saludable. Se disfruta en el exclusivo sistema de all inclusive, que abarca todas las comidas y una enorme gama de bebidas. Entre otros servicios, se destaca el spa de lujo, que brinda un variado menú de tratamientos. TamMÁS INFO bién hay un gimnasio Ruta 3, kilómetro 550. 19 km por camino con aparatos de últiRaúl Gaudín, Arapey, Salto, Uruguay. ma generación. (+598) 4768 2200 (+598) 99672769 Otro de los hits de info@altosdelarapey.com Altos del Arapey es www.altosdelarapey.com el campo de golf de 18 hoyos. Diseñando por el doctor Ernesto Llovet, ocupa 60 hectáreas con greens, fairways y tees, todos elevados y rodeados de largos espejos de agua. El campo cuenta además con un driving range y un putting green donde practicar con comodidad y un club house de alto nivel. Completan la propuesta del hotel la pista de aterrizaje para helicópteros y pequeñas aeronaves; salones para congresos y eventos; wi-fi de cortesía, y un departamento de animación que organiza actividades diarias para todas las edades. Todo (incluido) de lujo. •

98

98 - Arapey.indd 98

20/12/2017 02:49:20 p.m.


99 - AVISO Arapey.indd 99

20/12/2017 02:50:16 p.m.


Encuentro de bicis vintage Los amantes del cicloturismo vintage se dieron cita en Punta del Este para rendir homenaje al espíritu deportivo de épocas pasadas. Camaradería, comida de primer nivel y looks retro.

De pronto, Punta del Este se metió en el túnel del tiempo. Gente con sombreros antiguos, looks de barba y bigote, y por aquí y por allá, bicicletas de época. Esta cumbre vintage era, en realidad, L’Eroica, un evento cicloturístico no competitivo que nació en Toscana (Siena, región del Chianti Classico). En esta oportunidad, la idea consistió en recuperar la esencia del ciclismo clásico y épico en uno de los destinos más famosos de Sudamérica. Una invitación a disfrutar de la belleza del mar y las sierras y del gusto por la hazaña a través de rutas con encanto y experimentar la emoción de la conquista. Este año participaron más de 170 “eroicos” de 14 países. Entre los que pedalearon, se encontraba el reconocido ciclista uruguayo Walter Moyano, miembro del Club Ciclista de Punta del Este, y el brasileño profesional de la bici Murilho Fisher.

100

100-101 - Carrera Eroica.indd 100

20/12/2017 02:52:12 p.m.


El creador de este evento no competitivo es Giancarlo Brocci. A este italiano soñador lo impulsó su deseo de perpetuar los valores del ciclismo de otros tiempos — las hazañas deportivas de Fausto Coppi y Gino Bartali, famosos corredores rivales— con el propósito de proteger el territorio y evitar que los caminos de tierra de Toscana continuaran siendo asfaltados. La primera edición, en 1997, contó con la participación de 92 personas, a los que Brocci llama “cazadores de sentimientos y emociones”. Los adeptos aumentaron a lo largo de los años y en la última edición, 2017, llegaron a ser 7000 competidores. Fue en 2014 que Eroica empezó a internacionalizarse: Gran Bretaña, Japón, los Estados Unidos, España, Holanda y Sudáfrica. Y, el año pasado, llegó a Uruguay. “Traer L’Eroica aquí significa pedalear hacia el descubrimiento de tierras puras, caminos sin asfaltar, con una rica fauna y casi virgen flora, y al mismo tiempo recorrer una costa que cada año es visitada por muchos VIP de todo el mundo. Es un evento sin la línea del horizonte, hacia el redescubrimiento, más allá del esfuerzo, del gusto de la aventura, del placer de medirnos con nosotros mismos y saborear el triunfo de la hazaña. Todo esto en un mismo país, el moderno Uruguay, una tierra llena de cortesía, con grandes raíces italianas de las cuales sentirse orgullosos”, expresó Brocci sobre Eroica Punta del Este. Estilo retro La carrera se llamó “De sol a sol”. La salida y la llegada fueron en la Plaza del Faro de Punta del Este. Había cuatro circuitos pensados para que los participantes pudieran descubrir distintos trayectos y parajes de todo el departamento de Maldonado, atravesando caminos de tierra y asfalto de Este a Oeste. El de 40 km —Paseo Eroica— atravesó La Barra, por fincas, campos de golf y costa. La ruta Sauce exploró también La Barra, pero sumó la ciudad de San Carlos y regresó por las inmediaciones de la Laguna del Sauce. El llamado “Circuito Edén” abarcó 140 km que unieron a Sierra de los Caracoles, Finca Babieca, Pueblo Edén y Viña Edén. El recorrido más largo fue de 185 km, que se extendió hacia la zona noroeste hasta llegar a la localidad de Garzón. Una pedaleada por paisajes únicos, sumergiéndose entre los viñedos de Bodega Garzón. Cada ruta contó con sus checkpoints y “paradores” —con actividades agroturísticas, visitas a bodegas y a localidades particulares como Pueblo Edén– donde los participantes sellaban un roadbook o pasaporte y tomaban un descanso. Además, el evento contó con varias sorpresas. Unos cuantos food trucks de los más conocidos restaurantes y cafés estacionaron para ofrecer una propuesta gastronómica relajada y de primer nivel. Sumaron más diversión el show de bandas locales que interpretaron tango, rock y baladas durante ambos días. Otro punto fuerte del festival fue el Concurso de Elegancia, momento en el que todas las miradas se concentraron en los distintos looks vintage y cuidadosos atuendos que lucieron los participantes de todas las edades. Broche perfecto para un evento muy chic. •

REQUISITOS PARA PARTICIPAR Quienes se anotaron en Eroica debieron cumplir con una serie de requisitos: Llevar bicicleta de época (hasta 1987), de carrera o media carrera, para los tres circuitos mayores, y de cualquier estilo (clásica, de paseo, de oficios), para el circuito más corto. Ir vestido acorde con la época y el estilo de la bicicleta propia. Acompañar el outfit con accesorios (sombreros, gorras, looks de barba y bigote).

101

100-101 - Carrera Eroica.indd 101

20/12/2017 02:52:24 p.m.


Texto: Ludovica Squirru Dari (www.ludovicasquirru.com.ar) Fotos: Claudio Herdener

Ludovica Squirru

Horóscopo chino 2018 En el Año del Perro de Tierra, esta reconocida astróloga especializada en el zodíaco oriental nos anticipa sus predicciones signo por signo. El Año del Perro de Tierra comienza el 16 de febrero de 2018 y finaliza el 4 de febrero de 2019. El perro es el signo más humanista del zodíaco chino. Durante este año, sabremos cuál es el sentido de la vida en el planeta que entre todos hicimos y destruimos, y pondremos en la balanza las prioridades del sentido sagrado de la vida, que pisoteamos, arruinamos y despreciamos en una de las fases más críticas de la historia de la humanidad. Desde China —país altamente contaminante— y los EE.UU. —con la mayor polución de dióxido de carbono (CO2) y fábricas de carbón, pozos petroleros, derroche energético— hasta los países más pequeños, todos tendremos que aprender a administrar los escasos y cada vez más limitados recursos naturales. Sin dudas, el mejor amigo del hombre, el amoroso perro, nos guiará en las tinieblas. Nuestro amigo el gallo de fuego, que fue sobre

todo de riña y de picotazos en el talón de Aquiles, dejó un nuevo escenario para quienes se sintieron “intocables” en el Olimpo de las mafias enquistadas en el poder de cada región, país o universos paralelos de presidentes corruptos de alta gama y vuelo de gallareta que nos robaron no solo nuestro dinero, trabajo, buena fe, sino también los valores que pregonaba Confucio en el pueblo chino. ¿Cómo seguir? Es imprescindible, fundamental, escuchar los consejos de un buen perro amigo, familiar, socio, pareja. El olfato que han desarrollado para sobrevivir en este mundo contaminado es la llave maestra para que no nos desviemos del tao. No habrá mucho por qué preocuparnos: el mundo cambió su moneda, su forma de pago; han caído los grandes paradigmas, y durante este año y el del Chancho de Tierra (2019) deberemos reinventarnos.

102

102-103-104-105 - horoscopo Chino.indd 102

20/12/2017 02:53:43 p.m.


RATA. Para la rata, los años del perro son confusos, porque obedecen a ritmos que no le resultan fáciles de seguir. Es muy importante que no se altere si hace el ridículo de vez en cuando. Además, este año el perro le va a enseñar a ser más compasiva y comprensiva, hasta con gente que le parece ignorante o estúpida; si la rata se niega a ello, el perro le morderá la cola un par de veces. El perro, a pesar de tener algunas cosas en común, tiene otra cosmovisión de la vida, de cómo enfrentar los problemas en lo cotidiano, de ladrar, de morder como perros salvajes a quienes se acerquen distraídos o no tengan claridad en sus objetivos. El Año del Perro será la gran oportunidad para reformular su vida y no postergar más sus sueños. Para tener la capacidad de modificar las pequeñas cosas, la vida hogareña, las relaciones afectivas, con socios, las prioridades laborales, los proyectos de estudios o las asociaciones con fines benéficos.

BÚFALO. El Año del Perro no será tan productivo como el del Gallo, así que tiene que prepararse para cualquier problema social que se le presente, ya que su natural capacidad para trabajar se verá detenida para dar paso a una necesidad de competir en vez de cooperar. También sufrirá reveses sociales si no pone atención en lo que dice y cómo se expresa. Este año, sus aliados serán los amigos del signo gallo y serpiente, ya que hay tanta energía tierra que se sentirá abrumado, y esos signos ayudan a que saque lo mejor de sí, que es su capacidad para concentrarse. El Año del Gallo dejó las arcas del buey llenas de entusiasmo, plenitud, amigos, negocios, viajes e ideas renovadoras en el cenit de sus aspiraciones. El amigo leal, el perro, completará este ciclo con serenidad, moderación, olfato, competitividad y nuevos caminos que lo sorprenderán por lo inesperado. Ha labrado con esfuerzo la pradera, ha puesto en orden papeles, asuntos legales, herencias y divorcios. Ahora respira hondo un nuevo porvenir.

TIGRE. El perro es amigo del tigre, y se protegen mutuamente, pero todo lo bueno o malo que afecte al perro también impactará en el tigre. El perro trae amor, amistades, cambios fuertes. La segunda mitad del año será importante porque tendrá ráfagas de inspiración y creatividad maravillosas, pero si no cuenta con el tiempo y el espacio para trabajar adecuadamente, todo eso se va a desperdiciar. Para disfrutar este año, tiene que buscar un espacio propicio para trabajar, además de contar con tiempo, algo que solo logrará respetando el espacio de los demás y delimitando las horas de forma disciplinada, porque en sus arrebatos de genialidad podría perderse momentos importantes con la familia y sus amigos. En el Año del Perro, los tigres serán muy beneficiados. La afinidad entre ambos signos será el premio al felino, que en los últimos años ha atravesado desiertos, mesetas, hondonadas, precipicios, tempestades, y celebrará como pocos el inicio del Año del Perro el 16 de febrero de 2018. Su espíritu combativo, guerrero, altruista y solidario encontrará eco durante este tiempo y podrá disfrutar cada día con serenidad, conciencia, paz interior y convocatoria en lo que se proponga.

CONEJO. La relación entre el perro y el conejo es especial. Juntos conforman una combinación de Qi, energía, que atrae el fuego. Esta energía equivale a la alegría, la comedia, los alimentos picantes y el clima caliente; por lo tanto, el conejo podrá dejar atrás los enojos propios de la energía madera. También atrae problemas con el sistema circulatorio y el corazón, motivo por el cual los conejos de los años 1939, 1951, 1963 y 1975 necesitan prestar atención a su dieta, además de ponerse a hacer ejercicio. Queridos conejos, gatos y liebres, imagino las piruetas, acrobacias, cambios sustanciales y apuestas políticas que dirimieron durante el Año del Gallo. Su admirador, cómplice y sponsor, el perro, los invitará a tener una grata estadía durante su reinado. Les dará un cheque en blanco para que se jueguen, arriesguen, confíen en su vocación, idea, proyecto creativo, y lo asuman. Están dadas las condiciones para que el conejo organice a la tribu, a los amigos y al zoo para ser el artífice de una buena jugada.

103

102-103-104-105 - horoscopo Chino.indd 103

20/12/2017 02:53:55 p.m.


DRAGÓN. El perro y el dragón son signos opuestos a nivel energético. Se trata de un conflicto entre dos energías tierra distintas: el desierto y el lecho marino; uno es evidente, ardiente, abierto; el otro, oscuro, frío, misterioso. El dragón tratará de reforzar esa cualidad misteriosa y fría del lecho marino, y la respuesta de la energía del año será exponer los sentimientos del dragón hasta que salga de su exilio emocional, algo que le parecerá invasivo. No le quedará más que hacer Wú wèi (no forzar la acción de las cosas) y dejarse llevar por las circunstancias. A pesar de las crudas pruebas del Año del Gallo con respecto a la constelación familiar, a síntomas que aparecieron en sus siete cuerpos, a la revolución sistémica que abarcó su trabajo, sus estudios, viajes y aprendizaje, el 16 de febrero de 2018 podrá recibir al perro con cariño y buen humor. El i ching le aconseja estar atento a la nutrición. No solo en un sentido estricto, sino también respecto de la nutrición de su espíritu, sus relaciones afectivas, de amistad, de trabajo y estudio.

SERPIENTE. El año anterior fue tremendo, como una montaña rusa en cuanto a actividades y salud, pero perfecto en todo lo demás, y ahora tiene que aprender a capitalizar lo conseguido para que el tiempo levante su espíritu, que tiende a veces al cinismo. Este año se trata de compromiso y amor. La mayor parte de su vida estará enfocada en asuntos románticos y de lealtad porque la energía del perro atrae la necesidad de sentirse amada. Las serpientes comprometidas y casadas querrán comenzar una familia, lo cual no es recomendable, ya que si se embarazan a partir de junio podrían dar a luz chanchitos, que no comprenderán su modo de ver el mundo. Las serpientes saldrán de sus madrigueras a buscar un poco de sol, después de un Año del Gallo que las reconectó con su esencia, realidad, límites.El mundo necesita que se retire a meditar, practicar el ho’oponopono, cambiar la piel en silencio y abrir el tercer ojo. No podrá comenzar nada nuevo si no cierra con prolijidad, desapego y convicción el ciclo anterior.

CABALLO. El Año del Perro es un año en el que tiene que cosechar lo que sembró en el amoroso Año del Gallo, pero tendrá que trabajar como caballo de tiro. Este año ofrece una combinación de energías que remunerará sus esfuerzos, pero lo dejará un tanto aislado si no se fija. Los caballos ya entrados en canas (1942, 1954 y 1966) tendrán arrebatos de genialidad que no sentían desde la adolescencia, que necesitan aprovechar y hacer de este año el primero de una racha de buena ventura que les hacía falta. Los caballos de 1978 comenzarán a ser reconocidos por su trabajo y a disfrutar de una posición social y laboral más privilegiada. Los jóvenes de 1990 y 2002 estarán rebeldes, igual que los pequeños de 2014. Al final llega el Año del Perro, el mejor amigo del caballo, para acompañarlo al gran cambio que vino gestando en los últimos años y darle ánimo, fe y buenos consejos. Celebro este tiempo, conociendo la buena influencia que tiene el perro en la vida del equino: ambos conforman un dúo capaz de producir una revolución y conseguir la victoria.

CABRA. Este año será una montaña rusa. El Año del Perro provoca energías difíciles de digerir. Necesitarán reforzar la salud, sobre todo las cabras longevas y las preescolares, porque habrá peligro de infecciones virales y bacterianas. Las horas de sueño deberán ser estrictas, es importante que ya estén dormidas al llegar la medianoche, porque tenderán a tomar las peores decisiones en las horas de la rata (de las 23 a la 1 de la madrugada). Aun así, este será un año romántico: querrán comprometerse. Año de pequeños, medianos y grandes logros, si escuchan a su corazón, a las pausas entre tanto aturdimiento y muchos tropiezos que han tenido en los últimos años, desde su reinado en el año de la cabra de madera. El aprendizaje ha sido intenso; la vida sacudió el corral de la familia con tempestad, fuego, agua y diversas pruebas que han esculpido su vida cotidiana y han provocado cambios de rumbo en más de una ocasión. El Año del Perro será un tiempo de seguir con calma, intuición y desapego cada señal que aparezca en el tao.

104

102-103-104-105 - horoscopo Chino.indd 104

20/12/2017 02:54:02 p.m.


MONO. La energía del Año del Perro es como un horno que funde la energía metal del mono. Este proceso de fundición energética hace que el mono sea más disciplinado. Tendrá más sentido común y madurez para poder afrontar diferentes problemas. Estará más abierto a recibir críticas constructivas. Cualquier conato de depresión será controlado porque la energía del año lo ayudará a razonar con calma y buen humor. Tiene que aprovechar para hacer cosas nuevas, terminar proyectos inconclusos. Obtendrá reconocimientos que en otros momentos le fueron negados por envidia o por celos de quienes no pueden con su intensidad. También es posible que reciba diplomas y títulos. El i ching nos aconseja que no volemos alto, pues encontraríamos obstáculos difíciles de atravesar. Debemos tener un vuelo moderado. No es un año para soñar con hacer monerías. Debemos mantenernos en alerta, conscientes, atentos a las pruebas que nos mandará el tao y, por supuesto, para quienes no hicieron los deberes, será un año muy complicado.

GALLO. Este año será complicado. Con muchos altibajos, algunos accidentes, descalabros amorosos… Tal vez premios, reconocimientos, nuevos amores y amistades. Los gallos de 1933 y 2005 serán los más sacudidos por el Año del Perro, sobre todo si nacieron en la hora, día o mes del perro. Los demás gallos también vivirán cambios, pero estarán mucho más enfocados que los dos mencionados. Los días más complicados son los del mono y su mes. Su amigo, el perro, les traerá un año de grandes reencuentros, alegrías, recompensas a los desafíos que enfrentaron en su año. Su estado anímico será estable, se despertará cantando boleros de Chico Novarro y se acostará con los hits de Sandro. El duro tránsito por su año le pulió su autoestima y le brindó nuevas oportunidades para redescubrirse. Sus sentimientos emergieron como la lava del volcán Etna, y pudo diferenciarlos y seleccionarlos para sanar heridas, reconciliarse con sus seres más queridos, intuir nuevas relaciones peligrosas y no caer en el spiedo.

PERRO. Lejos de lo que parece, el año propio no es fácil. La dificultad durante el reinado del perro dependerá de su ego y de su capacidad para tolerar la frustración. La naturaleza curiosa del perro se verá recompensada por toda una variedad de sentimientos y experiencias que lo sacudirán una o dos veces al mes. Es mejor que se lo tome sabático —si puede— o que aprenda el arte elusivo del Wú wèi, que consiste en no forzar nada, ir con calma y en orden, ya que toda vez que quiera controlar los resultados de algo saldrá perdiendo. Este año será fuerte, de cambios y enseñanzas, por lo que hay que tomarlo como viene y no suponer absolutamente nada. El perro sabe que puede pasarle de todo en su año. Y en la vida, pues es el signo con más karma para indexar en esta reencarnación. Por eso, llegarán conscientes de las asignaturas pendientes que quedaron en el Año del Gallo e intentarán estar receptivos para agudizar el olfato, enfocar sus asuntos con el tercer ojo, ladrar más que morder, vacunarse contra la rabia y todos los virus que entraron en la cucha, y obedecer al amo interno.

CHANCHO. El Año del Perro será una montaña rusa. Los chanchos se enfrentarán a sentimientos que no habían experimentado antes. Hay posibilidades de establecer compromisos fuertes que deriven en matrimonios civiles, negocios y contratos; eso se debe a que este año es para preparar el terreno para 2019, el del Chancho. Les sugerimos que se apronten por medio de una correcta administración de tiempos, temas legales y, sobre todo, que tengan mucha calma, ya que algunos meses estarán muy bien y, en otros, su salud física y mental no será de gran ayuda. Pero habrá momentos de absoluta felicidad, que vendrán acompañados de relaciones nuevas y viejas que le harán la vida muy entretenida. El chancho llegará al Año del Perro pidiendo una tregua al movilizador Año del Gallo, que lo condujo al umbral de una nueva vida. Son demasiadas asignaturas pendientes que dejó sin cursar; su amigo el perro le dará la oportunidad de encontrar su lugar en el chiquero con más calma y contención.

105

102-103-104-105 - horoscopo Chino.indd 105

20/12/2017 02:54:11 p.m.


106

106 - AVISO La Cabrera.indd 106

21/12/2017 09:37:31 a.m.


GuĂ­a gourmet by Verano Magazine

Los restaurantes mĂĄs destacados zona por zona y algunos tips para vivir una experiencia culinaria perfecta.

107

107-108-109-110-112 - Direccionario Gourmet.indd 107

21/12/2017 09:34:19 a.m.


En Punta, hay infinidad de opciones gastronómicas. Pastas, pescados y mariscos; platos gourmet, vegetarianos, veganos o de autor… Espacios familiares o más íntimos; lugares divertidos o elegantes; de moda, caros o con precios económicos y promociones de tarjetas de crédito. Hoy en día basta con chequear el teléfono celular para saber dónde quedan, cómo llegar, qué ofrecen y en qué horarios funcionan. Lo importante es el criterio con el que elegimos el restaurante para cada ocasión. Y también tomar algunos recaudos como reservar telefónicamente para evitar esperas o frustraciones por no poder comer donde uno eligió. Hay espacios gastronómicos que no toman reserva porque son muy concurridos. En ese caso, es fundamental llegar temprano: alrededor de las 12.30 al mediodía y, a las 20.30, por la noche. Es la mejor garantía para poder elegir dónde sentarse y también hay varios beneficios adicionales: los mozos están descansados, la carta está completa y los platos salen más rápido de la cocina. La lista de recomendados de Verano Magazine Punta del Este es una ayuda para elegir el mejor lugar de acuerdo con la ocasión. Para los demás datos, está el celular. ¡Buen apetito!

108

106-108-109-110-112 - Direccionario Gourmet.indd 108

21/12/2017 07:30:06 a.m.


106-108-109-110-112 - Direccionario Gourmet.indd 109

21/12/2017 07:30:32 a.m.


» Comer en hoteles: Suelen tener varios espacios gastronómicos de muy buen nivel. No es necesario estar alojados para poder almorzar o cenar allí, y cuentan con los brunchs de los domingos que tienen gran amplitud horaria, son muy variados y abundantes, y están muy bien servidos —algunos hasta con champagne incluido—. Nuestros recomendados son los espacios gastronómicos de los hoteles Enjoy, Fasano, Serena, L’Auberge, Serena, Awa, Selenza y The Grand Hotel. » En Maldonado: El pueblito tiene sorpresas interesantes porque hay restaurantes con excelentes propuestas gastronómicas y algunos con muy buenos precios. Nuestros elegidos son Sí Querida (Trip Advisor lo califica de uno de los números uno, es un ex garaje devenido en un muy simpático restaurante, con muy buena comida y precios muy acomodados), Las Pavas, Lo de Rubén, Taberna Patxi, Sumo, Cantina del Vigía y Bodega Garzón.

» En Punta Ballena:

Club de Balleneros, Medio y Medio, Raviolandia, El Viejo Almacén, Oliva y Sal, Tommy Bistro, Las terrazas de Casapueblo, Nonno Antonio, Las Cumbres.

110

106-108-109-110-112 - Direccionario Gourmet.indd 110

21/12/2017 07:30:50 a.m.


111 - AVISO OFarrell.indd 111

20/12/2017 02:56:57 p.m.


» En la Punta y alrededores: La Pasiva, La Marea, Imarangatu, Floreal, Lo de Tete, Bungalow Suizo, Yacht Club Punta del Este, Late Resto, La Cava, Las Nenas, La Marea, Etxea, Mariskonea, Boca Chica, Mia Bistro, Vie, Las Tucumanitas, King Sao, View Point, L’incanto. » En Manantiales: Cactus y Pescados, El Franchute, No Me Olvides, O’Farrell, La Linda, King Sao, Lucy, Elmo, Sipán. » En La Barra: Rex, Narbona, La Linda, Lo de Andrés, Pizza Cero.

» En José Ignacio: La Huella. •

112

106-108-109-110-112 - Direccionario Gourmet.indd 112

21/12/2017 07:31:04 a.m.


113 - AVISO Punta Salinas.indd 113

20/12/2017 02:57:40 p.m.


114

114 - AVISO Lo de Ruben + Taberna Patxi.indd 114

20/12/2017 09:26:43 p.m.


107 - AVISO Mariskonea.indd 107

20/12/2017 02:56:06 p.m.


Punta del Este Verano Magazine / Temporada 2018

TEMPORADA 2018

Belleza pop

MELINA LEZCANO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.