Proyectando 02, la revista del Grupo Provincia

Page 1

Proyectando La revista del Grupo Provincia • Edición 2 - 2014

Proyectando Edición 2 - 2014

La revista del Grupo Provincia

BA Desarrollo En constante expansión

Construyendo el futuro Beneficios para jóvenes

Provincia NET Gestión tecnológica

06-GP#2TAPAFINAL-OK.indd 1

6/27/14 7:05 PM


pagina.indd 1

6/16/14 4:54 PM


Editorial El mundo de hoy está atravesando un proceso de urbanización descontrolado y desordenado. Cada vez se torna más necesario invertir en infraestructura transformadora que asegure la movilidad y la conectividad, y que tenga un alcance universal e inclusivo. Debemos transformar los obstáculos de la aglomeración en ventajas y dar lugar a la fertilización de las ideas y de la innovación. Pero para eso debemos pensar en soluciones creativas, que incrementen la cercanía y la fluidez de las conexiones en un contexto de creciente complejidad. Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Grupo Provincia estamos convencidos de que la modernización tecnológica es el camino para hacer frente a dicha transformación. Si logramos utilizar la tecnología de forma inteligente, poniéndola al servicio de nuestros objetivos sociales, ésta puede tener un profundo impacto transformador. En primer lugar, la tecnología conecta. A través de innovaciones tecnológicas adecuadas seremos capaces de incrementar la conectividad en nuestras ciudades desordenadas, mitigando las consecuencias de la concentración poblacional y aumentando la calidad de vida de los ciudadanos. En segundo lugar, la tecnología informa. La tecnología ha incrementado notablemente la disponibilidad y el acceso a la información, en lo que ha sido una verdadera democratización de la información. Por último, pero no por ello menor, la tecnología incluye. Con su capacidad de reducir costos y bajar las barreras de entrada, la tecnología ha incorporado a millones de personas a circuitos y productos que antes los excluía. Desde la provincia de Buenos Aires aspiramos a ser protagonistas en esta revolución tecnológica, transformando al estado en un estado emprendedor. Estamos convencidos de que la tecnología debe ser no solamente un vehículo de crecimiento, sino también un motor del desarrollo humano. Provincia NET (Nuevos Emprendimientos Tecnológicos), como empresa estrechamente ligada al estado provincial, está en condiciones de cumplir hoy el rol de plataforma tecnológica, poniéndose al servicio de nuestros empresarios, industrias, cooperativas, agencias, municipios y, fundamentalmente, ciudadanos, actuando como catalizadora de una red de innovación. Valiéndonos de nuestras capacidades técnicas y tecnológicas, buscaremos encontrar las mejores soluciones para los sectores público y privado, tanto de la provincia como de la Nación, conectando, informando, incluyendo y modernizando. El gobernador Daniel Scioli tomó la decisión y nosotros estamos llevándola a la práctica: queremos usar la tecnología como una herramienta de inclusión y de desarrollo social que nos permita crear la provincia y el país del futuro.

Santiago Montoya Presidente del Grupo Provincia

3

Editorial.indd 3

6/27/14 6:52 PM


SUMARIO

CONTENIDO:

03

Chubut Grupo Provincia en el sur

Editorial

06

Provincia NET Entrevista a Santiago Montoya

14

20 22

28

Mar del Plata Nuevo polo cultural

34

Bot贸n de Alerta La seguridad, en primer plano

36

Responsabilidad ambiental Reducir, reciclar y reutilizar

L铆nea Joven Beneficios para sus proyectos Cascos Naranjas Extremos Acr贸batas sobre ruedas

4 Proyectando 02-sumario.indd 4

6/27/14 3:42 PM


64 68 70

BA Desarrollo En constante expansión Hay equipo Provincia NET

STAFF Responsable por Grupo Provincia Hernán Pantuso Coordinación Grupo Provincia Raúl R. Reyes Director Editorial Carlos A. Manzi Dirección Operativa Daniela Vasconcelos

Disfrutar y conocer BA

Coordinación Verónica Cura Diseño y Redacción Editorial Manzi División Publishing

72

Departamento de Producción Patricio Fuster

Mundial Brasil 2014 Pura pasión

Administración y Finanzas Dr. Román Trovato Corrección Lautaro Pinillos Publicidad Ana Panseri (+5411) 4703-0080 ventas@manzipublicidad.com Preprensa Gráfica São Paulo S.A. Impresión Mundial S.A.

42 44 50 56

Siempre cerca Recorriendo el país

76

Foto de tapa Vanesa Marina Pérez

Novedades

La Rioja El Grupo, en la tierra del mejor torrontés

Edición Nº 2 - Junio 2014 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. El contenido de los avisos y artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Proyectando es una publicación cuatrimestral propiedad de Grupo Banco Provincia SA. Registro de propiedad intelectual en trámite. Es una publicación de

Rockea BA Nuevas oportunidades de inclusión para los jóvenes Vedia 1971 (C1429EJE), C. A. de Buenos Aires. Tel./Fax: (11) 4703-0080.

Provincia Vida La mejor opción

info@manzipublicidad.com / www.manzipublicidad.com issuu.com/manzipublicidad

58

Tras los pasos de Eva y Perón

@manzipublicidad

Nuestra tapa El equipo de Provincia NET se destaca por su compañerismo y multidisciplinariedad, algo que comparten todas las empresas del Grupo.

ManziPublicidad Otras publicaciones: Alta para Aerolíneas Argentinas y Austral, Audi Magazine, Conrad Style, Diario Vía Aérea, Notichicos, Una Vida Mejor y Verano Magazine.

5 02-sumario.indd 5

6/30/14 4:39 PM


Entrevista a Santiago Montoya Texto: Sol Peralta

6 Proyectando 03-Entrevista Montoyai.indd 6

6/27/14 3:39 PM


Provincia NET, gestión

tecnológica El titular de esta innovadora empresa de servicios cuenta con qué objetivos fue creada, cómo funciona su Centro de Procesamiento de Datos y el rol que juega en el desarrollo del distrito y del país. También comenta qué actividades realiza en su tiempo libre para compensar el estrés de su cargo y confiesa que sueña con presidir Belgrano de Córdoba, el club del que es fanático. Cordobés de pura cepa, hace años que Santiago Montoya trabaja en territorio bonaerense. Desde 2012 está abocado a Provincia NET, la empresa de servicios que preside dentro del holding empresario Grupo Provincia. Pero antes estuvo al frente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia y fue director de la Agencia de Recaudación (ARBA), donde diseñó operativos muy creativos y originales. Es licenciado en Economía y contador, pero lejos de tener el perfil frío que se asocia a los hombres dedicados a los números, es reconocido como personaje público y genera atracción. En esta entrevista describe cómo nació Provincia NET, cuáles son sus unidades de negocio y las acciones del Grupo Provincia vinculadas con el desarrollo del país. También habla de su interés en proyectar el crecimiento del país dentro de la región, como uno de los hombres clave del gobernador Daniel Scioli.

7 03-Entrevista Montoyai.indd 7

6/27/14 3:39 PM


¿En qué contexto y con cuáles objetivos nace Provincia NET? Provincia NET nace de una gran oportunidad que me otorgó el gobernador Daniel Scioli en octubre de 2012, cuando me confió el relanzamiento de la empresa Provincia Pagos, a partir del contrato firmado con el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLC). Mediante ese contrato, Bapro Pagos asumió la administración e integración del sistema de captura de apuestas online en la provincia de Buenos Aires, lo que implicó una importantísima inversión en tecnología. La decisión fue entonces aprovechar las nuevas capacidades para proveer, además del juego, otros productos y servicios tecnológicos tanto al sector público como al privado. Así es como nace Provincia NET (Nuevos Emprendimientos Tecnológicos), una empresa que cuenta con tres unidades de negocio: las tradicionales de recaudación extra bancaria y centro de contactos y la nueva, de tecnología y redes. Hoy, la vieja plataforma que era Bapro Pagos se ha transformado en una novedosa y poderosa herramienta de gestión tecnológica para la provincia de Buenos Aires y para toda la Argentina. ¿Cuáles son las principales características que distinguen a Provincia NET de Provincia Pagos? Para resumirlo en pocas palabras, se lo sintetizo en forma de ecuación: Provincia NET = Provincia Pagos x Tecnología [igual a Provincia Pagos por Tecnología]. Mientras que Provincia Pagos era básicamente una empresa de recaudación, Provincia NET es una compañía donde la tecnología se coloca en el primer lugar, porque moderniza y potencia sus negocios tradicionales, a la vez que genera nuevos acuerdos asociados a la provisión de productos y servicios tecnológicos. Esto es posible por la estrategia que hemos planificado para la empresa, cuyo punto de partida fue la instalación de un Centro de Procesamiento de Datos propio. ¿Podría contarme más acerca de este Centro de Procesamiento de Datos? Estamos muy orgullosos de haber logrado, junto con la cooperación del operador privado, construir un Centro de Procesamiento de Datos de última generación, con niveles de seguridad y capacidad de un TIER II, certificación que obtuvimos recientemente (véase recuadro). Para los que no están tan familiarizados con la terminología tecnológica, se trata de un centro que

“La tecnología como herramienta fundamental de inclusión y desarrollo social, mejora la administración y la capacidad de respuesta del Estado y, en consecuencia, de la calidad de vida de la gente”. garantiza niveles de operación y respuesta de excelencia, de los que hay pocos en América Latina. A fines de septiembre de 2013, Provincia NET pudo tomar, a través de este Centro de Datos, la operación técnica y procesamiento de la información del juego online en la provincia, logrando plena capacidad de supervisión y control. A partir de allí, se han abierto numerosas oportunidades de provisión de productos y servicios tecnológicos en la provincia y en el país, tanto para el sector privado como para el público. Como usted sabe, el mundo demanda cada vez más tecnología por el rol clave que ésta juega en el desarrollo, y Provincia NET está preparada para proveerla. ¿Esto significa que Provincia NET podría jugar un rol relevante en el desarrollo del distrito y en el país? Sí, claro, y éste fue uno de los pedidos explícitos del gobernador Scioli cuando nos encomendó este desafío como parte de una estrategia más amplia de modernización y desarrollo de la provincia. Ambos conocemos bien la enorme potencialidad transformadora que tiene la tecnología. Como herramienta fundamental de inclusión y desarrollo social, mejora la administración y la capacidad de respuesta del Estado y, en consecuencia, de la calidad de vida de la gente. Al convertirse en una plataforma tecnológica clave de la provincia, nuestra empresa se ha puesto a su servicio, posicionándose como un agente de modernización tecnológica. Me interesa resaltar este rol de Provincia NET, contribuyendo a conformar un nuevo paradigma de Estado, que es inteligente, moderno, conectado, eficiente, transparente e inclusivo.

8 Proyectando 03-Entrevista Montoyai.indd 8

6/30/14 5:23 PM


Y además, aportando en otra faceta importantísima que muchas veces se pasa por alto. ¿Cuál es ese otro aspecto? Dada la capacidad de la tecnología para conectar lo inconexo y acercar lo distante, es una herramienta esencial para cualquier política de desarrollo en contextos de rápida urbanización y creciente concentración en las ciudades. Éste es un punto central cuando pensamos al desarrollo de la provincia de Buenos Aires que, por cuestiones estructurales, se enfrenta al constante reto de descomprimir el conurbano y generar mecanismos de arraigo en el interior. Vista desde esta óptica, la tecnología se vuelve un elemento importante a considerar en las políticas de desarrollo regional. Por otra parte, en todo momento tenemos en cuenta que nuestra empresa compite en el mercado con otras compañías privadas y que, por lo tanto, debe generar negocios y ser rentable. ¿Cómo se compatibilizan estos dos aspectos que menciona, el desarrollo y la rentabilidad? Desde nuestra posición y nuestras convicciones, no hay una contradicción. La doble naturaleza del Grupo Provincia, que se encuentra en la intersección del sector público y el privado, lo distingue de cualquier holding de empresas del país, ya que cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Además de darnos un respaldo determinante para nuestras actividades comerciales, esto nos abre la posibilidad de trabajar de manera más directa para los bonaerenses, acercándoles soluciones para sus problemáticas diarias. Tanto el Grupo Provincia como sus empresas están inmersos en una estrategia de desarrollo para la provincia de Buenos Aires principalmente, que también se proyecta al país. Bapro Pagos, por ejemplo, nació a fines de 2001 con el objetivo de ampliar las bocas de pago para recaudar impuestos provinciales, en línea con la estrategia implementada desde la ex Dirección de Rentas Provincial –actual ARBA– para fortalecer los ingresos públicos provinciales. Ejemplos similares pueden encontrarse en todas las empresas del Grupo. Y en el caso de Provincia NET, ¿cuáles son las acciones y proyectos que se están llevando a cabo con el objetivo de fortalecer el crecimiento del distrito? Los proyectos son muchos. La gran capacidad tecnológica que adquirimos ya se está utilizando para

Calidad

certificada

El 12 de mayo, Provincia NET recibió la certificación TIER II de su Centro de Procesamiento de Datos por parte del Uptime Institute. Esta certificación garantiza que el diseño de nuestro Centro cumple con los requerimientos establecidos por el organismo internacional para brindar un nivel de servicios del 99,74% de disponibilidad. El Uptime Institute es la organización internacional referente en el diseño, construcción y definición de políticas relativas a centros de procesamiento de datos y su nivel de disponibilidad de servicio. En nuestro país sólo existen dos data centers certificados en su diseño por este organismo y uno de ellos es el perteneciente a Provincia NET. La relevancia de esta rubricación da cuenta del cumplimiento de parámetros y condiciones objetivas que hacen a la calidad de servicio que ofrece un centro de datos. El cliente que contrata los servicios de un centro certificado puede confiar en que cumple con los parámetros internacionales de calidad y continuidad de servicio, que garantizan el seguimiento de los más estrictos estándares.

9 03-Entrevista Montoyai.indd 9

6/27/14 3:39 PM


mejorar las condiciones de salud y educación de los ciudadanos de la provincia. También se usa para la modernización de las plataformas de gestión del Estado, a través de la formalización de convenios de cooperación en materia tecnológica. ¿Podría darnos un ejemplo? En octubre firmamos un convenio con el Ministerio de Salud mediante el cual nos comprometimos a asistirlos en su gestión diaria a través de las herramientas de Provincia NET. Tras firmar ese acuerdo, el primer proyecto que encaramos fue el Calendario de Vacunación, ya disponible, que es una aplicación (app) que les permite a los padres hacer un seguimiento de las vacunas que deben tener sus hijos. Al ser una solución móvil, excede las barreras físicas o geográficas y puede ser utilizado por todos los padres y madres de la provincia, independientemente de su lugar de origen o de la infraestructura sanitaria de su barrio. Pero también excede las fronteras de la provincia, porque si bien la desarrollamos junto al Ministerio de Salud bonaerense, puede ser descargada y utilizada desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego. En cuanto al rubro educación, quiero destacar que, entre otras cosas, estamos trabajando para automatizar el proceso de ingreso de los docentes suplentes, lo que contribuirá a que nuestros chicos tengan siempre un maestro al frente del aula. ¿Desde el Grupo Provincia o sus empresas se están realizando acciones vinculadas con el desarrollo del resto del país? Sí, la estrategia del Grupo en los últimos años ha estado orientada a extender y potenciar nuestra presen-

cia e impacto en toda la Argentina. Con esto en claro, en primer lugar abrimos oficinas en distintas provincias, renovamos otras y diversificamos la oferta de productos y servicios para acompañar al empresariado y a los sectores públicos locales en sus proyectos. Y también, haciendo foco en el tema del desarrollo, que nos desvela al gobernador Scioli y a mí, hace poco más de un año impulsamos y pusimos en marcha el Programa de Competitividad Regional. Este proyecto excede las fronteras de la provincia y abarca gran parte del territorio nacional. Así como en su momento el gobernador me encomendó trabajar en el desarrollo regional dentro de la provincia de Buenos Aires, esta iniciativa que le estoy comentando está alineada con el interés del gobernador por apoyar el desarrollo regional de nuestro país. ¿Cuál es el eje del programa? Parte del concepto básico de que la mejora en la competitividad en las cadenas de valor en el territorio es una herramienta clave para el desarrollo regional. Entonces, trabajamos con las empresas líderes y PyME

“La estrategia del Grupo en los últimos años ha estado orientada a extender y potenciar nuestra presencia e impacto en toda la Argentina”.

10 Proyectando 03-Entrevista Montoyai.indd 10

6/27/14 3:40 PM


pagina.indd 1

6/16/14 4:52 PM


de distintos sectores del país en la identificación de posibles áreas de mejora de competitividad en la dimensión microeconómica, que es la que compete a los propios actores productivos. Éste es un proyecto muy interesante para nosotros, ya que además de promover el crecimiento regional, nos da la oportunidad de estrechar vínculos con las industrias del interior, haciendo que las empresas del Grupo puedan extender sus negocios a lo largo y a lo ancho del país. Además, es un muy buen ejemplo de la doble estrategia que estamos implementando constantemente: una agresiva impronta comercial junto con un fuerte compromiso con el desarrollo de la provincia y el país. Su otra gran pasión, sin dudas, es el fútbol. Concretamente, Belgrano de Córdoba. ¿Va a convertirse en el próximo presidente del club? Estoy seguro de que algún día seré presidente de Belgrano. Y voy a trabajar muy duro para concretar mi sueño de presidirlo, terminar de consolidarlo y proyectarlo a lo más alto. Para eso estoy preparándome. Pienso que el fútbol argentino ha venido cayendo en una grave crisis. Hoy todas las grandes instituciones, los históricos del fútbol, están endeudadas y no pueden salir de esa condición. Belgrano y Lanús son los únicos que no tienen deudas, pero nosotros salimos recientemente de una quiebra. Basta con observar las deudas de River Plate, las de Independiente... y las de los demás. Hay una gran complejidad por todo lo que movilizan los clubes en términos de pasión, y gestionar todo eso no es para improvisados: hay que prepararse, y yo lo estoy haciendo con mi agrupación Encuentro Pirata. Como un usuario muy activo de Twitter, ¿alguna vez se siente tentado de dejar de lado las formalidades y escribir sin pensarlo dos veces? Sí, claro, ¡por supuesto! Pero por suerte cuento con mi equipo para ponerme un filtro cuando es necesario. ¿De qué modo compensa el estrés producto de una actividad tan exigente? ¿Qué le gusta hacer durante su tiempo libre? Mi gran pasión es Belgrano, que se lleva gran parte de mi tiempo, porque en realidad es mi vida misma. El club forma parte de mi vida cuando voy a la cancha o miro los partidos por la televisión cuando juega de visitante, ahora que los hinchas no podemos concurrir en tal condición a los estadios, o simplemente cuando sigo las novedades en la semana. Belgrano

me moviliza. Y también los fierros, que siempre me gustaron. Hace 30 años yo era mecánico de los coches de mi familia y de mis amigos y, por entonces, restauré el Heinkel de mi hermano. Después, como un proyecto familiar, con mi hijo desde sus 10 años (hoy tiene 22), empezamos con un Chevrolet de 1959. Nos llevó ocho años completarlo. Lo encuentro como un cable a tierra que me permite canalizar mis ganas y mi pasión por transformar, por hacer funcionar lo que sea necesario y concretar proyectos complejos. Dentro de sus funciones públicas, en sus intereses particulares y como fanático del deporte, Montoya encara cada día desde el fuego único que imprime la pasión: la única fuente de energía inagotable.

Más info

www.provincianet.com.ar @ProvinciaNET ProvinciaNET

Contacto

directo

No podía ser de otro modo. Una persona como Montoya, que reconoce el enorme valor de la tecnología, no podía desaprovechar las posibilidades que brindan las redes sociales para establecer vínculos sin intermediarios. Desde su cuenta de Twitter, el titular del Grupo Provincia y de Provincia NET dialoga con sus seguidores sobre los temas de actualidad y las preocupaciones cotidianas. Y desde su página web, extiende estas posibilidades. Allí realiza un recorrido por toda su carrera, presenta fotos y videos, sube su agenda laboral y también escribe notas de opinión. En una de ellas, habla sobre el valor de los jóvenes: “Es imprescindible que los jóvenes se involucren en la trama social, económica y ambiental en sus comunidades para transformar la realidad, guiados por la solidaridad, la justicia y el respeto por los demás. Y siempre haciendo foco en el valor de la educación, el espíritu de superación y transformación, la importancia de tener objetivos claros y el entender a los proyectos de manera integral. Si los jóvenes no participan, si no se interesan por que su país crezca y se desarrolle, si no se interesan por la sociedad en la que viven, es imposible que el futuro sea mejor, como todos lo soñamos”, afirma.

www.santiagomontoya.com.ar @stgomontoya stgomontoya

12 Proyectando 03-Entrevista Montoyai.indd 12

6/30/14 4:46 PM


pagina.indd 1

6/12/14 12:32 PM


Texto: Oliverio Campos Fotos: Horacio Volpato

Mar del Plata, nuevo polo cultural El gobernador Daniel Scioli y el Instituto Cultural de la Provincia inauguraron un espacio de arte único en el país: el MAR, Museo de Arte Contemporáneo de la provincia de Buenos Aires.

14 Proyectando 002_Mar del Plata.indd 14

6/27/14 3:56 PM


El Museo de Arte Contemporáneo de la provincia de Buenos Aires (o MAR) fue inaugurado en un espectacular y moderno edificio de hormigón de 7.000 metros cuadrados en un predio de dos hectáreas frente al mar. Esta impactante obra y proyecto impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia llegó para transformar la ciudad de Mar del Plata en mucho más que un destino de veraneo y centro de playas, espectáculos y entretenimientos. De ahora en más, La Feliz también será un polo de actividad cultural, acercando el mercado del arte a nuevos públicos. En la inauguración, que se realizó en el comienzo de la temporada de verano 2014, participaron el gobernador Daniel Scioli, el titular del Instituto Cultural Jorge Telerman, la artista plástica Marta Minujin, las actrices Soledad Silveyra y Carmen Barbieri, y el músico Kevin Johansen, entre muchos otros invitados y un multitudinario y entusiasmado público. 15

002_Mar del Plata.indd 15

6/27/14 3:56 PM


1

Sus enormes salas de exhibición permiten jugar con colores, luces e instalaciones, de acuerdo con las necesidades de cada muestra. El MAR abrió sus puertas para sorprender como el museo más grande y novedoso del país. Un espacio dedicado exclusivamente al arte contemporáneo que tuvo como muestra de apertura “Espíritu Pop”, en la que se exhibieron obras de los artistas argentinos más importantes de la década del 60, como Edgardo Giménez, Delia Cancela, Nicolás García Uriburu y Jorge de la Vega. Para la exhibición se contó con la colaboración de museos como el Malba y de colecciones privadas, pero lo que sin dudas resultó más impactante fueron las obras creadas especialmente para el lugar. Como el Lobo de Mar, de Marta Minujín, una gigante escultura de hierro cubierta con más de 80.000 envoltorios de alfajores de la marca más tradicional de Mar del Plata que se convirtió en una imagen representativa de la identidad del MAR. O la

inmensa instalación de Edgardo Giménez con la figura de Moria Casán realizado en la década del 80 que fue recreada en el hall principal del museo. Más arte y más playas Para aprovechar la concurrida temporada alta, los habitués de las playas de Mar del Plata contaron con colectivos exclusivos y gratuitos que los acercaban al predio del MAR. Allí, además de las muestras “Espíritu Pop” y “Yo, Sandro”, que exhibió objetos, vestuarios, instrumentos y fotos del Gitano, los visitantes disfrutaron de shows de música a cargo de talentosos músicos como Elena Roger, Nacha Guevara y el propio Johansen, acompañado del caricaturista Liniers. Además, se proyectaron películas y hubo charlas y talleres en su auditorio. La gran amplitud y multifuncionalidad del espacio son las dos notas dominantes del proyecto del estudio porteño Monoblock, que ganó el concurso y construyó la obra en menos de tres años. Sus enormes salas de exhibición permiten jugar con colores, luces e instalaciones que transforman el lugar, de acuerdo con las necesidades de cada muestra. Para el caso de “Espíritu Pop”, por ejemplo, las luces de colores que iluminaban la fachada del MAR atrajeron las miradas de los veraneantes. Dentro, la exposición, que

16 Proyectando 002_Mar del Plata.indd 16

6/27/14 7:21 PM

Playas


2

ElenMAR, números • El predio abarca unos 10

mil

Quiénes participaron • Entre los shows musicales del verano estuvieron los de Palito Ortega, Nacha Guevara, Elena Roger, Peteco Caravajal

metros cuadrados entre las salas del

y Escalandrum.

museo, un patio de esculturas y una

• Además de la muestra “Espíritu Pop”,

plaza para realizar proyecciones y

pudieron visitarse dos exhibiciones que

recitales al aire libre.

tenían a Sandro y Alberto Olmedo como

• La muestra “Espíritu Pop” fue

protagonistas. Sin duda, dos personajes

visitada por más de

260 mil

icónicos de La Feliz. Así también, la

personas en su primer mes de

muestra que rindió homenaje al Papa

exhibición. Una cifra récord.

Francisco, que proponía un recorrido

3

por la vida de Jorge Bergoglio, bajo el nombre: “Francisco, un argentino

1. Monumental Moria, la estatua de 10 metros que realizó Edgardo Giménez para el MAR. 2. La pesadilla de los injustos, una pintura emblemática de Berni. 3. El titular del Instituto Cultural de la provincia, Jorge Telerman, y la artista Marta Minujín, en la apertura del museo.

universal. Encuentro con los valores que nos unen”.

17

Playas amplias y agrestes, la constante de Mar de las Pampas (1). Valeria del 002_Mar del Plata.indd 17

6/27/14 3:56 PM


contó con la curaduría de Rodrigo Alonso, estaba pensada como un entretenido recorrido interactivo en el que se destacaron obras como Los Neuróticos, de Edgardo Giménez, parte de una escenografía de película que permitió a los visitantes sacarse fotos entre olas simuladas. Durante todo el año, el Museo de Arte Contemporáneo de la provincia de Buenos Aires continuará sorprendiendo con más muestras, obras y retrospectivas dedicadas a lo mejor del arte y la cultura argentina de los últimos años. Un edificio y un proyecto pensados y concretados para reflexionar y difundir las posibilidades de la cultura, la sociedad y el trabajo de vanguardia.

Más info www.ic.gba.gov.ar/mar facebook.com/pages/MAR-Museo-de-ArteContemporáneo-de-la-Provincia-de-Buenos-Aires

Un edificio y un proyecto pensados y concretados para reflexionar y difundir las posibilidades de la cultura.

Más del MAR Debido a su gran convocatoria, la muestra inaugural, “Espíritu Pop”, podrá verse hasta las vacaciones de invierno en el museo. Además, distintos talleres, charlas y proyecciones complementan las actividades del museo.

Dónde Avenida Camet y López de Gomara, a metros de Parque Luro, en Mar del Plata.

18 Proyectando 002_Mar del Plata.indd 18

6/27/14 3:56 PM


pagina.indd 1

6/16/14 4:55 PM


Beneficios para

jóvenes

La movilidad es una cuestión fundamental en la vida de las personas que buscan independizarse. Por eso, Leasing Jóvenes - Primer Auto ofrece un modo de obtener un 0 km de forma económica y simple. Este instrumento financiero funciona como un alquiler, pagando una cuota mensual. Al finalizar el plazo pactado se puede ejercer la opción de compra y quedarse con el bien. Una característica que convierte a Leasing Jóvenes - Primer Auto en una oportunidad única es que permite financiar la adquisición de vehículos a tasa fija y con un plazo de 36 meses. Además, ofrece una bonificación en el costo del seguro durante el primer año. Los jóvenes de 18 a 30 años que realicen sus actividades en relación de dependencia o en forma independiente podrán disfrutar de esta herramienta y obtener su primer auto 0 km. El Grupo Provincia comprende la importancia del arte en la vida de los jóvenes, ya sea para dedicarse profesionalmente o como aficionados. La nueva pro-

Gabi Moisa / Shutterstock.com

El Grupo Provincia ofrece una solución para cada necesidad en la vida de los jóvenes. Hogar, auto, trabajo, todo queda resuelto por las distintas líneas de la empresa. Con amplios beneficios y cuidando cada detalle, el Grupo Provincia respalda a los jóvenes para que sigan armando su camino.

puesta de Provincia Seguros ofrece a los músicos la posibilidad de asegurar su instrumento musical y equipos contra todo riesgo, robo total y daño material directo en toda la República Argentina por una suma máxima de hasta $500.000 por póliza. También se puede extender la cobertura a países limítrofes y el resto del mundo. Guitarras, teclados, amplificadores, bajos y hasta los platillos de una batería ahora pueden

20 Proyectando Linea joven.indd 20

6/27/14 4:01 PM


Kuzma / Shutterstock.com

Valua Vitaly / Shutterstock.com dotshock / Shutterstock.com

estar asegurados para que la música no deje de sonar. Uno de los productos más elegidos es la Garantía Alquiler Primer Hogar - Línea Joven de Provincia Seguros. Cuando llega el momento de abandonar el hogar familiar, muchos jóvenes encuentran un obstáculo entre sus ganas de iniciar una nueva vida y el lugar de sus sueños: la garantía, un requisito indispensable para alquilar que muchas veces se convier-

te en un problema difícil de solucionar. Para todos estos jóvenes que están pensando en concretar sus objetivos y quieren comenzar a construir su futuro, Provincia Seguros diseñó la Garantía Alquiler Primer Hogar - Línea Joven, que provee un respaldo no sólo al inquilino sino también al contratante, ya que para este último representa una garantía líquida que, si es necesario, abonará la suma de dinero que el inquilino no haya pagado en tiempo y forma. Los únicos requisitos para acceder a la garantía son tener entre 18 y 35 años, ser residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la provincia de Buenos Aires y tener un trabajo en relación de dependencia con al menos dos años de antigüedad y con ingresos mínimos de $2.000. Además, el monto del alquiler no puede superar los $5.000 ni representar más del 40% de los ingresos. La Garantía Alquiler Primer Hogar - Línea Joven permite que miles de jóvenes acceden a alquilar su primer hogar gracias a su accesibilidad y flexibilidad. En el Grupo Provincia los jóvenes encontrarán el respaldo que necesitan para avanzar con sus proyectos y alcanzar sus metas.

Más info www.provinciaseguros.com.ar www.provincialeasing.com.ar GrupoProvinciaSA @GrupoProvincia 21

Linea joven.indd 21

6/27/14 4:01 PM


Texto: Ezequiel Ferro

22 Proyectando 03-Cascos extremos.indd 22

6/27/14 4:11 PM


Acr贸batas sobre ruedas

Con el apoyo del Grupo Provincia, los talentosos j贸venes de los Cascos Naranjas Extremos se lucen en cada competencia y presentaci贸n de disciplinas como BMX, slopestyle, dirt jump y skate.

23

03-Cascos extremos.indd 23

6/27/14 4:11 PM


e

Todo el talento deportivo de estos atletas confirma cada vez que se presentan que los jóvenes tienen inquietudes y ganas que van más allá de la educación; al igual que la música, el deporte complementa su desarrollo. Es realmente sorprendente lo que estos jóvenes atletas pueden hacer en movimiento. Arriba de sus tablas de skate o sus pequeñas bicicletas, se mueven con velocidad por pistas y rampas especialmente diseñadas y montadas para brindar un adrenalínico espectáculo, que se convierte en el centro de todas las miradas. Con una edad que va de los 13 a los 30 años y oriundos de todas partes del país, el equipo de los Cascos Naranjas Extremos comparte la pasión por el deporte y una gran habilidad para hacer piruetas aéreas sin precedentes. Apoyados por el Grupo

Provincia, muchos de ellos pueden dedicarse exclusivamente a entrenar y presentarse en competencias de altísimo vuelo por todas partes del mundo. También, desde el año pasado han participado en los distintos Festival Bike & Skate que, junto a las mejores bandas del rock nacional, convocaron a miles de fanáticos en lugares como el Estadio Único de La Plata –ante más de 40 mil personas–, las playas de Pinamar y Villa Gesell, acompañados por Nicolás Scioli, y este año en diferentes puntos del país como Chubut y La Rioja.

24 Proyectando 03-Cascos extremos.indd 24

6/27/14 4:11 PM


Cada cual con su juego Aunque en apariencia todo podría sonar parecido, vale la pena destacar qué hace específicamente cada uno de estos riders, como se los llama. Por ejemplo, los amigos Julián Descaillaux y Gonzalo Bellanti practican una disciplina de bici –o BMX– llamada flatland, en la cual no se utilizan saltos, rampas, rieles o barandas, sino que combinan equilibrio, concentración, paciencia y rápidos movimientos similares a los del break-dance para realizar piruetas y trucos sobre plataformas llanas. Mauro Marcovecchio, por su parte, realiza saltos y descensos en bicicleta en barrancos y pistas de lugares como Bariloche o

Quiénes son los

Cascos Naranjas Extremos Pablo Montaña, tiene 24 años y es de Capitán Bermúdez, Santa Fe. Fue campeón sudamericano de bike trial entre 2008 y 2013, y campeón nacional entre 2006 y 2013. Julián Descaillaux es porteño, tiene 23 años y desde hace siete compite en BMX flatland, una disciplina sin rampas ni saltos que requiere mucha concentración. Gonzalo Bellanti, de 22 años, compite junto a su compañero de disciplina, Julián. En 2012 fue campeón nacional del Flatlive Contest. Sandro Moral es marplatense y tiene 19 años. En 2007 obtuvo el primer puesto en el Campeonato Sudamericano Extremo de Chile y en 2012 ganó la categoría Bowl en el Mundial de Skate de Roma. Mauro Marcovecchio es tandilense, tiene 22 años y obtuvo los primeros puestos en numerosas competencias de descenso, slopestyle y dirt jump.

Gonzalo Rodríguez tiene 30 años y es de Punta Alta. Es uno de los skaters más importantes de la región, y lleva más de 14 años representando al país como atleta profesional federado. Ezequiel Helmreich tiene 17 años y es de Villa General Belgrano, Córdoba. Fue ganador en el Embalse Dirt Jump Contest en 2010 y 2011, donde obtuvo el premio al segundo mejor truco en 2013. Christian Trachter es porteño, tiene 29 años y compite en bike trial desde hace 15 años. Además, practica longboard. Iñaki Mazza tiene 13 años, es oriundo de Río Grande, Tierra del Fuego, y practica freestyle BMX. También participan habitualmente del equipo: Facundo Quiroga, Lucas Emiliano Rojas, Jorge Antonio Amarilla, Diego Longobuco, Hans Helmreich, Alan Bernardo, Oscar Medina, Sergio Omar Del Valle, Federico Capón y Christian Trachter.

25

03-Cascos extremos.indd 25

6/27/14 4:11 PM


Iñaki Mazza, el más joven

Ahora tiene 13 años. En YouTube puede verse cómo desde hace más de tres años, los fanáticos del BMX vienen grabando y subiendo videos de sus primeras piruetas sin poder creerlo. Es que desde que Iñaki Mazza vio a su hermano mayor arriba de una bici a los tres años, quiso hacer lo mismo sin dudarlo. “Lo seguía a todas partes y trataba de imitar lo que hacía. Al principio me costó mucho, me caía, pero después me empezaron a salir los trucos y me di cuenta de que podía”, cuenta Iñaki, que vive en Buenos Aires con su familia y ha competido en Chile y distintas partes del país. ¿Qué es lo que más te gusta de competir en BMX? Me encanta viajar, conocer gente en los diferentes lugares y estar siempre arriba de la bici. Por suerte ahora empecé a cursar la escuela por Internet y tengo más tiempo para entrenar y competir, que es lo que más me gusta. ¿Cómo te llevás con los chicos de los Cascos Naranjas Extremos? Muy bien. Somos compañeros. Ahora estuvimos presentándonos con Rockea Buenos Aires en Comodoro Rivadavia. Montaron una pista para nosotros al lado del escenario y por suerte el día estaba muy lindo, así que fue mucha gente a vernos. Además de competir en bici, ¿qué te gusta hacer? Me gusta mucho la música. Toco la batería, y estoy ahorrando para poder comprarme una este año. También uso mucho las redes sociales, me gusta compartir fotos y videos de mis viajes en Facebook (www.facebook.com/pages/Iñaki-Mazza-Page).

Chubut, así como también dirt jump, dando enormes saltos en montañas o rampas de skateparks. Gonzalo Rodríguez es uno de los skaters pioneros en realizar e innovar en giros aéreos como el FS Rodeo de 540º, y ha representado al país en numerosas competencias internacionales como los X Games de Brasil. Otros como Pablo Montaña se lucen en bike trial, un deporte en el que se deben sortear distintos obstáculos sin apoyar los pies ni los pedales en ningún momento; así como el jovencísimo Iñaki Mazza (véase entrevista) practica el freestyle BMX, desafiando a la gravedad y a sí mismo desde muy pequeño. Todo el talento deportivo de estos atletas confirma cada vez que se presentan que los jóvenes tienen inquietudes y ganas que van más allá de la educación; al igual que la música, el deporte complementa su desarrollo. Es por eso que el grupo de Cascos Naranjas Extremos es de acceso abierto para todos los chicos del país. En cada festival o evento como Rockea Buenos Aires, los propios “cascos” se encargan de difundir a través de las redes sociales y en primera persona la excelente experiencia de competir entre compañeros, más que por obtener el primer premio por superarse y sorprenderse con los logros y los trucos conquistados.

Más info • Cascos Naranjas Extremos www.cascosnaranjasx.com CascosNaranjasX @CascosnaranjasX • Cascos Naranjas www.cascosnaranjas.com @CascosNaranjas1 @FanCascoNaranja

26 Proyectando 03-Cascos extremos.indd 26

6/27/14 4:11 PM


pagina.indd 1

6/23/14 4:20 PM


Texto: Julieta La Casa

28 Proyectando 06-Chubut.indd 28

6/27/14 4:26 PM


Jim Klug / INPROTUR

Grupo Provincia, en el sur El Grupo Provincia abrió una nueva delegación en Chubut, donde ofrece todos sus servicios. Este paraíso del sur también fue elegido para realizar el primer Rockea BA fuera de Buenos Aires, la fiesta de la música que nadie se quiso perder.

29

06-Chubut.indd 29

6/27/14 4:26 PM


La belleza de los escenarios naturales de Chubut es coronada por los picos de las montañas, siempre pintados con un impecable blanco que refleja el sol. La región cordillerana de la provincia alberga los cerros más altos, como el Tres Picos, de 2.492 metros sobre el nivel del mar. En el área de la meseta patagónica, el relieve presenta serranías y valles fluviales –o cañadones, como se los llama cuando no tienen agua–, donde predominan los veranos cortos e inviernos prolongados. Espectáculo natural Chubut se destaca por preservar su entorno natural y la fauna que lo habita. Tal es el caso del Parque Nacional Los Alerces, que protege 263.000 hectáreas de bosques de alerce, especie característica de la flora andino-patagónica que puede alcanzar hasta 70 metros de altura. También el Parque Lago Puelo es un templo a la naturaleza que alberga el lago más bajo y cálido de la región, rodeado por bosques y más de cien especies de aves. Si hay algo que vuelve única a la provincia de Chubut, es el avistaje de la ballena franca austral. Desde junio hasta mediados de diciembre, Península Valdés –en la localidad de Puerto Pirámides– es el lugar elegido por las ballenas para aparearse y parir sus crías. Este espectáculo único puede disfrutarse desde embarcaciones pequeñas que se acercan prudencialmente a las ballenas, y gracias a las aguas cristalinas es posible verlas en su hábitat natural, lo que compone escenas realmente hermosas. Los inquietos delfines son otra maravilla que asoma desde el agua. En Puerto Madryn hay excursiones que llevan a los visitantes al encuentro con los delfines oscuros –una de las especies más acrobáticas–, que se desplazan en grupos de 8 a 12 miembros. No es extraño observar a estos amigables animales saltando alrededor de las embarcaciones, luciéndose con sus movimientos en la libertad del agua. Aventura a cielo abierto Contemplar paisajes no es lo único que se puede hacer en Chubut. Esta provincia ofrece muchas formas de conocerla, y una de ellas es realizando deportes y actividades en contacto con el medio natural. La riqueza de su geografía tiene una opción para cada espíritu aventurero. En Puerto Pirámides el sandboard se practica cada vez más, aprovechando las enormes dunas de arena blanca y sus pendientes. Los médanos también son un desafío para los safaris 4x4 que recorren la costa, caminos de ripio, senderos cordilleranos y la meseta agreste. Las excursiones suelen terminar en una estancia para degustar las comidas típicas luego de un día de aventura.

La nueva delegación que el Grupo Provincia inauguró en Chubut se suma a los demás centros que operan fuera de la provincia de Buenos Aires ofreciendo servicios complementarios a la actividad bancaria. Las nuevas oficinas fueron inauguradas en la ciudad de Trelew y ofrecen todas las líneas y herramientas de Provincia Seguros, Provincia ART, Provincia Leasing, Provincia Vida y Provincia NET. Los valles, los verdes del bosque y los picos nevados pueden verse desde el cielo en un inolvidable vuelo en parapente. Los que se animen a este disfrute aéreo podrán volar con instructores profesionales para relajarse y dejar que el aire del sur les muestre las bellezas del lugar. También es posible practicar la pesca deportiva en los innumerables lagos y ríos, donde se encuentran varias especies de truchas silvestres. Las mejores épocas para la pesca son la primavera y el verano, y el bosque andino patagónico ofrece completas áreas de servicios para el pescador. Otra actividad que involucra las aguas cristalinas de la provincia, pero que sacude un poco más a sus protagonistas, es el rafting. Es la mejor manera de entrar en comunión con el agua de los ríos, que forma rápidos de distinta dificultad para que todos se animen a recorrerlos. Los ríos Futaleufú y Corcovado son algunos de los más visitados. De noviembre a marzo, los amantes de la aventura pueden ponerse sus cascos y trajes de neopreno para conocer el espíritu indomable de la naturaleza. Con un escenario como el de la Cordillera de los Andes, la oferta de deportes extremos es enorme. Quizás el rappel sea una de las formas más desafiantes de 1. Los ríos y costas de Chubut son ideales para practicar deportes acuáticos. 2. y 3. El avistaje de aves y lobos marinos, uno de los atractivos de Península Valdés. 4. La belleza de los paisajes del sur, en el Parque Nacional Los Alerces.

30 Proyectando 06-Chubut.indd 30

6/27/14 4:26 PM


SecretarĂ­a de Turismo de Esquel

2

06-Chubut.indd 31

Pablo H Caridad / Shutterstock.com

G. Soury / INPROTUR

1

3

4

31

6/27/14 4:26 PM

Subsecretaria de Turismo de Chubut


Alfredo Cerra / Shutterstock.com

3

Secretería de Turismo

Subsecretaría de Turismo de Chubut

1

4

1. y 2. Desde Puerto Pirámides parten las embarcaciones que permiten sorprenderse ante las ballenas; la temporada de avistaje es de mayo a diciembre. 3. y 4. El contraste del paisaje de las dunas y el mar patagónico, en Puerto Madryn. 5. Comodoro Rivadavia, sede de Rockea BA.

entrar en contacto con la adrenalina de la montaña. Las alturas superan los 2.000 metros, y los albergues y refugios de montaña reciben tanto a principiantes como a los más experimentados. El descenso vertical se puede realizar junto a instructores que garantizan la seguridad en una actividad a la que cada vez se animan más personas. Lo ideal es realizar la mayor cantidad de actividades posibles, ya que cada una permite conocer una faceta distinta de Chubut y del esplendor de sus paisajes. Como el buceo recreativo, que se realiza en Puerto Madryn (Capital de Buceo) y Puerto Pirámides,

y revela que la belleza de la vida submarina es otro tesoro de la provincia. Además está el buceo con lobos marinos, otro de los imperdibles que sólo se realiza en tres lugares del mundo. Kayak, windsurf, esquí y mountain bike son algunas de las actividades que completan la inagotable oferta de adrenalina y contacto con la naturaleza. Placeres patagónicos Para que el disfrute sea completo, no puede faltar un sabroso menú patagónico con lo mejor de la tradición

32 Proyectando 06-Chubut.indd 32

6/27/14 4:26 PM


Pablo H Caridad / Shutterstock.com

Alfredo Cerra / Shutterstock.com

INPROTUR

2

5

galesa. Los colonos galeses que se instalaron al sur de la Argentina echaron raíces en la gastronomía del lugar. En la ciudad de Trevelin, las casas de té abren las puertas a sus delicias y costumbres. En cualquier rincón de Chubut pueden probarse los quesos más ricos, dulces y licores elaborados con frutas de producción propia, y panes y tortas de sabores únicos. Durante todo el año, la provincia de Chubut cautiva a sus visitantes con las maravillas de la naturaleza y la completa oferta de servicios que garantizan una estadía inolvidable.

Rock en el sur Rockea BA, el concurso nacional de bandas organizado por el Grupo Provincia, llegó a Chubut con un exponencial evento de música y deportes extremos. Por primera vez este acontecimiento se realizó fuera de la provincia de Buenos Aires, y Comodoro Rivadavia fue la ciudad elegida. Las bandas más importantes del país, como Catupecu Machu y Las Pelotas, junto a grupos locales, hicieron saltar a los jóvenes de esa ciudad que disfrutaron del show gratuito auspiciado por el Grupo Provincia y Provincia Seguros, con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Conocé el acústico de Zulú en esta ciudad, la banda ganadora del Rockea BA 2013. www.rockeaba.com.ar/clip/3150/ zulu-@-comodoro-rivadavia--chubut

33

06-Chubut.indd 33

6/27/14 7:25 PM


La seguridad, en primer plano El Grupo Provincia lanzó una aplicación gratuita para responder de inmediato ante situaciones de emergencia, inseguridad, requerimientos de personas con discapacidades y más.

tanatat / Shutterstock.com

En la provincia de Buenos Aires, muchas situaciones ya se pueden empezar a resolver apretando un simple botón. Es que el Grupo Provincia lanzó la aplicación para celulares Botón de Alerta, una solución que contribuye a la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Mensajes de alerta inmediatos al 911, pedidos de asistencia médica y la posibilidad de estar en contacto permanente, además de conocer la ubicación de los chicos y seres queridos, son algunos de los beneficios que brinda esta novedosa aplicación. Un aporte de Provincia Seguros que fue presentado el último verano en Pinamar por el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, acompañado por el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, y el presidente de Provincia Seguros, Alberto Haure. “Desde las diferentes empresas que componen el Grupo Provincia, aportamos programas de oportunidades y de inclusión, y trabajamos para colaborar con las políticas del gobernador Scioli. En esta oportunidad hemos acercado esta aplicación para que cualquier persona que esté en una situación de emergencia pueda ponerse en contacto con un ser querido, familiar o persona de confianza. El programa permite definir los contactos, que en el caso

34 Proyectando 003_Boton de alerta .indd 34

6/27/14 4:32 PM


Sus beneficios • La aplicación de Provincia Seguros proporciona a las víctimas de violencia doméstica o urbana conexión rápida a la Policía o a personas de confianza, y otros servicios de emergencia. • Sirve para actuar frente a enfermedades o accidentes domésticos que pueden provocar situaciones en las que el paciente se encuentra limitado para solicitar ayuda e informar dónde se encuentra. • Los accidentes automovilísticos, sobre todo en zonas rurales, hacen de esta herramienta una ayuda que puede llegar a ser vital para los equipos de ayuda médica. • También es útil para personas con discapacidad sensorial o motriz, ya que les permite enviar el alerta por SMS o mail con sólo presionar un botón y la ubicación.

La herramienta, gratuita y para diferentes sistemas operativos, fue diseñada para brindar soluciones en la vía pública. de un hijo puede poner a sus padres, y también establecer que el llamado se haga tanto a la Policía como a una ambulancia”, dijo Nicolás Scioli. La herramienta, gratuita y para diferentes sistemas operativos de celulares, fue diseñada para brindar soluciones en la vía pública, casos de violencia doméstica, abusos y maltrato, emergencias médicas, adolescencia y discapacidad. El Botón de Alerta se suma a las últimas medidas adoptadas por el gobernador Daniel Scioli en materia de seguridad.

Más info

El vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, en una jornada de capacitación y difusión sobre el nuevo Botón de Alerta.

Cómo funciona • El Botón de Alerta activa una comunicación con un número de emergencias (911, ambulancias o una persona de confianza). Al mismo tiempo, con sólo presionar el botón que figura en la pantalla del celular, envía mensajes con información de la ubicación exacta de quien lo activa a una lista de contactos que puede incluir SMS, correo electrónico y Twitter. • Posee grabación directa de voz. Con sólo presionar un botón el usuario puede grabar un mensaje que luego es enviado automáticamente por mail a las direcciones que previamente fueron seleccionadas como contactos de emergencia. • Contiene un “SMS recurrente” –que en el sistema operativo iOS requiere programación por parte del usuario–, que cada 30 segundos envía automáticamente su ubicación. El sistema es muy útil en caso de encontrarse en movimiento y no poder acceder al teléfono. • También cuenta con acceso remoto, para que los destinatarios del mensaje de alarma puedan enviarle un SMS al usuario, con una palabra clave, y el sistema automáticamente responda con la ubicación geográfica.

• Obtené más información, consultá el instructivo y descargá el Botón de Alerta en www.botondealertaba.com.ar

35 003_Boton de alerta .indd 35

6/27/14 4:32 PM


Bildagentur Zoonar GmbH / Shutterstock.com

Texto: LucĂ­a Turco

36 Proyectando Responsabilidad ambiental.indd 36

6/27/14 4:39 PM


Reducir,

reciclar

y reutilizar

Las nuevas generaciones de empresarios están sumando una nueva estrategia a sus negocios: la convivencia amigable con el medio ambiente. El Grupo Provincia, por supuesto, es promotor activo a la hora de trabajar y crear conciencia.

Toda empresa, cualquiera sea la actividad que realice, genera un impacto ambiental. En los últimos años se ha tomado mayor conciencia de los efectos que ello tiene para el planeta, lo que ha llevado cada vez más a gobiernos, organismos no gubernamentales y empresas a trabajar utilizando racionalmente los recursos. Se trata de asumir una responsabilidad ambiental, que no es otra cosa que el compromiso de entablar una relación respetuosa con el medio ambiente. Independientemente de la discusión sobre si se trata de una óptica legal o ética, sin duda este compromiso puede garantizar una mejor calidad de vida para los actuales y futuros habitantes del planeta. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone una triple estrategia en este sentido: reducir, reciclar y reutilizar. Es muy importante el orden. El primer término apunta a la reducción del consumo,

lo que se logra adquiriendo solamente los recursos y equipos que son necesarios para la actividad productiva de la empresa, buscar que sean los que menos energía consumen, utilizarlos todo el tiempo que sea posible, reutilizarlos y, si se rompen, repararlos antes de pensar en cambiarlos. Cuando ya no cumplan su función, no desecharlos directamente en la basura sino buscar que sean sometidos a algún proceso de recuperación. Retomando esta estrategia, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha elaborado el Programa Generación 3R, que depende del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y que propone generar una nueva cultura ambiental fomentando la reducción, reutilización y reciclado de los residuos y, a su vez, crear fondos que se destinan a la ayuda social. 37

Responsabilidad ambiental.indd 37

6/30/14 4:59 PM


El compromiso de la provincia

auremar / Shutterstock.com

Del Programa Generación 3G elaborado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se desprenden dos planes: • El Plan Bio: trabaja en la recuperación y reciclaje del aceite vegetal usado para luego transformarlo en biodiésel, un combustible que resulta menos agresivo para el ambiente. • El Plan Ambiente Agro Solidario: tiene como objetivo principal valorizar los residuos provenientes de la actividad agrícola a los fines de reducir la contaminación y contribuir a mejorar, en el largo plazo, la calidad de vida de la población.

Pensando en las generaciones futuras Entre los grupos empresariales que adhieren a estas medidas, se encuentra el Grupo Provincia, que ha desarrollado su propio Programa de Responsabilidad Ambiental en sintonía con las políticas del gobierno provincial. El compromiso, según afirman desde el Grupo, es “satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Este programa tiene como ejes centrales distintas acciones de participación social y educación ambiental. En su primera etapa, el principal objetivo es

Consejos ecoamigables En el sitio web del Grupo Provincia se puede encontrar más información sobre las acciones realizadas y también algunos consejos para contribuir a la responsabilidad ambiental desde el hogar y/o el trabajo. Algunos de ellos son: • Reciclar la basura: clasificar los desechos no degradables de los biodegradables en bolsas separadas. • Usar pilas y baterías recargables: cada año se producen alrededor de 15 millones de baterías alcalinas y la mayoría no es reciclada. • No usar vasos descartables: el plástico y el icopor son dos de los materiales que más contaminan el medio ambiente. • Comprar artículos de segunda mano: gran cantidad de objetos son usados por poco tiempo y desechados en buen estado. Al comprar artículos usados se evita el gasto de recursos en la producción de más objetos. • Usar bolsas de tela: las bolsas plásticas no son biodegradables, contaminan los océanos y asfixian a los animales marinos.

lograr un eficiente manejo ambiental del Grupo, lo que significa puntualmente reducir el consumo de energía y materiales y/o utilizarlos de un modo tan ambientalmente responsable como sea posible. Para ello se han propuesto diferentes tipos de acciones de prevención que tienen que ver con la modificación de ciertos procesos para una mayor eficiencia en el uso de la energía, la adecuada gestión de materiales para minimizar los residuos que se generan tanto de manera interna como externa, la reutilización de los productos desechados y el reciclaje de otros, y la significativa reducción en el empleo de los recursos naturales que pueden ser sustituidos por materiales de recuperación. Se cree que cuanto mayor sea el número de empleados que participen en estas tareas, más duraderos serán los cambios. Por eso se busca que cada individuo en su lugar de trabajo asuma un rol activo. Otro punto importante es la comunicación de objetivos y logros, de manera que el público comprenda ciertas medidas tomadas por la empresa e incluso pueda pensar en aplicarlas en sus propios espacios de trabajo. Las distintas empresas del Grupo han avanzado sobre estas propuestas de diversas maneras. Provincia NET, por ejemplo, sumó su primera agencia en la localidad de Quilmes al Plan Bio de reutilización de aceite vegetal usado. Provincia Seguros comenzó a

38 Proyectando Responsabilidad ambiental.indd 38

6/27/14 4:40 PM


castellomercuri.indd 1

6/25/14 6:21 PM


Helder Almeida / Shutterstock.com

Actualmente, no puede haber éxito empresarial si no va de la mano de la responsabilidad ambiental. emitir las pólizas en forma digital, reduciendo así la cantidad de papel y sobres, y el consumo de equipos electrónicos. Y junto a Provincia ART donan el papel a la Fundación Garrahan, donde luego es clasificado y reciclado para diferentes usos. Asimismo, Provincia Leasing financió más de 300 bienes para ser utilizados por los municipios en tareas de limpieza de la vía pública y tratamiento de residuos. A esta altura, no cabe más que comprender que, actualmente, no puede haber éxito empresarial si no va de la mano de la responsabilidad ambiental.

En sintonía con el planeta El área de Comunicación Institucional del Grupo Provincia se encarga de generar acciones orientadas a cuestiones medioambientales entre sus empleados y las empresas del Grupo. El año pasado realizó un concurso de fotografía cuya temática era el medio ambiente. Las fotos ganadoras fueron utilizadas por todos como fondo de escritorio en sus pantallas. Además, en su agenda de efemérides agregaron días especiales vinculados con el medio ambiente, como el Día Mundial del Agua, el Día de la Tierra y el Día del Aire Puro. El Grupo Provincia se suma a La Hora del Planeta, la campaña que propone apagar todas las luces durante 60 minutos. Sus edificios corporativos son parte de la iniciativa. Cuidar el medio ambiente es una tarea diaria, por eso el área de Comunicación Institucional se encarga de subir sugerencias y consejos a la intranet utilizada por todos los empleados. Algunos de los consejos difundidos son: cerrar bien las canillas, apagar las luces y las computadoras cuando no se utilizan. Consejos como estos también son incluidos en los fondos de escritorio corporativos, acompañados de imágenes vinculadas con la tierra, el agua, la flora y la fauna.

A nivel nacional Para más información sobre responsabilidad ambiental, puede visitarse el sitio web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el organismo encargado de formular, ejecutar e implementar las políticas públicas ambientales a nivel nacional. Allí pueden encontrarse programas de desarrollo sustentable e iniciativas de educación ambiental. www.ambiente.gov.ar

Más info

www.grupoprovincia.com.ar/responsabilidadambiental

40 Proyectando Responsabilidad ambiental.indd 40

6/27/14 4:40 PM


pagina.indd 1

6/9/14 4:45 PM


Siempre

cerca

El Grupo Provincia recorre el país apoyando iniciativas y eventos en todas las provincias.

Deporte al aire libre Provincia Seguros fomentó la salud y el deporte con su camión gimnasio en las playas de Mar del Plata y Pinamar.

Servicios en la playa La línea Leasing Personal del Grupo Provincia ofrece cada vez más beneficios a los argentinos. Durante el verano se instaló una oficina móvil en Pinamar para realizar acciones educativas y brindar servicios, con una clara vocación de estar cada vez más cerca de la gente.

Corrientes, a todo color Provincia NET estuvo presente en los carnavales de Corrientes y se sumó a los festejos con juegos y actividades en su stand.

Expoagro El Grupo Provincia se sumó a la megamuestra agropecuaria con una variedad de propuestas: desde un sector de descanso con iPads para leer los diarios del país, hasta merchandising y tablets con juegos.

42 Proyectando 004_Eventos grupo.indd 42

6/27/14 4:49 PM


Golf nacional Los mejores golfistas de la Argentina, como el Pato Cabrera y el Gato Romero, participaron del 83º Abierto del Centro en Córdoba. Provincia NET estuvo presente en el torneo de golf más importante del país.

Vendimia 2014 La mayor fiesta de Mendoza contó con la participación de Provincia NET, que organizó juegos y actividades para todos. Además, se lanzó la aplicación Calendario de Vacunación para móviles y tablets, y todos la descargaron en el momento.

Cosquín Rock Los mejores artistas del país participaron del Cosquín Rock. Provincia NET estuvo presente con distintas actividades para acompañar a las bandas y al público.

Brillo y música Provincia NET no quiso perderse el maravilloso carnaval de Gualeguaychú, del que participó con bailarinas y comparsas, sumándose a la fiesta de la que disfruta el país.

43

004_Eventos grupo.indd 43

6/27/14 4:50 PM


Texto: Alejandra Clutterback Fotos: Secretaria de Turismo de La Rioja

La Rioja El mejor torrontés Presentamos una hoja de ruta infaltable al momento de visitar La Rioja, pensada para los amantes del buen vino y de los sabores tradicionales argentinos.

Cuna de paisajes áridos, montañas, tesoros arqueológicos, viñedos y olivares, La Rioja deslumbra a los visitantes con su hermosura y sus inagotables recursos. Esta tierra es, además, la madre del vino torrontés argentino, variedad emblemática del país que se cultiva a 1.200 metros sobre el nivel del mar. El resultado es un vino seco y aromático con notas de jazmín y moscatel. A simple vista, cuando se vierte sobre la copa, se observa un vino de color miel con un delicado bouquet floral. El torrontés debe consumirse dentro del año de elaboración y la temperatura para beberlo debe ser de 10 grados. Por sus características, se sugiere como aperitivo junto con entradas de frutas secas y quesos azules. Sin embargo, también funciona a la perfección con algunos platos principales. Al momento de combinarlo con un plato, la recomendación es acompañarlo con sabores tradicionales del norte argentino como las 44 Proyectando La Rioja.indd 44

6/27/14 4:56 PM


45

La Rioja.indd 45

6/27/14 4:56 PM


La Rioja cuenta con bodegas preparadas para el enoturismo que ofrecen servicios vitivinícolas, gastronómicos y de hospedaje. empanadas de carne cortadas a cuchillo, el locro y las comidas picantes. Incluso los pescados y los mariscos también producen una buena fusión en el paladar. Estos sabores son el perfecto maridaje para realzar las notas y potenciar el sabor del vino y la comida. Quienes visiten La Rioja encontrarán en Chilecito –conocido como corredor de la producción porque allí se cultivan nogales, frutales y olivos– la mayor concentración de bodegas industriales para visitar y degustar el vino torrontés. Ubicado a 200 km de la capital riojana, Chilecito ofrece interesantes atractivos como la minería, las ruinas de los incas e impactantes bellezas naturales. En este pujante departamento provincial se pueden visitar las bodegas Valle de la Puerta y Cooperativa La Riojana. Hacia el norte de la provincia se encuentra Famatina, cuyo fuerte es la agricultura y el turismo. En ese departamento se halla la bodega Chañarmuyo Estate, que ofrece servicios de hotelería y visitas a la bodega. También al norte, el pueblo de Anillaco nutre su economía con el cultivo de la vid, el olivo y los frutales. Aunque el turismo no es el fuerte del lugar, allí se 46 Proyectando La Rioja.indd 46

6/27/14 4:56 PM


pagina.indd 1

6/16/14 4:53 PM


encuentran dos de sus bodegas más reconocidas: Parrales de La Costa y Casa India. Otra importante región riojana para visitar en busca del buen vino es Villa Unión. Ubicada al noroeste de la provincia, cuenta con bodegas preparadas para el enoturismo que ofrecen servicios vitivinícolas, gastronómicos y de hospedaje. Además, la zona cuenta con deliciosos vinos artesanales y pateros dulces, que se sirven con chivito asado, empanadas, pan casero, dulces y postres elaborados con nueces regionales. El sector conocido como La Costa, que abarca la Rioja capital y los alrededores, también es una alternativa turística interesante. Allí, los poblados aledaños poseen pequeñas bodegas artesanales en las que los visitantes pueden encontrar joyitas para enriquecer su paladar.

Por todo el

país

Más info

Valle de la Puerta Dirección: Ruta Nacional Nº 74, km 1.186,5, Vichigasta, Chilecito. Tel.: +54 03825-490085 - www.valledelapuerta.com Cooperativa La Riojana Dirección: La Plata 624, Chilecito. Tel.: +54 03825-423150 - www.lariojana.com.ar

El Grupo Provincia inauguró una nueva delegación en La Rioja, que le permite acercar todos sus servicios y beneficios, que incluyen el asesoramiento y consultoría en materia de inversión a los clientes de la compañía en la provincia cuyana. Participaron de la apertura el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el gobernador riojano, Luis Beder Herrera; el vicepresidente del Grupo, Nicolás Scioli; y el presidente de BA Desarrollo, Adrián Biglieri. Estas nuevas oficinas concentrarán la atención de las compañías Provincia Seguros, ART, Leasing, Vida y NET. Se trata de la decimoséptima sede inaugurada fuera del territorio bonaerense. Además, se llevó a cabo una nueva edición del concurso nacional de bandas Rockea BA que impulsa el gobierno de Daniel Scioli y que sirve de marco para difundir las herramientas del Grupo Provincia para los jóvenes.

48 Proyectando La Rioja.indd 48

6/27/14 4:56 PM


pagina.indd 1

6/16/14 4:51 PM


Nuevas oportunidades para el

rock joven

Los jóvenes continúan sumándose a la segunda edición de Rockea Buenos Aires, la exitosa iniciativa de la provincia que apunta a la inclusión a través de la música, la capacitación y el deporte.

50 Proyectando 003_RockeaBA.indd 50

6/27/14 6:22 PM


un show masivo. La final se realizó el 14 de octubre en el Estadio Único de La Plata, frente al jurado y un gran público. Zulú, de La Matanza, fue la banda ganadora. Además, se realizaron actividades a lo largo de todo el año, acompañadas por demostraciones de skate y bike, y por grandes músicos del país como Attaque 77, Guasones, Fabiana Cantilo, Man Ray, Rata Blanca y Eruca Sativa, entre muchos otros. Este año se está reviviendo el éxito de 2013 con actividades por todo el país. Además, Rockea BA abrió una votación para que todos puedan elegir qué bandas nacionales quieren escuchar en vivo en los próximos festivales. sababa66 / Shutterstock.com

Rockea Buenos Aires Provincia es mucho más que un concurso nacional de bandas de rock. Porque alrededor suyo se realizan múltiples actividades que tienen como objetivo promover la inclusión social de los jóvenes y estimularlos para que la actividad de sus bandas sea también una herramienta laboral. La primera edición del Rockea Buenos Aires Provincia se realizó en 2013 y participaron bandas de todo el país con integrantes de entre 16 y 30 años. La convocatoria se abrió en enero y reunió a casi mil bandas que concursaron por un importante premio: la grabación, mezcla, masterización y edición gráfica de un disco propio, además de la posibilidad de ser teloneros en

51 003_RockeaBA.indd 51

6/27/14 6:22 PM


Durante dos días, los jóvenes artistas seleccionados recibieron importantes herramientas para desarrollar profesionalmente una banda.

Nuevas herramientas Con el objetivo de darles más herramientas e incentivos a los jóvenes, en marzo se llevó a cabo el Rockea Camp, la primera clínica intensiva de música de la que participaron las bandas más votadas de cada región. La capacitación se realizó en una isla del Delta y estuvo a cargo de músicos consagrados, managers y productores. Durante dos días, los jóvenes artistas seleccionados recibieron importantes herramientas para desarrollar profesionalmente una banda. La iniciativa fue impulsada por el Grupo Provincia desde su programa de Responsabilidad Empresaria, que apoya a los jóvenes emprendedores de todo el país. Entre otros temas, los músicos recibieron capacitación sobre el rol del manager, derechos de autor, prensa y difusión, además de consejos clave sobre batería, guitarra y bajo, y pautas básicas de ensayo y afinación para sonar bien. Nueva edición del Rockea Buenos Aires, nuevas bandas que tienen la posibilidad de hacer realidad su sueño. La cultura se vuelve inclusión junto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Nicolás Scioli junto a Adrián Dárgelos, cantante de Babasónicos, en La Rioja.

52 Proyectando 003_RockeaBA.indd 52

6/27/14 6:22 PM


pagina.indd 1

6/18/14 5:55 PM


Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu

Los jóvenes llenaron la Costa atlántica

Por todo el

país

Rockea BA sigue recorriendo la Argentina. Después de haber estado en Chubut y La Rioja a puro rock y deportes extremos, la fiesta de la música continuará con más fechas en distintos puntos del país. ¡Atentos! Disfrutá el Rockea BA que se vivió en Chubut: youtu.be/cdhwHwdeYcI

La Rioja

Rockeaditos Rockea BA estrenó ROCKEADITOS, un nuevo espacio creado para que los más chicos también disfruten de esta fiesta. Los niños, acompañados por sus padres, pueden jugar en la Plaza Inflable, pintar remeras, sacarse fotos rockeras, interactuar con magos y malabaristas, y realizar otras actividades especialmente creadas para ellos. La primera experiencia fue en Moreno, donde más de 1.000 chicos participaron de este espacio. ROCKEADITOS estará presente en todas las ediciones de Rockea BA. @rockeaditos Rockeaditos

54 Proyectando 003_RockeaBA.indd 54

6/27/14 6:22 PM


Conexión

en vivo

Provincia Seguros y Rockea BA iniciaron una votación para que el público pueda elegir qué bandas nacionales les gustaría ver en vivo en los próximos festivales. Comodoro Rivadavia

Para todos

los gustos

En el sitio web de Rockea BA implementaron una nueva playlist en donde se pueden elegir los temas según el estado de ánimo de cada oyente. Las opciones son Rockero, Furia, De fogón y ¡A bailar!

Costa atlántica

Asegurar lo más

importante

Para un músico, no hay tesoro más grande que sus equipos. Provincia Seguros lanzó su plan Seguro de Instrumentos Musicales que los cubre contra todo riesgo, robo total y daño material por una suma de hasta $500.000 en todo el país, con la posibilidad de expandir la cobertura al mundo entero.

Alejandro Kurz de El Bordo

Más info www.rockeaba.com.ar RockeaBA @RockeaBA www.youtube.com/user/RockeaBA 55

003_RockeaBA.indd 55

6/30/14 5:03 PM


Provincia Vida

La mejor

opción

Provincia Vida, la comercializadora de seguros de vida del Grupo, continúa expandiéndose. Además de Banco Provincia y las delegaciones del Grupo Provincia en el interior del país, ahora productores independientes también ofrecen sus productos.

Es algo en lo que preferimos no pensar, cuando en realidad debería ser al revés: mejor analizarlo, conocer las mejores opciones, estar protegido y así sí poder despreocuparse. Es que el seguro no evita el riesgo, pero sí resarce al asegurado. Provincia Vida es la comercializadora de los seguros de vida individuales del Grupo Provincia desde 1997. La empresa es la encargada de ofrecer un plan que se adecue a cada persona, considerando sus necesidades y características, y de esta manera adaptar la cobertura y el precio a su caso particular. En Buenos Aires, las sucursales de Banco Provincia son las principales agencias encargadas de ofrecer los seguros de vida. Pero no son las únicas, ya que también productoras independientes comercializan los servicios de Provincia Vida no sólo en territorio bonaerense sino también en el resto del país, en lugares como Corrientes, Neuquén, Tucumán y Córdoba.

Presente y futuro ¿Por qué elegir un seguro de vida? Porque el poder garantizarle seguridad económica y estabilidad financiera a los beneficiarios del mismo es una de las decisiones más inteligentes y previsoras que pueden y deben tomarse. Existen distintos planes de seguro que se rigen, por ejemplo, según el rango etáreo de cada uno. Entre ellos, ProvinCrece ofrece una cobertura progresiva para edades entre 20 y 49 años, así como también para aquellos de entre 50 y 60 años; por su parte, ProvinFlex ofrece un seguro adaptable a distintas alternativas y circunstancias, con cuotas mensuales que son a elección; Tda+, especialmente pensado para jóvenes de entre 20 y 40 años; y, por último, ProvinUltra brinda una cobertura superior, que incluye un adelanto del 20% del capital asegurado inicial en caso de diagnóstico de enfermedades graves. Se trata de la mejor manera de prever el mejor futuro que usted y su familia merecen tener.

56 Proyectando 02-Provincia Vida.indd 56

6/27/14 6:26 PM


Sunny studio / Shutterstock.com

Canales de venta

Para contratar una póliza de seguros de Provincia Vida o conocer más sobre estos servicios puede acercarse a cualquier sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a algunas de las delegaciones del Grupo en el país o a su productor de seguros. Además, existen en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y el país productores independientes.

En números

• Provincia Vida comercializa seguros desde 1997. • Son más de 310.000 los asegurados por Provincia Vida actualmente. • Existen cinco planes distintos de seguros individuales: ProvinPlan, ProvinFlex, ProvinCrece, ProvinUltra y Tda+. Cada uno se adapta a las necesidades y características de quien lo solicita.

Contacto

Información general info@provida.com.ar o comercial@provida.com.ar Teléfono: 0800-666-1616 www.provinciavida.com.ar Si es asegurado de Provincia Vida asegurado@provida.com.ar

57 02-Provincia Vida.indd 57

6/27/14 7:28 PM


Texto: Lucía Turco Fotos: Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires

Tras los pasos de

Eva y Perón

La provincia de Buenos Aires fue testigo y escenario del paso de esta relevante pareja de la historia argentina. Hoy, “Los caminos de Evita y Perón” es un programa que revaloriza los sitios emblemáticos donde estas figuras dejaron su huella.

Desde la estación de tren de Junín, de la que partió Evita a Buenos Aires para encontrarse con su grandioso destino, hasta la iglesia donde contrajo matrimonio con Perón, pasando por distintos sitios y museos que conservan documentos y objetos personales, la provincia de Buenos Aires posee un gran patrimonio histórico asociado a los sucesos privados y públicos que conformaron la vida de María Eva Duarte y de Juan Domingo Perón. Una manera muy amena e interesante de desandar sus pasos y de conocer la historia argentina es recorrer “Los caminos de Evita y Perón”, un itinerario organizado por la Secretaría de Turismo de la provincia que releva los puntos más significativos por los que la pareja transitó. Lobos, Los Toldos (General Viamonte), San Vicente, Junín, La Plata, Berisso, Chapadmalal, Avellaneda, La Matanza y la isla Martín García son algunos de ellos. Antes de encontrarse Toda historia tiene un principio. Ésta comienza en Los Toldos, el pueblo natal de Evita. Curiosamente, el sitio puntual donde nació, hoy conocido como Estancia la Unión, era un lugar donde habitualmente

se hacían reuniones políticas. Hoy puede visitarse, así como también su casa y la Ex Escuela N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, donde comenzó sus estudios primarios. A 300 kilómetros de allí, en la ciudad de Lobos, está la casa donde el 8 de octubre de 1895 nació quien fue tres veces presidente de los argentinos. En 1953 se instaló el Museo y Biblioteca Justicialista y fue declarada Monumento Histórico Nacional. Allí puede verse una interesante selección fotográfica, trajes y demás pertenencias de Perón, como una colección de armas y diversos elementos donados por el general, como el cráneo y armas del gaucho Juan Moreira. Además, hay objetos que fueron traídos de la Quinta 17 de Octubre, situada en Madrid. En 1930, en busca de una mejor calidad de vida, Evita se trasladó junto a su madre y sus cuatro hermanos a la ciudad de Junín, donde terminó la escuela primaria y transcurrió su adolescencia, cuando despertó su vocación artística (concurría todos los días al Teatro Italiano, que es parte de este trayecto turístico) y en la que comenzaría a mostrar su capacidad de liderazgo. Un día tomó un tren rumbo a Buenos Aires, sin imaginar que su vida cambiaría para siempre.

58 Proyectando 02-Eva y Peron.indd 58

6/27/14 6:36 PM


59 02-Eva y Peron.indd 59

6/27/14 6:37 PM


1

2

Los Toldos

Junín

3

Para seguir los hechos centrales en la vida de Eva, se puede visitar el Museo Eva Perón de Chapadmalal, donde una galería de fotos y objetos recorre su obra social y política desde 1945 hasta nuestros días. Lo que caminaron juntos Según ellos contaron, lo suyo fue amor a primera vista. Sucedió en 1944, durante un acto en el Luna Park organizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión para ayudar a las víctimas del terremoto de San Juan. La actriz María Eva Duarte había ido con la intención de colaborar y el flechazo fue inmediato. En pocos días decidieron vivir juntos y luego casarse. Hay varias versiones sobre el lugar donde contrajeron matrimonio por civil, una de ellas es que lo hicieron en un registro de Junín, el 22 de noviembre de 1945. De manera que éste es otro de los lugares que integran

este recorrido. El casamiento por iglesia fue en la Parroquia San Francisco de Asís, en La Plata, declarada Monumento Histórico Provincial en 1975. Evita comenzó a tener una activa participación política impulsando desde sus inicios medidas para favorecer a los más pobres y para luchar por los derechos políticos de la mujer. Entre las obras que inauguraron juntos se encuentra La República de los Niños, también en La Plata, una de las grandes obras realizadas durante la segunda presidencia de Perón en un predio de 53 hectáreas. Por esos años también se construyó Ciudad Evita, diseñada como una ciudad de vanguardia en la década de 1950. Para seguir los hechos centrales en la vida de Eva, se puede visitar el Museo Eva Perón de Chapadmalal, donde una galería de fotos y objetos recorre su obra social y política desde 1945 hasta nuestros días. También la Sala Museo del Hospital Presidente Perón, en Avellaneda, donde fue operada por el famoso médico oncólogo norteamericano George Pack, el 5 de noviembre de 1951. En esa misma sala realizó su voto, en las elecciones generales que volvieron a elegir a Perón como mandatario.

60 Proyectando 02-Eva y Peron.indd 60

6/27/14 6:37 PM


1. Estación de Ferrocarril de Junín, desde donde partió Evita hacia Buenos Aires. 2. Casa de Eva Perón en Los Toldos, su pueblo natal. 3. En la iglesia San Francisco de Asís de La Plata., Eva y Perón contrajeron matrimonio. 4. y 5. El Museo y Biblioteca Justicialista, declarado Monumento Histórico Nacional. 6. La Quinta San Vicente fue refugio de la pareja presidencial. 7. La República de los Niños fue inaugurada por Perón en 1951.

San Vicente 6

4

Lobos

5

Otro lugar de gran atractivo turístico e importancia para la historia argentina es la isla Martín García, declarada Sitio Histórico Provincial y Lugar Histórico Nacional, donde estuvo preso Juan Domingo Perón entre el 14 y el 17 de octubre de 1945, antes de ser aclamado por el pueblo y convertirse en presidente de la Nación. La lista de lugares a conocer es extensa y

La Plata

Distintos

orígenes

Eva Duarte y Juan Domingo Perón nacieron ambos al nordeste de la provincia de Buenos Aires, en cunas bien distintas. Eva venía de una familia humilde de Los Toldos, donde nació el 7 de mayo de 1919. Eran cinco hermanos y el sostén económico era su madre, Juana Ibarguren, que tras la muerte en un accidente automovilístico de su esposo, Juan Duarte, llevó adelante a la familia con sus trabajos de costuras. No es difícil imaginar que en este contexto Eva haya ido forjando su espíritu de lucha por los más necesitados. El 8 de octubre de 1895, en la ciudad de Lobos, nació Perón, hijo de Mario Tomás Perón, porteño, y Juana Sosa, oriunda del lugar. Vivió allí sus primeros cinco años, hasta que su padre vendió el campo heredado y se trasladó con toda la familia a Santa Cruz, para radicarse cerca de Río Gallegos.

7

61 02-Eva y Peron.indd 61

6/27/14 6:37 PM


San Vicente, su lugar en el mundo Para Eva y Perón, el sitio elegido para alejarse del ruido fue la Quinta San Vicente, definida por Perón como “refugio del amor, de descanso de todo trabajo”. Cautivado por 18 hectáreas frondosas de eucaliptos, fresnos, tilos, cedros azules y nogales, adquirió esta quinta antes de asumir su primera presidencia. Actualmente cuenta con unas 80 especies de árboles de distintas partes del mundo, algunos plantados por la pareja. Además, pertenece al Gobierno de la provincia y fue transformada en el Museo Histórico 17 de octubre, donde se exponen objetos y condecoraciones personales del ex presidente, la locomotora y los vagones del tren con el que recorría las provincias, libros, pinturas y su sable de general. Allí se encuentra el mausoleo donde descansan sus restos.

2 1. La tranquilidad y naturaleza rodean al Museo Histórico 17 de octubre. 2. El monumento a Evita, en Los Toldos, obra del escultor Carlos Benavidez.

1

Turismo

cultural

Coordinado por la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con las direcciones de Turismo de cada municipio, “Los caminos de Evita y Perón” es una propuesta de turismo cultural que tiene el objetivo de difundir y preservar el patrimonio social, histórico y cultural, y ponerlo a disposición de la comunidad con actividades recreativas que promuevan la educación y el turismo.

diversa. Por eso recomendamos investigar en la página web del programa, que cuenta con un mapa para situar fácilmente cada lugar y con una guía para que los visitantes puedan armar su recorrido de acuerdo con sus intereses y su tiempo, y disfrutar de este camino lleno de historia con dos protagonistas célebres que tiene a la provincia de Buenos Aires como escenario principal.

Más info

www.evitayperon.tur.ar 62 Proyectando 02-Eva y Peron.indd 62

6/27/14 6:37 PM


pagina.indd 1

6/18/14 6:01 PM


En constante

expansión BA Desarrollo es la nueva herramienta ejecutora de inversiones y comercializadora de servicios del Grupo. ¿Su objetivo? Promover el desarrollo económico con una mayor inclusión social, impulsando proyectos en todo el país.

El gobernador Daniel Scioli, junto a su par Lucía Corpacci, inauguró la delegación del Grupo Provincia de San Fernando del Valle de Catamarca.

Al igual que su antecesora, la Agencia Invierta Buenos Aires, BA Desarrollo es una poderosa herramienta de ejecución de inversiones y comercial que permite a miles de clientes acceder a servicios que el Grupo Provincia ofrece, además de funcionar ahora también en todo el territorio argentino. Para generar más y mejores empleos, BA Desarrollo busca impulsar los proyectos que representen mayores índices de inclusión social, apuntando a todos aquellos inversores que cuenten con un emprendimiento en marcha o tengan un nuevo plan en mente. ¿Cómo está compuesta esta entidad? Cuenta con cuatro ramas de acción: la función comercializadora de los productos del Grupo (Seguros, ART, Leasing, Vida y NET) en el interior del país, los servicios de

asesoramiento y consultoría en materia de inversión, el ente ejecutor de obra pública y el programa IncentiBA, destinado a emprendimientos empresariales e industriales que produzcan y fomenten el desarrollo de las economías regionales. Se trata de un equipo profesional de altísimo nivel, encabezado por Adrián Biglieri, presidente de BA Desarrollo (véase recuadro), especializado en el análisis de proyectos de inversión y estructuración financiera. Profundizar el cambio Uno de los casos más recientes de éxito fue el del acercamiento entre BA Desarrollo y el municipio de Florencio Varela. En su rol de ente ejecutor de las obras, BA Desarrollo firmó un convenio con

64 Proyectando 03-Invierta BA.indd 64

6/27/14 6:41 PM


BA Desarrollo ofrece oportunidades a comerciantes, a profesionales, a jóvenes emprendedores e instituciones públicas y privadas. Para tener acceso a innovadoras soluciones administrativas y económicas que impulsen sus proyectos, pueden acercarse en cualquier punto del país a las sedes del ente comercializador. ¿Dónde? A continuación, un direccionario a nivel nacional.

Salta San Miguel de Tucumán Resistencia Corrientes Posadas San Fernando del Valle de Catamarca La Rioja Córdoba Mendoza

Ciudad Dirección

Teléfono

Córdoba

Humberto Primo 620

(0351) 431 8867/8861

Rosario

Tucumán

24 de Septiembre 801

(0381) 430 6822 / 430 0966

Buenos Aires

Neuquén

Rivadavia 61

(0299) 442 7502/3800 / 448 7603

Corrientes

25 de Mayo 1101

(0379) 442 5444 / 443 6166

Resistencia

Donovan 121

(03722) 445 964

La Rioja

Obispo Abel Bazán y Bustos 553

(03804) 430 273 / 465 155

Rosario

Italia 558

(0341) 440 0278

Santa Fe

25 de Mayo 3064

(0342) 455 0903

Paraná

Río Gualeguaychú 298

(0343) 421 8252

Mendoza

Perú 1279/81

(0261) 438 0582

Trelew

Rivadavia 404

(0280) 443 5833/7508 / 442 8760

Posadas

Simón Bolívar

(0376) 443 7756

Santa Fe

Paraná

Neuquén

Bariloche

Río Grande Ushuaia

Volina / Shutterstock.com

Trelew

Bariloche Gallardo 252

(02944) 43 6269 / 42 2406 / 43 6228

Salta

Urquiza 464

(0387) 422 9848/2386 / 421 4592

Catamarca

Ayacucho 1112

(0383) 442 9319/9326

Ushuaia Yaganes 46/54

(02901) 447 671 / 422 381 / 433 810

Río Grande Ameghino 642

(02964) 430 875/874 / 574 090

Un hombre con

experiencia

Adrián Biglieri es licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es el presidente de Buenos Aires Desarrollo y director de Provincia Leasing, dependientes del Grupo Provincia. Entre sus antecedentes profesionales se destacan haber sido, en plena crisis argentina de 2001 y hasta 2004, director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, fue gerente general del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), gerente de Auditoría de Nucleoeléctrica Argentina NASA (Centrales Nucleares), gerente de Administración de Hidroeléctrica Norpatagónica y vicepresidente de la Autoridad del Agua de la provincia, designado por Daniel Scioli en 2008, previo a asumir su cargo en el Grupo. Asimismo, Biglieri ha trabajado como periodista especializado en medios como Ámbito Financiero, y fue vicepresidente ejecutivo del ex Canal 11 de televisión antes de su privatización.

65


Junto a los gobernadores Scioli y Corpacci, el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, en la inauguración de la nueva sede.

BA Desarrollo busca impulsar los proyectos de inversores que representen los mayores índices de inclusión social. el gobierno local para la realización de una planta de tratamiento de residuos urbanos. La empresa del Grupo Provincia se encargará de mediar el trabajo en conjunto que llevan a cabo el municipio, la Secretaría de Ambiente de la Nación y los proveedores de materiales y servicios involucrados. Esta nueva obra pública busca optimizar la disposición final de los residuos en los rellenos sanitarios, mejorando así las condiciones y la calidad de vida de la población de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva planta de tratamiento de Florencio Varela cuenta con un presupuesto de $50.000.000. Al tratarse de una empresa cuya composición accionaria se reparte en un 50 y 50 entre el Grupo y el Banco Provincia, BA Desarrollo cuenta con fondos propios sin tomar depósitos del sistema financiero tradicional. Su cercanía con el Gobierno provincial, además, permite poner a disposición de los inversores todas las facilidades con las que cuentan los mi-

nisterios de la provincia y el Banco en las consultorías y tutorías personalizadas, como las que brinda el programa IncentiBA, que ofrece a los jóvenes y sus proyectos ganadores del concurso, un crédito sin interés ni gastos administrativos. Asimismo, en colaboración con el Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires, el programa “Expansión de PyMEs bonaerenses hacia mercados emergentes” contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones durante 2013, y consiguió estimular el crecimiento de aquellos proyectos comerciales pequeños y medianos, aumentar la inversión productiva, generar nuevos puestos de trabajo y el desarrollo local con inclusión social. Por su parte, la división comercializadora de BA Desarrollo continúa su constante expansión, ampliando la posibilidad de miles de argentinos de acceder a sus servicios para sus proyectos personales y emprendimientos. Provincia Leasing, por ejemplo, sigue sumando adeptos a sus beneficios en todo el país. BA Desarrollo se plantea como desafío para esta nueva etapa lograr el impulso económico y comercial de municipios, organismos públicos y particulares de todo el país, que impacten de manera sostenible y positiva sobre la sociedad.

Más info

www.badesarrollo.com.ar

66 Proyectando 03-Invierta BA.indd 66

Más información en:

6/27/14 6:41 PM


Más de 1.000.000

de lectores a su disposición. G o l f

T o u r i s m

ARGENTINA

Punta del Este Verano Magazine / Temporada 2014

Turismo Golf

La revista de Claudio María Domínguez

Turismo Médico

CÓMO GENERAR AMOR Con nuevas INCONDICIONAL MEDITACIONES

ARGENTINA www.argentina.travel

Turismo Médico

Y ENTREVISTAS DE CLAUDIO para descargar GRATIS

¿QUÉ ES LA TERAPIA DE VIDAS PASADAS? MEDITACIONES

pliego de tapa.indd 1

8/11/10 4:34:43 PM

Audi magazine

¿La vida que tenemos es la que elegimos?

TEMPORADA 2014 Ejemplar de cortesía

Medical Tourism

HACÉ CRECER EL AMOR QUE HAY EN VOS

Uruguay $200 • Argentina $50 ISSN 1666-941X

Alta la revista de

La revista de

Uruguay 1$200 007 - Tapa VeranoOK.indd

Contenidos especiales para tablets y smartphones.

• Argentina $50

RESOLVÉ LA RELACIÓN CON TUS PADRES

Proyectando

QUE ESTÁN VIVOS O QUE YA HAN PARTIDO

¿QUÉ ES LA SPIRULINA?

del Grupo Provincia • Edición 2 - 2014

Edición

magazine 01/2014

6/26/14 10:30 AM

2 - 2014

BA Desa

La revist

a del Grup

rrollo

ansión

MUNDIAL BRASIL 2014

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

TRANSPORTADOR OFICIAL DE NUESTRA SELECCIÓN

01/2014 ARG

5/29/14 5:37 PM

os para

cia

drive

move

inspire

Audi A3 Sedán, compacto y deportivo

Triple Corona para La Dolfina

André Lotterer en la Patagonia

audi.com.ar U$S 7 / AR $48

LEASING

03-Tapa Audi 01_14_final.indd 1-2

Constru y el futur endo o

Benefici

o

o Provin

ante exp

Edición Nº 241 - Junio 2014

drive: Audi A3 Sedán, compacto y deportivo / move: Triple Corona para La Dolfina / inspire: André Lotterer en la Patagonia

La revista

Tapa OK 4.indd 1

En const

jóvenes

AÑO 1 - Nº 2 - DICIEMBRE 2013

Provinc

1/10/14 7:23 PM

ARGENTINA

ia NET

06-GP#2T

APAFINA

L-OK.indd

1

Gestión

tecnológ

ica 6/26/14

Jenny Williams pura energía Tapa Carilo 2013 JENNY WILLIAMS OK.indd 1

Audi Aud

Proyectand 12/16/13 5:36 PM

Edición Nº 241 - Junio 2014

07 - Tapa 241 - bocetos.indd 1

ARGENTINA

2014 • Número 16 • $29,90 (recargo al interior: $1,50) • Uruguay $90

10:24 AM

BENEfIcIoS ImpoSItIvoS UNA ECUACIóN IMpECABlE 07- Tapa LA#2-BOCETOS.indd 1

UNA ECUACIóN IMpECABlE BENEfIcIoS ImpoSItIvoS

11/22/12 6:48 PM

pura energía Jenny Williams

GEorGALoS otro cASo dE éxIto 1/21/14 6:34 PM

otro cASo dE éxIto GEorGALoS

email: ventas@manzipublicidad.com

www.manzipublicidad.com

AdManziTapas-GP02.indd 1

@manzipublicidad

www.issuu.com/manzipublicidad

manzi publicidad

6/27/14 7:11 PM


Hay

equipo Les presentamos a quienes pueden estar un paso adelante y al mismo tiempo a su lado.

2

1

3

4 5

4

6

7

68 Proyectando 03-Vidriera equipo.indd 68

6/27/14 6:47 PM


www.provincianet.com.ar @ProvinciaNET ProvinciaNET

8

9

11

10

12

13

1. Miriam Carrasco y Pablo Medina. 2. Victoria Naretti, Ramiro Raffioni y Romina Skurnik. 3. Patricio Giampaoli. 4. Daniela Dacunto, Sebastián Bianchi y Macarena Costa. 5. Adrián Dipolito y Juan Manuel Gómez. 6. Pamela Macri y Lucio Quincio. 7. Diego Buteler y Miriam Carrasco. 8. Carolina Kobal, Julieta Ojeda y Leandro Ortiz. 9. Panorámica call center. 10. Matías Para y Mariano Ucciardello. 11. Juan Manuel Gómez y Susana Montero. 12. Allan Kelly. 13. Eliana Martorelli y Geraldina Tartalo. 69

03-Vidriera equipo.indd 69

6/30/14 5:08 PM


Secretaría de Turismo de la pcia. de Buenos Aires

Disfrutar y conocer BA

La República de los Niños Realizada a medida de los más chicos, este mágico lugar en La Plata fue el que inspiró a Walt Disney a la hora de crear su parque de diversiones. La minirrepública nació en 1951 y posee edificios públicos y castillos a escala. También cuenta con un trencito que recorre las casitas de algunos personajes de cuentos de hadas como Peter Pan, Blanca Nieves y Caperucita. Otros atractivos son los juegos mecánicos y la granja didáctica, en la que los chicos pueden conocer y tocar los diferentes animales. La República de los Niños funciona todos los días de 10 a 18. www.laciudad.laplata.gov.ar/turismo

Pueblo centenario Fundado como colonia agrícola en 1889, el pueblo de Uribelarrea, en Cañuelas, ha perdurado casi intacto desde ese año. Caminar por sus diagonales y calles de tierra es como viajar en el tiempo. Además del Museo de Máquinas y Herramientas, se pueden conocer sus casas centenarias, clubes y fondas. Se recomienda almorzar una buena picada en la cervecería La Uribeña o un gran asado criollo en algún restaurante típico, comprar recuerdos en las pulperías y descansar bajo la copa de los árboles en la plaza Centenario. www.canuelas.gov.ar

Museo de Historia Regional La ciudad de Tristán Suárez cuenta con el Museo de Historia Regional, situado en la calle Farina y Eustaquio Gómez. El mismo posee una colección de 5.000 objetos preservados y ubicados en sus doce salas. Quienes lo visiten se encontrarán con un automóvil Rugby 1924, antiguas carteleras, publicidades, frascos, sifones, elementos del Ferrocarril del Sud, herramientas, cocinas de campo, archivos fotográficos y diferentes objetos del siglo XIX y principios del XX. Además, dentro del museo, un grupo de teatro comunitario realiza representaciones de la vida de comienzos del siglo pasado. Las visitas son los lunes, miércoles y viernes de 10 a 16, y los sábados y feriados de 10 a 12. www.muniezeiza.gob.ar

Capital del pejerrey

Luis Perez

Secretaría de Turismo de la pcia. de Buenos Aires

Un GPS para descubrir los sitios más pintorescos de una provincia repleta de alternativas para pasear y pasarla bien.

Guaminí es conocida por su vida al aire libre. En el Complejo Lacustre Las Encadenadas, de 59.553 hectáreas de extensión, se puede practicar la pesca deportiva desde la costa o embarcado. Quienes visiten esta tranquila ciudad al sudoeste de la provincia de Buenos Aires encontrarán hoteles, cabañas y hosterías para hospedarse. También se puede visitar la Laguna del Monte, que bordea la ciudad, el Museo Histórico Regional Guaminí y apreciar el patrimonio arquitectónico del arquitecto Francisco Salamone. www.buenosaires.tur.ar

70 Proyectando 02-Descubir Buenos Aries.indd 70

6/27/14 6:50 PM


Secretaría de Turismo Bolivar

Ciudad de parques y palmeras

Visita gastronómica En 1966 Mario Cáceres abrió una carnicería a la vera de la ruta 205, en el kilómetro 139. La calidad de sus productos hizo que el establecimiento fuera creciendo hasta convertirse en una PyME productora de embutidos y chacinados. Hoy, El Hornero de Roque Pérez es famoso por sus productos de primera calidad. Elegir qué comprar es un desafío, ya que las opciones son deliciosas y muy variadas: chorizos al orégano, al ají y al vino moscato; longaniza, salame, bondiola, lomito, jamón, queso de cerdo, paté de cerdo, morcilla criolla, morcilla extremeña y morcilla vasca. Aunque en sus comienzos el establecimiento sólo vendía productos, en la actualidad también se pueden consumir allí. www.rperez.mun.gba.gob.ar

Claudio Tomassini

Turismo Mar del Plata

San Carlos de Bolívar se caracteriza por sus bulevares llenos de palmeras y el encanto de sus casitas bajas. Esta coqueta ciudad de campo también tiene un espacio dedicado a los deportes, la recreación y las actividades al aire libre: el Parque Municipal Las Acollaradas. Allí, en un predio de diez hectáreas que rodea a un lago, se asienta este parque natural para que sus visitantes disfruten de cada uno de sus rincones. Además de la belleza natural, el lugar posee un natatorio, un estadio, un hipódromo e instalaciones para pasar un día en familia como fogones, mesas, juegos infantiles y baños. www.bolivarhoy.com.ar

Aventura en la sierra A escasos 15 minutos de Mar del Plata se encuentra Sierra de los Padres, el lugar ideal para los amantes de los deportes de aventura. Además de pasar unos días tranquilos en un entorno natural, la sierra ofrece un sinfín de actividades: paseos en 4x4, parapente, escalada y cabalgatas. Quienes busquen tranquilidad podrán disfrutar de la laguna y la magnífica reserva de aves. www.turismomardelplata.gov.ar www.sierradelospadres.com.ar

Destino portuario El pintoresco entorno del puerto Ingeniero White, con casas de chapa y calles empedradas, recibe a los visitantes de Bahía Blanca. Además de ser el mayor puerto nacional de aguas profundas, es un importante centro comercial e industrial donde se pueden visitar cantinas y degustar comidas típicas. La localidad de Ingeniero White amerita un recorrido por sus calles para conocer sus colectividades y la calidez de su gente. También, por supuesto, se pueden realizar excursiones en embarcaciones. www.bahiablanca.gov.ar 71

02-Descubir Buenos Aries.indd 71

6/27/14 6:50 PM


Texto: Ezequiel Ferro

Pasión como ninguna

Las emociones y los rituales, protagonistas una vez más en la 20° edición de la Copa Mundial de la FIFA en Brasil. Uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, en un escenario emblemático del fútbol.

Cada cuatro años, el Mundial permite dar rienda suelta a la pasión por el deporte, alcanzando niveles de emoción, compañerismo y competencia sin precedentes. Triunfos, alegrías, derrotas y lágrimas, cada partido de la Selección se traduce en una montaña rusa emocional que transforma a un espectáculo deportivo en algo que moviliza a todos los países por igual. Ya sea dentro como fuera de la cancha, existe un sinfín de rituales y cábalas que hacen que la Copa del Mundo se vuelva algo insólito, que sólo los fanáticos del fútbol pueden comprender. Al igual que cada jugador, y cada equipo técnico, cada espectador tiene su forma de vivir el campeonato: juntarse con la misma gente cada semana a verlo en la misma pantalla;

El Mundial, en

números

• El partido más concurrido de la historia, se estima, fue el de la final de Brasil y Uruguay en 1950. Se vendieron 174 mil entradas, pero sumado a este número invitados y “colados” –por supuesto–, el estadio se llenó con hasta 200 mil personas. • Una rivalidad clásica: el jugador que ganó más veces la Copa del Mundo es Pelé (Suecia 58, Chile 62, México 70); por su parte, Maradona es el jugador con mayor cantidad de partidos como capitán: 16, y consiguió el título junto a la Selección en México 86. • El impactante estadio de Río, el Maracaná, fue construido en dos años. Once mil trabajadores, diez millones de kilos de hierros y medio millón de bolsas de cemento fueron necesarios para levantar este Coliseo brasileño.

recluirse para verlo solo, sentado siempre en el mismo lugar, sintonizando la misma transmisión; o no cambiarse la ropa: la camiseta no se mancha. Gritar los goles en el balcón. Compartir un momento de tensión con desconocidos en la calle, ojeando el televisor desde la vidriera de un bar. Llorar una derrota arriba de un colectivo. Pintarse la cara de celeste y blanco… Durante el Mundial (casi) todo está permitido, nadie es juzgado por su sensibilidad. El de Brasil 2014 es la edición número veinte de la Copa Mundial de la FIFA, y nuevamente todas las miradas se centran en la espectacularidad del deporte más popular del mundo. Dejar todo, dentro y fuera de la cancha Claro que un evento que sacude a millones de personas, deja un impacto que trasciende las fronteras del estadio. Existen muchos ejemplos en el cine, la música y la literatura que transforman todo el fervor mundialista en grandes registros y éxitos comerciales. El reconocido documental Héroes: el film oficial de la XIII Copa del Mundo, transformó el triunfo de Argentina en el Mundial de México 86 en una de las películas más emocionantes y exitosas producidas por la FIFA. Algo similar ocurrió tiempo después con Héroes 2, filmado en Italia 90, un campeonato que hizo de su canción oficial –Un’ estate italiana– un himno indiscutido, algo que ocho años después repetiría Ricky Martin con su oda La copa de la vida. Libros sobre fútbol, biografías, recapitulaciones de entrevistas o estadísticas existen cientos editados en cada país del mundo. Algunos de ellos son muy completos, como Historias de los mundiales de fútbol, del periodista inglés Brian Glanville; otros, originales por su enfoque, como el reciente Cuentos de fútbol escritos por mujeres, compilado por la escritora Claudia Piñeiro; y otros más curiosos,

72 Proyectando Mundial.indd 72

6/27/14 6:55 PM


zentilia / Shutterstock.com

como justamente Historias insólitas de los mundiales de fútbol, en el que el periodista argentino Luciano Wernicke compila cientos de anécdotas que ocurrieron dentro y fuera de la cancha en los mundiales, desde Uruguay 1930 a Sudáfrica 2010. Entre las cábalas y curiosidades que aparecen en el libro, algunas rozan el ridículo: desde un jugador que confesó a los medios viajar con una muñeca inflable en el equipaje –un integrante de la selección belga, en Francia 98– a un equipo africano que intentó ingresar con carne de mono en las valijas –su cábala era comerla asada, antes de los partidos–, pasando por el seleccionado camerunés en Italia 90, que pidió alojarse lo más cercano posible al zoológico local para tener leones y jirafas de vecinos, los 55 mil dólares gastados en bebidas alcohólicas por

la selección inglesa en el Mundial Corea-Japón 2002, las ruidosas vuvuzelas y el pulpo Paul, que fue protagonista involuntario del Mundial pasado. Sin dudas, cada país, cada seleccionado tiene sus rituales, sus cábalas. Y sus héroes. El fútbol moviliza pasiones como casi ningún otro aspecto de nuestras vidas cotidianas. No hay espectáculo más grande y convocante. Es mucho más que un deporte. Eso hace que las expectativas, la ansiedad y el disfrute sean mayores año a año, por más que, a esta altura, ya parezca algo imposible. Pero nada es imposible cuando se trata de fútbol. Nombres como Maradona, Pelé, Zidane, Forlán y Messi, acompañados por las selecciones de cada país, lo han demostrado en la cancha en más de una oportunidad. 73

Mundial.indd 73

6/27/14 6:55 PM


Texto: Jesica Mateu

Los destinos de

Argentina en Brasil

Una inmensa cantidad de extranjeros colman las 12 ciudades brasileñas sedes del Mundial 2014. Río, Porto Alegre y Belo Horizonte, las tres primeras paradas de nuestra Selección. Brasil es el quinto país más grande del mundo, con unos 8,5 millones de km2. Este extenso territorio en el que se distribuyen paisajes paradisíacos e impactantes metrópolis, atrae siempre a turistas y eje-

cutivos de todo el mundo. Pero este año, destinos como Río de Janeiro –donde se disputará la final de la Copa del Mundo 2014–, tienen un atractivo extra: son sedes del esperado Mundial 2014.

Rafael Martin-Gaitero / Shutterstock.com

Río de Janeiro Es una de las urbes más visitadas de Brasil, y su atractivo trasciende al deporte más popular del planeta. Es que Río de Janeiro es dueña de un sinnúmero de tesoros naturales, culturales e históricos que hacen que valga la pena visitarla en cualquier momento del año. Y quien lo haga no puede dejar de ir al Pan de Azúcar, a 396 metros de altura, desde donde se observa una vista panorámica imperdible. Asimismo, hay que subir al imponente Cristo Redentor, a más de 700 metros, una de las nuevas siete maravillas del mundo. También son de visita obligada la playa de Copacabana y barrios como el lujoso Ipanema o el pintoresco Santa Teresa.

74 Proyectando Mundial.indd 74

6/27/14 6:55 PM


Alfonso Abraham

Porto Alegre Moderna y cosmopolita, la capital de Río Grande do Sul es una ciudad que supo revalorizar su patrimonio. Por ello, dar un paseo por el centro histórico es por demás interesante. Y ni qué hablar del Mercado Público Central, un edificio colonial que posee una centena de puestos en el que se puede comprar todo tipo de productos gastronómicos locales y numerosos restaurantes en los que degustar algunos de los platos típicos de la región, como el charqui (carne salada y secada al sol). En la ciudad también se hallan propuestas culinarias que dan cuenta de la diversidad de etnias que allí existen. Así, hay múltiples opciones de cocina portuguesa, alemana, japonesa y árabe. Entre otros atractivos urbanos se destaca el Parque de la Redención, con un pequeño zoológico, parque de diversiones y, los domingos, una feria de artesanías, antigüedades y productos naturales.

Ronaldo Almeida / Shutterstock.com

Belo Horizonte Sus largas avenidas repletas de árboles hacen de Belo Horizonte una ciudad muy especial, dueña, además, de más de 500 parques y espacios verdes que invitan a desconectarse del ritmo urbano. En el barrio Pampulha, la Casa de Baile, un ícono arquitectónico y un espacio cultural notorio. Una construcción cilíndrica desarrollada por el prestigioso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer donde actualmente se realizan exposiciones ligadas al urbanismo, la arquitectura y el diseño. La bebida insignia de Brasil, la cachaza, abunda en Belo Horizonte. De hecho, el premiado bar Via Cristina posee la carta de cachaza más amplia de la ciudad. Además, en la fábrica Parque Ecológico hasta hay un museo dedicado a esta espirituosa. Las cervezas artesanales por otra parte, también atraen a sibaritas de todo el mundo por su calidad y variedad. No por nada recibieron premios internacionales.

75 Mundial.indd 75

6/27/14 6:56 PM


Novedades El trabajo y el crecimiento constantes hacen que siempre haya algo nuevo para contar. Éstas son algunas de las noticias destacadas.

El desafío de la reserva El Parque Pereyra Iraola fue una vez más el escenario elegido para la nueva edición de la competencia “El desafío de la reserva”, de la que participaron más de mil ciclistas y que tuvo lugar en el marco de los festejos por el 25 de Mayo. Se trató de una jornada deportiva y de conciencia ecológica que reunió a los competidores, sus familias y referentes del mountain bike a nivel nacional, en una iniciativa impulsada por el Grupo Provincia y la Secretaría de Deportes de la provincia.

Modernizar maquinarias y caminos Tras concretarse la firma de un nuevo acuerdo con Provincia Leasing en mayo, para financiar la adquisición de los equipos, el municipio de Maipú incorporó nueva maquinaria pesada para encarar obras de asfalto y mejoras en la red vial del partido. “Operar con leasing nos ha permitido modernizar y ampliar nuestra flota de vehículos y maquinaria para obras. Ahora somos uno de los municipios con mejor equipamiento vial de la zona”, destacó el intendente Aníbal Rappallini.

Chubut: un nuevo acuerdo

Mejores obras, servicios y espacios verdes

Con la llegada del Grupo Provincia a Chubut, los chubutenses tendrán, entre otros beneficios, acceso a la ampliación de la red Chubut Pagos –a través de Provincia NET–, además de contar con la renovación de la flota de vehículos de la entidad bancaria chubutense vía Provincia Leasing, que mejora su calidad operativa gracias al acuerdo firmado por Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, y Jorge Giacomotti, gerente general del Banco del Chubut.

La localidad de Dolores amplió su estructura operativa de servicios para los vecinos con la adquisición de maquinarias que se sumarán a las áreas de Obras, Servicios Públicos y Espacios Verdes, tras suscribir un acuerdo de financiación con Provincia Leasing durante mayo. “El equipamiento urbano, las maquinarias viales y los bienes que se destinan a salud y seguridad se traducen finalmente en beneficios para todos los vecinos”, señaló el intendente Camilo Etchevarren, acompañado por Nicolás Scioli.

76 Proyectando 005_Novedades.indd 76

6/27/14 7:02 PM


Contra la violencia

Ventas sobre ruedas

“Reconocé las señales” (#SeetheSigns) es una campaña contra la violencia de género que se desarrolla en la vía pública a través de mensajes en veredas, comercios, bares y restaurantes. La iniciativa es del Consejo Provincial de las Mujeres, junto con la Fundación Avon, Scouts de Argentina y Provincia NET. De la presentación de este programa en Santa Clara del Mar participaron el gobernador Daniel Scioli y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Provincia Leasing incorporó una nueva tecnología al mercado automotor que permite realizar preaprobaciones automáticas en cualquier punto del país, sea una concesionaria o en las sucursales del Grupo Provincia, presente en quince provincias. Con su plan estratégico y financiero, cuya tasa de interés se ubica diez puntos por debajo de los préstamos prendarios promedio, la compañía propone reactivar un mercado automotor que para este año proyecta alcanzar las 650 mil unidades vendidas.

Vacunas, aplicación inteligente El Calendario de Vacunación es la novedosa aplicación que presentó Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia, junto al ministro de Salud de Buenos Aires, Alejandro Collia, y el senador provincial Alberto De Fazio, al comenzar el ciclo lectivo 2014. Promovida por Provincia NET, esta app les permite a los padres seguir las fechas de las distintas vacunas a aplicar a sus hijos en dispositivos móviles con información que combina tecnología, inclusión y desarrollo social.

Más patrullas urbanas El municipio de José C. Paz reforzó su estructura operativa con doce nuevas camionetas que se sumarán a la Secretaría de Seguridad municipal para patrullar las calles del partido, aumentando así el 50% de su parque automotor. El anuncio lo realizó el intendente Carlos Urquiaga, tras la firma de un convenio con la compañía Provincia Leasing del Grupo Provincia, como parte de las medidas impulsadas para promover la prevención y seguridad de los bonaerenses.

77 005_Novedades.indd 77

6/27/14 7:03 PM


En

contacto Las empresas del Grupo Provincia trabajan para brindar siempre el mejor servicio a sus clientes. Puede comunicarse con nosotros a trav茅s de los siguientes canales:

www.grupoprovincia.com.ar @GrupoProvincia GrupoProvinciaSA Grupo Provincia S.A.

Lunes a viernes de 10 a 18 hs info@provida.com.ar www.provinciavida.com.ar

0810 222 2444 www.provinciaseguros.com.ar

0800 999 4008 Lunes a viernes de 10 a 18 hs www.provinciabursatil.com.ar

Atenci贸n al cliente 0800 333 1278 Coordinaci贸n Emergencias M茅dicas 0800 333 1333 www.provinciart.com.ar

11 5167 6099 fideicomiso@gbapro.com.ar www.baprofideicomisos.com.ar

0800 666 2285 sugerencias@provinciafondos.com.ar www.provinciafondos.com.ar

0810 122 5327 Lunes a viernes de 8 a 20 hs info@provincialeasing.com.ar www.provincialeasing.com.ar

0810 666 7768 Lunes a viernes de 8 a 20 hs contacto@provincianet.com.ar www.provincianet.com.ar @ProvinciaNET ProvinciaNET

0800 345 4622 Lunes a viernes de 10 a 18 hs www.badesarrollo.com.ar

78 Proyectando 02-Contacto.indd 78

6/30/14 5:09 PM


pagina.indd 1

6/12/14 12:59 PM


pagina.indd 1

6/12/14 12:41 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.