IMPAR
Año 14 N°709
29 de septiembre - 5 de octubre del 2014
Finanzas p. 13
$2,00
Canal en expansión p. 29
Financial Times p. 25
EL EMISOR INFORMÓ QUE LA SITUACIÓN ES TEMPORAL
CON EE.UU. Y LA UE
VARIOS PROYECTOS FINALIZARÁN ESTE AÑO
Insolvencia afecta a La Generosa
Silva buscaría acuerdos comerciales para Brasil
Esclusas deben estar listas en febrero del 2016
CONCLUSIONES EN EL FORO DE CAPITAL FINANCIERO SOBRE EL MERCADO FINANCIERO
Salir de lista gris del Gafi podría tomar años En esta edición
El vicepresidente de la Asociación Bancaria, Raúl Guizado y el superintendente de Bancos, Alberto Diamond, advirtieron que salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi), así como de otras listas de países no cooperadores contra el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros delitos puede tomar dos o tres años, lo que podría terminar por afectar negativamente la competitividad del Centro Bancario y poner en peligro la calificación de riesgo de “grado de inversión” alcanzada por Panamá. p.4
nuestra
Edición710 con
Descarga el App:
TIEMPO DE GOLF Dos panameños irán al Jumeirah Golf States en Dubai
Panamá en la ruta del PGA Tour Latinoamérica
Suplementos
SUMA $2.294,3 MILLONES
Se reduce déficit de la balanza de pagos
El Golf busca un futuro igualitario
u Dos panameños irán al Jumeirah Golf States en Dubai u Panamá en la ruta del PGA Tour Latinoamérica u El Golf busca un futuro igualitario
CINTAS DE VIDA Suplementos
TASAS DE INTERÉS CONTINÚAN DISMINUYENDO
Bajo desempleo impulsa créditos al consumo
Foto: Archivo / CF
u Diagnósticos que salvan vidas u Urgen medidas para frenar crisis del cáncer
SOLUCIONES
Se acrecenta competencia en la “nube” Las empresas de telecomunicaciones y de la información establecidas en Panamá están enfrascadas en una fuerte competencia por ganar mayor cuota de mercado local y regional. La gestión de productos individuales cambió por soluciones integrales que atiendan todas las necesidades de telecomunicaciones e información de las compañías, hogares y de las personas. Según el Foro Económico Mundial, Panamá es una economía “en transición hacia la innovación”. p. 17
CON $13,3 MILLONES Los préstamos personales representaron el 68,21% del saldo total de la cartera de consumo, seguido por las tarjetas de crédito con un 17,51%.
miento, manteniendo la misma posición que ocuparon durante igual periodo del año pasado. Por otra parte, al pasado mes de julio las tarjetas de crédito era el único segmento
de esta cartera que registró un leve incremento en la tasa de interés en los últimos cuatro años de 0,26%, al pasar de 19,71% en julio de 2010 a 19,97% en julio de 2014.
p. 10 - 11
Algunos indicadores nacionales Resultado técnico de los ramos de incendio y automóvil
Saldo de primas y siniestros
De 2009 a junio 2014
De julio 2011 a julio 2014 1200
10
1000
Incendio Automóvil
5
800
En millones de $
u Seguros catastróficos mejoran sus ventas
En millones de $
Urgen Diagnósticos Seguros medidas para que catastróficos frenar crisis salvan mejoran sus del cáncer vidas ventas
Los créditos de consumo mantendrán su tendencia de crecimiento, impulsado por el bajo nivel de desempleo, el incremento del poder adquisitivo de los panameños, las bajas tasas de interés y, especialmente, por el crecimiento económico del país. De acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), al mes de julio del presente año el crédito al consumo alcanzó los $7.455 millones, representando un incremento del 11,18%, en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra alcanzó los $6.705 millones. En tanto, hay que resaltar que Banco General con un saldo de $1.242 millones, Banistmo con $982,6 millones, Banco Nacional de Panamá con $783,4 millones, Bac Internacional Bank con $675,7 millones y Global Bank Corporation con un monto de $632,7 millones fueron los cinco bancos que reportan los mayores montos desembolsados en este tipo de financia-
600
0
-5
400
200
-10
0
-15
Fuente: Ssrp.
2011
2012
2013
El saldo de las transacciones registradas en la Cuenta Corriente externa de la economía panameña, para el primer semestre del 2014, registró un déficit de $2.294,3 millones, 4,4% menor al reportado en el primer semestre del año previo, que fue de $2.400,9 millones. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec), esto como consecuencia de que las balanzas de Servicios y Transferencias Corrientes mostraron saldos positivos (superávit) de $3.242,8 millones y $5,2 millones, respectivamente, aunque las de Bienes y Renta registraron un saldo negativo de $3.822,9 millones y de $1.719,4 millones. p. 16
2014
Fuente: Apadea.
2009
2010
2011
2012
2013
Jun-14
Colectivo de vida, el ramo más rentable Los ramos de colectivo de vida, fianzas y salud, no solo han logrado posicionarse como los de mayor crecimiento en la industria de seguros, sino que han reportando las mayores utilidades con un total combinado de $28,1 millones. De acuerdo con los resultados técnicos, durante el primer semestre de este año el ramo de colectivo de vida reportó el mayor saldo en utilidades con $13,3 millones, seguido de fianzas con un monto de $8,9 millones y salud con $5,8 millones. En lo que respecta a siniestros, estos tres ramos registraron desembolsos por $85,5 millones. p. 14
Cifra de la semana
4,28%
Crecimiento de la economía panameña al mes de julio de 2014, medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec).