Capital 632

Page 1

IMPAR

inanciero

Difundiendo el conocimiento Año 13 N°632

Actualidad p. 4

18 - 24 de marzo del 2013

$2,00

Canal en expansión p.15

Finanzas p. 17

REcomienda el BID

Se requerirán 300 nuevos trabajadores

Grupo de rescate presenta propuesta

Panamá debe conectar mejor sus puertos

La generación Post Panamax, en camino

Una semana crucial para Coacecss

Petición de acceso en lácteos, carne de res y café preocupa

Empresarial Lunes 18 de marzo de 2013

• Los retos de La seguridad privada • ¿Qué tan seguro es eL uso de La nube? • cámaras y aLarmas para combatir La deLincuencia

XXEl factor humano es el principal reto de la seguridad industrial XXCámaras y alarmas son mejoradas para combatir la delincuencia XX¿Qué tan seguro es el uso de la nube?

Colombianos buscan entrar en la región por Panamá

Cada vez son más los empresarios del país vecino, en particular de grandes grupos, que entran al mercado panameño mediante la adquisición de empresas locales, la expansión de sus negocios e incluso la apertura de nuevas compañías en busca principalmente de abrirse espacios en Centroamérica y el Caribe a través del hub logístico panameño.Para Alejandro Hernández, director de administración comercial de Empresa Nacional de Alimentos (EPA), subsidiaria del Grupo Casa Luker, el crecimiento que experimenta Panamá hace que no solo los colombianos, sino los mexicanos, los venezolanos y empresarios de otras naciones, busquen invertir en Panamá.

p.12

en 2012

Crédito al comercio cierra con $9.999 millones

Sin ningún acuerdo en materia de acceso a mercados y reglas de origen cerró la VI ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Colombia debido - en parte- a la negativa de ese país de levantar los impuestos que aplica desde el primero de marzo a las mercancías provenientes de esa zona franca.

p.20

El crédito al comercio cerró el 2012 con una cartera de préstamos de $9.999,9 millones, sobrepasando en $1.851,5 millones o 22% a la cifra lograda en el 2011, que se situó en $8.148,4 millones y todo parece indicar que este año seguirá en aumento rompiendo la barrera de los $11.000 millones, la mejor cifra de la última década. El crédito al comercio ha crecido vertiginosamente y prácticamente se ha duplicado desde el año 2008, cuando se situó en $5.734,8 millones, pero empezó su verdadero repunte en 2010, año en que cerró con $6.570,4 millones. p.17 Foto: Alejandro Caballero - OCA

82,8% de las propiedades sin restaurar

Casco Viejo busca renovarse con nuevos beneficios fiscales Según la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (oficina encargada de dictar las políticas de preservación del área en guía de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –Unesco-) en el Casco Viejo existen más de 845 propiedades, de estas

sólo 145 han sido restauradas, mismas donde actualmente se insertan los comercios y se venden los apartamentos. Un proyecto de ley, el N°433, en discusión en la Asamblea Nacional de Diputados intenta mejorar el ritmo de las restauraciones, trayendo nuevamente incentivos fiscales. p.10-11

Cifra de la semana El objeto del Proyecto de Ley N°443 es fortalecer la estrategia de Panamá para salvaguardar las propiedades y que el sitio no pierda su estatus de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Algunos indicadores nacionales Precio promedio de la carne en Panamá, San Miguelito, La Chorrera y Arraiján De octubre de 2012 a febrero de 2012

Precio del ganado en subasta en pie Enero de 2013

Babilla Lomo Carne molida Jarrete

3

2 Toro Novillo Vaca Ternero

1.8

2.5

1.6 1.4

2

1.2

Precio por kilo

Seguridad

Precio por 454 gramos (Una libra)

En esta edición

ZLC con un pie afuera del TLC con Colombia

1.5

1

1 0.8 0.6 0.4

0.5

0.2 0

Fuente: Acodeco

octubre

noviembre

diciembre

enero

febrero

0

Fuente: IMA

Chiriquí

Veraguas

Azuero

Chepo

Coclé

0,17% Caída registrada el viernes pasado por el Índice Industrial Dow Jones rompiendo así una racha de 10 días de ganancias consecutivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.