Temática 2 • Grupos de Trabajo 1-2

Page 1

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA

RELATORÍAS Y PONENCIAS

UNIVERSIDAD

-NACIONAL DE COLOMBIA B O G O

S E D E

T Á

CENTRO DE PENSAMIENTOY SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PAZ

NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA RELATORÍAS Y PONENCIAS Mesa Temática 2 • Grupos de Trabajo 1 y 2

Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia • Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates del Foro y de sistematizar sus conclusiones 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.

Diseño, impresión y acabados VisualCity Ltda. visualcityltda@gmail.com


índice Mesa Temática 2 Relatoría Grupo de Trabajo 1 Ponencias Grupo de Trabajo 1...

7 19

Relatoría Grupo de Trabajo 2 Ponencias Grupo de Trabajo 2.

77 83



>

.

Mesa Temática 2 Durante el Foro Nacional se conformaron tres Mesas Temáticasy dentro de cada una de ellas se integraron grupos de trabajo con un número determinado de participantes y para abordar una temática específica del punto cuarto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz firma y duradera. Dentro de la Mesa Temática 2 se conformaron 7 grupos de trabajo, que sesionaron de manera simultánea para la recolección y sistematización de propuestas sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública". A continuación se presentan las relatorías y sus respectivas ponencias de los Grupos 1 y 2 de esta Mesa.



Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 1

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 1 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública" Fecha: 25 de septiembre de 2013

Número y sectores participantes: (dejar sólo los sectores que estén presentes) Gremios y organizaciones del sector empresarial; Organizaciones y movimientos campesinos; Organizaciones indígenas; Organizaciones afro-descendientes; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícitos; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Organizaciones ambientalistas; Organizaciones de víctimas; Movimiento políticos y sociales; Partidos políticos; Sector académico, universidades y centros de investigación; Centrales y organizaciones sindicales; Organizaciones raizales y Organizaciones LGBTI. Número de participantes hombres: 19 Número de participantes mujeres: 15 Número de ponencias escritas presentadas:11 Número de intervenciones orales: 9 Se adjunta como anexos a la relatoría: Listado de asistentes Ponencias presentadas: Las ponencias que llevan los números 7 y 10, son iguales, por tal razón, se deja para consulta la número 7 en los anexos. Propuestas El narcotráfico es un negocio de la muerte'.Existe una crisis de principiosy valores, que dispara los índices de suicidios, consumo de droga2. El consumo de SPA, es una desmotivación de los jóvenes y ausencia de proyectos de vida bien estructurados3. El consumo conduce a la criminalidad, desestructurando las relaciones familiares, laborales y sociales, constituyéndose en factores de violencia4. La violencia es un problema estructural5. Para hablar de paz, debe hablarse desde la base con opciones plurales. Los países están avanzando hacia la legalización, pero emerge el problema de la salud pública6. La salud pública no puede medirse únicamente con indicadores de control7. 1.PREVENCIÓN Ayudar a la familia y red social, para la prevención8. La psicología del desarrollo, el medio familiar escolar y comunitario son importantes para la prevención en primera y segunda infancia9. La separación es un factor de riesgo para el consumo de alcohol, teniendo como factor de riesgo el contacto temprano con la bebida10. Implementar las campañas preventivas, disuadir al joven del efecto de las drogas". Centros de Escucha en las comunidades, para resolver problemas como violencia intrafamiliar12.

4


Escuela de padres y madre, talleres de prevención relacionados con el consumo13. Acompañamiento a adultos responsables de la formación de niños y niñas, como base para el uso del tiempo libre, reglas claras, manejo del cuerpo, retomar una educación menos centrada en lo intelectual14.

O

Deben tener personal especializado, con enfoque pedagógico, Comités de prevención en universidades y colegios15. Entrenamiento a docentes en resolución de conflictos16. Implementación de Zonas de Orientación Escolar, frente a las Sustancias Psicoactivas (SPA)17. Prevención involucra actores diversos, elaborar propuestas concretas desde profesionales. Centros de escucha en comunas y barrios para poblaciones excluidas18. El dar información sobre las drogas genera curiosidad, por tanto la formación debe ser sobre la vida, el reconocimiento de sí mismo, el amor al prójimo y a su comunidad. Es necesario tener los factores de protección y riesgo, sobretodo la prevención temprano19. Evitar programas e informaciones que promuevan tanto el consumo como la participación en los circuitos de narcotráfico20. La calidad Educativa es un problema grave. La falta de psico-orientación en colegios y barrios, ayuda a no establecer intervención temprana21. Desarrollar un programa preventivo 10-17 años de edad. Región norte Valle del Cauca, para niños, con énfasis en escolarizados22. Establecer las causalidades de interrupción del ciclo de formación formal23. Expresiones Artísticas, manifestaciones culturales, la promoción de las artes24. Reconocimiento de las diferencias desde las ciencias sociales25. Cátedra vida digna y sin drogas26. Cátedra de prevención frente al microtráfico27. El acceso y la facilidad de acceso a las drogas, da lugar a la creación de nuevos productos derivados. La migración de los consumidores es un factor importante para la implantación de mayores grupos de consumidores28. Los grupos ilegales están involucrando a los niños en actividades delincuenciales. Esta es una estructura mafiosa que domina el tráfico de drogas29. Brindar las herramientas e informar sobre el tema para la prevención, pero de llegar a existir el consumo, permitir el manejo de este consumo30.

^ ^ % Regular el papel de los medios de comunicación quienes hacen apología al narcotráfico y el consumo31. Existe un sofisma en relación con la orientación deportiva, pues muchos deportistas están usando SPA32. Si el problema de drogas y la prevención es un problema de salud pública, debería incrementarse estos recursos33.


2. TRATAMIENTO. Existen elementos estructurales, elementos intermedios y elementos individuales a tener en cuenta en la intervención y tratamiento34. El énfasis en la prevención debe hacerse desde la atención temprana, niños, niñas jóvenes, que recién se inician en el consumo35. La familia es la base para el desarrollo de la intervención36. Atención integral a los consumidores y a sus familias37. Estrategia de tipo operativo debe integrar a todo el núcleo familiar en el restablecimiento de derechos38. Fortalecimiento psico-social.Trabajo de tipo interdisciplinar, para el fortalecimiento de la psiquis, para enfrentar los problemas que se presentan en el mundo social. Fortalecimiento de las habilidades sociales. Saber decir sí o no, es una habilidad social que debe trabajarse. Convivencia ciudadana, capacidad de vivir con y en el otro39. Centros de Atención Local del consumo de drogas, en los niveles territoriales40. Programas especiales a los consumidores41. Centros de rehabilitación gratuitos42. Los factores de riesgo cambian en función de la raza la etnia y la región. Se debe hacer un énfasis en lo individual43. Intervención por medio de atención psicosocial integral44. Existen técnicas como la entrevista vocacional, en sedes amplias lúdicas, en un ambiente sano, como opción de reemplazo al parche, que proporciones ambientes y entornos para terapias, ligadas a los temas juveniles como sexo, droga o demás de interés45. Las comunidades son las que pueden establecer los tipos de intervención46. La estrategia de intervención primaria (Román Vega), pasa por profundizar la democracia en los territorios47. Se destaca las Zonas de Orientación Escolar y las Zonas de Orientación Universitaria. El trabajo realizado con las universidades de la zona cafetera, con jóvenes consumidores, permitió que ellos mismos elaboraran piezas comunicativas para la orientación y la prevención "arma tu viaje". Estas contienen alternativas, lugares, metas, presenta información sobre las sustancias48. Fortalecimiento instituciones de atención49. Cumplimiento de la ley por parte de las instituciones prestadoras y reguladoras de la salud50. El gobierno central debe prestar más atención por medio de la creación de centros de atención, involucrando a toda la sociedad51. Los resultados con los drogadictos son más difíciles52. La erradicación no debe poner en riesgo la salud de las poblaciones, se debe privilegiar la erradicación manual53.


3. INCLUSIÓN SOCIAL Liderazgo juvenil, que impacte los ambientes juveniles (colegios, clubes, barrios)54. No más persecución a los consumidores por parte de la fuerza pública. Esto vulnera los derechos de los consumidores, pues son personas productivas y útiles para la sociedad, pero se ha sido estigmatizado55.

O

La discusión la debe adelantar la comunidad de consumidores de manera directa56. El consumo como requisito cultural de aceptación (caso de Antioquia), se pueden ver como víctimas de la cultura mañosa57. Existen propuestas desde las comunidades en la defensa de sus derechos, ejemplo de eso es la economía solidaria58. La educación formal no ayuda a estructurar un proyecto de vida ni productivo. La deserción escolar, la desigualdad, el desempleo, la discriminación son factores generadores de violencia59. El apoyo integral a la familia, restauración de derechos, dignidad humana, respeto a los mayores, superación de factores de exclusión, Centros de Apoyo Integral a la Familia60. Orientación Familiar. Constitución Familiar. Dinámicas familiares, manejo de roles, procesos comunicativos. Resolución de problemas61. La familia de madre cabeza de hogar es una realidad y la sociedad debe adaptarse a estas realidades62. Entornos protectores, va más allá del factor y se centra en el ámbito. Ejemplo la familia, el hecho de comer en familia es ya un fortalecimiento del entorno protector. El entorno individual, debe promover la elección63. Enfoque alternativo, colegios, barrios universidades, allí se encuentran elementos que se deben indagar, para establecer las causalidades, como falta de espacios sociales y alternativas de desarrollo que llevan al menor o al joven al consumo y la adicción64. Procesos de actividades culturales y artísticas con jóvenes, niños niñas65. Sana inversión del tiempo libre de niños niñas y adolescentes asistentes al Club66. Danza teatro, grupos de investigación, grupos de estudio, grupos ambientales, de comunicación, deportes, y movimientos sociales y políticos67. No existe ni la infraestructura ni el personal para adelantar proyectos de deportes o de cultura68. Apoyo a los concejos de paz69. Formación Instruccional. Buscaría un centro instruccional (centro de día) uso del tiempo libre, un espacio de encuentro y formación artística. Los oficios y las técnicas. Se busca dotarlos de herramientas70. Democratización de la participación política71. Convencer al campesino de la necesidad de cambiar los cultivos de uso ilícito por otro tipo de productos72.


4. POLÍTICAS PÚBLICAS El Estado debe garantizar los recursos humanos y físicos para favorecer estas estrategias73. Debe quedar claro que hay diferencias de enfoques. No se puede hablar de los compromisos entre sociedad civil y el Estado, no se puede hablar exclusivamente de la responsabilidad del Estado sin tener en cuenta la responsabilidad de los individuos74. El trabajo debe ser generacional75. Generar capacidades en resolución de conflictos a docentes76. Es necesario Articular institucionalmente así como ubicar territorialmente77. Se necesitan políticas preventivas desde los órdenes territoriales78. Es necesario adoptar un actitud de cambio, institucional, personal y social. El principal problema que surge como epidemia es la violencia. Se requiere una nueva institucionalidad en un marco de participación ciudadana79. Esto debe implicar la creación de un observatorio del fenómeno. Construir una Política Pública con las diferentes comunidades80. Si se habla de paz, se deben garantizar los presupuestos para la salud y la educación, una vez se puedan orientar los recursos de la guerra para estos sectores81. Acompañamiento del concejo y congreso de paz. Sacar a la infancia del problema de la drogadicción82. Análisis y revisión de la política financiera antidrogas.Traslado de recursos del rubro de la guerra hacia las políticas de atención a poblaciones de consumo83. Cuatro ejes de trabajo para una política pública: 1. las políticas de drogas se deben fundamentar con los derechos humanos de los consumidores; 2.Trabajar las consecuencias del consumo, esto se trabaja con las poblaciones consumidoras; 3.Despenalizar el consumo, así como los pesos de las penas que castigan el microtráfico, mientras no genera las mismas cargas para los grandes traficantes; 4.Proteger los derechos de los pueblos indígenas84. Contribuir al desarrollo humano, que ayude a la no afectación de su salud física y mental85. Reconocer los factores de protección y riesgo86. El Consumo de SPA, es un grave problema de salud pública que debe ser comprendido en tres niveles: 1. lo macro-social, comprende varias características nacionales, religiosa; 2. Micro-medio; y 3. Individual87. El tema del consumo y la prevención no es un tema exclusivamente jurídico ni de salud pública88. Se debe realizar un análisis más complejo89. El gobierno debe cumplir con la constitución, velando por la integridad física y mental, declarándolo como un problema de salud pública. Los usos ancestrales de la coca, responden a tradiciones culturales. Si el Estado garantiza esas condiciones los ciudadanos y las comunidades entran a defender esos derechos90. Una Política Pública con enfoque diferencial en la prevención (CONPES), debe contemplar la penalización de los actores de toda la cadena producción-distribución-comercialización91.

4


l

El enfoque de derechos recoge la diversidad de miradas para la resolución del problema del consumo. El Estado debe revisar la concepción de legalidad de los productos como el cigarrillo y el alcohol. Un ejemplo es el pegante, al momento de ver el consumo de los menores, las sustancias sintéticas, todas son construidas con precursores químicos legales92. Los productos que son estimulantes no son tenidos en cuenta como sustancias psicoactivas93.

O

Cambios estructurales en el sistema de justicia. Crear una norma especial para sancionar a personas que expendan drogas a menores94. Instrumentalizar la ley 1566(2012). La solución no puede ser la penalización95. Los enfoques diferenciales en el tema del consumo son necesarios, víctimas del conflicto, discapacitados o como en el caso de los esquizofrénicos. La población sorda es otro ejemplo de comunidad consumidora por el tema de las barreras de comunicación96. No darle un trato de delincuente sino de paciente97. Existe una responsabilidad del Estado, con las diferentes poblaciones, infancia, profesionales, productores consumidores98. Deben ser sujetos de protección especial, en su condición de consumidores99. Es necesario mirar la ley de salud mental 1616-2013100. La resolución 1441 -2013,se debe reformular,fue elaborada sin ninguna consulta o desconociendo los acumulados de las organizaciones que tienen la experiencia. Esta resolución da prioridad al tratamiento médico del problema101. Grupo Interdisciplinario en el ámbito psicosocial y jurídico con un enfoque diferencial102. Prácticas y hábitos de vida Saludables. Generar manuales de hábitos y buenas prácticas, así como el seguimiento a estas prácticas103. Diseño de un modelo de educación integral, campesina, para el incremento de competencias y productividad104. Ver al joven como sujeto transformador de la realidad social sin estigmatizar esta población respetando la opción de consumo que puede estar presente105. Cátedra escolar, a adelantar desde el MINEDUCACIÓN, desde la primera infancia hasta la básica media106. Desde la universidad (bienestar universitario) se está avanzando en problemas relacionados con el consumo de SPÁ, a este problema se ligan factores asociados como violaciones, atracos, inseguridad e indigencia107. Jornadas de convivencia. Propiciar programas de prevención en colegios que permitan la promoción del tiempo libre108. El problema es financiero si se quiere atacar de manera integral el problema del consumo de drogas, como política pública109. Combatir los cultivos ilícitos es deber del gobierno, pero también la atención integral110. Subsidiar a los cultivadores que han optado por los cultivos de tipo ilícito111. Si el problema es el narcotráfico la comunidad puede producir sus propios insumos, lo que frenaría el narcotráfico, por lo menos en el consumo de cannabis112.


Generación de nuevas fuentes de trabajo. Alternativas de generación de ingreso para los cultivadores113. La influencia directa del cartel del Norte del Valle, es en buena parte la causa de esta situación, lo que se hace necesario intervenir114. Se ha pasado del problema del cultivo al problema del consumo, en realidad la cadena pasa más por zona de tránsito115. 1

(Pastoral Social-Huila, 2013)

2

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

3

(Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antioquia), 2013)

4

(Corporación Compromiso, 2013)

5

(Fundación Casa del Refugiado, 2013)

6

(Centro de Pensamiento Axioma - MIRA, 2013)

7

(Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, 2013)

8

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

9

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

10

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

11

(Pastoral Social-Huila, 2013)

12

(Pastoral Social-Huila, 2013)

13

(Pastoral Social-Huila, 2013)

14

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

15

(Corporación Compromiso, 2013)

16

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

17

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

18

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

19

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

20

(Pastoral Social-Huila, 2013)

21

(Corporación Compromiso, 2013)

22

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

23

(Corporación Compromiso, 2013)

24

(Universidad Luis Amigó, 2013)

25

(Fundación Obra Social las Gaviotas- Iglesia Católica (Cali), 2013)

26

(ANUC-Córdoba,2013)

27

(Centro de Pensamiento Axioma - MIRA 2013)

28

(Universidad de la Guajira, 2013)

29

(Corporación Compromiso, 2013)

30 31

(Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antioquia), 2013) (ANUC-Córdoba,2013)

32

(Fundación EMAÚS, 2013)

33

(Colectivo de Trabajo V, 2013)

34

(Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica, 2013)

35

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

36

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

37

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

38

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

39

(Universidad Luis Amigó, 2013)

40

(Corporación Compromiso, 2013)

i


41

O

i

(Corporación Compromiso, 2013)

42

(Corporación Compromiso, 2013)

43

(Fundación EMAÚS, 2013)

44

(Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antioquia) ,2013)

45

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

46

(Fundación EMAÚS, 2013)

47

(Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica, 2013)

48

(Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, 2013)

49

(Fundación EMAÚS, 2013)

50

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

51

(Universidad de la Guajira, 2013)

52

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

53

(Pastoral Social-Huila, 2013)

54

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

55

(Carnaval Canábico Colombiano, 2013)

56

(Carnaval Canábico Colombiano, 2013)

57

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

58

(Pastoral Social-Huila, 2013)

59

(Corporación Compromiso, 2013)

60

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

61

(Universidad Luis Amigó, 2013)

62

(Corporación Compromiso, 2013)

63

(Universidad Luis Amigó, 2013)

64

(Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia-- Marcha Patriótica, 2013)

65

(Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antioquia) ,2013)

66

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

67

(Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antioquia) ,2013)

68

(Colectivo de Trabajo V, 2013)

69

(Fundación Casa del Refugiado, 2013)

70

(Universidad Luis Amigó, 2013)

71

(Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica, 2013)

72

(Pastoral Social-Huila, 2013)

73

(Pastoral Social-Huila, 2013)

74

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

75

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

76

(Pastoral Social-Huila, 2013)

77

(Universidad Luis Amigó, 2013)

78

(Fundación EMAÚS, 2013)

79

(Corporación Compromiso, 2013)

80

(Corporación Compromiso, 2013)

81

(Corporación Compromiso, 2013)

82

(Fundación Casa del Refugiado, 2013)

83

(Colectivo de Trabajo V, 2013)

84

(Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, 2013)

85

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

86

(Pastoral Social-Huila, 2013)

87

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

88

(Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica, 2013)

89

(Federación de Estudiantes Universitaria de Colombia- Marcha Patriótica, 2013)


(Mesa Nacional de Unidad Agraria, 2013) (Centro de Pensamiento Axioma - MIRA, 2013) (Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, 2013) (Fundación EMAÚS, 2013) (Centro de Pensamiento Axioma - MIRA, 2013) (Comité Juvenil de Boyacá, 2013) (Comité Juvenil de Boyacá, 2013) (Corporación Compromiso, 2013) (Mesa Nacional de Unidad Agraria, 2013) (Comité Juvenil de Boyacá, 2013) ' (Comité Juvenil de Boyacá, 2013) (Fundación Despertando Corazones, 2013) !

(Comité Juvenil de Boyacá, 2013)

!

(Universidad Luis Amigó, 2013)

1

(ANUC-Córdoba,2013)

1

(Concejo Municipal de Juventud (Yarumal -Antioquia), 2013)

' (Universidad Luis Amigó, 2013) ' (Universidad de la Guajira, 2013) !

(Pastoral Social-Huila, 2013)

' (Colectivo de Trabajo V, 2013) »(Pastoral Social-Huila, 2013) (Pastoral Social-Huila, 2013) !

(Carnaval Canábico Colombiano, 2013)

!

(Fundación de Jóvenes el Molino La Guajira, 2013)

1

(Fundación Despertando Corazones, 2013)

1

(Universidad Tecnológica de Pereira - Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, 2013)

i



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de Trabajo l

Ponencias



F U N D A C I Ó N O B R A SOCIAL "LAS G A V I O T A S " NIT. 800.254.462-1

yV-u»«™™.«» |

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN

\ líCtS 6dÍl0$d&ii

J

COMÜMCJU) H U M J K J

m

(Jf)

HABILITADO POR LA SECRETARIA AMENTAL DE DI SALUD DEPARTAMENTAL C A U - VALLE

PROPUESTA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Para hablar de prevención es necesario

tener en cuenta los factores de

protección y de riesgo a que toda persona está expuesta, haciendo énfasis en los factores de protección en edades tempranas del ser humano como medio de prevenir el uso y abuso de las sustancias legales e ilegales que perjudican la salud e integridad del mismo.

ENFOQUE DE LA PROPUESTA La psicología del desarrollo nos ha mostrado que la posibilidad de aprender es mayor hasta los trece años; es necesario que los niños cuenten con una rica estimulación en la adquisición de habilidades durante su primera y segunda Infancias. Dicha estimulación la proporcionan el medio familiar, escolar y comunitario lo cual hace necesario que los programas de prevención intervengan en estos ámbitos. Pensamos que para prevenir el consumo de sustancias legales e ilegales es más pertinente resaltar el Valor de la Vida puesto que, de acuerdo con nuestra experiencia, al darles información sobre drogas a las generaciones jóvenes se les genera curiosidad poniéndolas en riesgo.

Ca lie 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Telefonos: 4373470 - 3387220 E-nuil: fungaviotasg>yahoo.es


.

->-•"

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL "LAS GAVIOTAS" NIT. 800.254.462-1

VV—c*».».» I

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCION

vlsCfS 6CtVÍ0lyCfSll .(«»*..-«—.«*-«*«-•

HABILITADO POR LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU - VALLE

FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA Cuando se recibe a la persona en el proceso de rehabilitación se le hace sentir acogido, aceptado; se le hace sentir persona, se le hace sentir que es valioso (amor a sí mismo), que es hijo de Dios a pesar de sus errores; y es a través de estos gestos de amor, que él recupera su dignidad y se encuentra en condiciones de comprender y aceptar al otro como hermano (amor al prójimo), y de recibir el amor gratuito de Dios, porque aprende a reconocerlo directamente en las personas que lo acogen en la Fundación. Nuestra propuesta entonces se fundamenta en el Evangelio: amor a sf mismo, amor al prójimo, amor a Dios. s El amor a sf mismo, debido a que en el tratamiento que ofrece la Fundación, encontramos seres abatidos, disminuidos en su dignidad como personas, marcados, aislados, marginados de su entorno familiar y social, personas disfuncionales. Lo que se alcanza con el tratamiento es que estas personas nazcan de nuevo a su dignidad, renueven sus esperanzas, retomen el sentido de sus vidas, reencuentren a sus seres queridos y se integren a la sociedad con una misión. Todo esto rescatando el sentido trascendente o el contacto con Dios. El amor a sí mismo puede entenderse como el nivel de autoestima, la auto valía, el concepto de si mismo, la autoimagen. Por esto puede abordarse desde la pedagogía, la psicología y desde otras disciplinas que buscan nuestro desarrollo como personas. El amor a sí mismo garantiza la seguridad personal, la claridad de criterios, el fortalecimiento de la voluntad, la autonomía responsable aún estando en medio de la presión del grupo.

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-maM: furtgadotasffvahoo.es


.

"y--*

F U N D A C I Ó N O B R A SOCIAL "LAS GAVIOTAS'* NIT. 800.254.462 1

V^™*»«.oo« |

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN

V-IsCtó 6CtVÍ0fiClSl .r^^.,^^»»^

HABILITADO POR LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU- VALLE

'

Dentro de la comunidad terapéutica, y por su estructura misma, cada residente en tratamiento redescubre su dignidad a través del encuentro con el otro, a través del reconocimiento del otro como prójimo, del ejercicio de la tolerancia y la aceptación del otro desde su diferencia. En esto también puede aportamos la sociología, la antropología y todas las disciplinas que enfatizan el aspecto social en nosotros, pues somos seres eminentemente sociales.

* El amor a Dios tiene que ver con la cualidad trascendente en nosotros. Como seres humanos alcanzamos la realización siempre que tomemos conciencia de que existe un Poder Superior que nos protege, que nos ama, que le da el verdadero sentido a nuestra existencia. Somos seres esencialmente espirituales, con un vestido temporal (cuerpo).

POBLACIÓN OBJETO •

Preferentemente Niños en primera (0 a 7 arios) y segunda (7 a 14 años) infancia con su entorno familiar, escolar y comunitario.

El acompañamiento debe continuarse en los adolescentes y jóvenes de educación secundaria y media.

Padres y madres de familia

ESTRATEGIAS Con el fin de darle prioridad a los factores de protección es necesario planear actividades permanentes, continuas y a largo plazo para un acompañamiento a los adultos responsables de la formación de niños, ninas y jóvenes y además que los eduque un una óptima utilización del tiempo libre: Calle 42 No. 33 B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Telefonos: 4373470 - 3387220 E-mall: funHaviotas@vahoQ.as


e

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL "LAS GAVIOTAS" .

-V-*

NIT. 800.254.462-1

y*Vf«ü«,üN«»«««* I CENTRO OE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN "ylsClS 6dVÍ0£dSfli HABILITADO POR LA SECRETARIA .r-*-*--*»** - ^ - « w ^ DEPARTAMENTAL DE SALUD CALI - VALLE > La escuela de familia como espacio de formación y acompañamiento a padres, madres de familia y tutores para que adquieran herramientas de crianza de los niños, abordaje a sus hijos en dificultades, negociación de reglas claras y coherentes, comunicación asertiva, fomento de actitudes positivas, supervisión de amistades, entre otras. > Existen grandes potencialidades en cada ser humano que las ciencias del hombre han venido poniendo al descubierto. Desde el campo de la conciencia corporal podemos cultivar habilidades de manejo del cuerpo en el espacio a través de disciplinas como la danza, la música, la gimnasia, las artes marciales, el teatro, el canto. La formación impartida a lo largo de toda la vida escolar ha venido privilegiando el intelecto en detrimento de la expresión de las emociones, del afecto, de la ternura, de la creatividad y de lo simbólico. Vale la pena darle un lugar dentro del pensum académico al desarrollo de las formas de expresión del sentimiento a través del teatro y las bellas artes. > El desarrollo de la atención y la capacidad de centrarse en sf mismo alcanzado a través de la oración, la meditación y la relajación nos ponen en contacto con nuestra esencia espiritual, armoniza nuestro ser y se logra la paz interior. > Las jomadas de convivencia y encuentro con los otros, favoreciendo espacios de crecimiento personal y comunitario en los que se trabaje la autoestima, el respeto y amor por el cuerpo, las relaciones interpersonales sanas, autocontrol, conciencia emocional, habilidades para resistir a las drogas u otras situaciones que pongan en riesgo la vida. > Entrenamiento a docentes en resolución de conflictos, clases positivas y dinámicas, que motiven a la adquisición de nuevos aprendizajes y sobre todo de actitudes y comportamientos acordes con el valor de la vida. Cale 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Telefonos; 4373470 - 3387220 E-mal: fungavlotasgvahoo.es


FUNDACIÓN OBRA SOCIAL "LAS GAVIOTAS" ,

>-^

NIT. 800.254.462-1

V^V F «o-o«««»».,

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGAOICCIÓN

~\ títtó GálTWlktói , - w ^ „*«.»*•*

HABILITADO POR LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU-VALLE

> La Ímplementación de las zonas de orientación escolar en las instituciones educativas las cuales puedan contribuir a abordar el tema de las sustancias psicoactivas, reconociendo la inclusión del consumidor de drogas como una mejor opción que se fundamenta en los derechos de las personas y desarrollando acciones articuladoras que comprometan a los diversos actores involucrados al interior de la escuela y en el entorno comunitario. > El fomento de centros de escucha en comunas, barrios, etc, para dar una respuesta inmediata demandas y necesidades procedentes de la población de una comunidad local gravemente excluida, como consumo de sustancias psicoactivas, violencia familiar, maltrato infantil, violencia comunitaria, trastornos mentales y problemáticas asociadas que afectan áreas como la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, la familia, la vida de grupo, entre otras. La prevención involucra diferentes actores de la sociedad. Por ello, consideramos que este es un primer momento en el que compartimos nuestro modo de ver y de entender la prevención, y con ello damos lugar a la convocatoria de los diferentes expertos en las disciplinas que ya hemos mencionado, para que se unan elaborando propuestas concretas de Ímplementación de estos saberes con y para la comunidad. Por otro lado, todo proyecto requiere de quienes administren o gestionen los recursos financieros, materiales y humanos. SOR CONSUELO ÁLZATE 6 .

ÓSCAR FERNANDO BARREHECHE

Coordinadora de Tratamiento

Exadicto a spa. Psicólogo, Operador Terapéutico de la Fundación

Calla 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valla. Taláronos: 4373470 - 3387220 E-mal: itm«aviotat^vahoo.«

a


-

"V**

yjV f u^c««,.»o«. I

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS" NIT. 800.254.462-1

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN

V « I S GctVWfidSll

HABIIITADO POR IA SFCRFTARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD CALI VALLE

ANEXO - APORTES DE LOS RESIDENTES DE GAVIOTAS v ¿Qué me hubiera ayudado a prevenir el consumo de sustancias psicoactívas? *

¿ Qué hizo mi familia para prevenirme del consumo ?

•>' ¿Qué puede hacer hoy la familia para prevenir el consumo? "Que mi Padre no fuera un alcohólico, que no fuera tan flexible, que no me hubiera permitido manejar dinero desde pequeño. Mi madre me castigaba y prevenía sobre el alcohol, pero mi padre tomaba mucho licor y yo siempre andaba con él. La familia debería empezar a guiar sobre los problemas de la persona alcohólica y llevar al conocimiento de Dios. Mi consumo se inició a través de mi familia pues empezó con el vino que ellos mismos me ofrecieron y el dinero que mi Padre me dio'. "Me atormenta pensar por qué mi madre tuvo que morir y dejarme solo, es posible que ella no esté muy lejos de aquí pero me hace mucha falta. Ese vacío que ella dejó traté de llenarlo con algo y no sabia en realidad con qué; pensé que no lo llenaría con nada, sin embargo, podía olvidar con un buen doping. En mi casa me advirtieron lo dañinas que son las drogas, pero nunca creí que me iba a volver un indigente por culpa de un bareto; de todas maneras tampoco pude olvidar el dolor de la ausencia de mi mamá. El tratamiento que me dan en Gaviotas está basado en el amor, pues el amor es el único don que puede salvar vidas. Si tuviera que decirle a alguien cómo prevenir una problemática de adicción a las drogas, el ^

^

fundamento es la unión familiar sustentada en el amor de Cristo, ese amor salvador, incondicional, que disipa nuestro dolor".

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Mamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470-3387220 E-mail: fu ngaviotasgiyahoQ.es


f

-y*

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL "LAS GAVIOTAS» NIT. 800.254.462-1

y4v.«-«.oN0.«3oc..L (1 CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN

-tic» GcWicfa»!

HABILITADO POR LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD CALI VALLE

'Yo creo que un padre que me guiara hubiera ayudado a prevenir et consumo. La falta de ese afecto de padre que orienta y apoya en la solución de los problemas, que brinda seguridad, creo que fue decisiva para mí. Hoy la comprensión con mi pareja es algo que necesito para no recaer. El no saber elegir a mis amigos me llevó al consumo. En mi familia hicieron muy poco para prevenirme pues hay fumadores activos y sólo se limitaban a una que otra advertencia. Hoy puedo prevenir a otros a través del ejemplo. Además, en el colegio tuve experiencias tanto de consumo como de expendio de drogas". "Me hubiera gustado tener clara conciencia del daño que las drogas podían hacerme. Hoy me duele haber perdido tanto tiempo y tanto dinero y haber hecho tanto daño a mis hijos y mi familia, porque las drogas me impidieron ser buen padre, buen esposo y buen hijo. Tengo talentos lindos y no los he aprovechado por estar hundido en las drogas. A mis padres les gustaba mucho el alcohol; empecé a beber con ellos a los once años pues el licor es parte de toda celebración de mi familia. Creo que la familia puede prevenir las adicciones guiando a sus hijos en la oración y el apoyo incondicional para que éstos tengan el valor de decirles cuándo están consumiendo sustancias. En el colegio conocí la marihuana''.

"Tener más confianza en mi familia y contartes lo que estaba haciendo con mi vida. No tener secretos con ellos. No haberle dado a probar drogas a mi novia; ella la probó y luego me abandonó. No hice caso cuando mis profesores y amistades me advertían sobre la gente que no me convenía. Me fui involucrando con malandros. Mi familia no hizo nada pues mi padre y mis tíos consumían drogas y alcohol, pero también influyen las amistades pues me invitaban porque sabían que yo podía comprar. En estos momentos mi familia está haciendo mucho por mí. Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamanta. Ca I i Valla. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: fungavlotas@vartoo.es

i


FUNDACIÓN OBRA SOCIAL "LAS G A VIO TA S " .

,

~>—

NIT. 800.254.462-1

VJV•««««-» I

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICC1ÓN

V líÉtó Ü f i í V l O f i d S l .t-*~-t—™~ „*„«™r

HABILITADO POR LA SECRFTARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU-VALLE

Tengo que tomar conciencia de que vafe la pena luchar por mí y por los que me quieren y me aprecian. También siento la necesidad de dar testimonio a mis tíos y primos para que ya no se destruyan más con las drogas. El consumo se inició en el colegio". "Me hubiera ayudado que mis padres dialogaran conmigo; que en el colegio me hubieran hablado de las consecuencias del consumo; me hubiera gustado no haber conocido a algunas personas consumidoras. Mis hermanos toman licor en la casa y son muy problemáticos. Cuando mi familia se dio cuenta de mi consumo me golpearon y nunca me aconsejaron. Creo que los padres deben brindar confianza a sus hijos y orientarios desde una temprana edad sobre tos daños y extremos a que lleva la droga*.

^A

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Vade. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mal: fungaviotasgyahoo.es


PROPUESTA MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA FUNDACIÓN DESPERTANDO CORAZONES - CARTAGO - V

o

1. FICHA TÉCNICA DE LA PROPUESTA Título: Club Juvenil "El parche legal". Objetivo: Desarrollar un Programa preventivo para consumidores experimentales y sociales de spa de 10 a 17 años de edad, amplio, lúdico, que empiece a generar efectos socioculturales de vida saludable, desde los estudiantes niños y adolescentes. Ámbito geográfico: La región nortevallecaucana: Cartago, Obando, Roldanillo, La Unión, Toro, Ansermanuevo, Versalles Población a la que va dirigida: Niños, Niñas y Adolescentes de 10 a 17 años de edad, consumidores experimentales y sociales de sustancias psicoactivas legales e ¡legales y en alto riesgo. Equipo de profesionales: 1 Coordinador o Director del Programa 1 Psicóloga 1 Trabajadora Social 1 Terapista Ocupacional 1 Pedagogo especializado y con experiencia en deportes y recreación Reforzado con jóvenes voluntarios egresados de de nuestros internados, líderes y modelos de rol y otros estudiantes de grados altos que quieran hacer su servicio social en el Programa, quienes, por ejemplo, colaborarían en el apoyo y refuerzo escolar. Duración : Permanente Presupuesto estimado: $120.000.OOO.oo millones de pesos para 1 año. 2. FICHA TÉCNICA PROPONENTE Nombre de la Institución: Fundación Despertando Corazones de Cartago, Valle. NIT: 836.000.364-9 Personería Jurídica: 0422 de Abril 16 de 2010, Gobernación del Valle del Cauca. Habilitación: CAD IPS - Ambulatorio N°260414, Residencial Femenino N°260411 y Residencial Masculino N°260412. Directora y Representante Legal: Martha Lucía Montoya Ángel, C.C. 31.406.429 de Cartago, Valle. Dirección Oficinas: Carrera 6 N°20-13. Barrio "El Llano", Cartago, Valle. Teléfonos: Fijos: 2113619 y 2149619. Celulares: 321 831 4955 y 321 817 7890 Fax: 2113619. Correos Electrónicos: fundesco7fflemail.com. Perfil de la Fundación Despertando Corazones: ONG de la sociedad civil, con casi 15 años de servicio ininterrumpido en Cartago y el norte del Valle del Cauca, atendiendo 2 Internados de 24 horas. Modelo de Comunidad Terapéutica Mixta (profesionales y ex-adlctos). Baja complejidad. Atendemos gratuitamente 60 cupos para adolescentes y niños, abusadores y dependientes y en explotación sexual comercial - ESCNNA- (35 hombres y 25 mujeres). Contratos de Aportes con ICBF desde el año 2000. Enfoque: Integral de Derechos con Equidad de Género. Interdisciplinario, Humanista, Cognitivo -conductual, Sistémico. En el año 2000 trabajamos en Prevención con el Programa "Cosechemos Paz" dirigido a madres de familia y adolescentes de la Comuna 7 de Cartago (5 barrios) participando además en la realización del Proyecto "Circo Vitálico", en cooperación con el ex - actor de T.V., Profesor de la U. de Caldas y Psicólogo Dr. Daniel Ariza. En el año 2001 participamos en el Estudio "Diagnóstico sobre Factores de Riesgo Psicosocial que inciden en el uso y/o abuso de Sustancias Psicoactivas en la ciudad de Cartago, realizado para la IPS Municipal por "Prevensalud Ltda". En el año 2002 realizamos el Programa de "Formación de Líderes en Prevención al consumo de spa en el Ámbito Educativo de Cartago financiado con recursos del Municipio con la cooperación de la Policía, de la Secretaría de Educación y la ¡nterventoría de Secretaría de Salud Municipal la ciudad. En el año 2008 recibimos en Madrid, España, Mención de Honor en el Premio Reina Sofía de la CREFAT, Edición Latinoamericana, modalidad Proyectos Sociales. En el año 2009 fuimos condecorados por el Honorable Concejo Municipal de Cartago con la Medalla "Cuna del Talento" al mérito cívico. En el 2010 fuimos escogidos por el Ministerio de la Protección Social para desarrollar el Programa Piloto de Prevención "Parche Legal", según Propuesta del mismo nombre presentada nuestra Fundación en Bogotá D.C.

ffl


En e! año 2011 desarrollamos durante 6 meses el Proyecto "Parche Legal" de Atención Temprana a niños y adolescentes consumidores experimentales y sociales de spa de los colegios de la ciudad de Cartago, Valle, Programa que desafortunadamente debió ser suspendido por falta de recursos económicos para su financiación. 3. RESUMEN DE LA PROPUESTA Programa de Atención Temprana para NNA consumidores experimentales y sociales, técnica de entrevista motivacional, ubicado en una buena sede, de características lúdicas, recreativas, que ofrezca a los NNA la posibilidad de tener juegos, espacios de socialización, hogar, refugio, "estar", en un ambiente sano, saludable, que pueda, gradualmente, ser para ellos una opción de reemplazo de los "parches" donde se vive el riesgo de consumir drogas. Que les posibilite una visión distinta, sana, de la recreación y el ocio, en un aprendizaje social diferente, de vida correcta y en donde puedan alternar con actividades terapéuticas, ocupacionales y pedagógicas grupales e individuales, puedan hablar de drogas, de sexo y otras inquietudes juveniles sin miedos, ni tabúes y los terapeutas sean unos más del "parche", "SUS" amigos, generando vínculos afectivos y confianza y en donde la casa sea "SU" casa, "SU" Club social. 4. JUSTIFICACIÓN En el 2001 la IPS municipal realizó en los colegios de secundaria el "Diagnóstico sobre factores de riesgo que inciden en

el uso y/o abuso de spa en Cartago", el cual arrojó que el 62.6% de los estudiantes "reconoce haber consumido principalmente alcohol, cigarrillo y marihuana". Ahora se estima este índice en el 72%. El ser sede del "Cartel del Norte

del Valle", ha traído graves secuelas no solo de tráfico y consumo interno sino de otros delitos que afectan el tejido social. La descomposición es generalizada y el hecho de ser un crucero vial entre Medellín, Eje Cafetero y Cali y recibir su Influencia, agrava el espectro. Es urgente comenzar a fomentar una cultura de vida saludable desde las nuevas generaciones. Nos sentimos en condiciones de liderar este reto, pero necesitamos el apoyo e impulso inicial pues nuestra región es muy pobre y los recursos departamentales poco alcanzan a llegarnos.

^A

5. RELACIÓN DE REDES Y ACTORES Aliados institucionales privados: FECCOT- Corporación Colombiana de C.Terapéuticas.- P. Alberto Ortega Cel: 321 221 3805 P. Joan Cañellas Servicio Solidario Internacional Misionero de Cataluña y Baleares - SSIM (Sede Colombia) - Fundación Joan Cañellas Telefax 310 0351.: Proyecto Hombre Castilla-La Mancha- Don Modesto Salgado S. Tel: 949253573 Madrid Diócesis de Cartago - Monseñor José Alejandro Castaño A - Tel 212 3746 Arquidócesis de Pamplona La Nueva Mons. Luis Madrid Merlano Cel:313 645 6625 Corporación Diocesana Pro Comunidad Cristiana - Monseñor Jairo Uribe J. Tel: 2112075 Damas Voluntarias de la Casa del Pobre de Cartago-Sra. Adíela Escanden Tel: 2122565 Club Kiwanisde Cartago-Dr. Francisco Lopreto-Tel: 2155611 Damas Grises de la Cruz Roja - Sra. Alba Lucia Loaiza Tel: 2105468 Cruz Roja de Cartago - Dr. Javier Rendón C. Tel: 2115810 Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle (COTECNOVA} - Dra. María de la Cruz Moscoso Tel: 2112545 Universidad Remington - Cartago-Dr. Fernando Uchima Tel: 2101488 Clínica Psiquiátrica San Miguel Arcángel - Dr. Jairo Franco Tel: 2140036 Laboratorio Clínico MEDILAB - Dra. Luz Helena Gómez Tel: 2121260 CREARTE-Sra. Gladis Vejarano de Jaramillo Tel: 2135040 Conservatorio Pedro Morales Pino Tel: 2123334 Dra. Patricia Fundación Teresita Cárdenas de Cándelo - Estela Castro Tel: 2118022 Casa de Protección al Menor Senderos - Dr. Walter Restrepo Tel: 2114656 Instituto de Terapia Integral - INTEI - Dra. Milena Cadavid Tel: 2149596 Fundación Colombia Visión - Alba L Ramírez Fernández Tel: 2123562 Aliados Institucionales Públicos: Alcaldía de Cartago- Dr. Alvaro Carrillo Tel: 2114101 Secretaría de Gobierno Municipal - Dr. Gustavo A. Rengifo Tel: 2125724 Secretaria de Educación Municipal - Lie. Lida Piedrahita Tel: 2112324 Secretaria de Salud- Dr. Nelson Osorio Cortez Tel: 2102366 Hospital Departamental de Cartago-Tel: 2145019 Sub Secretaría del Deporte y la Recreación - Dr. Diego Franco Tel: 2125728 Oficina Ley de Infancia y Adolescencia del Municipio- Isabel Cristina Arangol: 211 4 1 0 1 ICBF Centro Zonal Cartago- Dra. Isabel Cristina Hernández Madrid Tel: 2113989 Comisaría de Familia de Cartago- Dra. Luz Stella Millán Tel: 2103030 Juzgado de Menores de Cartago- Dra. Angela Cortázar G. Tel: 2131884 Policía de Infancia y Adolescencia - Tel: 2139445 Casa de Justicia- Dra. Ménica Rengifo Tel: 2101414 Universidad del Valle - Sede Cartago - Dra. Martha Beatriz Farfán- Tel. 2129416


SENA Cartago- Dr. Gerardo Augusto Castro Tel: 2119999 Colegio Agrícola Zaragoza- Lie. Germán Castaño -Tel: 2114693 Colegio Nacional Académico- Lie. Nolberto Campo -Tel: 2125784 Colegio Ramón Martínez Benítez- Lie. Gloria Amparo Murillo -Tel: 2145876 Colegio Industrial Indalecio Penilla- Lie. Jorge Agrado R. Tel: 2119209 Colegio Técnico Ciudad Cartago- Lie. Adalberto Andrade. Tel: 2146188 Fiscalía de Infancia y Adolescencia. Dra. Bibiani Alarcón Tel. 213 94 45 6. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBIUDAO Trabajo en red. Despertando Corazones posee la credibilidad y experiencia suficiente, que le ha permitido sostenerse y crecer en el tiempo, a pesar de las limitaciones económicas de la región. Tenemos casi 15 años de estar operando en Cartago y la región, habiendo comenzado desde cero y obtenido hasta ahora logros importantes. Hemos aprendido a vincularnos y trabajar en red con la comunidad y las diferentes instituciones públicas y privadas, a efectos de poder cumplir con la garantía de derechos de los NNA. Esta condición nos da la posibilidad de economizar en muchos rubros que serían atendidos por la red y darle perdurabilidad a este proyecto. Apoyo del Estado. Una vez reiniciado y puesto a operar el Programa, es preciso aprovechar el apoyo estatal para gestionar con el Municipio de Cartago un apoyo específico, con la importante mediación del ICBF, C. Z. Cartago y la Oficina de Ley de Infancia y Adolescencia. También, aprovechar el vínculo existente con el Sr. Vicepresidente de la República, quien conoce nuestro trabajo y lo apoyó siendo Gobernador del Departamento. Gestión de Recursos internacionales y nacionales. Así mismo, incrementar la gestión con instituciones amigas internacionales como el SSIM y Proyecto Hombre de España, Corporación PRESENCIA Colombo-Suiza (Medellin) y otras. Venta de servicios. El programa debe generar sus propios recursos a través de actividades productivas de su especialidad. Tenemos que persistir y mejorar la venta de servicios a las EPS y a la empresa privada, pues es este otro importante renglón de financiación Actividades productivas. Que generen recursos, como Taller y Almacén de Artesanías y Manualidades. Excelente administración. Economía y buen aprovechamiento de los recursos existentes. Nuestra Fundación, surgida de la sociedad civil, en una región pobre, ha aprendido muy bien a subsistir administrando y haciendo rendir sus recursos. Sabemos que los proyectos tienen que ser sustentables y sostenibles. 7. ÁMBITOS Y PROMOCIÓN DEL SERVICIO Escolar. El marco escolar tiene características que facilitan su papel central en cualquier iniciativa de prevención y promoción de la salud en una sociedad. Aparte de que es un ámbito donde prolifera la oferta y la demanda de spa, llega, en la práctica, a un inmenso número de niños y adolescentes y sus familias. Además, en la edad escolar es cuando se configuran hábitos y conductas que se ejercitaran a lo largo de la vida y los estudiantes están en una actitud receptiva a toda clase de conocimientos y enseñanzas. El profesorado está vocacional y profesionalmente orientado y preparado específicamente para facilitar estos aprendizajes. El Proyecto preventivo debe y puede competir exitosamente con la oferta de sustancias legales e ilegales. Familiar. Las familias de los estudiantes se pueden convocar fácilmente para que se capaciten y participen activamente en el proceso preventivo. La transmisión directa a través de los mismos NNA y la convocatoria por medio de las juntas de padres de familia y las directivas escolares, posibilitan esta vinculación. Comunitario. Desde la participación de las familias en el proyecto se puede generar una buena repercusión en el medio comunitario pues, muchos de ellos participan en las juntas de vecinos, comunales, parroquiales, etc., espacios a los cuales podrán llevar el mensaje y desarrollar su iniciativa, ampliando y mejorando la cobertura. Herramientas para la promoción del servicio La Casa o Club Juvenil, ambiente no institucional, epicentro y punto de convergencia del Programa, desde donde se dirigirán y seguirán las acciones del mismo y hacia donde confluirán abierta y libremente los niños y adolescentes que encuentren en este, su espacio para reunirse y socializar tranquilamente. Vinculación estrecha con la Secretaría de Educación, Rectores y Profesores de las IE. Vinculación estrecha con las Juntas de Padres de Familia, Comunales y parroquiales. Vinculación estrecha con las organizaciones estudiantiles y juveniles existentes. Vinculación y/o impulso a periódicos y emisoras escolares. Vinculación estrecha con las Defensorías y clubes juveniles del ICBF. Vinculación y promoción por los medios locales (noticieros y emisoras de radio y tv) Campañas publicitarias. 8. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA I. Objetivo General. Desarrollar un programa de atención temprana para niños, niñas y adolescentes, consumidores experimentales y sociales de sustancias psicoactivas, integrando su contexto sociofamiliar, que les evite o prevenga su tránsito hacia consumos o patrones de uso problemático o de dependencia.

1


Objetivos Específicos. Contribuir al desarrollo humano autónomo del niño, niña y/o adolescente consumidor experimental o en riesgo, mediante un modelo de atención temprana, interdisciplinario y lúdico que le ayude a que no se afecte su salud física, mental, emocional, física y social, evitando que corran riesgos continuados y afecten a terceros por efectos de su consumo. Ayudar a la familia y/o red de apoyo de los NNA para que construya lazos sanos con ellos y sus redes sociales, mejorando como familia. Apoyar a los participantes para que multipliquen el mensaje en la comunidad, apoyen, cuiden y desarrollen el Programa. Proporcionar un espacio de sana inversión del tiempo libre para ios NNA asistentes y sus amigos. II. Marco de Referencia. El consumo de spa es multicausal, de múltiples responsabilidades, contextos y escenarlos y presenta una edad de iniciación cada vez más temprana y una tendencia muy clara, relacionada con el ocio (manejo del tiempo libre, socialización, rumba). Igualmente, el uso experimental y recreativo conecta con una actitud de riesgo característica del adolescente (D.Stosser). Los datos aportados por estudios de la UNODC 2009 y el Nacional de Salud Mental 2008, muestran que los mayores índices de consumo de spa entre los adolescentes se dan con el alcohol y el cigarrillo y el cannabis, los inhalables y los opiáceos entre las ilegales, con similar resultado en el único estudio local sobre el tema: el "Diagnóstico sobre factores de riesgo psicosoclal en el uso y abuso de spa" (Prevensalud 2001, José Martínez, Magister en Epidemiología y Martín Corrales, Psiquiatra).La atención temprana sobre esta situación, que representa el porcentaje más alto en la escala de consumo de spa, debe hacerse con la técnica de la Entrevista Motivacional (Miller y Rollnick) explorando las fases de cambio (Prochaska y D'Clemente) y aplicando pruebas de tamizaje. Igual, que cambie la tendencia "adultista" o avejentada del abordaje por un modelo de atención fresco, sin estigmas, acorde con los gustos juveniles.

III. Metodología. El Club Juvenil funcionará en 1 casa finca en la ciudad de Cartago. Dotada, básicamente, con 2 consultorios, 1 Oficina, 1 Taller de Manualidades, 1 salón uso múltiple (baile, charlas, terapias de grupo, biodanza, psicodrama), cocina, comedor, sala social, con mesas de billar, ping-pong, ajedrez, juegos de sala, sonido, proyector de videos, cámaras fotográficas, implementos deportivos, tv, DVD, Internet, Biblioteca, sofás, mesas y sillas plásticas, con carpas y elementos de camping, Implementos deportivos.. Allí atenderán los profesionales del Programa. Entregaremos 1 nutritivo refuerzo alimentario diario. Todas las actividades orientadas y vigiladas. Reglas sencillas y claras (espacio estrictamente libre de consumo, tráfico y promoción de drogas, incluidas las legales). El Club tendrá 2 clases de Socios: Afiliados y Pre-afiliados. Los afiliados son los matriculados en el Programa y los Pre afiliados aquellos que lleguen como invitados por un afiliado. Estarán registrados en las planillas respectivas y debidamente carnetizados. Cada afiliado o matriculado en el Programa tendrá derecho a asistir a 1 sesión semanal de Psicología, 1 de Trabajo Social, de mínimo 45 minutos, 1 Taller de familia, 1 Taller de Manualidades o Artesanías, 1 Taller individual o de consejería sobre drogas, según droga consumida, 1 Terapia Grupal, Espacios de apoyo y refuerzo escolar. Los espacios de baile, biodanza, espiritualidad, serán opcionales. Énfasis en prevención al consumo de alcohol, cigarrillo y marihuana. Se llevarán y llenarán formatos en cada una de las sesiones que se realicen, con la firma y número del documento de identidad de todos los participantes.


FORO NACIONAL SOBRE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS1 La presencia perversa del narcotráfico con sus cultivos de uso ilícito y la alteración permanente de la economía, y la política, [ha llevado a que] muchos campesinos hayan tenido que entrar en la cadena de los cultivos de uso ilícito por falta de alternativas en el sector rural [...] Nadie puede negar que el narcotráfico es un factor que ha desestabilizado la vida de las comunidades con presiones, violencia y descomposición de las redes comunitarias (Episcopado Colombiano, 2012) La Iglesia Católica en Colombia reconoce el deber que incumbe a) Gobierno de combatir los cultivos ilícitos y de cooperar con la Comunidad Internacional en la lucha contra el narcotráfico y la drogadicción. Pero, al tiempo, pone de presente que en los actuales y dolorosos casos subyacen graves problemas de carácter social, político y económico, relacionados con las precarias condiciones de vida que se experimentan y que exigen del Gobierno unas respuestas prontas, serias y continuas (Comisión permanente, 2012) No queda duda sobre los destrozos físicos y síquicos que causa el consumo de la gran diversidad de narcóticos en las personas. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia, un 12,1 por ciento de los estudiantes de grado sexto a undécimo, declaran haber consumido al menos una sustancia ilícita2 o de uso indebido (UNODC, 2011). Deficientes condiciones socio-económicas, llevan a buscar la evasión que produce la droga o el atractivo rendimiento que encuentran allí los traficantes de las clases humildes (Episcopado Colombiano, 1984). El narcotráfico sigue siendo un verdadero "negocio de la muerte" en nuestra sociedad tan afectada por el microtráfico y por el consumo al que se inicia en forma cada vez más temprana (Episcopado Colombiano, 2012). En medio de esto, las comunidades rurales han generado organizaciones y propuestas muy valiosas para la construcción de la paz y para el desarrollo local y regional, 1

Este documento sintetiza los análisis y exhortaciones de los Señores Obispos de Colombia, tanto desde la Asamblea Plenaria como los comunicados de la Comisión Permanente. Para su elaboración, se tuvieron en cuenta los comunicados hechos desde 1984 hasta el 2013 sobre producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas. Adicional a ello, la parte final del documento corresponde a la reflexión hecha por algunas comunidades acompañadas por la Pastoral Social Nacional, en el marco del proyecto de Construcción de Paz e Incidencia. 2 Incluye sustancias como: marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, LSD, hongos e inhalables.


asegurando su derecho a vivir en el propio territorio. Son variadas las experiencias de organizaciones comunitarias que ante las presiones, amenazas y ataques por parte de actores armados, han desarrollado propuestas para superar la situación y defender los derechos inalienables, el primero de ellos, su derecho a la vida. Las iniciativas de economía solidaria en el campo colombiano, están mostrando un modelo de desarrollo capaz de generar posibilidades de acceso a los servicios y en recursos para todos (Episcopado Colombiano, 2012) En este contexto, la Iglesia Católica de Colombia pone respetuosamente a consideración, de todos los constructores de la sociedad, las siguientes propuestas para proponer caminos de superación frente al problema de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas, que partan desde3: La Iglesia Católica de Colombia pone respetuosamente a consideración, de todos los constructores de la sociedad, las siguientes propuestas para proponer caminos de superación frente al problema de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas, que partan desde4: 1. Incrementar decididamente las campañas preventivas. Hay que disuadir al joven de los ilusorios placeres de la droga y hay que enseñarle al campesino que no debe cambiar la siembra de cultivos benéficos por las deslumbrantes cosechas de hierbas que vendrán a envenenar a sus hijos y comunidad entera. El Estado debe ofrecer facilidades para la producción de alimentos y rotación en los cultivos. No basta destruir las hierbas malas, es preciso cultivar las buenas. 2. Compartir el compromiso del Gobierno y el pueblo colombiano de eliminar los cultivos de uso ilícito. Sin embargo, solicitamos la atención permanente para que la destrucción de dichos cultivos se realice respetando la salud de los habitantes de las regionales afectadas y el medio ambiente. La erradicación

3

0

Las siguientes propuestas fueron tomadas de: XLI Asamblea Plenaria: Pronunciamiento sobre drogadicción y narcotráfico y LXXV Asamblea Plenaria: La tierra: un Don de Dios. Tierra de todos, tierra de paz. 4 Las siguientes propuestas fueron tomadas de: XLI Asamblea Plenaria: Pronunciamiento sobre drogadicción y narcotráfico y LXXV Asamblea Plenaria: La tierra: un Don de Dios. Tierra de todos, tierra de paz.


manual puede ser una buena solución. La población campesina debe involucrarse en programas de desarrollo integral y sostenible. 3. Brindar ayuda a quienes han caído en el consumo de drogas. Para ello, es importante apoyarse en diversos miembros de la comunidad y de organizaciones que les ofrezcan serias y bien experimentadas terapias individuales y grupales. Es importante estimular las instituciones que ayuden a salir de éste mal estado, y propiciarlas muchas más, pues son de todo necesarias en estos angustiosos momentos que vive nuestra sociedad. 4. Mirar la realidad de las regiones con el fin de asegurar que todas las comunidades logren los niveles de desarrollo que ha alcanzado el país. Se hace necesario subsidiar a quienes se han dedicado a los cultivos de uso ilícito para que los erradiquen de forma definitiva. Junto con lo anterior, la Iglesia Católica de Colombia quiere brindar la oportunidad de que algunas de las comunidades que se han venido acompañando en el deseo de buscar una solución al problema de las drogas ilícitas, expresen a través de este documento, las siguientes propuestasfrentea programas de prevención de consumo y salud pública: 1. Reconocer los factores de protección y de riesgo a los que toda persona está expuesta frente al consumo de drogas ilícitas 2. Fomentar centros de escucha en las comunidades, para dar una respuesta inmediata a las demandas y necesidades procedentes de la población gravemente excluida. Además de recepcionar temas relacionados con el consumo, estos centro de escucha atenderían quejas sobre violencia intrafamiliar, maltrato infantil, violencia comunitaria, trastornos mentales y otros que se puedan identificar como posibles causas del consumo de sustancia psicoactivas en jóvenes y niños. 3. Crear escuelas para padres y madres de familia, que permitan hacer un acompañamiento constante en prevención y manejo del consumo de drogas ilícitas. Ofrecer talleres de formación que brinden herramientas para la crianza de los hijos, abordaje de situaciones relacionadas con el consumo,

i


comunicación asertiva, fomento de actitudes positivas, supervisión de reglas claras, entre otras. 4. Propiciar programas de prevención en educación básica y secundaria. Estos programas, deben incluir estrategias de ocupación del tiempo libre, que no se limiten simplemente a las aulas de clase, sino que permitan un uso adecuado y constante de espacios deportivos y culturales de barrios y veredas. Esto último implica que el Estado garantice los recursos humanos y materiales necesarios para hacer un uso adecuado de estos espacios. Estos programas de prevención dentro de las instituciones educativas, deben contemplar jornadas de convivencia y encuentro con los otros, favoreciendo espacios de crecimiento personal y comunitario, en los que se trabaje la autoestima y el respeto por sí mismo. Junto con ello, es importante generar capacidades en resolución de conflictos para los y las docentes 5. Limitar programas y publicidad que inciten a la comercialización y consumo de drogas ilícitas. Los Medios, tendrán que ser aliados en la formulación de estrategias de comunicación que prevenga el consumo. 6. Generar mayores oportunidades laborales para aquellos jóvenes y adultos que como fruto del conflicto armado en Colombia y las desigualdades sociales, han tenido que llegar a las ciudades y se han visto inmersos en la cadena de producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas.

i

La paz es un anhelo constante en el corazón del hombre, es un don de Dios que debemos pedir y acoger en nuestra vida. Invitamos a nuestros fíeles y al pueblo de Colombia a orar y a hacer propia la causa de la paz aportando, cada uno desde su condición, los elementos requeridos para la construcción de un estado de derecho que permita la convivencia en la justicia, la solidaridad y la fraternidad (Cardenal Rubén Salazar Gómez, 2013) Oremos unidos por la paz, con fervor y convicción, invocando la bendición abundante de Dios sobre nuestra Patria.


Foro sobre la solución al problema d e las drogas ilícitas 24,25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá

Ponencia presentada en el Panel 2 "Cómo responder a la problemática del consumo de drogas en un escenario de construcción de paz" Presentado por: LUZ MARINA PÉREZ NARANJO Representante de la FUNDACIÓN COMITÉ JUVENIL DE BOYACÁ funja, septiembre de 2013

PRESENTACIÓN Desde el año 1993 hemos desarrollado diversos programas y trabajos tratando de construir un futuro con principios y valores donde nuestra generación se pueda desenvolver y lograr sus sueños. Hoy contamos con más de 400 jóvenes vinculados en la red, que han asumido el reto de trabajar y luchar por sus sueños, se encuentra conformada por jóvenes estudiantes de colegios y universidades, y por profesionales en diferentes áreas que se esfuerzan por expandir una visión de progreso en nuestra sociedad, comprometidos en las actividades que como fundación se adelantan. La fundación Comité Juvenil surge en medio de la crisis de principios y valores que vive nuestra generación y que ha disparado los índices de promiscuidad sexual, consumo y abuso de psicoactivos, suicidios, entre otros. Restaurar dichos principios requiere de procesos y no solamente de eventos. El reto es transmitirlos efectivamente a esta generación para que ellos puedan hacerlo con la siguiente. De lo contrario habremos perdido la carrera. La Fundación Comité Juvenil, es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por Jóvenes boyacenses y con representación en las principales ciudades de! departamento, cuyo propósito es levantar una voz de esperanza a nuestra generación, a través de proyectos que les permitan un óptimo desarrollo en todas las áreas de la vida. Buscamos ser en el año 2020 la opción más representativa de! departamento de Boyacá con incidencia en todo el territorio nacional y el ámbito latinoamericano, en el desarrollo de políticas públicas juveniles y planes de acción que contribuyan al desarrollo Integral del joven y sus familias

1


Trabajamos por unir el liderazgo juvenil de Boyacá con incidencia en todo Colombia, formando una red de trabajo que impacte el Departamento y el país a través de talleres, conferencias, convivencias y programas de atención integral; capacitar el liderazgo juvenil del Departamento buscando un mejor desarrollo en los ministerios juveniles dentro y fuera de la Iglesia e impactar los ambientes juveniles del Departamento como lo son Colegios, Universidades, la cultura, las empresas, entre otros., a través del fomento de valores y principios.

APOYO INTEGRAL A LA FAMILIA COMO ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA AL CONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS

El uso indebido de drogas o sustancias psicoactivas se ha convertido en un grave problema que afecta tanto a los países desarrollados como a los que están en vías de desarrollo. El consumo de sustancias psicoactivas se constituye en un grave problema de salud pública en la población en general y, particularmente entre los adolescentes y adultos jóvenes. Se debe tener en cuenta que el problema de las drogas es universal, enmarcado dentro de aspectos históricos, sociales, culturales, geográficos, políticos, educativos y económicos; por lo tanto, es un problema complejo que demanda intervenciones globales e integradas para reducirlo. Los factores psicosociales, son todos aquellos fenómenos psicológicos 0 sociales que permiten el establecimiento de las relaciones causales de las enfermedades y su distribución en los grupos de una población, pueden ser operacionalizados en tres dimensiones, la primera, que es la macrosocial, que se refiere a la sociedad en su conjunto y a su sistema de relaciones que sitúan al individuo en una posición por su pertenencia a una clase determinada; esta dimensión comprende ciertas características nacionales, culturales 0 religiosas (Morales, 1999).

^

&

La segunda dimensión es la del micromedio, en esta se incluye la familia, la vida laboral y las relaciones más inmediatas que se dan en ¡as condiciones de trabajo y vida concreta del individuo. Por último, la tercera dimensión se denomina individual, comprende al sujeto y a como su personalidad orienta y regula su comportamiento. Los factores de riesgo de exposición, son aquellas variables psicosociales que favorecen la adquisición de una enfermedad o una condición especifica; de acuerdo con la operacionalizacion de los factores psicosociales en las tres dimensiones, los factores de riesgo que le corresponde a la Psicología de la Salud estudiar son los del micro medio y los individuales. (Morales, 1999).


Los factores de protección son aquellas variables psicológicas y sociales del individuo y del ambiente que están relacionadas con la reducción de la probabilidad de adquirir una condición específica. Factores psicosociales relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas Son múltiples los factores psicosociales que están relacionados con el consumo de SPA en los adolescentes, estos influyen sobre la salud de los mismos dando lugar a conductas antisociales autodestructivas, dentro de estos factores tenemos el pertenecer a familias disfuncionales, el bajo rendimiento escolar, la baja autoestima entre otros (Papalia yWendkos, 1998). Algunas investigaciones han mostrado una fuerte relación entre las variables familiares y el posterior uso y abuso de sustancias psicoactivas, por ejemplo: una estructura familiar poco solida (padres solteros, padres separados 0 viudos) está relacionada con el comienzo de consumo de alcohol, posiblemente porque los adolescentes pueden ser impulsados a realizarlo debido a que se encuentran en situaciones de prematura autonomía (Bukstein, 1995). La exposición antes de los seis años es un factor de predisposición para el consumo de SPA. Existen investigaciones en donde se encuentra que niños que presentan un contacto temprano con la bebida, frecuentemente tienen problemas con esta hacia los 15 años, a diferencia de niños que no fueron expuestos al alcohol antes de los 13 años (Isohanni, Oja, Moilanen y Koiranen, 1994 citados por Bukstein, 1995). En algunas investigaciones que pretenden evaluar cuales son los factores asociados con el con sumo de SPA en adolescentes, se ha encontrado que las relaciones familiares se encuentran como un factor que se liga al consumo de SPA, por ejemplo en el estudio realizado por Marino, González y Medina (1999) con el objetivo de conocer el número de adolescentes con problemas en el área de las relaciones familiares en un grupo de estudiantes y otro de adolescentes consumidores de drogas. Se analizaron las relaciones familiares en aspectos como la organizaci6n, patrones de comunicaci6n y comprensi6n dentro del sistema familiar, encontrando que el número de casos detectados de adolescentes con problemas en el área de relaciones familiares es muy elevado; concretamente se encontraron este tipo de problemas en más de la mitad de los adolescentes estudiantes y el 85% de adolescentes en tratamiento por el consumo de drogas. También se encuentra que la falta de atenci6n por parte de los padres y las discusiones frecuentes con los miembros de la familia son síntomas que se presentan de manera importante entre los consumidores de drogas y pueden ser indicativos de un control familiar pobre, incluyendo inconsistencia en las normas por parte de los padres, estructura familiar indefinida, uso del castigo físico severo, falta de estimulo por hacer bien las cosas, conflictos familiares y una pobre comunicaci6n, estos factores se encuentran relacionados con el uso de SPA (Marino et al., 1999).

ffl


UNA PROPUESTA PARA INSTRUMENTAUZAR LA LEY 1566 DE 2012 QUE ORDENA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS QUE CONSUMEN SPA Es un hecho que el ámbito de competencia y las posibilidades del derecho penal no tienen relación con la atención integral a las personas consumidoras de SPA y sus familias; el asunto no es tan simple como penalizar a cientos y cientos de colombianos consumidores de spa y considerar que con eso se está persiguiendo la producción y el tráfico de spa ilegales. El asunto es más completo y esta propuesta pretende hacer énfasis en que en el apoyo integra! a la familia que para nosotros incluye acciones de restablecimiento de derechos, intervención sicosocial y seguimiento del proceso en el contexto de la familia y que involucre a todos sus miembros; el fenómeno e incremento de el consumo y abuso de los spa seguirá en crecimiento exacerbado por la decadencia de tos valores y principios como la dignidad humana, el respeto a la autoridad y a los mayores, la priorización de la familia por encima de los criterios económicos e individualistas; la construcción de proyectos integrales de vida y la superación de barreras culturales que mantienen y promueven la discriminación y exclusión de cualquier persona vulnerable en Colombia. Por ello y para superar el sólo nivel del diagnóstico proponemos la construcción de los CENTROS DE APOYO INTEGRAL A LA FAMILIA - CAPIF. Se trata de poner al servicio de la comunidad en general, entidades públicas y privadas, con cobertura de todo el territorio nacional de CENTROS DE APOYO INTEGRAL A LA FAMILIA, que se constituya en una verdadera opción para que la familia pueda ser atendida, orientada, asesorada y acompañada en el proceso de restablecimiento de sus derechos; en la recuperación de su papel fundamental en la sociedad, como colectivo y como cada individuo en particular; asumiendo su historia familiar y personal, las experiencias de vida negativas y positivas, que le permitan afrontar los retos de la existencia que un ciudadano pleno de derechos y de una persona dignificada en ei contexto de su familia y su comunidad y en la dimensión material de sus derechos, de sanidad emocional y dimensión espiritual.

^Q

El CENTRO DE APOYO INEGRAL A LA FAMILIA - CAPIF, seria atendido por un grupo interdisciplinario de profesionales y personas experimentadas en el ámbito sicosocial y jurídico, así como en el liderazgo familiar, comunitario y social con un enfoque diferencial hacia la condición de vulnerabilidad de cada miembro de la familia y la comunidad, entendiendo que en ellas se pueden hallar para este caso de manera prioritaria personas consumidoras de SPA, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres cabeza de hogar, personas en prostitución y habitantes de calle, personas privadas de la libertad, víctimas del conflicto armado interno, personas que forman parte de la comunidad LGTBI y personas miembros de minorías étnicas y culturales.


El esquema de trabajo seria móvil, podrá atender a las personas y familias en puntos de atención establecidos o en fugares de la zona urbana o rural en acuerdo con la misma comunidad, por lo que se contará con dotación móvil y personas dispuestas desplazarse a las comunidades vulnerables antes mencionadas en el marco de sus comunidades y territorios. Dicha propuesta ya se encuentra en ejecución en prueba piloto en la ciudad de Tunja, por parte de la FUNDACIÓN PUERTAS ABIERTAS, hermana de la FUNDACIÓN COMITÉ JUVENIL DE BOY ACÁ y la ponemos a su consideración y la ponemos a su consideración como una opción viable que puede hacer una porte significativa que impactaría positivamente no sólo la superación de la problemática que gira en torno al consumo de SPA, sino a todo el entorno familiar y comunitario en donde las personas en particular se encuentren.

Contacto: LEONARDO GARZÓN, Director General. Tel.: (57}{8) 7437712; móvil: 3158207943; Web: www.cjb.ore.co; Mail: info@cib.org.co: Twitter: @cjbBoyaca

4


^HUC—^V

ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS DE COLOMBIA - ANUC Personería Jurídica No. €49 de 1.970 - Min. Agrictiltur.) • RUT - 860066467-7 Carrera 5 A No. 9 - 05 Sur Barrio Villa Javier - Tefofax 5608451 Bogotéceiuiar 3103201013 -Emallrinu?:n3l@^hpc.co_m- web - www.amie.eo

Foro sobre la solución al problema de las drogas ilícitas Bogotá, 24 - 25 y 26 de septiembre de 2013, Centro de Convenciones G12

PONENCIA DE LA ANUC La presencia de cultivos ilícitos en Colombia, es consecuencia dt; diversas causas, entre las que cabe mencionar algunas de ellas como la demonda masiva por parto de consumidores de muchas otras naciones, que poco o nada hacen por impedir su uso, lo cual se traduce en el mayor facilitador del narcotráfico que es el verdadero negocio de las drogas, pues la sola producción no es negocio, y tampoco causa el daño que si ocasiona al procesamiento y comercialización de los alcaloides de ellos derivados. En los distintos departamentos de Colombia, entre ellos Nariño, Cauca, Pirtumayo. Caquetá, Huila, etc. la producción de la coca, la marihuana y la amapola se empleaban como cultivos tradicionales psra múltiples fines tanto en la medicina como en el cultivo asociado y alelopático de las plantas. La hoja de coca para les campesinos tiene distintos usos, puede ser un medicamento y hasta un alimento que muchas familias la utilizan por su gran potencial vitamínico, pues se dice que tiene 305 calorías, 18,5 de proteíns, 42,6 carbohidratos, calcio, hierro, fosforo etc.Los campesinostambién hacen de esta planta ungüentos, pomadas, vinos.galletas etc. Por eso, para muchos esta planta no es ilegal ya que se emplea en la medicina y en otros proyectoscientíficos.

l

El cultivo solo no se hace pot voluntad aislada o con fines perversos, pues los campesinos empiezan a cultivar coca o marihuana porque ven en esta actividad una salida individual a sus necesidades o afujías económicas debido a la insolvencia que les ocasionan las demás actividades agropecuarias que solo producen pérdidas ante la inexistencia de políticas públicas pertinentes que garanticen rentabilidad. Por lo tanto la crisis del sector agropecuario y en particular la de la economía campesina, la pobreza rural y el instinto de supervivencia de las familias constituyen el principal motivo de propagación de los denominados cultivos ilícitos. Como ya se anotó, la coca se vuelve ilegal cuando se procesa y aparece el narcotráfico, porque la hoja se transformaen alcaloide y se convierte en negocio para otros, más no para los campesinos. Desde luego, el procesamiento, comercialización y consumo traen consigo unas consecuencias bien conocidas a nivel mundial y que hay que mitigailas o erradicadas. Entre ellas podemos citar:


•Destrucción del equilibrio ecológico. •Abandono del territorio y la producción de alimentos por parte de los campesinos para migrar a otros sitios a cultivar coca por tener menos riesgo económico. *Es un acelerador de la pobreza y desempleo. *Es generador violencia armada, familiar, social y de todo tipo. "Afecta la salud y el bienestar humano. •Aumenta las pandillas y la violencia callejera. *Desestabiüza núcleos familiares. •Disminuye el rendimiento económico, laboral y estudiantil. 'Deteriora gravemente la cohesión social. "Muchos jóvenes adictos si no encuentran coca o sus derivados empiezan a consumir drogas sintéticas que «e.se producen en sS? otros países

Es innegable que muchas personas, especialmente jóvenes de las ciudades y cabeceras municipales han caído en el consumo de drogas estimulado por una sociedad mercantilista, que favorece la descomposición social y fragmenta la unidad familiar por la falta de comunicación, educación y afecto, que los induce a buscar ayuda,y sosiego en las drogas. Ante el triste panorama antes descrito, deben mencionarse algunas responsabilidades públicas que deben cumplirse para corregir el problema, entre ellas: *Es deber del estado velar por la salud física y moral de la sociedad colombiana. •El gobierno debe acordar con los campesinos soluciones lícitasa través da proyectos productivos rentables con capacidad para sustituir la siembra de coca. •Destinar suficiente presupuesto para atender los requerimientos de infraestructura e inversión social en el campo. 'Diseñar una ley agraria que permita el desarrollo justo, sostenible y equitativo en COLOMBIA. •Hacer posible una reforma agraria integral y democrática. Se asegura en diferentes escenarios que en Colombia no hay cultivo más rentable que la coca y la marihuana, lo cual es parcialmente cierto y para desvirtuar tal situación, el estado y la sociedad deben generar condiciones para que la producción de alimentos y los programas ambientales sean rentables y por ende atractivos para las familias campesinas, como el mayor estímulo para la sustitución de las plantaciones ilegales. A lo largo de la historia, la acción del estado ha atacado al campesino que por instinto de conservación y sobrevivencia se ve obligado a cultivar, pero el control sobre los traficantes que además son los proveedores de los recursos para la producción, no se nota, por lo menos con el mismo rigor. Este es un problema mundial, no es únicamente colombiano, también lo es de los países consumidores, pero de la misma forma es responsabilidad de los países productores de drogas sintéticas que están invadiendo la población colombiana ante la falta de control del estado El productor de coca lo hace porque para eso tienen el suministro del capital, crédito y el mercado que le proporcionan las mismas mafias de narcotraficantes, mas no porque le sea rentable, porque apenas sale a ras y sobrevive. Lo hace

4


porque aun así es en la actividad que menos pierde, pues quien realmente gana í»s intermíariisarin \j narr*ntrafif*anic¡ es Al el intermediario y narcotraficante Varios intentos con visiones extrajeras se han hecho para combatir la producción de hoja de coca, entre ellos el conocido Plan Colombia que fracasó y al contrario ha causado graves daños a la economía de las familias campesinas que a través de la fumigación acabaron con cultivos de alimentos, por tanto esos perjuicios deben valorarse e indemnizarse. Algunos aportes en tomo las múltiples soluciones posibles se consignan a continuación:

/.

Sustitución de cultivos ilícitos. 1. La sustitución debe partir de la reorientación delapolítica pública para producción de alimentos y rentabilidad de la economía campesina, lo que implica el rescate y rediseño de la institucionalidad pública y privada del sector agropecuario, es decir reingeniería de las entidades del estado y fortalecimiento de las organizaciones campesinas e instancias de participación y concertación 2. Es ineludible una política pública que subsidie la producción de alimentos de la economía campesina para hacerlos sostenibles y rentables por encima de los indicadores que se logran en cultivos ilícitos 3. Toda acción de sustitución debe comen2ar por el análisis de las particularidades sociales, económicas y culturales regionales para determinar el grado de dependencia de los cultivos ilícitos e identificación de los cultivos sustitutos con suficiente y adecuada asistencia técnica, capital de trabajo y un sistema de comercialización específico y adecuado a las condiciones de la economía campesina 4. Alcanzadas las anteriores condiciones, la sustitución debe implementarse de manera progresiva y gradual, previo acuerdo y consentimiento de las comunidades campesinas involucradas. 5. Establecer programas atractivos para el sustento de las familias campesinas, como las granjas integrales campesinas con inversión social del estado y encadenadas para asegurar su sostenibilidad y hacerlas rentables. 6. Reubicación de los campesinos productores a otras zonas geográficas previamente adecuadas para producción agropecuaria y forestal. 7. Fortalecer organizaciones y agremiaciones para los productos lícitos 8. Garantizar el mercado para la producción, comercialización y rentabilidad de los proyectos productivos campesinos que sustituyen los ilícitos 9. Legalización de los cultivos ilícitos. Porque siempre va a haber mercado para estos cultivos así toda Colombia los sustituya. La legalización implica pérdida de valor y lo convierte en un negocio no atractivo. 10. que el gobierno subsidie los productos y los compre en el sitio así como los compradores de los cultivos ilícitos lo hacen.


11. promover los cultivos orgánicos de productos agrícolas de excelencia que compitan con los del exterior. Para ello es necesario garantizar la asistencia técnica, crédito y comercialización 12. la sustitución de cultivos ilícitos viene de la presión internacional. Por esto los países consumidores deben aportar a la sustitución //.

Prevención

del consumo de cultivos ilícitos y salud

1. Diseño de un modelo de educación integral y pertinente con las labores campesinas de manera que se aumenten las competencias productivas. 2. Implementar en todos los establecimientos educativos la cátedra de vida digna y sin drogas 3. Educación en valores y autoestima por la dignidad humana dirigida a los jóvenes 4. Regular el papel de los medios de comunicación que al tocar el tema de drogas antes que educar y contrarrestan hacen apología que estimula el consumo.

ni.

Producción y comercialización de cultivos ilícitos. 1. Más allá de la penalización, que a la que no nos oponemos hay que atacar las causas que obligan a la producción de cultivos ilícitos, las cuales se han relacionado en este documento 2. La erradicación es una alternativa, pero esta debe hacerse de manera manual y voluntaria con la misma población inmersa en el problema. 3. Acabar con las fumigaciones que son depredadoras del ambiente, de cultivos de alimentos, afectan la calidad de los suelos que se traduce en menor productividad y quiebra de la producción de la economía campesina. 4. El país tiene que emprender un agresivo programa de Control al ingreso de drogas sintéticas provenientes de otros países y que causan mayor daño que los alucinógenos a base de coca o marihuana. Una alternativa que vale la pena explorar consiste en que el estado mismo en una estrategia de sustitución progresiva compre la producción existente, la industrialice en producción de medicinas, aromatizantesgaseosas, y otros productos científicamente probados como inocuos.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE ANUC Y DELEGADOS AL FORO


Marcha Patriótica^ Í^íiu¡üvi.li1aep*1id»r "'

Ponencia Propuestas de la Marcha Patriótica para el tratamiento de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola. I.

INTRODUCCIÓN

El problema de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola resulta de vital importancia en el debate nacional, a propósito del desarrollo de los diálogos de paz entre las FARC-EP y el gobierno, asi como en la búsqueda de soluciones de fondo a los problemas estructurales que han dado origen y alimentado el desarrollo del conflicto social, económico, político y armado en el país. Considerando los impactos altamente negativos que han tenido tanto el desarrollo del mercado de estupefacientes como la política antídrogas en la economía, el régimen político, el ambiente y la población, dése el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, presentamos al país y a la mesa de diálogo de La Habana, los siguientes elementos de análisis y propuesta, a manera de aporte desde los sectores populares al punto tres de la agenda. Como punto de partida se recalca que este problema no puede verse de manera aislada, como si se tratase de una suerte de mala práctica ejecutada por unos pocos dentro de una economía y un régimen político saludables, Por el contrarío, lo que se ha logrado evidenciar en múltiples investigaciones académicas y judiciales es que negocios ilegales como el tráfico de estupefacientes, con el consecuente aumento de la producción y el consumo, hacen parte de un conjunto de mercados que han sido necesarios para sustentar y darle vida al modelo neoliberal y sus lógicas de acumulación. El régimen de acumulación vigente se sustenta en la continua mercantilización de los derechos sociales y de todas las esferas de la vida humana y natural, la reconfíguración en el papel del Estado -que se substrae de la producción y provisión directa de bienes y servicios-, la especialización de la economía en sectores extractrivístas y en la construcción de infraestructura para la más rápida y efectiva circulación de mercancías, así como la entronización de los mercados externos, el capital trasnacional y financiero como vías esenciales para el crecimiento económico, requiere de una visión de mundo coherente, centrada en el culto extremo al individualismo, el descreimiento de todo,lo colectivo y la adopción del dogma relativo a que el conjunto de la vida personal y social se reduce a lógica empresarial del "máximo beneficio con el menor costo". El neoliberalismo, en tanto que proyecto que ha buscado la reestructuración capitalista y la restauración del poder de clase, en riesgo tras la crisis de acumulación vivida durante los años setenta y ochenta, se ha edificado como un discurso que moviliza reformas y relaciones socioeconómicas y políticas, apalancado en una particular visión del significado de la libertad individual, según la cual, ésta sólo es posible si se ejecuta a través del mercado.

^

^

Son justamente estas circunstancias las más propicias para el surgimiento y expansión de negocios como del tráfico de armas, drogas y la trata de personas, generando las condiciones óptimas para la configuración tanto de la oferta como de la demanda, Lejos de ser una anomalía, las más diversas formas del "capitalismo criminal" -aquel en el que se aprovechan las ganancias extraordinarias surgidas de actividades ilegales-, son un rasgo característico y fundamental del orden neoliberal vigente.


Las exorbitantes ganancias provenientes del mercado de drogas -calculadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2011 en 2,1 billones de dólares a nivel mundial- provienen tanto de la exigencia del neoliberalismo de encontrar mercados en los que se logre con la mayor rapidez posible la maximización de la ganancia, en este caso, via precios de mercados ilegales, como de la liberalización de la cuenta de capitales, con la que se ha permitido la entrada y salida de los mismos sin la menor regulación. El neoliberalismo crea las condiciones para que este tipo de negocios sea muy rentable, particularmente para quienes manejan el tráfico internacional y microtráfico desde la perspectiva del consumo. Mientras que aproximadamente el 1,5% de las utilidades quedan en los países productores, el 98,5% van a parar en los circuitos de comercialización y distribución. En ese mismo sentido, los investigadores señalan que "el precio de venta al consumidor de un kilo de cocaína en territorio norteamericano es casi 40 veces mayor que el de su precio de exportación, más de diez veces mayor que el precio de importación en el territorio de Miami y 250 veces mayor al precio que se le paga al productor de las hojas de coca utilizadas en su elaboración"1. . El desarrollo del modelo neoliberal ha creado también las condiciones para favorecer los cultivos de coca, marihuana y amapola en países como el nuestro, debido a las nefastas consecuencias que ha tenido este modelo en la producción campesina, agravando los problemas de concentración de la tierra, comercialización de productos, pobreza y garantías para la producción2. Sin otra alternativa para la supervivencia, las y los campesinos se han visto obligados a participar del cultivo de coca, marihuana y amapola, sin que esto hay significado mejoras en sus condiciones de vida. Al contrarío, han sido perseguidos y estigmatizados, tratados como criminales, sin recibir alternativas efectivas y realistas por parte del Estado colombiano. Es fundamental que la mirada sobre este fenómeno sea de conjunto, incluyendo el cultivo, procesamiento, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas, abandonando el tratamiento criminal de los cultivos, los campesinos, indígenas y afrodescend¡entes cultivadores, así como de los habitantes de las regiones afectadas por el fenómenos y de los propíos consumidores en centros urbanos. La política sobre el tema debe considerar de manera seria los usos culturales y tradicionales de las plantas en cuestión, así como la gran utilidad de muchos otros derivados en campos como los medicínales y el alimentario. Así mismo, la política antidrogas del país, amparada en la lógica de "tolerancia cero" y permanente criminalización, ha demostrado ser no efectiva, si se contrastan los resultados con los objetivos. La persecución a cultivadores se inscribe en la idea de reducir la oferta y así hacer que el precio de este tipo de drogas aumente y con esto reducir el tráfico, y pese a que las cifras oficiales muestran un descenso en el área cultivada, la tecnificacíón del proceso de transformación de la hoja de coca estaría generando una situación en la que con menor cantidad de la misma se estaría fabricando más alcaloide3.

Suárez-Salazar, Luis. (1989). "Conflictos sociales y políticos generados por la droga". Revista NUEVA SOCIEDAD NRO.102 JULIO- AGOSTO ' Véase LA PAZ DE LOS CAMPESINOS ES LA JUSTICIA SOCIAL. Ponencia de Anzorc para el Foro Agrario convocado por el gobierno y las FARC-EP, diciembre 17 de2012 J "Pocos campesinos procesan coca: UNODC". En http://www.verdadabierra.com/component/content/article/154-captura-de-rentaspublicas/4719poco-campesinos-proc^S3n-coc3-liov-en-eolombia-unodc/

i


Marcha Patriótica. UcliultivA [n(|tp*uclenciá

V

A

¿8Á

Los efectos del desarrollo del mercado de las drogas no sólo económicos o sobre la salud de los ciudadanos y ciudadanas, sino que ha generado efectos muy negativos a nivel político. Los empresarios de la cocaína, parte integrante de los sectores dominantes, han sido factor determinante en la configuración del régimen político La denominada "lucha antidrogas" ha significado una estocada para la democracia y la soberanía nacional de nuestro país, ya que se ha plegado a los intereses estratégicos de Estados Unidos, posibilitando una permanente injerencia política y militar, tal y como se constata con el nefasto desarrollo del Plan Colombia, o con las siete bases militares ubicadas en nuestro territorio. Utilizada como política contrainsurgente, las medidas para combatir el tráfico de drogas han sido un factor de recrudecimiento del conflicto en nuestro país, al generar desplazamientos masivos gracias a las aspersiones, criminalizar al campesino cultivador, e incluso por la participación directa e indirecta de militares norteamericanos, revestidos de inmunidad, en crimenes de diferente índole como la violación de menores de edad y el bombardeo de comunidades campesinas con material de fabricación norteamericana, como el caso de Santo Domingo, Arauca, en 1998. Por todo lo anterior, este amplío y complejo fenómeno requiere de una visión así mismo global en su tratamiento que coloque como elemento central, la responsabilidad del propio modelo neoliberal en la gestación y expansión del fenómeno del mercado de drogas y sustancias sicoactivas. II.

FRENTE AL CULTIVO, POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN.

El campesinado, los indígenas y afrodescendlentes, tras décadas de inconformidad con las políticas de desarrollo rural que han implementado los gobiernos de turno, han planteado posibles soluciones que contemplan exiglbilidad de leyes, movilización agraria y formulación de propuestas, con las cuales hacer frente al abandono que viven las zonas rurales en Colombia. Década tras década, estas soluciones y acciones alrededor de los cultivos de coca, marihuana y amapola han sido estigmatizadas, señaladas e injustamente descalificadas, especialmente por aquellos que ven en los territorios rurales una fuente de recursos para la implementación de grandes megaproyectos o focos de clúster de inversión extranjera. Con la denominación oficial de los cultivos de coca, marihuana y amapola, como Cultivos ilícitos se proscriben y desconocen los usos tradicionales, medicinales y ancestrales de los mismos. El peso de la lucha antídrogas que se ha desarrollado en los últimos 30 años, ha recaído quienes la producen, pero particularmente en las comunidades rurales, dejando de lado a quienes la consumen o se benefician el narcotráfico. El desconocimiento o la omisión de los múltiples factores que llevan a la producción de estos cultivos no han permitido una verdadera solución que contemple garantías de producción alimentaria o forestal. ^

^

Actualmente, el área sembrada con coca en Colombia es de 48.000 hectáreas4, donde Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Cauca, Caquetá y Chocó son los departamentos que registran el mayor porcentaje de cultivo. Dichas zonas contemplan una territorialidad rural que ha desarrollado propuestas de sustitución a cambio de sistemas productivos armónicos con el medio ambiente y que respondan a propuestas de ordenamiento territorial agrario, definidos desde las propias

'UNODC2013


Marcha Palriótica

comunidades. Ante ello, el Estado Colombiano con injerencia de Estados Unidos, ha implementado una serie de acciones militares y legales atentando contra la vida, el ambiente, la segundad alimentaria y la economía campesina mediante, perpetuando la criminalización hacia el campo. Las economias basadas en la producción de cultivos de hoja de coca se ha impuesto ante la profundización de múltiples carencias en áreas rurales, y su transformación exige una tarea de concertacion, interlocución y acuerdo, para la implementación de un programa nacional de sustitución voluntaria, progresiva y estructural. También implica un reordenamiento territorial con enfoque social, económico y político que preserve las figuras de protección ambiental con recursos económicos hacía una nueva institucionalidad, en el cual las decisiones sean tomadas desde las comunidades. Características de una sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental En el ejercicio del derecho a la territorialidad y la vida digna, la sustitución gradual y concertada, bajo parámetros definidos de financiación y bajo la mirada territorial agraria incluyente en clave de planeación territorial y mínimamente debe incluir:

Cese total de aspersiones con glifosato u otras sustancias y de la erradicación violenta que atenta contra el campesinado, ya que se ha convertido en una estrategia de desplazamiento forzado que afecta la producción, salud y ambiente de las comunidades rurales. En la actualidad, Colombia es el único pais de América Latina que realiza fumigaciones de esta naturaleza, con lo que queda claro el consenso regional en contra de esta estrategia. Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas que permitan atacar los mercados de consumo, el narcotráfico, así como fijar mecanismos de prevención y protección desde ¡a óptica de la salud pública. Lo anterior con el propósito de regular el consumo de sustancias psicoactívas con la participación activa y decisoria de las comunidades. Creación de un Fondo Social para la sustitución gradual para soportar la política de subsidios permanentes que representen costos y gastos reales para quienes se acojan a la iniciativa de sustitución, contemplando la inversión permanente para el desarrollo de las iniciativas de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Programas de promoción de cultivos de pancoger con semillas limpias y generación de bancos de semillas, construidos con un enfoque social y de comercialización justa para las comunidades agrarias. Garantizar la permanencia en el territorio de las comunidades mediante figuras establecidas en la Ley como resguardos indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva campesinas. Igualmente, que dentro de estas figuras exista financiación permanente que soporte el desarrollo de proyectos productivos a largo plazo, titulación de tierras y capacitación laboral. Política económica que coloque como pilar fundamental el fortalecimiento de la economía campesina, garantizando de manera agroecológica y sustentable la soberanía y la autonomía alimentaria de los territorios. Implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental de acuerdo con los usos, identidades territoriales y ancestrales de las comunidades.

ffl


Marcha Patriótica Pfliuil,™ l»le|x..«línct<T*

.

-

III.

Reivindicar el uso cultural y medicinal que los pueblos nativos le dan a los cultivos de hoja de coca y marihuana. Generar políticas públicas de desconcentración de la propiedad de la tierra y la redistribución de la misma Inversión en iniciativas de fomento a la recuperación del tejido social campesino, cultura.

FRENTE AL CONSUMO.

La necesidad de una perspectiva integral frente al tratamiento del fenómeno de producción y uso de sustancias psicoactivas, resalta aún más en el caso colombiano al constatar el incremento constante en el consumo de las mismas. De acuerdo con los datos de UNDOC, la prevalencia en el consumo de cocaína en Colombia es superior a! promedio mundial; nos hemos convertido en el pais que reporta mayor consumo de drogas, lícitas e lícitas, entre universitarios en la región Andina, a la vez que se incrementa el consumo de sustancias no tradicionales, tales como el éxtasis. La respuesta ante este fenómeno casi siempre se genera desde posturas moralistas, que uniforman los diferentes tipos de consumo y dan trato criminal a los consumidores. La política de "tolerancia cero", aplicada desde la perspectiva del consumo desconoce sus realidades y características, tanto desde la perspectiva socioeconómica, como cultural e individual. Condena y criminaliza, estigmatiza y niega elementos básicos del libre desarrollo de la personalidad. La política de negación del fenómeno del consumo, que se propone como objetivo erradicarlo, ha demostrado ser altamente ineficaz, ya que sus herramientas fundamentales han sido la judicialización y/o el manejo médico como enfermedad de carácter netamente individual. En ambos casos, se trata de ubicar a cualquier tipo de consumidor que individualmente ha cometido un delito o ha enfermado, convirtiéndose en una especie de anomalía frente a la que hay que actuar aplicando tratamientos jurídicos y/o médicos igualmente individuales, aislándolo de los factores y determinantes sociales, económicos y culturales. Se hace necesario darle cada vez mayor importancia a este tema, recalcando que se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal, en el cual se precisa distinguir los tipos de consumo existentes, asi como las diferencias entre sustancias psicoactivas, dadas sus características de acceso e intensidad en la adicción.

^

^

Es claro que las decisiones sobre e! consumo son individuales, pero se encuentran determinadas por factores económicos, sociales, culturales y familiares. Un primer paso necesario para afrontar esta realidad social de manera efectiva es la apertura y profundización del debate nacional sobre el tema, avanzando en la redefinición de los objetivos de la política, que más allá de plantear un escenario poco probable de erradicación del fenómeno del consumo, se proponga dar herramientas individuales y colectivas posibles para abordarlo como realidad integrante de la sociedad. No se puede negar tampoco que el abuso de sustancias psicoactivas está fuertemente asociado con delitos de carácter social y variadas formas de violencia, bajo dinámicas de mutua retroalimentacíón. Lo que no puede seguir ocurriendo es que la política sea uniforme frente al consumo recreativo y ocasional, que de cara al abuso de sustancias psicoactivas. Es por esto fundamental rediseñar el horizonte para propender por regular el consumo y combatir el abuso.


Marcha Patriótica. .»I.S. w .ml.-&

Teniendo en cuenta los anteriores elementos, se presentan las siguientes propuestas básicas en lo relativo al consumo: 1. Abordar el fenómeno desde la perspectiva de salud pública, antes que desde la óptica criminal, lo que no significa que sea un problema exclusivo del campo médico o del judicial. Se trata de una dimensión transversal que debe discutirse y trabajarse desde todos los ámbitos de la sociedad y no aislándola de la misma. La perspectiva sociocultural del uso, consumo y abuso de sustancias psicoactivas debe dejar de ser una reflexión meramente académica, para traducirse en herramientas de política, con suficiente financiación por parte del Estado. 2. Despenalización, legalización y regulación. Existen diversos tipos de sustancias, cada una de las cuales tiene diferentes niveles de adícción, afectación sobre la salud y dificultades en el acceso. Todos estos elementos tienen que tenerse en cuenta para encarar el necesario debate sobre la despenalización, legalización y regulación. No se propone la legalización sin más, sino una reflexión profunda para ubicar cómo gradualmente se van aplicando medidas para cada una de las sustancias psicoactivas. Un paso importante es la necesaria desmercantilización las sustancias, no permitir que se generen ganancia a privados a partir del uso y abuso, con la venta indiscriminada, ilegal, en precarias condiciones de salubridad y vinculada a altos niveles de delincuencia social. En este mismo sentido, la despenalización y regulación deben estar fuertemente acompañadas de una promoción amplia de la política de consumo responsable, contralado e informado, dirigido a evitar las intoxicaciones y el consumo de riesgo. 3. Diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de consumo que se presentan en la sociedad colombiana, promoviendo acciones afectivas para respetar los consumos tradicionales y culturales, en términos de no crimínalización o usos propios de diversos tipos de comunidades. De igual manera, es esencial avanzar en diferenciar entre consumos recreativos ocasionales y los de riesgo, caracterizados por niveles de adicción letales; por lo tanto, es urgente ubicar de manera clara, cuáles son los factores de contexto que se convierten en factores de riesgo. 4. Construcción de una política estatal de investigación sobre los diferentes tipos de consumos y usos, enfatizando en los de tipo medicinal y alimentario. 5. Construir política de tratamiento desde la perspectiva comunitaria y a nivel primario. El conjunto de la sociedad debe tener acceso a la información sobre las dinámicas de consumo y responsabilidad en la promoción del consumo contralado e informado. No es una tarea que deban abordar especialistas médicos ante escenarios de abuso, sino de cada sector y escenario social, propendiendo por un cambio de perspectiva. 6. Resolver las desigualdades sociales y económicas que son caldo de cultivo para el abuso de sustancias sicoactívas, particularmente por el consumo de aquellas con mayor nivel de adicción, dada su composición química hecha para generar sustancias de muy bajo costo, pero altamente peligrosas como el bazuco.

IV.

FRENTE A LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN, EL IMPACTO EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.

El negocio trasnacional de la cocaína, desarrollado en Colombia desde hace más de treinta años, ha sido un elemento clave en los procesos de acumulación de capital, en la configuración del régimen político y sociocultural, así como de la dinámica de violencia que ha padecido el país. Las complejas

1


Marcha Patriótica l^eiiuilivn liiil(-pen<leiit¡fl ' i

redes y relaciones que se han creado entre sectores económicos emergentes ligados al narcotráfico, partidos políticos, negocios legales, violencia y reconfiguración de poderes locales y regionales son una realidad, develada recientemente a través del proceso de la denominada "parapolítica". Dado el carácter estructural del fenómeno del narcotráfico, vinculado a la esencia misma del neoliberalismo, ganar la batalla frente a este flagelo pasa por el desmonte del propio modelo neoliberal. Puntualizando algunos aspectos de esta necesaria tarea se propone: 4.1 Narcotráfico y régimen político: desmonte efectivo del paramilítarísmo y reforma al sistema electoral Hoy resulta claro para el país que el dinero del narcotráfico ha sido fínanciador de primer orden de la guerra sucia en contra de las alternativas democratizadoras en el pais. Así ha quedado evidenciado con la conformación, accionar y propósitos del MAS, Muerte a Secuestradores, en los años ochenta, o los hechos que de manera continua y contundente han demostrado la financiación de las estructuras paramilitares por parte del narcotráfico. El papel jugado por el empresariado de la cocaína en Colombia en la articulación entre economías legales e ¡legales como estrategia en el proyecto paramilitar ha quedado al descubierto en casos como los de Enilse López, con el negocio de apuestas en la Costa Caribe. Frente a todos estos hechos, queda claro que el fenómeno del paramilitarismo, sus lógicas de financiación y su incidencia en la institucionalidad exige el desmonte efectivo del complejo dispositivo paramilitar, no sólo de las estructuras militares sino de sus fínanciadores en negocios legales e ilegales. El impacto del narcotráfico en el régimen político a nivel local y nacional ha sido de igual manera contundente por la via de amplia financiación de campañas electorales. Los innumerables casos de relación directa entre políticos de los partidos tradicionales, narcotraficantes y paramilitares, articulados entorno a proyectos políticos defensores del status quo y los privilegios de empresarios, terratenientes, y del capital trasnacional, son evidencia más que suficiente al respecto. Por lo tanto, resulta absolutamente necesario, que de la mano con amplios procesos judiciales, se construya una reglamentación electoral que prohiba la financiación privada de las campañas, evitando feriar la democracia a la subasta del gran capital y los dineros del narcotráfico, garantizando el apoyo estatal a todos los partidos políticos. 4.2 Narcotráfico y sistema financiero: reforma a la política monetaria y regulación a los mercados financieros (control de capitales)

£

No es una mera coincidencia que el auge del narcotráfico, la violencia, así como del sistema financiero se den justamente en las últimas tres décadas. Ei telón de fondo para la aparición de tales fenómenos es el desarrollo mismo del modelo neoliberal, en tanto que los cambios en las funciones del Estado y la búsqueda de nuevos espacios para la acumulación de capital -junto con los cambios tecnológicos observados en el periodo-, han generado condiciones óptimas para nuevas formas de acumulación con elevadas tasas de ganancia, entre las que se destaca el narcotráfico. Lejos de ser una anomalía o un proceso sin sentido, los procesos criminales de acumulación, como el narcotráfico, y la violencia asociada a estos, son parte fundamental en el proceso económico y político contemporáneo.


Marcha Patriótica^

Claro de ejemplo de esto es la estrecha relación que existe entre lógicas especulativas en el mercado financiero y lavado de activos, particularmente del dinero proveniente del narcotráfico. Los más de 17.000 millones de dólares que anualmente son blanqueados a través de y por el sistema financiero en Colombia, son producto de las condiciones mismas de funcionamiento de éste mercado en la actualidad. Los complejos dispositivos que permiten la obtención de ganancias extraordinarias vía especulación, como la comercialización de derivados financieros, son el vehículo ideal para el blanqueamiento de capitales. La compra y venta de títulos varias veces en un mismo día, la movilización de grandes sumas de dinero a través de pequeñas transacciones, así como las amplias condiciones de movilidad de capital de manera transfronteriza, gracias la llberalización de la cuenta de capitales, han permitido la emergencia del fenómeno de lavado de activos. De esta manera, no sorprende que sea justamente el sector financiero uno de los que mayores tasas de crecimiento y nivel de ganancias haya tenido a lo largo de las últimas décadas; la de por sí perversa lógica especulativa se ha visto potenciada por el Ingreso constante de capitales provenientes del narcotráfico. Es por esto que resulta absolutamente necesario realizar una profunda reforma al sistema financiero y a la política monetaria en Colombia, frenando la dinámica especulativa que crea incentivos para la entrada masiva de capitales en búsqueda de ganancias extraordinarias vía tasa de interés, combatiendo la explosión del mercado de derivados y el control de capitales, recuperando la soberanía nacional sobre la entrada y salida de los mismos. Los mecanismos de seguimiento a la propiedad de los capitales al interior del sistema financiero han resultado insuficientes frente a las dimensiones del fenómeno, precisamente porque es fundamental erradicar el origen mismo de los Incentivos para la especulación. La dimensión global de éste fenómeno y su efectividad frente al lavado de activos ha hecho que incluso el Fondo Monetario Internacional haya reevaluado su postura con relación al control de capitales desde el año pasado. 4.3 Despenalízación y regulación desde la perspectiva de la producción: industrialización y promoción de otros derivados Una de las bases fundamentales para el desarrollo de este lucrativo negocio es el hecho de pertenecer a un mercado ilegal, elemento determinante en la formación de precios extraordinariamente altos que garantizan rentabilidad. Es esta una de las principales razones para proponer la despenalízación y legalización de las sustancias psicoactivas derivadas de la coca, la marihuana y la amapola, desde el punto de vista de la comercialización y producción. La legalización y despenalízación no sólo bajarían la rentabilidad del negocio, sino que permitirían ponerle freno a la corrupción proveniente de este tipo de economía y que ha irrigado al conjunto del Estado colombiano. Un proceso de esta naturaleza requeriría gradualidad y diferenciación entre productos, ya que no es posible darle el mismo tratamiento a la marihuana que a la cocaína y la heroína. De igual manera se requiere la definición de un conjunto de regulaciones al mercado, entre los que se destacan una fuerte política impositiva para la comercialización de sustancias, así como una fuerte intervención estatal desde la perspectiva del consumo. La perspectiva de regulación, legalización y despenalízación implica también plantear propuestas desde la perspectiva de la producción. Experiencias como las que se han puesto en marcha en Perú o Bolivía, relacionadas con la industrialización, transformación y comercialización de la hoja de coca


Marcha Patriótica, D f l i n i l i v A lnrlc|jeufU'¡iCLú

a manera de derivados alimenticios, resultan de vital importancia. En el caso boliviano el proceso de despenalización e industrialización se viene ejecutando desde finales de los años ochenta, autorizándose el aprovechamiento de la hoja de coca para productos alimenticios, cosméticos y para medicamentos. Tal proceso se ha acompañado recientemente de un conjunto de políticas dirigidas a enfrentar los problemas de orden ambiental, económico y social que han estado alrededor del cultivo de hoja de coca en condiciones de ilegalidad, contando además con amplia participación de las comunidades rurales. La experiencia boliviana ha colocado sobre la mesa el debate alrededor del aprovechamiento de las amplias propiedades nutrícionales y energéticas de la hoja de coca; a manera de ejemplo, se encuentra que la hoja de coca presenta mayor contenido de proteínas y calcio que muchos cereales como trigo, arroz, maíz o cebada. En el caso particular de los alimentos derivados de la hoja de coca, la iniciativa de despenalización, regulación e industrialización se convierte en instrumento para hacerle frente al problema de seguridad y soberanía alimentarias. En contraste, en Colombia las licencias para la producción de derivados de la hoja de coca han sido en exceso limitadas y entidades como el Invima se han negado a expedir los permisos pertinentes para la comercialización de diversos productos. La apuesta por la despenalización, regulación e industrialización resulta de vital importancia para avanzar en un cambio de perspectiva sobre el tratamiento de esta problemática. El necesario cambio de paradigma en la política antidrogas sólo será posible en tanto se reflexione este problema desde la perspectiva del conjunto del modelo económico, político, social y ambiental vigente. La sociedad colombiana clama desde la movilización, la protesta y la propuesta por un nuevo pacto de país. Sólo la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente dará las garantías para que una política alternativa para el tratamiento de la hoja de coca, marihuana y amapola sea real y efectiva. Bogotá, septiembre 24 de 2013.


rX*0^#F&?.Z,*V*---'*~'

ZP^~ J? /-{€Sm

tJ'&-c/o v\cJi d t \Jv\id^¿ safras

r&^

PROPUESTA PARA SUPERACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS; HACIA UNA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN GRADUAL, DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD

PUBLICA,

QUE

POSIBILITE

LA

SOLUCIÓN

DE

LA

PRODUCCIÓN

Y

COMERCIALIZACIÓN DE NARCÓTICOS.

# 1 . Reformulación integral de la política nacional sobre drogas tipificadas como ilícitas; con base en los principios de soberanía, corresponsabilidad, multilateralidad, transparencia, sentido social, respeto a los derechos humanos y campesinos (as) aprobados por las naciones unidas, la protección del medio ambiente. A partir de estos criterios Colombia redefinirá sus relaciones multi y bilaterales con los países centro de demanda y con los conjuntos de naciones que comparten una problemática similar de producción de cultivos de uso ilícito y tráfico de estupefacientes. 0.2.Nuevo diseño institucional que garantice desarrollar las políticas concertadas con las comunidades involucradas en la producción de cultivos de uso ilícito. Creación del instituto de coordinación de programas para la prevención, sustitución y ejecución de los proyectos de desarrollo local, departamental y regional que incluye programas alternativos y de industrialización de la hoja de coca y otros cultivos de uso ¡lícito.


4.3. Reconocimiento de la legalidad del cultivo de la hoja de coca por parte de las comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes para usos ancestrales, de tipo religioso, curaciones tradicionales, comunitarias y medicinales. 4.4. Concertacion con el movimiento campesino y sus organizaciones de una

ley de

tierras, de reforma agraria y desarrollo rural, que garantice la democratización y distribución de la propiedad de la tierra rural. Esta ley tendría como prioridad la afectación del latifundio al interior de la frontera agrícola, bajo los criterios de fortalecimiento de la economía campesina, la recuperación de la soberanía alimentaria

de los colombianos, la participación democrática de los pequeños y

medianos productores agropecuarios en el diseño y ejecución de las

políticas

agropecuarias del país.. #.5. Promoción

de

acuerdos

ambientales

multisectoriales, entre

el

Estado,

las

comunidades locales, para la protección, reestructuración y adecuada racionalidad en la intervención de los ecosistemas. La conservación de cuencas hidrográficas y bosques altos andinos y la selva húmeda tropical, permitirá la aplicación efectiva del principio

de corresponsabilidad

por parte

de

los países industrializados

y

consumidores de alucinógenos, principales responsables de la destrucción de la capa de ozono, la aceleración del cambio climático y la extinción de miles de especies vegetales y animales. 4.6. Suggensión definitiva, al sistema de erradicación agroquímica, biológica o forzosa, que por su carácter invasivo, forzoso e indiscriminado

afecta la estabilidad de las

comunidades, la biodiversidad, las fuentes de agua, la economía lícita y la salud de la población. 4.7. Generación de un clima de confianza entre el Estado y las comunidades involucradas en los cultivos de uso ilícitos que permitan adelantar los proyectos de desarrollo alternativo y los planes de vida én un contexto de participación, concertacion y corresponsabilidad. La legitimidad estatal pasa por el reconocimiento a los campesinos productores como sujetos sociales válidos para interlocución con el Estado, y por el cumplimiento estricto de los acuerdos que suscriban en materia de desarrollo regional y la solución a las causas que han originado el conflicto de los cultivos de uso ilícito.

^s

4.8. Propiciar acuerdos locales de gobemabilidad que permitan reconstruir el tejido social, que garanticen una real participación de las comunidades en el diseño y ejecución de los programas de sustitución, industrialización y comercialización de la producción de los cultivos de uso ilícito. 4.9. Desarrollo de una política de complementación así: reforma urbana, cobertura en salud gratuita y universal para todos/as los colombianos/as, fomento en la cobertura de educación en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y universitaria, acceso al agua potable, a empleos dignos y pensiones, recreación y apoyo a la iniciativa empresarial y micro-empresarial.


#.10. Creación del fondo nacional para el fomento de la economía campesina, la sustitución y el apoyo de programas de desarrollo de planes de vida e iniciativas alternativas y procesos de industrialización de la hoja de coca y marihuana, el cual será financiado con la destinación del 10% anual del presupuesto total nacional y contará con la participación mayoritaria de delegados representantes de las comunidades beneficiarías del programa de sustitución, industrialización y comercialización de la hoja de coca y marihuana. * . l l . Control e impuestos a los capitales golondrinas, estos últimos serán destinados al fondo nacional para la sustitución y el fomento de programas de desarrollo de vida alternativa y procesos de industrialización de la hoja de coca y marihuana. 4M2. Apoyo a la organización autónoma de las comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes. Cese de la estigmatizacíón, señalamientos y judicialización de los dirigentes y comunidades insertas en la producción de cultivos de uso ilícitos. En todo caso ningún productor en pequeña escala de hoja de coca o marihuana podrá ser señalado o considerado como narcotraficante. •.13. Mientras se implementan las diferentes políticas y programas concertadas con el estado y el gobierno colombiano, este último comprara la producción de hoja de coca y marihuana, u otorgará un subsidio mensual equivalentes a dos salarios mínimos legales mensuales. 4.14. Se pondrá fin a la actual política antidrogas impuesta por los EEUU y se formulará una política de cooperación de mutua reciprocidad con todos aquellos países interesados ,que tenga como elementos de compromisos aquellos dirigidos al lavado de activos, a desactivar los paraísos fiscales, al control y tratamiento de salud pública al consumo de drogas en los países consumidores, la expropiación de bienes a narcotrafícantes los cuales serán traspasados al fondo nacional para el fomento de la economía campesina, la sustitución y el apoyo de programas de desarrollo de planes de vida e iniciativas alternativas y procesos de industrialización de la hoja de coca y marihuana. Por últimos queremos exponer que solo será posible poner fin a este conflicto social en que hoy se encuentran miles de familias que subsisten de la producción de los cultivos de uso ilícito, si se erradican las causas que le dieron origen en Colombia a esta problemática social. Como vemos en nuestras propuestas no se trata de legalización y justificación del narcotráfico, que en última son grandes magnates nacionales e internacionales "que posiblemente jamás conoceremos" pero que tal vez muchas veces han sido los primeros en hablar de fumigaciones y lucha contra las drogas ilícitas.

Bogotá D.C.

Septiembre 24 de 2.013.

a


——...

MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA A

LA HABANA *L

Para mayor información ingrese a www.mesadeconversaciones.com.co £

GUIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA CIUDADANOS Y ORGANIZACIONES EN EL PROCESO DE CONVERSACIONES

WWW.MESADECONVERSACIONES.COM.CO

UHABANA S.


PROCESO DE CONVERSACIONES En agosto de 2012, el Gobierno Nacional y las FARC - EP, firmaron el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Este Acuerdo es el resultado de una fase exploratoria entre las partes que logró establecer una visión compartida para finalizar el conflicto y contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en el país. Esta guía presenta información básicaparaquela sociedad civil conozca acerca de la Mesa de Conversaciones y sobre los mecanismos mediante los cuales puede participar en el proceso.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Para garantizar la másamplia participación de la sociedad civil, el Acuerdo General establece tres mecanismos: O Recepción de propuestas físicas y/o virtuales sobre los puntos de la Agenda del Acuerdo General, de parte de organizaciones y ciudadanos. O Consultas directas para recibir propuestas sobre dichos puntos*. @ Organización de espacios de participación a través de terceros.

Acuerdo General

o 1. Preámbulo

A.G.

2. Agenda 3. Reglas de Funcionamiento

f*

Recepción de propuestas

J5

4

LA HABANA

J-

*

LA HABANA

%,

MESA DE CONVERSACIONES

Consultas directas

MESA DE CONVERSACIONES ¡ .

J

Espacios de participación 'Las consultas directas y la organización de espacios de participación serán convocadas de común acuerdo por La Mesa de Conversaciones.

K-3)]


RECEPCIÓN DE PROPUESTAS SOBRE LOS PUNTOS DE LA AGENDA DE CIUDADANOS U ORGANIZACIONES

PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Ingrese a la página web: www.mesadeconversaciones. comeo donde encontrará el Formulario de Participación Virtual En la página web también encontrará información de interés, como el Acuerdo General y los comunicados conjuntos, los cuales son el resultado de cada uno de los ciclos de las conversaciones de La Mesa.

Todos pueden realizar propuestas sobre los 6 puntos y subpuntos de la Agenda y/o comentar el preámbulo del Acuerdo General.

K

J.

+*f&k n n Comentario Propuestas

menta r¡ os

Propuesta 1 ^

Se pueden adjuntar archivos como documentos, imágenes o vídeos que soporten el desarrollo de su propuesta.

4-

PREAMBULO-

J 9 H | 1. Política de I.BS i desarrollo agrario i

A.G. Todas las propuestas enviadas serán revisadas y analizadas por las delegaciones, con el fin de contribuir como insumo a las conversaciones de La Mesa.

El Formulario cuenta con campos obligatorios y campos opcionales que recogen la información del ciudadano u organización, así como los espacios para escribir la propuesta sobre los puntos de la Agenda y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General

- AGENDA-

Adjuntos *

1 2. Participación política P V M

3. Fin del conflicto

H T V

4. Solución al problema de las drogas ilícitas

;

ifi

LA HABANA

"L

f £ J L S 5. Víctimas

B

; Ilillll

P * I B | 6. Implementación, lio»! verificación y •LYJ refrendación

MESA DE CONVERSACIONES 1

i

K-5)]


PARTICIPACIÓN POR MEDIOS FÍSICOS Para participar por medios físicos, acerqúese a la Alcaldía o Gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en La Mesa". En este espacio le entregarán el Formulario de Participación de la Mesa de Conversaciones y recibirá instrucciones para diligenciarlo. Si redacta su propuesta y/o comentario en otro tipo de soporte, como una hoja o cartulina, podrá enviarlo también. Recuerde que puede adjuntar soportes como fotos, vídeos o documentos u otro material que desarrolle su propuesta. Para enviar sus propuestas y/o comentarios en medios físicos, identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue, sin ningún costo, el formulario o el soporte que ha diligenciado y/o el material adjunto. Podrá remitirlo también al correo postal 362041.

HOY PODEMOS CONTRIBUIR A PONERLE FIN AL CONFLICTO

Formularios

TA • V'ví^i -:

•:;; i

PROPONER ES UNA FORMA DE PARTICIPAR

Adjuntos

LA HABANA

/\ 'h-\ • • MESA DE CONVERSACIONES i

(•7.)]


¿ ^

rt J¿W^ sS%** t(C

Jy~"

ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN ÚEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nocional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que:

^Q

La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse; El desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ambiente, es garantía de paz y progreso; El desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes mayorías, permite crecer como país; Una Colombia en paz jugará un papel activo y soberano en la paz y el desarrollo regional y mundial;

i**\


*h*L

a*ir'

Es importante ampliar la democracia como condición para lograr bases sólidas de la paz;

Hemos acordado:

•&»"•*

^

V. La siguiente Agenda:

' £ » £ " ' 1 - Política de desarrollo agrario integral

Con lo disposición total del Gobierno Nacional y de las FARC-EP de llegar a un acuerdo, y la invitación a toda la sociedad colombiana, así como a los organismos de integración regional y a la comunidad internacional, a acompañar este proceso;

^

&?«s

I. Iniciar conversaciones directas e ininterrumpidas sobre los puntos de la Agenda aquí establecida, con el fin de alcanzar un Acuerdo Final para la terminación del conflicto que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera. II. Establecer una Mesa de Conversaciones que se instalará públicamente en Oslo, Noruega, dentro de los primeros 15 días del mes de octubre de 2012, y cuya sede principal será La Habana, Cuba. La Mesa podrá hacer reuniones en otros países. III. Garantizar la efectividad del proceso y concluir el trabajo sobre los puntos de la Agenda de manera expedita y en el menor tiempo posible, para cumplir con las expectativas de la sociedad sobre un pronto acuerdo. En todo caso, la duración estará sujeta a evaluaciones periódicas de los avances. IV. Desarrollar las conversaciones con el apoyo de los gobiernos de Cuba y Noruega como garantes, y los gobiernos de Venezuela y Chile como acompañantes. De acuerdo con las necesidades del proceso, se podrá de común acuerdo invitar a otros.

¿ys*

El desarrollo agrario integral es determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico equitativo del país. 1. Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola y protección de zonas de reserva. 2. Programas de desarrollo con enfoque territorial. 3. Infraestructura y adecuación de tierras. 4. Desarrollo social: Salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza. 5. Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Crédito. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización laboral. 6. Sistema de seguridad alimentaria. 2. Participación política 1. Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, y en particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación. 2. Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de participación directa, en los diferentes niveles y diversos temas. 3. Medidos efectivas paro promover mayor participación en la política nacional, regional y local de todos los sectores, incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de condiciones y con

ti


garantías de seguridad.

4. Solución al problema de las drogas ¡lícitas

e^

&> Proceso integral y simultáneo que implica: 1. Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo. 2. Dejación de las armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil - en lo económico, lo social y lo político, de acuerdo con sus intereses. 3. El Gobierno Nacional coordinará la revisión de la situación de las personas privadas de la libertad, procesadas o condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC-EP. 4. En forma paralela el Gobierno Nacional intensificará el combate para acabar con las organizaciones criminales y sus redes de apoyo, incluyendo la lucha contra la corrupción y la impunidad, en particular contra cualquier organización responsable de homicidios y masacres o que atente contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos. 5. El Gobierno Nacional revisará y hará las reformas y los ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz. 6. Garantías de seguridad. 7. En el marco de lo establecido en el Punto 5 (Víctimas) de este acuerdo se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitarismo. La firma del Acuerdo Final inicia este proceso, el cual debe desarrollarse en un tiempo prudencial acordado por las partes.

tf

>"

/ , CS' 3. Fin del conflicto

1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos. 5. Víctimas Resarcir a las víctimas está en el centro del acuerdo Gobierno - FARC-EP. En ese sentido se tratarán: 1. Derechos humanos de las víctimas. 2. Verdad.

\ \

6. Implementación, verificación y refrendación La firma del Acuerdo Final da inicio a la implementación de todos los puntos acordados.

-y

1. Mecanismos de implementación y verificación. a. Sistema de implementación, dándole especial importancia a las regiones. b. Comisiones de seguimiento y verificación. c. Mecanismos de resolución de diferencias. Estos mecanismos tendrán capacidad y poder de ejecución y estarán conformados por representantes de las partes y de la sociedad según el caso.


¿pS

w

^*>

2. Acompañamiento internacional. 3. Cronograma. 4. Presupuesto. 5. Herramientas de difusión y comunicación. 6. Mecanismo de refrendación de los acuerdos.

8. La Mesa contará con la tecnología necesaria para adelantar el proceso. 9. Las conversaciones iniciarán con el punto Política de desarrollo agrario integral y se seguirá con el orden que la Mesa acuerde. 10. Las conversaciones se darán bajo el principio que nada está acordado hasta que todo esté acordado.

^

VI. Las siguientes regias de funcionamiento: . 1. En las sesiones de la Mesa participarán hasta 10 personas por delegación, de los cuales hasta 5 serán plenipotenciarios quienes llevarán la vocería respectiva. Cada delegación estará compuesta hasta por 30 representantes.

v

2. Con el fin de contribuir al desarrollo del proceso se podrán realizar consultas a expertos sobre los temas de la Agenda, una vez surtido el trámite correspondiente. 3. Para garantizar la transparencia del proceso, la Mesa elaborará informes periódicos. 4. Se establecerá un mecanismo para dar a conocer conjuntamente los avances de la Mesa. Las discusiones de la Mesa no se harán públicas. 5. Se implementará una estrategia de difusión eficaz. 6. Para garantizar la más amplia participación posible, se establecerá un mecanismo de recepción de propuestas sobre los puntos de la agenda de ciudadanos y organizaciones, por medios físicos o electrónicos. De común acuerdo y en un tiempo determinado, la Mesa podrá hacer consultas directas y recibir propuestas sobre dichos puntos, o delegar en un tercero la organización de espacios de participación. 7. El Gobierno Nacional garantizará los recursos necesarios para el funcionamiento de la Mesa, que serán administrados de manera eficaz y transparente.

&»*&

Firmado a los 26 días del mes de agosto de 2012 en La Habana, Cuba.

• ^ r \

Por el Gobierno de la República de Colombia:

SérqíoJar rgío Jaramillo íenriario

\flV

T

Frank rear Plenipotenciario

Por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo: auricio MHIIIIIü 'RicgjBneiisz-

*4» /

Plenipotenciario

lenipotendario

Andrés Poris

Sonoraxomírez

Plenipotenciario

Plenipotenciario

rlarco León Coloreó Plenipote

¿ & f J


¿ys

'

Testigos: Por el Gobierno de la República de Cuba:

. , Carlos Fernándeí de Cossío Áf^

' A b e l García

Por el gobierno de Noruega:

Dag Halvor Nylander

Vegar S. Brynildsen

0"

Por el Gobierno de la República de Colombia:

Q^r- A(L^ Enrique Santos C.

^

Alvaro Alejandro Eder. Jairjie E Avendaño

^

Lucía Jaramillo Ayer iveroe.

Elena Ambrosi.


fhfc*

necedad**

*ÂŁ<*<&>"

/rev^lfti

1

^0<

,f

efe %4ck

U e

^"


PROPUESTA PARA LA SUSTITUCIÓN REAL DE LOS CULTIVOS DE COCA EN LA REGIÓN SUR DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, BOTA CAUCANA Y SUCUMBIOS NARIÑO.

Los habitantes de la Región sur de Colombia, territorio Amazónico, hemos llegado unos y otros de distintos puntos de la geografía Nacional, producto del desplazamiento, las consecuencias del conflicto social, económico y armado que vive el país; falta de tierra, condiciones económicas y sociales, el abaratamiento de la mano de obra en la ciudades y los contingentes de familias del campo desplazadas que se resisten a la mendicidad en las calles de la urbe, huyen a los bordes de la frontera agrícola, rompiendo montaña y estableciendo nuevas unidades del trabajo agrícola familiar, de esta manera ha sido poblado nuestro territorio. Adicionalmente todas las políticas agrarias emanadas de perspectivas desarrollistas que propone el Gobierno Nacional, tienden a privilegiar escenarios agrícolas a grandes empresarios y no a los pequeños productores rurales, los cuales se enfrentan en un mismo contexto al latifundio, la industrialización de segmentos de la agricultura, sistemas agrícolas de monocultivos, la ganadería extensiva y por otro lado medidas aperturistas del comercio internacional como los Tratados de Libre Comercio TLCs, que privilegian la importación de alimentos y (as transformaciones en ios patrones de consumo de alimentos en detrimento de la vocación agrícola, el trabajo y la cultura local y nacional, en donde la pequeña propiedad agraria no puede pensarse como vehículo de desarrollo rural. Entrados los años 80's, el auge del cultivo de coca toca las puertas de la amazonia. Cultivo de manejo sencillo y con paquetes tecnológicos de fácil acceso, con cortos periodos de cosecha, de trabajo familiar y por sobre todo con un mercado asegurado, hicieron de este la única opción económica real en una zona donde la precariedad de la infraestructura vial y de comunicaciones, la escasa inversión social, así como la ausencia de centros de comercio para productos alimenticios, consolidó el escenario propicio para la emergencia de una economía ilícita, así denominada por el gobierno,

^

^

Fue así como la coca y su cultivo extensivo promovió la apertura de claros en las selvas, Introdujo los paquetes tecnológicos con base en agroquímicos que alteran la estabilidad ecosistemica y otra suerte de "externalidades" que hoy se entienden como graves problemas socio - ambientales, lo mismo que las medidas adoptadas, por la política antidrogas nacional y estadounidense, acompañado de una explotación petrolera, sin las medidas suficientes que mitiguen los impactos ambientales, ponen en riesgo la biodiversidad y la vida de las generaciones futuras en el Departamento, desarrollándose una economía de carácter extractivita, beneficiando a una mínimo sector de la sociedad y dejando consecuencias socio- económicas y ambientales nefastas para la mayoría de los pobtadores de la Región. La política antidrogas adoptada por el país, se ha enfocado únicamente en las fumigaciones aéreas y la erradicación forzada como único método para la erradicación de los denominados cultivos de uso ilícito y por otro lado la


militarización con estrategias como el Plan Colombia, Plan patriota y Plan Consolidación, que han generado una crisis humanitaria y ambiental sin precedentes en la Región. El gobierno pretende resolver esta problemática con programas asistencialistas impuestos sin ningún tipo de planificación y concertación con las comunidades, en lo cual han invertido miles de millones de pesos, lo cual no ha logrado acabar con los cultivos de coca, convirtiéndose en un total fracaso en esta Región y en el país, y por el contrario se ha incrementando a un mas el conflicto social, económico y armado en todo el territorio. Es por eso que desde la MESA REGIONAL, de Organizaciones sociales y populares del Putumayo, Baja Bota Caucana y Sucumbíos Narifio, venimos trabajando en un proceso de unidad para planificar y buscar soluciones definitivas AL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO para lograr un desarrollo que este acorde a las necesidades de cada uno de los diferentes habitantes que integran este territorio; considerando que uno de los medios más urgentes que nos ayudan a generar la unidad y a construir un verdadero Desarrollo integral, se construyen con la participación directa de las comunidades, para tal fin proponemos la formulación y Ejecución del PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL AMAZÓNICO 2035, COMO UNA ALTERNATIVA A LOS CULTIVOS DE COCA, LA RECONVERSIÓN ECONÓMICA Y UNA PROPUESTA DE PAZ PARA ESTAS COMUNIDADES, en el cual una de sus prioridades es el establecimiento de sistemas productivos sostenibles para el fortalecimiento de la economía campesina, la soberanía Alimentaria, la generación de ingresos y la asociatividad para la transformación y comercialización de sus productos, implementando un modelo de economía campesina que nos permita ordenar el territorio con enfoque de Derechos y solucionar la inversión social requerida para que las comunidades logremos superar la crisis económica, social, ambiental, política y cultural para alcanzar un buen vivir para los pobladores de esta Región del sur del de Colombia, convirtiéndose en una política pública del país. pero esta propuesta no será viable sí no se generan cambios en la política agraria y económica del país, con la participación directa de las comunidades, como también se debe frenar las importaciones de alimentos y productos agropecuarios, la Suspensión inmediata y revisión de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, la Unión Europea, China y demás países,. Finalmente concertar y firmar un acuerdo entre el gobierno y las comunidades, para la sustitución de los cultivos de coca, definiendo; compromisos de inversión, tiempos y porcentajes de disminución de los cultivos en un proceso que genere confianzas, democracia, respeto y cumplimiento a los compromisos pactados para lograr acabar con el uso ilícito de los cultivos de coca y superar las causas que llevaron a las comunidades a sembrarlos. Con una veeduría internacional y acompañamiento de países amigosMESA REGIONAL, de Organizaciones sociales y populares del Putumayo, Baja Bota Caucana y Sucumbíos Nariño, 25 de septiembre de 2013.

^ f l


Agrogüejar, nace legalmente en abril del año 2004, con el objetivo específico de crear condiciones de sustitución voluntario de cultivos de uso ilícito por alternativas de proyectos productivos orgánicos. Desde su inicio se constituye a desarrollar ocho sistemas productivos sostenibles con recursos propios de la región, realizados en la Granja Experimental la Margarita. Esta iniciativa de investigación, es realizada por la asociación por a el cambio del cultivo tradicional al de uso ilícito, al principio inofensivo y de relativas ganancias en poco tiempo, fue a su vez trastocando valores y principios de organización y participación comunitaria, que posteriormente se evidencio con la presencia de grandes masas flotantes de población sin ningún arraigo con la comunidad y el territorio.

Los campesinos del Bajo Ariari no somos narcotraficantes, el estado de necesidad de los habitantes, por la falta de implementación de proyectos productivos sostenibles que nos garantice generar excedentes económicos de manera licita; es lo que nos ha obligado a sembrar el cultivo de coca y es el Estado quien no ha garantizado una vida digna, ya que el trabajo realizado en el campo no guarda la proporción del desgaste y sacrificio a que nos sometemos diariamente en estas zonas marginadas, en donde un día llegamos con la esperanza de darle un futuro mejor a nuestra familia, ante el desempleo y miseria en que se debaten las ciudades por esta crisis económica.

La bonanza de cultivos de usos ilícitos, propicio el consumismo, los antivalores, la individualidad y el desarraigo; el adagio "amigo cuanto tienes, cuanto vales". Ante el creciente valor del tener por encima del ser, se propicia la disposición a adquirir comportamientos atraídos a la consecución de dinero rápido que permita incrementar el volumen de consumo de objetos y satisfactores. En esta región emigran familias completas y más aquellas que se

i

habitaron a conseguir dinero rápido. Son causas de esa situación también, la falta de oportunidades de empleo e ingresos dignos cerca de sus fincas, la escasa rentabilidad de sus parcelas y el desarraigo territorial ligado a la baja valoración.

La cooperación de la Unión Europea ha centrado su atención en el desarrollo alternativo, apoyando a los campeamos de las asociaciones Agrogüejar de 17 Juntas de Acción Comunal que decidieron erradicar manual y voluntariamente él cultivo de coca.


Los primeros proyectos elaborados, gestionados y ejecutados los realizaron con la institución PNN de Sierra la Macarena. Unos de los proyectos fue la "Reconversión de la producción sostenible para el restablecimiento de la seguridad alimentaria en 15 veredas vinculadas a la asociación Agrogüejar en zona de influencia del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, sector Güejar-Cafre, municipio de Puerto Rico-Meta. Fase I y U" ejecutados en el año 2007 y 2008. Estos proyectos marcharon por la financiación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Presidencia de la República de Colombia, Oficina del alto comisionado para la paz y Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. En este proyecto participaron 480 familias campesinas, en donde erradicaron voluntariamente cerca de 2000 hectáreas con cultivos de coca, siendo verificadas por Naciones Unidas y la Dirección Nacional de estupefacientes.

A pesar de todos estos intentos de apoyo locales y foráneos, el gobierno con las fumigaciones indiscriminadas con glifosato viola ostensiblemente la propuesta presentada mediante una mesa de concertación en Puerto Rico Meta en el 2006, entre nuestra organización y el gobierno sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito de manera concertada y asistida, para el logro de un plan de vida concertado para la paz.

Estas fumigaciones indiscriminadas van en contravía del deseo de los habitantes de esta región del Bajo Ariari de la erradicación manual y atenta contra el medio ambiente, la salud de sus habitantes y la recuperación de estas tierras degradadas por la deforestación sufrida por la siembra del cultivo de coca y que con espíritu patriótico nosotros los campesinos de esta región nos hemos empeñado, erradicando voluntariamente 2000 hectáreas de coca; aspecto que nuestra organización Agrogüejar, hemos cumplido en nuestra palabra empeñada como lo puede certificar Naciones Unidas, Parques Nacionales Naturales y la policía Nacional de narcóticos.

Va nuestra protesta a las políticas contradictorias del gobierno que no guardan proporción a lo enunciado en los medios de comunicación de protección al medio ambiente y el impulso de la agricultura, ya que al campesino se nos da palo porque bog» y palo porque no boga.

%

i


Donde en su momento eximos un llamado a los Ministros del Medio Ambiente y de Agricultura, ¿Cómo pueden justificar que el gobierno invierta en la implementación de 655 colmenas, mediante acuerdo con la Unidad de Parque Nacionales Naturales de Colombia en proyectos de relocalización voluntaria de 45 familias que liberaron 500 hectáreas en el Parque la Macarena? ¿Qué pasara con las especies nativas de abejas meliponas, el pie de cría de la aphis melífera y con la cosecha de miel que se espera para el mes de enero? ¿Qué pasara con los reguladores naturales que sirven como polinizadores de los cultivos de pancoger y de la biodiversidad del PNN? ¿Cómo pretendemos que los campesinos sigan erradicando voluntariamente cultivos de uso ilícito, cuando se siguen contaminando las más de 3000 hectáreas que están en restauración pasiva dentro del parque y fuera del parque? Igualmente las fumigaciones con venenos contaminan el ambiente; pero también repercute a la salud de los habitantes de las áreas fumigadas, produciendo síntomas agudos y crónicos, que afectan la genética de los seres humanos y de la flora y la fauna; hechos que están comprobados científicamente y traemos a colación los estudios realizados en peces por la Universidad del Llano. Por tales razones, la asociación campesina para la agroecologica y el comercio justo plantea lo siguiente: 1. Una vez más reafirmamos nuestra propuesta y compromiso de proponer en la región de Agrogüejar como laboratorio de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, mediante la concertación de un plan de vida para la PAZ. 2. Deberá terminarse definitivamente las fumigaciones de glifosato, ya que están comprobados sus efectos nocivos contra la salud de las personas y el medio ambiente

t

en su conjunto - fauna, flora, ríos, etc. -. 3. Seguir creando comités veredales de ecología y medio ambiente, establecer normas de convivencia de respeto al medio ambiente y crear los comités veredales de la niñez y juventud ambientalista. 4. Nuestra organización ha abanderado las políticas nacionales e internacionales que invita a la sustitución de cultivos ilícitos por proyectos de vida productivos, en donde el campesino pueda elevar su producción agroallmentaria para el campesino interno y el excedente para las ciudades y/o exportación.


5. La erradicación de cultivos de uso ilícito de nuestra organización es real y no es trasladada como sucede con las políticas de erradicación forzosa no concertada, lo que hace que los campesinos se trasladen a otra regiones del país y/o áreas de la región a continuar sembrando el cultivo ilícito, además afectando el medio ambiente, con la deforestación, la contaminación del aire, suelos, flora y fauna. ¡La preservación del planeta es responsabilidad de todos, incluyendo a las autoridades gubernamentales que no pueden escudarse en su Investidura para evadir el cumplimiento de las leyes ambientales! Si al campo le va bien, a la ciudad también; porque los campesinos tendrán la capacidad de producir alimentos diversos, limpios y suficientes a los consumidores, inclusive para los más pobres de las ciudades.

Í


1. COMO DEBE SER LA SOLUCIÓN POLÍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO Uno de los temas que MUCAPOC coloca como propuesta de discusión a la mesa para contribuir a generar argumentos sólidos hacía una salida dialogada al conflicto social y armado que agobia a nuestro país- es el tema del conflicto social y cocalero, que desde hace casi 40 años padecemos una buena parte de los habitantes del campo colombiano. En primera medida, al conflicto social y cocalero debe dársele una solución política, económica, social y ambiental, en el marco de los eventuales acuerdo entre el gobierno, la guerrilla y los habitantes del campo, involucrados directa e indirectamente en el conflicto social y cocalero. Cuando hablamos del conflicto social y cocalero, es necesario comprender que su origen se remonta a los años 50s en que se presenta violencia y exterminio de más de 300 mil colombianos, así como desplazamientos masivos del campo hacía los poblados y ciudades. Ya en la década de 1970, hay un proceso de redesplazamiento de las ciudades y del interior del país hacia las zonas de colonización, este proceso de colonización cabe tener en cuenta ocasionado por los cordones de miseria que se vivían en el interior del país y en las grandes ciudades. Frente a esta situación de abandono y olvido por parte del estado, las opciones de estas regiones marginadas fueron la alternativa que nos brindaron los ingeniosos norteamericanos y europeos, la cual fue la fórmula para convertir la planta de coca en clorhidrato de cocaína, sumándole a eso que los principales beneficiarios de este negocio, fueron y han sido los grandes narcotraficantes y los industríales nacionales y extranjeros, que producen todo lo necesario para el proceso y manutención de todos los involucrados directa o indirectamente en este modelo económico. f

Al conflicto cocalero, que tiene causas sociales y que el estado en franca obediencia a las imposiciones norteamericanas, le ha dado un tratamiento de guerra en casi 40 años de existencia (sin que por esa vía lo haya resuelto), proponemos una formula de 14 puntos, para que sirvan de insumo en la mesa de discusión entre el Gobierno, la Guerrilla y nosotros las víctimas de este conflicto social y cocalero: 1. Que el método para superar este conflicto, obedezca a un Acuerdo entre el Estado, la guerrilla y el Campesinado involucrado directa o indirectamente en este modelo económico de subsistencia, sin la intromisión extranjera. ft

2. Que al generarse el Acuerdo entre las tres partes y se dé el cambio de la represión y la guerra por el acuerdo político, social y económico, se reflejen las considerables sumas de dinero invertidas para la guerra endémica, en la inversión de esos dineros en nuevos presupuestos que sirvan para financiar el gran proyecto de concertación para la sustitución del mencionado


modelo. 3. Que en lo relacionado con los dineros que deban canalizarse para la sustitución del modelo económico cocalero, el Estado elabore los planes de acción, en acuerdo con las comunidades objeto. 4. Que teniendo en cuenta que los alucinógenos y los narcóticos, perjudican a todos los países consumidores, que el Estado colombiano gestione ante los afectados recursos, ya no para la guerra en contra de este modelo, sino para ejecutarlos en los planes de solución pacifica del conflicto. 5. Que para evitar la presión Colonizadora de habitantes de las grandes ciudades y del interior del país, el estado propicie en el interior del País, una verdadera reforma agraria con justicia social. 6. Que concordante con las reformas sociales en el interior del país, para continuar evitando la presión colonizadora, el estado haga una reforma urbana en favor de los cientos de miles de destechados que existen en los poblados y ciudades del territorio colombiano. 7. Teniendo en cuenta que las regiones marginales están compuestas por la frontera agrícola, la reserva forestal y los parques naturales, proponemos que para la frontera agrícola y la reserva forestal, la inversión estatal sea equitativa y sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo: Para la reserva forestal, dicho polo debe de ir dirigido a la agroforestación, reforestación y sostenimiento de las fincas de los colonos, en plena armonía con el medio ambiente. Para la frontera agrícola, debe fomentarse la industria agropecuaria empleando las semillas nativas, en forma agro-tecnificada, en pequeña y mediana escala, en plena armonía con el medio ambiente, asi como el fomento de talleres industriales, como complemento de la tecnología en las regiones involucradas. Solo así defenderemos la soberanía alimentaria 8. Apertura y garantía de distribución y mercadeo para que haya estímulo real a la producción agrícola, y que el estado garantice el mercadeo de estos, a precios de sustentación. 9. Que el Estado construya y garantice una verdadera malla vial, para que se desembotellen las regiones objeto de este programa, igual proceder con la red fluvial y el transporte aéreo desde todas las regiones objeto. 10. Que en materia educativa el Estado genere una cobertura presencial acorde con las necesidades del plan sustitutivo, con énfasis agro-industrial, agro-ecológico y agro-forestal y demás profesiones que estén acorde con las necesidades integrales de estas regiones y que los egresados, tengan sentido de pertenencia en estas apartadas regiones. 11. Que el Estado construya una verdadera infraestructura hospitalaria, lo suficientemente dotada y acorde con las endemias del trópico, fomentando para ello la salud preventiva, antes que la curativa. 12. Que para transitar de la guerra sucia a la limpia Paz, el estado garantice una real apertura democrática, para que los colombianos sin distingo podamos participar abierta y civilizadamente, en todas las formas de organización social y política, en igualdad de condiciones, poniéndole punto final a todo tipo de persecución de la que siempre hemos sido víctimas. 13. Que para más seguridad de los diálogos que se están dando entre la Guerrilla y el Gobierno, y arrojen éstos un acuerdo que garantice el punto final a este conflicto, proponemos que al pueblo organizado se le tenga en cuenta para ocupar la tercer silla, ya que nosotros somos las víctimas y en el caso de una salida política favorable, seremos los principales beneficiados. 14. A las personas objeto de este acuerdo, que se encuentren judicializadas o condenadas, sus investigaciones sean precluidas o en caso de condena se les indulte.

a



Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 2

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 2 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública" Fecha: 25 de septiembre de 2013. Número de participantes hombres:12 Número de participantes mujeres:13 Número y sectores participantes: 2 5 participantes (dejar sólo los sectores que estén presentes) Organizaciones y movimientos campesinos; Organizaciones indígenas; Organizaciones afrodescendientes; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícitos; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Movimiento políticos y sociales; universidades y centros de investigación; Organizaciones raizales. Organizaciones afro-descendientes. Número de ponencias escritas presentadas:14 Número de intervenciones orales: 6 Se adjunta como anexos a la relatoría: Listado de asistentes Ponencias presentadas Propuestas En el Grupo de Trabajo 2 déla Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública", las organizaciones participantes presentaron sus propuestas frente a la problemática de la prevención del consumo y salud publica a través de 14 ponencias y 6 intervenciones orales, las cuales fueron escuchadas durante la jornada de la mañana. Las diferentes propuestas recogidas se agruparon en 4 ejes temáticos, a saber: (i). Prevención del consumo;(ii) Tratamiento del consumo;(iii) Inclusión social; y,(iv) Políticas públicas. Iniciando la sesión de la tarde, los relatores presentaron una primera síntesis de las propuestas presentadas, la cual fue enriquecida por los participantes, deviniendo en la sistematización final de las propuestas del grupo de trabajo que se presenta a continuación: 1.Prevención del consumo En síntesis, las propuestas realizadas alrededor de la prevención del consumo fueron: a). Prevención del consumo desde edades tempranas,en los ámbitos escolar, como familiar y comunitario, mediante el impulso a la realización de actividades deportivas, artísticas, culturales, y la enseñanza de valores a niños y jóvenes, teniendo en cuenta a los pares de los niños y jóvenes en la implementación de las iniciativas de prevención (para evitar choque generacional)1.

a


b). Establecer una estrategia de monitoreo y seguimiento para la detección temprana del riesgo de consumo y el desarrollo de medidas preventivas2. c). Análisis de la relación entre drogas y salud sexual y reproductiva, para efectos de la definición de políticas enfocadas a la prevención3.

O

d). Laprevención debe enfocarse no sólo a evitar el consumo sino a mitigar los riesgos en quienes ya consumen, esto puede desarrollarse a través de programas que favorezcan la adopción de estilos de vida saludable, que incluyan tanto a consumidores como a no consumidores.4 e). La última es que deben desarrollarse campañas informativas que contribuyan con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.5 2.Tratamiento del consumo Las principales propuestas en torno al tratamiento del consumo planteadas por las organizaciones en el grupo de trabajo fueron: a). Realizar el tratamiento a los consumidores desde un enfoque diferencial en términos de etnia, edad y género, así como del tipo de substancia consumida, número de sustancias que se consumen y nivel de consumo (consumidor ocasional o reiterativo, consumidor problemático, etc.)6. b). Considerar el consumo dentro de una política integral que tenga en cuenta todos los eslabones de la cadena de valor de las sustancias psicoactivas (no considerar solamente el consumo, sino también la producción, comercialización y distribución).7 c). Reforma del marco legal existente en términos de la regulación del consumo de sustancias psicoactivas, así como de la ley 100 que regula el sector salud.8 3.lnclusión social Alrededor del tema de inclusión social se plantearon fundamentalmente dos propuestas: a). Realización de políticas de inclusión que incluyan programas deportivos, culturales, artísticos, educativos y laborales, con apoyo de ex-consumidores y comunidades.10 b). Generación de políticas que contribuyan con la superación del estigma sobre los consumidores y los territorios en los que se consume, como necesidad para los procesos de inclusión." 4.Política pública En cuantoaltemade políticas públicas, losaportes fueron mucho más numerosos, presentándose un total de 11 propuestas: a). Cambiar el enfoque en la política pública relacionada con las sustancias psicoactivas, caracterizando el problema de las drogas como un asunto de salud pública y superando su criminalización12.

^

^

b). Construcción participativa de la política pública con respecto a las drogas, en la que se tenga en cuenta a los consumidores, y sus espacios de discusión (como el Foro de Activistas y Consumidores).13 c). Formulación de políticas públicas eficaces, sostenibles y evaluables periódicamente, en relación con el consumo de sustancias psicoactivas.14 d). Descentralización de políticas a nivel departamental y municipal, con asignación presupuestal adecuada y apoyo a proyectos y demás iniciativas de las organizaciones locales a través de recursos del Frisco.15


d). Fortalecimiento del Estado como base para el abordaje del problema global de las drogas.16 e). Participación comunitaria en el manejo del sistema de salud a través de comités, grupos de apoyo y liderazgo. Esto garantiza el enfoque democrático en el abordaje del problema17. f). Reivindicación de los usos medicinales, alimenticios e industriales de las plantas que se emplean para la producción de sustancias psicoactivas como la cocaína y la heroína. Legalización de los cultivos de coca y amapola en función de dichos usos en un mercado regulado por el Estado18. g). Políticas frente al consumo de sustancias psicoactivas que incluyan sustancias lícitas como el alcohol y el tabaco, así como los fármacos legales que generan perjuicios a la salud19. h). Rescate de la política nacional de mitigación, prevención, superación y capacidad de respuesta al consumo de sustancias psicoactivas20. (i).Desarrollo de investigaciones sobre nuevas sustancias psicoactivas que permitan establecer con claridad sus efectos sobre la salud humana, y así generar políticas de prevención, tratamiento y reintegración más adecuadas a la realidad del consumo21. (j). Construcción de un marco de regulación y control a la producción de las sustancias psicoactivas.22 1

Fundación Hernán Mejía Mejía, Fundación Hernán Mejía Mejía, Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz, Asociación Ejepenajirawa, Asociación usuarios de Risaralda, UNIES, Fundación Hogares Claret, Fundación Jóvenes Guajira, Unidad Indígena de Estudiantes Universitarios de la Universidad de la Guajira (UNIES).

2

Asociación EJEPENAJIRAWA

3

Red Nacional de Mujeres

4

Fundación Hernán Mejía Mejía, Comunidad Canábica Colombiana.

5

Mujeres por la paz, FESCOL, Asociación EJEPENAJIRAWA.

6

Mujeres por la Paz, Asociación Ejepenajirawa, Fundación juventud Raices, FESCOL, Comunidad Canábica Colombiana, Congreso de los Pueblos, MENCOLDES, Red Nacional de Mujeres, Centro de promoción y cultura FÁSOL, Unidad Indígena de Estudiantes Universitarios de la Universidad de la Guajira (UNIES)

7

Mujeres por la Paz, FESCOL, Mujeres por la paz, Congreso de los Pueblos, MENCOLDES, ANUC-UR, Fundación Jóvenes Guajira.

8

Asociación de usuarios de salud de Risaralda, Mujeres por la Paz, Comunidad Canábica Colombiana.

9

Fundación Hernán Mejía Mejía, RAISSS, Congreso de los Pueblos.

10

Fundación Yolima, Fundación Hernán Mejía Mejía, Mujeres por la Paz, Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda, Asociación Centro Cultural La Red, Comunidad Canábica Colombiana, Fundación Hogares Claret,

11

Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz, Comunidad Canábica Colombiana, RAISSS, Asociación Centro Cultural La Red.

12

Red Nacional de Mujeres, Fundación juventud Raices, UNIES, FESCOL, Alianza iniciativa de mujeres colombianas por la paz, MENCOLDES, Centro de Promoción y Cultura Fásol, Asociación Ejepenajirawa, Fundación Jóvenes Guajira, Congreso de los Pueblos, AUNC-UR.

13

Fundación Yolima, Mujeres por la paz, Comunidad Canábica Colombiana, MENCOLDES, Asociación de Usuarios de salud de Risaralda, Red Nacional de Mujeres.

14

Asociación usuarios de Risaralda

15

Fundación Yolima, Red Nacional de Mujeres.

16

MENCOLDES,

17

Fundación Yolima, Asociación usuarios de Risaralda, Mujeres por la paz, Fundación Yolima, Comunidad Canábica Colombiana, ANUC-UR,

18

Mujeres por la paz, Comunidad Canábica Colombiana, Congreso de los Pueblos, Asociación de Usuarios de la Salud de Risaralda,

19

Comunidad Canábica Colombiana, Fundación Yolima.

20

Red Nacional de Mujeres

21

Red Nacional de Mujeres, Mujeres por la Paz, Fundación Yolima, Comunidad Canábica Colombiana.

22

Congreso de los Pueblos,

ffl



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de Trabajo 2

Ponencias



mujeres por la Foro "Solución al problema de drogas ilícitas" Bogotá D.C. 24, 25 y 26 de septiembre de 2013 "La realidad sólo puede responder si se le interroga" (Bourdieu, 2001: 55)

Introducción El Foro" Solución al problema de drogas ilícitas "organizado por Naciones Unidas y la Universidad Nacional, en el marco de la mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, es una oportunidad para develar la crítica situación de las mujeres en el complejo negocio globalde las drogas ilícitas, "compuesto por una cadena eslabonada de cultivadores, procesadores,transportistas, caleteros, comercializadores al por mayor y al por menor, lavadores de activos yconsumidores" (Puyana Aura María, 2013; 23) La vinculación de las mujeres a este complejo negocio está signada por las históricas relaciones de opresión y subordinación, las injusticias y las exclusiones sociales y culturales que ellas viven en el país. En la agenda pactada para el diálogo entre gobierno e insurgencia, se plantea el tema de las drogas haciendo énfasis en: "1) Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos; 2) Programas de prevención del consumo y salud pública y 3). Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos" (Gobierno de Colombia-FARC-EP— , "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestable y duradera"), temas que se encuentran en íntima relación con la distribución de la tierra y su uso injusto, con la globalizacion del negocio de las drogas, con la trata de personas y con la relación de la economía legal con la ilegal; entre otros. Sin lugar a dudas encontrar salidas para superar los problemas estructurales del agro colombiano, enfrentar la mafias internacionales en un marco de respeto a los derechos humanos y formular políticas que den cuenta de la situación de injusticia, opresión y subordinación que viven las mujeres,es una de las garantías que permitirá poner fin al conflicto armado y construir una paz estable y duradera. De acuerdo a la Oficina de Naciones contra las drogas y el delito —UNODC—, el "consumo mundial de drogas ilícitas se mantuvo estable durante cinco años hasta finales de 2010 entre el 3,4% y el 6,6% de la población adulta (personas de 15 a 64 años). Sin embargo, entre un 10% y un 13% de los usuarios de drogas, siguen siendo consumidores problemáticos con drogodependencia y/o trastornos

^l


mujeres por la relacionados con el consumo de drogas; la prevalencia del VIH (estimada en aproximadamente un 20%), la hepatitis C (46,7%) y la hepatitis B (14,6%) entre los usuarios que se inyectan la droga, continúa sumándose a la carga mundial de morbilidad; y, por último, pero no por ello menos importante, aproximadamente una de cada 100 muertes de adultos se debe al consumo de drogas ilícitas" (UNODC; 2013.13). En lo relacionado con la política de guerra a las drogas liderada por los Estados Unidos, las "investigaciones basadas en evidencias, muestran cada vez más claramente que las políticas de drogas están teniendo impactos negativos en los derechos humanos en la región. Por una parte, las políticas represivas tienden a vulnerar de manera directa los derechos humanos de miles de personas, en especial de aquellas que son judicializadas, muchas veces sin el cumplimiento de garantías penales básicas, y de quienes son enviados a la cárcel, pues suelen enfrentar condiciones infrahumanas, como las asociadas con el hacinamiento. Estas políticas tienden a tener impactos desproporcionados en ciertos grupos, especialmente vulnerables, y por esa vía, reproducen la discriminación y terminan vulnerando derechos fundamentales" (CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA OEA, presentes en la Asamblea General de la OEA; Antigua Guatemala, Junio de 2013). Por lo demás, "las políticas prohibicionistas han colaborado en la formación de organizaciones armadas dedicadas a actividades criminales entre las que se destaca el tráfico de drogas, y que producen fenómenos de violencia importantes y por esta via afectan los derechos de las personas en las Américas. Dado que la violencia es la forma primordial de regulación de los mercados ilegales, el tráfico de sustancias prohibidas está necesariamente acompañado por el tráfico de armas, de las peleas por los territorios, la corrupción y socavamiento de las instituciones democráticas, especialmente las policías, la justicia y las instituciones de gobierno. La revisión del paradigma de la 'guerra contra las drogas' debe ser vista como parte de una iniciativa para la reducción de la violencia"(CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA OEA, presentes en la Asamblea General de la OEA; Antigua Guatemala, Junio de 2013). El ciclo de producción, distribución, comercialización y consumo de narcóticos se ha expandido en el país en el contexto de viejas y nuevas injusticias y exclusiones "Aunque sirve como una economía de supervivencia y ofrece una red de seguridad para muchos, el dinámico mercado ilícito, así como también la misma guerra contra las drogas que se realiza en su contra, ha aumentado los problemas del campo, ha estimulado losconflictos, la violencia, el despojo, el desplazamiento de población y el malestar social" (Armenia Amira; 2013; 1). ^

^

En Colombia, "el comercioilegal de drogas y las inversiones ilícitas,entre otros factores, han provocado unacontrarreforma agraria (concentración déla tierra) dando lugar a un deterioro de lascondiciones de vida en muchas zonasrurales del país La consolidación de la pazen las zonas afectadas requerirá de unapolítica rural que aborde esta situación yresuelva los problemas generados por


mujeres por la laeconomía ilegal y las medidas represivasaplicadas en el país" (Armenia Amira; 2013; 1). En el país son escasas las investigaciones acerca de la cruenta realidad que enfrentan las mujeres como trabajadoras en los cultivos de la coca o la amapola o como trabajadoras domésticas en las plantaciones; como "muías" en el ámbito nacional o internacional; distribuidoras del micro-tráfico o prostitutas al servicio de los grandes capos o de los recolectores; consumidoras y/o presas en las cárceles por Ley 30. Asimismo, es en las mujeres que recaen las decisiones de los varones de las familias para vincularse a algunos de los ciclos del negocio de las drogas ilícitas, son eflas las que enfrentan la sanción social, los costos afectivos y materiales por la ausencia del padre, el hermano, el hijo o el compañero y son también ellas las que visitan en las cárceles a sus seres queridos y acompañan a sus hijas/os, compañeros o hermanas/os adictos. Mujeres por la Paz, desea aportar en el contexto del Foro "Solución al problema de drogas ¡lícitas", algunas reflexiones que contnbuyan a situar a las mujeres como sujetos de derechos en el complejo y entramado negocio de las drogas ¡lícitas En el documento se plantean algunos aspectos generales referidos a los temas propuestos en la agenda pactada entre gobierno y se formulan propuestas que tengan en cuenta a las mujeres en la solución del problema de las drogas ilícitas. 1. Las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas La cultura patriarcal y la cultura del narcotráfico se entretejen y se fortalecen a través de prácticas, imaginarios y se consolidan relaciones de opresión, subordinación e injusticias que viven las mujeres colombianas. El cuerpo de las mujeres entra en el ciclo de la producción, distribución, comercio y consumo como un objeto material y sexual con el cual se puede comerciar, explotar, vender o intercambiar en un marco de relaciones políticas, sociales y económicas Como lo hemos afirmado anteriormente, existe un déficit de investigación que analice y dé elementos que permitan enfrenar la situación de las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas. No es nuestra postura considerar que las mujeres vinculadas a este circuito lo hacen carentes de decisiones, son diversas las motivaciones y diversas las formas de vinculación; por ejemplo, no es la misma situación la de las mujeres que se encuentran articuladas al ciclo del cultivo, generalmente mujeres campesinas, que la de quienes se vinculan a la distribución o al micro-tráfico o la situación de las esposas, novias o amantes de los grandes capos, de los cultivadores o los distribuidores o la situación de las mujeres privadas de la libertad por infracción a la Ley 30, por ejemplo entre el 2003 y 2010 del total de mujeres en las cárceles en el país, entre el 45% y el 48% estaban por delitos tipificados en dicha Ley. El riesgo de participar en las dinámicas del ciclo de las drogas ilícitas, "es inmanente y emerge una complicidad que debe ponerse en claro, a todas luces, el

1


mujeres por la narcotráfico ofrece unas características que resultan atractivas y que permiten atraer a hombres y mujeres al interior de sus filas, y así, esas mujeres se enrolan en estas esferas atraídas por unas cualidades que ven en la cultura narco, y que las coloca en un terreno pantanoso, donde la lealtad, la fidelidad, la riqueza, ia belleza e incluso el derecho de admisión, simplemente, se paga con la vida" (Mata Navarro Itzelin; 2013:137). Ei cuerpo de las mujeres en el escenario del ciclo de las drogas ¡lícitas El cuerpo de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas es utilizado de variadas maneras como herramienta para ascender socialmente, como mensaje de amenaza para quienes desafían la "disciplina o no son leales" a los capos;"ha servido como dispositivo para traficar con drogas, principalmente, heroína, donde el valor de su cuerpo se mide por la capacidad de resistir el viaje hacia el destino final de la droga y la cantidad de droga que pueda llevar. Aquí la creencia que se tenía era que a las mujeres se les requisaba menos, pero con el paso del tiempo {y de las mujeres llevando droga) se intensificaron los controles sobre el cuerpo de la mujer como dispositivo sospechoso para los controles de aduanas" (La Silla Vacía, 2012). Pero también, el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, objeto utilizado para reforzar, recrear y transmitir estereotipos acerca de ellas. Mujeres a la medida de los deseos de los capos de la droga, intervenidas estéticamente, imagen que es vendida como el ideal de mujer para ascender socialmente y para "lograr" ser amada. Esta imagen de mujer es difundida a través de la música, las telenovelas, los narcocorridos, la literatura y el cine. La telenovela colombiana "Sin tetas no hay paraíso" (Bolívar Moreno, 2006), ampliamente difundida en varios países, es ejemplo de la imagen de mujer que le es útil al patriarcado y al negocio de las drogas. Las mujeres de los capos son mostradas como títeres a su servicio, sin capacidad de decidir y sin autonomía. A través de prácticas recrean una estética corporal femenina que dista de ser la realidad de la inmensa mayoría de mujeres. La estética femenina impuesta por la cultura del narcotráfico en lo nacional e internacional refuerza la colonización del cuerpo de las mujeres y la sexualidad de ellas puesta al servicio de los deseos de los varones con poder o sin poder en la estructura del negocio de las drogas ilícitas.

^

^

En el complejo circuito de las drogas ilícitas se reproducen no solo las relaciones de poder y subordinación entre mujeres y varones sino también las relaciones de explotación económica. Existe el cuerpo de mujer que contribuye al cultivo y procesamiento inicial de las drogas ilícitas, ese cuerpo de mujer se vincula al ciclo en la búsqueda de mejores condiciones de vida para ellas y su familia; el cuerpo de la "muía" que generalmente son mujeres sin oportunidades de desarrollo pleno de sus capacidades y que no encontraron otro horizonte para su vida; el cuerpo de las amantes, esposas, hijas y herederas de las fortunas de los capos. En este ciclo de vinculación de los cuerpos de las mujeres se reproduce la pirámide social: entre mayor capital económico, cultural y corporal se ocupara un lugar más cercano a los capos de alto rango(Mata Navarro Itzelin; 2013: 133).En cambio a


mujeres por la menor capital económico, cultural y corporal, las mujeres serán más bien carne de cañón, carnada para defender el campo del narcotráfico (Mata Navarro Itzelin; 2013: 134), por eso es que las "muías"; las prostitutas o las mujeres vinculadas al micro-tráfico serán el eslabón más débil de la cadena y sufren con mayor rigor la violencia y la aplicación de la ley.

II. Propuestas La política para la solución de las drogas ilícitas debe partir de: a) Las investigaciones científicas que dan cuenta de las estrategias exitosas y las que no lo son, superando las visiones moralistas o los intereses ideológicos de ciertos sectores de las élites nacionales y transnacionales; b) las diferencias en las características y usos de cada una de las sustancias; c) el respeto a las diferencias socioculturales y a las tradiciones de sustancias utilizadas por las comunidades indígenas en rituales y prácticas comunitarias y que hacen parte de su ancestral cultura; d) minimizar el daño en las/os consumidoras/es y en el medio ambiente; e) el respeto a los derechos humanos y la aplicación de la justicia basada en el principio de la proporcionalidad, no se puede continuar en la lógica que paga más pena por Ley 30 una mujer que sirve de "muía" que un capo de las drogas ilícitas; g) superar las acciones centradas en la fuerza y la represión por políticas basadas en la concertación y la participación ciudadana con participación paritaria para las mujeres y decidir acerca "si la erradicación sigue siendo una condición previa para la validez del desarrollo alternativo. La erradicación debe ser un proceso gradual y voluntario, y hacer parte de los acuerdos alcanzados con las comunidades que desean alternativas legales" (Armenta Amira; 2013:3). h) acciones y políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y hombres vinculadas/os al cultivo, procesamiento, distribución y micro-tráfico de las drogas ilícitas; i) examinar la asistencia y la cooperación internacional que presiona al país privilegiando los intereses de las élites nacionales y trasnacionales en detrimento de los intereses de campesinas/os y del medio ambiente. Teniendo como base los puntos anteriores,Mujeres por la Paz, propone: •

Formulación y puesta en marcha de una política de desarrollo agrario que esté dirigida a superar los problemas estructurales de la tenencia y uso de la tierra. La política debe estar orientada a transformar las históricas relaciones de opresión y subordinación de las mujeres y garantizar para ellas propiedad sobre la tierra y condiciones económicas para la producción, distribución y comercialización de lo que producen. Las reformas estructurales que urge el sector agrario deben tener como uno de sus pilares, redistribuir las tierras ociosas, improductivas e incautadas a los capos de las drogas entre campesinas/os e indígenas desposeídas/os, y

ffl


mujeres por la restituir los predios adquiridos a través del despojo, la ilegalidad o la fuerza a sus antiguas/os propietarias/os garantizándoles la seguridad y la implementación de proyectos productivos sostenibles basados en la concertación, la solidaridad, la diversificación productiva, la competitividad y la seguridad y soberanía alimentaria. Las reformas deben incluir acciones positivas a favor de las mujeres que permitan transformar las ancestrales injusticias que ellas viven; acciones como crédito blando; asistencia técnica, asistencia jurídica.

i^Q

Impulso y puesta en marcha de políticas queestén dirigidas a desestimular la vinculación de las poblaciones rurales al cultivo y procesamiento de drogas ilícitas vía de generación de opciones económicas viables y sostenibles.

Legalización de cultivos coca, amapola para uso medicinal, alimenticio e industrial en un mercado regulado por el Estado. Regulación del cannabis para uso recreativo, medicinal e industrial. En la actualidad existe suficiente evidencia que "mantener la prohibición del cannabis junto con las demás sustancias resulta contraproducente. La marihuana es la droga más consumida hoy en el mundo y su comercialización en manos de grupos organizados del crimen, afecta a una gran cantidad de usuarios, poniéndolos en riesgo dada la oferta de otras sustancias más nocivas contexto en el que busca crear un mercado cautivo para las drogas" (Vargas Meza, Ricardo; 2013:20).

El Estado colombiano debe llevar a cabo una amplia y participativa consulta tendiente a la reforma del Código Penal y las normativas acerca de los estupefacientes, que permita distinguir los componentes criminales y socioculturales de la producción, distribución y comercio de las drogas ilícitas, "proporcionalidad penal, reducción del daño y descriminalización de productores/as y consumidoras/es" (Puyana Aura María; 2013:37).

Diseño y puesta en marcha de una política integral de salud fundamentada en el respeto a los derechos humanos, que prevenga el consumo, reduzca el daño, tenga en cuenta las diferencias regionales, culturales, económicas, étnicas, por edad y sexo del consumo de las drogas ilícitas, brinde atención diferencial a mujeres, varones, adolescentes y fortalezca a las comunidades y familias.

Diseño y puesta en marcha de una política que integre el sector educativo, la salud, la cultura, los medios de comunicación, las TIC y el deporte, dirigida a transformar los imaginarios y las valoraciones acerca del cuerpo de las mujeres y fortalecer las campañas y acciones que contribuyan a la autonomía de las mujeres y estilos de vida saludables.


mujeres por la Diseño y puesta en marcha de acciones que brinden oportunidades trabajo digno y sostenible a las mujeres vinculadas al micro-tráfico de drogas ilícitas. Esta política debe ir acompañada de acciones entrenamiento laboral, resocialización, desmantelamiento de las redes micro-tráfico y ollas de consumo.

de las de de

Revisión y puesta en marcha de una política carcelaria que dé cuenta de la situación diferencial de las mujeres privadas de la libertad por infracciones a la Ley 30, dicha política debe responder por las situaciones de sus familias y por las de las mujeres colombianas encarceladas en otros países por delitos asociados al narcotráfico. Impulso y fortalecimiento de proyectos de investigación, reflexión y análisis de la realidad de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas, como posibilidad de abordar el fenómeno desde un enfoque de los derechos humanos de las mismas. Notas bibliográficas ALVARADO VÁZQUEZ, R. I. (2012). Las nuevas imágenes urbanas. Los buchones una imagen regional. Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI del Tercer Congreso. ARBOLEDA, R. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Medellín: Kinesis ARMENTA, AMIRA (2013). El mercado ilícito de las drogas en el contexto agrario colombiano: ¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso de paz?, Transnationallnstitute, Amsterdam, Países Bajos. MATA NAVARRO, Itzelín (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Jalisco México. PUYANA, AURA MARÍA (2013). Nuevos enfoques de la política antidrogas para la paz en Colombia en Aportes para el debate sobre la paz, FOCUS, Foro de mujer y desarrollo, Bogotá. UNODC, Informe Mundial sobre las Drogas 2013, New York. VARGAS, M RICARDO (2012) Peace process in Colombia", Norwegian Peacebuilding Resource Center NOREF, http://www.peacebuildinq.no/var/ezfiow site/sl Orage/original/application/46cbe4d4cf4550886744d45fbaa97c27.pdf.

ffl


mujeres por la Integrantes de Mujeres por la Paz: • ASODEMUC •ACIN •Alianza departamental de Mujeres del Putumayo *ASUMUSUC (Mujeres de Ciudad Bolívar). • Asomujer y Trabajo •ANTHOC • Casa de la Mujer •Casa Amazonia/Putumayo •Casa de la Mujer y de la familia Stella Brand- Pereira • CDPAZ- Planeta Paz • Cladem • Colectivo Feminista Hallyaniwa • Colectivo de Mujeres Excombatientes • Colectivo Mercedes Uzuga • Colectivo Mujeres para la Reincidencia • Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CPDH • Corporación Centro de Promoción y Cultural-Fasol • Corporación Colombiana de Teatro • Corporación Ensayos para Promoción de Cultura Política • Corporación Humanas • Corporación Nuevo Cine Latinoamericano •Dpto Nal de Mujeres Partido Comunista Colombiano • Departamento de Mujeres de la Coordinación Nacional de Desplazados -CND. • Fensuagro • Fondo de Acción Urgente de América Latina • Fondo Lunaria • Fundación Telar Social Humano • Grupo teatral Abrazadas •ILSA • Juventud Comunista de Colombia-JUCO • Limpal Colombia •Las Auroras. Red de Mujeres Víctimas de Santander • Mujeres en Asamblea Permanente 13 Años Caminando por la Paz • Mujeres en Clave de Paz • Marcha Patriótica •Mesa de Incidencia Política Mujeres Rurales •MOVICE Mujer Palabra • Policarpa y sus Viciosas • Partido Comunista Colombiano-PCC (Área Mujer) • Red de Mujeres Indígenas

^A

mujeres por la • Ruta Pacifica de las Mujeres •compuesta por 288 organizaciones y 9 regionales • Teatro Jayeechi • Teatro La Mascara • Tribunal de Mujeres • Yo Mujer Mujeres independientes: Parlamentaria Andina Gloria Florez Sneider Lourdes Castro,Liliana Chávez, Natalia Chávez


H%z

EH CDL0lrf%(A 0FE.SCOÍ-.) PERSPECTIVAS N» 2/2013

De la represión a la regulación: Una propuesta latinoamericana

para la

reforma de las políticas de drogas José Carlos Campero, Ricardo Vargas, Eduardo Vergara MAYO

2013

La guerra contra las drogas ha fracasado. Urge encontrar nuevas maneras de abordar los problemas creados por el narcotráfico, pero también los ocasionados por las políticas prohibicionistas y el régimen internacional con los que hace décadas se busca combatirlo. La regulación de toda la cadena de valor (producción, comercialización y consumo), diferenciada por tipo de droga y basada en evidencia científica, aj-udaría a reducir los daños a consumidores y terceros, además de quitar a las bandas del crimen organizado y otros actores ilegales gran parte de la rentabilidad que arroja el negocio. Es posible lidiar con la complejidad inherente a estas regulaciones si existe un claro compromiso por parte de la comunidad internacional, en particular los países que. como Alemania, cuentan con políticas de desarrollo que involucran a los países de producción y de tránsito. Estas políticas pueden reajustarse para contribuir a la implementación y puesta en vigor de las regulaciones que se proponen aquí,

ffl

SITTUNG


José Carlos Campero. Ricardo Vargas. Eduardo Vergara

Hay un creciente consenso internacional en torno a la idea de que la guerra contra las drogas, con sus modelos prohibicionistas, lia fracasado en el logro de sus objetivos.

la corrupción, debilitan la gobernabilidad y las insritu ciones democráticas de los países en desarrollo.

La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia1 -encabezada por tres ex presidentes latinoamericanos - y la Comisión Cílobal sobre Drogas y Democracia2 han puesto de relieve públicamente la necesidad de retornnilar la política internacional de estupefacientes. Incluyen entre sus recomendaciones la descriminalización del uso personal de drogas ilegales y el tratamiento de las adicciones como un asunto de salud pública. De acuerdo con ambas comisiones, es preciso revisar el régimen internacional de control de drogas y las políticas represivas contra el tráfico de drogas a fin de reducir el daño causado tanto por la producción, el trinco y el consumo, como por las propias políticas ancidrogas.

Las propuestas enunciadas aquí 1 no solo abordan reformas en lo concerniente al consumo de drogas hoy ilícitas, sino que también instan a pasar de la represión a la regulación de toda la cadena de valor con el (ni de lograr los siguientes objetivan

En los informes de ambas comisiones se percibe un tono de urgencia en relación con el hecho de que el régimen internacional de conrrol de drogas, suscrito por la mayoría de los países - incluidos Alemania y los restantes miembros de la Unión Europea (UE) -, ha promovido niveles dramáticos de violencia y lucro en vinculados con el crimen organizado transnacional. En México fueron asesinadas aproximadamente 60.000 personas solo durante los seis años del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012); según estima la O N U D D , el crimen organizado transnacional generó 870.000 millones de dólares - 1,5 del PB1 mundial - solamente en 2009. El negocio se mantiene en marcha gracias a la constante demanda de drogas en los países rradicionalmenre consumidores, como Estados Unidos. Alemania, Inglaterra y otros, en tanto que su ilegalidad genera incentivos perversos para los grupos criminales, dadas las ganancias que se esperan.

^A

DE LA REPRESIóN A LA REGULACIÓN

A veces el argumento que aboga por modifica: las políticas de drogas no parece demasiado relevante o urgente en Europa, a pesar de sus obvias implicaciones para la política de salud. Sin embargo, el lavado de dinero también se canaliza a rravés del sistema financiero europeo, dada la flexibilidad que csie ofrece a los movimientos de capital y a las transacciones transnacionales. Además, desde una perspectiva diferente, los países europeos, incluida Alemania, deberían advertir que sus políticas de relaciones exteriores, seguridad y desarrollo son obstaculizadas y socavadas por los carteles de la droga y otros grupos criminales que, mediante la violencia, la intimidación y

1 Comisión latinoamericana s<j|>n- Drogas y Dcmocxada, 2009. "Drogas y dcimicrji -ir. Inicia un cambio de paradigma", en wwu.drogascdemocracia.org. 2 Comisión (tloh.il sobre Drogas y Democracia. Informes de 2011 y 2012. htrp://www;glolKilc*)fnmissn>innidruies.riri;/.

reducir los daños a los consumidores;

reducir los daños a los no consumidores;

minimizar los danos que las políticas antidrogas infligen canto a los consumidores como a terceros;

minimizar los recursos e ingresos vinculados a las drogas tinc- van a parar a manos del crimen organizado y otros actores ilegales;

maximizar la porción de ingresos vinculados a las drogas que pueden obtener el Estado y otros actores legales (observando los primeros cuatro objetivos), con el propósito de Imanciar políticas públicas de: salud y combatir el crimen organizado.

Para lograr estos objetivos es preciso que las políticas de COBtrol de drogas den cuenta de las diferencias entre las drogas y sus derivados. Cada droga tiene ciracierís ricas particulares en lo que concierne a los riesgos de salud asociados al consumo y la probabilidad de adicción, así como a los costos sociales y económicos que conllevan el consumo, la adicción y el tratamiento. Las políticas de estupefacientes deben elaborarse teniendo en cuenta que gran parte de los consumidores, en muchos casos la inmensa mayoría, no son problemáticos desde el punto de vista social o delictivo, en tanto que el consumo suele estar muy concentrado en un pequeño porcentaje de usuarios frecuentes y adictos.

América Latina ha cargado una parte desproporcionada del peso de las políticas antidrogas, tanto pasadas como actuales. Aunque en gran medida iniciadas y financiadas por los principales países consumidores, estas poli ticas se han focalizado en la represión de la producción y el tráfico, imponiendo gran parre de la carga sobre los productores inmediatos - campesinos que suelen vivir en

3 lisias propinaras se desarrollan con más detalle en "De la represión • la regulación; propuestas pura reformar las políticas contra las drogas". 2013. Bogotá: Programa de Cooperación cu Seguridad Regional de la Tes.


DE LA REPRESIÓN A LA REGULACIóN

José Carlos Campero. Ricardo Vargas, Eduardo Vergara

condiciones de pobreza y son vulnerables a las presiones del crimen organizado - así como sobre tas sociedades de los países productores y de tránsito. Aunque estas políticas han obtenido algunos resultados en lo que respecta a la destrucción de organizaciones criminales, en general no han logrado secar los mercados de drogas ilegales. Por el contrario, si bien se produjeron algunos cambios en la composición de los mercados de estupefacientes - el consumo de drogas vegetales

se estancó o incluso se redujo en cierta medida en los últimos tiempos, en tanto que el de drogas sintéticas está en alza -, la demanda general de drogas continúa incrementándose, con mercados crecientes en los países en desarrollo y de tránsito. Con alguna variación, la futura demanda general de estupefacientes a nivel global será a proporcional al PBI per cápita, en tanto que las políticas represivas resultarán cada vez más costosas en matcri<i fiscal, social y política, pero decrecerá su rendimiento en lo concerniente a la reducción del consumo y el combate del crimen organizado. Kn lo que se refiere a la producción y el tráfico, se observan desplazamientos temporales de zonas de producción, lugares de procesamiento y rutas de tráfico a raíz de las medidas represivas, pero la producción general permanece en gran parte inalterada. Las propuestas enunciadas a continuación presentan una perspectiva latinoamericana sobre la reforma a las políticas de control de drogas, tomando en cuenta - a diferencia de otros debates y propuestas actuales - la cadena de valor en su conjunto, incluyendo la producción y el tráfico, en lugar de centrarse exclusivamente en el consumo final. Desde una perspectiva latinoamericana - y también desde la perspectiva de otras regiones y naciones de producción y de tránsito, como Afganistán y los países de África occidental -, es preciso que las políticas de conirol de drogas modifiquen la balanza de recursos entre el crimen organizado y otros actores ilegales por un lado, y los actores estatales legítimos por el otro, con miras a debilitar los primeros - su poder para intimidar y corromper - al tiempo que brindan al Estado la posibilidad de fortalecer sus instituciones y garantizar los derechos de sus ciudadanos. Cabe reiterar que no nos proponemos abogar por la legalización de las drogas, sino argumentar en favor de la necesidad de regular el negocio de los estupefacientes. El statu quo de la prohibición y la ilegalidad riene la consecuencia perversa de crear mercados negros completamente exentos de regulación y no ayuda al Estado a combatir el crimen organizado. En tal sentido, estas prupucstas son pragmáticas: apuntan a reducir los daños asociados

hoy a las drogas (el consumo y el contacto con los mercados ilegales) y a quitar a los grupos criminales parte de las rentas que han estado disfrutando gracias al negocio de las drogas.

El cannabis y sus derivados En líneas generales, los danos para la salud y los riesgos de adicción que ocasionan el cannabis y sus derivados no son peores que los vinculados al tabaco y el alcohol. En consecuencia, considera TíOS que la regulación del cannabis debe seguir las mejo.-es prácticas aprendidas de la del tabaco y el alcohol: de acuerdo con nuestra propuesta, los productos del cannabis deben estar disponibles legalmente, sujetos a control de calidad en la producción y el punto de venta. El consumo debe estar gravado para maximizar el ingreso fiscal que arroje el correspondiente mercado, en tanto que se dehe prohihir la acción de fumar cannabis en lugares públicos. 1.a autoproducción y el autoconsumo deben permitirse dentro ciertos parámetros. Es preciso exigir ;i los productores comerciales que se registren, no solo a los fines del control de calidad sino también para evitar el desvío de la producción hacia usos ilegales y para que puedan comprobar la legitimidad de su producción frente a los organismos de seguridad del Estado, El régimen de control del cannabis debe permitir que cada país elija sus Dropias políticas con respecto al tema, con la salvedad de que la producción debe estar registrada de modo tal que el ñujo comercial internacional de productos basados en cannabis pueda ser sometido a monitoreo y control, a fin de evitar el desvío de la producción hacia b» mercados ilegales y su entrada en los países con regímenes de prohibición. I.as políticas propuest.is destruirían la mayor parte de los mercados de cannabis en los países que las adoptaran, con lo cual se reducirían de forma signifuariva los ingresos del crimen organizado y otros actores ilegales. En la medida en que las ventas de cannabis ion un punto de entrada de los consumidores a drogas más duras, la creación de punios legales de venta para el cannabis mantendrá alejados de los mercados ilegales y ce los grupos criminales a los consumidores de esta droga en particular.

Hoja de coca, cocaína y derivados Las evidencias actuales acerca de los daños ocasionados por la cocaína no son concluyen tes, porque la mayoría de los estudios se refiere a los consumidores de L r.ick ;. derivados similares del procesamiento de la cocaína -que son sumamente perjud dales y adictivos - o bien reportan daños atribuibles a las sustancias usadas para diluir

^9


José Carlos Campero. Ricardo Vargas. Eduardo Vergara | OE LA REPRESIÓN A LA REGULACIÓN

la cocaína antes de su venta minorista. N o obstante, la

cir. reduciría los ingresos del c r i m e n organizado en unos

gran mayoría de los usuarios de cocaína de calidad no

40.000 millones de dólares anuales. Puesto que es posible

son usuarios problemáticos. Ello i m p l i c a que existe la ne-

abastecer el consumo registrado mediante el comercio d i -

cesidad de investigar los efectos precisos que la cocaína y

recto entre países productores y consumidores, también

otros derivados de la coca ocasionan en la salud. Ahora

se reduciría la presión que sufren las ya debilitadas insti-

bien, dada la evidencia disponible, proponemos que las

tuciones de los países de tránsito, c o m o el triángulo norte

políticas di; control de drogas y el régimen internacional

de América Central y los países de África occidental.

de estupefacientes diferencien entre la hoja de coca, la cocaína y los derivados c o m o el crack y el "paco" o "bazuco". Estos últimos deben permanecer bajo p r o h i b i c i ó n ,

Heroína

aunque sin criminalizar su consumo. En el caso de la heroína, consideramos que debe manteC o n respecto a la p r o d u c c i ó n , el comercio y el consu-

nerse la p r o h i b i c i ó n . l,os daños que esta droga inflige a

m o de la hoja de coca para lo que se d e n o m i n a n usos

la salud de los usuarios, los altos índices de adicción y los

"tradicionales 1 " -mascado, tes y otros usos de la hoja de

consecuentes perjuicios para terceros están comprobados

coca que n o implican procesos químicos con el objeto

fuera de cualquier duda. N o obstante, proponemos una

de extracción y procesamiento de alcaloides -, no vernos

expansión de los programas de seguimiento para todos

razones de p r o h i b i c i ó n y proponemos que cada Estado

los usuarios que deseen registrarse en programas de ese

sea libre de elegir la política que prefiera. Bol i vía ofrece

t i p o adhiriendo a su cnndicionalidad, incluidos el trata-

u n buen ejemplo de política para la hoja de coca. N o

miento médico y el consumo de la droga en condiciones

obstante, puesto que la hoja de coca es la materia p r i m a

higiénicas y controladas, entre las que se cuenta el uso de

para la cocaína, proponemos que los productores de hoja

agujas limpias para frenar la propagación de V I H y otras

de coca se registren y se regule la producción de este cul-

enfermedades de transmisión sanguínea. En la medida

tivo. También proponernos terminar con los programas

de lo posible, los participantes en esos programas deben

de erradicación basados en la fumigación y vincular los

pagar los precios corrientes en la calle por sus dosis de

programas de erradicación a estrategias eficaces para la

heroína,. Hada la concentración del consumo entre los

generación de ingresos alternativos.

adU ros en el La.su de la heroína, los programas de segui miento con buenos resultados deberían poder captar una porción significativa del mercado previamente ilegal a

[',¡i.i i.i 1.^.1:11.1 proponemos , 1 r 1.1 caden.i de valor regu

la vez que mejoran la salud de los adictos y reducen los

lada con productores, comercializadores/distribuidores/

daños a terceros, en particular las familias de los pacien-

vendedores y consumidores

registrados, así c o m o el

tes. También recomendamos programas que fomenten

m a n t e n i m i e n t o de los precios vigentes para el c o n s u m i -

U producción de amapola para fines médicos, tanto con

dor final mediante el sistema t r i b u t a r i o , al menos hasta

miras a expandir el acceso a medicamentos opioídes y

que la investigación haya echaco alguna luz sobre los da-

opiáceos en los países en desarrollo c o m o para i n c l u i r a

ños y las cuestiones de calidad referentes a la cocaína. A

los campesinos y agricultores de Afganistán en el abaste-

nuestro criterio, las venias filíala y d registro de consu-

c i m i e n t o a la producción médica de estas sustancias.

midores deben quedar a cargo de tas farmacias que ya cuentan con la infraestructura necesaria

Fl c o n t r o l de

calidad debe asegurar que se m i n i m i c e n los daños a los usuarios. Puesto que la inmensa mayoría de los c o n s u m i -

Cuestiones de implementación

dores de cocaína de calidad, c o m o ya se ha señalado, no son usuarios problemáticos, la cadena de valor regulada y registrada sirve para reducir los ingresos ilegales e incrementar los ingresos públicos generados por la cadena de valor de la cocaína, con el fin de generar recursos para la salud pública, los tratamientos pettinentes y la investigac i ó n . También proponemos que los usuarios problemáticos tengan la posibilidad de inscribirse en programas de

^

^

seguimiento similares a los que ya existen para los adictos a la heroína. El volumen c o m b i n a d o del consumo por pane de usuarios registrados, tanto adictos como n o p r o blemáticos, captaría más de la m i t a d del mercado que actualmente abastecen las organizaciones criminales, es d b

N o cabe duda de que implementar las regulaciones y los controles propuestos aquí es una tarea compleja, particularmente en contextos d o n d e la gobcrnahilidad >' las instituciones democráticas son débiles t i han estado históricamente ausentes. Para garantizar el éxito de una ref o r m a c o m o la que proponemos es imprescindible lidiar con esas complejidades. Sin embargo, también urge encontrar soluciones que c o n t r i b u y a n a reducir la pérdida de vidas a manos del crimen organizado, así c o m o los riesgos y daños que enfrentan los consumidores de d r o gas en todos los países.


DE LA REPRESIÓN A LA REGULACIÓN

José Carlos Campero, Ricardo Vargas. Eduardo Vergara

Las diferencias enrre las políticas actuales, p r e d o m i -

El hecho de que la oferta deba apoyarse en mercados

nantemente prohibicionistas, y el enfoque rcgulatorio

ilegales y los consumidores estén sujetos a persecución

de la política de estupefacientes propuesta aquí puede

ha ocasionado altos niveles de d a ñ o , tanto por la mala

ilustrarse de f o r m a sucinta de la siguiente manera: el

calidad de las drogas c o m o a causa de la victimización a

m u n d o actual de las drogas ( M A D ) consiste en a) la

que son sometidos los consumidores por parre de los tra-

p r o d u c c i ó n de drogas ( P D ) , b) el consumo de drogas

ncantes y las políticas represivas. Bajo estas condiciones

( C D ) , c) los daños ( D D ) resultantes de la calidad de las

se maximizan los ingresos del c r i m e n organizado:

drogas ( C A D ) y la v i c r i m i z a c i ó n de los consumidores MAD (Prohibición)

( V C ) , así c o m o d) los ingresos p o r drogas que obtiene el c r i m e n organizado ( I D C O ) :

= Tñ + CD + DD t (CAD 4 +VC t ) + IDCO ? * * M A D « PD + C D + D D (CAD + V Q + I D C O

Las propuestas enunciadas aquí no reducirían la p r o ducción ni el consumo, al menos en un p r i n c i p i o , pero

Bajo el actual régimen de políticas prohibicionistas, la

desviarían más de la m i t a d hacia cadenas de valor regu-

producción y el consumo de drogas no se han reducido.

lados y c o n control de calidad. Tampoco incrementarían

Por el contrario, aunque se registraron efectos temporales

el consumo, debido a los gravámenes impositivos. C o m o

de sustitución entre diferentes drogas ilícitas, en general

resultado, mermarían de f o r m a drástica los daños a c o n -

el consumo m u n d i a l de drogas parece haberse incremen-

sumidores y terceros -incluidas las instituciones sociales

tado en proporción al PBI m u n d i a l per cipíca, con 5 %

y políticas de los países más afectados', en f u n c i ó n de la

de prcvaicncia del consumo anual entre las franjas etarías

mejor calidad de las drogas, las ofertas de tratamiento a

de 15 a 64 años y u n consumo frecuente y/o p r o b l e m á t i -

consumidores problemáticos y una reducción casi total

co del 0,6 por ciento.

de la victimización de los consumidores. Por otra parte, los ingresos del crimen organizado y otros actores ilegales d i s m i n u i r í a n de forma considerable: de acuerdo con

Prevalencia anual en el uso de drogas a nivel gfobaí, en porcentaje de la población de 15 a 64 años, 2009/2010

nuestras estimaciones, dependiendo de la implemenracíón, entre el 50 y el 75 p o r ciento.

MAD (Regulación) =

m Oh»»»

fcrtMÉ

PD + CD + DDl^íCADl"*

+VClVm)+IDCOlslj_^t

A causa de los gravámenes impositivos, sería posible captar la mayor parte de los ingresos quitados al c r i m e n organizado para invertirlos en la reducción de daños,

m

Cw»

OH

A Dakacu

Fuente: ONUDC Informe Mundial sobre Drogas de 2011. p. 25

el t r a t a m i e n t o y la rehabilitación de los consumidores problemáticos, así c o m o en una i n f o r m a c i ó n mejor y más transparente sobre los riesgos asociados al uso de las drogas disponibles; por ú l t i m o , esos ingresos pueden usarse para centrar la lucha contra el c r i m e n organiza-

Uso de drogas ilícitas en el nivel global, de fines de la década de 1990 a 2010/11

d o en delitos serios y sumamente perjudiciales, c o m o el trabajo (sexual) roncado, el tráfico de armas, d tráfico

de órganos, etc. Hn una perspectiva de mediano plazo, los mercados regulados posiblemente contribuyan también a la reducción del consumo problemárico, c o m o consecuencia de la mayor transparencia de los mercados y una mejor i n f o r m a ción sobre los riesgos que i m p l i c a n diversas drogas,

Un llamado a la acción Fu«nt*; ONUDC, Informe Mundí*l «obre Drogas de 2012. p fifi Si se implementan las políticas propuestas aquí, se redo á r i n significativamente los daños a usuarios de drogas y

m


José Carlos Campero, Ricardo Vargas, Eduardo Vergara

a terceros, se evitará que los campesinos y pequeños agricultores de los países productores carguen sobre sus espaldas la mayor parte del peso de las políticas represivas y -lo más importante- menguarán las ganancias obtenidas por el crimen organizado y otrrts actores ilegales del tráfico de estupefacientes. Por otra parte, se incrementarán los ingresos estatales y se liberarán recursos y capacidades para combatir el crimen organizado y tratar las adicciones a las drogas. Sin embargo, no se eliminarán por completo los mercados ilegales. Tal como ocurrió con los cigarrillos y el alcohol, los altos gravámenes impositivos continuarán implicando un mercado ilegal. No obstante, los mercados ilegales de las drogas vegetales que hoy son ilícitas se verán considerablemente reducidos, probablemente cu más de la mitad de su tamaño actual.

^

^

El debate necesario ya se ha iniciado en América Latina, con varios presidentes que llaman a ¡mplementar reformas. Es hora de que la UE y Alemania actúen y se involucren en este debate sobre nuevos enfoques, considerando que las consecuencias no intencionadas (y a veces intencionadas) del actual sistema represivo contrarían los objetivos enunciados por Alemania y la UE para sus políticas de salud, seguridad, relaciones exteriores y desarrollo, por mencionar solo algunas, legalizar y regular la venta y el consumo de cannabis. así como descriminalizar el consumo de otras drogas, constituirían pasos importantes para reformar la política de estupefacientes en el nivel nacional. Más aún, a través de su política de desarrollo y relaciones exteriores, Alemania y la UE deben asistir a los países de producción y tránsito en la implemcntación de regímenes regulatorios como los propuestos arriba. Ya es posible hacer mucho dentro del régimen global actual de estupefacientes a fin de corregir su desastroso sesgo hacia las medidas represivas. Con el tiempo será preciso hacer más para cambiar el régimen global, aun cuando hoy pueda parecer una ambición audaz. Resulta crucial tomar distancia del debate que se mantiene en la actualidad, extremadamente ideológico y polarizado, para inspirar las políticas en un discurso que se base más en la evidencia y los hechos. A fin de cuentas, la respuesta al fracaso y las consecuencias devastadoras de la guerra contra las drogas que se libra hace décadas no debe ni puede ser "más de lo mismo".

DE LA REPRESIÓN A LA REGULACIÓN

Bibliografía Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. 2009 "Drogas y democracia: hacia un cambio de paradigma" (Drugs and democracy: towards a paradigm change). Disponible en: www.drogasedemocracia.org Comisión Global sobre Drogas y Democracia. Informes de 201 1 y 2012. Disponibles en http://www.globalcommissionondrugs.org/ Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. Informe Mundial sobre Drogas de 2012. Disponible en http://www.unodc.org/unodc/en/ data-and-analysis/WDR-2012.html Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. Informe Mundial sobre Drogas de 2012. Disponible en http://www.unodc.org/unodc/en/ data-and-analysis/WDR.html


.

Autores José Carlos Campero (Bolivia). es consultor e investigador sobre asuntos de narcotráfico y crimen organizado en Bolivia Es economista y tiene un Master en Gestión y Políticas Públicas. Eduardo Vergara (Chile), es fundador y director de Asuntos del Sur y del Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Opinión Pública de Chile. Es politólogo y tiene un Master de la Universidad de California en Long Beach y un Master de Asuntos Públicos en Seguridad Humana de Sciences Po Paris en Francia. Ricardo Vargas Meza (Colombia), es sociólogo y tiene un Master en filosofía social de la Universidad Nacional de Colombia Es investigador asociado del Transnational Institute (TNI) con sede en Amsterdam Traducción: Lilia Mosconi

Programa de Cooperación en Seguridad Regional El Programa de Cooperación en Segundad Regional de la FES busca contribuir al debate y a la construcción de propuestas de política pública para atender los diversos problemas de seguridad en América Latina, en donde amenazas globales, regionales y locales plantean un panorama complejo, ante todo por el desafío que estos problemas, en particular el crimen organizado representan a la gobernabilidad democrática en la región El programa cuenta con una amplia red de trabajo en América Latina, en la que participan expertos, funcionarios, legisladores y representantes de la sociedad civil de diversas disciplinas Con apoyo de esta red y mediante diversos eventos y publicaciones, el Programa promueve el debate y la difusión de conocimientos sobre asuntos de seguridad regional. www.fes-seguridadregional.org

Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la Friedrich-Ebert-Stiftung.

ffl


H°~3 Propuesta de la Fundación Centro de Renacimiento a la Vida Yolima" de Cali -Valle del Cauca ELEMENTOS DE ANÁLISIS PARA LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SPA Y SALUD PUBLICA EN EL MARCO DE LAS DISCUSIONES SOBRE EL CUARTO PUNTO DEL "ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA": LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Santa de Bogotá, Septiembre 25 de 2013 Elementos de diagnóstico para la formulación de los programas de prevención: 1.

2.

Revisar los llneamíentos y alcance del "Programa de Fortalecimiento Nacional y local para la reducción del consumo dp drogas pn Colombia" a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social en materia de: a.

Fortalecimiento de la capacidad de respuesta institucional de los gobiernos locales para la ¡mplementación de los lineamientos nacionales en materia de prevención y reducción del consumo de drogas.(al 2009 se tenian creados comités de prevención de drogas en 29 departamentos y 520 municipios).

b.

Asistencia técnica a los funcionarios públicosrelaclonados con el tema de consumo de drogas.

Examinar el estado en que se encuentran formulación y desarrollo de planes departamentales y municipales de drogas. Esta revisión se haría a la luz del articulo 6 o de la ley 1566 de 2012 que dispone lo siguiente " las entidades territoriales deben cumplir con la obligación de desarrollar acciones de promoción y prevención frente al consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, en el marco del Plan Nacional de Salud Pública, Plan Decenal de Salud Pública, Planes Territoriales de Salud y Plan de Intervenciones Colectivas y demás políticas públicas señaladas en la presente ley.

^

3.

Revisión del mecanismo que el gobierno nacional haya dispuesto para la utilización de los recursos del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado - PRISCO, que según el parágrafo 3 o del artículo 2 o de la ley 1566/2012 dispuso lú siguiente: Podrán utilizarse recursos del FRISCO - para el fortalecimiento de los programas de prevención, mitigación, superación y desarrollo institucional, establecidos en el marco de la Política Nacional para la reducción del consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópícas y su Impacto".

4.

En concordancia con los lineamientos del "Programa de Fortalecimiento Nacional y local para la reducción del consumo de drogas en Colombia'Ver a la fecha que resultados han obtenido los Comités Territoriales de Prevención de Drogas

^


en términos de mejorar su capacidad de respuesta frente al problema de consumo de drogas, a nivel técnico, institucional y financiero, a través de la capacitación de Funcionarios en planeación, seguimiento y evaluación de las acciones en reducción del consumo de drogas y la actualización sobre políticas públicas y estrategias de reducción del consumo de drogas. 5.

De Igual manera, mirar que han hecho en materia de procesos de evaluación, sistematización e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de entidades territoriales y organizaciones de la sociedad civil, así como la conformación de redes sociales de cooperación y alianzas entre departamentos y municipios para desarrollar proyectos que permitan un abordaje integral de la problemática. También examinar los resultados de los encuentros se hayan realizadoestos comités con autoridades locales con el fin de promover la inclusión del tema de reducción de la demanda de drogas en la agenda política, estratégica y programática de las entidades territoriales.

6.

Revisar en qué estado se encuentran los sistemas de vigilancia e investigación sobre drogas existentes en el país los cuales deben brindan información actualizada sobre el consumo, los factores conexos y los problemas asociados. Así mismo, mirar las acciones que se hayan realizado para apoyar el fortalecimiento de los observatorios regionales sobre drogas de tal manera que logren acopiar en forma sistemática información sobre consumo de drogas y realizar un análisis integral del problema

7.

Evaluar si a nivel nacional y local se han diseñado e implementado estrategias de sensibilización, prevención e inclusión social frente al consumo de drogas en los ámbitos comunitario, familiar, escolar, laboral y en lugares de esparcimiento, mediante procesos participativos que involucran a la sociedad civil y a las entidades de gobierno, para ello el programa adelantará estrategias de sensibilización y comunicación a través de medios masivos, producirá material informativo y educativo que brinden información sobre los factores de riesgo y los problem i asociados al consumo de drogas y alcohol que apoyen la capacitación de agentes de prevención.

8.

Que apoyo se ha brindado a iniciativas de prevención e inclusión social, propuestas en el marco de los Planes Departamentales de Drogas y/o por ONG, dirigidas a jóvenes en riesgo de vincularse a la problemática de las drogas y delitos asociados, tales como escuelas deportivas, promoción de talentos artísticos y culturales y alternativas ocupacionales.

9.

Conocer que estrategias nacionales ha diseñado el Ministerio de Salud y Protección para apoyar la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral y de prevención del abuso de alcohol y otras drogas en lugares de esparcimiento en coordinación con las autoridades locales.

u


Este mismo punto se debe examinar a la luz de! articulo 6 o de la ley 1566/2012 que dispone lo siguiente: "ARTÍCULO 6 o . PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO. El Gobierno Nacional en el marco de la Política Pública Nacional de Prevención y Atención a la adicción de sustancias psicoactivas formulará líneas de política, estrategias, programas, acciones y procedimientos integrales para prevenir el consumo, abuso y adicción a las sustancias mencionadas en el Articulo 10 de la presente ley, que asegure un ambiente y un estilo de vida saludable, impulsando y fomentando el desarrollo de programas de prevención, tratamiento y control del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas al interior del lugar de trabajo, las cuales serán implementadas por las Administradoras de Riesgos Profesionales". 10. Adelantar con las autoridades locales la creación de redes de soporte social y familiar a nivel local a través de espacios de participación y de formación en torno a la temática de drogas con líderes, padres, madres y cuidadores. 11. El "Programa de Fortalecimiento Nacional y local para la reducción del consumo de drogas en Colombia plantea la conformación de redes de organizaciones que trabajan en atención y prevención del abuso de drogas y VIH/Sida facilitan el intercambio de experiencias y la cooperación horizontal. 12. Por último la ley 1566/2012 en sus articulo 6 o y 7° plantea lo siguiente: "Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y las entidades territoriales deben cumplir con la obligación de desarrollar acciones de promoción y prevención frente a! consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, en el marco del Plan Nacional de Salud Pública, Plan Decenal de Salud Pública, Planes Territoriales de Salud y Plan de Intervenciones Colectivas y demás políticas públicas señaladas en la presente ley. Tales acciones de promoción y prevención requerirán para su construcción e implementaclón la participación activa de todos los sectores productivos, educativos y comunitarios en las respectivas entidades territoriales.

^ T O

13. De conformidad con lo preceptuado en el artículo anterior, las Administradoras de Riesgos Profesionales, a través de los programas de salud ocupacional, implementarán el proyecto institucional preventivo del consumo, abuso y adicción a las sustancias mencionadas en el art.ici.ilo 1° presente ley, en el ámbito laboral. Así mismo, apoyarán la ejecución de programas, proyectos y actividades de prevención del consumo indebido de dichas sustancias, mediante la entrega de información, formación y capacitación del talento humano en todos los niveles, en consonancia con los llneamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.


^s &

Fundación M«rnAn Mejia Mejia

Propuesta Mesa Temática: Programas de prevención del consumo y salud pública. Presentada por la Fundación Hernán Mejia Mejia de Armenia. Representante Legal Eduardo Mejia Mejia Calle 21 N. 19-16 piso 2 Tel. 7447862

l'al como entiende la OMS los conceptos de salud hablamos de tres tipos de prevención que debemos llevar p la mesa de la Habana Primaría que en caso de la Drogodependencia se dirige a quienes aún no han consumido, para evitar el caer en lo que ya nos hemos puesto de acuerdo es una enfermedad Secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios en los que el establecimienio de medidas adecuadas puede impedir su progresión Terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralcntizar su progresión y. con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes Se habla en ocasiones de prevención cuaternaria que tiene que ver con las recaídas Pero queremos introducir además de estos niveles de prevención ante la realidad de muchos casos de enfermedad de la drogodependencia en los que no se puede intervenir con una Prevención terciaria por fracasos de anteriores intervenciones o porque no existe voluntad o capacidad del sujeto, la estrategia de mitigación de los riesgos en el consumo Es claro para el pais que el gobierno nacional ha avanzado ya en gran parte frente al abordaje del problema al incluir dentro de las obligaciones de las entidades de salud y las EPS y en el POS el tratamiento de la farmacodependencia y la implementación de programas integrales de prevención. Sin embargo respecto a la prevención primaria notamos por parte de los entes territoriales pocos programas y muy bajos presupuestos y por parte de las EPS una nula incursión en este abordaje por lo menos en el departamento del Qumdío Antecedentes del problema: El promedio de edad para iniciarse en el consumo de drogas es de 12 años El mayor número de consumidores está entre los 18 y 24 años De cada 5 menores que consumen 3 son hombres y 2 son mujeres En la edad adulta 4 son hombres y 1 son mujeres Estudio de Uniandina revela que el 8% de la población universitaria ha consumido el último año por lo menos una vez, Hogar tic Paso - Centro Día - Banco de Proyector - Hogar Santa María - Paraito de Ion Mñm - Escuela I >«- Amor w««*.fund*cipnhfrn)tnim-¡ia.ora - Cali*- 21 tí 19-16 I Wefux- i(>t 74J7XA2 Armenia Ouindíe Colombia

^S


&

Fundación »<rmAn Mejla Mojia -

ONU dice que el consumo de Cocaína en Colombia es 130% más que el promedio mundial y el 50% más de éxtasis. Más bajo de Marihuana Según el Fondo Nal. de estupefacientes el 12% de los escolares ha probado alguna sustancia ilícita En el Quindio han capturado este año cerca de 2 500 personas por venta de estupefacientes.

Programas de prevención de drogas: El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas producen cada año más muertes, enfermedades y d«capacidades que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida Dado que las técnicas de tratamiento no consiguen la eficacia que a todos nos gustaría, una opción más prometedora y con una mejor relación coste/beneficio es el desarrollo y la aplicación de programas de prevención primaria dirigidos a ri¡ños/as y adolescentes Aproximación a un» definición del término prevención "es un proceso activo de implemenlación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas (L Santiago de Compostela) Principios que debe tener en cuenta la prevención en Colombia: a Los programas de prevención se deberían diseñar para realzar los factores de protección e invertir o reducir los factores de nesgo. b Los programas de prevención deberían tener como objetivo todas las formas de abuso de drogas, incluyendo el consumo de tabaco, alcohol, marihuana e inhalantes. c. Los programas de prevención deberían incluir estrategias para resistir el ofrecimiento de drogas, reforzar el compromiso personal contra el uso de drogas e incrementar la competencia social (ej , en comunicación, en la relación con los compañeros (iguales), la autoeficacia. y la asertividad), junto con el refuerzo de las actitudes contra el uso de drogas d. Los programas de prevención dirigidos a los adolescentes deberían incluir métodos interactivos, tales como grupos de discusión de compañeros más que la enseñanza didáctica de técnicas solas

^™

e. Los programas de prevención deberían incluir a los padres o cuidadores que refuercen lo que los chicos están aprendiendo -tales como hechos sobre las drogas y sus efectos peligrosos- y que genere oportunidades para discutir en la familia sobre el uso de sustancias legales e ilegales y la postura que adopta la familia sobre su uso f Los programas de prevención deberían ser a largo plazo, durante la etapa escolar con repetidas intervenciones para reforzar las metas de prevención originales. Por ejemplo, los esfuerzos basados Hojyir de Paso - Centro Día - Banco de Provecto* - Hogar Sania María - Paraíso de los Niños - Escuela De Amor w«vw.ftindWionluTnttnnn:ib«.orü - Collt 21 H 19-16 ri-U-fot: (6> 7447K62 Armenia Quindio Colombia


•4

V

Fundación ••n Mejla Mejia en la escuela dirigidos a estudiantes de educación primaria y secundaria deberían incluir sesiones de apoyo para ayudar el periodo critico de transición entre la educación primaria y el bachillerato. g Los esfuerzos de prevención centrados en la familia tienen un mayor impacto que las estrategias que se centran únicamente en los padres o únicamente en los chicos h Los programas comunitarios que incluyan campañas en los medios de comunicación de masas y cambios en la política, tales como nuevas regulaciones que restrinjan el acceso al alcohol, tabaco, u otras drogas, son más efectivos cuando se aplican junto con intervenciones en la escuela y en la

familia i Los programas de la comunidad necesitan reforzar las normas contra el uso de drogas en todos los marcos de prevención de abuso de drogas, incluyendo la familia, la escuela y la comunidad. j . La escuela ofrece la oportunidad de alcanzar a todas las poblaciones y también sirve como importantes escenarios para subpoblaciones específicas en riesgo de abuso de drogas, tales como niños/as y adolescentes que tenga problemas de conducta o dificultades de aprendizaje y los que son posibles marginados k. La programación de la prevención debería ser adaptada para tratar la naturaleza específica del problema de abuso de drogas en cada comunidad. I A mayor nivel de nesgo de la población objetivo, el esfuerzo preventivo debería ser mas intensivo y debería comenzar antes II Los programas de prevención deberían ser específicos para la edad de los individuos a los que va ihi ígido. apropiados al nivel de desarrollo y ser sensibles cultiiralmeiite

1.

P r o g r a m a de Educación p a r a La Salud y Prevención de Drogas en el Medio Escolar.

La prevención debe partir de la implantación de un programa nacional de Hducacion para La Salud \ Prevención Je Drogas en el Medio Escolar que conlleve informar v responsabilizar a los alumnos y alumnas para que adquieran los conocimientos, actitudes, hábitos y valores básicos para la formación de su salud individual y colectiva y que implique a toda la comunidad escolar en su conjunto (profesores, alumnos v alumnas, familia y comunidad local) v que tengan la libertad los departamentos de hacer algunas modificaciones y adaptaciones a las circunstancias de su región Obligatoriedad de una cátedra de prevención especialmente entre los grados Cuarto ( 4 to.) de primaria y Tercero (3 ero) de Bachillerato con cargo a las EPS o a la entidad prestadora de los servicios de salud si hay alguna modificación legislativa. Hogar de Puso - Centro Di* - Banco de Provéelos - Hogar Sania María - Paraíso de los Niños - Escuela De Amor wi\ss.ftmJa^ionh*nianmei¡a.orK - Calle 21 H l°-lfc M e t a l 16» 74-17861 Armenia Qulndio Colombia

^H


&

Fundación HirrWkn Mcjla Mejía 2. Implantación por parte del ministerio de salud y seguridad social de un manual de contenidos y orientaciones de todo programa de prevención: Crear un manual de apoyo para las entidades públicas y privadas que desarrollen programas de prevención primaria, de cuáles deben ser sus contenidos mínimos tanto en programas de corto como de largo plazo y enfocaí los especialmente a las edades entre S y 13 años. 3. Programas escolares de detección de riesgos: Es claro dentro de toda la literatura de prevención que existen algunos factores de nesgo que son climas facilitadores para llevar al consumo de drogas, lemas que tienen que ver con situaciones y antecedentes familiares, sociales o de los lugares donde habitan Proponemos aplicar en cada colegio y escuela la elaboración de una hoja de vida del alumno que parta de la entrevista con padres y alumno en día de inscripción Hoja de vida que debe trasladarse al colegio donde realice un nuevo ingreso de manera interna A partir de los riesgos detectados se vayan prendiendo alarmas de intervención preventiva Dotar a los colegios de manuales de convivencia de estricto cumplimiento y de herramientas para aplicar correctivos y sanciones ya que existe un consenso general de un riesgo mayor en lus niños a los que no se les aplican normas que incluso en los que no hay manifestaciones externas de afectos •4. Estricto control de las autoridades al acceso a las drogas lícitas para niños/as y adolescentes como estrategia de prevención: Es amplia la literatura y los estudios que demuestran que el primer paso que dan siempre los consumidores de drogas ilícitas es el consumo de drogas lícitas como el alcohol y el cigarrillo, por lo que es necesario un mayor control y mayores sanciones a quienes le faciliten su acceso y a quienes sean parte de la obtención de identificaciones falsas que indiquen la mayoría de edad Incluso sanciones a los padres que permitan el uso a los menores de estas drogas licitas 5. La prevención del consumo debe estar unido a programas de apoyo vocacional: El modelo más reciente que se ha planteado es el modelo de habilidades generales Este modelo parte de que es necesario entrenar a los jóvenes no sólo en habilidades especificas para rechazar el ofrecimiento de las distintas drogas, sino que es necesario entrenaiios en habilidades generales más allá de lo que se venia haciendo en el campo de la prevención de drogodependencias

^™

6. Modelo de salud pública: El modelo de salud pública aplicado al campo de las drogodependencias lo que hace es ampliar el modelo utilizado en la salud pública para las enfermedades infecciosas a las drogodependencias En Hogar de Paso - C'cnJro Oía - Banco de Proyectos - 1 logar Sania Marín - Para»» de los Niño* - Etcucla De Amor www.fundacionhernanmeila.om - C'aUe 21 M 19-16 Telefas: 10) 7447K62 Armenia Quindio Colombia


&

Fundación •••in Mojlfl Mejía

este modelo, una enfermedad infecciosa es la consecuencia reciproca del huésped, el medio ambiente y el agente En el caso de las drogas, el huésped es el individuo, el medio ambiente, es el medio biológico social y físico; y, el agente tas drogas Prevención secundaria y terciaria. 1. Marco legal: Es necesaria una rápida aplicación de la nueva LEY 1566 de 2013 "Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas..." y la LEV No. 1641 de 2013 " Para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle 2. Promoción de nuevos centros de atención en drogadicción CAD: Es necesario promover y apoyar los centros de atención existentes a través de los entes territoriales para ayudarles a cumplir las normas de instalaciones y un marco teórico general para las pedagogías de trabajo en ellos que aunque respeten sus principios se acojan a una teoría básica y general de trabajo. Además incentivar la creación de nuevos con prácticas de desmtoxicación que avalen métodos nuevos y no solo los psiquiátricos 3. Mayor control por parte del estado para que las entidades de Salud y la EPS remitan a los enfermos de drogodependencias. Prevención cuaternaria:

Es necesario que todo método de intervención tenga un buen programa de seguimiento a los pacientes para su seguimiento con el objeto de prevenir las recaídas que tenga por lo menos tres meses y que este tenga también cubrimiento de los sistemas de salud ya que en la actualidad no lo hacen

Programas de reducción de daños y la prevención de los comportamientos de riesgo de los usuarios de drogas. Es necesario reconocer que el consumo de drogas es una enfermedad que en muchos casos no logra existo en sus tratamientos por lo que obliga a que nazcan programas de mitigación del riesgo en el uso de drogas que lleve un gran componente de apoyo en la vida sexual disminuyendo riesgos de contagios de enfermedades

Hogar de Paso - Centro Di* - Banco de Provectos - Hogar Sania María - Paraíso de kw Niño» - Escuela De Amor wwi».funJiM;Jonhcrn*mneiU.ora . Cnllv 21 ti 1U-J6 T«Mfcv í6> 7447N62 Armenia Quina!» Colombia

^n


CoMuNiPAD

CANÁEICA

COUDT-IBIANíA.

PROPUESTAS PSICOTROPICAS PARA UN ESTADO DE POS-CONFLICTO EN COLOMBIA

Desde hace algunos años en Colombia vienen generándose iniciativas colectivas e individuales que reclaman una forma cultural diferente de relacionarse con las plantas prohibidas y una política sobre drogas fundamentada en la evidencia y el respeto al derecho humano, las tradiciones ancestrales, la identidad y personalidad del individuo y el respeto a las diferencias de pensamiento y prácticas. "Cannabitones", fanzines, marchas, foros, muestras artesanales y económicas, bicicletadas cannabicas, disfraces, plantones, talleres pedagógicos sobre drogas y autocultlvo, conciertos, entre otras formas de acción sin animo de lucro se han ejecutado durante mas de 8 años por individuos autoconvocados y comprometidos con una lucha psicodelica. El colectivo Sí a la Dosis personal de la Universidad Distrital, el Fanzine caleño Trinchera Ganja, Las Plantas no son como las Pintan, Kolinos en Pie de Lucha de Medellín, Proyecto Legalización Colombia, La Comunidad Cannabica Colombiana, la Asociación de Colinos Uniquindianos, La comunidad Piel verde, entre otros tantos colectivos e Iniciativas evidencian que la lucha no es reciente y el interés es social. Movimiento Cannabico Barranquilla, estudio Miguel Ángel Vargas, Colombiannabis, Villa 109 de Fontibón, Alianza por la Calle, Cannalivio, Ojos Rojos Cultivadores del valle del Cauca, Voces Interactivas Reclamando Soberanía de Popayán, Cannabineros Sativos de Cali, Radio TechoTiba, colectivo Ambiental tabanoy. Movimiento

Procannabico de Bucaramanga,

Colombia Cultiva, Cultivadores del Oriente Antioqueño, Cultiva tu Mente de Pereira, el colectivo editorial Tricoma, Bareta D.C. publicación cannabica, Comunidad Cannabica Colombiana (Tolima, Manlzales, Cartagena), Territorio Aika, UPN Pedagogía de las Drogas, Semillero Mambe, Colectivo Alcatraces de Cartagena, Nubes Verdes de [piales. Cambio Cannabico y otros tantos proyectos, iniciativas y colectivos que se nos escapan; han surgido, surgen y surgirán de buena manera y medida en Colombia, Latinoamérica y el Mundo. A partir de estas iniciativas nos venimos encontrando en diferentes ciudades y escenarios. El segundo foro Las plantas no son como las pintan de Cali en el 2010, sumado al Primer y Segundo encuentro de Experiencias Colectivas relacionados con drogas alentados por Universidades públicas y el Ministerio de Salud y Protección Social y lo mas importante el ENCUENTRO CONSTANTE ENTRE INDIVIDUOS colectivizado en nuestras diferentes formas de acción ayudan a configurar una plataforma para el encuentro real de voces que plantean

^

^

objetos, objetivos y estrategias de acción, los cuales son deber del estado escuchar, de la sociedad civil comprender y de los individuos colectivizados debatir y posicionar en el escenario publico colombiano.

¿SOBRE QUE ESTAMOS HABLANDO? Proponemos hablar de Drogas tal cual el sentido común aplica. Específicamente drogas ¡legales, ¡lícitas o prohibidas. Nos distanciamos del concepto de Sustancias Psicoactivas (SPA)

Ns £


vez que responde a una clase específica de drogas que activan o estimulan el SNC del individuo que las consume, dejando de lado las sustancias psico-desactivadoras o psico-inhibidoras y las sustancias psico-dislepticas. Algunos expertos académicos, administradores y asistentes técnicos hablan de SPA y no de drogas por pretender superar el carácter liminal o negativo del término drogas y proponer neologismos de "vanguardia". En este caso les decimos a expertos, asistentes técnicos y administración pública que si fuera por disminuir la liminalidad, superar estigmas del termino drogas y achapar términos vanguardistas deberían hablar de ENTEOGEIMOS, neologismo propuesto en 1978 y reconocido por la real academia inglesa de la lengua como termino adecuado para referirse a este tipo de sustancias. Hablamos de un país que no reconoce su historia incorporada. Un país cuya sociedad hipócrita ha buscado durante más de 80 años un chivo expiatorio en las drogas. Chivo expiatorio tras el cual se oculta la desidia, impotencia y corrupción pública. Chivo expiatorio que demuestra como no hemos podido dar soluciones lógicas a problemas ilógicos como lo es el de la guerra contra las drogas. Una sociedad que bajo mentiras, ignorancia y represión estatal ha encontrado en el campesino, el traficante de baja monta y el ingenuo consumidor urbano las expiaciones de culpas por no desarrollar un programa estatal fundamentado en la educación, el trabajo y el bienestar ciucadano. No cabe duda que semejante desconocimiento intencional se sigue prestando a un sin número de atropellos por parte de gran cantidad de uniformados e incluso, autoridades civiles. Y es que en un país como el nuestro donde la pobreza, el saqueo de presupuesto público, la mentira oficial, la masacre y la impunidad se han vuelto tan cotidianos; los poderes descargan ya sea en un parque, un puente o una esquina- su capacidad punitiva contra quienes sólo quieren fumarse un porro, bareto o cacho de marihuana sin meterse con nadie. Porque esos mismos poderes actúan sabiendo que cuentan con la aprobación mojigata de una sociedad inundada de complejos cobardes, desagregados de una concepción hipócrita de la genuina realidad de lo que ocurre en estos tiempos.

OBJETOS Y OBJETIVOS DE ANÁLISIS (LUCHA) Nuestros objetos de lucha van más allá de un tipo específico de droga, no responde a posturas individualistas o paternalistas que centran su atención en el abusador de drogas o como se denomina recientemente "consumidor responsable". Estamos hablando de una experiencia de vida, no de un tipo específico de sustancias o una realidad psicofarmacológica. Nuestros objetos de lucha son las plantas prohibidas y las sustancias derivadas de ellas, el individuo consumidor, usuario, abusador de drogas, así como el individuo NO USUARIO de drogas. Nuestro objeto de lucha son las culturas y las políticas sobre drogas, la generación, construcción, análisis e ¡mplementación de las mismas. Operativamente cumplimos con objetivos relacionados con la formación, investigación e intervención de las drogas en contexto. Formamos desde foros, charlas, talleres integrales lúdicos-pedagógicos, medios masivos de información física y virtual (Blogs, Perfiles, carteles,

^H


calcomanías, editoriales, radio comunitaria y páginas en red). Investigamos y contamos con varios individuos que realizan sus trabajos de pregrado y postgrado en relación con el tema de las drogas. Contamos con ponentes nacionales e internacionales, líneas y semilleros de investigación en drogas

y ante todo con la cercanía al fenómeno más allá de las técnicas

instrumentales de investigación y el "consumo responsable". Por último intervenimos la realidad social desde la paridad y el trabajo de calle directo. Investigamos sustancias, individuos y contextos con total tranquilidad, calidad científica y criterio profesional. Generamos campañas no patrocinadas y autofinanciadas de prevención, reducción de daño y riesgo y superación a partir de buenas prácticas demostrables y fundamentadas en el tratamiento de base comunitaria. Los objetivos del Carnaval Cannabico Colombiano a nivel general es el de celebrar de manera pacifica y colectiva la relación normal que miles de individuos establecemos con las plantas prohibidas y sustancias derivadas. Específicamente se pretende: /

Propiciar una movilización social en torno a la reflexión desde la ciencia y el sentido común sobre plantas prohibidas, sustancias derivadas, sus usuarios, consumidores, amantes defensores y opositores, sus políticas, culturas, economías y un universo de aspectos sociales que conforman la realidad social de las drogas.

•S Abrir espacios públicos para la generación y compartimento de la cultura cannabica y el debate y construcción colectiva de políticas publicas sobre plantas prohibidas. •S Facilitar el encuentro de individuos y colectivos que se relacionan con el Cannabis en un ambiente cultu-al y político pacífico, incluyente, autorregulado y participativo. Por último y dando pasos a nuestras propuestas psicotrópicas para una Colombia que viva un estado posterior al conflicto armado, les comunicamos que somos lo anterior y muchos mas. Somos una nueva legión sociofarmacologica que vive en filia con las sustancias y los estados mentales y sociales a los cuales introducen. Somos Pos-prohibicionistas de las plantas perseguidas y las sustancias derivadas de estos seres vegetales. NO MAS CHIVO(S) EXPIEATORIO(S). REFORMA DE LEY YA, PERO REFORMA REALMENTE

m

INCLUYENTE Y CONSTRUIDA DE FORMA PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA. LES TRAEMOS UNAS PROPUESTAS Y TAMBIÉN TENEMOS LA FORMA TÉCNICA DE EJECUTARLAS. SOLICITAMOS LA INCLUSIÓN REAL DE LSO ACTIVISTAS COMO ACTORES REALES, CAPACITADOS Y HÁBILES A LA HORA DE GENERAR CULTURA Y CONSTRUIR POLÍTICA PUBLICA SOBRE DROGAS EN COLOMBIA.


PROPUESTAS ESTRATÉGICAS Las propuestas giran en torno a dos categorías de análisis y varias líneas de acción. Una categoría de análisis tiene que ver con líneas de acción basadas er las Sustancias, los Individuos (consumidores y no consumidores) y los Contextos Sociales. Otra categoría de análisis tiene en cuenta los momentos estructurales de la Producción, Distribución (Tráfico) y Consumo (o no consumo de drogas). >

SUSTANCIAS INDIVIDUO(S) Y CONTEXTOS SOCIALES:

a) SUSTANCIAS. •

Redefinir lo que se concibe como drogas a nivel social. En la mayoría de estatutos, leyes, decretos de ley y reglamentaciones sobre drogas, no se encuentra una definición clara y puntual de lo que se puede entender a ciencia cierta como "drogas" o "droga". Las definiciones encontradas en algunas leyes sobre drogas en Argentina, Colombia, o Panamá definen estas sustancias a nivel psicofarmacológico, lo cual genera un concepto limitado de las sustancias, altamente anémico, patológico, estigmatizador y desviado.

Generar una aproximación PARTICULAR a cada sustancia. CADA DROGA EN SU LUGAR. Redefinir las clasificaciones de las drogas las cuales están subordinadas más a la rústica taxonomía de la lista de drogas peligrosas impuesta por la ONU que a criterios científicos veraces. A este aspecto le podemos sumar la ausencia de una clasificación social de las drogas que vaya más allá de medicinales o "toxicas", ilícitas o licitas, legales o ¡legales; que de paso a una clasificación de las drogas como tradicionales, ancestrales, recreativas, sagradas, de divertimento, lúdicas, cosméticas entre otras clases sociales de drogas.

Liberar la Cannabis (Marihuana) de las listas de plantas (drogas) perseguidas por las leyes locales y las convenciones internacionales. El prohibicionismo persigue sustancias "peligrosas" según el nivel de adícción que estas generan, incluyendo sustancias como las alucinógenas, las cuales no generan dependencia física ni psicológica por ende no se desarrolla adícción y no deberían ser perseguidas. A la par adjudican estas características de adicción a sustancias como la Cannabis o Marihuana, la cual solo genera leve dependencia psicológica, por ende no hay síndrome de abstinencia marcado y no genera adicción.

Reconocer que algunas sustancias (Basuco, Cocaína, Heroína) tal cual se presentan en el mercado negro, son sustancias NO APTAS para el consumo humano, por lo tanto se deben eliminar de la lista de mercancías ilegales. La Prohibición de las drogas, especialmente la persecución a precursores genera la fabricación de sustancias no aptas para el consumo humano. Además, la prohibición de las drogas sumado a la avaricia y sed de lucro de algunos jibaros genera sustancias con cortes altamente perjudiciales para la salud.

Reivindicar el origen vegetal, mineral y animal de estas sustancias, sus múltiples


b)

INDIVIDUOS

Reconocer y garantizar derechos humanos fundamentales como lo es la libertad de elección y acción, la mayoría de edad y el libre desarrollo de la personalidad y la conciencia en materia de drogas (si la relación con drogas no afecta a terceros o deteriora al individuo, el estado y la sociedad no puede intervenir en ámbitos de la intimidad psicofarmacológica). Distinguir los variados efectos que a nivel psicológico y social generan las sustancias en el individuo. Reconocer la naturaleza bológica y cultural del fenómeno y los diferentes estados de conciencia al cual conducen el uso, abuso o consumo de estas sustancias. Intervenir desde el tratamiento de Base Comunitaria los factores estructurales que ponen en riesgo a los Individuos relacionados o no con las drogas. La prohibición de las drogas desconoce la historia incorporada de los individuos como posible factor de riesgo y problemas a la hora de relacionarse con estas sustancias: un individuo traumatizado en su infancia o mayoría de edad, sin núcleo familiar estable, sin oportunidades laborales y educativas, bajos niveles de carácter y criterio, posiblemente desarrolle una relación problemática con drogas legales o ilegales. Reconocer los diferentes niveles de uso, consumo y abuso que el individuo tiene con las drogas. De igual manera reconocer, aceptar y normalizar los diferentes sentidos y funciones que pueda tener el uso, consumo, o abuso de drogas para el individuo. NORMALIZAR los usos tradicionales de plantas ancestrales y los usos culturales de carácter lúdico recreativo. Aplicar sobre el individuo, comunidades y actores sociales relacionados con drogas medidas de derecho penal mínimo. Esta medida facilita la descongestión carcelaria, disminuye la corrupción policial y reduce costos de políticas en materia de guerra contra las drogas, salud y protección social.

c)

CONTEXTOS SOCIALES •

Derrocar la cultura farmacopuritana fundamentada en el tabú y el miedo a lo desconocido la cual ha generado una expresión unidimensional y aseada que impone conductas adecuadas y pautadas al orden y juicio en la población mundial, contradiciendo la diversidad y la diferencia humana y cultural que subyace entre individuos, sociedades y comunidades.

Reconocer los usos tradicionales que han tenido, pueden tener y tienen algunas de estas sustancias en contextos chamanicos, al interior de la contracultura o subculturas occidentales y al interior de la cultura occidental dominante. (Poner fin a la guerra contra la Hoja de coca, el Yaje del taita o chamanes, la marihuana o los hongos de multitudes de individuos occidentales, la posibilidad de desarrollo industrial, económico inclusive espiritual).

Generar cuanto antes estrategias pedagógicas integrales sobre el tema de las


doctorados sobre el tema brillan por su ausencia. Educar, informar, dialogar, aprehender con los jóvenes, maestros, padres de familia, usuarios o no usuarios, trabajadores y agentes preventivos sobre el tema de las drogas, es mas que una necesidad social, debe ser el compromiso de un Estado en fase de pos conflicto. Generar un sistema abierto de contrataciones estatales y distritales para suplir cargos que tengan que ver con el tema de las drogas. Muchos asesores técnicos del gobierno local y nacional no poseen un nivel científico adecuado sobre el tema. Muchos cargos administrativos responden a cuotas políticas o familiares, más que experticia en el tema. Generar cuanto antes líneas de investigación las cuales no restrinjan el uso de estas sustancias al campo médico. Facilitar protocolos de investigación de avanzada sobre estas sustancias. Alentar una ciencia de las drogas desde la etnometodología y el carácter propio del fenómeno drogas al interior de la sociedad colombiana. Dejar de importar políticas y programas socio-sanitarios de países consumidores a Colombia. Se debe construir estrategias políticas y culturales de intervención en materia de drogas desde los colombianos para los colombianos en sintonía con la tendencia mundial de cambio de enfoque en materia de políticas y culturas de las drogas y acorde a las características particulares que adquiere el fenómeno drogas en un país como Colombia. (Reducir daño no solo del consumo, también de la producción y comercialización, inclusive reducir los daños de la guerra contra las drogas. Reducir daño y riesgo en la "Zona Rosa", pero también en la "Zona Roja". Reducir los riesgos no solo de sobredosis o "mal viaje"; también los riesgos relaciónales, causales, motivacionales y culturales que generan las políticas de guerra contra las drogas y el estado de ignorancia y desconocimiento que prevalece sobre el mismo). Construir políticas sobre drogas desde la base social teniendo en cuenta que es el campesino, el jibaro, el activista y el usuario de drogas actores protagónicos en esta construcción. Aplicar de manera sincronizada y cronológica estilos alternativos de intervención como lo es la reducción del daño y riesgo así como el tratamiento de base comunitaria y los modelos de inclusión social implícitos en éste. Los estilos políticos de reducción de daños, mitigación y prevención se aplican de manera dispareja y anacrónica en países desarrollados y subdesarrollados. La reducción de daños por ejemplo se aplica desde hace tres décadas en países como Inglaterra, Suecía o España. En países de América latina como Uruguay, Brasil y Argentina sólo adoptan este modelo de intervención la pasada década. Exigir un abordaje integral por parte del estado al fenómeno drogas en el cual ministerios de educación, cultura, agricultura, salud y protección social estén articulados entre sí, a la vez que individuos usuarios o no usuarios, sociedad civil y activistas sean reconocidos e incluidos en este abordaje. Generar un sistema de evaluación, veeduría y auditoria pública sobre los individuos, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales que realizan intervención en materia de drogas. Se evidencia un monopolio

^n


corporativo de la intervención en materia de drogas sumado a corrupción de asesores públicos y paquidermia estatal.

>

PRODUCCIÓN, TRAFICO (COMERCIALIZACIÓN) Y CONSUMO DE DROGAS.

Sobre esta categoría de análisis proponemos en un principio la derogación total o mínimamente parcial de la ley 30 de 1986 o estatuto nacional de estupefacientes por ser una ley dispersa, poco científica, ambigua...). Proponemos la construcción abierta, participativa e incluyente de una nueva ley que reglamente los fenómenos sociales y biológicos asociados a estas sustancias. La Política pública debe tener en cuenta que los campesinos, traficantes, jibaros, activistas, consumidores y no consumidores son todos actores necesarios y protagónicos en la construcción, ejecución e implementación de estas políticas. Consideramos que no hay vacíos en la ley, sino excesos. No consideramos viable un cambio en la situación global de las drogas con pequeños cambios legales a nivel local. El problema fundamental es que la ley pretende un alcance excesivo. Con la prohibición, con el control policial-militar al narcotráfico; se facilita la reproducción de este mercado. La razón es que el riesgo eleva las tasas de ganancia. Además, actualmente esto obstaculiza las iniciativas que pretenden experimentar con esquemas alternativos de producción y distribución. Se trata, por tanto, no de legislar, sino de desregular. Pero esto es algo en que difícilmente el Estado colombiano tiene la audacia para tomar las decisiones necesarias autónomamente, como promover un cambio regional y radical en las políticas de drogas. Hay una historia de docilidad a las políticas norteamericanas y a la presión de la comunidad 'internacional' que los precede.

a)

PRODUCCIÓN PROPUESTAS ALTERNATIVAS A LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE DROGAS ILÍCITAS: • Suspender la erradicación forzosa de cultivos ilícitos, así como las fumigaciones aéreas con Glifosato. • Evaluar y redefinir la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos que tienda a la diversificación.

^™

• Generar protocolos estándar que faciliten la fabricación de drogas naturales, tradicionales, artesanales y sintéticas con fines medicinales, lúdicos, recreativos, religiosos, cosméticos entre otros fines como textil, industrial alimenticio.

PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS: • Garantizar el respeto a las semillas de plantas prohibidas nativas como la Coca y foráneas pero tradicionales a nivel cultural hace más de 80 años como la Cannabis.


• Diversificar la producción de plantas prohibidas (Coca, Amapola y Cannabis) para usos médicos, industriales, culturales, recreativos, cosméticos y alimenticios entre otros. • Auto-regulación de la producción, (comercialización y consumo) de drogas basada en "buenas practicas" voluntarias, derivadas del consenso comunitario y acorde al modelo de diferenciación de mercados. i Normalizar la producción asociativa de drogas ilícitas aptas para el consumo humano. Este aspecto se prepone basado en asociaciones auto-reguladas por campesinos, acorde a un modelo des-comercialízado (no propagandas, no promoción o incentivo del consumo) y sin ánimo de lucro. Este modelo se edifica a partir de pactos en red derivados de buenas prácticas voluntarias entre campesinos, distribuidores y usuarios y consumidores de p antas prohibidas, en especial el Cannabis.

b) COMRECIALIZACION - DISTRIBUCIÓN • Normalizar la distribución de drogas desde asociaciones auto-reguladas por campesinos, distribuidores y consumidores de drogas acorde a un circuito cerrado de distribución de carácter des-comercializado. • Impulsar iniciativas empresariales relacionadas con la comercialización de productos alternativos derivados de plantas prohibidas o sustancias derivadas. Apoyo a la industria textil, arquitectónica, cosmética y alimenticia que puede generarse desde una producción alternativa, comercialización equitativa y coordinada con el estado nación y los actores relacionados con las drogas. • Garantizar y hacer valer una remuneración justa, estable, equitativa y suficiente para las personas que estén inmersas en las redes de producción, distribución y consumo de drogas. • Incluir al jibaro, campesino y usuario en la construcción, administración e implementación del modelo de producción, comercialización y consumo de drogas en contextos sociales.

c)

CONSUMO • Normalizar y fac litar la generación de asociaciones de consumidores de plantas prohibidas derivadas de una producción planificada y sin ánimo de lucro, que obedezca a un circuito cerrado de distribución. (Asociaciones de auto-cultivadores y clubes de consumo auto-regulado y no problemático). • Reglamentar la apertura de dispensarios donde los individuos puedan acceder a las plantas prohibidas y sustancias permitidas sin los riesgos que generan entrar a la Olla. Esta red de dispensarios derivaría del reconocimiento, inclusión y normalización de las redes actuales de distribución (Ollas).

^n


• Replantear el tratamiento sociojurídico para el porte y uso de drogas basado en PENAS ADMINISTRATIVAS (multas) y no medidas PENALES (encierro). NO SOMOS FALSOS POSITIVOS, SOMOS MARIHUANEROS VERDADEROS. NO MAS UPJ PARA LOS KOLINOS. • Aplicar sanciones penales si el consumo de drogas o plantas prohibidas es un factor agravante para cometer un delito de violencia o sangre. • Desarrollar modelos pedagógicos sobre drogas para ususarios, consumidores, abusadores y también NO CONSUMIDORES (especialmente policías y fiscales), que enseñen y faciliten aprender los límites de la ley en relación con el individuo portador, usuario y no usuario de drogas. • Despatologizar el individuo que se relaciona con drogas en especial la Cannabis en la medida que no se es ni enfermo ni delincuente. • Liberar Zonas Urbanas de consumo no problemático de Mariahuana como proyecto piloto y cuna de desarrollo humano etnofarmacologico.

Estas propuestas nacen de la interacción y debate interno de colectivos de base social que hace años actuamos, nos encontramos y proponemos ser parte de la solución lógica a un problema ilógico como lo es la guerra contra las drogas. Nuestra faceta de acción radica en el Modelo Postprohibicionista de las Drogas, el cual supone la superación del mayor problema relacionado con las drogas, La Prohibición de las mismas. Esta propuesta se fundamenta en la ciencia y es acorde a parámetros políticos de respeto al derecho humano y consolidación de un estado nación moderno. Sugerimos tener un tratamiento basado en la Inclusión Social a la hora de construir, administrar e implementar este modelo político público sobre drogas. A la vez exigimos la apertura de escenarios y espacios de debate público donde el consumidor, campesino, jibaro y activista tenga un papel protagónico a la hora de construir y definir el rumbo de la política y cultura sobre drogas en Colombia. Para asuntos de notificación o cualquier duda al respeto comunicarse a marchammm(5)hotmail.com carnavalcannabicocolombiano(S>hotmail.com o a los celulares 315 528 68 74 con David Ponce o 3 2 1 748 70 60 con Lukas Passos COLECTIVOS SOLODARIZADOS:

^m

SI A LA DOSIS PERSONAL. COMUNIDAD CANNABICA COLOMBIANA LAS PLANTAS NO SON COMO LAS PINTAN LABORATORIO NUEVA BARTOLA ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL VARGAS FONTIBON VILLA 109


La C o m u n i d a d Cannabica Colombiana, propone al estado Colombiano.

12-

Normalización de la Planta de Cannabis. que como fruto de la tierra, debe ser libre. Visibilizar la CULTURA CANNABICA y mostrar que los Usuarios de Cannabis NO son NI Enfermos (a menos que el cannabis sea su medicina). NI Delincuentes, sino seres humanos que eligen un gusto y que eso no los hace mejores, ni peores sino seres humanos que eligen, desde el derecho y la autonomía sobre el propio cuerpo. - Mostrar el arte, la educación, la paz. el civismo, la buena energía, el respeto, la diversidad, la camaradería y toda la cultura que tienen los usuarios de cannabis.

3-

Informar a los Usuarios y No-Usuarios sobre la realidad del Cannabis, sus derivados y usos que van desde lo Medicinal, lo Industrial. Lo Medio Ambiental. Hasta lo Espiritual y "Re-Creativo", ya que creemos que la educación es la herramienta necesaria para el cambio de paradigmas, de culturas y políticas relacionadas con esta planta, desde la información científica, social y ética.

4-

Exigir el cese total de la discriminación y violencia de todo tipo contra los Usuarios de Cannabis. respetando los Derechos Humanos; golpizas, robos, internados obligatorios, despidos laborales y desescolarización, sólo aumentan los problemas relacionados con la prohibición y atentan contra los derechos humanos (libre desarrollo de la personalidad, libertad de culto y cultura, libertad de expresión, libertad de asociación y manifestación... derecho a la educación en personas desescolarizadas por utilizar el cannabis. derecho al trabajo de quien cultiva o ve en los usos industriales una alternativa de producción, y de quien es expulsado de su trabajo o no es contratado Iras una prueba de cannabis, cuando él puede consumir en su tiempo libre y eso no implica estar bajo efecto mientras se trabaja).

5-

En el marco político pedir la inclusión tanto con VOZ, como con VOTO de los Usuarios de Cannabis en las mesas de trabajo que el gobierno nacional en este momento tiene sobre el NUEVO ESTATUÓ ANTIDROGAS que se piensa presentar al congreso, como directos afectados de estas decisiones, además en la ejecución de proyectos relacionados con drogas y usuarios, (libertad para los Usuarios y Ley de atención pública, universal y gratuita para los problemas asociados al uso de drogas (que no son todos, ni la mayoría).)

6-

Legalización de los Usos Industriales y Medicinales de la Planta de Cannabis, para así permitir la investigación y utilización de esta planta en estos campos y mejorar la relación del mundo con el reino vegetal.

7-

Despenalización no sólo del porte (porque igual no lo quitan los Policías), sino del uso y la adquisición del Cannabis para uso "Re-creativo", ya sea bajo la forma del AUTOCULTIVO,

^9


HUERTAS

COMUNITARIAS

Y CULTIVOS

ASOCTEDOS,

además

pensando

en

los

CAMPESINOS que ya cultivan la planta, priorizar su trabajo y buscar enlaces desde Cannabis Clubs, CoffeShopS -Bares de Cannabis- y Dispensarios de Cannabis (teniendo en cuenta la evaluación de estos modelos y la mirada desde lo endémico para que Funcionen en nuestro país con sus particularidades). 8-

Apoyo y fomento de la Investigación seria, sobre la Planta de Cannabis, sus derivados y usos, no sólo haciendo hincapié en su uso Recreativo, sino abarcando todo el abanico de posibilidades que ofrece esta planta.

9-

Protección de las Semillas de Cannabis Nativas de Colombia, prohibiendo su privatización o destrucción.

10- Reconocimiento y apoyo estatal a los. colectivos, grupos, asociaciones y acciones por los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis. 11- Proponemos NO sólo la sustitución de cultivos y erradicación forzosa (manual y con aspersión) como única alternativa para los campesinos que tenían cultivos ilícitos - teniendo en cuenta que los que quieran sustituir lo pueden hacer y el gobierno les tiene que ayudar - sino la "sustitución de uso o fin", que implica darle otro uso. ya sea industria!, medicinal, científico, etc. A todas las hectáreas de Cannabis ya Cultivadas en Colombia (la erradicación por aspersión - con glifosato - ha mostrado ser peor que la misma planta, destruyendo otros cultivos, la tierra misma e intoxicando a los habitantes de las tierras, animales vegetales y humanos. Y la erradicación Manual, es poner a militares del estado a destruir el trabajo de un campesino que ya dedico tiempo, dinero y esfuerzo en cultivar las plantas, simplemente para destruir, pudiendo estar realizando otras funciones para beneficio del país) es aprovechar la riqueza natural de Colombia, en este sentido la posibilidad de tener grandes cultivos de cannabis y darles un mejor uso.

^m

PD: Recordamos que el AUTOCULTIVO es un paso necesario, pero no es la solución, no todo el mundo puede cultivar, los que piensan que esa es la solución, espero que también tengan cultivos de papa, yuca, arroz, maíz, tomate, cebolla, etc. en su casa, es algo hipócrita exigirle a un usuarios de Cannabis que cultive, cuando el resto de cosas las compramos algunos en la "plaza de Mercado", muchos en e] "Éxito" - una multinacional -. no todo el mundo tienen el tiempo, el conocimiento, la paciencia y hasta el gusto por cultivar y si no hay una forma de adquisición legal, pues los volveremos a arrojar al mercado ilegal. Desconocer la posibilidad que otro realice esta labor es negar miles de años de evolución de la humanidad como sociedad, donde se reparten las tareas dependiendo de las capacidades y posibilidades de cada sujeto. Pensamos que cómo con otras "drogas" legales, se debería tener múltiples formas de adquisición... 0) AUTOCULTIVO. porque quien quiere y puede ser independiente debe tener derecho a serlo (sin


tener que registrarse y sin hablar de cantidades absurdas que llevan al usuarios a cometer delitos simplemente por pasarse de una cantidad de plantas, que lo pueda compartir, ya si quiere vender pues tiene que seguir oíros parámetros legales, pero que se pueda cultivar libremente) 1) Dispensarios de Cannabis (las farmacias) PARA LOS USUARIOS MEDICINALES ya que ellos si van a comprar medicina, no una sustancias recreativa, ojalá que el que la venda no sea un simple "empleado" que no sabe nada sobre el cannabis. sino una persona que pueda dar un buen asesoramiento sobre las mejores genéticas para las dolencias específicas del paciente, que no sólo venda plantas. sino que sepa de ellas. 2) Cannabis Club (huertas comunitarias y cultivos asociados) para los Usuarios que siendo amigos, siendo del parche, del combo, se quiere reunir a cultivar y compartir información sobre la planta SIN ANIMO DE LUCRO, donde por el costo de la membrecía se cultiva y da el Cannabis a sus miembros, teniendo en cuenta que cada quien cumple su función en la organización, el que tiene el espacio, los que cuidan tas plantas, los que organizan los foros y talleres, etc. (una pequeña comunidad organizada en pro del cannabis y las libertades) 3) Cotice Shops - "Tiendas de Café" (yo los llamaría Bar de Cannabis, porque llamar a las cosas por otro nombre como para bajar el impacto de lo que son, las cosas como son y en Colombia se habla Español y estos lugares no son tiendas de café, son Bares de Cannabis) dónde las personas que no quieren cultivar, pero que a veces quieren ir a un sitio a compartir un buen porro con sus amigos (como algunos en la actualidad van a compartir cerveza, aguardiente o cualquier alcohol) puedan ir, comprar y consumir sin problema, sin tenerse que vincular al "bar" sin tener que pagar membrecía o algo por el estilo, sólo ir comprar y disfrutar (sitios donde de entrada se informa que son sitios para fumar marihuana, entonces si no le gusta el olor y sale a decir "me voy a trabar a lo pajarito" entonces no valla, as! de simple, como todos tienen espacios para hacer lo que les gusta, pues los Cannabicos también queremos espacios y por qué no un lugar donde podamos compartir algo de cannabis. buena comida, buena música y mucha vibra. Además debemos tener en cuenta que en cualquiera de estas formas de adquisición se restringiría para Mayores de Edad (lo que ayudaría a la prevención de consumos tempranos) Proponemos que en la PRODUCCIÓN, el Campesino y el Indígena sean los primeros a tener en cuenta ya que son los que han dado mayor sangre a esta guerra y ya tienen las tierras (es cuestión de mejorar las prácticas de cultivo y cosecha, que ahora son pésimas por la ilegalidad) que lo puedan cultivar y VENDER, como cualquier otro producto natural que ellos siembren, ya sea a un particular o a cualquiera de las 3 formas de adquisición que anteriormente mencioné. De igual manera pensando en las personas que Cultivan y por ende no los dejarán entrar a fumar a un Cannabis Club o un Bar Cannabico, ya que como sucede en la actualidad, tú no puedes llevar tu propio licor a un bar si pagar el famoso "descorche", son necesarios espacios de esparcimiento y tolerancia entre la sociedad civil no-usuarios y los usuarios, por ende hablamos de las "ZONAS DE TOLERANCIA", lugares abiertos donde las personas se pueden encontrar a hacer un Picnick, cantar, reír, soñar y por qué no compartir un buen PORRO, sin dañar a terceros. COLOMBIA NO NECESITA CUIDADOS PALIATIVOS, O EALSAS SOLUCIONES A UN PROBLEMA TAN IMPORTANTE COMO ESTE, NO NECESITAMOS PAÑ1TOS DE AGUA

^H


TIBIA - O ACETAMINOFEN - PARA UN PROBLEMA QUE LLEVA AÑOS DESANGRANDO EL PAÍS, NECESITAMOS SOLUCIONES CONTUNDENTES Y QUE BENEFICIEN A TODA LA POBLACIÓN... TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE COLOMBIA ES RICA EN RECURSOS HUMANOS Y NATURALEZ, QUE ES UN PAÍS PRODUCTOR Y NO PODEMOS DESAPROVECHAR ESO POR EL MIEDO INFUNDADO DE ALGUNOS POR ESTA i 1ERMOSA PLANTA (Colombia Planta millones de Plantas de Cannabis, todo el año a toda hora, posibilidad que no tienen oíros países, esto podría en VC2 de generar un problema de narcotráfico, ser una bendición para toda la Humanidad, si Colombia se dedica más a INVESTIGAR SERIAMENTE EL CANNABIS, podríamos ser LÍDERES MUNDIALES en CANNABIS INDUSTRIAL Y MEDICINAL, de estas tierras podrían salir millones de dosis para curar el Cáncer, el Sida, la Esclerosis Múltiple, etc. podrían salir millones de litros d? RioCombustible. material de construcción, cosméticos, etc. es dejar el miedo, no es creer que nos dejen tener unas plantas en la casa y fumar escondidos - porque si no es en un lugar privado es ilegal - esa no es la solución para nada, eso es simple EGOÍSMO E IGNORANCIA, necesitamos una solución integral. completa y que realmente BENEFICIE AL MUNDO, hay que dejar de pensar en PEQUEÑO, EN MICRO Y HAY QUE PENSAR EN GRANDE...!!! LIBERTAD PARA EL CANNABIS Y SUS USUARIOS1!!

ARTE. CULTURA, RESPETO. TOLERANCIA, CIVISMO, INCLUSIÓN, AMOR. PAZ ALEGRÍA... EN FIN VIDA Y MARIHUANA!'!! DULCES, ALEGRES FELICES Y BUENOS HUMOS PARA TODOS Y TODAS!!! #LegalícelallstcdMismo PARA MAYOR INFORMACIÓN Y ASUNTOS DE NOTIFICACIÓN A: marchammm@hotmail.com o llamar al 315 528 68 74 David Ponce

PONCE PATINO (DON MARCHA) PSICÓLOGO CC 1.128.407736 de Mcdellín ^

^

MIEMBROS ni COLOMBIANA

LA

JUN'IA

ESCRIBIR

OLMES DE JESÚS ORT1Z GIL

CC 48.533.166 de Itagüi DIRECTIVA

DE

LA

COMUNIDAD

CANNABICA


NSL* Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP Investigación sobre los cultivos ¡lícitos

AJ < -í£-<' 0

poj-

Cortés Yepes, Mónica. "Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano.'' Mujeres Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el contexto latinoamericano. Ed. Luz Marina Donato, Elsa Matilde Escobar, Pía Escobar, Aracely Pazmiño y Astrid Ulloa, 2007. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 263-276. Impresa. Dentro del concepto del desarrollo alternativo: 1. Considerar las condiciones legales, sociales, económicas, ecológicas y culturales existentes a la región con el fin de adaptarse a las mismas. 2. Crear oportunidades sociales y económicas sostenibles mediante el crecimiento rural integrado para elevar el nivel de vida de las comunidades y poblaciones afectadas por la existencia de cultivos ilícitos 3. Incluir medidas apropiadas de reducción de la demanda, si las comunidades destinatarias presentan en uso indebido de drogas 4. Atender a consideraciones de género, cerciorándose de que las mujeres y los hombres participen en condiciones de igualdad en el proceso de desarrollo y en particular, las tareas de preparación y de puesta en práctica. 5. Respetar los criterios de sostenibilidad ambiental (266) •

"El desarrollo alternativo no puede existir desintegrado de los propósitos específicos de las políticas de lucha contra las drogas, porque él complementa la política de reducción de la oferta" (267)

El gobierno colombiano ha introducido por lo menos 6 modelos de política pública relacionados con ei desarrollo alternativo: 1. a. b.

Cooperación internacional que se concentró en la sustitución de los cultivos ilícitos. Erradicación y sustitución No consideró los problemas intrínsecos de la agricultura colombiana frente a los mercados

2. Aspectos que pretendían mejorar la calidad de vida de las familias campesinas a. Infraestructura básica y social b. Plan Nacional de Desarrollo Alternativo (PLANTE) 3. Establecer interlocutores válidos con los cuales acordar y ejecutar acciones de desarrollo alternativo. a. Asociaciones y/o cooperativas de productores b. Donde no existían se incentivó su creación en asociaciones de campesinos, indígenas o de afrocolombianos con el objetivo de crear capital social. c. Avanzó el fortalecimiento organizativo pero no logró garantizar que las organizaciones tuvieran la fuerza suficiente para consolidar alternativas rentables a los productores ni cadenas de comercialización d.

Un problema: productos rentables

4. Vinculó organizaciones campesinas con cadenas de comercialización agropecuaria con el fin de brindar un manejo sostenible de las actividades productivas. a. Articular los productos de las familias a las cadenas productivas b. Creación de o búsqueda de alianzas estratégicas que conectaran a las familias con el sector privado y los mercados de consumo final.


5. Todos los aprendizajes logrados a lo largo de los años. a. Contar con organizaciones sociales b. Incluir acciones para fortalecer la comercialización de los productos c. Compromiso por parte de las familias de erradicar completamente los cultivos ilícitos d. La acción de la política pública para generar desarrollo con las regiones y familias que aceptaran este compromiso 6. Incentivos condicionados (incluye las organizaciones sociales, la negociación y comercialización). Se basa en la firma de contratos de compromiso tanto verdal como individual para mantener predios y veredas libres de cultivos ilícitos. a. Uso sosteníble de las zonas más vulnerables ambientalmente b. Detener la expansión de los cultivos ilícitos y reducir el riesgo de expansión de los mismos c. Reducir la intermediación política en la entrega del incentivo dado que se hace mediante transferencias bancarias d. Fomenta la compra de tierras por parte de las familias beneficiarías e. Incentiva a esta familias a entrar en alternativas productivas y organizativas de producción y vincularlas con cadenas de comercialización así como promueve el fortalecimiento a las relaciones de la comunidad con la institucionalidad (268-269) Ausencia de la perspectiva del género: "Aún existen muchos vacíos en materia de diseño institucionales, programas, proyectos y normas que incorporen con fuerza la perspectiva del genero. La segunda, es que en el plano nacional ninguno de estos cinco modelos de política pública ha incorporado el criterio de género" (269). -Las políticas públicas se enfocan en las realidades de los campesinos, colonos, indígenas y afrocolombianos que están involucrados en el negocio de los cultivos ilícitos Yepes propone 5 líneas de acción: 1. 2. 3. 4.

5.

Incorporación de las mujeres como sujetos activos de los procesos de negociación o en los contratos de erradicación (no se debe concentrarse sólo en el jefe masculino del hogar) Promover la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres (capacitación de asociaciones campesinas productivas) Analizar las diferencias en la condición y posición de las mujeres en los estudios sobre el contexto local Reconocer que la incorporación de la perspectiva de género se supone el diseño de estrategias enfocadas a trabajar exclusivamente con mujeres, sino que implica el trabajo tanto con varones como con mujeres de diferentes etnias, orígenes geográficas y creencias Formulación de programas y proyectos que consideren las diferencias culturales tales como la procedencia étnica

Otras consideraciones: 1, Considerara las condiciones legales, sociales, económicas, ecológicas y culturales existentes en la región con el fin de adaptarse a las mismas 2. Crear oportunidades sociales y económicas sostenibles mediante el crecimiento rural integrado, para elevar el nivel de vida de las comunidades y poblaciones afectadas por la existencias de cultivos ilícitos


3. Promover los valores democráticos para favorecer las participación de las comunidades y fomentar la responsabilidad social con miras al establecimiento de una cultura cívica que rechace los cultivos ilícitos 4. Incluir medidas apropiadas de reducción de la demanda, si las comunidades destinatarias presentan un uso indebido de drogas 5. Atender medidas apropiadas de reducción de la demanda, si las comunidades destinatarias presentan un uso indebido de drogas 6. Respetar los criterios de sostenibilidad ambiental La Encuesta Nacional Guardabosques: • •

De cada 100 titulares 66 son mujeres y 34 son hombres 10% de las familias de guardabosque tienen jefatura femenina (274)

Fonseca, Daniel, Ornar Guitierrez y Anders Rudqvist. Cultivo de uso ilícito en el sur de Bolívar: Aproximaciones desde la economía política. Bogotá: Gente Nueva Editores, 2005. Impresa. -Financiado por ASDI y PNUD -Enfoque familiar -Subsistir frente a la crisis agropecuaria -crisis alimentaria causada por las fumigaciones Recomendaciones y metodologías del estudio que podrían ayudar nuestra propuesta (46) Sugiere que "es importante evitar que el estudio caiga en un abordaje de la problemática de los cultivos ilícitos desde un enfoque productivista con base agropecuaria y que desde allí se planteen alternativas parciales que no integran otras dimensiones básicas del desarrollo (política, cultura, medio ambiente). Páginas 46 a 51 presentan las siguientes sugerencias coleccionadas en el Sur de Bolívar. Las sugerencias son generales y muchas aplican a las preguntas del género también. Temas que la política pública tiene que pensar: 1. Tenencia y legalización de la tierra 2. Institucionalidad y organización social, derechos humanos y derecho internacional humanitario 3. Medio ambiente y adecuación de sistemas de producción y organización campesina 4. La escasa participación comunitaria en el diseño de programas no permite que las comunidades los sientan suyos; nadie cree en ellos, todos piensan que son un engaño más. 5. Los recursos son entregados sin una base organizacional Consideraciones de los Derechos Humanos y Derechos Humanos Internacional Humanitario: 1.

La fumigación afecta por igual a cultivadores de coca como a no cultivadores (de igual manera a mujeres y niños como hombres) 2. La fumigación puede convertirse en un elemento que fomenta más la violencia y el desplazamiento forzado, a la vez que amenaza la seguridad alimentaria de la población

^S


3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Se debe cambiar el glifosato por otras propuestas de erradicación con medios que le permite al campesino producir Hay desplazos por violencia que al no tener oportunidades de trabajo tiene que dedicarse a raspar coca Persecución de los líderes por parte de los actores armados Intervención de los grupos armados en los procesos de organización Límites a la participación ciudadana por parte de los actores armados La baja calidad de vida de la población de la región, más que material, es la angustia de la guerra y de la fumigación; luego está la pobreza El conflicto armado crea inseguridad en las actividades de producción tradicionales. Frente al posible desmonte de los cultivos ilícitos, deben pagar con los nuevos productos Alguna gente ha tenido que abandonar su tierra por el asunto de la violencia y otros han venido a ocuparlas

Crédito e incentivos al agro: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

Existen serias dificultades para el acceso al crédito Se necesita créditos para la seguridad alimentaria, para cultivos comerciales, para las necesidades básicas (vivienda, educación, etc.) Los altos intereses no permiten pagar un crédito, incluyendo los programas del Plante; hoy muchos son deudores morosos por culpa de este programa. El Estado dejó de apoyar el mercado de los productos de la región y el Idema desapareció Altos costos para el trámite de crédito; como son créditos pequeños, el valor de la hipoteca vale muchas veces la mitad del crédito Exigen garantías prendarias (tierras, fiadores, ingresos adicionales, comercialización asegurada) que uno no puede cumplir La cultura del no pago se da por varias razones: ¡liquidez, pérdida de cosecha, sugerencias por parte de los grupos armados, pero sobre todo porque lo que produce la inversión no da para pagar el costo del crédito Los tiempos para la entrega de los créditos siempre están desfasados de los ciclos productivos

Generación de empleo e ingresos: 1.

^ r a

No hay precios estables para los productos lícitos, mientras la coca, aunque congelados por los nuevos compradores, sí lo tiene 2. Los campesinos no tiene los recursos para producir, no hay dinero ni herramientas ni asistencia técnica 3. Gran parte de los pobladores hoy vinculados a la coca son aparceros que no puede prescindir fácilmente de sus compromisos 4. Las cosechas de coca atraen mucha mano de obra de otras regiones del país, lo cual agrava posteriormente el desempleo local 5. La carencia de fuente de empleo urbano hace que la gente de las ciudades se tenga que ira a raspar coca o sembrar su pequeña parcela en compañía 6. La carencia de alternativas productivas competitivas es la causante de la resiembra; mientras los proyectos que trae el Estado y la cooperación internacional no sean una alternativa sostenible, habrá resiembra 7. El alto valor de la hoja y la pasta de coca se permite dar empleo y produce un ingreso constante (cada 90 días) 8. Hasta ahora la coca es el único cultivo que permite que los campesinos puedan invertir en sus veredas y mejorar el nivel de vida


9.

La intermediación en todos los aspectos (productos básicos, insumos, transporte, crédito, tierras) limita la generación de excedentes, establece relaciones de dependencia y crea condiciones para la usura 10. El alto valor de la pasta de coca nos permite pagar buenos jornales 11. El oro es un mejor negocio

Infraestructura social y servicios públicos: 1. La coca ha dado a las comunidades marginadas (Sur de Bolívar) la oportunidad de acceder a la salud, el trabajo, la educación, porque el gobierno no hace presencia en la región 2. Cuando no hay educación no hay posibilidad de desarrollo: los jóvenes apenas llegan a unos años de primaria y la coca les quita las ganas de seguir 3. Deficiencia de servicios públicos para la comunidad Vías y mercados: 1.

La comunidad construyó los caminos sin ayuda del Estado; había pedido herramientas para mejorarlos y mantenerlos 2. El transporte es muy costoso y quita las pocas utilidades al productor 3. Nadie puede sacar el mercado una carga de fríjol con los altos costos de transporte y de producción, mientras los precios de venta sean tan bajos 4. Vías en pésimas condiciones para transporte de carga y pasajeros 5. Carencia de mercados para productos tradicionales 6. Los altos costos de transporte intermunicipal son una de las causas de la inviabilidad de nuestra agricultura 7. El mercado para la pasta de coca es el único que no falla 8. Los costos de transporte de la pasta de coca son muy bajas para el precio que tiene 9. Los insumos agrícola son venidos a los precios que impone el negocio de la coca, por eso los campesinos pueden integrar a los productos tradicionales 10. La disminución de la pesca artesanal traslada la mano de obra hacia la coca

Ve fin •h ft¿« r&v lias dafeVO §vCl/\SLC\

' p¿> £¿J¿^i¿) i

^H VÍfa


N°-6

^v RAISSS ^ ^ P ~

tn Situación»» o* Sufrimiento Social

V j

T^AISSS cOUm&iA Puntos como ejes de la propuesta a construir: 1) Lo comunitario como escenario a fortalecer 2) Las acciones de reducción de riesgos y daños como generadoras de un nuevo escenario de intervención más humanizante y responsable 3) Las representaciones sociales como un referente a tener en cuenta par la disminución de estigma, discriminación y exclusión social en las acciones de política pública e intervención social. 4) La inclusión social real como factor transversal fundamentada en el Sistema Integrado e Integral de atención al consumo de SPA y el Modelo de Desarrollo Económico Incluyente para personas consumidoras de SPA. 5) El favorecimiento del tratamiento comunitario de SPA como propuesta alternativa de trabajo para facilitar el acceso a personas que actualmente no acceden a rehabilitación y tratamiento. 6) Propuesta de visión e implementación de desarrollo humano sostenibles cono garantía de reales inclusiones a posibilidades de trabajo, educación de manera eficaz y efectiva con el fin de garantizar derechos a través de reales posibilidades de alternativa y prevención al consumo de sustancias. 7) Poner en el tema a otros actores (Grupos, colectivos, comunidades, sectores) 8) Que el tema salga de seguridad y/o salud y se logre una visión más amplia frente a mismo. 9) Entender esta dimensión de lo que hacemos como red en el marco de cultura de paz, como un factor no menor y que involucra más que a las fuerzas en disputa a una comunidad víctima y en el centro de las diferencias del poder, pensarnos lo que hacemos como una contribución real al desarrollo de país.

^

^

www.raisss.cl wuu.raissscolombia.org

Socios de la Red de Redes de País

RAISSS


Jf^p a f i l a

tiÓVe^f

PVMA

?n

*Cu

p<x<ct

^*-

'">***'*— 2 2. |

í 1í - 1.& ^ »ñtf» ^ <M#4J«

f,¿«¿,

c^-^>~

VTX^

1Jt

rife

f l / ^ U , , ^

> n^U-v

^¿t¿¿^

cíe-

.¿^

i.cu^-6»

r o

¿Wi^,,/-^

-l^O -p^A^n .

&, < X - s

CA^W

^a^g^un .

Bvl«pSÍ'e**»»iXa

ttj


»">-> «* n Sfá -

< A V

i . ^ ^ >

^

fe

-o> i i uj>. n

•o£>

^JWV-

A-*>—

' <• >^> -r*, "pA .s-fj .*»-,'£»»-

^

C*J«-ÉJJUC

C/víVI

"y /I

\¡L^)

/ í t i t A

tLU-V*'

t->xe.

s*i~

(

^

j£> T l ^ l a ^ y O

Co-~T

¿OY

<U=TTn^vV C ¿ - 0 - « f

p « ^ v ^

^ fí-f

e-e .

eo<*»u*e_

¡ ,, < > y J w

<ie

V-»¿t<J [>

¿ij, C¡L**(J

tii&íD

r^cr-- -s^

_>j

i^í"

p«l«*»««ÍCi*>-l


(fNjfLl

REFLEXIONES Y PROPUESTAS FRENTE A LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Bogotá, 25 de septiembre de 2013 El primer paso para la prevención, tratamiento y disminución de riesgos,

se

enfoca en la restructuración de políticas sociales que permitan la inclusión social, la igualdad de oportunidades, de capacitación y formación profesional que abran un abanico de posibilidades para el desarrollo social y familiar, reiterando que el problema de la drogadicción también es una opción personal, es decir, no con esto se garantiza la evacuación total del problema, pero si una disminución por control de factores de riesgo y fortalecimiento de factores de protección.

Dentro de los ambientes educativos se da la necesidad de implementar espacios de capacitación y formación frente a la identificación de factores de riesgo; esto ya se viene haciendo, pero no de la manera más responsable y adecuada. Es necesario implementar como parte primordial del pensum de los establecimientos educativos, programas de prevención del consumo y promoción de hábitos de vida saludables, donde las temáticas no estén centralizadas en temas de consumo, sino también enfocadas en robustecer temas como valores o la construcción de un proyecto de vida, donde se puedan también generar prácticas del uso adecuado del tiempo libre y la potencialización del tiempo de ocio, pero este último entendido con un significado que tiene que ver con la virtud como una de las bases de la felicidad. El ocio no es "no hacer nada" o "perder el tiempo", sino una parte esencial de la vida entendida como actividad. Desde este punto de vista, el ocio es

^ HT^I

^H


actividad que no busca nada fuera de sí misma, actividad que tiene su fin en sí, en el sí mismo personal; la oportunidad de autoconocimiento y disfrute de la vida sin caer en modelos de holgazanería.

La experiencia frente a la efectividad del tratamiento frente a la comunidad terapéutica está relacionada con el trabajo orientado a hacer ruptura con las sustancias psicoactivas y otras dependencias, pese a que no se desconoce que han existido casos puntuales de disminución del daño; todo esto logrado a partir de diferentes técnicas de intervención entre las que se encuentran: la comunidad terapéutica

como método, el enfoque cognitivo-conductual, la meditación

trascendental y la metodología scout.

PROPUESTAS Las propuestas para disminuir la edad de inicio en el acercamiento a las SPA y otras dependencias no toxicas se enfocan en:

Incluir en la academia, desde la escuela, el colegio, universidad, materias, módulos en relación al fortalecimiento de valores, habilidades para la vida y prevención de riesgos frente al consumo de drogas y posibles dependencias no toxicas.

Apoyar la conformación de grupos de apoyo de familias con profesionales competentes.

^™ ^ risa


Trabajo con familias, menores y adultos tanto en la academia como en los barrios en prevención universal.

Fortalecer apoyo económico a ONG's, comunidades terapéuticas y programas ambulatorios y familias con problemas de adicción a las SPA.

Implementar estrategias de apoyo del sector industrial para que contribuya con las personas rehabilitadas para las opciones de trabajo y oportunidades para desenvolverse en sociedad.

Implementar carreras profesionales y tecnologías que permitan incrementar la competencia de profesionales para atender y/o acompañar a la población afectada por el uso, abuso y dependencia de las SPA.

Apoyar el trabajo a grupos de consumidores crónicos para la disminución de daños y riesgos, en caso de que una persona no quiera abandonar el uso de las drogas, se debe ayudar a reducir el uso de las drogas para disminuir daños hacia sí mismo y hacia la sociedad. "Disminución de las consecuencias sanitarias, sociales y económicas adversas, generadas por el abuso de las drogas" Guillermo Castaño.

Vicente Romel Ríos

Carlos Alejandro Puerta

Director Programas Juvenil y Adultos

Director Programas Femenino y niñez

^H


Corv^so <& los fatHm - Godack

^

K o l / i M ^ - f o r>HJ

La problemática de las drogas, hacia un nuevo paradigma La crisis estructural del campo de la mano de una política antidroga trasnacional y represiva más que acabar con el negocio de las drogas busca intervenir política y militarmente nuestros territorios, hemos visto el fracaso de una política que estigmatiza y criminaliza a nuestros campesinos, a las comunidades indígenas y raizales que a través de prácticas culturales y ancestrales rescatan las bondades de la hoja coca, la situación generada en el campo es de zozobra Las fumigaciones aéreas con herbicidas además de afectar los cultivos de uso ilícito son dirigidas a cultivos de pancoger, fuentes hídricas, viviendas y espacios comunitarios, convirtiéndose en una estrategia de despojo y terror contra las comunidades, que acaba con la economía de los campesinos, la producción de alimentos destinados al autoconsumo y la biodiversídad; además contamina las fuentes de agua y genera miedo en las poblaciones afectadas, el despojo hecho por las multinacionales de nuestros territorios de la mano del aparato militar y paramilitar ha enviado a las ciudades a millones de personas que llegan a ocupar los cinturones de pobreza en las periferias urbana, el acaparamiento de la tierra por parte de los grandes terratenientes así como los bajos precios de los alimentos cultivados por nuestros campesinos de la mano de los tratados de libre comercio hacen parte de una crisis que tiene sumido al campo en la miseria ,desde el congreso de los pueblos vemos la necesidad de cambiar la dirección de la política antidrogas actual es necesario que esta nueva política se enfoque en planes de desarrollo agrario que surjan de las comunidades, de sus necesidades que Íes permitan a las comunidades la permanencia en sus territorios la utilización de semillas criollas, también una especial protección a las comunidades indígenas resaltando el valor espiritual, medicinal y nutricional de la hoja de coca, respetando la producciones de coca en zonas ancestrales y tradicionales en este sentido tenemos el ejemplo del pueblo boliviano quienes lograron incluso modificar un tratado internacional que violaba sus expresiones culturales y ancestrales, por esto mandatamos la sustitución gradual y voluntaria de cultivos de coca en un ejercicio de autonomía y soberanía de las comunidades. Participaremos en la solución de la problemática del cultivo de coca, reconociendo las propuestas exigiendo las garantías sociales, técnicas y económicas por parte del gobierno. Rechazamos la estigmatízación del campesinado cultivador de coca y mandatamos el tratamiento de los cultivos de uso ilícito como una problemática social y no como un asunto de orden público; rechazamos cualquier tratamiento represivo de esta cuestión.

^™

En la ciudades el panorama es desalentador jóvenes y más jóvenes atiborran este sistema carcelario en crisis por ser consumidores de drogas la mayoría de las veces por llevar consigo un (paco) de marihuana creemos que el problema del


consumo de drogas debe ser tomado como un problema de salud pública y no de seguridad, en la lucha por la paz luchamos también por una ciudad y una nación donde derrotemos efectivamente las mafias que han combinado narcotráfico y política (parapolítica, corrupción, etc.) por esto consideramos que la legalización de la marihuana es el camino para quitarle poder a las mafias que controla el tráfico y microtráfico en nuestros barrios y ciudad en general, para esto es necesario una separación de los mercados que de la mano de una regulación publica de estos logren separar al consumidor del vendedor, quitándole de alguna manera el acceso a otra clase de sustancias, así como una caracterización de la población consumidora que permita generar programas de atención más eficaz a usuarios problemáticos y la creación de centros de consumo controlado que le dé la posibilidad a los usuarios consumidores o adictos acceder a jeringas y asesorías especializadas fortaleciendo también los programas para quienes de manera voluntaria quieran dejar de consumir determinada sustancia y para evitar la muerte por consumo entre otras, en este mismo sentido creemos importante hacer un seguimiento a las sustancias que circulan actualmente en el mercado ya sea legal o ¡legalmente porque vemos con preocupación el aumento del uso de drogas sintéticas y psiquiátricas que son vendidas en establecimientos de comercio y que son más perjudiciales para la salud tanto física como mental de las personas. Vemos con preocupación las falencias que existen en nuestro sistema educativo que excluyen a los jóvenes estigmatizados lanzándolos a la criminalidad por esto vemos necesario la puesta en prácticas de nuevas pedagogías que en el marco del respeto de los derechos humanos generen un cambio en el sistema educativo, creemos que los programas preventivos deben partir de las vivencias de las diferentes comunidades, de sus realidades diarias y de sus problemáticas (educación, trabajo, etc.) nosotros los jóvenes somos tildados de delincuentes por esta sociedad que nos excluye, asesinados por el hampa, la policía, el ejército, condenados a huir siempre en las calles, por esto Mandatamos la construcción de un nuevo gobierno que tenga como base la participación de las comunidades en la toma de decisiones y la gestión sobre todos los aspectos de su vida, propendiendo por la construcción colectiva de los planes de vida y por la injerencia de las comunidades en la construcción de política pública.

C o n g r e s o de ios

Pueblos

w w w . c o n g í seocletospuebloa oí u

Pueblos construyendo paz para la vida digna.

^n


FORO. PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS. Por encargo de la Mesa de Negociación entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en el proceso que se adelanta en la Habana Cuba, para la participación de la sociedad civil Septiembre 24-26 de 2013 Somos generaciones enteras que no conocemos un estadio de paz y anhelamos que en esta particular coyuntura se logren dar las pistas y los primeros cimientos de una paz duradera que incluye no solo el proceso que se adelanta entre las Farc y el gobierno, sino que incluyan acuerdos y prácticas con todos los grupos alzados en armas y la voluntad de cambio radical de toda la población en general con miras a un nunca mas repetir ni prolongar la injusticia y violencia. Entendemos que en el camino hacia la paz, se hacen presentes la verdad que debe ser conocida; el arrepentimiento de quienes han contribuido a la injusticia y violencia, el perdón otorgado por las víctimas y la sociedad en general; la restitución por parte del victimario y la misericordia que lleva a la reconciliación para poder caminar juntos y juntas de nuevo. Este proceso no es un ejercicio fácil y barato porque la paz tiene su precio, en el que todas y todos tenemos que hacer contribuciones importantes para alcanzarla a través de una importante trasformación de país. En este sentido la paz no dependerá solamente de los actores armados y de los gobiernos, pues "Reconocemos que el pecado se ha encarnado en nuestras instituciones colombianas, en nuestras leyes, en nuestras prácticas sociales y nacionales. Nos damos cuenta que nuestra sociedad está construida sobre pilares de exclusión, injusticia, avaricia, impunidad, desigualdades y pobreza, que necesitan ser corregidas para que haya una paz duradera. Estas cosas ofenden a Dios y volvemos a escuchar sus palabras a Moisés: "He visto cómo sufre mi pueblo.... Los he oído quejarse por culpa de sus capataces, y sé muy bien lo que sufren. Por eso he bajado, para salvarlos..."(Ex.3.7-8)"'

^ r a

La problemática de las drogas de uso ilícito, genera mucho daño. Es la leña que se echa al fuego de la inequidad y la injusticia y que aumenta las violencias y el conflicto armado. El conjunto de la sociedad colombiana a lo largo de la historia recienteha estado presa por la dinámica del problema de las drogas bien sea por participación o por afectación. Por ello exhortamos a todas las partes a asumir sus responsabiüdadesen esta conexión de las drogas, los problemas sociales y políticos del país y la forma como se ha desencadenado esta escalada de violencia que ha llevado a la validación de prácticas mañosas, que gobiernan lo público y lo privado en la geografía nacional. Entendido el problema de esta manera, no será su abordaje de exclusividad de la mesa de negociaciones en la Habana, sino de una gran apuesta social y política que incluya a todos los actores económicos, sociales, políticos, religiosos, culturales del país para que aporten a cambiar esas prácticas quehan generado tanto el conflicto armado como el narcotráfico: logro del dinero fácil, reconocimiento de héroes que declaración de la Comisión de Derechos Humanos y Paz del Consejo Evangélico de Colombia CEDECOL ante la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en 1998 y que parafrasea un versículo de la Biblia.


tienen mayor capacidad de dañar al otro, ejercicio del poder basado en la fuerza la extorsión y la violencia. Relevar el problema de las Drogas ¡licitas en la agenda de La Habana, debe considerarse como una oportunidad para que en Colombia se pueda identificar con mayor precisión cuáles la raíz y cuáles son los factores que han desencadenado una escalada de problemas adyancentes al igual que replantear lapolítica del gobierno en su lucha contra las drogas. En Colombia los problemas de producción, procesamiento y tráfico de drogas no solo persiste sino que ha causado entre otros: -

Graves daños a la salud y al ambiente. Generó desplazamiento forzado y reclutamiento de niñas y niños como raspachines y cultivadores, etc.

-

Reforzó la actividad ecómica ilegal que marcó el cotidiano de la gente y se convirtió en fuente de supervivencia. Destrozó las dinámicas de control social comunitario y fortaleció su mimetizacíón en la actividad política del país. Favoreció intereses de particulares que garantizaran el poder local.

Creemos que romper y transformar estas dinámicas no será fácil. Sin embargo mantenemos la esperanza puesta en Dios y en su promesa de paz para su pueblo. (Shalom- paz con justicia integral, bienestar integral, voluntad para reconcilarnos , sentarnos a la mesa, ver al otro y la otra como complementario de este camino.) En esta perspectiva sera posible que el amory la verdad se den cita, la pazy la justicia se besen, la verdad brote de la tierra y la justicia mire desde el cielo, el Señor mismo traiga lluvia, y nuestra tierra de fruto, la justicia vayaadelante de él, y le prepare el camino, (paráfrasis del salmo 85) Porponenemos los siguientes asuntos: Al Estado y a los gobiernos presente y sucesivos: Se requiere de la formulación e ¡mplementación a largo plazo de una política pública agraria, participativa con enfoque diferencial y territorial. Esta política debe incluir la presencia permanente del Estado con alta inversión social para el desarrollo sostenible. Será necesario trabajar armónicamente con las comunidades organizadas desde sus planes y proyectos de vida. -

A las Farc en el marco de lo subjetivo, solicitamos hacer explícita su voluntad real de abandonar la fuente del narcotráfico como sustento de sus actividad. Esto lo entenderíamos como una demostración real de paz para Colombia.

-

Al sector financiero, al poder ejecutivo y judicial. Exhortamos a que desarrollen mecanismos de control para frenar la economía ilegal generada

^H


por el narcotráfico. Será fundamental que al interior de entidades del estado y entidades privadas se haga una depuración de la corrupción y de su complicidad con las mafias del narcotráfico. Al Estado y particulammente al gobiernto presente y sucesivos. Es importante concebir el problema del consumo de las drogas como un problema de salud pública y para ello dar el tratamiento pertinente. A la población civil, sociedad civil organizada. Nos corresponde un arduo trabajo para la transformación de la cultura ciudadana, a través de la educación, fortalecimiento del tejido social, aumento de capacidades para la reolucion de conflictos, para la participación y la vigilancia de los asuntos públicos y la inversión social.

^ r a


A i o a A d d N NACIONAL CAKT&-SINA - V W i m P V 2ECOn^ST-e UCCIÓK

^ 3

FORO NACIONAL- SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS LA COCA NO ES COCINA POSICIÓN DE

ANUCUR:

Los diferentes gobiernos del Estado Colombiano, nunca han tenido una política de manejo integral del territorio nacional, ni tampoco del desarrollo rural en nuestros campos. Dentro de este marco, la política antidroga, diseñada e impuesta por los Estados Unidos, como por ejemplo el Plan Colombia de los últimos 12 años, ha sido un rotundo fracaso, que además ha causado profundos impactos negativos de tipo ambiental social, económico y sanitario, sobre los campesinos colombianos. El reciente acuerdo entre Colombia y Ecuador, en el que el gobierno de nuestro país reconoce los daños causados al medio ambiente y a pobladores campesinos del hermano país y se dispone a pagar una gruesa suma de dólares como indemnización a los campesinos ecuatorianos, es una prueba fehaciente del daño que producen las aspersiones indiscriminadas con glifosato, que no obstante se siguen utilizando a diario contra cultivos tanto lícitos como de uso ilícito en nuestro país. Queda en evidencia que el gobierno colombiano, se ve obligado a pagar por derechos violados a campesinos del vecino país, pero a sus propios campesinos, no solo no los indemniza, sino que por cumplirle a los intereses de los Estados Unidos, le sigue envenenando sus vidas diariamente. Las consecuencias ambientales y genéticas de esta tragedia van a ser desastrosas para el futuro de los campesinos, que ven conculcado por su propio gobierno su derecho inalienable a vivir en un ambiente sano. PROPUESTA GENERAL DE SOLUCIÓN:. Desde la ANUC-UR, proponemos en el corto plazo, la erradicación de los cultivos de hoja de coca de manera, manual, gradual, voluntaria, con inversión social y subsidiada por 5 años y en el mediano y largo plazo el desarrollo libre con fines alimentarios y medicinales de los cultivos de la hoja de coca, porque sencillamente: LA COCA NO ES COCAÍNA. PROPUESTAS ESPECÍFICAS: 1-CIERRE DÉLA FRONTERA AGRÍCOLA. Y así evitar la expansión permanente

agrícola

bajo el fenómeno de la colonización indiscriminada y la repetición de los ciclos de producción de los cultivos de coca y amapola, que además auspiciada por los latifundistas. 2-Programas sostenibles de adjudicación de tierras a colonos campesinos con plenas garantías de acceso

a los factores

de producción -semillas, créditos oportunos

flexibles , asistencia técnica con la aplicación de tecnologías adecuadas programas

^H


integrales

socioeconómicos : Vivienda digna ,educación salud con aplicación de los

principios de reconocimiento, valoración, respecto protección por el aporte que el campesino hace al fortalecimiento y defensa de la soberanía autonomía y seguridad alimentaria. 3- Hacer efectiva la implementación de los programas de desarrollo alternativos con la concertación directa de las comunidades con condiciones efectivas de participación fortalecimiento organizativo y equidad de género. 4- Aplicar los principios de respeto, valoración con garantías de protección a la cultura y autonomía territorial. 5- Aplicación efectiva y asignación e inversión

de presupuesto para el desarrollo de

proyectos de vida y programas socioculturales ambientales y políticos, propios de la cultura campesina en el territorio nacional. 6- Que se haga efectivo

los subsidios a los campesinos y campesinas por valores

acordes a los requerimientos socioeconómicos y ambientales , por un tiempo no inferior

a los 3 años

teniendo en cuenta

a las familias

afectadas por las

fumigaciones y que hagan la erradicación voluntaria. 7- Aplicación efectiva e inmediata de salvaguardas a la producción y comercialización de la agricultura campesina, como política de Estado dentro de los TLCs. 8- Garantías

efectivas DE PROTECCIÓN a las comunidades en sus territorios,

considerándolos como patrimonio nacional. 9- Garantías efectivas en la aplicación de los proyectos, programas de diversificación de la

producción ,con respeto de la autonomía

campesina

y extractiva

permitiendo

y protección de la

economía

la aplicación de prácticas ancestrales

fortaleciendo de la vocación del uso de los suelos.

^ T O ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA UNIDAD Y RECONSTRUCION -ANUCUR

y


No 14

f <%<¿~C3é*eL*C3f

^H


^^**fv«^l¿*>*~<D

^

^

, A < - X<\


-

•nrTTSC^

-t^y^e-^

—V

C-ki

*&&fik

¿i

) L ^

P-j\

5

^9


^

c

^ ¿ ^

h*3^¿>-e í-e?-0-,

ÍV-^s-

cc-

^

J¿2 gp'u- i_<r7 ~x '•—•*—c

.7

¡y.

/ /^


HJ^&

r

O-^'

^ A -c i v ¿ S ~ ~ ;

V

y^Iz^t^yic

V

«=

7^

y n r )< - i

y

P

>-=o

2< t

/

¡ 2 er <=«-

^n


4-^^¿¿C , ¿ 2 7

"^

^™

^^

7

v L<^


t¿fa* t

~¿^c~e 2—££>-¿í¿— C/Xe-ft

^

^9


^

« H ^ A

U

ftsor ',¿A

^m

r


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.