Mesa Temática 2 • Grupos de Trabajo 3-4

Page 1

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA

RELATORÍAS Y PONENCIAS

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE COLOMBIA S E D E B O G O

T Á

CENTRO DE PENSAMIENTOY SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PAZ

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA RELATORÍAS Y PONENCIAS Mesa Temática 2 • Grupos de Trabajo 3 y 4

Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia • Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates del Foro y de sistematizar sus conclusiones 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.

Diseño, impresión y acabados VisualCity Ltda. visualcityltda@gmail.com


índice Mesa Temática 2 Relatoría Grupo de Trabajo 3 Ponencias Grupo de Trabajo 3...

7 17

Relatoría Grupo de Trabajo 4 Ponencias Grupo de Trabajo 4.

129 135



>

.

Mesa Temática 2 Durante el Foro Nacional se conformaron tres Mesas Temáticasy dentro de cada una de ellas se integraron grupos de trabajo con un número determinado de participantes y para abordar una temática específica del punto cuarto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz firma y duradera. Dentro de la Mesa Temática 2 se conformaron 7 grupos de trabajo, que sesionaron de manera simultánea para la recolección y sistematización de propuestas sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública". A continuación se presentan las relatorías y sus respectivas ponencias de los Grupos 3 y 4 de esta Mesa.



Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 3

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 3 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública" Fecha: 25 de septiembre Número de participantes hombres: inscritos 20, participantes Número de participantes mujeres: inscritas 19, participantes Número y sectores participantes: (dejar sólo los sectores que estén presentes): Gremios y organizaciones del sector empresarial; Organizaciones y movimientos campesinos; Organizaciones indígenas; Organizaciones afro-descendientes; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícitos; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Organizaciones ambientalistas; Organizaciones de víctimas; Movimiento políticos y sociales; Partidos políticos; Sector académico, universidades y centros de investigación; Centrales y organizaciones sindicales; Organizaciones raizales y Organizaciones LGBTI. Número de ponencias escritas presentadas: 11 Número de intervenciones orales: 16 Se adjunta como anexos a la relatoría: Listado de asistentes Ponencias presentadas Propuestas: 1. IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA:"habilidades para la vida, para niños de 3er grado". La implementación de esta propuesta se justifica en la necesidad de obtener resultados positivos en áreas específicas como la prevención de las drogodependencias, la educación en competencias ciudadanas, la educación afectivo-sexual, la convivencia y la participación. Junto a las competencias básicas como aprender a leer o escribir, el enfoque de formación en habilidades para la vida es un componente central en una educación de calidad de educación y del aprendizaje a lo largo de la vida. Los temas que abarcaría la cátedra son el auto conocimiento, la Empatia, la comunicación asertiva, el manejo de las relaciones interpersonales, la toma de decisiones, el manejo de problemas y conflictos, el pensamiento creativo, el manejo de emociones y sentimientos, y el manejo de la tensión y el estrés. La propuesta parte de un modelo probado durante más de 20 años en países de Europa y Latinoamérica con valiosos resultados. El enfoque de habilidades para la vida promovido por la OMS ha permitido el desarrollo de modelos acertados desde el punto de vista pedagógico, científico y académico. Este modelo puede implementarse sin grandes costos de diseño, implementación y ejecución, basta con que los docentes tengan acceso a las redes virtuales para acceder a los materiales que serían utilizados en sus clases, ejercicios, prácticas y entrenamientos. Los responsables en la ejecución de esta propuesta serian el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y Protección Social, y operadores idóneos que estructuren, monten y hagan seguimiento al desarrollo de la estrategia.1

4


2. Con base en los artículos 49 y 80 de la constitución política se proponen varias soluciones para avanzar en la solución del problema de las drogas ilícitas.

O

Las partes en la Habana debe n avanzar hacia una propuesta integral que disminuya los impactos para las mujeres rurales que habitan en zonas de cultivos de uso ilícito y en el campesinado en general, enfatizando en la legitimidad del estado a través de la presencia en inversión social y la profundización de la democracia. Para ello es necesario implementar planes específicos en los territorios afectados que tengan en cuenta: La discriminación de los campesinos y los pequeños productores en tanto son el eslabón más débil de la cadena. Las decisiones de política deben estar mas encaminadas al desarrollo alternativo que a la implementación de la fuerza. El Estado debe promover políticas incluyentes para todos los sectores déla población. La no erradicación Forzosa (Manual o por fumigaciones) ya que este método ha traído consecuencias graves a la población: Perdida de suelo fértil, y Desde el año 2000 se ha identificado un alto porcentaje de nacimientos con discapacidad, daños gastrointestinales, problemas respiratorios, afecciones al sistema nervioso, cáncer, daños al sistema reproductivo, entre otras enfermedades. Esta deberá ser sustituida por acuerdos y concertaciones con los productores. La implementación de programas de prevención del consumo y salud pública con seguimientos para evaluar los impactos. La implementación de acciones de desarrollo alternativo con la participación de la comunidad y de las mujeres. La desmilitarización de la vida y los territorios. La veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política2 3. Crear un programa de prevención nacional sobre el uso y abuso de las sustancias psicoactivas. Que se fundamente sobre los siguientes elementos: En el programa debe permitir el manejo de una sola información nacional sobre la prevención del consumo SPA, avanzando en un lenguaje universal que haga más accesible el sistema. En este sentido se propone tres tipos de lenguaje de información: para niños, para adolescentes 6y para adultos. Esta información debe ser transmitida a la población colombiana por profesionales y centros especializados con experiencia en SPA Por otra parte el programa debe ser sostenido en el tiempo y espacio, actualizarse anualmente decretando uno o varios días de un mes en toda Colombia. Establecer mecanismos de reconocimientoy reparación para que los grupos al margen de la ley ayuden en las tareas de sensibilización frete los daños perjudiciales que acarrea el consumo de SPA.

^^%

Finalmente el programa debe someterse a test de evaluación y ser objeto permanente de seguimiento con el propósito de identificar los impactos que genera su implementación.3 4. Bajo una mirada que reconoce múltiples propuestas de cambio o solución al problema de los cultivos de uso ilícito se propone: Terminar con la política punitiva de erradicación de cultivos (manual y de fumigación). Esta ha generado una cultura de la ilegalidad y ha ocasionado serios problemas ecológicos, por otra parte


ha generado rupturas en el tejido social dejando al campesino en medio de la confrontación armada. En cambio, se debe promover políticas diferentes que reconozcan los conocimientos ancestrales sobre otros usos (medicinales, cosméticos, industriales) de plantas como la coca, la marihuana y la amapola, y que generen mercados alternativos que puedan brindar opciones de subsistencia y dinamización de la economía. Crear un sistema, que sin dejar de lado el fortalecimiento de la agroindustria nacional, genere cambios frente a los modelos extractivitas o de monocultivos cuyo objeto es la producción combustibles en detrimento de la producción de alimentos. la sustitución de cultivos de uso ilícito debe tener por objetivo la implementación de una política pública que fortalezca los procesos agroecológicos y que le permita al campesinado recuperar el suelo y desarrollar prácticas agrícolas sustentables; que sirva para garantizar la soberanía alimentaria y evite la generación de impactos ambientales por la expansión de la frontera agrícola. Esta política debe respetar la autonomía de las comunidades, ofrecer garantías para el retorno del campesinado desplazado, incrementar la presencia el Estado, y posibilitar mecanismos de veeduría ciudadana. Crear programas culturales, artísticos y académicos para niños y jóvenes en general que propendan por prácticas asociadas al consumo consiente.4 5. Implementar un proyecto de prevención de la farmacodependencia departamento atlántico. El objetivo general del proyecto es: Realizar un proceso de promoción y prevención del uso de drogas en la población escolarizada de los grados 10° y 11° del Departamento del Atlántico a través de su caracterización y posterior capacitación e intervención con los psicoorientadores y/o docentes y los padres de familia en un proyecto de vida sin drogas. Para eso se propone: Realizar un sondeo exploratorio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes escolarizados de los grados 10 y 11 de los colegios de bachillerato oficiales del Departamento en el año 2009. Sensibilizar a los Psicoorientadores y profesores acerca del problema de consumo de drogas en los jóvenes, a través de la realización de un taller sobre cuáles son los lineamientos a seguir en la promoción de la salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Formalizar y/o fortalecer el funcionamiento en cada colegio de bachillerato oficial del Departamento del Atlántico de un Comité de Prevención del uso de sustancias psicoactivas, con el fin de fortalecer el trabajo institucional y en equipo, a nivel Departamental. Realizar cinco talleres de promoción de la salud mental y prevención del uso de sustancias psicoactivas a los estudiantes de los grados 10 y 11 de las instituciones educativas oficiales del Departamento del Atlántico. Realizar un encuentro de comités de prevención institucional con el fin de socializar las experiencias de cada uno de los centros educativos con el fin de unificar los criterios de funcionamiento en el futuro. Al finalizar el plan de actividades propuesto se espera haber obtenido los siguientes resultados, medidos a través de los instrumentos de recolección de datos, registros de asistencia, experiencias institucionales e informes de avance del proyecto. nrovecto.


Documento Presentación de resultados del Sondeo Exploratorio del Consumo de Drogas. Memorias y soportes de asistencia de los talleres realizados a los estudiantes, psicoorientadores y profesores. Comités Institucionales de prevención de Drogas, formados y asesorados.

O

La metodología de trabajo apunta a particularizar el trabajo con jóvenes del 9 a 11 quienes después replicarían en grados anteriores los aprendizajes adquiridos, por esta vía se busca permear la sociabilidad, que la misma comunidad permita mejorar el acercamiento con los jóvenes.5 6. Implementar una política para la solución del problema de las drogas basada en la evidencia científica y no en principios ideológicos. Esta política debe considerar la diferenciación de las sustancias y sus patrones de uso, no es el mismo el destino alimenticio, o el recreativo, por otra parte tampoco son los mismos los riesgos sanitarios asociados al consumo de cannabis que a la inyección de heroína o al consumo de crack. Considerando la imposibilidad de pensar en un mundo sin drogas se plantea que la ideología de la "tolerancia cero" debe sustituirse por políticas y acciones inscritas en el enfoque de la reducción del daño. Estos diseños de política deben además partir del respeto y reconocimiento de las diferencias socioculturales y las tradiciones de uso ancestral de ciertas sustancias, de los derechos humanos, y del principio de proporcionalidad. En cuanto al consumo proponen una regulación especial del cannabis. Según su visión el impacto de esta sustancia es mucho menos que el asociado a otras sustancias como el alcohol y el tabaco. Deben establecerse tres niveles de uso: 1) recreativo, 2) terapéutico, e 3) industrial, los cuales deben ser regulados y controlados con acciones diferenciadas. Esta política debe construirse con la participación de la sociedad civil; deben impulsarse proyectos de financiación de la investigación sobre las sustancias y sus usos. Se deben proponer unas líneas básicas para una política de desarrollo alternativo. Respecto del problema institucional de la dispersión burocrática proponen un cambio sobre el modelo institucional en relación con el problema de las drogas. En este diseño propuesto la institucionalidad debe responderá una estrategia sobre psicoactivos clara. Debe además ampliarse la participación de la sociedad con criterios de conocimiento y experiencias. Debe garantizarse la transparencia e incidencia de la sociedad en el destino de los recursos incautados al narcotráfico.6 7. Crear un programa de capacitación total en los usos ancestrales de la mata de coca, con información que le permita a la juventud, conocer todos los derivados de la hoja de coca como lo son: los cosméticos, los medicinales, los alimenticios y el clorhidrato de coca. Se le exige al Gobierno nacional, a las FARC-EP y a las organizaciones internacionales que apoyen la creación de escuelas de formación permanente.7 8. Implementar los CADIS (circuitos de abordaje al problema de las drogas ilícitas). Esto debe ser abordado por la mesa del consejo de política social para que los alcaldes le den la importancia al tema que merecer. Esto implica la creación de una oficina virtual que reúna la experiencias locales en prevención, desde las ONG's, la academia, la política, instituciones como el ICBF,y los entes territoriales. Esto se debe articular en una plataforma nacional coordinada por el Ministerio de la Protección Social. Los CADIS serán coordinados por funcionarios de los entes territoriales.8 9. Prevenir el consumo de SPA en estudiantes de secundaria por medio de un intercambio dirigido con internos de centros de atención en drogadicciones (CAD's). Desarrollar talleres terapéuticos de


convivencia directa con adictos en recuperación para que los jóvenes potencialmente vulnerables puedan sensibilizarse siendo participes de las vivencias reales de un adicto en proceso.9 10. Penalización de la propaganda o publicidad sobre los beneficios del consumo e cualquier SPA.10 Existe un problema relacionado con la publicidad que circula principalmente por redes sociales que hablan de las ventajas del uso de determinado tipo de sustancias y que representan un incentivo al consumo, estas prácticas deberían ser penalizadas. 11. Implementar, a partir del uso de las TICs una propuesta estratégica de información y de comunicación para jóvenes entre los 6 y 19 años escolarizados o por fuera del sistema educativo. La propuesta involucra la participación de docentes, estudiantes, entorno y pares de familia. Para el desarrollo de estos programas la estrategia privilegiada es la educación de pares, se retoman aspectos del modelo de habilidades para la vida que se han adaptado al entorno y a las expectativas de la población a intervenir. Se debe profundizar el trabajo en gestión del conocimiento desde las líneas de investigación para identificación de líneas de base, y en la reorientación de las acciones del DNE, para que los recursos incautados generen beneficios a las entidades que están trabajando en el tema tanto en prevención como en rehabilitación." 12. Algunas organizaciones juveniles pidieron financiamiento del estado a proyectos juveniles.12 13. a partir de un rechazo enfático de la legislación existente en materia de salud, especialmente la ley 100 se propone una reforma profunda del sistema de salud. Esta reforma, plantean, y las políticas públicas que de ella se deriven, debe ser construida democráticamente, garantizando la participación comunitaria en el manejo del sistema de salud. Concretamente se propone la creación de comités comunitarios permanentes en los diferentes centros de salud, los cuales deben tener garantías e incidencia real en las acciones de planeación y ejecución de los planes de salud pública en la materia, proponen además la eliminación de los copagos y las cuotas moderadoras.13 14. desde los centros que trabajan con consumidores dependientes se consideran que los enfoques clínicos, salubristas y biomédicos son sumamente limitados y por lo tanto los rechazan, denunciando entre otras cosas que por esta vía el Estado ha generado un negocio entregándoles por norma la atención de estos pacientes al sector privado. Concretamente exigen una revisión de la resolución 1441, que en contra de la ley 1566 que reconoce a los centros de atención a drogodependencias, ha entregado por norma el tratamiento a determinadas clínicas psiquiátricas. Por otra parte se propone que la aplicación de la resolución 1441 no puede obrar en perjuicio de normas superiores, y por lo tanto debe obligar a las diferentes secretarias de salud a presentar una ruta clara a nivel nacional en la que se garantice a los prestadores de los servicios y a los usuarios su derecho a la salud; así mismo se deben expedir manuales tarifarios que incluyan los costos de procesos que hasta el memento so se han tenido en cuenta como por ejemplo los procesos psicopedagógicos, re-educativos, terapéuticos entre otros. De manera específica, en relación con la ley 1566 de 2012, se plantea que en muchos aspectos aún no ha sido reglamentada, por ejemplo exigen que se establezca cual es el monto del FRISCO que va a destinarse para la implementación de programas de prevención en las zonas rurales. Al momento de producir la legislación en la materia se deben incluir todas las modalidades de tratamiento, muchas de las cuales se vienen desarrollando desde hace más de 30 años con resultado positivos.14 Por otra se exige el cumplimiento déla Ley 140 de 1998 que regula el consejo nacional de paz, los cuales deben cumplir un papel central en acciones de sensibilización frente al problema del abuso de SPA; adicionalmente consideran que este consejo debe tener capítulos locales y regionales. En esta tarea consideran muy importante el respaldo del gobierno y de la ONU.

4


l

15. las comunidades indígenas exigen el respeto de los usos rituales, espirituales y culturales de la coca, el Yagé, el pildé, el Yopo y otras sustancias utilizadas en la medicina tradicional, la alimentación y las prácticas espirituales propias de la tradición cultural indígena. Junto a ello la divulgación, formación y educación a la sociedad en general respecto a los valores que ello significa.

O

Del mismo modo exigimos el respeto a la coca como patrimonio cultural indígena, de modo que las leyes que prohiben o penalizan su siembra o su consumo no son aplicables en el ámbito tradicional de los pueblos que la utilizamos ancestralmente. Piden apoyar la obtención de productos alimenticios, terapéuticos y cosméticos derivados de la hoja de coca a partir de su consideración como una actividad lícita y para el libre comercio. Por otra parte plantean que el consumo problemático de drogas estupefacientes será resuelto en el seno de las comunidades conforme a su justicia propia. Las autoridades competentes (ICBF, Ministerio de Salud, Consejo de Estado, etc.) apoyarán las medidas adoptadas por las comunidades en el ámbito de diálogos interculturales y coordinación entre Jurisdicción Especial Indígena y justicia ordinaria.15 16. Abordar el fenómeno del consumo desde la perspectiva de salud pública, antes que desde la óptica criminal. Para que su tratamiento sea el de un problema exclusivamente médico y no judicial. Así mismo se debe avanzar en la despenalización, legalización y regulación de las diferentes sustancias que existen, según sus impactos y sus usos. Se propone por lo tanto la construcción de una política estatal que invierta recursos para la investigación sobre los diferentes tipos de consumo, que trabaje desde la perspectiva comunitaria y a nivel primario, y que aporte en la solución de las desigualdades sociales como cado de cultivo para el abuso de sustancias.16 17. Se presentaran propuestas para el abordaje de las acciones de prevención y salud pública enfocadas en el tratamiento de las representaciones sociales para la reducción del estigma, de la Inclusión social real como factor potenciador y modelo de desarrollo económico incluyente, con enfoque de Tratamientos de base comunitaria que le apunten al Desarrollo humano sostenible con el fin de garantizar derechos a las personas consumidoras de sustancias, partiendo de la inclusión de diversos actores.17 18. Se requiere por parte del Estado de la formulación e implementación a largo plazo de la política agraria, participativa con enfoque diferencial y territorial, esta debe tener un componente fuerte de inversión social de recursos. Por parte de la FARC-EP se solicita hacer explícita su voluntad real deabandonar la fuente del narcotráfico como sustento de su actividad. Al sector financiero, al poder ejecutivo, y al judicial se le exhorta a que se desarrollen mecanismos de control para frenar la economía ilegal generada por el narcotráfico. La política pública que se construya deberá debe partir de una concepción del consumo como un problema de salud pública y dar el tratamiento pertinente. A la sociedad civil le corresponde jugar un papel importante en la educación, el fortalecimiento del tejido social, en el aumento de las capacidades para la resolución de conflictos entre otros.18 19. Crear una escuela de padres para enseñaren el respeto y el ejemplo a hacer una crianza amorosa.19 20. revisar con las autoridades tradicionales y organizaciones indígenas el problema de los cultivos ilícitos para explorar alternativas económicas.20 21. Algunos grupos de consumidores, como la comunidad canabica colombiana, exigen garantías para la participación efectiva en todos los espacios de discusión que toman decisiones que les afectan. Reclaman la inclusión de muchos usuarios y activistas que no son tomados en cuenta. Proponen la realización de un foro de discusión sobre el uso de sustancias en el que tengan plenas garantías de expresión los diferentes sectores de la sociedad, especialmente los consumidores.21


1

Propuesta presentada por la Fundación familiar pro rehabilitación de fármaco de pendientes FARO. Ponencia número 1 titulada: IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA: "habilidades para la vida, para niños de 3er grado"..

2

Propuesta presentada por la Ruta Pacifica de Mujeres - Puerto Asís (Putumayo). Ponencia N° 2 titulada: propuesta foro sobre drogas ilícitas en Colombia en búsqueda de crear alternativas que den soluciones para terminar el conflicto interno entre el gobierno y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia que beneficien a la población civil..

3

Propuesta presentada por el CAD: fundación gabrielle willie: fundabela. Ponencia N° 3.

4

Propuesta presentada por la Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano. Ponencia N°4.

5

Propuesta presenta por la Fundación Social Unámonos. Ponencia N° 5 titulada: proyecto de prevención de la fármaco dependencia departamento atlántico.

6

Propuesta presentada por Poder Ciudadano organización política integrada al movimiento social y político Marcha Patriótica. Ponencia N° 6 titulada: Por una política más humana y justa en relación con las drogas que respete los derechos de las personas y promueva los cambios sociales que posibiliten una vida digna.

7

Propuesta presentada por Organización Musical José Cardenio. Ponencia N°7.

8

.Ponencia presentada por la Asociación Galileos. Ponencia N° 8 titulada: Implimentacion De Los Ciscuitos De Abordaje Al Problema De Las Problema De Drogas llicitas (Cadis).

9

Propuesta presentada por la Fundación Hogares Bethel (FUNDABETHEL), Centro de atención en Drogadicciones - Popayán. Ponencia N° 9. Propuesta presentada por la Fundación Hogares Bethel (FUNDABETHEL), Centro de atención en Drogadicciones Popayán. Ponencia N° 9. Propuesta presentada por la Fundación para el desarrollo equidad y sostenibilidad. Departamento de Sucre. Intervención oral. Propuesta presentada por la organización Zona Juvenil. Intervención oral. Propuesta presentada por la Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda. Intervención oral. Propuesta presentada por la Asociación de Usuarios de Salud de Risaralda. Intervención oral. Propuesta presentada por la ONIC. Intervención oral. Propuesta presentada por la Marcha Patriótica. Propuesta presentada por la red americana de instituciones de intervención en sufrimiento social RAISS. Propuesta presentada por la Fundación Menonita colombiana para el Desarrollo (MENCOLDES). Propuesta presentada por la Clínica Renovar. IPS salud mental. Propuesta presentada por gobernador resguardo de la comunidad naza de gaitania, ubicado en planadas Tolima. Propuesta presentada por la plataforma del carnaval canabico colombiano.

i



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de Trabajo 3

Ponencias



© MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN Organización:

FUNDACIÓN FAMILIAR PRO REHABILIATCION DE FARMACODEPENDIENTES FARO.

PUNTO DE LA AGENDA:

CUARTO

-SOLUCIÓN

¥^

AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS

ILÍCITAS SUB TEMA:

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PÚBLICA

Propuesta:

IMPLEMENTACION DE LA CÁTEDRA "Habilidades para la Vida, para niños de 3er

grado"

Como consecuencia de su experiencia, y en consonancia con los nuevos patrones de consumo de drogas, en el mundo, los estudiosos del tema han llegado al convencimiento de que la educación es uno de los instrumentos más eficaces para prevenir las conductas de riesgo social, entre las que se encuentran los problemas de drogas. A través de la educación se pueden facilitar a adolescentes y jóvenes los recursos necesarios para que puedan tomar

decisiones

autónomas

en condiciones

de mayor

libertad y

menor

vulnerabilidad y capacitarles para un adecuado manejo de las situaciones de riesgo a las que inevitablemente deberán enfrentarse. La educación es uno de los factores claves para la prevención de las conductas de riesgo psicosocial y resulta de capital importancia iniciar este proceso decididamente en la etapa infantil, que es cuando se establecen las bases de la personalidad. Una adecuada educación en valores puede facilitar el desarrollo de la autoestima, el autocontrol, la empatia, el aplazamiento de la recompensa, etc., y aumenta notablemente la posibilidad de decidir libremente y con menores riesgos, todo ello sin perjuicio de su continuidad durante la adolescencia y los primeros años de la juventud, que es cuando se incrementa la exposición a situaciones de riesgo. La educación es un proceso largo en el tiempo, pero lo no hecho en la etapa infantil nos hace más vulnerables y es difícilmente recuperable en etapas posteriores. Los dos principales agentes educativos, al menos durante la edad infantil y primera adolescencia, son la familia y la escuela, aunque, en definitiva, la responsabilidad educativa recae sobre el conjunto de la sociedad y es un proceso ininterrumpido que se prolonga a lo largo de la vida de las personas, teniendo en cada etapa características propias y actores diferentes. Durante el periodo inicial de la vida, la familia y la escuela Fundación íamiliur í'rorchcbiiitacián de Farmacodepeñdlentes foro Calle 40 Nro. 23 54 Caiarca Quindio •• www.lundacianfaro.org

contacto^fundacionfaro ü:q [yjs^rjKí^¿jnügíion(qraor£.

(096)713:1358 • • 3174280/54

A


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA actúan como los principales referentes educativos para ceder luego el protagonismo al grupo, a los medios de comunicación y otros agentes sociales que introducen otras pautas de comportamiento e influyen notablemente en el individuo. Por ello, la colaboración entre la familia y en la escuela durante esta etapa infantil reviste una gran importancia. Desde que en 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó su Iniciativa Internacional proponiendo incluir la enseñanza de Habilidades para la Vida en la educación formal, lo que se ha convertido en un campo prometedor de investigación y práctica, con amplia difusión en distintas regiones del mundo. El enfoque de Habilidades para la Vida realiza sus aportaciones en ámbitos como: Promoción de la salud mental. Inclusión social. Promoción de la convivencia. Fomento de la resiliencia. Prevención de riesgos psicosociales como el consumo de drogas. Calidad de la educación. Desarrollo humano. La enseñanza o mejor el entrenamiento en Habilidades para la Vida obtiene resultados positivos en áreas específicas como: Prevención de las drogodependencias. Educación en competencias ciudadanas. Educación afectivo-sexual. Convivencia y participación. La educación en Habilidades para la Vida persigue mejorar la capacidad para vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre los determinantes de la salud y el bienestar, y participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas, solidarias y equitativas.

^ O T

Junto con las destrezas cognitivas básicas necesarias para leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, la educación en Habilidades para la Vida es un componente central de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida. Declaraciones internacionales relacionadas con la promoción de la salud y la política educativa confirman su importancia, animando a los países a comprometerse con este enfoque.

En Colombia, más específicamente hablando de una Colombia en periodo de post conflicto, el entrenamiento a los niños y niñas de habilidades como El autoconocimiento, la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, la comunicación eficaz, la empatia, la solución de conflictos, el manejo de las emociones y sentimientos, entre otras Fundación Familiar l'rorchabilitaciún da Farmacodependientcs Faro Calle 40 Nro. 23-54 Calarcá Quindío - www.fundacionfaro.org contacto®fundQcionfaro.org !uisusma(5>fundoc¡onfaro.orq

(096)74333r,8 -3174280754


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA habilidades, garantizarían un desarrollo mental y social mucho más saludable y pleno, lo que contribuiría significativamente a la construcción de una paz duradera y estable en Colombia. Los temas que abarcaría dicha cátedra serían: Autoconocimiento Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones... Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que compartimos. Conocerse no es solo mirar hacia dentro, sino que también es saber de qué redes sociales se forma parte, con qué recursos personales y sociales contamos para celebrar la vida y para afrontar los momentos de adversidad. En definitiva, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo.

Empatia La empatia es una capacidad innata de las personas que permite tender puentes hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo desde la perspectiva de la otra persona. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales. "Ponerse en la piel" de la otra persona para comprenderla

mejor y responder

de forma

solidaria, de acuerdo con las

circunstancias. Comunicación asertiva La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones sociales.

Relaciones interpersonales Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones tóxicas). Esta destreza incluye dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación; el segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se ¡nteractúa a diario (en el trabajo, en la escuela, etc.)

Fundación Familiar Prorehabilitaeión de Farmacodependienles Faro Calle 40 Nro. 23-54 Colorea Quindío - www.fundaeionfaro.org contacto^fundaciónfaro.org luisusmala>tundacionfaro.org (096)7133358 - 3174280754


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA Toma de decisiones Decidir significa actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas alternativas. Esta habilidad ofrece herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas. Manejo de problemas y conflictos No es posible ni deseable evitar los conflictos. Gracias a ellos, renovamos las oportunidades de cambiar y crecer. Pueden ser una fuente de sinsabores, pero también una oportunidad de crecimiento. Podemos aceptar los conflictos como motor de la existencia humana, dirigiendo nuestros esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. Pensamiento creativo Usar la razón y la "pasión" (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías, etc.) para ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Pensar creativamente hace referencia a la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales (pensar "fuera de la caja"). Esto permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas. Pensamiento crítico Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica no acepta la realidad de manera pasiva "porque siempre ha sido así". Por el contrario, se hace preguntas, se cuestiona rutinas, investiga.El pensamiento crítico requiere la puesta en acción tanto de habilidades cognitivas (un proceso activo de pensamiento que permite llegar a conclusiones alternativas), como de competencias emocionales (relacionadas con las actitudes personales, ya que es necesario también querer pensar).

Manejo de emociones y sentimientos Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por prejuicios, temores y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede. Fundación Familiar Prorehabilitación de Farmacodependientes Faro Calle 40 Nro. 23-54 Coloreó Quindío www.fundacionfaro.org contacto^ fundación faro.ora luisusma@fundacionfaro.org (096)7433358 - 3.7 742S0754


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA Manejo de tensiones y estrés Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas. El reto que representan no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera constructiva, sin instalarse en un estado crónico de estrés. Esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.

VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACION DE ESTA PROPUESTA 1. Es un modelo ya probado durante más de 20 años en países de Europa y Latinoamérica con valiosos resultados. 2. El Enfoque fue promovido por un organismo Multinacional como lo es la Organización Mundial de la Salud (OMS), y a través de estas premisas se han desarrollado modelos acertados desde el punto de vista pedagógico, científico y académico. 3. Por tratarse de un modelo de enfoque transversal, puede ser implementado sin tener que incurrir en grandes costos de diseño, implementación y ejecución, ya que pudiera utilizarse algún modelo ya probado, subirlo a la red y desde allí los docentes de primaria pudieran bajar de la red sus clases, ejercicios, prácticas y entrenamientos, con los resultados ya probados. 4. Los resultados en el mejoramiento de las competencias y habilidades de los niños y niñas es sorprendente, evidente y fácilmente medible.

RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN •

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud y Protección Social

Operador idóneo que estructure, monte y haga seguimientos a la estrategia.

Fundación Familiar Frorahabilitnción de Farmacodcpendiantes Faro Calle 40 Nro. 23 54 Colarcá Quindio - www.fundacionfaro.org contacto(a>fundac¡onfaro.ürq luisusmo@fiindocicnforo.ora

(096)7433358 -3174280754 '


o PROPUESTA FORO SOBRE DROGAS ILÍCITAS EN COLOMBIA EN BÚSQUEDA DE CREAR ALTERNATIVAS QUE DEN SOLUCIONES PARA TERMINAR EL CONFLICTO INTERNO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA QUE BENEFICIEN LA POBLACIÓN CIVIL

Presentado Por:

'RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES DE PUERTO ASÍS - PUTUMAYO Coordinadora INÉS DE JESÚS GÓMEZ OBANDO

e

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS Septiembre-2013


DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAS FUMIGACIONES Las fumigaciones en Colombia son ilegales porque se viola los artículos, tratados y convenios internacionales en la lucha contra el narcotráfico, dañando el medio ambiente y salud de los habitantes de la región como lo estipula (T 254/93, T- 28 /95) el cual dice se considera el derecho colectivo al ambiente comprende el derecho humano básico a que la vida, y la salud personal, no sean lesionados o puestas en peligro como consecuencia del deterioro ambiental. Es bien importante recalcar que la constitución política de Colombia en el artículo 79 dice que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y la ley garantiza la participación en las decisiones que puedan afectarlo Y es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de importancia ecológicas, es un deber promover la educación para el logro de estos fines Artículo 80: dice el estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales garantizando un desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustentación y prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Ley 99 de 1993: perceptúa desarrollo económico y social del país se orientara según los principios universales y del desarrollo sostenible sobre biodiversidad biológica sectorial dirigida a la protección de los recursos naturales. Es muy importante tener en cuenta que debe haber medidas de prevención o precaución antes que el daño ocurra y no exigir evidencias de un daño causado por las fumigaciones que son evidentes ya que el estado tiene la misión ética, administrativa y jurídica de proteger la vida de las personas y los seres vivos

1


La Ruta Pacifica de Mujeres es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión adelantar procesos de para el acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia generalizada por el conflicto interno que se vive en el municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo se busca por medio de estrategias buscar alternativas que mejoren nuestra calidad de vida y nos den tranquilidad y seguridad para sí mismas y nuestras familias. Es bien conocido por todos, como los cultivos ilícitos sean convertido en un aliciente para la generación de violencia para los respectivos grupos ilegales armados que pelean los territorios de nuestro país. Es por eso que presentamos la propuesta con los siguientes puntos, teniendo en cuenta los artículos 49 y 80 de la constitución política de Colombia: Solución al problema de las drogas ilícitas:

^

^

1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito con asistencia técnica 2. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el Diseño ejecución y evaluación de los programas de sustitución 3. Recuperación ambiental de las aéreas afectadas por dichos cultivos 4. Programas de prevención del consumo y salud pública con seguimiento 5. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos 6. Mecanismos de implementación y verificación 7. Sistema de implementación dándole especialmente a las regiones 8. Creación de comisiones de seguimiento y verificación 9. Establecer escenarios de mecanismos de solución de diferencias 10. Crear organismos de estudio e investigación para que se dé cumplimiento a los puntos acordados 11. Participación tanto de entidades, instituciones, organizaciones y sociedad civil las cuales serán capacitadas para poder ejecutar y gestionar o plantear alternativas productivas 12.Utilizar las diferentes herramientas de difusión y comunicación para mayor información con las partes 13.El presupuesto de los programas de inversión social deben llegar a las mujeres cabezas de hogar directamente, sin intermediarios 14. El acompañamiento a los procesos de las mujeres vulneradas sea atreves de medios internacionales. 15.Crear mecanismos donde se den a conocer periódicamente los avances del proceso de la inversión social designada y efectuada. 16. En la parte del sector agrario en donde las mujeres hacemos parte fundamental se busca que en el trabajo de las tierras se prevea una asistencia técnica amigable con el medioambiente con tecnología actual que busque unificar y recuperar el suelo para el


aprovechamiento de recursos naturales propios de la región creando productos con calidad y enfocado a productos orgánicos con estrategias de comercialización; donde la asistencia sea total tanto en la parte de producción como de comercialización y destino final de los productos. 17. Mantenimiento y continuidad de la oferta de proyectos productivos con las comunidades campesinas que han abandonado la ilegalidad 18. Que^se erradique manualmente y no haya aspersiones aéreas con glifosato ya que este método ha traído consecuencias graves a la población como pérdida de suelo fértil, enfermedades, malformaciones y desde el año 2000 se ha identificado un alto porcentajes de nacimiento con discapacidad; daños gastrointestinales, problemas respiratorios, afecciones al sistema nervioso, cáncer , daños al sistemas reproductivo. 19. Desarrollo de programas sociales educativos y capacitaciones en prevención y de carácter empresarial a jóvenes y adultos que se ven involucrados en la adicción y comercio, de la drogadicción y narcotráfico. 20. Realizar una mesa de diálogo para debatir los problemas de aspersión aérea con glifosato y erradicación en el Putumayo y plantear estrategias nuevas de tratamiento al problema y consecuencias generadas que exponen en riesgo a la población para dar solución a la problemática generada.

INÉS DE JESÚS GÓMEZ OBANDO Coordinadora Ruta Pacifica De Las Mujeres De Puerto Asís - putumayo

i


PROPUESTA DE PARTICIPANTES PARA EL FORO NACIONAL SEGÚN LOS TRES TEMAS QUE ALLÍ SE TRATARÁN

Posible terna de mavor interés del participante según los subtemas

,.!•:! Nombres y Apellidos

Sexo

F Programas de sustitucipón de cultivos de uso ilícito

C¿ii1<'Z

Organización

Qafaferifif* , / \ V

Ciudad / Municipio de procedencia

PU4S<S

;

Departamento de procedimiento

:;

Correo electrónico

Teléfonos

' • I Sector que representa (16 sectores)

UjfLf'HVs/s/í

n

Programas de prevención del consumo y salud pública

Producción y comercialización de narcóticos

Autor de la propuesta: J/Kj

C¿e\CS¿fJ

(¿Ó i) l-f?

¿ W V 7 ¿=rV r ílífU

füTCS

£/C#¿(¿USMfr/'frrS


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Bogotá, septiembre 24, 25 y 26 de 2013 "Las fumigaciones no sólo arrasan la coca, arrasan con todo, hasta las casas las fumigaron y eso queda un líquido blanco... fumigaron hasta los estanques... Yo como mujer me sentía culpable por haber cultivado coca y luego verlas montañas y todos los sembrados acabados, los árboles secos... Yo me preguntaba porque tenían que pagar los árboles por las cosas que uno hace... pero yo pensaba si el gobierno antes de las fumigaciones hubiera entrado a negociar con los campesinos, tal vez no hubiera sucedido eso... si el gobierno le hubiera preguntado a la gente qué es lo que quieren o qué es lo que necesitan pues nos hubiéramos ahorrado todo eso..." Testimonio de una mujer del Putumayo

Presentación La Ruta Pacífica de la Mujeres, es un movimiento de mujeres feminista, pacifista y antimilitarista que desde hace más de 16 años, con las casi 300 organizaciones que lo componen, se opone a la guerra y a la solución violenta de los conflictos. Dada nuestra presencia organizativa en diferentes regiones en donde los cultivos de uso ilícito son una alternativa de subsistencia para las comunidades, nos hemos dado a la tarea de avanzar en una reflexión alrededor de los impactos que la política antidrogas y los mismos cultivos, han generado en la vida y el cuerpo de las mujeres, así como el esbozo de algunas propuestas que las mujeres de estos territorios han planteado para avanzar en una propuesta integral de replanteamiento del problema y las soluciones que hasta ahora se han dado, y que aporte a la consolidación de la paz Nuestra preocupación frente a la Paz, se centra en la realidad que implican los cultivos de uso ilícito para el fortalecimiento de una economía para la guerra, promovida por los distintos actores armados cuyos intereses trascienden el marco de un proceso de negociación. Los cultivos de uso ilícito y la misma política antidrogas han sido en los últimos años, el motor del conflicto armado, con consecuencias nefastas no solo en términos de la militarización de los territorios, sino de cambios profundos en la insíitucionalidad colombiana que fue cooptada en muchas regiones por estructuras mafiosas, asociadas fundamentalmente al narcotráfico y al paramilitarismo. A través de la regulación del negocio de la coca, la administración de justicia y la intervención en la vida cotidiana de la población, los actores armados han logrado consolidarse en muchos territorios como autoridad y moldear un orden social a su albedrío. No atender de manera inteligente este problema, puede socavar la construcción de la paz, la i

ffl


legitimidad del Estado en distintos territorios, además de los efectos que ya mencionaremos en las mujeres, en la sociedad y el medio ambiente.

El problema y sus Impactos en la vida de las mujeres De acuerdo con Vargas (2008), mientras la principal fuente del valor agregado en la economía de las drogas se sitúa en el proceso de traslado de las drogas desde los lugares de producción a los sitios de comercialización y consiguientemente en los complejos y rápidos procesos de lavado de dineros, el mayor porcentaje de los esfuerzos antidrogas se sitúa en aquellas partes que se relacionan más con problemas socioeconómicos y de pobreza. Esta circunstancia ha hecho que se centren los esfuerzos de la política antidrogas y sus recursos económicos en el proceso de producción de los cultivos más que en el desmantelamiento de las estructuras de criminalidad organizada del narcotráfico, que han jugado un papel fundamental en la alianza con las élites políticas regionales para el manejo del Estado y de los territorios, afectando la autonomía de las comunidades. La estrategia fundamental de la política antinarcóticos fue el Plan Colombia, implementada fundamentalmente en el sur del país, que contó con recursos de Estados Unidos por 1.3 millones de dólares, que convirtieron a Colombia en el tercer país en recibir mayor ayuda después de Israel y Egipto. El 74% de los recursos se asignó al fortalecimiento del Ejército y la Policía, así como al financiamiento de uno de sus componentes, conocido como "Iniciativa contra el narcotráfico", que enfatizó la erradicación de cultivos de uso ilícito, especialmente forzosa, por tres razones: "el vínculo existente entre la guerrilla y el narcotráfico, su fortalecimiento, y el lento desarrollo de las conversaciones de paz".1 El vínculo de la política antidrogas con la política contrainsurgente contribuyó de manera sustancial a poner a los campesinos y campesinas, y a la población civil en el centro de las acciones militares del ejército y la policía.

^A

La situación de las mujeres que habitan en territorios de cultivo de uso ilícito no puede verse desligada de las condiciones históricas, su situación está atravesada por discriminaciones y subordinaciones ancestrales y por una cultura patriarcal que se agudiza en contextos de narcotráfico y guerra. La dinámica de los cultivos, asociada a la exacerbación del conflicto armado, el copamiento militar de los territorios por parte de todos los actores armados y las

1

Mujeres, Coca y Guerra en el Bajo Putumayo. Grupo de Memoria Histórica. 2011


estrategias principales de la política antidroga que han girado en torno a la erradicación manual forzada y las fumigaciones, han generado diversos efectos sobre la vida y el cuerpo de las mujeres que se pueden resumir de la siguiente manera: • Constante presión y tensión por los requerimientos del contexto: Las mujeres y la familia se han convertido en un escenario de expresión de las fuertes tensiones generadas por la dinámica del conflicto armado, expresado no solamente en la ruptura de vínculos familiares por resentimientos profundos que surgen ante lo que se está viviendo, aislamiento de la familia, situaciones de desplazamiento o duelo por el asesinato de alguno de los integrantes familiares-, sino también por su instrumentalización por parte de los actores armados, tanto al margen de la ley como los que están establecidos institucionalmente. Las políticas implementadas refuerzan la situación anterior. • Efectos en la salud mental de las mujeres: Las estructuras de control social instauradas por los actores armados han agudizado las manifestaciones de violencia intrafamiliar, de manera física y psicológica, introduciendo la amenaza como estrategia de control y debilitando la capacidad que la familia tiene para manejar directamente sus conflictos. Así a través de las normas que imponen, reproducen las identidades de género más tradicionales. La dinámica que ha traído consigo los cultivos de uso ilícito ha implicado la desestructuración de las relaciones sociales y familiares, reflejada en maltrato, golpizas, violaciones, amenazas, tortura, intento de homicidio, abandono y persecuciones que se encuentran narradas en diversos testimonios de mujeres que habitan los territorios en guerra y con cultivos de uso ilícito. Las transformaciones culturales en las zonas, generadas por el dinero derivado de los cultivos de uso ilícito y el contexto de militarización, impulsan valores agresivos, el menosprecio de la vida del otro(a) y la venganza.2 Las familias y las mujeres aparecen como unidades estratégicas para ejercer el control en las comunidades, pues los actores armados buscan una legitimación como autoridad resolviendo conflictos y aplicando sanciones, teniendo una directa influencia sobre la vida privada, y por lo tanto, entablando un control social en la comunidad, que muchas veces pone en mayor estado de riesgo a las familias. Dicho control se ejerce a la vez por diferentes grupos armados, provocando mayores niveles de violencia y autoritarismo. Igualmente, ejercen un estricto control del cuerpo y la sexualidad femenina, en especial en las mujeres

2

Algunos testimonios del horror vividos por las mujeres, se encuentra en el documento "el espejismo de esas hojas" CIFISAM, UNICEF (2000)

1


jóvenes quienes son víctimas de múltiples manipulaciones socioeconómica y por su situación social de bajo estatus y poder.

por su vulnerabilidad

• Efectos en el cuerpo de las mujeres: Es frecuente el asedio y abuso sexual al que son sometidas las mujeres jóvenes. Los actores armados ejercen control en la manera de vestir y comportarse de las mujeres. Igualmente, tienen injerencia en la forma de vivir y de asumir la masculinidad en los hombres de la zona. Así mismo las fumigaciones han generado enfermedades en la piel, abortos y malformaciones en recién nacidos. • Efectos en la soberanía alimentaria de las comunidades y en el medio ambiente: Los efectos ocasionados por las fumigaciones a los cultivos alimenticios y a la flora en general, están poniendo en peligro las condiciones de seguridad alimentaria de la población, limitando la disponibilidad y acceso de los alimentos. Al destruir también los cultivos agrícolas, se limita el acceso a unos mínimos requerimientos nutricionales de autoabastecimiento familiar, también se limita el suministro de alimentos suficientes para distribuir y comercializar, repercutiendo en los bajos o nulos ingresos de las unidades familiares campesinas. Las mujeres soportan la presión cotidiana del hambre y la escasez de alimentos. • Efectos en cuanto al desplazamiento. El desplazamiento incide en las mujeres de manera particular, ya sea por una acción forzada de los actores armados o por las condiciones en las que quedan sus parcelas después de la fumigación. Los impactos del desplazamiento se dan mayoritariamente en la población de mujeres rurales. El trauma y la crisis las obliga a cambiar su existencia estable por una serie de circunstancias que las pone en una situación vulnerable, abiertamente desesperada, ya que significa una destrucción de su identidad social, relacionada con un cambio brusco en la forma en cómo dirigen sus vidas, pues dentro de sus comunidades de origen es normal que ellas pertenezcan al ámbito de lo privado, mientras que al hombre ya se le ha configurado en un espacio social y geográfico más amplio.

Nuestra Propuesta Las partes en la Habana deben avanzar hacia una propuesta integral que disminuya los impactos mencionados anteriormente para las mujeres rurales que habitan en zonas de cultivos de uso ilícito y en el campesinado en general, enfatizando en la legitimidad del Estado


¿fia*.

<¡e

a través de la presencia en inversión social y la profundización de la democracia. Para ello es necesario implementar planes específicos en los territorios afectados que tengan en cuenta:

1. La descríminalización de los campesinos/as y pequeños productores, pues son el eslabón más débil de la cadena3 y las decisiones de política deben estar más encaminadas al desarrollo alternativo que a la implementación de la fuerza. En el caso de los cultivadores de la coca y/o la amapola, el uso de la fuerza contra ellos/as, no se compadece con los orígenes y naturaleza del problema en este nivel de la cadena de producción, pues las decisiones de cultivar tienen una motivación de subsistencia y de carácter estructural. En este sentido, existe una compleja mezcla de condiciones socioeconómicas de los cultivadores, que no puede reducirse a una reflexión exclusivamente criminalizante. La militarización de la política antinarcóticos y su uso como estrategia contraguerrilla ubica al campesino/a como un enemigo interno, lo que contribuye a ampliar el paraguas de la ilegalidad y a minar la legitimidad del Estado. Es responsabilidad del Estado asegurar y garantizar el derecho a la vida humana, animal y vegetal, a la integridad personal y a las condiciones de vida dignas de la población, por lo cual el Estado debe empezar a ejercer la soberanía sobre el planteamiento de las políticas, sobrepasar los intereses particulares y reconocer la naturaleza de la problemática, dando prioridad al tratamiento social de las comunidades vinculadas con la pequeña producción de la coca. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población, que aboguen por soluciones pacificas, que rescaten la defensa de la vida e integridad de las comunidades, fortaleciendo el tejido social, empoderando a las mujeres y a las comunidades y promoviendo procesos reales de desarrollo regional en aras de generar un desarrollo humano sostenible. Vale la pena señalar que según Uprimmy (2012), si bien la mayoría de las personas detenidas por droga no son mujeres, la mayoría de las mujeres reclusas en Colombia han perdido su libertad por temas relacionados con la producción y el transporte de drogas. Este dato refuerza entonces la tesis de que parece existir una feminización de los delitos relacionados con drogas. 2. La No erradicación forzosa (Manual o por fumigaciones) que deberá ser sustituida por acuerdos y concertaciones con los productores/as de hoja de coca para la erradicación 3

Se calcula que el cultivo de la hoja de coca representa el 9% del valor agregado del total del negocio del narcotráfico; la transformación de la hoja de coca en pasta, representa el 5%; la transformación en cocaína el 15% del valor agregado del total del negocio y el tráfico de !a cocaína el 71% .


*ÍABty

\

gradual y voluntaria bajo circunstancias específicas. Además de generar impactos visibles en la salud de las mujeres y en los procesos de soberanía alimentaria, las fumigaciones no han generado disminución efectiva de los cultivos, pues los mismos se han desplazado hacia otros territorios, multiplicando los daños ambientales. En esta erradicación concertada, deben tenerse en cuenta las expectativas y demandas de las mujeres en cuanto un desarrollo que incluya sus propuestas y las dignifique en un desarrollo humano junto con su entorno y familia. 3. Implementación de acciones de Desarrollo Alternativo con la participación de la comunidad y de las mujeres, haciendo énfasis en el impulso a la soberanía alimentaria como una actividad fundamentalmente en manos de las mujeres y en el acceso de las mujeres a la tierra, al crédito y a la tecnología para la producción. Las pequeñas productoras no han tenido un verdadero acceso a los procesos de capacitación, transferencia tecnológica y créditos como población beneficiaría de los proyectos de desarrollo alternativo; en razón de que las mujeres tienen menor acceso que los hombres a la posesión de tierras; la mayoría de parcelas en las que trabajan las mujeres están inscritas a nombre del esposo o compañero, considerados como jefes de familia y por ende beneficiarios en mayor grado de estos programas. A lo anterior se suma que. de acuerdo con Vargas (2002), los programas de desarrollo alternativo se han caracterizado por el esbozo de propósitos de corto plazo imposibles de cumplir, por una excesiva improvisación en su diseño y ejecución, la atomización y bajo impacto de los proyectos. La falta de rigor en el estudio del problema y la ausencia de planeación en su desarrollo, han terminado por degradar al desarrollo alternativo a la condición de subsidio complementario de las acciones de erradicación forzosa. Teniendo en cuenta lo anterior, los indicadores de evaluación de un programa de desarrollo alternativo, más que el número de hectáreas erradicadas, deben contemplar avances en indicadores sociales de bienestar para la comunidad y para las mujeres (acceso a la tierra, a educación, salud etc). Por supuesto, el desarrollo alternativo está ligado a profundas reformas en el sector rural que garanticen la sostenibilidad de las acciones de erradicación por la vía de mejores condiciones de vida para la población y para las mujeres campesinas.

t

4. Desmilitarización de los territorios y de la vida civil en las zonas donde se adelanten las estrategias de sustitución voluntaria y desarrollo alternativo. Las llamadas zonas de consolidación en las cuales se activa la presencia estatal en territorios de guerra y cultivos de uso ilícito, han sido convertidas en territorios de amplia presencia de las Fuerzas Armadas y policiales que realizan acciones que debería ejecutar la institucionalidad civil. La experiencia de las organizaciones de mujeres es que a mayor presencia de grupos armados (legales e ilegales), mayor inseguridad y violencia contra las mujeres. Estas manifestaciones de la militarización, estas lógicas de guerra, tienen sus propias expresiones. Por eso, frente a la militarización del cuerpo, la vida y los territorios en los que viven las mujeres, se plantea la 6


desmilitarización de la vida civil. A la propuesta de desmilitarización, va ligada la propuesta de fortalecimiento tanto del Estado como de la sociedad civil en las llamadas zonas de consolidación como en todo el territorio nacional: Es necesaria una mayor y cualificada institucionalidad civil en los territorios y también es necesario el fortalecimiento de las organizaciones. 5. En las zonas urbanas, el Estado debe generar políticas que den un tratamiento integral a la proliferación del microtráfico y sus consecuencias en el incremento de la criminalidad y la delincuencia. Estas políticas deben tender a políticas de educación, salud, inversión social y desarrollo para los y las jóvenes no terminen en poder de las mafias urbanas. 6. Veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política. Tal y como se ha demostrado a lo largo de este documento, la política antinarcótícos implementada en nuestro país no se corresponde con la complejidad de la problemática, mientras se fumigan los territorios y con ellos la vida de los/as pobladoras, los narcotraficantes cualifican sus sistemas de producción y distribución. Mientras la política antinarcóticos se aplica desde el componente militar y de fumigaciones dejando poblaciones enteras en la total miseria, los narcotraficantes trasladan los cultivos a otras zonas del país e incluso a otros países sin afectarse realmente el negocio. Es necesario un acompañamiento internacional latinoamericano que haga seguimiento a una nueva política antidrogas que centre sus esfuerzos en el origen del problema y atendiendo cada parte del circuito en la dimensión que corresponde.


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Formulario de participación Registro para el envío de la propuesta Información del individuo u organización La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organizacióa Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente sólo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Organización: Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas. SECTOR SALUD: CAD Nombre completo: CAD: FUNDACIÓN G ABRÍ ELLE WILLIE: FUNDABELA Propuesta Seleccione el o los subtemas del cuarto punto de la Agenda Solución al problema de las drogasiticitas, sobre los cuales quiere hacer una propuesta, a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con Participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo v salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos

§

Información opcional de quien envía esta propuesta Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. Recuerde que la única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada sólo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa. * Campos Opcionales Departamento: ATLÁNTICO Hombre X_ Mujer LGTBI Sector: SALUD

Ciudad o municipio BARRANQUILLA


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Usted puede introducir su propuesta: 1. Redactándola en el espacio en blanco que encuentra a continuación. 2. De ser necesario usted puede anexar documentos soportes o que desarrollen su propuesta. PROPUESTA EN RELACIÓN AL PUNTO NUMERO 2: Programas de prevención del consumo v salud pública. Hemos tenido la oportunidad de ver en la Ciudad de Barranquilla diferentes tipos de programas de prevención al uso y abuso de sustancias psicoactivas en diferentes sectores (barrios, colegios, comunidades, entre otros) con resultados que si bien logran incidir en cierta población, no logran por si sola acaparar lo dimensional que es esta problemática. De ahí que las numerosas campañas de prevención se conviertan un paliativo para esta enfermedad en la sociedad Colombia porque además, no se observan que posean unos lineamientos que le den continuidad en tiempo y espacio para la ciudadanía. Si bien es cierto que informar y educar es una forma de prevenir, realizarlo masivamente con el apoyo tecnológico de información y comunicación que actualmente el mundo nos presenta, sostenerlo todos los años, en un mes, en un día o en varios, podemos lograr cambios significativos en la cultura Colombiana. Es por ello la propuesta para un programa de prevención Nacional sobre el uso y abuso de las sustancias psicoactivas que se sostenga en tiempo, que se actualice constantemente, que tenga un mes determinado para ello,

días y tenga

continuidad anual. Que presente ciertas características el programa como son:

i


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA •

Manejar una sola información Nacional sobre la prevención del consumo de SPA. La unificación de criterios para manejar un lenguaje universal en la población colombiana en términos de prevención (símbolos, conceptos, imagen, etc.); no estamos hablando de un mismo tratamiento, pero si en una misma forma de prevenir con una información universal de conceptos claros y simples teniendo en cuenta el tipo de población a prevenir. En este punto se proponen tres tipos lenguaje de

información: para niños,

adolescentes y adultos; puesto a que no hay que esperar que sean adolescentes para prevenir desde la infancia. La información debe ser trasmitida

por profesionales y/o centros

especializados con experiencia en SPA a la población Colombiana en toda Colombia. En esos días, en ese mes, en ese año, las puertas de todos centros de atención

especializados

en

SPA

de

Colombia

estemos

unidos,

sincronizados con una misma información para llegar a toda Colombia informándolos y educándolos, con el apoyo de otras organizaciones, grupos juveniles, representantes, Movimientos políticos, entre otros.

El programa debe ser sostenido en tiempo y espacio, actualizarse y programado anualmente, decretando uno o varios días de un mes en toda Colombia.

^W

3


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA Que la participación preventiva no solo sea de la madre Patria y sus hijos.

Sino que también los padres de esta problemática, como son los grupos al margen de la ley, aparezcan a través de todos los medios de comunicación en pro de reconocer y de reparar a través de sus voces que ayudan a Resignificar también al pueblo Colombiano, lo tóxico y perjudicial que acarrea el consumo de SPA. El programa tenga evaluación de impacto, medibles (pre test, post test) para saber que si se está introyectando la información. El abuso de drogas tiene tantas dimensiones y altera tantos aspectos de la vida de una persona, que es por ellos que los programas eficaces deben incorporar muchos componentes, cada uno dirigido a un aspecto particular de la enfermedad y sus consecuencias en distintas edades del desarrollo del sujeto.

ffl


Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano redcepela@gmail.com https://www.facebook.com/RedCepela

(P

Foro sobre la solución al problema de las drogas ilícitas. Fecha de presentación de la propuesta Municipio-Departamento

25/09/2013 Antioquia

Nombre de la organización que presenta la propuesta

Red de Colectivos de estudio Latinoamericano (Red Cepela)

en

Indique el eje temático al que se refiere su propuesta

Solución al problema de las drogas ilícitas

Correo electrónico o datos de contacto de la organización (No es obligatorio)

redcepela@gmail.com

Pensamiento

Propuesta: Desde iniciado el conflicto armado, los colombianos desde distintas expresiones sociales han intentado construir propuestas que den fin a este, para ello se ha tenido como eje central los debates que surgen alrededor del problema de la tierra, el cual se ha puesto en diversos análisis como causa histórica del conflicto social y armado. Esta problemática, pasa a grandes rasgos, por la usurpación de la tierra, procesos de destierro, entrega de la soberanía al capital transnacional, procesos de modernización sin democratización, invisibilización del campesinado y por ende abandono del campo, así como políticas enfocadas a la industrialización de este, desconociéndose modos de vida de nuestros campesinos y procesos o iniciativas por modelos agrarios más sostenibles. El país ha experimentado distintas iniciativas para abordar esta problemática, que ha terminado de complejizarse por lo largo del conflicto; a esta dinámica se suma el advenimiento del narcotráfico, que penetró fácilmente nuestro país en las diferentes esferas sociales, fruto de políticas que empobrecían el campo y fortalecían la industria extranjera y nacional, dejando al pequeño y mediano productor en condiciones de pobreza. Los proyectos que se han visto surgir y fracasar en su intento, por ser elaborados y puestos en marcha de espaldas al campesinado son, por citar algunos, el Plan Colombia, el Plan Plante, Programas de Guardabosques, Laboratorios de PAZ, Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), Programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI), la conformación del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora), múltiples programas de erradicación de cultivos, Sistema Integral de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) y los actuales modelos de zonas de consolidación cívico-militar que han generado debilitamiento

^

^

a la democracia, todos estos dirigidos a la "lucha" antinarcóticos, pero que han traído como consecuencia la profundización del conflicto, debido a que desconocen las condiciones socioeconómicas y culturales, así como las dinámicas históricas del campo y el campesinado. Por otra parte los impactos medioambientales y sociales son mayores que los beneficios de la


Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano redcepela@gmail.com https://www.face book.co m/RedCe pela erradicación de los llamados cultivos de uso ilícito. Los cultivos se incrementan conforme las políticas públicas desfavorecen al campesinado (así la oficialidad desconozca las cifras en aumento), ya que el modelo económico y político prioriza las importaciones y no ei fortalecimiento de nuestro sistema agrario; transversal a esto, las fumigaciones generan daños en los cultivos de producción o pan coger, contaminan fuentes de agua, flora y tierras, generan impacto o mortandad en la fauna y un sin número de efectos directos o indirectos, como la ruptura del tejido social del campo debido a la estigmatización de quienes defienden sus derechos o la división del campesinado por políticas de coerción, sin atender sus condiciones sociales. Todo este panorama se consolida con un modelo económico que como se mencionaba anteriormente, fortalece las importaciones, beneficia a intermediarios y no al productor, al que sembrar se le ha vuelto una causa de empobrecimiento, por no ser rentable en términos económicos. Múltiples propuestas de cambio o solución al problema de los cultivos de uso ilícito han surgido en estas décadas, hoy se analizan bajo la lupa de esas experiencias, se diversifican y se transforman en exigencias; algunas de ellas son: 1.

La política de erradicación de cultivos de uso ¡lícitos debe acabarse; ya que, las fumigaciones por vía aérea o en tierra no afectan sustanclalmente la producción y por el contrario generan una cultura de la ¡legalidad y ocasionan serios problemas ecológicos. Por otro lado la eliminación manual, ha generado ruptura del tejido social, dejando al campesino en medio de la confrontación armada. Se debe pensar en utilizar el conocimiento acumulado durante siglos por comunidades ancestrales y permitir florecer una industria local de corte democrático y no monopolizado, donde se aprovechen sus cualidades cosméticas, medicinales y alimenticias; condiciones aprovechables en plantas como la coca, la marihuana, la amapola u otras plantas de carácter sicotrópico o sagradas como las llaman las comunidades indígenas, buscando con ello generar un mercado alternativo, que pueda brindar opciones de subsistencia y dinamización de la economía, de esta manera, desvincular del tráfico a muchos sectores ligados a esta práctica. Se hace necesario propiciar debates para la legalización de su siembra; producción y consumo a fin de golpear el mercado ilegal. La opción penal como tratamiento al problema lo único que ha logrado es profundizarlo, pues genera mayor exclusión y violencia. Deben explorarse políticas diferentes al derecho penal para desmontar las economías ilegales, así como no darle un tratamiento punitivo a las adicciones, ya que generan consecuencias sociales negativas.

2. Las tierras hoy se encuentran agotadas por el uso excesivo de monocultivos y es mayor su impacto que el ocasionado por la siembra de cultivos de uso "ilícito". El cambio en la vocación del suelo para promover la siembra de palma aceitera, caña de azúcar, caucho y cacao (entre otros monocultivos), genera mayores problemáticas alrededor de la tenencia de la tierra y el destierro forzado. Es necesario pensar un sistema que junto con el fortalecimiento de la agroindustria nacional, genere cambios en los modelos extractivitas o de monocultivos para combustibles y no para alimentos, como el caso de la caña para la industria de los alcoholes carburantes. Debe ser un imperativo de las políticas públicas el fortalecimiento de procesos agroecológicos, donde se le permita al

4


Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano redcepela@gmail.com https://www.facebook.com/RedCepela campesinado recuperar el suelo, desarrollar prácticas agrícolas sustentables como la recuperación de semillas, el uso adecuado de fuentes de agua, la reconstrucción del tejido social, el sistemas de intercambio o trueque. Estas políticas deben ser construidas con las comunidades y sectores sociales en general, donde la democracia directa cumpla un papel fundamental. Sabemos que aunque el proceso es lento y costoso, lo es menos que la economía y política de guerra que asciende y la cual ha dejado a su paso, muertes, miseria, dolor y víctimas. La sustitución no debe hacerse por cultivos de exportación o de tipo exótico, debe apuntarse a la soberanía alimentaria, pues un proceso de cultivos enfocados a la exportación llevaría a un incremento de monocultivos y a la expansión de la frontera agrícola; acciones que dejan fuertes impactos ambientales. La búsqueda de la inserción en el mercado internacional, ha derivado en la exacerbación de la guerra, como en los casos de las fórmulas mágicas a principio del siglo XX con la Quina y el Caucho o a principios del XXI con la Palma Aceitera y la Teca, estos últimos que como denuncia el reciente Paro Agrario, fueron propuestas agrarias que fracasaron. Debe respetarse la autonomía de las comunidades y destinarse los recursos económicos para la construcción, aplicación y consolidación de procesos organizativos; brindando asesorías técnicas, procesos educativos, planes de fortalecimiento de la economía local y campesina, sistemas de salud pluriculturales y acompañamientos psicosociales. Además es vital la generación de infraestructura para la comercialización y poder brindar opciones para cortar y/o reducir la cadena de intermediarios, se deben a su vez, generar garantías para el retorno del campesino a sus lugares, no de forma temporal, sino con continuidad, a fin de proporcionar condiciones en pro de la recuperación de la tranquilidad y la estabilidad emocional, psíquica y económica, luego de un proceso de exterminio sistemático e histórico. Incrementar la presencia del estado en todo el territorio nacional, con políticas públicas y no con su aparato coercitivo; ya que es este sector de la institución un victimario y violador de los Derechos Humanos, como lo demuestran las múltiples demandas contra el estado colombiano; de igual manera generar procesos de veeduría ciudadana, para evitar corrupción o favorecimiento a sectores poblacionales que no lo requieren, como con el caso presentado con el programa de "Agroingreso seguro".

Legalización de la siembra de los llamados cultivos de uso ilícito, así como la producción y consumo de sustancias psicoactivas. Esta política en reconocimiento a las cosmogonías de los pueblos ancestrales y como estrategia que afecte el "negocio" del narcotráfico y a las esferas estatales vinculadas con el tráfico, también permitiría atacar la

t>

corrupción y generar dinámicas sociales, subjetivas y políticas, que resquebrajen la economía internacional y nacional asociada a este negocio que en su accionar ha generado disputas y desestabilización social. Además de la legalización, debe haber un acompañamiento estatal a las economías locales, así como un desmonte de las redes de narcotráfico que, a la larga, son el fundamento del negocio de los llamados cultivos de uso ilícito. De esta manera se deja de potenciar las economías vinculadas con los circuitos ilegales.


Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento Latinoamericano redcepela@gma¡lxom https://www.facebook.com/RedCepela

5. De la mano con la legalización, se desestimularía la comercialización de armas, destinada a la guerra entre narcos y sectores barriales y rurales, que han entrado en confrontación por el negocio, generando una lumperización del conflicto social y armado, llevando la guerra a los centros urbanos y profundizándola en el campo. 6. La experiencia e iniciativas de Zonas de Reserva Campesina, deben ser fortalecidas y apoyadas, no solo las existentes, sino aquellas que están con la iniciativa de conformación. Sólo una política congruente de desarrollo agrario integral, cuyo énfasis se encuentre en el apoyo de la economía campesina y la defensa de la soberanía alimentaría es garantía de solución para el problema de los llamados cultivos de uso ilícito.

7. Impulsar desde las diferentes formas organizativas; sociales, comunitarias, sectoriales y culturales, la realización de un censo agrario que permita establecer la cantidad de hectáreas usadas para cultivos de uso ilícito, con el fin de definir una política encaminada al uso de estas áreas para las iniciativas farmacéuticas, estéticas, tradicionales y científicas que se deriven de este tipo de plantas.

8. Crear programas culturales, artísticos y académicos para niños y jóvenes en general, que propendan por prácticas asociadas al consumo consciente, no solo en lo que se refiere a plantas sicotrópicas, sino al consumismo como practica naturalizada, a fin de generar sensibilidad sobre la importancia del uso sustentable y responsable de los bienes naturales de nuestros territorios.

4


o,

6"

*>1 PODER •

^ciudadano


Las actuales políticas antidrogas han probado ser ineficientes para contrarrestar el tráfico de drogas ilícitas y al contrario, han contribuido a su incremento. Han causado efectos dañinos y contraproducentes de manera desproporcionada, sobre todo en los eslabones más débiles en la cadena de drogas (usuarios problemáticos, personas que se ven obligadas a usar sus cuerpos para transportar drogas, pequeños productores, jornaleros y una masa de población que indirectamente vive de esta economía). La presencia de esta temática en la agenda de conversaciones de paz en La Habana, es una oportunidad para que estos sectores que más han padecido los efectos de una estrategia fundada en el uso de la fuerza y la criminalización, puedan expresar su voluntad de cambio frente al paradigma prohibicionista y particularmente, de la actual estrategia que ha fracasado. El presente documento presenta unos lineamientos para el debate público hacia la elaboración de una estrategia que recupere la dignidad de las personas que han sido marginadas, excluidas y criminalizadas por una política que atiende un modelo transnacional que no ha dado muestras de éxito.

Situación global en materia de la "lucha antídrogas". Cocaína A pesar del desarrollo de estrategias combinadas de erradicación manual, aspersión aérea en el caso colombiano, procesos de militarización y criminalización de los productores de hoja de coca en la región andina y de intentos - la mayor parte fallidos - de programas de desarrollo alternativo, el área total global dedicada al cultivo de coca se ha mantenido relativamente estable durante décadas alrededor de las 150.000 hectáreas. Por ejemplo, la cifra de 2011 (155.600 hectáreas) es prácticamente similar la cifra que existía en la región en el año 2003. Cuadro No. 1 Producción global de cocaína 1999-2011 según UNODC

Total

Cnlnmhia, Total

2004 77 700 50 300 RO.O00 158.000

2005 25.400 48.200 86.000

159,600

2006 1 77.500 I 51.400 I 78.000 156.900

7009 30 900 59 900 fiR.OOO 158.800

7010 31.000 61.700 57.000 149.200

2011 77.200 64.400 64.000 155.600

Colombia

Rnlivia Total

2000 14.600 43.400 163.300 221.300

2001 19.900 46.700 144.800 210.900

1999 71.ROO 3R700 1 m i non 220.600

2002 21.600 46.700 107.000

170.3CH? 2007 78.900 53.700 99.000 181.600

2003 23.600 44.200 Rfi.onn 153.800 2008 30.500 56.100 81.000 167.700

Fuente: UNODC

Las estimaciones de la cantidad de cocaína producida e nivel global, también mantienen una fuerte estabilidad, oscilando entre 800 y 1.000 toneladas. En los últimos años, el mercado de cocaína se ha ido desplazando a varias regiones que antes no se asociaban al tráfico o al consumo. De acuerdo con UNODC se han observado aumentos considerables en Asia, Oceanía y América Central y del Sur y el I ()«<) NACIONAL: SOI UCION Al l'HOUI I MA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

5


cer lugar lo ocupa Costa de Marfil con 56.9, seguido de Jamaica con 52.1, Venezuela tiene 49, Belice con 41.7 y Cuatemala con 41.4 por cada cien mil personas. No obstante la guerra que se vive en México con escenarios de disputas entre grupos organizados de crimen y tráfico de drogas, las cifras absolutas de homicidios en México son de 20,585 y la tasa es de 18.1 por 100 mil habitantes. El número de personas asesinadas en México en el contexto de la guerra contra las drogas desde 2006 hasta 2012 alcanza una cifra de 70.000. Por su parte Colombia tiene una tasa de homicidios de 33.4 habitantes por cada cien mil y presenta cifras absolutas de 1 5-459 homicidios. El estudio de la ONU confirma al triángulo norte de Centroamérica, es decir los países de Honduras, Guatemala y El Salvador, como una de las regiones más peligrosas del mundo. La situación se relaciona directa e indirectamente con el papel que cumple esta zona en relación con el tráfico de drogas que proviene de Suramérica, principalmente de cocaína y que busca el acceso al mercado norteamericano. Caribe. En América Central, la fuerte disputa por el control de territorios para el trasiego internacional en el tráfico de cocaína, continúa dando lugar a niveles de violencia crecientes.1 Según el primer informe desarrollado por la misma Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) denominado "Estudio global sobre homicidios" del año 2011, hay evidencia de un aumento de las tasas de homicidios en Centroamérica y el Caribe, que están "cerca de un punto de crisis". Se establece que Honduras registra una tasa de homicidios de 82.1 por cada cien mil personas, que es la más alta del mundo. Honduras es el país con el mayor número en cifras absolutas de homicidios de Centroamérica y el sexto más alto del continente americano, pues solo es superado por Brasil con 43.909, pero con una tasa de 22.7 por cada 100,00 habitantes. Por su parte, El Salvador ocupa el segundo lugar, con una tasa de 66 homicidios por cada cien mil habitantes. El ter1

Continuando con una descripción sobre las principales tendencias del mercado de cocaína a nivel mundial, en algunos países de Asia oriental y sudoriental se observa una dinámica de apertura del mercado para ese psicoactivo. Las incautaciones en Hong Kong, China, se acercan a una tonelada según el último informe de UNODC (comportamiento del 2012), reflejando un aumento importante frente a los niveles de incautación en el 2010 que fueron de 600 kilos. Este hecho puede vincularse a varios factores, relacionados a menudo con la sofisticación que se asocia a su consumo y al surgimiento de niveles sociales con mayor poder adquisitivo dentro de la sociedad china. El comportamiento de la demanda en América Latina, está aún insuficientemente explicado. UNODC le atribuye esta tendencia a un efecto de "desbordamiento" ya que, según esta entidad, la cocaína se consigue fácilmente y es relativamente barata a causa de la proximidad de los países productores. 2

Véase UNODC, Informe Mundial sobre las Drogas 2013, New York.

tf>i PODER • V ciudadano

IOUO NAc IONAI : SOI M( iftN Al I'HOIU I MA DI l AS DKOCAS ILÍCITAS


En Oceanía, en cambio, las incautaciones de cocaína alcanzaron niveles máximos en 2010 y 2011 (1,9 y 1,8 toneladas, respectivamente, frente a 290 kg en 2009). La tasa de prevalencia anual de consumo de cocaína en Australia entre la población de 14 años o más, se duplicó de manera significativa del 1,0% en 2004 al 2,1% de la población adulta en 2010; esa cifra es más elevada que el promedio europeo y supera las correspondientes tasas de prevalencia en los Estados Unidos. Anteriormente, América del Norte y Europa central/occidental dominaban el mercado de cocaína, pero hoy día representan aproximadamente la mitad de los consumidores a nivel mundial, lo que refleja que el consumo parece haberse estabilizado en Europa y disminuido en América del Norte. 3 El problema de la droga en EU ha perdido su relevancia política a nivel interno desde finales de los ochenta cuando se constituyó en el principal asunto de gran preocupación para la sociedad. No obstante, cada año se producen en este país 30.000 muertes relacionadas con drogas y mantiene una cifra alta de casos de emergencia hospitalaria que se calculan en un millón al año. Más de un tercio de las muertes relacionadas con VIH SIDA está a su vez asociado a psicoactivos. La mayor parte de los test que se practican en los arrestos da positivo y están asociados a uso de drogas. De acuerdo con la Oficina Nacional de Drogas de los EU (ONDCP por sus siglas en ingles) se calcula que el costo social por problemas asociados a drogas es de 180.000 millones de dólares al año.4 En un estudio de la Oficina Nacional de Control de la Política de Drogas entidad dependiente de la presidencia de EU encontró que en el análisis de una serie entre 2000 y 2006, el movimiento del mercado de drogas de origen natural dentro de EU por año, fue así:5 Cocaína: 38.000 millones de dólares. Heroína : 11.000 millones de dólares Marihuana: 34.000 millones de dólares. 3 4 5

UNODC, 2013. Caulkins, Jonathan & Peter Reuter "How drug enforcement affects drug prices", Crime and Justice vol.39, 2010. Office of National Drug Control Policy (2012). What America's Users Spend on ¡Ilegal Drugs, 2000-2006. Washington, DC: Exeoutive Office ofthe Presiden!, p. 13. http://www.whiiehouse.gov/siten/default/jUes/page/files/wausid_report_f...

*>1 PODER •

W ciudadano

Por su parte el mercado de anfetaminas alcanzó los 18.000 millones de dólares. Esto sucede a pesar de la magnitud de los gastos para el sostenimeinto de la "lucha antidrogas"y que alcanza anualmente US 51.000 millones de dólares. El número de personas arrestadas con cargos no necesariamente asociados a uso de la violencia, fue para el 2011, de 1.53 millones de personas. Sólo por violaciones a la ley relacionada con marihuana alcanza los 757.969 personas bajo arresto. Por el sólo hecho de poseer marihuana fue arrestado el 87% de esa cifra esto es, 663.032 personas. Si se suman las personas encarceladas en el 2011 en las cárceles del nivel federal, estatal y en prisiones locales alcanzan la cifra de 2'266.8oo, esto significa 1 de cada 99.1 adultos. Esta cifra representa la cifra promedio más alta del mundo. Las personas de origen hispano y negro encarceladas representan 2/3 del total, esto a pesar que los promedios de uso y venta de drogas por parte de los blancos son similares. A propósito de la afectación de derechos y beneficios por haber sido encontrado en posesión de drogas, el número de estudiantes que han perdido la elegibilidad para la ayuda financiera federal para sus estudios es de 200.000. El número de muertes por sobredosis alcanza 31.758 personas por año. Si se llegase a regular las drogas que hoy están prohibidas el ingreso por impuestos se calcula en US 46 mil setecientos millones de dólares.

Estimulantes de tipo anfetamínico Existen indicios de que el mercado de estimulantes de tipo anfetamínico se está expandiendo: las incautaciones y los niveles de consumo van en aumento, la fabricación parece extenderse y se están creando nuevos mercados. A nivel mundial, las incautaciones han alcanzado un nuevo tope: 123 toneladas en 2011, lo que supone una subida del 66% en comparación con 2010 (74 toneladas) y el doble desde 2005 (60 toneladas). En México se registró la mayor cantidad de metanfetamina incautada, duplicándose de 13 toneladas a 31 toneladas, en el plazo de un año, superando así a los Estados Unidos por primera vez. TORO NACIONAL! SOLUCIÓN AL PROOLEMA DE LAS DROCASIÜCITAS


Cannabis El cannabis sigue siendo la sustancia ilícita más consumida en el mundo. La prevalencia de uso es de 180,6 millones, es decir, el 3,9% de la población mundial de 15 a 64 años de edad. Aumentaron las superficies de cannabis erradicadas en los Estados Unidos, lo que podría ser indicio de un incremento de la superficie dedicada a su cultivo. El número de estados que hoy permiten el uso medicinal de la marihuana son 20 más el distrito de Columbia. El estimado anual del ingreso para el estado de California si se establecen impuestosy se regula la venta de marihuana se calcula en US $i.400'ooo,ooo. La metanfetamina sigue siendo el puntal del negocio de los estimulantes de tipo anfetamínico; representó el 71% de las incautaciones de esas sustancias a nivel mundial en 2011. La fabricación de metanfetamina también se está expandiendo. Según UNODC se han descubierto nuevas dinámicas comerciales de este psicoactivo en la Federación de Rusia y Polonia, entre otros países. Existen también indicios de un aumento de la actividad de fabricación en América Central y un incremento de la influencia de las organizaciones mexicanas de narcotraficantes en el mercado de drogas sintéticas de la región. Las cifras correspondientes a las incautaciones de anfetamina también han aumentado, especialmente en el Oriente Medio, donde la droga puede obtenerse principalmente en forma de comprimidos, comercializada como comprimidos de captagon y consistente mayoritariamente en anfetamina.6 Europa y los Estados Unidos notificaron casi el mismo número de laboratorios de anfetamina (58 y 57, respectivamente) en 2011, y el total se mantuvo bastante estable en comparación con 2010. Aunque el consumo de "éxtasis" ha ido disminuyendo en todo el mundo, parece estar aumentando en Europa. En orden ascendente, Europa, América del Norte y Oceanía siguen siendo las tres regiones con una prevalencia de consumo de "éxtasis" por encima del promedio mundial. UNODC, op.cit.

8

*>1 PQDER •

V ciudadano

De otro lado, también parece haber aumentado el cultivo en el conjunto del continente americano. En América del Sur, las incautaciones de hierba de cannabis notificadas aumentaron un 46% en 2011 (UNODC, 2013). En Europa, aumentaron las incautaciones de hierba de cannabis, pero disminuyeron las de resina de cannabis ("hachís"), lo que tal vez indique que el cannabis de producción propia sigue sustituyendo a la resina importada, principalmente de Marruecos. La producción de resina de cannabis parece haberse estabilizado, e incluso disminuido, en el Afganistán y Marruecos, los principales países productores. Muchos países de África comunicaron incautaciones de hierba de cannabis, y Nigeria notificó las mayores cantidades incautadas en la región (UNODC, 2013). En Europa, el cannabis suele cultivarse al aire libre en los países con condiciones climáticas favorables. En los países con condiciones menos favorables, como Bélgica y los Países Bajos, se da un gran número de plantas cultivadas bajo techo. Nuevas sustancias psicoactivas (NSP) Al anterior panorama se agrega hoy una dinámica de crecimiento de lo que UNODC llama "nuevas sustancias psicoactivas", muchas de ellas variantes de drogas sintéticas ya COHO NACIONAL! SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS IÜCITAS

I~9


conocidas, que caen en desuso. Existe un problema cada vez más serio con este tipo de drogas, dado que muchas de ellas aparecen, son demandadas, algunas con efectos graves en la salud y luego desaparecen para nuevamente crearse "nuevas" formulaciones. Es decir, las NSP son sustancias de uso riesgoso, ya sea puras o en preparados, que no están fiscalizadas por los tratados internacionales sobre drogas, pero que pueden plantear una amenaza a la salud pública. En este contexto, el término "nuevas" no se refiere forzosamente a nuevas invenciones, sino a sustancias que han empezado a circular recientemente en mercados concretos (UNODC, 2013). La velocidad del movimiento de este tipo de mercados está poniendo en aprietos al sistema de fiscalización mundial: según UNODC, el número de NSP notificadas por los Estados Miembros a la UNODC aumentó de 166 a finales de 2009 a 251 a mediados de 2012, lo que supone un incremento de más del 50%. Por primera vez, el número de NSP superó al total de sustancias sujetas a fiscalización internacional (234). Se trata de un juego perverso de sustitución movido por las empresas criminales, de modo tal que, cuando una NSP se somete a fiscalización o se incluye en las listas, su consumo aparentemente disminuye poco después. Pero, luego de genera un "efecto de sustitución" lo que ha inhibido la investigación a fondo sobre las repercusiones a largo plazo de la inclusión de NSP en listas. La misma UNODC reconoce que se dan casos en que incluir en listas o fiscalizar una NSP ha surtido efectos escasos o nulos. El problema de las NSP es como una hidra, en el sentido de que los fabricantes producen nuevas variantes para eludir los nuevos marcos legales que se elaboran constantemente para fiscalizar las sustancias conocidas, entre las que figuran sustancias psicoactivas sintéticas y de origen vegetal, que se han propagado rápidamente en mercados muy dispersos. Hasta mediados de 2012, la mayoría de las NSP identificadas eran cannabinoides sintéticos (23%), fenetilaminas (23%) y catinonas sintéticas (18%), seguidas de triptaminas (10%), sustancias de origen vegetal (8%) y piperazinas (5%). Las sustancias más extendidas eran JWH-018 y JWH-073 entre los cannabinoides sintéticos; mefedrona,

10

4 o í PODER

• F ciudadano

MDVP y metilona entre las catinonas sintéticas; también diversas presentaciones de plperazinas. Las sustancias de origen vegetal incluían sobre todo kratom, khat y Salvia divinorum. Lo que hace que las NSP resulten especialmente peligrosas y problemáticas es la percepción general que las rodea. Se han comercializado a menudo como sustancias no prohibidas promoviéndolas bajo el argumento que su consumo y utilización son inocuos. Para engañar a las autoridades, los proveedores también han comercializado y anunciado sus productos de forma agresiva y los han vendido con nombres de productos de uso diario relativamente inocuos, como ambientadores de locales, sales de baño, inciensos vegetales e incluso abonos para plantas.

La situación de Colombia En el escenario internacional, Colombia ha venido siendo promovida como "el caso exitoso" en materia de aplicación del modelo de lucha contra las drogas. Los indicadores para este tipo de reconocimientos han sido acciones denominadas de cumplimiento de la ley y que buscan una disminución o incluso erradicación de las sustancias psicoactivas consideradas no legales. Incluso la política de desarrollo alternativo se mide aún hoy en día, por el número de hectáreas de cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana que se erradican a través de su ¡mplementación. Se argumenta también que la integralidad de la política apunta a complementar esas acciones a través de extradiciones de personas implicadas en el tráfico ilegal, o que están comprometidas en la cadena exportadora. Así mismo se incluyen las cantidades de sustancias que han sido incautadas; la incautación de los precursores químicos usados para la elaboración de psicoativos ilegales; el apresamiento de personas comprometidas en la cadena ilegal, entre otros. Dentro del propósito estratégico de lo que es la reducción de la oferta, todo este conjunto de acciones va dirigida al propósito central de disminuir la disponibilidad FORO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

11


de las drogas. Se espera que el efecto sea un incremento de los precios con lo cual se desestimulará la compra de psicoactivos y por tanto, se disminuye la amenaza de su uso, que puede generar situaciones problemáticas como las adicciones. Tal situación se complementa con una legislación dura tanto para los microtraficantes como para los demandantes, los que en general, son criminalizados tomando como evidencia la cantidad de drogas que se posean en el momento de la acción policiva que se ejecute. Colombia ha sido tal vez el país productor y comercializador del mundo que más intensivamente ha desarrollado acciones para el cumplimiento del propósito central de la disminución de la oferta. No obstante, los análisis rigurosos sobre el comportamiento de la demanda en mercados tan importantes como EU, señalan una situación paradójica en relación con el balance de este encadenamiento de la estrategia. A pesar de las acciones desarrolladas, lo que la evidencia señala es una estabilización y hasta una disminución de los precios en los mercados de uso. (Véase gráfico N0.1) GráficoNo.1 . Cocaine Price and Purity Dala

Ü

l»bíf»Wt«»tomlh»OEA, FBI.CBP. ICE, USCG. artd VJBiNnflWnMPQ. S l t H o E i i n o l n r c p n v s í n í a í v c u m f p i r o i i J ' u o i i v . i i ' t i i n hiihuUnma S H U i bul 1 dlc¿11 J » evidente bAntiiud lo DEA l a h s n i s i l » lo.isulyLl'. STRíOSrtat.1a , , M | ca«*C3-fJ lu <*<i*t\ n u o n o l i r u u l e l C f c i l i . NoncUidcu. SlRtDE N M teltod nía M U r M i M W i i currenlly i v a l U l c d c h a g n m axaine p i t a and purity.

All Cocains Purchases Domestic STRIDE Data

January 2007 - September 2010

E

6

,„-,.

•*•

V

=

0.

•*•'•

£ y

,;"« .;:..

lut.11

.,.,. „„„

s

*». W4

£

*U

"

£

«« .

£

_J^*

c C.

" " ~~

Fmm Jaruary 2W7 ttn'-jtfi Swrsmbír JOiíJ, «re cntü por puré o ^ m oíC<xjpm rwe«seíl 6E B",',, I ffom Í07.?( lo S164.S1 v * * ! Bie puray d r c r i a w i S M , i r a m e í ^ I D 4 7 * _

! .¡^.-j-á^.Llí«.

1 i \ i g ,"7. Él *•"•«T"« £:, [ Sz • Bi B. ::;i £:;, i £ i

1"-"';:-.:-' '.•-•¡•ir. .1-dcrj-rni ¿r? 1.' Lr.¿ L.^t: Sowct DiugEnfoiienicntAdniiFíiítralirm. Sytlcm l» Rclricvc Infonnalion from Dnig Evidcnce

12

*>Á PODER ~

V ciudadano

WM

En el gráfico que recoge el comportamiento de precios (línea roja) y pureza (línea azul) en EU, se observa que si bien el precio tuvo un leve incremento en 2008 desde entonces, se ha venido presentando una sostenida estabilización e incluso una disminución en los últimos años. Igual ha sucedido con la pureza que luego de caer un poco entre junio y septiembre de 2008, se ha estabilizado. Es decir, la predicción de toda la estrategia en que está envuelta Colombia y la mayor parte de países productores en relación con drogas usadas en EU, no se ha cumplido: los precios no crecieron exponencialmente y la pureza no cayó abruptamente como hubiese sucedido si se presentase una escasez de la sustancia demandada en este caso la cocaína. Sin embargo, este no es el corazón del asunto. Sino el siguiente: a pesar de que los precios se han mantenido estables e incluso han disminuido, tampoco se ha presentado un incremento exponencial de la demanda sino que ésta también se ha mantenido estable e incluso se ha reducido en relación con cocaína. PORO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

13


Esta situación contrasta con las predicciones en el marco de la relación oferta/ demanda. En consecuencia, analista del problema de drogas señalan las siguientes conclusiones: El problema de las situaciones de incrementos importantes en el uso de drogas, no depende de los precios sino que obedece a situaciones sociopolíticas y culturales complejas que se pueden identificar en la historia del uso de drogas. Las denominan "situaciones epidémicas" y en su origen son coyunturales. Estas situaciones tienen un comportamiento por etapas: En una primera fase, hay un crecimiento exponencial de la demanda siendo el factor epidémico el más importante: en EU sucedió con la heroína relacionado con los lastres que ocasionó la guerra de Viet Nam en muchos soldados de los EU, y que provocó oleadas de adicción a esa sustancia. También en relación con la epidemia del crack asociado con proceso de exclusión social y marginalidad en espacios urbanos de EU. En segundo lugar, esas situaciones epidémicas se descomponen en usuarios que quedan enganchados, es decir adictos, y que van incrementando la demanda de drogas. Hoy en día se observa un comportamiento de mayor demanda en personas con más de 50 años de edad. Son usuarios e incluso adictos que han entrado en fases de envejecimiento y mantienen una demanda con tendencia al crecimiento. Al lado de estos procesos, hay otra población usuaria que abandona el uso. Las disminuciones de demanda que se experimentan también en ciertas coyunturas obedece a esa población de uso ocasional que no queda adicta pero que abandona o disminuye su uso. Los "enganchados" son los que han incrementado la demanda y han equilibrado las reducciones que provocan los que abandonan el uso de drogas. No obstante, en esta población hay situaciones graves de salud, lo cual ha venido incrementando los costos en los sistemas de salud. Esa es la explicación de porqué hay un contraste fuerte entre la disponibilidad de drogas que ha sido constante en

14

*>1 PODER •

W c¡ii(l;iil;ino

EU y porque esa disponibilidad no ha originado nuevas situaciones epidémicas. Esta explicación pone en tela de juicio la coherencia de la estrategia y da una explicación razonable a lo que está sucediendo y envía pistas pata ajusfar las estrategias que deberían pasar de las continuidades en las acciones de fuerza, hacia proceso de manejo en términos de salud pública en los mercados de drogas ilegales. Hemos señalado que el caso colombiano ha estado totalmente articulado a una estrategia que, como hemos visto, en sus componentes transnacionales, ha fracasado. Adicionalmente, está mostrando ser insostenible por la magnitud de costos que implica tanto para el sistema de justicia como para los sistemas carcelarios y de salud pública, la criminalización de los usuarios y pequeños poseedores. En el caso colombiano los gastos que impone la inclusión dentro de la estrategia de reducción de la oferta alcanzan un promedio, tomando como base 1995 a 2010, de cerca de un billón doscientos cincuenta mil millones de pesos por año. Es decir aproximadamente US$630 millones de dólares.7 Los recursos de funcionamiento, definidos como los destinados a atender las necesidades de las entidades para cumplirá cabalidad con las funciones asignadas en la Constitución Política y la Ley, representan el 63.2%, mientras los orientados a la inversión explicados como las erogaciones que permiten incrementar la capacidad de producción y la productividad en el campo de infraestructura física, económica y social, ocupan el 36.1%. Del monto total en el lapso que ocupó el estudio de Planeación Nacional, 1995-2010, una proporción importante (64%) se dedica a la reducción de la oferta junto con el fortalecimiento jurídico e institucional. En contraste estrategias dirigidas a incidir en los niveles socialmente más vulnerables (productores y usuarios problemáticos) sólo se dedica el 6% y el 4% respectivamente. 7

Departamento Nacional de Planeación, "Gasto del Estado colombiano frente al problema de las drogas", 2010, Bogotá.

FORO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

15


Gráfico N0.2 0%

Gasto por Estrateg a

0%

• Reducción de la oferta

M

• Fortalec. Jurídico e Inst. • Desarrollo Alternativo • Reuccion del Consumo

^H

v*$ílí

• Gestión Ambiental • Problema Mundial Drogas

Fuente: Entidades de o r d e n nacional y t e r r i t o r i a l . Cálculos DNP - DJSG.

En consecuencia, este fuerte desequilibrio en el uso presupuesta! y que insistimos, da cuenta de la integración de Colombia a una estrategia transnacional inconsistente, se traduce en que la armada nacional, la policía antinarcóticos y el ejército, absorban casi el 60% de lo que se dedica a la estrategia antidrogas (véase gráfico N0.3)

Gráfico N0.3 Distribución gasto por entidades Nacionales Otras Entidades

Elaborado por el a u t o r con base en i n o f r m a c i ó n d e DNP2010.

16

#>i PODER •

w ciudadano

Por su parte, entidades comprobadamente corruptas como la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) y que han favorecido al mismo narcotráfico por los manejos no transparentes de sus funciones sobre todo la relacionada con el manejo de bienes incautados a grupos empresariales del crimen, ha absorbido un significativo 10% de todo el presupuesto tomando como referencia el año 2010. Cabe señalar que en los años 2008 a 2010 el presupuesto de Colombia dedicado a la lucha antinarcóticos alcanzó montos por encima de los 1.000 millones de dólares por año. Para el año 2008 se dedicaron 2 billones 177.369 millones, 60.000 pesos. Para el 2009,2 billones 073.917 millones doscientos mil pesos y para el 2010, con los cuales se trabajó las cifras de base para los gráficos que se presentan 1 billón 913.610 millones,70o.ooo pesos colombianos. Desde el punto de vista de los resultados a lo largo de los 16 años que se toman como referencia, la disminución del número de hectáreas de hoja de coca sólo representó entre 2009 y 2010, 6.000 hectáreas, situación que no trasciende significativamente sobre el potencial productivo de cocaína, amén de haberse compensado con un crecimiento de los cultivos de hoja de coca en Perú en más de 2000 hectáreas para el mismo período. Pero el aspecto más importante como lo hemos reiterado, es que la medición más significativa desde el punto de vista de resultados, se observa en la presencia de otros factores que determinan el verdadero comportamiento de precios y pureza de las sustancias psicoactivas que se combaten. En la articulación a la estrategia de seguridad que demanda Washington para el caso de las drogas ilícitas, lleva a que instancias como la armada nacional sean los agentes más importantes de incautaciones cuyo cumplimiento no significa un efecto multiplicativo de precios en los sitios de demanda. También como conclusión de este aparte, se observa la débil importancia que adquieren las puntas del circuito ilegal en materia presupuestal que es donde se concentra el mayor impacto social, tanto por los productores como por los usuarios problemáticos de drogas. FORO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS (LÍCITAS

17


En el lado de las acciones sobre áreas con cultivos ilícitos, la persistencia de la fumigación aérea alcanza unas cifras alarmantes: desde el inicio del Plan Colombia (1999) a 2012 incluido, se ha asperjado el equivalente a i'soo.ooo hectáreas. La tendencia de la fumigación es a la disminución relativa desde 2006. Se pasó de 172.025 Has. asperjadas entonces, a 101.940 en 2010. Por su parte la erradicación manual forzosa disminuyó también principalmente en el lapso 2009 - 2010 (menos 28%). Lo que llama la atención de estos datos es que las tendencias del cultivo de hoja de coca tienden a disminuir si nos atenemos a los datos del SIMCI. De 78.000 hectáreas se pasó a 61.000. Por su parte, en relación con el comportamiento de los precios, por ejemplo, de la pasta básica de cocaína y de la misma cocaína, estos tienden a mantener una tendencia ascendente que muestra entonces su carácter independiente de la disminución de la erradicación. A pesar de la disminución de las aspersiones los precios han tendido al alza, lo cual hace ver que los precios tienen un comportamiento independiente o las acciones de fuerza y no inciden necesariamente en su conformación. Los precios de la cocaína en Colombia pasaron de US 4.155 el kilo en Colombia en 2006 a $4.623 en 2010.

Lo que implicó desarrollar acciones militares envolventes que afectaron los territorios de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Del otro lado y sólo a modo de ejemplo, las respuestas en el marco de la guerra con la instalación de minas antipersona, ha venido implicando impactos severos en el valor de los predios, su uso, la inseguridad para la vida de las familias. En consecuencia, los costos desde el punto de vista presupuesta!, así como los de orden social, ambiental, en derechos humanos continúan siendo altos, sin que se observe evidencia de una solución para las familias involucradas en la cadena desde la instalación de cultivos ilícitos hasta la ubicación de las sustancias en los puntos de salida.

Una de las hipótesis que cobra más fuerza en la explicación sobre esas tendencias es justamente la presencia de la minería, contexto en el cual gran parte de la mano de obra utilizada y la misma estructura de seguridad para su explotación, presenta un desplazamiento importante. De confirmarse esta situación, se pone en tela de juicio la sostenibilidad de las tendencias a la disminución de las áreas de cultivos ilícitos. Como se ha señalado al comienzo, la relativa disminución de la demanda en EU se ve compensada por la estabilización en Europa y un crecimiento importante en Oceanía y la apertura de mercados en Asia. Una conclusión importante de todo lo observado hasta ahora, es la necesidad de que el país asuma un balance a fondo sobre lo que está significando la continuidad de una estrategia antidrogas, la cual no presenta indicadores de éxito. Situación agravada por la inserción de la lucha antidrogas como parte de la estrategia contrainsurgente.

18

40Í PODER ™ ¥ ciudadano

FORO NACIONAL! SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

19


Propuestas para los diálogos de paz en La Habana En consecuencia con el panorama observado tanto en el contexto internacional como en el caso colombiano se presentan las siguientes propuestas: De orden general sobre la política: 8 La política de drogas debe fundamentarse en la evidencia científica sobre su eficacia y no en principios ideológicos. Existen numerosos estudios que indican qué políticas funcionan y cuáles no, lo cual constituye un acumulado de conocimientos que se debería tener en cuenta. Se deben establecer diferenciaciones tanto de las características de cada una de las sustancias, así como de sus patrones de uso. Los riesgos sanitarios asociados al consumo del cannabis no son los mismos que los relacionados con la inyección de heroína o el consumo de crack. Es necesario considerar también la distinción entre plantas naturales y sus derivados concentrados: por ejemplo, la coca, en su estado natural, puede ser beneficiosa para la salud, mientras que las preparaciones para un uso fumable (crack, bazuco, paco por ejemplo) generan serios problemas a la salud del usuario y hay más riesgos de adicción. 8

Véase Jelsma, Martín, Panorama internacional de reformas de políticas de drogas: aperturas y desafíos para el futuro. I Conferencia Latinoamericana y Vil Nacional sobre Políticas de Drogas, Buenos Aires, 6 y 7 de Agosto 2009.

20

40ÍPODER

Reducción del daño. Es imposible pensar en un mundo sin drogas. Por eso, la ideología de la 'tolerancia cero' debe sustituirse por políticas y acciones inscritas en la reducción del daño. Es decir, un enfoque más pragmático tendiente a manejar los daños asociados con las drogas pero también en relación con las mismas políticas, situación que incide tanto en consumidor como para la sociedad en general. A modo de ejemplo para el caso de los EU, un tercio de todos los casos de SIDA han sido causados por la costumbre de compartir jeringas, alcanzando una cifra de 354.000 personas. No obstante, los Centros de Prevención y Control de Enfermedades han encontrado que con los programas de acceso a jeringas, se ha disminuido de manera importante la incidencia del VIH entre las personas que se inyectan drogas, en el orden del 80%. El gobierno federal no está apoyando los programas de acceso a los programas de suministro de jeringas, debido a la prohibición que fue restablecida por el Congreso en 2011 y que prohibe el suministro de asistencia federal para esos fines. En el diseño de las políticas se debe tener e deben tener en cuenta y respetar las diferencias socioculturales y las tradiciones de uso ancestral de ciertas sustancias. El sistema actual mantiene patrones de hegemonía desde criterios y pautas de los intereses del Norte. Las normas establecidas

FORO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

21


a escala mundial deberían dejar más margen de maniobra y permitir a cada país ajustarías a sus leyes nacionales para proteger los derechos de las comunidades indígenas que conservan sus prácticas y costumbres tradicionales.

En segundo lugar, la reformulación de la política debe inscribirse en propósitos puntuales como: Reducir los daños ocasionados por las drogas y por las políticas antidrogas a los consumidores y terceros. Disminuir los daños a los no consumidores, causados por usuarios de drogas.

Se deben diseñar las políticas sobre drogas, atendiendo los compromisos y el respeto irrestricto a los Derechos humanos y el principio de proporcionalidad, Significa que cualquier pena que se decida debe ser proporcional al delito. Situaciones donde continúa existiendo la desproporción están, entre otros, el castigo a los usuarios por el mero hecho de consumir una sustancia psicoativa sin que existan daños a terceros; la criminalización de campesinos cultivadores que no tienen otra fuente de ingresos; las penas desproporcionadas a personas que usan su cuerpo para transportar drogas y que lo hacen por situaciones de crisis en sus ingresos. Las medidas de control de drogas nunca deberían generar más pobreza y más hambre, como sucede actualmente con política de erradicación forzosa y que violentan principios básicos de derechos económicos, sociales y culturales. Participación de la sociedad civil. Preservando el reconocimiento de la diferenciación en la incidencia social del problema de las drogas y las políticas, en la formulación de la estrategia se deben abrir espacios de participación a todos los actores involucrados: campesinos, usuarios, jóvenes, profesionales de la sanidad y ONG locales e internacionales. Allí también existe un saber acumulado, un conocimiento específico de situaciones y tendencias de lo cual debería retroalimentarse el diseño de las políticas. Bajo estos principios y en primer lugar, Colombia debe inscribir su política en las tendencias internacionales que hoy empiezan a desarrollarse y que se inscriben en reconocer la necesidad de una reformulación en el tratamiento criminalizante de los usuarios; en la inclusión de una perspectiva de salud pública en el manejo de los usos problemáticos; en la inscripción de las políticas con un enfoque de respeto a derechos humanos, pero también - aunque no muy explícito entre quienes buscan replanteamientos en el contexto internacional -, en la no criminalización de los productores.

Transformar las condiciones que hacen posible que los ingresos que obtiene el crimen organizado y otros actores ilegales del negocio de las drogas sean significativos, quebrando sus ventajas competitivas. Aliviar los gastos que tienen los Estados por el apoyo a una estrategia antidrogas fracasada y mejorar sus ingresos a través de la regulación y control diferenciado de las drogas.9 Para el desarrollo de estos fines se proponen las siguientes propuestas: La regulación del cannabis Para una iniciativa en este sentido, se podía tomar como base los argumentos que ha presentado Uruguay en el sentido de lograr los siguientes propósitos: Establecer un principio de diferenciación del cannabis, cuya "peligrosidad" está muy por debajo de la que se ha argumentado frente al alcohol y el tabaco. 9

Mathieu, Hans y Catalina Niño, "El fracas del prohibicionismo un consenso creciente", en De la represión a la regulación, propuestas para reformar las políticas contra las drogas", FESCOL- FES Seguridad, Bogotá.


Ese principio de diferenciación debe incidir sobre el tema de seguridad. Mantener la prohibición del cannabis junto con las demás sustancias resulta contraproducente. La marihuana es la droga más consumida hoy en el mundo y su comercialización en manos de grupos organizados del crimen, afecta a una gran cantidad de usuarios, poniéndolos en riesgo dada la oferta de otras sustancias más nocivas contexto en el que busca crear un mercado cautivo para las drogas. A estos dos argumentos vale agregar otro:

De otro lado, en experiencias de reforma de política de drogas para regular el uso del cannabis, existe evidencia sobre la inexistencia de un incremento exponencial de la demanda. Por ejemplo, el informe de la Global Cannabis Commission concluye que:

Existe un uso médico de marihuana que se diferencia de los modelos basados en el uso recreativo. La lógica original que fundamentó la prohibición del cannabis era que no tenía ningún uso médico aceptado. Si bien las investigaciones son preliminares, conocimientos científicos recientes indican que el uso de marihuana genera beneficios médicos, como la reducción de las náuseas causadas por la quimioterapia, la inducción del apetito en pacientes con sida y la reducción de la presión intraocular originada por el glaucoma. Es importante destacar que, de acuerdo con el comentario sobre la Convención Única de 1961, la expresión «fines médicos» no tiene necesariamente el mismo significado exacto en todo momento y en CANNABIS FLOS todas las circunstancias, ya que su interpretación variéteit depende de la etapa Bedrocan en que se encuenB gram tre la ciencia mé-

Adicionalmente y a partir de una serie de estudios realizados, el informe sostiene que:

4*#

dica;

°

pllge Jelsma, IFhXa drogas

"no hubo un aumento importante de consumo de cannabis en países donde se mantiene la ilegalidad de ¡ure del cannabis, pero que implementaron reformas que, en el ámbito nacional o subnacional, redujeron las penas de las sanciones civiles o administrativas".

"si la ilegalidad del cannabis se mantiene, las leyes y las sanciones tendrán como mucho un impacto relativamente modesto sobre los índices de consumo de cannabis". Es decir, las políticas prohibicionistas no reducen sustancialmente el consumo. Las tendencias de consumo parecen más influenciadas por factores económicos, culturales y sociales que por las leyes contra las drogas (Jelsma y Blickmann, 2009). En síntesis, para el proceso de regulación del cannabis se deberían establecer entonces tres niveles de uso: 1. 2. 3.

Un uso recreativo Un uso terapéutico Un uso industrial

Cada nivel de estos debería contemplar instancias diferenciadas de regulación y control. Cada tipo de uso puede tener modalidades distintas de producción, en general podrían existir las siguientes modalidades: Para uso recreativo Autocultivo, en donde se reconoce la posibilidad de tener un número determinado de plantas para uso personal o mediante la organización de cooperativas. Esta se inscribe en el reconocimiento de una cultura cannabica. Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos" en Nueva Sociedad No. 222, julio-agosto de 2009.

24

40I PODER » ^ciudadano

IOIIO NACIONAL! SOLUCIÓN AL PROOLEMA OE LAS DROGAS ILÍCITAS

25


La producción agroindustrial para uso recreativo cuya salida para la venta se ha hecho en espacios públicos regulados y controlados a la manera como la hace hoy el uso de tabaco y el alcohol, es decir con restricciones de horarios, edad de los compradores. Esta es una opción a considerar. La permisibilidad del autocultivo facilita más los problemas que se asocian a esta segunda modalidad (turismo cannabico, por ejemplo). Para uso terapéutico Demanda un manejo especial su producción. Se trata de medicina natural que requiere su registro ante autoridades de salud y certificaciones ecológicas. Para uso industrial Con permisos para su producción ante autoridad agraria y registros para su control como cualquier otro producto que se pretenda para usos industriales. La tendencia en el corto plazo es a una regulación del cannabis en el contexto internacional, salvo en aquellos países que mantienen legislaciones con un fundamentalismo prohibicionista. El crecimiento de regulaciones que permitan la producción, su transformación y el uso desde lo recreativo hasta los terapéuticos, en diferentes modalidades y restricciones en el interior de EU, generará un efecto que presiona hacia formas de regulación en países de América Latina que históricamente se han visto comprometidos en las cadenas Línea de investigación sobre drogas: coca/cocaína, derivados fumables Dentro de los escenarios que se prevén en el mediano plazo sobre una regulación de la marihuana a nivel de producción, comercio y consumo recreacional, uso terapéutico y uso industrial, puede contribuir a situar el tema de la coca y sus derivados en los primeros planos del debate internacional sobre políticas de drogas. Y en este sentido Colombia tiene un papel importante que jugar. Supuestos: Partiendo de la necesidad de proteger, promover y garantizar el goce de los derechos ancestrales de las comunida-

26

tfí PODER • w ciudadano

des indígenas, la defensa del uso de la hoja de coca es un mandato constitucional si nos atenemos al reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural de la ley de leyes que rige el ordenamiento político colombiano. Adicionalmente, la hoja de coca tiene de hecho usos medicinales no reconocidos. Por su condición natural la hoja de coca usada con buenas prácticas, tiene un potencial para el desarrollo de procesos terapéuticos alternativos a la dependencia de la cocaína (alcaloide refinado) y otros derivados como los fumables que son altamente adjetivos. No obstante, la investigación, discusión y divulgación sobre la coca y sus derivados ha estado envuelto en una halo de misterio y poca transparencia desde que se llevó a cabo el estudio más completo adelantado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre delincuencia y Justicia (UNICRI) entre 1991 y 1995. El proyecto recogió información de 22 ciudades, 19 países tanto del Norte como del Sur sobre el uso de la hoja de coca y sus derivados, efectos en los usuarios, comunidades y respuestas de los gobiernos ante el problema de la cocaína. Este proyecto destacó que el uso tradicional de la hoja de coca no parece tener efectos negativos para la salud y al contrario, tiene beneficios terapéuticos, un valor cultural importante y de orden social entre las comunidades indígenas andinas y de algunas de Brasil. Sin embargo al ser presentados los resultados en el marco de la 48 Asamblea Mundial de la salud, en Ginebra, el representante de EU descalificó el estudio como poco importante y no objetivo y condicionó su divulgación a que fuese sometido por entidades que vigilan el uso de drogas en EU (se trata del Instituto Nacional de Abuso de Drogas NI DA por sus siglas en inglés). Esta revisión fue dilatada y en consecuencia el estudio no fue divulgado. En conclusión: Colombia debería comprometerse en la conformación o el impulso de un consorcio de países que constituyan equipos interdisciplinarios de alto nivel académico e investigativo a nivel mundial, de carácter independiente y que tengan a FORO NACIONAL; SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

27


su cargo el desarrollo de estudios puntuales sobre coca y sus derivados. Asumiendo el principio de diferenciación de las sustancias y con base en los resultados obtenidos, se debería abrir un debate con evidencia empírica acerca de la actual política sobre coca y sus derivados y establecer los mejores manejos de los usuarios problemáticos de la cocaína y las sustancias para usos fumables como el crack, el bazuco y el paco.

cia, la repetición de los ciclos de la coca que crece en las puntas de ese proceso.

Líneas básicas para una política de Desarrollo Alternativo (DA).

La creación del banco de tierras anunciada por el Ministerio de Agricultura, debería contemplar adjudicaciones para colonos que están hoy en puntas de colonización, a los que debería ofrecerse alternativas con acceso a los factores de producción (tierra, crédito, asistencia técnica), estímulos por su aporte a la seguridad alimentaria y promover y facilitar su articulación en condiciones de competitividad, a los mercados. Como criterio general, las soluciones estructurales del problema de los cultivos ilícitos deben darse en el interior de la frontera agrícola.

En relación con el Desarrollo Alternativo (DA), el punto de partida es que en Colombia no existe una política estatal de (DA) para zonas de colonización que dependen económicamente de cultivos ilícitos. Para este tipo de territorios predominan las políticas de fuerza (erradicación mediante aspersión aérea, erradicación manual forzosa) las cuales están visiblemente desequilibradas, en relación con el impulso de alternativas sostenibles para este tipo de territorios. Esta distorsión explica los fracasos reiterados de una estrategia que sigue concentrándose en una de las partes más débiles de la cadena de las drogas. Propuestas Mientras haya una frontera agrícola abierta, existirá la reproducción incesante de la colonización y en consecuen-

28

pi PODER • w ciudadano

El cambio de un modelo agrario inequitativo y deficiente, cuya predominante estructura bimodal de la tierra sigue consolidándose a través de la descomposición de la pequeña propiedad y la concentración de los beneficios en grandes propietarios, es una condición necesaria para desestimular la colonización.

El diseño de los programas de desarrollo alternativo debería incluir procesos de concertación con las comunidades alrededor de la seguridad alimentaria, considerando su relación con el concepto de territorio, la preservación cultural y la conservación ambiental y el fortalecimiento de sistemas de abastecimiento alimentarios locales y regionales. I Olio NACIONAI I SOLUCIÓN Al- l'HOHI.fMA DE IAS DROGAS ILÍCITAS

29


Tanto el Estado como las entidades intervinientes en los programas de desarrollo alternativo deben tener en cuenta y apoyar experiencias locales y regionales que hayan sido exitosas en el manejo de los ecosistemas y su preservación, así como en procesos productivos que hayan contemplado creación de valor agregado por parte de las organizaciones de productores. Siempre que se lleven a cabo programas de desarrollo alternativo, debe respetarse el principio de distinción de modo que la población civil sea protegida. En consecuencia, estos programas no deberían estar asociados con acciones militares que adelante la fuerza pública. Decisiones macroeconómicas del nivel central, inciden en la suerte de las regiones como en el caso de las economías extractivas, que pueden socavar su autonomía para desarrollar procesos de ordenamiento territorial y ambiental, afines con el potencial y la vocación de uso de los suelos y la defensa y protección de los recursos naturales. La exclusión de lo local en la definición concertada de su perspectiva de desarrollo, allana el camino para las actividades ilícitas y el desorden social, que generalmente se trata desde el nivel central, con políticas de represión y criminalización. En el caso de los ilícitos, las políticas de fuerza promueven el desplazamiento del problema. La articulación de estas economías con grupos armados, incrementa exponencialmente los escenarios de conflicto, conduciendo a ciclos de repetición de los mapas cocaleros. La relación costo-beneficio en las inversiones de DA para estas zonas es deficitaria por razón de la precariedad de infraestructura y servicios básicos. Se debe definir para estas zonas: Políticas dirigidas a desestimular la ocupación de áreas frágiles y aptas para su preservación, situación que debe descansar en el desarrollo de adjudicaciones de tierras en el interior de la frontera agrícola, entre otros, con modelos de reserva campesina de modo que se correspondan con la especificidad de cada territorio. El cierre de la frontera agrícola y su recuperación como ecosistema estratégico que debe ser protegido de accio-

30

tftf PODER • w ciudadano

nes propias de economías extractivas y de monocultivos, incluida la siembra de coca. Asimismo, se debe avanzar en el desarrollo de una política de protección para la amazonia que permita la recuperación y la sostenibilidad de los ecosistemas seria e irracionalmente intervenidos, la generación de zonas de amortiguación, la precisión de las zonas que podrían ser aptas para actividades productivas con manejos adecuados. La permisividad de la minería dentro de la amazonia, abrirá nuevos ciclos de colonización que a la postre trascenderán sobre la reproducción de los ciclos cocaleros. También en el marco de estas consideraciones, se debe cerrar el ciclo de las "familias guardabosques", programa que ha fracasado en sus propósitos estratégicos de control de las economías ilegales y de legitimación estatal, y, redefinir procesos de protección de los ecosistemas.


II. El problema institucional: la dispersión y la ineficacia burocrática.

elaboren como ruedas sueltas que luego se encuentren, sino que debe desarrollarse en interacción. Normalmente la institucionalidad resulta siendo un ejercicio desarrollado por técnicos en esa materia sin que se incorpore un conocimiento del problema de la política pública sobre drogas y su traducción en modelos de manejo institucional. Carácter estadocéntrico de la estructura decisional. En la historia del proceso institucional sobre drogas en Colombia, una de las características es la ausencia de espacios de participación para la sociedad. No obstante, mucha masa crítica de conocimiento sobre los problemas asociados a drogas procede de organizaciones sociales, ONG que trabajan en el terreno, pobladores urbanos y rurales, academia, investigadores especializados, etc., que carecen de espacios de incidencia o incluso de interlocución con instancias estatales. Ausencia de participación de la sociedad colombiana Como consecuencia del anterior criterio, la institucionalidad que demanda un replanteamiento de la política antidrogas, debe abrir espacios de participación transparentes con criterios de conocimiento y experiencia. El papel de centros de investigación y la academia que produce nuevo conocimiento especializado permite que se lleve a cabo el principio o aporta al criterio de basar las políticas en la evidencia. Transparencia e Incidencia de la sociedad en los recursos incautados al narcotráfico

- Elementos para una propuesta de cambio sobre el modelo institucional y las drogas. Este aparte se limita a señalar algunos elementos a tener en cuenta en el rediseño de la estructura institucional para el desarrollo de la política pública sobre drogas: La institucionalidad debe responder al diseño de una estrategia sobre psicoactivos que se establezca, sin que se

32 ráPODER • Fciudjclnno

Analistas en el tema institucional, han venido desarrollando iniciativas sobre el manejo de políticas públicas puntuales sobre la temática. Así por ejemplo Caballero Argáez y Amaya señalan que hoy el país cuenta con una legislación relativamente adecuada y un complejo entramado institucional para la detección y el combate del lavado de activos. Pero la falta de efectividad en este sentido, no es atribuible a la legislación como a la débil coordinación de las entidades que se han creado y un problema presupuestal (Caballero Argáez y Amaya, 2010:324). rOUO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

33


En consecuencia, hacen falta evaluaciones técnicas del entramado institucional para hacerlo más eficaz. Según estos autores, una posible solución para mejorar la eficiencia, coordinación e investigación en esos complejos temas sea la de crear una estructura centralizada dependiente directamente de presidencia en lo que se conoce como un Zar Antidrogas. La idea es que esta oficina coordine toda la actividad gubernamental en materia de combate al narcotráfico y al lavado de activos (Argáez y Amaya, 2010:324). La idea debería ser considerada sobre la base de lo que hemos señalado más arriba acerca del planteamiento estratégico que debe conducir la política. Adicionalmente, la sociedad debe tener una incidencia acerca de hacia dónde orientar los recursos que se capturan por lavado o por extinción de dominio.

III. Los grandes obstáculos al tema drogas y el proceso de paz: Escenarios de construcción de paz territorial y las drogas: el problema de las prácticas mañosas, poder político y la seguridad. Uno de los problemas nodales sobre el futuro de la economía ilegal de las drogas en un escenario de posconflicto es la presencia de organizaciones criminales y estructuras mafiosas principalmente de orden local y regional, que mantienen un poder decisorio sobre la vida de los territorios, combinando el uso de la ley para su beneficio privado y prácticas por fuera de la legalidad. Asimismo, en ellas se observa también el uso de violencia privada para mantener ese poder siendo dirigido contra líderes sociales que levantan reivindicaciones sociales, como en el caso específico de la restitución de tierras o las denuncias sobre la cooptación y uso privado de recursos públicos o simplemente la denuncia de situaciones que pervierten la vida democrática de las localidades y regiones. Estos poderes demandan la necesidad de una estrategia estatal de seguridad que los haga visibles y posibilite su control o su sometimiento a la impersonalidad de las leyes. Igualmente en escenarios de posconflicto son una amenaza en el cumplimiento de los cambios y reformas que demanda eventualmente el contexto de nuevos acuerdos para la terminación del conflicto. Escenarios de continuidad de la producción, procesamiento y exportación de drogas y el tema de los servicios de seguridad. Se debe recordar que la economía de la coca y en general de las sustancias catalogadas como ilegales, no depende de ningún grupo organizado en particular sino que en ese proceso participan, a través de ciclos, diversas estructuras. Muchas de ellas luego de beneficiarse de esa economía, desaparecen o se reestructuran. En escenarios de posconflicto uno de los dilemas difíciles que se debe resolver es cómo garantizar procesos de seguridad para las comunirOUO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

35


siendo las principales beneficiarias del presupuesto antidrogas, sino que se debe buscar un equilibrio que sea el resultado de un giro en el papel de protección que ellas deben prestar a las comunidades. Hasta ahora, en la dinámica regional frente a la presencia de economías ilegales, los organismos de seguridad han percibido a esas comunidades como enemigas del estado bajo el estigma de ser aliadas de las guerrillas. El problema de la economía ilegal de las drogas en territorios colectivos tanto de comunidades negras como de territorios indígenas. Diagnóstico, tratamiento diferenciado y propuestas de manejo.

dades que son reclutadas forzosamente para actividades ilegales. La política de desarrollo alternativo para zonas productoras de zonas de colonización, seguirá enfrentando este tipo de situaciones a pesar de la desmovilización de grupos armados que ingresen a procesos de paz.; esto en virtud de las continuidades de la economía ¡legal, cuyos mercados siguen activos como lo hemos reseñado en el diagnóstico global presentado al comienzo del texto. Un eventual restablecimiento de los circuitos de producción, transformación y exportación de drogas es un escenario perfectamente posible luego de la desmovilización de la insurgencia, en lo cual, las comunidades podrían seguir estando sometidas a controles violentos y sus territorios convertidos en puntos de refugio, acopio y trasiego de drogas ilegales. Esto demanda del Estado, desarrollar procesos de confianza, seguridad, y apoyo social y económico a estas regiones vulnerables. Implica entonces romper la exagerada desproporción de la estructura del gasto en materia de drogas: el desarrollo alternativo y las políticas para atender usos problemátcos no pueden seguir siendo atendidas con un pírrico 10 % sumados ambos frentes. Las estructuras de seguridad del Estado no pueden seguir

36

gai PODER

Territorios colectivos han padecido la instalación forzosa de economías ilegales en sus espacios y las políticas de fuerza que les ha impactado social, económica y culturalmente. Este ha sido un mecanismo para romper la resistencia de territorios de comunidades negras y resguardos indígenas frente a las presiones para la inserción de sus territorios en economías de mercado. Las políticas de reformulación de la estrategia sobre drogas, debe restablecer el principio de diferenciación de estos territorios, proteger


su seguridad y respetar sus decisiones autónomas sobre el tipo de ordenamiento y uso del territorio. El despojo de tierras se desarrolló en el marco del desorden provocado por acciones combinadas de militarización, fumigaciones aéreas, presencia de grupos criminales, imposiciones de los actores armados en el contexto de sus intereses geopolítico y de aprovechamiento económico de recursos naturales estratégicos y con demanda internacional. Se debería aprovechar los procesos de restitución de territorios colectivos para desarrollar apoyos a las decisiones sobre el uso de esas áreas, garantizando la autonomía de las comunidades, la defensa de su cultura y su derecho a la existencia. Entidades multilaterales y de seguridad regional. En el contexto regional, de manera desafortunada Latinoamérica ha carecido de una experiencia multilateral firme y mayoritaria en materia de política antidrogas desde una perspectiva de sus intereses como región. Con lo cual se incrementa su vulnerabilidad frente a la vigencia del paradigma prohibicionista, así como en las opciones para un cambio de estrategia con un compromiso de la región. Bajo ese contexto y la ausencia de una continuidad en el debate público regional, se han impuesto conceptos que deberían estar a la orden del día en su evaluación: corresponsabilidad, responsabilidad compartida, etc., y que ha sido el soporte para que la guerra contra las drogas se instale en la región a cambio de beneficios generalmente al sector exportador sin que existan retribuciones para la parte de la sociedad que más ha padecido esa confrontación.

Esto ha afectado la vigencia y compromisos de instancias multilaterales como UNASUR y su proyección seria en ese sentido. No obstante, la necesidad de un debate regional sigue vigente luego del cumplimiento de la fase desarrollada por el proceso que estuvo a cargo de la ClCAD OEA. Un elemento importante para una proyección de ese debate a nivel regional, es la discusión sobre las Convenciones de Naciones Unidas sobre Drogas, seria y contundentemente cuestionadas por no obedecer a un ejercicio previo que esté por fuera de ideologías y percepciones poco contrastadas, amén de la desactualización que tienen hoy sus supuestos y contenidos que siguen afectando y vulnerando derechos fundamentales de usuarios, adictos, productores, y personas que se ven comprometidas en el circuito ilegal mediando un estado de necesidad. La promoción de estudios, investigaciones, informes de relevancia científica, así como la vinculación de la academia, centros de pensamiento, movimientos sociales, ONG, investigadores, etc. es decir desde la apertura de espacios para la sociedad civil de la región, es una tarea urgente dado el fuerte dominio de una perspectiva estadocéntrica que está dando muestras de un contundente fracaso.

La profunda división en Latinoamérica sobre la política de drogas oscila en posiciones muy conservadoras - a excepción de la honrosa postura de Uruguay sobre la legalización del cannabis - sobre todo de países con gobiernos de izquierda (Cuba, Nicaragua, El Salvador e incluso Brasil) e iniciativas avanzadas de gobiernos percibidos como de centro y de derecha (Colombia, Guatemala). Las posturas pragmáticas en materia de política exterior, han relegado muchas veces el tratamiento del problema de drogas.

38

f>¡ PODER

FOBO NACIONAL: SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

39


Caballero Argáez, Carlos & Alfonso Amaya, "La lucha contra el lavado de activos: instituciones, resultados y desincentivos" en Políticas antidroga en Colombia: éxitos fracasos y desafíos, A. Gavina y D.Mejía (comp.), U de los Andes20ii. Caulkins, Jonathan & Peter Reuter " H o w d r u g e n f o r c e m e n t affects d r u g prices", Crime and Justice vol.39, 2010. D e p a r t a m e n t o Nacional de Planeación, "Gasto del Estado colombiano f r e n te al problema de las drogas", 2010, Bogotá. Jelsma, M a r t i n y Tom Blickman, "La r e f o r m a de las políticas de drogas Expe riendas alternativas en Europa y Estados U n i d o s " en Nueva Sociedad No. 222, ¡ulio-agosto de 2009. Jelsma, M a r t i n , Panorama internacional de reformas de políticas de drogas aperturas y desafíos para el f u t u r o . I Conferencia Latinoamericana y VI! Nacional sobre Políticas de Drogas, Buenos Aires, 6 y 7 de Agosto 2009.

ciudadano www.poderciudadano.co


-

FORO NACIONAL -

SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBREMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS REPRECENTANTES ARTISTAS DE BAJO CAUCA DELEGACIÓN HIP HOP: LÍRICAS VACANTES LA OFICINA HORACIO ENRIQUE AGUILAR MONTERROSA CC.1017159156 CORREO:HEMAR48@HOTMAILCOM CEL.321 801 25 26 DELEGACIÓN: ORGANIZACIÓN MUSICAL JOSÉ CARDENIO Josecardeniol 7@hotmail.com ce. 1002066364 JOSÉ CARDENIO Cel: 3147989573 DELEGACIÓN: LA ESCUELA DE LA MELODÍA JADER ANDRÉS SALGADO MÉNDEZ CC 1038117597 JAOFFICIALMUSIC@HOTMAIL.COM CEL: 3147522355

^l


Prevención del consumo y salud publica

Muy buenos días señores y señoras que nos acompañan en este día en dicha conferencia Para dar a conocer estos puntos que son la prevención y el consumo de estupefacientes (sustancias alucinógenas) que debemos hacer nosotros referente a esta sociedad que se aferra a este tipo de sustancias. 1. Teniendo dicho conocimiento y larga experiencia por el recorrido y forma de vivir en dicha situación no es fácil ayudar a un joven a dejar o a controlar tipo dicho de sustancias y a un así mucho menos a que no la consuman frente a personas que no le son agradables. Sabemos que no es fácil pero tampoco imposible. Cuando un noven consume drogas y tiene actos desagradables frente al resto de personas quienes lo rodean muchas veces nosotros mismos ayudamos a este joven a enceguecerse y a estar más en este camino por que la comunidad hoy en día es muy excluyente y en vez de tratar de hacerse amigo de él se vuelve su enemigo no solamente con señalamientos sino que también con las palabras que brotan de nuestros labios de lenguas juzgadoras y condenadoras de una vida que no nos pertenece es así la manera en la que yo eh venido analizando día tras día la vida délas personas consumidoras de sustancias alucinógenas y de quienes ya no lo hacen o nunca han consumido dichas sustancias

^

^

2. Creo que es conveniente buscar dentro de nosotros mismos no la forma de vivir de ellos si no la forma de aceptarlos como amigos como seres humanos como padres como hijos como hermanos del mundo en que vivimos el cual Dios nos da el permiso para estar en el creo que la mejor forma de ayudar a una persona a no consumir y a evitar el daño a quienes rodean el sector donde suele vivir no es rechazándolo si no siendo su compañía no consumiendo si no quien le brinda un concejo dia tras día y el buscara una forma de no hacer daño a sus seres queridos a quienes lo rodean a un pueblo a una nación y todo el paso que el hombre ha dado hoy en día para intentar cambiar al otro solo se logra con amor amor propio amor a los demás y no tratar de entender su vida si no tratar de entender la de sí mismo. 3. Para hacerse llegar donde una persona que consume es fácil saber llegar con un saludo una sonrisa y actitud de tolerar el aspecto tanto físico como


mental que tiene esta persona a muchos como los presentes nos da miedo el aspecto de una persona que consume porque "no me podría robar, me podría lastimar o atacar físicamente "sin conocer aún que hay dentro de los pensares de esta persona. Muchas de estas personas consumen por problemas conyugues dentro de su hogar por la más remota y sencilla razón de que se sienten solos, o porque quieren experimentar, todo esto se vuelve un circulo de vida y es ahí donde tenemos el más grande y grave problema social. Porque en vez ayudar a estar personas recibiéndolos con un abrazo y que encuentre en nosotros un desahogo confiable a sus problemas lo que hacemos es rechazados y a la vez juzgarlos sin la más mínima oportunidad de saber por qué lo hace ya que tenemos entendido como ciudadano y personas consiente de que no todos tenemos la misma estimulación de vida y la capacidad de entender y enfrentar nuestros problemas y atravez de certas juzgaciones ellos buscan alejarse y refugiarse en dichas sustancias sin saber a donde los llevara solo buscan calmar y desahogar lo que llevan dentro ya que nadie les dio la oportunidad de ser escuchado un momento. Sé que muchos de ustedes piensan y se confirman a si mismo si los hemos escuchado si le hemos hablado pero la pregunta es si lo hicieron o lo hicimos todo si lo hemos hecho todo porque aún no tenemos respuestas ni frutos de nuestro esfuerzo. Señores señoras y todos tos presentes incluyéndome mi invitación es a ser más consejeros de nuestra propia vida a escuchamos a nosotros primero para poder escuchar a tos demás y brindar un concejo a quien lo necesitan también tos invito para pedirles sabiduría a Dios para poder llegar y ayudar a quienes nos proyectamos ayudar como a estas personas el cual debatimos el día de hoy llamado como prevención al consumo y a salud pública

1


INTRODUCION Creemos que es conveniente buscar dentro de nosotros mismos, no la forma de vivir de ellos si no la forma de aceptarlos como amigos como seres humanos como padres como hijos como hermanos del mundo en que vivimos el cual Dios nos da el permiso para estar en el.; creemos que la mejor forma de ayudar a una persona a no consumir y a evitar el daño a quienes rodean el sector donde suele vivir no es rechazándolo si no siendo su compañía no consumiendo si no quien le brinda un concejo día tras día y el buscara una forma de no hacer daño a sus seres queridos a quienes lo rodean a un pueblo a una nación y todo el paso que el hombre ha dado hoy en día para intentar cambiar al otro solo se logra con amor amor propio amor a los demás y no tratar de entender su vida si no tratar de entender la de sí mismo PROPUESTA Nosotros como artistas proponemos un verdadero programa de capacitación total en los usos ancestrales de la mata de coca, con información que le permita a la juventud, conocer todos los derivados de la hoja de coca como lo son: los cosméticos, los medicinales los alimenticios y el clorhidrato de coca. Con el conocimiento adquirido en el programa de capacitación, los artistas realizaremos mejores y más efectivas campañas a través de (conciertos, producciones musicales, y audios visuales, jomadas culturales en colegios, centros de reclusión y barriales) de prevención y concientización con los jóvenes frente al no uso de las drogas ilícitas. 2: PROPUESTA. Reconocer que en los sectores más vulnerables es donde se hace más propensa la juventud al consumo de las drogas ilícitas. SOLUCIÓN por lo cual le exigimos al gobierno nacional, a la FARC EP y a las ^

^

organizaciones internacionales, que apoyen la creación de escuelas de


formación permanentes artísticas, culturales, deportivas y en el uso de las nuevas tecnologías, para la creación de música moderna y folclórica. 3Apoyo económico, logístico para promover los jóvenes talentos en las diferentes disciplinas van surgiendo con el fin de permitirles construir su proyecto de vida Es importante para desarrollar nuestros proyectos que nuestras propuestas se conviertan en políticas de estado y así contar con el apoyo total de la institucionalidad y los medios de comunicaciones locales, regionales y nacionales.

ffl


i

L $ ar-">->>

**^

irve.n>*¡r« "N .

JZ2^-V>«-

S>"«^

V

¿=>t «*J e ^ °A o-\

U

b ^ í J«.y^

^ - t


^JJC,

t_ i

¿L I

A,

<=K

«VI

üM<£ ti 4*

L<jC-

[q ^ r A V ^ ^ ^

AcjéA

pvm u

*»«*!•»' <Ar.«.L

«V-CíU-J

o-v

be«M.

•"\

•^->-rV

¿.tí

^-sore™"'i

-»—— <l/\cx-

i

3

í\-^^ f " fd i

cs-Vf'^ I-)c\

íj,f— &

«J

.1: c<^

A


t

U:

u

VtV!

Cfc-Dti

1* T V * ^ , * - A cA rV»^A.»vCi

.

e«-

KAifckc^

qV^0-5 • />

/JIM**-]

A'*-* 0 ' 1

A^ocíaci-o^ (sal íleo 3 emxiiItlauli

lito?(áT)koViatl«Cs> i*^


FUNDACIÓN HOGARES BETHEL FUNDABETHEL CENTRO D E ATENCIóN EN DROGADICCIONES POPAYAN-COLOMBIA

, O-,

nwDiaoMio<;mrsBETnEi.

FORO SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Proponente: Richard Olives Peña CC 76 312 653 Fecha: 25 de sep del 2013 Procedencia: Popayan Cauca FUNDACIÓN HOGARES BETHEL CAD

i

Cargo: Director Datos de Contacto: info@hogaresbethel.comy hogaresbethel@yahoo.com Tels: 321 861 82 97

PR0PUESTA1: Prevenir el consumo de SPA en estudiantes de secundaria por medio de un I intercambio dirigido con internos de centros de atención en drogadicciones (CADs) debidamente habilitados por medio de la generación de espacios talleres terapéuticos de convivencia directa con adictos en recuperación para que los jóvenes potencíalmente vulnerables puedan sensibilizarse siendo participes de las vivencias reales de un adicto en proceso; bien sea por periodos cortos como de 1 a 3 días donde sus familias responsables se hagan partícipes.

PROPUESTA 2: La penalización de la propaganda o publicidad sobre los beneficios del consumo de cualquier SPA. Asi como es ilícito el consumo y el tráfico es posible penalizar las campañas publicitarias que inducen al consumo a nuestra población vulnerable. Tales medios como videos de internet, letras de canciones que sean vetadas de nuestro país. Es muy triste ver como mientras el estado y muchas personas e instituciones hacemos esfuerzos por combatir la problemática hay personas que a través de muchos medios de información se encargan de inducir al consumo.

*


( ^ • — } > 0e*vV

a

No. DE PROYECTO:

Meae?

Cámara:

3

181/2012 C

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Honorables Congresistas: Con fundamento en el artículo 375 de la Constitución y el numeral 1 del artículo 140 de la Ley 5 a de 1992, presentamos a consideración del honorable Congreso de la República, un proyecto de acto legislativo que pretende introducir algunas modificaciones a la regulación actual del consumo de sustancias estupefacientes y alucinógenas. 1. Introducción El consumo de estupefacientes o de sustancias alucinógenas ha estado por años estigmatizado o penalizado bien como delito o como una enfermedad más, de la que se debe proteger a la sociedad y sobre todo al individuo que la consume, desarrollando así lo que para un autor como David Restrepo Amariles, en su texto ¿Despenalización del consumo de cocaína en Colombia¿, se denomina Teoría del Etiquetamiento, la cual proviene de esa clase socialmente dominante que pone peyorativamente etiquetas a los individuos; sin embargo, no debe seguirse viendo como una problemática de carácter netamente jurídico, político o cultural, es un tema que más allá de prejuicios morales, exige acomodarse a una realidad social, un ¿problemad como muchos autores, juristas y legisladores lo denominan, que debe verse desde la salud pública y el hecho de coartar la libertad y el libre desarrollo de la personalidad de un ser humano frente a intereses y miradas de carácter moral y colectivo. El trato que debe darse por lo tanto no debe ser restrictivo y sesgado ante un notable aumento en el consumo de estupefacientes, de producción y fabricación de los mismos (el narcotráfico), cuestiones que deben abordarse en conjunto, como un mecanismo integral que comporta una serie de actitudes y actividades que antes de estar consideradas desde una perspectiva prohibicionista o restrictiva y como bien tiene señalarlo el reconocido investigador Rodrigo Uprimny en su escrito ¿Drogas, Derecho y Democracia¿, no se puede recurrir a esto para justificar la penalizacion de un comportamiento en una sociedad democrática, pues esto degenera en una violación al Libre Desarrollo de la Personalidad al obligar a una persona a seguir conductas o

e

_ lineamientos morales que no son propios de su proyecto y forma de vida. A lo largo del mundo y con la transformación constante de la sociedad, cada uno de los países ha adoptado una posición determinada frente al tratamiento que debe darse al consumo de drogas, la producción y comercialización de la misma, yendo de una posición netamente prohibicionista y de penalizacion como la adoptada por Estados Unidos, en donde se sostiene que si no hay drogas no hay consumo de esas drogas y por consiguiente no puede haber abuso de las mismas. Es esta la razón por la que se debe prohibir en forma absoluta su producción y comercialización, para suprimir la oferta, o al menos obstaculizar el acceso de las personas a las drogas, debido a la dificultad para obtenerlas y al incremento de los precios que comporta la penalización[l][l];


Pasando a una posición completamente liberal y abierta, sustentado fielmente en el Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad y la Libertad, sin necesidad de intervención alguna del estado en un comportamiento y decisión libre del ser humano frente a su cuerpo y su proyecto de vida. Sin embargó, y citando a Rodrigo Uprimny, así como hay dos extremos de la balanza, en este caso, hay dos tipos intermedios de ver y tratar una realidad social, como es el tema del consumo de la dosis personal o de la droga en general. CUADRO NÚMERO 1 MODELOS DE MANEJO JURÍDICO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS Tipo de política, denominación y algunos ejemplos históricos Prohibición estricta o ¿guerra a las drogas. Estrategia dominante en USA. Prohibición flexible o ¿reducción del daño¿. Estrategia holandesa, Suiza y de algunas ciudades europeas. Despenalización flexible o ¿reducción del daño generalizada¿ o ¿modelo de salud publicad o ¿legalización regulada¿. Política frente al alcohol de ciertos países europeos. Despenalización estricta o política de liberalización general¿. Política dominante en el tabaco hasta hace pocos años. Filosofía Implícita y Objetivos ¿ Perfeccionismo moral o protección a la salud impuesta por el Estado. ¿ Consumo es vicio moral, o delito, o degradación personal. ¿ Es necesario erradicar todo consumo de drogas ilícitas, o al menos reducirlo significativamente. ¿ Reducción de los abusos y de los daños asociados al consumo. ¿ Reducción de los daños asociados a las políticas de control en relación con el consumidor. ¿ Proteger salud pública en el marco de los Derechos Humanos. ¿ Reducir los daños en todas las fases de la economía de la droga. ¿ El consumo es tolerado pero desestimulado.

4


¿ Libre opción y escogencia. ¿ Proteger al máximo la libertad individual y restringir la intervención del Estado. ¿ Confianza en el papel regulador del mercado. Papel del derecho penal y sancionador. Máximo, en todas las fases de la economía de la droga (producción, distribución y consumo) Mínimo en consumo y distribución minorista pero máximo en producción y distribución mayorista. Mínimo en consumo, distribución y producción. Prácticamente eliminado, al menos como política diferenciada frente a las drogas. Uso de otros instrumentos Mínimos, y siempre al servicio de la represión. Fuertes y diferenciados en consumo, pero mínimos en relación con la oferta. Fuertes y diferenciados en toda la cadena. Papel regulador del mercado, por lo cual no hay instrumentos específicos¿2.

[2][2][3][3]

i

De los dos sistemas intermedios que señala Uprimny, el que debería ser aplicado por las sociedades modernas, en las que se procura la protección integral de los derechos de sus ciudadanos y una libertad para el uso por parte de los mismos, es aquel en el que se presenta una legalización regulada, una preocupación más que por atacar penalmente un considerado ¿mal social¿, la oportunidad de dar a la sociedad la posibilidad de decidir y auto regularse; una tesis que antes de buscar la opresión o coacción de la persona para que se someta ante una conducta socialmente reprochable, procura el fortalecimiento de los sistemas que ayuden a desestimular no solo el consumo de drogas, sino el mercado que se forma y fortalece cada vez más alrededor de ellas, llevando no solo a una considerable baja en la producción, venta y comercialización, en el sector que la consume, provocando la aceptación del consumo de drogas en la población, pero al mismo tiempo promoviendo que cada vez sean menos los que lleguen a ello como dependencia de su cuerpo, su vida y su proyecto social. • Todo lo anterior, no solo está sustentado en informes de las Naciones Unidas, en exposiciones hechas a lo largo de todo el mundo, además hasta la misma Corte Constitucional en nuestro país, propende por el uso debido y adecuado de derechos tales como la Libertad y el Libre Desarrollo de la Personalidad, en donde el estado o la sociedad no pueden imponer límites que lleven a coartar


1

la forma en que los individuos ejercen estos derechos, impidiendo sacrificar la moral personal, por unos lineamientos de perfeccionamiento moral colectivo[4][4y Así en sentencia del año 94 y en una aun más reciente del presente año en demanda de inconstitucionalidad del artículo 49 constitucional, la Corte Constitucional Colombia señala aunque se declara inhibida, que el problema real en la presentación de dicha demanda de inconstitucionalidad, se fundamenta en: ¿la Corte encontró que en el presente caso, los demandantes no establecieron de manera suficiente por qué la reforma introducida al artículo 49 de la Carta, configura una sustitución del principio de autonomía personal, como elemento estructural de la Constitución, inherente a la dignidad humanad. Es así como, sí realmente se hubiese visto la integralidad del artículo demandado y se hubiera sustentado en debida forma los argumentos sobre los que se sienta la base para una violación o sustitución flagrante al principio de la autonomía personal y el derecho a la dignidad humana, como se pretendió en un primer momento por los accionantes, hubiese prosperado la demanda presentada. • 2. Corte Constitucional y respeto por los Derechos Humanos La Corte Constitucional en la Sentencia C-221 del año 1994 tuvo a bien señalar la constitucionalidad de la dosis personal y declarando la inexequibilidad de su punibilidad, pues resalta que en un Estado en el que se busca proteger la Dignidad Humana y el respeto por todos y cada uno de los Derechos Humanos como parte integrante de la normatividad interna, no se puede someter al individuo a un imperio social, y menos se puede restringir las conductas propias de sus convicciones, creencias y desarrollo por la represión, para que sea ajustable a la comunidad a la que se haya integrada. La Corte señala que no se puede imponer por parte del Estado y mucho menos del Legislador modelos de perfección[5][5], que contengan un propósito paternalista o prohibicionista, pretendiendo reglar los comportamientos de sus ciudadanos, a lo que para ellos se debe ajustar a derecho, violando de esta forma flagrante la esencia del Derecho al Ubre Desarrollo de la Personalidad que en sentido positivo señala que los sujetos pueden decidir autónomamente alrededor de asuntos de su esfera personal y su propia vida para construir o destruir[6][6]. Así como la Corte Constitucional en su momento concibió permitir el consumo de la dosis personal, en un fallo del Tribunal Superior de Medellín en donde se declaraba como antijurídica la conducta de un joven que portaba una cantidad considerable de droga, el Tribunal argumenta que realmente NO hay una afectación a la salubridad pública y fundamenta la decisión en la protección al Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad. Señala sobre ello el abogado defensor a su vez, ¿que toda cantidad de droga así supere la dosis personal si es para consumo propio, corresponde al ejercicio de su libre personalidad, máxime cuando se trate de personas con problemas de adicción que en última instancia son unos enfermos tal como lo reconoce la Organización Mundial de la Salud¿[7][7].

4


Pero no solamente el tema de protección al libre desarrollo de la personalidad y la libertad de elección de lo que puede o no hacer cada individuo con su vida y cuerpo es lo trascendental dentro del sustento sobre el que se debe edificar un cambio constitucional que retome la idea en donde se permite el consumo de la dosis personal. Este tema también debe verse desde la óptica de consideración del individuo que la consume de forma permanente o habitual y por ello debe tenerse o verse como enfermo dependiente, tal consideración se remonta al año 2002, en donde la Corte Constitucional con Sentencia T-591 de 2002 señaló[8][8]: ¿DERECHO A LA SALUD-Adicción a las drogas/Derecho a la Vida Digna ¿ Adicción a las drogas. En punto a la adicción a las drogas o fármaco-dependencia, es perfectamente claro que quien ostente tal condición sin duda es un enfermo, y no se discute que si el afectado pretende mejorar su condición o recuperarse habrá de someterse a tratamientos dirigidos por especialistas. Así mismo, la adicción puede colocar al individuo en condiciones de inferioridad física y mental frente al común de los coasociados y, por consiguiente, el Estado, por mandato de los artículos 13 y 47 superiores, está llamado a protegerlo facilitándole la atención especializada que requiera para tratar de asegurar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. La drogadicción, vista como enfermedad, impide al individuo llevar una vida digna y por ello es viable decir que en ese caso el derecho a la salud adquiere la connotación de fundamentad. Así considerado el consumidor de drogas como enfermo dependiente, se debe prestar por parte del Estado y la sociedad toda la atención necesaria para lograr no solo que lleve una vida dentro de los parámetros de dignidad humana adecuados, sino que también procurar programas para su rehabilitación, la prevención y minimización del daño causado por el consumo de sustancias alucinógenas o estupefacientes, llevando no al etiquetamiento o discriminación del individuo, sino a su comprensión como una persona enferma y que necesita de asistencia médica, sicológica y social. 3. Corrección en el año 2009

i

Con el Acto Legislativo número 2 de 2009, se provocó un retroceso a lo alcanzado en el año 94 con la sentencia de la Corte Constitucional en donde se permitió o se dejó simplemente la puerta abierta para que se considerara el consumo de estupefacientes ya no como algo que se debía perseguir y estigmatizar, sino que se debía procurar minimizar los efectos colaterales de una realidad en todo el mundo, procurando así la implementación no de sanciones sino de programas para prevenir, apoyar y ayudar a las personas que consumen, son potenciales consumidores o tan solo conviven a su alrededor con un consumidor de drog as. En el Acto Legislativo se señala una PROHIBICIÓN al consumo de drogas, tal vez con un ánimo paternalista por parte del Legislador, entendiendo este como bien lo considera Dworkin: ¿Por paternalismo entenderé, en sentido amplio, la interferencia en la libertad de acción de una persona justificada por razones que se refieren exclusivamente al bienestar, al bien, a la felicidad,


a las necesidades, a los intereses o a los valores de la persona coaccionada (Dworkin, 1971, p. 148)¿. Sin embargo, este sentido protector y ¿paternalista¿ por parte del Estado frente a decisiones libres y autónomas que solo competen ai individuo, son violatorias de forma flagrante de derechos reconocidos no solo por Colombia, sino también a nivel internacional, como lo son la Libertad y el Libre Desarrollo de la Personalidad; pues lo que se pretende es coaccionar al individuo para que realice o se abstenga de realizar determinada actividad, en este caso el consumo de drogas y es allí en donde no se debía haber inmiscuido el legislador y el Estado, pues pone por encima del ciudadano individualmente considerado, una moral colectiva o un bienestar colectivo. Ahora bien el retroceso provocado fue grande, pues con lo concebido en el año 2009 se deja de lado y sin efecto alguno la voz que en el año 94 proclamó la Corte Constitucional, abriendo un camino hacia la incertidumbre entre lo que prescribe el legislador y lo que posibilita en un momento dado el órgano supremo constitucional. Es así que no podemos alimentar una tendencia de etiquetamiento de quien consume drogas pues como se pronunció el 8 de julio de 2009 la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del Magistrado Yesid Ramírez Bastidas, señaló consideraciones importantes en cuanto a la calidad que debe ostentar quien consume drogas y el manejo no criminalizado que se le puede otorgar, entre las que se encuentran: ¿ ¿... puede afirmarse que al concepto de dosis personal se liga el de ~aprovisionamiento¿, el cual se evidencia en dependientes (habituales, disfuncionales, destructivos) o experimentadores y ocasionales[9][9] apenas en proceso de iniciación en ese mundo, a quienes como consumidores hormiga¿ se les sorprende llevando consigo marihuana, cocaína (derivados) o cualquier otra droga que produzca dependencia física, psíquica y fenómenos de tolerancia, en cantidades escasas que sobrepasen los topes legalmente permitidos, eventos en los que antes que producir un daño o peligro de menoscabo al bien jurídico socio colectivo de la salud pública de que trata el Título XIII de la Ley 599 de 2000, lo que se pone de presente es un comportamiento 'autodestructivod o de ~autolesión¿ el cual incumbe los ámbitos exclusivos de la libertad de esa persona, es decir, a un fenómeno singular carente de antijuridicidad material (ausencia de lesividad) y que, por ende, no es punible¿¿[10][10]. ¿ ¿Es un fenómeno social incontrastable que el consumo de marihuana y sustancias estupefacientes genera en la persona problemas de adicción y esclavitud que lo convierten en un enfermo compulsivo (en variedad de intensidades) merecedor de recibir tratamientos médicos terapéuticos antes que un castigo, pena o reducción a un establecimiento carcelario¿[ll][ll]. ¿ ¿En esa mirada valorativa es como se entiende que en los eventos de llevar consigo dosis personal o de aprovisionamiento de sustancias estupefacientes, se trata de comportamientos intraneus en un todo individuales que no afectan la ajenidad singular o colectiva de una comunidad concreta, y no se puede pregonar entonces antijuridicidad material pues, por exclusión de ef ectos, la ausencia de lesividad social resalta, amén que pueden converger figuras de

a


exoneración de responsabilidad delictiva como la atipicidad (PRIETO RODRÍGUEZ), estado de necesidad (ANTONIO BERISTAIN), causal de inculpabilidad, ya como trastorno mental que implica inimputabilidad o como no exigibilidad de otra conducta por el acoso de la dependencia (BACIGALUPO), y por ende, no se torna jurídico imponer una pena sino, por el contrario, absolver, como aquí se debe proceder¿[12][12]. En conclusión quien consume drogas de forma habitual o esporádica, no puede considerarse como un delincuente o una persona que se debe aislar de la sociedad porque en realidad se trata es de un ser humano enfermo, con un tipo de sintomatología que lo hace ser dependiente a diferentes tipos de estupefacientes y que por ende merece de toda la atención en salud por parte del Estado, consideración que se sustenta en lo anteriormente expuestos que resalta la Corte Constitucional. Sosteniendo así a modo de conclusión que la Dosis Mínima destinada al consumo personal NO constituye comportamiento punible, que deba ser perseguido y sancionado por la ley penal, pues se trata tan solo de una serie de expresiones de la libertad y el libre desarrollo de la personalidad del ser humano, quien de forma libre, autónoma y consciente decide para su vida el consumo o no drogas; esto no causa por lo tanto una afectación tal a la sociedad que la pone en peligro y por ende deba ser penalizado. 4. Nuevos y mejores argumentos • Hoy contamos con argumentos fortalecidos para poder defender lo que en su momento planteó la Corte en el año 1994, pues no solo estudios e investigaciones por parte de organizaciones como las Naciones Unidas o el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías defienden esta posibilidad para procurar el fortalecimiento y protección de los derechos humanos (libre desarrollo de la personalidad). En el texto Innovaciones Legislativas en Políticas de Drogas[13][13], escrito por Martin Jelsma de Transnational Institute, señala que: ¿Las pruebas disponibles sugieren que las legislaciones que moderan la penalización, acompañadas de medidas que ayuden a redirigir los recursos de las actividades de represión y encarcelamiento hacia la prevención, el tratamiento y la reducción de los daños, son más eficaces para limitar los problemas relacionados con las drogas¿[14][14). El Eje de toda esta nueva concepción del consumo de drogas en el mundo, se encuentra en

^

^

Europa, en donde el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), resalta que[15][15]: ¿el análisis de las estrategias nacionales en materia de drogas, la literatura jurídica, las leyes y las prácticas judiciales indica que en varios países la acción pública se basa en: 1. Mayor hincapié en el tratamiento que en el castigo penal. 2. Sensación de desproporción entre penas privativas de libertad y el consumo ilícito de drogas.


3. Percepción de que en comparación con otras drogas, el cannabis es menos peligroso para la salud¿. Así es como por ejemplo en países como Portugal el sistema de descriminalización es totalmente exitoso[16][16], pues el sistema de reducción de los daños, consiste principalmente en políticas y prácticas concebidas para limitar las consecuencias socio-sanitarias negativas que sufren los consumidores de drogas, sus familias y el conjunto de la sociedad sin poner fin necesariamente al consumo de drogas[17][17]. Es allí en donde se debe centrar el Estado colombiano, en ejemplos de fortalecimiento en programas y no en penas, en respeto por las diferencias y las opciones de vida de cada individuo sin sacrificar su individualidad y su desarrollo personal por un etiquetamiento social. Las estadísticas y los ejemplos de muchos países alrededor del mundo muestran que es más rentable y aceptable procurar minimizar el daño ocasionado por las drogas, que seguir penalizando y persiguiendo a quienes la consumen como si fuesen los más grandes delincuentes, en lugar de velar o hacer énfasis en reducir la delincuencia y la corrupción, se deben destinar recursos a programas de socialización y salud, que en establecimientos carcelarios que cada vez exceden su capacidad. La Convención de 1961, eje central del modelo internacional de fiscalización de los estupefacientes, ya amparaba el principio en el que ¿cuando las personas que hagan uso indebido de estupefacientes hayan cometido delitos, las partes podrán en vez de declararlas culpables o de sancionarlas penalmente, someterlas a medidas de tratamiento, educación, pos tratamiento, rehabilitación y readaptación social¿[18][18] (artículo 36 parágrafo Ib). Estos son algunos de los argumentos que refuerzan e impulsan cada vez más la defensa por procurar una aceptación del consumo de drogas, pues se invierte más en la persecución al año en un país como Colombia, sin tener una reducción considerable en la comercialización, la delincuencia que se genera alrededor de este negocio de tráfico de estupefacientes y mucho menos en el consumo por parte de la población, por lo tanto se trata de una lucha que no produce o cumple con las expectativas; por ello es mejor crear herramientas que ayuden a cambiar la cultura de persecución, por la de ¿reconstrucción o reconcepción¿, un cambio en las estrategias mundiales, en donde se fortalezcan los procesos de educación, salud y libertad, para poder enfocar recursos a combatir la delincuencia y el narcotráfico, pero no el individuo que por circunstancias propias decide libremente ser consumidor de drogas y por ende no puede ser excluido socialmente, sino que debe proporcionársele todas las condiciones mínimas y necesarias para su salud y desarrollo social. Algunas razones por las que se debe cambiar la concepción sobre el manejo de las drogas tanto en quien consume como en quienes las producen, se puede reflejar en estadísticas e informaciones recolectadas tanto por el Observatorio Colombiano de Drogas, como en los informes mundiales de consumo de drogas de la ONU, de todos ellos se puede extractar como en un artículo periodístico del año 2009, que en Colombia ¿el 13,4% de los jóvenes universitarios reconoce haber consumido alguna droga sintética en el último año¿[19][19].

ffl


También se encuentra entonces que en un reciente estudio, realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, vuelve a poner sobre la mesa la situación[20][20]: ¿Según los resultados, obtenidos tras entrevistar a 789 personas en 17 centros nocturnos de la ciudad, un 24 por ciento de ellos tienen entre sus razones para salir de rumba el consumir lo que los investigadores denominaron sustancias recreativas. ¿Las denominamos así porque se consumen en los sitios de recreo: bares, discotecas... sitios de rumba. También se conocen como drogas de rumba¿, explica la bacterióloga y una de las líderes de la investigación, Lina María Martínez[21][21]. Retomando, en esa denominación se incluyen sustancias psicoactivas, alcohol, tabaco, pero también drogas de diseño, metanfetaminas, compuestos hipnóticos y sedantes, cocaína, heroína, entre otros. Las cifras Así las cosas, según la investigación, de cada lo personas encuestadas, 2,4 salen a rumbear con un propósito: emborracharse o drogarse con alguna sustancia, legal o ilegal¿. Estas estadísticas son claros ejemplos que realmente el cambio debe hacerse ahora, que no se debe seguir resguardando el legislador en un ánimo protector sin tener en cuenta la salud del enfermo dependiente y su socialización con una comunidad que por falta de educación u observación por parte del Estado, ve cada vez más normal y frecuente el uso de sustancias psicoactivas o estupefacientes. Cabe señalar también que se cuenta ahora con concepto de una u otra forma favorable de la Corte Suprema de Justicia, que en agosto del presente año pone de manifiesto una vez más, que el cambio suscitado en el 2009, crea tan solo una confusión y una violación directa a principios constitucionales e internacionales que de una u otra forma han sido reconocidos y protegidos siempre por el Estado colombiano; En la sentencia del 17 de agosto del año 2011 la Corte Suprema de Justicia la sala de casación penal con el Magistrado Ponente, doctor Fernando Alberto Castro Caballero, considera que: , ¿Es claro cómo la prohibición del artículo 49 superior se ve materializada y encuentra su desarrollo en la sanción penal para todo tipo de porte de sustancias alucinógenas prohibidas, sin

^Q

distinción de si su destino es para el propio consumo o para el tráfico y distribución. Aceptar dicha conclusión sería tanto como avalar un procedimiento de carácter sancionatorío para el enfermo que padece de adicción a sustancias alucinógenas. u por vía de la pena, el Estado exigirle al individuo el cuidado de su propia salud, privándolo de su derecho a la libertad de locomoción cuando ha decidido abandonar la preservación de su salud física y mental, optando por el consumo de drogas...¿[22][22]. Además señala la Corte más adelante que:


...aún con la PROHIBICIÓN constitucional del porte y consumo de estupefacientes, el concepto de dosis personal no ha desapa recido del ordenamiento jurídico, pues el literal j) del artículo 2° de la Ley 30 de 1986[23][23], no ha sido derogado, a pesar de las varias normas que se han expedido en orden a tener por lícito el consumo de drogas y ahora con la Ley del 2009 por penalizarlo...¿. Todo lo anterior llevó a la Sala Penal de la Corte Suprema a concluir que, lo que se está presentando es un ¿choque¿ o contradicción normativa, pues de un lado se tiene el artículo 49 el cual prohibe rotundamente el porte y consumo de drogas o estupefacientes (dosis personal), y por el otro lado el artículo 16 que consagra el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el cual se defiende de forma vehemente por la Corte Constitucional en la sentencia del año 94 declarando contrario a la Constitución el artículo 51 de |a Ley 30 de 1986, en donde se sancionaba penalmente a personas adictas a las drogas que se enunciaban en el artículo 376 del Código Penal[24][24]. La Corte entonces recurre a los lineamientos dados por la Corte Constitucional para resolver el conflicto normativo, señalando así que[25][25]: ¿¿.la propia Corte Constitucional, señaló que 'se soluciona el conflicto de normas mediante un análisis razonable que puede llegar a hacer compatibles ambas disposiciones, mediante la aplicación preferente de la norma que encarne un mayor contenido axiológico y que, al mismo tiempo, no sacrifique el núcleo esencial de la otra disposición¿[26][26). Y también 'las posibles incompatibilidades entre las disposiciones del mismo rango se resuelven, en principio, con la aplicación de las reglas de la lógica jurídica tradicional, salvo expresa disposición constitucional en contrario¿[27][27]. Entonces siguiendo este precepto dado por la Corte Constitucional en cuanto a cómo se debe resolver un problema de contradicción normativa, señala la Corte Suprema de Justicia lo siguiente: ¿En aplicación de lo anterior, para la Sala la norma superior que prohibe el consumo y porte de estupefacientes como dosis personal interpretada junto con aquel precepto legal que establece pena de prisión para esta clase de comportamientos (artículo 376 del Código Penal), implica la anulación del derecho fundamental que consagra el artículo 16 constitucional, pues se reprime y sanciona con el castigo más severo (pena de prisión), la decisión de la persona de abandonar el cuidado de su salud individual, elección que corresponde a su fuero interno y no trasciende en el menoscabo de los derechos de los otros miembros de la sociedad, más allá de un mero reproche moral que de ninguna manera puede soportar la imposición de una pena¿[28][28]. Todas las razones expuestas tanto por la Corte Constitucional en el 94 como por la Corte Suprema de Justicia en el presente año 2011, son argumentos que continúan aún vigentes ante una clara tendencia del Estado colombiano de respetar y defender las libertades individuales, de allí que cualquier norma, así sea también de rango constitucional, que pretenda sancionar el ejercicio de ese derecho por conductas que puedan resultar moralmente reprochables, es co ntraria a la Constitución e impone del operador judicial interpretar el ordenamiento jurídico conforme a esta tendencia[29][29].

A


Concluye entonces la Corte diciendo: ¿¿ a pesar de la reforma constitucional a través del Acto Legislativo número 02 de 2009 y de la modificación del artículo 376 del Código Penal mediante el artículo 11 de la Ley de Seguridad Ciudadana, es posible tener por impunes las conductas de los individuos dirigidas al consumo de estupefacientes en las dosis fijadas en el literal j) del artículo 2° de la Ley 30 de 1986, o en cantidades ligeramente superiores a esos topes, esto último de acuerdo con el desarrollo de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema. (...) (...) Lo anterior, en razón al respeto al derecho al libre desarrollo de la personalidad, y a la ausencia de lesividad de conductas de porte de estupefacientes encaminadas al consumo del adicto dentro de los límites de la dosis personal, pues estas no trascienden a la afectación, siquiera abstracta, del bien jurídico de la salud pública, el cual es el que principalmente protege el tipo penal descrito en el artículo 376 del Código Penal¿[30][30]. Este es uno de los más claros y contundentes argumentos para defender una nueva concepción y estructuración al manejo que se le da en Colombia a las drogas o estupefacientes y sobre todo a quien las consume. 5. Necesidad de rectificar el rumbo Luego de 2 años de haberse expedido el Acto Legislativo número 2 del 2009, muchos preguntaran por qué hasta ahora se propone un nuevo cambio, por qué esperar tanto tiempo para proponer volver a lo que en el 94 propuso la Corte Constitucional. La respuesta esta tal vez en que, en dos años se puede observar si realmente funciona o no una política prohibicionista, restrictiva de derechos y que tan solo busca la criminalizacion del consumo de drogas, determinando a quienes lo hacen como un ¿mal social¿. Así entonces podemos encontrar informes como el del observatorio Europeo o el secretariado de la iniciativa latinoamericana sobre drogas y democracia, que reflejan el momento real y el efecto de estas políticas públicas en la ¿lucha contra las drogas¿.

^

^

En Colombia en este tiempo está demostrado que la lucha contra las drogas y la estigmatización creada en torno a quienes las consumen, tan solo ha traído una crisis carcelaria, pues los establecimientos penitenciarios exceden su capacidad y generan problemas de salubridad, de protección y no cumplen con el objetivo real de resocialización el cual ahora se ha convertido tan solo en una utopía; también una destinación excesiva de los recursos del estado en fumigación de cultivos de drogas, que seguramente afectan gravemente el medio ambiente, ha provocado un déficit en la lucha contra la delincuencia organizada y la guerra que se gesta entre quienes trafican con drogas, así como en la educación y fortalecimiento de sistemas de salud que procuren no solo por reducir el número de personas que consumen, sino su adecuado tratamiento dentro del sistema de seguridad social en el país. Todo este fenómeno de desviación de esfuerzos o mejor, de pérdida de esfuerzos en la lucha contra las drogas, se viene presentando desde el inicio de la aplicación del Plan Colombia, pues


aún cuando este se encontraba en debates en el Congreso de los Estados Unidos, el senador Wellstone de Minnesota, demostró mediante estudios de la Rand Corporation, que era 23 veces más efectivo para disminuir el consumo de drogas, invertir en el tratamiento médico psiquiátrico a los consumidores, que en represión en países productores[31][31]. Señala además el autor Javier Giraldo en su artículo ¿Droga y Conflicto Social en Colombia¿ del año 2004, que ¿si la droga no fuera prohibida, su precio se derrumbaría inmediatamente, y una vez eliminada su altísima rentabilidad, su producción y comercialización quedarían sin estímulo... Esto lo ha entendido por ejemplo el ex embajador en Colombia Keith Morris (1990-1994), quien hoy trata de convencer a muchos gobiernos de que abandonen el ¿prohibicionismo¿ y diseñen una política de ¿regulación¿ del comercio de las drogas¿[32][32]. Retorna así mismo en su texto la carta que en el 6 de junio de 1998, 800 intelectuales y hombres de estado le dirigieron al Secretario de la ONU Kofi Annan, en la que afirmaban que ¿la guerra contra las drogas¿ está causando más perjuicios que el mismo abuso de las drogas, querer frenar el abuso de la droga prohibiendo la droga, solamente ha llevado a crear una industria ¡legal que cuesta 400 mil millones de dólares, que representa alrededor del 8% del comercio internacional... siguen especificando en la carta que esta industria ha fortalecido el crimen organizado, ha corrompido a los gobiernos en todos los niveles, ha erosionado la seguridad interna, ha estimulado la violencia y ha distorsionado tanto los mercados económicos como los valores morales[33][33]. (Entre los firmantes de dicha carta, se encontraba Javier Pérez de Cuellar ¿ quinto Secretario General de la ONU entre 1982 y 1991, George Shultz ¿ Secretario de Estado de los Estados Unidos de 1982 a 1989, Milton Friedmann ¿ destacado economista, intelectual y profesor de la Universidad de Chicago, y Adolfo Pérez Esquivel ¿ escultor, arquitecto y pacifista argentino, premio nobel de la paz por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica). También en diferentes estudios, uno de ellos realizado en marzo de 2005 por la Oficina Nacional de la Política de Control de Drogas cuya sigla en inglés es (ONDCP) se reportó que a pesar de haberse superado la marca de fumigaciones aéreas sobre los 1.300 km2 en Colombia en el 2004, el área cultivada permaneció estadísticamente invariable con 1.140 km2'[34][34]. Siendo este un claro ejemplo de que los esfuerzos realizados por el gobierno, la política antidroga fracasó por dos puntos fundamentales[35][35]: 1. Porque la producción es suficiente y sostenida para suplir las demandas globales. 2. Los precios de la coca y sus derivados se han mantenido en el tiempo y la disminución de los mismos es mínima. • Estos puntos de partida nos permiten entender una realidad social, personal, familiar, económica y política que se debe afrontar y procurar su minimización del daño y tal como se evidencia las estadísticas y los informes rendidos por diferentes organismos internacionales como la ONU, es más adecuado procurar la protección por los Derechos Humanos, velar por la salvaguarda de los derechos de cada individuo y desde allí desarticular toda una organización que por circunstancias

m


jurídicas se ha convertido en un mecanismo de corrupción, en un foco de delito, de violación presente de un sin número de reglas, en una problemática a nivel económico pues cada año implica una inversión por parte del Estado de tal magnitud que se desvían recursos que podrían estarse invirtiendo en sistemas de prevención del consumo y no sólo de erradicación. Estas políticas de prevención se deben ene aminar a la búsqueda de minimizar o buscar evitar el consumo de drogas por parte de un sector vulnerable de la sociedad, pero la pregunta real en este caso es entonces determinar qué se busca o espera realmente prevenir, y es de allí que se puede evocar el documento ¿La Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA al alcance de tod@s: una herramienta para socializar y construir¿, en donde suponen varias finalidades, como por ejemplo, buscar que el consumo de drogas no ocurra, que no hayan consecuencias negativas o no hayan tantas consecuencias por el consumo de drogas y finalmente que las personas que han abandonado el consumo no re-incidan en él, como planteamientos base para delimitar entonces que debemos entender y asumir como políticas claras y efectivas de prevención, por ello se debe centrar estas en aquellas que buscan reducir el riesgo de iniciar o escalar en el consumo una vez se ha iniciado (prevención primaria, universal y selectiva)[36][36]. Teniendo en cuenta estos planteamientos, es necesario precisar que la presente iniciativa legislativa reconoce y reorienta del problema de las drogas dirigiendo la acción estatal hacia la articulación concreta para enfrentar esta problemática con el claro objetivo de lograr el reconocimiento de la dignidad humana de todas las personas para la construcción de un país de derechos. Estamos seguros que este Congreso de la República no va a ser inferior a su responsabilidad histórica y continuará asumiendo con honestidad, responsabilidad e integridad, acciones que conduzcan a restablecer, garantizar y proteger los derechos de todas y todos los ciudadanos-as, sin caer en protagonismos mediáticos y discusiones inocuas que no resuelven la problemática de las drogas.

De los honorables Congresistas,

ArvereU

^

Mr

7*01-0 D í M O c E A l IC.D

£oU_*dc>.

^ 35. .

y

-

do HWI^VO r-e S

M 3 n a >-e a o .


firffe.

r^

WQ -

A r<LS¿^^ ^ N ^ Y ^ , Ss- A C ^ W ^ ¿ X O A © ~

elaue*. C-\ £ ^

te«

C^Ní <X\>A\ e A.V. ^


-W.1& - ^ ^ ^ ^ v ^

Rv

掳^-

CL<2_\贸\rv

f.

- - fe


£('. f*fJ

A U

yyv^^Jv 'Ko

•L*

4«*

fT-PP^ C«T»n° f**--<We.* =W

^"^r^

1 G-P^S^i \*rU&,udl

|J«i4í<Uj © tO

V*

¿VwtplL * *

"entere

caw'W

t*o**a<# =

?*V^

*****

1

1

^^njHo^

KahJ«>va(^

^ W U ^ -

?«í**<<

,fe***° /K,_j

.

i

,

. t i

ijífj.,



^tMontajesQRX^ „ uu iu —\ ; ; 2 7 ^ / w ^ / A' ^ J Q¿s&f | &ZXfc¿fá & C* ¿& ^H Wi ' • 1 - 1v - ¿i& /p¿?&¿? <é> •

.

yoq \4á^ ¿$<p 1 V . p r~ ~¿ <U? ?P-í ¿! y¿/ ig^^E p¿u*^m #¿i¿tt'/>rsj í^S*^, í nti^olJ £&-/u/a> < 4 - r " / ' ^¿h-fetC^C? r¿fA^L^c^^ ^MTY<*¿f-& -wtr^ • <o • / tv<$t,f¿t

^r¿?<3 •

#

0>i<w*tcr\ «**" *_ fí

\

— .•

v

i-':

Yct^ufc-

-^

l ^/

^í<

¿,^

/

c¿* *?&Utu&A ' l-/ yW-&-Jjhj;*¿-¿Lft *

€JUCJ*LO

/ ¿<x6¿-^£¿>ñ ^ ¿ ^ / £ ?

<^^c£^f^

¿ ¿Ü¿-¿&¿>x-~ Otr^drsss,

Ou

A

V

f?&,-Sc^_|^/

y

,:

L

L

K

y?s)/<uyu> A ^ Du/fi'fÓ

?

^JÁifjMry? L^*-"

cSlsC-t

...... r

qyf^Cr^^-- ¿ - ^ - Z ^ - í

¿U-<€¿ <^¿L<L*ft^ .

,CH'J?

,

i /

A

"T"

^

L.

^Wí?

//

'

ni.

1'

(K^&4¡¿gK£

a

j

^A*J\

¿ >"V

/¿^J^-^^W'y-./

' /

/7\

Ahf*~*->fU <fátZA^r /

^^^^^.J^-ztfcp?-' Z^?^^—'

rt-] p-^0 ,

¿Xs¿4*¿4dge/cA!*^¿?¿0

^

< ' '-

;^¿^4^?

<?

(./

•S~XJ-

Cyér*'—

A

2^5fc rz: ^

¡jk¿.<**~<&->^-'C> "y~

e¿^t>~>xÁ¿ Vé^t^-2Z_-

'ij&W

„g¿$

<*/* Q>^ 2 r ^ e ^ ^ — á - p .

<^&U¿«^l¿r

Y

"

r

^--

—I

.

.

^f^r^

^^•^.•¿-^tA'^oí^co

í

1

^Wiw¿aQ$tí-¿-

""/

_

¿jaM^. A>A ' '

/ M ^<

/}

c 7

^¿^tc^áA n-~

/&->

9^^<./^>

^

/

J2<J,¿r-<--/ Z-

/ ¡ O - - ^? j j^-tS^ ^ ^ ^¿>C$> -

<?4L

_/^_

t'^r*

¿p rí<

.

r " ffl

_

- l/

/

/? —.

Cfa)/uMU<.D<3tícr-*->K;r Lr

y

«sa^X-^p

>-v •

v —

^ISU-TT'

(¿O^z^cc^c-c^ cÉ-¿>C^

-

/



Ane-*sO

1-S.

Marcha Patriótica,, n«i!iiitivn hüiiiiiwiiiwfy

* Ponencia Propuestas de la Marcha Patriótica para el tratamiento de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola. I.

INTRODUCCIÓN

El problema de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola resulta de vital importancia en el debate nacional, a propósito del desarrollo de los diálogos de paz entre las FARC-EP y el gobierno, así como en la búsqueda de soluciones de fondo a los problemas estructurales que han dado origen y alimentado el desarrollo del conflicto social, económico, político y armado en el país, Considerando los impactos altamente negativos que han tenido tanto el desarrollo del mercado de estupefacientes como la política antidrogas en la economía, el régimen político, el ambiente y la población, dése el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, presentamos al país y a la mesa de diálogo de La Habana, los siguientes elementos de análisis y propuesta, a manera de aporte desde los sectores populares al punto tres de la agenda. Como punto de partida se recalca que este problema no puede verse de manera aislada, como si se tratase de una suerte de mala practica ejecutada por unos pocos dentro de una economía y un régimen político saludables. Por el contrarío, lo que se ha logrado evidenciar en múltiples investigaciones académicas y judiciales es que negocios ilegales como el tráfico de estupefacientes, con el consecuente aumento de la producción y el consumo, hacen parte de un conjunto de mercados que han sido necesarios para sustentar y darle vida al modelo neoliberal y sus lógicas de acumulación. El régimen de acumulación vigente se sustenta en la continua mercantillzación de los derechos sociales y de todas las esferas de la vida humana y natural, la reconfiguración en el papel del Estado -que se substrae de la producción y provisión directa de bienes y servicios-, la especialización de la economía en sectores extractrivistas y en la construcción de infraestructura para la más rápida y efectiva circulación de mercancías, así como la entronización de los mercados externos, el capital trasnacional yfinancierocomo vias esenciales para el crecimiento económico, requiere de una visión de mundo coherente, centrada en el culto extremo al individualismo, el descreimiento de todo lo colectivo y la adopción del dogma relativo a que el conjunto de la vida personal y social se reduce a lógica empresarial del "máximo beneficio con el menor costo". El neoliberalismo, en tanto que proyecto que ha buscado la reestructuración capitalista y la restauración del poder de clase, en riesgo tras la crisis de acumulación vivida durante los años setenta y ochenta, se ha edificado como un discurso que moviliza reformas y relaciones socioeconómicas y políticas, apalancado en una particular visión del significado de la libertad individual, según la cual, ésta sólo es posible si se ejecuta a través del mercado. Son justamente estas circunstancias las más propicias para el surgimiento y expansión de negocios como del tráfico de armas, drogas y la trata de personas, generando las condiciones óptimas para la configuración tanto de la oferta como de la demanda. Lejos de ser una anomalía, las más diversas formas del "capitalismo criminal" -aquel en el que se aprovechan las ganancias extraordinarias surgidas de actividades ilegales-, son un rasgo característico y fundamental del orden neoliberal

vigen4

ffl


Marcha Patriótica. amUStumMBí

Las exorbitantes ganancias provenientes del mercado de drogas -calculadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODD) en 2011 en 2,1 billones de dólares a nivel mundial- provienen tanto de la exigencia del neoliberalismo de encontrar mercados en los que se logre con la mayor rapidez posible la maximización de la ganancia. En este caso, por la vía de mejores precios en mercados ilegales, así como la de la liberalización de capitales, con la que se ha permitido la entrada y salida de los mismos sin la menor regulación. El neoliberalismo crea las condiciones para que este tipo de negocios sea muy rentable, particularmente para quienes manejan el tráfico internacional y el microtráflco del consumo. Mientras que aproximadamente el 1,5% de las utilidades quedan en los países productores, el 98,5% van a parar en los circuitos de comercialización y distribución. En ese mismo sentido, los investigadores señalan que "elprecto de venta al consumidor de un kilo de cocaína en territorb norteamericano es casi 40 veces mayor que el de su precio de exportación, más de diez veces mayor que el precio de importación en el territorio de Miami y 250 veces mayor al precio que se le paga al productor de tes hojas de coca utilizadas en su elaboración^. El desarrollo del modelo neoliberal ha creado también las condiciones para favorecer los cultivos de coca, marihuana y amapola en países como el nuestro, debido a las nefastas consecuencias que ha tenido este modelo en la producción campesma, agravando los problemas de concentración de la tierra, apertura económica, pobreza y falta de garantías para la producción2. Sin otra alternativa para la supervivencia, las y los campesinos se han visto obligados a participar del cultivo de coca, marihuana y amapola, sin que esto haya significado mejoras en sus condiciones de vida. Al contrario, han sido perseguidos y estigmatizados, tratados como criminales, sin recibir alternativas efectivas y realistas por parte del Estado colombiano. Es fundamental que la mirada sobre este fenómeno sea en su conjunto, incluyendo el cultivo, procesamiento, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas, abandonando el tratamiento criminal de los cultivos, los campesinos, indígenas y afrodescendientes cultivadores, así como de los habitantes de las regiones afectadas por el fenómeno y de los propios consumidores en centros urbanos. La política sobre el tema debe considerar de manera seria ios usos culturales y tradicionales de las plantas en cuestión, así como su utilidad en campos como los medicinales, el alimentario, las fibras, entre otros. ft

^A

Así mismo, la política antídrogas del país, amparada en la lógica de "tolerancia cero" y permanente criminalización, ha demostrado ser no efectiva, si se contrastan los resultados con los objetivos. La persecución a cultivadores se inscribe en la idea de reducir la oferta y asi hacer que el precio de este tipo de drogas aumente y con esto reducir el tráfico, y pese a que las cifras oficiales muestran un descenso en el área cultivada, la tecnificación del proceso de transformación de la hoja de coca estarla generando una situación en la que con menor cantidad de la misma se estaría fabricando más alcaloide3. 1 Suárez-Salazar, Luis. (1989). "Conflictos sociales y políticos generados por la droga". Revista NUEVA SOCIEDAD NRO.102 JULIO- AGOSTO 2

Véase LA PAZ DE LOS CAMPESINOS ES LA JUSTICIA SOCIAL. Ponencia de Anzore par» el Foro Agrario convotado por el gobierno y las FARC-EP, diciembre 17 de2012. "Pocos campesinos procesan coca: UNODC. En http://www,verdadablerta.com/component/content/artlcle/154-captura-de-rentaspublicas/4719-poco-campeslnos-procesan-coca-hov-en-colombla-unodc/

3


Marcha Patriótica i.3dt:)lí¡<.'(ilii(lt»ponf](nicf.»

Los efectos del desarrollo del mercado de las drogas no son sólo económicos o sobre la salud de los ciudadanos y ciudadanas, sino que ha generado efectos muy negativos a nivel político. Los empresarios de la cocaína, están integrados en los sectores dominantes, han sido factor determinante en la configuración del régimen político vigente. La denominada "lucha antldrogas" ha significado una estocada para la democracia y ía soberanía nacional de nuestro país, ya que se ha plegado a los intereses estratégicos de Estados Unidos, posibilitando una permanente injerencia política y militar, tal y como se constata con el nefasto desarrollo del Plan Colombia, o con las siete bases militares ubicadas en nuestro territorio. Utilizadas como política contrainsurgente, las medidas para combatir el tráfico de drogas han sido un factor de recrudecimiento del conflicto en nuestro país, al generar desplazamientos masivos por las aspersiones y la criminalización al campesino cultivador, e incluso, la participación directa e indirecta de militares norteamericanos, revestidos de inmunidad, en crímenes como la violación de menores de edad y el bombardeo de comunidades campesinas con material de fabricación norteamericana, como el caso de Santo Domingo, Arauca, en 1998. Así, esta compleja problemática requiere de un abordaje integral que ponga en el centro la responsabilidad del propio modelo neoliberal en la gestación y expansión del mercado de las sustancias sicoactivas, y sus efectos sociales, económicos, ambientales y políticos. II

FRENTE AL CULTIVO, SOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL AL CONFLICTO COCALERO.

El campesinado, los indígenas y afrodescendíentes, tras décadas de inconformidad con las políticas de desarrollo rural que han implementado los gobiernos de tumo, a través de la movilización social han planteado propuestas concretas como posibles soluciones al Conflicto Social derivado del cultivo de coca marihuana y amapola, con las cuales hacer frente al abandono que viven las zonas rurales en Colombia. Década tras década estas acciones y propuestas, han sido estigmatizadas, señaladas e injustamente descalificadas, especialmente por aquellos que ven en los territorios rurales una fuente de recursos para la implementación de grandes megaproyectos o focos de clúster de inversión extranjera. Con la denominación oficial de los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola, como "Cultivos ilícitos" se confinan y desconocen los usos tradicionales medicínales y culturales, igualmente se desconocen los múltiples factores que llevan a la producción de estos cultivos. Actualmente, el área sembrada con coca en Colombia es de 48.000 hectáreas4, donde Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Cauca, Caquetá y Chocó son los departamentos que registran el mayor porcentaje de cultivo. En dichas zonas se desarrolla una territorialidad promovida por campesinos, indígenas y afrodescendíentes que han implementado propuestas de sustitución a sistemas productivos armónicos con el medio ambiente y la vocación de uso que responden a propuestas de ordenamiento territorial agrario, definidos desde las propias comunidades. A esto, el Estado Colombiano con injerencia de Estados Unidos, ha respondido con una serie de acciones militares y legales atentando contra la vida, el ambiente, la seguridad alimentaria y la economía campesina mediante, perpetuando la criminalización hacia el campo. 'UNODC2013

^9


r Marcha Patriótica | M l tu S-'$\>m; U'íIlTilivd lii'lpiM?n<lpiicla

Las economías basadas en la producción de cultivos de hoja de coca se han impuesto ante la profundizaron de múltiples carencias en áreas rurales, y su transformación exige una tarea de concertacion, interlocución y acuerdo, para la ¡mplementación de un programa nacional de sustitución voluntaria, progresiva y estructural. También implica un reordenamiento territorial con enfoque social, económico y político que preserve las figuras de protección ambiental con recursos económicos hacia una nueva institucionalidad donde la participación y las decisiones se tomen desde las comunidades. Características de una propuesta de solución social establecida de modo gradual, concertado, estructural y ambiental Dentro de un nuevo modelo de desarrollo rural alternativo las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas debe conllevar la decisión de sustituir o no los cultivos, los procedimientos, las valoraciones históricas, los tiempos y el accionar. Esto en el marco de un enfoque de derechos que proteja a las familias productoras. En el ejercicio del derecho a la territorialidad y la vida digna, la solución gradual debe plasmarse en el marco de Planes de Desarrollo Sostenibles o Planes de Vida Comunitarios, que correspondan a una concertacion con ¡os productores desde una visión histórica y ancestral, con una determinación de los montos de los subsidios, los tipos de cultivo, la formulación de sistemas productivos de los mismos, la infraestructura y el tipo de cualificacíón para elevar el capital social, son necesarios para avanzar en la sustitución. De otra parte la propuesta también indica que se puede sustituir el uso que se le da al producto, en ese sentido se debe concertar también que tipo de procesos, transformación, otros usos como la alimentación, medicina y cosméticos y desde luego el sistema productivo. Con el apoyo técnico, tecnológico e ínvestigativo que permita avanzar en una propuesta, bajo parámetros definidos de financiación y bajo la mirada territorial agraria incluyente en clave de planeación territorial y mínimamente debe incluir:

^

^

1. Cese total de aspersiones con glifosato u otras sustancias y de la erradicación violenta que atenta contra el campesinado, ya que se ha convertido en una estrategia de desplazamiento forzado que afecta la producción, salud y ambiente de las comunidades rurales. En la actualidad, Colombia es el único país de América Latina que realiza fumigaciones de esta naturaleza, con lo que queda claro el consenso regional en contra de esta estrategia. Énfasis en lo voluntario. 2. Cese total de la erradicación manual. 3. Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas que permitan atacar los mercados de consumo, el narcotráfico, así como fijar mecanismos de prevención y protección desde la óptica de la salud pública. Lo anterior con el propósito de regular el consumo de sustancias psicoactivas con la participación activa y decisoria de las comunidades. 4. Creación de un Fondo Social para la sustitución gradual para soportar la política de subsidios permanentes que representen costos y gastos reales para quienes se acojan a la iniciativa de sustitución, contemplando la inversión permanente para el desarrollo de las iniciativas de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, 5. Programas de promoción de sistemas productivos con énfasis en cultivos de pancoger con semillas limpias y generación de bancos de semillas, construidos con un enfoque social y de


Marclia Patriótico,

comercialización justa para las comunidades agrarias. 6. Garantizar la permanencia en el territorio de las comunidades mediante figuras establecidas en la Ley como resguardos indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva campesinas. Igualmente, que dentro de estas figuras exista financiación permanente que soporte el desarrollo de proyectos productivos a largo plazo, titulación de tierras y capacitación labora!. Igualmente, Que el inventario de tierra producto de la extinción y expropiación a narcotraficantes sean en prioridad para crear Zonas de Reserva Campesina, territorios colectivos y resguardos indígenas. 7. Política económica que coloque como pilar fundamental el fortalecimiento de la economía campesina, garantizando de manera agroecológica y sustentable la soberanía y la autonomía alimentaria de los territorios. 8. Implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental de acuerdo con los usos, identidades territoriales y ancestrales de las comunidades. 9. Reivindicar el uso cultural y medicinal que los pueblos especialmente las comunidades indígenas que utilizan la hoja de coca para su Uso, tradiciones y costumbres. 10. Generar políticas públicas de desconcentración de la propiedad de la tierra y la redistribución de la misma 11. Priorización de protección de las Zonas de reserva forestal, parques nacionales y áreas protegidas. Bajo lineamientos de impulso de agroforestacion y la reforestación con planes de manejo ambiental y conservación con planes que impulsen la convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente.

III.

FRENTE AL CONSUMO.

La necesidad de una perspectiva integral frente al tratamiento de! fenómeno de producción y uso de sustancias psicoactivas, resalta aún más en el caso colombiano al constatar el incremento constante en el consumo de las mismas. De acuerdo con los datos de UNDOC, la prevalencia en el consumo de cocaína en Colombia es superior al promedio mundial; nos hemos convertido en el país que reporta mayor consumo de drogas, licitas e lícitas, entre universitarios en la región Andina, a la vez que se incrementa el consumo de sustancias no tradicionales, tales como el éxtasis. La respuesta ante este fenómeno casi siempre se genera desde posturas moralistas, que uniforman los diferentes tipos de consumo y dan trato criminal a los consumidores. La política de "tolerancia cero", aplicada desde ía perspectiva del consumo desconoce sus realidades y características, tanto desde la perspectiva socioeconómica, como cultural e individual. Condena y criminaliza, estigmatiza y niega elementos básicos del libre desarrollo de la personalidad. La política de negación del fenómeno del consumo, que se propone como objetivo erradicarlo, ha demostrado ser altamente ineficaz, ya que sus herramientas fundamentales han sido la judicialización y/o el manejo médico como enfermedad de carácter netamente individual. En ambos casos, se trata de ubicar a cualquier tipo de consumidor que individualmente ha cometido un delito o ha enfermado, convirtiéndose en una especie de anomalía frente a la que hay que actuar aplicando tratamientos jurídicos y/o médicos igualmente individuales, aislándolo de tos factores y determinantes sociales, económicos y culturales.

1


Marclia Patriótica*. Deftalttwi

Se hace necesario darle cada vez mayor importancia a este tema, recalcando que se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal, en el cual se precisa distinguir los tipos de consumo existentes, así como las diferencias entre sustancias psicoactivas, dadas sus características de acceso e intensidad en la adicción. Es claro que las decisiones sobre el consumo son individuales, pero se encuentran determinadas por factores económicos, sociales, culturales y familiares. Un primer paso necesario para afrontar esta realidad social de manera efectiva es la apertura y profundización del debate nacional sobre el tema, avanzando en la redefinición de los objetivos de la política, que más allá de plantear un escenario poco probable de erradicación del fenómeno del consumo, se proponga dar herramientas individuales y colectivas posibles para abordarlo como realidad integrante de la sociedad. No se puede negar tampoco que el abuso de sustancias psicoactivas está fuertemente asociado con delitos de carácter social y variadas formas de violencia, bajo dinámicas de mutua retroalimentación. Lo que no puede seguir ocurriendo es que la política sea uniforme frente al consumo recreativo y ocasional, que de cara al abuso de sustancias psicoactivas. Es por esto fundamental rediseñar el horizonte para propender por regular el consumo y combatir el abuso.

^

^

Teniendo en cuenta los anteriores elementos, se presentan las siguientes propuestas básicas en lo relativo al consumo: 1. Abordar el fenómeno desde la perspectiva de salud pública, antes que desde la óptica criminal, lo que no significa que sea un problema exclusivo del campo médico o del judicial. Se trata de una dimensión transversal que debe discutirse y trabajarse desde todos los ámbitos de la sociedad y no aislándola de la misma. La perspectiva sociocultural del uso, consumo y abuso de sustancias psicoactivas debe dejar de ser una reflexión meramente académica, para traducirse en herramientas de política, con suficiente financiación por parte del Estado. 2. Despenalización, legalización y regulación. Existen diversos tipos de sustancias, cada una de las cuales tiene diferentes niveles de adicción, afectación sobre la salud y dificultades en el acceso. Todos estos elementos tienen que tenerse en cuenta para encarar el necesario debate sobre la despenalización, legalización y regulación. No se propone la legalización sin más, sino una reflexión profunda para ubicar cómo gradualmente se van aplicando medidas para cada una de las sustancias psicoactivas. Un paso importante es la necesaria desmercantilizactón las sustancias, no permitir que se generen ganancia a privados a partir del uso y abuso, con la venta indiscriminada, ilegal, en precarias condiciones de salubridad y vinculada a altos niveles de delincuencia social. En este mismo sentido, la despenalización y regulación deben estar fuertemente acompañadas de una promoción amplia de la política de consumo responsable, contralado e informado, dirigido a evitar las intoxicaciones y el consumo de riesgo. 3. Diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de consumo que se presentan en la sociedad colombiana, promoviendo acciones afectivas para respetar los consumos tradicionales y culturales, en términos de no criminalización o usos propios de diversos tipos de comunidades. De igual manera, es esencial avanzar en diferenciar entre consumos recreativos ocasionales y los de riesgo, caracterizados por niveles de adicción letales; por lo tanto, es urgente ubicar de manera clara, cuáles son los factores de contexto que se convierten en factores de riesgo.


Marclia Patriótica. 1 M i » M iv.i liF l l.'|v; l ii.lwrlcíi¡

te 4. Construcción de una política estatal de investigación sobre los diferentes tipos de consumos y usos, enfatizandoen los de tipo medicinal y alimentario. 5. Construir política de tratamiento desde la perspectiva comunitaria y a nivel primario. El conjunto de la sociedad debe tener acceso a la información sobre las dinámicas de consumo y responsabilidad en la promoción del consumo contralado e informado. No es una tarea que deban abordar especialistas médicos ante escenarios de abuso, sino de cada sector y escenario social, propendiendo por un cambio de perspectiva. 6. Resolver las desigualdades sociales y económicas que son caído de cultivo para el abuso de sustancias sicoactivas, particularmente por el consumo de aquellas con mayor nivel de adicción, dada su composición química hecha para generar sustancias de muy bajo costo, pero altamente peligrosas como el bazuco.

IV.

FRENTE A LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN, EL IMPACTO EN EL CONJUNTO OE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.

El negocio trasnacional de la cocaína, desarrollado en Colombia desde hace más de treinta años, ha sido un elemento clave en los procesos de acumulación de capital, en la configuración del régimen político y sociocultural, así como de la dinámica de violencia que ha padecido el país. Las complejas redes y relaciones que se han creado entre sectores económicos emergentes ligados al narcotráfico, partidos políticos, negocios legales, violencia y reconfiguración de poderes tócales y regionales son una realidad, develada recientemente a través del proceso de la denominada "parapolítica". Dado el carácter estructural del fenómeno del narcotráfico, vinculado a la esencia misma del neoliberalismo, ganar la batalla frente a este flagelo pasa por el desmonte del propio modelo neoliberal. Puntualizando algunos aspectos de esta necesaria tarea se propone: 4.1 Narcotráfico y régimen político: desmonte efectivo del paramilítarismo y reforma al sistema electoral Hoy resulta claro para eí país que el dinero del narcotráfico ha sido financiador de primer orden de la guerra sucia en contra de las alternativas democratizadoras en el país. Así ha quedado evidenciado con la conformación, accionar y propósitos del MAS, Muerte a Secuestradores, en los años ochenta, o los hechos que de manera continua y contundente han demostrado la financiación de las estructuras paramilitares por parte del narcotráfico. El papel jugado por el empresariado de la cocaína en Colombia en la articulación entre economías legales e ¡legales como estrategia en el proyecto paramilitar ha quedado al descubierto en casos como los de Enilse López, con el negocio de apuestas en la Costa Caribe. Frente a todos estos hechos, queda claro que el fenómeno del paramilitarismo, sus lógicas de financiación y su incidencia en la institucionalidad exige el desmonte efectivo del complejo dispositivo paramilitar, no sólo de las estructuras militares sino de sus financiadores en negocios legales e ilegales. El impacto del narcotráfico en el régimen político a nivel local y nacional ha sido de igual manera contundente por la vía de amplia financiación de campañas electorales. Los innumerables casos de relación directa entre políticos de los partidos tradicionales, narcotraficantes y paramilitares, articulados entorno a proyectos políticos defensores del status quo y los privilegios de empresarios, terratenientes, y del capital trasnacional, son evidencia más que suficiente al respecto. Por lo tanto,

ffl


Marclia Patriótica. DfetMHvs lit<W|Mn J<mtf*

resulta absolutamente necesario, que de la mano con amplios procesos judiciales, se construya una reglamentación electoral que prohiba la financiación privada de las campañas, evitando feriar la democracia a la subasta del gran capital y los dineros del narcotráfico, garantizando el apoyo estatal a todos los partidos políticos. 4.2 Narcotráfico y sistema financiero: reforma a la política monetaria y regulación a los mercados financieros (control de capitales) No es una mera coincidencia que el auge del narcotráfico, la violencia, asi como del sistema financiero se den justamente en las últimas tres décadas. El telón de fondo para la aparición de tales fenómenos es el desarrollo mismo del modelo neoliberal, en tanto que los cambios en las funciones del Estado y la búsqueda de nuevos espacios para la acumulación de capital -junto con los cambios tecnológicos observados en el periodo-, han generado condiciones óptimas para nuevas formas de acumulación con elevadas tasas de ganancia, entre las que se destaca el narcotráfico. Lejos de ser una anomalía o un proceso sin sentido, los procesos criminales de acumulación, como el narcotráfico, y la violencia asociada a estos, son parte fundamental en el proceso económico y político contemporáneo. Claro de ejemplo de esto es la estrecha relación que existe entre lógicas especulativas en el mercado financiero y lavado de activos, particularmente del dinero proveniente del narcotráfico. Los más de 17.000 millones de dólares que anualmente son blanqueados a través de y por el sistema financiero en Colombia, son producto de las condiciones mismas de funcionamiento de éste mercado en la actualidad. Los complejos dispositivos que permiten la obtención de ganancias extraordinarias vía especulación, como la comercialización de derivados financieros, son el vehículo ideal para el blanqueamiento de capitales. La compra y venta de títulos varias veces en un mismo día, la movilización de grandes sumas de dinero a través de pequeñas transacciones, asi como las amplías condiciones de movilidad de capital de manera transfronteriza, gracias la liberalización de la cuenta de capitales, han permitido la emergencia del fenómeno de lavado de activos. De esta manera, no sorprende que sea justamente el sector financiero uno de los que mayores tasas de crecimiento y nivel de ganancias haya tenido a lo largo de las últimas décadas; la de por sí perversa lógica especulativa se ha visto potenciada por el ingreso constante de capitales provenientes del narcotráfico.

^

^

Es por esto que resulta absolutamente necesario realizar una profunda reforma al sistema financiero y a la política monetaria en Colombia, frenando la dinámica especulativa que crea incentivos para la entrada masiva de capitales en búsqueda de ganancias extraordinarias vía tasa de interés, combatiendo la explosión del mercado de derivados y el control de capitales, recuperando la soberanía nacional sobre la entrada y salida de los mismos. Los mecanismos de seguimiento a la propiedad de los capitales al interior del sistema financiero han resultado insuficientes frente a las dimensiones del fenómeno, precisamente porque es fundamental erradicar el origen mismo de los incentivos para la especulación. La dimensión global de éste fenómeno y su efectividad frente al lavado de activos ha hecho que incluso el Fondo Monetario Internacional haya reevaluado su postura con relación al control de capitales desde el año pasado.


r* lorcha l otrlólico :

'-'•'• •»-'« 'i •$•#«£**«»--.- «™

4.3 Despenalización y regulación desde la perspectiva de la producción: industrialización y promoción de otros derivado?, tina de ¡as bases fundamentales para el desarrollo de este lucrativo negocio es el hocho do pertenecer a un mercado ilegal, elemento determinante en ¡a formación •'•'- proci-ui "xlrgcrdinariamente altos que garantizan rentabilidad. Fs esta una de las principales raz< nos paco reponer ¡a despenalización y legalización de las sustancias psicoactivas derivadas de ' ••'.y.'', !r-> ••grihuana y la amapola, desde el punto de vista de la comercialización y producción, i a legalización ; oesnengíización no sólo bajarían ia rentabilidad de! negocio, sino que permitirían ponerle fi>>n< ¡ a i;> "orrupción proveniente de este tipo de economía y que ha irrigado al conjunto doi ¡ ".tarto ' "•• nbiono Un proceso de esta naturaleza requeriríagradualidad y diferenciación finiré pp on¡; . que no es posible darle el mismo tratamiento a la marihuana que a la cocaína y la heroína On ••-;;;•; manera se requiere ia definición de un conjunlo de regulaciones al mercado, entre los tu»? ••;> •atacan una fuerte política impositiva para la comercialización de sustancias, así como una fuerte intervención estatal desde la perspectiva del consumo. ib perspectiva de regulación, legalización y despenalización implica también plantea? propuesia;; •;:-sde la perspectiva de la producción. Experiencias como las que se han puesto en marcha en f-Vm Solivia, relacionadas con la industrialización, transformación y comercialización ríe la hoja dn -.<>< a r.a'iera de derivados alimenticios, resultan de vital importancia. En el caso boliviano el procosn do rjespenalización e industrialización se viene ejecutando desde finales de los arios óchenla íJtori '.ándese el aprovechamiento de la hoja de coca para productos alimenticios, cosméticos ••: paia medicamentos. Tal proceso se ha acompañado recientemente de un conjunto de políticas dirigidas a enfrentar ios problemas de orden ambiental, económico y social que han estado alrededor del cultivo ::e hoja cíe coca en condiciones de ilegalidad, contando además con amplia participación de l?is comunidades rurales. I '- experiencia boliviana ha colocado sobre ia mesa el debate alrededor del aprovechamiento <fo fot amplias propiedades nutricionales y energéticas de la hoja de coca, a manera de ejemplo, s i¡ -^euenlra que la hoja de coca presenta mayor contenido de proteínas y calcio que mucho;. MVPAW, :omo trigo, arroz, maíz o cebada. En el caso particular de (os alimentos derivados de l;i hoja dp "oca. la iniciativa de despenalización, regulación e industrialización se convierte en instrumento para •acede frente al problema de seguridad y soberanía alimentarias. ~n contraste, en Colombia las licencias para la producción de derivados de ia hoja de coca han 'slrtn es exceso limitadas y entidades como el Invima se han negado a expedir los permisos pertinentes nara !a comercialización de diversos productos. La apuesta por la despenalización, regulación e. "duslrialización resulta de vital importancia para avanzar en un cambio do perspectiva Robre el tratamiento de esta problemática. r

' necesario cambio de paradigma en la política antidrogas sólo será posible en tanto se reflexione este problema desde la perspectiva del conjunto del modelo económico, político, social y ambiental vigente La sociedad colombiana clama desde la movilización, la protesta y ía propuesía por un • ¡evo pacto de país Sólo la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente dará las garantías para que una política alternativa para el tratamiento de la hoja de coca, marihuana y amapola sea real y efectiva.

u


^™


_•

¿)

ACC\QA&¿>

(J,^/\Q>

efe-

veduCac^\

c*^. Iri^cjg?

CO/WQ ¿v ^ 2 ^ ( J ^ < ^ _ _ < ^ 5 - 1

*

rYiao Vyv,yvyC(/ing^ )c Y

(OCA^Ote?

V^YiiWj ¿fe§

£oOi&U>

V

_ _

Guyn2>

^S


3liA_Sfrv/o^eciM^k* c ^ U ^ k m ^ ^ / p <& gffj* C^mp pr^jgn^Q jgfffteH VJQHO

/*5

j ^ f e ^ ^ ^

fe^yv

f*?fa "'ffiftfefar

^ axC-CPO g, ..V^i-^via >. Sfr-^-^ ytUohi ActtiúCf ^

ÍLWÍS- V n l é / V ^

^

oj^^^e^VvL CKK. \)&>\é* e liAvplew^4W¿ ,VL Qh*wn>x^o Kuwi^^cp J~o¿Wv\Ut ^ k p aQfi^a/ifr<? A YcaV&c inclusiones

^

-r

¿LMi^m

* ,ftn? z...

^ ^ ^ J I J ^ L , . ^ ^


3

^—-

&

^ M ^ i ^ V

e\ Wwu^ cy oivo S y

&xk^

£

li

^

feffo i l i í<_ \oCpX„ J/^JJ^LQÍL aw \ ^

J^Yí^^^J^^

_

^n ix"E>w)^

^fcu

cfo iwgn &<fti t ^ J ^

e ^ Va temo? fo^vO !H^.

ftftvJ,.._.

r I


:

mmv

*

U/U3^

g^^JUfJ^s^^ |&o]lj^£^^_^^^

IfcUÜL

^™

o^

QJ\W^L cix. 0rg¿


£ < ^ 0 (S^f<7íic áu¿£-Z

/frUS

<&- bp&n*

¿*6&trSé^O Garfas &rrt¿>K

O0>M [7 &l<rf>~ r ¿efe

^n


/

'

f) y

*

i?r

jj ,? g á ¿UT ü M^* r

y¡2 a¡™ ^\ I

'

/

/ J &


ve J*r

7 ^r A*^*"^

^H


FORO. PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS. Por encargo de la Mesa de Negociación entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en el proceso que se adelanta en la Habana Cuba, para la participación de la sociedad civil Septiembre 24-26 de 2013 Somos generaciones enteras que no conocemos un estadio de paz y anhelamos que en esta particular coyuntura se logren dar las pistas y los primeros cimientos de una paz duradera que incluye no solo el proceso que se adelanta entre las Farc y el gobierno, sino que incluyan acuerdos y prácticas con todos los grupos alzados en armas y la voluntad de cambio radical de toda la población en general con miras a un nunca mas repetir ni prolongar la injusticia y violencia. Entendemos que en el camino hacia la paz, se hacen presentes la verdad que debe ser conocida; el arrepentimiento de quienes han contribuido a la injusticia y violencia, el perdón otorgado por las víctimas y la sociedad en general; la restitución por parte del victimario y la misericordia que lleva a la reconciliación para poder caminar juntos y juntas de nuevo. Este proceso no es un ejercicio fácil y barato porque la paz tiene su precio, en el que todas y todos tenemos que hacer contribuciones importantes para alcanzarla a través de una importante trasformación de país. En este sentido la paz no dependerá solamente de los actores armados y de los gobiernos, pues "Reconocemos que el pecado se ha encarnado en nuestras instituciones colombianas, en nuestras leyes, en nuestras prácticas sociales y nacionales. Nos damos cuenta que nuestra sociedad está construida sobre pilares de exclusión, injusticia, avaricia, impunidad, desigualdades y pobreza, que necesitan ser corregidas para que haya una paz duradera. Estas cosas ofenden a Diosy volvemos a escuchar sus palabras a Moisés: "He visto cómo sufre mi pueblo.... Los he oído quejarse por culpa de sus capataces,y sé muy bien ¡o que sufren. Por eso he bajado, para salvarlos... "(Ex.3.7-8)"1 La problemática de las drogas de uso ilícito, genera mucho daño. Es la leña que se echa al fuego de la inequidad y la injusticia y que aumenta las violencias y el conflicto armado. El conjunto de la sociedad colombiana a lo largo de la historia recienteha estado presa por la dinámica del problema de las drogas bien sea por participación o por afectación. Por ello exhortamos a todas las partes a asumir sus responsabilidadesen esta conexión de las drogas, los problemas sociales y políticos del país y la forma como se ha desencadenado esta escalada de violencia que ha llevado a la validación de prácticas mañosas, que gobiernan lo público y lo privado en la geografía nacional.

m

Entendido el problema de esta manera, no será su abordaje de exclusividad de la mesa de negociaciones en la Habana, sino de una gran apuesta social y política que incluya a todos los actores económicos, sociales, políticos, religiosos, culturales del país para que aporten a cambiar esas prácticas quehan generado tanto el conflicto armado como el narcotráfico: logro del dinero fácil, reconocimiento de héroes que 'Declaración de la Comisión de Derechos Humanos y Paz del Consejo Evangélico de Colombia CEDECOL ante la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en 1998 y que parafrasea un versículo de la Biblia.


tienen mayor capacidad de dañar al otro, ejercicio del poder basado en la fuerza la extorsión y la violencia. Relevar el problema de las Drogas ilícitas en la agenda de La Habana, debe considerarse como una oportunidad para que en Colombia se pueda identificar con mayor precisión cuáles la raíz y cuáles son los factores que han desencadenado una escalada de problemas adyancentes al igual que replantear lapolítica del gobierno en su lucha contra las drogas. En Colombia los problemas de producción, procesamiento y tráfico de drogas no solo persiste sino que ha causado entre otros: -

Graves daños a la salud y al ambiente.

-

Generó desplazamiento forzado y reclutamiento de niñas y niños como raspachines y cultivadores, etc.

-

Reforzó la actividad ecómica ilegal que marcó el cotidiano de la gente y se convirtió en fuente de supervivencia. Destrozó las dinámicas de control social comunitario y fortaleció su mimetización en la actividad política del país.

-

Favoreció intereses de particulares que garantizaran el poder local.

Creemos que romper y transformar estas dinámicas no será fácil. Sin embargo mantenemos la esperanza puesta en Dios y en su promesa de paz para su pueblo. (Shalom- paz con justicia integral, bienestar integral, voluntad para reconcilarnos, sentarnos a la mesa, ver al otro y la otra como complementario de este camino.) En esta perspectiva sera posible que el amory la verdad se den cita, la pazy la justicia se besen, la verdad brote de la tierra y la justicia mire desde el cielo, el Señor mismo traiga lluvia, y nuestra tierra de fruto, la justicia vayaadelante de él, y le prepare el camino, (paráfrasis del salmo 85) Porponenemos los siguientes asuntos: -

Al Estado y a los gobiernos presente y sucesivos: Se requiere de la formulación e implementación a largo plazo de una política pública agraria, participativa con enfoque diferencial y territorial. Esta política debe incluir la presencia permanente del Estado con alta inversión social para el desarrollo sostenible. Será necesario trabajar armónicamente con las comunidades organizadas desde sus planes y proyectos de vida.

-

A las Farc en el marco de lo subjetivo, solicitamos hacer explícita su voluntad real de abandonar la fuente del narcotráfico como sustento de sus actividad. Esto lo entenderíamos como una demostración real de paz para Colombia.

-

Al sector financiero, al poder ejecutivo y judicial. Exhortamos a que desarrollen mecanismos de control para frenar la economía ilegal generada


por el narcotráfico. Será fundamental que al interior de entidades del estado y entidades privadas se haga una depuración de la corrupción y de su complicidad con las mañas del narcotráfico. Al Estado y particulammente al gobiernto presente y sucesivos. Es importante concebir el problema del consumo de las drogas como un problema de salud pública y para ello dar el tratamiento pertinente. A la población civil, sociedad civil organizada. Nos corresponde un arduo trabajo para la transformación de la cultura ciudadana, a través de la educación, fortalecimiento del tejido social, aumento de capacidades para la reolución de conflictos, para la participación y la vigilancia de los asuntos públicos y la inversión social.


PROPUESTAS f>SICOTBOPÍCAS PARA Utí ESTAtO DE POS-CONFUCTC EN COLOMBIA

Oesde hace algunos años en Colombia vienen generándose iniciativas colectivas e individuales que redaman una forma cultura! diferente de reiadonarse cor; las plantas prohibidas y una política sobre drogas fundamentada en la evidencia y ei respeto ai derecho humano, las tradiciones ancestrales, la identidad y personalidad del individuo y el respeto a las diferencias de pensamiento y prácticas. "Cannabitones", fanzines, marchas, foros, muestras artesanales y económicas, bicidetadas cannabicas, disfraces, plantones, taileres pedagógicos sobre drogas y autocuitivo, conciertos, entre otras formas de acción sin animo de iucro se han ejecutado durante mas de 8 años por individuos autoconvocados y comprometidos con una Sucha psicodelica. E! co'ectlvo Sí a ia Dosis personal de ia Universidad Distrital, el Fanzine caleño Trinchera Ganja, Las Plantas no son como las Pintan, KoMnos en Pie de Lucha de iViedellín, Proyecto Legalización Colombia, La Comunidad Canrrsbíca Colombiana, !a Asociación de Colinos üniquirdianos, La comunidad Piel verde, entre otros tantos colectivos e iniciativas evidenciar que ia lucha no es reciente y ei interés es soda!. Movimiento Cannabieo Sarranquilla, estudie Migue; Ángel Vargas, Coiombiannabis, Villa 109 de Fontioón, Alianza por ia Caiie, Cannanvio, Ojos Rojos Cjítivadores de¡ valle del Cauca, Voces interactivas í.edanr.andc Soberanía ce Popayán, Cannaolneres Sativos de Cali, Radie TechoTiba, colectivo Ambienta; tabanoy, Movimiento

Precannabíco de Bucaramanga,

Coiombla Cultiva, Cultivadores del Oriente Aitioqueño, Cultiva tu -Vienre da Fereira, e; colectivo editorial Tricoma, Sareta D.C. publicación carinablcs, Comunidad Carmabica Colombiana (Tolirní Manizaies, Cartagena).. Territorio Aika. UPN Pedagogía de las Drogas, Semiüerc Marnbe, Colectivo Alcatraces de Cartagena, fv-^bes verdes de ¡piales, Cambio Cannabieo y oíros cantos proyectos, iniciativas y colectivos que se nos escapan; nan surgido, surgen y surgirán de buen? manera y meoida en Colombia. La:¡noamerica y al Mundo. A partir de estas iniciativas nos venimos encontrando en diferente; ciudades y escenarios. E segundo foro Las plantas no son cerno Las pintan de Cali ar¡ ei 2010, sumado ai Primer y Segundo encuentro de Experiencias Colectivas relacionados con drogas alentados por Universidades públicas y ei Ministerio de Salud y Protección Soda: y lo mas imporvante el ENCUENTRO CONSTANTE ENTRE INDIVIDUOS colectivizado en nuestras diferentes formas de acción ayudan a configurar una plataforma para e; encuentro real de voces que plantean objetos, objetivos y estrategias de acción, los cuaies son deber de- estado escuchar, de !a soriedao. civil comprende; y de -os inoividucs joieciivlzaaos debatir y posicionar en el escenario 'jubileo colotnDisno.

¿SOBRí QUÉ ESTAMOS HABLANDO? Proponemos hablar de Drogas tal cual e! sentido corrtún aplica. Específicamente drogas ilegales, ilícitas o prohibidas. Ncs üisxanciamos del concepto úz Sustancias Psicoactivas (SPA) en :a medida que resulta ser ¡¿n tarmi.-.o reducida y iiiYiiíado oa-a ?ste tipo de sustancias, a la

^S


vez que responde a una clase específica de drogas que activan o estimulan el SNC del individuo que las consume, dejando de lado las sustancias psico-desactivadoras o psico-inhibidoras y las sustancias psico-dislepticas. Algunos expertos académicos, administradores y asistentes técnicos hablan de SPA y no de drogas por pretender superar el carácter liminal o negativo del término drogas y proponer neologismos de "vanguardia". En este caso les decimos a expertos, asistentes técnicos y administración pública que si fuera por disminuir la liminalidad, superar estigmas del termino drogas y achapar términos vanguardistas deberían hablar de ENTEOGENOS, neologismo propuesto en 1978 y reconocido por la real academia inglesa de la lengua como termino adecuado para referirse a este tipo de sustancias. Hablamos de un país que no reconoce su historia incorporada. Un país cuya sociedad hipócrita ha buscado durante más de 80 años un chivo expiatorio en las drogas. Chivo expiatorio tras el cual se oculta la desidia, impotencia y corrupción pública. Chivo expiatorio que demuestra como no hemos podido dar soluciones lógicas a problemas ilógicos como lo es el de la guerra contra las drogas. Una sociedad que bajo mentiras, ignorancia y represión estatal ha encontrado en el campesino, el traficante de baja monta y el ingenuo consumidor urbano las expiaciones de culpas por no desarrollar un programa estatal fundamentado en la educación, el trabajo y el bienestar ciudadano. No cabe duda que semejante desconocimiento intencional se sigue prestando a un sin número de atropellos por parte de gran cantidad de uniformados e incluso, autoridades civiles. Y es que en un país como el nuestro donde la pobreza, el saqueo de presupuesto público, la mentira oficial, la masacre y la impunidad se han vuelto tan cotidianos; los poderes descargan ya sea en un parque, un puente o una esquina- su capacidad punitiva contra quienes sólo quieren fumarse un porro, bareto o cacho de marihuana sin meterse con nadie. Porque esos mismos poderes actúan sabiendo que cuentan con la aprobación mojigata de una sociedad inundada de compiejos cobardes, desagregados de una concepción hipócrita de la genuina realidad de lo que ocurre en estos tiempos.

OBJETOS Y OBJETIVOS DE ANÁLISIS (LUCHA) Nuestros objetos de lucha van más allá de un tipo específico de droga, no responde a posturas individualistas o paternalistas que centran su atención en el abusador de drogas o como se denomina recientemente "consumidor responsable". Estamos hablando de una experiencia de vida, no de un tipo específico de sustancias o una realidad psicofarmacológica. Nuestros objetos de lucha son las plantas prohibidas y !3S sustancias derivadas de ellas, el individuo consumidor, usuario, abusador de drogas, así como el individuo NO USUARIO de drogas. Nuestro objeto de lucha son las culturas y las políticas sobre drogas, la generación,

^ r a

construcción, análisis e implementación de las mismas. Operativamente cumplimos con objetivos relacionados con !a formación, investigación e Intervención de las drogas en contexto. Formamos desde foros, charlas,, talleres integrales iúdicos-pedagógicos, medios masivos de información física y virtuai (Blogs, Perfiles, carteles,


PROPUESTAS ESTRATÉGICAS Las propuestas giran en torno a dos categorías de análisis y varias líneas de acción. Una categoría de análisis tiene que ver con líneas de acción basadas en las Sustancias, los Individuos (consumidores y no consumidores) y ios Contextos Sociales. Otra categoría de análisis tiene en cuenta los momentos estructurales de ¡a Producción, Distribución (Tráfico) y Consumo (o no consumo de drogas). >

SUSTANCIAS INDiVIDUO(S) Y CONTEXTOS SOCIALES:

a) SUSTANCIAS. •

Redefinir lo que se concibe come drogas a nivei social. En la mayoría de estatutos, leyes, decretos de ley y reglamentaciones sobre drogas, no se encuentra una definición ciara y puntúa i de lo que se puede entender a ciencia cierta como "drogas" o "droga". Las definiciones encontradas en algunas leyes sobre drogas en Argentina,

Colombia,

o

Panamá

definen

estas

sustancias

a

nivel

psicofarmacológico, lo cual genera un. concepto ¡imitado de las sustancias, altamente anémico, patológico, estigmatizaricr y desviado. •

»

Generar una aproximación PARTICULAR a cada sustancia. CADA DROGA EN SU LUGAR. Redefinir las clasificaciones de las drogas las cuales están subordinadas más a la rústica taxonomía de la lista de drogas peligrosas impuesta por 13 ONU que a criterios científicos veraces. A este aspecto le podemos sumar la ausencia de una clasificación social de las drogas que vaya más allá de medicinales o "toxicas", ilícitas o licitas, legaies o ilegales; que de paso a una clasificación de las drogas como tradicionales, ancestrales, recreativas, sagradas, de divertimento, lúdicas, cosméticas entre otras clases sociales de drogas. Liberar la Cannabis (Marihuana) de las listas de plantas (drogas) perseguidas por las leyes locales y las convenciones internacionales. El prohibicionismo persigue sustancias "peligrosas" según el nivei de adicción que estas generan, Incluyendo sustancias como las alucinógenas, las cuales r.o generan dependencia física ni psicológica por ende no se desarrolla adicción y no deberían ser perseguidas. A la par adjudican estas características de adicción a sustancias como la Cannabis o Marihuana, la cual solo genera leve dependencia psicológica, por ende no hay síndrome de abstinencia marcado y no genera adicción.

«

Reconocer que algunas sustancias (Basuco, Cocaína, Heroína) tal cual se presentan en el mercado negro, son sustancias NO APTAS para el consumo humano, por lo tanto se deben eliminar de la lista de mercancías ilegales. La Prohibición de las drogas, especialmente la persecución a precursores genera la fabricación de sustancias no aptas para el consumo humano. Además, la prohibición de las drogas sumado a la avaricia y sed de lucro de algunos jibaros genera sustancias con cortes altamente perjudiciales para la salud. Reivindicar el origen vegetal, mineral y anima! de estas sustancias, sus múltiples propiedades y usos.

^n


b) INDIVIDUOS Reconocer y garantizar derechos humanos fundamentales como lo es la libertad de elección y acción, la mayoría de edad y e¡ ubre desarrollo de la personalidad y la conciencia en materia de drogas (si la relación con drogas no afecta a terceros o deteriora al individuo, eí estado y la sociedad no puede intervenir en ámbitos de la intimidad psicofarmacoiógica). Distinguir los variados efectos que a nivei psicológico y social generan las sustancias en el individuo. Reconocer la naturaleza biológica y cultural del fenómeno y los diferentes estados de conciencia al cual conducen, el uso, abuso o consumo de estas sustancias. Intervenir desde el tratamiento de Base Comunitaria los factores estructurales que ponen en riesgo a los Individuos relacionados o no con las drogas. La prohibición de las drogas desconoce la historia incorporada de los individuos como posible factor de riesgo y problemas a ia hora de relacionarse con estas sustancias: un individuo traumatizado en su infancia o mayoría de edad, sin núcleo familiar estable, sin oportunidades laborales y educativas, bajos niveles de carácter y criterio, posiblemente desarrolle una relación problemática con drogas legales o ¡legales. Reconocer los diferentes niveies de uso, consumo y abuso que el individuo tiene con las drogas. De igual manera reconocer, aceptar y normalizar los diferentes sentidos y funciones que pueda tener el uso, consumo, o abuso de drogas para el individuo. NORMALIZAR los usos tradicionales de plantas ancestrales y los usos culturales de carácter lúdico recreativo. Aplicar sobre el individuo, comunidades y actores sociales relacionados con drogas medidas de derecho penal mínimo. Esta medida facilita la descongestión carcelaria, disminuye la corrupción policial y reduce costos de políticas en materia de guerra contra las drogas, salud y protección social.

c)

CONTEXTOS SOCIALES •

Derrocar la cultura farmacopuritana fundamentada en el tabú y el miedo a lo desconocido la cual ha generado una expresión unidimensional y aseada que impone conductas adecuadas y pautadas al orden y juicio en la población mundial, contradiciendo la diversidad y la diferencia humana y cultural que subyace entre individuos, sociedades y comunidades.

Reconocer los usos tradicionales que han tenido, pueden tener y tienen algunas de estas sustancias en contextos chamanicos, al interior de la contracultura o subculturas occidentales y al interior de la cultura occidental dominante. (Poner fin a la guerra contra la Hoja de coca, el Yaje de! taita o chamanes, la marihuana o los hongos de multitudes de individuos occidentales, ¡a posibilidad de desarrollo industrial, económico inclusive espiritual).

Generar cuanto antes estrategias pedagógicas integrales sobre el tema de las drogas. Cátedras, seminarios, talleres, simposios, especiaiizaciones, maestrías y

^ T O


calcomanías, editoriales, radio comunitaria y páginas en rea). Investigamos y contamos con varios individuos que realizan sus trabajos de pregrado y posigrado en reiacion con el tema de las drogas. Contamos con ponentes nacionales e internacionales, líneas y semilleros de investigación en drogas y ante todo con la cercanía al fenómeno más allá de las técnicas instrumentales de investigación y e! 'consumo responsable". Por último intervenimos la realidad social desde la paridad y ei trabajo de calle directo, investigamos sustancias, individuos y contextos con tota! tranquilidad, calidad científica y criterio profesional. Generamos campañas no patrocinadas y autofinanciadas de prevención, reducción de daño y riesgo y superación a partir de suenas prácticas demostrables y fundamentadas en ei tratamiento de base comunitaria. Los objetivos del Carnaval Cannabieo Colombiano a nive¡ general es el de ceiebrár de manera pacifica y colectiva la relación normal que miles de individuos establecemos con las plantas prohibidas y sustancias derivadas. Específicamente se pretende: •S Propiciar una movilización soda) en torno a !a reflexión desde la ciencia y el sentido común sobre plantas prohibidas, sustancias derivadas, sus usuarios, consumidores, amantes defensores y opositores, sus políticas, culturas, economías y un universo de aspectos sociales que conforman la realidad social de las drogas. •/

Abrir espacios públicos para la generación y compartimento de ia cultura cannabica y el debate y construcción colectiva de políticas publicas sobre plantas prohibidas.

•f

Facilitar el encuentro de individuos y colectivos que se relacionan con el Cannabis en un ambiente cultural y político pacífico, incluyente, autorregulado y participativo.

Por último y dando pasos a nuestras propuestas psicotrópicas par2 una Colombia que viva un estado posterior al conflicto armado, ies comunicamos que somos lo anterior y muchos mas. Somos una nueva legión sociofarmacologica que vive en filia con las sustancias y los estados mentales y sociales a los cuales introducen. Somos Pos-prohibicionistas de las plantas perseguidas y las sustancias derivadas de estos seres vegeíaies. NO MAS CHIVO(S) EXPIEATORIO(S). REFORMA DE LEY YA, PERO REFORMA REALMENTE INCLUYENTE Y CONSTRUIDA DE FORMA PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA. LES TRAEMOS UNAS PROPUESTAS Y TAMBIÉN TENEMOS LA FORMA TÉCNICA DE EJECUTARLAS. SOLICITAMOS LA INCLUSIÓN REAL DE LSO ACTIVISTAS COMO ACTORES REALES, CAPACITADOS Y HÁBILES A LA HORA DE GENERAR CULTURA Y CONSTRUIR POLÍTICA PUBLICA SOBRE DROGAS EN COLOMBIA.

^9


doctorados sobre el tema brillan por su ausencia. Educar, informar, dialogar, aprehender con los jóvenes, maestros, padres de familia, usuarios o no usuarios, trabajadores y agentes preventivos sobre el tema de las drogas, es mas que una necesidad social, debe ser al compromiso de un Estado en fase de pos conflicto. •

Generar un sistema abierto de contrataciones estatales y distritales para suplir cargos que tengan que ver con el tema de las drogas. Muchos asesores técnicos del gobierno local y nacional no poseen un nivei científico adecuado sobre el tema. Muchos cargos administrativos responden a cuotas políticas o familiares, más que experticia en ei tema.

Generar cuanto antes líneas de investigación las cuales no restrinjan el uso estas sustancias al campo médico. Facilitar protocolos de investigación avanzada sobre estas sustancias. Alentar una ciencia de las drogas desde etnometodología y el carácter propio del fenómeno drogas al interior de sociedad colombiana.

Dejar de importar políticas y programas socio-sanitarios de países consumidores a Colombia. Se debe construir estrategias políticas y culturales de intervención en materia de drogas desde los colombianos para los colombianos en sintonía con la tendencia mundial de cambio de enfoque en materia de políticas y culturas de las drogas y acorde a las características particulares que adquiere el fenómeno drogas en un país como Colombia. {Reducir daño no solo del consumo, también de la producción y comercialización, inclusive reducir los daños de la guerra contra las drogas. Reducir daño y riesgo en la "Zona Rosa", pero también en ia "Zona Roja". Reducir los riesgos no solo de sobredosis o "mal viaje"; también los riesgos relaciónales, causales, motivacionales y culturales que generan las políticas de guerra contra las drogas y el estado de ignorancia y desconocimiento que prevalece sobre el mismo).

Construir políticas sobre drogas desde la base social teniendo en cuenta que es el campesino, el jibaro, el activista y ei usuario de drogas actores protagónicos en esta construcción.

Aplicar de manera sincronizada y cronológica estilos alternativos de intervención como lo es la reducción del daño y riesgo así como el tratamiento de base comunitaria y los modelos de inclusión social implícitos en éste. Los estilos políticos de reducción de daños, mitigación y prevención se aplican de manera dispareja y anacrónica en países desarrollados y subdesarrollados. La reducción de daños por ejemplo se aplica desde hace tres décadas en países como Inglaterra, Suecia o España. En países de América ¡atina como Uruguay, Brasil y Argentina sólo adoptan este modelo de intervención ia pasada década.

Exigir un abordaje integral por parte del estado al fenómeno drogas en el cual ministerios de educación, cultura, agricultura, salud y protección social estén articulados entre sí, a ¡a vez que individuos usuarios o no usuarios, sociedad civil y activistas sean reconocidos e incluidos en este abordaje.

Generar un sistema de evaluación, veeduría y auditoria pública sobre los individuos, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales que realizan intervención en materia de drogas. Se evidencia un monopolio

m

de de la la


corporativo de la intervención en materia de drogas sumado a corrupción de asesores oúbíicos y paquidermia estatal. .

>

PHODUCCION, TRAFICO (COMERC^UZACION) Y CONSUMO DE DROfiAS.

4aw^vcxrr

'

Sobre esta categoría de análisis proponemos en un principie ¡a derogación total o ( ( . L » ^ » mínimamente parcial de la ley 30 de 1986 o estatuto nacional de estupefacientes por ser una iey dispersa, poco científica, ambigua...). Froponemos la construcción abierta, participativa e it/vjvA» incluyente de una nueva ley que reglamente los fenómenos sociales y biológicos asociados a estas sustancias. La Política pública debe tener en cuenta que los campesinos, traficantes, jibaros, activistas, consumidores y no consumidores son todos actores necesarios y protagónicos en la construcción, ejecución e impiementación de estas políticas.

f \ ¿ 0

Consideramos que no hay vacíos en la iey, sino excesos. No consideramos viable un cambio en la situación globa! de las drogas con pequeños cambios legales a nivel local. El problema fundamental es que la ley pretende un alcance excesivo. Con la prohibición, con el control policial-militar al narcotráfico; se facilita la reproducción de este mercado. La razón es que el riesgo eleva las tasas de ganancia. Además, actualmente esto obstaculiza las iniciativas que pretenden experimentar con esquemas alternativos de producción y distribución. Se trata, por tanto, no de legislar, sino de flesreguiar. Pero esto es algo en que difícilmente el Estado colombiano tiene la audacia para tomar las decisiones necesarias autónomamente, como promover un cambio regional y radical en las políticas de drogas. Hay una historia de docilidad a las políticas norteamericanas y a la presión de la comunidad 'internacional' que los precede.

a) PRODUCCIÓN PROPUESTAS ALTERNATIVAS A LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE DROGAS ILÍCITAS: • Suspender la erradicación forzosa de cultivos ilícitos, así como las fumigaciones aéreas con Güfosato. • Evaluar y redefinir la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos que tienda a la diversificación. • Generar protocolos estándar que faculten la fabricación de drogas naturales, tradicionales, artesanales y sintéticas con fines medicinales, lúdicos, recreativos, religiosos, cosméticos entre otros fines como textil, industrial, alimenticio.

PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS: • Garantizar el respeto a las semillas de plantas prohibidas nativas como la Coca y foráneas pero tradicionales a nivel cultural hace más de 80 años como la Cannabis.

^H


» Diversificar la producción de plantas prohibidas (Coca, Amapola y Cannabis) para usos médicos, industriales, culturales, recreativos, cosméticos y alimenticios entre otros. » Auto-regulación de la producción, (comercialización y consumo) de drogas basada en "buenas practicas" voluntarias, derivadas del consenso comunitario y acorde al modelo de diferenciación de mercados. > Normalizar la producción asociativa de drogas ilícitas aptas para el consumo humano. Este aspecto se propone basado en asociaciones auto-reguladas por campesinos, acorde a un modelo des-comerciallzado (no propagandas, no promoción o incentivo del consumo) y sin ánimo de lucro. Este modelo se edifica a partir de pactos en red derivados de buenas prácticas voluntarlas entre campesinos, distribuidores y usuarios y consumidores de plantas prohibidas, en especial el Cannabis.

b) CGMRECIAUZACION - DISTRIBUCIÓN • Normalizar la distribución de drogas desde asociaciones auto-reguladas por campesinos, distribuidores y consumidores de drogas acorde a un circuito cerrado de distribución de carácter des-comercializado. • Impulsar iniciativas empresariales relacionadas con la comercialización de productos alternativos derivados de plantas prohibidas o sustancias derivadas. Apoyo a la industria textil, arquitectónica, cosmética y alimenticia que puede generarse desde una producción alternativa, comercialización equitativa y coordinada con el estado nación y los actores relacionados con las drogas. • Garantizar y hacer valer una remuneración justa, estable, equitativa y suficiente para las personas que estén inmersas en las redes de producción, distribución y consumo de drogas. • Incluir al jibaro, campesino y usuario en ¡a construcción, administración e ¡mplementación del modelo de producción, comerciaiización y consumo de drogas en contextos sociales.

c)

CONSUMO • Normalizar y facilitar la generación de asociaciones de consumidores de plantas prohibidas derivadas de una producción planificada y sin ánimo de lucro, que obedezca a un circuito cerrado de distribución. (Asociaciones de auto-cultivadores y clubes de consumo auto-regulado y no problemático).

^

^

• Reglamentar la apertura de dispensarios donde los individuos puedan acceder a las plantas prohibidas y sustancias permitidas sin los riesgos que generan entrar a la Olla. Esta red de dispensarios derivaría del reconocimiento, inclusión y normalización de las redes actuales de distribución (Ollas).


La Comunidad Caaaabka Colombiana, propone ai esiado Colombiano.

\

, ">*

PvorraaiizaciÓD de la Planta de Caniiafeis. que como fruto de la tierra, debe ser libre.

^ ^ O ' e yo Terioc toQriVxtar» -u

O

0 (\

' V isíbilizar íá CULTURA CÁNNABÍCA y mostrar que- ios Usuarios: de Cánnabís NO son Ni, Eriferrnos- (aamenos que él cannabis: sea su",medicina), NI Delincuentes, sino seres humanos, que^ humanos que eligen, desde el derecho y la autonomía; sobre el propio cuerpo. - Mostrar: el arte, la.. educación. Ia.p,ázs ei; civisfQÓY.ia buena energía, el respeto, i la diversidad; la: camaradería y ... roda la cultura que tienen los usuarios de cannabis. Informar a los Usuarios y No-Usuariós sobre la realidad del Cannabis, sus derivados y usos que van desde lo Medicina], lo industrial, Lo' Medio Ambiental, Hasta lo Espiritual y "ReCreativo", ya que creemos que la educación es la herramienta necesaria para el cambio de paradigmas, de cuitaras y políticas relacionadas con esta planta. Exigir el cese de la discriminación y violencia de todo tipo contra la Usuarios de Cannabis, respetando los Derechos Humanos; golpizas, robos, internados obligatorios, despidos iaboráies y desescolarización, sólo aumentan los problemas relacionados con la prohibición • y ñíentan contra los derechos humanos (libre desarrollo de la personalidad, libertad de culto .y cultura, libertad dé expresión, libertad de asociación y manifestación... derecho a la educación en personas desescolarizadas por utilizar el cannabis. hasta derecho al trabajo de quicfj cultiva, ve en.los usos industriales una alternativa de producción o quien é¿ axpubadó de su trabajo o no es contratado tras una prueba de cannabis, cuando él puede consumir en su tiempo libre y eso no implica estar bajo efecto mientras se trabaja). En el marco político pedir la inclusión tanto con VOZ, como con VOTO de los Usuarios de Cannabis en las mesas de trabajo que ei gobierno nacional en este momento tiene sobre ei NUEVO ESTATUÓ A N T I D R O G á S que se piensa presentar al congreso, como directos afectados de estas decisiones. (Libertad para ios Usuarios y Ley de atención pública, universal y gratuita paja los problemas asociados al pao de drogas (que no son todos, ni la mayoría).). Legalización de los Usos industriales y Medicinales de la Planta de Cananbis, para así permitir ia investigación y utilización de esía planta en estos campos y mejorar ia relación del mundo con el reino vegetal. Despenalización no sólo del porte (porque igual no lo quitan ios Policías), sino del uso y la adquisición del Cannabis para uso ''Re-creaíñ;»1', ya sea bajo la forma de¿ AUTOeULTiVO, HUERTAS COMUNITARIAS Y CULTÍVOS ASOCÍEDOS, además pensando en.los CAMPESINOS que ya cultivan U< planta, priorizer sif trabajo y buscar

JL {• »C .• •/


enlaces desde Cannabis Clubs, CoffeShops y Dispensarios de Cannabis (teniendo en cuenta la evaluación de estos modelos y la mirada desde lo endémico para que ftincionen en nuestro país con sus particularidades). O ^ o ^ o fU^poo^L., R * » ^ — * * y ¿*»*i**S*Cf™ Apoyo y fomento de la investigación seria, sobre la Planta de Cannabis, sus derivados y usos, no sólo haciendo hincapié en su uso Recreativo, sino abarcando todo el abanico de posibilidades que ofrece esta planta. x^

9- Protección de las Semillas de Cannabis Nativas de Colombia, prohibiendo su privatización o destrucción. V • / '• •• • íty) Reconocimiento y apoyo estatal a los, colectivos, grupos, asociaciones y acciones por los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis. ^ } II- Proponemos NO sólo la sustitución de cultivos y erradicación forzosa (manual y con aspersión) como única alternativa para los campesinos que tenían cultivos ilícitos teniendo en cuenta que los que quieran sustituir lo pueden hacer y el gobierno les tiene que ayudar -- sino la "sustitución de uso o fin", que implica darle otro uso, ya sea industrial, medicinal, científico, etc. A todas las hectáreas de Cannabis ya Cultivadas en Colombia (la erradicación por aspersión - con glifosato - ha mostrado ser peor que la misma planta, destruyendo otros cultivos, la tierra misma e intoxicando a los habitantes de las tierras, animales vegetales y humanos. Y la erradicación Manual, es poner a militares del estado a destruir el trabajo de un campesino que ya dedico tiempo, dinero y esfuerzo en cultivar las plantas, simplemente para destruir, pudiendo estar realizando otras funciones para beneficio del país) es aprovechar la riqueza natural de Colombia, en este sentido la posibilidad de tener grandes cultivos de cannabis y darles un mejor uso.

&

PD: Recordamos que el AUTOCULTIVO es un paso recesado, pero no es la solución, no iodo el mundo puede cultivar, los que piensan que esa es la solución, espero que también tengan cultivos de papa, yuca, arroz, maíz, tomate, cebolla, etc. en su casa, es algo hipócrita exigirle a un usuarios de Cannabis que cultive, cuando el resto de cosas las compramos algunos en la "plaza de Mercado", muchos en el "Éxito" - una multinacional -, no todo el mundo tienen el tiempo, el conocimiento, ¡a paciencia y hasta el gusto por cultivar y si no hay una forma de adquisición legal, pues los volveremos a arrojar al mercado ilegal. Desconocer la posibilidad que otro realice esta labor es negar miles de años de evolución de la humanidad como sociedad, donde se reparten las tareas dependiendo de las capacidades y •:•'• posibilidades de cada sujeto. I Pensamos que cómo con otras "drogas" legales, se debería tener múltiples formas de 'J adquisición... 0) AUTOCULTIVO, porque quien quiere y puede ser independiente debe tener derecho a serlo (sin tener que registrarse y sin hablar de cantidades absurdas que llevan al usuarios a cometer delitos simplemente por pasarse de una cantidad de plantas, que lo pueda


compartir, ya si quiere vender pues tiene que seguir otros parámetros legales, pero que se pueda cultivar libremente) i) Dispensarios de Cannabis (las farmacias) PARA LOS USUARIOS MEDICINALES ya que ellos si van a comprar medicina, no una sustancias recreativa, ojalá que el que la venda no sea un simple ."empleado" que no sabe nada sobre el cannabis, sino una persona que pueda dar-un buen- asesóramientc sobre las mejores genéricas para las dolencias específicas del-\ paciente^:'que no'•• sólo venda plantas, sino que sepa dé ellas. 2)- Cannabis, Club (huertas comunitarias- y cultivos asociados) páralos Usuarios que siendo amigos, siendo del parche, deí combo, se quiere reunir a cultiva y compartir información sobre la planta SIN ÁNIMO-DÉ LUCRO^ donde-por el costo-de laiiríembrecía se cultiva y da el Cannabis a sus miembros, teniendo en cuenta que cada quien cumple su función en la organización, el que tiene el espacio, los que cuidan las plantas, los que organizan los foros y talleres, etc. (una pequeña comunidad organizada en pro del cannabis y las libertades) 3) Coffee Shops - "Tiendas de Café" (yo los llamaría Bar de Cannabis, porque llamar a las cosas por otro nombre como para bajar el impacto de lo que son, las cosas como son y en Colombia se habla Español y estos lugares no son tiendas de café, son Bares de Cannabis) dónde las personas que no quieren cultivar, pero que a veces quieren ir a un sitio a compartir un buen porro con sus amigos (como algunos en la actualidad van a compartir cerveza, aguardiente o cualquier alcohol) puedan ir, comprar y consumir sin problema, sin tenerse que vincular al "bar" sin tener que pagar membrecía o algo por el estilo, sólo ir comprar y disfrutar (sitios donde de entrada se informa que son sitios para fumar marihuana; entonces si no le gusta el olor y sale a decir "me voy a trabar a lo pajarito" entonces no valla, asi de simple, como todos tienen espacios para hacer lo que les gusta, pues los Cannabicos también queremos espacios y por qué no un lugar donde podamos compartir algo de cannabis, buena comida, buena música y mucha vibra. Además debemos tener en cuenta que en cualquiera de estas formas de adquisición se restringiría para Mayores de Edad (lo que ayudaría a la prevención de consumos tempranos) Proponemos que en la PRODUCCIÓN, el Campesino y el Indígena sean los primeros a tener en cuenta ya que son los que han dado mayor sangre a esta guerra y ya tienen las tierras (es cuestión de mejorar las prácticas de cultivo y cosecha, que ahora son pésimas por . !a ilegalidad) que lo puedan cultivar y VENDER^ como cualquier otro producto natural que ellos siembren, ya sea a un particular o a cualquiera de las 3 formas de adquisición que anteriormente mencioné. De igual manera pensando en las personas que Cultivan y por ende no los dejarán entrar a fumar a un Cannabis Club o un Bar Cannabíco, ya que como sucede en la actualidad, tú no puedes llevar tu propio licor a un bar si pagar el famoso "descorche", son necesarios espacios de esparcimiento y tolerancia entre la sociedad civil no-usuarios y los usuarios, por ende hablamos de las "ZONAS DE TOLERANCIA.", lugares abiertos donde las personas se pueden encontrar a hacer un Picnick, cantar, reír, soñar y por qué no compartir un buen PORRO, sin dañar a terceros. COLOMBIA NO NECESITA CUIDADOS PALIATIVOS, O FALSAS SOLUCIONES A UN PROBLEMA TAN IMPORTANTE COMO ESTE, NO NECESITAMOS PAÑITOS

^S


DE AGUA TIBIA - O ACETAMTNOFEN - PARA UN PROBLEMA QUE LLEVA AÑOS DESANGRANDO EL PAÍS, NECESITAMOS SOLUCIONES CONTUNDENTES Y QUE BENEFICIEN A TODA LA POBLACIÓN... TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE COLOMBIA ES RICA EN RECURSOS HUMANOS Y NATURALEZ, QUE ES UN PAÍS PRODUCTOR Y NO PODEMOS DESAPROVECHAR ESO POR EL MIEDO INFUNDADO DE ALGUNOS POR ESTA HERMOSA PLANTA (Colombia Planta millones de Plantas de Cannabis, todo el año a toda hora, posibilidad que no tienen otros países, esto podría en vez de generar un problema de- narcotráfico, ser una bendición para toda la Humanidad, si Colombia se. dedica más á INVESTIGAR SERIAMENTE EL CANNABIS, podríamos ser LÍDERES MUNDIALES en CANNABIS INDUSTRIAL Y MEDICINAL, de estas tierras podrían salir rnilloñes dedosis para curar el Cáncer,'el Sida; la Esclerosis Múltiple, etc. podrían salir millones de Sitros de BioCombustible, material de construcción, cosméticos, etc. es dejar el miedo, no es creer que nos dejen tener unas plantas en la casa y fumar escondidos - porque si no es en un lugar privado es ilegal - esa no és la solución para nada, eso es simple EGOÍSMO E IGNORANCIA, necesitamos una solución integral, completa y que realmente BENEFICIE AL MUNDO, hay que dejar de pensar en PEQUEÑO, EN MCRO Y HAY QUE PENSAR EN GRANDE...!!! LIBERTAD PARA EL • CANNABIS Y SUS USUARIOS!!! 1 --.:•: -•'':-•' - • ' " . >• •• ; i .••'.•• . . . . :,:. . . '.

*:. • .

'

ARTE, CULTURA, RESPETO, TOLERANCIA, CIVISMO, INCLUSIÓN, AMOR, PAZ ALEGRÍA... EN FIN VIDA Y MARIHUANA!!! • • . . • • ' • • • DULCES;ALEGRES FELICES Y BUENOS HUMOS PARA TODOS Y TODAS!!! . ; ;

. - ; v

:''

'

. .'•:•>•(•:<'•-

' '.

.

'". ,•

'

#LegalícelaUstedM¡smo

;, ;

PARA MAYOR INFORMACIÓN ESCRIBIR A: marchammm@hotmaii.com o ¡lámar al 315 528 68 74

• '• ': •

'•

DAVID PONCE PATINO (DON MARCHA)

^™

PSICÓLOGO MIEMBRO DÉ LA JUNTA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD CANNABICA COLOMBIANA


/ ,

» Replantear el tratamiento soclojurídico para e! porte y uso de drogas basado en PENAS ADMINISTRATIVAS (multas) y no medidas PENALES (encierro). NO SOMOS FALSOS POSITIVOS, SOMOS MARiHUANEROS VERDADEROS. NO MAS UPJ PARA LOS KOUNOS. * Aplicar sanciones penales si ei consumo de drogas o plantas prohibidas es un factor agravante para cometer un delito de violencia o sangre. • Desarrollar modeios pedagógicos sobre drogas para ususarios, consumidores, abusadores y también NO CONSUMIDORES (especialmente policías y fiscales), que enseñen y faciliten aprender los límites de la iey en relación con ei individuo portador, usuario y no usuario de drogas. » Oespatologizar el individuo que se relaciona con drogas en especial la Cannabis en la medida que no se es ni enfermo ni delincuente. » Liberar Zonas Urbanas de consumo no problemático de Mariahuana como proyecto piloto y cuna de desarrollo humano etnofarmacoiogico,

Estas propuestas nacen de la interacción y debate interno de colectivos de base social que hace años actuamos, nos encontramos y proponemos ser parte de la solución lógica a un problema ¡lógico como lo es ¡a guerra contra las drogas. Nuestra faceta de acción radica en el Modelo Postprohibicionista de las Drogas, el cual supone la superación de! mayor problema relacionado con ías drogas, La Prohibición de las mismas. Esta propuesta se fundamenta en la ciencia y es acorde a parámetros políticos de respeto al derecho humano y consolidación Ce un estado nación moderno. Sugerimos tener un tratamiento basado en la Inclusión Social a la hora de construir, administrar e implementar este modeio político público sobre drogas. A la vez exigimos la apertura de escenarios y espacios de debate público donde el consumidor, campesino, jibaro y activista tenga un papel protagónico a ia hora de construir y definir el rumbo de ia política y cultura sobre drogas en Colombia.

COLECTIVOS SOLIDARIZADOS: SI A LA DOSIS PERSONAL. COMUNiDAD CANNABICACOLOMBIANA LAS PLANTAS NO SON COMO LAS PiNTAN LABORATORIO NUEVA BARTOLA ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL VARGAS FONT180N VILLA 109 Y MUCHOS MAXXX QUE SE SOLIDARIZAN...

^H


FUNDACIÓN RESTAURANDO VIDAS - FRVS (CAD) Popayán(Cauca) APORTES BREVES A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DESDE UNA EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

PRESENTADA A: PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA 2013 FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS MESA 2.5 RELATOR MESA 2.5:

DIEGO A. GÓMEZ

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNDOC)

Proponente: FUNDACIÓN RESTAURANDO VIDAS CAD (Rodrigo Cruz Mahecha CC 16284522) Cargo:

Psicólogo

Datos de Contacto: rodricruzm@>qmail.com y/o fundacionrestaurandovidas@vahoo.com Teléfonos:

(301) 662 0882 - (312) 898 4821

Fecha:

25 de Septiembre de 2013

Procedencia:

Popayán Cauca

REFERENCIAS TEÓRICAS CONSUMO DE SPA

(PRE - CONCEPTOS DE BASE)

(Sustancias Psico-Activas)

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un síntoma de desarreglos individuales y sociales previos que se llegan a manifestar en formas dramáticas a los mismos niveles.

PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SPA Conjunto de acciones que previenen o minimizan los efectos individuales y sociales (costos) del consumo de SPA , La prevención del consumo de SPA debe hacerse de acuerdo con el modelo de atención primaria en salud en cualquiera de sus niveles (primaria, secundaria, terciaria, universal o ^

^

Popayán - Departamento del Cauca - República de Colombia

FUNDACIÓN RESTAURANDO VIDAS - FRVS (CAD) Popayán (Cauca) especifica) por que es la forma más viable, digna e incluyente de aportar a la solución del problema del consumo de SPA.


FUNDACIÓN RESTAURANDO VIDAS - FRVS (CAD) Popayán(Cauca) PROBLEMÁTICAS PRIORIZADAS SOBRE EL CONTROL DE LA DEMANDA DE SPA ILEGALES EN EL DAPARTAMENTO DEL CAUCA •

Municipio de Villa Rica

Municipio de Santander de Quilichao

Municipio de Piendamó

Resguardo Indígena de Rio Blanco Sotará

Municipio de Popayán

Municipio de Patia (El Bordo)

ESPACIO Y POBLACIÓN: Experiencia institucional del CAD y del proponente como consultor independiente y como habitante del común en contacto directo con la cruda realidad del cultivo, tráfico y consumo de drogas ¡lícitas en el Departamento del Cauca reflejo de la realidad en el Departamento del Cauca DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. PROBLEMAS IDENTIFICADOS (ENTRE MUCHOS OTROS) 1. Relación directa indigencia - consumo SPA creciente. 2. Manejo judicial (coercitivo) del consumidor sin apoyo terapéutico. 3. Mínimo nivel de claridad (confusión) entre los diferentes esquemas o programas preventivos y/o terapéuticos. 4. Uso inadecuado de recursos públicos en salud mental (PIC). 5. (Mínima) nula participación del sector privado en la solución del problema del consumo de SPA 6. Aplicación inadecuada (y/o improvisación) asistemática y discontinua de modelos y técnicas preventivas (... a todo Nivel)

PROPUESTAS ESPECIFICAS (Vinculantes jurídicamente a la legislación en salud mental desde el escenario del proceso-de paz en Colombia 2013) 1. OBLIGATORIEDAD de apoyo técnico y financiero, estatal y privado a centros de reducción de daños y a CADs legalmente establecidos con prioridad para que atiendan habitantes de la calle.

Popayán - Departamento del Cauca - República de Colombia

^H


< FUNDACIÓN RESTAURANDO VIDAS - FRVS (CAD) Popayán(Cauca) 2. OBLIGATORIEDAD de tratamiento de adicciones en CADs legales para personas sorprendidas con porte de SPA y consumo comprobado clínicamente. 3. CLASIFICACIÓN de servicios en salud mental en adicciones según "programa" o tipo de trastorno específico presente al momento del contacto con la red de atención: a. b. c. d. e.

Rehabilitación (Psico-Educación) Reducción del daño asociado al consumo de SPA Desintoxicación Atención de crisis tóxicas Estabilización de trastornos mentales agudos asociados o contaminantes co consumo de SPA

NOTA: La resolución 1441 de 2013 es una estrategia comercial de los dueños del "negocio" de la salud en Colombia con el disfraz de modelo médico bajo la perversidad paradigmática de la Ley 100/93. ESTAMOS DISPUESTOS A TRABAJAR DURO PARA EVITAR SU IMPLEMENTACIÓN CON SUS ACTUALES CARACTERÍSTICAS.

RODRIGO CRU£|MAHECHA Psicólogo CAD Fundación Restaurando Vidas Consultor Indpendiente en Proyectos Sociales de Inclusión

^

^

^

1/ Popayán - Departamento del Cauca - República de Colombia


Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 4

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 4 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública" Fecha: 25 de septiembre de 2013 Número de participantes hombres:19 Número de participantes mujeres: 21 Número y sectores participantes: Organizaciones y movimientos campesinos; Organizaciones indígenas; Organizaciones afro-descendientes; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícitos; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Organizaciones ambientalistas; Sector académico, universidades y centros de investigación. Número de ponencias escritas presentadas:19 (3 en formato digital.) Número de intervenciones orales:18 Se adjunta como anexos a la relatoría: Listado de asistentes Ponencias presentadas Propuestas 1.

Desmonte gradual de la prohibición con base en programas piloto que permitan recolectar evidencia científica sobre el los efectos de la misma.1

2.

Diseñar e implementar la Ruta de Atención para acceder a servicios en salud a personas que usan o abusan y requieren de atención de calidad.2

3. Creación del Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas, para realizar un control económico de los mercados basados en las sustancias psicoactivas desde la legalidad.3 4.

Promover el uso de las plantas (Coca, Marihuana, Amapola), en la medicina después de estudios científicos sobre el tema.4

5. Fomentar el autocultivo llevando un registro de los consumidores para que este se haga desde la legalidad y con el acompañamiento de las instituciones estatales si es necesario. Creación de asociaciones cannabicas5 6. Respetar el cultivo y usos ancestrales de las plantas de uso ilícito y promover investigaciones científicas que permitan usos alternativos en la medicina.6 7. La erradicación forzosa debe ser abolida y reemplazada por los proyectos alternativos incluyentes. La desmilitarización de los territorios y de la atención a las problemáticas es necesaria para que las

^H


organizaciones de la sociedad civil lideren el desarrollo de sus regiones.7 8. Realizar estudios sobre el impacto de el ciclo de las drogas en el cuerpo de la mujer para plantear equitativas con enfoque de género.8 9. Garantizar la continuidad y sostenibilidad de los procesos adelantados en el país por los centros por los centros de escucha de la red RAISSS en Colombia.9

O

10. Planteamiento de una política de estado con base en una legislación equitativa: Única y general para toda la nación, en la actualidad hay muchas variantes; debe ser de orden holístico, no solo el punto de vista médico, también pedagógico; presupuesto no burocrático, los recursos hasta ahora se han ido en corrupción; debe haber una ruta de atención en salud reglamentada, preparación para la atención de las adicciones; debe ser una política que le dé cabida a todos los modelos, no solo desde el punto de vista biomédico.10 11. Adaptar experiencias exitosas de otros países que aporte a la mitigación de los impactos de las drogas." 12. Políticas de prevención del consumo de drogas ilícitas y licitas que puedan causar dependencia física o psicológica.12 13. Políticas de reducción de riesgos dirigidas a usuarios de drogas licitas e ilícitas que mantengan su decisión de consumir, mediante el suministro de información, análisis de calidad de las sustancias y servicios médicos preventivos.13 14. Políticas de mitigación de daños de usuarios crónicos y problemáticas conexas bajo enfoques de derechos humanos y salud pública que busquen la desintoxicación y la recuperación de autoestima y las oportunidades.14 15. Creación de programas de prevención del consumo integrados por las iniciativas de jóvenes con el uso de las tecnologías de la información, para crear alertas tempranas de difusión masiva en instituciones educativas. Creación de escuelas artísticas y de uso de las nuevas tecnologías para promover los talentos, con el fin de permitir una construcción de proyectos de vida. La capacitación para el trabajo es una forma de prevención.15 16. Plantear un programa de prevención bajo un modelo de preservación de la salud mental desde la primera infancia, abordando la vulnerabilidad y factores de riesgo, con el propósito de intervenir frentea posibles desórdenes de comportamiento o enfermedad mental, con relación a la adicción.16 17. Promover intervenciones tempranas en el marco del sistema de salud que permitan una atención sin obstáculos con canalización a los profesionales calificados, garantizando la continuidad de los programas.17

^ f f i

18. Trabajo con docentes: diplomado sobre el quehacer docente, el acto en el aula desde la perspectiva étnica y cultural que reconoce el desarrollo emocional y espiritual (o trascendente) del joven. El docente liderara posteriormente procesos de desarrollo de su comunidad. Incluye diagnostico, etno autobiografía y acompañamiento en el aula.18 19. Es necesario promover una política integral de salud fundamentada en el respeto a los derechos humanos, para la prevención del consumo teniendo en cuenta el enfoque diferencial. Esta política debe integrar los diferentes sectores del Estado en la búsqueda de acciones que contribuyan al establecimiento de estilos de vida saludables.19 20. Se debe respetar la cosmovisión indígena en el planteamiento de políticas, adicionalmente es necesario crear campañas pedagógicas desde la etnoeducación para prevenir el consumo de


drogas ilícitas en los miembros de las comunidades.20 21. Apoyo con redes sociales, centros de escucha, fundaciones y otras instituciones que estén desarrollando propuestas tendientes a mejorar el estado de las comunidades. Pretende a través de la construcción de alianzas y sinergias, lograr el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. También involucra redes con CAD para el manejo de consumos problemáticos o de dependencias.21 22. Creación de centros de atención médica a drogodependientes (CAMAD) en todo el país22. 23. Programas especiales de atención a NNA, mujeres gestantes y ancianos con problemas serios de consumo.23 1

(Mamacoca)(Redepaz)(Colombia cultiva)

2

(CorporacióTemeride)(Renaseres IPS)(Fundación hogares Claret)(Feccot)

3

(Redepaz)(Colombia cultiva)

4

(Mamacoca)

5

(Redepaz)(Mamacoca)(Colombia cultiva)

6

(Redepaz)(Mamacoca)(Mujeres por la paz)

7

(Mujeres por la paz)(Anuc-ur)(Organización de mujeres víctimas de Belén de los Andaquíes)

8

(Mujeres por la paz)(Ruta pacífica de mujeres)(lniciativa mujeres por la paz (IMP))

9

(CorporacióTemeride)(Fundación hogares Claret)

10

(Renaseres IPS)(Fundación hogares Claret)(Feccot)(Corporación gestora de paz Kairos)

11

(Fundación hogares Claret)

12

(Programa Fokus)

13

(Programa Fokus)

14

(Programa Fokus)(Fundación mujeres caribe)

15

(Renaseres IPS)(Escuela de la melodía)(Fundación los trigales)(CorporacióTemeride)(Fundación hogares Claret)(Fundación Fundar Colombia) 16

(Monserrat, Clínica)(CENTRO DE REHABILITACIÓN NUEVOS PASOS)

17

(Monserrat, Clínica)(CorporacióTemeride)(Fundación hogares Claret)(CENTRO DE REHABILITACIÓN NUEVOS PASOS)

18

(Fundación Fundar Colombia)

19

(Mujeres por la paz)(Pastoral Social (Samaniego, Nariño))

20

(Consejo suoerior de palabreros del pueblo wuayuu)(ASOCRIGUA II)

21

(CorporacióTemeride)(Feccot)(Fundación Fundar Colombia)(Fundación hogares Claret)

22

(Programa Fokus)

23

(Programa Fokus)

^S



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de trabajo 4

Ponencias



0 ^enaSeres n£nee oportunidad de vida. CENTRO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS NIT: 900536788-0

PROYECTO PEDAGÓGICO EDUCATIVO -VIVENCIA'VNA EXPERIENCIA DINÁMICA DE VIDA PARA LA PROMOCIÓN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y LA CONVIVENCIA PACÍFICA"

INTRODUCCIÓN. La inminente descomposición social en el territorio Colombiano manifiesta en el creciente consumo de SPA, el desconocimiento casi total sobre la diferencia entre el uso, el abuso y sus efectos en el organismo, la marcada diferencia de las consecuencias orgánicas y psicológicas existentes entre los psicotrópicos convencionales (Alcohol, Tabaco, Marihuana, Cocaína, etc.) y los derivados del Opio, (Morfina, Heroína, Metadona), las diferentes problemáticas que se derivan del consumo mismo, tales como la delincuencia, prostitución infantil, sicarito, desplazados, etc., así como todos los trastornos metabólicos y conductuales que acarrea el consumo de SPA y el impacto que tienen estos fenómenos en nuestra sociedad nos lleva a pensar en la necesidad de un programa para "Involucrar" los jóvenes de las diferentes instituciones educativas en el territorio nacional, motivándoles a conocer la importancia del documental y de las herramientas telemáticas como elementos funcionales para la crítica a la negligencia respecto de la ausencia de programas dinámicos que sean implementados y que les permita convertirse en actores que indagan y ejecutan estrategias sobre sus necesidades buscando un efecto transformador que los afecte directa o indirectamente, que les sensibilice y que genere en ellos una actitud de compromiso social como seres humanos, como estudiantes y como Colectivos Juveniles Colombianos. Una forma de que los proyectos para el desarrollo en el territorio nacional den cuenta de la importancia del (audiovisual e internet), como un recurso para difundir e implementar de forma masiva, pero académica-científica y metodológica, las dinámicas elaboradas por y para los jóvenes con el fin de una convivencia sana y digna de los habitantes de nuestro Pais. Misión: El Grupo CON-VIVENCIA, tiene como propósito institucionalizar un comité en Resolución de Conflictos, para cada institución educativa del territorio nacional. El proyecto está diseñado para la capacitación, a jóvenes estudiantes, en la conformación de grupos de convivencia, quienes a su vez capacitaran a otros jóvenes a partir del modelo taller. El eje central es el documental audiovisual elaborado por los mismos jóvenes como herramienta metodológica para la puesta en escena y la crítica a la realidad social actual, generando en ellos una actitud orientada a la construcción de convivencia pacífica y bienestar en su comunidad.

EDIFICIO AZÚCAR CALLE 16 No 83-44 OFICINA No. 4 TEL:3247326 CSL: 3013486824 - 3015468496 CALI-COLOMBIA SEDE CAMPESTRE FINCA RENASERES KM 44 VIA AL MAR E-MAIL: renaseresips@hotmail.com

^n


féenaSeres n£me oportunidad de vida CENTRO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN Y TRA TAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS

NIT: 900536788-0

Visión: Lograr que este proyecto sea implementado en las instituciones a nivel nacional incitando a los jóvenes a ser partícipes activos y dinámicos en procesos diseñados y desarrollados por ellos mismos donde el documental y las herramientas telemáticas serán los canales para la difusión masiva, el intercambio y el compartir de saberes en pro del bienestar y la convivencia pacíficas en el territorio colombiano. METODOLOGÍA CREACIÓN Y FORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA Objetivo: Generar identidad y pertenencia hacia e! comité de convivencia a través de la elaboración de la misión, visión y funciones. Hacer que los estudiantes valoren y reconozcan su participación desde el comité como una instancia organizativa que promueva la restauración de relaciones. Desarrollar capacidad de liderazgo en los integrantes del comité de convivencia. Desarrollar habilidades en trabajo de equipo. Desarrollar capacidad de análisis de situaciones que afecten las relaciones de convivencia. FASE 1 FORMACIÓN: FORMULACIÓN DE MISIÓN VISION Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA

Ambientadón: Después de brindar un saludo y reconocer la participación de los integrantes del comité de convivencia, desarrolla un ejercicio de integración que contribuya a motivar y animar a los participantes con relación a su rol a cumplir. (El o la asesora responsable determina el ejercicio que considera pertinente). Se da a conocer el programa de formación (Objetivos contenidos y metodología) y a demás socializa para su consideración, las estrategias a realizar para el lanzamiento oficial del comité de convivencia en la institución educativa. PRIMERA ACTIVIDAD. Se da instrucciones sobre cómo formular la misión y la visión, enseguida a través del desarrollo de una dinámica se conforman subgrupos entregando el material necesario. Cumpliendo el trabajo se socializa el ejercicio por cada uno de los subgrupos de trabajo, se ayuda a sistematizar las ideas para construir entre todos, la misión y la visión del comité de convivencia. Se nombra una comisión de trabajo para que se encargue de sacar en limpio lo producido y se socialice con el rector y los docentes; debe acordarse en esta socialización la forma

EDIFICIO AZÚCAR CALLE 16 No 83-44 OFICINA No. 4 TEL:3247326 CEL: 3013486824 - 3015468496 CALI-COLOMBIA SEDE CAMPESTRE FINCA RENASERES KM 44 VIA AL MAR E-MAIL: ren9seresips@hotmail.com


CENTRO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS N1T: 900536788-0

en que debe ser impresa la misión y la visión para que se dé a conocer el día que se haga el lanzamiento oficial del comité de convivencia de la institución educativa. SEGUNDA ACTIVIDAD. Manteniendo los mismos subgrupos se indica sobre la importancia de definir unas funciones que ayuden a delimitar las responsabilidades que deben asumir los integrantes del comité de convivencia en la institución educativa. Enseguida explica sobre la forma de construir las funciones. Se delega a una comisión para que produzca el documento de funciones y se socialice junto con la misión y la visión al rector y a los docentes de la institución. FASE 2 ELABORACIÓN PLAN DE CONVIVENCIA Se anima y se motiva a los integrantes del comité de convivencia para que se dispongan a la formulación del plan de convivencia, mostrando su importancia así como reconocer este como una herramienta de sostenibilidad del comité y de generar impacto en la restauración de relaciones. Se organiza el grupo por curso y se indica que se identifiquen problemas que se tienen, expücitando sobre la formación técnica de identificar y formular un problema. Se hace una exposición de los problemas identificados para reconocer los comunes y los no comunes. Luego, se hace una priorización y con relación a cada problema, se identifican causas y consecuencias. Se formula un plan de acción trabajando los siguientes aspectos: Que hacer (meta), como (actividades), cuando (tiempo) y quien (responsables). Se identifica también mecanismos para medir avances en el cumplimiento de las metas. Se nombra una comisión responsable de transcribir (Secretarlo) el plan de acción para darlo a conocer al rector, coordinador, docentes. FASE 3 CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Actividad enfocada hacia la argumentación teórico-práctica en el diseño e implementación de talleres que de la mano del documental audiovisual estimulen a los jóvenes del comité a trabajar en equipo basados en el planteamiento de las problemáticas y sus posibles formas de abordaje como lo son la farmacodependencia y otros aspectos relevantes como la prostitución, violencia en las aulas (bulling), pandillas, sicariato y poblaciones desplazadas entre otras. En este apartado se les enseñará a los jóvenes pasos básicos como la Sensibilización, la Capacitación y la Socialización y la importancia del manejo de estos conceptos en el proceso de diseño de una herramienta pedagógica para aprender a explorar, en cuanto de los imaginarios que los jóvenes tienen sobre sus necesidades, EDIFICIO AZÚCAR CALLE 16 No 83-44 OFICINA No. 4 TEL:32473Z6 CEL: 3013486824 - 3015468496 CALI-COLOMBIA SEDE CAMPESTRE FINCA RENASERES KM 44 VIA AL MAR E-MAIL: renaseresips@hotmall.com

^H


TZenaSeres <l£nts efartumdad de vida. CENTRO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y COMPORTAMIENTOS

ASOCIADOS

N1T: 900536788-0

como organizar e implementar los conocimientos y las herramientas y como evaluar y sistematizar la información que arroje el proyecto en su ejecución. FASE 4 CAPACITACIÓN EN MEDIOS AUDIOVISUALES En el desarrollo de esta actividad se pretende instruir a los estudiantes en la forma como se elabora un documental audiovisual como herramienta para la participación activa dentro de procesos que generen cambios a nivel de la educación y el conocimiento de las problemáticas que se presentan en la comunidad. El objetivo que cumple dentro de la formación del comité de convivencia es hacer de este conocimiento un canal para la difusión masiva de la información que los jóvenes adquieran dentro del proceso. Esta actividad será dictada por un profesional o tecnólogo que hace parte de las instituciones que serán invitadas a trabajar con el proyecto (Canal Local). FASE 5 SOCIALIZACIÓN En esta fase se pretende poner en discusión lo aprendido a partir de grupos focales, actividades de socialización en pequeños grupos de trabajo con preguntas sobre el tema, dramatizaciones, testimonios de experiencias personales, etc., las cuales irán encaminadas hacia la importancia que tiene ei tema tratado y la relevancia de tener dentro de la institución una herramienta que permita la difusión metodológica y masiva de la información procesada. RECURSOS

^™

Insumos requeridos: Cámara de alta definición Full Hd. Papelería {cartulinas, marcadores, resmas de papel, cinta de enmascarar cinta adhesiva, resaltadores, lápices, sacapuntas, borradores, marcadores de tinta borrable, tablero acrílico. Video beam. Computador portátil. Impresora. Camisetas polo. Carnets. JUAN MANUEL PÉREZ VALLEJO. Psicólogo.

ANDRÉS GONZÁLEZ LÓPEZ. Director General.

EDIFICIO AZÚCAR CALLE 16 No 83-44 OFICINA No. 4 TEl:3247326 CEL 3013486824 - 3015468496 CALI-COLOMBIA SEDE CAMPESTRE FINCA RENASERES KM 44 VIA AL MAR E-MAIL: renascreslps@hotmail.com


Foro sobre la solución al problema de las drogas ilícitas Realizado por: Dra. Ana María Bueno R. Médico Psiquiatra

El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso - Clínica Montserrat celebra la participación en el foro, pues es bien innegable la relación entre consumo de sustancias psicoactivas y la enfermedad mental, no solamente desde el punto de vista de los efectos nocivos de las sustancias en el cerebro sino por aspectos que refieren a la vulnerabilidad y a factores de riesgo, teniendo en cuenta esto anotamos los siguientes puntos: 1.

Las Drogas de abuso pueden causar

uno o más síntomas de otra

enfermedad mental. 2. Algunas enfermedades mentales puede conducir a la adicción . Las personas con trastornos mentales manifiestos, o induso subclínicos pueden abusar de las drogas como una forma de automedicación. 3. Tanto el abuso drogas y otras enfermedades mentales son causados por ia superposición de factores tales como el déficit cerebral subyacente, vulnerabilidad genética, o la exposición temprana al estrés o trauma. En este foro, desde el área de la salud, buscamos defender un modelo que plantea como punto cardinal la preservación de

la salud mental desde la

primera infanda. Esto fadlitando en el individuo su desarrollo psicosocial, participación en comunidad y contribudón activa como miembro de una comunidad y de un grupo social.

^9


Para este objetivo consideramos necesaria la impiementación de modelos de prevención basados en la evidencia científica, pues en las últimas décadas esta se ha encargado de proporcionar interesantes datos acerca de factores de riesgo y factores de protección, variables determinantes en el momento de definir la vulnerabilidad de la población y de enfocar las acciones en la comunidad. Muchos de los factores de riesgo están asociados a desórdenes biológicos, trastornos de personalidad, trastornos mentales, disfunciones familiares, marginalización social y pobre red de apoyo. Como expertos en el trabajo en salud mental, respaldamos la evidencia que relaciona el consumo de sustancias con diversos factores comportamentales y sociales

como

agresividad,

impulsividad, desescolarízación,

violencia,

maltrato, depresión y suicidio. Consideramos de vital importancia que la comunidad esté preparada para identificar para cada grupo etario los desórdenes que puedan presentarse en cuanto a salud mental . Así,

para la segunda infancia los trastornos de

ansiedad, el TDAH, los trastornos de conducta, el descontrol, de impulsos y disfunciones familiares. En el grupo de adolescentes, prevalecen los trastornos oposicionistas, déficit de atención e hiperactividad, trastornos disocíales , depresión y ansiedad, asi como la iniciación de alteraciones en la consecución de pares. Hemos sido testigos que las políticas actuales buscan realizar diagnósticos situacionales, sociales e incluso clínicos tempranos, sin embargo seguimos percibiendo las barreras en cuanto telecomunicaciones, acceso a los servicios, referencia efectiva, seguimiento y tratamiento efectivo

de la

morbilidad. Hacemos mención de algunos de los principios internacionales en materia de prevención que consideramos deben ser tenidos en cuenta para la toma de

^™

decisiones en nuevas políticas. Son los siguientes: -Intervenciones tempranas sobre los factores de riesgo. Fortalecer recursos en detección temprana, pero realizando énfasis en intervención efectiva y canalización sin obstáculos


- Los programas deben dirigirse a todas las formas de abuso incluyendo las sustancias lícitas (alcohol) y las permitidas de uso indebido (inhalantes). - los programas deben abordar la problemática según aspectos localizados de la comunidad - Los programas de prevención deben incluir a la familia ( lazos familiares , habilidades de los padres, información sobre drogas, etc)

-

Los

programas

tempranamente

de

Prevención

deben

diseñarse

para abordar los factores de riesgo

para

intervenir

mencionados

anteriormente . Con respecto a este punto insistimos en la necesidad de mejorar las políticas en aras de crear un sistemas más afectivo en la ejecución de los programas incluyendo la destinación de recursos. - Los programas de Prevención deben encaminarse a fortalecer poblaciones en etapas de transición. - Cuando las comunidades adaptan programas para que coincidan con sus propias necesidades, legislación o diversidad cultural, deben conservar elementos y principios básicos de las intervenciones basadas en la evidencia, esto en cuanto a estructura, contenido y ejecución. Con respecto a esto, afín a este tema, hacemos énfasis en la necesidad de limitar el abordaje de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas desde lo

político,

económico y penal y enfocar el sistema desde la perspectiva de la salud. - Los programas de prevención deben ser intervenciones repetidas y a largo plazo para reforzar los objetivos principales. La garantía de continuidad de los programas debe ser prioridad en nuevas políticas.

^n Consideramos

que a

los principios anteriores y a aquellos que no

mencionamos, conviene agregar y enfocar más atención ai plano de la salud


mental, reduciendo el estigma y facilitando la prestación del servicio en cuanto a lo bíopsícosocial( ambiental, familiar, individual y farmacológico). Si bien somos conocedores de que las Guías Internacionales recomiendan realizar énfasis en el campo de prevención primaria y secundaría, recordamos a esta audiencia que ningún sistema que busque abordar la problemática de la farmacodependencia y el uso indebido de sustancias será efectivo ni completo, si no contempla, fortalece, vincula los programas de detección, intervención, mitigación y tratamiento de aquella población que ya ha desarrollado la enfermedad de la Adicción. En este sentido creemos que de igual manera, hacen falta recursos económicos, infraestructura, políticas públicas eficientes y talento humano para llevar a cabo planes en este sentido. Si bien estamos atentos a todos los cambios positivos en materia de políticas y de sistemas de gestión en salud, reiteramos la necesidad de seguir ínvirtiendo recursos, incluso provenientes de entidades relacionadas a la criminalidad en materia de drogas, para fortalecer estas políticas, generar más eficiencia, capacidad, oportunidad, tecnología en el área de la salud y la salud mental. Consideramos que el impacto social que puedan tener la políticas de reducción de oferta ( o aquellas que busquen la legalización} puede ser significativo , sin embargo no cobija a aquella población vulnerable que innegablemente siempre estará expuesta a cualquier sustancia o actividad con riesgo adictivo.

^

^


CONSUMO -El Papel de la Coca APORTE SOCIAL A LAS MESAS DE CULTIVOS Y DROGAS PARA LA TERMINACIóN DEL CONFLICTO

©

PREVENCIÓN DE RIESGOS A LA SALUD PÚBLICA POR CONSUMO DE PLANTAS Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PROPUESTA COMPLEMENTARIA DE CONSUMO INTEGRADA AL PROYECTO DE ERRADICACIÓN PRODUCTIVA "EL PAPEL DE LA COCA"

Así como la fórmula actual de erradicación por aspersión química constituye un riesgo para la salud de los cultivadores y salud pública en general, aunque sea por la vía de los productos del campo que consumimos los colombianos, la falta de reconocimiento y regulación del consumo de drogas constituye un riesgo para la salud de los usuarios y para su seguridad. Mientras en Colombia, en el marco de este proceso de paz, damos por sentado que en el campo de cultivos el rubro es "sustitución y en el tema de consumo el rubro es "prevención del consumo", el movimiento cánnabico internacional lleva a cabo grandes ferias en las que exponen una amplísima variedad de semillas y productos para satisfacer las necesidades de sus cultivadores y, en últimas los consumidores de marihuana. El hecho de que el movimiento cánnabico internacional tenga este impulso no significa que el consumo y cultivo de plantas a drogas sea inocuo. Lo que sí revela es que los usuarios de drogas están tomándose el espacio que les corresponde a pesar de las convenciones internacionales de drogas. Están exigiendo sus derechos. Muchos de ellos son autocultivadores y el movimiento se ha fortalecido de esta alianza/simbiosis entre consumidores cultivadores. El caso de la coca es un poco más complejo y no sólo porque la droga que de ella se procesa, la cocaína, exige el uso de precursores químicos y una infraestructuramás sofisticada lo que constituye un obstáculo a la autoproducción. También es más complejo porque la sociedad, las instituciones y los mismos cultivadores de coca colombianos no ven con buenos ojos el consumo de drogas. A los colombianos, y sobre todo a los campesinos, la cocaína nos ha traído atropellos a nuestros derechos y guerra y, posiblemente, la droga que más ha condicionado el imaginario social colombiano frente al consumo y por lo general la droga que más se conoce en el campo es el nefasto bazuko. Lo que por lo general se desconoce es que el bazuko, al igual que tantas otras drogas más o menos dañinas, es un subproducto de la prohibición de las tres plantas emblemáticas de culturas ancestrales. Siendo esto así, el gradual desmonte de la Prohibición debería iniciarse por la despenalización de dichas plantas, la marihuana, la coca y la amapola, para sus usos tradicionales e industriales. No obstante, a Colombia, por su trayectoria en el campo de las drogas y condición de país cultivador y productor de cocaína, también le compete enfocar y buscar salidas novedosas al dilema de la coca y de la cocaína. Esto requiere de estudios científicos y de campo para determinar con precisión el mercado de consumo y las potencialidades de dichas plantas para la industria nacional, incluso el sistema de salud. El Estado colombiano podría comenzar el proceso de despenalización con el reconocimiento del mercado interno de cocaína a través de la ¡mplementación de programas dirigidos a losconsumidoresde cocaína. Programas que permitan un acercamiento a los consumidores (los mercados de consumo) parasaber realmente a qué nos estamos enfrentando en los hechos.Para determinar, más allá de las cifras antinarcóticos especulativas, los niveles de consumo del mercado interno y establecer los perfiles de las personas propensas al consumo a fin deprevenir el inicio de consumo entre los jóvenes; prevenir, con el suministro legal de cocaínade calidad, la propagación de sustancias aún más fuertes. Por otra, este trabajo directo con los consumidores sirve para sensibilizarlos sobre los riesgos del consumo y el suministro legal de sustancias no adulteradas reduciría notablemente los riesgos asociados al consumo. Los estudios científicos, a desarrollar paralelamente a los trabajos en el terreno con los consumidores, nos permitirían salir del oscurantismo para conocer la realidad propia de los

^9


CONSUMO -El Papel de la Coca APORTE SOCIAL A LAS MESAS DE CULTIVOS Y DROGAS PARA LA TERMINACIóN DEL CONFLICTO

principios activos de las plantas y sustancias farmacéuticas controladas. Estos estudios cumplen, ante todo, con el objetivo de revalorizar los usos sanitarios y ancestrales de estas plantas y sustancias con miras rectificar los perjuicios ocasionados a la Salud Pública por la normatividad antinarcótico. Es de notar que los países más desfavorecidos económica y políticamente (con mayores dolencias por guerras y mala salud por pobreza) son a su vez en los que menor acceso se tiene a drogas paliativas como la morfina y cocaína en sus sistemas de salud. La producción con fines científicos de plantas y drogas declaradas ilícitas está contemplada dentro de las Convenciones Internacionales de Drogas bajo la supervisión de agencias nacionales especializadas. Colombia podría experimentar con proyectos pilotos de producción de cocaína para el consumo doméstico y, con fines científicos, estudiar fórmulas que permitan reglamentar conjuntamente la producción y suministro/venta de dicha sustancia para usos tanto medicinales como recreativos para comenzar a medir realmente la extensión del consumo /mercado nacional y socavar el control que sobre él ejercen el narco y microtráfico armado. El desmantelamiento del narcotráfico pasa por la reglamentación integral de las drogas (consumo, producción y comercio) de manera a que dejen de ser un negocio.la neutralización de su rentabilidad, para así comenzar a limitar su propagación. Esteproyectopiloto de experimentación científica de suministro legal de cocaína se ajusta al imperativo de preverdesde el comienzo, dentro del proceso de despenalización del consumo, una fórmula para el suministro, consecución y porte legal de una de las sustancias de mayor consumo en Colombia. La reglamentación de la producción y suministro implica pasar de un modelo en el que el mercado de estas plantas y sustancias se distingue del de otros productos por su ¡licitud a un modelo en que la actividad de producción y mercado de SPA se distingue por su nula rentabilidad. Dentro del contexto actual de "pánico/pandemia de drogas", la única forma de contener el consumo "involuntario/inducido", es impidiendo que la reglamentación se dé por la vía de la privatización de la producción por industrias que, con ánimo de lucro, hagan propaganda de ventas a las dogas para promover su consumo. Es así que no es recomendable una liberación (legalización descontrolada) de las drogas sobre la misma política de negocios que frente al alcohol y el tabaco.

^ f t

La despenalización del consumo recreativo debe ser gradual y ajustarse paso a paso a los conocimientos de terreno y estudios científicos que se van desarrollando. El marco de despenalización recreativa debe establecer si los usuarios son sujetos de derecho, en cuyo caso se diseñan políticas de reducción y prevención de riesgos, o si son objetos de derecho en cuyo caso lo que se aplicaría sería políticas de reducción de daños. La condición de riesgos y/o daños puede determinarse a partir de estudios clínicos con usuarios voluntarios. Esto permite determinar los factores externos que condicionan el consumo y los efectos por sustancia, modalidad de consumo y frecuencia de uso. A fin de estar a la altura de las exigencias de la época y tener impacto, la base para las campañas de sensibilización e información al público en general y decretos de drogas deben ser los conocimientos obtenidos a través de los acercamientos en el terreno junto con los conocimientos científicos desarrollados y según los logros y fracasos de los proyectos pilotos. Las consideraciones acá comentadas indican la necesidad de desarrollar proyectos pilotos diversos y fruto de enfoques variados para tener puntos de comparación varios caminos alternativos a la penalización actual. Una posibilidad para la regulación del cultivo de coca para el consumo de cocaína es a través de la articulación estatal de pequeños productores orgánicos carnetizados y sujetos a una estricta veeduría internacional. María Mercedes Moreno mamacoca(5>mamacoca.org 24 de septiembre 2013


(D FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS, CONVOCADO POR LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP. ORGANIZAN PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

REDEPAZ

Bogotá, 24,25 y 26 de septiembre de 2013.

PONENCIA DE REDEPAZ CONSIDERACIONES. a. Redepaz apoya sin vacilación las conversaciones que adelantan en La Habana el Gobierno Nacional del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP por la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera; ese propósito coincide con la misión de Redepaz nacida en noviembre de 1993 para trabajar en nuevas posibilidades para la paz política con el protagonismo de la ciudadanía. La paz parcelada será una paz incierta, por ello también el ELN debe formar parte del actual esfuerzo de salida negociada y pacifica del conflicto. b. Resaltamos la importancia de la invitación a las organizaciones civiles por la Mesa de Conversaciones de La Habana, a objeto de que se observen, discutan, investiguen, analicen y evalúen las diferentes posiciones respecto a la problemática del cultivo, producción, tráfico y consumo de las drogas ilícitas en Colombia, y las posibles soluciones y recomendaciones que se puedan consensuar. c. Consideramos que en Colombia el problema de cultivo, producción, tráfico y consumo de las sustancias psicoactivas no es un asunto sólo de las partes activas de la Mesa de Conversaciones de La Habana, es decir del Gobierno Nacional y de las FARC-EP, sino que es esencial y de suma importancia el involucrar y comprometer a diferentes actores centrales de la vida social, económica y política de la ciudad y del campo, para poder así consensuar soluciones holisticas al problema sin dejar de lado ningún actor social. d. Reflexionamos acerca de la necesidad de considerar el enfoque territorial del desarrollo agrario por cuanto son las comunidades y la ciudadanía activa los agentes de cambio frente a la problemática del cultivo, producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas, asi como sobre la importancia de la diversidad regional que existe en Colombia y cómo cada territorio exige una modalidad propia de desarrollo con un enfoque particular y diferencial respecto a esta problemática. e. Hacemos explícita la relación que tiene este cuarto punto dentro del Acuerdo General con el primer punto del mismo: Desarrollo Agrario Integral con Enfoque Territorial, puesto que desde ese primer punto, es posible pensar en soluciones estructurales en lo que tiene que ver con el desarrollo sustentable del campo, con equidad y justicia social que involucrará de manera integral y simultaneas, ofertas reales y de mejores oportunidades y condiciones para las familias campesinas que hoy se dedican al cultivo de la hoja de coca para la producción de cocaína, así como quienes se dedican al cultivo de la marihuana y la amapola. f. El cultivo de coca, la recolección de la hoja y la producción de cocaína, han impactado negativamente en la cultura, las organizaciones comunitarias, la soberanía alimentaria, y en la búsqueda del desarrollo humano sustentable. Los graves impactos medioambientales en vastas extensiones de tierra y en nichos ecológicos importantes para la sobrevivencia de la vida en todas sus expresiones, la deforestación, el uso de agroquimicos, la contaminación química de quebradas y ríos estratégicos para la sobrevivencia de comunidades indígenas, negras

r„ n u* v¡ . oo D*„ t Toiólnnnf U t t 11 éKtm.

r+571 3115l4SíiG7 BOTA. DO. COLOMBIA

^9


y campesinas, son razones suficientes para oponernos al monocultivo de la mata de coca con fines de producción de sustancias psicoactivas y los demás cultivos que tienen el mismo fin. g. Vemos la importancia de reflexionar sobre la relación directa entre el fenómeno del narcotráfico y el desarrollo del conflicto armado interno colombiano. A partir de la proliferación de n r r ) C D A 7 los cultivos y los procesos productivos de sustancias psicoactivas se ha generado no sólo una ' ^ u t r i - A Z . transformación negativa de los valores culturales y sociales de la nación, sino que ha influido seriamente en la degradación del conflicto y el escalamiento de la guerra, así como en un aumento considerable de la criminalidad en todas las partes de la cadena productiva del narcotráfico en lo urbano y lo rural. h. Para la construcción de la paz duradera y estable, Colombia debe abordar indiscutiblemente el fenómeno del consumo interno de sustancias psicoactivas que afecta mayoritariamente a sectores poblacionales juveniles y que, junto -entre otras- a la escasa oferta estatal en materia de educación pertinente universitaria y/o de generación de ingresos, impiden el crecimiento sustentable individual y colectivo de comunidades excluidas y marginadas. El microtráfico interno que llega hoy a casi todos los municipios del pais, no solamente plantea un problema de consumo de sustancias psicoactivas, de escasez de oportunidades educativas o laborales para la juventud o de cultura de la ilegalidad, sino que incluye la proliferación de bandas criminales urbanas ligadas y/o dependientes de estructuras armadas de carácter nacional, lo que resulta en el aumento de las muertes violentas por el control territorial, el desplazamiento intraurbano, las amenazas, los confinamientos, la victimización de la juventud y su involucramiento en las cadenas delictivas, el aumento del tráfico y comercio de armas, etc. i. Derivado de lo anterior, vemos la necesidad de que, en medio del viraje que está tomando la política global sobre las drogas ilícitas, no se le dé únicamente tratamiento médico a los consumidores/as. Es decir, no pasar de criminalización del consumo, a la medicalización del mismo (de criminal a enfermo/a), puesto que el consumo de sustancias psicoactivas no necesariamente deriva en enfermedad física o mental. En pos de no limitar el tratamiento al consumo a la perspectiva médica y farmacéutica, proponemos realizar un diagnóstico nacional sobre el estado del consumo interno, asi como de los consumidores/as, que permita dar insumos para crear una política de derechos del consumidor/a y no únicamente darle tratamiento a los consumidores/as como enfermos/as. j. No compartimos la actual política de Estado de adhesión y respaldo a la guerra contra las drogas planteada y ejecutada por los Estados Unidos en territorio colombiano, que es igualmente responsable por el deterioro de la naturaleza, depredación de los territorios originarios de las comunidades, detrimento de la economía campesina, perjudicial a la salud, nocivo al suelo, al agua y a sus recursos naturales por la fumigación indiscriminada con sustancias químicas y por el enfoque de criminalización y castigo a la población campesina.

^p

k. Compartimos con muchos sectores sociales y empresariales afectados por el problema de la producción y consumo de sustancias psicoactivas en el área rural la idea del desarrollo agrario mixto de pequeña y gran empresa, sector público, sector solidario y sector privado, con enfoque territorial, que tome en cuenta las plantaciones de coca, amapola y marihuana como beneficiosas en vez de perjudiciales, ya que a estas se les puede dar usos medicinales, alimenticios, nutricionales y ambientales beneficiosos para ei medio ambiente y para los individuos y comunidades productoras. I. La política de guerra contra las drogas fracasó, Asistimos a la emergencia de un nuevo enfoque tanto en los Estados Unidos como en Suramérica y Centroamérica. Se está creando una nueva institucionalidad no represiva en el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. Se está imponiendo la necesidad de despenalizar el consumo y tratarlo como asunto de salud pública. Así mismo se comienza a plantear una concepción económica y productiva de los usos terapéuticos y rituales de las sustancias psicoactivas. Estos nuevos desarrollos los consideramos de vital importancia para superar la lógica guerrera y militar del problema de

T-II*

r . E-7 *


las drogas ilícitas, defender el medio ambiente, y avanzar en la construcción de sociedades pacíficas y en el respeto de lo que culturalmente nos pertenece como colombianos y colombianas. m. Redepaz en esta etapa apoya los diálogos incluyentes para la terminación del conflicto armado, que tomen en cuenta la problemática de las sustancias psicoactivas, su legalización y despenaíización como una solución a la misma.

nrnCDA7 i<i=\-Jí=^'^/~

PROPUESTAS 1. Proponemos seguir el camino impulsado por gobiernos nacionales como el de la República Oriental del Uruguay, así como de algunos gobiernos locales como el Estado de California, EU, en procura de despejar legal y jurídicamente el tránsito de la política global de tratamiento a las drogas y sustancias psicoactivas mediante la prohibición y penalización del uso y de la producción, hacia una política social que esté trazada alrededor del control de los procesos de producción, venta y consumo, esto es: crear las condiciones jurídicas, tributarias y de política pública que permitan una transición transformadora hacia la legalización y despenalización como herramienta para controlar sociaimente este fenómeno, así como para enfrentar de manera audaz los efectos y las consecuencias sobre la salud pública que este fenómeno conlleva. 2. Redepaz propone la sustitución de los mercados ilegales a través de la legalización y la despenalización de las sustancias ¡lícitas a objeto de que se reduzcan los índices de criminalidad relacionados con la producción y venta de dichas sustancias. Esto contribuiría de manera eficaz en la disminución de los altos incentivos en términos de ingresos que genera la prohibición, además de atacar de manera frontal el crimen organizado y los riesgos que la clandestinidad del consumo genera a la salud pública. 3. Proponemos a la Mesa de Conversaciones realizar un examen juicioso en lo concerniente a este quinto punto del Acuerdo General, aquellos lineamientos trazados en el denominado "Pacto Social por el Catatumbo", elaborado por las organizaciones campesinas de la zona y voceros del Gobierno Nacional tras el reciente Paro de más de 50 días. Específicamente vemos con agrado y de vital importancia prepositiva el llamado "Mandato Regional para la sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental de los ingresos derivados de los cultivos de uso ilícito en el Catatumbo". Consideramos que este documento podría servir de guía para otras zonas del país afectadas por este fenómeno. Proponemos entonces que la política de sustitución consensuada en el Catatumbo sirva como laboratorio social para la sustitución gradual y progresiva a partir de la firma y la refrendación del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 4. La política de Estado frente al tema de la sustitución de los cultivos, debe superar el asistencialismo y las acciones de corto alcance y tener en cuenta un balance que sea coherente entre ¡os ingresos a partir del cultivo y cosecha de la hoja de coca, la amapola o la marihuana con destino al narcotráfico y las condiciones socioeconómicas que se creen con el fin de sustituir los cultivos. Mientras una familia campesina reciba ingresos alrededor de 8 o 9 millones de pesos trimestralmente, será poco llamativo cambiar la producción por ofertas que se dan en la actualidad como 4 novillas o $1.600.000. Es por ello que Redepaz propone una sustitución mixta, esto es: Además de gradual y consensuada, la sustitución no debe ir encaminada solamente en acabar con los cultivos, sino sustituir los usos en aquellos territorios donde esté muy arraigada la producción haciendo pedagogía productiva sobre los múltiples usos de estos cultivos diferentes a fines de producción de sustancias psicoactivas, junto con los apoyos técnicos y financieros necesarios. 5. Proponemos la generación organizada de un debate nacional con la participación amplia y activa de la sociedad civil y sus organizaciones, sobre los usos y la importancia cultural de las plantas ancestrales, con énfasis

fin K Nn. 39 - 92 Piso 3 Teléfonos: f+57114855026 - í+5713115145667 BOGOTÁ, D.C. COLOMBIA

^9


en la coca y los diversos usos productivos de la marihuana. Además un reconocimiento del valor cultural/ancestral de la hoja de coca, mediante la "revalorización y dignificación de la hoja de coca con el fin de reafirmar los valores históricos, culturales y espirituales de la hoja sagrada", siguiendo el camino recorrido por el Estado Plurinacional de Bolivia mediante su política pública al respecto, teniendo en cuenta las diferencias contextúales y culturales entre ambos pueblos.

REDEPAZ 6. Impulsar los procesos de transformación productiva e industrialización de la hoja de coca y la marihuana, como consecuencia/objeto del punto anterior. Derivado de esta política, se debe impulsar el control social del cultivo y la comercialización con el objetivo de fiscalizar social y comunitariamente la producción y disminuir gradualmente los cultivos cuyo origen y finalidad está ligada al narcotráfico. Con esto se busca someter la actividad ilícita a principios de control determinados por las mismas comunidades. 7. Le solicitamos a la guerrilla de las FARC-EP que, como acto de voluntad política de paz, haga reconocimiento de la realidad de sus vínculos con el negocio de las drogas ilícitas. La experiencia de las FARC_EP en ese negocio debe ser puesta al servicio de la superación de la problemática del narcotráfico. El conocimiento que sus jefes militares y sus frentes tienen en lo concerniente con las rutas y los mapas de producción de la coca, la marihuana y la amapola debe constituirse en un aporte fundamental a la superación de la criminalidad asociada con el tráfico de drogas ilícitas. Esta contribución es decisiva en la creación de las condiciones para que la paz sea estable y duradera. 8. Proponemos combatir la producción ilícita a través del fomento del autocultivo de las plantas como la marihuana y la hoja de coca, siempre y cuando se mantenga un registro de los consumidores, reforzando la política nacíóná! de atención en salud pública a los consumidores y permitiendo con esto hacerle seguimiento individual a quienes estén incluidos en el registro. Aplaudimos la propuesta del Aícalde ¡Vlayor de Bogotá, Doctor Gustavo Petro Urrego, son su política de atención a los consumidores dentro de los Centros de Atención Móvil a Drogodependientes. La gran dificultad para llevar a cabo este programa hace evidente la necesidad de construir un marco jurídico que revolucione el tratamiento al problema de las sustancias psicoactívas. 9. A partir de los ingresos generados por la legalización, despenalización y control estatal de los cultivos y la comercialización de los productos, proponemos un Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas- SPA. Para un mejor control económico de la legalidad de estos mercados, Redepaz propone la venta diferenciada a nacionales y extranjeros, con el fin de evitar nuevos escenarios conflictivos como el llamado narcoturismo.

^

^

Por último consideramos que de los lineamientos básicos para superar el problema de las drogas ilícitas, dependerá en gran medida el éxito de la construcción de la paz estable y duradera. Somos conscientes de la envergadura y la trayectoria histórica de esta problemática, por ello creemos en la elaboración de políticas de mediano y largo plazo que generen condiciones reales para la superación estructural del conflicto armado y las causas que lo han generado, así como los cambios ocurridos en su naturaleza y dinámica a lo largo de su desarrollo. Reiteramos nuestro apoyo irrestricto -pero siempre crítico/propositivo- al desarrollo de la Mesa de Conversaciones con las FARC-EP, demandando también de manera formal el inicio de conversaciones con la insurgencia del ELN. Bogotá, 24 de septiembre de 2013

REDEPAZ 20 AÑOS TEJIENDO LA PAZ CON MANO CIUDADANA

. OC t U Ofl

M O M - A O T # . I A ¿ w r.C? 11 AOCCftOC

r. C71 411C14CCC7 OftOrtT» n o

nnmunu


mujeres por la Foro "Solución al problema de drogas ilícitas" Bogotá D.C. 24, 25 y 26 de septiembre de 2013 "La realidad sólo puede responder si se le interroga" (Bourdieu, 2001: 55) Introducción #EI Foro" Solución al problema de drogas ilícitas",organizado por Naciones Unidas y la Universidad Nacional, en el marco de la mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, es una oportunidad para develar la crítica situación de las mujeres en el complejo negocio globalde las drogas ilícitas, "compuesto por una cadena eslabonada de cultivadores, procesadores.transportistas, caleteros, comercializadores al por mayor y al por menor, lavadores de activos yconsumidores" (Puyana Aura María, 2013; 23). La vinculación de las mujeres a este complejo negocio está signada por las históricas relaciones de opresión y subordinación, las injusticias y las exclusiones sociales y culturales que ellas viven en el país. En la agenda pactada para el diálogo entre gobierno e insurgencia, se plantea el tema de las drogas haciendo énfasis en: u1) Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos; 2) Programas de prevención del consumo y salud pública y 3). Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos" (Gobierno de Colombia-FARC-EP— , "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestable y duradera"), temas que se encuentran en íntima relación con la distribución de la tierra y su uso injusto, con la globalización del negocio de las drogas, con la trata de personas y con la relación de la economía legal con la ilegal; entre otros. Sin lugar a dudas encontrar salidas para superar los problemas estructurales del agro colombiano, enfrentar la mafias internacionales en un marco de respeto a los derechos humanos y formular políticas que den cuenta de la situación de injusticia, opresión y subordinación que viven las mujeres.es una de las garantías que permitirá poner fin al conflicto armado y construir una paz estable y duradera. De acuerdo a la Oficina de Naciones contra las drogas y el delito —UNODC—, el "consumo mundial de drogas ilícitas se mantuvo estable durante cinco años hasta finales de 2010 entre el 3)4% y el 6,6% de la población adulta (personas de 15 a 64 años). Sin embargo, entre un 10% y un 13% de los usuarios de drogas, siguen siendo consumidores problemáticos con drogodependencia y/o trastornos

^9


mujeres por la relacionados con el consumo de drogas; la prevalencia del VIH (estimada en aproximadamente un 20%), la hepatitis C (46,7%) y la hepatitis B (14,6%) entre los usuarios que se inyectan la droga, continúa sumándose a la carga mundial de morbilidad; y, por último, pero no por ello menos importante, aproximadamente una de cada 100 muertes de adultos se debe al consumo de drogas ilícitas" (UNODC; 2013:13). En lo relacionado con la política de guerra a las drogas liderada por los Estados Unidos, las "investigaciones basadas en evidencias, muestran cada vez más claramente que las políticas de drogas están teniendo impactos negativos en los derechos humanos en la región. Por una parte, las políticas represivas tienden a vulnerar de manera directa los derechos humanos de miles de personas, en especial de aquellas que son judicializadas, muchas veces sin el cumplimiento de garantías penales básicas, y de quienes son enviados a la cárcel, pues suelen enfrentar condiciones infrahumanas, como las asociadas con el hacinamiento. Estas políticas tienden a tener impactos desproporcionados en ciertos grupos, especialmente vulnerables, y por esa vía, reproducen la discriminación y terminan vulnerando derechos fundamentales" (CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA OEA, presentes en la Asamblea General de la OEA; Antigua Guatemala, Junio de 2013). Por lo demás, "las políticas prohibicionistas han colaborado en la formación de organizaciones armadas dedicadas a actividades criminales entre las que se destaca el tráfico de drogas, y que producen fenómenos de violencia importantes y por esta vía afectan los derechos de las personas en las Américas. Dado que la violencia es la forma primordial de regulación de los mercados ilegales, el tráfico de sustancias prohibidas está necesariamente acompañado por el tráfico de armas, de las peleas por los territorios, la corrupción y socavamiento de las instituciones democráticas, especialmente las policías, la justicia y las instituciones de gobierno. La revisión del paradigma de la 'guerra contra las drogas' debe ser vista como parte de una iniciativa para la reducción de la violencia"(CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA OEA, presentes en la Asamblea General de la OEA; Antigua Guatemala, Junio de 2013).

^

^

El ciclo de producción, distribución, comercialización y consumo de narcóticos se ha expandido en el país en el contexto de viejas y nuevas injusticias y exclusiones "Aunque sirve como una economía de supervivencia y ofrece una red de seguridad para muchos, el dinámico mercado ilícito, así como también la misma guerra contra las drogas que se realiza en su contra, ha aumentado los problemas del campo, ha estimulado losconflictos, la violencia, el despojo, el desplazamiento de población y el malestar social" (Armenia Amira; 2013; 1). En Colombia, "el comercioilegal de drogas y las inversiones i lícitas, entre otros factores, han provocado unacontrarreforma agraria (concentración déla tierra) dando lugar a un deterioro de lascondiciones de vida en muchas zonasrurales del país. La consolidación de la pazen las zonas afectadas requerirá de unapolítica rural que aborde esta situación yresuelva los problemas generados por


mujeres por la laeconomía ilegal y las medidas represivasaplicadas en el país"- (Armenta Amira; 2013; 1). En el país son escasas las investigaciones acerca de la cruenta realidad que enfrentan las mujeres como trabajadoras en los cultivos de la coca o la amapola o como trabajadoras domésticas en las plantaciones; como "muías" en el ámbito nacional o internacional; distribuidoras del micro-tráfico o prostitutas al servicio de los grandes capos o de los recolectores; consumidoras y/o presas en las cárceles por Ley 30. Asimismo, es en las mujeres que recaen las decisiones de los varones de las familias para vincularse a algunos de los ciclos del negocio de las drogas ilícitas, son ellas las que enfrentan la sanción social, los costos afectivos y materiales por la ausencia del padre, el hermano, el hijo o el compañero y son también ellas las que visitan en las cárceles a sus seres queridos y acompañan a sus hijas/os, compañeros o hermanas/os adictos. Mujeres por la Paz, desea aportar en el contexto del Foro "Solución al problema de drogas ilícitas", algunas reflexiones que contribuyan a situar a las mujeres como sujetos de derechos en el complejo y entramado negocio de las drogas ilícitas. En el documento se plantean algunos aspectos generales referidos a los temas propuestos en la agenda pactada entre gobierno y se formulan propuestas que tengan en cuenta a las mujeres en la solución del problema de las drogas ilícitas. 1. Las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas La cultura patriarcal y la cultura del narcotráfico se entretejen y se fortalecen a través de prácticas, imaginarios y «^consolidan relaciones de opresión, subordinación e injusticias que viven las mujeres colombianas. El cuerpo de las mujeres entra en el ciclo de la producción, distribución, comercio y consumo como un objeto material y sexual con el cual se puede comerciar, explotar, vender o intercambiar en un marco de relaciones políticas, sociales y económicas. Como lo hemos afirmado anteriormente, existe un déficit de investigación que analice y dé elementos que permitan enfrenar la situación de las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas. No es nuestra postura considerar que las mujeres vinculadas a este circuito lo hacen carentes de decisiones, son diversas las motivaciones y diversas las formas de vinculación; por ejemplo, no es la misma situación la de las mujeres que se encuentran articuladas al ciclo del cultivo, generalmente mujeres campesinas, que la de quienes se vinculan a la distribución o al micro-tráfico o la situación de las esposas, novias o amantes de los grandes capos, de los cultivadores o los distribuidores o la situación de las mujeres privadas de la libertad por infracción a la Ley 30, por ejemplo entre el 2003 y 2010 del total de mujeres en las cárceles en el país, entre el 45% y el 48% estaban por delitos tipificados en dicha Ley. El riesgo de participar en las dinámicas del ciclo de las drogas ilícitas, "es inmanente y emerge una complicidad que debe ponerse en claro, a todas luces, el

^S


mujeres por la narcotráfico ofrece unas características que resultan atractivas y que permiten atraer a hombres y mujeres al interior de sus filas, y así, esas mujeres se enrolan en estas esferas atraídas por unas cualidades que ven en la cultura narco, y que las coloca en un terreno pantanoso, donde la lealtad, la fidelidad, la riqueza, la belleza e incluso el derecho de admisión, simplemente, se paga con la vida" (Mata Navarro Itzelin; 2013:137). El cuerpo de las mujeres en el escenario del ciclo de las drogas ilícitas El cuerpo de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas es utilizado de variadas maneras como herramienta para ascender sociaimente, como mensaje de amenaza para quienes desafían la "disciplina o no son leales" a los capos;"ha servido como dispositivo para traficar con drogas, principalmente, heroína, donde el valor de su cuerpo se mide por la capacidad de resistir el viaje hacia el destino final de la droga y la cantidad de droga que pueda llevar. Aquí la creencia que se tenía era que a las mujeres se les requisaba menos, pero con el paso del tiempo (y de las mujeres llevando droga) se intensificaron los controles sobre el cuerpo de la mujer como dispositivo sospechoso para los controles de aduanas." (La Silla Vacía, 2012). Pero también, el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, objeto utilizado para reforzar, recrear y transmitir estereotipos acerca de ellas. Mujeres a la medida de los deseos de los capos de la droga, intervenidas estéticamente, imagen que es vendida como el ideal de mujer para ascender sociaimente y para "lograr" ser amada. Esta imagen de mujer es difundida a través de la música, las telenovelas, los narcocorridos, la literatura y el cine. La telenovela colombiana "Sin tetas no hay paraíso" (Bolívar Moreno, 2006), ampliamente difundida en varios países, es ejemplo de la imagen de mujer que le es útil al patriarcado y al negocio de las drogas. Las mujeres de los capos son mostradas como títeres a su servicio, sin capacidad de decidir y sin autonomía. A través de prácticas recrean una estética corporal femenina que dista de ser la realidad de la inmensa mayoría de mujeres. La estética femenina impuesta por la cultura del narcotráfico en lo nacional e internacional refuerza la colonización del cuerpo de las mujeres y la sexualidad de ellas puesta al servicio de los deseos de los varones con poder o sin poder en la estructura del negocio de las drogas ilícitas.

^ r a

En el complejo circuito de las drogas ilícitas se reproducen no solo las relaciones de poder y subordinación entre mujeres y varones sino también las relaciones de explotación económica. Existe el cuerpo de mujer que contribuye al cultivo y procesamiento inicial de las drogas ilícitas, ese cuerpo de mujer se vincula al ciclo en la búsqueda de mejores condiciones de vida para ellas y su familia; el cuerpo de la "muía" que generalmente son mujeres sin oportunidades de desarrollo pleno de sus capacidades y que no encontraron otro horizonte para su vida; el cuerpo de las amantes, esposas, hijas y herederas de las fortunas de los capos. En este ciclo de vinculación de los cuerpos de las mujeres se reproduce la pirámide social: entre mayor capital económico, cultural y corporal se ocupara un lugar más cercano a los capos de alto rango(Mata Navarro Itzelin; 2013: l33).En cambio a


mujeres por la menor capital económico, cultural y corporal, las mujeres serán más bien carne de cañón, carnada para defender el campo del narcotráfico (Mata Navarro Itzelin; 2013:134), por eso es que las "muías"; las prostitutas o las mujeres vinculadas al micro-tráfico serán el eslabón más débil de la cadena y sufren con mayor rigor la violencia y la aplicación de la ley. II. Propuestas La política para la solución de las drogas ilícitas debe partir de: <i a) Las investigaciones científicas que dan cuenta de las estrategias exitosas y las que no lo son, superando las visiones moralistas o los intereses ideológicos de ciertos sectores de las élites nacionales y transnacionales; % b) las diferencias en las características y usos de cada una de las sustancias; el respeto a las diferencias socioculturales y a las tradiciones de sustancias v c)utilizadas por las comunidades indígenas en rituales y prácticas comunitarias y que hacen parte de su ancestral cultura; ^d) minimizar el daño en las/os consumidoras/es y en el medio ambiente; e) el respeto a los derechos humanos y la aplicación de la justicia basada en el principio de la proporcionalidad, no se puede continuar en la lógica que paga más pena por Ley 30 una mujer que sirve de "muía" que un capo de las drogas ilícitas; g) superar las acciones centradas en la fuerza y la represión por políticas basadas en la concertación y la participación ciudadana con participación paritaria para las mujeres y decidir acerca "si la erradicación sigue siendo una condición previa para la validez del desarrollo alternativo. La erradicación debe ser un proceso gradual y voluntario, y hacer parte de los acuerdos alcanzados con las comunidades que desean alternativas legales" (Armenta Amira; 2013:3), % h) acciones y políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y hombres vinculadas/os al cultivo, procesamiento, distribución y micro-tráfico de las drogas ilícitas; i) examinar la asistencia y la cooperación internacional que presiona al país privilegiando los intereses de las élites nacionales y trasnacionales en detrimento de los intereses de campesinas/os y del medio ambiente. Teniendo como base los puntos anteriores, Mujeres por la Paz, propone: •

Formulación y puesta en marcha de una política de desarrollo agrario que esté dirigida a superar los problemas estructurales de la tenencia y uso de la tierra. La política debe estar orientada a transformar las históricas relaciones de opresión y subordinación de las mujeres y garantizar para ellas propiedad sobre la tierra y condiciones económicas para la producción, distribución y comercialización de lo que producen. Las reformas estructurales que urge el sector agrario deben tener como uno de sus pilares, redistribuir las tierras ociosas, improductivas e incautadas a los capos de las drogas entre campesinas/os e indígenas desposeídas/os, y

^n


mujeres por la restituir los predios adquiridos a través del despojo, la ilegalidad o la fuerza a sus antiguas/os propietarias/os garantizándoles la seguridad y la implementación de proyectos productivos sostenibles basados en la concertación, la solidaridad, la diversificación productiva, la competitividad y la seguridad y soberanía alimentaria. Las reformas deben incluir acciones positivas a favor de las mujeres que permitan transformar las ancestrales injusticias que ellas viven; acciones como crédito blando; asistencia técnica, asistencia jurídica.

^ r a

Impulso y puesta en marcha de políticas queestén dirigidas a desestimular la vinculación de las poblaciones rurales al cultivo y procesamiento de drogas ilícitas vía de generación de opciones económicas viables y sostenibles.

¥ •

Legalización de cultivos coca, amapola para uso medicinal, alimenticio e industrial en un mercado regulado por el Estado. Regulación del cannabis para uso recreativo, medicinal e industrial. En la actualidad existe suficiente evidencia que "mantener la prohibición del cannabis junto con las demás sustancias resulta contraproducente. La marihuana es la droga más consumida hoy en el mundo y su comercialización en manos de grupos organizados del crimen, afecta a una gran cantidad de usuarios, poniéndolos en riesgo dada la oferta de otras sustancias más nocivas contexto en el que busca crear un mercado cautivo para las drogas" (Vargas Meza, Ricardo; 2013:20).

El Estado colombiano debe llevar a cabo una amplia y participativa consulta tendiente a la reforma del Código Penal y las normativas acerca de los estupefacientes, que permita distinguir los componentes criminales y socioculturales de la producción, distribución y comercio de las drogas ilícitas, "proporcionalidad penal, reducción del daño y descriminalización de productores/as y consumidoras/es" (Puyana Aura María; 2013:37).

Diseño y puesta en marcha de una política integral de salud fundamentada en el respeto a los derechos humanos, que prevenga el consumo, reduzca el daño, tenga en cuenta las diferencias regionales, culturales, económicas, étnicas, por edad y sexo del consumo de las drogas ilícitas, brinde atención diferencial a mujeres, varones, adolescentes y fortalezca a las comunidades y familias.

V•

Diseño y puesta en marcha de una política que integre el sector educativo, la salud, la cultura, los medios de comunicación, las TIC y el deporte, dirigida a transformar los imaginarios y las valoraciones acerca del cuerpo de las mujeres y fortalecer las campañas y acciones que contribuyan a la autonomía de las mujeres y estilos de vida saludables.


mujeres por la Diseño y puesta en marcha de acciones que brinden oportunidades trabajo digno y sostenible a las mujeres vinculadas al micro-tráfico de drogas ilícitas. Esta política debe ir acompañada de acciones entrenamiento laboral, resocialización, desmantelamiento de las redes micro-tráfico y ollas de consumo.

de las de de

Revisión y puesta en marcha de una política carcelaria que dé cuenta de la situación diferencial de las mujeres privadas de la libertad por infracciones a la Ley 30, dicha política debe responder por las situaciones de sus familias y por las de las mujeres colombianas encarceladas en otros países por delitos asociados al narcotráfico.

¥

Impulso y fortalecimiento de proyectos de investigación, reflexión y análisis de la realidad de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas, como posibilidad de abordar el fenómeno desde un enfoque de los derechos humanos de las mismas.

Notas bibliográficas ALVARADO VÁZQUEZ, R. I. (2012). Las nuevas imágenes urbanas. Los buchones una imagen regional. Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI del Tercer Congreso. ARBOLEDA, R. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Medellín: Kinesis ARMENTA, AMIRA (2013). El mercado ilícito de las drogas en el contexto agrario colombiano: ¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso de paz?, Transnationallnstitute, Amsterdam, Países Bajos. MATA NAVARRO, Itzelín (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Jalisco México. PUYANA, AURA MARÍA (2013). Nuevos enfoques de la política antidrogas para la paz en Colombia en Aportes para el debate sobre la paz, FOCUS, Foro de mujer y desarrollo, Bogotá. UNODC, Informe Mundial sobre las Drogas 2013, New York. VARGAS, M RICARDO (2012) Peace process in Colombia", Norwegian Peacebuilding Resource Center NOREF, http://www.peacebuildinq.no/var/ezflow site/st Oraqe/oriqinal/application/46cbe4d4cf4550886744d45fbaa97c27.pdf.

^n


mujeres por la Integrantes de Mujeres por la Paz: * ASODEMUC *ACIN •Alianza departamental de Mujeres del Putumayo •ASUMUSUC (Mujeres de Ciudad Bolívar). * Asomujer y Trabajo *ANTHOC * Casa de la Mujer *Casa Amazonia/Putumayo •Casa de la Mujer y de la familia Stella Brand- Pereira *CDPAZ-Planeta Paz * Cladem * Colectivo Feminista Hallyaniwa * Colectivo de Mujeres Excombatientes * Colectivo Mercedes Úzuga * Colectivo Mujeres para la Reincidencia * Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CPDH * Corporación Centro de Promoción y Cultural-Fasol * Corporación Colombiana de Teatro * Corporación Ensayos para Promoción de Cultura Política * Corporación Humanas * Corporación Nuevo Cine Latinoamericano *Dpto Nal de Mujeres Partido Comunista Colombiano * Departamento de Mujeres de la Coordinación Nacional de Desplazados -CND. * Fensuagro * Fondo de Acción Urgente de América Latina * Fondo Lunaria * Fundación Telar Social Humano * Grupo teatral Abrazadas *ILSA * Juventud Comunista de Colombia-JUCO * Limpal Colombia *Las Auroras, Red de Mujeres Víctimas de Santander * Mujeres en Asamblea Permanente 13 Afios Caminando por la Paz * Mujeres en Clave de Paz * Marcha Patriótica *Mesa de Incidencia Política Mujeres Rurales *MOVICE Mujer Palabra * Policarpa y sus Viciosas * Partido Comunista Colombiano-PCC (Área Mujer) * Red de Mujeres Indígenas


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Bogotá, septiembre 24, 25 y 26 de 2013 "Las fumigaciones no sólo arrasan la coca, arrasan con todo, hasta las casas las fumigaron y eso queda un liquido blanco...fumigaron hasta los estanques... Yo como mujer me sentía culpable por haber cultivado coca y luego ver las montañas y todos los sembrados acabados, los árboles secos... Yo me preguntaba porque tenían que pagar los árboles por las cosas que uno hace. ..pero yo pensaba si el gobierno antes de las fumigaciones hubiera entrado a negociar con los campesinos, tal vez no hubiera sucedido eso... si el gobierno le hubiera preguntado a la gente qué es lo que quieren o qué es lo que necesitan pues nos hubiéramos ahorrado todo

eso..." Testimonio de una mujer del Putumayo

Presentación La Ruta Pacífica de la Mujeres, es un movimiento de mujeres feminista, pacifista y antimilitarista que desde hace más de 16 años, con las casi 300 organizaciones que lo componen, se opone a la guerra y a la solución violenta de los conflictos. Dada nuestra presencia organizativa en diferentes regiones en donde los cultivos de uso ilícito son una alternativa de subsistencia para las comunidades, nos hemos dado a la tarea de avanzar en una reflexión alrededor de los impactos que la política antidrogas y los mismos cultivos, han generado en la vida y el cuerpo de las mujeres, así como el esbozo de algunas propuestas que las mujeres de estos territorios han planteado para avanzar en una propuesta integral de replanteamiento del problema y las soluciones que hasta ahora se han dado, y que aporte a la consolidación de la paz Nuestra preocupación frente a la Paz, se centra en la realidad que implican los cultivos de uso ilícito para el fortalecimiento de una economía para la guerra, promovida por los distintos actores armados cuyos intereses trascienden el marco de un proceso de negociación. Los cultivos de uso ilícito y la misma política antidrogas han sido en los últimos años, el motor del conflicto armado, con consecuencias nefastas no solo en términos de la militarización de los territorios, sino de cambios profundos en la institucionaíidad colombiana que fue cooptada en muchas regiones por estructuras mafiosas, asociadas fundamentalmente al narcotráfico y al paramilitarismo. A través de la regulación del negocio de la coca, la administración de justicia y la intervención en la vida cotidiana de la población, los actores armados han logrado consolidarse en muchos territorios como autoridad y moldear un orden social a su albedrío. No atender de manera inteligente este problema, puede socavar la construcción de la paz, la i

"~N

^9


^

^

legitimidad del Estado en distintos territorios, además de los efectos que ya mencionaremos en las mujeres, en la sociedad y el medio ambiente.

El problema y sus impactos en la vida de las mujeres De acuerdo con Vargas (2008), mientras la principal fuente del valor agregado en la economía de las drogas se sitúa en el proceso de traslado de las drogas desde los lugares de producción a los sitios de comercialización y consiguientemente en los complejos y rápidos procesos de lavado de dineros, el mayor porcentaje de los esfuerzos antidrogas se sitúa en aquellas partes que se relacionan más con problemas socioeconómicos y de pobreza. Esta circunstancia ha hecho que se centren los esfuerzos de la política antidrogas y sus recursos económicos en el proceso de producción de los cultivos más que en el desmantelamiento de las estructuras de criminalidad organizada del narcotráfico, que han jugado un papel fundamental en la alianza con las élites políticas regionales para el manejo del Estado y de los territorios, afectando la autonomía de las comunidades. La estrategia fundamental de la política antinarcóticos fue el Plan Colombia, ¡mplementada fundamentalmente en el sur del país, que contó con recursos de Estados Unidos por 1.3 millones de dólares, que convirtieron a Colombia en el tercer país en recibir mayor ayuda después de Israel y Egipto. El 74% de los recursos se asignó al fortalecimiento del Ejército y la Policía, así como al financiamiento de uno de sus componentes, conocido como "Iniciativa contra el narcotráfico", que enfatizó la erradicación de cultivos de uso ilícito, especialmente forzosa, por tres razones: "el vínculo existente entre la guerrilla y el narcotráfico, su fortalecimiento, y el lento desarrollo de las conversaciones de paz".1 El vínculo de la política antidrogas con la política contrainsurgente contribuyó de manera sustancial a poner a los campesinos y campesinas, y a la población civil en el centro de las acciones militares del ejército y la policía. La situación de las mujeres que habitan en territorios de cultivo de uso ilícito no puede verse desligada de las condiciones históricas, su situación está atravesada por discriminaciones y subordinaciones ancestrales y por una cultura patriarcal que se agudiza en contextos de narcotráfico y guerra. La dinámica de los cultivos, asociada a la exacerbación del conflicto armado, el copamiento militar de los territorios por parte de todos los actores armados y las ^

^ 1

Mujeres, Coca y Guerra en el Bajo Putumayo. Grupo de Memoria Histórica. 2011


j^Ükr.

e

**m

hilóse^

estrategias principales de la política antidroga que han girado en torno a la erradicación manual forzada y las fumigaciones, han generado diversos efectos sobre la vida y el cuerpo de las mujeres que se pueden resumir de la siguiente manera: • Constante presión y tensión por los requerimientos del contexto: Las mujeres y la familia se han convertido en un escenario de expresión de las fuertes tensiones generadas por la dinámica del conflicto armado, expresado no solamente en la ruptura de vínculos familiares por resentimientos profundos que surgen ante lo que se está viviendo, aislamiento de la familia, situaciones de desplazamiento o duelo por el asesinato de alguno de los integrantes familiares-, sino también por su instrumentalización por parte de los actores armados, tanto al margen de la ley como los que están establecidos institucionalmente. Las políticas implementadas refuerzan la situación anterior. • Efectos en la salud mental de las mujeres: Las estructuras de control social instauradas por los actores armados han agudizado las manifestaciones de violencia intrafamiliar, de manera física y psicológica, introduciendo la amenaza como estrategia de control y debilitando la capacidad que la familia tiene para manejar directamente sus conflictos. Así a través de las normas que imponen, reproducen las identidades de género más tradicionales. La dinámica que ha traído consigo los cultivos de uso ilícito ha implicado la desestructuración de las relaciones sociales y familiares, reflejada en maltrato, golpizas, violaciones, amenazas, tortura, intento de homicidio, abandono y persecuciones que se encuentran narradas en diversos testimonios de mujeres que habitan los territorios en guerra y con cultivos de uso ilícito. Las transformaciones culturales en las zonas, generadas por el dinero derivado de los cultivos de uso ilícito y el contexto de militarización, impulsan valores agresivos, el menosprecio de la vida del otro(a) y la venganza.2 Las familias y las mujeres aparecen como unidades estratégicas para ejercer el control en las comunidades, pues los actores armados buscan una legitimación como autoridad resolviendo conflictos y aplicando sanciones, teniendo una directa influencia sobre la vida privada, y por lo tanto, entablando un control social en la comunidad, que muchas veces pone en mayor estado de riesgo a las familias. Dicho control se ejerce a la vez por diferentes grupos armados, provocando mayores niveles de violencia y autoritarismo. Igualmente, ejercen un estricto control del cuerpo y la sexualidad femenina, en especial en las mujeres

^H 2

Algunos testimonios del horror vividos por las mujeres, se encuentra en el documento "el espejismo de esas hojas" CIFISAM, UNICEF (2000)


-Á 93

jóvenes quienes son víctimas de múltiples manipulaciones por su vulnerabilidad socioeconómica y por su situación social de bajo estatus y poder. • Efectos en el cuerpo de las mujeres: Es frecuente el asedio y abuso sexual al que son sometidas las mujeres jóvenes. Los actores armados ejercen control en la manera de vestir y comportarse de las mujeres. Igualmente, tienen injerencia en la forma de vivir y de asumir la masculinidad en los hombres de la zona. Así mismo las fumigaciones han generado enfermedades en la piel, abortos y malformaciones en recién nacidos. • Efectos en la soberanía alimentaria de las comunidades y en el medio ambiente: Los efectos ocasionados por las fumigaciones a los cultivos alimenticios y a la flora en general, están poniendo en peligro las condiciones de seguridad alimentaria de la población, limitando la disponibilidad y acceso de los alimentos. Al destruir también los cultivos agrícolas, se limita el acceso a unos mínimos requerimientos nutricionales de autoabastecimiento familiar, también se limita el suministro de alimentos suficientes para distribuir y comercializar, repercutiendo en los bajos o nulos ingresos de las unidades familiares campesinas. Las mujeres soportan la presión cotidiana del hambre y la escasez de alimentos. • Efectos en cuanto al desplazamiento. El desplazamiento incide en las mujeres de manera particular, ya sea por una acción forzada de los actores armados o por las condiciones en las que quedan sus parcelas después de la fumigación. Los impactos del desplazamiento se dan mayoritariamente en la población de mujeres rurales. El trauma y la crisis las obliga a cambiar su existencia estable por una serie de circunstancias que las pone en una situación vulnerable, abiertamente desesperada, ya que significa una destrucción de su identidad social, relacionada con un cambio brusco en la forma en cómo dirigen sus vidas, pues dentro de sus comunidades de origen es normal que ellas pertenezcan al ámbito de lo privado, mientras que al hombre ya se le ha configurado en un espacio social y geográfico más amplio.

Nuestra Propuesta ^

^

Las partes en la Habana deben avanzar hacia una propuesta integral que disminuya los impactos mencionados anteriormente para las mujeres rurales que habitan en zonas de cultivos de uso ilícito y en el campesinado en general, enfatizando en la legitimidad del Estado


a través de la presencia en inversión social y la profundización de la democracia. Para ello es necesario implementar planes específicos en los territorios afectados que tengan en cuenta:

1. La descríminalización de los campesinos/as y pequeños productores, pues son el eslabón más débil de la cadena3 y las decisiones de política deben estar más encaminadas al desarrollo alternativo que a la implementación de la fuerza. En el caso de los cultivadores de la coca y/o la amapola, el uso de la fuerza contra ellos/as, no se compadece con los orígenes y naturaleza del problema en este nivel de la cadena de producción, pues las decisiones de cultivar tienen una motivación de subsistencia y de carácter estructural. En este sentido, existe una compleja mezcla de condiciones socioeconómicas de los cultivadores, que no puede reducirse a una reflexión exclusivamente criminalizante. La militarización de la política antinarcóticos y su uso como estrategia contraguerrilla ubica al campesino/a como un enemigo interno, lo que contribuye a ampliar el paraguas de la ilegalidad y a minar la legitimidad del Estado. Es responsabilidad del Estado asegurar y garantizar el derecho a la vida humana, animal y vegetal, a la integridad personal y a las condiciones de vida dignas de la población, por lo cual el Estado debe empezar a ejercer la soberanía sobre el planteamiento de las políticas, sobrepasar los intereses particulares y reconocer la naturaleza de la problemática, dando prioridad al tratamiento social de las comunidades vinculadas con la pequeña producción de la coca. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población, que aboguen por soluciones pacificas, que rescaten la defensa de la vida e integridad de las comunidades, fortaleciendo el tejido social, empoderando a las mujeres y a las comunidades y promoviendo procesos reales de desarrollo regional en aras de generar un desarrollo humano sostenible. Vale la pena señalar que según Uprimmy (2012), si bien la mayoría de las personas detenidas por droga no son mujeres, la mayoría de las mujeres reclusas en Colombia han perdido su libertad por temas relacionados con la producción y el transporte de drogas. Este dato refuerza entonces la tesis de que parece existir una feminización de los delitos relacionados con drogas. 2. La No erradicación forzosa (Manual o por fumigaciones) que deberá ser sustituida por acuerdos y concertaciones con los productores/as de hoja de coca para la erradicación 3

Se calcula que el cultivo de la hoja de coca representa el 9% del valor agregado del total del negocio del narcotráfico; la transformación de la hoja de coca en pasta, representa el 5%; la transformadón en cocaína el 15% del valor agregado del total del negocio y el tráfico de la cocaína el 7 1 % .

^M


%

1

<&

gradual y voluntaria bajo circunstancias específicas. Además de generar impactos visibles en la salud de las mujeres y en los procesos de soberanía alimentaria, las fumigaciones no han generado disminución efectiva de los cultivos, pues los mismos se han desplazado hacia otros territorios, multiplicando los daños ambientales. En esta erradicación concertada, deben tenerse en cuenta las expectativas y demandas de las mujeres en cuanto un desarrollo que incluya sus propuestas y las dignifique en un desarrollo humano junto con su entorno y familia. 3. Implementación de acciones de Desarrollo Alternativo con la participación de la comunidad y de las mujeres, haciendo énfasis en el impulso a la soberanía alimentaria como una actividad fundamentalmente en manos de las mujeres y en el acceso de las mujeres a la tierra, al crédito y a la tecnología para la producción. Las pequeñas productoras no han tenido un verdadero acceso a los procesos de capacitación, transferencia tecnológica y créditos como población beneficiaría de los proyectos de desarrollo alternativo; en razón de que las mujeres tienen menor acceso que los hombres a la posesión de tierras; la mayoría de parcelas en las que trabajan las mujeres están inscritas a nombre del esposo o compañero, considerados como jefes de familia y por ende beneficiarios en mayor grado de estos programas. A lo anterior se suma que. de acuerdo con Vargas (2002), los programas de desarrollo alternativo se han caracterizado pdr el esbozo de propósitos de corto plazo imposibles de cumplir, por una excesiva improvisación en su diseño y ejecución, la atomización y bajo impacto de los proyectos. La falta de rigor en el estudio del problema y la ausencia de planeación en su desarrollo, han terminado por degradar al desarrollo alternativo a la condición de subsidio complementario de las acciones de erradicación forzosa. Teniendo en cuenta lo anterior, los indicadores de evaluación de un programa de desarrollo alternativo, más que el número de hectáreas erradicadas, deben contemplar avances en indicadores sociales de bienestar para la comunidad y para las mujeres (acceso a la tierra, a educación, salud etc). Por supuesto, el desarrollo alternativo está ligado a profundas reformas en el sector rural que garanticen la sostenibilidad de las acciones de erradicación por la vía de mejores condiciones de vida para la población y para las mujeres campesinas.

^ r a

4. Desmilitarización de los territorios y de la vida civil en las zonas donde se adelanten las estrategias de sustitución voluntaria y desarrollo alternativo. Las llamadas zonas de consolidación en las cuales se activa la presencia estatal en territorios de guerra y cultivos de uso ilícito, han sido convertidas en territorios de amplia presencia de las Fuerzas Armadas y policiales que realizan acciones que debería ejecutar la institucionalidad civil. La experiencia de las organizaciones de mujeres es que a mayor presencia de grupos armados (legales e ilegales), mayor inseguridad y violencia contra las mujeres. Estas manifestaciones de la militarización, estas lógicas de guerra, tienen sus propias expresiones. Por eso, frente a la militarización del cuerpo, la vida y los territorios en los que viven las mujeres, se plantea la 6


desmilitarización de la vida civil. A la propuesta de desmilitarización, va ligada la propuesta de fortalecimiento tanto del Estado como de la sociedad civil en las llamadas zonas de consolidación como en todo el territorio nacional: Es necesaria una mayor y cualificada institucionalidad civil en los territorios y también es necesario el fortalecimiento de las organizaciones. 5. En las zonas urbanas, el Estado debe generar políticas que den un tratamiento integral a la proliferación del microtráfico y sus consecuencias en el incremento de la criminalidad y la delincuencia. Estas políticas deben tender a políticas de educación, salud, inversión social y desarrollo para los y las jóvenes no terminen en poder de las mafias urbanas. 6. Veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política. Tal y como se ha demostrado a lo largo de este documento, la política antinarcóticos implementada en nuestro país no se corresponde con la complejidad de la problemática, mientras se fumigan los territorios y con ellos la vida de íos/as pobladoras, los narcotraficantes cualifican sus sistemas de producción y distribución. Mientras la política antinarcóticos se aplica desde el componente militar y de fumigaciones dejando poblaciones enteras en la total miseria, los narcotraficantes trasladan los cultivos a otras zonas del país e incluso a otros países sin afectarse realmente el negocio. Es necesario un acompañamiento internacional latinoamericano que haga seguimiento a una nueva política antidrogas que centre sus esfuerzos en el origen del problema y atendiendo cada parte del circuito en la dimensión que corresponde.

^M


EN BUSCA DEL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE VALORES POR UNA INTERACCIÓN SOCIO FAMILIAR CON CALIDAD"

O ÁREAS Y EJE DE DESARROLLO

PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES (DROGADICCIÓN, PROSTITUCIÓN, HOMOSEXUALISMO, TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN, DELINCUENCIA) PARA LA BÚSQUEDA DE ESTILO DE VIDA SALUDABLES EN LA POBLACIÓN VULNERABLES DEL +++++ ++++++++++++++

^™


PRESENTACIÓN

Esta propuesta " En Busca del Desarrollo y Fortalecimiento de Valores por una Interacción Socio Familiar con Calidad" busca emplear actividades de prevención, diseñar material educativo, implementar programas lúdicos para educar a las comunidades capacitando a sus niños y jóvenes en valores que les permitan dominar el "no" y el respeto frente a la libertad como su principal herramienta de defensa, a las circunstancias y posiciones que lo hacen ser vulnerables ante la problemáticas sociales (drogadiccion, prostitución, homosexualismo, trastornos de alimentación, delincuencia) todo esto en Pro de obtener mejor calidad de vida y obtener sana convivencia a nivel familiar y comunitario en el desarrollo primario de habilidades que le permitan al núcleo familiar mantenerse en una comunidad y trascender en esta.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

El desplazamiento, la reinserción, la pobreza, el abuso sexual, el maltrato infantil dichas situaciones traen consigo la violencia al interior de los hogares y la desintegración familiar. Lo cual conlleva, a que los niños y jóvenes pertenecientes o allegados a estos hogares, desarrollen actividades o modelos de interacción inadecuados lo que trae consigo alteración en los roles de los mismos, hábitos mal adaptativos trayendo esto (drogadiccion, prostitución, homosexualismo, delincuencia). Para manejar lo antes expuesto

^9


POBLACIÓN OBJETO:

La población objeto de este proyecto son todos los habitantes del municipio de ++++++++++++ que constituyen familias en situaciones de vulnerabilidad que los exponen frente al riesgo de incurrir estando en la adolescencia y niñez en la problemática social de (drogadicción. prostitución, homosexualismo y delincuencia) que laceren el desarrollo integral y armónico de cada familia dentro de su eje social y la participación adecuada y activa dentro de su comunidad.

METODOLOGÍA Se propone crear espacios de participación y formación para que los participantes descubran y potencialicen su capacidad de formar y defender condiciones dignas de vida en los espacios educativos, familiares, laborales y recreativos; mediante el desarrollo de talleres y encuentros de jóvenes niños y familias empleando la educación para la salud.

^

^

La propuesta se desarrollara en tres etapas Etapa de diagnostico Etapa de intervención Seguimiento y control En las cuales se identificaran las situaciones o circunstancias que favorecen la instauración de roles inadecuados y malos hábitos.


ESTRATEGIAS PROPUESTAS 1. Por un" no" seguro

2.Informarlo bien para que decida bien

3.lnf贸rmate bien decide bien

INDIVIDUO

Familia - sociedad - escuela - estado Derechos deberes H谩bitos -roles

^9


-

FORO NACIONAL -

SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBREMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS REPRECENTANTES ARTISTAS DE BAJO CAUCA DELEGACIÓN HIP HOP: LÍRICAS VACANTES LA OFICINA HORACIO ENRIQUE AGUILAR MONTERROSA CC.1017159156 CORREO:HEMAR48@HOTMAILCOM CEL.321 801 25 26 DELEGACIÓN: ORGANIZACIÓN MUSICAL JOSÉ CARDENIO Josecardeniol 7@hotmail.com ce. 1002066364 JOSÉ CARDENIO Cel: 3147989573 DELEGACIÓN: LA ESCUELA DE LA MELODÍA JADER ANDRÉS SALGADO MÉNDEZ CC 1038117597 JAOFFICIALMUSIC@HOTMAIL.COM CEL: 3147522355

^™


INTRODUCION Creemos que es conveniente buscar dentro de nosotros mismos, no la forma i vivir de ellos si no la forma de aceptarlos como amigos como seres humanos como padres como hijos como hermanos del mundo en que vivimos el cual D nos da el permiso para estar en el.; creemos que la mejor forma de ayudar a persona a no consumir y a evitar el daño a quienes rodean el sector donde su vivir no es rechazándolo si no siendo su compañía no consumiendo si no quie brinda un concejo día tras día y el buscara una forma de no hacer daño a sus seres queridos a quienes lo rodean a un pueblo a una nación y todo el paso c el hombre ha dado hoy en día para intentar cambiar al otro solo se logra con e amor propio amor a los demás y no tratar de entender su vida si no tratar de entender la de sí mismo PROPUESTA Nosotros como artistas proponemos un verdadero programa de capacita total en los usos ancestrales de la mata de coca, con información que le permita a la juventud, conocer todos los derivados de la hoja de coca cor son: los cosméticos, los medicinales los alimenticios y el clorhidrato de c Con el conocimiento adquirido en el programa de capacitación, los artisl realizaremos mejores y más efectivas campañas a través de (conciertos, producciones musicales, y audios visuales, jornadas culturales en colegie centros de reclusión y barriales) de prevención y concientización con los jóvenes frente al no uso de las drogas ilícitas. 2: PROPUESTA. Reconocer que en los sectores más vulnerables es donde hace más propensa la juventud al consumo de las drogas ilícitas. SOLUCIÓN por lo cual le exigimos al gobierno nacional, a la FARC EP y a organizaciones internacionales, que apoyen la creación de escuelas de formación permanentes artísticas, culturales, deportivas y en el uso de las nuevas tecnologías, para la creación de música moderna y folclórica. 3Apoyo económico, logístico para promover los jóvenes talentos en las diferentes disciplinas van surgiendo con el fin de permitirles construir su proyecto de vida Es importante para desarrollar nuestros proyectos que nuestras propuestas se conviertan en políticas de estado y así contar con el apoyo total de la institucionalidad y los medios de comunicaciones locales, regionales y nacionales.

^9


(5) Julio 25 del 2013.

Aporte para hacer "La Nueva Guerra de Dragas".

Creemos como consumidores responsables que desempeñan un papel benéfico en la sociedad, que es necesario abandonar la estigmatización hacia los consumidores de drogas como "enfermos" o "delincuentes" La propuesta de Colombia Cultiva (grupo de Activistas y Profesionales del Cannabis Medicinal) con el respaldo del banco genético español "Cannabiogen", se enfoca en el desarrollo de una nueva "política de drogas en el país" y se basa en el tema del consumo de marihuana, desde su ilegalidad, los precios del cannabis hacen de este un negocio atractivo para el Midbtráfico, y por ende al Narcotráfico. Proponemos, desde una nueva perspectivaJiacia el cannabis, arrebatarle los clientes de cannabis al narcotráfico de la siguiente forma: Ir'

r 1. "Auto cultivo" para el consumo del "Cannabis Medicinal o confinesterapéuticos". Existe en la sociedad un mito bastante arraigado de que la marihuana es el portal hacia otras drogas, esto podría considerarse parcialmente cierto pero debido a la misma ilegalidad de fa planta, ya que el consumidor de cannabis tiene que acceder al mercado negro para obtener sus productos, a costos más elevados y calidades más bajas, y es allí donde fácilmente obtiene otro tipo de drogas, y si quisiera hacerlo podría conseguirlas fácilmente pues ya está en contacto con las plazas y las ollas. En base de la experiencia de otros países como Israel, USA, Holanda o España, que tiempo atrás han trabajado con el cannabis medicinal, proponemos:

^Q

/ -

Que el Autocultivo (cultivo de marihuana para consumo propio) sea despenalizado y regulado correctamente, en la residencia del consumidor pueden fácilmente adaptarse plantas de cannabis para consumo propio. Pero la cosecha de 2 o 3 plantas fácilmente excede la dosis mínima de 20 gramos establecida por la ley 30 de 1986, pero esto no significa que dicho cultivador es un microtráficante, dándose casos en los que personas inocentes son encerradas y se genera un perjuicio innecesario que corrompe el núcleo familiar y desvincula de la sociedad a un ciudadano perfectamente capaz de ejercer su

V

labor y dar su aporte al bien común.


-Se puede regular especificando el nro de plantas que puede cosechar un "Auto cultivo"; Actualmente nuestra legislación dice que menos de 20 plantas se podrían cultivar con fines médicos o terapéuticos bajo la supervisión de un ente del gobierno (según el art 32, Art 49 de la constitución, Art 39 de la Ley 30 de 1986).

El articulo 49 de la constitución, modificado por el Acto Legislativo No 02 de 2009, establece: "El porte y consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas está prohibido, salvo prescripción médicas. Con fines preventivos y rehabilitadores la ley establecerá medidas y tratamientos administrativos de orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las personas que consuman dichas sustancias. El sometimiento a esas medidas y tratamientos requiere el consentimiento informado del adicto". Aunque se establece que los adictos "que lo comprueben" deberían ser absueltos atendiendo a que no existe lesión al bien jurídico tutelado (salubridad pública). Sin embargo esta prescripción legal no se extiende a otros verbos rectores como portar, suministrar, almacenar, conservar, vender u ofrecer. Se deben replantear estas normas para garantizar al autocultivador que no le será arrebatada su libertad por cultivar su propia medicina.

Artículo 3o. (Ley 30) La producción, fabricación, exportación, importación, distribución, comercio, uso y posesión de estupefacientes, lo mismo que el cultivo de plantas de las cuales éstos se produzcan, se limitará a los fines médicos y científicos, conforme la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Salud. Actualmente se están tocando puertas para que den prescripciones medicas con los anteriores derechos que tenemos los colombianos, y la respuesta no ha sido positiva. El Cannabis se puede usar como medicina sin contraindicaciones, desde calmar una depresión, hasta contrarrestar los efectos adversos que experimentan los enfermos de cáncer en sus quimioterapias.

Para regular cultivos de fines medicinales y científicos se debe contar con la supervisión de ellos por una entidad del gobierno, pensamos que la mas competente es Salud Publica porque es contra ésta que se infringe la ley de estupefacientes. -El cultivo en casa debe estar aislado de los niños, estos no pueden tener fácil acceso al lugar donde se encuentran las plantas.

^9


Hay que tener en cuenta al establecer la cantidad máxima por planta si el cultivo es en "exteriores" (tierra madre). Si la cosecha es en "exteriores" (con materas, cultivo biológico). Si es cultivo en "Interior" (cultivo en materas, cultivo biológico, Hidropónico, o Aéreoponico).

2. Asociaciones Cannabicas.

Teniendo en cuenta la experiencia de otros países, en especial la de España, reconocen por su legislación a la "Federación de Asociaciones Cannabicas" (FAC), al respecto y en base a esta idea que ha tenido tan buenos resultados en ese país, se propone la legislación y creación de las asociaciones cannabicas como paleativo al narcotráfico y abastecimiento a las personas con prescripciones médicas o usuarios de cannabis a los que no les es posible desarrollar el autocultivo en sus casas Este cultivo sería supervisado por la entidad de salud de cada ciudad, y tendrá acceso al manejo de lista de usuarios consumidores y cuanto cannabis medicinal requiere para suministro semanal, o mensual de acuerdo a los hábitos de consumo cada usuario. Lo cual también permite tener un control sobre la salud del consumidor y su situación económica-social.

3. Cultivos Administrados por el Gobierna.

Buscamos que el gobierno administre cultivos de marihuana con fines científicos y medicinales. El gobierno daría el presupuesto a diferentes departamentos estratégicos por su clima para iniciar cultivos que produzcan excelentes cosechas, y se avanzaría con el estudio de aceites altos en CBD en estos mismos cultivos. El CBD es una molécula (cannabinoide) presente en el cannabis, así como el THC (el cual es el cannabinoide psicoactivo, el CBD no lo es) mediante crianza se puede elevar los niveles de CBD y reducir los de THC, creando aceites cannabicos con todas las bondades medicinales pero sin efectos psicoactivos. (Anexo Proyecto de investigación). ^

^

Funcionarios de "Salud Publica" ejercerían el control sobre cada uno de los gramos producidos en el cultivo. Ya existen contactos al respecto en Israel (donde ya se realizan estudios similares) mediante el Banco de Semillas Español Cannabiogen, Pionero en España, que ejerce su oficio legalmente en su país y paga sus impuestos. Y el grupo de profesionales que esta formando en el ler Foro Cannabico en línea de Colombia, llamado "Colombiacultiva.org".


Dichos cultivos manejarían su contabilidad y serían trabajados bajo otra entidad ajena al gobierno, pero que rendirá cuentas a éste. Y el gobierno se encargaría del manejo administrativo y los costos que llevan estos cultivos (pago de funcionarios, materia prima, local, etc.). Las utilidades serian como especie de regalías para cada Departamento donde se encuentren establecidos los cultivos y dispensarios. Este dinero se podrían utilizar para proyectos de prevención y de tratamiento voluntario con fármaco-dependientes.

El gobierno central abriría las puertas a los campesinos que actualmente cultivan marihuana de manera ilícita, en áreas como el Valle del Cauca, Eje Cafetero, Sierra Nevada de Sta Marta, Parque Tairona, etc. Los dispensarios les comprarían el cannabis q ellos produzcan, esto les permite acceder a un mercado en el que generan ingresos legales, sin verse incluidos en el narcotráfico. El gobierno por medio de los encargados de esta propuesta, asesoraría y suministraría lo necesario a dichos campesinos para cultivar un mejor cannabis.

Es algo para seguir estudiando y sentarnos en una mesa de trabajo con la entidad adecuada para hacer este trabajo, y pienso que serian funcionarios de "Salud Distrital" de diferentes ciudades del País, y contando con nuestro apoyo siempre pienso q se podría sacar adelante esta Propuesta.

luán Carlos Álzate Sánchez. Correo: Zentarisl@hotmall.com Tel: 318-754-40-58

Carlos Osorio Correo: osorio.uls@gman.com

Tel: 321303 4885

^n


0 CRIANZA MEDIANTE ANÁLISIS CROMATOLÓGICO PARA LA OBTENCIÓN DE UNA LINEA GENÉTICA DE CANNABIS ALTA EN CANNABIDIOL. Carlos Osorio; Bucaramanga; osono.uis@gmail.com

El cannabidiol (CBD) hace parte de los cannabinoides presentes en el cannabis, así como el conocido THC (tetrahidrocannabinol), CBG (cannabigerol), CBN (cannablnol), THCV (tetrahidrocannabivarin) y CBC (cannabicromeno). El CBD es el cannabinoide al cual se le atribuyen gran parte de las propiedades medicinales del cannabis, además no es psicoactivo, por lo tanto no genera ningún cambio en la percepción del sujeto ni lo inhabilita para la realización de ciertas tareas. En Colombia se han analizado variedades de cannabis con porcentajes altos de CBD, es posible aumentar estos niveles de CBD y disminuir los niveles de THC, mediante un tratamiento de crianza junto con análisis mediante cromatografía liquida de alta resolución o cromatografía de gases. Así se puede optimizar el proceso de producción de aceites esenciales cannabicos con todas las propiedades medicinales del cannabis, pero sin sus efectos psicoactivos.

Meticilina (MRSA por sus siglas en inglés), entre otras propiedades dignas de investigación. Países como Israel, Estados Unidos, Holanda y Brasil están investigando sobre el Cannabidiol y sus propiedades, pero en Coiombia no se ha realizado ningún proyecto de crianza cannabica que genere beneficios a la salud pública. En un estudio'41 realizado por la Universidad de Antioquia en el año 2009 se analizaron mediante cromatografía de gases muestras de distintas variedades de cannabis, se hallaron plantas de los llanos orientales y el Cauca con porcentajes de CBD de alrededor del 4%, estos porcentajes son altos al ser comparados con variedades que se comercializan en Europa (alrededor de 0,4%). Es por esto que se hace viable un proyecto mediante el cual se trabajen los cruces de variedades del Valle del Cauca o cualquier otra variedad aita en CBD, con ia ayuda de la cromatografía de gases o de la cromatografía liquida de alta resolución. Cualquier otro método no tiene validez científica.

DESCRIPCIÓN Entre las propiedades medicinales del CBD se encuentran la activación de un sistema de apoptosis'1' (autodestrucción de células defectuosas como tumores y células cancerigenas). ^ T O El CBD suprime la inflamación y ayuda al cuerpo a no generar los químicos que la causan'2', tiene propiedades neuroprotectoras, contra la enfermedad de Parkinson, previene el Alzheimer, combate la diabetes, ¡a artritis y ias nauseas'3'. Tiene propiedades que combaten el Staphylococcus Aureus Resistente a la

Aunque ei método de cromatografía de gases al producir calor para analizar las muestras puede llegar a ser un poco menos exacto, mediante cromatografía liquida de alta resolución se obtienen análisis de mayor exactitud pues conservan los cannabinoides en su estado natural (estado liquido), sin calor o factores extemos que alteren la medida. De esta forma se obtiene una imagen mucho más real de la muestra que se está analizando.


El trabajo de crianza se realiza seleccionando las plantas cuyas muestras presentan más porcentaje de CBD, se cruzan estos parentales y se inicia un proceso de selección genética que permita forzar a las generaciones filiales a generar especímenes con porcentajes más altos de CBD. Para establecer límites legales, cito el artículo 5 del Estatuto Nacional de Drogas que reza: "El Consejo Nacional de Estupefacientes, en coordinación con tos Ministerios de Agricultura y Salud, reglamentará el control de las áreas donde se cultiven plantas para la obtención o producción de drogas. Estas plantas sólo podrán ser cultivadas previa licencia expedidas por el Consejo Nacional de Estupefacientes, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto se establezca."

[3J Cannabidiol: from an inactlve cannabinoid to a drug with wide spectrum of action. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18833 429 [4] Estudio del contenido de canabinoides en muestras de marihuana (Cannabis sativa L) cultivadas en varias regiones de Colombia. http://redalyc.uaemex.mx/src/iniclo/ArtPd fRed.jsp?iCve=169815392008

Se debería elevar un derecho de petición a la entidad para que ésta indique los pasos para tramitar la autorización. El tratamiento con cannabis (principalmente en aceites) para los enfermos está regulado por el Acto Legislativo 02 de 2009, que reza "El porte y el consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas está prohibido, salvo prescripción médica." Una vez obtenidos los permisos se procede a encontrar un lugar dónde llevar a cabo el cultivo y se decide el método de cultivo a manejar. I.

REFERENCIAS

[1] Antitumor effects of cannabidiol, a nonpsychoactive cannabinoid, on human glioma cell lines. http://www.ncbi.nlm.nih.gOv/pubmed/14617 682 [2] Oral anti-inflammatory activíty of cannabidiol, a non-psychoactive constituent of cannabis, in acute carrageenan-induced inflammation in the rat paw. http://link.springer.eom/article/10.1007%2Fs 00210-004-0871-3

^9


Canos Uiorío JV<M

CíKAOI

AhJi

osorio.o«5@0^'.ü)A) 2^Wis1fchc^*;).C0M

Proyecto Asociación de Usuarios y Estudio del Cannabis Medicinal en Colombia.

Bajo el nombre de "Colombiacultiva Club" (Asociación de Usuarios y Estudio del Cannabis Medicinal en Colombia/'AUECMC") queremos constituir una Asociación sin Animo de lucro, esta se regirá por los preceptos de las leyes que tenemos actualmente, tales como el "Articulo 49", el Art 3ro de la Ley 30, y el "acto legislativo del 02 del 2.009" Los cuales abren la puerta para el estudio y uso del cannabis de forma medicinal bajo supervisión del gobierno.

Acto legislativo 02 del 2.009. (Articulo 49)

"El porte y consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas está prohibido, salvo prescripción médicas. Con fines preventivos y rehabilitadores la ley establecerá medidas y tratamientos administrativos de orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las personas que consuman dichas sustancias. El sometimiento a esas medidas y tratamientos requiere el consentimiento informado del adicto".

El acto legislativo Q2 2009 estableció que las personas adictas no debería recibir tratamiento penitenciario si no de rehabilitación, por lo que se entiende que aquellas personas que consuma bajo estricta vigilancia médica no serán sancionados penalmente. De igual manera los adictos "que lo comprueben" deberían ser absueltos atendiendo a que no existe lesión al bien jurídico tutelado (salubridad pública) por carencia de antijuridicidad material. Sin embargo esta prescripción legal no se extiende a otros verbos rectores como portar, suministrar, almacenar, conservar, vender, ofrecer y en fin todos los señalados en el artículo 376 del CP; por que en estos casos el legislador a entendido que si hay un menos cabo al bien jurídico de la salubridad publica. ^ T O (También se puede agregar lo que recién dijo el estatuto nacional de Drogas).

-El Estatuto Nacional de Drogas plantea un capítulo que regula la oferta de sustancias ilícitas que contempla, en el artículo 92, una propuesta que "establecerá áreas en donde es permitido cultivar pidílidb u é ¡ d i CüdíeS Se piüuuií-ciu SÜStdi'iudS pSiCOdCti'vciS, SieiVipie que ¿edil uéSÜiidUdi pdi'd fii'léS

\Ty


lícitos". Según señala el Estatuto, el cultivo de las plantas y la producción de narcóticos se limitarán a fines médicos, terapéuticos y científicos. Estos cultivos tendrán que contar con la autorización del Consejo Nacional de Política de Drogas, la cual está analizando la posibilidad de que esta producción se emplee para el tratamiento de los adictos.

-(Pendiente escribir el Art nro 3 de la ley 30)

CAPITULO PRIMERO.

FINES QUE PROPONE.

• El estudio sobre el cáñamo y sus posibles aplicaciones culturales, científicas y terapéuticas. - Evitar el peligro para la salud de sus usuarios inherente al mercado ilegal de cannabis, mediante actividades encaminadas a que ellos adquieran y consuman un mejor cannabis, • Promover el debate social sobre su situación legal y la de sus consumidores, así como hacer valer los derechos constitucionales de los que éstos son titulares y denunciar las arbitrariedades que en su observación puedan cometer las distintas administraciones y poderes públicos o cualquier persona.

La Asociación para el cumplimiento de sus fines podrá:

• Desarrollar actividades económicas de todo tipo, encaminadas a la realización de sus fines o allegar recursos con ese objetivo.

^H


• Adquirir y poseer bienes de todas clases y por cualquier título, asi como celebrar actos y contratos de todo género.

CAPITULO SEGUNDO.

ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.

Estará regida por los siguientes órganos: Asamblea General de Socios, Junta Directiva, y Supervisor del Gobierno.

Asamblea General de Socios.

Esta conformada por todos los usuarios de ia Asociación, ellos podrán participar en sesiones tales como:

. La Asamblea debe reunirse por lo menos una vez al año para aprobar el plan general de la ¿SüCidCiún, gestionar éi esíaiiu ue su pi ésüyütrsíu u e gastos e ¡ngíéSOs.

, Para expresar, y modificar alguna norma de la junta directiva.

^

^

Para disolución de la Asociación.

. Los acuerdos que se lleguen se harán por medio de votos.


La Junta Directiva.

. La Asociación tendrá una Junta Directiva conformada por un Presidente, Secretario, Tesorero, y dos vocales del Secretario y Tesorero.

Cesaran las funcionen de algún miembro de la junta directiva en los siguientes casos:

Cese en la condición de Socio, o por culpa de alguna Incapacidad.

Por fallecimiento.

Funciones de la Junta Directiva.

a. Programar las actividades a desarrollar de la asociación. b. Someter a la Asamblea de socios el presupuesto de gastos e ingresos Anuales. c. Acordar convocatorias entre los socios cuando sea necesario. d . Atender las propuestas o sugerencias que formulen la Asamblea de socios, y el representantesupervisor de parte del gobierno. e. Contratar el personal necesario para el buen funcionamiento de la Asociación, y de la consecución de sus fines.

f. Cualquier otra no atribuida a la Asamblea General.

Órganos de la Junta Directiva.

El Presidente.

B


a . El Presidente de la Asociación asume la representación legal de la misma, y ejecutará los acuerdos adoptados por la Junta Directiva y la Asamblea General.

b . Convocar y levantar las sesiones que celebren la Junta Directiva y la Asamblea General, dirigir ¡db uenúér áCiúipeS ue una y üti'á, y ueCiuií üi'i v'útü u'e CdHUdü en CdáG u é eiVipdté u é VúidCiúi i ¿ i .

c. Proponer el plan de actividades de la Asociación de la Junta Directiva, impulsando y dirigiendo sus tareas.

d . Resolver las cuestiones que puedan surgir con carácter urgente, dando conocimiento de ello a la Junta Directiva en la primera sesión que se celebre.

El Secretario.

Ai Secretario le incumbirá de manera concreta recibir y tramitar las solicitudes de ingreso, llevar el fichero y el Libro-Registro de socios, y atender a la custodia y redacción del Libro de Actas. Igualmente, velará por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de asociaciones, custodiando la documentación oficial de la Entidad, certificando el contenido de los Libros y archivos sociales, y haciendo que cursen a la autoridad competente las comunicaciones preceptivas sobre designación de Juntas Directivas y cambios de domicilio social.

EL TESORERO =

^

^

. El Tesorero dará a conocer los ingresos y pagos efectuados, formalizará el presupuesto anual de ingresos y gastos, así como el estado de cuentas del año anterior, que deben ser presentados a la Junta Directiva para que ésta, 3 su vez, los cometa s 13 aprobación de 13 Asamblea Genera!.


CAPITULO TERCERO

DOMICILIO SOCIAL

Artículo 3.- El domicilio principal de esta Asociación estará ubicado en dos ciudades, Bucaramanga, y Barranquiila, como sedes provisionales; sin perjuicio de que el órgano colegiado pücutí áCGtutít cíi CuctfQüieí rfiGÍMcfiÍG éi Ca'fñviú a OLTO lügái", ¿Si COiTiO Ctcal iS3 uéicgdCiOilcS y

representaciones en el ámbito de la Comunidad Cannabica de Colombia. Los traslados de domicilio social y demás locales con que cuente la Asociación, serán acordados por la Junta Directiva, la cual comunicará al supervisor del Gobierno la nueva dirección.

DURACIÓN Y CARÁCTER DEMOCRÁTICO

La Asociación se constituye con carácter permanente, y sólo se disolverá por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria, y por mutuo acuerdo entre la Junta Directiva.

LOS SOCIOS: PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN Y CLASES.

Pueden ser miembros de la Asociación aquéllas personas físicas o jurídicas de toda índole, públicas o privadas, que así lo deseen y reúnan fas condiciones siguientes:

^M


A , Ser mayores de edad y gozar de plena capacidad de obrar. B . Compartir los fines y objetivos de la Asociación. C . Ser consumidores de cannabis o haber sido diagnosticados de alguna enfermedad para la cual la eficacia del uso terapéutico o paliativo de los cannabinoídes haya sido probada científicamente. D . Presentar la prescripción medica para el uso medicinal del cannabis.

Quienes deseen pertenecer a la Asociación, lo solicitarán por escrito, avalado por un miembro y dirigido al Presidente, el cual, dará cuenta a la Junta Directiva, que resolverá sobre la admisión o inadmisión del nuevo socio. Las personas jurídicas que deseen pertenecer a la Asociación, lo solicitarán por escrito dirigido al Presidente, con la aportación de los siguientes documentos:

a . Certificación del organismo competente, (cámara de comercio) acreditativo de la inscripción en el Registro que corresponda. b. Certificación del acuerdo donde conste la voluntad de asociarse y cumplir los Estatutos de la Asociación.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS SQC1QS.

. Estar al tanto de la funcionalidad y deberes de y (con) la Asociación. ^

^

. Ejercitar el derecho de voz y voto en las Asambleas Generales, pudiendo conferir a tal efecto, su representación a otros miembros. . Figurar en el fichero de socios previsto en la legislación vigente. . Si ha cumplido con


. Ser oído por escrito con carácter previo a la adopción de medidas disciplinarias, e informado de las causas que motiven aquéllas, que sólo podrán fundarse en el incumplimiento de sus deberes como socios.

Deberes de Los Socios.

1. Prestar concurso activo para la consecución de los fines de la Asociación. 2. Contribuir al sostenimiento de los gastos con el pago de las cuotas que se establezcan por la Junta Directiva. 3. Acatar y cumplir los presentes Estatutos, y los acuerdos válidamente adoptados por los órganos rectores de la Asociación.

RÉGIMEN SANCIONADOR

. Los socios podrán se sancionados por la Junta Directiva por infringir reiteradamente los Estatutos o los acuerdos de la Asamblea General o de la Junta Directiva. Así mismo, será motivo de sanción ei impago de ia cuota periódica anuai y ei incumplimiento de ias normas establecidas en ei Reglamento de Régimen Interior. . Las sanciones pueden comprender desde la suspensión de los derechos, de 15 días a un mes, hasta la separación definitiva. . A tales efectos, el Presidente podrá acordar la apertura de una investigación para que se aclaren aquellas conductas que puedan se sancionables. Las actuaciones se llevarán a cabo por la Secretaría, que propondrá a la Junta Directiva la adopción de las medidas oportunas. La imposición de sanciones será facultad de la Junta Directiva, y deberá ir precedida de la audiencia del interesado.

^M


PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIO

La condición de socio se perderá en los siguientes casos: 1.

Por fallecimiento.

2.

Por separación voluntaria.

3.

Por separación por sanción, acordada por la Junta Directiva.

CAPITULO CUARTO

PATRIMONIO FUNADACIONAL Y RÉGIMEN PRESUPUESTARIO

£1 patrimonio fundacional de la Asociación asciende a $2'000.000.

Los recursos económicos previstos por la Asociación para el desarrollo de las actividades sociales, serán las siguientes:

a) Las cuotas de entrada de cada socio que señale la Junta Directiva. b) Las cuotas periódicas que acuerda la misma. c) Los productos de los bienes y derechos que le correspondan, asi como las subvenciones, legados y donaciones que pueda recibir de forma legal.

1^™

d) Los ingresos que obtenga la Asociación mediante actividades lícitas que acuerde realizar la juilid Directiva.


Porte Pagado 4-72

MESA DE CONVERSACIONES

Destinatario: t Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar el envío de propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. • Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. • La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. • Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO 1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General, por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

La único información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

Es usted

Individuo

Nombre completo

fi

(Joí>f>

Organización UJq.f'rU'

f ^ ¿ « ^ ¿ o

(<D< a r( <A «--i

los

I V ^ a k s

ri^^tlí-j,

Campos obligator Campo obligatorio

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivarlana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

PAGINA 1

^9


formulario para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante. Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario, la cual incluye datos como nombre, edad, género, correo electrónico y los relacionados con el espacio denominado como Registro. El Usuario reconoce que el ingreso de información personal, lo realiza de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la Mesa de Conversaciones para ejercer el derecho de participación a través de este documento. El usuario también comprende que los datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos cuyo único objetivo, es otorgarle un número consecutivo a la propuesta que ha enviado. La Mesa de Conversaciones ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y voluntariamente aportados, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados. Objetivos de este mecanismo de participación El Usuario entiende que el objetivo del mecanismo de participación es consignar a través de este documento una propuesta sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Para ello, ha leído y aceptado los parámetros establecidos, tales como, registrar información personal verídica, seleccionar los temas y subtemas que desea abordar y regirse a un formato previamente establecido para la redacción, limitado en términos de caracteres y/o palabras. Reconocimientos derivados de la autoría "Yo, por medio de la presente declaración y en ejercicio de mi derecho constitucional a la participación (Artículo 40, numeral 2), entiendo y acepto que con el envío electrónico o físico de esta propuesta, renuncio a cualquier reclamación jurídica derivada del envío, uso, reproducción e implementación de la presente propuesta. Adicionalmente, en caso de utilizar algún soporte para justificar el contenido de la propuesta enviada por medio electrónico o físico, entiendo y acepto que como remitente asumo la responsabilidad por los derechos de autor del respectivo soporte". Sobre los archivos soporte o documentos que desarrollan la propuesta en medios físicos El usuario, además de asumir la responsabilidad por los derechos de autor de los archivos o documentos soporte que justifiquen su propuesta, acepta y entiende que para el envió de este material dispondrá, en las oficinas de correo a nivel nacional destinadas para tal fin, de un sobre en cual podrá incluir documentos, fotos, cds o aquello que considere pertinente. Cada usuario podrá disponer solo de un (1) sobre con las características mencionadas. Adicionalmente, el servicio de correos a nivel nacional podrá bajo sus políticas y condiciones de uso, restringir el envío de aquel material que pueda ser clasificado como peligroso, en aras de proteger a todos aquellos involucrados en el proceso de recolección, revisión y procesamiento de los archivos soporte o documentos que justifican las propuestas de La Mesa de Conversaciones. INFORMACIÓN OPCIONAL DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

INDIVIDUO Edad

e^S

Departamento

toJM"a

Ciudad/Municipio

f/orotcJa.

Correo electrónico j o ^ a c i r o . w ^ o j . ' f ^ i i o i i ^ q ^ f . cs>^*o Ocupación Empleado sector público

Empleado sector privado

Trabajador informal

Escriba el sector en el que trabaja *\ra.laa.to

Estudiante

^

^

Género: M

Docente o catedrático X

~f

Ama de casa

Trabajador independiente

¿Otro?

$oeJ<x\

» nfífoi y j w w e i

¿Cuál? Campos opcionales

ORGANIZACIÓN Correo electrónico

F

l a ^ d o ^ o ^ / M o b ^ - a - J U c_au*i

Sector económico Agrícola

Industrial

Turismo

Salud

Medios de comunicación y difusión PÁGINA 4

Financiero Educación f ¿Otro?/

Telecomunicaciones

Comercial

Infraestructura y construcción

Administrativo

¿Cuál? / W { í s K c í >

«y

Ópié&f&i


\

REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras. Nombre de la propuesta

f xZ,úiy\.<J<.-Zif)

¿t\

£oiSv>v'U3

a

»i(*-OJ>

Porte Pagado 4-72

\

D.. Destinatario: vApartado Postal 362041 *¿mt!¿!£, tá, Colombia N s

"-I c j ^ ' * - * 1 ^

N

. S

tíícfKs

i

, í

o

W*

VI^Oí

^

l

Nombre y/o firma del suscriptor de la propuesta

^jcWes

v

¿k U ¿

c

J í ^ r ^ - I ^

i° s

re/) f » « « . ^

^ «^s « tos fg, ^

ó

DD MM AAAA Fecha PÁGINA 5


REDACCIÓN DE COMENTARIOS Redacte sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que estos no deben exceder los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras.

q

j^rfcs

e>V

tío*

o^o,

t^rfir-th^c

J(^¿r2vvU^

*f

tprcA.^

¿M-kcUJ*-*

folien™

<U ^ ^

f ^ U f C c U ,>/

ocÍM^Ans

^™ DO MM AAA.A Nombre y/o firma de quien manifiesta los comentarios PÁGINA 6

pr*Ut*"«k«,

Fecha


^

MESA DE CONVERSACIONES

Porte Pagado 4-72

\ \

Destinatario: .Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia

\

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

\ \ \ \ \

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO 1. Cualquier ciudadano/a deberá entregar los formularios diligenciados a los puntos más cercanos de admisión de 4-72 los cuales están ubicados en los municipios, ciudades intermedias y principales del país. 2. En caso de que Usted desee adjuntar folios a su propuesta, favor depositarlos en sobre cerrado y por fuera irá el formulario diligenciado. 3. Diligenciar el desprendible adjunto y anotar en letra clara y legible Su Nombre, La Fecha de entrega a 4-72, Ciudad y Departamento. 4. Este desprendible lo regresará 4-72 con: un sticker de identificación del envío (código de barras impreso) tanto en este desprendible como en el margen superior derecho de la primera hoja de este cuadernillo. Nom bre QJb '¿t U í a | r k ' Departamento

(La°\^i-TQ

(o r ^ j ctlf^>

t^CCLU-& Ciudad/Municipio

Fecha ¿5" £><"/ ¿o13 f(orc_^cra


®

NO SE ENTREGO POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN IMP, NO QUERÍAN SU DIFUSIÓN

^™


FORO NACIONAL- SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS LA COCA NO ES COCINA POSICIÓN DE ANUCUR:

Los diferentes gobiernos del Estado Colombiano, nunca han tenido una política de manejo integral del territorio nacional, ni tampoco del desarrollo rural en nuestros campos. Dentro de este marco, la política antidroga, diseñada e impuesta por los Estados Unidos, como por ejemplo el Plan Colombia de los últimos 12 años, ha sido un rotundo fracaso, que además ha causado profundos impactos negativos de tipo ambiental social, económico y sanitario, sobre los campesinos colombianos. El reciente acuerdo entre Colombia y Ecuador, en el que el gobierno de nuestro país reconoce los daños causados al medio ambiente y a pobladores campesinos del hermano país y se dispone a pagar una gruesa suma de dólares como indemnización a los campesinos ecuatorianos, es una prueba fehaciente del daño que producen las aspersiones indiscriminadas con glifosato, que no obstante se siguen utilizando a diario contra cultivos tanto lícitos como de uso ilícito en nuestro país. Queda en evidencia que el gobierno colombiano, se ve obligado a pagar por derechos violados a campesinos del vecino país, pero a sus propios campesinos, no solo no los indemniza, sino que por cumplirle a los intereses de los Estados Unidos, le sigue envenenando sus vidas diariamente. Las consecuencias ambientales y genéticas de esta tragedia van a ser desastrosas para el futuro de los campesinos, que ven conculcado por su propio gobierno su derecho inalienable a vivir en un ambiente sano.

PROPUESTA GENERAL DE SOLUCIÓN:. Desde la ANUC-UR, proponemos en el corto plazo, la erradicación de los cultivos de hoja de coca de manera, manual, gradual, voluntaria, con inversión social y subsidiada por 5 años y en el mediano y largo plazo el desarrollo libre con fines alimentarios y medicinales de los cultivos de la hoja de coca, porque sencillamente: LA COCA NO ES COCAÍNA. PROPUESTAS ESPECÍFICAS: 1-CIERRE DÉLA FRONTERA AGRÍCOLA. Y así evitar la expansión permanente agrícola bajo el fenómeno de la colonización indiscriminada y la repetición de los ciclos de producción de los cultivos de coca y amapola, que además auspiciada por los latifundistas. 2-Programas sostenibles de adjudicación de tierras a colonos campesinos con plenas garantías de acceso a los factores de producción -semillas, créditos oportunos flexibles , asistencia técnica con la aplicación de tecnologías adecuadas programas

^9


integrales socioeconómicos : Vivienda digna ,educación salud con aplicación de los principios de reconocimiento, valoración, respecto protección por el aporte que el campesino hace al fortalecimiento y defensa de la soberanía autonomía y seguridad alimentaria. 3- Hacer efectiva la implementación de los programas de desarrollo alternativos con la concertación directa de las comunidades con condiciones efectivas de participación fortalecimiento organizativo y equidad de género. 4- Aplicar los principios de respeto, valoración con garantías de protección a la cultura y autonomía territorial. 5- Aplicación efectiva y asignación e inversión de presupuesto para el desarrollo de proyectos de vida y programas socioculturales ambientales y políticos, propios de la cultura campesina en el territorio nacional. 6- Que se haga efectivo los subsidios a los campesinos y campesinas por valores acordes a los requerimientos socioeconómicos y ambientales, por un tiempo no inferior a los 3 años teniendo en cuenta a las familias afectadas por las fumigaciones y que hagan la erradicación voluntaria. 7- Aplicación efectiva e inmediata de salvaguardas a la producción y comercialización de la agricultura campesina, como política de Estado dentro de los TLCs. 8- Garantías efectivas DE PROTECCIÓN a las comunidades en sus territorios, considerándolos como patrimonio nacional. 9- Garantías efectivas en la aplicación de los proyectos, programas de diversificación de la producción ,con respeto de la autonomía y protección de la economía campesina y extractiva permitiendo la aplicación de prácticas ancestrales y fortaleciendo de la vocación del uso de los suelos.

^™ ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA UNIDAD Y RECONSTRUCION -ANUCUR


C3

©

CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Pereira Risaralda teimer¡deong@Gma¡LCom

FORO SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS 24, 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013, BOGOTÁ MESA 2 ATENCIÓN EN SALUD PROBLEMA DE CONSUMO DE DROGAS HUGO ARMANDO CASTRO CORPORACIÓN TEMERIDE MIEMBRO DE RAISSS COLOMBIA PEREIRA RISARALDA INTRODUCCIÓN La CORPORACIÓN TEMERIDE desde hace ya pcho (8) años viene construyendo escenarios de participación en el territorio de Risaralda en el contexto de la mitigación como reza en la política nacional de reducción de la demanda de psicoactivos y el modelo de inclusión éócial. Sus acciones se inscriben al trabajo de redes como lo refleja el camino emprendido y su vinculación a la red de organizaciones Raisss Colombia que al día de hoy promueve diversos servicios que agencian reducción¡$elr sufrimiento social, el estigma y la discriminación en personas, familias y comunidades que se ven afectadas por el impacto negativo de las drogas. De esta forma y en este ámbito de acción vale como prepuesta para la solución del problema de las drogas ilícitas y el alcance de la paz no pensar en las acciones guerreristas de la lucha contra las drogas, la abstinenecia y la cero tolerancia al fenómeno como tradicionalmente se ha hecho, sino en la contundencia y fuerza del trabajo de red e intersectorjal, puesto que quienes operan en este sentido han demostrado por algo mas de cinco años la importancia de lo comunitario en asocio con lo institucional en la comprensión de un fenómeno cultural, social, económico y político^enerado por la misma sociedad. Producción, tráfico y consumo definen hoy día valores, estilos de vida, economías y seguridades paralelas que legitiman para0muchos lo ilícito y esto invita a pensar en sus riesgos y daños y las formas de autoregulacion. El fenómeno de las drogas en su abordaje represivo y guerrerista ha dejado en el país dolor y desesperanza pero por fortuna se abre un camino al preconizar en el centro del debate la salud pública y "las oportunidades" que deben ; brindarse a quienes más directamente lo ameritan. "

^H


I — ,

,

I

DWH CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Pereira Risaralda temerideong@Gmail. Com

.; ,

LOS CENTROS DE ESCUCHA Varias son las experiencias que se vienen llevando en el departamento de Risaralda pero procuro hablar de la construida de forma comunitaria mediante lo que hoy conocemos (bien o mal) y que se ha definido como centro de escucha: el bajo umbral. Y enfatizo sobre esta en particular porque ha posibilitado gestión, formación, organización y creación de servicios que alivianan la carga de diferentes sistemas que ven causas y casos perdidos potenciales para el conflicto en todas sus variantes. Los centros de escucha han posicionado en el país la actividad comunitaria en los asuntos de reducción de demanda. En su paso por el tiempo las acciones de CE1 se han diseñado con participación comunitaria e institucional, con agentes de servicios de salud de las redes públicas inicialmente y otros como las Casas De Justicia, Comisarias De Familia, Policía Comunitaria e Instituciones Educativas que se han involucrado, aportando al nacimiento de posibles procesos de acompañamiento en drogas que dispongan el camino y los recursos para el desarrollo de acciones de atención y tratamiento desde el contexto comunitario, con sus líderes, redes y recursos, las cuales se han denominado acciones de Tratamiento De Base Comunitaria (TBC)2, ajustadas a principios de complementariedad e integralidad trascendiendo del ámbito comunitario concebido como receptor de servicios en "la vida de barrio" a la producción de estos y su injerencia en asuntos de salud. Así, y en el propósito de integrar servicios para la farmacodependencia, las acciones de los CE (escuchar, mediar, organizar, capacitar) y CBT, han sido En el texto se presentan las siglas ZE para Zonas De Mitigación y CE o ZE para Centros De Escucha y/o Zonas De Escucha, estas hacen referencia a las acciones de bajo umbral desarrolladas para la mitigación del impacto del consumo de drogas y la reducción de daño frente a las mismas en ámbitos escolar, familiar, institucional y comunitario. La diferencia radica en que las estrategias de ZE o ZM se acuñan al modelo de inclusión social del ministerio de protección y seguridad social como estrategia de trabajo en el eje operativo Mitigación Política Nacional de Reducción de la Demanda Al Consumo De Sustancias Psicoactivas, demarcando un ámbito geográfico además en el que se presentan diferentes actividades de mitigación, mientras que los CE se derivan del modelo EC02 y de la estrategia de implementación de acciones de reducción de daño en situaciones de exclusión grave agenciadas por Caritas alemana. Ambas estrategias se complementan y contribuyen a hacer posible el fortalecimiento de la capacidad de respuesta en el país para atender el tema drogas y situaciones conexas.

^

f

t

El Tratamiento Comunitario es una propuesta que partiendo de la prevención selectiva e indicada incluye la mitigación de riesgos y daños, la rehabilitación, el tratamiento y la inclusión social en una sola estrategia para mejorar las condiciones de vida de las personas, en sus comunidades de vida (distrito, barrio) basada principalmente, mas no exclusivamente, en los recursos de la misma. Este enfoque no implica el desarraigo de la persona de su lugar de vida y encuentra una de sus fuerzas más poderosas en la capacitación y en la participación de los actores comunitarios en la construcción y gestión de procesos de cambio. [Sic] Fergusson, Susana. Notas de trabajo, Julio de 2010.


DHH CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Pereira Risaralda temer¡deong@Gma¡I.Com

una base de las estrategias de mitigación y se ubican en el propósito de ofrecer alternativas y medios para que las personas y familias afectadas, encuentren información y servicios de apoyo social, participación, salud mental y sociosanitarios de manera oportuna y como complemento a los servicios que ofrecen los Centros de Atención en Drogas, en salud, del sistema penal. Además, contribuyen con el objetivo de promover la atención primaria en salud. Estas acciones se adelantan en una primera instancia de conocimiento, identificando territorios y comunidades con sus demandas relacionadas con las SPA y otras situaciones conexas. Los dispositivos de Centro De Escucha, se insertan en la vida comunitaria y su cotidianidad, se ubican donde emerge la situación crítica, posibilitando la reflexión la organización, la participación, la asistencia y la educación desde la informalidad o la formalidad, mediando entre la crisis y las violencias entre la exclusión y marginalidad, para aportar a la determinación de la oferta de servicios flexibles e incluyentes, las acciones intersectoriales y de salud pública, la atención, gestión y gobernanza en salud. En esta experiencia se ha tomado como escenario de trabajo a los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa De Cabal. Una de las motivaciones es construir alternativas que beneficien al consumidor de drogas, familas y comunidades articulando la atención en el sistema de salud desde el aseguramiento y su conexión con otros sectores que contribuyen a restablecer derechos, disminuir la marginalidad y la estigmatización.

Acciones desarrolladas desde la estrategia CE para la implementación de servicios integrados para la atención en farmacodependencia. Ya hemos señalado durante el recorrido por este texto, que no resulta ser diferente a un intento por describir y compartir el modus operandi de los CE en Risaralda, que la intencionalidad de dicho ejercicio de construcción Redes De Servicios Integrados En Farmacodependencia es la "reorientación de la atención y la asistencia", procurando desde un nivel mas incipiente, básico y elemental, desde la cotidianidad, materializar, generar y ampliar alternativas y medios de paz de seguridad y de reconocimiento a los derechos humanos; en otras palabras generar servicios, para que personas y comunidades encuentren información, asistencia y atención de forma articulada a los procesos en el ámbito sanitario, de integración social y bienestar.

^n


M CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Péreira Risaralda temerideong@Gmail.Com

Uno de los Principios3 de la APS es La intersectorialidad la cual se hace posible con la creación y el mantenimiento de vínculos entre el sector público, privado, el comunitario y el de usuarios de drogas en general, incluyendo, entre otros: empleo y trabajo, educación, vivienda, agricultura, producción y distribución de alimentos, medio ambiente, agua y saneamiento, protección social y planificación urbana"4. Así, bajo el componente y principio de intersectorialidad, se le ha dado uso a la identificación y articulación de recursos institucionales y comunitarios adelantado con las comunidades locales5 participantes y las minorías activas6 que de estas se desprenden, para configurar en esa primera instancia de conocimiento que hemos señalado arriba, acciones de red para facilitar la "información y asistencia", consolidando un umbral de protección a individuos, familias y comunidad, complementando además las redes formales e institucionalizadas ya existentes. Entendemos que no es una tarea que se concluye con la organización comunitaria. En el ejercicio que hemos querido compartir indicamos, y esperamos ser claros con ello, que el contexto comunitario es un punto de partida de otros tantos por donde se desee comenzar esta labor que para nada resulta sencilla. Nos ubicamos en este contexto debido a que es el que refleja una población con altas demandas en el tema de las SPA y con una respuesta limitada, que a su vez requiere de la apertura y puesta en marcha de acciones alternas y complementarias a las de las organizaciones puesto que está en juego una incidencia en la cultura, en el cambio de paradigmas y 3

^™

En la ley 1438, la intersectorialidad figura como un componente y corresponde a la operatividad de este en el marco de la misma ley mientras que en el documento de posición de la OPS/OMS se concibe como un principio, motivación y fuerza que guia la presencia y existencia de la normatividad, que además resulta ser puente entre los valores y los elementos que conforman la APS. sobre la que se basan otras. 4 La Renovación de la Atención Primarla de Salud en las Américas Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Versión original en inglés (2007) con el titulo: Renewing Primary Health Care in the Américas, 2007 Edition ISBN 92 75 12698 4 Biblioteca Sede OPSCatalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Washington, D.C: OPS, © 2007. ISBN 92 75 32699 1 I. Título 1. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD tendencias 2. SISTEMAS DE SALUD - tendencias 3. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD NLM W 84. Pág. 11 5

Es el escenario de las mediaciones, intercambios y vínculos entre personas y organizaciones que convergen en ¡deas, pensamientos y acciones que conllevan a la organización para controlar una situación perturbadora que afecta la cotidianidad. Una minoría activa o minoría actuante es la función de un grupo social minoritario que intenta visibilizar un problema o propagar una solución social a través de influenciar por la educación o por el ejemplo al resto de sus congéneres en un entorno dado o dentro de una organización más grande.


H I

, .,

1

CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Pereira Rísaralda temerideong@Gmail.Com

representaciones sociales frente a las drogas mismas y sus usuarios y las diferentes formas de abordaje ubicadas en una lógica de respeto, tolerancia, comprensión, complejidad y humanización. Esto nos sugiere pensar que si es ardua y compleja la labor de organización comunitaria menos difícil no resulta la de articular servicios de las organizaciones, y entiéndase que iniciamos desde el bajo umbral con este propósito imaginando que los múltiples recursos de las organizaciones y las redes dispongan elementos que favorezcan un acompañamiento integral e integrado por el bienestar colectivo. Hemos señalado que los servicios comunitarios pueden dar respuesta a demandas concretas de la misma manera en que materializan el deber ciudadano y la participación individual y colectiva en la planificación y aplicación de la atención para temas tan importantes en la salud como lo es la atención en drogas. Probablemente no sea de competencia comunitaria administrar y disponer los presupuestos e infraestructura necesarios para intervenciones en comunidad, asesoría, educación en salud y atención en drogas, pero sí lo es su participación en la motivación y enganche de personas con problemáticas frente al consumo, desarrollar acciones para el cambio en las representaciones sociales que favorezcan menos estigma y discriminación, generar estrategias de autoayuda, gestión de recursos y casos, adquisición y generación de herramientas para fortalecer la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, aportando así a la disminución de los riesgos y la mitigación de daños, así como velar por que haya aseguramiento en salud, atención médica oportuna y amable y de otras áreas.

En la búsqueda de la integración, de la intersectorialidad o articulación de lo que podemos llamar una oferta, se encuentran directrices y recursos para ayudar a viabilizar tal intento. •

La Renovación De La Atención Primaria En Salud Para Las Américas. Es un producto interesante y de posición donde la OMS/OPS determina los Valores, Principios y Elementos esenciales de la APS, a los cuales ajustamos nuestra experiencia desde los CE entendiendo que uno de sus énfasis es el Fortalecimiento de la baja complejidad para mejorar la resolutividad y el trabajo arduo en la atención en salud, la intersectorialidad y la participación social y ciudadana. En Colombia la ley 1438 adopta el componente de atención primaria en salud en la reforma a la salud planteada en el año 2011.

^H


w -"-"--•"-'-*"...

CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Pereira Risaralda temerideong@Gmail.Com

El acuerdo 0297 de la Comisión Reguladora En Salud (CRES), que determina los servicios en el Plan Obligatorio De Salud (POS) incluye servicios de primer y segundo nivel en salud mental para poblaciones menores de 18 años edad en la que se ha identificado mayores riesgos frente al consumo de drogas, mujeres víctimas de violencia y con consumo de sustancias psicoactivas y población mayor de 18 años con trastorno o enfermedad mental. La Política Nacional De Reducción Del Consumo De Sustancias Psicoactivas y el Modelo De Inclusión Social Del Ministerio De La Protección Social que definen ejes y acciones para fortalecer la capacidad de respuesta en los territorios y minimizar el impacto al consumo de drogas licitas e ilícitas.

Corresponde entonces a los administrativos y técnicos en el nivel local, barrial o comunitario, orientar, asesorar y realizar formación continuada en temas relevantes a la salud (farmacodependencia y fenómenos asociados), a equipos de base comunitaria (líderes formales e informales, juveniles, docentes y demás), mediante procesos de alianza con direcciones territoriales de salud, universidades, CAD's y demás organismos pertinentes que cualifiquen perfiles y niveles de bajo umbral y complejidad coordinados, acompañados y evaluados por el sistema de salud, aportando así a la consolidación de múltiples estrategias de atención en drogas validadas, certificadas y operando en función de alcanzar el mayor nivel de salud posible, aportando a la minimización de riesgos de quienes son vulnerables en sus contextos frente al consumo de drogas y más importante aún, a quienes presentan daños que pueden ser evitables si existen formas diferenciadas y diferentes de atención. Los contactos establecidos en los municipios nos señalan esta necesidad; las expectativas, planes y proyectos de vida no cesan si se presenta una "loca carrera" en el mundo del consumo de drogas, pero sino existe acceso a un servicio de orientación fácil de adquirir, cercano al lugar de "crisis", confiable, amable y respetuoso probablemente suceda.

^

^

Esta experiencia nos ha mostrado formas de enfrentar determinantes sociales de la salud, si nos es permitido referirnos a este concepto, ya que están presentes en el tema de las drogas: el difícil acceso por barreras geográficas y económicas, la falta de información, la exclusión y marginación de recursos y servicios, la unilateralidad en los enfoques que orientan los servicios y programas de atención, la calidad en el servicio, la falta de reconocimiento del usuario de drogas como un sujeto de derechos y ciudadano, entre otras, nos ha 7

Boletín 40 de 2012.


fij CORPORACIÓN TEMERIDE NIT 816003627-1 Pereira Risa ral da temerideong@Gmail.Com

llevado a incursionar en la generación de lo que desde los CE denominamos servicios y dispositivos de prevención y tratamiento comunitario, mediando entre la demanda y la oferta con orientación, educación en salud, atención domiciliaria, comunitaria, grupal, conformación de equipos de base comunitaria para la autoayuda, enlace con servicios de diagnostico en salud y VIH en diferentes niveles de complejidad procurando con ello la funcionalidad, la recuperación de redes familiares, la adquisición de hábitos saludables y estilos de vida saludables, la resignificacion de las redes sociales y vinculares de los usuarios de drogas, el restablecimiento de derechos y reparación de daños sociales. Entendemos que los procesos de integración son complejos y de muy largo aliento, sujetos a modificaciones de carácter amplio para el desarrollo de acciones sistémicas, respaldadas por tomadores de decisiones y técnicos en el ámbito de la salud y otros, como lo recalcamos, para así ofertar una gama amplia de estrategias, servicios, formas de trabajo y coexistencia de equipos y procesos en un mismo sistema en procura de la paz. ... Creemos que es posible!!!!!

^M


© A C I ó N : C O N S E J O S U P E R I O R DE P A L A B R E R O S , AUTORIDADES A N C E S T R A L E S GOBIERNO PRDPIO Y SISTEMA DE JUSTICIA TRADICIONAL DEL PUEBLO WAYUU Oír. Transitaría Calle B N. ID-DZ. Riohacha. Cel. 3134923453 - 3014417783. Carrea: cansupalahreralgmaiLcam

SEÑORES FORO DE DISCUCION SOBRE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS PARA LA MESA DE CONVERSACIONES DEL GOBIRNO NACIONAL Y LAS FARC-EP. ASUNTO: PROPUESTA PARA DEBATE Y DISCUCION PRESENTADA POR EL CONSEJO SUPERIOR DE PALABREROS DEL PUEBLO WAYUU SUB -TEMA: PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PÚBLICA Partimos de la premisa que "no hay consumo sin droga, drogadicto sin alucinógeno, ni hecho responsable". Nuestra propuesta es fácil y sencilla, y consideramos que este problema se debe dividir en dos: El primero es analizar los alcances y costos de la rehabilitación para curar el mal; y el segundo es si se previene para evitar que las nuevas generaciones caigan en él, y este es un tema que no concierne a nuestra organización, sino a expertos sobre el tema y el compromiso y rol que debe asumir el estado.

^

^

Lo que no queremos pasar por alto es hacer unas recomendaciones relacionadas con nuestra cultura, de usos y costumbres y prácticas de convivencia social que permite que el pueblo wayuu no haga parte de ese cúmulo de estudios nacionales e internacionales que datan sobre los índices de muerte por el consumo de drogas que ocupan el segundo lugar en el mundo, o que quizás a los miembros de nuestros pueblos deban incluirse a planes de salud pública por consumo de estas sustancias. Los miembros de nuestro pueblo son poco apetitosos por este tipo de vicios y ello se debe a las formas de crianza que permite hacerlo nuestro sistema normativo enmarcado en usos y costumbres, donde la autoridad de familia impera y pesa sobre los caprichos y la libre decisión personal que quiera


A C I ó N : C O N S E J O SUPERIOR DE PALABREROS, AUTORIDADES A N C E S T R A L E S GOBIERNO PROPIO Y SISTEMA DE JUSTICIA TRADICIONAL DEL PUEBLO WAYUU Dir. Transitoria Calle G N. 1D-D2. Riohacha. Cel. 3134923458 - 3014417783. Carreo: cansupalabrerD@gmail.cam

llevar cualquier joven miembro de algún núcleo familiar, lo cual es totalmente distinto al libertinaje que impone el sistema jurídico nacional, donde a los jóvenes ya no se les puede corregir ni exigir comportamiento so pretexto de violar el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. Otra razón fundamental es la ocupación de nuestros jóvenes en espacios propios culturales y de apoyo a los mayores en actividades laborales como el pastoreo, la siembra y limpia de nuestros cultivos, y las mujeres en su arte artesanal y de casa, que no es otra cosa que el aprendizaje de niña a mujer y de joven a hombre responsable, que les permite estar aptos para auto defenderse en la vida cotidiana que les depare. Contrario es lo que sucede con los jóvenes al interior de las familias de los grandes centros urbanos, donde el capricho, el libertinaje de la mano con la tecnología divagan a espaldas y en narices de los hoy padres de familia, que con el afán de conseguir dinero y bienestar, lo que proporcionan a sus hijos es descuido y daño a sus integridades como a la salud entre otras. Esperamos estas enseñanzas sirvan de aporte para la reflexión y se haga un análisis al sistema normativo nacional y las formas como se impone educar y criar a los niños y jóvenes en nuestro estado, que no hace sino restringir a quien debe enseñar y corregir.

Atentamente,

^S JUAN CAMBAR PUSHAINA

PONENTE * * ' " " * "~íw

¿'S"'/1"

INTEGRANTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE PALABREROS Y MESA DE DIALOGO Y CONCERTACION


Fundación Hogares Clarel Comunidad Terapéutic; 52£¿A>

'-tn IBSIM;

REFLEXIONES Y PROPUESTAS FRENTE A LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Bogotá, 25 de septiembre de 2013

El primer paso para la prevención, tratamiento y disminución de riesgos,

se

enfoca en la restructuración de políticas sociales que permitan la inclusión social, la igualdad de oportunidades, de capacitación y formación profesional que abran un abanico de posibilidades para el desarrollo social y familiar, reiterando que el problema de la drogadicción también es una opción personal, es decir, no con esto se garantiza la evacuación total del problema, pero si una disminución por control de factores de riesgo y fortalecimiento de factores de protección.

Dentro de los ambientes educativos se da la necesidad de implementar espacios de capacitación y formación frente a la identificación de factores de riesgo; esto ya se viene haciendo, pero no de la manera más responsable y adecuada. Es necesario implementar como parte primordial del pensum de los establecimientos educativos, programas de prevención del consumo y promoción de hábitos de vida saludables, donde las temáticas no estén centralizadas en temas de consumo, sino también enfocadas en robustecer temas como valores o la construcción de un proyecto de vida, donde se puedan también generar prácticas del uso adecuado del tiempo libre y la potencialización del tiempo de ocio, pero este último entendido ^

con un significado que tiene que ver con la virtud como una de las bases de la

^

felicidad. El ocio no es "no hacer nada" o "perder el tiempo", sino una parte esencial de la vida entendida como actividad. Desde este punto de vista, el ocio es

M^*l


Fundación Hogares Clare Comunidad Terapéutic *2£**tl

actividad que no busca nada fuera de sí misma, actividad que tiene su fin en sí, en el sí mismo personal; la oportunidad de autoconocimiento y disfrute de la vida sin caer en modelos de holgazanería.

La experiencia frente a la efectividad del tratamiento frente a la comunidad terapéutica está relacionada con el trabajo orientado a hacer ruptura con las sustancias psicoactivas y otras dependencias, pese a que no se desconoce que han existido casos puntuales de disminución del daño; todo esto logrado a partir de diferentes técnicas de intervención entre las que se encuentran: la comunidad terapéutica

como

método, el

enfoque cognitivo-conductual,

la

meditación

trascendental y la metodología scout.

PROPUESTAS Las propuestas para disminuir la edad de inicio en el acercamiento a las SPA y otras dependencias no toxicas se enfocan en:

Incluir en la academia, desde la escuela, el colegio, universidad, materias, módulos en relación al fortalecimiento de valores, habilidades para la vida y prevención de riesgos frente al consumo de drogas y posibles dependencias no toxicas.

Apoyar la conformación de grupos de apoyo de familias con profesionales competentes.

150 9001

^H


Trabajo con familias, menores y adultos tanto en la academia como en los barrios en prevención universal.

Fortalecer apoyo económico a ONG's, comunidades terapéuticas y programas ambulatorios y familias con problemas de adicción a las SPA.

Implementar estrategias de apoyo del sector industrial para que contribuya con las personas rehabilitadas para las opciones de trabajo y oportunidades para desenvolverse en sociedad.

Implementar carreras profesionales y tecnologías que permitan incrementar la competencia de profesionales para atender y/o acompañar a la población afectada por el uso, abuso y dependencia de las SPA.

Apoyar el trabajo a grupos de consumidores crónicos para la disminución de daños y riesgos, en caso de que una persona no quiera abandonar el uso de las drogas, se debe ayudar a reducir el uso de las drogas para disminuir daños hacia sí mismo y hacia la sociedad. "Disminución de las consecuencias sanitarias, sociales y económicas adversas, generadas por el abuso de las drogas" Guillermo Castaño.

^™ ty=Tl

Vicente Romel Ríos

Carlos Alejandro Puerta

Director Programas Juvenil y Adultos

Director Programas Femenino y niñez


^M> t f c . i « v ^

R7=* s-K<=L<3i s

En nuestro territorio Colombiano cada vez nos sentimos más afectados por el cultivo, comercialización y sobre todo por el consumo de sustancias sicoactivas que están afectando a nuestras comunidades, en especial a los jóvenes y niños que son los más vulnerables. Dado que las familias han sido víctimas del conflicto armado, el desplazamiento, el desempleo, la desigualdad y exclusión social. Esto hace que se acreciente los vacíos afectivos en los jóvenes y niños induciéndolos al consumo de estas sustancias sicoactivas y hacen lo que sea por obtener la dosis. 1. Se debe reconocer el consumo de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública en perspectiva de la prevención a través de brindar posibilidades de vida y que como tal deberá ser atendido, sin escatimar los recursos necesarios que se requieran para solucionarlo. 2. La situación de violencia en el campo ha hecho que muchos jóvenes se desplacen a las ciudades, sin encontrar oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, con un trabajo digno y estable; estos terminan asedjados por los diferentes grupos armados de delincuencia común. Ante estos creemos que se deben favorecer espacios de trabajo remunerado de acuerdo a las capacidades y conocimientos de los jóvenes. " 3 . Es importante hablar de una política educativa de calidad donde se favorezca y se valore la identidad campesina de los jóvenes y niños tanto en el sector urbano como rural ya que en las últimas décadas el sistema educativo ha proporcionado una formación que está encaminada al consumismo, al afán de tener y del poder haciendo que ellos se olviden de sus raíces. 4. Con respecto a la educación de calidad se deben crear estrategias de ocupación del tiempo libre, relacionadas con el deporte, música, danza, cultura, arte, investigación, y otras iniciativas que contribuyan a la organización comunitaria de la juventud, para tengan conciencia crítica, creativa, gestora de una nueva sociedad.

5. Que se/realicen encuentros donde los jóvenes y niños puedan entrar en contacto con la sabiduría ancestral recuperando así la memoria histórica de las comunidades campesinas, indígenas y afros de las que proceden y dándolas a conocer a las nuevas generaciones a través de diferentes medios de expresión.

^n


6. Hay intentos de parte del estado para lograr la prevención del consumo de sicoactivos pero no se ha tenido presentes estas políticas y cada vez se agudiza más esta situación en los jóvenes y niños. 7. En muchos casos se ha visto que los jóvenes que entran a hacer parte de las fuerzas militares han sido asignados a lugares muy lejanos y de una fuerte situación de orden público dado a la presencia de grupos armados ilegales; ocasionando cierto miedo, temor, estrés y haciendo que para soportar estos acudan a las sustancias alucinógenas, lo cual, hacen que pierdan el control y sean un gran riesgo para las comunidades, además se convierten en consumidores activos y permanentes. ^ J * W I M w#umm>

^

^


Aportes para superar el problema de las drogas ilícitas en la mesa de diálogo de la Habana 1 Aura María Puyaría Mutis* Sandra Liliana Mejía Alfonso** El "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", suscrito por Gobierno y FARC - EP, reconoce la centralidad del tema de las drogas ilícitas en un momento nacional e internacional favorable a la revisión de la política antinarcóticos, incluso por los sectores más conservadores, quienes comienzan a aceptar que ha llegado la hora de marcar nuevos derroteros al respecto porque el esfuerzo económico y humano realizado en la Guerra contra las Drogas no produjo los resultados que se prometieron. Un planteamiento nada novedoso si se tienen en cuenta las múltiples ocasiones en que sectores de la sociedad civil nacional e internacional alertaron sobre los costos políticos, económicos, sociales y ambientales de la estrategia represiva focalizada en los países de la oferta. El documento - guía de las negociaciones de La Habana, firmado por gobierno e insurgencia en el segundo semestre del 2012, plantea los siguientes asuntos por abordar y resolver: 1. "Programas de sustitución de cultivos de uso ¡lícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos; 2. Programas de prevención del consumo y salud pública y 3. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos"2. El reciente primer acuerdo sobre política de desarrollo agrario integral, dado a conocer por los mediadores de Cuba y Noruega en mayo del 2013, anuncia que ese camino, que se cruza con el punto 4 de la agenda relacionado sobre todo con la siembra de plantas con propiedades naturales sicoactivas, ha empezado a recorrerse. El consenso entre Gobierno e insurgencia, señala estar "centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo de la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo", tiene como propósitos mejorar el acceso al uso de la tierra, formalizar la propiedad agrícola, proteger las zonas de reserva campesina y establecer mecanismos de restitución a las víctimas del despojo y el desplazamiento. De cumplirse, se contribuirá al menos en parte a solucionar los problemas sociales de miles de familias campesinas, indígenas y afrodescendientes con escasas o nulas oportunidades en la economía agrícola legal y sustentable. Por su parte las FARC-EP, en un documento público formulado por su delegación de paz en La Habana, sintetizaron sus propuestas en el tema: a) "Cesación de la política de criminalización y persecución a estas comunidades"; b) "Suspensión inmediata y definitiva de aspersiones aéreas y de otras formas de erradicación considerando los impactos negativos socioambientales, económicos y sociales"; c) "legalización y definición expresa de usos de la tierra para cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca con fines terapéuticos y medicinales, de uso industrial, o por razones culturales, según el caso. Las zonas de cultivo y la producción se regularán en función de la demanda" y d) "Reorientación de los usos de la tierra hacia producciones agrícolas sostenibles, mediante la ímplementación de programas integrales de

1

Este documento sintetiza el trabajo" Nuevas enfoques de política antidrogas para la Paz en Colombia" realizado para el Programa FOKUS, en junio de 2013.

Bogotá. 'Sociologa, Universidad Nacional. "Politóloga; Msc. Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto de Estudios Ambientales - IDEA, Universidad Nacional de Colombia. Este documento es una síntesis del trabajo que se realizó para la Fundaición FOKUS, junio de 2013. 1 Ver: Gobierno de Colombia -Farc-EP, "Ámenlo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", www.rebelion.org.

^H


sustitución de cultivos, concertados con las respectivas comunidades rurales" 3 . La insurgencia enmarca estas iniciativas de reforma en un ordenamiento social y ambiental, democrático y participativo del territorio que permita el tránsito hacia producciones alternativas y mejoren con ello las "condiciones de vida y de trabajo de comunidades rurales que actualmente se dedican a esta actividad económica por razones de subsistencia 4 . Sin desconocer los aires renovadores que comienzan a soplar con los pronunciamientos de los expresidentes, la Comisión Nacional de Drogas y la OEA, es imprescindible apuntar con más audacia a los temas neurálgicos del narcotráfico, donde no se percibe la misma amplitud de criterio con que se propone tratar el consumo de sicoactivos o la búsqueda de opciones a la siembra de coca, amapola y marihuana, el primer eslabón de la cadena. Lo ratificamos. Se requiere, sobre todo, audacia. Enfoques novedosos para terminar con los incentivos que la ¡legalidad otorga a los empresarios del narcotráfico y a quienes alimentan con ellos los circuitos de la política y la economía formales; alternatividad penal para tratar con proporcionalidad a los distintos actores de las drogas; miradas de nueva ruralidad que desestimulen, vía desarrollo regional y comunitario integral, la persistente realidad de los cultivos de uso ilícito; sensibilidad de derechos para aceptar diferentes maneras de relacionarse con el consumo de drogas y reducción de daños para prevenir, controlar y remediar su uso problemático. Tratándose de Colombia se precisan, además, el compromiso de todos los actores armados, con independencia de su filiación ideológica y su procedencia estatal, paraestatal o antiestatal, de que se desvincularán de las alianzas, negocios directos y financiamientos indirectos con los que incrementan su capacidad militar y el control de territorios. Compromiso también para desvertebrar los circuitos que unen los sistemas legales e ¡legales, y la no menos compleja imbricación con la política, el sistema financiero, los grandes agroíndustriales y ganaderos, la industria de la construcción, entre otros muchos. Debilitar los sólidos soportes "legales" del narcotráfico, exige ética, determinación y coraje de todos los implicados. Prácticamente otra Comisión de la Verdad. Después de once años de finalizados los Diálogos del Caguán en febrero del 2002, se impone responder varias preguntas que desde entonces, fueron formuladas como propuestas, evaluar su validez en tanto responden a problemas estructurales irresueltos, cuáles deben reformularse porque ya no se ajustan a las actuales condiciones sociales del país y cuáles requieren un replanteamiento de fondo porque partían de supuestos erróneos o inviables. En el cuarto punto de las negociaciones de la Habana se incluyen asuntos sufridos en carne propia por la sociedad colombiana, por lo que no es aconsejable empezar de cero, sino reflexionar sobre la experiencia acumulada, recoger las numerosas propuestas de reforma jurídico - institucional y desarrollo económico - social que han surgido de campesinos, indígenas, afrodescendientes y organizaciones sociales, construidas con base a la realidad del día a día y que no lograron ser escuchadas o integradas a la solución de los problemas.

^™

La búsqueda de opciones al tratamiento de las drogas ya cuenta con distintas iniciativas, un poco experimentales, que intentan ver elproblema de fondo y de una manera más integral, se inclinan por explorar una mayor tolerancia mediante la despenalización del consumo e incluir un tratamiento integral de salud pública que invita a construir nuevos indicadores que superen la "tolerancia cero", el prohicionismo y la lógica de guerra contra la misma sociedad, estigmatizando los eslabones más frágiles de la cadena: cultivadores y consumidores. 3

"Desarrollo Rural para la Democratización y la Paz con Justicia Social de Colombia: Ocho propuestas mínimas para el ordenamiento social y ambiental, democrático y participativo del territorio, del derecho al agua y de los usos de la tierra". Delegación de Paz de las FARC-EP. 6 de febrero de 2013. 4 lbid.


El presente documento recoge algunas de estas propuestas, que provienen de sectores sociales directa o indirectamente afectados por las drogas o por la política antidrogas, llevan la impronta de la realidad cotidiana y pretende no dejarlas pasar al olvido, reconociendo que merecen estar presentes en la tarea democrática de construir la paz.

R e f o r m a s a políticas de c o n t r o l d e las d r o g a s y él n a r c o t r á f i c o /

Reforma del Código Penal y del Estatuto Nacional de Estupefacientes en concordancia con los criterios de separación de componentes criminales y sociales del circuito de las drogas, proporcionalidad penal, reducción del daño y descriminalización de cultivadores y consumidores. Rediseño institucional acorde a esas nuevas necesidades de implementación.

•S Definición de mecanismos de represión, interdicción, confiscación, extinción de dominio y castigo penal tanto de las actividades empresariales ligadas al narcotráfico como de las actividades que viabilizan el lavado de las ganancias ilícitas y el accionar de bandas armadas a su sen/icio. S Fortalecimiento de mecanismos de control institucional y social contra distintas modalidades de captura, Infiltración y adecuación funcional de las ramas del poder público a nivel nacional y territorial, los organismos de control, las fuerzas de seguridad, los partidos y las campañas políticas por parte de los narcotraficantes y de sus estructuras armadas y sicariales. </ Definición de políticas nacionales de inclusión y equidad social para mujeres, jóvenes y etnias que generen oportunidades de vida lícitas como mecanismo de prevención y reconversión de los vínculos con las drogas y el mercado de las drogas. •S Compromisos verificables de una efectiva desvinculación de la insurgencia de las actividades relacionadas con la producción, acopio de materias primas e ¡nsumos, comercialización de narcóticos y armas, protección de infraestructura y cobro de impuestos por servicios conexos.

Reformas de Desarrollo Rural y Comunitario Integral •/ Creación de un Viceministerio de Desarrollo Rural Integral encargado de ejecutar los programas agrarios que desestimulen, vía generación de alternativas económicas sostenibles, la vinculación de poblaciones rurales al cultivo y primer procesamiento de plantas con principios sicoactivos. V Suspensión inmediata del mecanismo de erradicación forzosa aérea o manual de los pequeños cultivos de amapola, marihuana y coca, y compensación económica por daños causados a la economía lícita, el medio ambiente y la salud por las operaciones antinarcóticos demandados en los últimos quince años. •f Reordenamiento territorial y ambiental de áreas con presencia de cultivos tipificados como ilícitos para la reconversión productiva, la contención de la frontera agrícola, la restauración de impactos ecosistémicos y la preservación de zonas de especial importancia ambiental y de biodiversidad. •/ Reforma agraria democrática que redistribuya las tierras ociosas, improductivas e incautadas al narcotráfico entre campesinos e indígenas desposeídos, y restituya los predios adquiridos por medios violentos e ilegales a sus antiguos propietarios. •/"Formas asociativas campesinas para la implementación de proyectos económicos sostenibles basados en los principios de concertación, solidaridad, diverslficación productiva, seguridad alimentaria y competitividad.


•S Legalización de cultivos de coca, amapola y marihuana para usos benéficos alimenticios, medicinales e industriales en el marco de mercados regulados por el Estado. •f Acuerdos de autoregulación y control comunitario que eviten el rebrote del narcotráfico y la resiembra de cultivos ya sustituidos. •* Respeto al cultivo y uso de plantas sicoactivas utilizadas por comunidades indígenas en rituales y prácticas tradicionales de cohesión comunitaria, medicina tradicional, transmisión de saberes y preservación de identidad cultural. >•:::.: Prevención y reducción del daño para el consumo de drogas •^ Políticas de prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas que pueden causar dependencia física o sicológica. S Políticas de reducción de riesgos dirigidas a usuarios de drogas lícitas e ilícitas que mantengan su decisión de consumir, mediante el suministro de información, análisis de calidad de las sustancias y servicios médicos preventivos. / Políticas de mitigación de daños de usuarios crónicos y problemáticas conexas bajo enfoques de derechos humanos y salud pública que busquen la desintoxicación y la recuperación de autoestima y las oportunidades. / Creación de Centros de Atención Médica a Drogodependientes (CAMAD) en todo el país. S Programas especiales de atención a niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes y ancianos con problemas serios de consumo. S Interdicción y desmantelamiento de redes de microtráfico y ollas de consumo. S Desmarginalización integral y digna de poblaciones y espacios urbanos de consumo crónico. S Fortalecimiento de comunidades y familias para la prevención y la reducción de daños asociados al consumo de sicoactivos.


« — » —

™_i^»i^»

FORO SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS, Bogotá 24, 25 y 26 de septiembre. Elaborado por: Corporación Colombiana de Comunidades terapéuticas "Feccot". www.feccot.org Nit 800.239.938-2 Desde nuestro quehacer institucional y en calidad de agremiación nacional de comunidades terapéuticas, organizaciones dedicadas a ofertar servicios para la atención integral de personas con problemáticas adictivas, en contexto comunitario, bajo la modalidad de internamiento y ambulatorio, se sugiere al gobierno nacional, en atención y respeto a la trayectoria que estas organizaciones, quienes desde hace de más de 35 años vienen prestando este servicio de atención en favor de la población Colombiana con estas características. EJE PREVENCIÓN POBLACIÓN Farmacodependientes de los géneros masculinos, femeninos, adolescentes y adultos, sus familias y entornos sociales que se atienden actualmente en los centros denominados Comunidades terapéuticas oCAD.

PROPUESTA Hacer revisión de las actuales legislaciones Resolución 1441 de 2013 para que permita la inclusión de este modelo de atención en la gama de servicios que esta legislación pretende legalizar en el país.

ESTRATÉGICAS -Una política de estado integral, incluyente, única que atendiendo a la realidad de la problemática permita los procesos de habilitación para la legalidad de los centros de atención a drogodependientes. -Que el proceso de habilitación se único y tenga cobertura en todo el territorio nacional. Que el ministerio de salud en articulación con otro ministerio lidere este proceso de habilitación. - Presupuesto destinado a los centros que atienden la problemática, sin necesidad de trámites burocráticos. -La política debe incluir la ruta de atención a las personas con problemáticas adictivas. Ruta que debe tener requisitos mínimos: (fácil y pronto acceso al servicio. Valoraciones diagnosticas

basados en la evidencia para remisión especializada. Los CAD con especificidad pedagógica "comunidades terapéuticas" deben ser el complemento para completar el tratamiento de corte bio-medico iniciado con un paciente, la ruta debe incluir base de datos de CADs especializados y habilitados para la oferta del tratamiento. -Reglamento para que los servicios de salud exigidos en la ley 1566 de 2012 salgan de los procesos burocráticos y lleguen en calidad, y cobertura a todos los que deben ser beneficiarios de dicha ley.

^M


¿sOUs of ¿7 ac&*^ Oyu^/iA '*/**

y £/A^£-

-^a

%j¿^

(UaM Q

yicpy

^™ 1

t&t* ^ wu doM-S


^H


ORGANIZACIÓN: FUNDACIÓN FUNDAR COLOMBIA SECTOR: SALUD /PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE DEPENDENCIAS TITULO DE LA PONENCIA. TRANSVERSALIZACION DEL AUTOCUIDADO Y PREVENCIÓN DE CONDUTAS DE RIESGO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La transversalizacion del auto cuidado y de la prevención de todo tipo de conductas de riesgo: consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, matoneo, embarazos a temprano edad y de comportamientos que afectan la convivencia social deben ser abordados de manera coherente e integral en todas las instituciones educativas ya que son escenarios de aprendizaje, crecimiento, interacción y fácil acceso a grupos familiares y redes comunitarias. Este proceso de transversalizacion debe incluir el sector gubernamental, la comunidad educativa: directivos, docentes y otros trabajadores de la institución; las familias y otros grupos comunitarios de alta influencia en la comunidad. Debe empezar desde la temprana infancia con el auto cuidado, el apropiamento de su identidad cultural y étnica y el reconocimiento de la integralldad de los niños y adolescentes, que no está supeditado al logro académico sino que reconoce todas las dimensiones de estos y su capacidad de creación, diversidad y desarrollo. Se plantean 5 ejes: 1.

Trabajo con el sector público: coordinación, compromiso con los directivos de las instituciones a intervenir, voluntad política-gubernamental, facilitación de escenarios para promoción, prevención, disfrute, intervención, apoyo en seguridad si fuera necesario.

2. Trabajo con docentes: diplomado sobre el quehacer docente, el acto en el aula desde la perspectiva étnica y cultural que reconoce el desarrollo emocional y espiritual (o trascendente) del joven. El docente liderara posteriormente procesos de desarrollo de su comunidad. Incluye diagnostico, etno autobiografía y acompañamiento en el aula. 3. Trabajo con familias: escuelas de familia, para el análisis y comprensión de sus dinámicas, de su historia, de su acervo cultural y para la apropiación de sus recursos individuales y comunitarios. Incluye diagnóstico comunitario, desarrollo de estrategias de intervención, construcciones de modelos de desarrollo y autogestión. Apropiación de sus comunidades y su responsabilidad con las mismas. 4.

Trabajo con estudiantes: actividades educativas, recreativas, culturales encaminadas a fortalecer el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, diseño de material pedagógico o actividades de prevención que cuentan con el enfoque diferencial étnico, cultural y

^m

etario. Estimula la reflexión y el juicio crítico sobre las conductas de riesgo más frecuentes en su grupo social y estrategias de respuesta. Promueve el desarrollo de zonas de orientación escolar y otras instancias de apoyo diseñadas por la comunidad educativa. 5.

Apoyo con redes sociales, centros de escucha, fundaciones y otras instituciones que estén desarrollando propuestas tendientes a mejorar el estado de las comunidades. Pretende a


través de la construcción de alianzas y sinergias, lograr el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. También involucra redes con CAD para el manejo de consumos problemáticos ode dependencias. Este tipo de propuestas debe incluir momentos evaluativos durante su implementación y determinación del Impacto de acuerdo a indicadores establecidos. Es un proceso concebido para realizarse por periodos de 1-2 años que puedan dejar toda una estructura y proceso desarrollado y fácilmente continuado por las instituciones educativas involucradas con los recursos disponibles. Este tipo de programas ya están siendo desarrollados por Fundar Colombia, a través de programas de responsabilidad social, en el municipio de Robles- Cauca (6 instituciones educativas), AmaimeValle ( una institución)y estamos realizando gestiones para empezarlo en Puerto Tejada- Cauca. DELIA CRISTINA HERNÁNDEZ L PSIQUIATRA, MS CONDUCTAS ADICTIVAS DIRECTORA GENERAL FUNDAR COLOMBIA

^n


CENTRO DE REHABILITACIÓN NUEVOS PASOS

PROPUESTA: Implementación de programas gratuitos de Intervención Temprana financiados por el estado a través de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), en instituciones especializadas para el manejo de adicciones para Niños y Adolescentes a los que se les haya detectado contacto con Sustancias Psicoactivas Licitas (SPA) y No Licitas. JUSTIFICACIÓN: En nuestro país las estadísticas hablan por sí mismas, cada vez son más niños y adolescentes a los cuales les detectamos contacto con SPA licitas y no licitas, en sitios como unidades de atención primaria en salud y en los colegios logramos identificar a grandes rasgos la problemática actual de nuestro país, pero el cuestionamiento es: Que estamos haciendo por nuestros niños y adolescentes para que no caigan en manos de un consumo nocivo de SPA? En el mejor de los escenarios les damos atención a través de orientación bajo el abordaje de PREVENCIÓN, pero es una orientación muchas veces enfocada a explicar los tipos de SPA, su clasificación, características y posibles efectos, dejando de lado, lo que significa realmente la PREVENCIÓN, que es Actuar sobre los factores de riesgo o condiciones especificas presentes en el individuo, la familia, la comunidad o el medio ambiente, que determinan la aparición de la enfermedad.1 Ahora bien que significa o comprende la intervención temprana? La intervención temprana comprende un conjunto de servicios destinados a brindar atención oportuna a aquellas personas de alto riesgo en desarrollar un problema por consumo de SPA. En este grupo se incluye también la atención de aquellos consumidores que presentan un nivel de afectación que puede ser catalogado como uso nocivo, es decir, aquellos en quienes con la información disponible no es posible aun sustentar un diagnóstico de dependencia.2

ESTRATEGIA Programas de Intervención Temprana Realizados en Instituciones Especializadas para el manejo de adicciones.

^

^

Constan de intervenciones cortas de encuadre no residencial realizadas por consulta externa de 2 a 3 veces por semana, donde se debe dar atención individual al usuario combinada con la atención a la familia, estas intervenciones no deben sobrepasar periodos de tiempo de 1 a 2 meses de atención, deben garantizar una evaluación y un diagnóstico integral del usuario que permitan clasificarlo para el abordaje terapéutico necesario, esta evaluación y diagnóstico integral debe ser realizado por un equipo interdisciplinario conformado por Psiquiatría, Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y demás disciplinas de las áreas de la salud, asi como de las áreas de las ciencias humanas y sociales según la necesidad del usuario, evaluación y diagnostico que debe concluir en un plan de tratamiento y de rehabilitación (proceso terapéutico)

'Concepto sacado de Atención Integral en Salud. Ministerio de Salud. Colombia. Guía de Atención a Farmacodependencia 2004. Ministerio de Salud. Colombia.

2


El desarrollo de estos programas de intervención temprana debe permitir abordar a los usuarios a través de un continnum de tratamiento y rehabilitación, es decir deben permitir que una vez realizada la evaluación y el diagnóstico integral, se pueda acceder a cualquier modalidad de tratamiento y rehabilitación en cualquiera de sus fases de atención: fase aguda (desintoxicación aguda y manejo de síndrome de abstinencia) y fase crónica (programas de deshabituación: modalidad consulta externa, ambulatorio intensivo equivalente a hospital día e internación equivalente a hospitalización) a través del sistema de referencia y contra referencia a las diferentes instituciones pertenecientes a la red prestadora de servicios de salud, con la respectiva autorización de servicios por parte de las EAPB.

C3G/CAROLINA CÁVELES GÓMEZ REPRESENTANTE LEGAL CENTRO DE REHABILITACIÓN NUEVOS PASOS DIRECCIÓN: CRA 49 N 102 A 26 BARRIO SANTA MARGARITA - BOGOTÁ DC TEL: 7039150 y 7039155 CEL: 3017469621

^H



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.