Mesa Temática 2 • Grupos de Trabajo 5-6

Page 1

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA

RELATORÍAS Y PONENCIAS

UNIVERSIDAD

-NACIONAL f SDE COLOMBIA E D E B O G O

T Á

CENTHO DE PENSAMIENTOY SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PAZ

NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA RELATORÍAS Y PONENCIAS Mesa Temática 2 • Grupos de Trabajo 5,6 y 7

Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia • Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates del Foro y de sistematizar sus conclusiones 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.

Diseño, impresión y acabados VisualCity Ltda. visualcityltda@gmail.com


índice Mesa Temática 2 Relatoría Grupo de Trabajo 5 Ponencias Grupo de Trabajo 5.

7 19

Relatoría Grupo de Trabajo 6 Ponencias Grupo de Trabajo 6.

127 133

Relatoría Grupo de Trabajo 7 Ponencias Grupo de Trabajo 7.

185 193



>

.

Mesa Temática 2 Durante el Foro Nacional se conformaron tres Mesas Temáticasy dentro de cada una de ellas se integraron grupos de trabajo con un número determinado de participantes y para abordar una temática específica del punto cuarto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz firma y duradera. Dentro de la Mesa Temática 2 se conformaron 7 grupos de trabajo, que sesionaron de manera simultánea para la recolección y sistematización de propuestas sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública". A continuación se presentan las relatorías y sus respectivas ponencias de los Grupos 5,6 y 7 de esta Mesa.



Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 5

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 5 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública"

Fecha: 25 de septiembre de 2013. Número de participantes hombres: 22 Número de participantes mujeres: 11 Sectores participantes: Organizaciones y movimientos campesinos; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Organizaciones de víctimas. Número de ponencias escritas presentadas: 15 Número de intervenciones orales: 25 Se adjunta como anexos a la relatoría: Listado de asistentes Ponencias presentadas. Propuestas. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas 1.

Realización de actividades lúdicas, artísticas, recreativas, deportivas y educativas, mediante las cuales se brinde información que permita a niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados, fortalecer los factores protectores y reconocer los factores de riesgo asociados al consumo de SPA.1 Identificar, promover y fortalecer la oferta de actividades para la adecuada utilización del tiempo libre; articulando programas de prevención en el que se contemplen estrategias para el control de la oferta de sustancias psicoactivas.2 3 4

2.

Implementar estas acciones de prevención con NNA y jóvenes desde grado sexto a once en las instituciones públicas.5

3. Implementar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas como un espacio curricular que inicie en básica primaria y se refuerce en el bachillerato.6 Establecer en los programas educativos institucionales P.E.I, la materia de sustancias Psicoactivas.7 4. Aumentar la percepción de riesgo y las influencias normativas que reduzcan el consumo de drogas y aplacen o eviten el contacto con el alcohol y el cigarrillo como sustancias precursoras y facilitadoras del proceso adictivo en los estudiantes.8 5. Realizar psi coeducación en las instituciones educativas para el reforzamiento de valores.9

4


6. Promover estrategias que aporten a la resignificación del modelo social que favorece la fabricación, el porte y el consumo de SPA10

O

7.

Fortalecer factores protectores, habilidades sociales y habilidades para la vida en las familias o cuidadores de NNA y jóvenes, con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas."

8.

Implementar planes y programas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas a partir de estrategias como la movilización juvenil, para que la identificación de necesidades, riesgos y/o factores protectores, recursos y las actividades propuestas surjan de los jóvenes y para los jóvenes. 12

9. Diseñar e implementar un plan de información, educación y comunicación que fortalezca un modelo crítico juvenil como estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.13 10. Creación de Escuelas para padres que permitan hacer acompañamiento constante en prevención y manejo del consumo de drogas ilícitas, así como talleres enfocados a la formación y crianza de los hijos.14 Realizar foros para padres y madres de familia, con el fin de enfrentar la permisividad social que se observa frente al consumo de sustancias psicoactivas.15 11. Socializar las políticas públicas referentes al consumo de SPA con la sociedad civil y en todos los rincones del país; de igual manera socializar los efectos negativos de las drogas con el fin de prevenir y reducir el consumo de SPA.16 12. Mitigarla oferta de sustancias psicoactivas en los espacios frecuentados por los jóvenes como las fiestas, canchas de fútbol o en los colegios.17 13. Capacitara los padres defamilia, a los líderes comunitariosy utilizar los de medios digitales, creando una plataforma virtual para orientar frente al tema del consumo de sustancias psicoactivas18 14. Reconocer factores de protección y de riesgo a los que toda persona está expuesta frente al consumo de drogas ilícitas19 15. Propiciar programas de prevención en educación básica primaria y básica secundaria, que incluyan estrategias de ocupación tiempo libre, donde el estado garantice la existencia y el uso de espacios para tal fin. 20 16. Limitar los programas de televisión y la publicidad que inciten al consumo de drogas ilícitas.21 17. Creación de escuelas de formación artística, cultural y deportiva, así como en el uso de nuevas tecnologías para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.22

^ ^ %

18. Desarrollar un plan preventivo con bases científicas: evaluar el problema de las drogas a su interior, determinando el nivel de los factores de riesgo que lo afectan; utilizar sus resultados para aumentar el conocimiento de la naturaleza y de la seriedad del problema y así guiar la selección de los mejores programas de prevención, definiendo los recursos con que se cuenta y los potenciales a conseguir. La planificación se puede beneficiar de la experiencia de las organizaciones comunitarias que proporcionan servicios a la juventud. Una reunión con los líderes de estas organizaciones de servicios puede preparar el escenario para capturar ideas y recursos que ayuden a implementar y sostener los programas con base científica.23 19. Un objetivo de la prevención es cambiar el balance entre los factores de riesgos y los de protección de manera que los factores de protección excedan a los de riesgo.24 Se debe evaluar el nivel de riesgo para el abuso de drogas a partir de medir la naturaleza, la extensión de los patrones y las tendencias del abuso de drogas; recolectar datos sobre los factores de riesgo y protección en toda la comunidad; e identificar los esfuerzos preventivos ya en marcha para tratar el problema.25


20. Consultar con los líderes comunitarios claves para comprender la cultura de la comunidad. Para determinar el nivel de riesgo se pueden utilizar cuestionarios de acceso público y los datos existentes a nivel comunitario (Ej: los registros de ausentismo escolar injustificado, los registros de los arrestos relacionados a las drogas, datos sobre las admisiones a las salas de emergencia).26 21. Desarrollar una coalición comunitaria anti-drogas activa. Las coaliciones comunitarias anti-drogas pueden realizar reuniones que abarquen a toda la comunidad, desarrollar campañas de educación al público, y atraer a patrocinadores de las estrategias de prevención del abuso de las drogas.27 22. Fortalecimiento de las casas de cultura.28 23. Planes direccionados a jóvenes e iniciativas de trabajo para que ellos tengas oportunidades y mejores condiciones que no los lleven al consumo. Medidas claras y sanas, políticas públicas reales. 29

24. Implementar en todos los establecimientos educativos la cátedra de vida digna y sin drogas.30 25. Educación en valores y autoestima por la dignidad humana dirigida a los jóvenes.31 26. Regular el papel de los medios de comunicación que al tocar el tema de drogas antes de educar y contrarrestar hace una apología que estimula al consumo.32 27. Vincular el sector privado, a las grandes empresas a partir de la responsabilidad social empresarial a políticas de prevención.33 28. Vincular a la familia para que se de educación y apoyo para prevenir consumo y apoyo a los procesos de rehabilitación.34 29. Participación en acciones comunitarias con actividades culturales como el teatro, la danza, el deporte, ocupar los espacios de tiempo libre.35 30. Hacer programas preventivos en las comunidades como culturales y deportivos.36 31. Crear centros de rehabilitación.37 32. Terapia especial donde se muestran los efectos del consumo de drogas.38 33. Las campañas de prevención y rehabilitación la deben hacer los jóvenes.39 34. Se debe trabajar con los niños es importante atender el problema desde la infancia.40 35. Abrir espacios de rumba sana con acompañamiento de las autoridades.41 Políticas y Salud Pública 1.

No aprobar el uso de drogas ilícitas ni la legalización de la droga.42

2. No judicializar a los consumidores, clarificar los esquemas de tipo preventivo y utilizar de manera adecuada los recursos públicos de salud mental.43 3. Fomentar y fortalecer la participación del sector privado en el problema de las drogas. ^ 4. Clasificación clara de los servicios y programas de atención en salud mental: Prevención, Reducción, desintoxicación, atención por crisis tóxica, estabilización para el tratamiento de trastornos mentales asociados al consumo de SPA.45 5. Revisar y modificar la Resolución 1441 de 2013 porque asume el manejo del consumo de drogas solo desde un modelo médico.46 6. Cambiar las representaciones sociales, para que no se considere el consumo como delito y se implemente un enfoque más social que clínico y médico.47


7. Vincular a otros actores para la reflexión de temas como la prevención e intervención en el consumo de sustancias psicoactivas.48 8. Crear políticas públicas con participación de la sociedad civil y de organismos no gubernamentales en temas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y en la regulación de los medios masivos de comunicación y de la publicidad.49

O

9. Generar políticas que den un tratamiento integral a la proliferación del microtráfico y sus consecuencias en el incremento de la criminalidad y la delincuencia; políticas encaminadas al mejoramiento en el acceso a la educación, la salud, inversión social y desarrollo para prevenir que los y las jóvenes se vinculen a mafias urbanas o bandas criminales.50 10. Crear políticas públicas para dar usos alternativos al uso de la hoja de coca.51 11. Considerar la legalización de algunas sustancias psicoactivas, puesto que el consumo de sustancias legales muchas veces es más letal que el de las sustancias ilegales.52 12. Reconocer que el consumo no va a desparecer y que lo problemático es la adicción.53 13. Apoyartodas las instituciones habilitadas en prevención primaria, secundaria y terciaria, por parte del Estado.54 14. Desestimular la medicalización, dar una modificación amplia y suficiente a la Resolución 1441 de 2013 que saca de la realidad social el trabajo con las personas adictas.55 15. Realizar un diagnóstico nacional sobre el estadodel consumo interno,asícomo de los consumidores, que permita dar insumos para crear una política de derechos del consumidor/a y no únicamente darle tratamiento a los consumidores/as como enfermos/as.56 16. Seguimiento y evaluación a las personas que están en los programas de prevención a partir de mirar causas de consumo, cuantos han reincidido, si han disminuido el consumo.57 17. Las políticas se deben desarrollar territorial mente, que partan con base en las especificidades de las regiones.58 18. En salud pública el gobierno debe tener como prioridad a los jóvenes y darles más apoyo.59 19. Exigirá las empresas el apoyo a los programas como parte de la responsabilidad social empresarial. 60

20. Despejar legal y jurídicamente el tránsito de la política global de tratamiento a las drogas y sustancias psicoactivas mediante la prohibición y penalización del uso y de la producción, hacia una política que esté trazada alrededor del control de los procesos de producción, venta y consumo, esto es: crear las condiciones jurídicas, tributarias y de política pública que permitan una transición transformadora hacia la legalización y despenalización como herramienta para controlar socialmente este fenómeno, así como para enfrentar de manera audaz los efectos y las consecuencias sobre la salud pública que este fenómeno conlleva.61 21. A partir de los ingresos generados por la legalización, despenalización y control estatal de los cultivos y la comercialización de los productos, se propone un Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas - SPA.62 Tratamiento consumidores 1. Conformación de diferentes dispositivos comunitarios (Centros de escucha, ZOÉ y grupos de apoyo) que propicien la escucha frente al fenómeno del consumo de SPA, su direccionamiento y atención.63


2. Generar estrategias de gestión del conocimiento, para medir el impacto de manera periódica de las acciones emprendidas para reducir el consumo de SPA; es importante recolectar datos en cuanto al número de consumidores y realizar un seguimiento de las acciones que se han emprendido.64 3. Promocionar estilos de vida saludables, que propicien la reducción de daños y la disminución de los riesgos generados por el consumo de SPA.65 4. Abordar el tratamiento para el consumo de SPA como un tema de salud pública; donde el Estado garantice a las personas con problemas de drogadicción procesos de resocialización, para que no sean excluidos ni señalados por la sociedad; atención que se propone, sea extensiva a su grupo familiar.66 5. Dar a conocer a la población que presente dificultades con el consumo de SPA, las rutas de acceso para el tratamiento y la rehabilitación en los servicios de salud.67 6.

Ampliar los cupos para atención para tratamientos para el consumo de SPA en modalidad ambulatoria y en centros especializados.68

7. Obligatoriedad en el apoyo técnico y financiero del Estado y del sector privado para los centros de tratamiento, especialmente los dirigidos a los habitantes de calle.69 8. Obligatoriedad en el tratamiento de adicciones en centros de atención autorizados para personas detenidas con porte de SPA, independientemente de la cantidad con que hayan sido detenidos.70 9. Pensar el riesgo y el daño social del consumo y sus consecuencias, dando mayor énfasis a lo comunitario y no a lo institucional.71 10. Fortalecer redes comunitarias que dialoguen y se articulen con redes estatales de servicios médicos72 11. Trabajar en procesos donde los sujetos se apropien de su ser, corrigiendo aquello que les genera dificultad, creando alternativas de convivencia en espacios recreodeportivos y culturales, que les permitan resignificar lo que son como seres humanos y por ende sus entornos familiares y sociales.73 12. Fomentar centros de escucha en las comunidades para dar una respuesta inmediata a las demandas y necesidades procedentes de la población gravemente excluida. Centros que recepcionen además, quejas y/u orientación sobre VIF, maltrato infantil, trastornos mentales y otros identificados por causa del consumo.74 13. Proveer de tratamientos e internamiento en instituciones apropiadas, surtidas de personal especializado y no de cárcel a los consumidores de SPA; esto con el fin de disminuir el daño y propiciar y sensibilizar para el ingreso de estos a comunidades terapéuticas habilitadas. 14. Crear un nuevo grupo para que se enfoque en la atención especial de los consumidores y de estrategias de rehabilitación.75 15. Nodarleúnicamentetratamientomédicoalosconsumidores/as.Esdecir,nopasardecriminalización del consumo, a la medicalización del mismo (de criminal a enferma/o) puesto que el consumo de sustancias psicoactivas no necesariamente deriva en enfermedad física o mental.76 16. Tratamiento con grupo interdisciplinario como psicólogos. Acompañamiento de la familia, el trabajo se hace con ellos.77 Inclusión Social 1.

Propiciar la inclusión social de los y las jóvenes con el fin de reducir la vulnerabilidad del consumo, el daño continuo y escalado generado por esta práctica y las recaídas en aquellos que se encuentran en proceso de superación.78

4


l

2. Dar a conocer a los y las jóvenes la ruta de acceso a servicios para el tratamiento y rehabilitación del consumo de SPA y crear una red de apoyo para la inclusión social del consumidor de SPA en proceso de superación de la dependencia del consumo.79 3. Implementar planes que ayuden a fortalecer la producción en el campo, así como fortalecer la seguridad alimentaria, creación de empresas para evitar vinculación a economías ilegales producción tráfico y fabricación de droga.80

O

4. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población, mayor presencia de inversión social, fortalecimiento del tejido social y empoderamiento de las mujeres.81 5. Fortalecer la participación de los jóvenes en espacios de incidencia política y social con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.82 6. Generar Mayores oportunidades laborales para los jóvenes y adultos que como fruto del conflicto armado y las desigualdades sociales se ven involucrados en la cadena de comercialización y consumo de drogas ilícitas.83 7. Buscar inserción laboral, que el gobierno incentive las empresas para recibir a las personas rehabilitadas.84 8. Crear fuentes de empleo principalmente para personas mayores.85 9. El Estado debe fomentar el empleo y acceso a la educación superior. ** Otras propuestas 1.

Descriminalizar a los campesinos/as y a los pequeños productores; encaminar las decisiones de política nacional hacia el desarrollo alternativo más que a la implementación de la fuerza.87

2. Sustituir la erradicación forzosa por acuerdos y concertaciones con los productores/as de hoja de coca para la erradicación gradual y voluntaria bajo circunstancias específicas; donde esta erradicación sea concertada y tenga en cuenta las expectativas y demandas de las mujeres en cuanto a un desarrollo que incluya sus propuestas y las dignifique en un desarrollo humano junto con su entorno y familia.88 3. Implementar acciones de desarrollo alternativo, haciendo énfasis en el impulso a la soberanía alimentaria.89 4. Solucionar la situación de los cultivos ilícitos; donde el gobierno controle los insumos utilizados para el cultivo y procesamiento de la hoja de coca; que exista mayor vigilancia, menos corrupción y más justicia como factores necesarios para el logro de la paz.90 5. Desmilitarización de los territorios y de la vida civil.91 6. Realizar veedurías y seguimiento nacional e internacional a la política anti narcóticos; ya que esta debería centrarse en el origen del problema y ser acorde a la complejidad de la problemática y no ser implementada desde el componente militar y de fumigaciones, que afecta la vida de los pobladores, mientras que los narcotraficantes continúan su negocio trasladando sus cultivos a otras zonas del país e incluso a otros países.92 7. Elaboración de un programa de desarrollo alternativo que supere dificultades como: conflicto armado y narcotráfico, escaza participación ciudadana, poco fortalecimiento institucional, falta visión de largo plazo de los proyectos, dependencia a la cooperación institucional, poca flexibilidad de los entes financieros para el manejo de los recursos.93 8. Apoyar el presupuesto público con garantías para mejor producción agropecuaria impulsando la soberanía alimentaria.94


9. Diseño de un modelo de educación integral y pertinente con las labores campesinas de manera que se aumenten las competencias productivas.95 10. Cierrede la frontera agrícola. Programassosteniblesdeadjudicacióndetierrasa colonos campesinos con garantías. Implementación de programas de desarrollo alternativos con concertación directa de las comunidades. Garantías de protección a la cultura y autonomía territorial. Inversión de presupuesto para el desarrollo de proyectos de vida y programas socioculturales ambientales y políticos propios de la cultura campesina en el territorio nacional. Que se hagan efectivos los subsidios. Aplicación efectiva e inmediata de salvaguardas a la producción y comercialización de la agricultura campesina. Garantías efectivas de protección a las comunidades en sus territorios. Garantías efectivas en la aplicación de los proyectos, programas de diversificación de la producción permitiendo la aplicación de prácticas ancestrales y fortaleciendo la vocación del uso de los suelos. 96

11. Que no hayan fumigaciones porque los efectos de la fumigación en la salud son críticos.97 12. Sustitución de los mercados ilegales a través de la legalización y la despenalización de las sustancias ilícitas a objeto que se reduzcan los índices de criminalidad relacionados con la producción y venta de dichas sustancias. * 13. Orientar los esfuerzos hacia la parte científica de los cultivos, no estigmatizarlos como ilícitos." 14. Tener en cuenta los usos alternativos de las sustancias, no se deben criminalizar.100

1

Fundación Mastranto Arauca / Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en individuos, grupos y comunidades en Colombia. Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

2

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

3

Fundación Shambala

4

Fundación Fenima

5

Fundación Mastranto Arauca / Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en individuos, grupos y comunidades en Colombia.

6

Hogar Crea Manizales

7

Fundación Mastranto Arauca / Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en individuos, grupos y comunidades en Colombia.

8

Fundación Mastranto Arauca / Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en individuos, grupos y comunidades en Colombia.

9

Fundación Mastranto Arauca / Estrategia de Prevención para reducir la vulnerabilidad al consumo de sustancias psicoactivas en individuos, grupos y comunidades en Colombia.

0

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

1

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

2

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

3

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

4

Pastoral Social

5

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

6

Víctimas de la Jagua del Pilar

7

Hogar Crea Manizales

8

Fundación Semillas de vida

i


O

i

19

Pastoral Social

20

Pastoral Social

21

Pastoral Social

22

Escuela de la melodía

23

Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

24

Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

25

Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

26

Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

27

Corporación con Ánimo. Propuesta Prevención.

28

Fundación Si Buenaventura. Propuesta en Aportes para la Mesa de Diálogo y conversaciones al Procesa de Paz duradera en Colombia. Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

29

Fundación Si Buenaventura. Propuesta en Aportes para la Mesa de Diálogo y conversaciones al Procesa de Paz duradera en Colombia. Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

30

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia - ANUC.

31

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia - ANUC.

32

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia - ANUC.

33

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

34

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

35

Centro Social Don Bosco.

36

Corporación Juan Bosco

37

Corporación Juan Bosco

38

Asociación Joven Soy - Córdoba.

39

Asociación Joven Soy - Córdoba.

40

Asociación Joven Soy - Córdoba.

41

Escuela de la Melodía - Caucasia, Antioquia.

42

Víctimas de la Jagua del Pilar

43

Fundación Restaurando vidas

44

Fundación Restaurando vidas

45

Fundación Restaurando vidas

46

Fundación Restaurando vidas

47

Fundación Shambala

48

Fundación Shambala

49

Fundación Semillas de vida

50

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

51

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

52

Corporación Obsurdh

53

Corporación Obsurdh

54

Hogar Crea Manizales

55

Hogar Crea Manizales

56

Redepaz. Ponencia Redepaz.

57

Centro Social Don Bosco.

58

Asociación Joven Soy - Córdoba.

59

Escuela de la Melodía - Caucasia, Antioquia.

60

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

61

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

62

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

63

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

64

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.


65

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

66

Víctimas de la Jagua del Pilar

67

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

68

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes

69

Fundación Restaurando vidas

70

Fundación Restaurando vidas

71

Fundación Shambala

72

Fundación Shambala

73

Fundación Fenima

74

Pastoral Social

75

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

76

Redepaz. Ponencia Redepaz.

77

Centro Social Don Bosco.

78

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

79

Gobernación de Antioquia Programa Entornos Protectores / Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Por jóvenes y para jóvenes.

80

Víctimas de la Jagua del Pilar

81

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

82

Fundación Shambala

83

Pastoral Social

84

Centro Social Don Bosco.

85

Corporación Juan Bosco

86

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

87

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

88

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

89

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

90

Mesa Campesina del Centro del César.

91

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas

92

Ruta pacífica de las mujeres/ Propuesta para el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.

93

Fundación Si Buenaventura. Propuesta en Aportes para la Mesa de Diálogo y conversaciones al Procesa de Paz duradera en Colombia. Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

94

Fundación Si Buenaventura. Propuesta en Aportes para la Mesa de Diálogo y conversaciones al Procesa de Paz duradera en Colombia. Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

95

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia - ANUC.

96

Asociación Nacional Campesina Unidad y Reconstrucción - ANUCUR. La coca no es cocaína.

97

Asociación Joven Soy - Córdoba.

98

Fundación Semillas de Vida. Responsabilidad Social empresarial.

99

Chemistry Life SAS

100

Chemistry Life SAS

i



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de Trabajo 5

Ponencias



\>

0

Propuesta Prevención La exposición, abuso y adicción a drogas puede ocasionar, en las diferentes etapas de la vida, consecuencias como: En bebes, nacimientos prematuros, bajo peso, retraso en su desarrollo intelectual, afectación del comportamiento al crecer. En adolescentes, exposición a embarazos no planificados, adquisición de enfermedades infecciosas, riesgo de verse afectados por la violencia, mal rendimiento académico. En los adultos, dificultad para pensar claramente, recordar y prestar atención, pobres comportamientos sociales, laborales y personales. Las familias con padres toxicómanos, generalmente son hogares caóticos, llenos de estrés, donde se ve la negligencia en el cuidado de sus hijos, condiciones que estropean el bienestar y su desarrollo, pudiendo establecer bases para el abuso de drogas en la generación siguiente. Las razones por las cuales algunas personas comienzan a consumir y abusar de las drogas, son: Para sentirse bien, ya que consideran que producen sensaciones intensas de placer, que va desde la euforia, seguida por otros efectos, que difieren según el tipo de droga usada; por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la traba o euforia es seguida por sentimientos de poder, auto confianza y mayor energía mientras que con los opiáceos como la heroína, la euforia es seguida por sentimientos de relajamiento y satisfacción. Para sentirse mejor, pues algunas personas que sufren de ansiedad o fobia social, estrés o depresión, abusan de las drogas en un intento de disminuir los sentimientos de angustia. Para rendir mejor, algunas personas sienten mejorar su rendimiento atlético o cognitivo con sustancias químicas, lo que conlleva al uso continuo de las mismas. Por curiosidad o porque los demás lo hacen; los adolescentes son particularmente vulnerables debido a la fuerte influencia que tienen sobre ellos la presión de sus amigos y compañeros. Al revisar cuales son los factores de riesgo de abuso de las drogas, entendidos como aquellos que aumentan la posibilidad de que se haga realidad y los factores de protección aquellos que la disminuyen, encontramos que las investigaciones de las dos últimas décadas han tratado de determinar cómo comienza y cómo progresa estableciendo que la mayoría de personas que tienen un riesgo para el abuso de las drogas no comienzan a usarlas ni se hacen adictos; además se afirma que lo que constituye un factor de riesgo para una persona, puede no serlo para otra. En cada etapa de la vida, se presentan riesgos que se pueden cambiar a través de intervenciones preventivas; en la edad escolar por ejemplo una conducta agresiva, con intervenciones familiares, escolares, y comunitarias dirigidas a ayudar a que los niños

Corporación Con Ánimo Nit. 900 394 422 - 1 Finca Pa que más, Vancouver Santandercito, inspección de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) teléfonos: 0057 317 297 2400 - 0057 313 392 3339 0057 300 827 1964. www.conanimo.org

i


v

desarrollen conductas positivas apropiadas; de no intervenirse, los comportamientos negativos pueden llevar a riesgos adicionales, tales como el fracaso académico y dificultades sociales, que aumentan su riesgo para el abuso de drogas en el futuro. Los programas de prevención deben estar enfocados a la intervención temprana en eí desarrollo del niño I fin de fortalecer los factores de protección antes de que se desarrollen los problemas de conducta, A continuación se describe cómo los factores de riesgo y de protección afectan a las personas en cinco dominios, o ambientes, donde se pueden realizar las intervenciones. Factores de Riesgo

1

Dominio

Factores de Protección

Conducta agresiva precoz

Individual

Auto-control

Falta de supervisión de los padres

Familia

Monitoreo de los padres

Abuso de sustancias

Compañeros

Aptitud académica

Disponibilidad de drogas

Escuela

Políticas anti-drogas

Pobreza

Comunidad

Fuerte apego al barrio

Los factores de riesgo pueden influenciar el abuso de drogas de varias maneras, mientras más son los riesgos a los que está expuesto un niño, mayor es la probabilidad de que el niño abuse de estas. Algunos factores de riesgo pueden ser más poderosos que otros durante ciertas etapas del desarrollo, como la presión de los compañeros durante los años de la adolescencia; al igual que algunos factores de protección, como un fuerte vínculo entre padres e hijos, pueden tener un impacto mayor en reducir los riesgos durante los primeros años de la niñez. Una meta importante de la prevención es cambiar el balance entre los factores de riesgo y ios de protección de manera que los factores de protección excedan a los de riesgo. Se considera que los periodos de transiciones en los niños los hace vulnerables al consumo y abuso de las drogas; como cuando el niño deja la seguridad de la familia y va a la escuela por primera vez; cuando pasa de la primaria a la escuela media ya que experimenta nuevas situaciones académicas y sociales, como el aprender a llevarse con un grupo más grande de compañeros. Es en esta etapa-la adolescencia temprana-que hay más probabilidad de que los niños se enfrenten por primera vez a las drogas. Cuando entran a la secundaria, los adolescentes confrontan más desafíos sociales, emocionales y académicos, pueden estar expuestos a más drogas, a abusadores de drogas, y a actividades sociales que las involucran; incrementando el riesgo del consumo y abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias.

Corporación Con Ánimo Nit. 900 394 422 - 1 Finca Pa que más, Vancouver Santandercito, inspección de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) teléfonos: 0057 317 297 2400 - 0057 313 392 3339 0057 300 827 1964. www.conanimo.org

i


ss Cuando los adultos jóvenes dejan sus hogares para ir a ia universidad o para trabajar y se encuentran solos por primera vez, su riesgo para ef abuso de drogas y del alcohol es muy alto. /Cuáles son las señales tempranas de riesgo que pueden predecir el abuso de drogas en el futuro? En la infancia o en niñez temprana se pueden ver algunas de las señales de como la conducta agresiva, la falta de auto-control, o un temperamento difícil. Cuando el niño crece, las interacciones con la familia, la escuela y con la comunidad pueden afectar su riesgo para el abuso de drogas en el futuro. En la interacción familiar se consideran como factores de riesgo: la falta de cariño y de respaldo por parte de los padres o cuidadores; una crianza ineficiente; y un padre o cuidador que abusa de las drogas. También las familias pueden proveer protección contra un futuro abuso de drogas fortaleciendo el vínculo con sus hijos; participación activamente en la vida del niño; y en poner límites claros y la aplicación de una disciplina consistentemente. Las interacciones fuera de la familia pueden involucrar riesgos tanto para los niños como para los adolescentes, tales como: • un comportamiento negativo en la escuela o una conducta social deficiente; « el fracaso académico; y • la asociación con compañeros que abusan de las drogas, siendo el riesgo más inmediato para que los adolescentes sean expuestos al abuso de drogas y al comportamiento delincuencia!. Otros factores -como la disponibilidad de las drogas, los patrones del narcotráfico, y las creencias que el abuso de drogas se tolera en general- son riesgos que pueden influenciar a la gente joven a que comiencen a abusar de las drogas ¿Cómo puede la comunidad desarrollar un plan preventivo con bases científicas? Lo primero a nivel de la comunidad es evaluar el problema de drogas a su interior, determinando el nivel de los factores de riesgo que lo afectan; utilizar sus resultados para aumentar el conocimiento de la naturaleza y de la seriedad del problema y a si guiar la selección de los mejores programas de prevención, definiendo los recursos con que se cuenta y los potenciales a conseguir. La planificación se puede beneficiar de la experiencia de las organizaciones comunitarias que proporcionan servicios a la juventud. Una reunión con los líderes de estas organizaciones de servicios puede preparar el escenario para capturar ideas y recursos que ayuden a implementar y sostener los programas con bases científicas. El plan de la comunidad: • Identifica las drogas especificas y otros problemas de los niños y adolescentes en la comunidad; • Construye con los recursos existentes (Ej., los programas actuales para la prevención del abuso de drogas); » Desarrolla metas a corto plazo relacionadas con la selección e implementación de los programas de prevención y estrategias con bases científicas;

Corporación Con Ánimo Nit. 900 394 422 - 1 Finca Pa que más, Vancouver Santandercito, inspección de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) teléfonos: 0057 317 297 2400 - 0057 313 392 3339 0057 300 827 1964. www.conanimo.orR


\

/

Proyecta metas a largo plazo de manera que los planes y recursos estén disponibles para el futuro; e • Incluye evaluaciones continuas del programa de prevención. i Cómo puede la comunidad evaluar el nivel de riesgo para el abuso de drogas? Para ello es importante: • medir la naturaleza, la extensión de los patrones y las tendencias del abuso de drogas; • recolectar datos sobre los factores de riesgo y de protección en toda la comunidad; • identificar los esfuerzos preventivos ya en marcha para tratar el problema. También es importante consultar con los líderes comunitarios claves para comprender la cultura de la comunidad. Para determinar el nivel de riesgo se pueden utilizar cuestionarios de acceso público y los datos existentes a nivel comunitario (Ej., los registros del ausentismo escolar injustificado, los registros de los arrestos relacionados a las drogas, datos sobre las admisiones a las salas de emergencia). Para los sitios Web con información sobre estos y otros recursos de evaluación, refiérase a la sección Recursos y Referencias Selectos. Cómo se puede motivar a la comunidad para gue impíamente programas de prevención con bases científicas? Una forma importante de lograr el cambio comunitario es a través del desarrollo de una coalición comunitaria anti-drogas activa. Las coaliciones comunitarias anti-drogas pueden realizar reuniones que abarquen a toda la comunidad, desarrollar campañas de educación al público, y atraer a patrocinadores de las estrategias de prevención del abuso de las drogas, y en efecto así lo hacen. Para fortalecer el impacto de estas estrategias en el problema de drogas comunitario, las coaliciones deben concentrarse en la implementación de programas y enfoques probados a través de investigaciones científicas.

Corporación con animo Representante legal

e

Jean'Paul van der kuyp

Corporación Con Ánimo Nit. 900 394 422 - 1 Finca Pa que más, Vancouver Santandercito, inspección de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) teléfonos: 0057 317 297 2400 - 0057 313 392 3339 0057 300 827 1964. www.conanimo.org


FMMCM MSTMÑTV *r. 90036H834

Arauca, 23 de septiembre de 2013

Señores Universidad Nacional de Colombia Naciones Unidas en Colombia (Mesa de Conversaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP)

Ref: Propuesta para prevención consumo de sustancias psicoactivas

Cordial saludo, Respetuosamente, presentamos propuesta para que sea considerada en la mesa de conversaciones del gobierno nacional y las Farc - EP. Agradecemos su valoración.

SUMAR JAVIER GARCES MEDINA R/L FUNDACIÓN MASTRANTO •>

a Calle 15 No 19-43, Municipio de Arauca, Departamento de Arauca. CEU 3134224362 Email: fundamastnuito@gmail.com


FMMCM MAsm/m

flfT- 9003644S3-0

•PROMOCIÓN KN S A U I D . • C E N T R O X>£ JVnBMCSKSV'f E M '

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN INDIVIDUOS, GRUPOS Y COMUNIDADES EN COLOMBIA

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud -OMS, las enfermedades mentales representan el 14 por ciento de la carga de enfermedades en el mundo, así los Años de Vida Ajustados en función de las Discapacidades (AVADs) 11.5% en 1998 y que de los 10 principales trastornos, cinco son mentales: la depresión, el alcoholismo (con el 10% de la carga total de enfermedades), los trastornos bipolares, la esquizofrenia y los trastornos obsesivos - compulsivos. Los problemas de salud mental tienden a ascender, por ejemplo, la depresión pasará del cuarto al segundo lugar en 2020"(1) El Informe Mundial de Salud 2001 de la OMS denominado "Salud Mental: Nuevos Conocimientos, Nuevas Esperanzas"^) determinó que: •

Una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental o neurológico en algún momento de su vida. 450 millones de personas sufren actualmente estos trastornos. 121 millones de personas sufren depresión y 50 millones padecen epilepsia. 90 millones, sufren trastornos de abuso de alcohol o drogas 25 millones de personas sufren esquizofrenia Un millón de personas se suicidan cada año (entre 10 y 20 millones intentan suicidarse).

En síntesis, el Proyecto Atlas de la Organización Mundial de la Salud (2005) evidenció que muchos países no están preparados para hacer frente al aumento previsto de los trastornos mentales y conductuales a nivel mundial por falta de políticas, programas y recursos, así: El 28% no poseía un presupuesto independiente para la salud mental; El 41% no disponía de centros de tratamiento para los trastornos mentales graves en el ámbito de la atención primaria; El 37% carecía de centros de atención comunitaria; un 65% de las camas para enfermos mentales se encontraban en hospitales psiquiátricos De los países estudiados el 41% no disponía de una política de salud mental y El 25% carecía de legislación sobre salud mental. ^

^

{'} U organización Mundial de !a Salud dedica su informe mundial a un tema en particular de la salud, así por ejemplo en el año 2002 se ocupó de ios riesgos de la salud, en 2003 Salud mundial: retos actuales, 2004. t2| OMS, 2003. Salud mundial: Retos actuales. Recuadro 1.4, Carga de morbilidad mental.

Calle lSNo 19-43, MunicipiodeArauca, Departamento deAratica, CEL:3134224362 Email: ftindamastranto@gmall.com


FMMCM msrmiKw

Ñ/T- 9003644814

'PROMOCIÓN £M SALUD. •PSICOLOCIA. • C B N I V i D D E A T E N C I Ó N EWF DROGADICCION A M B U L A T O R I O . RESIOUTsíCÍAL.

En América Latina y el Caribe entre 1980 y 2004() en un estudio sobre tasas brutas de diversos trastornos psiquiátricos se encontró que: • • •

Las psicosis no afectivas (entre ellas la esquizofrenia) tuvieron una prevalencia media estimada durante el año precedente de 1,0%. La depresión mayor de 4,9%. El abuso o la dependencia del alcohol, de 5,7%.

Más de la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas, más de la mitad de las afectadas por trastornos de ansiedad, y cerca de tres cuartas partes de las que abusaban o dependían del alcohol no habían recibido tratamiento psiquiátrico alguno, sea en un servicio especializado o en uno de tipo general. Como lo evidencian las anteriores cifras, las enfermedades mentales son comunes y universales. Colombia no es ajena al problema, pues tal como lo señalan las últimas cifras oficiales en salud mental, en el "Estudio de Salud Mental, Colombia 2003", realizado por el Ministerio de la Protección Social, se identificó que en Colombia no se han realizado estudios suficientes acerca de la magnitud del problema, ni de sus factores protectores ni de riesgo, como tampoco existen metodologías y estudios previos que permitan hacer comparación de los resultados y además se indicó entre otras cosas que: • • •

Alrededor de 8 de cada 20 colombianos presentaron trastornos psiquiátricos alguna vez en la vida. 3 de cada 20 en los últimos doce meses y uno (1) de cada 20 en los últimos 30 días. Por tipo de trastorno los más frecuentes fueron: 1. Trastornos de ansiedad: 19% alguna vez en la vida, 2. Trastornos del estado de ánimo 15% 3. Trastornos del uso de sustancias psicoactivas 10.6%.

También el Estudio Nacional de Salud Mental devela los siguientes datos: •

Dos de cada cinco colombianos sufre de algún trastorno mental. Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos del estado de ánimo y los hombres trastornos por uso de sustancias.

La probabilidad de sufrir algún trastorno mental en los últimos 12 meses fue de 20.1%. Los trastornos de ansiedad fueron los más prevalentes (13.5%), seguidos

Calle 15 Na 19-43, Municipio de Arauca, Departamento de Arauca. CEL: 3134224362 Email: tundamasiranto@gmail.com

i


FMDACM MASmNTV

fi/fT- 900364433-0

' P R O M O C I Ó N EJW SAJLUt». •PSICOLOGÍA. "C5E»«-r*tO rá A T E N C I Ó N B*» DROC.ADKC10N A M B C O A T o i a o . ajssrpiosiciAJí,.

por los trastornos del estado de ánimo (6.9%) y el abuso de sustancias (2.8%). Los trastornos más prevalentes fueron la fobia específica (8.0%), el trastorno depresivo mayor (5.3%) el trastorno explosivo intermitente, la fobia social (2.8%) y el abuso de alcohol (2.3%). Es importante observar que el 86.1 % de los pacientes con trastorno mental en los últimos 12 meses están sin ningún tratamiento. Esto puede hablar de la falta generalizada de recursos disponibles en salud mental en todo el país y el gobierno gasta un total de 0.1% de su presupuesto de salud en salud mental(2) Dado el alto volumen de actos violentos, de población desplazada, de reinsertados procedentes del conflicto armado y de la pobre salud mental, esta debe tener una prioridad importante en la agenda social y de salud. Este estudio indica la gran proporción de Colombianos sin tratamiento para sus trastornos mentales. Las necesidades no cubiertas de tratamiento para personas diagnosticadas con un trastorno mental "grave" son altas (72.2%). Muchos casos crónicos empiezan en la primera, segunda y tercera década de la vida. Por lo tanto, los trastornos mentales son realmente trastornos crónicos en las personas jóvenes de este país. La mitad de los casos de enfermedad mental que duran toda la vida empiezan a los 14 años. Los trastornos mentales interfieren con el cumplimiento de importantes metas sociales, educativas y laborales. El 5 % de los colombianos tiene un trastorno mental severo y reporta un promedio de 28 días durante el último año en que se sintieron incapaces de llevar a cabo sus actividades rutinarias normales El cuarenta y cinco por ciento de las personas con un trastorno mental cumple con los criterios diagnósticos para dos o más trastornos. La severidad de la enfermedad mental está asociada con el grado en que las personas manifiestan más de un trastorno simultáneamente.

^A

En general, el uso de servicios de salud mental es bajo, y sólo el 5 % de los casos dentro de un año dado obtienen tratamiento. Sólo el 2.1% de los individuos con trastornos de salud mental son tratados por un psiquiatra, en comparación con el 4.1 % tratados por un médico general y 2.5 % en modalidades de medicina alternativa. Calle íSNol

9-43, Municipio de Arauca, Departamento deArauca, Emall: f u n d a m a s t r a n t o @ g m a l l . c o m

CEL:

3134224362


FMMctoN msTm/m

ÑfT- 900364483-0

* W « » H K : l O N E N SAA.IM». * C E N T K O EME A T E N C I Ó N DROGADICCION

EN

Si se acude a un profesional de la salud mental, es más probable que obtenga el tratamiento adecuado.

La adicción al alcohol o a las drogas, es un trastorno mental. En Arauca, se ha incrementado el consumo de Sustancias Psicoactivas (Alcohol y Drogas), especialmente en población joven de todos los grupos socioculturales, incluida la población indígena, por eso con el presente Proyecto aborda la problemática teniendo en cuanta los Ejes definidos en la Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas:

1. Prevención

2. Mitigación

3. Superación

4. Capacidad de Respuesta

1.1 Promoción d la salud de población general y comunidades o grupos vulnerables específicos: Prevención Educación en salud Protección de la salud 1.2 Inclusión social como estrategia preventiva dirigida a grupos con alta vulnerabilidad al consumo 2.1 Promoción de la salud de grupos en consumo activo sin contacto con centros de atención en drogadicción CAD. Educación en salud Protección de la salud 2.2 Atención y asistencia a grupos en consumo activo sin contacto con centros de atención en drogadicción CAD para mejorar salud, bienestar y calidad de vida. 2.3 Inclusión social como estrategia de mitigación de riesgos y daños dirigida a consumidores en alta vulnerabilidad, no solo económica, sino también étnica, de género, edad, etc., y sin contacto con servicios de CAD. 3.1 Atención y asistencia a grupos de consumidores dependientes en contacto con CAD (mejora en oferta y calidad de servicios de CAD). 3.2 Inclusión social como estrategia de superación de daños y reintegración a la vida social y productiva como ex consumidor.

4.1 4.2 4.3 4.4

Capacidad organizativa y de gestión Fortalecimiento técnico territorial (líneas de formación y capacitación) Información y vigilancia Investigación cualitativa / investigación acción participación (IAP)

En los siete (07) municipios del Departamento de Arauca, hay alta dependencia de sustancias psicoactivas en jóvenes y adultos; incidencia y prevalencia de los enfermedades mentales, eventos de salud pública que en el mediano plazo tendrán una incidencia directa en el entorno social, laboral y económico, afectando el desarrollo de los pueblos. Es urgente que en ios municipios del Departamento se realicen estrategias encaminadas a brindar Atención Integral en Promoción de la Salud Mental, Prevención de las Enfermedades, tratamiento de los trastornos mentales y del comportamiento, para: »

Disminuir incidencia y prevalencia de las enfermedades mentales y del comportamiento. Calle 15 No 19-43, Municipio de Arauca, Departamento de Arauca. CEL: 313422*362 F.mail: fundamastranto@gmail.com

Q


FMMem MAsm/tw

ÑfT-90036m$4

•PROMOOION EW SALUD •PSKXlrUOOIA.

* c E w m o EME AswTfsvidian* E N ' DUOGAD1CCK»! A M B D I A T O W O . atSIT5INCIAL.

Disminuir los índices de consumo de SPA Disminuir el suicidio y los intentos de suicidio Disminuir las violencias (Intrafamiliar, sexual, de género, social)

ACTIVIDAD 1.1. Acciones de Prevención del Consumo de Sustancias PsicoactivasSPA, con niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los grados 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de instituciones públicas. Las escuelas son consideradas una plataforma apropiada y conveniente desde donde se puede lanzar esfuerzos en Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas, ya que a través de éstas se tiene la capacidad de llegar a un número grande de población y de esta manera garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes el derecho a su pleno y armonioso desarrollo. La prevención (con su componente de educación), debe orientarse hacia la promoción de actitudes y hábitos de vida que generen respuestas autónomas y condiciones propicias para la autorregulación y la creatividad. Bajo este contexto se pretende establecer la materia sustancias Psicoactivas en los Programas Educativos Institucionales P.E.I. TEMAS RELEVANTES DE LA MATERIA

^A

Peligros potenciales del alcohol y el cigarrillo para el organismo y la salud en general. Habilidades para resistir la presión de los grupos Reforzamiento de valores Actitudes y situaciones a nivel del curso (grado) y entorno que influyen o ayudan a crecer positivamente Actitudes y situaciones a nivel del curso (grado) y entorno que dificultan el desarrollo positivo. Habilidades para pensar autónoma y críticamente y, para tomar decisiones responsables. Incorporación de alternativas de conductas, distintas del uso de sustancias, para satisfacer necesidades y resolver problemas. Influencia que tiene la familia, los pares y las instituciones sociales, en las conductas y valores individuales La pertenencia a grupos y la autonomía El respeto de los derechos y sentimientos propios y de otros. Toma de decisiones solución de problemas Habilidades de comunicación Autoconocimiento emocional Expresión de sentimientos

Calle 15 No 19-43, Municipio de Antuca, Departamento de Ai auca. CEL: 3134224362 Email: fundamastranto@gmail.com


FMDACM msmirrv

/Vfí~-90036HS3-0

'PROMOCIÓN EM S A L U D "PSICOLOGÍA. * C 7 J E > m t O I>12 A T f i K C I O N E > » DROCADICCION AMBUIATORIO. RISIPINCIAI.

OBJETIVOS GENERALES Realizar actividades lúdicas educativas, mediante las cuales se brinde información que permita a NNA y Jóvenes Escolarizados, fortalecer los factores protectores y reconocer los factores de riesgo asociados al consumo de SPA. Aumentar la percepción de riesgo y las influencias normativas que reduzcan el consumo de drogas y aplacen o eviten el contacto con el alcohol y el cigarrillo como sustancias precursoras y facilitadoras del proceso adictivo en los estudiantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • • • •

• •

Enseñar a los estudiantes acerca de ios peligros potenciales del alcohol y el cigarrillo para el organismo y la salud en general. Desarrollar en los estudiantes habilidades para resistir la presión de los grupos Realizar psi coeducación para reforzamiento de valores Enseñar a estudiantes a identificar actitudes y situaciones a nivel del curso y entorno que influyen o ayudan a crecer positivamente y aquellas que dificulten este desarrollo. Enseñar a estudiantes habilidades para pensar autónoma y críticamente y, para tomar decisiones responsables. Educar a estudiantes para que incorporen alternativas de conductas, distintas del uso de sustancias, para satisfacer necesidades y resolver problemas. Ilustrar a los estudiantes para que comprendan la influencia que tiene la familia, los pares y las instituciones sociales, en las conductas y valores individuales Enseñar a estudiantes para que comprendan que la pertenencia a grupos y la autonomía implican el respeto de los derechos y sentimientos propios y de otros.

)UMAR JAVIER GARCES MEDINA R/L FUNDACtON MASTRANTO

1 Calle 15 No 19-43, Municipio deArauca, Departamento deAraucu. CBL: 3134224362 Email: fundamastranto@gmail.com


Fundación Si Buenaventura

(I)

Nit: 900.0045.913-S Hoy treíquese cerraban todas las puertas, perobusqué yporfln encontré la luz

Propuesta en Aportes para la Mesa de Dialogo y Conversaciones al Proceso de Paz Duradera en COLOMBIA. AGRICULTURA, CULTIVOS ILÍCITOS Y DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA EN COLOMBIA, COMO EN LA MAYORÍA de los países de América Latina, no se ha Reconocido nunca la importancia del mundo rural para el desarrollo del país. Al hablar de mundo rural se considera no solo el sector primario sino toda la complejidad de actividades económicas, recursos naturales, diferentes pobladores y las instituciones que de él hacen parte. A pesar de la violencia generalizada, la permanencia de cultivos ilícitos (aunque el Gobierno haga muchos esfuerzos por lograr su erradicación), el desplazamiento forzado de la población y la falta de acceso a los factores productivos para la mayoría de los pobladores rurales, el sector primario (producción agrícola, pecuaria, arvícola, pesquera y acuicultura) sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía del país. La falta de atención a los procesos de desarrollo rural y el olvido en que se encuentran los pobladores de esas zonas no guardan relación con la importancia del sector en la economía nacional. Casi todos los esfuerzos hechos en el tema del desarrollo rural en los últimos años se restringen al Programa de Desarrollo Alternativo, cuyos frutos dejan mucho que desear después de casi diez años de su inicio. EL PAPEL DEL SECTOR AGROPECUARIO El concepto del mundo rural es mucho más amplio de lo que nos podamos imaginar, pues las comunidades campesinas representan al sector primario de la economía del país, por su producción primaria en un aporte nutricional en la producción de materias primas y alimentos. Los programas de desarrollo rural alternativo y los mecanismos de compensación a las familias en zonas de violencia han contribuido en parte a la diversificación del empleo rural y han aumentado no solo el trabajo extrapredial sino también el trabajo temporal en servicios y obras públicas.

Calle 2 Carrera 5a N° 1-03 Enseguida a new Capricornio Teléfono: 315 756 6323 - 311 395 1078 E-mail: muriHoay@gmail.com - murilloay@hotmail.com


Fundación Si Buenaventura Niu 900.0045.913-8 Hoytreíquese cerraban todaslas puertas, perobusqué yporfin encontré la lur

Solo a modo de referencia se ofrecerán algunos ejemplos de cultivos significativos en el país y se destacará el papel del café para relativizar la importancia de la producción de cultivos ilícitos en relación con la agricultura. LOS CULTIVOS ILÍCITOS La implantación de estos cultivos se inició a fines de la década de 1970 con el establecimiento de los cultivos de marihuana en la costa atlántica (Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta y Urabá) y, posteriormente, en parte del departamento del Meta. En las décadas de 1980 y 1990 empieza a producirse coca en Colombia (había pequeños cultivos en Sierra Nevada de Santa Marta y en Putumayo, pero solo para usos ceremoniales en las comunidades indígenas), como respuesta al control de cultivos en el Perú y Bolivia. A fines del decenio de 1990 comienzan a desarrollarse los cultivos de amapola, en especial en las zonas andinas, en gran medida como consecuencia de la ruptura del pacto del café que produjo una grave crisis en la agricultura y la economía del país. Principales dificultades que hay para poder llevar a cabo un programa de desarrollo alternativo: • La presencia del conflicto armado en las regiones y su estrecha conexión con el narcotráfico, como mecanismo de financiación de las actividades de los grupos al margen de la ley. • La escasa participación de la ciudadanía y la instítucionalidad local en la toma de decisiones, y el poco interés de los grupos económicos por contribuir a la solución del conflicto, salvo raras excepciones. • Enfoque sectorial, agropecuario y productivista, sin considerar otras posibilidades de desarrollo de los territorios rurales. A esto se añade la falta de visión de largo plazo de la mayoría de los proyectos. • La gran dependencia de la cooperación internacional, principalmente de los Estados Unidos, y la baja asignación de recursos por el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales. • La poca flexibilidad de los entesfinancierospara el manejo de los recursos y la determinación de las áreas de intervención

Calle 2 Carrera 5a N° 1-03 Enseguida a new Capricornio Teléfono: 315 756 6323 - 311 395 1078 E-mail: murilloay@gmail.coni - murilloay@hotmail.com


B

Fundación Si Buenaventura Nitt 900.0045.913-8 Mf cref que se cerraban todas las puertas, pero busqué y por fln encontré la luz

ASPECTOS A FORTALECER PARA CONTRIBUIR AL PROCESO.

Tierra: La necesidad de su distribución y apoyo del presupuesto público con garantías para una mejor producción agropecuaria, el reconocimiento de la diversidad territorial (cultural, geográfica, etc.) Impulsando la soberanía alimentaria, frente a los intereses imperialistas de los monocultivos, la agroindustria y la minería.

Calle 2 Carrera 5a N° 1-03 Enseguida a new Capricornio Teléfono: 315 756 6323 - 311395 1078 E-mail: murilloay@gmail.coni - murilloay@hotmaiI.com


ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS DE COLOMBIA-ANUC "*\||\

y^J

)

Persoheíía Jurásica H&. C13 síe 1 9 7 0 - IMin. AgfttoHUra - RUT - 860066487-7 Carrera 5 A No 9 - 0 5 Sur Bnrrio Vill» Javier - Telefax 5 6 0 S 4 5 1 Bogotácéíular Í10321H913 -EmailanucttalriyaluiCiCOijV web - wv.'w.ímtic.ao

*

Foro sobre la solución al problema de las drogas ilícitas Bogotá, 24 - 25 y 26 de septiembre de 2013, Centro de Convenciones G12 PONENCIA DE LA ANUC La presencia de cultivos ilícitos en Colombia, es consecuencia da diversas causas, entre las que cabe mencionar algunas de ellas como la demanda masiva por parte de consumidores de muchas otras naciones, que poco o nada hacen por impedir su uso, lo cual se traduce en el mayor facilitador dei narcotráfico que es e! verdadero negocio de las drogas, pues la sola producción no es negocio, y tampoco causa el daño que si ocasiona el procesamiento y comercialización de los alcaloides de ellos derivados. En los distintos departamentos dé Colombia, entre ellos Marino, Cauca, Putumayo, Caquetá, Huila,. etc. la producción de la coca, la marihuana y la amapola se empleaban corno cultivos tradicionales para múltiples fines tanto en la medicina como en el cultivo asociado y alelopático de las plantas. La hoja de coca para los campesinos tiene distintos usos, puede ser un medicamento y hasta un alimento que muchas familias la utilizan por su gran potencial vitamínico, pues se dice que tiene 305 calorías, 18,5 de proteína, 42,6 carbohidratos, calcio, hierro, fosforo etc. Los campesinostambién hacen de- esta planta ungüentos, pomadas, vinos.galletas etc. Por eso, para muchos esta pianta no es ilegal ya que se emplea en la medicina y en otros proyecioscientíficos. El cultivo soto no se hace por voluntad aislada o con firiñs perversos, pues ¡os campesinos empiezan a cultivar coca o marihuana porque ven en esta actividad una salida individual a sus necesidades o afujías económicas debido a la insolvencia que Íes ocasionan las demás actividades agropecuaria» que soio producen pérdidas ante la inexistencia de políticas públicas pertinentes que garanticen rentabilidad. Por lo tanto la crisis del sector agropecuario y en particular •Ja de la economía campesina, la pobreza rural y el instinto de supervivencia délas familias constituyen el principal motivo de propagación de los denominados cultivos ilícitos. Como ya se anotó, la coca se vuelve iiega! cuando se procesa y aparece el narcotráfico, porque la hoja se transformaen alcaloide y se convierte en negocio para otros, más no para los campesinos. Desde luego, e! procesamiento, comercialización y consumo traen consigo unas consecuencias bien conocidas a nivel mundial y que hay que mitigarlas o erradicarlas. Entre ellas podemos citar:


'Destrucción del equilibrio ecológico. 'Abandono del territorio y la producción de alimentos por parte de los campesinos para migrar a otros sitios a cultivar coca por tener menos riesgo económico. *Es un acelerador de la pobreza y desempleo. *Es generador violencia armada, familiar, social y de todo tipo. *Afecta la salud y el bienestar humano. *Aumenta las pandillas y la violencia callejera. *Desestabiliza núcleos familiares. 'Disminuye el rendimiento económico, laboral y estudiantil. 'Deteriora gravemente la cohesión social. 'Muchos jóvenes adictos si no encuentran coca o sus derivados empiezan a consumir drogas sintéticas que«e-se producen en 4& otros púcfef

Es innegable que muchas personas, especialmente jóvenes de las ciudades y cabeceras municipales han caído en el consumo de drogas estimulado por una sociedad mercantilista, que favorece la descomposición social y fragmenta la unidad familiar por la falta de comunicación, educación y afecto, que los induce a buscar ayuda y sosiego en las drogas. Ante el triste panorama antes descrito, deben mencionarse algunas responsabilidades.públicas que deben cumplirse para corregir el problema, entre ellas: *Es deber del estado velar por la salud física y morai de la sociedad colombiana. *EI gobierno debe acordar con los campesinos soluciones lícitasa través de proyectos productivos rentables con capacidad para sustituir la siembra de coca. 'Destinar suficiente presupuesto para atender los requerimientos de infraestructura e inversión social en el campo. 'Diseñar una ley agraria que permita el desarrollo justo, sostenible y equitativo en COLOMBIA. 'Hacer posible una reforma agraria integral y democrática. Se asegura en diferentes escenarios que en Colombia no hay cultivo más rentable que la coca y la marihuana, lo cual es parcialmente cierto y para desvirtuar tal situación, el estado y la sociedad deben generar condiciones para que la producción de alimentos y los programas ambientales sean rentables y por ende atractivos para las familias campesinas, como el mayor estímulo para la sustitución de las plantaciones ilegales.

§

A lo largo de la historia, la acción del estado ha atacado al campesino que por instinto de conservación y sobrevivencia se ve obligado a cultivar, pero el control sobre los traficantes que además son los proveedores de los recursos para la producción, no se nota, por lo menos con el mismo rigor. Este es un problema mundial, no es únicamente colombiano, también lo es de los países consumidores, pero de la misma forma es responsabilidad de los países productores de drogas sintéticas que están invadiendo la población colombiana ante la falta de control del estado El productor de coca lo hace porque para eso tienen el suministro del capital, crédito y el mercado que le proporcionan las mismas mafias de narcotraficantes, mas no porque le sea rentable, porque apenas sale a ras y sobrevive. Lo hace

2 1


porque aun así es en la actividad que menos pierde, pues quien realmente gana es el intermediario y narcotraficante. Varios intentos con visiones extrajeras se han hecho para combatir la producción de hoja de coca, entre ellos el conocido Plan Colombia que fracasó y al contrario ha causado graves daños a la economía de las familias campesinas que a través de la fumigación acabaron con cultivos de alimentos, por tanto esos perjuicios deben valorarse e indemnizarse. Algunos aportes en torno las múltiples soluciones posibles se consignan a continuación:

/.

Sustitución de cultivos ilícitos. 1. La sustitución debe partir de la reorientación delapolítica pública para producción de alimentos y rentabilidad de la economía campesina, lo que implica el rescate y rediseño de la institucionalidad pública y privada del sector agropecuario, es decir reingeniería de las entidades del estado y fortalecimiento de las organizaciones campesinas e instancias de participación y concertación 2. Es ineludible una política pública que subsidie la producción de alimentos de la economía campesina para hacerlos sostenibles y rentables por encima de los indicadores que se logran en cultivos ilícitos 3. Toda acción de sustitución debe comenzar por el análisis de las particularidades sociales, económicas y culturales regionales para determinar el grado de dependencia de los cultivos ilícitos e identificación de los cultivos sustitutos con suficiente y adecuada asistencia técnica, capital de trabajo y un sistema de comercialización específico y adecuado a las condiciones de la economía campesina 4. Alcanzadas las anteriores condiciones, la sustitución debe implementarse de manera progresiva y gradual, previo acuerdo y consentimiento de las comunidades campesinas involucradas. 5. Establecer programas atractivos para el sustento de las familias campesinas, como las granjas integrales campesinas con inversión social del estado y encadenadas para asegurar su sostenibilidad y hacerlas rentables. 6. Reubicación de los campesinos productores a otras zonas geográficas previamente adecuadas para producción agropecuaria y forestal. 7. Fortalecer organizaciones y agremiaciones para los productos lícitos 8. Garantizar el mercado para la producción, comercialización y rentabilidad de los proyectos productivos campesinos que sustituyen los ilícitos 9. Legalización de los cultivos ilícitos. Porque siempre va a haber mercado para estos cultivos así toda Colombia los sustituya. La legalización implica pérdida de valor y lo convierte en un negocio no atractivo. 10. que el gobierno subsidie los productos y los compre en el sitio así como los compradores de los cultivos ilícitos lo hacen.

1


11. promover los cultivos orgánicos de productos agrícolas de excelencia que compitan con los del exterior. Para ello es necesario garantizar la asistencia técnica, crédito y comercialización 12.1a sustitución de cultivos ilícitos viene de la presión internacional. Por esto los países consumidores deben aportar a la sustitución //.

Prevención

del consumo de cultivos ilícitos y salud

1. Diseño de un modelo de educación integral y pertinente con las labores campesinas de manera que se aumenten las competencias productivas. 2. Implementar en todos los establecimientos educativos la cátedra de vida digna y sin drogas 3. Educación en valores y autoestima por la dignidad humana dirigida a los jóvenes 4. Regular el papel de los medios de comunicación que al tocar el tema de drogas antes que educar y contrarrestan hacen apología que estimula el consumo.

ni.

Producción y comercialización de cultivos ilícitos. 1. Más allá de la penalización, que a la que no nos oponemos hay que atacar las causas que obligan a la producción de cultivos ilícitos, las cuales se han relacionado en este documento 2. La erradicación es una alternativa, pero esta debe hacerse de manera manual y voluntaria con la misma población inmersa en el problema. 3. Acabar con las fumigaciones que son depredadoras del ambiente, de cultivos de alimentos, afectan la calidad de los suelos que se traduce en menor productividad y quiebra de la producción de la economía campesina.

p

4. El país tiene que emprender un agresivo programa de Control al ingreso de drogas sintéticas provenientes de otros países y que causan mayor daño que los alucinógenos a base de coca o marihuana. 5. Una alternativa que vale la pena explorar consiste en que el estado mismo en una estrategia de sustitución progresiva compre la producción existente, la industrialice en producción de medicinas, aromatizantesgaseosas, y otros productos científicamente probados como inocuos.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE ANUC Y DELEGADOS AL FORO


aras

PLAN METROPOLITANO DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ,.••„•„;

Por Jóvenes y para Jóvenes ...". Programa Entornos Protectores ..

: ::; : ^ ^ /

.^

A


V^s GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

TABLA DE PRESENTACIÓN 1.

Presentación

4

2.

Justificación

5

3.

Marco Normativo

10

4.

¿Cómo se formuló el Plan?

13

4.1 Acciones preparatorias

13

4.2 Conformación de la Mesa Metropolitana de Prevención

16

4.3 Recolección de la Información

16

4.4 ¿qué nos dijeron los Jóvenes?

17

4.5 Consolidación del Plan

18

5. Objetivos 5.1 Objetivo General

18 ...

5.2 Objetivos Específicos

18

5.2.1 Eje de Prevención

18

5.2.2 Eje de Mitigación

19

5.2.3 Eje de Superación

19

5.2.4 Eje de Construcción de Capacidad de Respuesta

19

6. Plan Operativo

^Q

18

20

6.1 Eje de Prevención

20

6.1.1 Movilización Juvenil y Comunicación Pública

20

6.2.2 Foros para Padres de Familia

21

6.1.3. Habilidades para la vida

21

6.1.4. Identificar, promover y fortalecer la oferta de actividades para la adecuada utilización del tiempo libre 22 SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José Maria Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno 6.1.5. Experiencia a Replicar

22

6.2 Eje de Mitigación

23

6.2.1. Laboratorios portátiles

23

6.2.2. Acceso a ofertas institucionales para posibilitar inclusión social

23

6.2.3. Realización de actividades informativas

23

6.4.4. Diseño y entrega de materiales impresos de fácil lectura y entendimiento las familias 6.4.5. Creación de Zonas de Orientación Escolar y Centros de Escucha

para los jóvenes y 24 24

6.4.6. Experiencia a Replicar

25

6.3. Eje de Superación

25

6.3.1. Construcción y difusión de Ruta de acceso

26

6.3.2. Sensibilizar a las Secretarías de Salud en la importancia de las acciones de inspección, vigilancia y control de las IPS en el tema de adicciones. (IPS-CAD) 26 6.3.3. Experiencia a Resaltar

26

6.4. Eje de Construcción de Capacidad de Respuesta

26

6.4.1. Crear una red de apoyo que permita compartir saberes que enriquezcan la mirada del fenómeno y las posibilidades de intervención

27

6.4.2. Cualificar al talento humano para la prevención, mitigación y superación de problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas ,

28

6.2.3. Monitoreo de las acciones realizadas en el Valle de Aburra para prevenir, mitigar o atender problemáticas asociadas con el consumo de sustancias psicoactivas

28

6.2.4. Evaluación de proceso que dé cuenta de la eficacia del Plan metropolitano de prevención 28 6.2.5. Construcción de un directorio institucional del Valle de Aburra en el tema de sustancias psicoactivas

29

7. Glosario

29

8. Bibliografía

32

tífcs } i ^ ^ ^ . %F MT^T^ ' K r " "

^ ^ 5 \^ , jm± H ^ Wk

% SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Subsecretí Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica M


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

1. PRESENTACIÓN En el marco de la estrategia Departamental de Prevención, "Prevenir es Mejor", la Gobernación de Antioquia lidera la construcción del Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) 2012 - 2015, el cual se propone dar respuesta a la problemática identificada por diversos trabajos de investigación y cuyos resultados evidencian la necesidad de formular, articular e implementar Planes, Programas y Proyectos dirigidos a la Prevención del uso de SPA y la mitigación de los efectos sobre las poblaciones juveniles del Valle de Aburra. Ello, además, con la creación de una red de Municipios, Universidades y otras instituciones que aunen esfuerzos, sumen aprendizajes, recursos y definan líneas de acción comunes. Cada uno de los elementos del Plan está basado en los principios que fundamentan el Plan de desarrollo Antioquia la más Educada 2012- 2015, específicamente en las línea tres, Antioquia es Segura y Previene la Violencia y la línea 4 de Inclusión Social, en este sentido el Plan de Prevención del Consumo de SPA que se formula para Valle de Aburra, es construido de manera colectiva y participativa, a través de la deliberación de los diferentes actores involucrados en la prevención y solución del problema. Estos principios son transversales, por tanto se ha posibilitado la participación de jóvenes, técnicos, académicos, administradores y gobiernos locales que juntos puedan definir desde un ejercicio de reflexión y deliberación, los acuerdos que se deben considerar fundamentales para superar las consecuencias adversas para la sociedad del consumo problemático, porte y producción de SPA. El Plan se ha concebido desde tres características fundamentales: es participativo, busca la articulación e integración de intervenciones institucionales y busca jalonar los factores de protección como estrategia para disminuir y prevenir el uso y abuso de SPA. En consecuencia, se presentan los elementos generales del Plan, considerando además, cada uno de los momentos metodológicos acaecidos para la estructuración del mismo.

I

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

2. JUSTIFICACIÓN "5/ se quisieran reducir los indicadores nacionales de consumo, habría que enfocarse en Medellín (y el Valle de Aburra) y el Eje Cafetero. En esta región del país se concentra en buena medida el consumo de SPA y si se logra reducir ese consumo, se reducirían los índices del país". (OBSERVATORIO NACIONAL DE DROGAS, PAG 54, 2010) El interés por el tema y la búsqueda de Políticas Púbicas consistentes y perdurables ha llevado a que entes gubernamentales de carácter nacional formulen y diseñen estudios e investigaciones sobre el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) teniendo como foco a jóvenes escolarizados, sus resultados se han presentado diferenciados por departamento arrojando información que debe generar inquietud en todos los actores relacionados con el ámbito juvenil, además de aquellos que por su mandato constitucional deben velar y crear alternativas a problemas sociales de interés general. Sólo en el 2008, se presentaron cifras de Medellín y su Área Metropolitana, en el Estudio de Consumo de SPA en hogares. En este, se encuestaron 2980 hogares en el Valle de Aburra y 1090 en el resto de Antioquia, arrojando señales de alerta, pues en el Valle de Aburra los índices de consumo de sustancias ilícitas, supera las cifras departamentales y nacionales que dan cuenta de la problemática. Situación que puede ser comprendida mejor a través de los siguientes gráficos:

m •Msa

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

Gráfica 1. Porcentaje de personas con consumo de riesgo o perjudicial de alcohol Según dominio departamental, Página 63, Estudio Nacional de Consumo de SPA en Colombia 2008. Porcentaje de personas con consumo de riesgo o perjudicial d e alcohol según dominio d e p a r t a m e n t a l .

iiÜiiiiiili 5 i

? 2

3 s

í

El consumo de riesgo o perjudicial de alcohol en Medellín y Su Área Metropolitana, se encuentra por encima de la media nacional (12.2 %), ocupando el tercer lugar con un 18.7% en Colombia. Gráfica 2. Prevalencia de último año de cualquier sustancia ilícita según dominio departamental. Página 70, Estudio Nacional de Consumo de SPA en Colombia, 2008 Prevalencia d e ú l t i m o año d e cualquier sustancia ¡licita según dominio d e p a r t a m e n t a l .

j S " ^ • .

111

^Q

n

IlIOlllllliliiáiiiiI d I i- I I 8

1

e li

r? ;S

f? Según dominio departamental, a nivel nacional, Medellín y su Área Metropolitana ocupa el primer lugar en consumo de sustancias psícoactivas ilícitas.

c

B IQNet

i | ^Tirie.**'

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

Gráfica 3. Prevalencia último año de marihuana según dominio departamental, Página 81, Estudio Nacional de Consumo de SPA en Colombia, 2008 Prevalencia último a ñ o d e marihuana s e g ú n d o m i n i o d e p a r t a m e n t a

(lililí lllllliii BÜ t&K iH

Q ^

t&

M

BU H

Ha

13

Wt W& m

"EL G> d

l i l i l l i l B

es

Hi ¡^ @ . H . 81 81 . B

I | | .3 t 2 I * a

El estudio nacional de consumo de SPA en Colombia, (2008) da cuenta de que Medellín y su Área Metropolitana es la región con mayor prevalencia de Consumo de Marihuana.

Más adelante, en el 2011, el Gobierno Nacional, (a través del Ministerio de Justicia y del Derecho (Observatorio de Drogas de Colombia), el Ministerio de Educación Nacional, y el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia) realiza otro estudio nacional de consumo de SPA, dirigido a la población escolarizada, entre 12 y 18 años. Los resultados se presentaron a escala departamental, y aunque no se pueden comparar con los anteriores, se destacan las siguientes situaciones:

."*>,

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioqula.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


^.í

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno Gráfica 4. Consumo de alcohol, según dominio departamental, Página 58, Estudio Nacional de Consumo de SPA en Población Escolar - 2011

El departamento de Antioquia ocupa el cuarto lugar en consumo de alcohol en escolares, jóvenes entre 12 y 18 años, 8 puntos porcentuales por encima de la medía nacional.

Gráfica 5. Consumo de Marihuana según dominio departamental. Página 66, Estudio Nacional de consumo de SPA en Población Escolar - 2011

Antioquia es el departamento que encabeza las cifras de consumo de Marihuana con 10, 97 %. La media nacional se encuentra en 5.22%, es decir que se dobla el consumo nacional de esta sustancia.

^

^

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11; oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

8


p3

Rrífio9¡j° *V&»j

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUÍA Secretaría Gobierno

Las cifras sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas más actuales existentes, se consignan en la Investigación en jóvenes escolares del departamento de Antioquia (Investigación comparativa 2007/2011, realizada por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia - Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia, ESE CARISMA), las cuales dan cuenta de la situación en el Valle de Aburra de esta manera:

Tabla No.l Investigación de consumo de sustancias psicoactivas en escolares del Departamento de Antioquia, estudio Comparativo 2007 - 2011. Realizada por la Secretaría Seccional de Antioquia y la ESE Carisma.

Sustancia

Prevalencia

Media - Edad de inicio de consumo en años

Alcohol Tabaco Cannabinoides derivados) Inhalantes Cocaína

67,5% 32,7% 16,5%

12,5 12 13,4

9,6% 3,9%

13,9 14

(Marihuana

y

Fuente: Tomada de la Investigación de consumo de sustancias psicoactivas en escolares del Departamento de Antioquia, Estudio Comparativo 2007 - 2011. Realizada por la Secretaría Seccional de Antioquia y la ESE Carisma.

Los anteriores elementos dan cuenta de las situaciones complejas y los retos a los que se ven abocados cada uno de los sectores gubernamentales y de la sociedad en general, para prevenir, controlar e intervenir cada una de las situaciones derivadas de uso y abuso de las SPA y en las cuales el Departamento tiene un compromiso inquebrantable.

¡i

T%.

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José Maria Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

4


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

3. MARCO NORMATIVO Para implementar el Plan Metropolitano de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, es importante tener presente los criterios normativos que rigen, apalancan y viabilizan el tema de Prevención y reducción de Consumo de SPA en el contexto nacional, departamental y local, para lo cual, se describen a continuación las principales reglamentaciones en las cuales se basa la construcción e ¡mplementación del presente Plan: Constitución Política de 1991: el pueblo colombiano, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo

que

garantice

un

orden

político,

económico

y social justo,

y

comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga un importante número de disposiciones relacionadas con los derechos de la salud; entre ellos el artículo 49, el cual garantiza

a las personas el

acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Enunciando, que toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. Política Nacional de Salud Mental: (acogida por la resolución No. 02358 de 1998), se integran factores condicionantes de carácter: biológico, ambiental, comportamental, social, político, económico y cultural. En dicha política se define la salud mental como "la capacidad que tienen las personas y los grupos para interactuar entre sí y con el medio en el cual viven"; argumenta que es una forma de promover el bienestar del sujeto, su desarrollo y uso óptimo de las potencialidades psicológicas de carácter cognitivo, afectivo y relacional, dirigidas al cumplimiento de metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común. ^

^

iX f.

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

10


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto (2007): el Ministerio de Protección Social Lideró el proceso de construcción de esta con el Consejo Nacional de Estupefacientes como órgano asesor, actualmente, con su liquidación quien asume la asesoría y supervisión para su ejecución a nivel nacional es el Ministerio de Justicia; su finalidad es reducir la incidencia y prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en Colombia y mitigar el impacto negativo del consumo sobre el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad; sus objetivos estratégicos radican en: reducir la vulnerabilidad al consumo, reducir el impacto del consumo, crear capacidad de respuesta frente al consumo y sus consecuencias. Ley 30 de 1986: por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones, reglamentada por el Decreto Nacional 3788 de 1986; conocida como la ley antidroga. Plasma principios generales y adopta definiciones relacionadas con las sustancias, sus usos, dosis, entre otras; también señala los programas de educación en la materia, la formación de comités cívicos para luchar contra el flagelo de la drogadicción. Limita el trabajo de menores en sitios donde se

11

expende licor y obliga a incluir en las cajetillas de cigarrillo la nocividad del tabaco. Habla de la dosis personal (actualmente, el artículo 2, se da como exequible y el artículo 51 y 87 inexequibles por la sentencia C-221 de 1994, para este fallo, se tocaron fibras de reflexión ético - políticas e imperaron los derechos de libertad, igualdad y democracia de los cuales habla la constitución política de 1991); luego aparece la ley 1098 de 2006 de infancia y adolescencia, con la cual se deroga el capítulo III de la ley 30 de 1986, donde se tocan temas acerca de campañas de prevención contra el consumo del tabaco y el alcohol donde se ponía como límite de edad los menores de 14 años, ahora quedo como límite de edad los menores de 15 años. Ley 124 de 1994: por la cual se prohibe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad; la persona mayor que facilite las bebidas embriagantes o su adquisición, será sancionada de conformidad con las normas establecidas para los expendedores en los Códigos Nacional o Departamental de Policía; el menor que sea hallado consumiendo bebidas embriagantes o en estado de embriaguez, deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso sobre prevención del alcoholismo en el centro

^C\

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

ffl


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar más cercano o en la entidad que haga sus veces. Toda publicidad, identificación o promoción sobre bebidas embriagantes debe hacer referencia expresa a la prohibición establecida en la presente ley; los establecimientos que expendan bebidas embriagantes deberán colocar en sitio visible el texto de la misma, entre otras disposiciones. Ley 232 de 1995: por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales; dice que en las tiendas no se deben consumir bebidas alcohólicas. Ley 1109 de 2006: Por medio de la cual se aprueba el "Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco", hecho en Ginebra el veintiuno (21) de mayo de dos mil tres (2003); busca dar prioridad al derecho de proteger la salud pública. Lo anterior se realiza debido a que existe una gran preocupación por el aumento del consumo y la producción de cigarrillos y otros productos de tabaco en el mundo entero, particularmente en los países en desarrollo, y por la carga que ello impone a las familias y a los sistemas nacionales de salud; La ciencia ha demostrado inequívocamente que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco son causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad, y que las enfermedades relacionadas con el tabaco no aparecen inmediatamente después de que se empieza a fumar o a estar expuesto al humo de tabaco, o a consumir de cualquier otra manera productos de tabaco. Reconociendo además que los cigarrillos y algunos otros productos que contienen tabaco están diseñados de manera muy sofisticada con el fin de crear y mantener la dependencia, que muchos de los compuestos que contienen y el humo que producen son farmacológicamente activos, tóxicos y cancerígenos, y que la dependencia del tabaco figura como un trastorno en las principales clasificaciones internacionales de enfermedades. Ley 1335 de 2009: disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad y la población no fumadora, y se estipulan políticas públicas

^A

para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia en la población colombiana. El objeto de la presente ley es contribuir a garantizar los derechos a la salud_de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

12


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaria Gobierno

menores de 18 años de edad y la población no fumadora, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, tabaco y sus derivados, así como la creación de programas de salud y educación tendientes a contribuir a la disminución de su consumo, abandono de la dependencia del tabaco del fumador y se establecen las sanciones correspondientes a quienes contravengan las disposiciones de esta ley. Decreto 120 de 2010: por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol. De conformidad con la Constitución Política, Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en la solidaridad de las personas que lo integran y en la prevalencia del interés general, a través del cual las autoridades dé la República están llamadas a proteger a todas las personas residentes en derechos y libertades, y a asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. A quienes se les garantiza el derecho al libre desarrollo de la personalidad sin "más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico".

13 4. ¿COMO SE FORMULÓ EL PLAN? 4.1. Acciones Preparatorias El proceso de formulación del Plan se empieza a adelantar desde el año 2012, en el cual se llevó a cabo un proceso de análisis de la problemática, llamado Mesas de Prevención, en el que hicieron presencia distintos actores del sector salud, educación, comunitario, juventud y medios de Comunicación. El ejercicio de mesas de prevención, realizado con la Corporación Surgir, interrogó aspectos como los motivos por los cuales en el Valle de Aburra se tienen niveles más elevados de Consumo que en el resto del Departamento, consecuencias negativas del consumo de SPA según los sectores representados en las mesas, experiencias exitosas de Prevención del consumo y recomendaciones para hacer procesos de prevención exitosos. Este ejercicio de Mesas de Prevención, también permitió identificar las siguientes problemáticas, que se han encontrado con frecuencia en las experiencias que pretenden prevenir el consumo de SPA:

if

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

i


e

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

Secretaría Gobierno Las campañas no han mostrado resultados positivos, dado que no existen procesos de evaluación Hay pocas evaluaciones que permitan evidenciar impactos Hay diversidad de enfoque para atender el problema Escasa Voluntad Política Baja inversión en salud mental Recurso humano poco capacitado en el tema de Prevención No hay continuidad de los programas Desarticulación y poco trabajo en red • Aún se asumen esquemas de prevención prohibitivos Los Programas no atienden las causas de la problemática Faltan diagnósticos o caracterización de la problemática No hay indicadores que midan impactos Falta de articulación entre los Programas Al igual que se denotan las problemáticas antes mencionadas en este ejercicio, se produce un proceso de reflexión y análisis sobre las características que debían contemplar los programas de prevención para ser exitosos y señalamos particularmente, la concurrencia en mencionar la importancia de posibilitar la participación juvenil y la creación de redes. Én el mes de Octubre del año 2012 se realiza el Simposio Metropolitano de Prevención del Consumo de SPA el cual se constituyó en escenario de debate y reflexión sobre las diversas formas de abordaje de esta situación en nuestro contexto, especialmente desde la salud mental y la prevención, no desde la criminalización y los esquemas de castigo y prohibición. En este espacio, compartimos con expertos internacionales los avances en temas de prevención del consumo de SPA y con políticos nacionales y locales, sus recomendaciones para afrontar y resolver las consecuencias negativas del uso y abuso de SP/ SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

14


'•»! GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

Posteriormente, ya en el mes de noviembre de 2012, se llevaron a cabo acercamientos diagnósticos a los 10 municipios que conforman el Valle de Aburra y se identificaron las siguientes problemáticas asociadas al consumo de SPA que enfrenta la institucionalidad del Valle de Aburra: •

Incremento de consumidores problemáticos.

Disminución en la edad del consumo de 13 años a 11 y 12 años, lo cual marca un prospectiva compleja, por el incremento de la posibilidad de que los jóvenes se conviertan en consumidores problemáticos.

Poco talento humano cualificado para el número de jóvenes a intervenir.

El recurso económico destinado resulta insuficiente.

Las metodologías implementadas se dirigen a adolescentes y jóvenes, sin contemplar la población infantil.

Disfuncionalidad de la familia como entorno protector.

Dinámicas de consumo arraigadas en las familias y comunidades.

Exposición a factores de riesgo, como el micro tráfico y el elevado consumo de alcohol.

Poca participación juvenil en la formulación de los Planes, proyectos y programas que se llevan a cabo en los municipios.

El acercamiento a los Municipios y Universidades del Valle de Aburra, permitió conocer la magnitud del abuso de drogas, desde perspectivas diferentes a las estadísticas, reconociendo las'practicas con que se viene abordando, así, como, los recursos humanos y económicos con que se cuenta, y de ahí, se confirma la necesidad apremiante de establecer la respuesta subregionai, participativa y articulada que se requiere. En el mes de diciembre de 2012 se publican los primeros Comerciales de la Campaña Publicitaria, "Mi Pasión y mi Adicción es la Vida. ¿Cuál es la tuya?, con la que hacemos pública la apuesta de la Gobernación de Prevenir, desde el fortalecimiento de los factores de protección, resalta jóvenes líderes de los municipios como referentes de SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioqu¡a.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellln-Colombia-Suramérica

j_ O

,


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretoria Gobierno

identificación para otros jóvenes ya que con ella se busca promover y visibilizar los estilos de vida positivos, autónomos y saludables, basados en el ejercicio de las pasiones o talentos.

4.2.

Conformación de la Mesa Metropolitana de Prevención

Para conformar la Mesa Metropolitana de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) se contacta a cada uno de los Alcaldes para motivarlos a pensar en la solución a la situación del consumo de SPA como subregión, indicando la necesidad de articular acciones para dar respuesta de manera integral a esta problemática. Luego, cada uno de los alcaldes nombra un delegado o enlace para la Mesa, generalmente directores de juventud o de Salud Mental de los municipios, así se instaura la Mesa Metropolitana de Prevención. Dentro de las acciones que propone el Plan, se plantea continuar los espacios de encuentro y articulación a través de la existencia de esta Mesa Metropolitana de Prevención del consumo de SPA.

4.3.

Recolección de la Información

Ya conformada la Mesa y con sus objetivos y metas trazadas, se da inicio a la fase de recolección de información, por dos vías: •

Los enlaces aportan información sobre las experiencias exitosas, las investigaciones sobre consumo de SPA, las causas de la problemática y los lugares de mayor riesgo en sus municipios.

Se empiezan a llevar a cabo los encuentros de jóvenes en los cuales se pregunta por los procesos de prevención, sus metodologías, estrategias, las acciones que se llevan a cabo en las instituciones educativas, en la familia y en la sociedad. Se busca problematizar el consumo, poner el tema de la prevención en la agenda de los jóvenes, darles la palabra acerca de la ruta a seguir. Este punto busca que los jóvenes tengan una real incidencia social y política en el Plan Metropolitano de prevención drogas. Para activar estos encuentros y hacer pública la formulación del Plan se realiza el primer encuentro de jóvenes apasionados, (abril de 2013) espacio en el cual, 1.100 jóvenes del Valle de Aburra, expresaron desde sus talentos, cómo su pasión los protege del consumo de SPA. SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4)

3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

16


O

í

'•

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

4.4. ¿Qué nos dijeron los jóvenes en los encuentros? Los encuentros de jóvenes se trabajaron con metodología de grupo focal y aplicación de encuestas, se realizaron 17 encuentros a los que asistieron alrededor de 800 jóvenes de los municipios del Valle de Aburra, y a pesar de las particularidades de ellos y sus municipios, coincidieron en resaltar las realidades que mencionamos enseguida: •

Para los jóvenes se facilita el acceso a las drogas, la encuentran fácilmente, a precios cómodos, con facilidades de pago y servicio a domicilio.

El tema del consumo de SPA es un asunto del que poco se habla en sus familias, lo que advierte la falta de herramientas de los adultos para abordar el tema, la poca orientación de parte de los padres/ adultos responsables.

Existe alto grado de permisividad social para el consumo de SPA aun cuando se estigmatiza al drogadicto. Las comunidades ejercen poco control social sobre la venta, porte y producción de sustancias.

Los factores de protección frente al consumo de SPA continúan siendo, la familia, el arte y el deporte. Sobre la primera dan alertas de la falta de un acompañamiento adecuado, la segunda y tercera, requiere mayor inversión para ampliar cobertura, innovación y escucha de sus intereses y sueños.

Los jóvenes expresan que un factor de riesgo que deben manejar más adecuadamente es la presión de grupo, desde los adolescentes hasta los universitarios, manifestaron la importancia de ganar estrategias para mejorar este aspecto.

Recalcan la necesidad de programas que permitan la participación juvenil, y la vinculación a actividades artísticas, culturales y deportivas que se constituyan en factor protector.

Es una generalidad que los jóvenes tengan información sobre drogas, efectos y consecuencias, pero existe baja percepción del riesgo de su

M

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4)

3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

17


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

consumo, debe abordarse en los programas de Prevención más herramientas para incentivar el pensamiento crítico.

Los jóvenes mencionaron que no existe una comunicación clara y abierta sobre el tema del consumo de SPA, todavía se maneja con ambivalencia, pues denotan permisividad al consumo de sustancias licitas como el alcohol, pero se estigmatiza al consumidor de otras sustancias ilícitas como la marihuana.

4.5. Consolidación del Plan. En esta etapa se procede a analizar toda la información recogida y a redactar el documento como tal. Vale la pena anotar que a medida que se construían los productos del Plan (Comisión de técnicos), se presentan a una comisión de jóvenes que socializa los avances con pares, valida y propone nuevos Planteamientos para la formalización de este Plan.

18 5. OBJETIVOS 5.1. General Fortalecer la articulación de acciones del 2013 - 2015 entre los municipios del Valle de Aburra para el abordaje integral del consumo de SPA y su impacto.

5.2. Específicos 5.2.1. Eje de Prevención 5.2.1.1. Promover estrategias que aporten a la resignificación del modelo social que favorece la fabricación, el porte y el consumo de SPA en el valle de Aburra. 5.2.1.2. Fortalecer factores protectores, habilidades sociales y habilidades para la vida en las familias, los niños, niñas adolescentes y jóvenes del Área Metropolitana.

^S SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290

Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

5.2.2. Eje de Mitigación: 5.2.2.1. Promocionar estilos de vida saludables, que propician la reducción de daños y la disminución de los riesgos generados por el consumo de SPA en los y las jóvenes del Área Metropolitana. 5.2.2.2. Propiciar la inclusión social de los y las jóvenes del Área Metropolitana, con el fin de reducir la vulnerabilidad al consumo, al daño continuo y escalado generado por esta práctica y las recadas en aquellos que se encuentran en proceso de superación. 5.2.2.3 Conformar diferentes dispositivos comunitarios (Centros de escucha, Zonas de Orientación Escolar y Grupos de apoyo) que propician la escucha frente al fenómeno del consumo de SPA, su direccionamiento y atención en el Área Metropolitana.

5.2.3. Eje de Superación: 5.2.3.1. Dar a conocer a los y las jóvenes del Área Metropolitana, la ruta de acceso a servicios para el tratamiento y rehabilitación del consumo de SPA.

19

5.2.3.2. Crear una red de apoyo para la inclusión social del consumidor de SPA en proceso de superación de la dependencia de

5.2.4. Eje de Construcción de Capacidad de Respuesta: 5.2.4.1. Generar estrategias de gestión del conocimiento, para medir el impacto de manera periódica de las acciones emprendidas en Área Metropolitana para reducir el consumo de SPA.

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

i


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

6. PLAN OPERATIVO En el siguiente apartado se describen las actividades propuestas por la mesa metropolitana de Prevención del Consumo y los jóvenes que participaron en la construcción del Plan, también se resaltan experiencias exitosas que esperamos sean tomadas en cuenta para replicaren los municipios bajo la intervención del Plan.

6.1. Eje de Prevención "...El fin que persigue la prevención en el ámbito comunitario es sensibilizar y movilizar a la sociedad para generar una cultura de rechazo a las drogas mediante el fomento de sus propios Valores y recursos" Javier Martín.

6.1.1. Movilización Juvenil y Comunicación Pública Para alcanzar el objetivo de "Promover estrategias que aporten a la resignificación del modelo social que favorece la fabricación, el porte y el consumo de SPA en el valle de Aburra, se proponen utilizar tres estrategias, la primera y más importante, será la movilización juvenil en torno a la prevención del consumo de SPA (adolescentes) y al consumo responsable de SPA (jóvenes), con estas acciones se buscará Identificar las percepciones que tienen los jóvenes sobre modelos sociales que favorecen el consumo, porte y producción de sustancias psicoactivas en el Valle de Aburra, generar espacios de reflexión sobre la importancia de disminuir la tolerancia social frente al consumo de SPA para docentes y padres de familia del Valle de Aburra y aportar herramientas de prevención especialmente para los jóvenes con liderazgo en sus comunidades.

^W

También se buscará diseñar e implementar un plan de Información, educación y comunicación que fortalezca un modelo social basado en el pensamiento crítico juvenil en la población Valle de Aburra, se utilizarán los medios de comunicación pública. La herramienta principal que se utilizará para este punto es la creación de una estrategia comunicacional interinstitucional, que convoque todos los actores involucrados en prevención para que sumen sus recursos y articuladamente diseñen e implementen una estrategia que se dirija directamente a la movilización juvenil alrededor del tema de la prevención del Consumo de SPA. Se continuará trabajando desde el fortalecimiento de factores de Protección y desde las pasiones/ talentos como fuente de prevención desde la asimilación de proyectos de vida positivos y sanos. SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4)

3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

20


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaria Gobierno

Esta estrategia comunicacional deberá implementar acciones de participación a través de la red, además de la participación de figuras criterio para los jóvenes que generen el debate y la reflexión sobre el tema, también, bajo solicitud de los jóvenes en los encuentros se buscará personas que hayan experimentado la problemática y puedan En esta estrategia se trabajará un apartado especial con la Fábrica de Licores de Antioquia, mediante la cual se sensibilizará a los tenderos y otros comerciantes sobre la no venta de alcohol a menores de edad como estrategia de protección y detenimiento de la edad del primer consumo. 6.1.2. Foros para Padres y Madres de familia Durante los encuentros con jóvenes se hizo mención a la importancia de la familia como entorno protector para el consumo de SPA, haciendo énfasis en la carencia de espacios de diálogo sobre sustancias en los hogares, esto permite entrever la necesidad de crear espacios de información sobre drogas y de formación personal, actitudinal o subjetiva para fortalecer las pautas de relación entre padres e hijos, especialmente en aspectos de comunicación asertiva, expresión del afecto y manejo de la autoridad. Se plantean como estrategias: las escuelas de padres que promueven las instituciones educativas, a la par que se propone realizar dos capacitaciones anuales (por municipio) de tipo masivo y abierto para padres de familia; así como los técnicos se deben capacitar en prevención, igualmente deben hacerlo los padres, para propiciar pautas de relación más saludables al interior de las familias y cualificar el acompañamiento brindado a los NNAJ. Con esta estrategia se propone promover pautas de crianza que contribuyan con el fortalecimiento de factores protectores frente al consumo de SPA, además se contará con un espacio en la estrategia comunicacional que beneficie directamente a los padres de familia.

21

6.1.3. Habilidades para la vida También se considera fortalecer las intervenciones como habilidades para la vida que ha realizado la Secretaria Seccional de Salud a nivel departamental que busca fortalecer las capacidades personales de los individuos, cualificándolos para la gestión del riesgo, esto principalmente, para dar respuesta al asunto de la presión de grupo, como un factor preponderante al momento de iniciar el consumo de SPA, mencionado por los jóvenes en casi todos los encuentros realizados.

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 -Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellin-Colombia-Suramérica

ffl


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaria Gobierno

6.1.4. Identificar, promover y fortalecer la oferta de actividades para la adecuada utilización del tiempo libre Todas las administraciones municipales cuentan con una oferta artística, deportiva, recreativa y cultural en sus territorios, sin embargo existen porcentajes de la población que no pueden acceder a ella ya sea por desconocimiento, poca cobertura o por qué no se acerca a los intereses de los adolescentes y jóvenes. El Plan busca generar mayor oferta institucional para ellos, y sensibilizar a los mandatarios de la importancia de generar acciones particularmente pensadas para las zonas de mayor vulnerabilidad para el consumo en sus municipios. En estas zonas proponemos realizar intervenciones culturales para motivar a los jóvenes con consumos incipientes o en mayor riesgo a jalonar los factores de protección, dentro de ellos, el arte y el deporte. (¡Tu Pasión te Protege!) 6.1.5. Experiencia a Replicar Con respecto a la educación en habilidades para la vida, se hace importante resaltar la experiencia de la Ciudad de Medellín con el programa YO MI VIDA, de la Corporación Surgir, El programa busca contribuir a reducir la vulnerabilidad al consumo de SPA lícitas e ¡lícitas en jóvenes, interviniendo de manera integrada los factores sociales, familiares y personales más predictivos del consumo. Las principales estrategias metodológicas son la Formación de mediadores sociales y a los docentes, estrategia educativa Retomemos, la sensibilización ciudadana, el fortalecimiento de las redes de apoyo y un componente de TRANSVERSALIZACIÓN CURRICULAR, para el que la Corporación diseñó un material pedagógico que articula los logros que exige el ministerio de Educación con las habilidades para la vida en las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, sociales y Lengua materna. Asimismo, tiene un componente importante de evaluación que permite hacerle seguimiento a los procesos y tiene claramente definidos sus indicadores de resultado. Esta experiencia debería ser modelo y guía para el Desarrollo de actividades de Prevención en los municipios del Valle de Aburra.

^

^

IQNet

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquiagov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

22


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

6.2. Eje de Mitigación: "El mejor desarrollo de la mitigación ocurre cuando; 1. Se reconoce la realidad "problema" y se actúa temprana y oportunamente, 2. Se atrae a los interesados haciendo atractivos los servicios, humanizando el trato y facilitando el acceso...." Pág. 22 política Nacional para la reducción del consumo de SPA y su impacto. Ministerio de la protección social, 2007.

Las acciones enmarcadas en este eje, son acciones que pretenden disminuir los efectos negativos del consumo de SPA, busca que quienes ya tienen un consumo no solo no tengan mayores grados de dependencia, sino, que no corran mayores riesgos para su salud. Este tema, puede generar controversias e incluye cuestiones casi de tipo moral para los miembros de la sociedad, he ahí la importancia de comprender el fenómeno de tal manera que podamos afrontarlo creativamente. 6.2.1. Laboratorios portátiles Esta propuesta implica conocer la experiencia de laboratorios portátiles implementada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y analizar la posibilidad de réplica con ajustes en los eventos que presenten riesgo de CSPA (consumo de SPA) del Valle de Aburra. En este punto proponemos que al finalizar el 2014, personas de los 10 municipios del valle de aburra se hayan capacitado en la estrategia y que se halla ¡mplementado experiencias piloto, al menos en dos municipios.

23

6.2.2. Acceso a ofertas institucionales para posibilitar inclusión social Articulaciones con organizaciones e instituciones que posibiliten la utilización de recursos para la inclusión social. Se Plantea realizar un acercamiento especial con la oferta institucional generada por la Gobernación de Antioquia, para disponer acciones dirigidas a personas con consumo de SPA. Especialmente brindar conocimientos a jóvenes consumidores que faciliten la creación de proyectos productivos. 6.2.3. Realización de actividades informativas Con esta actividad se busca direccionar a los jóvenes para la solución de problemas asociados con el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente, para que puedan reducir enfermedades por conductas de riesgo asociadas al consumo de SPA.

¿isa 1

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

1


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

6.4.4. Diseño y entrega de materiales impresos de fácil lectura y entendimiento para los jóvenes y las familias Esta actividad tendrá un énfasis de brindar información fácil y oportuna para que la población se eduque en comportamientos de autocuidado, para no agravar las consecuencias adversas del consumo de SPA 6.4.5. Creación de Zonas de Orientación Escolar y Centros de Escucha: ZOÉ - Zonas de orientación Escolar: Esta propuesta hace parte de la Política Nacional de Consumo de reducción del Consumo de drogas proponen "desde donde se propone la generación de respuestas oportunas, por medio de acciones al interior del sector escolar encaminadas a la prevención, la mitigación y la inclusión del consumidor de drogas y la disminución del estigma social." (Tello y Rodríguez, pág. 13, 2011). Con la creación de las zonas de orientación Escolar, se busca desarrollar competencias en las comunidades educativas para Prevenir el consumo, pero también acoger a los jóvenes que ya están involucrados en el consumo de SPA. Con las Zonas de Orientación Escolar se busca "incidir en las percepciones y comportamientos frente al consumo y a los consumidores de SPA para fortalecer los procesos de inclusión social y disminución del estigma social." (Tello y Rodríguez pág. 14 de 2013). Centro de Escucha:

^Q

El objetivo de un centro de escucha es dar una respuesta inmediata a las demandas y necesidades procedentes de la comunidad excluida y en particular de los miembros de un grupo de interés. Es un servicio para la escucha inmediata, la orientación, y la derivación. Es un recurso de empoderamiento de las comunidades, quienes se capacitan, construyen una red y se encargan de manejar relaciones con los prestadores de servicios. Entonces, el centro de escucha, recibe peticiones de la comunidad, evalúan las peticiones presentadas y activa la red de servicios. Este centro tiene como característica principal que es un recurso en medio de la cotidianidad de la comunidad, se opera por líderes comunitarios que tienen el conocimiento de las personas, problemáticas y recursos.

^ ^

S tfiutm*. m í

MQír ti

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

24


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

Para la implementación de estos Centros de Escucha se requiere la capacitación del Ministerio de Protección Social y debido al costo que implica, se deberá evaluar la pertinencia de uno de estos espacios en cada municipio.

6.4.6 Experiencia a Replicar "Échele cabeza cuando se dé en la cabeza" del Ministerio de Protección social y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Se Realizan pruebas químicas que permiten definir si la sustancia que se supone le vendieron al usuario, es dicha sustancia, y si esta tiene o no tiene algún adulterante reconocido como peligroso". La idea es que las personas tengan una información confiable que les permita tomar una mejor decisión acerca de si consume o no la sustancia que adquirió", La intervención aprovecha que la legislación colombiana no penaliza el porte de pequeñas cantidades de drogas para uso personal, ni su consumo y es un buen ejemplo de un enfoque relativamente novedoso -al menos en Colombia- frente a los problemas causados por el consumo de drogas: el de "reducción de riesgo y daño". Se parte de la base de que hay gente que está consumiendo, no va a dejar de consumir y no tiene problemas graves derivados del consumo. Así que lo que se hace es brindar información para que esas personas adopten conductas de menor riesgo, que no sólo tienen un impacto sobre su propia salud, sino también sobre la salud social".

25

6.3. Eje de Superación "La superación busca aliviar el "choque" cuando ya se ha producido. Este eje pretende ofrecer los medios que permitan afrontar adecuadamente la situación de consumo y transitar hacia la búsqueda de una salida o "superación", (pág. 22 Política Nacional para la reducción del consumo de SPA y su impacto, 2007).

El trabajo que se propone realizar el Plan Metropolitano sobre el eje de superación de la problemática consiste construir una ruta de acceso a la atención de servicios en salud para superar las problemáticas generadas por la dependencia a SPA. Estas acciones buscan identificar de la normatividad existente, los derechos de los usuarios, pero además, en la realidad de nuestro contexto los pasos para acceder a estos servicios. Luego de esta construcción de rutas, se procederá a informar a jóvenes y familias en estas rutas de atención.

5? ¡KíSS* B

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

m


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaria Gobierno

6.3.1. Construcción y difusión de Ruta de acceso Este ejercicio, implica una revisión de la manera real en que opera el sistema de salud en nuestro medio, para lo cual proponemos realizar un encuentro de instituciones relacionadas con el tema, este ejercicio permitirá identificar los diferentes pasos que deben dar la personas para lograr efectivamente la atención de sus dificultades por dependencia de sustancias psicoactivas (Diseño de la Ruta) y darlo a conocer por diferentes medios a la comunidad. (Difusión)

6.3.2. Sensibilizar a las Secretarías de Salud en la importancia de las acciones de inspección, vigilancia y control de las instituciones prestadoras de servicios de salud en el tema de adicciones. (IPS-CAD) 6.3.3. Experiencia a Resaltar Capacitación en rutas de acceso a servicios de atención a la drogadicción realizada por ESE CARISMA. La experiencia busca asesorar y acompañar el proceso de remisión de los usuarios que requieren un tratamiento con internación, con el propósito de hacer una atención eficiente y eficaz a través del cumplimiento de la normatividad actual y los derechos de los usuarios.

6.4. Eje de Construcción de Capacidad de Respuesta ..."Es necesario conocer la realidad que se quiere transformar, de la manera más amplia y profunda que sea posible. Para ello se recomienda el desarrollo de sistemas de indicadores y variables" Pág. 23. Política Nacional para la reducción del consumo de SPA y su impacto.

^p

Las acciones del Plan, encaminadas a construir capacidad de respuesta posibilitarán que el recurso humano cuente con herramientas conceptuales, metodológicas y actitudinales para la realización de acciones de prevención, mitigación y superación. Para lo cual se Plantea realizar dos capacitaciones anuales para las personas de los municipios que hacen la intervención.

2? I '.Kla«-

_

s IQNet =

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax; 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

26


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

6.4.1. Crear una red de apoyo que permita compartir saberes que enriquezcan la mirada del fenómeno y las posibilidades de intervención Para construir capacidad de respuesta se ha creado la Mesa Metropolitana que se encargó de jalonar la construcción de este Plan y seguirá acompañando su implementación y posterior evaluación. A continuación enumeramos las instituciones que hacen presencia en la mesa: Municipio de Barbosa Municipio de Girardota Municipio de Copacabana Municipio de Bello Municipio de Medellín Municipio de Itagüí

27

Municipio de Envigado Municipio de Sabaneta Municipio de la Estrella Universidad de Antioquia -

Universidad Minuto de Dios (sede Bello)

-

Universidad Luis Amigó Universidad Eafit

-

Sena (Sede Itagüí) Cesde

^1

Corporación Surgir

l

..,.*'- ><"-i„.

^^r

n*za

mi i.--KHa*. 25

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel; (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

La invitación a pertenecer a esta Mesa es abierta para nuevas organizaciones que quieran hacer parte del proceso de articulación, integración de acciones y movilización juvenil que se proponen desde este lugar. La Mesa Metropolitana es el espacio de construcción por excelencia, en ella tienen asiento los jóvenes, los técnicos, los políticos, en ella se toman decisiones de manera participativa, con conocimiento de las realidades que se pretenden transformar, pues los enlaces que la conforman hacen parte de las cotidianidades de los territorios y sus habitantes y tienen un conocimiento particular de las metodologías de intervención, los recursos utilizados y los logros y dificultades que se identifican en los municipios. 6.4.2. Cualificar al talento humano para la prevención, mitigación y superación de problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas. Este aspecto es de gran importancia, pues desde los primeros acercamientos a los municipios, se ha planteado la necesidad de cualificar los programas y las personas encargadas de la intervención, desde el plan metropolitano se gestionarán mínimo 2 capacitaciones anuales, de acuerdo a las necesidades temáticas sugeridas, para que el talento humano de los municipios e instituciones que hacen parte del Plan, pueda adquirir o fortalecer sus competencias para una mejor intervención en Prevención, mitigación y superación de las problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas. 6.2.3. Monitoreo de las acciones realizadas en el Valle de Aburré para prevenir, mitigar o atender problemáticas asociadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Para determinar la efectividad de las acciones propuestas se debe hacer un seguimiento frecuente a las acciones, el plan se propone recoger insumos para el monitoreo una vez al mes, con lo cual se puedan identificar las acciones realizadas y acompañar su realización. Además, en este sistema de seguimiento contaremos con la interlocución permanente con los jóvenes para conocer si las acciones emprendidas son relevantes para el abordaje integral de la problemática de consumo de SPA en el valle de Aburra. 6.2.4. Evaluación de proceso que dé cuenta de la eficacia del Plan metropolitano de prevención ^

^ El proceso de implementación del plan metropolitano de prevención del consumo, se evaluará uimie^c^a los indicadores de gestión. Esta evaluación se ^ ^

REB3

B ir.u>t B

i

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4)

3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

28


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretarla Gobierno

realizará de forma anual, y arrojará un informe sobre el cual se establecerá un plan de mejoramiento. 6.2.5. Construcción de un directorio institucional del Valle de Aburra en el tema de sustancias psicoactivas Se construirá un directorio institucional que recoja la oferta de atención institucional desde la prevención, mitigación y superación.

7. GLOSARIO FACTORES DE PROTECCIÓN: Factores psicológicos o sociales que sirven como escudos para favorecer el desarrollo de los seres humanos que modifican la acción de un factor de riesgo para desestimular o evitar la aparición de la problemática. O son los recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan el impacto del riesgo (David Hawkins, 1985). FACTORES DE RIESGO O FACTOR POTENCIAL INFLUYENTE: Situaciones, circunstancias o eventos cuya presencia o ausencia cambia la probabilidad que se presente un problema determinado en una persona, grupo o comunidad y en el caso de las SPA de tener las consecuencias adversas que de dicho consumo se derivan.

29

INCLUSIÓN SOCIAL: propuesta de construcción de comunidades y redes para la inclusión de personas vulnerables al consumo. MITIGACIÓN: Es reducir los efectos negativos de los riesgos, tanto antes de que se materialicen, como cuando ya están causando "daños". Permitir evitar que quienes hayan Iniciado en el consumo corran riesgos continuados, es decir, transite a patrones de uso problema o a la dependencia (prevalencia) y vean afectada su salud física, mental, emocional, familiar y social. MOVILIZACIÓN SOCIAL: Proceso participativo de acciones colectivas con el fin de promover e impulsar críticas al modelo social dominante que educan y sensibilizan a las nuevas alternativas con la colaboración de varias Instituciones a nivel nacional, departamental y local.

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mall. aserplam@antioqu¡a.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellin-Colombia-Suramérica

m


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

PREVENCIÓN: Estrategia para evitar el inicio y el uso indebido de SPA, en cualquier momento del ciclo vital y así poder manejar más efectivamente el riesgo social. Por consiguiente, se interviene sobre un mayor número de factores macrosociales, microsociales y personales que incrementan la vulnerabilidad al consumo de SPA. En el nivel macrosocial se propone llevar a cabo acciones de desarrollo social, de construcción normativa, cultural y regulación, control y responsabilidad social. En el nivel microsocial se Plantea trabajar en factores de riesgo y de protección desde ámbitos de socialización importantes para el individuo: La familia, la escuela, el grupo social (pares) y la comunidad en general. Por último, en el nivel personal hace referencia a la promoción del desarrollo personal y la resiliencia, creación de redes de información y servicios principalmente la protección social a niños-as, adolescentes y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. REPRESENTACIONES SOCIALES: "forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, y orientada a la práctica, que contribuye a la construcción de una realidad común a un conjunto social" (Jodelet, 1989,36) SUPERACIÓN: Busca principalmente aliviar el "choque" cuando ya se ha producido. Es cuando la persona afronta adecuadamente la situación de consumo y busca la salida. SPA (SPA): Todas aquellas sustancias que una vez introducidas por diversas vías en el organismo, actúan directa o indirectamente sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios en la actividad mental, como modificaciones en la percepción, el comportamiento o el estado de ánimo. Entre ellas están: El alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cannabis, fenciclidina, cocaína y sedantes. CONSUMO DE RIESGO (HAZARDOUS USE, HAZARDOUS DRINKING) Patrón de consumo de sustancias que eleva el riesgo de sufrir consecuencias nocivas para el consumidor. Algunos autores limitan estas consecuencias a las de tipo físico y mental (como en el consumo perjudicial), mientras que otros incluyen también las consecuencias sociales. A diferencia de consumo perjudicial, el consumo de riesgo se refiere a modelos de consumo que tienen importancia para la salud pública, pese a que el consumidor individual no presenta ningún trastorno actual. Este término se utiliza actualmente por la OMS, pero no figura entre los términos diagnósticos de la CIE-10 (ICD-10). ^

^

CONSUMO PROBLEMÁTICO (DRINKING, PROBLEM) Patrón de consumo que provoca problemas, ya sean individuales o colectivos, de salud o sociales. Cuando empezó a SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

30


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

usarse esta expresión, denotaba que se bebía en respuesta a un problema en la vida. Este término se viene utilizando desde mediados de la década de los 60 en un sentido más general para evitar hacer referencia al concepto del alcoholismo como enfermedad. En ciertos contextos, el consumo problemático de alcohol se usa como sinónimo del concepto de alcoholismo en sus fases iniciales o menos graves. Un bebedor problemático es una persona que ha sufrido problemas de salud o sociales a causa de la bebida. Las formulaciones que se utilizan para evitar el "estigma" inherente al término son "problemas relacionados con la bebida" y "problemas con la bebida" (véase problemas relacionados con el alcohol). Algunos expertos han empleado el término "consumo problemático de alcohol" para abarcar otro concepto relacionado: un consumo que tiene el potencial de causar problemas (más o menos equivalente a "consumo de riesgo"); en cambio, la expresión "el problema de la bebida" se remonta a la época de la "templanza" y —al igual que "la cuestión del alcohol"— hacía referencia a la política de alcohol en su totalidad. TOLERANCIA DE LA COMUNIDAD EN RELACIÓN CON LAS DROGAS. Situación en la que las normas comunitarias valoran una conducta problemática como socialmente aceptable o incluso la promocionan activamente.

31

En nuestra cultura, puede darse en el caso del consumo tabaco o alcohol en determinadas situaciones de interacción social, o en el caso del consumo de drogas ilegales en determinadas comunidades marginales.

A ,,^ii.l.r , > ;ev ,

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellln-Colombia-Suramérica


m

i'.

(•*i

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

BIBLIOGRAFÍA Berruecos, Luis Alonso, 1994, Contribución de la Antropología. El cotidiano, México. Delgado Tornes; alisa n. y da Costa Sousa Fernández Semedo, Jorge: "Acercamiento al estudio de la drogadicción y el consumo de drogas en jóvenes" en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, mayo 2013, en http://caribena.eumed.net/consumo-drogas/ Gilí Villa, Fernando, 2004, El consumo de alcohol: la punta del iceberg de los problemas de los escolares; Revista de educación ISSN0034-8082, n? 341, 2006 Menéndez, Lazara, 2002: Rodar el Coco, Proceso de Cambio en la Santería, La Habana. Edit. Ciencias Sociales Muñoz, Rivas y Grana Gomes, 2001; Phsical and psicological agredón in dating relacions in SPAnis university studiants; Universidad Autónoma de Madrid SPAin. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2010: Informe Oficial sobre el uso mundial de las drogas en 2010, por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones, www.unodc.org Ponds Diez, Xavier 2008, Modelo interpretativo del consumo de Drogas: Investigación y Análisis Sociopolítico e psicosocial. Universidad Autónoma Metropolitana, México Slapak, Sara 2006, De psicoterapias, un mundo en transición, Buenos Aires, Argentina. Ugarte, R. M., & Vargas, A.Z.M. (1999). La familia como factor de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes. Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Perú: CEDRO. Minuchin, 5. Familias y Terapia Familiar. Madrid: Gedisa. 1995.

i

Minuchin, S.; Fishman, HC. Técnicas de Terapia Familiar. Madrid: Ediciones Paidós. 1984. Ministerio del Interior. Plan Nacional sobre Drogas. 2009 SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116 - Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

32


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Secretaría Gobierno

Ministerio del Interior. Plan Nacional sobre Drogas. La Prevención Drogodependencias en la familia. Madrid: Ministerio del Interior. 1997.

de las

Rojas, M. Factores de Riesgo y Protección en el Abuso de Drogas Ilegales en Adolescentes Jóvenes de Lima Metropolitana. Lima: Cedro. 1999. Torres de Galvis, Y; Posada Villa J; Berbesi Fernández D; Bareño Silva. Factores asociados con Abuso y Dependencia en Adolescentes Colombianos: Con base en los resultados del WMH - CIDI. Rev. Col Psiq. Dic. 2010 Castaño, Guillermo A., (2006). Nuevas Tendencias En Prevención de las Drogodependencias salud y drogas, Vol. 6 No 2 España consultado el día 9 de Julio de 2013 desde www.redalyc.org Tello Gonzales, Ángela; Rodríguez Johana. Guía metodológica ZOÉ. Cali, 2011 Ministerio de la Protección Social. Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias, 2007

33

Ministerio de la Protección Social. Estudio Nacional de Consumo De SPA en Colombia 2008. Ministerio de la Protección Social. Estudio nacional de consumo de SPA en Población Escolar Colombia 2011 Guía para la Elaboración de Planes Nacionales De Salud Mental. División de Promoción y Prevención en Salud OPS-OMS, Mayo de 1.994

SECRETARIA DE GOBIERNO Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana Calle 42B 52-106 Piso 11, oficina 1116-Tel: (4) 3839290 Fax: 383 9565 E-mail. aserplam@antioquia.gov.co Centro Administrativo Deptal. José María Córdova (La Alpujarra) - Medellín-Colombia-Suramérica

i


Responsabilidad Social Empresarial

Fundaci贸n 'Semillas de Vida

t>

(3

Programa preventivo del consumo de alcohol y otras drogas

Fundaci贸n 'Semillas de Vida


ANTECEDENTES

El nÚCleO f a m i l i a r se ve afectado, por la falta de prevención desde casa, con un incremento n o t a b l e en el consumo de SUStanCÍaS por parte de niños y jóvenes.

i Fundación 'Semillas de Vida

Objetivos Generales ^ I d e n t i f i c a c i ó n de consumo en las personas que conforman el núcleo familiar, c o n t r i b u y e n d o a una sociedad más segura, saludable y responsable. •«^Prevenir y reducir del consumo de sustancias psicoactivas en el núcleo familiar de las personas que reciben la capacitación en prevención. ^Reducir el a u s e n t i s m o estudiantil y laboral y los periodos de baja laboral. ^"Mejorar y promocionar las relaciones Ínter familiares, el clima y vinculo familiar, el Sentido d e pertenencia, creando c o n c i e n c i a y compromiso con la familia.

i Fundación •Semillas de Vida

Í


nr^

Jl* ¡.^S \*~- t Objetivos Específicos ^Informar y sensibilizar a las empresas sobre los efectos del alcohol y las drogas, riesgos y problemáticas a las que se pueden enfrentar en el á m b i t o f a m i l i a r y l a b o r a l . ^Realizar pruebas toxicológicas aleatorias, con el fin de identificar cuales son los trabajadores que presentan abuso de drogas o consumo en horas laborales. ^Optimizar las vías de comunicación en todas las direcciones donde los trabajadores/as puedan exponer sus inquietudes en materia de salud (buzón de sugerencias, agentes de salud). ^Identificar y modificar aquellos factores ambientales del entorno laboral que puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol. ^Vigilar el consumo de drogas y alcohol, muy especialmente en aquellos trabajos que por su actividad puede poner en peligro su vida y la de terceros. -^Disminución y eliminación del consumo de alcohol y otras drogas en el trabajo y fuera del mismo.

Fundación •Semillas de Vida

e

Beneficiarios Este programa beneficiará a todas las personas que participen en la capacitación, que va dirigida a todos los departamentos de las empresas y a todos los niveles jerárquicos, para realizar un plan de actuación que sea objetivo y conocido por todo el mundo, generándose así un compromiso entre ambas partes, empresa y personas trabajadoras, para el cumplimiento del mismo. Así mismo beneficiará al NÚCLEO FAMILIAR de cada uno de los participantes.

Fundación 'Semillas de Vida


Elementos Innovadores del programa La innovación de este programa viene dada por la forma de gestionar la problemática del alcohol y/u otras drogas en el puesto de trabajo. Podemos destacar como elementos más innovadores del programa preventivo del consumo de alcohol y/u otras drogas lo siguiente:

Fundación 'Semillas de Vida

Creación de PLATAFORMA WEB La Creación de una plataforma del programa a nivel Nacional, orientada a ser fácilmente identificable, recordable y específica para el fin que nos ocupa, con un mensaje positivo, reforzando la imagen con detalles relevantes y novedosos para el personal de las empresas y sus familias, con contenido de alto grado de impacto que sensibilice y genere conciencia. Chat en VÍV024/7 donde habrá profesionales especializados que por turnos, atenderá los llamados de ayuda que haga nuestra comunidad, por medio de consejos y recomendaciones pertinentes y específicas para cada caso. Fundación •Semillas de Vida

i


Prevención

Transversalidad del Programa > máiim Producción

Ii

Servicios Médicos Junta Directiva

La concienciacion a nivel interno de todos los departamentos de las empresas(Dirección, Producción, Recursos Humanos, Servicio de Prevención, Servicio Médico y Comités) es la característica principal para poder lograr la implantación del programa. Este es uno de los factores claves de éxito, la transversalidad del programa, pues sin ésta, esto no podría ser posible.

Fundación 'Semillas de Vida

i

Formación Activa

Realizaremos una formación activa implicando a nuestro personal. Esta formación se inicia en el personal directivo y finaliza en los cargos medios y bajos. Esta fase de sensibilización se realizará con profesionales de la Fundación Semillas de Vida, con el fin de sensibilizar a los empleados de las empresas a las que nos dirigiremos hacia la problemática social del consumo abusivo del alcohol y/u otras drogas y permitiendo un cambio de hábitos, hacia unos hábitos saludables.

Fundación 'Semillas de Vida


Realización de Controles Otro elemento innovador es la realización de controles , en horario laboral, al personal de las empresas a las que les entregaremos programas de prevención. Estos controles, el alcotest, el drugtest y el análisis de drogas en orina, permiten comprobar que las personas están en óptimas condiciones para realizar sus tareas habituales, contribuyendo al aumento de seguridad y salud de las empresa.

J É | Fundación •y'•Semillas de Vida

Protocolos de Actuación Se crearán protocolos de actuación y una reglamentación interna, con el fin de facilitar el trabajo a nuestro personal intermedio y clarificando la reglamentación a seguir a los/as trabajadores/as., para poder realizar las pruebas y exámenes pertinentes, haciendo firmar a los trabajadores un documento en el que se encuentran de acuerdo con las políticas de prevención empresarial.

Fundación 'Semillas de Vida

i


Trabajo Conjunto Trabajamos según las directrices de la Responsabilidad Social Corporativa, ya que como empresa responsable con su personal, y entendiendo la problemática de la sociedad actual del consumo de alcohol y/u otras drogas como un problema también de la empresa, es nuestra obligación velar por la seguridad y la salud del personal.

Fundación 'Semillas de Vida

i

Ayuda al personal El elemento más importante de este programa es la ayuda a los/as trabajadores/as que se realiza gracias a la etapa de intervención y seguimiento cuando detectamos un consumo de riesgo o un abuso del consumo de alcohol y/u otras drogas .Con esta intervención asesoramos y realizamos el tratamiento y seguimiento de estos. En esta ayuda trabajaremos como plan complementario tratamientos ofrecidos a la medida de la Fundación Semillas de Vida. El asesoramiento no tan sólo es para los /las trabajadores/as de la empresa, sino que también se hace extensible a familiares y/o amistades con hábitos de riesgo. Fundación 'Semillas de Vida


Funcionalidad y ventajas del Programa Nuestro programa se implementará de una forma gradual y funcional para garantizar el logro de los objetivos marcados desde un inicio. Por ello realizamos un PLAN DE ACTUACIÓN formado por tres etapas: PLAN DE ACTUACIÓN

lera ETAPA: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: Para ello realizamos un diseño de imágenes particulares de la campaña, siempre con un mensaje positivo y divertido para que el personal le llamara la atención, con lemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Fundación 'Semillas de Vida

ACCIONES INFORMATIVAS El objetivo es concienciar a todas las personas de los peligros que comporta el consumo de alcohol y/u otras drogas en el trabajo y los riesgos asociados a la seguridad y salud de los mismos. Estas acciones engloban diferentes actividades con el propósito de informar de la problemática asociada al consumo de alcohol y otras drogas, para conseguir un cambio de hábitos de consumo.

Fundación 'Semillas de Vida

a


ACCIONES FORMATIVAS. La experiencia acumulada nos muestra la necesidad de realizar una mejora en el fomento en materia preventiva bajo un nuevo enfoque, involucrando activamente a las personas, haciéndolas más sensibles y comprometidas con los comportamientos preventivos, es por ello, que nuestra formación se ha ido adaptando a ese cambio cultural, realizando hoy una formación más resolutiva de las necesidades reales de las organizaciones. Estas acciones formativas se dirigen a todas las persona, sin distinción de categorías. Realizaremos la formación de una forma activa, con discusión de casos reales, animando al personal a participar y así a seguir trabajando en un cambio de hábitos saludables, reforzando la sensibilización tras la etapa de información. Fundación 'Semillas de Vida

2^ ETAPA: DETECCIÓN Y CONTROL: ^

^

Se aplicarán medidas para identificar aquellas personas que puedan tener un problema derivado del alcohol y/u otras drogas. Esta información clínica es estrictamente confidencial. ¿Cómo podemos identificar este consumo?: Para ello habilitamos tres VÍAS DE DETECCIÓN: A petición del trabajador/a: La persona trabajadora puede contactar de forma confidencial con los profesionales de la fundación para consulta y/o asesoramiento. • A PETICIÓN DEL TRABAJADOR/A • POR RECONOCIMIENTO MÉDICO POR CONTROLES VÍAS DETECCIÓN Fundación 'Semillas de Vida


39 ETAPA: INTERVENCIÓN Una vez detectado un problema de abuso de alcohol y /u otras drogas en un/a trabajador/a de la empresa, ya sea dentro o fuera de la jornada laboral, se activarán los recursos sanitarios, laborales y sociales para poder ayudarlo/a. La Fundación Semillas de Vida, una vez revisadas las pruebas existentes, antecedentes, cita al trabajador/a, para explicarle los hallazgos, se realiza asesoramiento de forma individualizada y se estudia la necesidad de atención especializada en materia de drogodependencias, y solicita que a la próxima visita sea acompañado/a por un familiar y /o amigo/a, compañero/a de trabajo,.., ya que en este caso es necesario un gran soporte. El objetivo de esta intervención es la modificación de consumos del trabajador/a y la derivación del trabajador/a a centros especializados, si cumple los criterios de derivación. J t t . Fundación 'Semillas de Vida

Éb&kMrzü ^G3T£7 Z i f e ;

fj^Sf 9

«g' -• '" ' •%.

tA¡J

m¿

BHBfJI

Las»

RESULTADOS ESPERADOS 1. MAYOR SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ffl Existe una MAYOR SEGURIDAD EN EL TRABAJO al no tener trabajadores/as bajo los efectos de alcohol y otras drogas trabajando. Se prefiere retirar a alguien del servicio, y autorizar su salida del centro de trabajo y/o concederle un permiso de trabajo a estar bajo el riesgo de accidente laboral. Se realizarán más controles y más seguimientos.

Fundación 'Semillas de Vida


RESULTADOS ESPERADOS 2. REDUCCIÓN DEL AUSENTISMO Se espera reducir el AUSENTISMO LABORAL, obteniendo una reducción en los días perdidos por enfermedad y faltas injustificadas. 3. REDUCCIÓN MEDIDAS DISCIPLINARIAS Se espera reducir las medidas disciplinarias, al no aplicar ninguna sanción a ningún empleado/a por estar dentro de los bares, abandonando su trabajo para ir a consumir, desde el momento en que se implanta el programa. i Fundación 'Semillas de Vida

RESULTADOS ESPERADOS 4. MEJORA DE IMAGEN Y SENTIDO DE EMPRESA DEL PERSONAL

^Q

Se espera con este programa generar un efecto motivacional, con el fin de que los trabajadores se sientan apoyados. 5. MAYOR SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN No sólo en el ámbito laboral, sino general. Esta sensibilización y concienciación se consiguen día a día, transmitiendo valores inamovibles de tolerancia 0, ayudando a las personas que necesitan ayuda y a sus familiares, todo ello a través de la formación y de la información. Fundación 'Semillas de Vida


RESULTADOS ESPERADOS 6. DISMINUCIÓN DEL CONSUMO Podemos hablar también sobre esperar conseguir UNA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN EL TRABAJO modificándose los hábitos hasta la fecha establecida, realizándose un mayor control sobre todo a través de la Concienciación. 7. ESTABLECIMIENTO CANALES COMUNICACIÓN Se establecerán CANALES DE COMUNICACIÓN EN TODOS LOS SENTIDOS para quien los necesite y quiera. Para poder ser más cercanos a nuestras personas se crearán las figuras de "agentes de salud" , que permitirán aún más, acercar el programa a la s personas, y hacerlas más partícipes de este

Fundación 'Semillas de Vida

Conclusiones

Prevenir las diferentes formas de drogadicción a nivel empresarial, es una forma de reunir todas las características y oportunidades establecidas en RSE para nuestra fundación, ya que nosotros como profesionales y voceros de cientos de voces que sufren el flajelo de la drogadicción, podemos dar a conocer casos de éxito, situaciones y casos significativos de prevención que hacen de nosotros una fiel fuente de superación, inspiración y divulgación. Las personas no están solas y tendrán un gran aliado en nosotros para la solución de sus conflictos internos. ¿ % f'unaación •'./'•Semillas de Vida

A


Carlos Andrés Gutiérrez Tamayo Director Ejecutivo Cel: 317 6460904 Correo: semillasdevida2@hotmail.com www.fundacionsemillasdevida.com

*

Fundación Semillas de Vida

nifiDficioit s cmiiuif DC yiDii Personería Jurídica Resolución No. 000758 de Junio 19 de 2.002 NIT:830.104.502 Nuestro programa de rehabilitación busca fusionar las áreas psicológica y terapéutica dándole una connotación de comunidad psicoterapéutica en la cual el hombre es reconocido como un agente activo responsable de su cambio. Se le brindan herramientas para fortalecimiento del carácter, mejoramiento de autoesquemas y de comunicación asertiva, baja influenciabilidad, manejo de emociones, sentimientos y situaciones. Modalidades: - Tratamiento de internada: 9 a 12 meses. - Tratamiento ambulatorio: Para quienes cumplan los logros del programa interno. Estructura: El programa está organizado por fases y roles, los cuales se otorgan según el mérito obtenido y debido a la necesidad de generar un proceso evolutivo que le permita alcanzar logros específicos en cada etapa hasta conseguir la abstención y sobriedad.

^A

Áreas: Nuestro programa tobaja con especial énfasis en las siguientes áreas: -Área Psicológica. -Área Terapéutica. - Área Ocupacional. - Área Espiritual. - Área Pedagógica. - Área Técnica-Laboral. -Área Recreativa, SaüdasLudtcas Grupos Ofrecidos: • Psicoterapia grupal. - Psicoterapia incividua'. - Grupo de conae-iti/ación • Grupo de terapia ocupacional. - Acompañamierc Espltftual. - Grupo de pedagógicos - Realización de Bacnilierato. - Grupo de capacitación técnica-laboral. - Grupo de apoyo. - Yoga, entre otros.

NUESTRAS SEDES SEDE PRINCIPAL; Calle 35 No. 21 - 20 "La Soledad *TeL: 4 81 8285 - 2 45 3576 Transversal 70 No. 9 A - 79 *Pinos de Marsella *Tel.: 2 62 5467 - 480 2614 Carrera 35B No. 75 - 09 Sur * Kennedy *Tel.: 4 03 2614 E-mail: semillasdevida2@hotmail.com www.fundacionsemiHasdevida.com

J


Por eso hemos creado nuestro Tlan Padrino", por medio del cual Usted o su empresa sufragan los gastos de uno de nuestros pacientes, durante el tiempo de su tratamiento. A través de este Plan, Usted puede salvar la vida de uno de nuestros pacientes que se acercan a la Fundación, llenos de propósitos reales de cambio, pero que debido a lo precario de nuestros recursos, no puede ser admitido, perdiéndose así la oportunidad de de retornar a la sociedad y al país un miembro valioso.

runDncion lEflllUfll DC YIDfl Somos una fundación sin ánimo de lucro, debidamente aprobado mediante Resolución Oficial No. 000768 del 19 de Junio de 2.002 y motivada por una profunda vocación de servicio al país, a la sociedad y al individuo. Nuestro propósito es prestar los mejores servicios profesionales en prevención y rehabilitación de las problemáticas de fármacodependencia, alcoholismo y comportamiento en hombres entre los 14 y los 60 años de edad, junto con sus familiares. A través de nuestra labor queremos sembrar una semilla de vida en nuestra sociedad que se encuentran agobiados por problemas que los miembros de la fundación ya padecimos; que gracias a Ella misma, ya hemos superado.

"Su Valioso Aporte" Como fundación sin á n i m o d e l u c r o , s o b r e « i r n o s y prestamos nuestros servicios, gracias a las donaciones de personas de buen corazón que comparten nuestra preocupación por colombianos menos favorecidos que son víctimas de problemas de farmacodependencia, alcoholismo y comporta miento.

Investigación, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación en;

Sin embargo, no sólo sus donaciones monetarias son útiles en nuestra cruzada: también puede ayudarnos donando alimentación, materiales, equipos, muebles o cualquier producto o servicio de su empresa que podamos poner al servicio de nuestra tarea. Vale la pena aclarar en este punto que absolutamente todas las donaciones que recibimos son auditadas y administradas por una revisoría fisca, garantizando así que su colaboración va a ser destinada a la rehabilitación de los pacientes y a sus familias.

ALCOHOLISMO COMPORTAMIENTO LUDOPATÍA (JUEGO)

Por otra parte, sus donaciones a U ¡fundación, en cualquier genero, son completamente reintegradas a su empresa en forma de bonos de donación deduoiiales de su pago de Renta Líquida ante ía OÍAN, retomándole así su indispensable y valiosa colaboración.

fUADAClOA JMIUIU DÉ VIDA


REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el sigu siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder los 3.200 caracteres ,. , ,_, __•__•» _ _ - _ i _ _ _ _ _ r < i r t _ _ i 7 (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras

v Apartado

v

i

Nombre de la propuesta

w

croe

ele W

<.o^ \J".Q^

cxciloY<«-s

Szs*t¿>

y.0

ex

Postal 362041

Bogotá, Colombia

c<go.<So. e U p ü A ^ f "

coe^V-üv\

OAJCV

V

3 ° ^

oücC>w-¿<!)'^ey

Vv o v^-c^^-e>5

ew

c^^-°

s.e*-"c«_ "^°S

S05

e

\*^fto<r'W^Te

c^-eloe-v

e.or\.so^-^ojs.

el

eLesco^t» tifo

se/

co-asíeUv«LíUt

ducJUe^

<ie

«J^s

tre^ve^

i,o e-¡A-Sc«m -

OCS

vwcxs

V/V^L

^

^

i

(i

cs^ovv

e ^ eA <"ol\.

l

f * t

f -P

U»^oevvctNombre y/o firma del suscriptor de la propuesta

|

Fecha PAGINA 5


REDACCIÓN DE COMENTARIOS Redacte sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que estos no deben exceder los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras.

l, ew, ux

>cCV

Ae\

r^AA^cxr-

v/

cecvWo^

S«A_

i

L«3 e ,

i

r

*

<c-ows\

<1O<L

í'

-C

1- t

r

pcs^ctgwv i/ e^qstfvs rricCPLctOA-

WJ

COA

eV

CLc' v^CÁot^^ cU v\.&¿0"v

csjr?oy¿;

Hc el<

So

o<ie?pco

s ^

rs^lo^cW. i

poí

GIU«<.

é^cl

1 DD Nombre y/o firma de quien manifiesta los comentarios PÁGINA 6

MM AAAA Fecha


Porte Pagado 4-72

MESA DE CONVERSACIONES

i Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia v

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar el envío de propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. - Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. - La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. - Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO 1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

Es usted

Individuo

Nombre completo

ocXdl

Campos obligatorios

^ Organización OS"\\¿0

X0 ^ Q C X °

4>e

tí¡k

oíoaoí>^ota.CamP0

obli

§ a t ono

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a ta luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolívariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante;

^

^ Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de ta participación de todos, sin distinción, incluidas otras ' organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

PAGINA 1


formulario para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante. Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario, la cual incluye datos como nombre, edad, género, correo electrónico y los relacionados con el espacio denominado como Registro. El Usuario reconoce que el ingreso de información personal, lo realiza de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la Mesa de Conversaciones para ejercer el derecho de participación a través de este documento. El usuario también comprende que los datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos cuyo único objetivo, es otorgarle un número consecutivo a la propuesta que ha enviado. La Mesa de Conversaciones ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y voluntariamente aportados, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados, Objetivos de este mecanismo de participación El Usuario entiende que el objetivo del mecanismo de participación es consignar a través de este documento una propuesta sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Para ello, ha leído y aceptado los parámetros establecidos, tales como, registrar información personal verídica, seleccionar los temas y subtemas que desea abordar y regirse a un formato previamente establecido para la redacción, limitado en términos de caracteres y/o palabras. Reconocimientos derivados de la autoría "Yo, por medio de la presente declaración y en ejercicio de mi derecho constitucional a la participación (Artículo 40, numeral 2), entiendo y acepto que con el envío electrónico o físico de esta propuesta, renuncio a cualquier reclamación jurídica derivada del envío, uso, reproducción e implementación de la presente propuesta. Adicionalmente, en caso de utilizar algún soporte para justificar el contenido de la propuesta enviada por medio electrónico o físico, entiendo y acepto que como remitente asumo la responsabilidad por los derechos de autor del respectivo soporte". Sobre los archivos soporte o documentos que desarrollan la propuesta en medios físicos El usuario, además de asumir la responsabilidad por los derechos de autor de los archivos o documentos soporte que justifiquen su propuesta, acepta y entiende que para el envío de este material dispondrá, en las oficinas de correo a nivel nacional destinadas para tal fin, de un sobre en cual podrá incluir documentos, fotos, cds o aquello que considere pertinente. Cada usuario podrá disponer solo de un (1) sobre con las características mencionadas. Adicionalmente, el servicio de correos a nivel nacional podrá bajo sus políticas y condiciones de uso, restringir el envío de aquel material que pueda ser clasificado como peligroso, en aras de proteger a todos aquellos involucrados en el proceso de recolección, revisión y procesamiento de los archivos soporte o documentos que justifican las propuestas de La Mesa de Conversaciones. INFORMACIÓN OPCIONAL DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. npos opcionales

INDIVIDUO Edad

Departamento

Ciudad/Municipio

Correo electrónico

Género: M

Ocupación Empleado sector público

Empleado sector privado

Trabajador informal

Escriba el sector en el que trabaja

Estudiante

Docente o catedrático

Trabajador independiente

Ama de casa

¿Otro?

¿Cuál?

ffl

ORGANIZACIÓN

asaatHEB

Correo electrónico Sector económico Agrícola Turismo

p j ^ i s L e ^ s ^ ' Industrial Salud ^

Medios de comunicación y difusión

PAGINA 4

Financiero Educación Y

¿Otro?

Telecomunicaciones

Comercial

Infraestructura y construcción

Administrativo

¿Cuál?


N

Porte Pagado 4-72

\

MESA DE CONVERSACIONES

\

Destinatario: .Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia V

\

\

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

\

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO 1. Cualquier ciudadano/a deberá entregar los formularios diligenciados a los puntos más cercanos de admisión de 4-72 los cuales están ubicados en los municipios, ciudades intermedias y principales del país. 2. En caso de que Usted desee adjuntar folios a su propuesta, favor depositarlos en sobre cerrado y por fuera irá el formulario diligenciado. 3. Diligenciar el desprendible adjunto y anotar en letra clara y legible Su Nombre, La Fecha de entrega a 4-72, Ciudad y Departamento. 4. Este desprendible lo regresará 4-72 con: un sticker de identificación del envío (código de barras impreso) tanto en este desprendible como en el margen superior derecho de la primera hoja de este cuadernillo. Nombre Departamento

ífcdeU OW^a</WGc~

Ciudad/Municipio

Fecha

O o o o t

Ü

am


FORO NACIONAL- SOLUCIÓN AL

PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

LA COCA NO ES COCINA POSICIÓN DE

ANUCUR:

Los diferentes gobiernos del Estado Colombiano, nunca han tenido una política de manejo integral del territorio nacional, ni tampoco del desarrollo rural en nuestros campos. Dentro de este marco, la política antidroga, diseñada e impuesta por los Estados Unidos, como por ejemplo el Plan Colombia de los últimos 12 años, ha sido un rotundo fracaso, que además ha causado profundos impactos negativos de tipo ambiental social, económico y sanitario, sobre los campesinos colombianos. El reciente acuerdo entre Colombia y Ecuador, en el que el gobierno de nuestro país reconoce los daños causados al medio ambiente y a pobladores campesinos del hermano país y se dispone a pagar una gruesa suma de dólares como indemnización a los campesinos ecuatorianos, es una prueba fehaciente del daño que producen las aspersiones indiscriminadas con glifosato, que no obstante se siguen utilizando a diario contra cultivos tanto lícitos como de uso ilícito en nuestro país. Queda en evidencia que el gobierno colombiano, se ve obligado a pagar por derechos violados a campesinos del vecino país, pero a sus propios campesinos, no solo no los indemniza, sino que por cumplirle a los intereses de los Estados Unidos, le sigue envenenando sus vidas diariamente. Las consecuencias ambientales y genéticas de esta tragedia van a ser desastrosas para el futuro de los campesinos, que ven conculcado por su propio gobierno su derecho inalienable a vivir en un ambiente sano.

PROPUESTA GENERAL DE SOLUCIÓN:. Desde la ANUC-UR, proponemos en el corto plazo, la erradicación de los cultivos de hoja de coca de manera, manual, gradual, voluntaria, con inversión social y subsidiada por 5 años y en el mediano y largo plazo el desarrollo libre con fines alimentarios y medicinales de los cultivos de la hoja de coca, porque sencillamente: LA COCA NO ES COCAÍNA. PROPUESTAS ESPECÍFICAS: 1-CIERRE DÉLA FRONTERA AGRÍCOLA. Y así evitar la expansión permanente

agrícola

bajo el fenómeno de la colonización indiscriminada y la repetición de los ciclos de producción de los cultivos de coca y amapola, que además auspiciada por los latifundistas. 2-Programas sostenibles de adjudicación de tierras a colonos campesinos con plenas garantías de acceso

a los factores

flexibles , asistencia técnica

de producción -semillas, créditos oportunos

con la aplicación de tecnologías

adecuadas programas

ffl


integrales socioeconómicos : Vivienda digna ,educación salud con aplicación de los principios de reconocimiento, valoración, respecto protección por el aporte que el campesino hace al fortalecimiento y defensa de la soberanía autonomía y segundad alimentaria. 3- Hacer efectiva la implementación de los programas de desarrollo alternativos con la concertación directa de las comunidades con condiciones efectivas de participación fortalecimiento organizativo y equiidad de género. 4- Aplicar los principios de respeto, valoración con garantías de protección a la cultura y autonomía territorial. 5- Aplicación efectiva y asignación e inversión de presupuesto para el desarrollo de proyectos de vida y programas sociocuitu rales ambientales y políticos, propios de la cultura campesina en el territorio nacional. 6- Que se haga efectivo los subsidios a los campesinos y campesinas por valores acordes a los requerimientos socioeconómicos y ambientales, por un tiempo no inferior a los 3 años teniendo en cuenta a las familias afectadas por las fumigaciones y que hagan la erradicación voluntaria. 7- Aplicación efectiva e inmediata de salvaguardas a la producción y comercialización de la agricultura campesina, como política de Estado dentro de losTLCs. 8- Garantías efectivas DE PROTECCIÓN a las comunidades en sus territorios, considerándolos como patrimonio nacional. 9- Garantías efectivas en la aplicación de los proyectos, programas de diversificación de la producción ,con respeto de la autonomía y protección de la economía campesina y extractiva permitiendo la aplicación de prácticas ancestrales y fortaleciendo de la vocación del uso de los suelos.

^A ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA UNIDAD Y RECONSTRUCION -ANUCUR


&>

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS, CONVOCADO POR LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP. ORGANIZAN PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Bogotá, 24,25 y 26 de septiembre de 2013.

REDEPAZ

PONENCIA DE REDEPAZ CONSIDERACIONES. £\ Redepaz apoya sin vacilación las conversaciones que adelantan en La Habana el Gobierno Nacional del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP por la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera; ese propósito coincide con la misión de Redepaz nacida en noviembre de 1993 para trabajar en nuevas posibilidades para la paz política con el protagonismo de la ciudadanía. La paz parcelada será una paz incierta, por ello también el ELN debe formar parte del actual esfuerzo de salida negociada y pacífica del conflicto. b. Resaltamos la importancia de la invitación a las organizaciones civiles por la Mesa de Conversaciones de La Habana, a objeto de que se observen, discutan, investiguen, analicen y evalúen las diferentes posiciones respecto a la problemática del cultivo, producción, tráfico y consumo de las drogas ilícitas en Colombia, y las posibles soluciones y recomendaciones que se puedan consensuar.

r\ l\cj Consideramos que en Colombia el problema de cultivo, producción, tráfico y consumo de las sustancias psicoactivas no es un asunto sólo de las partes activas de la Mesa de Conversaciones de La Habana, es decir del Gobierno Nacional y de las FARC-EP, sino que es esencial y de suma importancia el involucrar y comprometer a diferentes actores centrales de la vida social, económica y política de la ciudad y del campo, para poder asi consensuar soluciones holísticas al problema sin dejar de lado ningún actor social. Reflexionamos acerca de la necesidad de considerar el enfoque territorial del desarrollo agrario por cuanto son las comunidades y la ciudadanía activa los agentes de cambio frente a la problemática del cultivo, producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas, asi como sobre la importancia de la diversidad regional que existe en Colombia y cómo cada territorio exige una modalidad propia de desarrollo con un enfoque particular y diferencial respecto a esta problemática. e. Hacemos explícita la relación que tiene este cuarto punto dentro del Acuerdo General con el primer punto del mismo: Desarrollo Agrario Integral con Enfoque Territorial, puesto que desde ese primer punto, es posible pensar en soluciones estructurales en lo que tiene que ver con el desarrollo sustentable del campo, con equidad y justicia social que involucrará de manera integral y simultaneas, ofertas reales y de mejores oportunidades y condiciones para las familias campesinas que hoy se dedican al cultivo de la hoja de coca para la producción de cocaína, así como quienes se dedican al cultivo de la marihuana y la amapola. f. El cultivo de coca, la recolección de la hoja y la producción de cocaína, han impactado negativamente en la cultura, las organizaciones comunitarias, la soberanía alimentaria, y en la búsqueda del desarrollo humano sustentable. Los graves impactos medioambientales en vastas extensiones de tierra y en nichos ecológicos importantes para la sobrevivencia de la vida en todas sus expresiones, la deforestación, el uso de agroquímicos, la contaminación química de quebradas y ríos estratégicos para la sobrevivencia de comunidades indígenas, negras

c™ M Mr, 10 . m Di™ •) TOIíUWK- (JXI 11 IHR'SWB. r+STI 3115U!ifiíi7 MlMTi (1 tí MÍ1MBIA

ffl


y campesinas, son razones suficientes para oponernos al monocultivo de la mata de coca con fines de producción de sustancias psicoactivas y los demás cultivos que tienen el mismo fin. g. Vemos la importancia de reflexionar sobre la relación directa entre el fenómeno del narcotráfico y el desarrollo del conflicto armado interno colombiano. A partir de la proliferación de p r n r n A 7 los cultivos y los procesos productivos de sustancias psicoactivas se ha generado no sólo una K t u f c r P A Z . transformación negativa de los valores culturales y sociales de la nación, sino que ha influido seriamente en la degradación del conflicto y el escalamiento de la guerra, así como en un aumento considerable de la criminalidad en todas las partes de la cadena productiva del narcotráfico en lo urbano y lo rural. Para la construcción de la paz duradera y estable, Colombia debe abordar indiscutiblemente el fenómeno él consumo interno de sustancias psicoactivas que afecta mayoritariamente a sectores poblacionaies juveniles y que, junto -entre otras- a la escasa oferta estatal en materia de educación pertinente universitaria y/o de generación de ingresos, impiden el crecimiento sustentable individual y colectivo de comunidades excluidas y marginadas. El microtráfico interno que llega hoy a casi todos los municipios del país, no solamente plantea un problema de consumo de sustancias psicoactivas, de escasez de oportunidades educativas o laborales para la juventud o de cultura de la ilegalidad, sino que incluye la proliferación de bandas criminales urbanas ligadas y/o dependientes de estructuras armadas de carácter nacional, lo que resulta en el aumento de las muertes violentas por el control territorial, el desplazamiento intraurbano, las amenazas, los confinamientos, la victimización de la juventud y su involucramiento en las cadenas delictivas, el aumento del tráfico y comercio de armas, etc. #¡¥v Derivado de lo anterior, vemos la necesidad de que, en medio del viraje que está tomando la política K y o b a l sobre las drogas ilícitas, no se le dé únicamente tratamiento médico a los consumidores/as. Es decir, no pasar de criminalización del consumo, a la medicalización del mismo (de criminal a enfermo/a), puesto que el consumo de sustancias psicoactivas no necesariamente deriva en enfermedad física o mental. En pos de no limitar el tratamiento al consumo a la perspectiva médica y farmacéutica, proponemos realizar un diagnóstico nacional sobre el estado del consumo interno, así como de los consumidores/as, que permita dar insumos para crear una política de derechos del consumidor/a y no únicamente darle tratamiento a los consumidores/as como enfermos/as. QS No compartimos la actual política de Estado de adhesión y respaldo a la guerra contra las drogas planteada y ejecutada por los Estados Unidos en territorio colombiano, que es igualmente responsable por el deterioro de la naturaleza, depredación de los territorios originarios de las comunidades, detrimento de la economía campesina, perjudicial a la salud, nocivo al suelo, al agua y a sus recursos naturales por la fumigación indiscriminada con sustancias químicas y por el enfoque de criminalización y castigo a la población campesina.

^A

k. Compartimos con muchos sectores sociales y empresariales afectados por el problema de la producción y consumo de sustancias psicoactivas en el área rural la idea del desarrollo agrario mixto de pequeña y gran empresa, sector público, sector solidario y sector privado, con enfoque territorial, que tome en cuenta las plantaciones de coca, amapola y marihuana como beneficiosas en vez de perjudiciales, ya que a estas se tes puede dar usos medicinales, alimenticios, nutricionales y ambientales beneficiosos para el medio ambiente y para los individuos y comunidades productoras.

Í

.j La política de guerra contra las drogas fracasó. Asistimos a la emergencia de un nuevo enfoque tanto en os Estados Unidos como en Suramérica y Centroamérica. Se está creando una nueva institucionalidad no represiva en el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. Se está imponiendo la necesidad de despenalizar el consumo y tratarlo como asunto de salud pública. Así mismo se comienza a plantear una concepción económica y productiva de los usos terapéuticos y rituales de las sustancias psicoactivas. Estos nuevos desarrollos los consideramos de vital importancia para superar la lógica guerrera y militar del problema de

/>«. i c »(_ tn

M n:--. t T ^ I í í — — . t. ci i i inrrn»w

r. CTI *nei*rrfi

nnnn-ri

2


las drogas ilícitas, defender el medio ambiente, y avanzar en la construcción de sociedades pacíficas y en el respeto de lo que culturalmente nos pertenece como colombianos y colombianas. /ny Redepaz en esta etapa apoya los diálogos incluyentes para la terminación del conflicto I T ! T Í T 7 z a r m a d o , que tomen en cuenta la problemática de las sustancias psicoactivas, su legalización y ' a = L ^ f c = despenalización como una solución a la misma. PROPUESTAS MJ Proponemos seguir el camino impulsado por gobiernos nacionales como el de la República Oriental del Uruguay, así como de algunos gobiernos locales como el Estado de California, EU, en procura de despejar legal y jurídicamente el tránsito de la política global de tratamiento a las drogas y sustancias psicoactivas mediante la prohibición y penalización del uso y de la producción, hacia una política social que esté trazada alrededor del control de los procesos de producción, venta y consumo, esto es: crear las condiciones jurídicas, tributarias y de política pública que permitan una transición transformadora hacia la legalización y despenalización como herramienta para controlar socialmente este fenómeno, así como para enfrentar de manera audaz los efectos y las consecuencias sobre la salud pública que este fenómeno conlleva. • A Redepaz propone la sustitución de los mercados ilegales a través de la legalización y la despenalización rolas sustancias ilícitas a objeto de que se reduzcan los índices de criminalidad relacionados con la producción y venta de dichas sustancias. Esto contribuiría de manera eficaz en la disminución de los altos incentivos en términos de ingresos que genera la prohibición, además de atacar de manera frontal el crimen organizado y los riesgos que la clandestinidad del consumo genera a la salud pública.

>*-.• J-.,_ | | |r W

3. Proponemos a la Mesa de Conversaciones realizar un examen juicioso en lo concerniente a este quinto punto del Acuerdo General, aquellos lineamientos trazados en el denominado "Pacto Social por el Catatumbo", elaborado por las organizaciones campesinas de la zona y voceros del Gobierno Nacional tras el reciente Paro de más de 50 días. Específicamente vemos con agrado y de vital importancia prepositiva el llamado "Mandato Regional para la sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental de los ingresos derivados de los cultivos de uso ilícito en el Catatumbo". Consideramos que este documento podría servir de guía para otras zonas del país afectadas por este fenómeno. Proponemos entonces que la política de sustitución consensuada en el Catatumbo sirva como laboratorio social para la sustitución gradual y progresiva a partir de la firma y la refrendación del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 4. La política de Estado frente al tema de la sustitución de los cultivos, debe superar el asistencialismo y las acciones de corto alcance y tener en cuenta un balance que sea coherente entre los ingresos a partir del cultivo y cosecha de la hoja de coca, la amapola o la marihuana con destino al narcotráfico y las condiciones socioeconómicas que se creen con el fin de sustituir los cultivos. Mientras una familia campesina reciba ingresos alrededor de 8 o 9 millones de pesos trimestralmente, será poco llamativo cambiar la producción por ofertas que se dan en la actualidad como 4 novillas o $1.600.000. Es por ello que Redepaz propone una sustitución mixta, esto es: Además de gradual y consensuada, la sustitución no debe ir encaminada solamente en acabar con los cultivos, sino sustituir los usos en aquellos territorios donde esté muy arraigada la producción haciendo pedagogía productiva sobre los múltiples usos de estos cultivos diferentes a fines de producción de sustancias psicoactivas, junto con los apoyos técnicos y financieros necesarios. 5. Proponemos la generación organizada de un debate nacional con la participación amplia y activa de la sociedad civil y sus organizaciones, sobre los usos y la importancia cultural de las plantas ancestrales, con énfasis

fin K Nn í f l . <» Pisn .1 TeltfmiiK' (+57 11 4855026 -1+571 3115145667 BOGOTÁ. O.C. COLOMBIA

^9


en la coca y los diversos usos productivos de la marihuana. Además un reconocimiento del valor cultural/ancestral de la hoja de coca, mediante la "revalorización y dignificación de la hoja de coca con el fin de reafirmar los valores históricos, culturales y espirituales de la hoja sagrada", siguiendo el camino recorrido por el Estado Plurinacional de Bolivia mediante su política pública al respecto, teniendo en cuenta las diferencias contextúales y culturales entre ambos pueblos.

REDEPAZ 6. Impulsar los procesos de transformación productiva e industrialización de la hoja de coca y la marihuana, como consecuencia/objeto del punto anterior. Derivado de esta política, se debe impulsar el control social del cultivo y la comercialización con el objetivo de fiscalizar social y comunitariamente la producción y disminuir gradualmente los cultivos cuyo origen y finalidad está ligada al narcotráfico. Con esto se busca someter la actividad ilícita a principios de control determinados por las mismas comunidades. 7. Le solicitamos a la guerrilla de las FARC-EP que, como acto de voluntad política de paz, haga reconocimiento de la realidad de sus vínculos con el negocio de las drogas ilícitas. La experiencia de las FARC_EP en ese negocio debe ser puesta al servicio de la superación de la problemática del narcotráfico. El conocimiento que sus jefes militares y sus frentes tienen en lo concerniente con las rutas y los mapas de producción de la coca, la marihuana y la amapola debe constituirse en un aporte fundamental a la superación de la criminalidad asociada con el tráfico de drogas ilícitas. Esta contribución es decisiva en la creación de las condiciones para que la paz sea estable y duradera. 8. Proponemos combatir la producción ilícita a través del fomento del autocultivo de las plantas como la marihuana y la hoja de coca, siempre y cuando se mantenga un registro de los consumidores, reforzando la política nacional de atención en salud pública a los consumidores y permitiendo con esto hacerle seguimiento individual a quienes estén incluidos en el registro. Aplaudimos la propuesta del Alcalde Mayor de Bogotá, Doctor Gustavo Petra Urrego, son su política de atención a los consumidores dentro de los Centros de Atención Móvil a Drogodependientes. La gran dificultad para llevar a cabo este programa hace evidente la necesidad de construir un marco jurídico que revolucione el tratamiento al problema de las sustancias psicoactivas. 9. A partir de los ingresos generados por la legalización, despenalización y control estatal de los cultivos y la comercialización de los productos, proponemos un Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas- SPA. Para un mejor control económico de la legalidad de estos mercados, Redepaz propone la venta diferenciada a nacionales y extranjeros, con el fin de evitar nuevos escenarios conflictivos como el llamado narcoturismo.

^A

Por último consideramos que de los lineamientos básicos para superar el problema de las drogas ilícitas, dependerá en gran medida el éxito de la construcción de la paz estable y duradera. Somos conscientes de la envergadura y la trayectoria histórica de esta problemática, por ello creemos en la elaboración de políticas de mediano y largo plazo que generen condiciones reales para la superación estructural del conflicto armado y las causas que lo han generado, así como los cambios ocurridos en su naturaleza y dinámica a lo largo de su desarrollo. Reiteramos nuestro apoyo ¡rrestricto -pero siempre crítico/propositivo- al desarrollo de la Mesa de Conversaciones con las FARC-EP, demandando también de manera formal el inicio de conversaciones con la insurgencia del ELN. Bogotá, 24 de septiembre de 2013

REDEPAZ 20 AÑOS TEJIENDO LA PAZ CON MANO CIUDADANA

IVi OK )Un m . o Oicft o Tniñfrtnoo. f.L(;7 11 mócenle r..G7i •siiRiíccc? onnriTA nn rninncm

£%?•_


T^s€^ FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Bogotá, septiembre 24, 25 y 26 de 2013 "Las fumigaciones no sólo arrasan la coca, arrasan con todo, hasta las casas las fumigaron y eso queda un líquido blanco... fumigaron hasta los estanques... Yo como mujer me sentía culpable por haber cultivado coca y luego verlas montañas y todos los sembrados acabados, los árboles secos... Yo me preguntaba porque tenían que pagar los árboles por las cosas que uno hace... pero yo pensaba si el gobierno antes de las fumigaciones hubiera entrado a negociar con los campesinos, tal vez no hubiera sucedido eso... si el gobierno le hubiera preguntado a la gente qué es lo que quieren o qué es lo que necesitan pues nos hubiéramos ahorrado todo eso..." Testimonio de una mujer del Putumayo •

Presentación

V_y

La Ruta Pacífica de la Mujeres, es un movimiento de mujeres feminista, pacifista y antimilitarista que desde hace más de 16 años, con las casi 300 organizaciones que lo componen, se opone a la guerra y a la solución violenta de los conflictos. Dada nuestra presencia organizativa en diferentes regiones en donde los cultivos de uso ¡lícito son una alternativa de subsistencia para las comunidades, nos hemos dado a la tarea de avanzar en una reflexión alrededor de los impactos que la política antidrogas y los mismos cultivos, han generado en la vida y el cuerpo de las mujeres, así como el esbozo de algunas propuestas que las mujeres de estos territorios han planteado para avanzar en una propuesta integral de replanteamiento del problema y las soluciones que hasta ahora se han dado, y que aporte a la consolidación de la paz Nuestra preocupación frente a la Paz, se centra en la realidad que implican los cultivos de uso ilícito para el fortalecimiento de una economía para la guerra, promovida por los distintos actores armados cuyos intereses trascienden el marco de un proceso de negociación. Los cultivos de uso ilícito y la misma política antidrogas han sido en los últimos años, el motor del conflicto armado, con consecuencias nefastas no solo en términos de la militarización de los territorios, sino de cambios profundos en la institucionalidad colombiana que fue cooptada en muchas regiones por estructuras mafiosas, asociadas fundamentalmente al narcotráfico y al paramilitarismo. A través de la regulación del negocio de la coca, la administración de justicia y la intervención en la vida cotidiana de la población, los actores armados han logrado consolidarse en muchos territorios como autoridad y moldear un orden social a su albedrío. No atender de manera inteligente este problema, puede socavar la construcción de la paz, la i

1


¿SOS

>^s

5iH' \

s JU3.

legitimidad del Estado en distintos territorios, además de los efectos que ya mencionaremos en las mujeres, en la sociedad y el medio ambiente.

El problema y sus Impactos en la vida de las mujeres De acuerdo con Vargas (2008), mientras la principal fuente del valor agregado en la economía de las drogas se sitúa en el proceso de traslado de las drogas desde los lugares de producción a los sitios de comercialización y consiguientemente en los complejos y rápidos procesos de lavado de dineros, el mayor porcentaje de los esfuerzos antidrogas se sitúa en aquellas partes que se relacionan más con problemas socioeconómicos y de pobreza. Esta circunstancia ha hecho que se centren los esfuerzos de la política antidrogas y sus recursos económicos en el proceso de producción de los cultivos más que en el desmantelamiento de las estructuras de criminalidad organizada del narcotráfico, que han jugado un papel fundamental en la alianza-eon las élites políticas regionales para el manejo del Estado y de los territorios, afectando la autonomía de las comunidades. La estrategia fundamental de la política antinarcóticos fue el Plan Colombia, implementada fundamentalmente en el sur del país, que contó con recursos de Estados Unidos por 1.3 millones de dólares, que convirtieron a Colombia en el tercer país en recibir mayor ayuda después de Israel y Egipto. El 74% de los recursos se asignó al fortalecimiento del Ejército y la Policía, así como al financiamiento de uno de sus componentes, conocido como "Iniciativa contra el narcotráfico", que enfatizó la erradicación de cultivos de uso ilícito, especialmente forzosa, por tres razones: "el vínculo existente entre la guerrilla y el narcotráfico, su fortalecimiento, y el lento desarrollo de las conversaciones de paz".1 El vínculo de la política antidrogas con la política contrainsurgente contribuyó de manera sustancial a poner a los campesinos y campesinas, y a la población civil en el centro de las acciones militares del ejército y la policía.

^

^

La situación de las mujeres que habitan en territorios de cultivo de uso ilícito no puede verse desligada de las condiciones históricas, su situación está atravesada por discriminaciones y subordinaciones ancestrales y por una cultura patriarcal que se agudiza en contextos de narcotráfico y guerra. La dinámica de los cultivos, asociada a la exacerbación del conflicto armado, el copamiento militar de los territorios por parte de todos los actores armados y las

1

Mujeres, Coca y Guerra en el Bajo Putumayo. Grupo de Memoria Histórica. 2011


^

Of

^

estrategias principales de la política antidroga que han girado en tomo a la erradicación manual forzada y las fumigaciones, han generado diversos efectos sobre la vida y el cuerpo de las mujeres que se pueden resumir de la siguiente manera: • Constante presión y tensión por los requerimientos del contexto: Las mujeres y la familia se han convertido en un escenario de expresión de las fuertes tensiones generadas por la dinámica de! conflicto armado, expresado no solamente en la ruptura de vínculos familiares por resentimientos profundos que surgen ante lo que se está viviendo, aislamiento de la familia, situaciones de desplazamiento o duelo por el asesinato de alguno de los integrantes familiares-, sino también por su instrumentalización por parte de los actores armados, tanto al margen de la ley como los que están establecidos institucionalmente. Las políticas implementadas refuerzan la situación anterior. • Efectos en la salud mental de las mujeres: Las estructuras de control social instauradas por los actores armados nan-égudizado las manifestaciones de violencia intrafamiliar, de manera física y psicológica, introduciendo la amenaza como estrategia de control y debilitando la capacidad que la familia tiene para manejar directamente sus conflictos. Asi a través de las normas que imponen, reproducen las identidades de género más tradicionales. La dinámica que ha traído consigo los cultivos de uso ¡lícito ha implicado la desestructuración de las relaciones sociales y familiares, reflejada en maltrato, golpizas, violaciones, amenazas, tortura, intento de homicidio, abandono y persecuciones que se encuentran narradas en diversos testimonios de mujeres que habitan los territorios en guerra y con cultivos de uso ilícito. Las transformaciones culturales en las zonas, generadas por el dinero derivado de los cultivos de uso ilícito y el contexto de militarización, impulsan valores agresivos, el menosprecio de la vida del otro(a) y la venganza.2 Las familias y las mujeres aparecen como unidades estratégicas para ejercer el control en las comunidades, pues los actores armados buscan una legitimación como autoridad resolviendo conflictos y aplicando sanciones, teniendo una directa influencia sobre la vida privada, y por lo tanto, entablando un control social en la comunidad, que muchas veces pone en mayor estado de riesgo a las familias. Dicho control se ejerce a la vez por diferentes grupos armados, provocando mayores niveles de violencia y autoritarismo. Igualmente, ejercen un estricto control del cuerpo y la sexualidad femenina, en especial en las mujeres

2

Algunos testimonios del horror vividos por las mujeres, se encuentra en el documento "el espejismo de esas hojas" CIFISAM. UNICEF (2000)

ffl


¿S¡£% jóvenes quienes son víctimas de múltiples manipulaciones socioeconómica y por su situación social de bajo estatus y poder.

por su vulnerabilidad

• Efectos en el cuerpo de las mujeres: Es frecuente el asedio y abuso sexual al que son sometidas las mujeres jóvenes. Los actores armados ejercen control en la manera de vestir y comportarse de las mujeres. Igualmente, tienen injerencia en la forma de vivir y de asumir la masculinidad en los hombres de la zona. Así mismo las fumigaciones han generado enfermedades en la piel, abortos y malformaciones en recién nacidos. • Efectos en la soberanía alimentaría de las comunidades y en el medio ambiente: Los efectos ocasionados por las fumigaciones a los cultivos alimenticios y a la flora en general, están poniendo en peligro las condiciones de seguridad alimentaria de la población, limitando la disponibilidad y acceso de los alimentos. Al destruir también los cultivos agrícolas, se limita el acceso a unos mínimos requerimientos nutricionales de autoabastecimiento familiar, también se limita el suministro de alimentos suficientes para distribuir y comercializar, repercutiendo en los bajos o nulos ingresos de las unidades familiares campesinas. Las mujeres soportan la presión cotidiana del hambre y la escasez de alimentos. • Efectos en cuanto al desplazamiento. El desplazamiento incide en las mujeres de manera particular, ya sea por una acción forzada de los actores armados o por las condiciones en las que quedan sus parcelas después de la fumigación. Los impactos del desplazamiento se dan mayoritariamente en la población de mujeres rurales. El trauma y la crisis las obliga a cambiar su existencia estable por una serie de circunstancias que las pone en una situación vulnerable, abiertamente desesperada, ya que significa una destrucción de su identidad social, relacionada con un cambio brusco en la forma en cómo dirigen sus vidas, pues dentro de sus comunidades de origen es normal que ellas pertenezcan al ámbito de lo privado, mientras que al hombre ya se le ha configurado en un espacio social y geográfico más amplio.

Nuestra Propuesta ^

^

Las partes en la Habana deben avanzar hacia una propuesta integral que disminuya los impactos mencionados anteriormente para las mujeres rurales que habitan en zonas de cultivos de uso ilícito y en el campesinado en general, enfatizando en la legitimidad del Estado


a través de la presencia en inversión social y la profundización de la democracia. Para ello es necesario implementar planes específicos en los territorios afectados que tengan en cuenta:

1. La descriminalización de los campesinos/as y pequeños productores, pues son el eslabón más débil de la cadena3 y las decisiones de política deben estar más encaminadas al desarrollo alternativo que a la implementación de la fuerza. En el caso de los cultivadores de la coca y/o la amapola, el uso de la fuerza contra ellos/as, no se compadece con los orígenes y naturaleza del problema en este nivel de la cadena de producción, pues las decisiones de cultivar tienen una motivación de subsistencia y de carácter estructural. En este sentido, existe una compleja mezcla de condiciones socioeconómicas de los cultivadores, que no puede reducirse a una reflexión exclusivamente criminalizante. La militarización de la política antinarcóticos y su uso como estrategia contraguerrilla ubica al campesino/a como un enemigo interno, lo que contribuye a ampliar el paraguas de la ilegalidad y a minar la legitimidad del Estado. Es responsabilidad del Estado asegurar y garantizar el derecho a la vida humana, animal y vegetal, a la integridad personal y a las condiciones de vida dignas de la población, por lo cual el Estado debe empezar a ejercer la soberanía sobre el planteamiento de las políticas, sobrepasar los intereses particulares y reconocer la naturaleza de la problemática, dando prioridad al tratamiento social de las comunidades vinculadas con la pequeña producción de la coca. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población, que aboguen por soluciones pacificas, que rescaten la defensa de la vida e integridad de las comunidades, fortaleciendo el tejido social, empoderando a las mujeres y a las comunidades y promoviendo procesos reales de desarrollo regional en aras de generar un desarrollo humano sostenible. Vale la pena señalar que según Uprimmy (2012), si bien la mayoría de las personas detenidas por droga no son mujeres, la mayoría de las mujeres reclusas en Colombia han perdido su libertad por temas relacionados con la producción y el transporte de drogas. Este dato refuerza entonces la tesis de que parece existir una feminización de los delitos relacionados con drogas. 2. La No erradicación forzosa (Manual o por fumigaciones) que deberá ser sustituida por acuerdos y concertaciones con los productores/as de hoja de coca para la erradicación 3

Se calcula que el cultivo de la hoja de coca representa el 9% del valor agregado del total del negocio del narcotráfico; la transformación de la hoja de coca en pasta, representa el 5%; la transformación en cocaína el 15% del valor agregado del total del negocio y el tráfico de la cocaína el 71% .

u


gradual y voluntaria bajo circunstancias específicas. Además de generar impactos visibles en la salud de las mujeres y en los procesos de soberanía alimentaria, las fumigaciones no han generado disminución efectiva de los cultivos, pues los mismos se han desplazado hacia otros territorios, multiplicando los daños ambientales. En esta erradicación concertada, deben tenerse en cuenta las expectativas y demandas de las mujeres en cuanto un desarrollo que incluya sus propuestas y las dignifique en un desarrollo humano junto con su entorno y familia. 3. Implementación de acciones de Desarrollo Alternativo con la participación de la comunidad y de las mujeres, haciendo énfasis en el impulso a la soberanía alimentaria como una actividad fundamentalmente en manos de las mujeres y en el acceso de las mujeres a la tierra, al crédito y a la tecnología para la producción. Las pequeñas productoras no han tenido un verdadero acceso a los procesos de capacitación, transferencia tecnológica y créditos como población beneficiaría de los proyectos de desarrollo alternativo; en razón de que las mujeres tienen menor acceso que los hombres a la posesión de tierras; la mayoría de parcelas en las que trabajan las mujeres están inscritas a nombre del esposo o compañero, considerados como jefes de familia y por ende beneficiarios en mayor grado de estos programas. A lo anterior se suma que. de acuerdo con Vargas (2002), los programas de desarrollo alternativo se han caracterizado po'r el esbozo de propósitos de corto plazo imposibles de cumplir, por una excesiva improvisación en su diseño y ejecución, la atomización y bajo impacto de los proyectos. La falta de rigor en el estudio del problema y la ausencia de planeación en su desarrollo, han terminado por degradar al desarrollo alternativo a la condición de subsidio complementario de las acciones de erradicación forzosa. Teniendo en cuenta lo anterior, los indicadores de evaluación de un programa de desarrollo alternativo, más que el número de hectáreas erradicadas, deben contemplar avances en indicadores sociales de bienestar para la comunidad y para las mujeres (acceso a la tierra, a educación, salud etc). Por supuesto, el desarrollo alternativo está ligado a profundas reformas en el sector rural que garanticen la sostenibilidad de las acciones de erradicación por la vía de mejores condiciones de vida para la población y para las mujeres campesinas.

^ T O

4. Desmilitarización de los territorios y de la vida civil en las zonas donde se adelanten las estrategias de sustitución voluntaria y desarrollo alternativo. Las llamadas zonas de consolidación en las cuales se activa la presencia estatal en territorios de guerra y cultivos de uso ilícito, han sido convertidas en territorios de amplia presencia de las Fuerzas Armadas y policiales que realizan acciones que debería ejecutar la institucionalidad civil. La experiencia de las organizaciones de mujeres es que a mayor presencia de grupos armados (legales e ilegales), mayor inseguridad y violencia contra las mujeres. Estas manifestaciones de la militarización, estas lógicas de guerra, tienen sus propias expresiones. Por eso, frente a la militarización del cuerpo, la vida y los territorios en los que viven las mujeres, se plantea la 6


Jf^S'ir.

<e

desmilitarización de la vida civil. A la propuesta de desmilitarización, va ligada la propuesta de fortalecimiento tanto del Estado como de la sociedad civil en las llamadas zonas de consolidación como en todo el territorio nacional: Es necesaria una mayor y cualificada institucionalidad civil en los territorios y también es necesario el fortalecimiento de las organizaciones. 5. En las zonas urbanas, el Estado debe generar políticas que den un tratamiento integral a la proliferación del microtráfico y sus consecuencias en el incremento de la criminalidad y la delincuencia. Estas políticas deben tender a políticas de educación, salud, inversión social y desarrollo para los y las jóvenes no terminen en poder de las mafias urbanas. 6. Veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política. Tal y como se ha demostrado a lo largo de este documento, la política antinarcóticos implementada en nuestro país no se corresponde con la complejidad de la problemática, mientras se fumigan los territorios y con ellos la vida de los/as pobladoras, los narcotraficantes cualifican sus sistemas de producción y distribución. Mientras la política antinarcóticos se aplica desde el componente militar y de fumigaciones dejando poblaciones enteras en la total miseria, los narcotraficantes trasladan los cultivos a otras zonas del país e incluso a otros países sin afectarse realmente el negocio. Es necesario un acompañamiento internacional latinoamericano que haga seguimiento a una nueva política antidrogas que centre sus esfuerzos en el origen del problema y atendiendo cada parte del circuito en la dimensión que corresponde. (

^9


w Bogotá D.C 25 de septiembre 2013

PROPUESTA PARA DISMINUCIÓN DE DROGAS ILÍCITAS

TRABAJAR CON LA INFANCIA ESCOLARIZADA SIGUIENDO PROGRAMAS ESPECIALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Objetivo principal disminuir > oferta > consumo

Con relación a la oferta es necesario identificar los sitios de mayor consumo en cada ciudad o municipio y dictar medidas policivas de acompañamiento para la persona o los grupos. Comúnmente se encuentran en la periferia de las comunidades, cerca á campos deportivos, zonas boscosas próximas, el perímetro de los establecimientos educativos, los baños de estos y la principal manera estrategias parálransformar las áreas donde se hacen cultivos ilícitos. Con razón al consuma en la persona se debe recordar, que se inicia entre otros factores por curiosidad, por el deseo de conocer sus efectos, por la incitación de grupos de amigos o pares, por ambiente familiar favorable al consumo de sustancias alcohólicas: fiestas, celebraciones aniversarios, cumpleaños, bodas. Es un ambiente propicio el de la disfunción familiar, muchachos que quedan solos por esa causa o por que los padres trabajan ellos aprovechando la soledad que les brindan las medias jornadas escolares se reúnen a consumir. Otro aspecto propicio es el recreativo, dirigido a las fiestas bailables en ambientes oscurecidos, animados por música sicodélica. ^ f f i Identificadas estas y otras situaciones de consumo en cada región se tiene en cuenta para incluirlo en el espacio educativo en básica primaria, donde se establecen un amplio currículo a través del año escolar con participación activa en algunos de esos espacios de sus familiares.


En este currículo del Ministerio de Educación para la básica primaria se incluiría además educación sobre valores humanos, honestidad, familia, autoestima, ética del cuerpo, filosofía del amor humano y en fin, una seria de conocimientos con el propósito de formar un ser humano, con carácter, con sapiencia para manejar el tiempo libre, amigo del deporte y con especialidad alguno de ellos, el arte, la lectura, y el manejo de algún instrumento musical. Por demás está decir que se le dará una amplia información y talleres sobre las drogas ilícitas y sus efectos lentos pero inexorables sobre el ser humano hasta entregarlo marginado en las calles con un costal sobre sus hombros. Este currículo formativo que debe ocupar mínimo un 10% debe repetirse resumido y adaptado en el último año de bachillerato. Apoyo oficial a todas las instituciones habilitadas en prevención primaria secundaria y terciaria desestimulando la medicalización. A este propósito debe darse una modificación amplia y suficiente a la resolución 1441 de mayo de 2013 que saca de la realidad social el trabajo con las personas adictas. No debe haber cárcel pero si internamiento en instituciones apropiadas surtidas de personal especializado que disminuyan el daño y propicien luego el paso a las comunidades terapéuticas habilitadas.

Esta la propuesta de nuevo del Hogar CREA de Manizales Dirección: calle 50 No 28-15 Tel: 881 0809

Presentado por: Jair Giraldo González, Presidente de su junta directiva

^9


&

-

FORO NACIONAL -

SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBREMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS REPRECENTANTES ARTISTAS DE BAJO CAUCA DELEGACIÓN HIP HOP: LÍRICAS VACANTES LA OFICINA HORACIO ENRIQUE AGUILAR MONTERROSA CC.1017159156 CORREO:HEMAR48@HOTMAILCOM CEL.321 801 25 26 DELEGACIÓN: ORGANIZACIÓN MUSICAL JOSÉ CARDENIO Josecardenio17@hotmail.com ce. 1002066364 JOSÉ CARDENIO Cel: 3147989573 DELEGACjON: LA ESCUELA DE LA MELODÍA JADER ANDRÉS SALGADO MÉNDEZ CC 1038117597 JAOFFICIALMUSIC@HOTMAIL.COM CEL: 3147522355

^

^


INTRODUCION Creemos que es conveniente buscar dentro de nosotros mismos, no la forma de vivir de ellos si no la forma de aceptarlos como amigos como seres humanos como padres como hijos como hermanos del mundo en que vivimos el cual Dios nos da el permiso para estar en el.; creemos que la mejor forma de ayudar a una persona a no consumir y a evitar el daño a quienes rodean el sector donde suele vivir no es rechazándolo si no siendo su compañía no consumiendo si no quien le brinda un concejo día tras día y el buscara una forma de no hacer daño a sus seres queridos a quienes lo rodean a un pueblo a una nación y todo el paso que el hombre ha dado hoy en día para intentar cambiar al otro solo se logra con amor amor propio amor a los demás y no tratar de entender su vida si no tratar de entender la de sí mismo PROPUESTA Nosotros como artistas proponemos un verdadero programa de capacitación total en los usos ancestrales de la mata de coca, con información que le permita a la juventud, conocer todos los derivados de la hoja de coca como lo son: los cosméticos, los medicinales los alimenticios y el clorhidrato de coca. Con el conocimiento adquirido en el programa de capacitación, los artistas realizaremos mejores y más efectivas campañas a través de (conciertos, producciones musicales, y audios visuales, jornadas culturales en colegios, centros de reclusión y barriales) de prevención y concientización con los jóvenes frente al no uso de las drogas ilícitas. 2: PROPUESTA. Reconocer que en los sectores más vulnerables es donde se hace más propensa la juventud al consumo de las drogas ilícitas. SOLUCIÓN por lo cual le exigimos al gobierno nacional, a la FARC EP y a las organizaciones internacionales, que apoyen la creación de escuelas de formación permanentes artísticas, culturales, deportivas y en el uso de las nuevas tecnologías, para la creación de música moderna y folclórica. 3Apoyo económico, logístico para promover los jóvenes talentos en las diferentes disciplinas van surgiendo con el fin de permitirles construir su proyecto de vida Es importante para desarrollar nuestros proyectos que nuestras propuestas se conviertan en políticas de estado y así contar con el apoyo total de la institucionalidad y los medios de comunicaciones locales, regionales y nacionales.

^n


^

^


Porte Pagado 4-72

REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder los 3.200 caracteres (incluyendo Los espacios), equivalentes a 500 palabras. Nombre de la propuesta

- £itvJ<?t\CVor> ck\

c o r s a r i o y$$fead mMecé

Destinatario: .Apartado Postal 362041 . Bogotá, Colombia

e*0nxpo^^

c i c l e n od C a r x N ^ ^ n c d l ^ ^-^J<Vtú^Our Vcá fr*dx>&A>^ en «A e s c a p o u o v d W * Y c-W e s t o U? c i » c p ^ «e\ prcexo a ^ LsbX p e c c o pavft a v t -«\ CJDSVD cié pnodUJC¿vjb^ r\oS&ar> 'ten a i f " ^

< ^ U K n ^ «ü t ^ c L © - S o c i ^ i ¿te © G r c c U ^ ^ 3 u r « o saS ^ e c ^ i c t a d k r ^ VciS d e ^ ^ ^ r K l W ? . i ^ r c ^ , 0 ^ V a s dvcgcAS \XXcA-Va,s e ^ £ ü & ! b k _ . Sg^£? ¿^rtfev^os o l a ^ r o ^ ^ O D v c - f r ^ d t o rr\*x5Ua pacfa§DO|fc^ X ^ n V a s s* ^ i s V ^ ^ r ^ f ^ o d h r v e r o c * l a s ^Q^CAS. WUto^S

/^v J ; 7 ^

^

Q

d*cg*'?

.

^ ® Ü ¿ <§£ fcrfndl« S e a o t í d a d a J U m e r f W ^ , cv VQS 7.ooq5 canon

Oean

a>bUoc\clos

c\ ser

¿ a s t o oW\(VLS , f i ó l a s \J « ^ r v c M o r e s

f o s e e s . ¿ € saLodi f ¿ É U c * \ * > « s ^ © c t a / * £

v "v INVOCA d k

Ve

^

dfroSoS - S ^ \ ÍrtftcAcL<D C O í ^ O

S t a i A d i o ns e^rso^«dLO pfcr L<=\ ^<^Ci«aAa . f,CÍ¿í/e/>7«lS'

Nombre y/o firma del suscriptor del

s

flomo

^

4

^

üft pvbWirx

pedrés ^e^¿>^

•£4J,«,S* f>rohik» tíos <L tt>T A j e j i

Fecha PÁGINA 5

^H


REDACCIÓN DE COMENTARIOS Redacte sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que estos no deben exceder los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras.

\l ffaflO d*( narevj^^c^ fe ¿ 4 ¿¿¿neto a nv^^> f>cus _ L ^ j ^ Sapcfr^ y tos m<™ • &f±CisicU>s

~&xfzi4 ^i^encto

río ¿ü>~, P-^

TUj-eólTDS

*

ni7^>3jJovznv¿ V •

kf*-***"

m

30 MM AAAÁ Nombre y/o firma de quien manifiest PÁGINA 6

Fecha


V

Porte Pagado 4-72 \

MESA DE CONVERSACIONES

Destinatario: Apartado Postal 362041 V Bogotá, Colombia

\

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

\ \

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO 1. Cualquier ciudadano/a deberá entregar los formularios diligenciados a los puntos más cercanos de admisión de 4-72 los cuales están ubicados en los municipios, ciudades intermedias y principales del país. 2. En caso de que Usted desee adjuntar folios a su propuesta, favor depositarlos en sobre cerrado y por fuera irá el formulario diligenciado. 3. Diligenciar el desprendibie adjunto y anotar en letra clara y legible Su Nombre, La Fecha de entrega a 4-72, Ciudad y Departamento. 4. Este desprendibie lo regresará 4-72 con: un sticker de identificación del envío (código de barras impreso) tanto en este desprendibie como en el margen superior derecho de la primera hoja de este cuadernillo. Nombre

U r t é W * S ¿ f e A t f JPQOQ

Departamento \£\

<Qja|vrc3

<^\

^taVjÚjCuajl*^ Ciudad/Municipio [^\

Fecha % > G^í <%ém faatf&

cfel

1

?TAJ^A


Porte Pagado 4-72

MESA DE CONVERSACIONES

\

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Destinatario: vApartado Postal 362041 . Bogotá, Colombia

\

\

S

FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar el envío de propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. • Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. • La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. • Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO

t

1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General, por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

Es usted

Individuo

Campos obligatorios

X Organización

Nombre completo \ \ \ C t ^ r f ^ \ 5

^

Vo*

J0\¿|\)<a <^K3

W C U - \ a

Q^nPríJ^orio

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarías de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

PAGINA 1


.•

® "

7

S C O

CORPORACIÓN JUAN BOSCO •A RITMO DE B A R R I O -

CORPORACIÓN JUAN BOSCO

J U A N »

<« _

«3SCO ': •

PROGRAMA SEMINTERNADO EN ATENCIÓN DE JÓVENES CON CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

INTERVENCIÓN EN EL DISTRITO DE AGUABLANCA

^S CALI- VALLE- COLOMBIA Dirección Calle 5B3 No 3 6 B- 1 9 Barrio San Fernando www.corpobosco.org

TEL5242370/ 3117478516

direccioii@corpoboscp.org


Mt iS C O H - >

CORPORACIÓN JUAN BOSCO "A RITMO DE BARRIO-

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA MODALIDAD DE SEMINTERNADO PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS/AS EN SITUACIÓN DE CONSUMOS HABITUALES "ODISEA" PRESENTACIÓN La CORPORACIÓN JUAN BOSCO se originó de una experiencia espiritual y educativa que se vivenció en la década de los 90 en el Distrito de Aguablanca en la ciudad de Cali y luego se consolidó como un modelo educativo de intervención con niños, niñas y jóvenes conocido como la PEDAGOGÍA DE LA PRESENCIA, orientada a trabajar especialmente en contextos de alta vulnerabilidad y de conflicto. Dicho modelo se inspira en el sistema preventivo de Juan Bosco, sacerdote del siglo XIX que promovía el sistema de educación preventivo el cual busca educar con el acompañamiento y la persuasión, recurriendo a la razón, al afecto y a la trascendencia para afianzar convicciones y opciones de convivencia. Los sujetos de la acción son el centro del proceso de intervención y son concebidos como portadores de los potenciales requeridos para la movilización de acciones tendientes a la transformación social y política de sus contextos. La Corporación Juan Bosco al iniciar su accionar en pro de la resignificación de consumos de sustancias psicoactívas, propicia un sinnúmero de reflexiones, confrontaciones e ideas que impulsan a la variación de algunos esquemas de intervención con población juvenil que consume sustancias psicoactívas. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y VtStÓN INSTtTUCtONAL MISIÓN La Corporación Juan Bosco acompaña procesos sociales y organizativos con niñas, niños, jóvenes y sus comunidades en situación de vulnerabilidad, a través de la PEDAGOGÍA DE LA PRESENCIA orientados a la construcción de sujetos sociales. VISIÓN La Corporación Juan Bosco con su modelo pedagógico es reconocida en el ámbito nacional e internacional por sus aportes a la construcción de sujetos de derechos y a la realización de una sociedad con justicia y dignidad.. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ^ f f i

1. 2. 3.

Desarrollar procesos educativos que aportan af fortalecimiento de proyectos de vida personal y grupal. Acompañar propuestas organizativas para la promoción y defensa de los derechos humanos. Administrar estratégicamente las áreas financiera, de mercadeo y gestión que garantice la sostenibílidad y posicionamiento de los procesos educativos de la CJB.

Dirección Calle 5B3 No 36 B- 19 Barrio San Fernando www.corpobosco.org

TEL, 5242370 / 3117478516

direccion@corpobosco.org


B^iSCO Vi » i

CORPORACIÓN JUAN BOSCO -A RUMO DE BARRIO'

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ESTRUCTURA DEL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL La PEDAGOGÍA DE LA PRESENCIA se propone adelantar procesos educativos que partan del reconocimiento de los actores implicados, asimilándolos como sujetos activos y con riqueza social y cultural suficiente para su trascendencia. PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA DE LA PRESENCIA La Razón o Educar en positivo: Parte de la convicción que el ser humano está dotado de potencialidades y capacidades para su desarrollo personal y social. Es tarea de los profesionales, por medio del diálogo y el acompañamiento, crear las condiciones necesarias para que éstas se desarrollen y fructifiquen. Juan Bosco decía "todo joven por marginado y perdido que se encuentre posee en su interior la semilla del bien". El Afecto o Ganar el corazón. "Suaviter in modo, fortiter in re", expresión bosconiana que se traduce como amabilidad en la manera y fortaleza en la norma. Este principio pone el énfasis en el afecto como estrategia transversal de la pedagogía, bajo el presupuesto que el afecto genera confianza y ésta, a su vez, abre el corazón del joven al encuentro con el educador. El ser humano y sobre todo el niño, la niña y los jóvenes son sensibles al afecto y la ternura. Los profesionales que implementan la Pedagogía de la Presencia son mediadores culturales capaces de interactuar abiertamente a través del afecto y la ternura para que las normas y comportamientos sociales sean asumidos como convicciones y opciones que comprometen todo el ser. La Trascendencia o Hacer crecer desde dentro. Partimos de la creencia en un Espíritu Universal, fuente de todo y presente en todo; un referente ético que lleva a valorar la propia vida, la naturaleza y las cosas como partes de un todo universal que trasciende lo individual y que, desde lo más profundo de nuestro propio ser, invita a pensar en colectivo y por ende en la justicia, la solidaridad y la dignidad. Se apoya en la libertad interior de la persona y la estimula a tomar decisiones venciendo los condicionamientos del contexto. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN El Programa de semi internado "Odisea", pretende dar continuidad al proceso iniciado por la Corporación Juan Bosco en el transcurso de su historia apuntando al fortalecimiento y consolidación de organizaciones juveniles autónomas. Esto se pretende a través de la implementación de procesos de atención desde el enfoque de derechos y la participación e intercambio de intereses, necesidades y aspiraciones que propicien la construcción de proyectos de vida grupales y colectivos. A través de este ejercicio educativo, se busca el mejoramiento de las condiciones de vida de los y las participantes, afectando positivamente las relaciones tanto familiares como comunitarias. COMPONENTES/ PERSPECTIVAS PARA LA INTERVENCIÓN: El modelo de la Pedagogía de la Presencia busca la formación y atención integral teniendo en cuenta todas las dimensiones de la persona humana, en especial de los niños, niñas y los jóvenes y por eso focaliza el proceso educativo en los siguientes componentes: Artístico-Cultural, Psicosocial y Sociopolítico.

Dirección Calle 5B3 No 36 B- 19 Barrio San Fernando www.corpobosco.org

TEL 5242370 / 3117478516

dirección@corpobosco.org

^n


B^SCQ

CORPORACIÓN JUAN BOSCO

EL í

-A RITMO DE BARRIO"

1. Artístico- Cultural: Partimos de lo que gusta a los niños, niñas y jóvenes para acompañarlos en el descubrimiento de sí mismos y en la formulación de propuestas de proyección social, "si gustamos lo que gusta a los jóvenes, ellos entenderán y gustarán lo que gusta a los adultos" solía decir Juan Bosco. Por tal motivo estimulamos y promovemos todo lo que tenga que ver con la expresión y organización lúdica, recreativa, deportiva, artística, tales como música, teatro, danza, canto, juegos. 2. Psicosocial: Orientar y fortalecer en el desarrollo de la personalidad, ayudar a entender la sociedad que se empieza a descubrir, entenderse a sí mismo y a los demás, etc. son necesidades de atención inaplazable en un proceso de formación y atención integral con niños, niñas y jóvenes; por tal motivo los educadores especializados en las ciencias humanas son la base de nuestro proceso educativo. 3. Sociopolítico: Dado que la finalidad de la Pedagogía de la Presencia es la formación de sujetos sociales, atendemos con especial cuidado esta dimensión de la persona a través de todo el proceso de acompañamiento educativo. El educador de la calle acompaña al niño, niña y joven a interactuar con los diferentes sectores de la sociedad, a interesarse por la organización social de su comunidad y por los mecanismos de participación ciudadana. Los niños, niñas y jóvenes aprenden que los derechos no se disfrutan de manera pasiva sino que se luchan, se alcanzan y se defienden con los diferentes niveles y mecanismos de participación de los y las ciudadanas. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1.1. Objetivo General Restablecer a los NNAJ el ejercicio pleno de sus derechos a través del fortalecimiento de los vínculos familiares, redes de apoyo y acciones organizativas juveniles, que contribuyan a la resignificación del consumo de SPA y, en consecuencia, a la clarificación de su proyecto de vida. 1.2. Objetivos Específicos • • •

^m

• • • • •

Orientar a NNAJ sobre el consumo de sustancias psicoactivas, la salud sexual y reproductiva y salud mental como estrategia de fortalecimiento individual para la toma de decisiones. Impulsar acciones que permitan a los NNAJ a reconocerse y asumirse como líderes con incidencia en sus condiciones de vida. Establecer acuerdos interinstitucionales que permitan la vinculación del(a) joven de cara a la cuaiificación de su proyecto de vida. Fortalecer las redes de apoyo que contribuya con la garantía de sus derechos fundamentales. Fortalecer los vínculos familiares como estrategia de protección del(a) NNAJ. Promover espacios de reflexión grupal y orientación psicosocial con los NNAJ y sus referentes familiares. Orientar a la familia frente a los derechos en salud, su obligatoriedad y el uso adecuado que debe hacerse de ellos. Acompañar a las y los jóvenes en la construcción de propuestas organizativas con y para la comunidad. Dirección Calle SB3 No 36 B- 19 Barrio San Fernando www.corpobosco.org

TEL 3242370/ 31174 78516

direccion@corpobosco.org


CORPORACIÓN JUAN BOSCO -A RITMO DE BARRIO*

• •

Realizar acciones coordinadas entre actores comunitarios y comunidad en general que permitan la resignificación frente a las actitudes, comportamientos y discursos que se establecen alrededor del consumo de SPA. Promover la corresponsabilidad de diversos sectores sociales, políticos y económicos, incluyendo los sujetos de la acción y sus familias, en la protección integral de niños, niñas y jóvenes.

FASES DEL PROCESO 1. Acercamiento (convocatoria, motivación, ingreso) Reconocer la dinámica individual, familiar y comunitaria del joven, con el ánimo de generar relaciones de confianza que permitan la ejecución del proceso psicosocial, educativo y cultural. Se orienta a ganar el afecto y la confianza de los y las jóvenes, niños y niñas con la presencia del educador en sus ambientes propios. Esto facilita la observación y el conocimiento de las dinámicas cotidianas de la comunidad, sus problemáticas y condiciones sociales, culturales, políticas y económicas; y sobre todo las relaciones que los niños, niñas y jóvenes establecen con su entorno familiar y social. La Presencia en el contexto social de los niños, niñas y jóvenes genera un ambiente de confianza mutua que posibilita el encuentro educativo y la eficacia de las acciones que se desarrollen. El educador de la calle se vuelve parte del paisaje social de los y las jóvenes y desde allí enriquece el contexto con nuevos sentidos, plantea alternativas y resignificaciones, invita a soñar y a crear. 2. Reconocimiento (integración, formación) Desde el reconocimiento de niños, niñas y jóvenes como seres con potencialidades y riquezas construidas desde sus vivencias, puede el educador invitarles a confrontar y confrontarse con su realidad, a resignificar experiencias y a consolidar proyectos de vida. En esta fase unos y otros reconocen ser portadores de experiencias, capacidades, sentidos, saberes, actitudes, lenguajes, que configuran sus propios estilos e historias de vida, y que al ponerse en comunicación abren la posibilidad de construir nuevos aprendizajes y nuevas experiencias. El educador de la calle promueve en la comunidad el reconocimiento de los niños, niñas y jóvenes como sujetos con posibilidades y capacidades para su desarrollo personal y para aportar a la construcción social de mejores condiciones de vida. Más que ubicar la problematización en el consumo, se profundiza en el proceso o las condiciones que se generaron para tomar esta decisión. 3. Proyección (seguimiento, evaluación y propuestas) Impulsar y acompañar iniciativas juveniles que les permitan la construcción de su identidad de ciudadanos y ciudadanas, previniendo la reincidencia en el consumo de SPA. Lafinalidaddel proceso educativo de formación y atención integral es la proyección de los y las jóvenes como sujetos sociales. Se establecen mecanismos e instrumentos que permitan, a través de todo el proceso educativo, concretar esta finalidad con propuestas de proyección a la comunidad, de acuerdo a los intereses de los y las jóvenes y las necesidades del contexto. Se busca que los niños, niñas y jóvenes valoren las potencialidades que tienen y las oportunidades que les ofrece el medio y se proyecten a éste con creatividad positiva.

Dirección Calle 5B3 No 36 B- 19 Barrio San Temando TEL 5242370 / 3117478516 www.corpobosco.org direccion@corpobosco.org

^9


StSSCO H, . > _ Í T "

CORPORACIÓN JUAN BOSCO -A RITMO DE BARRIO-

En esta etapa se espera que los NNAJ fortalezcan sus proyecciones de vida de acuerdo a sus búsquedas personales, intereses, sueños, ideales, expectativas, etc. Además de reconocerse como sujetos sociales participativos que pueden incidir en los espacios participativos comunitarios. De igual forma, el proceso con las familias se ha establecido como estrategia para su sostenibilidad como grupo de apoyo permanente a los miembros de dichas familias. Toda posibilidad de mejorar la calidad de vida se construye con la misma gente, se proponen alternativas "desde su experiencia, desde su saber, desde sus cosmovisiones, desde la comprensión del mundo en el que viven". Se educa en la calle a partir de las cosas positivas que tienen. PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA: El modelo pedagógico de la Presencia: educar en la calle tiene en cuenta todas las dimensiones de la persona humana, en especial de los niños, niñas y los jóvenes y por eso focaliza la intervención comunitaria desde los siguientes componentes: - Componente Artístico y Cultural. Desde este componente se acompaña y estimula la expresión y organización lúdica, recreativa, deportiva y artística, como la música, el teatro, la danza, el canto, los juegos, etc. Partimos de la convicción de que un proceso educativo sin arte, juego y diversión sería como un cuerpo sin alma, los artistas son el alma de todas nuestras actividades educativas. - Componente psicosocial Desde este énfasis se orientan todas las acciones encaminadas al reconocimiento del niño, niña y joven como sujetos socio históricos en su dimensión individual y colectiva, busca desplegar estrategias de atención que posibiliten construir ó reconstruir proyectos de vida acordes con las necesidades sentidas de los contextos inmediatos. - Componente sociopolítico. Orienta los procesos de organización y participación política desde la generación de conciencia por parte de los niños, niñas y jóvenes alrededor de los derechos humanos y su rol activo en la reivindicación de condiciones de vida dignas. Parte del principio de que los derechos no se disfrutan de manera pasiva sino que se luchan, se alcanzan y se defienden mediante el uso de los diferentes niveles y mecanismos de participación ciudadana.

m

Dirección Calle 5B3 No 36 B- 19 Barrio San Fernando TEL524Z370/ 3117478516 www.corpobosco.org dirección@corpobosco.org


.

—[_jte-5A 2.S"

\¡O^M^Ófi

TOT^cA- (fowcapfjj

¡JWcn*o. * * ^ a ^ r

«,_ 1—

,

• •••

^

•—•

A * ^ )

D(W^CA(

-r r^T»J T S i ^ #

AU>J

RJt

• • •\

^H


íc<u¿fec>í*i ( f r i c a d o U¡¿k? ) [cv^^l, v

SoQ XÚ\)ét-\ (pñiuey;2 f ^c ( J ^

^c j **W U « ^ £„ ^ " ^ ^

1 . 'Wváor* ¿i\cc\vi crecíeKVe

)HblG£-HOA

~ £

•(^R-SiÁVJQ -SP-A

S3.W M€«^l ( [ f i e ' ) - p r i s t i ó J&U. V3 «í&Uí-C/'D/Ñ e k J "pw>Ul. «*£l (jbw^uvux» ©Le SP-A<

^

^

^

-j^cvucsJ

pr€.u-euf»L?^S £.,s> Wlo uJi/e-1 )

CIW*


'

T>OUOMAS

^^ixpr^HOñOAf

CON

J t . (*LAsiPícAe<cí/\i Df- tevídeí £N

<©

poe^

SALUD

we/v^sL

At MotWENTO D£t ¿©NrACíz? CON Leí R€E> De S. f2£D(AcC|otf fi£ D / f o i ^^QC4LS2Í¿2«G^

'

Htffe.: 43 tooLe^ail Í 4 j l ¿> ¿efb es UNA éJSrpATTHO'A GbM€?*-tótl £>£_ {-£>•* OtíÉlvTDJ/'

3&


Porte Pagado 4-72

MESA DE CONVERSACIONES

Destinatario: i. Apartado Postal 362041 . Bogotá, Colombia

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar et envío de propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. • Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. • La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. • Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO 1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General, por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

Es usted

Individuo

>

Nombre completo Q _ W > W

Campos obligatorios

Organización PcJpíci*

COW^I

^ ' ^ & >

Campo obligatorio

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

PAGINA 1


formulario para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante. Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario, la cual incluye datos como nombre, edad, género, correo electrónico y los relacionados con el espacio denominado como Registro. El Usuario reconoce que el ingreso de información personal, lo realiza de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la Mesa de Conversaciones para ejercer el derecho de participación a través de este documento. El usuario también comprende que los'datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos cuyo único objetivo, es otorgarle un número consecutivo a la propuesta que ha enviado. La Mesa de Conversaciones ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y voluntariamente aportados, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados. Objetivas de este mecanismo de participación í l Usuario entiende que el objetivo del mecanismo de participación es consignar a través de este documento una propuesta sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Para ello, ha leído y aceptado los parámetros establecidos, tales como, registrar información personal verídica, seleccionar los temas y subtemas que desea abordar y regirse a un formato previamente establecido para la redacción, limitado en términos de caracteres y/o palabras. Reconocimientos derivados de la autoría "Yo, por medio de la presente declaración y en ejercicio de mi derecho constitucional a la participación (Artículo 40, numeral 2), entiendo y acepto que con el envío electrónico o físico de esta propuesta, renuncio a cualquier reclamación jurídica derivada del envío, uso, reproducción e implementación de la presente propuesta. Adicionalmente, en caso de utilizar algún soporte para justificar el contenido de la propuesta enviada por medio electrónico o físico, entiendo y acepto que como remitente asumo la responsabilidad por los derechos de autor del respectivo soporte". Sobre los archivos soporte o documentos que desarrollan la propuesta en medios físicos El usuario, además de asumir la responsabilidad por los derechos de autor de los archivos o documentos soporte que justifiquen su propuesta, acepta y entiende que para el envío de este material dispondrá, en las oficinas de correo a nivel nacional destinadas para tal fin, de un sobre en cual podrá incluir documentos, fotos, cds o aquello que considere pertinente. Cada usuario podrá disponer solo de un (1) sobre con las características mencionadas. Adicionalmente, el servicio de correos a nivel nacional podrá bajo sus políticas y condiciones de uso, restringir el envío de aquel material que pueda ser clasificado como peligroso, en aras de proteger a todos aquellos involucrados en el proceso de recolección, revisión y procesamiento de los archivos soporte o documentos que justifican las propuestas de La Mesa de Conversaciones. INFORMACIÓN OPCIONAL DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. INDIVIDUO

Edad

H i

Departamento -J-»- C ^ ü Q | i r ^

Ciudad/Municipio \ J

\{[^<^<z,J<^-

Correo electrónico C \ a o í>oH >4,\ @,hccA; Y v ^ ^ e c r ^ Ocupación Empleado sector público

Empleado sector privado

Trabajador informal

Escriba el sector en el que trabaja

Estudiante

Docente o catedrático

Género: M

Trabajador independiente

Ama de casa

F K

^ WiM^.j^'íi"-

¿Otro?

¿Cuál?

ORGANIZACIÓN

Correo electrónico O o o y v V f í H \

(^{\0oÁ

^S

t^<^^. Ca.^ •

Sector económico

Agrícola

Industrial

Financiero

Telecomunicaciones

Comercial

Turismo

Salud

Educación

Infraestructura y construcción

Administrativo

Medios de comunicación y difusión

¿Otro?

PAGINA 4

¿Cuál? " S ^ A

(^ovowíW'rfo


REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras. Nombre de la propuesta

pro^oMe /

4 ^

Apartado Postal 362041 íogotá, Colombia

N

^a^ncfoo

N

N

f

—-

j

i

^ r a

Nombre y/o firma del suscriptor de la propuesta

OD MM A M A Fecha PAGINA 5


REDACCIÓN DE COMENTARIOS Redacte sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que estos no deben exceder los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras.

Uoe

S¿&

Uo&

2-£¿CVA L

^ < _

w, S<. ^ - C ^

^H

Nombre y/o firma de quien manifiesta los comentarios PÁGINA 6

DO MM MAA Fecha


>

\

MESA DE CONVERSACIONES

Porte Pagado 4-72 \y

Destinatario: .Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia

\

\

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

s

\ \

INSTRUCTIVO DE DIUGENCIAMIENTO 1. Cualquier ciudadano/a deberá entregar los formularios diligenciados a los puntos más cercanos de admisión de 4-72 los cuales están ubicados en los municipios, ciudades intermedias y principales del país. 2. En caso de que Usted desee adjuntar folios a su propuesta, favor depositarlos en sobre cerrado y por fuera irá el formulario diligenciado. 3. Diligenciar el desprendible adjunto y anotar en letra clara y legible Su Nombre, La Fecha de entrega a 4-72, Ciudad y Departamento. 4. Este desprendible lo regresará 4-72 con: un sticker de identificación del envío (código de barras impreso) tanto en este desprendible como en el margen superior derecho de la primera hoja de este cuadernillo. Nombre Q \ ^ ^ Departamento -V-z=>

GoVr<fe

^ U ' O í A

(Zo '*$>>

£>-

Fecha %$ ( ^

VU<\U/o

Ciudad/Municipio M

\^. •

*

~

4

\

j

O

-

C

A

J

(

K

,


Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 6

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No.6 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública" Fecha: 25 de septiembre de 2013 Número de participantes hombres: 12 Número de participantes mujeres: 17 Número de participantes: 29 Sectores participantes: (dejar sólo los sectores que estén presentes) Organizaciones y movimientos campesinos; Organizaciones indígenas; Organizaciones afro-descendientes; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Organizaciones de víctimas; Movimiento políticos y sociales; Sector académico, universidades y centros de investigación. Número de ponencias escritas presentadas: 10 Número de intervenciones orales: 12 Se adjunta como anexos a la relatoría: •

Listado de asistentes

Ponencias presentadas

Propuestas 1. Causas del consumo Propuesta 1: El Estado debe desarrollar un conjunto de acciones para reducir la brecha entre riqueza y pobreza, garantizar efectivamente salud, educación y recreación. El problema no es la producción o el consumo por separado, sino la dinámica del modelo de desarrollo para responder al problema estructural, por lo que hay que reevaluar la política de salud, la cual no está pensada desde los elementos sociales. El consumo está asociado, sobre todo en estratos bajos, a la falta de oportunidades y estas se solucionan como un proceso a largo plazo, transformado el conjunto de sistemas de la sociedad1. Propuesta 2: Como problema de origen político, no de interés exclusivo de cada persona o familia comprometida, sino concerniente al conjunto de la sociedad, vinculado al papel que le ha correspondido jugar a Colombia en el desarrollo del mercado internacional de estupefacientes, particularmente como productor de cocaína. Se menciona desde este punto de vista la necesidad de ubicar la responsabilidad del Estado en el desarrollo del narcotráfico y los impactos de la producción, consumo y tráfico; c) Como derivado de las condiciones particulares vividas por los sujetos, en clara conexión con sus entornos, tales como el familiar, de la escuela o desescolarizados, así como en las formas en las que se hace manejo de los tiempos libres particularmente en niños y jóvenes2.

^H


Propuesta 3: Afrontar el fenómeno como derivado de las condiciones particulares vividas por los sujetos, en clara conexión con sus entornos, tales como el familiar, de la escuela o desescolarizados, así como en las formas en las que se hace manejo de los tiempos libres particularmente en niños y jóvenes3 2. Caracterización de las y los consumidores

O

Propuesta 1: Realizar un proceso de caracterización y revisión de las sustancias, con el propósito de diferenciarlas, ya que las drogas no son todas iguales. Diferenciar también a los sujetos e individuos consumidores, en tanto existen contextos sociales, económicos y políticos diferenciados para el ejercicio del consumo, por lo tanto el tratamiento debe ser también diferenciado. Se propone discutir el qué hacer con los consumidores libres que hace uso y no abuso de sustancias psicoactivas4. Propuesta 2: Fomentar el uso responsable de sustancias psicoactivas en el marco más amplio de la perspectiva de salud responsable, con una combinación de derechos y deberes. Lo anterior con el fin de aportar en el cambio de paradigmas, así como de representaciones sociales e identificación de problemáticas5. Propuesta 3: Es necesario incorporar el enfoque diferencial, de género e intercultural, tanto para caracterizar el consumo como los impactos del mismo en las mujeres, promoviendo la participación paritaria de las mujeres en capacitaciones y programas6. 3. Propuestas y mecanismos de rehabilitación y prevención desde la perspectiva de salud pública Propuesta 1: el Estado debe directamente asumir la política de rehabilitación y construir la infraestructura necesaria, fomentar la capacitación y educación para lograr que los individuos sean productivos. En este sentido se propone que a partir de los ingresos generados de la extensión de dominio por tráfico de drogas se cree un Fondo Nacional de Atención a personas en situación de adicción a sustancias psicoactivas7. Propuesta 2: Debe existir un proceso real de inclusión social para quienes deciden desarrollar un proceso de rehabilitación, tanto durante como después del mismo, haciendo énfasis en el derecho y acceso al trabajo digno. El Estado debe generar condiciones para el desarrollo de proyectos productivos durante y posterior al proceso de rehabilitación8. Propuesta 3: Los programas de rehabilitación deben llegar a las cárceles de manera más efectiva9. Propuesta 4: La política de prevención y rehabilitación asumida por el Estado debe igualmente dar legitimidad viabilidad jurídica, administrativa, financiera a las iniciativas de comunidades religiosas y el sector privado en la prevención y rehabilitación, sin que signifique que cualquiera lo pueda hacer. Lo anterior en la perspectiva de valorar adecuadamente el papel de las comunidades terapéuticas, apoyar su trabajo, avanzando en la revisión de las trabas administrativas y financieras a las que están sometidas bajo el marco normativo vigente10.

^™

Propuesta 5: Que el Estado genere los mecanismos de aplicación, seguimiento y control en materia legislativa, desde la perspectiva local y regional", ya que no se está cumpliendo con la normatividad prevista12. Así mismo, revisión de la totalidad de la ley en materia de prevención y consumo, con la necesaria reforma a la ley 100. Se hace el énfasis en la revisión de la ley 1441, ya que despoja a las comunidades terapéuticas de las mínimas garantías para el ejercicio de su labor.13 Propuesta 6: Seguir el camino de gobiernos nacionales como el de la República Oriental del Uruguay, así como de algunos gobiernos locales como el Estado de California, en procura de despejar legal y jurídicamente el tránsito de la política global de tratamiento a las drogas y sustancias psicoactivas mediante la prohibición y penalización del uso y de la producción, hacia una política social que esté trazada alrededor del control de los procesos de producción, venta y consumo. Esto es: crear las condiciones jurídicas, tributarias y de políticas públicas14.


Propuesta 7: Apoyo a la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá con los centros especializados de consumo15. Propuesta 8: Desarrollar programas de prevención desde la perspectiva del uso del tiempo libre de las y los jóvenes, haciendo énfasis en el deporte16, la cultura y el arte, desde una perspectiva libertaria17. Propuesta 9. Incluir la formación en prevención del consumo de manera obligatoria en la educación formal; el tema de drogas debe dejar de ser un tabú en colegios y familias18. Propuesta 10: generar amplia formación en profesionales de la salud y de ciencias sociales para implementar una perspectiva de atención primaria, para la detección y manejo acertivo de posibles situaciones de riesgo19. Propuesta 11: Llegar a las comunidades barriales para generar mayor oferta sobre las pautas de crianza alrededor del manejo de la autoridad y la ternura y avanzar en la prevención de la violencia y el abuso de drogas20. La formación hacia la familia y su papel en la prevención y la rehabilitación es fundamental.Tanto familia como comunidad, así como los entornos escolares y los desescolarizados, juegan un papel muy importante, y es allí donde también se pueden encontrar pares que apoyen el proceso de prevención y rehabilitación21 Propuesta 12: Discutir el modelo metodológico de estrategias alternativas de ayuda mutua, actividades terapéuticas, alternativas y de animación sociocultural para personas con situaciones asociadas al consumo, que se encuentra actualmente en manos de la ONU22. Propuesta 13: Debe existir una política pública sobre consumo en un escenario del posconflicto, que será distinto a lo actual23. Propuesta 14:Fomentar centros de escucha, no sólo sobre consumo, sino de violencia intrafamiliar y atención de niños y jóvenes24. Propuesta 15: Limitar publicidad que incite al consumo, ubicar la responsabilidad de los medios de comunicación25. 4. Ampliación de la participación de consumidores y la sociedad en general en el debate. Propuesta 1:Organizar un debate nacional amplio desde la sociedad civil y sus organizaciones sobre los usos tradicionales y medicinales de la marihuana y la hoja de coca para reivindicarla26. Propuesta 2: Garantías institucionales para realizar un foro nacional de consumidores y usuarios de drogas ilegales, con el propósito de generar propuestas y dejar de ser visto como delincuentes o como enfermos27. Propuesta 3: Darle un papel protagónico a las y los jóvenes en esta nueva ronda de discusiones en la Habana; no es posible hablar de temas de consumo sin el aporte de las organizaciones juveniles28. Propuesta 4: Realizar un congreso internacional para abordar la dinámica multidimensional del consumo, desde las prácticas libertarias. Debe ser un espacio en el que se pueda discutir conjuntamente con países como México, que vive una situación parecida a la nuestra29. 1

Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Vive la Vida, Taller abierto, Cali, Fundación Aldea Global, Marcha Patriótica. 2

Mujeres por la paz, Programa de acompañamiento a víctimas del conflicto armado, Universidad Surcolombiana.

3

Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Vive la Vida, Taller abierto, Cali, Fundación Aldea Global, Marcha Patriótica., Alianza e iniciativa Mujeres por la paz, Asociación de mujeres de la Guajira, Mujeres por la paz.

4

CarnabalCanábico, Taller abierto, Cali, Mujeres por la paz, Red Raiss Colombia.

^H


5

Corporación Colombia Actuando, CarnabalCanábico.

6

Alianza e iniciativa Mujeres por la paz, Asociación de mujeres de la Guajira, Mujeres por la paz.

7

Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Lugar de Reencuentro, Asociación de mujeres de la Guajira, Taller abierto, Cali.

8

Fundación Sueños de Vida, Fundación Aldea Global, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Corporación Colombia Actuando, Iglesia Católica, Pastoral Social. 9

O

Fundación Vive la Vida

Fundación Sueños de Vida, Fundación Lugar de Reencuentro. Alianza e iniciativa Mujeres por la paz, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Aldea Global. Fundación Aldea Global, Asociación de mujeres de la Guajira, Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Fundación Vive la Vida, Fundación La Luz. Fundación Lugar de Reencuentro, Fundación Aldea Global, Fundación Sueños de Vida, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Marcha Patriótica. Redepaz, CarnabalCanábico. Redepaz. Fundación Vive la Vida, Taller abierto, Cali, Marcha Patriótica, Iglesia Católica, Pastoral Social. Marcha Patriótica. Fundación La Luz Corporación Colombia Actuando, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Fundación La Luz, Fundación Vive la Vida. 20

Corporación Colombia Actuando.

21

Corporación Colombia Actuando, Fundación Arca de Noe, Red Raiss Colombia, Taller abierto, Cali, Fundación La Luz, Fundación Vive la Vida, Iglesia Católica, Pastoral Social.

^

^

22

Corporación Colombia Actuando.

23

Taller abierto, Cali.

24

Iglesia Católica, Pastoral Social, Red Raiss Colombia.

25

Iglesia Católica, Pastoral Social.

26

Redepaz, Taller abierto, Cali.

27

Taller abierto, Cali. Carnaval Canábico.

28

Taller abierto, Cali.

29

Marcha Patriótica.


Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de Trabajo 6

Ponencias



MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA Formulario de participación Registro para el envío de la propuesta Información del individuo u organización La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente sólo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Organización: FUNDACIÓN SUEÑOS DE VIDA Centro de rehabilitación de Sustancias Psicoactivas (SPA Nombre completo: MARCOS SILVINO CHANCHI BECERRA (Representante legal) Propuesta Seleccione el o los subtemas del cuarto punto de la Agenda Solución al problema de las drogas ¡licitas, sobre los cuales quiere hacer una propuesta, a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos Información opcional de quien envía esta propuesta Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. Recuerde que la única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada sólo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa. * Campos Opcionales Departamento PUTUMAYO Ciudad o municipio MOCOA Hombre X Mujer

LGTBI

Sector PRIVADO


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Usted puede introducir su propuesta: 1. Redactándola en el espacio en blanco que encuentra a continuación.. 2. De ser necesario usted puede anexar documentos soportes o que desarrollen su propuesta. A parte de la existencia de la política para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, resultado del liderazgo del ministerio de la protección social y comisión nacional de reducción de la demanda al consumo de SPA, firmada por el ministro Doctor Diego Palacios Betancourt en abril 2007 sabiamente estructurada en sus tres ejes operativos PREVENCIÓN MITIGACIÓN SUPERACIÓN, se ha evidenciado inestabilidad tanto en la concepción ético legal del problema, como en la institucionalidad y en la priorización del tema en la agenda del gobierno nacional, Departamental y Municipal. Así las innumerables acciones y los múltiples comienzos han sido inconexos discontinuos e insostenibles los cual ha minado los alcances de los esfuerzos desarrollados y ha postergado los avances. Por lo tanto se hace necesario se cree una norma o ley de obligatorio cumplimiento de conformidad a eta política nacional del consumo de SPA, así mismo la regulación y la reglamentación en partidas generadas por el gobierno exclusivo para esta política en sus tres ejes operativos PREVENCIÓN MITIGACIÓN SUPERACIÓN. Hablar de prevención es eliminar los factores de riesgo y en su orden -cerrar la brecha entre la falta de equidad e igualdad de la economía sabiendo que más de treinta millones de colombianos estamos en la pobreza y diecisiete millones aproximadamente en la miseria desencadenando falta de educación, salud, vivienda, recreación y oportunidades, caldo de cultivo para el consumo de sustancias psicoactivas. Hablar de mitigación o rehabilitación sería crear y fortalecer los centros de atención a la drogadicción con talleres y capacitación para que los usuarios en sus procesos puedan aprender ^

^

y se conviertan en personas productivas. Y hablar de superación seria crear espacios en la sociedad que les permita a los rehabilitados ser reinsertados y puedan continuar con sus vidas de una manera productiva, con dignidad y alegría.


Para la aplicación de este eje sería necesario proporcionar estímulos como la rebaja de impuesto a quienes vinculen rehabilitados en sus diferentes áreas de producción a nivel Nacional, Departamental y Municipal^ Sin otro particular.

fSILVINO

CHI BECERRA

CC ¿297.358 de Moco» Representante Legal FUNDACIÓN SUEÑOS DE VIDA Mocoa Putumayo

^n


MESA DE CONVERSACIONES PARA l á TBSHPACIÓN B0, COHf «CTO * IA C8NS TRUCCIÓN O i W A PAZ ESTAill ¥ PWtADERA EN COLOMBIA

Formulario de participación Registro para el envío de la propuesta Información del individuo u organización La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente sólo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Organización: Fundación Lugar de Reencuentro Nombre completo: Omar Mauricio Zafra Lizcano CC 80.408.748

Propuesta Seleccione el o los subí emas del cuarto punto de la Agenda -Solución al problema de las drogas ilícitas, sobre los cuales quiere hacer una propuesta, a la luz de la integridad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos El tema de nuestro interés es 2. Programas de prevención del consumo v salud pública. Información opcional de quien envía esta propuesta Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. Recuerde que la única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada sólo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa. * Campos Opcionales

^ r a

Departamento: Meta Hombre_X_ Mujer Sector Privado

Ciudad o municipio: Restrepo LGTBI


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TfRMitíAGlON Dft CQNFUCTO YIA COHS TRWCCWM Oí W t t PAZ ESTABLE Y JWRA0ERA EN COLOMBIA

Usted puede introducir su propuesta: 1. Redactándola en el espacio en blanco que encuentra a continuación. 2. De ser necesario usted puede anexar documentos soportes o que desarrollen su propuesta. PROPUESTA: Que se de viabilidad jurídica, administrativa, operativa y financiera a proyectos de Prevención del consumo de alcohol y drogas en los municipios de Colombia. En la actualidad, las iniciativas de personas y entidades interesadas en trabajar en el tema objeto de la propuesta, encuentran obstáculos de diferentes índoles dentro de los cuales vale la pena destacar: •Falta de información e interés de los funcionarios encargados de su implementación. •Excesivos e insuperables requisitos para los interesados en ejecutar dichos planes. •Corrupción. •Falta de financiación. La legislación Colombiana al respecto es suficiente clara y adecuada sin embargo, la aplicación de dicha legislación en ciertas regiones del país es prácticamente nula, creemos que en gran medida por los obstáculos ya mencionados. En consecuencia, proponemos que uno de los temas a tratar sea la búsqueda de un mecanismo que dé viabilidad a la ejecución de proyectos de prevención del consumo de alcohol y drogas, los cuales podrán ser desarrollados por personas e instituciones, quienes serán habilitadas como aptas para la implementación de los mismos por su experiencia, conocimientos y trayectoria únicamente.

^H


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS, CONVOCADO POR LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP. ORGANIZAN PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

RgDEPAZ

Bogotá, 24,25 y 26 de septiembre de 2013. PONENCIA DE REDEPAZ CONSIDERACIONES. a. Redepaz apoya sin vacilación las conversaciones que adelantan en La Habana el Gobierno Nacional del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP por la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera/ese propósito coincide con la misión de Redepaz nacida en noviembre de 1993 para trabajar en nuevas posibilidades para la paz política con el protagonismo de la ciudadanía. La paz parcelada será una paz incierta, por ello también el ELN debe formar parte del actual esfuerzo de salida negociada y pacífica del conflicto. b. Resaltamos la importancia de la invitación a las organizaciones civiles por la Mesa de Conversaciones de La Habana, 'a objeto de que se observen, discutan, investiguen, analicen y evalúen las diferentes posiciones respecto a la problemática del cultivo, producción, tráfico y consumo de las drogas ¡licitas en Colombia, y las posibles soluciones y recomendaciones que se puedan consensuar. c. Consideramos que en Colombia el problema de cultivo, producción, tráfico y consumo de las sustancias psicoactivas no es un asunto sólo de las partes activas de la Mesa de Conversaciones de La Habana, es decir del Gobierno Nacional y de las FARC-EP, sino que es esencial y de suma importancia el involucrar y comprometer a diferentes actores centrales de la vida social, económica y política de la ciudad y del campo, para poder así consensuar soluciones holísticas al problema sin dejar de lado ningún actor social. d. Reflexionamos acerca de la necesidad de considerar el enfoque territorial del desarrollo agrario por cuanto son las comunidades y la ciudadanía activa los agentes de cambio frente a la problemática del cultivo, producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas, así como sobre la importancia de la diversidad regional que existe en Colombia y cómo cada territorio exige una modalidad propia de desarrollo con un enfoque particular y diferencial respecto a esta problemática. e. Hacemos explícita la relación que tiene este cuarto punto dentro del Acuerdo General con el primer punto del mismo: Desarrollo Agrario Integral con Enfoque Territorial, puesto que desde ese primer punto, es posible pensar en soluciones estructurales en lo que tiene que ver con el desarrollo sustentable del campo, con equidad y justicia social que involucrará de manera integral y simultaneas, ofertas reales y de mejores oportunidades y condiciones para las familias campesinas que hoy se dedican al cultivo de la hoja de coca para la producción de cocaína, así como quienes se dedican al cultivo de la marihuana y la amapola. ^

^ f. El cultivo de coca, la recolección de la hoja y la producción de cocaína, han impactado negativamente en la cultura, las organizaciones comunitarias, la soberanía alimentaria, y en la búsqueda del desarrollo humano sustentable/Los graves impactos medioambientales en vastas extensiones de tierra y en nichos ecológicos importantes para la sobrevivencia de la vida en todas sus expresiones, la deforestación, el uso de agroquimicos, la contaminación química de quebradas y ríos estratégicos para la sobrevivencia de comunidades indígenas, negras

ílr» K N » M . S9 PKO 3 Marinos-1+57114155026 -1+5713115145667 BOGOTÁ. D.C. COLOMBIA

•ágh


y campesinas, son razones suficientes para oponernos al monocultivo de la mata de coca con fines de producción de sustancias psicoactivas y los demás cultivos que tienen el mismo fin. g. Vemos la importancia de reflexionar sobre la relación directa entre el fenómeno del narcotráfico y el desarrollo del conflicto armado interno colombiano. A partir de la proliferación de p r p r D A T ' los cultivos y los procesos productivos de sustancias psicoactivas se ha generado no sólo una ' ^ D t P A Z transformación negativa de los valores culturales y sociales de la nación, sino que ha influido seriamente en la degradación del conflicto y el escalamiento de la guerra, así como en un aumento considerable de la criminalidad en todas las partes de la cadena productiva del narcotráfico en lo urbano y lo rural. h. Para la construcción de la paz duradera y estable, Colombia debe abordar indiscutiblemente el fenómeno del consumo interno de sustancias psicoactivas que afecta mayoritariamente a sectores poblacionales juveniles y que, junto -entre otras- a la escasa oferta estatal en materia de educación pertinente universitaria y/o de generación de ingresos, impiden el crecimiento sustentable individual y colectivo de comunidades excluidas y marginadas. El microtráfico interno que llega hoy a casi todos los municipios del país, no solamente plantea un problema de consumo de sustancias psicoactivas, de escasez de oportunidades educativas o laborales para la juventud o de cultura de la ilegalidad, sino que incluye la proliferación de bandas criminales urbanas ligadas y/o dependientes de estructuras armadas de carácter nacional, lo que resulta en el aumento de las muertes violentas por el control territorial, el desplazamiento intraurbano, las amenazas, los confinamientos, la victimización de la juventud y su involucramiento en las cadenas delictivas, el aumento del tráfico y comercio de armas, etc. i. Derivado de lo anterior, vemos la necesidad de que, en medio del viraje que está tomando la política global sobre las drogas ilícitas, no se le dé únicamente tratamiento médico a los consumidores/as. Es decir, no pasar de criminalización del consumo, a la medicalización del mismo (de criminal a enfermo/a), puesto que el consumo de sustancias psicoactivas no necesariamente deriva en enfermedad física o mental. En pos de no limitar el tratamiento al consumo a la perspectiva médica y farmacéutica, proponemos realizar un diagnóstico nacional sobre el estado del consumo interno, asi como de los consumidores/as, que permita dar insumos para crear una política de derechos del consumidor/a y no únicamente darle tratamiento a los consumidores/as como enfermos/as. j. No compartimos la actual política de Estado de adhesión y respaldo a la guerra contra las drogas planteada y ejecutada por los Estados Unidos en territorio colombiano, que es igualmente responsable por el deterioro de la naturaleza, depredación de los territorios originarios de las comunidades, detrimento de la economía campesina, perjudicial a la salud, nocivo al suelo, al agua y a sus recursos naturales por la fumigación indiscriminada con sustancias químicas y por el enfoque de criminalización y castigo a la población campesina. k. Compartimos con muchos sectores sociales y empresariales afectados por el problema de la producción y consumo de sustancias psicoactivas en el área rural la idea del desarrollo agrario mixto de pequeña y gran empresa, sector público, sector solidario y sector privado, con enfoque territorial, que tome en cuenta las plantaciones de coca, amapola y marihuana como beneficiosas en vez de perjudiciales, ya que a estas se les puede dar usos medicinales, alimenticios, nutricionales y ambientales beneficiosos para el medio ambiente y para los individuos y comunidades productoras. I. La política de guerra contra las drogas fracasó. Asistimos a la emergencia de un nuevo enfoque tanto en los Estados Unidos como en Suramérica y Centroamérica. Se está creando una nueva institucionalidad no represiva en el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. Se está imponiendo la necesidad de despenalizar el consumo y tratarlo como asunto de salud pública. Así mismo se comienza a plantear una concepción económica y productiva de los usos terapéuticos y rituales de las sustancias psicoactivas. Estos nuevos desarrollos los consideramos de vital importancia para superar la lógica guerrera y militar del problema de

*>t U . ift

rirt n:

*i T - U X

r . m i *nrr/nw*

r . e-n «M4C*

^9


las drogas ilícitas, defender el medio ambiente, y avanzar en ia construcción de sociedades pacíficas y en el respeto de lo que culturalmente nos pertenece como colombianos y colombianas. m. Redepaz en esta etapa apoya los diálogos incluyentes para la terminación del conflicto J T ^ T ^ T ^ ; armado, que tomen en cuenta la problemática de las sustancias psicoactivas, su legalización y despenalización como una solución a la misma.

PROPUESTAS 1. Proponemos seguir el camino impulsado por gobiernos nacionales como el de la República Oriental del Uruguay, así como de algunos gobiernos locales como el Estado de California, EU, en procura de despejar legal y jurídicamente el tránsito de la política global de tratamiento a las drogas y sustancias psicoactivas mediante la prohibición y penalización del uso y de la producción, hacia una política social que esté trazada alrededor del control de los procesos de producción, venta y consumo, esto es: crear las condiciones jurídicas, tributarias y de política pública que permitan una transición transformadora hacia la legalización y despenalización como herramienta para controlar socialmente este fenómeno, así como para enfrentar de manera audaz los efectos y las consecuencias sobre la salud pública que este fenómeno conlleva. 2. Redepaz propone la sustitución de los mercados ilegales a través de la legalización y la despenalización de las sustancias ilícitas a objeto de que se reduzcan los índices de criminalidad relacionados con la producción y venta de dichas sustancias. Esto contribuiría de manera eficaz en la disminución de los altos incentivos en términos de ingresos que genera la prohibición, además de atacar de manera frontal el crimen organizado y losriesgosque la clandestinidad del consumo genera a la salud pública. 3. Proponemos a la Mesa de Conversaciones realizar un examen juicioso en lo concerniente a este quinto punto del Acuerdo General, aquellos lineamientos trazados en el denominado "Pacto Social por el Catatumbo", elaborado por las organizaciones campesinas de la zona y voceros del Gobierno Nacional tras el reciente Paro de más de 50 días. Específicamente vemos con agrado y de vital importancia prepositiva él llamado "Mandato Regional para la sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental de los ingresos derivados de los cultivos de uso ilícito en el Catatumbo". Consideramos que este documento podría servir de guía para otras zonas del país afectadas por este fenómeno. Proponemos entonces que la política de sustitución consensuada en el Catatumbo sirva como laboratorio social para la sustitución gradual y progresiva a partir de la firma y la refrendación del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

^ f f i

4. La política de Estado frente al tema de ia sustitución de los cultivos, debe superar el asistencialismo y las acciones de corto alcance y tener en cuenta un balance que sea coherente entre ios ingresos a partir del cultivo y cosecha de la hoja de coca, la amapola o la marihuana con destino al narcotráfico y las condiciones socioeconómicas que se creen con el fin de sustituir los cultivos. Mientras una familia campesina reciba ingresos alrededor de 8 o 9 millones de pesos trimestralmente, será poco llamativo cambiar la producción por ofertas que se dan en la actualidad como 4 novillas o $1.600.000. Es por ello que Redepaz propone una sustitución mixta, esto es: Además de gradual y consensuada, la sustitución no debe ir encaminada solamente en acabar con los cultivos, sino sustituir los usos en aquellos territorios donde esté muy arraigada la producción haciendo pedagogía productiva sobre los múltiples usos de estos cultivos diferentes a fines de producción de sustancias psicoactivas, junto con los apoyos técnicos y financieros necesarios. 5. Proponemos la generación organizada de un debate nacional con la participación amplia y activa de la • sociedad civil y sus organizaciones, sobre los usos y la importancia cultural de las plantas ancestrales, con énfasis

Cra. 25 No. 39 - 92 Pisa 3 Teléfonos: f+57114355026 - [+5713115145667 BOGOTÁ, D.C. COLOMBIA


en la coca y los diversos usos productivos de la marihuana. Además un reconocimiento del valor cultural/ancestral de la hoja de coca, mediante la "revalorización y dignificación de la hoja de coca con el fin de reafirmar los valores históricos, culturales y espirituales de la hoja sagrada", siguiendo el camino recorrido por el Estado Plurinacional de.Bolivia mediante su política pública al respecto, teniendo en cuenta las diferencias contextúales y culturales entre ambos pueblos.

REDEPAZ 6. Impulsar los procesos de transformación productiva e industrialización de ia hoja de coca y la marihuana, como consecuencia/objeto del punto anterior. Derivado de esta política, se debe impulsar el control social del cultivo y la comercialización con el objetivo de fiscalizar social y comunitariamente la producción y disminuir gradualmente los cultivos cuyo origen y finalidad está ligada al narcotráfico. Con esto se busca someter la actividad ilícita a principios de control determinados por las mismas comunidades.

4

7. Le solicitamos a la guerrilla de las FARC-EP que, como acto de voluntad política de paz, haga reconocimiento de la realidad de sus vínculos con el negocio de las drogas ilícitas. La experiencia de las FARC_EP en ese negocio debe ser puesta al servicio de la superación de la problemática del narcotráfico. El conocimiento que sus jefes militares y sus frentes tienen en lo concerniente con las rutas y los mapas de producción de la coca, la marihuana y la amapola debe constituirse en un aporte fundamental a la superación de la criminalidad asociada con el tráfico de drogas ¡licitas. Esta contribución es decisiva en la creación de las condiciones para que la paz sea estable y duradera. 8. Proponemos combatir la producción ilícita a través del fomento del autocultivo de las plantas como la marihuana y la hoja de coca, siempre y cuando se mantenga un registro de los consumidores, reforzando la política nacional de atención en salud pública a los consumidores y permitiendo con esto hacerle seguimiento individual a quienes estén incluidos en el registro. Aplaudimos la propuesta del Alcalde Mayor de Bogotá, Doctor Gustavo Petra Urrego, son su política de atención a los consumidores dentro de los Centros de Atención Móvil a Drogodependientes. La gran dificultad para llevar a cabo este programa hace evidente la necesidad de construir un marco jurídico que revolucione el tratamiento al problema de las sustancias psicoactivas. 9. A partir de los ingresos generados por la legalización, despenalización y control estatal de los cultivos y la comercialización de los productos, proponemos un Fondo Nacional para la Atención Psicosocial y Médica de Consumidores de Sustancias Psicoactivas- SPA. Para un mejor control económico de la legalidad de estos mercados, Redepaz propone la venta diferenciada a nacionales y extranjeros, con el fin de evitar nuevos escenarios conflictivos como el llamado narcoturismo. Por último consideramos que de los lineamientos básicos para superar el problema de las drogas ¡lícitas, dependerá en gran medida el éxito de la construcción de la paz estable y duradera. Somos conscientes de la envergadura y la trayectoria histórica de esta problemática, por ello creemos en la elaboración de políticas de mediano y largo plazo que generen condiciones reales para la superación estructural del conflicto armado y las causas que lo han generado, así como los cambios ocurridos en su naturaleza y dinámica a lo largo de su desarrollo. Reiteramos nuestro apoyo irrestricto -pero siempre critico/propositivo- al desarrollo de la Mesa de Conversaciones con las FARC-EP, demandando también de manera formal el inicio de conversaciones con la insurgencia del ELN. Bogotá, 24 de septiembre de 2013

^n REDEPAZ 20 AÑOS TEJIENDO LA PAZ CON MANO CIUDADANA


Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP Investigación sobre los cultivos ilícitos Cortés Yepes, Mónica. "Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano." Mujeres Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el contexto latinoamericano. Ed. Luz Marina Donato, Elsa Matilde Escobar, Pía Escobar, Aracely Pazmiño y Astrid Ulloa, 2007. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 263-276. Impresa. Dentro del concepto del desarrollo alternativo: 1. Considerar las condiciones legales, sociales, económicas, ecológicas y culturales existentes a la región con el fin de adaptarse a las mismas. 2. Crear oportunidades sociales y económicas sostenibles mediante el crecimiento rural integrado para elevar el nivel de vida de las comunidades y poblaciones afectadas por la existencia de cultivos ilícitos 3. Incluir medidas apropiadas de reducción de la demanda, si las comunidades destinatarias presentan en uso indebido de drogas 4. Atender a consideraciones de género, cerciorándose de que las mujeres y los hombres participen en condiciones de igualdad en el proceso de desarrollo y en particular, las tareas de preparación y de puesta en práctica. 5. Respetar los criterios de sostenibilidad ambiental (266) •

"El desarrollo alternativo no puede existir desintegrado de los propósitos específicos de las políticas de lucha contra las drogas, porque él complementa la política de reducción de la oferta" (267)

El gobierno colombiano ha introducido por lo menos 6 modelos de política pública relacionados con el desarrollo alternativo: 1. Cooperación internacional que se concentró en la sustitución de los cultivos ilícitos. a. Erradicación y sustitución b. No consideró los problemas intrínsecos de la agricultura colombiana frente a los mercados 2. Aspectos que pretendían mejorar la calidad de vida de las familias campesinas a. Infraestructura básica y social b. Plan Nacional de Desarrollo Alternativo (PLANTE) 3. Establecer interlocutores válidos con los cuales acordar y ejecutar acciones de desarrollo alternativo. a. Asociaciones y/o cooperativas de productores b. Donde no existían se incentivó su creación en asociaciones de campesinos, indígenas o de afrocolombianos con el objetivo de crear capital social. c. Avanzó el fortalecimiento organizativo pero no logró garantizar que las organizaciones tuvieran la fuerza suficiente para consolidar alternativas rentables a los productores ni cadenas de comercialización d. Un problema: productos rentables

^™

4. Vinculó organizaciones campesinas con cadenas de comercialización agropecuaria con el fin de brindar un manejo sostenible de las actividades productivas. a. Articular los productos de las familias a las cadenas productivas b. Creación de o búsqueda de alianzas estratégicas que conectaran a las familias con el sector privado y los mercados de consumo final.

«?^¿Í¿¿#*C ¿f T^r^ £L


5. Todos los aprendizajes logrados a lo largo de los años. a. Contar con organizaciones sociales b. Incluir acciones para fortalecer la comercialización de los productos c. Compromiso por parte de las familias de erradicar completamente los cultivos ilícitos d. La acción de la política pública para generar desarrollo con las regiones y familias que aceptaran este compromiso 6. Incentivos condicionados (incluye las organizaciones sociales, la negociación y comercialización). Se basa en la firma de contratos de compromiso tanto verdal como individual para mantener predios y veredas libres de cultivos ilícitos. a. Uso sostenible de las zonas más vulnerables ambientalmente b. Detener la expansión de los cultivos ilícitos y reducir el riesgo de expansión de los mismos c. Reducir la intermediación política en la entrega del incentivo dado que se hace mediante transferencias bancarias d. Fomenta la compra de tierras por parte de las familias beneficiarías e. Incentiva a esta familias a entrar en alternativas productivas y organizativas de producción y vincularlas con cadenas de comercialización así como promueve el fortalecimiento a las relaciones de la comunidad con la ¡nstitucíonalidad (268-269) Ausencia de la perspectiva del género: "Aún existen muchos vacíos en materia de diseño institucionales, programas, proyectos y normas que incorporen con fuerza la perspectiva del genero. La segunda, es que en el plano nacional ninguno de estos cinco modelos de política pública ha incorporado el criterio de género" (269). -Las políticas públicas se enfocan en las realidades de los campesinos, colonos, indígenas y afrocolombianos que están involucrados en el negocio de los cultivos ilícitos Yepes propone 5 líneas de acción: J

1. Incorporación de las mujeres como sujetos activos de los procesos de negociación o en los contratos de erradicación (no se debe concentrarse sólo en el jefe masculino del hogar) «c"" y 2. Promover la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres (capacitación de asociaciones campesinas productivas) • 3. Analizar las diferencias en la condición y posición de las mujeres en los estudios sobre el contexto local c/ 4. Reconocer que la incorporación de la perspectiva de género se supone el diseño de estrategias enfocadas a trabajar exclusivamente con mujeres, sino que implica el trabajo tanto con varones como con mujeres de diferentes etnias, orígenes geográficas y creencias 1/5. Formulación de programas y proyectos que consideren las diferencias culturales tales como la procedencia étnica

Otras consideraciones: ¡' 1. Considerara las condiciones legales, sociales, económicas, ecológicas y culturales existentes en la región con el fin de adaptarse a las mismas 2. Crear oportunidades sociales y económicas sostenibles mediante el crecimiento rural integrado, para elevar el nivel de vida de las comunidades y poblaciones afectadas por la existencias de cultivos ilícitos

^9


3. Promover los valores democráticos para favorecer las participación de las comunidades y fomentar la responsabilidad social con miras al establecimiento de una cultura cívica que rechace los cultivos ilícitos 4. Incluir medidas apropiadas de reducción de la demanda, si las comunidades destinatarias presentan un uso indebido de drogas 5. Atender medidas apropiadas de reducción de la demanda, si las comunidades destinatarias presentan un uso indebido de drogas 6. Respetar los criterios de sostenibilidad ambiental La Encuesta Nacional Guardabosques: • •

De cada 100 titulares 66 son mujeres y 34 son hombres 10% de las familias de guardabosque tienen jefatura femenina (274)

Fonseca, Daniel, Ornar Guitiérrez y Anders Rudqvist. Cultivo de uso ¡lícito en el sur de Bolívar: Aproximaciones desde la economía política. Bogotá: Gente Nueva Editores, 2005. Impresa. -Financiado por ASDI y PNUD -Enfoque familiar -Subsistir frente a la crisis agropecuaria -crisis alimentaria causada por las fumigaciones Recomendaciones y metodologías del estudio que podrían ayudar nuestra propuesta (46) i

Sugiere que "es importante evitar que el estudio caiga en un abordaje de la problemática de los cultivos ilícitos desde un enfoque productivista con base agropecuaria y que desde allí se planteen alternativas parciales que no integran otras dimensiones básicas del desarrollo (política, cultura, medio ambiente). Páginas 46 a 51 presentan las siguientes sugerencias coleccionadas en el Sur de Bolívar. Las sugerencias son generales y muchas aplican a las preguntas del género también. Temas que la política pública tiene que pensar: 1. 2. 3. 4.

Tenencia y legalización de la tierra Institucionalidad y organización social, derechos humanos y derecho internacional humanitario Medio ambiente y adecuación de sistemas de producción y organización campesina La escasa participación comunitaria en el diseño de programas no permite que las comunidades los sientan suyos; nadie cree en ellos, todos piensan que son un engaño más. 5. Los recursos son entregados sin una base organizacional Consideraciones de los Derechos Humanos y Derechos Humanos Internacional Humanitario:

^m

1.

La fumigación afecta por igual a cultivadores de coca como a no cultivadores (de igual manera a mujeres y niños como hombres) 2. La fumigación puede convertirse en un elemento que fomenta más la violencia y el desplazamiento forzado, a la vez que amenaza la seguridad alimentaria de la población


3. Se debe cambiar el glifosato por otras propuestas de erradicación con medios que le permite al campesino producir 4. Hay desplazos por violencia que al no tener oportunidades de trabajo tiene que dedicarse a raspar coca 5. Persecución de los líderes por parte de los actores armados 6. Intervención de los grupos armados en los procesos de organización 7. Límites a la participación ciudadana por parte de los actores armados 8. La baja calidad de vida de la población de la región, más que material, es la angustia de la guerra y de la fumigación; luego está la pobreza 9. El conflicto armado crea inseguridad en las actividades de producción tradicionales. Frente al posible desmonte de los cultivos ilícitos, deben pagar con los nuevos productos 10. Alguna gente ha tenido que abandonar su tierra por el asunto de la violencia y otros han venido a ocuparlas Crédito e incentivos al agro: 1. Existen serias dificultades para el acceso al crédito 2. Se necesita créditos para la seguridad alimentaria, para cultivos comerciales, para las necesidades básicas (vivienda, educación, etc.) 3. Los altos intereses no permiten pagar un crédito, incluyendo los programas del Plante; hoy muchos son deudores morosos por culpa de este programa. 4. El Estado dejó de apoyar el mercado de los productos de la región y el Idema desapareció 5. Altos costos para el trámite de crédito; como son créditos pequeños, el valor de la hipoteca vale muchas veces la mitad del crédito 6. Exigen garantías prendarias (tierras, fiadores, ingresos adicionales, comercialización asegurada) que uno no puede cumplir 7. La cultura del no pago se da por varias razones: ¡liquidez, pérdida de cosecha, sugerencias por parte de los grupos armados, pero sobre todo porque lo que produce la inversión no da para pagar el costo del crédito 8. Los tiempos para la entrega de los créditos siempre están desfasados de los ciclos productivos Generación de empleo e ingresos: 1. No hay precios estables para los productos lícitos, mientras la coca, aunque congelados por los nuevos compradores, sí lo tiene 2. Los campesinos no tiene los recursos para producir, no hay dinero ni herramientas ni asistencia técnica 3. Gran parte de los pobladores hoy vinculados a la coca son aparceros que no puede prescindir fácilmente de sus compromisos 4. Las cosechas de coca atraen mucha mano de obra de otras regiones del país, lo cual agrava posteriormente el desempleo local 5. La carencia de fuente de empleo urbano hace que la gente de las ciudades se tenga que ira a raspar coca o sembrar su pequeña parcela en compañía 6. La carencia de alternativas productivas competitivas es la causante de la resiembra; mientras los proyectos que trae el Estado y la cooperación internacional no sean una alternativa sostenible, habrá resiembra 7. El alto valor de la hoja y la pasta de coca se permite dar empleo y produce un ingreso constante (cada 90 días) 8. Hasta ahora la coca es el único cultivo que permite que los campesinos puedan invertir en sus veredas y mejorar el nivel de vida

^9


9. La intermediación en todos los aspectos (productos básicos, insumos, transporte, crédito, tierras) limita la generación de excedentes, establece relaciones de dependencia y crea condiciones para la usura 10. El alto valor de la pasta de coca nos permite pagar buenos jornales 11. El oro es un mejor negocio Infraestructura social y servicios públicos: 1. La coca ha dado a las comunidades marginadas (Sur de Bolívar) la oportunidad de acceder a la salud, el trabajo, la educación, porque el gobierno no hace presencia en la región 2. Cuando no hay educación no hay posibilidad de desarrollo: los jóvenes apenas llegan a unos años de primaria y la coca les quita las ganas de seguir 3. Deficiencia de servicios públicos para la comunidad Vías y mercados: 1. La comunidad construyó los caminos sin ayuda del Estado; había pedido herramientas para mejorarlos y mantenerlos 2. El transporte es muy costoso y quita las pocas utilidades al productor 3. Nadie puede sacar el mercado una carga de fríjol con los altos costos de transporte y de producción, mientras los precios de venta sean tan bajos 4. Vías en pésimas condiciones para transporte de carga y pasajeros 5. Carencia de mercados para productos tradicionales 6. Los altos costos de transporte intermunlcipal son una de las causas de la inviabilidad de nuestra agricultura 7. El mercado para la pasta de coca es el único que no falla 8. Los costos de transporte de la pasta de coca son muy bajas para el precio que tiene 9. Los insumos agrícola son venidos a los precios que impone el negocio de la coca, por eso los campesinos pueden integrar a los productos tradicionales 10. La disminución de la pesca artesanal traslada la mano de obra hacia la coca

^P


5

MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN OE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Formulario de participación

Registro para el envío de la propuesta Información del individuo u organización La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente sólo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Organización : /resn&árc¿0>>j Nombre completo: j/^'c-Tc?^

¿ ¿ W ^ g /Ct /?c¿0>^> kv^>^7///a

f'e/c ¿J&rfi-t&s

Propuesta Seleccione el o los subtemas del cuarto punto de la Agenda -Solución al problema de las drogas ilícitas, sobre los cuales quiere hacer una propuesta, a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos

Información opcional de quien envía esta propuesta Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. Recuerde que la única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada sólo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa. * Campos Opcionales Departamento ¿ser //£ Hombre X Sector

Mujer

Ciudad o municipio LGTBI

C—¿>//

^9


FORO SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DRGOGAS ILÍCITAS

PROPUESTA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PÚBLICA

PRESENTADO POR VÍCTOR HUGO BONILLA BARRIOS FUNDACIÓN VIVE LA VIDA - COMUNIDAD TERAPÉUTICA SANTIAGO DE CALI - VALLE DEL CAUCA

^Q SANTIAGO DE CALI, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013


INTRODUCCIÓN

La prevención es considerada como una estrategia para darle manejo al riesgo social, la cual, busca reducir la probabilidad de que el riesgo se manifieste y afecte la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población. En este caso, hablamos de aquellos factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas presentados a nivel macrosocial, microsocial y personal que se reflejan a través de las distintas circunstancias, condiciones, grado de vulnerabilidad de una persona, grupo o comunidad. En este sentido, el eje fundamental de la prevención es evitar y/o prevenir el uso y el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en donde es necesario actuar sobre aquellas variables que incrementan el riesgo y la vulnerabilidad del consumo de sustancias psicoactivas y sobre otras que potencien los factores de protección con los que se cuente. Las estrategias que se proponen para esta propuesta se encuentran orientadas hacia el desarrollo, fortalecimiento de redes e inclusión social. Así, buscando intervenir sectores microsociales como el individuo y su familia y macrosociales como a nivel comunitario y social. Lo expuesto anteriormente, responde a conclusiones extraídas de varios años de ejercicio en procesos de tratamiento e intervención para el manejo del consumo de sustancias psicoactivas; de los cuales, vemos plena importancia en la consecución de estrategias para mitigar la incidencia del inicio de consumo, en personas que aún no han tenido contacto con las drogas y para aquellas que, aun habiendo tenido contacto; siguen siendo vulnerables frente a un proceso de recaída en las mismas. De esta manera, es pertinente la ejecución de un trabajo complementario de prevención y tratamiento para la problemática actual.

^H


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL •

Proponer estrategias de prevención orientadas hacia el desarrollo, fortalecimiento de redes e inclusión social como manera de mitigar el problema del consumo de drogas lícitas e ilícitas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Promover la prevención del consumo de sustancias psicoactivas a nivel familiar, personal, social, comunitario.

Generar espacios que motiven la práctica de estilos de vida saludables como factor incidente en el mantenimiento de la salud y el valor por la vida.

METODOLOGÍA ESTRATEGIAS PROPUESTAS Las estrategias que se propondrán a continuación se han pensado para ser orientadas hacia personas que se encuentran en las diferentes etapas del desarrollo y distintas circunstancias; debido a que se considera que el consumo de SPA es una problemática que ataca indiscriminadamente sin tener en cuenta las edades, estratos sociales, población vulnerable, sectores marginados, ocupaciones, entre otras. •

^

^

Talleres educativos: talleres para las familias a cargo de profesionales de la salud, ciencias sociales, especialistas en farmacodependencia en los cuales se aborden temas como práctica de valores en la convivencia familiar, manejo de la comunicación, pautes de crianza, prevención de problemáticas relacionadas con el consumo de SPA como prevención de embarazo en adolescentes, prevención de maltrato intrafamiliar, prevención de abuso sexual, entre otras. Así mismo, talleres para estudiantes en los colegios, de acuerdo al decreto 120 del 21 de enero de 2010, por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol. Uno de sus artículos, dice explícitamente con respecto a los entes educativos:


Artículo 8o: Programas educativos para evitar el consumo de alcohol. LOí menores de edad deberán recibir los conocimientos y asistencia institucional educativa bajo ios principios de salud pública sobre los efectos nocivos del consumo de alcohol, la incidencia de enfermedades, U discapacidad y la mortalidad debidas al consumo abusivo de alcohol. Pan tal fin, el Ministerio de Educación Nacional, bajo los principios constitucionales, orientará a las secretarias de educación de las entidades territoriales para que en las instituciones educativas se adopten proyecte pedagógicos que desarrollen competencias en los menores de edad que les permita por un estilo de vida saludable. Parágrafo 1. Considérese obligatorio que todas las instituciones educativas públicas y privadas estructuren un módulo articulado al PEÍ -Proyecto Educativo Institucional- para mejorar las capacidades de los padres de familia y/o custodios en relación con las orientaciones para ia crianza que contribuyan a disminuir las causas de la violencia intrafamiliar y sus consecuencias como: consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes, deserción escolar, agresividad entre otros. •

Promoción de espacios deportivos y recreativos: generación de espacios a nivel social y comunitario para el fomento de estilos de vida saludables, manejo del tiempo libre y de ocio y a su vez de inclusión social; realizados con el apoyo de la Secretaría de Deporte y Recreación teniendo presupuestos destinados para tal fin. Entre las estrategias propuestas se encuentran: torneos deportivos entre comunas, ciclovías - cicloVida, marchas por la vida, pendones puestos en toda la ciudad y graffitis con mensajes promoviendo el valor por la vida, fiestas interactivas para jóvenes y adultos ubres de drogas; incluidas las lícitas.

Grupos de apoyo: promoción de espacios individuales y familiares similares a los conocidos grupos de AA, NA, pero que en lugar de trabajar a partir del modelo de recuperación "Doce Pasos y Sólo Por Hoy", enfaticen en modelos que promuevan la cultura del cuidado de sí mismo, cuidado del otro, valor por la vida, fortalecimiento de factores protectores a nivel individual, familiar, social, espiritual. En este sentido, estos grupos de apoyo tendrían el objetivo de fortalecer habilidades individuales y de la familia, en aquellos que aun no han consumido y en otros que se encuentran en riesgo de una recaída en consumo.

^S


!

Apoyo de los medios de comunicación: difusión a través de los medios de comunicación, distintos mensajes encaminados a la prevención de consumo y venta de estupefacientes; así como vemos usualmente la del consumo de cigarrillo, alcohol, pero que para otras sustancias no existe ninguna.

Mesas Sectoriales: participación de la comunidad en general en mesas sectoriales compuestas por principales entidades gubernamentales que lideren programas, proyectos de prevención de consumo de SPA y que hagan seguimiento a los mismos con presupuestos aprobados y respectiva utilización de estos. Entre ellos, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Recreación y Deporte, entre otras entidades.

Con lo anterior, esperamos dar respuesta a la Mesa Temática "Programas de prevención del consumo y salud pública'' y de esta manera contribuir significativamente a la promoción de estrategias, para darle solución al problema de las drogas ilícitas.

Agradeciendo su invitación,

VÍCTOR HUGO BONILLA Fundación Vive La Vida Comunidad Terapéutica Cels. 3147494466 - 3104723696 Cali-Valle

^

^


&

PROPUESTAS PSICOTROPICAS PARA UN ESTADO DE POS-CONFLICTO EN COLOMBIA

Desde hace algunos años en Colombia vienen generándose iniciativas colectivas e individuales que reclaman una forma cultural diferente de relacionarse con las plantas prohibidas y una política sobre drogas fundamentada en la evidencia y el respeto al derecho humano, las tradiciones ancestrales, la identidad y personalidad del individuo y el respeto a las diferencias de pensamiento y prácticas. "Cannabitones", fanzines, marchas, foros, muestras artesanales y económicas, bicicletadas cannabicas, disfraces, plantones, talleres pedagógicos sobre drogas y autocultivo, conciertos, entre otras formas de acción sin animo de lucro se han ejecutado durante mas de 8 años por individuos autoconvocados y comprometidos con una lucha psicodelica. El colectivo Sí a la Dosis personal de la Universidad Distrital, el Fanzlne caleño Trinchera Ganja, Las Plantas no son como las Pintan, Kolinos en Pie de Lucha de Medellín, Proyecto Legalización Colombia, La Comunidad Cannabica Colombiana, la Asociación de Colinos Uniquindianos, La comunidad piel verde, entre otros tantos colectivos e iniciativas evidencian que la lucha no es reciente y el interés es social.

/ i

Movimiento Cannabico Barranquilla, estudio Miguel Ángel Vargas, Colombiannabis, Villa 109 de Fontibón, Alianza por la Calle, Cannalivio, Ojos Rojos Cultivadores del valle del Cauca, Voces Interactivas Reclamando Soberanía de Popayán, Cannabineros Sativos de Cali, Radio TechoTiba, colectivo Ambiental tabanoy. Movimiento Procannabico de Bucaramanga, Colombia Cultiva, Cultivadores del Oriente Antioqueño, Cultiva tu Mente de Pereira, el colectivo editorial Tricoma, Bareta D.C. publicación cannabica, Comunidad Cannabica Colombiana (Tolima, Manizales, Cartagena), Territorio Aika, UPN Pedagogía de las Drogas, Semillero Mambe, Colectivo Alcatraces de Cartagena, Nubes Verdes de Ipiales, Cambio Cannabico y otros tantos proyectos, iniciativas y colectivos que se nos escapan; han surgido, surgen y surgirán de buena manera y medida en Colombia, Latinoamérica y el Mundo. A partir de estas iniciativas nos venimos encontrando en diferentes ciudades y escenarios. El segundo foro Las plantas no son como las pintan de Cali en el 2010, sumado al Primer y Segundo encuentro de Experiencias Colectivas relacionados con drogas alentados por Universidades públicas y el Ministerio de Salud y Protección Social y lo mas importante el ENCUENTRO CONSTANTE ENTRE INDIVIDUOS colectivizado en nuestras diferentes formas de acción ayudan a configurar una plataforma para el encuentro real de voces que plantean objetos, objetivos y estrategias de acción, los cuales son deber del estado escuchar, de la sociedad civil comprender y de los individuos colectivizados debatir y posicionar en el escenario publico colombiano.

¿SOBRE QUE ESTAMOS HABLANDO? Proponemos hablar de Drogas tal cual el sentido común aplica. Específicamente drogas ilegales, ilícitas o prohibidas. Nos distanciamos del concepto de Sustancias Psicoactivas (SPA) en la medida que resulta ser un termino reducido y limitado para este tipo de sustancias, a la

^n


vez que responde a una clase específica de drogas que activan o estimulan el SNC del individuo que las consume, dejando de lado las sustancias psico-desactivadoras o pslco-inhibidoras y las sustancias psico-dislepticas. Algunos expertos académicos, administradores y asistentes técnicos hablan de SPA y no de drogas por pretender superar el carácter liminal o negativo del término drogas y proponer neologismos de "vanguardia". En este caso les decimos a expertos, asistentes técnicos y administración pública que si fuera por disminuir la llmlnalidad, superar estigmas del termino drogas y achapar términos vanguardistas deberían hablar de ENTEOGENOS, neologismo propuesto en 1978 y reconocido por la real academia inglesa de la lengua como termino adecuado para referirse a este tipo de sustancias. Hablamos de un país que no reconoce su historia incorporada. Un país cuya sociedad hipócrita ha buscado durante más de 80 años un chivo expiatorio en las drogas. Chivo expiatorio tras el cual se oculta la desidia, impotencia y corrupción pública. Chivo expiatorio que demuestra como no hemos podido dar soluciones lógicas a problemas ¡lógicos como lo es el de la guerra contra las drogas. Una sociedad que bajo mentiras, ignorancia y represión estatal ha encontrado en el campesino, el traficante de baja monta y el ingenuo consumidor urbano las expiaciones de culpas por no desarrollar un programa estatal fundamentado en la educación, el trabajo y el bienestar ciudadano. No cabe duda que semejante desconocimiento intencional se sigue prestando a un sin número de atropellos por parte de gran cantidad de uniformados e incluso, autoridades civiles. Y es que en un país como el nuestro donde la pobreza, el saqueo de presupuesto público, la mentira oficial, la masacre y la impunidad se han vuelto tan cotidianos; los poderes descargan ya sea en un parque, un puente o una esquina- su capacidad punitiva contra quienes sólo quieren fumarse un porro, bareto o cacho de marihuana sin meterse con nadie. Porque esos mismos poderes actúan sabiendo que cuentan con la aprobación mojigata de una sociedad inundada de complejos cobardes, desagregados de una concepción hipócrita de la genulna realidad de lo que ocurre en estos tiempos.

OBJETOS Y OBJETIVOS DE ANÁLISIS (LUCHA) Nuestros objetos de lucha van más allá de un tipo específico de droga, no responde a posturas Individualistas o paternalistas que centran su atención en el abusador de drogas o como se

^ r a

denomina recientemente "consumidor responsable". Estamos hablando de una experiencia de vida, no de un tipo específico de sustancias o una realidad psicofarmacológica. Nuestros objetos de lucha son las plantas prohibidas y las sustancias derivadas de ellas, el individuo consumidor, usuario, abusador de drogas, así como el Individuo NO USUARIO de drogas. Nuestro objeto de lucha son las culturas y las políticas sobre drogas, la generación, construcción, análisis e implementación de las mismas. Operativamente cumplimos con objetivos relacionados con la formación, investigación e intervención de las drogas en contexto. Formamos desde foros, charlas, talleres Integrales lúdlcos-pedagógicos, medios masivos de información física y virtual (Blogs, Perfiles, carteles,


calcomanías, editoriales, radio comunitaria y páginas en red). Investigamos y contamos con varios individuos que realizan sus trabajos de pregrado y postgrado en relación con el tema de las drogas. Contamos con ponentes nacionales e internacionales, líneas y semilleros de investigación en drogas y ante todo con la cercanía al fenómeno más allá de las técnicas instrumentales de investigación y el "consumo responsable". Por último intervenimos la realidad social desde la paridad y el trabajo de calle directo. Investigamos sustancias, individuos y contextos con total tranquilidad, calidad científica y criterio profesional. Generamos campañas no patrocinadas y autofinanciadas de prevención, reducción de daño y riesgo y superación a partir de buenas prácticas demostrables y fundamentadas en el tratamiento de base comunitaria. Los objetivos del Carnaval Cannabico Colombiano a nivel general es el de celebrar de manera pacifica y colectiva la relación normal que miles de individuos establecemos con las plantas prohibidas y sustancias derivadas. Específicamente se pretende: S

Propiciar una movilización social en torno a la reflexión desde la ciencia y el sentido común sobre plantas prohibidas, sustancias derivadas, sus usuarios, consumidores, amantes defensores y opositores, sus políticas, culturas, economías y un universo de aspectos sociales que conforman la realidad social de las drogas.

S

Abrir espacios públicos para la generación y compartimento de la cultura cannabica y el debate y construcción colectiva de políticas publicas sobre plantas prohibidas.

S

Facilitar el encuentro de individuos y colectivos que se relacionan con el Cannabis en un ambiente cultural y político pacífico, incluyente, autorregulado y participativo.

Por último y dando pasos a nuestras propuestas psicotrópicas para una Colombia que viva un estado posterior al conflicto armado, les comunicamos que somos lo anterior y muchos mas. Somos una nueva legión sociofarmacologica que vive en filia con las sustancias y los estados mentales y sociales a los cuales introducen. Somos Pos-prohibicionistas de las plantas perseguidas y las sustancias derivadas de estos seres vegetales. NO MAS CHIVO(S) EXPIEATORIO(S). REFORMA DE LEY YA, PERO REFORMA REALMENTE INCLUYENTE Y CONSTRUIDA DE FORMA PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA. LES TRAEMOS UNAS PROPUESTAS Y TAMBIÉN TENEMOS LA FORMA TÉCNICA DE EJECUTARLAS. SOLICITAMOS LA INCLUSIÓN REAL DE LSO ACTIVISTAS COMO ACTORES REALES, CAPACITADOS Y HÁBILES A LA HORA DE GENERAR CULTURA Y CONSTRUIR POLÍTICA PUBLICA SOBRE DROGAS EN COLOMBIA.

^n


PROPUESTAS ESTRATÉGICAS Las propuestas giran en torno a dos categorías de análisis y varias líneas de acción. Una categoría de análisis tiene que ver con líneas de acción basadas en las Sustancias, los Individuos (consumidores y no consumidores) y los Contextos Sociales. Otra categoría de análisis tiene en cuenta los momentos estructurales de la Producción, Distribución (Tráfico) y Consumo (o no consumo de drogas). >

SUSTANCIAS INDIVIDUO(S) Y CONTEXTOS SOCIALES:

a) SUSTANCIAS. •

Redefinir lo que se concibe como drogas a nivel social. En la mayoría de estatutos, leyes, decretos de ley y reglamentaciones sobre drogas, no se encuentra una definición clara y puntual de lo que se puede entender a ciencia cierta como "drogas" o "droga". Las definiciones encontradas en algunas leyes sobre drogas en Argentina,

Colombia,

o

Panamá

definen

estas

sustancias

a

nivel

psicofarmacológico, lo cual genera un concepto limitado de las sustancias, altamente anémico, patológico, estigmatizador y desviado. •

Generar una aproximación PARTICULAR a cada sustancia. CADA DROGA EN SU LUGAR. Redefinir las clasificaciones de las drogas las cuales están subordinadas más a la rústica taxonomía de la lista de drogas peligrosas impuesta por la ONU que a criterios científicos veraces. A este aspecto le podemos sumar la ausencia de una clasificación social de las drogas que vaya más allá de medicinales o "toxicas", ilícitas o licitas, legales o ilegales; que de paso a una clasificación de las drogas como tradicionales, ancestrales, recreativas, sagradas, de divertimento, lúdicas, cosméticas entre otras clases sociales de drogas. Liberar la Cannabis (Marihuana) de las listas de plantas (drogas) perseguidas por las leyes locales y las convenciones internacionales. El prohibicionismo persigue sustancias "peligrosas" según el nivel de adicción que estas generan, incluyendo sustancias como las alucinógenas, las cuales no generan dependencia física ni psicológica por ende no se desarrolla adicción y no deberían ser perseguidas. A la par adjudican estas características de adicción a sustancias como la Cannabis o Marihuana, la cual solo genera leve dependencia psicológica, por ende no hay síndrome de abstinencia marcado y no genera adicción.

^ r a •

Reconocer que algunas sustancias (Basuco, Cocaína, Heroína) tal cual se presentan en el mercado negro, son sustancias NO APTAS para el consumo humano, por lo tanto se deben eliminar de la lista de mercancías ilegales. La Prohibición de las drogas, especialmente la persecución a precursores genera la fabricación de sustancias no aptas para el consumo humano. Además, la prohibición de las drogas sumado a la avaricia y sed de lucro de algunos jibaros genera sustancias con cortes altamente perjudiciales para la salud. Reivindicar el origen vegetal, mineral y animal de estas sustancias, sus múltiples propiedades y usos.


b) INDIVIDUOS •

Reconocer y garantizar derechos humanos fundamentales como lo es la libertad de elección y acción, la mayoría de edad y el libre desarrollo de la personalidad y la conciencia en materia de drogas (si la relación con drogas no afecta a terceros o deteriora al individuo, el estado y la sociedad no puede intervenir en ámbitos de la intimidad psicofarmacológica).

Distinguir los variados efectos que a nivel psicológico y social generan las sustancias en el individuo. Reconocer la naturaleza biológica y cultural del fenómeno y los diferentes estados de conciencia al cual conducen el uso, abuso o consumo de estas sustancias.

Intervenir desde el tratamiento de Base Comunitaria los factores estructurales que ponen en riesgo a los Individuos relacionados o no con las drogas. La prohibición de las drogas desconoce la historia incorporada de los individuos como posible factor de riesgo y problemas a la hora de relacionarse con estas sustancias: un individuo traumatizado en su infancia o mayoría de edad, sin núcleo familiar estable, sin oportunidades laborales y educativas, bajos niveles de carácter y criterio, posiblemente desarrolle una relación problemática con drogas legales o ilegales.

Reconocer los diferentes niveles de uso, consumo y abuso que el individuo tiene con las drogas. De igual manera reconocer, aceptar y normalizar los diferentes sentidos y funciones que pueda tener el uso, consumo, o abuso de drogas para el individuo. NORMALIZAR los usos tradicionales de plantas ancestrales y los usos culturales de carácter lúdico recreativo.

Aplicar sobre el individuo, comunidades y actores sociales relacionados con drogas medidas de derecho penal mínimo. Esta medida facilita la descongestión carcelaria, disminuye la corrupción policial y reduce costos de políticas en materia de guerra contra las drogas, salud y protección social.

c) CONTEXTOS SOCIALES •

Derrocar la cultura farmacopuritana fundamentada en el tabú y el miedo a lo desconocido la cual ha generado una expresión unidimensional y aseada que impone conductas adecuadas y pautadas al orden y juicio en la población mundial, contradiciendo la diversidad y la diferencia humana y cultural que subyace entre individuos, sociedades y comunidades.

Reconocer los usos tradicionales que han tenido, pueden tener y tienen algunas de estas sustancias en contextos chamanicos, al interior de la contracultura o subculturas occidentales y al interior de la cultura occidental dominante. (Poner fin a la guerra contra la Hoja de coca, el Yaje del taita o chamanes, la marihuana o los hongos de multitudes de individuos occidentales, la posibilidad de desarrollo industrial, económico inclusive espiritual).

Generar cuanto antes estrategias pedagógicas integrales sobre el tema de las drogas. Cátedras, seminarios, talleres, simposios, especializaciones, maestrías y

^H


doctorados sobre el tema brillan por su ausencia. Educar, informar, dialogar, aprehender con los jóvenes, maestros, padres de familia, usuarios o no usuarios, trabajadores y agentes preventivos sobre el tema de las drogas, es mas que una necesidad social, debe ser el compromiso de un Estado en fase de pos conflicto. Generar un sistema abierto de contrataciones estatales y distritales para suplir cargos que tengan que ver con el tema de las drogas. Muchos asesores técnicos del gobierno local y nacional no poseen un nivel científico adecuado sobre el tema. Muchos cargos administrativos responden a cuotas políticas o familiares, más que experticia en el tema. Generar cuanto antes líneas de investigación las cuales no restrinjan el uso de estas sustancias al campo médico. Facilitar protocolos de investigación de avanzada sobre estas sustancias. Alentar una ciencia de las drogas desde la etnometodología y el carácter propio del fenómeno drogas al interior de la sociedad colombiana. Dejar de importar políticas y programas socio-sanitarios de países consumidores a Colombia. Se debe construir estrategias políticas y culturales de intervención en materia de drogas desde los colombianos para los colombianos en sintonía con la tendencia mundial de cambio de enfoque en materia de políticas y culturas de las drogas y acorde a las características particulares que adquiere el fenómeno drogas en un país como Colombia. (Reducir daño no solo del consumo, también de la producción y comercialización, inclusive reducir los daños de la guerra contra las drogas. Reducir daño y riesgo en la "Zona Rosa", pero también en la "Zona Roja". Reducir los riesgos no solo de sobredosis o "mal viaje"; también los riesgos relaciónales, causales, motivacionales y culturales que generan las políticas de guerra contra las drogas y el estado de ignorancia y desconocimiento que prevalece sobre el mismo). Construir políticas sobre drogas desde la base social teniendo en cuenta que es el campesino, el jibaro, el activista y el usuario de drogas actores protagónicos en esta construcción.

^

^

Aplicar de manera sincronizada y cronológica estilos alternativos de intervención como lo es la reducción del daño y riesgo así como el tratamiento de base comunitaria y los modelos de inclusión social implícitos en éste. Los estilos políticos de reducción de daños, mitigación y prevención se aplican de manera dispareja y anacrónica en países desarrollados y subdesarrollados. La reducción de daños por ejemplo se aplica desde hace tres décadas en países como Inglaterra, Suecia o España. En países de América latina como Uruguay, Brasil y Argentina sólo adoptan este modelo de intervención la pasada década. Exigir un abordaje integral por parte del estado al fenómeno drogas en el cual ministerios de educación, cultura, agricultura, salud y protección social estén articulados entre sí, a la vez que individuos usuarios o no usuarios, sociedad civil y activistas sean reconocidos e incluidos en este abordaje. Generar un sistema de evaluación, veeduría y auditoria pública sobre los individuos, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales que realizan intervención en materia de drogas. Se evidencia un monopolio


corporativo de la intervención en materia de drogas sumado a corrupción de asesores públicos y paquidermia estatal.

>

PRODUCCIÓN, TRAFICO (COMERCIALIZACIÓN) Y CONSUMO DE DROGAS.

Sobre esta categoría de análisis proponemos en un principio la derogación total o mínimamente parcial de la ley 30 de 1986 o estatuto nacional de estupefacientes por ser una ley dispersa, poco científica, ambigua...). Proponemos la construcción abierta, participativa e incluyente de una nueva ley que reglamente los fenómenos sociales y biológicos asociados a estas sustancias. La Política pública debe tener en cuenta que los campesinos, traficantes, jibaros, activistas, consumidores y no consumidores son todos actores necesarios y protagónicos en la construcción, ejecución e implementación de estas políticas. Consideramos que no hay vacíos en la ley, sino excesos. No consideramos viable un cambio en la situación global de las drogas con pequeños cambios legales a nivel local. El problema fundamental es que la ley pretende un alcance excesivo. Con la prohibición, con el control policial-militar al narcotráfico; se facilita la reproducción de este mercado. La razón es que el riesgo eleva las tasas de ganancia. Además, actualmente esto obstaculiza las iniciativas que pretenden experimentar con esquemas alternativos de producción y distribución. Se trata, por tanto, no de legislar, sino de desregular. Pero esto es algo en que difícilmente el Estado colombiano tiene la audacia para tomar las decisiones necesarias autónomamente, como promover un cambio regional y radical en las políticas de drogas. Hay una historia de docilidad a las políticas norteamericanas y a la presión de la comunidad 'internacional' que los precede.

a) PRODUCCIÓN PROPUESTAS ALTERNATIVAS A LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE DROGAS ILÍCITAS: • Suspender la erradicación forzosa de cultivos ilícitos, así como las fumigaciones aéreas con Glifosato. • Evaluar y redefinir la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos que tienda a la diversificación. • Generar protocolos estándar que faciliten la fabricación de drogas naturales, tradicionales, artesanales y sintéticas con fines medicinales, lúdicos, recreativos, religiosos, cosméticos entre otros fines como textil, industrial, alimenticio.

PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS: • Garantizar el respeto a las semillas de plantas prohibidas nativas como la Coca y foráneas pero tradicionales a nivel cultural hace más de 80 años como la Cannabis.

^H


• Diversificar la producción de plantas prohibidas (Coca, Amapola y Cannabis) para usos médicos, industriales, culturales, recreativos, cosméticos y alimenticios entre otros. • Auto-regulación de la producción, (comercialización y consumo) de drogas basada en "buenas practicas" voluntarias, derivadas del consenso comunitario y acorde al modelo de diferenciación de mercados. • Normalizar la producción asociativa de drogas ilícitas aptas para el consumo humano. Este aspecto se propone basado en asociaciones auto-reguladas por campesinos, acorde a un modelo des-comercializado (no propagandas, no promoción o incentivo del consumo) y sin ánimo de lucro. Este modelo se edifica a partir de pactos en red derivados de buenas prácticas voluntarias entre campesinos, distribuidores y usuarios y consumidores de plantas prohibidas, en especial el Cannabis.

b) COMRECIALIZACION - DISTRIBUCIÓN • Normalizar la distribución de drogas desde asociaciones auto-reguladas por campesinos, distribuidores y consumidores de drogas acorde a un circuito cerrado de distribución de carácter des-comercializado. • Impulsar iniciativas empresariales relacionadas con la comercialización de productos alternativos derivados de plantas prohibidas o sustancias derivadas. Apoyo a la industria textil, arquitectónica, cosmética y alimenticia que puede generarse desde una producción alternativa, comercialización equitativa y coordinada con el estado nación y los actores relacionados con las drogas. • Garantizar y hacer valer una remuneración justa, estable, equitativa y suficiente para las personas que estén inmersas en las redes de producción, distribución y consumo de drogas. • Incluir al jibaro, campesino y usuario en la construcción, administración e implementación del modelo de producción, comercialización y consumo de drogas en contextos sociales.

c) CONSUMO

^™

• Normalizar y facilitar la generación de asociaciones de consumidores de plantas prohibidas derivadas de una producción planificada y sin ánimo de lucro, que obedezca a un circuito cerrado de distribución. (Asociaciones de auto-cultivadores y clubes de consumo auto-regulado y no problemático). • Reglamentar la apertura de dispensarios donde los individuos puedan acceder a las plantas prohibidas y sustancias permitidas sin los riesgos que generan entrar a la Olla. Esta red de dispensarios derivaría del reconocimiento, inclusión y normalización de las redes actuales de distribución (Ollas).


• Replantear el tratamiento sociojurídico para el porte y uso de drogas basado en PENAS ADMINISTRATIVAS (multas) y no medidas PENALES (encierro). NO SOMOS FALSOS POSITIVOS, SOMOS MARIHUANEROS VERDADEROS. NO MAS UPJ PARA LOS KOLINOS. • Aplicar sanciones penales si el consumo de drogas o plantas prohibidas es un factor agravante para cometer un delito de violencia o sangre. • Desarrollar modelos pedagógicos sobre drogas para ususarios, consumidores, abusadores y también NO CONSUMIDORES (especialmente policías y fiscales), que enseñen y faciliten aprender los límites de la ley en relación con el individuo portador, usuario y no usuario de drogas. • Despatologizar el individuo que se relaciona con drogas en especial la Cannabis en la medida que no se es ni enfermo ni delincuente. • Liberar Zonas Urbanas de consumo no problemático de Mariahuana como proyecto piloto y cuna de desarrollo humano etnofarmacologico.

Estas propuestas nacen de la interacción y debate interno de colectivos de base social que hace años actuamos, nos encontramos y proponemos ser parte de la solución lógica a un problema ilógico como lo es la guerra contra las drogas. Nuestra faceta de acción radica en el Modelo Postprohibicionista de las Drogas, el cual supone la superación del mayor problema relacionado con las drogas, La Prohibición de las mismas. Esta propuesta se fundamenta en la ciencia y es acorde a parámetros políticos de respeto al derecho humano y consolidación de un estado nación moderno. Sugerimos tener un tratamiento basado en la Inclusión Social a la hora de construir, administrar e implementar este modelo político público sobre drogas. A la vez exigimos la apertura de escenarios y espacios de debate público donde el consumidor, campesino, jibaro y activista tenga un papel protagónico a la hora de construir y definir el rumbo de la política y cultura sobre drogas en Colombia. Para asuntos de notificación o cualquier duda al respeto comunicarse a marchammm@hotmail.com carnavalcannabicocolombiano@hotmail.com o a los celulares 315 528 68 74 con David Ponce o 321 748 70 60 con Lukas Passos COLECTIVOS SOLODARIZADOS: SI A LA DOSIS PERSONAL. COMUNIDAD CANNABICA COLOMBIANA LAS PLANTAS NO SON COMO LAS PINTAN LABORATORIO NUEVA BARTOLA ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL VARGAS FONTIBON VILLA 109 Y MUCHOS MAXXX QUE SE SOLIDARIZAN...

^M


^Surúlr

« r — ~ ^ m axñxvimasoiiimtmi =^*iAimíP¡ao\ l^alM mitmousuoriArmKOUpmMMM

FORO SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS 24, 25 Y 26 de septiembre Bogotá D.C.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PUBLICA PROPUESTAS • PROBLEMA: Desde SURGIR queremos compartir con usted las reflexiones que hoy hacemos sobre el problema de las drogas, con el propósito sumar nuestra mirada a la de otros y llamar la atención acerca de consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora definir estrategias orientadas a impactar el problema y lograr resultados positivos en su intervención. Luego de más de tres décadas de la creación de SURGIR, nuestra misión, adquiere mayor importancia, bien sea que se mire el fenómeno de las drogas desde el contexto local, nacional o internacional. A pesar de persistir en su lucha contra las drogas, Colombia enfrenta hoy serios y graves problemas derivados de su producción, tráfico y consumo. Aumento de los niveles de violencia social e intrafamiliar, corrupción, enfermedad, accidentalidad, muerte y pobreza, se encuentran entre los fenómenos comúnmente asociados a la cultura del narcotráfico. Para Colombia, la lucha contra las drogas ha significado enormes costos representados en pérdidas económicas, de productividad, desarrollo social y de vidas humanas. De ser un país principalmente productor, los últimos estudios reiteran la existencia de un crecimiento gradual del consumo de drogas por parte de los colombianos, tanto de tipo legal como ilegal, a edades más tempranas, con su correspondiente impacto en la salud pública, la educación y el desarrollo integral de cientos de niños y jóvenes. Al revisar el panorama local nos encontramos que, en los últimos años, en ciudades como Medellín han crecido las redes de microtráfíco de drogas, ahora en manos de pequeños carteles mejor organizados y con un bajo perfil, lo que hace más complejo señalar a un gran capo o a una organización a la cual perseguir, pues se trata de estructuras que se camuflan y mutan fácilmente.

^

^

Por otra parte, nuestra respuesta en materia de servicios de salud especializados en el tema de las drogas sigue siendo bastante deficiente. Aunque en Colombia existe un número significativo de comunidades terapéuticas, solo unas cuantas trabajan en red y son muy pocas las que cuentan con estándares de atención hospitalaria que permitan ofrecer tratamientos integrales en farmacodependencias. Además, aunque el sistema de salud obliga a cubrir los tratamientos en el tema de adicciones, nuestro personal de salud, en su mayoría, no cuenta con los conocimientos y experticia necesarios para diagnosticar y

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO Nit. 890.984.181-6 Calle S5 No. 46 30 - PBX 511 11 33 - FAX S11 11 33 Ext. 102 - Celular 314 773 53 24 - A.A. 10199 www.corporacionsuKiir.ofa - surqin@une.net.co - info@corooracionsurair.org Medellín - Colombia


atender, de manera adecuada, la demanda de adictos que requieren con urgencia algún tipo de intervención. Sumado a la anterior, es incuestionable que existen elementos socioculturales ampliamente arraigados en nuestra población que han llevado a fomentar una cultura de la permisividad frente al consumo de drogas legales como el licor y el cigarrillo, y las investigaciones también demuestran que, si bien existe un mayor percepción de los riesgos asociados al consumo de drogas, especialmente en lo que tiene que ver con accidentes de tránsito, violencia o sexualidad insegura, dichos riesgos se siguen ignorando por parte de muchos jóvenes. Contrario a lo que podría pensarse, esta rápida radiografía del problema de las drogas no debe sorprendernos, asustarnos o paralizar nuestro accionar. Reconocemos, eso sí, que cada día el problema adquiere nuevos matices, se torna más complejo y que, en esta medida, las posibles soluciones ya no pueden ser esfuerzos aislados sino que requieren el concurso de numerosas voluntades y actores. En este sentido, todas las acciones que podamos emprender actualmente deben partir, o al menos contar, con el decidido apoyo y acompañamiento del Estado colombiano, quien no solo debe ser protagonista en la definición de políticas públicas y líneas de acción, sino que es el primer llamado a formular, financiar y desarrollar programas de prevención con todas las poblaciones y en todos los rincones del territorio. Para ello, los programas de prevención del consumo y abuso de sustancias psicoactivas, tal como lo entendemos, deben incluir la participación de todos los sectores y actores, esto es, implicar lo interdisciplinario e intersectorial. Su formulación debe realizarse con base en claros elementos conceptuales y metodológicos. Lo que implica, a su vez, que deben ser sistemáticos, planificados, sostenibles financieramente y medibles en el tiempo. Trabajar en la prevención del consumo de drogas, por otra parte, implica atender a asuntos íntimamente ligados a este fenómeno como pueden ser, por citar sólo algunos ejemplos, los problemas de marginalidad, exclusión social, enfermedad, analfabetismo y pobreza. Esto nos ratifica que son múltiples los actores y recursos que deben unirse al trabajo preventivo.

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS En el tema de drogas las intervenciones deben obedecer a sistemas planificados, constantes y basados en evidencia y no en atenciones puntuales, descoordinadas y basada en fundamentos morales, que están demostradas que son ineficientes. Los principales aspectos programáticos a tener en cuenta son:

ENT DAD SIN AN MO DE LUCRO Nit. 890.984.181-6 Calle 55 No. 45 30 - PBX 51111 33 - FAX 511 11 33 Ext 102 - Celular 314 773 53 24 • A.A. 10199 www.corporacionsurtiir.ofg - surgiri3>une,net.co - info@corporacionsurqir.oro

Medellín - Colombia

^M


^r Surgir • PROMOCIÓN DE LA SALUD: Está demostrado que son más útiles los programas basados en el desarrollo de habilidades y competencias que en la información. Para ello los programas con una verdadera inserción curricular, esto es, adaptado a las necesidades del sistema educativo, son de gran valor. Así mismo otro tipo de estrategias orientadas a fomentar la participación de jóvenes y niños como voceros ante sus propios congéneres, la articulación de las TICS y otros elementos lúdicos son muy útiles. La promoción de la salud debe integrar a todos los actores involucrados en el problema y no solo a los consumidores o potenciales consumidores. Educar a padres de familia, profesores, comerciantes y la sociedad en general es muy importante.

S LAS REDES DE APOYO: Dado que el consumo de drogas puede derivar en problemas de salud, al consumidor hay que tratarlo dentro de este contexto. Ello requiero de una red suficientemente alerta y preparada que ayude a la superación de los problemas; no solo para quienes presentan dependencia, sino también a otros problemas derivados, como la accidentalidad vial, el abuso de alcohol o drogas, e incluso los consumos experimentales. En este sentido dos dispositivos de base comunitaria, el diseño de rutas de atención primaria en salud, uso del tiempo libre, formación técnica, creación de oportunidades ocupacionales, entre otros, se convierten en un sostén valioso para superar las dificultades asociadas al consumo de drogas. Dicha red puede ser un elemento de articulación significativo para que, desde la identificación y remisión, se canalicen todos estos servicios y actividades de modo que puedan contribuir realmente a la prevención de drogas.

/ LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL SOCIAL: Además de los controles normativos existente, pueden implementarse programas que formen a las comunidades para que ejerzan control sobre algunas variables asociadas al consumo, de modo que puedan estar alertas frente a factores de riesgo social, como la accesibilidad a drogas o la permisividad de los adultos, generando estrategias comunitarias de afrontamiento.

^

^

/ LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS: Las estrategias de reducción de daños tienen por objeto mejorar la calidad de las personas que usan drogas, reduciendo los riesgos para la salud individual y colectiva. Han probado su eficacia en abordar a los usuarios de drogas más vulnerabilizados y en la prevención de problemas asociados al uso de drogas con aquellas personas que continúan con su consumo. Incluyen acciones territoriales focalizadas que posibilitan la toma de contacto y promueven el acercamiento progresivo a los servicios de salud, por lo que deberían constituir los primeros eslabones de una red integral de atención.

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO Nit. 890.984.181-6 Calle 55 No. 45 30 - PBX 511 11 33 - FAX 511 11 33 Ext. 102 - Celular 314 773 53 24 - A.A. 10199 www.corporacionsurqir.orq - surqir@une.net.co - ¡nfo@corpQracionsurqir.oro Medellin - Colombia


y LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO: El país cuenta con una oferta insuficiente de servicios de tratamiento. Por ello, de una parte requiere aumentar dicha oferta y de otra cualificar y regular la existente para que ofrezcan servicios de calidad. Es imprescindible que un Programa Nacional de Atención Integral para Usuarios de Drogas cuente con el presupuesto y los recursos humanos necesarios para estructurar una red de servicios variados que atiendan problemas diferenciados (prevención universal y selectiva, dispositivos de bajos requerimientos o bajo umbral, atención en crisis, asistencia ambulatoria, centros de desintoxicación, centros de día, comunidades terapéuticas, servicios de soporte social, educativo y laboral). Esta red de servicios tiene que integrar y coordinar recursos con diferente dependencia administrativa y del sector público de salud (hospitales generales, centros de salud y unidades sanitarias). Es imperioso apoyar la creación y expansión de servicios hoy inexistentes o insuficientes, priorizado aquéllos destinados específicamente a mujeres y a niñas, niños y adolescentes.

• LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO: El país requiere de un sistema de monitoreo y evaluación que le haga seguimiento a unos indicadores unificados, precisos y realistas. Para ello se debe superar la sola evaluación de los proyectos y crear un sistema que monitoree, tanto la oferta gubernamental como la privada, pues toda ella contribuye a la solución del problema. Esto implica por tanto inversión en investigación.

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA NO SIGUE LOS RITMOS QUE LOS PROBLEMAS SOCIALES REQUIEREN: Los problemas sociales requieren de una intervención constante, pero dicha intervención se ve afectada por la dinámica impuesta por la contratación pública, que genera dos dificultades graves: lo primero es que los proyectos se contratan con interrupciones continuas, haciendo que, por ejemplo, un proyecto planeado para 10 meses se haga en 3 o 4, o que un proyecto que requiere continuidad en el tiempo tenga interrupciones de hasta 8 meses, o incluso se inicie y no se termine como es debido; esto implica asumir que la intervención social puede medirse bajo el mismo esquema que una obra pública, por tanto se piden productos que dan cuenta más de coberturas o actividades realizadas que de verdaderos procesos sociales. Esta condición que impone la contratación pública implica para las organizaciones sociales que ejecutan proyectos del Estado, un dilema, entre la intencionalidad y objetivos de los programas y su verdadero alcance para la generación de cambios significativos en las problemáticas sociales atendidas o para la construcción de nuevos referentes normativos, éticos y de actuación que contribuyan al establecimiento de nuevas dinámicas sociales.

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO Nit. 890.984.181-6 B 55 No. 45 30 - PBX 511 11 33 - FAX 511 11 33 Ext. 102 - Celular 314 773 53 24 - A.A. 10199 www.corooracion5uroir.oro - surair@une.nct.co - info@corporacionsurair.Ofo Medellfn - Colombia

^9


fARMCmPlXDfNCÍA

/

ES NECESARIO REVISAR Y POTENCIAR UN NUEVO DISCURSO Y UNAS NUEVAS RELACIONES ESTADOORGANIZACIONES SOCIALES: Es necesario que el Estado reconozca a las ONG como actores generadores y promotores de desarrollo. Como organizaciones aliadas para el logro de los objetivos de desarrollo humano trazados a nivel internacional, nacional y local, ya que recogen en sus acciones principios, acuerdos y líneas de actuación validadas en espacios de construcción y participación colectiva de carácter global. Por otra parte, es función del Estado proteger y garantizar el posicionamiento y el reconocimiento de las organizaciones sociales como actores políticos, legales, legítimos y cualificados, y actuar frente a los estigmas y los discursos sociales que en los últimos años las han menoscabado, e incluso, asumido como enemigas del bien público. Este reconocimiento implica una custodia de la trayectoria y el conocimiento producido por las organizaciones sociales, que no siempre es valorado en la dimensión que le corresponde. Dichas competencias y conocimientos suelen ser disminuidas por el mismo Estado, en momento de negociación para la ejecución de programas, proyectos, y convenios. En este sentido invita al ente gubernamental a reconocer las construcciones, los aportes y la responsabilidad y compromiso con los que las organizaciones sociales han asumido los retos que la realidad de las ciudades y el país en general les ha motivado.

^

^

ENTIDAD SIN AN MO DE LUCRO Nit. 890.984.181-6

Calle 55 No. 45 30 - PBX 51111 33 - FAX 511 11 33 Ext 102 - Celular 314 773 53 24 - A.A. 10199 www.corporacionsurqir.QKi - surairi8une.net.co - info@corDoracionsurair.ora Medellfn - Colombia


8

v

te Fundación Arca de Noe (Pasto) y Fundación Procrear (Bogotá) Pertenecientes a la RED RAISSS COLOMBIA Foro Nacional Solución a problemas de Drogas Ilícitas

La mayoría de las personas creen a causas de campañas masivas y repetidas en los medio de comunicación con fin propagandístico, que el uso de drogas predispone la persona a ser un criminal, pero la realidad es bien diferente: la criminalidad de los toxicómano es directa consecuencia de una inequidad social de la cual son víctimas en el momento que vivimos en un país profundamente inicuo. El consumo de sustancias, la criminalidad que deriva son causas de falta de oportunidades reales y eficaz, hablo de la falta de una real inclusión escolar que es preparatoria al acceso al mundo del trabajo de forma justa y tutelada, al derecho a la salud y no un acceso a la salud complicado y desesperante Estos son claros indicadores que el problema droga es un problema estructural para el país y sus políticas de desarrollo ecuo, tenemos un escenario doble en este momento por un lado la necesidad de enfrentar los problemas de la persona que consume u que está en alto riesgo entonces un problema de diferentes abordaje de salud que debemos enfrentar de inmediato. Y el otro escenario es lo de construir unas acciones políticas que cambie completamente la visión de desarrollo del país, para pasar da un desarrollo solamente mirado como desarrollo del capital de algunos a un desarrollo social que puedan ofrecer posibilidades a todas las personas de igual manera. Implica un cambio de paradigma y pensar a reales oportunidades de esta manera, a largo plazo, las personas no necesitan refugiarse en las drogas y en la ilegalidad para sobrevivir mas bien tendrá un lugar de trabajo digno, una vivienda digna, en fin una vida digna donde el problema del consumo de sustancia se modifica da una respuesta a la desesperación al un uso, tal vez, recreativo que esto si se debe mirar desde la perspectiva del libre albedrio. No se trata de liberalizacíón o prohibición de las sustancias, esta es una valida y documentada razón para la cual el utilizo de la dosis mínima sería una buena estrategia para disminuir los actos criminosos, coadyuvada con acciones de mitigación-reducción de daño. Desconociendo u no admitiendo estas formas de alternativas en el enfrentar el problema de drogas, es obvio que el camino de la criminalidad es la única vía. Debemos impedir categóricamente la transformación del consumidor en delincuente. No tenemos el coraje ni la honestidad intelectual de afirmar que la gran mayoría de drogadictos son consumidores de opiáceos y no todos los consumidores de opiáceos son drogadictos. Debemos ser claros en convenir que la abstinencia no es la única vía porque existen, caminos diversificados e integrados que se pueden recorrer siempre y cuando existen estructuras y personas capaces y competentes para tal fin, pensando en los avances que tenemos ya experimentados en el país, deberíamos arriesgarnos más, integrar procesos de bajo umbral con proceso de alta complejidad el uno no es sustitutivo del otro, y sí logramos integrar servicios desde la búsqueda activa pasando por centro de escuchas y zona de orientación escolar que interactúen con comunidad terapéuticas y

^9


CAD hasta llegar a una accione psiquiátrica para llegar definitivamente a una inclusión socio laboral basada en la solidaridad de esta manera no todos los consumidores deben pasar para estas etapas, al contrario, podemos ofrecer caminos ad hoc para las exigencia de cada persona siempre e cuando se introduzca la figura del tutor que acompaña la persona en esto camino armónico y continuado, una imagen de un Welfare State dedicado al problema del consumo de drogas, que no sostituye el concepto mas amplio de estado de bienestar que debe ser el punto mas alto de una política de equidad para un país. Es clave entonces empezar a dividir el concepto de uso de la sustancias del concepto de abuso. Dos conceptos que no podemos confundir, y que de todo modo, son validos para las sustancias consideradas ilegal y para las sustancias consideradas legales, un hecho de cantidad, una cuestión de cultura, de toda manera no debe ser un caso penal debemos basarnos en el concepto de mitigación cono estrategia para enfrentar la problemática. El problema del toxicomano se reduce a su dependencia de la sustancia, y esta dependencia la se enfrenta solamente como una patología clínica. Este hecho pone las demás necesidades insatisfecha de la persona en un segundo plano u a veces inexistentes y tal vez se piensa que no tiene derecho a las demás acciones de obligatoriedad del esta porque es drogadicto Y no tiene derecho a nada hasta que deje su condición de drogadicto. De esta manera la exclusión social no hace más que empeorar su condición. La dependencia de las sustancias, legales o ilegales, es un hecho estructural y constitutivo de la cultura y de la sociedad. Así como la construcción de la marginación social que hace de la persona, por su situación, de consumidor un problema social y debemos considerarlo de esta manera por ende debe ser objeto de la intervención y no sujeto de derecho del servicio que podemos ofrecerle según su personalidad. La toxicodependencia siempre la miramos desde la normatividad oficial y nunca desde la perspectiva de la persona, y muchas veces nos sustituíamos al consumidor y tomamos decisiones por el, nos sustituimos a el y creemos de entender su sufrimiento,,,,,, esto porque reducimos el consumidor a una persona que ha demostrado de no saber preocuparse por si mismo. Pero si la persona no la reduciríamos a una "no-persona" es claro que el concepto de dependencia seria personal y único y no estandarizados, porque la intervención seria diseñada a medida de cada persona, respetando su historia y personalidad, y el tratamiento seria personalizado y su eficacia sería mejor.

^™

Los consumidores de sustancia nos enseñan que es importante meter al centro la persona y su historia, su unicidad y irrepetibilidad, debemos saber proponer nuevos modelos de atención a los consumidores siempre más personalizados y respetuosos de las diversidades, en el nombre de la libertad verdadera de cada uno. Debemos trabajar para aprender que la marginación que sufre el toxicomano pase de ser problema a ser recurso, una oportunidad de cambiar cada persona porque cada persona pueda cambiar la sociedad.


Esto significa intervenir también en la "normalidad" es decir en los espacios donde los consumidores viven cotidianamente, donde construyen relaciones sociales, en la familia en los grupos de pares, en la escuela en el mundo del trabajo, fortaleciendo la intervención comunitaria, y fortaleciendo acciones de inclusión social real como factor trasversal de un modelo integrado de atención que permita ser personalizada la intervención y que comprenda una inclusión socio-laboral efectiva con normatividad di caminos diferenciados y preferencial. Debemos en fin hacer salvo el derecho, hasta constitucional, de la libertad de la opción terapéutica, de la importancia de la información real y justa, de construir siempre mayor oportunidades a estas personas, que sean de cual tratamiento quiero interprender pero también antes y después del mismo. Respetar estas personas siempre en cualquier condiciones está, reconocer al ciudadano toxicómano, como a todos los ciudadanos, responsabilidad y dignidad plena y no solamente para un orientación ética o política, más bien Constitucional. Con el fin de reconocer a todos el derecho al "NO Sufrimiento" el no aceptar modelos y políticas de intervención con enfoque de reducción-mitigación de daño y perseguir con una política de prohibición y "mano dura" es generar un sufrimiento enorme que nadie se merece

Este nuevo escenario de país, resultado de muchos años de confrontación y violencia nos vuelve hacer un llamado de atención frente a lo que es la vida, la vida en comunidad y las respuestas comunitarias frente a una realidad de país que pasa por la difícil situación social, la falta de credibilidad en los gobernantes que elegimos pero sobre todo el tema de lo que genera el tema de el consumo de sustancias psicoactivas. Desde los últimos setenta años hemos hablado de los resultados de LA DESIGUALDAD SOCIAL (Guerra, Narcotráfico, Corrupción etc) y nuestro presente y realidad es compleja, nos ha tocado aportar en el tena de DROGAS y desde allí/ como puede estas propuestas sumar a las otras de país para atender de frente lo que está pasando. Un reto mayor entoaeés es las DROGAS (Desigualdad Social) f la PAZ, Posconflicto, la posibilidad de un País diferentes^en este sentido la RED RAISSS Colombia conformada por 19 Organizaciones proponemos: 1) Lo comunitario corno escenario a/fortalecer: El trabajo con la comunidades frente a conocer, hablar y;2ar r^s^^sfaTTeales al tena de consumo, microtrafico y de respuestas frente al tema. 2) Las acciones de reducción de riesgos y daños como generadoras de un nuevo escenario de intervención más humanizante y responsable: Ya la política nacional han planteado cuatro ejes que hablan de la reducción del riesgo y daños. Aq*»como promotores de la propuesta desde el año 2007, se coloca sobre la mesa como una estrategia real de construcción de escenarios de paz y esperanza Centro de Escucha, Zonas de Orientación Escolar, y defitivamente el tema de Pares.

^9


3) Las representaciones sociales como un referente a tener en cuenta para la disminución de estigma, discriminación y exclusión social en las acciones de política pública e intervención social. 4) La inclusión social real como factor transversal fundamentada en el Sistema Integrado e Integral de atención al consumo de SPA y el Modelo de Desarrollo Económico Incluyente para personas consumidoras de SPA. 5) El favorecimiento del tratamiento comunitario de SPA como propuesta alternativa de trabajo para facilitar el acceso a personas que actualmente no acceden a rehabilitación y tratamiento, O no necesitan de estos modelo de atención con enfoque prioritariamente clínicos 6) Propuesta de visión e implementación de desarrollo humano sostenibles como garantía de reales inclusiones a posibilidades de trabajo, educación de manera eficaz y efectiva con el fin de garantizar derechos a través de reales posibilidades de alternativa y prevención al consumo de sustancias. 7) Poner en el tema a otros actores (Grupos, colectivos, comunidades, sectores) Como los Políticos. 8) Que el tema salga de seguridad y/o salud y se logre una visión más amplia frente a mismo. 9) Entender esta dimensión de lo que SIGNIFICA EL TEMA DE DROGRAS Y PAZ, Como el tema contribuye a llamar la atención al estado frente a la IGUALDAD SOCIAL, LA DESAPARION DE LA POBREZA EXTREMA entre otros temas, en este contexto aportamos como RED nuestra experiencia en el camino de cultura de paz, como un factor no menor y que involucra más que a las fuerzas en disputa del poder, a una comunidad víctima como una contribución real al desarrollo de país.

Cesar Catinni Fundación Arca de Noe

^Q

Juan Carlos Celis

Fundación Procrear


FORO NACIONAL SOBRE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS1 La presencia perversa del narcotráfico con sus cultivos de uso ilícito y la alteración permanente de la economía, y la política, [ha llevado a que] muchos campesinos hayan tenido que entrar en la cadena de los cultivos de uso ilícito por falta de alternativas en el sector rural [...] Nadie puede negar que el narcotráfico es un factor que ha desestabilizado la vida de las comunidades con presiones, violencia y descomposición de las redes comunitarias (Episcopado Colombiano, 2012) La Iglesia Católica en Colombia reconoce el deber que incumbe al Gobierno de combatir los cultivos ilícitos y de cooperar con la Comunidad Internacional en la lucha contra el narcotráfico y la drogadicción. Pero, al tiempo, pone de presente que en los actuales y dolorosos casos subyacen graves problemas de carácter social, político y económico, relacionados con las precarias condiciones de vida que se experimentan y que exigen del Gobierno unas respuestas prontas, serias y continuas (Comisión permanente ,2012) I^No queda duda sobre los destrozos físicos y síquicos que causa el consumo de la gran diversidad de narcóticos en las personas. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia, un 12,1 por ciento de los estudiantes de grado sexto a undécimo, declaran haber consumido al menos una sustancia ilícita2 o de uso indebido (UNODC, 2011). Deficientes condiciones socio-económicas, llevan a buscar la evasión que produce la droga o el atractivo rendimiento que encuentran allí los traficantes de las clases humildes (Episcopado Colombiano, 1984). El narcotráfico sigue siendo un verdadero "negocio de la muerte" en nuestra sociedad tan afectada por el microtráfico y por el consumo al que se inicia en forma cada vez más temprana (Episcopado Colombiano, 2012). En medio de esto, las comunidades rurales han generado organizaciones y propuestas muy valiosas para la construcción de la paz y para el desarrollo local y regional, 1

Este documento sintetiza los análisis y exhortaciones de los Señores Obispos de Colombia, tanto desde la Asamblea Plenaria como los comunicados de la Comisión Permanente. Para su elaboración, se tuvieron en cuenta los comunicados hechos desde 1984 hasta el 2013 sobre producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas. Adicional a ello, la parte final del documento corresponde a la reflexión hecha por algunas comunidades acompañadas por la Pastoral Social Nacional, en el marco del proyecto de Construcción de Paz e Incidencia. 2 Incluye sustancias como: marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, LSD, hongos e inhalables.

^9


asegurando su derecho a vivir en el propio territorio. Son variadas las experiencias de organizaciones comunitarias que ante las presiones, amenazas y ataques por parte de actores armados, han desarrollado propuestas para superar la situación y defender los derechos inalienables, el primero de ellos, su derecho a la vida. Las iniciativas de economía solidaria en el campo colombiano, están mostrando un modelo de desarrollo capaz de generar posibilidades de acceso a los servicios y en recursos para todos (Episcopado Colombiano, 2012) En este contexto, la Iglesia Católica de Colombia pone respetuosamente a consideración, de todos los constructores de la sociedad, las siguientes propuestas para proponer caminos de superación frente al problema de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas, que partan desde3: La Iglesia Católica de Colombia pone respetuosamente a consideración, de todos los constructores de la sociedad, las siguientes propuestas para proponer caminos de superación frente al problema de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas, que partan desde4: 1. Incrementar decididamente las campañas preventivas. Hay que disuadir al joven de los ilusorios placeres de la droga y hay que enseñarle al campesino que no debe cambiar la siembra de cultivos benéficos por las deslumbrantes cosechas de hierbas que vendrán a envenenar a sus hijos y comunidad entera. El Estado debe ofrecer facilidades para la producción de alimentos y rotación en los cultivos. No basta destruir las hierbas malas, es preciso cultivar las buenas.

^™

2. Compartir el compromiso del Gobierno y el pueblo colombiano de eliminar los cultivos de uso ilícito. Sin embargo, solicitamos la atención permanente para que la destrucción de dichos cultivos se realice respetando la salud de los habitantes de las regionales afectadas y el medio ambiente. La erradicación

Las siguientes propuestas fueron tomadas de: XXI Asamblea Plenaria: Pronunciamiento sobre drogadicción y narcotráfico y LXXV Asamblea Plenaria: La tierra: un Don de Dios. Tierra de todos, tierra de paz. 4 Las siguientes propuestas fueron tomadas de: XLI Asamblea Plenaria: Pronunciamiento sobre drogadicción y narcotráfico y LXXV Asamblea Plenaria: La tierra: un Don de Dios. Tierra de todos, tierra de paz.


manual puede ser una buena solución. La población campesina debe involucrarse en programas de desarrollo integral y sostenible. 3. Brindar ayuda a quienes han caído en el consumo de drogas. Para ello, es importante apoyarse en diversos miembros de la comunidad y de organizaciones que les ofrezcan serias y bien experimentadas terapias individuales y grupales. Es importante estimular las instituciones que ayuden a salir de éste mal estado, y propiciarlas muchas más, pues son de todo necesarias en estos angustiosos momentos que vive nuestra sociedad. 4. Mirar la realidad de las regiones con el fin de asegurar que todas las comunidades logren los niveles dé desarrollo que ha alcanzado el país. Se hace necesario subsidiar a quienes se han dedicado a los cultivos de uso ilícito para que los erradiquen de forma definitiva. •f" Junto con lo anterior, la Iglesia Católica de Colombia quiere brindar la oportunidad de que algunas de las comunidades que se han venido acompañando en el deseo de buscar una solución al problema de las drogas ilícitas, expresen a través de este documento, las siguientes propuestas frente a programas de prevención de consumo y salud pública: 1. Reconocer los factores de protección y de riesgo a los que toda persona está expuesta frente al consumo de drogas ilícitas 2. Fomentar centros de escucha en las comunidades, para dar una respuesta inmediata a las demandas y necesidades procedentes de la población gravemente excluida. Además de recepcionar temas relacionados con el consumo, estos centro de escucha atenderían quejas sobre violencia intrafamiliar, maltrato infantil, violencia comunitaria, trastornos mentales y otros que se puedan identificar como posibles causas del consumo de sustancia psicoactivas en jóvenes y niños. 3. Crear escuelas para padres y madres de familia, que permitan hacer un acompañamiento constante en prevención y manejo del consumo de drogas ilícitas. Ofrecer talleres de formación que brinden herramientas para la crianza de los hijos, abordaje de situaciones relacionadas con el consumo,

^n


comunicación asertiva, fomento de actitudes positivas, supervisión de reglas claras, entre otras. 4. Propiciar programas de prevención en educación básica y secundaria. Estos programas, deben incluir estrategias de ocupación del tiempo libre, que no se limiten simplemente a las aulas de clase, sino que permitan un uso adecuado y constante de espacios deportivos y culturales de barrios y veredas. Esto último implica que el Estado garantice los recursos humanos y materiales necesarios para hacer un uso adecuado de estos espacios. Estos programas de prevención dentro de las instituciones educativas, deben contemplar jornadas de convivencia y encuentro con los otros, favoreciendo espacios de crecimiento personal y comunitario, en los que se trabaje la autoestima y el respeto por sí mismo. Junto con ello, es importante generar capacidades en resolución de conflictos para los y las docentes 5. Limitar programas y publicidad que inciten a la comercialización y consumo de drogas ilícitas. Los Medios, tendrán que ser aliados en la formulación de estrategias de comunicación que prevenga el consumo. 6. Generar mayores oportunidades laborales para aquellos jóvenes y adultos que como fruto del conflicto armado en Colombia y las desigualdades sociales, han tenido que llegar a las ciudades y se han visto inmersos en la cadena de producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas.

^ T O

La paz es un anhelo constante en el corazón del hombre, es un don de Dios que debemos pedir y acoger en nuestra vida. Invitamos a nuestros fíeles y al pueblo de Colombia a orar y a hacer propia la causa de la paz aportando, cada uno desde su condición, los elementos requeridos para la construcción de un estado de derecho que permita la convivencia en la justicia, la solidaridad y la fraternidad (Cardenal Rubén Salazar Gómez, 2013) Oremos unidos por la paz, con fervor y convicción, invocando la bendición abundante de Dios sobre nuestra Patria.


mujeresporla " Foro "Solución al problema de drogas ilícitas" Bogotá D.C. 24, 25 y 26 de septiembre de 2013 "La realidad sólo puede responder si se le interroga" (Bourdieu, 2001: 55) Introducción El Foro"Solución al problema de drogas ilícitas",organizado por Naciones Unidas y la Universidad Nacional, en el marco de la mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, es una oportunidad para develar la crítica situación de las mujeres en el complejo negocio globalde las drogas ilícitas, "compuesto por una cadena eslabonada de cultivadores, procesadores, transportistas, caleteros, comercializadores al por mayor y al por menor, lavadores de activos yconsumidores" (Puyana Aura María, 2013; 23). La vinculación de las mujeres a este complejo negocio está signada por las históricas relaciones de opresión y subordinación, las injusticias y las exclusiones sociales y culturales que ellas viven en el país. En la agenda pactada para el diálogo entre gobierno e insurgencia, se plantea el tema de las drogas haciendo énfasis en: "1) Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos; 2) Programas de prevención del consumo y salud pública y 3). Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos" (Gobierno de Colombia-FARC-EP— , "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestable y duradera"), temas que se encuentran en íntima relación con la distribución de la tierra y su uso injusto, con la globalización del negocio de las drogas, con la trata de personas y con la relación de la economía legal con la ilegal; entre otros. Sin lugar a dudas encontrar salidas para superar los problemas estructurales del agro colombiano, enfrentar la mafias internacionales en un marco de respeto a los derechos humanos y formular políticas que den cuenta de la situación de injusticia, opresión y subordinación que viven las mujeres.es una de las garantías que permitirá poner fin al conflicto armado y construir una paz estable y duradera. De acuerdo a la Oficina de Naciones contra las drogas y el delito —UNODC—, el "consumo mundial de drogas ilícitas se mantuvo estable durante cinco años hasta finales de 2010 entre el 3,4% y el 6,6% de la población adulta (personas de 15 a 64 años). Sin embargo, entre un 10% y un 13% de los usuarios de drogas, siguen siendo consumidores problemáticos con drogodependencia y/o trastornos

^9


mujeres por la laeconomía ilegal y las medidas represivasaplicadas en el país"- (Armenta Amira; 2013; 1). En el país son escasas las investigaciones acerca de la cruenta realidad que enfrentan las mujeres como trabajadoras en los cultivos de la coca o la amapola o como trabajadoras domésticas en las plantaciones; como "muías" en el ámbito nacional o internacional; distribuidoras del micro-tráfico o prostitutas al servicio de los grandes capos o de los recolectores; consumidoras y/o presas en las cárceles por Ley 30. Asimismo, es en las mujeres que recaen las decisiones de los varones de las familias para vincularse a algunos de los ciclos del negocio de las drogas ilícitas, son ellas las que enfrentan la sanción social, los costos afectivos y materiales por la ausencia del padre, el hermano, el hijo o el compañero y son también ellas las que visitan en las cárceles a sus seres queridos y acompañan a sus hijas/os, compañeros o hermanas/os adictos. Mujeres por la Paz, desea aportar en el contexto del Foro "Solución al problema de drogas ilícitas", algunas reflexiones que contribuyan a situar a las mujeres como sujetos de derechos en el complejo y entramado negocio de las drogas ilícitas. En el documento se plantean algunos aspectos generales referidos a los temas propuestos en la agenda pactada entre gobierno y se formulan propuestas que tengan en cuenta a las mujeres en la solución del problema de las drogas ilícitas. 1. Las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas La cultura patriarcal y la cultura del narcotráfico se entretejen y se fortalecen a través de prácticas, imaginarios y se consolidan relaciones de opresión, subordinación e injusticias que viven las mujeres colombianas. El cuerpo de las mujeres entra en el ciclo de la producción, distribución, comercio y consumo como un objeto material y sexual con el cual se puede comerciar, explotar, vender o intercambiar en un marco de relaciones políticas, sociales y económicas.

^ r a

Como lo hemos afirmado anteriormente, existe un déficit de investigación que analice y dé elementos que permitan enfrenar la situación de las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas. No es nuestra postura considerar que las mujeres vinculadas a este circuito lo hacen carentes de decisiones, son diversas las motivaciones y diversas las formas de vinculación; por ejemplo, no es la misma situación la de las mujeres que se encuentran articuladas al ciclo del cultivo, generalmente mujeres campesinas, que la de quienes se vinculan a la distribución o al micro-tráfico o la situación de las esposas, novias o amantes de los grandes capos, de los cultivadores o los distribuidores o la situación de las mujeres privadas de la libertad por infracción a la Ley 30, por ejemplo entre el 2003 y 2010 del total de mujeres en las cárceles en el país, entre el 45% y el 48% estaban por delitos tipificados en dicha Ley. El riesgo de participar en las dinámicas del ciclo de las drogas ilícitas, "es inmanente y emerge una complicidad que debe ponerse en claro, a todas luces, el


mujeres por la narcotráfico ofrece unas características que resultan atractivas y que permiten atraer a hombres y mujeres al interior de sus filas, y así, esas mujeres se enrolan en estas esferas atraídas por unas cualidades que ven en la cultura narco, y que las coloca en un terreno pantanoso, donde la lealtad, la fidelidad, la riqueza, la belleza e incluso el derecho de admisión, simplemente, se paga con la vida" (Mata Navarro Itzelin; 2013:137). El cuerpo de las mujeres en el escenario del ciclo de las drogas ilícitas El cuerpo de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas es utilizado de variadas maneras como herramienta para ascender socialmente, como mensaje de amenaza para quienes desafían la "disciplina o no son leales" a los capos;"ha servido como dispositivo para traficar con drogas, principalmente, heroína, donde el valor de su cuerpo se mide por la capacidad de resistir el viaje hacia el destino final de la droga y la cantidad de droga que pueda llevar. Aquí la creencia que se tenía era que a las mujeres se les requisaba menos, pero con el paso del tiempo (y de las mujeres llevando droga) se intensificaron los controles sobre el cuerpo de la mujer como dispositivo sospechoso para los controles de aduanas." (La Silla Vacía, 2012). Pero también, el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, objeto utilizado para reforzar, recrear y transmitir estereotipos acerca de ellas. Mujeres a la medida de los deseos de los capos de la droga, intervenidas estéticamente, imagen que es vendida como el ideal de mujer para ascender socialmente y para "lograr" ser amada. Esta imagen de mujer es difundida a través de la música, las telenovelas, los narcocorridos, la literatura y el cine. La telenovela colombiana "Sin tetas no hay paraíso" (Bolívar Moreno, 2006), ampliamente difundida en varios países, es ejemplo de la imagen de mujer que le es útil al patriarcado y al negocio de las drogas. Las mujeres de los capos son mostradas como títeres a su servicio, sin capacidad de decidir y sin autonomía. A través de prácticas recrean una estética corporal femenina que dista de ser la realidad de la inmensa mayoría de mujeres. La estética femenina impuesta por la cultura del narcotráfico en lo nacional e internacional refuerza la colonización del cuerpo de las mujeres y la sexualidad de ellas puesta al servicio de los deseos de los varones con poder o sin poder en la estructura del negocio de las drogas ilícitas. En el complejo circuito de las drogas ilícitas se reproducen no solo las relaciones de poder y subordinación entre mujeres y varones sino también las relaciones de explotación económica. Existe el cuerpo de mujer que contribuye al cultivo y procesamiento inicial de las drogas ilícitas, ese cuerpo de mujer se vincula al ciclo en la búsqueda de mejores condiciones de vida para ellas y su familia; el cuerpo de la "muía" que generalmente son mujeres sin oportunidades de desarrollo pleno de sus capacidades y que no encontraron otro horizonte para su vida; el cuerpo de las amantes, esposas, hijas y herederas de las fortunas de los capos. En este ciclo de vinculación de los cuerpos de las mujeres se reproduce la pirámide social: entre mayor capital económico, cultural y corporal se ocupara un lugar más cercano a los capos de alto rango(Mata Navarro Itzelin; 2013: 133).En cambio a

^H


mujeres por la menor capital económico, cultural y corporal, las mujeres serán más bien carne de cañón, carnada para defender el campo del narcotráfico (Mata Navarro Itzelin; 2013:134), por eso es que las "muías"; las prostitutas o las mujeres vinculadas al micro-tráfico serán el eslabón más débil de la cadena y sufren con mayor rigor la violencia y la aplicación de la ley. II. Propuestas La política para la solución de las drogas ilícitas debe partir de: a) Las investigaciones científicas que dan cuenta de las estrategias exitosas y las que no lo son, superando las visiones moralistas o los intereses ideológicos de ciertos sectores de las élites nacionales y transnacionales; b) las diferencias en las características y usos de cada una de las sustancias; c) el respeto a las diferencias socioculturates y a las tradiciones de sustancias utilizadas por las comunidades indígenas en rituales y prácticas comunitarias y que hacen parte de su ancestral cultura; d) minimizar el daño en las/os consumidoras/es y en el medio ambiente; ej el respeto a los derechos humanos y la aplicación de la justicia basada en el principio de la proporcionalidad, no se puede continuar en la lógica que paga más pena por Ley 30 una mujer que sirve de "muía" que un capo de las drogas ilícitas; g) superar las acciones centradas en la fuerza y la represión por políticas basadas en la concertación y la participación ciudadana con participación paritaria para las mujeres y decidir acerca "si la erradicación sigue siendo una condición previa para la validez del desarrollo alternativo. La erradicación debe ser un proceso gradual y voluntario, y hacer parte de los acuerdos alcanzados con las comunidades que desean alternativas legales" (Armenta Amira; 2013:3), h) acciones y políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y hombres vinculadas/os al cultivo, procesamiento, distribución y micro-tráfico de las drogas ilícitas; i) examinar la asistencia y la cooperación internacional que presiona al país privilegiando los intereses de las élites nacionales y trasnacionales en detrimento de los intereses de campesinas/os y del medio ambiente. Teniendo como base los puntos anteriores.Mujeres por la Paz, propone: • ^

^

Formulación y puesta en marcha de una política de desarrollo agrario que esté dirigida a superar los problemas estructurales de la tenencia y uso de la tierra. La política debe estar orientada a transformar las históricas relaciones de opresión y subordinación de las mujeres y garantizar para ellas propiedad sobre la tierra y condiciones económicas para la producción, distribución y comercialización de lo que producen. Las reformas estructurales que urge el sector agrario deben tener como uno de sus pilares, redistribuir las tierras ociosas, improductivas e incautadas a los capos de las drogas entre campesinas/os e indígenas desposeídas/os, y


mujeres por ia restituir los predios adquiridos a través del despojo, la ilegalidad o la fuerza a sus antiguas/os propietarias/os garantizándoles la seguridad y la implementación de proyectos productivos sostenibles basados en la concertación, la solidaridad, la diversificación productiva, la competitividad y la seguridad y soberanía alimentaria. Las reformas deben incluir acciones positivas a favor de las mujeres que permitan transformar las ancestrales injusticias que ellas viven; acciones como crédito blando; asistencia técnica, asistencia jurídica. Impulso y puesta en marcha de políticas queestén dirigidas a desestimular la vinculación de las poblaciones rurales al cultivo y procesamiento de drogas ilícitas vía de generación de opciones económicas viables y sostenibles. Legalización de cultivos coca, amapola para uso medicinal, alimenticio e industrial en un mercado regulado por el Estado. Regulación del cannabis para uso recreativo, medicinal e industrial. En la actualidad existe suficiente evidencia que "mantener la prohibición del cannabis junto con las demás sustancias resulta contraproducente. La marihuana es la droga más consumida hoy en el mundo y su comercialización en manos de grupos organizados del crimen, afecta a una gran cantidad de usuarios, poniéndolos en riesgo dada la oferta de otras sustancias más nocivas contexto en el que busca crear un mercado cautivo para las drogas" (Vargas Meza, Ricardo; 2013:20). •

El Estado colombiano debe llevar a cabo una amplia y participativa consulta tendiente a la reforma del Código Penal y las normativas acerca de tos estupefacientes, que permita distinguir los componentes criminales y socioculturales de la producción, distribución y comercio de las drogas ilícitas, "proporcionalidad penal, reducción del daño y descriminalización de productores/as y consumidoras/es" (Puyana Aura María; 2013:37). Diseño y puesta en marcha de una política integral de salud fundamentada en el respeto a los derechos humanos, que prevenga el consumo, reduzca el daño, tenga en cuenta las diferencias regionales, culturales, económicas, étnicas, por edad y sexo del consumo de las drogas ilícitas, brinde atención diferencial a mujeres, varones, adolescentes y fortalezca a las comunidades y familias. Diseño y puesta en marcha de una política que integre el sector educativo, la salud, la cultura, los medios de comunicación, las TIC y el deporte, dirigida a transformar los imaginarios y las valoraciones acerca del cuerpo de las mujeres y fortalecer las campañas y acciones que contribuyan a la autonomía de las mujeres y estilos de vida saludables.

y


mujeres por la Diseño y puesta en marcha de acciones que brinden oportunidades de trabajo digno y sostenible a las mujeres vinculadas al micro-tráfico de las drogas ilícitas. Esta política debe ir acompañada de acciones de entrenamiento laboral, resocialización, desmantelamiento de las redes de micro-tráfico y ollas de consumo. Revisión y puesta en marcha de una política carcelaria que dé cuenta de la situación diferencial de las mujeres privadas de la libertad por infracciones a la Ley 30, dicha política debe responder por las situaciones de sus familias y por las de las mujeres colombianas encarceladas en otros países por delitos asociados al narcotráfico. Impulso y fortalecimiento de proyectos de investigación, reflexión y análisis de la realidad de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas, como posibilidad de abordar el fenómeno desde un enfoque de los derechos humanos de las mismas. Notas bibliográficas ALVARADO VÁZQUEZ, R. I. (2012). Las nuevas imágenes urbanas. Los buchones una imagen regional. Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI del Tercer Congreso. ARBOLEDA, R. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Medellín: Kinesis ARMENTA, AMIRA (2013). El mercado ilícito de las drogas en el contexto agrario colombiano: ¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso de paz?, Transnationallnstitute, Amsterdam, Países Bajos. MATA NAVARRO, Itzelín (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Jalisco México. PUYANA, AURA MARÍA (2013). Nuevos enfoques de la política antidrogas para la paz en Colombia en Aportes para el debate sobre la paz, FOCUS, Foro de mujer y desarrollo, Bogotá. UNODC, Informe Mundial sobre las Drogas 2013, New York. VARGAS, M RICARDO (2012) Peace process in Colombia", Norwegian Peacebuilding Resource Center NOREF, http://www.DeacebuildinQ.no/var/ezflow ,site/st Oraae/oriainal/application/46cbe4d4cf4550886744d45fbaa97c27.pdf.

^

^


mujeres por la Integrantes de Mujeres por la Paz: * ASODEMUC *ACIN *Alianza departamental de Mujeres del Putumayo *ASUMUSUC (Mujeres de Ciudad Bolívar). * Asomujer y Trabajo *ANTHOC * Casa de la Mujer *Casa Amazonia/Putumayo *Casa de la Mujer y de la familia Stella Brand- Pereira *CDPAZ-Planeta Paz * Cladem * Colectivo Feminista Hallyaniwa * Colectivo de Mujeres Excombatientes * Colectivo Mercedes Úzuga * Colectivo Mujeres para la Reincidencia * Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CPDH * Corporación Centro de Promoción y Cultural-Fasol * Corporación Colombiana de Teatro * Corporación Ensayos para Promoción de Cultura Política * Corporación Humanas * Corporación Nuevo Cine Latinoamericano *Dpto Nal de Mujeres Partido Comunista Colombiano * Departamento de Mujeres de la Coordinación Nacional de Desplazados -CND. * Fensuagro * Fondo de Acción Urgente de América Latina * Fondo Lunaria * Fundación Telar Social Humano * Grupo teatral Abrazadas *ILSA * Juventud Comunista de Colombia-JUCO * Limpal Colombia *Las Auroras, Red de Mujeres Víctimas de Santander * Mujeres en Asamblea Permanente 13 Años Caminando por la Paz * Mujeres en Clave de Paz * Marcha Patriótica *Mesa de Incidencia Política Mujeres Rurales *MOVICE Mujer Palabra * Policarpa y sus Viciosas * Partido Comunista Colombiano-PCC (Área Mujer) * Red de Mujeres Indígenas

^M


mujeres por la * Ruta Pacifica de las Mujeres "compuesta por 288 organizaciones y 9 regionales * Teatro Jayeechi * Teatro La Mascara * Tribunal de Mujeres * Yo Mujer Mujeres independientes: Parlamentaria Andina Gloria Florez Sneider Lourdes Castro,Liliana Chรกvez, Natalia Chรกvez

^

^


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.