‘Hackers’
En 60 días se conocerá qué empresa dragará el canal
obtuvieron 3 millones por emitir licencias y puntos
El Municipio de Guayaquil lanzó el concurso para profundizar el acceso a los puertos. La inversión será de casi $ 83 millones. Hay interesados en el plan.
Desde casas particulares se emitieron 15 970 licencias de conducción, se aumentaron 26 802 puntos y se borraron 14 583 infracciones.
El Observador Año 14 No. 581 30 de Marzo de 2018
SEMANARIO INDEPENDIENTE DEL ECUADOR
Exportadores insisten en acuerdo con EE.UU. Ecuador exporta alrededor de $ 400 millones anuales al país del norte, con una variedad de 300 productos de diversa índole. El acceso al SGP le ahorra al sector cerca de $ 40 millones y beneficia a 840 empresas, según el Ministerio de Comercio Exterior.
La vida en Venezuela se ha vuelto difícilmente soportable porque el 87% es pobre, el 71% no tiene suficiente para comer, la inflación supera el 6.000% y el crimen está desbocado con 89 asesinatos por 100.000 habitantes.
CIRCULACIÓN IMPRESA: 10.000 EJEMPLARES
PUERTO LIMPIO en campaña para erradicar mala disposición de los desechos en parterres centrales
El riesgo país creció 102 puntos entre enero y marzo Durante la administración de Moreno el indicador ha variado entre 436 y 700 puntos.
Puerto Limpio comprometido
Accidentes viales en Ecuador suman 347 muertos en 2018 Alrededor de 28 000 conductores de unidades de transporte inter e intraprovincial, a escala nacional, serán evaluados de forma inmediata por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). ANT contabiliza 347 fallecidos en el sitio y 3.106 lesionados en diferentes percances viales en Ecuador.
El 2019 se definirá el futuro de ocho partidos políticos Ocho partidos y movimientos nacionales y 16 agrupaciones provinciales llegarán con ‘tarjeta amarilla’ a los comicios seccionales del 2019. Ahora el reto en el 2019, para mantenerse vigentes, será alcanzar al menos el 8 % de alcaldías; o un concejal o concejala en el 10 % de los cantones del país, como lo establece el Código.
con el bienestar de sus habitantes, ha activado una campaña informativa, que tiene como objetivo eliminar los hacinamientos de desechos que disponen de manera incorrecta los usuarios en los parterres. El equipo de gestión comunitaria con el apoyo de la fiscalización del Municipio de Guayaquil, visitarán sectores para educar a los usuarios con el correcto manejo de los desechos desde los hogares mediante actividades como perifoneo, casa informada puerta a puerta, operativos de vigilancia y limpieza, además de involucrar a líderes barriales en asambleas comunitarias. Tener un Guayaquil más limpio es una misión de todos, y cada esquina, cada barrio puede ser una postal. ¡Pongamos a Guayaquil para la foto!